informe de autoevaluacion con fines de acreditacion

Post on 13-Jul-2015

207 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INFORME DE

AUTOEVALUACION CON FINES

DE ACREDITACIÓN

PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y

RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN

Decano – Genaro Sánchez Moncaleano

Vicedécano Académico - Gregorio Mesa Cuadros

Secretaria Académica - María Angélica González Russi

Director Departamento de Derecho - Camilo Borrero

Director Área Curricular de Derecho - Camilo Borrero

Vicedecano de investigación - Alejo Vargas Velásquez

Director UNIJUS – Edgar Alberto Novoa

Director Consultorio Jurídico - Guillermo Angulo

Director Centro de Conciliación - Magda Juliana Castellanos

Director de Bienestar - Carlos Medina Gallego

Oficina Administrativa y Financiera - Claritza Arias Molina

Comité de Pregrado en Derecho - Omar Huertas; Camilo Borrero.

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN

HTTP://WWW.CNA.GOV.CO/1741/ARTICLE-186359.HTML

MODELO DE ACREDITACION DEL CNA

“LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN”

Criterios: Pautas de conducta que definen el Marco Ético.

Factores: Son grandes áreas de desarrollo institucional que expresan los elementos con que cuenta la institución y sus programas para su quehacer académico (siguiente sección).

Características: Son dimensiones de la Calidad de un Programa o Institución con relación a cada Factor. Describen el nivel de logro deseable.

Aspectos: Atributos o descriptores de las características.

Indicadores: Referentes empíricos cuantitativos, cualitativos y de verificación, que permiten dimensionar o apreciar cada aspecto o característica.

El Modelo de Acreditación consta de los siguientes elementos:

PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN

Diseño del modelo de autoevaluación: se establecieron los

instrumentos de recolección, organización y sistematización de

la información, teniendo en cuenta los factores, características

e indicadores de calidad del programa definidas por el CNA.

Recolección de información: se recogió la información sobre

los indicadores y características de calidad definidas por el

CNA.

Informe de Autoevaluación: recoge los enunciados de las 42

características de calidad, con sus respectivas descripciones y

los indicadores asociados a cada una de ellas.

Ponderación y emisión de juicios: Como sugiere el CNA, se

asignó a las características y factores pesos distintos

(ponderación) con el fin de establecer la importancia de cada

una de ellas.

CALIFICACIÓN NUMÉRICA Y CUALITATIVA

Calificación

Numérica

Calificación Cualitativa

4,5 – 5,0 A Se cumple plenamente

4,0 – 4,4 B Se cumple en alto grado

3,0 – 3,9 C Se cumple aceptablemente

1,0 – 2,9 D Se cumple insatisfactoriamente

0,0 – 0,9 E No se cumple

CNA – FACTOR PROFESORES

3. Características de los Profesores:

Selección y vinculación: Políticas, concursos,

permanencia.

Estatuto profesoral : Políticas, reglamentos,

escalafón, representatividad.

Número, dedicación y formación: Dedicación,

nivel de formación, evaluación.

Desarrollo profesoral: Calidad, capacitación,

estabilidad, renovación, formación integral.

3. Características de los Profesores (cont.):

Interacción: Vínculos, pertinencia,

participación en actividades y redes.

Estímulos en docencia, investigación y

extensión.

Producción de material docente: Publicaciones,

material académico, uso de herramientas

educativas.

Remuneración por méritos: Estímulos.

CNA – FACTOR PROFESORES

PONDER. DE

CADA FACTOR

CARACTERISTICA

VALORACIÓN

CUALITATIVA DEL

PROGRM.

GRADO DE

CUMPLIMIENTO.

ESCALA DE 0 - 5

20%

10. Selecc./Vincul. Profes. A 4,5

11. Estatuto Profesoral A 4,8

12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac C 3,8

13. Desarrollo Profesoral C 3,5

14. Interacc. Comun. Acadm C 3,5

15. Estimulos Doce, Invest... A 4,5

16. Prodn Material Docent. B 4,0

17. Remuneracion x Meritos A 4,5

Promedio FACTOR 3 B 4,0

Unidad y/o Responsable

Camilo Borrero – Director Departamento De Derecho

FACTOR 2.

PROFESORES

PONDERACIÓN DEL FACTOR

FACTORESPONDER. DE

CADA FACTOR CARACTERISTICA PONDER. CADA

CARACTERISTICA

3. PROFESORES 20%

10. Selecc./Vincul. Profes. 20%

11. Estatuto Profesoral 20%

12. Nro,/Dedic,/Niv. Formac 15%

13. Desarrollo Profesoral 10%

14. Interacc. Comun. Acadm 15%

15. Estimulos Doce, Invest... 05%

16. Prodn Material Docent. 05%

17. Remuneracion x Meritos 10%

1. Análisis del informe de autoevaluación, según los

Lineamientos del CNA.

2. Definición de la agenda de visita.

3. Selección de temas de interés para tratar con las

distintas instancias académicas y administrativas

de la institución y del programa.

4. Identificar aquellos documentos adicionales que se

desea presentar durante la visita.

5. Asignación de tareas en temas específicos.

Preparación de la Visita: Actividades

top related