hernias

Post on 14-Jun-2015

2.052 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hernias

Abdominal

es

Br. María José Gómez

Universidad de Carabobo Facultad Ciencias de la Salud

Escuela de MedicinaHAPL

Cirugía III

Es la protrusión o salida de peritoneo parietal acompañado o no de una víscera a través de un orificio natural

¿Que es una Hernia ?

Hernias Abdominales

Etiología

*Congénitas

*Adquiridas

Factores predisponentes

Factores desencadenantes

Hernias Abdominales

Factores Locales

Factores Generales

Hernias Abdominales

Oblicuo Externo

Oblicuo Interno

Transverso

Fascia Transversal

Abertura miopectinea de Fruchaud

Factores predisponentes Locales

Generales

*Tendencia Familiar*Edad*Sexo*Enfermedades del Colágeno

Hernias Abdominales Factores desencadenantes*Obesidad

*Bronquitis Crónica

*Embarazos Múltiples

*Estreñimiento

*Sx Prostático

*Esfuerzo físico: Levantar Peso

Hernias Abdominales Hernias Abdominales

*Puerta Herniaria

*Saco Herniario

*Cuello

*Contenido

Partes de una hernia

Clasificación Según su Topografía

*Internas

Hernias ParaduodenalesHernias DiafragmaticasHernias Pericecales Hernias del hiato de WinslowHernias SigmoideasHernias Transmesentéricas

*Externas

*Internas

Hernia inguinal 80%Hernia crural 5%Hernia umbilical 8%Hernia epigástricaHernia lumbarHernia SpiegelHernia ObturatrizHernia Ciaticas

*Externas

EpigástricaUmbilical

Insicional

Spiegel

Inguinal

Crural

Clasificación

Según su presentación clínica

*Primaria

*Recidivante

* Por deslizamiento

Clasificación

* Según el contenido del saco

Littre

Richter

Amyand

Hernias Abdominales Hernias Abdominales

* ReductiblesCoercibles

Incoercibles

* Irreductibles

Incarcerada

Atascada

Estrangulada

Aumento de volumen

Asintomática

Clínica Agudo o Crónico

Reductible o irreductible

Acompañado o no de dolor

Posterior a un esfuerzo físico o no

Aumenta con el esfuerzo y disminuye en reposoHernia Estrangulada

Dolor intenso, cambios de coloración de la piel, distención abdominal, nauseas, vómitos, eruptos, acidez, taquicardia, fiebre, Shock septico

Embriología de la región inguinal

Hernia Inguinal

1)Escroto – Piel2)Dartos – Dermis3)Tejido Celular subcutáneo4)Túnica Fibrosa Superficial – O. Externo5)Cremáster– Tendón Conjunto6)Túnica Fibrosa Profunda– Fascia transversalis7)Vaginal—Peritoneo parietal

Anatomía

Anatomía la región Inguinal inguinal

Hernia InguinalContenido del conducto inguinal

*Cordón Espermático

*Ligamento Redondo

En ambos Sexos :Ramas genitales del plexo lumbar-Iliohipogastrico-Ilioinguinal- Genitofemoral

Anatomía la región Inguinal inguinal

Hernia Inguinal

Triangulo de hasselbach

concepto

Clasificación

Etiología

Hernia Inguinal

Congénitas

Adquirida

Clínica

Directa

Indirecta

Mixta

AsintomáticaTumoraciónDolorSíntomas gastrointestinalesCambios en la coloración de la piel

Hernia InguinalIndirecta

*Son las mas comunes de todas las hernias de la pared abdominal 60%

*El saco herniario sale a través del anillo inguinal profundo

*Puede llegas al escroto o a los Labios mayores

*Forma Alargada

*Lateral a los vasos epigástricos inferiores

*Tienen mayor riego a la estrangulación que las directas

Hernia Inguinal Hernia InguinalClasificación de las H. Indirectas

Hernia Incipiente o punta de hernia

Hernia Intrainguinal

Hernia Inguinopubiana

Hernia Escrotal

Hernia Inguinaldirecta

* Constituyen el 20% de las hernias de la pared abdominal

* El saco herniario sale atreves del triangulo de hasselbach

* Forma Ovalada

* Medial a los vasos epigástricos inferiores

* Difícilmente sufren estrangulaciones

* 55% son bilaterales

Tipo IHernia InguinalSurge por la persistebcia del conducto peritoneo vaginal, tanto el anillo inguinal interno como el triangulo de hasselbach son normales.

Tipo IIHernia Inguinal Indirecta En ella el anillo inguinal esta aumentado y deformado, pero el triangulo de haselbach se encuentra normal. El saco herniario puede ocupar todo el conducto inguinal sin llegar a ser escrotal

Tipo III Heridas por defectos de la pared posterior

IIIA. H. Directa: se refiere a defecto del triangulo de haselbach y según su tamaño puede ser grande o pequeña.

IIIB. H. Indirecta: se presentan por dilatación del anillo inguinal interno, son inguinoescrotales, además pueden seguir en combinación con una H. Directa Hernia en Pantalón

IIIC H. femoral o crural:

Tipo IV: hernia recurrente o recidivante

Clasificación de Nyhus

• Antecedentes médicos y quirúrgicos• Factores desencadenantes• Tiempo de evolución• Primera vez?• Bilateralidad• Reducción espontanea• Presencia de dolor y su severidad• Incapacidad para la vida laboral, social y familiar

DiagnosticoAnamnesis

DiagnosticoExploración Física

Reductible o Irreductible? *Maniobras de Taxis

* Inspección de relieves o asimetrías en la piel y cambios de coloración

Maniobra de Landívar

Coercible o incoercible

Maniobra de Vasalva Maniobra de edward wyllys andrews

Directa Indirecta

Ovoidea o alargada

Arriba hacia abajo

Punta del dedo

Negativa

Circular

Atrás hacia delante

Borde Lateral del dedo

Positiva

*Forma

*Maniobra de vasalva

*Maniobra de edward wyllys andrews

*Maniobra de Landívar

Diagnostico

Diagnostico DiferencialHidrocele

Varicocele

Adenitis Inguinal

Lipoma

Hematocele

Linfoma

Neoplasias

Epididimitis

Hernia Crural

Absceso del Psoas

Torsión Testicular

Hidrosadenitis inguinal

Hernia CruralAnatomía

Hernia Crural

Hernia Crural¿Que es una hernia crural?Clasificación de hernia crural

Mas Frecuentes en Mujeres

Factores Predisponentes

Hernia CruralManifestaciones ClínicasDolor y Tumoración en región crural

Frecuentemente asintomáticas

Pequeño tamaño

Profundas

La mayoría se diagnostican con se estrangulan

90% se producen en la celda linfática

DiagnosticoExploración Física

Inspección

Localización del Anillo Crural

- Debajo del ligamento inguinal -- Medial a la arteria Femoral

Diagnostico DiferencialAdenitis del ganglio de CloquetHernia inguinalGanglios tumorales: Hodking, metástasis, Enf venéreas

Hernia Umbilical¿Que es una hernia Umbilical?

* Hernia umbilical en el niño

* Hernia umbilical en el Adulto

Congénitas

Defecto se cierra antes de los 4 años

Adquiridas

No se cierran espontáneamente

Anillo sufre una dilatación progresiva

Frecuente la encarceración y estrangulación

Hernia Abdominales

Hernia de Spiegel

Se originan en la línea alba entre el apéndice xifoides y el ombligo, mas frecuentes en hombres, mayormente asintomáticas

Hernia Epigástrica

Salida del saco peritoneal a través de un defecto congénito o adquirido en la aponeurosis spigeliana a nivel del arco de Douglas

Hernia AbdominalesHernias Lumbares

EL saco herniario sale por algún punto comprendido entre la 12va costilla, cresta iliaca, músculos erectores de la columna y musculo oblicuo mayor

Se pueden producir atreves de los triángulos de:

Petit

Grynfelt

Gracias

top related