esquizofrenia

Post on 04-Jul-2015

1.528 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juan Arias, Paula Beltran, Felipe Beltran, Armando Calderon, Keila Campo, Angie castro,

Ayder Chacon.

Algo de historia Algo de historia

Definición Definición

Diferenciar de:Diferenciar de:

Epidemiología Epidemiología

CaracterísticasCaracterísticas

TEORIAS ESQUIZOFRENIATEORIAS ESQUIZOFRENIAI. Teorías genéticas: Las teorías genéticas se basan en dos tipos

de estudios: 1. Incidencia de esquizofrenia y grado de

consanguinidad. 2. Grado de concordancia en gemelos.

II. Teorías bioquímicas: Se basan en que la esquizofrenia es el

resultado de un cambio en la bioquímica cerebral que hace que su funcionamiento se

altere. 1. Las que postulan que se forman productos

tóxicos a partir de sustancias fisiológicas normales

(teorías endotóxicas). 12. Las que establecen que los trastornos se

originan en cantidades alteradas de neurotransmisores

III. Teorías de la autoinmunidad:2. Teoría de la taraxeína3. Teoría de los antígenos HLA

IV. Teorías virales

V. Teorías neurofisiológicas13. a. Teoría del estado de sobrealerta (over-

arousal)14. Teoría de los potenciales provocados

(evoked potentials)

SíntomasSíntomas

SÍNTOMAS NEGATIVOSSÍNTOMAS NEGATIVOS

Confundir como signos de pereza o de mal comportamiento

Menos alarmantes

Deben ser tratados en la misma medida que los síntomas activos

o positivo

SOCIAL, LABORAL, FAMILIAR

En algunos aspectos el enfermo esquizofrénico tiene menos

capacidad de acción que una persona sana

Estas deficiencias las l lamamos síntomas

negativos.

Se manifiestan sólo después de la desaparición de los síntomas

positivos

1/ 3 Enfermos

SÍNTOMAS NEGATIVOSSÍNTOMAS NEGATIVOSPobreza afectiva

Empobrecimiento de la expresión de emociones y sentimientosDisminuye la capacidad emocional

MANIFIESTA EN ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO

Expresión facial inmutable

La cara parece helada, de madera, mecánica

Movimientos espontáneos disminuidos y escasez de

ademanes expresivosNo usa las manos para expresarse,

permanece inmóvil y sentado

Puede rehuir mirar a los demás, permanece con la mirada extraviada

Escaso contacto visual :

Incongruencia afectiva

Ausencia de inf lexiones vocales

El habla tiene una calidad monótona y las palabras importantes no están

enfatizadas por medio de cambios de tono de voz o volumen.

ALOGIA :

Empobrecimiento del pensamiento y de la cogniciónPobreza del lenguajeEl lenguaje es vago repetitivo y estereotipado, bloqueoLatencia de respuesta incrementada

ABULIA APATÍA: 

Falta de energía, de impulsoFalta de interés. A diferencia de la falta de energía de la depresión, en la esquizofrenia es relativamente crónica y normalmente no está acompañado de una afectividad triste

ANHEDONIA / INSOCIABILIDAD:

Dificultad para experimentar interés o placer por las cosas que antes le gustaba hacer o por las actividades normalmente consideradas placenteras

PROBLEMAS COGNITIVOS DE LA ATENCIÓN:

Sólo es capaz de concentrarse esporádicamente, se le va la mirada, no sigue el argumento de una conversación; Acaba bruscamente una discusión o tarea aparente.

• Se caracteriza por la presencia de alucinaciones, delirios (síntomas positivos) es de aparición brusca o aguda, no tienen un deterioro cognitivo, y responden al tratamiento con neurolépticos. Quedando preservado el funcionamiento social.

Menos incidencia de alucinaciones-delirios, y aparición de síntomas negativos como lo son apatía y abulia. Su aparición es lenta o insidioso con tendencia al deterioro y a la cronicidad. La respuesta a los neurolépticos es pobre

Esquizofrenia paranoide Esquizofrenia catatónica Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica Esquizofrenia indiferenciada Esquizofrenia residual

se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones sobre todo auditivas

suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.

Es la mas frecuente

predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores

rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe ningún movimiento interior e incluso fuertes estímulos de dolor pueden no provocar reacción alguna

El pronóstico para este tipo de esquizofrenia suele ser malo

predomina un afecto absurdo, no apropiado se suelen reír cuando se les da una mala noticia

las conductas suelen ser infantiles

existe desinhibición en los sentimientos

El pronóstico suele ser desfavorable en comparación con las otras esquizofrenias, debido a la personalidad inmadura del enfermo.

es un tipo de esquizofrenia en la cual no predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es como la mezcla de los otras anteriores.

en estos casos debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia anteriormente

en el momento actual no hay síntomas psicóticos importantes

Es la fase en la que los síntomas negativos son más evidentes

Tipos Tipos

Curso de la enfermedadCurso de la enfermedad• Se puede hablar de una

esquizofrenia cuando ya en la primera ocasión que se presenta las manifestaciones de la enfermedad se mantienen durante un tiempo más o menos largo, cuando los síntomas vuelven a aparecer al cabo de algún tiempo y cuando la enfermedad desemboca en sintomatología negativa

Fases de la esquizofrenia Fases de la esquizofrenia

Fase ProdrómicaFase Prodrómica• Fase que se produce antes de una crisis, por lo

tanto hay una serie de síntomas que nos pueden ayudar en algunos casos ha detectarlas.

Síntomas característicos

Tensión y nerviosismoPérdida del apetito o desorganización en las comidasDificultad para concentrarseDificultad en dormirNo recuerda con precisión Síntomas Negativos

Fase activaFase activaEs la fase donde se desencadena la enfermedad, son los

llamados brotes o crisis, los síntomas que se producen son los positivos, alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento.

Estas crisis pueden brotar repentinamente y desarrollar el cuadro completo en días. Otros casos el comienzo puede producirse lentamente y de forma desapercibida. La duración de los brotes varía según la persona y puede extenderse desde unas semanas hasta un año.

• No la sufren todos los enfermos, en esta fase los síntomas negativos llegan a su culmen y el deterioro personal, social y laboral es grave.

Teoría de los tres tercios: 1/3 se recupera, 1/3 sigue teniendo ciertas limitaciones después de un brote. , 1/3 curso grave de la enfermedad y no pueden vivir de forma autónoma.

Criterio A- Ideas delirantes - Alucinaciones - Lenguaje desorganizado o

incoherente - Conductas catatónicas o

gravemente desorganizadas

- Síntomas negativos

Criterio B Disfunción socio-laboral.

Se refiere al deterioro de las relaciones interpersonales, y en general en la vida social y laboral. Que aparecen como consecuencia de la irrupción de la enfermedad.

Para el diagnostico de esquizofrenia se requiere la presencia de dos o mas síntomas siguientes, durante un periodo mayor o igual a 1 mes:

GRACIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAS..!

http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v1n2/art7.pdf

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/esther/esquizofrenia1/index.shtml

Fauci A., Braunwald E., Kasper D., Hauser S., Longo D., Jameson J., Loscalzo J. principios de Medicina Interna de Harrison. 17ª edición. Mc Graw Hill. Pag: 2721-2722.

top related