enseñanzas del papa francisco no.14

Post on 10-Jul-2015

322 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enseñanzas del Papa Francisco. No.14

El 5 de julio se publicó Lumen Fidei (La luz de la Fe),

la primera encícl ica del Papa Francisco en la que el Santo Padre resalta la urgencia de

"recuperar el carácter luminoso propio de la fe“ que es capaz de "i luminar toda la existencia del

hombre".

El Papa Francisco agradeció al Obispo Emérito de Roma, Benedicto XVI, su valiosa contribución para la encíclica

“Lumen Fidei” (La luz de la fe).

En la inauguración de una imagen de San

Miguel Arcángel en la plaza de la gobernación del Vaticano, durante la

ceremonia en la que consagró el Vaticano a San José y al arcángel

Miguel.El Papa Francisco dijo

que ésta imagen se inserta bien en el Año de

la Fe. Miguel –que significa ¿Quién

como Dios?– es el campeón del primado de Dios, de su trascendencia

y potencia.

Miguel lucha por restablecer la justicia divina, defiende al

Pueblo de Dios de sus enemigos y sobre todo

del enemigo por excelencia, el

demonio".

"Y San Miguel vence porque en él es Dios

quien actúa. Esta escultura nos recuerda entonces que el mal es vencido, el acusador es

desenmascarado, su cabeza es aplastada,

porque la salvación se ha cumplido una vez y

para siempre en la sangre de Cristo".

"en el camino y en las pruebas de la vida no estamos solos,

estamos acompañados y somos sostenidos por los ángeles de

Dios, que ofrecen, por así decirlo, sus alas para

ayudarnos a superar los peligros, para poder volar alto respecto a aquellas realidades

que nos pueden pesar en la vida o nos jalan hacia abajo".

El Papa también consagró el Vaticano a San José, "el custodio de Jesús, el custodio

de la Sagrada Familia. Que su presencia nos

haga más fuertes y valerosos al hacer espacio a Dios en nuestra vida para

vencer siempre el mal con el bien".

El 6 de julio, dijo:

“ser cristiano no significa hacer las cosas, sino dejarse renovar por el Espíritu Santo”.

 “la doctrina de la ley con Jesús se enriquece,

se renueva", porque "Jesús hace nuevas todas las cosas”.

“La ley de Jesús es una verdadera renovación de la ley, la misma ley, pero más madura, renovada”, pues "las exigencias de

Jesús eran más fuertes”, mayores “que las de la ley”.

“La ley, permite odiar al enemigo, en cambio Jesús pide que recen por él.

Este es “el Reino de Dios que Jesús predica”.

Esta renovación “se realiza, ante todo, en nuestros corazones”.

"Ser cristiano significa dejarse renovar por Jesús en una nueva vida”.

“la vida cristiana no es un collage de cosas. Es una totalidad armónica, armoniosa, ¡y la hace el Espíritu Santo! Lo renueva todo: renueva nuestros corazones, nuestras vidas y nos hace vivir en un estilo diferente,

pero en un estilo que llena toda la vida”.

“No se puede ser cristiano en pedazos, a tiempo parcial. ¡El cristiano a tiempo parcial,

no va! Todo, la totalidad, a tiempo completo.

Esta renovación la hace el Espíritu”.

“ser cristiano, al final, no significa hacer cosas,

sino dejarse renovar por el Espíritu Santo, o, usando las palabras de Jesús, convertirse en

vino nuevo".

La novedad del Evangelio, es "una novedad, pero en la misma ley que está en la historia de la Salvación”, y esta novedad

“va más allá de nosotros", nos renueva "y renueva las estructuras".

¡No tengan miedo a la novedad del Evangelio! ¡No tengan miedo de la novedad que el Espíritu

Santo hace en nosotros! ¡No tengan miedo de la renovación de las

estructuras!”.

“Pidamos la gracia de no tener miedo a la novedad del Evangelio, de no tener miedo a la renovación que hace el Espíritu Santo, no tener

miedo de dejar caer las estructuras obsoletas que nos aprisionan”.

“Si tenemos miedo, sabemos que está con nosotros la Madre y como los niños con un poco de miedo,

vamos hacia Ella y Ella -como dice la más antigua de las antífona- nos custodia con su manto, con su

protección de madre. Así sea”

 El 7 de julio, dijo:“si miramos a Jesús, vemos que la víspera de

cada decisión y acontecimiento importante, se recogía en oración intensa y prolongada”.

“Cultivemos la dimensión contemplativa, incluso en la vorágine de los compromisos más urgentes y acuciantes. Cuanto más les l lame la misión a ir a las periferias existenciales, más unido ha de estar su corazón a Cristo, lleno de misericordia y de

amor”.

“¡Aquí reside el secreto de la fecundidad pastoral, de la fecundidad de un discípulo

del Señor!”

A los seminaristas, novicios y novicias dijo:“Si la Iglesia es la Esposa de Cristo, en cierto

sentido ustedes constituyen el momento del noviazgo,

la primavera de la vocación, la estación del descubrimiento, de la prueba, de la formación.

Y es una etapa muy bonita, en la que se ponen las bases para el futuro”.

  “todo cristiano, está llamado a ser portador de este mensaje de esperanza que da serenidad y

alegría: la consolación de Dios, su ternura para con

todos”.

“Pero sólo podremos ser portadores si nosotros experimentamos antes la alegría de ser consolados

por Él, de ser amados por Él. ¡Esto es importante para que

nuestra misión sea fecunda: sentir la consolación de Dios y transmitirla!”.

“Ésta es la misión. La gente de hoy tiene necesidad ciertamente de palabras, pero sobre

todo tiene necesidad de que demos testimonio de la misericordia, la ternura del Señor, que

enardece el corazón, despierta la esperanza, atrae hacia el bien. ¡La alegría de llevar la consolación

de Dios!”.

“La fecundidad pastoral, la fecundidad del anuncio del Evangelio no procede ni del éxito ni del fracaso

según los criterios de valoración humana, sino de conformarse con la lógica de la Cruz de Jesús, que es la lógica del salir de sí mismos y darse, la lógica

del amor.”

Es la Cruz – siempre la Cruz con Cristo –, la que garantiza la fecundidad de nuestra

misión. Y desde la Cruz, acto supremo de misericordia y

de amor, renacemos como ‘criatura nueva’”.

“los obreros para la mies no son elegidos mediante campañas publicitarias o l lamadas al

servicio de la generosidad, sino que son ‘elegidos’ y ‘mandados’ por Dios. Es Él quien elige, es Él

quien manda, es Él quien envía, es Él quien da la misión”.

“Así pues, la misión es sobre todo gracia, y si el apóstol es fruto de la oración, encontrará en ella la luz

y la fuerza para su acción. En efecto, nuestra misión pierde su fecundidad,

e incluso se apaga, en el mismo momento en que se interrumpe la conexión con la fuente, con el Señor”.

“la difusión del Evangelio no está

asegurada ni por el número de personas, ni

por el prestigio de la institución, ni por la cantidad de recursos disponibles. Lo que

cuenta es estar imbuidos del amor de Cristo,

dejarse conducir por el Espíritu Santo, e injertar

la propia vida en el árbol de la vida, que es

la Cruz del Señor”.

En sus palabras previas al rezo del

Ángelus dijo: “Jesús no es un

misionero aislado, no quiere realizar

solo su misión, sino que involucra a

sus discípulos”.

Jesús forma “una comunidad de discípulos,

que es una comunidad misionera.

Inmediatamente los entrena a la misión, a ir”. “Pero atención: la

finalidad no es socializar, pasar el tiempo juntos,

no, la finalidad es anunciar el Reino de

Dios, ¡y esto es urgente!, también hoy es urgente,

no hay tiempo que perder en charlas, no es

necesario esperar el consenso de todos, es

necesario ir y anunciar”.

“todos deben ser misioneros.

Todos pueden sentir esa l lamada de Jesús e ir

hacia adelante a anunciar el Reino”.

Y una vez realizada la misión: No debemos vanagloriarnos como si fuéramos nosotros los

protagonistas: protagonista es uno solo, es el Señor, protagonista es la gracia del Señor”.

“Él es el único protagonista. Y nuestra alegría es sólo ésta: ser

sus discípulos, ser sus amigos.

Que la Virgen nos ayude a ser buenos obreros del

Evangelio”.

 “No tengan miedo de ser alegres, no tengan miedo de la alegría. Esa alegría que nos da el Señor cuando lo dejamos entrar en nuestra vida; dejemos que Él entre

en nuestra vida y nos invite a salir fuera de nosotros, a las periferias de la vida, a anunciar el Evangelio.

No tengan miedo de la alegría. ¡Alegría y coraje!”.

Al finalizar el rezo del ángelus dijo refiriéndose

a su encíclica: “Todos, especialmente hoy, tenemos necesidad de ir a lo esencial de la

fe cristiana, de profundizarla, y de confrontarla con las

problemáticas actuales. Pero pienso que esta

Encíclica, al menos en algunas partes, puede ser útil también a quien está en búsqueda de Dios y del sentido de la vida”

 “para el Año de la fe, el Papa Benedicto XVI había comenzado esta Encíclica, que sigue a las dedicadas a la caridad y a la esperanza. Yo

he recogido este bello trabajo y lo he l levado a término. Lo ofrezco con alegría a todo el Pueblo

de Dios, a todos, a todos”.

“Pongo ésta encíclica en las manos de María, icono perfecto de la fe, para que pueda dar esos frutos que

el Señor quiere”.

En twitter dijo: El cristiano está siempre dispuesto a

anunciar el Evangelio, porque no puede guardar para sí mismo el gozo de conocer a

Cristo.

No olvidemos nunca que es el Señor el que guía a la Iglesia y hace fecundo nuestro

apostolado.

Si Jesús es el sentido de nuestra vida, no podemos permanecer indiferentes ante quien

sufre, ante quien está triste.

¿Estamos dispuestos a ser cristianos coherentes, las 24 horas del día, dando testimonio de palabra

y con el propio ejemplo?

La caridad, la paciencia y la ternura son un gran tesoro. Quien lo tiene, lo comparte con los demás.

Aprendamos a “perder” la vida por Cristo, según la lógica del don, del sacrif icio. Con Cristo no

perdemos nada.

No se puede vivir como cristianos fuera de la roca que es Cristo. Cristo nos da solidez y firmeza,

y también alegría y serenidad.

Si deseas recibir mails, relacionados con la Iglesia: que contienen diapositivas,

vida de Santos, Evangelio del Domingo, etc.

Escribe a: unidosenelamorajesus@gmail.com

con el título suscripciones.

Servicio Gratuito. Que Dios te llene de bendiciones.

Y que permanezcamos unidos en el amor a Jesús.

top related