el trabajo en el aula

Post on 07-Jul-2015

1.113 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Espacio de la Práctica I

TRANSCRIPT

El trabajo en el aula

´´Espacio de la práctica I´´

• Observar los fenómenos

• Formular explicaciones basadas en las observaciones

• Evaluar las explicaciones

• Comunicar y justificar sus explicaciones

• Construir sus propios aprendizajes

• Practicar la observación como una forma de favorecer el aprendizaje

• Formular y responder preguntas

• Desarrollar habilidades expositivas

• Confrontar y argumentar sobre sus observaciones

• Debatir, discutir y respetar las opiniones de otros

• Reconocer al profesor como un guía permanente

• Acercarse a una modalidad de trabajo propia de la actividad científica.

SER VIVO

MODELO TEÓRICO

´´Los seres vivos, nacen, crecen, se reproducen y mueren´´

´´Alimentación es lo mismo que Nutrición´´

El virus es un ser vivo????

Contenidos

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Concepto de ser vivo

Propiedades

Características de los seres vivos: sistemas abiertos

Organización celular

Nutrición-Crecimiento-Irritabilidad

Reproducción-Evolución-Biodiversidad

Observación sistémica

Manipulación del material concreto

Recolección de información

Formulación de hipótesis

Interpretación de la información

Verificación experimental

Organización y elaboración de distintos informes

Respeto y valoración de todas las formas de la vida

Curiosidad e interés en el trabajo de la ciencia

Cooperación y colaboración en el trabajo de la ciencia

Cooperación y colaboración en el trabajo grupal

Valoración del vocabulario técnico específico que permita la comunicación

Sistema

Organización

Interacciones

Recorte

Estructura Definida

SISTEMAS Y SUBSISTEMAS

Abierto Cerrado

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA

Partículas elementales

Átomos

Moléculas

Macromoléculas

Organoides

Células

Tejidos

Órganos

Sistemas de órganos

Individuo

Población

Comunidad

Ecosistema

Biomas

Biósfera

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMASRESOLVERLOSTOMAR DECISIONES

VINCULACIÓN CON LA REALIDAD

Enseñar a resolver problemas, transmitirhabilidades para que los alumnos losresuelvan con éxito o enseñar cienciasa través de la resolución de problemas

Distintas situaciones problemáticas

• Hallar repuesta ante un problema real

• Hallar repuesta para un problema teórico

• Realizar juicios de valor en lo ético

• Descubrir un nuevo principio o proceso

• Juzgar métodos, técnicas o procedimientos antes de tomar decisiones.

Momentos del método de resolución de problemas

• Planteo del problema

• Elaboración de hipótesis

• Definición de hipótesis

• Extracción de conclusiones lógicas

• Generalización

• Comparación de la solución hallada con la solución real del problema

Durante la tarea

Adoptar sus propias

decisiones

Cooperación

Colaboración

Información

FIN

top related