trabajo en equipo en el aula 2

18

Upload: angel-crovetto

Post on 07-Jul-2015

2.513 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Trabajo en equipo

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo en equipo en el aula 2
Page 2: Trabajo en equipo en el aula 2

Es un trabajo hecho en coordinación con otros para lograr un objetivo compartido.

Trabajar en equipo no es estar reunidos en un espacio y en un mismo momento; es compartir ideales, formas de trabajo e intereses, es contar con un propósito común al que cada uno aporta.

Trabajar en equipo supone identificar las fortalezas y debilidades del conjunto y no sólo de las partes y buscar mecanismos para mejorar continuamente la dinámica que se da entre las personas que lo conforman.

Page 3: Trabajo en equipo en el aula 2

Somos seres sociales, no somos islas. Por ello, el trabajo en equipo se fundamenta en la colaboración dado que el ser humano convive todos los días con personas diferentes, circunstancia que lo conduce a desarrollar habilidades que le permiten realizar trabajos con otros individuos.

Page 4: Trabajo en equipo en el aula 2

El docente deberá estar entusiasmado y convencido de sus beneficios.

Principales objetivos:

•Aprendizaje•Satisfacción •Desarrollo Personal

Motor y

Dinamizador

de cada equipo.

•Fomentar la colaboración•Guiar procedimientos y actitudes

•Buscar que cada equipo conformado, nos garantice puntos de vista variados y contrastados con el fin de que la dinámica interactiva sea enriquecedora.

Page 5: Trabajo en equipo en el aula 2

Mediante su intervención y ejemplo puede motivar y establecer buenas relaciones interpersonales, mantener la atención del equipo en el objetivo que se persigue y evaluar constantemente la congruencia de las acciones que se dirigen a obtener ese objetivo

Page 6: Trabajo en equipo en el aula 2

El docente puede agudizar la observación de sus alumnos en una situación de colaboración. Aquí puede advertir comportamientos cuya probabilidad de aparición es menor en un trabajo individual:› Saber quién pide ayuda› Quién la incorpora › Quién la ofrece › Quién organiza › Quién enseña › Quién lidera

Así mismo puede observar cómo responde el grupo a sus propias propuestas.

Page 7: Trabajo en equipo en el aula 2

El docente deberá poseer: › Liderazgo.

› Amplio manejo de metodologías especiales.

› Experto en la planificación › Amplio criterio para intervenir en forma

diferenciada y analítica, en función de sus conocimientos y experiencias previas.

Page 8: Trabajo en equipo en el aula 2

Detallar con claridad los propósitos del curso y la lección en particular.

Explicar con claridad a los estudiantes la tarea y la estructura de la meta.

Monitorear la efectividad de cada equipo e intervenir para promover asistencia en las tareas, responder preguntas, enseñar habilidades e incrementar las habilidades interpersonales del equipo.

Evaluar el nivel del logro de los estudiantes y ayudarles a discutir que tan bien colaboraron los unos con los otros.

Page 9: Trabajo en equipo en el aula 2

El docente puede intervenir en la conformación de equipos si lo considera conveniente.

La metodología de aprendizaje Activo toma en cuenta: › Estudiar en contextos reales. › Cuidar la participación. › No crear dependencias, ser activo y cooperativo.› De igual manera el ejercicio debe mostrar resultados, en

tanto que contenido y proceso tienen que estar completamente integrados.

Preparar a los alumnos, para que sean el tipo de profesionales que demanda la sociedad actual, esta es

la labor.

Page 10: Trabajo en equipo en el aula 2

No existen reglas exactas para la conformación de equipos

Los criterios de formación de estos grupos varían en función de los objetivos, la currícula, las características del grupo clase, la edad de los alumnos. Pero serán grupos heterogéneos en cuanto al rendimiento, habilidades, sexo, grupo étnico y/o cultural, compuestos de 4 a 6 alumnos.

Page 11: Trabajo en equipo en el aula 2

Se necesita módulos, mesas redondas u ovaladas esto facilita la comunicación interpersonal.

Manejo proxémico del aula, verse entre ellos mismos, mejora la discusión y genera: Mayor comunicación con el profesor

Mejor la comprensión dada la visibilidad Centrar mejor la atención Mejorar la respiración debido a la libertad del espacio Existe mayor organización del espacio Mayor libertad de movimiento

Las anteriores razones reafirman que lo ideal es transformar el espacio del aula para crear ese ambiente deseado en el

desarrollo de un trabajo efectivo. También, es bueno recalcar que el aula no esta conformada solamente por las cuatro paredes de

un salón; será necesario en la medida de lo posible organizar actividades extramurales.

Page 12: Trabajo en equipo en el aula 2

Será necesario un liderazgo transformacional, incentivando a que nuestros alumnos hagan uso del análisis, la observación, la reflexión y su propia experiencia al logro de estos.

Confrontar ideas, opiniones, vitalidad del grupo y posibilidad de progreso, generando que mi equipo se cohesione.

Deberemos fomentar una mayor cantidad de interacciones más intensas e igualdad de participación.

El profesor que trabaja con sus estudiantes en equipo deberá considerar algunas normas, tales como:

Page 13: Trabajo en equipo en el aula 2

a) Enseñar a trabajar, en forma colectiva, cooperativa por objetivos comunes, cediendo la designación de roles y propiciando la participación de todos

b) Seguir (muy de cerca al inicio), las actividades de grupo y hacer sugerencias si fuera necesario.

c) Si fuese necesario controlar la composición del grupo, para evitar incompatibilidades.

d) Seleccionar el tópico y las tareas para el grupo.e) Fomentar constantes intercambios en cada

equipo.f) Disponer una previa organización del aula.

Page 14: Trabajo en equipo en el aula 2

Necesitamos una evaluación de Dx. verificando aspectos fundamentales como: el grado de cohesión, el nivel de dominio del tema, la capacidad de autonomía, el manejo de las relaciones interpersonales, la capacidad de planeación y producción. Esto lo podremos lograr con una dinámica grupal previa.

Tenemos una evaluación formativa nos permite aprender de las dificultades del grupo e intervenir para superarlas; los alumnos deberán tomen conciencia que se está potenciando muchas capacidades le exige la sociedad en general.

Page 15: Trabajo en equipo en el aula 2

Al fijar parámetros con el curso y hacerlos visibles se permite la autorregulación y la reflexión continua entre el equipo, las elaboraciones parciales con respecto a tiempos, la calidad del trabajo, como comunicamos o sustentamos, en otros ambientes de aprendizaje = construcción de una matriz de evaluación.

Fomentar un sentido autocrítico y autónomo. Aquí la comunicación debe ser clara y el profesor lidera la discusión, el debate y la proposición de manera que todos los equipos puedan aprender de experiencias externas; de fracasos, errores y aciertos.

○ Parámetros a evaluar : cumplimiento de los objetivos, efectividad en las metodología, capacidad en el intercambio de roles, manejo de relaciones interpersonales.

Page 16: Trabajo en equipo en el aula 2

l emplear el elemento lúdico para trabajar en equipo, el maestro transforma su espacio vital de enseñanza en un escenario dinámico donde los alumnos aprenden y se divierten.

2.rupo de discusión

3.esa redonda: confrontar posiciones

4.l simposio: alumnos presentan opiniones divergentes sobre un tema y los oyentes comentarios y/o preguntas sobre lo expuesto.

5.

hilips 6-6: dividimos un gran grupo en subgrupos de seis, discuten un tema en seis minutos. Luego todos en orden discuten sobre él.

6.

ole-playing , dramatización donde los alumnos discuten lo observado y plantean soluciones.

Page 17: Trabajo en equipo en el aula 2

Asimismo tenemos : métodos de casos, aprendizajes basados en problemas, proyectos de aula, el debate, juegos de simulaciones, investigaciones, conversatorios, entrevistador, etc.

Lo interesante de la cuestión es que cada maestro vuelva cualquier técnica una estrategia pedagógica con el fin de que se comprenda lo que planea y evalúa para que al final se dé cuenta de un resultado.

Page 18: Trabajo en equipo en el aula 2

Consciente de la utilidad de lo que

Consciente de la utilidad de lo que

aprende.

Facilitador MotivadorCreativo OrientadorAsertivo Oportuno

Con estrategias de manejo grupal.

GRACIAS