descentralizacion y gobiernos autonomos (i bimestre abril agosto 2011)

Post on 08-Jun-2015

34.202 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Univesridad Técnica Particular de LojaCiclo Académico Abrl Agosto 2011Carrera: Ciencias JurídicasDocente: Ab. Sandra TorresCiclo: SegundoBimestre: Primero

TRANSCRIPT

DESCENTRALIZACIÓN Y GOBIERNOS AUTÓNOMOS

ESCUELA:

NOMBRES:

Ciencias Jurídicas

Ab. Sandra M. Torres G.

BIMESTRE: Primero

Ubicación de la materia:- Derecho Público: es el conjunto de

normas legales que rigen la vida de un Estado.

- Los gobiernos autónomos descentralizados se regirán por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. (COOTAD)

Agenda:

I BIMESTRE

UNIDAD 1: Organización territorial del Estado ecuatoriano.

UNIDAD 2: Los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

UNIDAD 3: La Descentralización.

Unidad 1: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ECUATORIANO

Esquema de contenidos:

1.1 La Organización Político Administrativa.1.2 Las Regiones Autónomas.1.3 La Provincia.1.4 El Cantón.1.5 La Parroquia Rural.

1.1 La Organización Político Administrativa

- La actual Constitución (2008), se caracteriza por las “regiones autónomas”, además de la posibilidad de institucionalizar las circunscripciones territoriales indígenas, dentro de los regímenes especiales.

- La Constitución reconoce 5 niveles de organización: nacional, regional, provincial, cantonal, parroquial rural.

1.2 Las Regiones Autónomas- Son espacios receptores de competencias

desconcentradas, a través de organismos de desarrollo regional.

- Nacen por la unión de dos o más provincias limítrofes.

- Juntas tengan una población mayor del 5% de la total del país y constituyan un territorio superior a los 20 km2.

1.3 La Provincia- Son unidades de mediana extensión

territorial, en el que interactúan autoridades electas, con autoridades designadas.

- Su creación debe realizarse por ley, cuya iniciativa le corresponde al Presidente de la República.

- Existen 24 provincias.

1.4 El Cantón- Es el espacio territorial. Interviene el

“gobierno local”, representado por la municipalidad.

- La creación debe realizarse por ley. Cuyo proyecto le corresponde al Presidente de la República.

1.5 La Parroquia Rural- Espacio territorial más pequeño.- Son creadas por el concejo municipal por

ordenanza, en la que se determina sus límites y la cabecera parroquial.

- Interviene la junta parroquial rural.

Esquema de contenidos:2.1 Los Gobiernos Regionales Autónomos.2.2 Los Gobiernos Provinciales.2.3 Los Gobiernos Municipales.2.4 Los Gobiernos Parroquiales.2.5 Los Regímenes Especiales.

2.5.1 Distritos Metropolitanos.2.5.2 Circunscripciones Territoriales. 2.5.3 La Provincia de Galápagos.

Unidad 2: LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS

- Anteriormente se denominaban “gobiernos seccionales autónomos”, actualmente son conocidos como gobiernos autónomos descentralizados.

GOBIERNOS AUTÓNOMOS

NIVEL TERRITORIAL

Gobierno regional Región AutónomaGobierno provincial ProvinciaGobierno municipal Cantón

Gobierno parroquial

Parroquia Rural

2.1 Los Gobiernos Regionales Autónomos

- Persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera, que rige para todos los otros niveles.

- Órganos: Gobernador regional. Consejo regional.

ÓRGANOS DEL GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO

Gobernador regional: elección popular Consejo regional: elección popular-Gobernador regional-Vicegobernador (elegido de entre los consejeros)-Consejeros

Facultad ejecutiva Función ejecutiva

Facultad administrativa Función de fiscalización

Facultad legislativa Función legislativa

Representación legal Función de participación ciudadana

• Es una persona jurídica de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

Órganos:– Prefecto– Viceprefecto– Consejo Provincial

2.2 Los Gobiernos Provinciales

GOBIERNO PROVINCIAL

Prefecto Viceprefecto Consejeros

Electo por votación popular

Electo por votación popular

Alcaldes o concejales y representantes de las juntas parroquiales.

Facultad ejecutiva/Representación legal

Facultad ejecutiva Facultad Legislativa

• Ejercen jurisdicción en el territorio del cantón. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

• Órganos: (elegidos por votación popular)• Alcalde (máxima autoridad).• Concejo municipal. (responsable de la

facultad legislativa).

2.3 Los Gobiernos Municipales

• Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

• Órganos: (5 vocales) elección popular.– Presidente de la Junta (vocal más

votado), tiene voto dirimente.– Vicepresidente (segundo vocal más

votado).– Vocales.

2.4 Los Gobiernos Parroquiales

ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS PARROQUIALES

Presidente de la Junta Parroquial:

-Facultad ejecutiva.-Representación legal y judicial.-Voto dirimente.-Presentar proyectos de acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria.

Vocales de la Junta Parroquial:

-Elegidos por votación popular.-Función Legislativa: expedirá acuerdos, resoluciones y normativa reglamentaria.-Función de Fiscalización: fiscalizar la gestión del presidente de la junta parroquial.

2.5 Los Regímenes Especiales

Razones:

Población

Étnico culturales

Conservación ambiental

• Son regímenes especiales de gobierno de nivel cantonal, establecidos por consideraciones de concentración demográfica y de conurbación.

2.5.1 Los Distritos Metropolitanos Autónomos

• Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política administrativa y financiera.

Funciones:– Legislación.– Participación ciudadana.– Fiscalización.– Ejecutiva.

Gobiernos de los Distritos Metropolitanos Autónomos

• Es el órgano de legislación (presenta proyectos de ordenanzas distritales) y fiscalización (la gestión del alcalde)del gobierno autónomo descentralizado del distrito metropolitano.

Integrantes: • Concejales elegidos por votación popular.

Consejo Metropolitano

• Es la primera autoridad del ejecutivo de gobierno del Distrito Metropolitano Autónomo

• Funciones:• Representación legal y representación

judicial junto con el procurador síndico.• Facultad ejecutiva.• Tiene voto dirimente.• Presentará proyectos de ordenanza.

ALCALDE

• Es la segunda autoridad de gobierno del Distrito Metropolitano Autónomo.

Funciones:• Subrogar al alcalde en caso de ausencia

temporal mayor a tres días.• Cumplimiento de las funciones delegadas

por el alcalde.• Todas las correspondientes a su condición

de concejal.

VICEALCALDE

• Las parroquias, cantones o provincias conformadas mayoritariamente por comunas, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, que podrán adoptar este régimen especial de gobierno.

• Se formarán en el marco del respeto a los derechos colectivos e individuales.

2.5.2 CIRCUNSCRIPCIONES TERRITORIALES INDÍGENAS, AFROECUATORIANAS Y

MONTUBIAS

• Por sus particularidades ambientales y por constituir patrimonio natural de la humanidad.

• Constitución, el COOTAD y la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de la provincia de Galápagos.

2.5.3 La Provincia de Galápagos

Órganos- Consejo de Gobierno• Integrantes: (8 miembros)• Un representante del Presidente de la

República (presidirá con voto dirimente).• Alcaldes de los cantones. (Santa Cruz, San

Cristóbal, Isabela)

• Un representante de las juntas parroquiales.

• La ministra que ejerce la rectoría de la política pública ambiental.

• La ministra que ejerce la rectoría de la política pública turística.

• La secretaria (o) del Consejo Nacional de Planificación y Desarrollo.

Varias conceptualizaciones:– Transferencia obligatoria, progresiva y

definitiva de competencias con los respectivos talentos humanos y recursos financieros, materiales y tecnológicos, desde el gobierno central hacia los gobiernos autónomos descentralizados. Art. 105 COOTAD

– Es la transferencia del poder público desde el nivel central a los subnacionales de gobierno (gobiernos autónomos).

Unidad 3: LA DESCENTRALIZACIÓN

Finalidad:- Acercar la administración pública a la

ciudadanía, mejorando la gestión de servicios y actividades públicas, y alcanzar niveles de calidad de vida semejantes en todos los sectores de la población, garantizando el buen vivir y la equidad interterritorial.

Clases de descentralización:• Política. Mejorar la representación

política y la participación social. (votación directa).

• Administrativa. Es la transferencia de competencias, recursos, y capacidad de decisión del Estado central a los niveles subnacionales.

• Fiscal. Se direcciona a la redistribución de la riqueza y conlleva la posibilidad de generar recursos propios y la transferencia de los que conforman el PGE.

• Territorial. Transferencia de potestades a entes territoriales locales o regionales.

• Funcional. Transferencia de responsabilidades a entidades, a personas jurídicas de derecho público, para el ejercicio de determinadas funciones.

PROGRAMA: Descentralización y Gobiernos Autónomos (I Bimestre) Carrera: AbogacíaFecha: 02 de mayo del 2011Docente: Ab. Sandra M. Torres G.Hora Inicio: 19h00 Hora Final: 20h00

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Presentación- Objetivos

Ab. Sandra Torres • 2 minutos• 3 minutos

Sin material.Sin material.

-Desarrollo del contenido:Unidad I: La Organización Territorial del Estado ecuatoriano.Unidad II: Los Gobiernos Autónomos DescentralizadosUnidad III: La Descentralización

Ab. Sandra Torres • 35 minutos Diapositivas (cambios cada 20 seg.)

- Preguntas

- Despedida (Contactos, Sugerencias)

Ab. Sandra Torres •15 minutos

• 5 minutos

smtorres@utpl.edu.ec, 2570-275, ext. 2731, Lunes de 08h00-12h00.

top related