clasificación de compras

Post on 29-Jun-2015

13.123 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clasificación de las compras

compras

clasificacionesTipo de material

Por la frecuencia del material

Por trayectoria

Por la naturaleza de los materiales

Por el costo del material

para reabastecer stocks

Compras por tipo de material

• Es necesario diferenciar el tipo de materiales, principalmente entre aquellos materiales directos a la producción como son las materias primas y los componentes y aquellos que son indirectos como los auxiliares y herramentales.

• Tipos de materiales: directos y indirectos• Directos: materia prima, insumos, maquinaria etc.• Indirectos: materiales de oficina, aceites y cajas etc.

Material directo

producción

Material

indirecto

Compras por la frecuencia del material

• Esta segunda clasificación consiste en llevar a cabo la compra del material según la frecuencia con la cual el material se utiliza. Por ejemplo las compras de capital son muy poco frecuentes, mientras que la compra de materias primas es repetitiva.

• Esto se toma en cuenta según el grado disponibilidad y exigibilidad de la materia.

Compras para reabastecer stocks

• Esta se concentra en el surtimiento de materiales y es utilizada para el control de los materiales directos a la producción, ya que por medio de esta clasificación se intenta cubrir las corridas mínimas de producción, es decir se compra más material para tener una reserva en el almacén y esta puede ser utilizada en el momento en que la requiera producción sin provocar alarmar de falta de existencias.

ventajas

•Rebajas del departamento de compra•Descuentos sobre la compra

•Mercancía segura para su proceso•Ahorro de tiempos

Compras por trayectoria

• Su finalidad es la minimización de los costos de transporte, incluyendo el costo de traspaleo, aduana, recorrido, etc.

• Determinantes para este tipo de compra: los incoterms (son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías),siempre y cuando la empresa adquiera bienes o servicios en el extranjero.

Término en E: EXW• El vendedor pone las mercancías a disposición

del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.

Términos en F: FCA, FAS y FOB• Al vendedor se le encarga que entregue la

mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador; esto es, una entrega indirecta sin pago del transporte principal.

Términos en C: CFR, CIF, CPT y CIP• El vendedor contrata el transporte, pero sin asumir

el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de costes adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y despacho; esto es, una entrega indirecta con pago del transporte principal.

• Términos en D: DAF, DES, DEQ, DDU y DDP• El vendedor soporta todos los gastos y riesgos

necesarios para llevar la mercancía al país de destino; esto es una entrega directa a la llegada. Los costes y los riesgos se transmiten en el mismo punto, como los términos en E y los términos en F.

Compras por la naturaleza de los materiales

• Esta se basa en el aspecto de los materiales relacionada al tipo de embalaje en el que se transporta. Por ello se debe identificar la naturaleza física del material, la cual puede ser líquidos, sólidos o gaseosos.

Compras por el costo del material

• Una clasificación más es por el costo de material, es decir se basa en el valor monetario del material. Esta parte desde la solvencia que la empresa pueda demostrar ante su proveedor hasta el valor mismo que representa la pieza en su afectación financiera.

• En la técnica del "ABC", podemos encontrar diferentes técnicas y métodos que nos permitan agilizar el proceso administrativo de compra de materiales, dando paso a concentrar mayor atención en la búsqueda de nuevos y mejores proveedores, mejorar acuerdos de precios y condiciones y principalmente en puntos de decisión.

Lote económico de compras

• Se trata de establecer la cantidad de pedido más adecuada, teniendo en cuenta el flujo de materiales y los costes.

• Coste total = Coste de pedidos + Coste de mantenimiento stocks / CT = CP + Cms

Coste de reposición o coste de pedidos (CP)

Es directamente proporcional al número de pedidos. Por tanto, lo interesante desde esta perspectiva es reducir el número de pedidos, solicitando una mayor cantidad en cada uno.

Relación entre costes y nivel de existencias.

• Pero esta decisión incrementa el coste de mantenimiento, que es directamente proporcional al nivel de existencias. Siendo:

Q = lote de aprovisionamiento C = consumo anual (unidades físicas) P = coste de cada pedido W = precio unitario de compra I = coste de mantenimiento expresado en porcentaje del valor monetario de las existencias (referido a una unidad de tiempo t).

• - Coste de pedidos (CP) = número de pedidos (C/Q ) x coste de cada pedido (P)

• Coste de mantenimiento (Cms)Coste de mantenimiento (Cms) = Cantidad media x almacenada (Q/2 ) x Precio unitario (W) x coste mantenimiento (porcentaje) (I)

Coste total (CT) = Coste pedidos (CP) + Coste mantenimiento (Cms)

Calculando el coste mínimo, nos queda la siguiente expresión, donde Q es el tamaño óptimo del lote.

Lote económico de compras

(CP) (Cms)

bibliografía

• http://www.mailxmail.com/curso-concepto-logistica/clasificacion-compras

• http://www.tesisymonografias.net/clasificacion-de-compras/1/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Incoterm

top related