c apÍtulo 21 e l mercado global de capitales: funcionamiento y problemas de polÍtica econÓmica

Post on 08-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPÍTULO 21

EL MERCADO GLOBAL DE CAPITALES: FUNCIONAMIENTO Y PROBLEMAS

DE POLÍTICA ECONÓMICA

Figura 21-1 Los tres tipos de transacciones internacionales

Nuestro país País extranjero

Bienes y servicios

Activos

Bienes y servicios

Activos

Figura 21-2 Endeudamiento en el mercado de capital internacional

Figura 21-3 Tasas de ahorro e inversión para 25 países: promedios 1990-1997

SUIESP

ALE

ISLDINSUE

USAGRE

CANNZ

0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40

Inversión/PNB

Inversión/PNB

0,40

0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

Figura 21-4 Comparación entre el tipo de interés de los eurodólares y el interno

Diferencial: tipo de interés de los aurodólares a tres meses menos el tipo de interés de los certificados de depósitos nacionales

Puntos porcentuales

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

-0,5

-1,0

-1,5

CAPÍTULO 22

PAÍSES EN DESARROLLO: CRECIMIENTO, CRISIS Y REFORMA

Figura 22-1 Corrupción y renta per capita

Índice inverso de corrupción (Dinamarca = 10)

5.000 10.000 15.000 20.000

Producto real per capita anual (dólares de 1985)

Figura 22-2 Privatización en África

Figura 22-3 Los déficit por cuenta corriente y apreciación real de la moneda de cuatro economías en estabilización, 1976-1997

Cuenta corriente (porcentaje PIB)

Tipo de cambio real (Índice, 1990 = 100)

(a) Argentina(a) Argentina

Figura 22-3 Los déficit por cuenta corriente y apreciación real de la moneda de cuatro economías en estabilización, 1976-1997

Cuenta corriente (porcentaje PIB)

Tipo de cambio real (Índice, 1990 = 100)

(b) Chile(b) Chile

Figura 22-3 Los déficit por cuenta corriente y apreciación real de la moneda de cuatro economías en estabilización, 1976-1997

Cuenta corriente (porcentaje PIB)

Tipo de cambio real (Índice, 1990 = 100)

(c) Brasil(c) Brasil

Figura 22-3 Los déficit por cuenta corriente y apreciación real de la moneda de cuatro economías en estabilización, 1976-1997

Cuenta corriente (porcentaje PIB)

Tipo de cambio real (Índice, 1990 = 100)

(d) México(d) MéxicoCuenta corriente

Tipo de cambio real

Figura 22-4 El trilema de política de las economías abiertas

Estabilidad del tipo de cambio

Libertad de movimientos de

capitales

Autonomía de la política monetaria

Con

trol

es d

e ca

pita

lC

omités m

onetarios

Tipo de cambio flexible

ANEXOS MATEMÁTICOS

Figura 3S-1 Producción eficiente

Pendiente = -w/r

Figura 5S-1 Efectos sobre el consumo de un cambio en el precio

QA, DA

QT, DT

Figura 21S-1 Curvas de indiferencia y recta presupuestaria en un problema de selección de cartera

Restricción presupuestaria

Las curvas de indiferencia de la función de utilidad experada

Situación 1 consumo, C1

Situación 2 consumo, C2

Pendiente

Figura 21S-2 Solución al problema del inversor internacional

Situación 2 consumo, C2

Situación 1 consumo, C1

Figura 21S-3 Carteras no diversificadas

Situación 2 consumo, C2

Situación 1 consumo, C1

Figura 21S-4 Efectos de un aumento de H1 sobre el consumo

Situación 1 consumo, C1

Situación 2 consumo, C2

Figura 21S-5 Efectos de un aumento de H1 sobre las participaciones de cartera

Situación 2 consumo, C2

Situación 1 consumo, C1

Figura 21S-5 Efectos de un aumento de H1 sobre las participaciones de cartera

Situación 1 consumo, C1

Situación 2 consumo, C2

top related