aspectos médicos legales en cia y traslado

Post on 07-Jun-2015

317 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diapositivas presentadas en formato PDF relacionadas al tema Aspectos Médico Legales en Emergencia y Traslado; presentadas por la Dra. Rosana Manikowski en el XIII Congreso Uruguayo Médico Quirúrgico de Emergencia\Montevideo, Setiembre 2006\\

TRANSCRIPT

1

XIII Congreso UruguayoMédico Quirúrgico de Emergencia

Montevideo, setiembre 2006

ASPECTOS MÉDICO LEGALES EN EMERGENCIA Y TRASLADO

Responsabilidad profesional, consentimiento, registro del acto médico

Dra. Rosana Manikowski

Dpto. de Medicina Legal

Prof. Dr. Guido Berro Rovira

Facultad de Medicina

Temas clásicos de Medicina Legal y de la Práctica Médica

• Registro del acto médico.

• Registro de datos importantes para el profesional y el paciente.

• Consentimiento válido, informado, para el acto médico.

• Relación médico paciente/ familia.

• Continuidad de la asistencia médica.

Situaciones de consulta médico legal frecuentes en medicina prehospitalaria. • Traslados de urgencia – emergencia.

• Traslados inter institucionales: realización de paraclínica.

• Responsabilidad del centro receptor de un paciente.

• Coordinación del traslado de un paciente.

Acto médico • Acto que tiene lugar durante el ejercicio

profesional, en el marco de una relación clínica.

• Aspectos críticos del ejercicioprofesional: LAM, relación clínica, consentimiento, historia clínica.

• Medicina de urgencia – emergencia: actividad de riesgo.

Registro del acto médico y otros datos importantes

• Historia clínica en formulario preimpreso.

• Faltantes frecuentes: datos de anamnesis y examen físico, maniobras y tratamiento realizado, diagnóstico clínico o presuntivo.

• Hora del llamado y hora de arribo.

• Nombre legible del médico actuante.

• Registro del acto médico a la brevedad posible: en ocasiones luego de la llegada al centro receptor.

• Historia clínica en formato de protocolo preimpreso: ahorra tiempo, evita olvidos y facilita la comunicación de información.

si es escrita de manera adecuada y completa.

• Registro del acto médico en beneficio del paciente.

• Registro del acto médico en “beneficio del médico”.

2

Consentimiento• ¿Puede, en situación de urgencia –

emergencia, obtenerse / otorgarse un consentimiento informado válido? ¿Es el paciente capaz / competente para darlo?

• Debe actuarse “en beneficio del paciente”.

• Debe actuarse “como si el paciente hubiera otorgado el consentimiento”.

• Información diferente a consentimiento.

• Informar siempre.

Relación médico paciente/ familia

• Relación especial, sin tiempo de conocimiento de ambas partes, nacida en situación de carga emocional importante y entorno poco favorecedor (vía pública).

• Con terceros que pueden entrometerse: familiares, vecinos, curiosos, prensa.

• Mantiene derechos y obligaciones (asistencia, secreto médico, respeto al pudor del paciente).

Coordinación del traslado

• Responsabilidad del médico que realiza el traslado.

• Responsabilidad del médico que recibe al paciente, sobre las condiciones del traslado y las posibilidades de atención, con el objetivo de analizar las mejores posibilidades para el paciente.

Continuidad de la asistencia

• Obligación de mantener la continuidad de la asistencia del paciente, por lo general de una manera ascendente en atención y descendente en riesgos para el paciente.

• Actividad médica – actividad de riesgo

aumento de posibilidad de error en medicina – evento adverso: daño en el paciente.

responsabilidad profesional penal.

civil. apartamiento de la Lex Artis Médica.

Otros factores relacionados con error en Medicina.• Inadecuada formación y preparación del

profesional.

• Multiempleo, fatiga, inadecuadas condiciones de trabajo, estrés, burn out.

• Exigencia de exactitud del profesional, presión del entorno, medicina a la defensiva.

• Confusión de términos: error, malapraxis, accidente médico.

3

www.mednet.org.uy/dml

rmanik@adinet.com.uy

top related