70575485 tos en pediatria ppt

Post on 29-Nov-2014

375 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL NIÑO QUE TOSE

Dr. Luis Salavarría Zamora

Escuela de Kinesiología

CONCEPTOS

• Primer mecanismo de defensa de la vía aérea.

• Evita aspiración bronquial o pulmonar.

• Siempre es patológica.

• Diferentes estímulos = diferentes sonidos.

• Primera causa de consulta por IRA.

• 90% causa viral.

OBJETIVO

• Expulsión de secreciones o partículas extrañas que obstruyan la vía aérea parcial, total o intermitentemente.

DEFINICIÓN

• Mecanismo defensivo que provoca salida de aire a gran velocidad y presión arrastrando partículas depositadas en el árbol bronquial.

• Acciones: – Inspiración forzada.

– Cierre de la glotis.

– Contracción muscular.

– Apertura brusca de las cuerdas vocales.

FISOLOGÍA

• Reflejo del 4to ventrículo. • Receptores primarios:

– Laringe – Carina – Bronquios – Pleura

• Receptores secundarios: – Nasofaringe – Conducto auditivo – Mediastino

FISIOPATOLOGÍA

• Estímulo, receptor.

• Vía aferente.

• SNC.

• Vía eferente.

• Músculo u órgano efector.

RECEPTORES

VÍAS

• Aferente:

– Nervio vago

– Ramas del glosofaríngeo

• Eferente:

– Nervio Vago.

– Nervio Frénico.

– Nervios espinales motores.

MÚSCULOS

• Faríngeos.

• Diafragma.

• M. pared torácica.

• Abdominales.

• Piso de la pelvis.

FASE INICIAL

• Inspiración profunda.

• Glotis abierta.

• Contracción m. diafragmáticos y torácicos.

• Aumento del volumen pulmonar.

FASE COMPRESIVA

• Cierre de la glotis.

• Relajación diafragmática.

• Contracción abdominales e intercostales.

• Apertura súbita de glotis.

• (Aumento de presión torácica)

FASE EXPULSIVA

• Apertura de la glotis.

• Salida explosiva de aire.

• Arrastre de partículas y moco.

• Expectoración.

FASE DE RELAJACIÓN

• Disminuye presión intratorácica.

• Relajación de abdominales e intercostales.

• Broncodilatación temporal.

CLASIFICACIÓN

• Tos Aguda < 2 semanas

• Tos Subaguda 2 a 4 semanas

• Tos Crónica > 4 semanas

TOS AGUDA

• Causas IRA Alta. • Rinitis. • Rinofaringitis. • Faringoamigdalitis. • Laringitis. • Sinusitis. • OMA. • Cuerpo extraño. • Substancias irritantes.

RINOFARINGITIS

• Resfrío común.

• Rinovirus.

• Síntomas 3 – 4 días.

• Rinorrea, congestión y tos.

• Fiebre ?

• Tratamiento: Medidas generales, líquidos analgésicos, antipiréticos.

LARINGITIS OBSTRUCTIVA

• Tos de aparición brusca.

• Estridor laríngeo.

• CRUOP.

• Virus Parainfluenza.

• Tratamiento: Dexametasona vo, ev, im. NBZ Adrenalina racémica o común.

• KTR? NO

TOS AGUDA

• Causas IRA Baja.

• Traqueítis.

• Traqueo bronquitis.

• Bronquiolitis.

• Bronquitis aguda.

• Neumonía.

• Cuerpo extraño.

• Asma bronquial.

BRONQUIOLITIS

• Inflamación y obstrucción de vía aérea pequeña.

• Lactantes menores.

• Virus VRS.

• Tos coqueluchoidea, fiebre 38,5°C; CEG, dificultad respiratoria progresiva.

• Tratamiento: Líquidos, oxigenación, broncodilatadores inhalados.

• KTR

NEUMONÍA

• VRS, Rinovirus, ADV,

• Estreptococo pneumoniae.

• Mycoplasma pneumoniae.

• Tos húmeda, fiebre, crépitos.

• CEG , dificultad respiratoria.

• Tratamiento: ATB, analgésicos, antipiréticos, líquidos. Reposo.

• KTR

TOS SUBAGUDA

• Alergias respiratorias.

• Cuerpo extraño en vía aérea.

• Tos ferina.

• Bronquiolitis.

• Neumonía por Mycoplasma

TOS FERINA

• Inflamación y necrosis de la mucosa bronquial.

• Tos persistente, agobiante, mortificante, cianosis, sialorrea y dificultad para respirar.

• Bordetella pertussis.

• Lactante menor.

• Tratamiento: Eritromicina.

TOS CRÓNICA

• Alergias. • Asma bronquial. • Tuberculosis. • Malformaciones congénitas bronquiales. • Trastornos de los cilios. • Fibrosis quística. • Tos psicógena. • Inmunodeficiencias. • RGE

ASMA BRONQUIAL

• Alérgica.

• Tos diurna o nocturna. Seca al inicio.

• Expectoración?

• Inflamación crónica.

• Tratamiento: Broncodilatadores y corticoides inhalados.

• KTR: Uso de aerocámara.

TOS NOCTURNA

• Sinusobronquitis.

• Rinitis.

• RGE

• Cuerpo extraño.

• Fibrosis quística.

TOS CRÓNICA

TOS CRÓNICA

TOS CRÓNICA

DIAGNÓSTICO

• Historia clínica.

• Anamnesis:

• Duración.

• Inicio.

• Tipo.

• Exacerbaciones.

TOS CRÓNICA: ESTUDIO

Primera Fase.

• Rx Tórax.

• Hemograma, VHS.

• Ig E Sérica.

• Flujometría.

• Espirometría.

• PPD.

TOS CRÓNICA: ESTUDIO

Segunda Fase

• Cultivos, inmunofluorescencia y/o estudio de anticuerpos para Bordetella,

• Chlamydia, Micoplasma, VSR, Adenovirus

• Test del sudor

• Estudio de funcionalismo pulmonar. Test de metacolina. Prueba de esfuerzo...

• Estudio alergológico: prick-test, pruebas de provocación.

• RGE: pHmetría de 24 horas.

• Estudios de imagen: TAC pulmonar, resonancia magnética, gammagrafía pulmonar.

TRATAMIENTO

• QUITAR LA TOS?

• Sedación?

• Cirugía?

• Corregir la causa.

• Enfoque etiológico.

ANTITUSIVOS MÁS FRECUENTES

ANTITUSIVOS MÁS FRECUENTES

MIEL vs DEXTROMETORFANO

• Effect of Honey, Dextromethorphan, and No Treatment on Nocturnal Cough and Sleep Quality for Coughing Children and Their Parents Ian M. Paul, MD, MSc; Jessica Beiler, MPH; Amyee McMonagle, RN; Michele L. Shaffer, PhD; Laura Duda, MD; Cheston M. Berlin Jr, MD

• Arch Pediatr Adolesc Med. 2007;161(12):1140-1146.

GRACIAS

top related