almidón de plátano modificado con anhidro octenil

105
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Desarrollo de Productos Bióticos Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil succínico (OSA) como candidato para estabilizar emulsiones Que para obtener el Grado de Maestría en Ciencias en Desarrollo de Productos Bióticos PRESENTA: IBQ. Christopher Adrián Bello Flores Directores de Tesis: Dr. Luis Arturo Bello Pérez Dra. María del Carmen Núñez Santiago Yautepec de Zaragoza, Morelos a 24 de Noviembre del 2014

Upload: others

Post on 29-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

Almidón de plátano modificado con Anhidro

octenil succínico (OSA) como candidato para

estabilizar emulsiones

Que para obtener el Grado de Maestría en Ciencias en Desarrollo de

Productos Bióticos

PRESENTA:

IBQ. Christopher Adrián Bello Flores

Directores de Tesis:

Dr. Luis Arturo Bello Pérez

Dra. María del Carmen Núñez Santiago

Yautepec de Zaragoza, Morelos a 24 de Noviembre del 2014

Page 2: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil
Page 3: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil
Page 4: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil
Page 5: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil
Page 6: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

El presente trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Control de Calidad

del Departamento de Desarrollo Tecnológico del Centro de Desarrollo de Productos

Bióticos del Instituto Politécnico Nacional bajo la dirección del Dr. Luis Arturo Bello

Pérez y la Dra. María del Carmen Núñez Santiago.

Se agradece al Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (CONACyT), a la

Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores (BEIFI) y a la Secretaria

de Investigación y Posgrado (SIP-IPN) por las becas otorgadas para la realización de

estos estudios.

Page 7: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

DEDICATORIA

A mis padres, Alicia y Antonio, en quienes sé que puedo contar siempre, y a quienes agradezco profundamente todo su cariño, comprensión y el amor que me han brindado… (y los regaños, esos me han

servido muchísimo, no tienen idea.)

Este trabajo es para ustedes..

A mis tíos Juanita y Baltazar por apoyarme en esta etapa de mi vida, por aguantarme todo este tiempo y por todo los consejos que me han dado…

Page 8: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

II

RESUMEN

El almidón es un producto natural ampliamente distribuido y de bajo costo, por lo

que es muy utilizado en un gran número de industrias. Se encuentra en diversas

fuentes vegetales de donde puede ser extraído. El almidón nativo presenta

limitaciones para su uso, por lo que es modificado mediante diferentes métodos,

para ampliar sus aplicaciones y formas de empleo. Dentro de las modificaciones al

almidón, se encuentra la esterificación con anhidro octenil succínico, el cual

introduce grupos OSA (por sus siglas en ingles) en sustitución de los grupos OH.

El almidón esterificado, contiene dentro de su estructura grupos hidrofílicos e

hidrofóbicos, que le permiten adsorber la fase oleosa y acuosa de una emulsión

estabilizandola. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del grado de

sustitución en las propiedades emulsificantes del almidón de plátano macho

modificado con anhidro octenil succínico (OSA), mediante su caracterización y

pruebas de estabilidad en un sistema modelo. En el almidón modificado se

determinó el tamaño de partícula, la temperatura y entalpía de gelatinización,

formación de pastas y difracción de rayos X. Las emulsiones se caracterizaron por

microscopia, retrodispersión de luz, índice de emulsificación y comportamiento

reológico. El almidón de plátano modificado presentó un grado de sustitución (GS)

de 0.016 y 0.034, obtenidos con 3 y 15 % de OSA, respectivamente. Durante la

cocción de los almidones modificados se observó un incremento en la viscosidad

de formación de pastas, con respecto al almidón nativo. Sin embargo, la

temperatura y entalpia de gelatinización disminuyeron con el incremento del GS,

mientras que el porcentaje de cristalinidad del almidón modificado no presento

diferencias estadísticas significativas. El volumen de la región emulsificada

aumentó con el GS de 45.5% (GS=0.016) a 63.9% (GS=0.034). La adición del

almidón modificado con un GS de 0.016 a concentraciones de 150 y 200 mg de

almidón/mL de aceite estabilizó la emulsión hasta por 48 h. El almidón de plátano

modificado con OSA estabilizó emulsiones por tiempos cortos, por lo que sus

posibles aplicaciones como agente emulsificante se limitaría a ciertos productos.

Page 9: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

III

ABSTRACT

Starch is a natural product widely distributed, low cost and therefore is widely used

in many industries. It is found in several plant sources and can be extracted. Native

starch has limitations for its use, and for this reason is modified with different

methods to expand its applications. Among the starch modifications, esterification

with octenyl succinic anhydrous (OSA) is used; this esterification introduces OSA

groups in substitution of the OH groups. The esterified starch, contains within its

structure hydrophilic and hydrophobic groups that allow to adsorb the oil and

aqueous phase of an emulsion stabilizing. The aim of this study was to evaluate

the effect of the substitution degree on the emulsifying properties of plantain starch

modified with OSA through characterization and stability testing in a model system.

The particle size, the temperature and enthalpy of gelatinization, pasting and X-ray

diffraction were evaluated in the OSA starches. Emulsions were characterized by

microscopy, light scatter index emulsification and rheology. Plantain modified

starch presented a substitution degree (DS) of 0.016 and 0.034 with 3 and 15%

OSA, respectively. During cooking of modified starch, the viscosity of OSA

starches was higher than its native counterpart; however, the temperature and

enthalpy of gelatinization decreased with increasing of DS, while the percentage of

crystallinity of modified starch did not show significant differences. The volume of

the emulsified region increased with the GS of 45.5% (DS = 0.016) to 63.9% (DS =

0.034). The addition of modified starch with a DS of 0.016 to concentrations of 150

and 200 mg of starch/mL oil emulsion stabilized for up to 48 h. Modified OSA

plantain starch stabilized emulsions for short times, suggesting possible

applications as an emulsifying agent in some products.

Page 10: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

IV

ÍNDICE

RESUMEN ......................................................................................................... II

ABSTRACT ....................................................................................................... III

ÍNDICE .............................................................................................................. IV

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................ II

ÍNDICE DE CUADROS ...................................................................................... V

ABREVIATURAS ............................................................................................... VI

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

II. ANTECEDENTES .......................................................................................... 3

2.1 Emulsiones ............................................................................................ 3

2.1.1 Estabilidad de las emulsiones ......................................................... 5

2.1.2 Medición de la estabilidad en emulsiones ....................................... 7

2.1.3 Agentes tensoactivos ................................................................ 10

2.2 Emulsiones “Pickering” ........................................................................ 13

2.3 Almidones modificados ........................................................................ 15

2.3.1 Esterificación ................................................................................. 16

2.3.2 Usos y aplicaciones de almidones OSA ........................................ 17

2.4 Almidón de plátano ................................................................................ 21

III. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 23

IV. HIPÓTESIS ................................................................................................ 23

V. OBJETIVOS ................................................................................................. 24

5.1 General ................................................................................................. 24

5.2 Específicos ............................................................................................. 24

VI. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................... 25

6.1 Diagrama experimental. ......................................................................... 25

6.2 Materiales y métodos ............................................................................. 26

6.3 Caracterización de almidón ................................................................... 26

6.3.1 Aislamiento del almidón ................................................................ 26

6.3.2 Obtención de almidones OSA ....................................................... 27

Page 11: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

V

6.3.3 Determinación del grado de sustitución (GS) y eficiencia de

reacción (ER) ................................................................................ 27

6.3.4 Microscopia de luz transmitida y polarizada ................................. 28

6.3.5 Microscopia electrónica de barrido (MEB) .................................... 29

6.3.6 Distribución de tamaño de granulo ............................................... 29

6.3.7 Cocción de almidones y formación de pastas ............................... 29

6.3.8 Calorimetría diferencial de barrido (CDB) ..................................... 30

6.3.9 Hinchamiento y solubilidad ........................................................... 30

6.3.10 Difracción de rayos X (DRx). ..................................................... 31

6.4 Caracterización de emulsiones .............................................................. 32

6.4.1 Preparación de emulsiones. ......................................................... 32

6.4.2 Microscopia óptica ........................................................................ 32

6.4.3 Estabilidad de emulsiones ............................................................ 33

6.4.4 Índice de emulsificación (IE) ......................................................... 33

6.4.5 Propiedades reológicas ................................................................ 34

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................. 35

7.1 Caracterización almidón ......................................................................... 35

7.1.1 Grado de sustitución (GS) y eficiencia de la reacción (ER) .......... 35

7.1.2 Microscopia óptica ........................................................................ 35

7.1.3 Microscopia electrónica de barrido (MEB) ................................... 37

7.1.4 Distribución de tamaño de gránulo ............................................... 39

7.1.5 Formación de pastas. ................................................................... 42

7.1.6 Temperatura y entalpia de gelatinización .................................... 44

7.1.7 Hinchamiento y solubilidad ........................................................... 45

7.1.8 Difracción de rayos X (DRx) ......................................................... 47

7.2 Caracterización de las emulsiones ......................................................... 48

7.2.1 Almidón Nativo .............................................................................. 48

7.2.2 Almidón modificado con 3% OSA (GS=0.016).............................. 55

7.2.3 Almidón modificado con 15% OSA (GS= 0.034) ........................... 56

7.3 Estabilidad las emulsiones por retrodispersión de luz ........................... 61

7.3.1 Emulsiones adicionadas con almidón nativo ................................ 61

Page 12: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

VI

7.3.2 Emulsiones con almidón modificado con 3% OSA (GS= 0.016) ... 64

7.3.3 Emulsiones con almidón modificado con 15% OSA (GS= 0.034) 66

7.4 Índice de emulsificación (IE) .................................................................. 69

7.5 Reología de las emulsiones .................................................................. 70

VIII. CONCLUSIONES .................................................................................. 74

IX. PERSPECTIVAS ....................................................................................... 75

X. LITERATURA CITADA ................................................................................. 76

XI. APENDICE A. Preparation and characterization of octenylsuccinylated

plantain starch ............................................................................................ 88

Page 13: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

II

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mecanismos físicos de inestabilidad de una emulsión (McClements, 1999). ....... 6

Figura 2. Estabilidad de emulsiones de almidón de maíz, observada con ayuda del

Colorante rojo solvente 26. El cuadro muestra la emulsión vista al microscopio

Barra de escala= 100 m (Timgren et al., 2013). .................................................... 8

Figura 3. Diagrama del funcionamiento del Turbiscan MA1000 (Adaptado de www.

Formulaction.com) ................................................................................................... 9

Figura 4. Efecto de la concentración de anhídrido octenil succínico (OSA por sus siglas

en inglés) (p/p) relativo al almidón sobre (a) grado de sustitución en almidón de

plátano y (b) la eficiencia de la reacción. .............................................................. 36

Figura 5. Microscopía de luz polarizada (lado izquierdo) y transmitida (lado derecho), de

almidón de plátano nativo y modificados con diferentes concentraciones de

OSA sin cocción y cocidos Barra de escala= 100 m. .......................................... 38

Figura 6. Imágenes por MEB de almidón de plátano nativo y modificado con diferentes

concentraciones de OSA ....................................................................................... 38

Figura 7. Porcentaje de tamaño acumulado de almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA sometidos a cocción. ......... 41

Figura 8. Perfil de formación de pastas de almidones de plátano nativo y modificados

con diferentes concentraciones de OSA. .............................................................. 43

Figura 9. Estructura del almidón octenil succinato de sodio .............................................. 44

Figura 10. Termogramas de calorimetría diferencial de barrido (CDB) de los almidones

de plátano nativo y modificados con diferentes concentraciones de OSA. ........... 45

Figura 11. Patrón de DRx de los almidones de plátano nativo y modificados con

diferentes concentraciones de OSA. ..................................................................... 47

Figura 12. Efecto de la concentración de almidón nativo en la estabilidad de las

emulsiones aceite/ solución reguladora al tiempo 0. ............................................. 50

Page 14: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

III

Figura 13. Efecto de la concentración de almidón de plátano nativo en la formación de

emulsiones aceite/agua. Barra de escala 100 m. ................................................ 52

Figura 14. Efecto de la concentración de almidón de plátano nativo en la estabilidad de

las emulsiones. ...................................................................................................... 53

Figura 15. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón nativo de

plátano a diferentes concentraciones, observadas por un periodo de 48 h, barra

de escala= 100m. ................................................................................................ 54

Figura 16. Efecto de la concentración de almidón de plátano modificado con un 3% de

OSA en la estabilidad de las emulsiones. ............................................................. 57

Figura 17. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón modificado

con un 3% de OSA adicionadas con diferentes concentraciones, observadas

por un periodo de 48 h, Barra de escala= 100m. ................................................ 58

Figura 18. Efecto de la concentración de almidón de plátano modificado con un 15% de

OSA en la estabilidad de las emulsiones. ............................................................ 59

Figura 19. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón

modificados con un 15% de OSA adicionadas con diferentes concentraciones,

.......................... 60

Figura 20. Efecto de la concentración del almidón nativo en la retrodispersión de luz, en

condiciones de reposo para emulsiones aceite/solución reguladora, (a) 100N,

(b) 150N, (c) 200N y (d) 250N. Longitud del vial: 45 mm. Líneas: T0= 0 h (color

morado), T1=0.5 h (color azul marino), T2=2 h (color azul rey), T3=6 h color

verde), T4= 24 h (color amarillo), T5= 48 h (color naranja). .................................. 62

Figura 21. Efecto de la concentración del almidón modificado con un 3% de OSA en la

retrodispersión de luz, en condiciones de reposo para emulsiones

aceite/solución reguladora: (a) 100M-3, (b) 150M-3, (c) 200M-3 y (d) 250M-3.

Longitud de la muestra: 45 mm. Líneas: T0= 0 h (color morado), T1=0.5 h (color

azul marino), T2=2 h (color azul rey), T3=6 h color verde), T4= 24 h (color

amarillo), T5= 48 h (color naranja). ....................................................................... 65

Figura 22. Efecto de la concentración del almidón modificado con un 15% de OSA en la

retrodispersión de luz, en condiciones de reposo para emulsiones

aceite/solución reguladora: (a) 100 mg/ml de aceite, (b) 150 mg/ml de aceite, (c)

200 mg /ml de aceite y (d) 250 mg /ml de aceite. Longitud de la muestra: 45

Page 15: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

IV

mm. Líneas: T0= 0 h (color morado), T1= 0.5 h (color azul marino), T2= 2 h

(color azul rey), T3= 6 h (color verde), T4= 24 h (color amarillo), T5= 48 h (color

naranja) ................................................................................................................. 68

Figura 23. Efecto de la concentración de OSA y de almidón sobre el índice de

emulsificación medido a las 0.5 h (IE) en las emulsiones. .................................... 70

Figura 24. Efecto de la concentración de OSA en el comportamiento reológico de las

emulsiones a través del tiempo: 0 h (círculos), 24 h (triángulos), 48 h (triángulos

invertidos). ............................................................................................................. 73

Page 16: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

V

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Diámetro mediano de almidón de plátano nativo y modificados con

diferentes concentraciones de OSA. ........................................................ 41

Cuadro 2. Propiedades de formación de pastas de los almidones de plátano

nativo y modificados con diferentes concentraciones de OSA. ................ 44

Cuadro 3. Propiedades de gelatinización de los almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA............................... 46

Cuadro 4. Hinchamiento y solubilidad de los almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA............................... 46

Cuadro 5. Codificación para la identificación de emulsiones. ............................... 50

Cuadro 6. Efecto de la concentración de OSA sobre la dependencia de G’ con

la frecuencia, de acuerdo con el modelo 𝑮′ ∝ 𝝎𝜶. ................................... 71

Page 17: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

VI

ABREVIATURAS

Anotación Significado

%C Porcentaje de cristalinidad

ADL Almidón de digestión lenta

AR Almidón resistente

H Entalpia de gelatinización (J/galmidón)

GS Grado de sustitución

ER Eficiencia de Reacción

G' Módulo de almacenamiento (Pa)

G'' Módulo de perdida (Pa)

IE Índice de emulsificación

o/w Aceite en agua p/p Peso/peso

T0 Tiempo cero (h)

Tini Temperatura inicial (° C)

Tmax Temperatura máxima (° C)

Page 18: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

1

I. INTRODUCCIÓN

La problemática que representa el uso de tensoactivos sintéticos, como la

contaminación ocasionada al medio ambiente y la irritación cutánea reportada en

los últimos años, han incrementado el interés por producir nuevos materiales que

no sean perjudiciales para el ambiente o el ser humano. Se han investigado las

diversas macromoléculas biológicas que puedan ser utilizadas como agentes

emulsificantes, tal es el caso de algunas proteínas hidrolizadas o polisacáridos,

como el almidón modificado con anhidro octenil succinico (OSA), el cual puede

adquirir características que favorecen su uso como agente emulsificante.

La modificación con OSA, le confiere características anfifilicas a su estructura,

permitiendole absorberse y reducir la tensión en la interfase aceite/agua. El

almidón OSA migra a la interfase aceite/agua, donde forma una capa que sirve de

límite y debido al tamaño de sus moléculas y al número de grupos OH sustituidos,

el almidón OSA actua como estabilizador estérico (Shogren y Biresaw, 2007;

Marku et al., 2012; Marefati et al., 2013; Timgren et al., 2013).

En forma general un gran número de trabajos presentados se enfocan en la

optimización de las condiciones de reacción, sin considerar la caracterización

estructural de los almidones modificados. Mientras que el GS es la variable más

reportada, existen otros parámetros estructurales, tales como el arreglo cristalino,

la masa molecular promedio, el tamaño y la polidispersidad del tamaño de los

gránulos, que no son considerados. Sin embargo, estos parámetros

probablemente ejercen una influencia significativa en el uso final propiedades

funcionales de los almidones OSA (Sweedman et al., 2013). Debido a esto, se ha

propuesto el uso de un almidón normal (plátano macho) que permita mantener un

mismo tamaño de granulo con diferente GS incluyendo una caracterización

estructural del mismo.

Page 19: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

2

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del grado de sustitución en

las propiedades emulsificantes del almidón de plátano macho modificado con

anhidro octenil succínico (OSA), mediante su caracterización y pruebas de

estabilidad en un sistema modelo.

Page 20: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

3

II. ANTECEDENTES

2.1 Emulsiones

Una emulsión es un tipo de sistema disperso, constituido por la homogeneización

o dispersión de dos o más fluidos no miscibles, en el que una de estas fases se

encuentra distribuida de forma discontinua en el seno de la otra, denominándose

fase dispersa y fase continua, respectivamente. La fase dispersa se encuentra en

forma de pequeñas gotas distribuidas en la fase continua o dispersante; ambas

fases son inestables, ya que la fase dispersa tiende a asociarse para constituir una

capa que puede precipitar o migrar a la superficie, según la diferencia de

densidades entre las dos fases, originando desestabilidad (McClements, 2012).

Las propiedades de las emulsiones, tales como estabilidad y la viscosidad,

dependen de la distribución del tamaño de las gotas, que abarca un intervalo

amplio desde unos 10 nm hasta casi las 1000 μm, aunque lo normal es que las

gotas se encuentren en un intervalo más reducido, entre 1 y 100 μm (Marefati et

al., 2013).

De acuerdo al tamaño de las partículas dispersas en la fase continua, las

emulsiones se clasifican en: a) emulsiones o macroemulsiones, las cuales tienen

un tamaño de gota entre 10 y 100 μm, b) las microemulsiones, éstas presentan un

tamaño de gota inferior a 10 μm y c) las miniemulsiones o nanoemulsiones, con

un tamaño entre 20 y 500 nm (McClements, 2012).

Otra clasificación de emulsiones usada ampliamente, está basada en la polaridad

de la fase continua. En casi todas las aplicaciones el agua es uno de los dos

fluidos, mientras que el otro fluido, que normalmente es un aceite, se caracteriza

por tener una baja constante dieléctrica. Las dispersiones de gotas de agua en

aceite o gotas de aceite en agua se conocen como emulsiones de agua en aceite

y emulsiones de aceite en agua, respectivamente.

Page 21: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

4

Una emulsión está constituida por tres regiones, las cuales presentan

propiedades fisicoquímicas diferentes: la fase dispersa, la fase continua y la

interfase. Todas las moléculas o ingredientes de la emulsión se distribuyen según

su concentración y polaridad a lo largo de las tres regiones. Las moléculas polares

tienden a localizarse en la fase acuosa, las moléculas no polares tienen afinidad

por la fase oleosa (aceite), y las moléculas anfifílicas se localizan en la interfase.

Las moléculas en una emulsión tienden a moverse de una región a otra, alterando

de esta forma las condiciones físicas y químicas de la misma. Este movimiento,

así como la concentración e interacciones de sus constituyentes, tienen una

influencia significativa en las propiedades fisicoquímicas, funcionales y de textura

de estos sistemas dispersos (McClements, 1999).

El método más simple para establecer la naturaleza de una emulsión es verificar la

miscibilidad con disolventes acuosos y apolares. Una emulsión constituida por una

dispersión de gotas de aceite en agua puede ser fácilmente diluida con agua, y,

viceversa, una emulsión constituida por gotas de agua en aceite puede ser

fácilmente diluida con aceite, sin separación de fase detectable en un período de

tiempo suficientemente corto; esta prueba puede ser fácilmente realizada con la

ayuda de un microscopio óptico.

Las aplicaciones de las emulsiones en sus distintas formas son extremadamente

variadas en el campo industrial y tecnológico. El estudio de las propiedades de

estos sistemas coloidales data de finales del siglo XIX; las investigaciones, básica

y aplicada, han centrado su atención en las condiciones de estabilidad de las

emulsiones, ya que el estudio de estos sistemas ha mostrado dificultades

particulares.

Page 22: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

5

2.1.1 Estabilidad de las emulsiones

Una emulsión estable es aquella que no muestra un cambio en la distribución del

tamaño de las gotas, o en su estado de agregación, o en su arreglo espacial en el

recipiente, en una escala de tiempo de observación.

Los factores que influyen en la estabilidad son:

Distribución y tamaño de las gotas. Determinado por el tipo y tiempo de

homogenización, concentración de emulsificante, tipo de emulsificante, relación

aceite/agua y otros factores (pH, viscosidad, temperatura).

Naturaleza de la capa interfacial adsorbida. Determinada por la

concentración y tipo de emulsificante, interacción y competencia entre las

especies adsorbidas.

Naturaleza de la fase continua. Determinada por sus propiedades

reológicas, tipo de disolvente (polares o no polares), el tipo de polímeros

dispersos (polisacáridos espesantes o tensoactivos) y compuestos anfifílicos

no adsorbidos (proteínas dispersas en la fase continua). Dentro de la

elaboración de emulsiones, en la industria alimentaria es ampliamente utilizada

el agua, mientras que para la industria farmacológica las soluciones

reguladoras cumplen la función de fase continua. Sin embargo, es posible

observar sistemas en los cuales ocurre una inversión de fases, de tal manera

que el aceite o grasa forman la fase continua

Naturaleza de la fase dispersa. Depende de la relación sólido/líquido y la

solubilidad de los sólidos en la fase continua.

La estabilidad de una emulsión es una propiedad de fácil apreciación, que se

puede distinguir por una separación de fases. La estabilidad de una emulsión

puede ir desde unos minutos hasta días, meses y años, dependiendo de la

aplicación (Timgren et al., 2013). La estabilidad es la característica principal de las

emulsiones, que en la mayoría de los casos se relaciona con la calidad de los

productos. Las emulsiones pueden verse afectadas por condiciones (temperatura,

Page 23: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

6

esfuerzos de corte) que producen su ruptura, lo cual consiste en la separación de

las fases que conforman la dispersión.

Algunos mecanismos físicos responsables en las propiedades de una emulsión se

esquematizan en la Figura 1.

La sedimentación inversa y la sedimentación son dos formas de

separación gravitacional. La sedimentación inversa o formación de nata describe

la migración de las gotas hacia la parte superior del sistema debido a la diferencia

de densidades en las fases. En la sedimentación ocurre un proceso inverso.

La floculación y coalescencia son dos tipos de agregación de las

gotas. La floculación ocurre cuando dos o más gotas se agregan, debido a las

colisiones provocadas por el movimiento Browniano, conservando su

individualidad. Mientras que en la coalescencia, la colisión de dos o más gotas

forma una sola.

Inversión de fases es el proceso mediante el cual una emulsión agua

en aceite se convierte en una emulsión aceite en agua, o viceversa, debido a la

proporción en volumen de la fase dispersa.

Figura 1. Mecanismos físicos de inestabilidad de una emulsión (McClements,

1999).

Page 24: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

7

La estabilidad de las emulsiones es la característica más importante buscada

dentro de la industria para la aplicación de las mismas. Se han planteado

diferentes metodologías que permiten inferir los fenómenos que conducen hacia la

perdida de estabilidad de las emulsiones debido a la sedimentación, la formación

de nata, la floculación y la coalescencia.

2.1.2 Medición de la estabilidad en emulsiones

La técnica más utilizada para detectar la desestabilización física de una emulsión

era simplemente la observación visual, pero esta tiene como inconveniente la

subjetividad de cada observador en la interpretación de los resultados (Mengual et

al.,1999).

Debido a esto, se han buscado mejorar las metodologías que permitan medir la

estabilidad de las emulsiones, como la reportada por Timgren et al. (2013),

quienes con ayuda de un colorante liposoluble pudieron observar la estabilidad,

calculando el índice de emulsificación a partir de los volúmenes mostrados en la

emulsión de manera visual, y además lo relacionaron con microscopia óptica y

análisis de imágenes, para conocer el tamaño de las gotas a través del tiempo

(Figura 2), y así determinar el tiempo de estabilidad de la emulsión. De acuerdo

con esta figura se observó la formación de 3 regiones: la superior (de color rojo)

fue la region emulsificada y comprende el volumen de emulsión formada; la media

formada por la fase continua en exceso; la inferior, formada por el almidón que no

tuvo interacciones con la región emulsificada. Con estas observaciones, se puede

conocer la variación que presentan las emulsiones a nivel microscópico,

haciéndola una técnica ampliamente utilizada en las mediciones de la estabilidad.

Para evaluar la estabilidad de una emulsión, se creía necesario realizar un estudio

de la variación en el número de gotas presentes con relación al tiempo de

almacenamiento; sin embargo, tal información no se podía obtener

Page 25: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

8

experimentalmente, sino que ésta depende de la distribución del tamaño de las

gotas de la fase dispersa, de los cambios en el comportamiento reologico a través

del tiempo y de las interacciones entre las partículas de las fases dispersa y

continua (Li et al., 2013); para determinar esto, era necesaria la perturbación o

destrucción de la muestra.

Figura 2. Estabilidad de emulsiones de almidón de maíz, observada con ayuda del

Colorante rojo solvente 26. El cuadro muestra la emulsión vista al

microscopio. Barra de escala= 100 m (Timgren et al., 2013).

Se propuso un método alternativo para medir la estabilidad de una emulsión, el

cual está basado en la dispersión de la luz. Se utilizó el equipo Turbiscan MA

1000 (Formulaction, Francia), el cual permite la medición de la luz transmitida

(intensidad de la luz que pasa a través de la muestra) y la luz de retrodispersión

(intensidad de la luz reflejada por la muestra a 45°), que se obtienen en función de

la altura de la muestra. Los resultados se pueden presentar en forma del

porcentaje de retrodispersión (Mengual et al., 1999; Formulaction SA, 2006).

Para esto, el Turbiscan consta de un cabezal de detección que se mueve hacia

arriba y hacia abajo a lo largo de una celda cilíndrica de fondo plano. Este cabezal

de detección se compone de una fuente de luz de infrarrojo cercano por pulsos

(=880) y dos detectores sincrónicos. El detector de transmisión recibe la luz que

atraviesa la muestra (a 180° del haz incidente), mientras que el detector de

Page 26: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

9

retrodispersión recibe la luz dispersada hacia atrás por la muestra (a 45° del haz

incidente) (Figura 3).

El cabezal óptico de lectura escanea la muestra completa (55 mm de altura),

adquiriendo los datos de transmisión y retrodispersión cada 40 m. De esta

manera el análisis es completo, lo que permite la detección de los fenómenos

migratorios que pudieran ocurrir en la muestra.

Las gráficas obtenidas de la dispersión de la luz proporcionan el porcentaje

relativo del flujo de la luz transmitida y de retrodispersión, con relación al valor de

referencia (tiempo cero, T0) como una función a la altura de la muestra en mm.

Los valores de transmisión de la luz se utilizan para analizar dispersiones desde

claras a turbias, mientras que los valores de retrodispersión se utilizan para

dispersiones opacas.

De manera complementaria, la Figura 3 muestra una gráfica resultante a la

medición de estabilidad, en el cual el eje Y representa la intensidad de la

retrodispersión, en porcentaje, en relación con un patrón externo o T0, mientras

que el eje X representa la altura de la muestra en mm.

Figura 3. Diagrama del funcionamiento del Turbiscan MA1000 (Adaptado de

www. Formulaction.com)

Page 27: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

10

De esta forma, es posible detectar cambios en el comportamiento de las

emulsiones, así como la altura de la muestra en que se encuentra localizado dicho

cambio. Otra ventaja de la utilización de este equipo es que la muestra no se ve

afectada al realizar la observación (Mengual et al., 1999; García et al., 2014).

En la mayoría de los casos, las emulsiones se mantienen estables debido a la

presencia de uno o varios aditivos como agentes emulsificantes, normalmente

tensoactivos, o en algunos casos partículas sólidas, capaces de disminuir la

energía superficial en la interfase de las gotas producidas (Ahn et al., 2009; Marku

et al., 2012; Chevalier y Bolzinger, 2013).

2.1.3 Agentes tensoactivos

Para producir una emulsión estable es necesario disminuir la tensión interfacial,

agregando sustancias tensoactivas, que permite proteger la fase emulsionada con

una película, lo cual impide el rompimiento de las gotas de grasa (Chevalier y

Bolzinger, 2013).

Todos los agentes tensoactivos tienen la capacidad de acumularse en la interfase

agua/aceite como películas superficiales y pueden actuar como barrera

fisicoquímica, a través del impedimento estérico o electroestérico entre las gotas

de aceite. Los agentes tensoactivos son estabilizadores coloidales que, dentro de

su estructura, contienen secciones hidrofílicas e hidrofóbicas. Los restos hidrófilos

bien pueden ser iónicos como el dodecil sulfato de sodio, no iónicos como el óxido

de etileno, o ambos. Este tipo de estructura les habilita para adsorberse en las

interfases, formar agregados y auto asociarse en soluciones acuosas (Katime et

al., 2003).

Otros agentes tensoactivos, en cambio, no muestran carga iónica. Generalmente,

la parte apolar o hidrófoba de la molécula suele ser una cadena longitudinal de

hidrocarbonos.

Page 28: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

11

Desde el punto de vista comercial, los tensoactivos se clasifican según la

aplicación. Sin embargo, muchos tensoactivos son susceptibles de ser utilizados

en diferentes aplicaciones; por lo tanto, se ha preferido realizar una clasificación

de acuerdo a la estructura de la molécula. En una clasificación simple, los agentes

tensoactivos se localizan en cuatro grupos:

Tensoactivos aniónicos: Poseen grupos funcionales que se ionizan en

disolución acuosa, originando iones con carga negativa responsables de la

actividad superficial. A esta clasificación pertenecen los que en su estructura

contienen sulfatos y sulfonatos de sodio como grupos solubles.

Tensoactivos no iónicos: Son aquellos que en disolución acuosa no originan

iones. Poseen grupos funcionales hidrófilos (como alcohol, fenol o éter) con una

elevada afinidad por el agua, lo que los hace solubles en esta. Generalmente, el

grupo hidrófobo es representado como un radical alquilo o alquil benceno, y en

algunos casos como una estructura natural que puede ser un ácido graso, si se

busca una baja toxicidad.

Tensoactivos catiónicos: Tienen grupos funcionales que se ionizan en disolución

acuosa, originando iones con carga positiva, y son responsables de la actividad

superficial. Estos presentan la ventaja de que son compatibles con los

tensoactivos no iónicos y anfotéricos; la desventaja es que son incompatibles, en

la mayoría de los casos, con los tensoactivos aniónicos.

Tensoactivos anfotéricos: Combinan en una misma molécula los caracteres

aniónico y catiónico. Poseen grupos funcionales que pueden ionizarse en solución

acuosa, confiriendo al compuesto el carácter de aniónico o catiónico según las

condiciones del medio.

Debido a la baja solubilidad de las cadenas de los lípidos en el agua, los agentes

tensoactivos tienden a minimizar la interfase o la superficie de contacto agua-lípido

Page 29: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

12

en la disolución acuosa. Para ello, existen 2 mecanismos como: 1) A bajas

concentraciones de agente tensoactivo, las moléculas se acumulan en la interfase

agua-aire, de manera que la parte hidrófoba pueda escapar del medio acuoso

mientras que la parte hidrófila se mantiene inmersa en el agua. Sin embargo, por

encima de cierta concentración, conocida como la concentración crítica micelar

(CMC), la interfase se ocupa completamente con moléculas de agentes

tensoactivos y éstas se asocian formando agregados. La interacción entre las

cadenas de lípidos y el agua de la disolución se minimiza gracias a la formación

de estas estructuras tridimensionales, en las que las cadenas apolares se

direccionan hacia el centro del agregado y las cabezas polares hacia la disolución.

Estos agregados, denominados micelas, pueden tomar varias formas y tamaños

en función de la concentración y naturaleza del tensoactivo. Mientras que el 2) es

conocido como el fenómeno de “hidratación hidrofóbica”, el cual consiste en

minimizar la perdida de entropía del entorno acuoso mediante la agregación

máxima de grupos hidrofóbicos. Las moléculas de agua colindantes al lípido se

orientan y se asocian, formando una “jaula” de moléculas de agua alrededor de la

molécula hidrofóbica. En resumen, una molécula que no pueda interaccionar con

el agua, incrementa el orden de la misma a su alrededor, disminuyendo su

entropía (Widom et al., 2003).

A pesar del gran número de aplicaciones y de las numerosas ventajas que

presentan los tensoactivos (funcionalidad y economía), el principal problema que

origina la adición de tensoactivos sintéticos para estabilizar emulsiones, es que

están directa o indirectamente ligados a problemas de toxicidad y daños

ambientales (Welss et al., 2004; Liwarska-Bizukojc et al., 2005). Desde un punto

de vista ambiental, los tensoactivos son considerados como contaminantes del

medio acuático debido a su bajo índice de biodegradabilidad; también en los

últimos años se ha dado a conocer la problemática que ocasiona el uso de estos

compuestos debido a la toxicidad que presentan, al contar dentro de su estructura

con compuestos azufrados (Bouyer et al., 2012).

Page 30: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

13

Debido a la problemática que presentan los tensoactivos sintéticos, se busca la

producción de nuevos materiales que no perjudiquen al ambiente o al ser humano.

Diversos investigadores han reportado que macromoléculas biológicas, como las

proteínas hidrolizadas o algunos polisacáridos como el almidón modificado

químicamente, adquieren características que favorecen su uso como tensoactivos

al mejorar la estabilidad de las gotas, reduciendo la tensión interfacial y

aumentando el impedimento estérico y/o la repulsión electroestática entre las

gotas (Magnusson et al., 2011; Bouyer et al., 2012; Marku et al., 2012; Marefati et

al., 2013).

Recientemente, se ha ampliado el uso de partículas sólidas orgánicas e

inorgánicas, que permiten la estabilidad de las emulsiones. Estas emulsiones se

han llamado emulsiones “Pickering”, las cuales otorgan una estabilidad a largo

plazo debido al fuerte anclaje de las partículas, lo cual se produce debido a la

humectación parcial de su superficie por acción del agua y el aceite en la interfase.

Actualmente, se están usando nanopartículas para estabilizar las emulsiones

“Pickering” (Chevalier y Bolzinger, 2013; Li et al., 2013; Lee et al., 2014).

Diversos investigadores mencionan, que al modificar la estructura de los

componentes del almidón, este adopta una naturaleza anfifílica, es decir adopta

características propias de un tensoactivo, ya que un segmento de su cadena

presenta características hidrófilicas, mientras que dentro de su estructura una

sección tiene características lipofílicas (Bhosale y Singhale, 2006; Liu et al., 2008;

Magnusson et al., 2011; Sweedman et al., 2013).

2.2 Emulsiones “Pickering”

Las emulsiones no sólo pueden ser estabilizadas con surfactantes sintéticos,

también pueden estabilizarse mediante la adición de partículas sólidas, a las

cuales se les denomina como “emulsiones Pickering”. Éstas pueden ser de

cualquier tipo: aceite en agua, agua en aceite o múltiples (Aveyard et al., 1990).

Page 31: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

14

Estas emulsiones no solo conservan las características usuales de las emulsiones

estabilizadas por tensoactivos, además otorgan otras propiedades como la alta

resistencia a la coalescencia, a la madurez de Ostwald y tienen el potencial para

mejorar la estabilidad oxidativa comparado con las emulsiones adicionadas con

tensoactivos. Por ello es posible sustituir a las emulsiones tradicionales por

emulsiones pickering en muchas de sus aplicaciones (Aveyard et al., 1990; Binks,

2002).

La estabilización con partículas de una emulsión es posible debido a la doble

capacidad de humectación parcial en la interfase aceite-agua que presentan las

partículas (Song et al., 2014). Dentro de las emulsiones pickering, las partículas

estabilizadoras pueden tener propiedades anfífilicas, característica que les permite

adsorberse en la interfase de las gotas de aceite o agua presente en las

emulsiones, según sea el caso. Inclusive, dada su característica hidrofóbica puede

llegar a formar aglomerados en la fase acuosa, en las emulsiones pickering, las

partículas sólidas estabilizan emulsiones al ser esencialmente absorbidas de

manera irreversible en la interfase aceite-agua, creando una barrera física /

mecánica gruesa (Yusoff y Murray, 2011; Marefati et al., 2013). El carácter "libre

de tensoactivos" resulta ampliamente atractivo para muchos campos de

aplicación, tal como el farmacéutico y el cosmetológico debido a que la mayoría de

surfactantes utilizados tienen efectos adversos como son irritación y un

comportamiento hemolítico (Chevalier y Bolzinger, 2013).

La estabilidad de las emulsiones “Pickering” depende en gran medida del tamaño

de la partícula utilizada, la forma y la anisotropía de la superficie. A menores

tamaños de partícula la estabilidad puede mantenerse por periodos de tiempo

largos, dependiendo la homogeneidad de la partícula (Li et al., 2013; Lee et al.,

2014), de tal manera que las partículas mantengan estas propiedades para

estabilizar las gotas obtenidas en las emulsiones. El uso de partículas sólidas

como estabilizadores de emulsiones ha permitido ampliar el diseño de las

formulaciones y ayuda en la reducción y eliminación de tensoactivos de bajo peso

Page 32: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

15

molecular. En la mayoría de los casos, la reducción en el uso de los tensoactivos

es especialmente atractiva, debido al amplio control reglamentario en las

formulaciones tópicas, además se ha reportado que el uso de tensoactivos causa

irritación cutánea (Rayner et al., 2014). Diversos autores han reportado estudios

sobre partículas inorgánicas con capacidad emulsificante como son la arcilla

Laponita y sílica parcialmente hidrofóbica (Ashby y Binks, 2000; Binks y Whitby,

2004); sin embargo, estos materiales no son aptos para su aplicación en la

industria alimentaria ni cosmética.

Actualmente, se ha reportado el uso de partículas orgánicas como la celulosa, la

quitina, así como nanopartículas de almidón y almidón modificado

hidrofóbicamente, obteniendo resultados positivos para la estabilización de

emulsiones (Kalashnikova et al., 2011; Tzoumaki et al., 2011; Yusoff y Murray,

2011; Rayner et al., 2012).

En este contexto, se ha favorecido el empleo de almidones modificados

químicamente, siempre considerando el tamaño del gránulo y el grado de

sustitución, con la capacidad de adsorber entre las interfases de la dispersión,

esto como consecuencia de la inclusión de grupos químicos en la superficie de

los gránulos, generando zonas anfífilicas capaces de adsorber gotas de aceite o

agua.

2.3 Almidones modificados

Debido a las características que presentan los almidones nativos durante las

diversas condiciones de procesamiento en la industria, se ha buscado mediante

diferentes modificaciones generar almidón que pueda ser utilizado en aplicaciones

médicas, farmacéuticas y alimenticias.

El almidón y sus derivados modificados químicamente, han tenido un papel

importante en la economía mundial (Bello-Pérez et al., 2000). Los almidones

Page 33: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

16

modificados son derivados del almidón, que involucra el cambio de una o más

propiedades funcionales, esto debido a la incorporación de un componente ajeno

a su estructura (CFR, 2001). Los almidones modificados son más utilizados en la

industria que los nativos, debido a que ofrecen mejoras en las propiedades

funcionales como mayor solubilidad, aumento o disminución de viscosidad, el

aumento en la estabilidad a diferentes temperaturas, el aumento de la estabilidad

de congelación-descongelación, la propiedad de estabilizar emulsiones.

Dependiendo del tipo de modificación es la aplicación que se le da al almidón

(Whistler y BeMiller, 1997).

Las modificaciones químicas del almidón para su uso en la industria incluyen la

esterificación, eterificación, modificación ácida, blanqueado y oxidación (Hebeish

et al., 1989; Wolf et al., 1999). La modificación de las características del almidón

por medio de tratamientos químicos, comúnmente va dirigida a modificar las

características de gelatinización del gránulo de almidón, a disminuir

significativamente la retrogradación, a incrementar la capacidad de retención de

agua, y el carácter hidrófilo, a impartir propiedades hidrofóbicas, e introducir

sustituyentes químicos (Hebeish et al., 1989).

2.3.1 Esterificación

La esterificación química es una reacción que pasa por un ataque nucleofílico del

oxígeno de la molécula que contiene el grupo OH- expuesto. El catalizador se

encarga de aumentar la carga parcial positiva sobre el átomo de carbono por

protonación de uno de los oxígenos del agente con el grupo carboxílico, dando

como producto un enlace éster y una molécula de agua (Hart et al., 2007).

Generalmente, los almidones esterificados son llamados almidones estabilizados.

La estabilización del almidón con reactivos monofuncionales reduce las

asociaciones intermoleculares, la gelificación, el desarrollo de la opacidad y la

precipitación. La modificación con grupos hidrófobos da al almidón propiedades

Page 34: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

17

anfifílicas. Debido a esto, los almidones esterificados o estabilizados tienen bajas

temperaturas de gelatinización, presentan altas viscosidades y previenen la

retrogradación (Rutenberg y Solarek, 1984).

Entre las modificaciones por estabilización, únicamente los almidones modificados

con anhídrido octenil succínico (OSA por sus siglas en inglés) están permitidos

para uso en alimentos. La modificación del almidón con OSA fue realizada por

primera vez y patentada en 1953 por Caldwell, Hills y Wurzburg (Sweedman et al.,

2013).

Prochaska, (2007), Shogren y Biresay, (2007), mostraron que los almidones

modificados con OSA, los cuales serán denominados como almidones OSA de

ahora en adelante, tienen una excelente capacidad para reducir la tensión

superficial así como la tensión en la interfase aire/agua. En estudios realizados

entre dispersiones con burbujas de aire, mostraron mejores resultados que los

almidones oxidados para estabilizar emulsiones. Cuando se dispersan en agua, el

almidón OSA migra a la interfase aire/agua, lo cual forma una capa que sirve de

límite, mediante la cual los grupos hidrófobos se orientan hacia el aire, mientras

que el almidón se orienta hacia las moléculas de agua (Zhu et al., 2013). Los

almidones OSA pueden funcionar como estabilizadores electrostéricos, aunque

debido al tamaño de sus moléculas con respecto al número de grupos sustituidos,

su función es principalmente estérica (Shogren y Biresaw, 2007).

2.3.2 Usos y aplicaciones de almidones OSA

El anhidro octenil succinico ataca al almidón a través de un enlace éster, lo que

hace que los almidones modificados por OSA formen una película fuerte entre el

aceite y el agua, dando lugar a emulsiones resistentes a la aglomeración (Liu et

al., 2008; BeMiller, 2009), razón por la cual el almidón OSA ha sido utilizado los

últimos 30 años dentro de la industria de los alimentos en los Estados Unidos

(Sweedman et al., 2013). Generalmente, los almidones OSA son utilizados como

Page 35: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

18

emulsificantes y estabilizantes en muchos productos alimenticios, cosméticos y

farmacéuticos (Baydoun et al., 2004; Reiner, 2010), en diferentes sistemas modelo

aceite-agua, considerando aceites de varios orígenes botánicos. Las cargas

iónicas en la superficie de los gránulos de almidón por la presencia del grupo

OSA, permiten que éstos adsorban grandes cantidades de gotas de aceite, que

dependiendo del origen botánico, puede alcanzar hasta 370 mg m-2 en el caso de

aceite esencial de lavanda (Varona et al., 2009). Esto sugiere que existe una capa

fina de las macromoléculas del almidón que se adsorben en la interfase aceite-

agua.

Zhu et al. (2013) mencionaron que la capacidad del almidón OSA de adsorberse

entre las interfaces aceite-agua, viene dada por la orientación del polímero,

originado por el acomodo de los grupos OSA, lo cual está relacionado con el grado

de sustitución y la carga superficial presente en el almidón.

Como resultado de sus propiedades de estabilización en emulsiones acuosas, los

almidones OSA se han utilizado para hacer micro encapsulados sólidos que

pueden contener compuestos hidrófobos (Partanen et al., 2005; Baranauskiene et

al., 2007), tales como aceites esenciales (Murúa-Pagola et al., 2009), aceite de

pescado (Haryani-Anwar et al., 2011) y aceite de algas (Wang et al., 2014).

Los almidones OSA proporcionan una fracción importante de almidón de digestión

lenta (ADL) y almidón resistente (AR). En este contexto, Carlos-Amaya et al.

(2010) modificaron almidón de plátano macho y estudiaron sus características de

digestión; encontraron un incremento en la fracción de ADL, como consecuencia

de la alteración del orden estructural en el almidón de plátano, principalmente la

amilosa, con lo cual disminuyó su temperatura y entalpia de gelatinización y

retrogradación.

Las aplicaciones de los almidones OSA dependen del grado de sustitución, así

como del porcentaje de reactivo que se emplea durante la reacción; en este

contexto, se observa que en la industria alimenticia se maneja una concentración

Page 36: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

19

≤ 3% de OSA, mientras que en la industria farmacéutica y de cosmetología es

posible emplear cantidades mayores del reactivo. Diversos autores han trabajado

con estas modificaciones analizando su comportamiento como agente

estabilizante en diferentes modelos aceite-agua.

Marku et al. (2012) realizaron la modificación de almidón de Quínoa empleando un

máximo de 1.8 % de OSA y lo usaron en un sistema de emulsión agua/aceite

utilizando como fase continua Parafina, Miglyol y aceite de Karité. Entre los

aspectos relevantes, fue que lograron estabilizar a temperatura ambiente hasta

por 8 semanas una emulsión con un contenido de hasta 56 % de aceite. Por su

parte, Rayner et al. (2012) probaron estabilizar emulsiones con almidones de

quínoa obtenidos con 4.6 % de OSA y observaron que el grado de modificación

produjo una agregación en los gránulos de almidón así como una estabilización en

las gotas de la emulsión; encontraron que una mayor cantidad de almidón permite

una mejor estabilización de emulsiones, debido a la existencia de una mayor área

de superficie (Rayner et al., 2012).

Por su parte, Boshale y Singhal (2006) no encontraron diferencia significativa en la

capacidad emulsificante y la capacidad de absorción de aceite de almidones OSA

de maíz ceroso y amaranto con un mismo grado de sustitución (GS = 0.022) sobre

la estabilización de emulsiones, por lo que sugirieron realizar más estudios para

determinar qué parámetros determinan las propiedades emulsificantes de los

almidones OSA.

Timgren et al. (2011) modificaron el almidón de Quínoa con OSA utilizando una

concentración de 1.8 % de OSA para probar la capacidad emulsificante del

almidón modificado. A partir de este estudio, se concluyó que en el uso de

partículas orgánicas como los almidones y los almidones OSA como agentes

emulsificantes, es importante considerar que a pesar de no obtener tamaños de

gota pequeños, como el mostrado por los surfactantes de bajo peso molecular o

proteínas, existe una estabilidad en las emulsiones, pero es importante de

Page 37: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

20

considerar el tamaño de los gránulos de almidón nativo, ya que de esto depende

la estabilidad.

Yusoff y Murray (2011) modificaron el almidón de maíz ceroso con OSA utilizando

concentraciones de 1, 2, 3 y 6 % de OSA y compararon su estabilidad contra un

tensoactivo comercial, N-creamer 46, para probar la capacidad emulsificante del

almidón modificado. Se concluyó que en el uso de almidones OSA como agentes

emulsificantes, es importante considerar que no es posible obtener tamaños de

gota tan pequeños como los producidos por surfactantes de bajo peso molecular o

proteínas; sin embargo, la estabilidad se mantuvo por varios meses.

De acuerdo con lo reportado, el almidón tiene características muy particulares, que

le permiten introducir de manera efectiva dentro de sus cadenas de glucosa,

fragmentos de anhidro octenil succinato, lo que le otorga nuevas características

como viscosidad más elevada durante la formación de pastas, así como disminuir

la temperatura de gelatinización. También, se ha observado que el almidón OSA

adquiere propiedades anfifílicas, lo que le otorga la capacidad para estabilizar

emulsiones. La modificación del almidón, le otorga una mayor estabilidad a

cambios de pH y temperatura, además de una estructura altamente organizada

(Zhang et al., 2005), en el caso del almidón de plátano, posibilita obtener un

almidón modificado con mayor estabilidad y características apropiadas para

determinar su capacidad estabilizante de emulsiones. Sin embargo, la capacidad

de absorción de aceite y de estabilidad de emulsiones de cada almidón,

dependerán de aspectos físicos y químicos de los almidones nativos, tales como

la proporción de amilosa (Wang y Wang, 2002), el área superficial de los gránulos

de almidón y el grado de sustitución (Rayner et al., 2012).

De acuerdo a lo anterior, se puede inferir que el uso de los almidones, en

comparación con otras partículas sólidas, como las arcillas o la sílica, presentan

un mayor intervalo de aplicación en la industria, debido principalmente a las

mejores características aportadas por su origen biológico, como son la carga

Page 38: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

21

ionica, el peso molecular, la forma y el tamaño de la partícula. La adición de los

grupos hidrófobos al almidón, le permiten proporcionar una mayor estabilidad a la

coalescencia de emulsiones que aquellos almidones en estado nativo (Li et al.,

2013).

2.4 Almidón de plátano

La funcionalidad del almidón depende de la relación amilosa/amilopectina, el

tamaño molecular, la estructura, las propiedades del gránulo de almidón, así como

su composición química. En general, los gránulos de almidón de plátano macho

(Musa paradisiaca L.) presentan forma oval, elipsoidal o irregular alargada, con un

tamaño promedio de 20 a 50 μm (Carmona-García et al., 2009).

Se han realizado diversos estudios sobre la modificación química del almidón de

plátano, con la finalidad de mejorar su funcionalidad mediante la introducción de

grupos sustituyentes, lo que permitirá desarrollar nuevos productos (Guerra-

DellaValle et al., 2009). A continuación se mencionan algunos estudios sobre las

modificaciones químicas realizadas al almidón de plátano.

Al someter el almidón de plátano a una modificación, adquiere características que

mejoran o cambian su funcionalidad, esto dependiendo del tipo de modificación. El

almidón modificado presenta una menor tendencia a retrogradar así como mayor

estabilidad a altas temperaturas, también se modifican las características de

gelatinización (temperatura y entalpia gelatinización) (Bello-Pérez et al., 2000;

Carmona-García et al., 2009; Guerra-DellaValle et al., 2009).

Dentro de las investigaciones realizadas con modificaciones químicas al almidón

de plátano, existe solamente un trabajo con OSA. Carlos-Amaya et al., (2011)

modificaron almidón de plátano macho y estudiaron sus características de

digestión; encontrando un incremento en la fracción de almidon de digestión lenta

(ADL), a consecuencia de la alteración de la estructura en el almidón de plátano,

Page 39: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

22

principalmente la amilosa, con lo cual disminuyó su temperatura y entalpia de

gelatinización y retrogradación.

A partir de lo citado anteriormente, se ha observado que la modificación de los

almidones con OSA favorece la estabilidad de las “emulsiones Pickering”, debido a

la incorporación de los grupos hidrofóbicos y a la disminución del peso molecular

de los almidones sometidos a esta modificación, se propone modificar el almidón

de plátano con OSA para evaluar su capacidad de formar emulsiones estables a

través de un periodo de tiempo corto, lo que permite avanzar en el conocimiento y

uso del almidón de plátano en diferentes aplicaciones.

Page 40: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

23

III. JUSTIFICACIÓN

El uso de emulsiones en la vida cotidiana incluye tanto el área alimenticia,

farmacéutica y la cosmetológica; sin embargo, su estabilidad es un problema en el

sector industrial. Para resolverlo, se desarrollaron tensoactivos sintéticos, o

polímeros con superficie activa, que se absorben en la interfase y reducen la

energía interfacial. La alta toxicidad de algunos tensoactivos sintéticos, la

necesidad de su biocompatibilidad, y la relación costo/beneficio, han ocasionado

que los emulsificantes tradicionales hayan sido limitados en sus aplicaciones.

En consecuencia, se ha planteado el uso de polímeros biologicos con

características anfifílicas, que posean la capacidad de estabilizar emulsiones.

Debido a la necesidad de buscar agentes estabilizantes de origen natural, se ha

optado por el empleo de almidones modificados a través de la reacción con

anhidro octenil succínico. En este contexto, los trabajos realizados en los últimos

años no han sido concluyentes sobre que propiedades del gránulo de almidón

favorecen la utilización de éstos como agentes emulsificantes, debido a esto, se

ha propuesto el uso de un almidón normal (plátano macho) que permita mantener

un mismo tamaño de granulo con diferente GS, como alternativa en la búsqueda

de materiales de origen natural, que favorezcan la estabilidad de emulsiones.

IV. HIPÓTESIS

El empleo de almidón de plátano macho (Musa paradisiaca L) esterificado con

OSA en diferentes grados de sustitución, permitirá estabilizar emulsiones.

Page 41: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

24

V. OBJETIVOS

5.1 General

Evaluar el efecto del grado de sustitución en las propiedades emulsificantes del

almidón de plátano macho modificado con anhidro octenil succínico (OSA),

mediante su caracterización y pruebas de estabilidad en un sistema modelo.

.

5.2 Específicos

Establecer condiciones de reacción para la obtención de almidón de plátano

macho – OSA con diferentes grados de sustitución, mediante la variación de

la concentración de anhídrido octenil succínico.

Evaluar el efecto del grado de sustitución del almidón de plátano-OSA

mediante su caracterización morfológica, fisicoquímica y estructural para

relacionarlo con su capacidad emulsificante.

Evaluar el efecto del grado de sustitución del almidón de plátano-OSA,

mediante la determinación de la estabilidad de emulsiones en sistemas

modelo.

Page 42: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

25

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Diagrama experimental.

* CDB: Calorimetría diferencial de barrido

* DRx: Difracción de rayos X

Materia prima

Aislamiento de almidón

(Flores-Gorosquera et al., 2004)

Modificación química

(Han & BeMiller 2007)

Microscopia

óptica

Microscopia

electrónica

Tamaño de

gránulo

Formación

de pastas CDB* Hinchamiento

y solubilidad DRx*

Preparación de

emulsiones

(Timgren et al., 2013)

Estabilidad de emulsiones

(Timgren et al., 2013)

Retrodispersión de luz

(Mengual et al., 1999)

Pruebas reológicas

(Torres et al., 2007)

Índice de

emulsificación

(McClements, 2007)

Microscopia óptica

(Timgren et al., 2013)

Page 43: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

26

6.2 Materiales y métodos

El almidón fue aislado a partir de plátano macho (Musa paradisiaca L.) en estado

inmaduro de acuerdo con la metodología propuesta por Flores-Gorosquera et al.,

(2004). Los plátanos fueron adquiridos en la central de abastos de Cuautla,

Morelos, México. El anhídrido octenil succinico fue adquirido de SigmAldrich Co.

(St. Louis, MO). El Rojo Solvente 26 (1-((2,5-Dimethyl-4-((2-

methylphenyl)azo)phenyl)azo)-2-naphthol, Rojo lotime 4EC) fue comprado a

SmartAir (D.F., México). En las emulsiones, la fase continua fue solución

reguladora de fosfatos pH 7.0 y la fase dispersa aceite de parafina (Hycel,

México).

6.3 Caracterización de almidón

6.3.1 Aislamiento del almidón

Los plátanos fueron lavados y cortados en trozos de 5 a 6 cm, se eliminó la

cáscara y fueron sumergidos en una solución de ácido cítrico al 0.3% con la

finalidad de evitar el oscurecimiento. El fruto (600 g por litro de solución) se molió

en una licuadora tipo industrial, a velocidad baja durante 2 minutos.

Posteriormente, el fruto molido se cribó sucesivamente en mallas de 40

(0.425mm), 100 (0.15mm) y 200 (0.075mm) U.S. En cada malla el residuo se lavó

con agua hasta que el líquido de salida fue transparente y sin restos de almidón.

La suspensión obtenida se separó mediante la sedimentación del almidón y

posteriormente, se decantó el sobrenadante. El sedimento fue recolectado y

deshidratado en un horno de convección a 40 °C durante 48 h. Posteriormente, el

almidón se molió y tamizó en una malla 100 U.S. El almidón seco fue pesado y

guardado en recipientes sellados a temperatura ambiente (Flores-Gorosquera et

al., 2004).

Page 44: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

27

6.3.2 Obtención de almidones OSA

La esterificación del almidón se realizó siguiendo la metodología propuesta por

Han y BeMiller (2007): se colocaron 100 g de almidón de plátano (bs) en un

matraz balón de tres cuellos y se dispersaron en 225 mL de agua destilada con

agitación mecánica constante. El pH se ajustó en un intervalo de 8.5 - 9.0 con

NaOH 1 M, dejando la mezcla a temperatura ambiente (~25°C). El anhídrido

octenil succinico se adicionó en concentraciones que variaron de 3.0 a 15 % (con

relación al almidón en base seca), manteniendo la agitación constante y el pH

entre 8.5 - 9.0. Después de 6 h de reacción, la dispersión del almidón se neutralizó

con HCl 1 M hasta obtener un pH = 7.0. El almidón modificado se recuperó por

centrifugación, posteriormente, se realizaron 3 lavados con agua destilada y uno

con acetona. El almidón obtenido se secó a 45 °C en una estufa durante 24 h. A

pesar de que la regulación limita la aplicación del OSA a una concentración

máxima del 3% para alimentos, en el presente estudio se amplió esta

concentración hasta 15% con la finalidad de tener un intervalo mayor de

observación.

6.3.3 Determinación del grado de sustitución (GS) y eficiencia de reacción

(ER)

El GS se define como el promedio del número de sustituciones por unidad de

anhidroglucosa en el almidón, y se determinó por titulación según el método

propuesto por Song et al., (2006). Se pesaron 5 g de almidón (bs) y se dispersaron

por agitación durante 30 min en 25 mL de una solución al 2.5 M de HCl-alcohol

isopropílico. Posteriormente, se agregaron 100 mL de alcohol isopropílico al 90 %,

y la mezcla se mantuvo en agitación durante 10 min adicionales. La suspensión se

filtró a través de un papel Whatman N° 1 y el residuo se lavó con alcohol

isopropílico al 90 %. El almidón fue re-dispersado en 300 mL de agua destilada y

se sometió a un baño de agua en ebullición por 20 minutos. La dispersión de

Page 45: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

28

almidón fue titulada con una solución estándar de NaOH 0.1 N, usando

fenolftaleína como indicador. El almidón nativo fue utilizado como control.

El GS se calculó mediante la siguiente ecuación:

𝐺𝑆 =0.162𝑥(𝐴𝑥𝑀)/𝑊

1 − (0.210𝑥(𝐴𝑥𝑀)/𝑊)

Donde:

A = mL de NaOH gastados

M = molaridad de la solución de NaOH

W = peso de la muestra en g (bs)

Para calcular la eficiencia de la reacción se utilizó la siguiente ecuación:

𝐸𝑅 =𝐺𝑆 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝐺𝑆 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜𝑥 100

La eficiencia de la reacción definida como el radio entre el GS actual y el GS

teórico, el cual se calcula suponiendo que todo el anhidro reacciona con el almidón

formando derivados de éster.

6.3.4 Microscopía de luz transmitida y polarizada

La morfología del almidón nativo y modificados fue evaluada con un microscopio

de luz transmitida (Eclipse 80i, Nikon, Japan) con un objetivo 10x, filtro de luz

polarizada y una cámara digital (Digital Imaging Head, DC330 camera MTI,

Japan). De manera individual, los almidones crudos se dispersaron en seco sobre

el portaobjetos y se cubrieron. Se incorporó una pequeña gota de agua

desionizada en la parte lateral del cubreobjetos para hidratar el almidón y

observarlo bajo la luz polarizada. Las pastas de almidón cocido se diluyeron en

(2)

(1)

Page 46: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

29

agua destilada a 60 °C para obtener una concentración final del 0.4 %. Una gota

de la pasta diluida se observó al microscopio de luz transmitida con una pequeña

gota de lugol.

6.3.5 Microscopía electrónica de barrido (MEB)

Los gránulos de almidón fueron esparcidos sobre una cinta conductora de plata, la

cual fue montada sobre un disco de latón. Posteriormente, los gránulos fueron

recubiertos con oro usando el equipo Polaron E5100 (Polaron equipment Ltd.,

Watford, UK). Las imágenes de los gránulos de almidón fueron capturadas a un

aumento de 2000 y 2500X usando un microscopio electrónico de barrido modelo

JSM-5800LV (JEOL, Tokio, Japón).

6.3.6 Distribución de tamaño de gránulo

La distribución del tamaño del gránulo se determinó empleando difracción láser

usando (Cilas1090, Orleans, Francia). El almidón crudo (250 mg) se dispersó en la

celda del equipo con agitación mecánica a través de un rotor Rushton a 250 rpm y

sonicación a 25 W por 2 min, previo a su medición. Las pastas cocidas se

diluyeron en 25 ml de agua destilada a 60°C. Posteriormente, se tomó una

alícuota de 10 ml y se colocó en la celda de dispersión del equipo aplicando

agitación mecánica y sonicación. La distribución del tamaño de granulo se reportó

en porcentaje de volumen acumulado y diámetro mediano D [v, 0.5], cuyo valor

indica que el 50% del volumen de la población es mayor y 50% es menor de dicho

diámetro.

6.3.7 Cocción de almidones y formación de pastas

Los perfiles de formación de pasta se obtuvieron en un reómetro de esfuerzo

controlado AR-1500ex (TA Instruments, USA) empleando una celda de cocción de

pastas (SPC por sus siglas en ingles). La SPC está conformada por una copa

Page 47: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

30

(radio = 15 mm) y una geometría tipo Vane (radio = 14 mm). En forma individual,

se elaboraron dispersiones de almidón (30 g) al 4% (bs) con agua destilada en

tubos de ensaye. La mezcla homogeneizada se vertió sobre la SPC y se sometió

al proceso de cocción siguiente: calentamiento de 30 a 92 °C (velocidad de

calentamiento = 2.5 °C/min), cocción a 92 °C por 10 minutos, enfriamiento de 92

°C a 30 °C (velocidad de enfriamiento = 2.5 °C/min). Se empleó una velocidad de

deformación constante durante todo el proceso de 500 s-1.

6.3.8 Calorimetría diferencial de barrido (CDB)

La temperatura y entalpia de gelatinización del almidón se obtuvieron con un

calorímetro Q10 (TA Instruments, USA). El almidón se pesó directamente en una

charola de aluminio (2 mg) y se hidrató con agua desionizada (7L) para

conformar una dispersión al 30 % de almidón. La charola se selló herméticamente

y se dejó en reposo durante 12 horas a temperatura ambiente y se calentó de 20 a

120 °C a una velocidad de 10 °/min. Como referencia, se empleó una charola

vacía. Las temperaturas de inicio (Tini), la temperatura máxima (Tmax) y la entalpía

de gelatinización (∆H) fueron registradas en una tabla.

6.3.9 Hinchamiento y solubilidad

Una alícuota de la pasta a 60 °C fue tomada directamente de la SPC y se diluyó

en agua destilada (60 °C) para obtener una concentración final de 0.5% de

almidón. Las muestras (4 mL) fueron enfriadas rápidamente a 25°C y

centrifugadas a 700xg durante 15 minutos. El sobrenadante resultante de la

centrifugación fue separado cuidadosamente del residuo y se determinó el

contenido de azúcares totales utilizando el método de fenol-sulfúrico (Dubois et al.,

1956) empleando una curva de calibración de 0 a 50 mg/mL de glucosa. Otra

muestra de la dilución al 0.5% fue secada en una estufa a 100°C durante 24 h

para obtener el valor del peso seco del almidón.

Page 48: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

31

El porcentaje de solubilidad fue calculado usando la siguiente ecuación:

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 (%) = [𝑚𝑠𝑠

𝑚𝑑𝑠] 100

donde mss es la masa de almidón en el sobrenadante (calculado como producto de

la concentración de los carbohidratos totales en el volumen de sobrenadante), y

mds es la masa de almidón seco en la alícuota, (calculada como el producto de la

relación entre la masa seca y la masa húmeda del residuo asumiendo que la

densidad es de 1000 kg/m3).

El hinchamiento se calculó de acuerdo a la ecuación:

𝐻𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 =𝑚𝑟ℎ

𝑚𝑟

donde mrh es la masa del residuo húmedo y mr es la masa del residuo seco.

6.3.10 Difracción de rayos X (DRx).

De manera individual, las muestras de los almidones nativos y modificados (20

mg) fueron pesados y colocados en el porta-muestra del difractometro de Rayos X

de ángulo amplio (Bruker advance D8, USA), equipado con una fuente de cobre

operado a 35 KV, produciendo una radiación CuKα con una longitud de onda de

1.542 Ă. Los datos arrojados fueron colectados en un intervalo de 2-40° cada

0.05°, con una velocidad de barrido de 60 s/°.

El porcentaje de cristalinidad (% C) se determinó a partir del difractograma, y se

calculó el área correspondiente de los picos cristalinos (Ap), entre el área total

bajo la curva (halo amorfo y cristalino) (At), menos el ruido del instrumento (N) de

acuerdo a la siguiente ecuación:

(3)

(4)

Page 49: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

32

%𝐶 =𝐴𝑝

𝐴𝑡−𝑁

Dónde:

Ap = Área bajo la curva correspondiente de los picos cristalinos

At = Área total bajo la curva (halo amorfo y cristalino)

N= Ruido del instrumento

6.4 Caracterización de emulsiones

6.4.1 Preparación de emulsiones.

La elaboración de emulsiones se realizó según la metodología propuesta por

Timgren et al., (2013) con algunas modificaciones. Las emulsiones fueron

preparadas en frascos de vidrio con 4 ml de fase continua (solución reguladora de

fosfatos 5mM con pH 7 + 0.2 M de NaCl), 2 mL de fase dispersa (aceite de

parafina) y almidón en concentraciones de 50 – 400 mg/ mL de aceite, por

mezclado con un homogeneizador SilentCrusher M (Heidolph, Alemania) a 22,000

rpm durante 1 min a temperatura ambiente (25 °C).

El colorante liposoluble Rojo solvente 26 (1 mg) fue añadido en la parte superior

de las emulsiones. Posteriormente, los frascos de vidrio se invirtieron 3 veces 1 h

después de la adición del colorante, y agitados en un vórtex durante 5 segundos

con la finalidad de distribuir el colorante en toda la muestra. Los cambios de

coloración en las emulsiones se observaron durante 48 h. El color mostrado por la

emulsión es una medida de la estabilidad ortocinética de las gotas formadas. Las

gotas estables no tienen un intercambio con el tinte lipofílico, por lo tanto la fase

emulsionada se mantiene de color blanco.

6.4.2 Microscopía óptica

La microscopia de las emulsiones se realizó empleando un microscopio de luz

transmitida (Eclipse 80i, Nikon, Japón) con un objetivo de 4x, un filtro de luz

(5)

Page 50: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

33

polarizada y una cámara digital (Digital imaging Head, DC330 camera MTI,

Japón). De manera individual, las muestras se colocaron en un portaobjetos, y se

observaron inmediatamente.

6.4.3 Estabilidad de emulsiones

La estabilidad de las emulsiones fue medida por una técnica basada en la

dispersión múltiple de luz, usando una fuente de luz cercana al infrarrojo (=880)

en un periodo de almacenamiento de 48 h a temperatura ambiente (25 °C). La

caracterización óptica de la muestra se evaluó empleando un equipo Turbiscan

Lab Expert (Formulation, Toulouse, Francia). Una alícuota de las emulsiones

preparadas recientemente (20 mL) se vació en un vial de vidrio de fondo plano

(altura= 55 mm, volumen= 35 mL), y se colocó en la celda del equipo. La luz

retrodispersada se presenta como una función de la altura de la muestra. Se

empleó la función modo de referencia la cual sustrae la primera curva (T0) de las

observaciones subsecuentes, transformándola en una línea base. Las muestras se

monitorearon cada 15 min durante las primeras 2 h y posteriormente en intervalos

de 6, 24 y 48 h.

6.4.4 Índice de emulsificación (IE)

El IE de los almidones se expresa como el volumen de la región emulsificada con

respecto al volumen total de la muestra (McClements 2007). Considerando que el

área transversal es constante a lo largo del vial, en el presente trabajo se utilizó

como referencia la altura total del vial y el intervalo de altura de la región

emulsificada:

𝐼𝐸 =𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛

(6)

Page 51: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

34

6.4.5 Propiedades reológicas

Se realizaron pruebas de cizalla oscilatoria de baja amplitud en un Reómetro de

esfuerzo controlado AR-1500ex (TA Instruments, USA), empleando una geometría

de cono y placa (diámetro= 40 mm y un ángulo de 2°, con un espacio anular de

800mm). Se obtuvieron los espectros mecánicos de las emulsiones a 25 °C

mediante barridos de frecuencia de 0.1 a 100 rad/s en la zona viscoelástica lineal.

Page 52: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

35

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

7.1 Caracterización del almidón

7.1.1 Grado de sustitución (GS) y eficiencia de la reacción (ER)

Las Figuras 4a y 4b muestran respectivamente el GS y el efecto de la

concentración de OSA en la ER. Los valores mínimo y máximo del GS fueron de

0.016 y 0.034 para 3 y 15 % OSA, respectivamente (Figura 4a). La reacción con

OSA modifica parcialmente la estructura molecular de los gránulos como

consecuencia de los grupos octenil introducidos, permitiendo una mayor difusión

del reactivo (Shogren et al., 2000). Concentraciones de OSA entre 3-9%

produjeron un incremento casi lineal del GS, pero a concentraciones mayores el

incremento del GS fue marginal. Esto puede interpretarse como una mayor

disponibilidad de las moléculas de OSA en la proximidad de la molécula de

almidón. Se ha reportado que los grupos hidroxilo presentes en el almidón son

inmóviles y su reacción dependerá de la proximidad de las moléculas de OSA con

los grupos hidroxilo (Boshale y Singhal, 2006).

Por otra parte, se alcanzó un pico máximo en la ER a 6 % OSA (Figura 4b), ya que

mayores concentraciones produjeron una disminución. A partir de esta información

se consideró que concentraciones por arriba del 15 % OSA, no producirán un

incremento significativo en los valores de GS ni de ER, por lo que en el presente

estudio se consideró ésta como concentración máxima límite.

7.1.2 Microscopia óptica

La Figura 5 (lado izquierdo) muestra las imágenes de almidón nativo de plátano y

modificado con 3 y 15 % OSA sin cocer bajo luz polarizada. Los tres almidones

mostraron la “cruz de malta” indicando que durante la reacción, se conservó el

orden de los componentes del almidón dentro del gránulo (Zhang et al., 2005).

Page 53: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

36

Figura 4. Efecto de la concentración de anhídrido octenil succínico (OSA por sus

siglas en inglés) (p/p) relativo al almidón sobre (a) grado de

sustitución en almidón de plátano y (b) la eficiencia de la reacción.

Por otra parte, al observarse los almidones cocidos bajo luz polarizada no

presentaron la cruz de malta (datos no mostrados), por lo que se empleó luz

Gra

do

de s

usti

tució

n

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

OSA (%)

0 3 6 9 12 15 18

Efi

cie

ncia

de r

eacció

n (

%)

0

10

20

30

40

a

b

Page 54: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

37

normal y yodo como medio de contraste Figura 5 (lado derecho) observandose

gránulos hinchados con un crecimiento radial. Un incremento en el GS produjo un

mayor hinchamiento de los gránulos (ver fotografía con 15% OSA), debido a que

la reacción de modificación del almidón produjo una modificación de la estructura

a nivel molecular, que permitió mayor captación de agua durante la cocción del

almidón. Por otra parte, la reacción del almidón con OSA ocurre principalmente en

la región amorfa de los gránulos, por lo que la parte cristalina se mantiene casi

intacta.

Dado que la amilosa se localiza en el dominio amorfo, se ha considerado que es

más accesible a la esterificación que la amilopectina (He et al., 2006). Diversos

investigadores mencionan que los grupos OSA pueden insertarse en las

posiciones 2, 3 y 6 de las unidades de glucosa más accesibles (Shogren et al.,

2000). Además, los grupos OSA introducidos crean un reordenamiento en la

estructura molecular del gránulo, generando una mayor difusión de agua hacia el

interior del mismo, que es provocada por las fuerzas de repulsión que otorga la

introducción del grupo octenil lo que permite tener gránulos cocidos más

hinchados que su contraparte nativa y a temperaturas más bajas (Shih y Daigle,

2003).

7.1.3 Microscopia electrónica de barrido (MEB)

El análisis a través de MEB permitió observar las diferentes morfologías que

presentaron los gránulos de almidón nativo de plátano, así como los cambios

sufridos en su superficie por acción de la modificación química. La superficie del

gránulo está asociada al grado de modificación sufrida y ayuda a elucidar los

posibles cambios tanto en las propiedades físicas como funcionales (Rodriguez-

Marin, 2009).

Page 55: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

38

Figura 5. Microscopía de luz polarizada (lado izquierdo) y transmitida (lado

derecho), de almidón de plátano nativo y modificados con diferentes

concentraciones de OSA sin cocción y cocidos Barra de escala= 100

m.

Page 56: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

39

Para evaluar el efecto del grado de sustitución en la morfología del gránulo se

analizaron por medio de MEB los gránulos del almidón nativo y su contraparte

modificada con concentraciones de 3% y 15% de OSA (Figura 6).

Los almidones OSA crudos presentaron en general una superficie lisa y similar al

almidón nativo, con formas ovaladas y alargadas. Los estudios mostraron que la

modificación química con OSA no produjo ningún cambio físico en la superficie del

gránulo (Liu et al., 2008; Makmoon et al., 2013; Hadnadev et al., 2013). Sin

embargo, algunos investigadores como Bai y Shi (2011) reportaron variaciones

entre los gránulos nativos y los modificados con OSA después de someterse a una

hidrolisis enzimática con glucoamilasa y α-amilasa para obtener almidón-OSA

microporoso, el cual permitió tener un valor de GS elevado así como una mayor

eficiencia de la reacción. Esto se puede atribuir a la presencia de los microporos,

que permitió que el reactivo se difundiera hacia la parte interna de los gránulos de

almidón.

7.1.4 Distribución de tamaño de gránulo

La Figura 7 muestra la distribución de tamaño de los gránulos de los almidones

cocidos. El diámetro mediano (medida a la cual el 50% de las partículas son más

pequeñas y 50% son más grandes) de los almidones modificados incrementaron

en un 6% y 14.8% con respecto al almidón nativo (3% OSA y 15% OSA,

respectivamente) (Cuadro 1). En general, los almidones OSA y nativo crudos no

presentaron diferencias estadísticas significativas en el tamaño de sus gránulos.

En estudios previos en almidón de plátano modificado por acetilación (Bello-Pérez

et al., 2000) se observó un incremento en el tamaño de las gránulos modificados,

lo que está estrechamente ligado con los sustituyentes químicos introducidos. Así,

en este caso, un mayor grado de sustitución permitió tener un incremento en el

diámetro mediano de los gránulos de almidón cocidos.

Page 57: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

40

Figura 6. Imágenes por MEB de almidón de plátano nativo y modificado con

diferentes concentraciones de OSA

Page 58: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

41

Figura 7. Porcentaje de tamaño acumulado de almidones de plátano nativo y modificados con diferentes concentraciones de OSA sometidos a cocción.

Cuadro 1. Diámetro mediano de almidón de plátano nativo y modificados con diferentes concentraciones de OSA.

Anhidro octenil succinico (%) D (v, 0.5) (m)

Almidón sin cocción Nativo 31.67 1.77ª

3 32.54 1.75ª 15 33.92 1.63ª

Almidón cocido Nativo 76.54 1.72b

3 81.74 1.76c 15 89.88 1.66d

Promedio de tres repeticiones ± error estándar.

Letras diferentes en la misma columna indican diferencia estadística (= 0.05). D (v, 0.5) = diámetro mediano (tamaño de partícula con 50 % de volumen acumulado).

Diametro ( m)

50 100 150 200 250

% A

cu

mu

lad

o

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Nativo

3% OSA

15% OSA

Page 59: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

42

7.1.5 Formación de pastas.

La Figura 8 muestra el cambio de la viscosidad durante la formación de pastas de

los almidones de plátano y modificados con diferentes concentraciones de OSA.

Los almidones OSA mostraron una viscosidad de pico mayor durante el proceso

de cocción y una disminución en la temperatura de formación de pasta con

relación al almidón nativo (Cuadro 2). Durante el proceso de enfriamiento, se

observó un incremento en la viscosidad de toda la pasta, debido a la

reorganización de las moléculas de amilosa solubilizada durante el calentamiento

y el mantenimiento a 92°C (Espinosa-Solís et al., 2008). Al igual que la viscosidad

pico, un incremento en el GS produjo un aumento en los valores de viscosidad

final y de recuperación de las pastas (Cuadro 2).

Durante la cocción de los almidones, la amilosa lixivia hacia la fase acuosa,

mientras que la amilopectina se hidrata, incrementando su volumen. En general, el

comportamiento reológico durante la formación de pastas, se atribuye a la

presencia de los gránulos de almidón hinchados, así como a su resistencia al

tratamiento térmico – mecánico. Se ha observado que durante la formación de

pasta, los almidones OSA de arroz (Bao et al., 2003; He et al., 2006), maíz normal

y ceroso (Han y BeMiller 2007), tapioca (Han y BeMiller, 2007) y trigo (Bao et al.,

2003), presentan valores de viscosidad mayores que su contraparte nativa, no así

en almidones de papa (Bao et al., 2003).

Se ha reportado que en almidones de arroz y trigo, la modificación con OSA

produce un incremento en el hinchamiento de los gránulos con respecto al almidón

nativo, inclusive llegando a duplicar el valor del hinchamiento (Bao et al., 2003).

Al sustituir los grupos OH- en las cadenas del almidón por los grupos OSA, el

desarreglo originado por los sustituyentes permite el ingreso de agua hacia el

interior del gránulo de almidón a través de canales, originados por las fuerzas de

repulsión que ocurren entre los grupos octenilo (Figura 9) (Shogren et al., 2000),

Page 60: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

43

favoreciendo el hinchamiento a bajas temperaturas, esto incrementa los valores de

viscosidad, siempre en relación al grado de sustitución. Lo anterior, puede

atribuirse a la formación de complejos amilosa-OSA (Bhandari et al., 2002; Ortega-

Ojeda et al., 2005).

Figura 8. Perfil de formación de pastas de almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA.

El incremento en el hinchamiento de los almidones OSA con respecto a los

nativos, explica valores mayores de viscosidad obtenidos por los almidones de

plátano OSA (Cuadro 2) (Bhandari et al., 2002).

Tiempo (min)

0 10 20 30 40 50 60

Vis

cosi

dad

(m

Pa*s)

0

20

40

60

80

Tem

per

atu

ra (

°C)

30

40

50

60

70

80

90

100

15 % OSA

3% OSA

Nativo

Page 61: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

44

Cuadro 2. Propiedades de formación de pastas de los almidones de plátano nativo y modificados con diferentes concentraciones de OSA.

Anhidro octenil succinico (%)

Temperatura de formación

de pastas (°C)

Viscosidad (mPa*s)

Pico Rompimiento Final Recuperación

Nativo 82.3 ± 0.48a

22.29 ± 0.53a

- 32.51 ± 0.6ª 10.22 ± 0.38ª

3 79.6 ± 0.23b

41.75 ± 0.39b

1.52 ± 0.1a 58.55 ± 0.1

b 18.32 ± 0.53

b

15 76.6 ± 0.53c

58.31 ± 0.34c

3.33 ± 0.3b 73.71 ± 0.3

c 18.73 ± 0.41

c

Promedio de tres repeticiones ± error estándar.

Letras diferentes en la misma columna indican diferencia estadística (= 0.05).

Figura 9. Estructura del almidón octenil succinato de sodio.

7.1.6 Temperatura y entalpia de gelatinización

La Figura 10 muestra los termogramas de los almidones obtenidos durante la

modificación, y el Cuadro 3 resume los valores de temperatura y entalpia de

gelatinización. En general, los almidones modificados con OSA presentaron una

disminución en la temperatura de gelatinización. Estos resultados coinciden con lo

reportado para almidones de arroz, trigo y maíz ceroso (Bao et al., 2003; He et al.,

2006; Han y BeMiller, 2007). Shih y Daigle (2003) concluyeron que los grupos

OSA introducidos al almidón perturban la estructura ordenada del almidón,

produciendo un debilitamiento de los enlaces al interior del mismo, lo que se ve

reflejado en una disminución en la temperatura y en la energía necesaria para la

gelatinización. Este fenómeno se incrementa con un aumento en el grado de

sustitución.

O

OOH

HH

H

H

HOHOH

OH

CH3

O

ONa

O

n

Page 62: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

45

La ∆H del almidón OSA disminuyó con el incremento del GS, sugiriendo una

mayor desorganización de la estructura del gránulo. Este resultado coincide con lo

reportado por Carlos-Amaya (2010), quien también observó una disminución de

los valores de ∆H para el almidón de plátano modificado con anhidro octenil

succínico, con valores para Tini de 68.81±0.03 °C, Tmax de 74.50±0.18 °C, con valor

de ∆H de 9.68±0.06 J/galmidón.

7.1.7 Hinchamiento y solubilidad

El Cuadro 4 resume los valores de hinchamiento y solubilidad obtenidos durante la

formación de pastas de los almidones de plátano nativo y modificados con 3% y

15% de OSA.

Figura 10. Termogramas de calorimetría diferencial de barrido (CDB) de los

almidones de plátano nativo y modificados con diferentes

concentraciones de OSA.

Temperatura (°C)

20 40 60 80 100

Flu

jo d

e ca

lor

(W/g

)

exo

1 W/g

Nativo

3% OSA

15% OSA

Page 63: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

46

Cuadro 3. Propiedades de gelatinización de los almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA.

Anhidro octenil

succinico (%) Tini

(°C)

Tmax

(°C) H

(J/galmidón)

Nativo 70.40 0.03a 75.37 0.38a 11.92 1.03a 3 68.84 0.29b 73.70 0.28b 9.53 0.45a 15 66.90 0.01c 70.71 0.13c 9.19 0.20b

Promedio de tres repeticiones ± error estándar.

Letras diferentes en la misma columna indican diferencias estadísticas significativas ( = 0.05). Tini= Temperatura inicial de gelatinización. Tmax= Temperatura máxima de gelatinización.

H= Entalpía de gelatinización.

En el caso de almidón nativo, Nuñez-Santiago et al. (2004) reportaron un valor de

hinchamiento de 22.1 g/g y de 12.5 % de solubilidad en una pasta de almidón al

4%, valores similares a los obtenidos en el presente trabajo. Por otro lado, se

observó que un incremento en la concentración OSA produjo un aumento en el

hinchamiento, lo cual coincide con los resultados de formación de pastas y

distribución de tam|año de partícula. Sin embargo, el incremento en la

concentración de OSA produjo una disminución en la solubilidad debida al

aumento en el carácter hidrofóbico en la amilosa.

Cuadro 4. Hinchamiento y solubilidad de los almidones de plátano nativo y

modificados con diferentes concentraciones de OSA.

Anhidro octenil succinico (%)

Hinchamiento (g de agua / g

almidón)

Solubilidad (%)

Nativo 21.35 1.36a 10.49 0.51a 3 26.34 0.89b 9.61 0.53ab

15 32.03 2.56c 7.31 0.94b Promedio de tres repeticiones ± error estándar.

Letras diferentes en la misma columna indican diferencia estadística ( = 0.05).

Page 64: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

47

7.1.8 Difracción de rayos X (DRx)

El almidón nativo y los OSA de plátano presentaron un patrón de DRx de tipo A

(Figura 11). Este se caracteriza por la presencia de picos de intensidad de

difracción mayor en los ángulos 2 = 15° y 23°, lo cual es característico de los

almidones de cereales (Zhang et al., 2005).

Los almidones con 3 y 15% de OSA no presentaron ningún cambio significativo en

el arreglo cristalino del almidón (Shogren et al., 2000), ni en el porcentaje de

cristalinidad, (20.85 ± 0.23% y 20.93 ± 0.6%, respectivamente) en comparación

con el almidón nativo de plátano (21.52 ± 0.9%).

Figura 11. Patrón de DRx de los almidones de plátano nativo y modificados con

diferentes concentraciones de OSA.

Bhosale y Singhale (2007) y Hui et al. (2009), reportaron que el patrón de

difracción y el porcentaje de cristalinidad de los almidones OSA de maíz ceroso,

amaranto y papa, no se modificó significativamente, coincidiendo con los

resultados obtenidos en este estudio. La reacción del almidón con los grupos OSA

Angulo de difracción (2 )4 8 12 16 20 24 28 32 36 40

Inte

ns

ida

d r

ela

tiva

NATIVO

3% OSA

15% OSA

Page 65: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

48

ocurre preferentemente en la región amorfa del gránulo y deja los patrones de

cristalinidad sin cambio (Shogren et al., 2000; Song et al., 2006).

Hasta este punto, los resultados observados durante la caracterización del

almidón mostraron que el grado de sustitución obtenido, no modifica el tamaño de

gránulo sin cocción, ni el arreglo estructural o cristalino; sin embargo, la

incorporación del grupo OSA en la estructura del almidón le otorgó un carácter

hidrófobo al mismo, lo que ocasionó interacciones de atracción-repulsión dentro

del gránulo (Shogren et al., 2000; Shih y Daigle, 2003), esto provocó un mayor

ingreso de agua hacia el interior, reflejándose en un mayor hinchamiento, pastas

con mayor viscosidad y una menor temperatura de gelatinización.

Se ha reportado que el grado de sustitución influye directamente en el aumento de

las interacciones en la interfase de las emulsiones (Bhosale y Singhale, 2006;

Timgren et al., 2011). Con base en estas observaciones, se propuso evaluar el

efecto del grado de sustitución de los almidones modificados, en la estabilidad de

emulsiones compuestas por solución reguladora / aceite.

7.2 Caracterización de las emulsiones

Para evaluar el efecto del grado de sustitución del almidón de plátano e identificar

la concentración de almidón necesaria para estabilizar emulsiones, se realizó un

barrido de concentraciones de almidón según lo reportado por Timgren et al.

(2013), comenzando con el almidón nativo. Las mezclas se codificaron como se

muestra en el Cuadro 5.

7.2.1 Almidón Nativo

La primera evaluación se realizó mediante observación directa de las emulsiones

así como al microscopio en presencia del colorante Rojo solvente 26, para analizar

la interacción almidón-aceite-solución reguladora de fostatos (pH 7) (Timgren et

Page 66: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

49

al., 2013). Una vez obtenidas las emulsiones se tomó una imagen al tiempo cero

(Figura 12).

De acuerdo con la figura, el colorante Rojo solvente 26 mostró una completa

afinidad con el aceite y ninguna con el regulador de fosfatos, por lo que en las

emulsiones, las gotas de color rojo intenso se atribuyen a las gotas de aceite (fase

dispersa) inmersas en la solución reguladora (fase continua).

Todas las muestras con almidón presentaron la formación de 3 regiones: la región

I, de abajo hacia arriba, se caracterizó por la presencia del almidón que no

intervino en la formación de la región emulsificada; la región II se conformó por la

fase continua que no interaccionó con la fase dispersa, mostrando una ligera

turbidez atribuida a gránulos de almidón en suspensión; y la región III, ubicada en

la parte superior del vial, es la región donde se observaron las interacciones entre

el almidón, el aceite y solución reguladora, que a partir de este momento

denominaremos región emulsificada, según Panaras et al. (2011).

Un incremento en la concentración de almidón produjo un aumento en las

interacciones de esté con el aceite y la solución reguladora, reflejándose en un

mayor volumen de la región emulsificada (región III) de cada muestra.

Adicionalmente, se observó que entre las muestras 300N y 400N hubo una mayor

proporción de almidón que no se incorporó en la región emulsificada, dando la

idea de que existe una sobresaturación de almidón para estabilizar el sistema

aceite-solución reguladora.

Para interpretar el papel del almidón en la región emulsificada, se recurrió a la

microscopia con luz transmitida y luz polarizada (Figura 13), la cual permite

observar el ordenamiento de los gránulos de almidón en cada una de las fases. De

acuerdo con la figura, los gránulos de almidón interactúan tanto con la fase

dispersa como con la fase continua.

Page 67: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

50

Cuadro 5. Codificación para la identificación de emulsiones.

Nomenclatura Concentración de almidón

(mg/mL de aceite)

Anhidro octenil succínico (%)

GS

50N 50 0 0 100N 100 0 0 150N 150 0 0 200N 200 0 0 250N 250 0 0 300N 300 0 0 400N 400 0 0

50M-3 50 3 0.016 100M-3 100 3 0.016 150M-3 150 3 0.016 200M-3 200 3 0.016 250M-3 250 3 0.016 300M-3 300 3 0.016 400M-3 400 3 0.016

50M-15 50 15 0.034 100M-15 100 15 0.034 150M-15 150 15 0.034 200M-15 200 15 0.034 250M-15 250 15 0.034 300M-15 300 15 0.034 400M-15 400 15 0.034

Figura 12. Efecto de la concentración de almidón nativo en la estabilidad de las

emulsiones aceite/ solución reguladora al tiempo 0.

Page 68: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

51

Durante el proceso de emulsificación, los gránulos de almidón se orientaron hacia

la superficie de las gotas de aceite (gotas rojas) formando una capa en la periferia,

atribuyendose este arreglo a un afecto de impedimento estérico del almidón entre

las gotas de aceite de la fase continua (Timgren et al., 2011). Adicionalmente, se

encontraron gránulos de almidón dispersos de forma aleatoria en la fase continua.

Finalmente, se observó la incorporación de burbujas de aire al interior del sistema

(gotas , así como una capa fina de gránulos de almidón alrededor de las mismas.

Para establecer la ventana de estudio de la estabilidad de las emulsiones a través

del tiempo, se observaron en un periodo de tres días (72 horas), (Figura 14) y

como parte complementaria a la imagen, se realizaron observaciones en el

microscopio de luz transmitida (Figura 15).

De acuerdo con la Figura 14, a partir del primer día de observación, la muestra

50N presentó signos de una desestabilización por floculación y coalescencia, dado

que las gotas de aceite presentaron un halo de color rojo claro, denotando así un

aumento en el tamaño de las gotas, y eventualmente, mostrando una separación

marcada de la fase dispersa hacia la superficie de la región emulsificada

(formación de nata) y una precipitación del almidón excedente que no interactuó

en la emulsión (día tres). Por otro lado, tanto en la muestra 100N como 200N, se

observó coalescencia entre las gotas de aceite a partir del segundo día de

observación.

A partir del tercer día se pudo ver la presencia de una ligera capa color rojo

intenso, indicando la separación de las fases de la emulsión, es decir, una fase

oleosa sobre una fase emulsionada desestabilizada. Este fenómeno se conoce

como formación de nata.

La muestra 300N mostró una mayor proporción de la región emulsificada con

respecto a las otras formulaciones; sin embargo, a partir del segundo día, se

observaron burbujas (Figura 14), siendo éstas más visibles en la muestra 400N.

Page 69: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

52

Figura 13. Efecto de la concentración de almidón de plátano nativo en la

formación de emulsiones aceite/agua. Barra de escala 100 m.

Page 70: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

53

Figura 14. Efecto de la concentración de almidón de plátano nativo en la

estabilidad de las emulsiones.

Page 71: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

54

Figura 15. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón

nativo de plátano a diferentes concentraciones, observadas por un

periodo de 48 h, barra de escala= 100m.

Estas muestras presentaron una mayor cantidad de almidón sedimentado, lo que

sugiere que altas concentraciones de almidón produjeron una sobresaturación del

sistema, acompañada de la fermentación de los componentes solubles en la fase

continua y la incorporación de CO2 que se refleja en la presencia de burbujas en

la región emulsificada.

Page 72: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

55

Timgren et al. (2013) reportaron que en sistemas almidón-aceite-solución

reguladora, el diámetro de los gránulos de almidón deben de ser preferentemente

menores a 10m para que tengan un efecto positivo en la estabilidad de

emulsiones. Retomando el hecho de que el almidón de plátano nativo tiene un D

[v,05] = 31.67 m, la desestabilidad de la emulsion apareció en un tiempo

relativamente corto, no mayor a 48 h.

A partir de estos resultados se descartó la concentración de 400 mg almidón / mL

aceite en los estudios subsecuentes y el tiempo de observación se redujo a 48 h,

con la finalidad de poder comparar la estabilidad a tiempos cortos de

almacenamiento.

7.2.2 Almidón modificado con 3% OSA (GS=0.016)

La Figura 16 muestra la estabilidad de las emulsiones empleando almidón

modificado con un 3% de OSA. A partir del día 0, las muestras 50M-3 y 100M-3

mostraron signos de una desestabilización, similar a las emulsiones elaboradas

con almidón nativo. Sin embargo, la muestra 100M-3 presentó una disminución en

la cantidad de almidón sedimentado en comparación con la muestra 50M-3, como

consecuencia de una mayor interacción de las partículas de almidón con la fase

dispersa en la región III; sin embargo, desde el día uno se apreció formación de

nata (Figura 16).

Las muestras 200M-3 y 300M-3 no mostraron un aumento importante en el

tamaño de las gotas de aceite (Figura 16) en comparación con 100M-3, es decir,

aparentemente existió una disminución de la coalescencia entre las gotas de

aceite. McClements (2012) reportó que la estabilidad de las emulsiones ocurre a

tamaños de micela menores a 150 m; sin embargo, para las muestras 200-M3 y

300M-3 fue posible mantener una región emulsificada estable, a pesar de tener

micelas mayores a 150 m (Figura 17). Adicionalmente, ambas concentraciones

Page 73: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

56

produjeron una proporción similar de la región emulsificada con una baja

precipitación del almidón (Figura 16).

La incorporación de almidón modificado con un 3% de OSA en la emulsión,

favoreció las interacciones entre la fase continua y la fase dispersa, lo que permitió

mantener la estabilidad en comparación con su almidón nativo. Sin embargo, esta

mejora solo se da en el intervalo de 200 y 300 mg de almidón/mL de aceite.

7.2.3 Almidón modificado con 15% OSA (GS= 0.034)

La Figura 18 muestra el efecto de la concentración de almidón modificado con un

15% de OSA. Similar al almidón nativo y al modificado con un 3%, la

concentración de 50 mg almidón / mL de aceite no fue suficiente para estabilizar la

emulsión, ya que se observó una separación de fases a los pocos minutos de su

elaboración.

En la muestra 100M-15, algunos minutos después de su elaboración, se observó

una fase oleosa en la parte superior de la región emulsificada, siendo está más

evidente en los días uno y dos.

De manera similar que con el almidón modificado con un 3% de OSA, en las

muestras 200M-15 y 300M-15, la presencia del almidón mejoró la estabilidad de la

región emulsificada con respecto al almidón nativo, ya que la fase dispersa se

mantuvo durante los dos días de la observación. Sin embargo, no se evitó la

formación de nata en la parte superior del sistema, ni la aparición de gotas de

aceite con diámetros mayores a 100 m (Figura 19).

Una diferencia relevante, fue que en la muestra 300M-15, la proporción de región

emulsificada al tiempo cero, fue mayor que con respecto a los otros almidones a la

misma concentración (Figura 18).

Page 74: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

57

Figura 16. Efecto de la concentración de almidón de plátano modificado con un

3% de OSA en la estabilidad de las emulsiones.

Page 75: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

58

Figura 17. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón

modificado con un 3% de OSA adicionadas con diferentes

concentraciones, observadas por un periodo de 48 h, Barra de

escala= 100m.

Es importante comentar, que a partir de un análisis visual, como hasta el momento

se ha hecho, no es posible concluir cuál GS (0.016 o 0.034) permitió una mejora

en la estabilidad de sistemas almidón-aceite-solución reguladora. Sin embargo, a

partir de los resultados obtenidos de la observación visual, se descartaron

concentraciones de almidón superiores a 300 mg/ mL de aceite, reduciendo así la

Page 76: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

59

Figura 18. Efecto de la concentración de almidón de plátano modificado con un

15% de OSA en la estabilidad de las emulsiones.

Días de

Observación

Cero

Uno

Dos

0 50M-15 100M-15 200M-15 300M-15

Page 77: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

60

ventana de observación, proponiendo concentraciones entre 100 y 250 mg de

almidón/mL de aceite para un análisis cuantitativo de la estabilidad de las

emulsiones, empleando el análisis de la retrodispersión de luz.

Figura 19. Microscopia de emulsiones estabilizadas por gránulos de almidón

modificados con un 15% de OSA adicionadas con diferentes

concentraciones, observadas por un periodo de 2 días, barra de

escala= 100m.

100M-15 200M-15 300M-15 Días de

Observación

Cero

Uno

Dos

Page 78: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

61

7.3 Estabilidad las emulsiones por retrodispersión de luz

Entre las ventajas que presenta el uso de equipos de dispersión de luz, se

encuentra la rapidez de detección de los fenómenos de desestabilidad de las

emulsiones, la precisión en la determinación, así como la no destrucción de la

muestra.

7.3.1 Emulsiones adicionadas con almidón nativo

La Figura 20 muestra el efecto de la concentración del almidón nativo de plátano

sobre los perfiles de retrodispersión de luz presentados en las emulsiones a un

tiempo total de 48 h. Estos perfiles corresponden a las imágenes mostradas en la

Figura 14 y están asociados a su apariencia física.

De acuerdo con la figura, se identificaron claramente las 3 regiones que

conforman la emulsión (Panaras et al., 2011): La región I con el almidón

sedimentado, que no intervino en emulsión y que alcanzó una altura aproximada

de 2.5 mm del vial (Figura 14).

La región II formada de la fase continua en exceso, la cual contiene partículas de

almidón suspendidas que abarcan un intervalo de altura aproximada entre los 2.5

a 20 mm del vial. La región III formada de la fase emulsificada (altura aproximada

de 20 a 45 mm del vial).

En todas las figuras se observó la aparición de un pico máximo positivo en el

valor de la retrodispersión para la región I, que se asocia a la cantidad de almidón

sedimentado. Este se considera como un indicador indirecto de la pérdida de

estabilidad en las emulsiones, y representa la cantidad de partículas de almidón

que no intervinieron en la emulsión, y se encontraban dispersas de manera

aleatoria en la fase continua, así como al almidón que dejo de interactuar con la

interfase aceite/solución reguladora sedimentando a través del tiempo.

Page 79: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

62

Figura 20. Efecto de la concentración del almidón nativo en la retrodispersión de

luz, en condiciones de reposo para emulsiones aceite/solución

reguladora, (a) 100N, (b) 150N, (c) 200N y (d) 250N. Longitud del

vial: 45 mm. Líneas: T0= 0 h (color morado), T1=0.5 h (color azul

marino), T2=2 h (color azul rey), T3=6 h color verde), T4= 24 h (color

amarillo), T5= 48 h (color naranja).

Por otro lado, las muestras 100N, 150N y 200N, presentaron un incremento en los

valores de retrodispersión al inicio de la región II, esto se asocia con la presencia

de partículas de almidón que se dispersó en la fase continua (desde 2.5 a 15, 7.5

y 5 mm, respectivamente). Las partículas de almidón tienden a sedimentarse a

Page 80: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

63

través del tiempo, provocando una caída en los valores de retrodispersión,

fenómeno conocido como clarificado, y está representado por valores negativos en

la zona limitante con la región III (de 15 a 22.5; 7.5 a 20; 5 a 19 mm del vial para

100N, 150N y 200N, respectivamente). Este fenómeno es provocado

principalmente por la ausencia de partículas en la fase continua (Mengual et al.,

1999). El inicio de la región III, o zona de interfase, mostró un aumento de los

valores de retrodispersión en la fase emulsionada (de 22.5, 20 y 19 mm del vial

para 100N, 150N y 200N, respectivamente). La parte central de la región

emulsificada (32.5 mm) mostró variaciones en sus valores de retrodispersión a

través del tiempo, siendo los valores máximos de 1.6, 3.37 y 5.39 % para las

muestras 100N, 150N y 200N, respectivamente. Esto demostró la presencia de

fenómenos de desestabilización dentro de la emulsión como la floculación y

coalescencia (Lemarchand et al., 2003), así como la formación de nata debida a la

migración de las gotas de aceite de la parte inferior a la parte superior de la

región emulsificada (pico negativo localizado entre los 40-45 mm de todas las

muestras).

La muestra 250N presentó un volumen mayor de región emulsificada (región III)

con respecto a las otras concentraciones; sin embargo, también presentó un

desplazamiento hacia la derecha en la zona de interfase a través del tiempo

(Figura 20d), lo que indicó una disminución en el volumen de región emulsificada.

Este comportamiento puede atribuirse a las interacciones entre las partículas de

almidón y la interfase durante la homogeneización, mismas que fueron

disociándose a través del tiempo, disminuyendo el volumen de la región

emulsificada e incrementando el valor del pico máximo en la región I, atribuido al

almidón sedimentado. Además, se observó que el comportamiento en la parte

central de la emulsión (32.5 mm) presentó una mayor variación en sus valor de

retrodispersión, manteniendo un perfil similar durante las 48 h, siendo el valor

máximo de 7.54%, lo que indicó la perdida de estabilidad debido a la presencia de

coalescencia a partir de 0.5 h.

Page 81: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

64

Los resultados de retrodispersion de la luz mostraron de forma cuantitativa lo

observado de manera visual en las emulsiones, facilitando detectar la perdida de

la estabilidad a través del tiempo. En este estudio, las concentraciones de almidón

utilizadas (100, 150, 200 y 250 mg/mL de aceite) presentaron periodos cortos de

estabilidad (aproximadamente 2 h). El análisis por retrodispersión de luz permitió

delimitar de manera precisa las regiones de la emulsión, así como la cuantificación

de la estabilidad de las emulsiones.

7.3.2 Emulsiones con almidón modificado con 3% OSA (GS= 0.016)

La Figura 21 muestra el efecto de la concentración de almidón modificado con un

3% de OSA sobre los perfiles de retrodispersión de luz presentados por las

emulsiones a un tiempo de 48 h.

Éstos corresponden a las imágenes mostradas en la Figura 16. A diferencia del

almidón nativo, las emulsiones con almidón modificado con un 3% de OSA

mostraron una disminución de la intensidad en los picos máximos en la región I,

inclusive la muestra 250M-3 (Figura 21d) no lo presentó, indicando una

disminución y en algunos casos la nula presencia de partículas de almidón

sedimentado.

El incremento de la concentración de almidón produjo un aumento de los valores

de retrodispersión para la región II, siendo los valores máximos de 4.45, 4.59, 4.8

y 5.73 % para 100M-3, 150M-3, 200M-3 y 250M-3, respectivamente, lo que se

traduce como un aumento en las partículas de almidón suspendidas en la solución

reguladora a partir de las 24 h; además, se observa un incremento en el pico de

clarificado entre las regiones II y III. Este fenómeno se asocia a la pérdida

paulatina de las interacciones entre el almidón y las fases dispersa y continua de

la región III, lo que originó la precipitación de las partículas de almidón hacia la

región II, provocando una mayor densidad, lo que favoreció las interacciones entre

los gránulos de almidón como consecuencia de las características anfifílicas

otorgadas por la modificación (Li et al., 2013).

Page 82: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

65

Figura 21. Efecto de la concentración del almidón modificado con un 3% de OSA

en la retrodispersión de luz, en condiciones de reposo para

emulsiones aceite/solución reguladora: (a) 100M-3, (b) 150M-3, (c)

200M-3 y (d) 250M-3. Longitud de la muestra: 45 mm. Líneas: T0= 0

h (color morado), T1=0.5 h (color azul marino), T2=2 h (color azul

rey), T3=6 h color verde), T4= 24 h (color amarillo), T5= 48 h (color

naranja).

Al igual que en el almidón nativo, un incremento en la concentración de almidón

favoreció la formación de un mayor volumen de la región emulsificada (región III).

Las muestras 150M-3, 200M-3 y 250M-3 permitieron mejorar la estabilidad de la

Page 83: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

66

región emulsificada, mostrando valores bajos de variación en el % de

retrodispersión (0.81, 0.79 y 1.36 %, respectivamente) para la zona media de la

región emulsificada, con respecto al almidón nativo. Sin embargo, no se evitó la

formación de nata (entre 40 y 45 mm del vial) por acción de la coalescencia como

fenómeno de desestabilización.

La introducción del grupo hidrofóbico OSA a la estructura del almidón propició las

interacciones entre los grupos hidrofóbicos e hidrofílicos, generando una atracción

entre las partículas, formando conglomerados de gránulos, que recubren la

superficie de las gotas de aceite asemejando una capa, que permitió la

estabilidad a partir del impedimento estérico (Torres et al., 2007). Esto coincide

con las imágenes de la Figura 17, donde se mostró que los gránulos de almidón

se ubicaron de manera ordenada en la periferia de las gotas de aceite.

Los resultados obtenidos por los almidones modificados con un 3% de OSA,

permitieron confirmar de manera cuantitativa que las concentraciones 150 y 200

mg/ mL, mejoraron la estabilidad de la región emulsificada, dado que no hubo

cambios drásticos en los valores de retrodispersion con respecto al tiempo. La

introducción de los grupos OSA en el almidón otorga anfifilicidad a la molécula de

almidón, lo que favoreció las interacciones en la interfase aceite/ solución

reguladora, permitiendo la estabilización del sistema por periodos de hasta 48 h (Li

et al., 2013).

7.3.3 Emulsiones con almidón modificado con 15% OSA (GS= 0.034)

La Figura 22 muestra el efecto de la concentración del almidón modificado con un

15% de OSA sobre los perfiles de retrodispersión de luz, los cuales corresponden

a las imágenes mostradas en la Figura 18. A diferencia de las emulsiones

adicionadas con almidón nativo y modificado con un 3% de OSA, las elaboradas

con almidón modificado con un 15% de OSA no presentaron la formación del pico

de retrodispersión correspondiente a la región I. Un incremento en la

Page 84: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

67

concentración de almidón provocó un aumento en los valores de retrodispersión

de luz, indicando la presencia de partículas de almidón en la solución reguladora

(región II) a partir de las 24 h, y la presencia de una mayor proporción de zona de

clarificado (27.5, 24, 18 y 14.5 mm para 100M-15,150M-15, 200M-15 y 250M-15,

respectivamente).

El aumento en la concentración de almidón OSA favoreció la formación de un

mayor volumen de la región emulsificada (región III). Sin embargo, la variación de

los valores de retrodispersión en la parte central de esta región (1.72, 1.93, 3.36, y

3.12% para las muestras 100M-15, 150M-15, 200M-15 y 250M-15,

respectivamente), mostró la presencia de fenómenos de desestabilización dentro

de la emulsión, atribuidos a la floculación y coalescencia, (Lemarchand et al.,

2003), favoreciendo la formación de nata en la parte superior de la muestra (40-45

mm), a excepción de la muestra 200M-15.

Los resultados mostrados en los perfiles de retrodispersión de luz por el almidón

modificado con un 15% de OSA, confirmaron de manera cuantitativa que las

muestras 200M-15 y 250M-15 incrementaron el volumen de la región emulsificada

con respecto al almidón nativo y al modificado con un 3% de OSA.

Esto indicó un incremento en las interacciones entre el almidón y la interfase

aceite/solución reguladora, aumentando la estabilidad en el periodo de

observación; sin embargo, solo la muestra 200M-15 no presentó la formación de

nata, permitiendo mantener la estabilidad de la fase emulsionada por un periodo

de 48 h.

Page 85: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

68

Figura 22. Efecto de la concentración del almidón modificado con un 15% de OSA

en la retrodispersión de luz, en condiciones de reposo para

emulsiones aceite/solución reguladora: (a) 100 mg/ml de aceite, (b)

150 mg/ml de aceite, (c) 200 mg /ml de aceite y (d) 250 mg /ml de

aceite. Longitud de la muestra: 45 mm. Líneas: T0= 0 h (color

morado), T1= 0.5 h (color azul marino), T2= 2 h (color azul rey), T3=

6 h (color verde), T4= 24 h (color amarillo), T5= 48 h (color naranja)

Page 86: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

69

7.4 Índice de emulsificación (IE)

Con el propósito de comparar el efecto del grado de sustitución presentado por los

almidones modificados y la concentración de almidón en las emulsiones, se

determinó el IE empleando la ecuación 6. Se utilizaron los perfiles de

retrodispersión para determinar la altura de la región III con respecto a la altura

total de la emulsión, para un tiempo de 0.5 h, que es el tiempo mínimo de

observación en los perfiles de retrodispersión (IE). La Figura 23 muestra los

resultados para todos los almidones nativos.

Sin importar el GS, el aumento en la concentración de almidón favoreció la

formación de un mayor IE. La incorporación de concentraciones elevadas de

almidón modificado con un 3% de OSA (250 mg/mL de aceite) permitió un IE0.5h de

0.58, valor similar al mostrado por el almidón nativo (0.60); sin embargo, la

presencia de almidón modificado permitió tiempos mayores de estabilidad para la

región emulsificada (Figura 21). La incorporación del grupo OSA a la estructura del

almidón incrementó el carácter hidrofóbico (Timgren et al., 2013), esto produjo la

formación de una capa compuesta de gránulos aglomerados, localizada en la

periferia de las gotas de aceite, favoreciendo la estabilidad a partir del

impedimento estérico (Torres et al., 2007).

La concentración de 250 mg de almidón modificado con un 15% de OSA/ mL de

aceite, mostró un IE de 0.72, valor mayor en comparación con lo mostrado por el

nativo y modificado con un 3% de OSA. Esto se debió al incremento de grupos

hidrofóbicos incorporados al almidón, que aumentaron la cantidad de interacciones

entre éste y la fase dispersa, provocando la aparición de otros fenómenos como el

atrapamiento de las gotas de aceite (Ruiz-Roso et al., 1999).

Page 87: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

70

Figura 23. Efecto de la concentración de OSA y de almidón sobre el índice de

emulsificación medido a las 0.5 h (IE) en las emulsiones.

7.5 Reología de las emulsiones

La figura 24 muestra el efecto del grado de sustitución en el comportamiento

reológico de la región emulsificada presente en las emulsiones. Se observó que

las emulsiones con almidones modificados presentaron valores de G’ mayores que

G’’, con una baja dependencia del módulo G’ con respecto a la frecuencia (Cuadro

6).

Page 88: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

71

Cuadro 6. Efecto de la concentración de OSA sobre la dependencia de G’ con la

frecuencia, de acuerdo con el modelo𝑮′ ∝ 𝝎𝜶.

r2

Nativo 0 h 0.2711 0.9454

24 h 0.1340 0.2454 48 h 0.0327 0.0190

3 % OSA 0 h 0.0585 0.3250

24 h 0.0813 0.9219 48 h 0.0695 0.5826

15% OSA 0 h 0.0487 0.5787

24 h 0.0805 0.7676 48 h 0.0300 0.4294

Las muestras adicionadas con almidón nativo presentaron valores de G’’ mayores

que G’, lo que indica que las emulsiones presentaron un comportamiento

predominantemente viscoso. El comportamiento viscoso puede atribuirse a la

perdida de estabilidad en periodos de tiempo cortos (día 0), debida a la pérdida de

las interacciones entre el almidón nativo y la interfase aceite/agua.

Adicionalmente, los valores para el módulo de G’ fueron disminuyendo con

respecto al aumento en la frecuencia.

De acuerdo con las características antes mencionadas, se puede considerar que

las emulsiones elaboradas con almidones modificados presentaron un

comportamiento descrito por algunos autores como de un “gel débil”, debido a la

baja dependencia de la frecuencia (Torres et al., 2007; García et al., 2014); sin

embargo, no existió la formación de una red tridimensional en el sistema.

La presencia de los gránulos de almidón modificado en la periferia de las gotas de

aceite ubicadas en la región III de las emulsiones, favoreció la formación de una

capa de gránulos aglomerados entre las gotas de la fase dispersa, lo que

proporciona un mecanismo de estabilización a través del impedimento estérico de

las partícula (Torres et al., 2007; Chen et al., 2011), permitiendo el aumento del

módulo G’ en las muestras.

Page 89: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

72

Esto coincide con los resultados obtenidos durante la caracterización visual de las

emulsiones, debido a que se observó la presencia de una capa de gránulos de

almidón ubicados en la periferia de las gotas; además, pudo comprobarse que los

almidones modificados permitieron mantener su estabilidad durante el periodo de

observación, coincidiendo con los patrónes de retrodispersión de luz.

Page 90: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

73

Figura 24. Efecto de la concentración de OSA en el comportamiento reológico de

las emulsiones a través del tiempo: 0 h (círculos), 24 h (triángulos),

48 h (triángulos invertidos).

Frecuencia(Hz)10-1 100 101

G',G

'' (

Pa

)

10-3

10-2

10-1

100

101

Frecuencia (Hz)

10-1 100 101

G', G

'' (

Pa)

10-3

10-2

10-1

100

101

a

Frecuencia (Hz)10-1 100 101

G',G

''(P

a)

10-3

10-2

10-1

100

101

b

c

Nativo

DS=0.016

DS=0.034

Nativo

3% OSA

15% OSA

Page 91: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

74

VIII. CONCLUSIONES

- El GS vario directamente con la concentración de OSA. Concentraciones

menores al 9% de OSA, produjeron un incremento lineal en el GS, sin

embargo, por encima de esta concentración el incremento fue marginal. Por

otro lado, la eficiencia en la reacción fue disminuyendo debido a la

sobresaturación de los grupos OH por parte de la molécula de OSA.

- El aumento en el GS de los almidones modificados, no produjo cambios

morfológicos del gránulo de almidón; sin embargo, los cambios presentados

en la temperatura y entalpia de gelatinización, la viscosidad y el hinchamiento

del granulo, son un indicador de que la modificación ocurrió a nivel molecular,

principalmente en la amilosa.

- Las emulsiones elaboradas con almidón nativo presentaron fenómenos de

desestabilización a tiempos muy prematuros. Mientras que el incremento en el

GS de los almidones utilizados, resulto en mayores tiempos de estabilidad y

volúmenes para la fase emulsionada, ya que la modificación favorece las

interacciones en la interfase agua/aceite.

- El almidón modificado con un 3% de OSA (GS= 0.016) utilizado como

estabilizador en estas emulsiones promovió la formación de una capa de

gránulos de almidón aglomerados, que permitió la inmovilización de las gotas

de la fase dispersa, aumentando la estabilidad. Las concentraciones de 150 y

200 mg de almidón/mL de aceite, resulto en una menor variación en los valores

de estabilidad, durante el periodo de observación.

- La modificación con OSA del almidón de plátano mejora la estabilidad con

respecto al almidón nativo.

Page 92: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

75

IX. PERSPECTIVAS

Estudios previos acerca de la estabilidad de emulsiones “Pickering” se han

realizado con almidones con tamaños de partícula menor al utilizado en este

trabajo (32.5 m). Con base en esto, se sugiere utilizar métodos de hidrolisis acida

para disminuir el tamaño del almidón de plátano y evaluar como el tamaño influye

en las propiedades emulsificantes de estos hidrolizados.

Debido a las características presentadas por el almidón modificado con OSA a

diferentes concentraciones, se sugiere realizar estudios para evaluar el efecto de

la modificación en la estructura molecular del almidón.

Page 93: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

76

X. LITERATURA CITADA

Ashby, N.P., & Binks, B.P. 2000 Pickering emulsions stabilised by Laponite clay

particles. Physical Chemistry Chemical Physics. 2, 5640-5646.

Ahn, S. M., Lee, H. J., Kim, S. W., Lee, J., & Chang P.S. 2009 Physicochemical

properties of selectively oxidized 1-Monolaurin from 2,2,6,6-Tetramethyl-1-

Piperidinyl Oxoammonium Ion/Sodium Hypochlorite-Mediated Reaction.

Journal of Agricultural and Food Chemistry. 57, 2920-2924

Aveyard, R., Cooper, P.,& Fletcher, P.D. 1990 Solubilisation of hydrocarbons in

surfactant monolayers. Journal of Chemistry Science., Faraday Transactions.

86, 3623-3629.

Bai, Y., & Shi, Y. 2011 Structure and preparation of octenyl succinic esters of

granular starch, microporus starch and soluble maltodextrin. Carbohydrate

Polymers. 83, 520-527.

Bao, J., Xing., J., Phillips, D., & Corke, H. 2003 Physical Properties of Octenyl

Succinic Anhydride Modified Rice, Wheat, and Potato Starches. Journal of

Agricultural and Food Chemistry. 51, 2283-2287.

Baranauskiene, R., Bylaite, E., Zukauskaite, J., & Venskutonis, R. P. 2007 Flavor

retention of peppermint (Mentha piperita L.) essential oil spray-dried in

modified starches during encapsulation and storage. Journal of Agricultural

and Food Chemistry. 55, 3027–3036.

Baydoun, L., Furrer, P., Gurny, R., & Muller-Goymann, C. C. 2004 New surface-

active polymers for ophthalmic formulations: Evaluation of ocular tolerance.

European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics. 58, 169–175.

Page 94: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

77

Bello-Flores, C.A., Nuñez-Santiago, M. C., San Martín-Gonzalez, M., BeMiller,

J.N., Bello-Pérez, L. A. 2014 Preparation and characterization of

octenylsuccinylated plantain starch. International Journal of Biological

Macromolecules 70, 334–339.

Bello-Pérez, L. A., Agama-Acevedo, E., Sayago-Ayerdi, S., Moreno-Damian, E., &

Figueroa, J. 2000 Some structural, physicochemical and functional studies of

banana starches isolated from two varieties growing in Guerrero, Mexico.

Starch/Stärke. 52, 68-73.

BeMiller, J. N. 2009 One hundred years of commercial food carbohydrates in the

United States. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 57, 8125–8129.

Binks B.P., 2002 Particles as surfactants-similarities and differences. Current

opinion in Colloid & Interface Science. 7, 21-41.

Binks, B. P., & Whitby, C. P. 2004 Silica particle-stabilized emulsions of silicone oil

and water: Aspects of emulsification. Langmuir. 20, 1130–1137.

Bhandari, P. N., Singhal, R.S., & Kale, D.D. 2002 Effect of succinylation on the

rheological profile of starch pastes. Carbohydrate Polymers. 47, 365-371.

Bhosale, R., & Singhal, R. 2006 Process optimization for the synthesis of octenyl

succinyl derivative of waxy corn and amaranth starches. Carbohydrate

Polymers. 66, 521–527.

Bhosale, R., & Singhal, R. 2007 Effect of octenylsuccinylation on physicochemical

and functional properties of waxy maize and amaranth starches. Carbohydrate

Polymers. 68, 447-456.

Page 95: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

78

Bouyer, E., Mekhloufi, G., Rosilio, V., Grossiord, J. & Agnely, F. 2012 Proteins,

polysaccharides, and their complexes used as stabilizer for emulsions:

Alternatives to synthetic surfactants in the pharmaceutical field?. International

Journal of Pharmaceutics. 436, 359-378

Caldwell, C.G., Hills, F. & Wurzburg, O.B. 1953 Polysaccharides derivatives of

substituted dicarboxylic acids. U.S. Patente 2, 661. 349.

Carlos-Amaya, F., Osorio-Díaz, P., Agama-Acevedo, E., Yee-Madeira, H., & Bello-

Pérez, L.A. 2011 Physicochemical and Digestibility Properties of Double-

Modified Banana (Musa paradisiaca L.) Starches. Journal of Agricultural and

Food Chemistry. 59, 1376–1382.

Carmona-Garcia, R., Sanchez-Rivera, M., Méndez-Montealvo, G., Garza-Montoya,

B., & Bello-Pérez, L. 2009 Effect of the cross-linked reagent type on some

morphological, physicochemical and functional characteristics of banana starch

(Musa paradisiaca L.). Carbohydrate Polymers. 76, 117-122.

CFR. 2001 Code of Federal Regulations. Food starch modified, Title.21. Chapter 1,

Part 172, Sec 172.892. In: Food additives permitted in food for human

consumption. US GPO.

Chen, J., Vogel, R., Werner, S., Heinrich, G., Clausse, D., Dutschk, V. 2011

Influence of the particle type on the rheological behavior of Pickering

emulsions. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering

Aspects. 382, 238-245.

Chevalier, Y., & Bolzinger, M. 2013 Emulsions stabilized with solid nanoparticles:

Pickering emulsions. Colloids and surfaces A: Physicochemical and

Engineering Aspects. 439, 23-34.

Page 96: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

79

Dubois, M., Gilles, K., Hamilton, J., & Rebers, P., Smith, F. 1956 Colorimetric

method for determination of sugar and related substances. Analitic Chemistry.

28, 350-356.

Espinosa-Solís V. 2008 Estudios estructurales de almidón de fuentes no

convencionales: mango (Mangifera indica L.) y plátano (Musa paradisiaca L.).

Tesis de Maestría, Ceprobi-IPN, Morelos, México.

Flores-Gorosquera, E., García-Suarez, F.J., Flores-Huicochea, E., Núñez-

Santiago, M. C., González-Soto, R. A., & Bello-Pérez, L. A. 2004 Rendimiento

del proceso de extracción de almidón a partir de frutos de plátano (Musa

paradisiaca L.). Estudio en planta piloto. Acta Científica Venezolana. 55, 86–

90.

Garcia, M., Alfaro, M., Calero, N., & Muñoz, J., 2014 Influence of polysaccharides

on the rheology and stabilization of a-pinene emulsions. Carbohydrate

Polymers. 105, 177-183.

Guerra-DellaValle, D., Sánchez-Rivera, M., Zamudio-Flores, P., Méndez-

Montealvo, G., & Bello-Pérez, L. 2009 Effect of chemical modification type on

physicochemical and rheological characteristics of banana starch. Revista

Mexicana de Ingeniería Química. 8, 197-203.

Hadnadev T.D., Pajić-Lijaković I., Hadnadev M., Mastilović J., Torbica A., &

Bugarski B. 2013 Influence of starch sodium octenyl succinate on rheological

behavior of wheat flour dough systems. Food Hydrocolloids. 33. 376-383.

Han, J.-A. & BeMiller J. N., J.N. 2007 Preparation and physical characteristics of

slowly digesting modified food starches. Carbohydrate Polymers. 67, 366–374.

Page 97: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

80

Hart, H., Craine, L.E., Hart, D.J. & Hadad, C.M. 2007 Química orgánica. 12a ed.

Ed. McGraw-Hill, 538-564.

Haryani-Anwar, S., & Kunz, B. 2011 The influence of drying methods on the

stabilization of fish oil microcapsules: Comparison of spray granulation, spray

drying, and freeze drying. Journal of Food Engineering. 105, 367-378.

He, G., Xian-Yan, S., Ui, R., & Feng, C. 2006 Octenyl Succinic Anhydride Modified

Early Indica Rice Starches Differing in Amylose Content. Journal of Agricultural

and Food Chemistry. 54, 2775- 2779.

Hebeish, A. I. Abd El-thalouth, R. Refai, & A. Ragheb. Dokki. 1989 Synthesis and

characterization of hypochlorite oxidized starches. Starch. 41, 293-298.

Hui, R., Qi-he, C., Ming-liang, F., Qiong, X., Guo-qing, H. 2009 Preparation and

properties of octenyl succinic anhydride modified potato starch. Food

Chemistry. 114, 81-86.

Kalashnikova, I., Bizot, H., Cathala, B., & Capron, I. 2011 New Pickering emulsions

stabilized by bacterial cellulose nanocrystals. Langmuir. 12, 21-27.

Katime, I. Quintana, J., & Villacampa, M. 2003 Micelas. Revista iberoamericana de

polímeros. 4, 123.

Lee, G.J., Am Son, H., Woo Cho, J., Koo Choi, S., Tae Kim, H., & Woong Kim, J.

2014 Stabilization of pickering emulsions by generating complex colloidal

layers at liquid-liquid interfaces. Journal of Colloid and Interface Science. 413,

100–105.

Page 98: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

81

Lemarchand, C., Couvreur, P., Vauthier, C., Constantini, D., Gref, R. 2003 Study of

emulsion stabilization by graft copolymers using the optical analyzer Turbiscan.

International Journal of Pharmaceutics. 254, 77-82

Li, C., Li, Y., Sun, P., & Yang, C. 2013 Pickering emulsions stabilized by native

starch granules. Colloinds and surfaces A: Physicochemical and Engineering

Aspect. 431, 142-149.

Liu, Z., Li, Y.,Cui, F., Ping, L.,Song, J., Ravee, Y., Jin, L., Xue, Y., Xu, J., Li, G.,

Wang, Y., & Zheng Y. 2008 Production of octenyl succinic anhydride-modified

waxy corn starch and its characterization. Journal of Agricultural and Food

Chemistry. 56, 11499–11506.

Liwarska-Bizukojc, E., Miksch, K., Malachowska-Jutsz, A., & Kalka, J., 2005 Acute

toxicity and genotoxicity of five selected anionic and non-ionic surfactants.

Chemosphere. 58, 1249–1253.

Magnusson, E., & Nilsson, L., 2011 Interactions between hydrophobically modified

starch and egg yolk proteins in solution and emulsions. Food Hydrocolloids.

25, 764-772.

Makmoon T., Foungfuchat A., & Jiratumnukul N., 2013 Modified tapioca starch as

a rheology modifier in acrylic dispersion system. Progress in Organic Coatings.

76, 959-962.

Marefati A., Rayner M., Timgren A., Dejmek P., & Sjöö M., 2013 Freezing and

freeze-drying of Pickering emulsions stabilized by starch granules. Colloids

and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects. 436, 512– 520.

Page 99: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

82

Marku, D., Wahlgren, M., Rayner, M. Sjöö, M., & Timgren, A. 2012

Characterization of starch pickering emulsions for potential applications in

topical formulations. International Journal of Pharmaceutics. 428, 1-7.

McClements, J. 1999 Food Emulsions. Principles, Practice and Techniques. New

York: CRC Press.

McClements, J. 2007 Critical review of techniques and methodologies for

characterization of emulsion stability. Critical Reviews in Food Science and

Nutrition. 47, 611-649.

McClements, J. 2012 Nanoemulsions versus microemulsions: terminology,

differences, and similarities. Soft matter. 8, 17-19.

Manual, O., Meniere, G., Care, I., Punch, K., & Snare, P. 1999 Characterization of

instability of concentrated dispersions by a new optical analyzer: the

TURBISCAN MA 1000. Colloids and surfaces A: Physicochemical and

Engineering Aspects. 152, 111-123.

Millán-Testa, C. E., Mendez-Montealvo, M. G., Ottenhof, M. A., Farhat, I. A., &

Bello-Pérez, L. 2005 Determination of the molecular and structural

characteristics of okenia, mango, and banana starches. Journal of Agricultural

and Food Chemistry. 53, 495-501.

Murúa-Pagola, B., Beristain-Guevara, C.I., & Martínez-Bustos, F. 2009 Preparation

of starch derivatives using reactive extrusion and evaluation of modified

starches as Shell materials for encapsulation of flavoring agents by spray

drying. Journal of Food Engineering. 91, 380-386.

Page 100: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

83

Núñez-Santiago M.C., Bello-Pérez L.A., & Tecante A. 2004 Swelling-solubility

characteristics, granule size distribution and rheological behavior of banana

(Musa paradisiaca) starch. Carbohydrate Polymers. 56, 65-75.

Ortega-Ojeda, F., Larsson, H., & Eliasson A. 2005 Gel formation in mixtures of

hydrophobically modified potato and high amylopectin potato starch.

Carbohydrate polymers. 59, 313-327.

Panaras, G., Moatsou, G., Yanniotis, S., & Mandala, I. 2011 The influence of

functional properties of different whey protein concentrates on the rheological

and emulsification capacity of blends with xanthan gum. Carbohydrate

Polymers. 86, 433-440.

Partanen, R., Hakala, P., Sjovall, O., Kallio, H., & Forssell, P. 2005 Effect of

relative humidity on the oxidative stability of microencapsulated sea buckthorn

seed oil. Journal of Food Science. 70, 37–43.

Prochaska, K., Kedziora, P., Le Thanh, J., & Lewandowicz, G. 2007 Surface

activity of commercial food grade modified starches. Colloids and Surfaces B:

Biointerfaces. 60, 187–194.

Rayner, M. Sjöö, M. Timgren, A. & Dejmek, P. 2012 Quinoa starch granules as

stabilizing particles for production of pickering emulsions. Faraday

Discussions. 158, 139-155.

Rayner, M., Marku, D., Eriksson, M., Sjöö, M., Dejmek, P., & Wahlgren, M. 2014

Biomass-based particles for the formulation of Pickering type emulsions in food

and topical applications. Colloids and Surfaces A: Physicochemical and

Engineering Aspects. In Press.

Page 101: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

84

Reiner, S. J., Reineccius, G. A., & Peppard, T. L. 2010 A comparison of the

stability of beverage cloud emulsions formulated with different gum Acacia-

and starchbased emulsifiers. Journal of Food Science. 75, 236–246.

Rodriguez-Marin M.L. 2009 Efecto de tres agentes entrecruzantes sobre las

propiedades fisicoquímicas y características morfológicas del almidón de

plátano. Tesis de Maestría, Ceprobi-IPN, Morelos, México.

Ruiz-Roso, B. 1999 Efecto de la fibra natural de algarrobas (FNA) y otras fibras

dietéticas sobre la digestibilidad de grasa y nitrógeno en ratas. En Lajolo, M.,

Saura-Calixto,F., Wittig de Penna, E., Menezes, E. (Eds.) Fibra dietética en

iberoamerica: Tecnologia y salud. Obtencion, caracterización, efecto fisiológico

y aplicación en alimentos. (p. 360-361). Sao Paulo: Varela

Rutenberg, M. W. & Solarek, D. 1984 Starch derivatives: Production and uses. In

R. L. Whistler, J. N. BeMiller, and E. F. Paschall (Eds.), Starch: Chemistry and

technology, London: Academic Press: pp. 312–388.

Shih, F. F., & Daigle, K. W. 2003 Gelatinization and pasting properties of rice

starch modified with 2-octen-1-ylsuccinic anhydride. Nahrung, 47, 64–67.

Shogren, R.L., Viswanathan, A., Felker, F., & Gross, R. A. 2000 Distribution of

Octenil succinate groups in Octenil succinic anhydride modified waxy maize

starch. Starch/stärke. 52, 196-204.

Shogren, R. L., & Biresaw, G. 2007 Surface properties of water soluble

maltodextrin, starch acetates and starch acetates/alkenylsuccinates. Colloids

and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects. 298, 170–176.

Page 102: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

85

Song, X., He, G., Ruan, H., & Chen, Q. 2006 Preparation and properties of octenyl

succinic anhydride modified early Indica rice starch. Starch/Stärke. 58, 109-

117.

Song, X., Pei, Y., Zhu, W., Fu, D., & Ren, H. 2014 Particle-stabilizers modified from

indica rice starches differing in amylose content. Food Chemistry. 153, 74-80.

Sweedman, M., Tizzotti, M., Schäfer, C., & Gilbert, R. 2013 Structure and

physicochemical properties of octenyl succinic anhydride modified starches: A

review. Carbohydrate Polymers. 92, 905-920.

Timgren, A., Rayner, M., Dejmek, P., Marku, D., & Sjöö, M. 2013 Emulsion

stabilizing capacity of intact starch granules modified by heat treatment or

octenyl succinic anhydride. Food Science & Nutrition. 2, 157-171.

Timgren, A., Rayner, M., Sjöö, M., & Dejmek, P. 2011 Starch particles for food

based Pickering emulsions. Procedia Food Science. 1, 95-103.

Torres, L., Iturbe, R., Snowden, M., Chowdhry, B., & Leharne, S. 2007 Preparation

of o/w emulsions stabilized by solid particles and their characterization by

oscillatory rheology. Colloids and Surfaces A: Physicochemical Engineering

Aspects. 302, 439-448.

Tzoumaki, M. V., Moschakis, T., Kiosseoglou, V.,& Biliaderis, C. G. 2011 Oil-in-

water emulsions stabilized by chitin nanocrystal particles. Food Hydrocolloids.

25, 1521-1529.

Varona, S., Martin, A., & Cocero, M. J. 2009 Formulation of a natural biocide based

on lavandin essential oil by emulsification using modified starches. Chemical

Engineering and Processing: Process Intensification. 48, 1121–1128.

Page 103: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

86

Viswanathan, A. 1999b Effect of degree of substitution of octenyl succinate starch

on the emulsification activity on different oil phases. Journal of Environmental

Polymer Degradation. 7, 191- 196.

Wang, X. Li, X. Chen, L. Xie, F. Yu, L., & Li, B. 2011 Preparation and

characterization of octenyl succinate starch as a delivery carrier for bioactive

food components. Food Chemistry. 126, 1218-1225.

Wang, Y. J. & Wang, L. F. 2002 Characterization of acetylated waxy maize

starches prepared under catalysis by different alkali and alkaline-earth

hydroxides. Starch/Starke. 54, 25-30.

Welss, T., Basketter, D., & Schröder, K. 2004 In vitro skin irritation: facts and

future. State of the art review of mechanisms and models. Toxicology in Vitro

18, 231–243.

Whistler, R.L. & BeMiller, J.N. 1997 Carbohydrate Chemistry for Food Scientists.

Eagan press: St. Paul, MN 117-151.

Widom, B., Bhimalapuram, P., & Koga, K. 2003 The hydrophobic effect.

Physical Chemistry Chemical Physics. 5, 3085-3093.

Wolf, B., Bauer, L., & Fahey, C. 1999 Effect of Chemical Modification on in Vitro

Rate and Extent of Food Starch Digestion: An Attempt To Discover a Slowly

Digested Starch. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 47, 4178-4183.

Yusoff, A. & Murray, B. 2011 Modified starch granules as particle-stabilizers of oil-

in-water emulsions. Food Hydrocolloids. 25, 42-55.

Page 104: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

87

Zhang, P., Whistler, R.L., BeMiller, J.N. & Hamaker, B.R. 2005 Banana starch:

production, physicochemical properties, and digestibility-a review.

Carbohydrate Polymers. 59, 443-458.

Zhu, J., Li, L., Chen, L., & Li, X. 2013 Nano-structure of octenyl succinic anhydride

modified starch micelle. Food Hydrocolloids. 32, 1-8.

Page 105: Almidón de plátano modificado con Anhidro octenil

88

XI. APENDICE A. Preparation and characterization of octenylsuccinylated

plantain starch