agenda unidad2 bd

3

Click here to load reader

Upload: salvador-cone

Post on 20-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

agenda

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda Unidad2 BD

“Agenda de Trabajo - Unidad 2”

Grado y Grupo Modulo II. DS-DBDD-1501S-B2-002 Fecha de Inicio: 20 de abril Fecha de Término: 10 de mayo

Asignatura: Base de datos Docente: M. en C. Razo Gil Laura Jeanine

Unidad: Unidad 2. Análisis Semana: 3 – 6 Lugar de Instrucción: Aula virtual

Competencias: Analizar problemas de gestión de información para elegir la alternativa que responda a los requerimientos de acuerdo al resultado de los datos obtenidos por medio del estudio de factibilidad (financiero, operacional y económico).

Estrategias: Motivación; Discusión; Monitoreo; Colaborativas; Evaluación

Evaluación: •Herramientas de interacción en el aula (10%). •Talleres y Tareas (30%) • E – portafolio: Evidencia de Aprendizaje (40%) y Autorreflexión (10%)

Temas

Aprendizajes esperados

Actividades (talleres, tareas) Calendario

20 abril – 10 mayo

2.1 Lineamientos metodológicos de recopilación de requerimientos. 2.1.1 Análisis Concepto. 2.1.2 Estructura de las entradas, procesos y salidas.

Elegir el caso por medio de los elementos que lo integran.

Actividad 1. Elección de caso: Elegir un caso de estudio para trabajar a lo largo de la unidad. De manera individual o en equipo deberás:

1. Ingresar a la Wiki y a través de ella, determinar cuáles son los conceptos específicos de mayor trascendencia de la asignatura.

2. Buscar la definición de dichos conceptos en fuentes

especializadas e incorpórala, junto con las referencias, a la Wiki. 3. Deberán agregar por lo menos uno de los posibles casos reales

en los que los conceptos pueden ser aplicados y elijan el más destacado, tomando en cuenta los conceptos relacionados con la elección del caso y los elementos que la integran

4. Revisen el trabajo realizado por el resto de sus compañeros.

L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

2.1.3 Herramientas de factibilidad.

Actividad 2. Elección y elaboración del instrumento de recopilación

de información. Definir de manera individual o en equipo el instrumento de recolección de información (entrevista, cuestionario o encuesta) para el caso que has elegido en la Actividad 1, para ello:

1. Analiza el instrumento de recopilación de información y elije aquél que se adecúe más al caso elegido en la actividad anterior.

2. En un documento en Word, escribe de manera individual, una breve explicación sobre el instrumento seleccionado y los motivos por cuales se eligió ese y no otro.

3. Agrega al documento las preguntas que conforman el instrumento.

4. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: BDD_U2_A2_XXYZ_E#. Sustituyan las letras XXYZ de la manera habitual (por persona) y el símbolo # por el número del equipo.

5. Sube tu archivo a la sección de Base de Datos 6. Sube tu actividad a la sección de tareas.

Page 2: Agenda Unidad2 BD

2.1.4 Reporte de

estudio de

factibilidad.

2.1.5

Requerimientos

de software y

hardware.

Organizar la información del caso que se le presente, con base en las herramientas del estudio de factibilidad establecidas.

Actividad 3. Reporte sobre estudio de factibilidad Análisis de la información conseguida a partir del instrumento seleccionado en la actividad anterior. Para ello:

1. En una presentación en Power Point o en un documento en Word, diseña un reporte de estudio de factibilidad del caso seleccionado. Construye una tabla que contenga los resultados del estudio de factibilidad operacional, financiera y económica, así como sus necesidades en cuanto al hardware y software se refiere.

2. En otra dispositiva o página, agrega un cronograma de actividades por realizad, asignando los tiempos que se requieren para el desarrollo de cada una de ellas.

3. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: BDD_U2_A3_XXYZ_E#. Sustituyan las letras XXYZ de la manera habitual (por persona) y el símbolo # por el número del equipo.

4. Sube tu archivo a la sección de Base de Datos

2.2 Técnicas de

modelado de

datos.

2.2.1 Modelado

de objetos

2.2.2 Modelado

E-R

2.2.3 Normalización 2.2.4 Modelado relacional

Identificar, mediante el estudio de factibilidad, los requerimientos del usuario y procesamiento de la información significativa para determinar tiempos en la realización de las actividades de la fase inicial del prototipo.

Actividad 4. Modelados básicos

Construir el diagrama del modelo Entidad Relación, para ello:

1. En un documento en Word esquematice el modelo de Entidad Relación del caso seleccionado y coloque el título “Diagrama de Entidad Relación”.

2. En la siguiente cuartilla del documento represente la normalización del caso. Coloque el título “Normalización”.

3. En una tercera cuartilla, esquematice el modelo relacional, con el título “Modelo Relacional”

4. Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: BDD_U2_A4_XXYZ_E#. Sustituyan las letras XXYZ de la manera habitual (por persona) y el símbolo # por el número del equipo.

5. Sube tu archivo a la sección de tareas.

Aplicar el modelado para abstracción de

información del prototipo.

Evidencia de Aprendizaje. Análisis y modelado

Documentar el caso elegido, para ello utiliza una cuartilla para cada uno de los siguientes puntos:

Agrega la descripción del caso, la necesidad a cubrir y la base de datos a utilizar.

Elabora una tabla que desglose las entradas, procesos y salidas. Menciona el tipo de herramienta de recopilación de información

que utilizarás, y anota cinco de las preguntas que contendrá.

Esquematiza en una tabla comparativa el reporte de estudio de factibilidad.

Menciona los requerimientos de hardware y software. Elabora el modelo (diagrama) entidad relación en dos tablas

creadas a partir del caso particular. Elabora el modelo (diagrama) relacional con base en las dos

tablas creadas anteriormente.

Page 3: Agenda Unidad2 BD

Guarda tu archivo con la siguiente nomenclatura: BDD_U2_EA_XXYZ. Sustituyan las letras XXYZ de la manera habitual (por persona).

Sube tu archivo a la sección de tareas