administracion escolar i

460
 1  UNI VERSIDAD CENT AL DE VENEZUELA R FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA  A d minis t r ación Escolar I Código : 0457 U.C. (3) Elaborado por:  Prof. María Goret guez y Rodrí  Caracas, Mayo 2008 Para hacer referencia a este material citar de la siguiente forma: Rodríguez, María Gorety (2008). .Administración Escolar I. [Software Educativo]. En Trabajo de Ascenso titulado:”Diseño de un Software Educativo en el Ár ea de Administración Esco lar dirigido a los Estu diantes de los Estudios Universitarios Supervisados” Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Upload: cesar-m-mejias-a

Post on 30-Oct-2015

631 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 1/459

  1

 

UNIVERSIDAD CENT AL DE VENEZUELARFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓNESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

 Administración Escolar ICódigo: 0457

U.C. (3)

Elaborado por: Prof. María Goret guezy Rodrí

 

Caracas, Mayo 2008

Para hacer referencia a este material citar de la siguiente forma:Rodríguez, María Gorety (2008). .Administración Escolar I. [SoftwareEducativo]. En Trabajo de Ascenso titulado:”Diseño de un SoftwareEducativo en el Área de Administración Escolar dirigido a los Estudiantesde los Estudios Universitarios Supervisados” Universidad Central deVenezuela. Caracas.

Page 2: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 2/459

  2

 

FUNDAMENTACIÓN

La administración puede ser entendida como una ciencia, técnica, arte,proceso,…. una ciencia que comprende una serie de elementos y procesos, porlo cual se hace imprescindible la presencia de recursos humanos formados ycapacitados para ejercer las múltiples funciones que esta disciplina proyecta.Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican y realizan lospropósitos y objetivos de un grupo humano en particular. El arte de "saberhacer las cosas" para lograr resultados concretos, involucrando la motivación, laarmonía en el trabajo y la inspiración en la labor que se realiza; todo estomediante procesos administrativos, los cuales le permiten al gerente oadministrador llevar a cabo su labor administrativa. Un proceso que requiere dela consecución de varias fases sucesivas e interrelacionadas que se llevan a

cabo en lugares determinados y buscan alcanzar metas u objetivos específicos,siguiendo para ello, una secuencia de actividades claves o propias de ladisciplina administrativa.

A partir de estas definiciones, se puede establecer la importancia de laadministración dentro del funcionamiento de cualquier institución, ya que laadministración imparte eficacia a los esfuerzos humanos, hace posible laobtención de mejores productos y servicios, y, está encaminada a conseguirunos objetivos previamente establecidos.

En el ámbito educativo, la administración escolar es una disciplina de la

administración general entendida como ciencia social, que se ocupa delquehacer educativo, fundamentada en un conjunto de principios, elementos yprocesos administrativos, conlleva a una serie de logros y metas que van agenerar un mejor control dentro de las instituciones, manejando así unainteracción efectiva entre el personal directivo, docente y obrero.

La administración escolar conjuntamente con sus procesos es una disciplinavaliosa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que busca la optimizacióndel uso de los recursos para promover un aprendizaje significativo a todos losque integran la organización escolar, por medio de la creación de un ambienteadecuado para la producción de conocimiento, sustentado en los principios de

solidaridad y creatividad.

 Todo ello puede lograrse en el entendido que el Estado está comprometido acrear los organismos para que se ofrezca la educación y así permitir que seejerza el derecho fundamental de toda persona a educarse.

Page 3: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 3/459

  3

En atención a lo planteado, el Programa de Administración Educativa I en laEscuela de Educación para la Modalidad de los EUS, pretende dotar alfuturo Licenciado en Educación de una comprensión tanto de la evoluciónhistórica de la administración en general y la administración educativa, como las

diferentes teorías y enfoques administrativos, así como el análisis y lainterpretación teórico-práctica de la normatividad jurídica vigente y de loselementos y procesos administrativos aplicables al funcionamiento del sistemaescolar.

En tal sentido, la asignatura tiene un carácter teórico-práctico, que deberátraducirse en conocimientos y habilidades adquiridas por el discente, sepondrá particular énfasis en la formación de una actitud crítica -mediante elanálisis y la reflexión sobre los grandes problemas que presenta el sistemaeducativo- que contribuya a hacer del futuro Licenciado en Educación unciudadano crítico, reflexivo, analítico y comprometido con los problemas de supaís en aras de proponer con visión compartida posibles alternativas desolución que tiendan a mejorarlo.

El software que se presenta con el contenido de la asignatura AdministraciónEscolar I está diseñado pensando en el discente que estudia en la Modalidadde Estudios Universitarios Supervisados (EUS) en cualquiera de sus centrosregionales. Realizado en un lenguaje técnico adecuado y apropiado para lamodalidad de estudios.

El mismo se encuentra dividido en tres grandes unidades: la primera, referidaa la administración general y su aplicación a la educación, la cualcontempla dos subunidades, la primera, precisa los fundamentos teórico-conceptuales sobre la administración general y la administración escolar, y lasegunda, contempla las escuelas de la teoría administrativa. La segundaunidad, refiere a los elementos y procesos administrativos aplicados a lasinstituciones escolares y contempla dos subunidades, una, relacionada con losprocesos administrativos, desarrollo y tendencias, y, la otra, presenta loselementos y procesos administrativos a través de indicadores a observar en lasinstituciones centro de prácticas. La tercera unidad, hace referencia a laeducación en su perspectiva legal y doctrinaria y presenta cuatrosubunidades, a saber: -la administración pública y la educación en Venezuela, -la educación como función esencial del estado, -concepto y evolución delEstado Docente a través de los dispositivos constitucionales y legales, y,-aspectos doctrinarios del estado venezolano sobre educación y la realidad delcontexto escolar.

El estudiante deberá revisar el material y detenerse en cada unidad, a fin deconocer los diferentes objetivos y competencias que deberá alcanzar, ya que

Page 4: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 4/459

  4

éstos expresarán los aprendizajes o logros que se han de operar en elalumno, una vez cumplido el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para un mayor conocimiento y mejor aprovechamiento tanto del software como

de las asesorías grupales e individuales, se le recomienda primeramente,realizar una lectura del material y profundizar con la consulta del materialbibliográfico recomendado. Esto deberá hacerlo antes de cada asesoría a finde ser discutido en grupo. En segundo lugar, de acuerdo a sus hábitos ytécnicas de estudio, es pertinente que realice una síntesis de los temasestudiados y responda todas las preguntas formuladas al finalizar cada unidadde aprendizaje. Esto le facilitará saber cuales son las dudas encontradas enlas lecturas y cuáles interrogantes se le presentan al respecto, con lafinalidad de ser planteadas bien sea a través de la red o en las asesoríasgrupales donde el docente de la asignatura, aclarará sus dudas, responderá asus inquietudes, discutirá las lecturas del material, realizará ejerciciosteórico-prácticos, aclarará dudas sobre asesorías posteriores, etc., a fín defacilitar la comprensión de la asignatura.

El docente, conjuntamente con los alumnos, podrá establecer fechas y horaspara las asesorías individuales tanto interactivas a través de la red Internetcomo de manera personal cara a cara. Este tipo de asesoría permitirá aldocente una atención individual y directa con el alumno o equipo de trabajo, lomismo que aclarar dudas, orientar al alumno, etc., por lo que es necesariofamiliarizarse con el material y aprovechar al máximo la programación deltiempo.

El curso se presenta bajo los siguientes elementos:9  Modalidad Mixta:  La modalidad de estudio es mixta con encuentros

presenciales y estrategias a distancia. Las actividades bajo lametodología de encuentros presenciales se organizan con clases teórico-prácticas, conferencias, mesas de trabajo, invitados especiales, talleres,etc. Al comenzar el semestre los participantes recibirán un cronogramadetallado indicando las temáticas a desarrollar por los facilitadores y lasfechas para cada uno de ellas, pudiendo incluir el estudiante algún temade su interés que pueda enriquecer el proceso . Los programas y lasreferencias bibliográficas de cada unidad deben ser revisadas conanticipación. Durante el desarrollo del curso los participantes realizaránproducciones parciales que serán entregadas personalmente o enviadasvía e-mail (según sea la orientación y la negociación de la evaluación) alfacilitador de la asignatura.

9   Auto aprendizaje: El curso está diseñado de manera que cualquierparticipante, aún con experiencia limitada en el tema, pueda conducirse

Page 5: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 5/459

  5

en forma segura y eficaz a través de los mismos. El participanteencontrará el desarrollo temático de la clase, acompañado por diferentesrecursos que facilitan la comprensión de los tópicos presentados yaportan actividades que conducen a la reflexión y la vinculación con las

prácticas pedagógicas.9  Facilitación del proceso: El docente del curso realizará el seguimiento de

los avances de los participantes. Deberá estar disponible para consultasy revisión de producciones, a través del correo electrónico, basado en unCronograma/Calendario de actividades.

9  Presentación y análisis de contenido: El contenido se presenta comoinformación para su interpretación y análisis. Se ilustra con ejerciciosprácticos y ejemplos puntuales. Cada Unidad está dividida en distintassubunidades y contiene cada una de ellas:

• Objetivos de aprendizaje.• Competencias de aprendizaje.• Contenidos y desarrollo de los temas seleccionados.• Ejemplos concretos y pertinentes.• Ejercicios prácticos y preguntas para el análisis y la discusión.• Retroalimentación de aprendizaje.• Bibliografía utilizada y bibliografía recomendada para cada unidad

de aprendizaje

9  El proceso de evaluación: Se busca diferenciar la acción pedagógica en

función de las características del estudiante a fin de estimular suindependencia, su creatividad, su autorrealización, creando espacios dediscusión en el ambiente interactivo de aprendizaje e incentivándolos aasumir una actitud crìtico-investigativa ante los problemas educativos convisión compartida y con carácter activo y transformador. De allí que laevaluación será de tipo diagnóstica: a fin de conocer los conocimientosprevios del estudiante, así como sus intereses y motivaciones, formativa:estableciendo un proceso constante de retroalimentación, paradeterminar en qué medida se están logrando los objetivos programáticos,y, sumativa: asignando una ponderación a cada una de las actividades arealizar en función a las unidades de aprendizaje desarrolladas,

determinando el logro de los objetivos programáticos, a los fines decalificar cuantitativamente al estudiante.

Page 6: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 6/459

  6

CONTENIDO DEL CURSO

PRIMERA UNIDAD: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y SU APLICACIÓN A LA EDUCACIÓN 

Objetivos de AprendizajeCompetencias de Aprendizaje

EjerciciosBibliografía Recomendada

 SUB-UNIDAD 1: FUNDAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES SOBRE LA

 ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR 

•  Concepto y Evolución de la Administración General •  Características de la Administración •  Funciones de la Administración •  Niveles Administrativos •  Definiciones de Administración Educativa/Escolar •  Definiciones de Gerencia Educativa/Escolar •  Habilidades y Aptitudes para el Desempeño del Administrador Escolar

SUB-UNIDAD 2: ESCUELAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA 

•  Fundamentos Históricos de la Administración •  Principales Escuelas de la Teoría Administrativa •  Enfoques Clásicos: Administración Sistemática, Administración

Científica, Administración Industrial y Administración Burocrática. •  Enfoques del Comportamiento Humano: Administración de las

Relaciones Humanas •  Enfoques Contemporáneos: Administración Cuantitativa, Teoría de

Sistemas, Teoría de Contingencias, Comportamiento Organizacional •  Enfoques Actuales y Nuevas Tendencias: Calidad Total, Desarrollo

Organizacional, Cultura Organizacional, Administración por Objetivos(APO) y Administración por Proyecto (APP) 

•  Enfoques Administrativos basados en la gerencia y el liderazgo y suaplicación a las instituciones escolares: Gerencia del Conocimiento,Liderazgo Centrado en Principios, Los Siete Hábitos de la GenteAltamente Efectiva, El Octavo Hábito, El Coaching, Escuelas queAprenden.

Page 7: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 7/459

  7

 SEGUNDA UNIDAD: ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS

 APLICADOS A LAS INSTITUCIONES ESCOLARES 

Objetivos de AprendizajeCompetencias de AprendizajeEjercicios

Bibliografía Recomendada SUB-UNIDAD 1: LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, DESARROLLO YTENDENCIAS (Enfoque de la Cátedra Organización y Dirección Institucional delDepartamento de Administración Educativa de la Escuela de Educación-UCV) 

¾  EL ELEMENTO ORGANIZACIÓN Y SUS PROCESOS •  Misión, Visión, Valores, Objetivos, Políticas y Estrategias: Aspectos

Claves a considerar en la Organización •  La Estructuración como Proceso Administrativo del elementoOrganización 

•  La Sistematización como Proceso Administrativo del elementoOrganización 

•  La Instalación como Proceso Administrativo del elemento Organización ¾  EL ELEMENTO DIRECCIÓN Y SUS PROCESOS •  La Planificación como Proceso Administrativo del elemento Dirección •   Tipos de Planes en las Organizaciones •  Administración y Planificación Estratégica •  La Toma de Decisiones como Proceso Administrativo del elemento

Dirección •  La Comunicación como Proceso Administrativo del elemento Dirección •  Elementos del proceso de comunicación •  La Coordinación como Proceso Administrativo del elemento Dirección •  La Supervisión como Proceso Administrativo del elemento Dirección •  Principios y Tipos de Supervisión •  La Dotación de Personal como Proceso Administrativo del elemento

Dirección •  Actividades relacionadas con el proceso de dotación de personal •  El Financiamiento como Proceso Administrativo del elemento Dirección 

•  La Evaluación como Proceso Administrativo del elemento Dirección SUB-UNIDAD 2: ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS(INDICADORES A OBSERVAR EN LAS INSTITUCIONES CENTRO DEPRACTICAS) 

•  El Elemento Organización y sus Procesos 

Page 8: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 8/459

  8

•  El Elemento Dirección y sus Procesos 

TERCERA UNIDAD: LA EDUCACIÓN EN SU PERSPECTIVA LEGAL YDOCTRINARIA

Objetivos de AprendizajeCompetencias de Aprendizaje

Ejercicios Bibliografía Recomendada

 SUB-UNIDAD 1: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN ENVENEZUELA 

•  Conceptos Administración Pública•  Estructura de la Administración Pública en Venezuela (Niveles de la

Administración Pública)• La Administración Pública y la Administración Privada •  Relación entre la Administración Pública y la Administración Educativa. •  Fundamentos jurídicos que sustentan la Administración Pública en

relación a la educación venezolana.

SUB-UNIDAD 2: LA EDUCACIÓN COMO FUNCIÓN ESENCIAL DELESTADO

•  Estado y Educación: Una aproximación teórico-conceptual.•  Relación existente entre Estado y Educación. 

•  Evolución constitucional de la educación en Venezuela. • Fines de la educación expresados en la normatividad jurídica

venezolana.•  Relación entre potestad de educar y el derecho a la educación.•  La Educación como servicio público. Pedagogía Política y política

educativa. •  Fundamentos jurídicos normativos que sustentan la Administración

Pública en relación a la Educación venezolana 

SUB-UNIDAD 3: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO DOCENTE ATRAVÉS DE LOS DISPOSITIVOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES

 •  La educación como función esencial del Estado•  Perspectiva Histórica del Estado Docente.•  El Estado Docente y La Sociedad Educadora 

SUB-UNIDAD 4: ASPECTOS DOCTRINARIOS DEL ESTADO VENEZOLANOSOBRE EDUCACIÓN Y LA REALIDAD DEL CONTEXTO ESCOLAR.

Page 9: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 9/459

  9

 •  La educación un derecho y un deber •  Doctrina del Estado venezolano sobre educación •  La cuestión individual y social 

•  La cuestión política •  La cuestión profesional •  La cuestión religiosa •  La cuestión administrativa 

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN LECTURAS COMPLEMENTARIAS

•  La Educación en el siglo XIX (por: Rafael Fernández Heres) •  Decreto de Instrucción Pública de Guzmán Blanco de fecha 27 de juniode 1870.

•  Historia de la otra ciudad: la educación pública en Venezuela (por: J osefina Bruni Celli) 

•  Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época?(por: Alejandro Álvarez Gallego) 

•  Perspectiva Legal del Estado Docente en Venezuela-Colombia: UnaAproximación Comparada (por: J osé Marín Díaz) 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS UTILIZADAS 

GRAFICOS

1. Funciones de la Administración 2. La Naturaleza Interactiva del Proceso Administrativo 3. Perfil de Competencias del Administrador Escolar 4. Necesidades de Habilidades de acuerdo al nivel jerárquico 5. Niveles de necesidades de los seres humanos 6. Niveles jerárquicos de necesidades 7. Incidencia de la conducta en el comportamiento organizacional 

8. La Evolución del Pensamiento Administrativo 9. Principios de la Calidad Total en Educación 10. Valores que toma en cuenta el desarrollo organizacional 11. Estructura Organizativa de una organización 12. Los Proyectos Pedagógicos de Plantel 13. Los Proyectos Pedagógicos de Aula 14. Eje globalizador de los PPA 15. El Proyecto Educativo Integral Comunitario 16. Interrelación de planes estratégicos y operativos en las organizaciones 

Page 10: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 10/459

  10

17. Componentes de análisis FODA 18. El proceso de administración estratégica 19. El Proceso de la Planificación Estratégica 20. La Toma de Decisiones 21. Características de las decisiones gerenciales 

22. El proceso de comunicación 23. Elementos del proceso de comunicación 24. Modelo del Proceso de Comunicación 25. Tipos de coordinación 26. Evaluación Institucional 27. La Evaluación Institucional 28. La evaluación de los aprendizajes en las instituciones formadoras de docentes 29. Fundamentación Legal de la Administración Escolar 

CUADROS 

1.  Transformación de las funciones y tareas de la administración 2. ¿De qué tipo es Usted? 3. Esquema comparativo Teorías de la Administración 4. Líder Burocrático Vs. Líder Transformacional 5. Roles del Gerente 6.  Técnicas, Instrumentos y Criterios para la evaluación7. Normativa J urídica de la Administración Escolar 8. Doctrina del Estado Venezolano sobre Educación 

Page 11: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 11/459

  11

 

OBJETIVOS formuladospara la PRIMERA UNIDAD

de A rendiza eContenidos

Objetivos Sub-Unidad 1:

General: Determinar los fundamentos teóricos de la administración general y suubicación dentro del campo del conocimiento.

Específicos:

9 Definir qué es la Administración y cuáles son sus funciones básicas.9 Determinar la importancia de la Administración en la actualidad y

proyectar sus perspectivas en el campo educativo.9 Indagar en torno a la evolución y desarrollo de la Administración y sus

fundamentos teóricos.9  Definir los elementos y los principios de la Administración como base del

proceso Administrativo. 

Objetivos Sub-Unidad 2:

General: Analizar diversas teorías y enfoques administrativos utilizando lametodología de interpretación extensiva al campo educativo.

Específicos:

9 Determinar la influencia de la Revolución Industrial y la forma comosurgieron los primeros intentos de construir una ciencia de laAdministración.

9 Determinar los fundamentos de la teoría clásica de la Administración.9 Identificar las limitaciones y restricciones de la Administración Científica

desde una apreciación crítica.9 Identificar los orígenes y el contexto en qué surgió la teoría de las

relaciones humanas.9

Determinar el cambio de comportamientos de las organizaciones y delas personas a partir de las distintas teorías y enfoques administrativos.9 Identificar la nueva concepción de Administración a partir de una nueva

concepción del ser humano, visto como el hombre social que sustituye alHomo economicus.

Page 12: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 12/459

  12

9 Identificar la nueva concepción de Administración a partir de una nuevaconcepción del ser humano, visto como el hombre social que sustituye alHomo economicus.

Page 13: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 13/459

  13

  COMPETENCIAS formuladaspara la PRIMERA UNIDAD

de AprendizajeContenidos

LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL Y SU APLICACIÓN A LAEDUCACION

9  La Sub-unidad 1, proporcionará los fundamentos teórico-

conceptuales sobre la administración general y la

administración escolar a través de la búsqueda de

información en libros de textos, Internet, recursos humanos u

otros medios, con la finalidad que el estudiante comprenda los

hechos que dieron origen a este campo del conocimiento,

expresando sus propias definiciones y clasificando el tópico de

estudio en diferentes etapas.

9 Con la Sub-unidad 2, se pretende que el estudiante analicelas distintas teorías y enfoques administrativos, establezca

comparaciones entre ellas y realice inferencias hacia el campo

educativo, por cuanto es el área de formación de la carrera y

el futuro escenario laboral.

Page 14: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 14/459

  14

 PRIMERA UNIDAD:

LA ADMINISTRACIÓN EN GENERAL Y SU APLICACIÓN A LA

EDUCACIÓNContenidos 

SUB-UNIDAD 1: FUNDAMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Concepto y Evolución de la Administración General

PróximaSub-unidad

Para definir el término Administración es necesario hacer referencia a que noexiste un concepto universal que defina el término. Pero independientementedel enfoque que se le dé, la administración siempre estará dirigida a lograr unosobjetivos previamente establecidos.

Administrar es una vieja palabra que a través de los siglos ha recogido luces dedistintos enfoques. Nace del latín “ad” que significa “hacia-dirección” y “minister”que significa “servir-subordinación-obediencia”. De la definición etimológicapodemos decir que administrar constituye la integración motivada de losesfuerzos humanos. Por consiguiente, la administración es una función que sedesarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta.

Cuando revisamos algunos conceptos de administración, encontramos distintasposturas, autores que la definen como ciencia, técnica, arte, proceso, función,entre otras acepciones. Para comprender y analizar el término apreciemos ladefinición de diversos autores:

La administración “es una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas,cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales deesfuerzos cooperativos, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitoscomunes que individualmente no se pueden lograr en organizaciones sociales”.(Wilburg J iménez Castro citado por Hernández S., 2001, p.10) 

PróximaUnidad

Ejercicios

Bibliografía Es decir, se concibe la administración como una ciencia social contentiva de unconjunto de principios, técnicas y prácticas las cuales sistematizan suaplicación, relacionando todos los esfuerzos, a fin de alcanzar los propósitoscomunes en beneficio de la organización.

Visto de esta manera, la administración es una ciencia que comprende unaserie de elementos y procesos, por lo cual se hace imprescindible la presencia

Page 15: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 15/459

  15

de recursos humanos formados y capacitados para ejercer las múltiplesfunciones que esta disciplina proyecta.

Salvador Mercado (1990) considera que la administración es una ciencia

dinámica que está sujeta a cambios futuros ya que puede ser corregida deacuerdo a situaciones que se presentan en su desarrollo.

De acuerdo con esta definición, la administración en líneas generales cuentacon un alto grado de flexibilidad, por lo cual los administradores deben serpersonas abiertas al cambio, adaptables, creativas y definitivamenteemprendedoras.

En esta perspectiva, la administración se concibe como una Ciencia porquedesde el punto de vista sistémico y articulado aspira formular los conocimientosque rigen el fenómeno de la administración, en este caso, los principios, las

técnicas y prácticas de la misma, y se considera Cooperativa porque es unaciencia que compete a la sociedad, estableciendo que cuando los hombres seorganizan en forma cooperativa pueden alcanzar fines comunes.

Cuando los autores hacen referencia a la administración como ciencia esporque ésta sigue principios, teorías, métodos y procesos que permiten laconsecución de los objetivos planteados, a través de una distribución razonablede recursos humanos y materiales.

Desde otro ángulo, el mexicano Cuantèmoc Anda Gutiérrez (1999) señala quela administración es la técnica que busca obtener resultados de máximaeficiencia por medio de la coordinación de todos los recursos que forman unaempresa.

En esta orientación, otros autores consideran la administración como unatécnica, tal es el caso de Peterson y Plowman (citados por Reyes PonceAgustín, 2004) quienes señalan que la administración es “una técnica por mediode la cual se determinan, clarifican y realizan los propósitos y objetivos de ungrupo humano en particular”. (p. 16)

Por otra parte, encontramos autores que definen la administración como unarte, tal es el caso de J ohn Mef, quien expresa que la administración es el artede obtener resultados máximos con un mínimo de esfuerzos, tanto paraasegurar un máximo de prosperidad y felicidad a patronos y trabajadores, comopara dar al público el mejor servicio posible.

En este orden de ideas, los teóricos Koontz y o`Donnell (1990), afirman que laadministración entendida como arte es "saber hacer las cosas" para lograr

Page 16: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 16/459

  16

resultados concretos. Agregan además, que el arte es la forma más creativa dela actividad humana.

La administración “es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base

en un profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana”. (J . D. Mooneycitado por Reyes Ponce Agustín, 2004, p.16) 

Cuando los autores hacen referencia a la administración como arte, involucranla motivación, la armonía en el trabajo y la inspiración en la labor que se realiza;todo esto mediante procesos administrativos, los cuales le permiten al gerente oadministrador llevar a cabo su labor administrativa.

Ahora bien, así como hay autores que definen la administración como ciencia,técnica y/o arte, también encontramos estudiosos que la definen como unproceso. En esta orientación, Stoner G. (1989) define la administración como elproceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembrosde la organización y de aplicar los demás recursos de ellas para alcanzar lasmetas establecidas.

Bajo esta tendencia, también se enfoca Welgh Milton (1990) quien señala quela administración puede definirse como el proceso de fijar metas e implementarlas actividades para alcanzar esas metas mediante el empleo eficiente de losrecursos humanos, los materiales y el capital.

La administración también es vista como “el proceso de trabajar con gente yrecursos para alcanzar las metas organizacionales”.  (Bateman T. Y Otro, 2001,p.6) 

Complementando el concepto anterior, la administración “es un proceso socialque lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente lasoperaciones de una empresa para lograr un propósito dado”. (E.F.L.Brech citadopor Reyes Ponce Agustín, 2004, p.16) 

Por su parte, Aguilar J y Alberto B. (2001), definen la administración “como unproceso complejo cuya fase son la planeación, organización, ejecución ycontrol, que se lleva a cabo para alcanzar objetivos y metas precisas medianteel trabajo de la gente y recursos de diversa índole”. (p 25)

Parafraseando al autor, la administración tiene un conjunto de fases: planificar: implica decidir con anticipación los objetivos a alcanzar, organización: prever losrecursos que serán necesarios movilizar, ejecución: concretar las actuacionesen el tiempo y control: comprobación e inspección de lo previsto. Suponerealizar un plan de acción determinado en base a tareas y funcionesnecesarias, al igual que la asignación a los miembros de la sociedad, por otra

Page 17: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 17/459

  17

parte, se exige la ejecución de estas tareas asignadas, su coordinación yvaloración de resultados.

La administración es un proceso que requiere de la consecución de varias

fases sucesivas e interrelacionadas que se llevan a cabo en lugaresdeterminados (compañías, empresas, colegios, etc.) y buscan alcanzar metas uobjetivos específicos, siguiendo para ello, una secuencia de actividades claveso propias de la disciplina administrativa. (Marín J ., 1997, p.6) 

Se puede decir, que el autor previamente citado, concibe la administracióncomo un proceso sujeto a un grupo de fases, que al ser desarrolladas encoordinación la una de la otra, tomando en cuenta los recursos de diversaíndole, se logra un sistema eficiente para el logro de los objetivos propuestos enla organización.

La administración “es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máximaeficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”.  (ReyesPonce Agustín, 2004, p. 26)

Reyes Ponce idénticamente señala que “La Administración busca en formadirecta precisamente la obtención de resultados de máxima eficiencia en lacoordinación, y sólo a través de ella, se refiere a la máxima eficiencia oaprovechamiento de los recursos materiales, tales como capital, materiasprimas, máquinas, etc.”. (p.19) 

Vemos así que la administración puede encaminar los esfuerzos a laconsecución de los objetivos de una organización, con miras a la satisfacciónde los clientes y a maximizar las ganancias para los accionistas, todo ello a lolargo de un ciclo de mejoras continuas del sistema de calidad. (Millán y otros2001, p.17) 

En esta orientación, Chiavenato Idalberto (2000) señala que: “La Administraciónes la conducción racional de las actividades de una organización (...) Ellaimplica la planeación, la organización (estructura), la dirección y el control detodas las actividades diferenciadas por la división del trabajo, que se ejecutenen una organización. Por tanto, la Administración es imprescindible para laexistencia, la supervivencia y el éxito de las organizaciones. Sin ella, lasorganizaciones jamás encontrarán condiciones para existir y crecer”. (p. 1)

 Todas estas funciones, son las que van a influir de manera determinante en elproceso administrativo; la práctica de las mismas permitirá que se puedacontrolar el orden o eficiencia del proceso; unas y otras están interrelacionadaspermitiendo ejercer el control, desarrollándose la importancia en la obtención deniveles máximos de administración.

Page 18: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 18/459

  18

Por su parte, Gairin J . (2000) establece que: “La Administración refiere a laacción de administrar, de confiar los bienes de una persona o institución... laadministración como el resultado de un proceso más general que el específicoque se pueda dar en una institución concreta, donde es más factible hablar de

organización. Por otra parte, el ámbito de la administración queda muy cercanoal de regir, gobernar, siendo a menudo el instrumento de una determinadapolítica”. (p.79)

Entre las diversas concepciones de la administración, Gairin plasmaintrínsicamente dos de ellas. La primera concepción es referente a la “acciónde administrar”. La naturaleza de este significado radica en la etimología desu nombre. “administrar” significa “<servir>, gestionar asuntos o intereses,generalmente ajenos, pero siempre como gestión subordinada”. La segunda,reseña la administración “como acción política” que se sustenta en el conceptode gobernar entendiendo por éste “mandar con autoridad o regir una cosa”. La

acción política se refiere a la determinación de unos fines, mientras que laadministración es vista como el ente a través del cual se aplican mediosoportunos para la consecución de esos fines determinados, de allí su carácterde subordinada ya que la administración aparece condicionada por elcontenido de las decisiones políticas manifestadas en los acuerdos del gobiernode una nación, organización, institución, entidad, etc. 

En las definiciones precedentes, podemos apreciar que sea cual sea el enfoquedado por los autores citados, todos reflejan un punto en común "lograr unosobjetivos previamente establecidos". 

Como docente de la asignatura “Administración Escolar”, particularmenteconsidero que la administración es una ciencia social conformada por principiosy métodos de trabajo que pueden ser aplicados de manera cooperativa aconjuntos humanos a fin de obtener resultados previamente determinados parabeneficio individual y colectivo y que se deberá traducir en un mejoramientocualitativo del entorno.

A partir de estas definiciones, se puede establecer la importancia de laadministración dentro del funcionamiento de cualquier institución, ya que laadministración imparte eficacia a los esfuerzos humanos, hace posible laobtención de mejores productos y servicios, pues se adelanta a lascontingencias de situaciones cambiantes, todo esto con la finalidad desatisfacer las necesidades de los miembros de las organizaciones,independientemente de la naturaleza de las mismas.

En virtud de las diferentes concepciones de administración generalanteriormente expuestas y en función de su importancia, finalmente se destacala diferencia existente entre la administración y la organización ya que como

Page 19: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 19/459

  19

teorías altamente relacionadas suelen ser utilizadas como sinónimos, la una dela otra.

Es por ello que se hace necesario esclarecer su diferencia. Los precitados

autores conciben una como base de la otra. En este sentido, se expone que laorganización consiste en el ajuste de los elementos que conforman la estructuraorganizativa que se va a administrar, de allí la importancia que el directivo delmismo conozca su funcionamiento, mientras que la administración es elinstrumento a través del cual se logrará la eficiencia, efectividad y eficacia dedicha organización. 

RegresarInicio Tema

Características de la Administración

Dada una aproximación teórico-conceptual de la Administración General, esimportante conocer cuales son las características que la definen. Al respecto,Reyes Ponce (2004) resalta que las principales características de laAdministración pueden ser las siguientes:Regresar Inicio

Sub-Unidad

*Su Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quieraque existe un organismo social, porque en él tiene siempre queexistir coordinación sistemática de medios. La Administración se da

por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en unasociedad religiosa, etc....*Su Especificidad: Aunque la Administración va siempreacompañada de otros fenómenos de índole distinta (...funcioneseconómicas, contables, jurídicas,...) el fenómeno administrativo esespecífico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magníficoingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y unpésimo administrador.*Su Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases yelementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lomismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando,

en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementosadministrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja demandar, de controlar, de organizar, etc.*Su Unidad Jerárquica: Todos cuanto tienen carácter de jefes en unorganismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de lamisma Administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo

Page 20: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 20/459

  20

administrativo, desde el Gerente General, hasta el últimomayordomo. (p. 27)

Una vez conocidas las características que definen la administración pasemos a

estudiar las funciones que la identifican.RegresarInicio Tema

Funciones de la Administración 

El proceso administrativo incluye las funciones de planeación, organización,dirección y control, si se ejecuta de forma adecuada. A continuaciónpresentamos una gráfica que define las funciones administrativas yposteriormente pasamos a describir cada una de ellas.

Regresar InicioSub-Unidad

Planeación  Organización  Dirección  Control Fijar los objetivos,trazar el rumbo yasignar los recursosnecesarios

Dividir el trabajo ycoordinar lasactividadescombinando recursoshumanos y materiales

Orientar los esfuerzos,inspirando a laspersonas a utilizar dela mejor manera losrecursos

Garantizar loresultados, vigilandque las cosasucedan de formcorrecta y adecuada

Gráfico 1: Funciones de la AdministraciónFuente: La Autora (2008) 

Complementando esta gráfica y considerando el talento humano, Robbins(2000) concibe estas funciones interrelacionadas tal como se presentan en elsiguiente modelo.

CONTROL

Los gerentes seaseguran de que la

organización se dirigehacia los objetivosorganizacionales 

ORGANIZACIÓN

Los gerentes ordenany asignan el trabajo, la

autoridad y losrecursos para alcanzar

las metasorganizacionales

PLANIFICACIÓN

Los gerentes usan lalógica y los métodospara analizar metas y 

acciones. 

FUNCIONESDE LA

 ADMINISTRACIÓN

Page 21: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 21/459

  21

 

DIRECCIÓN

Los gerentesdirigen, influyen ymotivan alpersonal para querealicen las tareasesenciales

Gráfico 2: La naturaleza interactiva del proceso administrativo.Fuente. Robbins, S. Administración. Adaptado por la Autora (2008) 

-La planeación como una función administrativa

La planeación prepara el escenario para las demás funciones administrativas.La función administrativa de la planeación es la que selecciona los objetivos dela organización así como las políticas, programas, procedimientos y métodospara lograrlos. Es un proceso en el cual se decide lo que uno quiere lograr ycuál es la mejor manera de hacerlo. Consiste en precisar los objetivos que sedesean alcanzar, fijar el camino para lograrlo y decidir con anterioridad lasacciones adecuadas que se deben ejecutar.

El proceso de planeación crea un escenario sólido para el acto administrativoposterior, es decir, cumplir con las funciones tradicionales de organizar  (fijar ylos recursos para lograr las tareas), dirigir  (orientar los esfuerzos de losrecursos humanos para asegurar el logro de las tareas), y controlar (monitorear el logro de las tareas y realizar los cambios necesarios).

Schermerhorn (2002) señala que “En el proceso de planeación, los objetivosidentifican los resultados específicos a las consecuencias deseadas; el plan esuna exposición de las acciones a realizar con el fin de lograr los objetivos”. (p.136).

Quienes ejercen funciones administrativas deben tener claro los diferentes tipos

de planes y ser capaces de aplicarlos en la institución donde se desempeñan.Estos pueden ser: Planes a Corto, Mediano y Largo Plazo, Planes Estratégicosy Operacionales, Planes Permanentes y Planes de Aplicación Única, los cualesserán abordados en el siguiente capítulo, específicamente, en el punto referidoa la Planificación como proceso administrativo del elemento Dirección.

Page 22: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 22/459

  22

En síntesis, podemos decir que la función administrativa de la planeación es laque selecciona los objetivos de la organización así como las políticas,programas, procedimientos y métodos para lograrlos. La misma proporcionaesencialmente una estructura para la toma de decisiones integradas y es de

singular importancia para el estudio y proyección de los escenarios donde sedesarrolla la organización, tomando en cuenta la realidad local, regional,nacional e internacional.

-La organización como una func ión administrativa 

La organización es el proceso de coordinar personas y otros recursos paratrabajar juntos a fin de lograr un objetivo. Implica coordinar los recursoshumanos, financieros, físicos, de información y otros que sean necesarios paralograr las metas trazadas. Es decir, implica tanto la creación de una división deltrabajo para realizar las tareas que deberán ejecutarse, como la coordinaciónde resultados para lograr un propósito común.

Melinkoff (1990) define la organización como un proceso de la administraciónque crea la estructura orgánica, establece los niveles de autoridad yresponsabilidad y las formas como se realizarán las funciones administrativas,sus actividades, los deberes, obligaciones y atribuciones que corresponde- enestrecha relación con los fines trazados.

La forma como las diversas partes de una organización están ordenadasformalmente se suele conocer como la estructura organizacional, es decir, serefiere al sistema de tareas, flujo de trabajo, relaciones jerárquicas y canales decomunicación que vinculan el trabajo de diversos individuos y grupos.Cualquier estructura debe repartir las tareas a través de una división del trabajo,y prever la coordinación de resultados de desempeño. La estructura debeestablecerse de manera contingente o particular; conforme cambian losambientes y las situaciones, las estructuras también deben hacerlo.(Schermerhorn, 2002, p.203).

Seguramente nosotros conocemos y/o manejamos el concepto de estructuracon el nombre de organigrama, el cual es un diagrama que muestra los puestosde trabajo dentro de una organización, así como las líneas de autoridad ycomunicación entre ellos. Esta es la  estructura formal u oficial de unaorganización, representa la forma en la cual se pretende que la misma funcione.

Detrás de cada estructura formal se encuentra una estructura informal, la cuales el conjunto de relaciones no oficiales que existen entre los miembros de unaorganización y en su mayoría resultan ser muy útiles para lograr que se haga eltrabajo necesario en cualquier organización pero a veces pueden actuar encontra de los intereses de la organización.

Page 23: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 23/459

  23

En síntesis, podemos decir que la función de organización ayuda a coordinarpersonal y recursos dentro de un sistema, de tal forma que las actividades queellos realizan los conduzcan a logros dentro de las metas del sistemaorganizacional. Esta función administrativa implica la determinación de

actividades requeridas para lograr los objetivos de la empresa, la subdivisión deestas actividades y la asignación de autoridad y responsabilidad para susactuaciones. Así, las funciones de organización proporcionan la interconexiónentre los diversos subsistemas del sistema organizador total.

En el siguiente capítulo, cuando analicemos los elementos y procesosadministrativos, hablaremos y profundizaremos acerca de los diferentes tipos deestructuras organizacionales, así como de la organización como elementoadministrativo y los procesos que intervienen en éste.

-La dirección como una función administrativa 

La dirección consiste en estimular a las personas para que puedan desempeñarsu trabajo de forma exitosa. Ello implica dirigir, motivar y comunicarse con cadauno de los trabajadores tanto de forma individual como grupal, a fin deorientarla hacia el logro de las metas del equipo en particular y de laorganización en general.

Esta función se define como la tarea continua de tomar decisiones eincorporarlas en órdenes e instrucciones específicas y generales. Y aún más, lade funcionar como líder de la empresa. (Gulick, citado en la Guía deAdministración Escolar I, p. 38)

 Tener el poder y usarlo en forma apropiada son atributos esenciales de un líderefectivo que conduce la dirección de una organización. Los comportamientosdel líder incluyen el desempeño de la tarea, mantenimiento grupal yparticipación en la toma de decisiones para hacer efectiva la dirección de unaorganización, es por ello que los grandes líderes se imaginan un mundo idealpara sus organizaciones que va más allá de lo ordinario, se esfuerzan porrealizar logros importantes, de allí que una de las funciones esenciales del líderes crear una visión. Una visión comunica un ideal, transmite una norma deexcelencia y valores positivos, inspira el orgullo de ser distinto a otrasorganizaciones. Es allí la responsabilidad de quienes conducen unaorganización en particular.

En el siguiente capítulo, cuando analicemos los elementos y procesosadministrativos, profundizaremos acerca de la Dirección y los procesos queintervienen en ella.

Page 24: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 24/459

  24

-El control como función administrativa

El control puede definirse como un proceso de medición del desempeño y derealización de las acciones que garanticen los resultados deseados. El control 

es el garante de vigilar que las cosas se realicen de una forma correcta yadecuada.

A continuación se presentan los Pasos en el proceso de control, basándonos enlo expuesto por Shermerhorn (2002):

Paso 1: Establecer Objetivos y Estándares, es decir, se definen losobjetivos de desempeño y se establecen los estándares para medirlos. Sepueden utilizar dos tipos de estándares. Los estándares de salida,  miden losresultados del desempeño en términos de cantidad, calidad, costo y/o tiempo,mientras que los estándares de entrada, miden el esfuerzo en términos de lacantidad de trabajo invertido para el desempeño de una tarea determinada.

Paso 2: Medición del Desempeño Real, consiste en medir con exactitud losresultados de desempeño (como apreciamos en el paso 1 nos referimos aestándares de salida) y/o los esfuerzos de desempeño (refiriéndonos a losestándares de entrada). En ambos casos, la medición debe descubrir lo queestá sucediendo en realidad y lo que estaba planeado inicialmente.

Paso 3: Comparar Resultados con Objetivos y Estándares , consiste encomparar el desempeño medido con los objetivos y estándares con el propósitode establecer qué acciones son necesarias.

Paso 4: Emprender Acciones Correctivas, consiste en emprender cualquieracción que sea necesaria para corregir o mejorar las cosas.

Señala Schermerhorn (2002) que los mejores controles en las organizacionescomparten las siguientes características : 

-  Los controles deben ser estratégicos y estar orientados hacia losresultados. Deben apoyar los planes estratégicos y concentrarse enactividades significativas que marquen una auténtica diferencia para laorganización.

-  Los controles deben ser comprensibles. Deben apoyar la toma dedecisiones al presentar datos en términos comprensibles; deben evitarestadísticas e informes complejos.

-  Los controles deben alentar el autocontrol . Deben permitir laconfianza mutua, la buena comunicación y la participación de todas laspersonas implicadas.

Page 25: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 25/459

  25

-  Los controles deben ser oportunos y estar orientados hacia laexcepción. Deben reportar rápidamente las desviaciones, explicar porqué ocurren las variaciones, y lo que se podría hacer para corregirlas.

-  Los controles deben ser de naturaleza positiva. Deben enfatizar el

desarrollo, el cambio y el mejoramiento; deben reducir al mínimo elcastigo y la sanción.-  Los controles deben ser flexibles.  Deben permitir la elaboración de

 juicios personales, así como su modificación para adaptarse a las nuevascircunstancias conforme se vayan presentando. (p.185).

 También es importante señalar que dentro de las organizaciones podemoshablar de tres tipos de controles administrativo: preventivos, concurrentesy de retroalimentación.

Los controles preventivos o controles preliminares, se realizan antes deque se cumpla una actividad de trabajo. Permiten asegurar que los objetivosestén claramente definidos, se establezca el rumbo adecuado y se disponga delos recursos básicos para lograrlos.Los controles concurrentes o controles de dirección se concentran en loque sucede durante el proceso de trabajo. Monitorean las operaciones yactividades en curso para asegurar que las cosas se hagan de acuerdo con loplaneado.

Los controles de retroalimentación o controles posteriores  a la acción, seimplementan después de que el trabajo está terminado. Se concentran en lacalidad de los resultados y no en los procesos.

En síntesis, podemos decir que la función administrativa de control es esencialpara lograr que los distintos subsistemas organizadores lleven a cabo sustareas de acuerdo con los planes. El control es esencialmente la medida y lacorrección de las actividades de los subsistemas para asegurar el logro de losobjetivos en el proceso de gestión de todo el componente organizacional. 

RegresarInicio Tema

Niveles Administrativos

Una vez abordadas las funciones tradicionales de la administración pasemos aestudiar los niveles administrativos presentes en las organizaciones, los cualeslos vamos a clasificar por su tamaño en: nivel alto, medio y básico, conociendola clases de gerentes que se encuentran en cada uno de estos niveles.

Regresar InicioSub-Unidad

Page 26: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 26/459

  26

-Gerentes de nivel alto

Los gerentes de nivel alto son los ejecutivos de mayor rango en unaorganización y por ende, los responsables de la administración general. Los

gerentes de nivel alto también conocidos como gerentes estratégicos, secentran en los aspectos a largo plazo con énfasis en el crecimiento y la eficaciageneral de la organización.

-Gerentes de nivel medio

Los gerentes de nivel medio se localizan entre los gerentes de nivel alto y losgerentes de nivel básico desde el punto de vista jerárquico. También sonconocidos con el nombre de gerentes tácticos, y son los responsables detraducir los objetivos, metas y planes que desarrollaron los gerentesestratégicos (nivel alto) en objetivos, metas y actividades más específicos.

-Gerentes de nivel básico

Los gerentes de nivel básico o gerentes operativos, tienen la responsabilidad desupervisar las operaciones que se realizan dentro de la organización. Estosgerentes implementan los planes específicos desarrollados con los gerentesmedios.

Transformación de las funciones y tareas de la administraciónGerentes denivel básico

Gerentes denivel medio

Gerentes denivel alto

FuncionesCambiantes

Valor primario

Actividadesclave

9 De implementadoresoperacionales aempresarios agresivos

9 Manejo de desempeñodel negocio con enfoqueen la productividad, lainnovación y elcrecimiento en las áreasde base

9 Creación y búsqueda denuevas oportunidadesde crecimiento para elnegocio

9 De controladoresadministrativos aasesores de apoyo

9 Provisión del apoyo yla coordinación paragenerar una granventaja de lacompañía en lasáreas de atención aclientes

9 Desarrollo depersonas y apoyo asus actividades

9 De asignadotes derecursos a líderesinstitucionales

9 Creación eintroducción de unsentido de dirección,compromiso y retoen todas laspersonas a todo lolargo de laorganización

9 Cambiar lassuposicionesarraigadas a la vezque se establece unhorizonte flexible de

Page 27: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 27/459

  27

 

9 Atracción y desarrollode recursos y

capacidades

9 Administración de unamejora continua deldesempeño dentro delárea

9 Relación de cono-

cimientos yhabilidadesdispersos y mejoresprácticas a través delas á-reas

9 Administración de latensión entre eldesempeño de cortoplazo y la ambiciónde largo plazo

oportunidades yestándares dedesempeño

9 Institucionalización

de un conjunto denormas y valorespara apoyar lacooperación y laconfianza

9 Creación de unpropósito y unaambicióncorporativosgeneralizados

Cuadro 1: Transformación de las funciones y tareas de la administraciónFuente: C. Bartlett y S. Goshal. (Tomado de Schermerhon, 2002). 

Considerando los niveles de la gerencia y las funciones y tareas deladministrador, es importante resaltar que Chiavenato (2000) expresa “El éxitode un Administrador en la vida profesional no está correlacionado del todo conlo que le enseñaron ni su brillantez académica ni con su interés personal enponer en práctica lo que aprendió. Estos aspectos son importantes pero estáncondicionados por características de personalidad y por el modo particular deactuar”. (p.3)

RegresarInicio Tema

Definiciones de Administración Educativa/Escolar 

Dada una aproximación a la definición conceptual del término "administracióngeneral", podemos decir, que la administración educativa; es parte de la

administración general encargada del quehacer educativo. Ambas consideran elfactor humano fundamental para alcanzar las metas propuestas por laorganización en el proceso de gestión.Regresar Inicio

Sub-Unidad

El objetivo de la administración educativa está dirigido a lograr de una u otraforma, mejorar la calidad de la educación, es decir, optimizar el proceso deenseñanza y aprendizaje, para así lograr un máximo rendimiento del curriculum

Page 28: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 28/459

  28

escolar. Por tanto, la administración educativa es el pilar fundamental quecoordina y dispone de manera organizada todo lo relacionado con el sistemaescolar.

Veamos que expresan algunos teóricos en la materia, con respecto a laadministración educativa:

La administración educacional es el conjunto de órganos encargadosde asegurar que se de la enseñanza. En consecuencia, es unproceso que contempla la producción, adquisición, mantenimiento,promoción, control y unificación de recursos tanto humanos comomateriales, los organiza formal e informalmente y pone a funcionardentro del sistema educativo del país, para que se cumplan losobjetivos educacionales señalados en los instrumentos legales y enla normativa tanto técnica como administrativa dispuesta por el

Estado venezolano a través de sus órganos competentes. (Normativode Educación Básica, citado en la Guía Instruccional de AdministraciónEscolar I - UCV, 1997, (p.11)

Del planteamiento anterior se puede establecer que la administración escolartiene como objetivo desarrollar el recurso humano de la institución con un altogrado de conocimiento, buscando satisfacer sus aspiraciones con la mayorrentabilidad social para el país.

En este orden de ideas, Materi y Bahler (1988) afirman: que la administraciónescolar trata de organizar los distintos aspectos de la acción educativa (planesde estudio, alumnos, docentes, edificio escolar, dotación, finanzas, relacionescon la comunidad, organización formal, investigación) en un todo único consentido propio, conferido por los objetivos extractados de la política educacionaly de la comunidad escolar a la que sirve el sistema.

Apreciamos que las autoras enfatizan en el carácter sistémico de la escuelacomo ente social. Según esta apreciación, en la administración educativaintervienen una serie de acciones que compete al campo pedagógico y vienedeterminada por el Estado, es decir, comprende un sistema de conocimientos ynormas que regulan las relaciones de las instituciones escolares con lasociedad y el Estado.

La Administración Escolar es “... la parte de la administración generalencargada del quehacer educativo (...) Es controlar y manejar los recursoshumanos y materiales para ponerlos al servicio de los grandes fines yaspiraciones determinados por la política educacional". (Lugo A. y Requeijo D.,1984, p. 5). 

Page 29: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 29/459

  29

Considerando lo expuesto por los autores precitados, la administracióneducativa conlleva a una serie de logros y metas que van a generar un mejorcontrol dentro de las Instituciones. Manejando así una interacción entre elpersonal directivo, docente y obrero.

Complementando el concepto anterior, veamos cuáles son los objetivos y/0propósitos de esta disciplina:

La Administración Escolar tiene como propósito armonizar losobjetivos de demanda de la institución y de la sociedad, esto es, losrequerimientos del usuario, los de la institución y los del país osociedad a la que sirve. Ello se traduce en objetivos académicos parala demanda, objetivos comerciales para la institución y objetivos deexcelencia del producto terminado para la sociedad,respectivamente. (Ramírez, C., 2002, p.46)

La administración escolar conjuntamente con sus procesos es una disciplinavaliosa en el proceso de enseñanza aprendizaje, que busca la optimización deluso de los recursos para promover un aprendizaje significativo a todos los queintegran la organización escolar, por medio de la creación de un ambienteadecuado para la producción de conocimiento, sustentado en los principios desolidaridad y creatividad.

A continuación se presenta un concepto bastante completo de la administraciónescolar, elaborado por uno de los profesores de la Cátedra Organización yDirección Institucional del Departamento de Administración Educativa:

La administración escolar es una disciplina de la administracióngeneral entendida como ciencia social, que se ocupa del quehacereducativo, fundamentada en un conjunto de principios, elementos yprocesos administrativos, conjuntamente con un cuerpo de leyes yreglamentos que la norman jurídicamente, para garantizar el usoracional, eficaz y eficiente, de los recursos materiales, didácticos,tecnológicos y humanos mediante la incorporación del rediseñoconstante y permanente de dichos procesos, en función de lograr lasatisfacción de los educandos, del sector  productivo y enconsecuencia, de la sociedad, en un ambiente de armonía,participación activa y flexibilidad, donde cada uno de losprotagonistas del hecho social llamado educación, vale decir:discentes, docentes, personal directivo, administrativo y obrero,sociedad civil, sectores productivos y el Estado, entendido comoEstado Docente, se esfuercen mancomunadamente en la búsquedade elevar la calidad y el rendimiento educativo con la finalidad deformar al individuo que requiere una sociedad, históricamente

Page 30: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 30/459

  30

determinada. (Marín J osé, citado en la Guía Instruccional deAdministración Escolar I, 1997, p. 12). 

El autor plantea, la administración educativa como una disciplina dirigida a la

educación, entendida ésta como una ciencia social, en la que confluyen unaserie de principios, procesos y elementos que proceden de la administracióngeneral, conjuntamente con el cuerpo de leyes que la reglamentan jurídicamente, como medio para garantizar que los recursos y los autores delhecho educativo en forma cooperativa trabajen para el logro de la calidad de lamisma, a fin de, alcanzar el perfil de hombre que la sociedad requiere,dilucidando que por ser una ciencia social, depende de las necesidades yexpectativas de una sociedad en continuo cambio, que exige que los procesosinvolucrados en la acción administrativa estén en constante rediseño.

En concordancia con los conceptos expuestos, Palladino y Palladino (1998),afirman: “La administración educativa… abarca aspectos como la planificaciónintegral de la educación, la incidencia de los aspectos sociales, políticos yeconómicos que interjuegan en la administración de la educación” (p.29).Atendiendo a lo expresado la administración educativa, se relaciona de maneraintegral con los componentes de la educación y los sucesos sociales, políticos yeconómicos que se interrelacionan en la administración de la educación. Porconsiguiente, podemos afirmar que la administración educativa esta encargadade dirigir todos los elementos y situaciones presentes en el contexto escolar, así como también, intervenir en el proceso de enseñanza – aprendizaje y en losplanes estratégicos para la obtención de resultados eficientes en el escenarioeducativo. 

En este mismo orden de ideas, Arguinzones C. y otros (1991) señalan que:

La Administración Escolar es un concepto que involucra todas lasactividades que se dan en el proceso educativo. Esta, debe trazar loslineamientos en cuanto a la organización, planificación, ejecución,control y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, queredundará en la efectividad de la labor educativa. La AdministraciónEducativa debe coordinar los esfuerzos para lograr los objetivos queayuden a elevar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, enlos diferentes niveles de la educación: preescolar, básica,diversificada y superior. (p.31).

De los conceptos expresados, se aprecia que la AdministraciónEducativa/Escolar se nutre de los principios, procesos, teorías y métodosaportados por la Administración General y por tal motivo podemos decir que laAdministración Escolar viene a conformar una rama de la AdministraciónGeneral al servicio del sector educativo, la cual busca optimizar los procesosadministrativos emprendidos en dicho sector.

Page 31: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 31/459

  31

El enfoque de lo que es la administración educativa refleja una sólida formaciónteórica-práctica que debe existir en el ámbito de la educación para su buenfuncionamiento. Pues bien, la administración educativa basada en laadministración general, es una ciencia social compuesta por el conjunto de

procesos y técnicas aplicadas a grupos de personas que permiten establecersistemas de esfuerzo cooperativo para alcanzar un objetivo en común con unrendimiento altamente satisfactorio en cuanto a la gestión educativa se refiere.

Cuando hablamos de instituciones educativas, nos referimos a organizacionesdestinadas a la enseñanza y aprendizaje, estas no escapan de la necesidad deestar administradas, en tanto citamos varios autores para conocer comoenfocan ellos la definición de Administración educativa: Para Saavedra (2001)la administración educativa:

Se denomina así al gobierno de la institución escolar en el propósito

de cumplir las funciones que cada sociedad le asigna. Se inserta engeneral dentro de la administración pública que ordena y determinalas formas en que debe darse esa organización, pues ninguna normaescolar puede aislarse o contravenir la jurisprudencia general de lasociedad. (p.11)

Referente a esto, Saavedra acota que la administración escolar en términosgenerales, consiste en definirla estructura organizativa y funcional de lainstitución; su estilo de administración; el plan o programa educativo y losproyectos mediante los cuales se espera cumplir la misión y los objetivosinstitucionales ;los reglamentos oficiales y los manuales de procedimientospara planear, operar y evaluarlos recursos humanos, materiales y serviciosdisponibles para garantizar el desarrollo curricular y la formación de loseducandos.

El Capítulo VI del Título V, de La Administración Educativa en su Artículo 107,de la Ley Orgánica de Educación (1980) establece:

El Ministerio de Educación es el órgano competente del EjecutivoNacional para todo cuanto se refiere al Sistema Escolar, salvo lasexcepciones establecidas en la Ley o en leyes especiales. En talvirtud le corresponde planificar, orientar, dirigir, ejecutar, coordinar,supervisar y evaluar el Sistema Educativo. Así mismo, planificar,crear, autorizar y reglamentar institutos de experimentación docenteen todos los niveles y demás funciones que para el cumplimiento delos fines y objetivos del sistema educacional le confiere la ley y losreglamentos. El ministerio de educación vinculará y coordinará susactividades con los organismos e institutos nacionales de caráctercientífico, cultural, deportivo, recreacional, de protección a la niñez ya la juventud y establecerá relación con los mecanismos del

Page 32: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 32/459

  32

Ejecutivo Nacional con organismos internacionales con respecto a laeducación, la ciencia y la cultura. 

Para comprender la pertinencia que el precitado artículo encierra, se hace

necesario comenzar entendiendo que la administración educativa estádestinada a un hecho de carácter social, que se encuentra orientado por elSistema Escolar y éste a su vez por el Estado. Es por ello que le corresponde aesta entidad crear los mecanismos para lograr que todo ciudadano sin distinciónalguna pueda tener acceso a la educación.

El objetivo de la administración escolar está dirigido a lograr de una u otraforma, mejorar la calidad de la educación, es decir, que los resultados a obtenersean realmente satisfactorios, que cubran las necesidades y expectativas deuna sociedad en constante proceso de cambio.

Finalmente, podemos apreciar que el éxito de una institución educativadepende de la utilización de medios apropiados, instrumentación adecuada, conrecursos materiales y humanos regulados de modo racional en sufuncionamiento.Regresar

Inicio Tema

Definiciones de Gerencia Educativa/Escolar 

Al igual que la administración y la administración educativa, muchasdefiniciones se han planteado sobre la gerencia y sobre la gerencia educativa y

escolar. A continuación se presentará algunas de ellas para intentar construiruna aproximación teórico conceptual en cuanto al término se refiere.

Regresar InicioSub-Unidad Para Vitoria (1998), la gerencia es considerada como una: “ Actividad dinámica

destinada a obtener los mejores resultados del empleo de un conjunto derecursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos”.(p. 91) 

De acuerdo con este planteamiento, la gerencia busca no la eficacia sino laeficiencia en la ejecución de los procesos inherentes a los recursos disponiblesen una organización, para la obtención de mayores y mejores resultados. Sinembargo, para alcanzar tal fin, las organizaciones requerirán de gerentes que

dirijan las riendas de los procesos organizacionales. Este criterio es compartidopor López (2000), quien afirma que: “Las organizaciones no funcionanautomáticamente, éstas necesitan de personas para su dirección. La gerenciaes el elemento clave en el desempeño y supervivencia organizacional”. (p.439) 

La gerencia entonces, permite alcanzar un buen funcionamiento organizacionaly su supervivencia como organización. En otras palabras, sin un personal

Page 33: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 33/459

  33

debidamente adiestrado en las funciones gerenciales, una organización estaríaa la deriva como tal como “barco sin rumbo” en su desempeño, y estaríacondenada muy posiblemente al fracaso.

En ese mismo orden de ideas, Daft, Skivington y Sharfman (citados por López,2000), señalan que:

Gran parte del trabajo de gerencia es la lucha para hacer que lasorganizaciones funcionen efectivamente. El trabajo de la sociedad sehace a través de las organizaciones, y la función de gerencia es hacerque esas organizaciones realicen su trabajo.(p.439)

Como se puede observar en el planteamiento anterior, la gerencia es el motorfundamental que poseen las organizaciones para que éstas funcionen demanera sinérgica, maximizando las fortalezas y aprovechando al máximo lasoportunidades, y asimismo, minimizando debilidades y previendo las posiblesamenazas de la organización. Una organización que sea administrada sin losprincipios gerenciales, solo podrá alcanzar sus metas de manera eficaz y no demanera eficiente, si ésta es administrada bajo los principios de una verdaderagerencia, independientemente que la dirección organizacional sea compartida ono, ésta alcanzará sus metas de manera eficiente. En tal sentido, Watson(citado por López, 2000) afirma que: “La gerencia de una organización, en elsentido de personas que llevan a cabo la función gerencial, puede, lógicamenteser una sola persona, un grupo de personas o cualquier persona en laorganización. Ninguna organización puede sobrevivir sin gerencia…”(p.444) 

Sobre la base del anterior planteamiento, se puede afirmar que la gerencia esun elemento de suma importancia, que puede existir de manera individual y demanera colectiva. Sin embargo, lo verdaderamente importante es que éstaexista dentro de toda organización para garantizar su supervivencia. Esteplanteamiento concuerda con las ideas planteadas por López (2000) quienmenciona que:

La gerencia es, en parte, simplemente una cuestión de llevar adelanteuna organización para que la gente que quiere obtener algo de ellacontinúe dando su soporte, de manera que la organización sea capazde continuar su existencia en el futuro…(p. 445)

El planteamiento del precitado autor, permite reafirmar la función vital querepresenta la gerencia para las organizaciones para garantizar la obtencióneficiente de sus metas y su supervivencia. Para el investigador, la gerencia esuna actividad que le permite a una organización, a través de la direcciónindividual o compartida de la misma, el logro eficiente de sus metasconsustanciadas con la visión y misión organizacional, lo cual permitirá lasupervivencia como organización.

Page 34: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 34/459

  34

 Para Manes (2004) la gerencia escolar es considerada como:

Un proceso de conducción de una institución educativa por medio del

ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas aplanificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica deaquellas actividades necesarias para alcanzar eficiencia pedagógica,eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendenciacultural.(p.17)

Siguiendo las ideas planteadas por Manes, la gerencia escolar permite alpersonal directivo de la organización escolar organizar, coordinar y evaluar losprocesos y recursos con el objeto de lograr no una eficacia sino una eficienciade dicha organización escolar en los diferentes ámbitos que la integran, esdecir, en lo administrativo, lo pedagógico, lo social y lo comunitario. Siguiendo elmismo orden de ideas del precitado autor, González (2000) plantea que:

La gerencia educativa es el proceso de planear, organizar, liderar ycontrolar las diligencias instructivas y educativas, utilizadas por losmiembros de la organización educativa, para, haciendo uso de losrecursos necesarios disponibles, alcanzar los objetivosorganizaciones preestablecidos.(p.71)

Este planteamiento ratifica el carácter amplio de la gerencia escolar, pues no setrata de solo garantizar la eficiencia de los procesos administrativos de unaorganización escolar, sino más bien, de garantizar el éxito de todos losprocesos tanto endógenos como exógenos que se relacionan explicita eimplícitamente con dicha organización escolar, con el objeto de alcanzar lasatisfacción de las metas planteadas por ésta. En torno al rol del gerenteeducativo, Dos Santos (2000) señala que:

El gerente educativo posee competencia técnica, y tiene comprensióny preeficiencia en el uso de las tecnologías educacionales, enmétodos, procesos y procedimientos de organización del trabajo (…) elconocimiento y la interpretación de la legislación que trata de losderechos y obligaciones del personal docente y técnico administrativo,de la elaboración y modificación de currículos que definen laestructuración de la enseñanza; el conocimiento y la interpretación delas leyes del aprendizaje, así como de los principios técnicos deelaboración de proyectos estratégicos, globales y sectoriales y,principalmente de los procesos de evaluación y control de lasactividades administrativas y pedagógicas.(p.126)

Esto quiere decir que, el gerente educativo es un profesional integral con unamplio conocimiento y manejo de técnicas, métodos y estrategias orientadas a

Page 35: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 35/459

  35

gestionar los procesos de índole administrativo como por ejemplo el control delpersonal docente, administrativo y obrero; de índole didáctico como laformulación, evaluación y administración del currículo escolar, entre otros. Seaprecia entonces que, la gerencia escolar es una actividad holista que integra

diferentes ramas del saber como la administración general y la didáctica, entreotras; las cuales son utilizadas orientadas por los postulados de la visiónescolar, para el control de todos los recursos y procesos que integran la dichaorganización escolar, y de esta manera, alcanzar no solo la eficacia sino laeficiencia de la organización en la consecución de las metas planteadas porésta en su misión escolar. 

RegresarInicio Tema

Habilidades y Aptitudes para el Desempeño del Administrador Escolar 

Las habilidades permiten a los gerentes y subalternos desarrollar las aptitudesque necesitan para tratarse en forma efectiva entre ellos y por ende, en elentorno del ambiente de trabajo.

Regresar InicioSub-Unidad

Desde esta perspectiva, todo perfil de competencias debe estar enmarcado endos tendencias: Una hacia el requerimiento de cualidades personales y rango yla otra, hacia las habilidades y aptitudes que debe poseer el administradorescolar para el cumplimiento de su desempeño.

Factores de Personalidad

Cualidades Personales

 

Desempeño ProfesionalIdeal

Perfil de Competencias

Desempeño Profesional

Habilidades y Aptitudes

Gráfico 3: Perfil de Competencias del Administrador EscolarFuente: La Autora (2008) 

Page 36: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 36/459

  36

 A continuación se definen algunas habilidades gerenciales que caracterizan eldesempeño del administrador escolar, partiendo de su propio concepto.

Las habilidades son capacidades específicas que resultan del conocimiento, lainformación, la práctica y la aptitud. Visto de este modo, los gerentes y en elcampo educativo, los administradores escolares requieren tres categoríasgenerales: habilidades técnicas, habilidades conceptuales y de toma dedecisiones y habilidades interpersonales y de comunicación, con la finalidad decumplir con las funciones administrativas que le son propias y obtener comoresultado un ambiente de trabajo de alto desempeño.

-Habilidades técnicas 

Una habilidad técnica puede definirse como la capacidad de realizar una tareaespecializada que comprende un método o un proceso determinado.

-Habilidades conceptuales y de toma de decisiones 

Las habilidades conceptuales y de toma de decisiones hacen referencia a lacapacidad del gerente para reconocer cuestiones complejas y dinámicas, conmiras a resolver los problemas de la organización y de todos los entesinvolucrados.

-Habilidades interpersonales y de comunicación 

Las habilidades interpersonales y de comunicación se relacionan con lacapacidad del gerente para trabajar e interrelacionarse con las personas, esdecir, deben desarrollar sus capacidades para dirigir, motivar y comunicarsecon quienes les rodean.

Así mismo, Stoner, Freman y Gilbert (1996) agregan que:

La combinación adecuada de esas habilidades varia a medida queun individuo asciende en la escala jerárquica, de posicionessupervisora a posiciones de alta dirección. A medida que se asciendehacia niveles más elevados de la organización disminuye lanecesidad de habilidades técnicas, en tanto que aumenta la

necesidad de habilidades conceptuales. (p. 19)

Page 37: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 37/459

  37

 

Gráfico 4: Necesidades de habilidades de acuerdo al nivel jerárquico.Fuente: Stoner, Freman y Gilbert. (Adaptación de Marín J ., 2004). 

Desde el punto de vista de las habilidades expresadas, el gerente de hoy y del

futuro debe centrarse más en sus habilidades interpersonales que en darórdenes y supervisar a sus subalternos.  De acuerdo con los enfoquesadministrativos que desarrollaremos más adelante, los seres humanos soncomplicados y variables. Tienen muchas necesidades diversas que puedencambiar con el tiempo. Poseen talentos y capacidades susceptibles dedesarrollarse. Por lo tanto las organizaciones y los gerentes deberían respondera las diferencias individuales con una gran diversidad de estrategiasadministrativas y oportunidades laborales.

Es importante resaltar que Chiavenato (2000) expresa “El éxito de unAdministrador en la vida profesional no está correlacionado del todo con lo que

le enseñaron ni su brillantez académica ni con su interés personal en poner enpráctica lo que aprendió. Estos aspectos son importantes pero estáncondicionados por características de personalidad y por el modo particular deactuar”. (P.3)

El buen administrador no lo es precisamente por ser buen contador, bueningeniero, buen economista, buen abogado, etc., sino por cualidades y técnicasque posee específicamente para coordinar a todos esos elementos en la formamás eficiente. (Reyes Ponce, 2004, p. 19)

¿De qué tipo es usted?

Gerente tradicional Gerente contemporáneo

Se considera a sí mismo un gerente o un jefe.

Sigue la cadena de mando.

Se considera responsable, o consultor interno.

 Trata con cualquiera que se requiera para hacer queel trabajo se lleve a cabo.

Habilidades

Habilidades HumanasHabilidades Humanas

Habilidades Técnicas

Habilidades Técnicas

Habilidades Técnicas

Habilidades Técnicas

Page 38: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 38/459

  38

 Toma más decisiones solo.

Asesora información.

 Trata de dominar una disciplina importante, como marketing

o finanzas.

Busca dirección y respuestas.

Acepta y realiza tareas repetitivas.

Contempla a los demás sobre todo como jefes ycompetidores.

Demanda un horario prolongado.

Invita a los demás a colaborar con él e la toma dedecisiones.

Comparte información.

Intenta dominar una amplia variedad de disciplinas

gerenciales.

Cuestiona, colabora y negocia con los demás paraencontrar soluciones.

Aprende formas nuevas de contribución.

Crea relaciones con base en un objetivo común,respeto mutuo e intercambio de información.

Exige resultados.

Cuadro 2: ¿De qué tipo es usted?Fuente: B. Dumaine. (Tomado de Schermerhon, 2002).

 En correspondencia con lo planteado, señala Bateman y otro (2001) que paraser exitoso dentro de las organizaciones es necesario tomar en consideraciónlas siguientes características :

1. Rasgos personales: Es más probable que triunfe como emprendedor simuestra ciertas características y hace buenas elecciones acerca de a quénegocio dedicarse.

2. Compromiso y determinación: Son decisivos, tenaces, disciplinados,dispuestos al sacrificio y capaces de zambullirse totalmente en sus

empresas.3. Liderazgo: Tienen iniciativa propia, forman equipos, son estudiantes ymaestros destacados.

4. Obsesión por la oportunidad: Tienen un conocimiento preciso de lasnecesidades de los clientes, están orientados al mercado y obsesionadoscon la creación y engrandecimiento del valor.

5. Tolerancia al riesgo, ambigüedad e incertidumbre: Son tomados deriesgos calculados, minimizadores del riesgo, toleran la tensión y soncapaces de resolver problemas.

6. Creatividad, seguridad en sí mismo y habilidad para adaptarse: Son demente abierta, se incomodan ante la conformidad, son capaces de aprender

rápido, muy adaptables, creativos, hábiles en la conceptualización ycuidadosos en los detalles.7. Motivación por destacar: Tienen una clara orientación hacia los resultados,

se fijan metas altas pero realistas, fuerte ímpetu por obtener logros, conocensus debilidades y fortalezas y se enfocan sobre lo que sí puede hacerse, enlugar de las razones por las cuales algo no se puede hacer. (Bateman y otro2001, p.258)

Page 39: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 39/459

  39

 Aunado a estas características el autor citado expresa que pueden darse cuatroperfiles diferentes de personalidad indicando que  no existe un solo tipo depersonalidad que pueda pronosticarle el éxito a una persona como

emprendedora. A continuación presentamos cada uno de ellos:-Triunfadores personales  son los emprendedores clásicos que disfrutan eltrabajo duro que se requiere para hacer crecer una compañía. Hay los deinventiva propia quienes prefieren tomar sus propias decisiones y hacer lascosas ellos mismos. Tienen un gran necesidad de éxito, trabajan con tesón,tienen fuerte necesidad de retroalimentación sobre su desempeño y creen queuna persona puede hacer la diferencia.

-Los supervendedores enfáticos disfrutan la interacción social, son buenospara escuchar, son cálidos con los demás y usan la persuasión para que sehagan las cosas. Les gusta ayudar a los demás y se adaptan a las necesidadesde los otros. Son buenos para la empatía –comprender y relacionarse con lossentimientos de los demás-. Creen que los procesos sociales son importantesen los negocios y piensan en la importancia de una fuerza de ventas poderosa ycapaz. 

-Los verdaderos gerentes quieren una organización que sea losuficientemente grande para administrar verdaderamente. A veces reemplazana los triunfadores personales conforme crecen las empresas. Se sientencómodos en una posición de autoridad y respetan a otros que también tienenautoridad. Son competitivos, les encanta ganar y les molesta perder. Sesienten cómodos atrayendo la atención y pueden ser asertivos y francos. Sondecididos y seguros en su trabajo, se sienten capaces de administrar ensituaciones comprometidas.

-Generadores de ideas especializadas son inventores que entran en losnegocios por ellos mismos. Les encantan las ideas, innovar, encontrar una ideamejor. No son entusiastas con las ideas que carecen de importancia práctica.(Bateman y otro, 2001, p.259). 

Ahora bien, en el ámbito educativo, parafraseando a Rodríguez María Gorety(2001) la administración educativa no sólo se desarrolla dentro de lasinstituciones escolares, sino también dentro de todas aquellas organizacionesque forman recursos humanos, es decir; aquellas que tienen a su cargo laresponsabilidad de planificar, coordinar, motivar, dirigir, controlar, supervisar yevaluar el trabajo de los demás actores intervinientes en el espacioorganizacional, es decir, las funciones del Administrador Educativo se centranen prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar tanto el recurso humano comofinanciero, para lograr con efectividad y calidad el desarrollo del procesoeducativo.

Page 40: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 40/459

  40

 En esta orientación, Reyes Ponce (2004) expresa que:

Es indiscutible que quien realiza por sí mismo una función no merece

ser llamado “administrador”. Pero desde el momento en que delegaen otros, determinadas funciones, siempre que estas funciones serealizan en un organismo social, dirigiendo y coordinando lo quelos demás realizan, comienza a recibir el nombre de administrador.(p. 17)

Si se usa el término “administrador” para referirse a personas responsables,capaces de cumplir con sus actividades y funciones; dentro de esta orientación,estaríamos definiéndonos a cada uno de nosotros. Un administrador lo somostodos, a diario administramos nuestro tiempo, dinero, planes de estudios,actividades, recursos, etc. Pero un administrador educativo no es cualquiera,administrar una institución no sólo requiere del conocimiento empírico sino deuna preparación de habilidades básicas en el área de desempeño. No se esadministrador educativo por arte de magia o decreto; estos perfilesprofesionales se conforman mediante un proceso de formación teórica ypráctica. Desde esta perspectiva, se identifica como administradores educativosaquellas personas que ejercen funciones de decisión y asesoramiento en lasinstituciones educativas.

El administrador escolar, debe ser una persona altamente preparada para llevara cabo la gran cantidad de tareas que su rol le demanda, por consiguiente, sedebe entender que este recurso humano es la persona encargada de planificarestratégicamente visualizando la misión, visión, objetivos y valores que danoperatividad a la consecución de los fines propuestos por la institucióneducativa en todos sus ámbitos. Por tanto, esta figura juega un papel de sumaimportancia, debe asumir su rol de líder con compromiso social estandodispuesto a utilizar técnicas y metodologías de investigación, tantoinstrumentales como básicas que permitan la aplicación y creación de nuevastecnologías en los escenarios que ofrece la praxis diaria en las institucioneseducativas. Capaces de orientar la búsqueda de soluciones a la problemáticagerencial en la educación y de generar teorías que sustenten la gestióneducativa.

El administrador escolar no puede ser únicamente un especialista en relacioneshumanas (para satisfacer las necesidades del grupo de trabajo), ni tampocodebe ser únicamente un especialista de productividad (para satisfacer lasnecesidades organizacionales) se requiere la combinación de ambos enfoquespara garantizar el dinamismo y la eficiencia del proceso de administraciónescolar, ejerciendo por una parte, una función de orientación técnico-administrativa, y, por la otra, incentivando las actividades del personal a su

Page 41: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 41/459

  41

cargo para que logren con independencia, responsabilidad y compromiso social,los objetivos propuestos.

Las consideraciones anteriores exigen un administrador escolar que reúna las

siguientes condiciones como gerente educativo:9 Promueva la participación de todos los entes involucrados en el proceso

educativo.9 Fomente un ambiente adecuado de trabajo donde se promueva el trabajo

grupal.9 Conozca los aspectos relacionados con la organización y el manejo de la

normativa legal vigente.9 Sea conocedor de la realidad del país y su entorno y dirija las acciones

hacia el cumplimiento de las políticas educativas.9 Fomente la democracia, respetuoso de los valores intelectuales y

morales del ámbito educativo, trabajando el pluralismo de ideas.9 Compromiso para que sus subalternos sientan orgullo por el trabajo querealizan.

9 Propicie la toma de decisiones al delegar funciones entre los miembrosde la institución mediante una comunicación fluida en todos los sentidos.

En síntesis, el administrador escolar participará en el proceso en la medida enque tenga clara conciencia de la problemática educativa del país, y podrápromover cambios y orientar acciones en la medida en que se capacite,actualizando sus conocimientos en las áreas en la que se desenvuelve.

RegresarInicio Tema

Page 42: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 42/459

  42

 

SUB-UNIDAD 2: ESCUELAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA 

Fundamentos Históricos de la AdministraciónContenidos

El hecho administrativo está asociado íntimamente al devenir y desarrollo delhombre, podemos decir, para empezar nuestro análisis que la primera grandivisión empírica de la misma, se realiza en la comunidad primitiva cuando sedivide el ámbito productivo en productores y administradores.

Desde el punto de vista de la cronología de los orígenes de la administración,se puede apreciar que 4.000 a.C. ya los egipcios hablaban de la necesidad deplanear, organizar y controlar. (Se dividió el trabajo en especialidades y rangos,

reclutaron y entrenaron a los trabajadores, impusieron obediencia a través depremios y castigos y llevaron registros de operaciones efectuadas).

RegresarSub Unidad

 También es importante destacar que la administración recibió enorme influenciade la filosofía clásica. Desde los tiempos de la Antigüedad, expresa ChiavenatoIdalberto (1999) que el filósofo Griego Sócrates (400 a.C.) expone suapreciación de la administración como una habilidad personal separada delconocimiento técnico y de la experiencia, es decir, el hombre que teníaconocimientos para los negocios públicos también podría tenerlo para losnegocios privados, pero aquellos que no tienen conocimiento y experienciapueden equivocarse en la administración de ambos.

PróximaUnidad

Platón, filósofo Griego y discípulo de Sócrates, se preocupó por los problemaspolíticos y sociales inherentes al desarrollo social y cultural del pueblo Griego, elcual recoge en su Obra “La República”.

Aristóteles, filósofo Griego y discípulo de Platón, del cual discrepó bastante ensu Obra “La Política”, estudia la organización del Estado y distingue tres formasde administración pública, a saber:

Ejercicios

-Monarquía (Gobierno de uno solo)-Aristocracia (Gobierno de una Elite)-Democracia (Gobierno del Pueblo)

Durante los siglos que van desde la Antigüedad hasta la edad moderna, laadministración ha sido preocupación de muchos filósofos, ideólogos y demásexponentes, como Catón (Roma) con la descripción de funciones, J esús(J udea) con la unidad de mando, reglamentos y relaciones humanas, NicolásMaquiavelo (Italia) con el consenso de grupos y liderazgo, Adam Smith

Bibliografía

Page 43: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 43/459

  43

(Inglaterra) con la aplicación del principio de especialización y concepto decontrol, entre otros.

A ello agregamos, que la Revolución Industrial vio producir el contexto

industrial, tecnológico, social, político y económico de las situaciones,problemas y variables a partir de los cuales se tendría el inicio de la teoríaclásica de la administración.

El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, ocasionó unacomplejidad creciente en su administración y exigió un enfoque científicopurificado que sustituyese el empirismo y la improvisación hasta entoncesdominante. Con la empresa de dimensiones más amplias surgen lascondiciones iniciales de planeamiento a largo plazo de la producción,reduciendo la inestabilidad y la improvisación.

El panorama industrial en el inicio de este siglo tenía todas las características yelementos para poder inspirar una ciencia de la administración: una variedad deempresas, con tamaños diferenciados, problemas de bajo rendimiento de lamaquinaria utilizada, desperdicio, insatisfacción generalizada entre losoperarios, entre otros aspectos lo que dio origen a que los autores clásicospretendieran desarrollar una ciencia de la administración cuyos principios ensustitución a las leyes científicas, pudiesen ser aplicados para resolver losproblemas de la organización. 

Principales Escuelas de la Teoría Administrativa

Cuando hablamos de las Escuelas de la Teoría Administrativa nos referimos alas diversas Corrientes o Enfoques a través de las cuales se conciben a laadministración. Algunas de ellas son de ámbito relativamente amplio y otrastienden a la especialización. Obviamente en un campo de estudio tan nuevo ydinámico como éste, existen múltiples corrientes o criterios en cuanto a suaplicación, esto ha traído como consecuencia que hasta la fecha no exista unasola teoría administrativa que sea de carácter universal. Veamos entoncesalgunas de estas teorías y enfoques:

Regresar InicioSub-Unidad

Enfoques Clásicos: Administ rac ión Sis temática, Administ ración Científ ica, Administ rac ión Industrial y Admin istración Burocrática. 

El período clásico abarca de mediados del siglo XIX a principios de la décadade mil novecientos cincuenta. Veamos entonces los enfoques que se producenen este lapso de tiempo.

Regresar InicioSub-Unidad

Page 44: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 44/459

  44

 

- Administración Sistemát ica

Parafraseando a Bateman y Snell (2001, p. 40) durante el siglo XIX, elcrecimiento en los negocios estadounidenses se centraba en la manufactura.Los primeros autores, como Adam Smith, consideraban que la administraciónde estas empresas era caótica y que sus propias ideas ayudaron asistematizarla. La mayor parte de las tareas en la organización se subdividían yse desempeñaban a través de mano de obra especializada.

La administración sistemática ponía énfasis en las operaciones económicas, elreclutamiento adecuado, el mantenimiento de los inventarios para satisfacer lademanda del consumidor y el control organizacional.

-Administración Científica

Como respuesta, a la administración sistemática la cual no logró que seextendiera la eficiencia en la producción, dado que prevalecía la ineficiencia y eldesperdicio así como una remuneración deficiente, originando comoconsecuencia que las decisiones de administración fueran poco sistemáticas,Frederick Taylor, ingeniero americano, introdujo este enfoque de laadministración, que se conoce como administración científica defendiendo laaplicación de métodos científicos para analizar el trabajo y determinar cómoconcluir eficientemente las tareas de producción, es decir, se preocupó poraumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajodel operario.

El enfoque científico de la administración, tiene su origen en Charles Babbagequien enfatizó su obra en discusiones sobre el trabajo, la especialización, lostiempos, los movimientos y la contabilidad de costos. Sin embargo, es Taylor aquien se le considera el padre de la Administración Científica, quien investigóen forma sistemática el trabajo humano.

Charles Babbage (1792-1871) es uno de los iniciadores de la ingenieríaindustrial y de la administración moderna. Dedicó gran tiempo al desarrollo deuna maquina calculadora a la que llamó Máquina diferencial que fue precursorade la actual computadora electrónica. Anticipó muchas teorías de Taylor. Captólos inconvenientes del estudio de tiempos. Su Mayor aportación fue la divisiónpor oficios al utilizar artesanos especializados en productos completos. Postulólas Ventajas de la división del trabajo:

1.-Menor tiempo en aprendizaje

2. Mayor habilidad por la frecuente repetición de los mismos procesos

Page 45: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 45/459

  45

3.-Propicia la invención de herramientas y maquinaria para realizar losprocesos.

Babbage proporciona importantes aportaciones en el sentido de que considera

el fenómeno social como un aspecto importante de las organizaciones.Frederick Winslow Taylor (1856-1915) es una de las personalidades másimportantes en el mundo de la administración; es conocido como el padre de laadministración científica. Nació en Filadelfia, Estados Unidos y pertenecía a laclase media, una familia de principios rígidos y fue educado dentro de unamentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En 1870 ingresó comomecánico a un taller; rápidamente convirtió su departamento en uno de los másproductivos y consiguió el puesto de jefe en el taller. En aquella época estabade moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiarel problema de la producción en sus mínimos detalles, pues, gracias a su

progreso en la compañía, no quería decepcionar a sus patrones, ni decepcionara sus compañeros de trabajo, quienes deseaban en el entonces jefe de taller nofuese duro con ellos en el planteamiento del trabajo por pieza.

 Taylor dedicó la mayor parte de sus esfuerzos a estudiar y encontrar la mejormanera de ejecutar el trabajo a través de los estudios de los tiempos ymovimientos y de la forma más adecuada para remunerar a los trabajadorescon el fin de incrementar la productividad.

Para motivar al personal introdujo el sistema de incentivos de trabajo diferencialque consistía en crear dos tipos de tarifas, por ejemplo si un trabajador obtieneuna producción estándar se le paga una primera tarifa independientemente desu salario mínimo, si este mismo trabajador rebosa el estándar se le remuneraa los trabajadores con la segunda tarifa.

Su principal contribución fue en demostrar que la Administración Científica noes un grupo de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud dela cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar científicamente losmejores métodos de trabajo a través del entretenimiento y de los tiempos umovimientos. La preocupación básica era aumentar la productividad de laempresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional, esto es,en el nivel de los operarios. De allí el énfasis en el análisis y en la división deltrabajo operario, toda vez que las tareas del cargo y el ocupante constituyen launidad fundamental de la organización. En otras palabras, el nombreadministración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la cienciaa los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficienciaindustrial.

Page 46: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 46/459

  46

El enfoque de la administración científica es un enfoque de abajo hacia arriba(del operario hacia el supervisor y gerente) y de las partes (operarios y suscargos) para el todo (organización). El énfasis en las tareas es la principalcaracterística de la administración científica. Predominaba la atención en el

trabajo, en los movimientos necesarios para la ejecución de una tarea, en eltiempo-patrón determinado para su ejecución: ese cuidado analítico y detalladopermitía la especialización del operario y la reagrupación de los movimientos,operaciones, tareas, cargos, etc., que constituyen la llamada “organizaciónracional del trabajo".

 Taylor (citado por Bateman y Snell, 2001) identificó cuatro principios de laadministración científica:

1. La administración debe desarrollar un enfoque preciso y científico paracada elemento en el trabajo individual a fin de sustituir los lineamientos

generales.2. La administración debe seleccionar, capacitar, enseñar y desarrollarcientíficamente a cada trabajador para que la persona adecuada tengael trabajo correcto.

3. La administración debe cooperar con los trabajadores para garantizarque el trabajo se ajuste a los planes y principios.

4. La administración debe garantizar una división justa del trabajo y de laresponsabilidad entre los gerentes y los trabajadores. (p. 41).

Como se acaba de expresar Taylor utilizó técnicas como el estudio de tiemposy movimientos y con ellos se divide una tarea en sus actividades básicas y secronometran movimientos distintos a fin de determinar la forma más eficiente derealizarla. De allí, que la administración científica tiene por objeto principal“asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máximaprosperidad para cada uno de los empleados”. En función a ello, Taylordescribe cuatro principios de la administración científica:

1.-Principio de Planeamiento: sustituir la improvisación por la cienciamediante la planeación del método.

2.-Principio de la Preparación: seleccionar científicamente a los trabajadoresde acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos, para producir más ymejor. Además preparar la mano de obra, demás maquinarias y equipos.

3.- Principio del Control: controlar el trabajo para certificar que el mismo seestá siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el planprevisto.

4.-  Principio de la Ejecución: distribuir científicamente las atribuciones y lasresponsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinado. 

Page 47: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 47/459

  47

 Taylor recomendó la sustitución del empirismo y la improvisación, por unenfoque científico que garantizara mayor productividad del operario en lafábrica. Para esto, propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a losoperarios, ubicándolos según sus cualidades físicas, en aquellas actividades en

las que aseguraran mejores resultados. A través del estudio de tiempos ymovimientos en el trabajo, estableció estándares de producción que debían seralcanzados por los operarios. Modificó los sistemas de remuneración para quelos salarios se otorgaran según el rendimiento individual. Sostenía que a mayorproductividad, o mayor cantidad de unidades producidas por un trabajador segenerarían ganancias para la empresa, lo que lleva al trabajador a obtenermayores beneficios económicos para ambas partes.

 Taylor subrayó la importancia del dinero como incentivo para el trabajadorignorando factores sociales y psicológicos que se relacionaban con el trabajo ypor ende, con el trabajador. No obstante, las tareas de producción se redujerona un conjunto de procedimientos de rutina, mecánicos, que conducían alaburrimiento, a la apatía y a problemas en el control de calidad.

Se le llama a esta corriente administración científica debido a la racionalizaciónque hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración, y porquedesarrolla investigaciones experimentales encaminadas hacia el rendimiento delobrero.

La administración científica le dio poca atención al elemento humano, sepreocupó básicamente por las tareas (organización y ejecución) y a los factoresdirectamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo ymovimiento). Esta teoría se le conoce con el nombre de "teoría de la máquina"ya que concíbela organización como "una distribución rígida y estática depiezas".

La administración científica se caracteriza por la preocupación en establecer yprescribir principios normativos que deben ser aplicados como una receta endeterminadas circunstancias, para que el administrador pueda tener éxito. Esaperspectiva muestra a la organización cómo debería funcionar, en lugar deexplicar su funcionamiento.

Son representantes y defensores de este enfoque Henry Gantt y Frank y LillianGilberth, quienes introdujeron muchos refinamientos y técnicas para aplicar laadministración científica en la plantas de producción.

-Administración Industrial

En 1916, surgió un marco explícito y amplio de referencias para el procesoadministrativo, cuando Henry Fayol, un ingeniero minero y ejecutivo francés,publicó un libro en el que resumía sus experiencias administrativas.

Page 48: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 48/459

  48

Henri Fayol (1841-1925) nació en Constantinopla y falleció en París, se gradúade Ingeniero de Minas a los 19 años, hizo grandes aportes a los diferentesniveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de laAdministración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para

administrar organizaciones complejas.Durante treinta años, Fayol se desempeñó como gerente general de unacompañía de acero y carbón, allí desarrolló su sistema de administracióngeneral desde el punto de vista ejecutivo, y luego lo aplicó a los componentesinferiores de la organización.

El primero de los autores en utilizar el punto de vista del proceso administrativofue Henry Fayol, quien dividió las funciones del administrador en cincofunciones principales. Las cinco funciones básicas de la administración segúnFayol son: 1) Planeación: elaborar un plan de acción para el futuro. 2)Organización: proporcionar y movilizar recursos para implementar el plan. 3)Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los trabajadores con el fin de lograr elmejor trabajo para el logro del plan. 4) Coordinación: integrar todos losesfuerzos y asegurar que se comparta la información y se resuelvan losproblemas. 5) Control: garantizar que las cosas sucedan de acuerdo con elplan y emprender la acción correctiva necesaria.

Estos son los elementos de la administración que constituyen el llamadoproceso administrativo y que son localizables en cualquier trabajo deadministración en cualquier nivel o área de actividad de la empresa.

Al señalar las funciones administrativas, Fayol creó el primer modelo deproceso administrativo; posteriormente, diversos autores han creado otrosmodelos que en su mayoría se basan en el de Fayol.

Después de Fayol, muchos autores han definido las funciones administrativas ogerenciales de diferentes formas, pero básicamente están estrechamenterelacionadas con las expuestas, entre los que cabe señalar J ames D. Mooney,Lyndall F. Urwick, Luther Gulick, entre otros.

Aunado a las funciones administrativas, idénticamente Fayol hace referencia aun conjunto de operaciones, a saber:

9 Operaciones técnicas (Producción, fabricación y transformación)9 Operaciones comerciales (Compra, ventas y cambios)9 Operaciones financieras (Búsqueda y gerencia de capitales)9 Operaciones de seguridad (Protección de los bienes y las personas)9 Operaciones de contabilidad (Inventario, balance, precio de costo)

Page 49: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 49/459

  49

9 Operaciones Administrativas (Previsión, organización, dirección,coordinación y control) 

Argumenta Fayol, que ninguna de las cinco funciones esenciales precedentes

tienen la tarea de formular el programa de acción general de la empresa, deconstituir su cuerpo social, de coordinar los esfuerzos y de armonizar los actos,esas atribuciones constituyen otra función, designada habitualmente con elnombre de administración.

Además de ello, Fayol considera que la labor administrativa debe afianzarse encatorce (14) principios que se expresan a continuación:

1.-División del trabajo: Este principio tiene por objeto “producir más y mejorcon el mismo esfuerzo” teniendo como consecuencia, la especialización de lasfunciones y la separación de poderes, esto es, dividir el trabajo en tareas

especializadas y asignar responsabilidades a personas específicas.  Laespecialización consiste en la habilidad o conocimiento que adquiere unapersona como consecuencia de su dedicación a una determinada ciencia o arte.

2.- Autoridad y Responsabil idad: Consiste en la función de mandar y lograrobediencia. La autoridad puede y debe delegarse, y ello no significa pérdida,sino, “compartir”, en un ambiente de discusión, respeto, participación yconfrontación positiva, con lealtad, confianza y capacidad. Esto es, delegarautoridad y compartir la responsabilidad. 

3.-La Disciplina: se refiere a “la obediencia, la asiduidad, la actividad, la

conducta, los signos exteriores de respeto”. En otras palabras, es definir lasexpectativas y castigar las violaciones. Los miembros de una organizacióntienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto seráel resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos(tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sancionespara las infracciones, aplicadas con justicia.

4.-La Unidad de Mando : indica “para una acción cualquiera un agente no deberecibir órdenes más que de un solo jefe”. Por tanto, cada empleado debe recibirinstrucciones sobre una operación particular solamente de una persona. 

5.-La Unidad de Dirección: esto es “un solo programa para un conjunto deoperaciones que tiendan al mismo objeto” . De allí que los esfuerzos de losempleados deben centrarse en lograr los objetivos de la organización. Es decir,las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un sologerente que use un solo plan.

Page 50: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 50/459

  50

6.-Subordinación de los Intereses Particulares al Interés General : se refierea que en una institución el interés de una persona, grupo o departamento, nodebe prevalecer en contra de los intereses de la empresa. No obstante, elinterés general debe predominar.

7.-La Remuneración del personal: esto es, recompensar en forma sistemáticalos esfuerzos que apoyan la dirección de la organización. “La remuneracióndebe ser equitativa y en la medida de lo posible dar satisfacción al personal y ala empresa, al patrono y al empleado”. Se corresponde con el pago de acuerdocon los niveles de autoridad y responsabilidad del personal que presta susservicios en la institución, tomando en cuenta la especialización y la división deltrabajo, con una permanente política de calificación y evaluación institucional. 

8.-La Centralización: es “la concentración de la autoridad en los altos rangosde la jerarquía”. Es decir, determinar la importancia relativa de las funciones de

los superiores y los subordinados.  Fayol creía que los gerentes debenconservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternosautoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. Elproblema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.

9.-La Jerarquía: “es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a losagentes inferiores.” En otras palabras, es mantener la comunicación dentro dela cadena de mando. La línea de autoridad en una organización representadahoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden derangos desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.

10.-El Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuadoen el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo oposición más adecuados para él. Fayol establece “un lugar para cada cosa ycada cosa en su lugar.”, y el orden social, para el cual es preciso que halla “unlugar para cada agente y que cada agente esté en el lugar asignado”. Vemosasí que este principio se refiere a ordenar los trabajos y el material para queapoyen la dirección de la organización. 

11.-La Equidad: Fayol indica que este principio “es la combinación de labenevolencia con la justicia”. Desde esta perspectiva, la disciplina y el ordenaumentan el compromiso de los empleados. Los administradores deben seramistosos y equitativos con sus subalternos.

12.-La Estabilidad del Personal: Fayol destaca la importancia de promover lalealtad y la permanencia del personal para una buena marcha de la empresa.

13.-La Iniciativa: este principio establece que debe fomentarse la iniciativa delos empleados. Ello implica, alentar a los empleados para que actúen por su

Page 51: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 51/459

  51

cuenta en apoyo de la dirección de la organización.  Tiene que ver con lacapacidad de visualizar un plan a seguir y poder asegurar el éxito de éste.

14.-La Unión de Personal: La armonía y la unión del personal es uno de los

aspectos más importantes de toda institución. Por tanto, se debe promover launidad de intereses entre los empleados y la administración. 

Podemos apreciar entonces que la preocupación básica de esta Teoría eraaumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de losórganos componentes de la organización (departamentos) y de susinterrelaciones estructurales. De allí el énfasis en la anatomía (estructura) y enla fisiología (funcionamiento) de la organización.

Su enfoque es inverso al de la administración científica: de arriba hacia abajo(de la dirección hacia la ejecución) del todo (organización) hacia sus partescomponentes (departamentos). Predominaba la atención en la estructuraorganizacional, con los elementos de la administración, con los principiosgenerales de la administración, con la departamentalización. La visión globalpermitía una mejor manera de subdividir la empresa bajo la centralización de un jefe principal. El énfasis en la estructura es su principal característica. 

- Administración Burocrática 

Max Weber, sociólogo, abogado e historiador social alemán, mostró como lasola administración podía ser más eficiente bajo el enfoque de la burocracia yesto lo recoge en su obra The Theory of Social and Economic Organizations,donde considera que las estructuras burocráticas pueden eliminar lavariabilidad que resulta cuando los gerentes de la misma organización tienenhabilidades, experiencias y metas diferentes.

Una burocracia, es un tipo ideal de organización, intencionalmente racional ymuy eficiente que tiene como base los principios de lógica, orden y autoridadlegítima. De allí que Max Weber, Merton, Goudner, entre otros representantesde esta teoría, suponen que las actividades de la administración estánreguladas por las relaciones formales, por el “principio de autoridad” querepresenta el poder institucionalizado y oficializado.

Señala Weber que las reglas y reglamentos estandarizan el comportamiento yla autoridad reside en los puestos y no en las personas, por ende, laorganización no debe apoyarse en una sola persona; para alcanzar éxito yeficiencia. Del mismo modo, expresa que la burocracia puede ser eficiente yproductiva. Sin embargo, no es el modelo adecuado para todas lasorganizaciones.

Page 52: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 52/459

  52

Las características que definen la organización burocrática de Weber son lassiguientes:

1) División c lara del trabajo: los puestos de trabajo están bien definidos y

los trabajadores adquieren una gran especialización para desempeñar sustareas.2) Jerarquía clara de autoridad: la autoridad y la responsabilidad están

bien definidas para cada puesto y cada uno de ellos es responsable anteun nivel más alto.

3) Reglas y procedimientos formales: se tienen lineamientos escritos querigen el comportamiento y las decisiones en los puestos, y se llevanarchivos escritos para un registro histórico.

4) Carácter impersonal: las reglas y procedimientos se aplican de formaimparcial y uniforme sin que nadie reciba un trato preferencial.

5)  Avance profesional: con base en el mérito: los trabajadores sonseleccionados y ascendidos según su capacidad y desempeño; y losgerentes son empleados que tienen una trayectoria profesional dentro dela organización. (Schermerhorn, 2002, p.75). 

Indica Schermerhorn que entre las posibles desventajas de la burocracia seincluyen: papeleo excesivo, lentitud para resolver problemas, rigidez ante lasnecesidades cambiantes del cliente, resistencia al cambio y apatía delempleado. Estas desventajas tienden a causar problemas para lasorganizaciones que tiene que ser muy flexibles y rápidas para adaptarse a  lascircunstancias cambiantes, lo cual es una característica de los retos en losambientes organizacionales dinámicos de la actualidad (p.76).

Enfoques del Comportamiento Humano: Administración de lasRelaciones Humanas.

-Administración de las Relaciones Humanas

La Escuela de Relaciones Humanas surge como respuesta y oposición a lateoría clásica de la administración, tiene como principal representante alpsicólogo australiano George  Elton Mayo (1880-1949),  quien  fue profesor de

filosofía, lógica y ética en Australia. Su interés primordial era analizar en eltrabajador los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicasdel trabajo en relación con la producción. Demostró que sin la cooperación enlos proyectos de ser escuchados, de ser considerados en igualdad por parte desus superiores es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivosfijados.

Regresar InicioSub-Unidad

Page 53: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 53/459

  53

El enfoque de las relaciones humanas, se desarrolló a principios de la décadade los treinta en los EEUU, como consecuencia a las conclusiones obtenidaspor Elton Mayo y sus colaboradores en la experiencia de Hawthorne. Losresultados de sus estudios aportan una nueva teoría administrativa basada en

las relaciones humanas como instrumento para obtener una mayor producción ysatisfacción humana. J unto con Mayo son representantes de este enfoque: KurtLewin y Fritz Roethlisberger, entre otros.

Los cuatro principales estudios de Elton Mayo:

Primer estudio: Fue realizado entre 1923 y 1924, en un molino textil deFiladelfia; uno de los principales problemas era que existía excesiva deserciónen un departamento de la empresa, donde el trabajo era monótono y fatigante.

Mayo suponía que la causa del comportamiento radicaba en la fatiga física, por

lo que estableció periodos de descanso durante la jornada de trabajo; en suintento por programarlos de la mejor manera, logró que la gerencia (a maneraexperimental) permitiera que los trabajadores programaran por sí mismos susdescansos.

El resultado fue sorprendente, ya que la deserción disminuyó rápidamente, laproductividad aumentó y en líneas generales se eliminaron los estados deánimo melancólico.

Segundo estudio: El estudio se inició en 1927 y concluyó en 1932. Seconsidera el más importante de los realizados por Elton Mayo y se le conoce

como “Estudios de Hawthorne”, por el nombre de una de las plantas de laempresa en que se llevó a efecto: la Western Electric Company, ubicada enChicago.

Inicialmente, se trató de incrementar la producción mejorando las condicionesfísicas del medio ambiente de trabajo. Posteriormente, se puso en práctica loque hizo Elton Mayo en su primer estudio, es decir, otorgó control a lostrabajadores para que hicieran su propia jornada de trabajo y descanso. Luego,se procedió a realizar un segundo estudio para observar cómo repercutía elincentivo económico en el aumento de la producción.Posteriormente, se realizó un trabajo que duró alrededor de dos años, consistió

en entrevistar, en forma libre, aproximadamente a 20.000 trabajadores de laempresa, quienes eran estimulados a hablar la mayor parte del tiempo,mientras los entrevistadores se limitaban a escuchar con suma atención.

El resultado obtenido fue sorprendente, ya que reflejó apatía, enemistad yfrustración en alto grado, por la gran cantidad de quejas manifestadas enrelación con diversos hechos pasados y presentes que afectan a los

Page 54: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 54/459

  54

trabajadores en su situación laboral. Elton Mayo y sus colaboradoresconsideraron que era consecuencia de una deficiente comunicación, puesto quegran parte de los problemas eran productos de rumores y falsasinterpretaciones.

Tercer y cuarto estudio: Los otros dos estudios importantes de Elton Mayo seefectuaron durante la Segunda Guerra Mundial; ambos se refieren a problemasde ausentismo en empresas industriales.

La exposición de sus estudios, conclusiones y aportaciones de las experienciasrealizadas se encuentran contenidas en sus obras: Problemas humanos de unacivilización industrial (1933) y Problemas sociales de la civilización industrial (1945). 

En líneas generales, es importante destacar que la teoría que desarrolló EltonMayo a partir de sus estudios establece que:

9 Los trabajadores tienden a reunirse en grupos informales para satisfacersus necesidades sociales y de estima;

9 Los grupos informales pueden ejercer mayor motivación en la conductade los trabajadores que la combinación de dinero y autoridad;

9 Los administradores, en lugar de reprimir la formación de gruposinformales, deberían alentarlos y acercarse a ellos, mostrar interés activopor cada uno de sus miembros y dejar al grupo una parte razonable decontrol sobre su propio trabajo;

9 Se recomienda capacitar a los jefes para mejorar las relaciones humanascon sus subordinados, procurar la cooperación de los mismos y tratar deeliminar la imagen del patrón o capataz que emplea métodos arbitrariosde dirección y supervisión;

9 Es necesario desarrollar una mejor comunicación entre administradores ysubordinados. 

El enfoque de las relaciones humanas buscaba comprender cómo los procesossociales y psicológicos interactúan con la situación laboral para influir en eldesempeño del trabajador. Pone énfasis en las relaciones informales de trabajoy en la satisfacción del trabajador, subrayando que debe considerarse elbienestar, la motivación y la comunicación de los empleados. Mayo señala queal ser la motivación deficiente origina ausentismo, deserción y bajaproductividad en las empresas.

Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son losaspectos de tipo afectivo y social tales como el reconocimiento a serescuchados por la gerencia, el formar parte del grupo de trabajadores. El tipode supervisión es vital para la diferencia, el punto de vista del hombre máquina

Page 55: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 55/459

  55

de la ingeniería es sustituido por el del hombre que merece un trato de justicia ydignidad.

Además, los representantes de este enfoque consideraban que las necesidades

sociales tenían precedencia sobre las económicas. Por lo tanto, laadministración debía lograr la cooperación del grupo y promover la satisfacciónen el trabajo.

Las ideas del movimiento de las relaciones humanas prepararon el terreno paralo que ahora ha evolucionado hasta convertirse en el campo de comportamientoorganizacional, el estudio de los individuos y los grupos en las organizaciones.

Un defensor del enfoque de las relaciones humanas fue Abraham Maslow quienexpresó que los seres humanos tenían cinco niveles de necesidades. Unanecesidad es una carencia fisiológica o psicológica que una persona siente lacompulsión de satisfacer. Las necesidades más básicas son las de agua,comida y techo; las superiores son las de reconocimiento y realización personal.De este modo, las clasifica en necesidades fisiológica, necesidades deseguridad, necesidades sociales, necesidades de estima o reconocimiento ynecesidades de autorrealización.

Maslow parte de cinco necesidades:

Autorealización

Estimación

Pertenencia

Necesidades Fisiólogicas

Seguridad

 

Gráfico 5: Niveles de necesidades de los seres humanosFuente: Abraham Maslow (Tomado de Rodríguez, 2004) 

Page 56: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 56/459

  56

 

Para este autor, las necesidades están en una jerarquía ordenada. Según supoder, para motivar la conducta se divide en:

NECESIDADES PRIMARIAS

Necesidades fisiológ icas HambreSedSexo

Sueño

Necesidad de Segur idad ProtecciónLas leyes

Los seguros

NECESIDADES SECUNDARIAS

Pertenencia La interrelaciónLa cooperación

Gráfico 6: Niveles jerárquicos de necesidadesFuente: Abraham Maslow (Tomado de Rodríguez, 2004)

Otras de las necesidades secundarias son: la estimación y la autorrealización. Entendidas éstas como sentimientos de logro, orgullo por lo que estáshaciendo, da estatus, respeto por los demás y por sí mismo, se tienen deseosde reconocimiento, y la autorrealización pertenece al desarrollo del individuo, dasatisfacción y cumplimiento de las metas propuestas.

La gente trata de satisfacer las cinco necesidades en secuencia, avanza pasopor paso desde el nivel más bajo hasta el nivel más alto de la jerarquía.Congruente con el enfoque de las relaciones humanas, la teoría de Maslowimplica que los administradores que pueden ayudar a la gente a satisfacer sus

necesidades importantes en el trabajo conseguirán una mayor productividad.Vemos así que mientras la administración científica daba importancia a losaspectos económicos y formales del lugar de trabajo, las relaciones humanasignoraban el aspecto más racional del trabajador y las importantescaracterísticas de la organización formal. Sin embargo, fueron un pasoimportante en el desarrollo del pensamiento administrativo, por cuanto exhortó

Page 57: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 57/459

  57

a los gerentes y a los investigadores a considerar los factores psicológicos ysociales que influyen en el desempeño del trabajador.Enfoques Contemporáneos: Administración Cuantitativa, Teoríade Sistemas, Teoría de Contingencias, Comportamiento

Organizacional. 

Estas tendencias se han desarrollado en diversos momentos a partir de laSegunda Guerra Mundial y todavía constituyen las piedras angulares delpensamiento administrativo moderno.

Regresar InicioSub-Unidad

-Administración Cuantitativa

Esta escuela considera que lo más importante dentro de un organismo social esla toma de decisiones, aspecto que se convierte en el núcleo de este enfoque.Los teóricos modernos de esta escuela son especialistas en el campo de las

matemáticas y la economía. Entre los principales representantes de estaescuela se encuentran Herbert Sifón y J ames March, aunque no debe olvidarselas contribuciones de Chester Barnard.

Este enfoque se centra en el uso de modelos y procedimientos matemáticospara explicar el comportamiento administrativo en una organización (inventario,diseño de sistemas, procedimientos, datos, muestreo, contabilidad, estadística,auditoria, etc).

Durante la Segunda Guerra Mundial, los estrategas militares comenzaron aaplicar técnicas matemáticas a problemas de logística y de defensa. Posterior a

ella, se comenzaron a ensamblar equipos de expertos cuantitativos pararesolver los complicados problemas a los que se enfrentaban las grandesorganizaciones. Este enfoque pone énfasis en la aplicación del análisiscuantitativo a los problemas y decisiones administrativas, lo que da origen a laadministración cuantitativa.

El fundamento de los enfoques en administración supone que se puede aplicartécnicas matemáticas para mejorar la toma de decisiones y la solución deproblemas. De este modo, la administración cuantitativa orienta al gerente atomar decisiones mediante el desarrollo de modelos matemáticos formales delproblema. Por ejemplo, las computadoras han facilitado el desarrollo de

métodos cuantitativos específicos.

Indica Schermerhorn (2002) que un enfoque cuantitativo procede de la manerasiguiente: se encuentra un problema, se analiza sistemáticamente, se aplicanlos modelos matemáticos y se hacen los cálculos adecuados y se identifica unasolución óptima (...) Independientemente de la técnica específica que seaplique, la esencia del enfoque cuantitativo de la administración incluye las

Page 58: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 58/459

  58

siguientes características: La toma de decisiones es esencial por sus clarasimplicaciones en la gestión administrativa. Las técnicas aplican criterios dedecisión “económicos”, tales como costos, ingresos y rendimiento sobre lainversión. También incluyen modelos matemáticos que siguen reglas y fórmulas

sofisticadas (p. 80).-Comportamiento Organizacional

Antes de estudiar los elementos de este enfoque, pasemos a revisar algunosconceptos que definen el Comportamiento Organizacional:

Chiavenato I. (1993) plantea que el comportamiento organizacional “es elestudio del funcionamiento y de la dinámica de las organizaciones y de cómolos grupos y los individuos se comportan dentro de ellas”. (p.556) 

Por su parte, Gordon J . (1997) define el comportamiento organizacional como“Los actos y las actitudes de las personas en las organizaciones”. (p.3)

Aunado a los conceptos anteriores, Robbins S. (1994) expresa que “en el senode las organizaciones, es indispensable dedicar atención al comportamiento delos integrantes de éstas ya que en muchas ocasiones la eficiencia dentro deesas organizaciones va a depender del comportamiento que éstos asuman.(Pág. 8).

ConductaIndividual

ComportamientoOrganizacional

ConductaGrupal

Incide en Incide en

Gráfico 7: Incidencia de la conducta en el comportamiento organizacionalFuente: Stephen Robbins, 1994.

Para el comportamiento organizacional existen otros factores que merecen

especial estudio como  son: el liderazgo, la motivación, la comunicación y lacultura organizacional. Los cuales son elementos que analizaremos a lo largode la lectura de este material instruccional. 

Este enfoque estudia las actividades administrativas que promueven la eficaciade los trabajadores a través de la comprensión de los procesos individuales,grupales y organizacionales. El comportamiento organizacional toma elementos

Page 59: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 59/459

  59

de diversas disciplinas, entre las que se cuentan la psicología y la sociología,para explicar el comportamiento de las personas en el trabajo.

Douglas McGregor exhortó a los administradores a desplazar su visión de la

naturaleza humana, de un conjunto de supuestos que él denominaba “Teoría X”hacia aquellos que denominaba “Teoría Y”. 

La teoría X y la teoría Y de McGregor, marcaron la transición de las relacioneshumanas. De acuerdo con McGregor, los gerentes de la teoría X, suponen quelos trabajadores son perezosos e irresponsables y que necesitan supervisiónconstante y motivaciones externas para alcanzar las metas de la organización.Por su parte, los administradores de la teoría Y, piensan que los empleadosdesean trabajar y que pueden dirigirse y controlarse a sí mismos. McGregordefendía una perspectiva de teoría Y, resaltando que los administradores quefomentan la participación y le dan una oportunidad al reto individual y a lainiciativa alcanzan un alto desempeño.

Afirma Schermerhorn (2002) que los gerentes que apoyan los supuestos de la Teoría X actúan de una forma muy directiva de “mando y control” que da a lagente muy poco margen para decir algo personal sobre su trabajo. Estasconductas de supervisión a menudo crean subordinados pasivos, dependientesy reacios, que tienden a hacer únicamente lo que se les dice o exige que hagan.En contraste, los gerentes que apoyan la perspectiva de la “Teoría Y“ secomportan de forma “participativa”, permiten a sus subordinados una mayorintervención en el trabajo, y más libertad y responsabilidad. Esto creaoportunidades para satisfacer las necesidades de reconocimiento y deautorrealización, y hacen que los trabajadores se desempeñen según loesperado, con iniciativa y un alto desempeño (p.79).

-Teoría de Sistemas

Un sistema es un agregado de partes interrelacionadas que funcionan juntaspara lograr un propósito común. Las organizaciones pueden ser consideradascomo sistemas abiertos que interactúan con el ambiente externo en el procesocontinuo de transformar recursos de entrada en productos finales, es decir,bienes y/o servicios.

Vemos entonces, que el sistema es un conjunto formado por partes, que formanun todo coherente, o unidad, desarrolla un marco sistemático para ladescripción del mundo empírico.

Por tanto, la teoría de sistemas es una manera de interpretar a lasorganizaciones. Esta teoría adopta una visión holística de todo el sistemaorganizacional. Entre los conceptos importantes de la teoría de sistemas se

Page 60: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 60/459

  60

cuentan los sistemas abiertos en vez de los cerrados, la eficiencia y la eficacia,los subsistemas y la sinergia. 

Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se basa

la administración. El sistema es la concepción de multitudinarias actividadescon las cuales se maneja cualquier organización. Toda organización forma en sí misma un sistema, ya que está dividida en departamentos, éstos en secciones yasí sucesivamente. Se trata de un ensayo que busca unificar todo conocimientocientífico y técnico sobre la base de un enfoque que abarque la totalidad de lasciencias.

De acuerdo con el grado de interacción con el medio ambiente que les rodea,los sistema se clasifican en cerrados o abiertos. Se consideran sistemascerrados los que funcionan internamente, casi sin mantener relaciones ointeracciones con su medio ambiente, por ejemplo, un reloj o un termostato. Se

consideran sistemas abiertos los que en forma constante mantienen relacionescon el suprasistema, recibiendo influencia o ejerciéndola sobre éste. El sistemaabierto recibe o adquiere de su medio ambiente los elementos que sonnecesarios para su funcionamiento y logro del objetivo del sistema mismo, porejemplo los seres vivos.

El biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, a partir de 1951, destaca entre losprincipales contribuyentes a la difusión y aplicación de la teoría de sistemas conrespecto a todas las ciencias, por lo que es considerado como el padre de lamoderna teoría de sistemas.

La teoría de sistemas, por su enfoque interdisciplinario, permite al administradorcomprender las aportaciones y punto de vista de los diversos especialistas yconceptualizar a la empresa como un sistema compuesto por subsistemas,cada uno de ellos con sus propias funciones y objetivos.

El Enfoque Sistémico contemporáneo aplicado al estudio de las organizacionesplantea una visión inter, multi y transdisciplinaria que ayudará a analizar a lasempresas de manera integral, permitiendo identificar y comprender con mayorclaridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas yconsecuencias. 

-Enfoque de Contingencias

 Tomando en consideración los aspectos resaltantes de la teoría de sistemas, elEnfoque de Contingencias, resalta que diversos factores internos y externospueden afectar el desempeño de la organización. De hecho, podría tomarsecomo regla fundamental de este enfoque que “No existe una única mejormanera de administrar y organizar, porque las circunstancias cambian”, es

Page 61: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 61/459

  61

decir, no existe una forma única y mejor de administrar, la mejor eleccióndependerá la situación particular.

La teoría de contingencias trata de igualar las respuestas administrativas con

los problemas y oportunidades únicos para diferentes situaciones,particularmente aquellas planteadas por diferencias individuales y ambientales.La perspectiva de contingencias intenta ayudar a los gerentes a comprender lasdiferencias situacionales y responder a ellas de forma adecuada y en elmomento oportuno.

Ahora bien, ¿cuáles serían las principales características que definirían lascontingencias?

1. La velocidad del cambio y el grado de complejidad del ambiente externode la organización.2. Las fortalezas y debilidades internas de la organización.3. Los valores, metas, habilidades y actitudes de los gerentes y de lostrabajadores en la organización.4. Los tipos de tareas, recursos y tecnologías que la organización utiliza.(Bateman y Otro, 2001, p. 46)

La evolución del pensamiento administrativo

Enfoques clásicos Enfoques contemporáneos

1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 19902000

Administrac ión Proceso Administrac ión Teoría de Teoría de Revolu-sistemática administrativo cuantitativa sistemas contin- ciones

gencias actualesy futuras

Administrac ión Relaciones Comportamientocientífica humanas organizac ional

Burocracia

Gráfico 8: La evolución del pensamiento administrativoFuente: Schermerhon, 2001 

Page 62: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 62/459

  62

Enfoques Actuales y Nuevas Tendencias: Calidad Total, DesarrolloOrganizacional, Cultura Organizacional, Administración por Objetivos(APO) y Adminis tración por Proyecto (APP) 

-Administración de la Calidad TotalRegresar InicioSub-Unidad

La administración de la calidad total es una forma de administrar en la quetodos están comprometidos con la mejoría constante de la parte de laoperación. La mejoría continua requiere de mecanismos integradores quefaciliten la solución de problemas de grupo, compartir la información y cooperara través de las funciones del negocio.

El enfoque de calidad total se origina en los Estados Unidos de América durantela década de los treinta. El Dr. Edward Deming, experto en estadística, habíadesarrollado técnicas para llevar los procesos industriales a lo que él llamaba

“control estadístico”. Después de la guerra, los servicios del Dr. Deming tuvierondemanda internacionalmente en países como Grecia, India y J apón. En esteúltimo país aplica su método de estudio estadístico en la recuperación de laindustria japonesa con mucho éxito, produciéndose allí el llamado “milagro japonés”.

La calidad total plantea la necesidad de llevar a cabo cambios conceptuales yestructurales dentro de la organización. Estos cambios, necesariamenteinvolucran a todo el contingente humano que en ella se desempeña. Por ellouna de las exigencias básicas de la calidad total es la participación activa detodos los niveles organizacionales y la transformación de los recursos de la

organización.Marín (2003) define la Calidad Total como:

Una filosofía empresarial coherente orientada a satisfacer mejor quelos competidores, de una manera permanente y plena, lasnecesidades y experiencias concientes de los clientes, mejorandocontinuamente todo en la organización con la participación activa detodos para el beneficio de la empresa y el desarrollo humano de susintegrantes, con impacto en el aumento del nivel de calidad de vidade la comunidad” (p.23)

Deming (citado por Senge, 2000) expresa que la calidad total es un sistemaque orienta a la gente porque afecta su motivación, su curiosidad, su voluntadde asumir riesgos, su facultad de innovación y sentido de responsabilidad. Y apesar de sus muchos defensores, no es el único medio de mejorar surendimiento. (p.57)

Page 63: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 63/459

  63

Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño deun sistema, los cuales están muy relacionados con la calidad total: Eficiencia,Efectividad y Eficacia.

La Eficiencia. Relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidadque se había estimado o programado a utilizar. La Efectividad: Relación entre los resultados logrados y los resultadospropuestos.La Eficacia: “Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio queprestamos. 

A estos tres criterios debe agregarse el concepto de productividad, entendidaésta como el cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes. Esdecir, la productividad evalúa la capacidad del sistema para elaborar losproductos o prestar los servicios que son requeridos (que se adecuen al uso) ya la vez el grado en que se aprovechan los recursos utilizados.

Para el control y desarrollo de la calidad, la metodología de Calidad Totalcuenta con un conjunto de herramientas de calidad, que no son más que elconjunto de técnicas estadísticas que se utilizan para la implantación delsistema de trabajo basado en la Calidad Total.

Deming principal representante de la escuela de la Calidad Total, planteacatorce (14) principios, los cuales permitirán la búsqueda continua de calidad,servicio, control de costo y mejoramiento incesante en los procesos en loscuales se trabajan.

En concordancia con los catorce principios de Deming, y, en el campo de laeducación el profesor Marín J . (2005) expone que en el ámbito educativo talesprincipios pueden aplicarse de la siguiente manera:

1.-Crear constancia en el propósito de mejorar el producto o servicio . 

Este principio enfila hacia la búsqueda de la optimización del proceso deenseñanza aprendizaje en forma permanente, lo que implica un proceso deformación constante de todos y cada uno de los que integran la OrganizaciónEscolar. En este punto están inmersos la Misión y la Visión, políticas y objetivosde una Organización, para así definir las metas que permitan un servicio yproducto de calidad.

2.-Adoptar una nueva filosofía. 

Significa que cada uno de los miembros e integrantes de la OrganizaciónEscolar deben asumir nuevas formas de pensamiento, basadas en lasolidaridad, cooperación, pensamiento sistémico, visión compartida, modelos

Page 64: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 64/459

  64

mentales, trabajo en equipo, todo lo cual hará posible la construcción de unanueva cultura organizacional. En este sentido, la aplicación de esta filosofía,implica compromisos con la calidad y no con la cantidad.

3.-Dejar de depender de la Inspección para lograr la calidad. Implica la responsabilidad personal e individual que tiene cada miembro de laorganización escolar en donde cuestiones tales como integridad, justicia, lealtady esfuerzo ejercen un papel primordial para que cada quien cumpla con susfunciones sin depender de la vigilancia directa del director. Este principio implicaotorgar autonomía o “empowerment” a cada uno de los integrantes de laOrganización, para que asuman sus funciones y las responsabilidadesinherentes a las mismas, por decisión propia y no por una imposición que comotal requiere de un seguimiento fiscalizador de sus acciones.

4.-Construir Relaciones a largo plazo y fidelidad con los proveedores. 

La Organización Escolar debe crear nexos permanentes y confiables con lacomunidad así como son el Ministerio de Educación y Deporte, basados en laconcepción sinérgica de “lo que es bueno para cada una de las partes es buenopara ambas”. Esto significa crear canales de comunicación efectivos, por mediode una relación armónica, donde la equidad y la solidaridad sirvan desustentación a la misma, por medio de un proceso de aprendizaje en equipo,tomando en cuenta las necesidades e intereses de la comunidad en el diseño yplanificación de las actividades a ser llevadas a la práctica en la organizaciónescolar.

5.-Mejorar Constante y Continuamente todos los procesos deplanificación, producción y servicio. 

Este principio representa realizar una mejor planificación, lo que implica que sedebe utilizar en forma adecuada el tiempo, recursos y estrategias paraidentificarse con la Misión y Visión del plantel, en torno a los roles y metas, locual se traduce, en el Proyecto Pedagógico Comunitario y los ProyectosPedagógico del Aula, los cuales deben estar en concordancia con lasnecesidades e intereses de los que integran la comunidad escolar, para deesta forma obtener aprendizajes de calidad, representando un servicio óptimo,para lograr una formación integral.

6.-Implementar la Formación en el Trabajo.

Se debe establecer un énfasis en la capacitación y formación para eldesempeño de la Organización, pues si la organización no aprende, losindividuos que la conforman tampoco lo harán. Este aprendizaje colectivocomienza con el diálogo, y es un proceso genuino de ”pensar juntos”. De allí,

Page 65: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 65/459

  65

que los gerentes escolares, los docentes y demás autores escolares se debencapacitar continuamente con la finalidad de estar familiarizados con la filosofíade Gestión. Este principio tiene su aplicación en los consejos de Docentes enlos Proyectos de Promoción Pedagógica, que permiten a los docentes compartir

experiencias y vivencias de su quehacer pedagógico que enriquezcan yfortalezcan su proceso de formación profesional, así como el de los demásintegrantes de organización, enmarcados dentro de la filosofía de unaOrganización en Aprendizaje continuo, por medio del trabajo en Equipo.

7.- Adoptar e Implementar el L iderazgo. 

Este principio se relaciona con lo que Covey (1997) refiere a la ética delcarácter y relaciona la eficacia personal y Organizacional con una actitud ética.En este sentido el ejercicio de liderazgo involucra la idea de que cada uno delos que conforman la institución se conviertan en líderes de su propio campo deactuación, donde se permite a cada uno de los integrantes de la OrganizaciónEscolar asumir el liderazgo de sus funciones, sobre la base de que cada uno esresponsable de sus acciones, ya que posee la capacidad y la autonomía parasu desempeño efectivo.

8.-Desechar el miedo.

Ello podrá lograrse a través del diálogo, lo que implica aprender a reconocerpatrones de interacción en los individuos o equipos que obstruyen elaprendizaje, como la defensividad. Lo anterior implica desarrollar estrategiasque sirvan para explorar el potencial que hay en las mentes, pues son másinteligentes todas que una sola. Se debe promover las mesas de trabajo dondese discuta y analice la ejecución de los diferentes proyectos, con la intenciónde lograr una mayor interrelación entre todos los integrantes de la OrganizaciónEscolar. De allí, que se creen canales de información donde se comparta demanera abierta, con el único propósito de lograr un aprendizaje colectivo.

9.-Derribar las Barreras Organizacionales en la Educación .

Significa eliminar las diferencias existentes entre los diferentes equipos detrabajo, logrando así una integración de todos ellos para conformar un solosistema en donde cada uno desempeñe sus funciones de manera armónica conel resto. Este principio se deriva del anterior, ya que con la creación decanales efectivos de comunicación, se eliminan las trabas que impiden unmejor desempeño, pues por medio de un trabajo en equipo, producto decompartir la visión y de pensar en la Organización como un sistema, se lograrála sinergia necesaria para el logro de las metas trazadas en la construcción delos sueños de todos los que integran la comunidad escolar.

Page 66: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 66/459

  66

10.-Eliminar los eslóganes, exhortaciones y metas para la mano de obra. 

Dicho principio sostiene que la construcción mental e individual de las personasque trabajan en equipos, dirigen su comportamiento en forma sistémica, con

una visión compartida, haciendo innecesario el uso de “eslogan” para lamotivación del personal de la institución escolar ya que los actores poseendicha motivación intrínsecamente. La aplicación de esto supone un fuertesentido de pertenencia y compromiso institucional de los docentes, alumnos,directivos, padres y representantes, obreros y comunidad, en el cumplimientode sus funciones, pues cada uno debe tener conciencia plena de la importanciaque tienen para el funcionamiento adecuado de la Organización, en elcumplimiento de las metas y objetivos y la búsqueda permanente y progresivade la excelencia.

Este principio se pone en acción en la ejecución de actividades que requierenque todos los que integran la organización escolar participen, y en donde no setiene que imponer ningún tipo de arenga para lograr la incorporación de todos.

11.-Eliminar los cupos numéricos en la gestión de la Dirección y el trabajodocente, administrativo y obrero. 

Se debe cambiar el énfasis en lo cuantitativo y las exigencias en elcumplimiento, ya que si cada equipo esta consciente del papel que desempeñadentro de la organización, debe ser capaz de cumplir sus funciones porconvicción, con lo cual pueden lograr más de lo esperado. Se hace énfasis enlo cualitativo, la discusión, el diálogo y la participación para construir la escueladeseada.

12.-Eliminar las barreras que privan a las personas de sentirse orgullosasde su trabajo. Eliminar la clasificación anual o Sistemas de Méritos.

Lo anterior significa que se debe eliminar la competencia entre los miembrosde la Organización, ya que la misma debe ser interna en busca de la mejorapersonal constante y no por las aspiraciones en obtener un premio ogratificación, puesto que la superación de cada individuo implica una superaciónde toda la Institución.

13.-Implementar un programa vigoroso de educación y auto mejora paratodo el mundo.

 Todos y cada uno de los miembros de la Organización Escolar se debeninvolucrar en un proceso de formación permanente, en la búsqueda de lasuperación individual para ser mejor en su desempeño personal y profesional y,de esta manera, contribuir con el proceso de formación de los demás miembrosde la Organización en aprendizaje.

Page 67: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 67/459

  67

14.-Poner a trabajar a todas las personas de la microestructura escolar para conseguir la transformación.

 Todos los integrantes de la Organización Escolar, (docentes, directivos,

alumnos, representantes y comunidad), deben involucrarse en un proceso decambio de normas, estrategias y principios que rigen sus patrones regulares deactuación, en un proceso de constante adaptación que le permita ver la realidaddesde un nuevo punto de vista y con ello lograr su transformación, donde sepromueva la participación mediante la discusión de todos los proyectos que sellevan a cabo en la organización escolar, para consolidar la transformación de lainstitución, de una organización con una estructura vertical y un liderazgoindividual, a una estructura horizontal con un liderazgo compartido. (p. 32)

En función a estos catorce (14) principios del enfoque de la calidad total acontinuación se presenta una gráfica que muestra la interrelación de todos ellosen el campo educativo.

Page 68: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 68/459

  68

 

Gráfico 9: Principios de la Calidad Total en la EducaciónFuente: Marín J osé, 2005

Crear constancia en elpropósito de mejorar 

 Adoptar una nuevafilosofia

Dejar dedepender de lainspección

Construir relaciones alargo plazo

Mejorar constante ycontinuamente

todos losprocesos

Implantar laformación en el

Ser líder 

Desechar el miedo

Derribar las barreras

Eliminar obstáculos

Eliminar los cupos yobetivos numéricos

Eliminar la calificaciónanual

Implantar unro rama de

 Trabajar todos por latransformación

CALIDAD TOTAL

EN LA

EDUCACION

PRINCIPIOS DE DEMING APLICADOS A LA GESTIÓN

Page 69: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 69/459

  69

-Desarrollo Organizacional 

La teoría de Desarrollo Organizacional radica en todo cambio planeado, con elesfuerzo planificado de toda la organización y administrado desde la alta

gerencia para aumentar la efectividad y bienestar de toda la organización, pormedio de intervenciones planificadas destinadas a cambiar actitudes, valores,comportamientos y la estructura de la organización, a fin de adaptarse mejor alas nuevas coyunturas, mercados, tecnologías, problemas y desafíos queconstantemente van surgiendo.

Según Robbins S. (1994) el Desarrollo Organizacional:

Es un enfoque del cambio, orientado a los sistemas es visto comouna serie de actividades destinadas a dirigir el cambio dentro de lasorganizaciones. Las intervenciones del Desarrollo Organizacional,

suelen realizarse a partir de valores humanísticos-democráticos. Elagente del cambio puede ser directivo en el desarrolloorganizacional; sin embargo, se da mucha importancia a lacolaboración. Los conceptos como poder, control, conflicto y coercióngozan de poco aprecio entre los agentes del cambio”.(p.468) 

Este enfoque hace énfasis en que los administradores deben asumirverdaderas posiciones de liderazgo, emprendiendo acciones que lleven aadoptar cambios dentro de las organizaciones. 

Por su parte, Chiavenato I. (1993) plantea que:

El Desarrollo Organizacional es todo cambio planeado, es unproceso planeado de modificaciones culturales y estructurales,permanentemente aplicado a una organización que visualizainstitucionalización de una serie de tecnologías sociales de talmanera que la organización queda habilitada para diagnosticar,planear e implementar esas modificaciones con asistencia externa osin ella.(p.600) 

El Desarrollo Organizacional es una respuesta de la organización a loscambios, destinado a cambiar actitudes, valores comportamiento y la estructurade la organización para que esta se adapte a nuevos problemas, tecnología,

mercado y desafíos.

El Desarrollo Organizacional determina lo que está ocurriendo en los ambientestantos internos como externos de la organización y decide que debe cambiarsey como intervenir para lograr el cambio esperado. 

Page 70: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 70/459

  70

VALORES QUE TOMA EN CUENTA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 

Respeto por la gente

Confianza y apoyo

Participación en lasdecisiones

Igualdad personal

Confrontación deproblemas

Cambios en la organización(Desarrollo organizacional) 

Gráfico 10: Valores que toma en cuenta el Desarrollo OrganizacionalFuente: J osé C. Marín D. (2003) 

-Cultura Organizacional

Las organizaciones tienen una finalidad, objetivos de supervivencia; pasan porciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento. Tienen una personalidad,una necesidad, un carácter y se las considera como micro sociedades quetienen sus procesos de socialización, sus normas y su propia historia. Todo estoestá relacionado con la cultura.

Según Robbins (1991):

La idea de concebir las organizaciones como culturas (en las cualeshay un sistema de significados comunes entre sus integrantes)

Page 71: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 71/459

  71

constituye un fenómeno bastante reciente. Hace diez años lasorganizaciones eran, en general, consideradas simplemente como unmedio racional el cual era utilizado para coordinar y controlar a ungrupo de personas. Tenían niveles verticales, departamentos,

relaciones de autoridad, etc. Pero las organizaciones son algo másque eso, como los individuos; pueden ser rígidas o flexibles, pocoamistosas o serviciales, innovadoras y conservadoras..., pero una yotra tienen una atmósfera y carácter especiales que van más allá delos simples rasgos estructurales....Los teóricos de la organizaciónhan comenzado, en los últimos años, a reconocer esto al admitir laimportante función que la cultura desempeña en los miembros deuna organización (pág, 439).

Davis (1993) señala que "la cultura es la conducta convencional de unasociedad, e influye en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidadpenetra en sus pensamientos conscientes" (p.93). El autor considera que lagente asume con facilidad su cultura, además, que ésta le da seguridad y unaposición en cualquier entorno donde se encuentre.

Por otra parte, se encontró que las definiciones de cultura están identificadascon los sistemas dinámicos de la organización, ya que los valores pueden sermodificados, como efecto del aprendizaje continuo de los individuos; además ledan importancia a los procesos de sensibilización al cambio como parte puntualde la cultura organizacional.

Delgado (1990) sostiene que la "Cultura es como la configuración de unaconducta aprendida, cuyos elementos son compartidos y trasmitidos por losmiembros de una comunidad" (pág.1).

En este orden de ideas, Schein (1988) se refiere al conjunto de valores,necesidades expectativas, creencias, políticas y normas aceptadas ypracticadas por ellas. Distingue varios niveles de cultura, a) supuestos básicos;b) valores o ideologías; c) artefactos (jergas, historias, rituales y decoración) d;prácticas. Los artefactos y las prácticas expresan los valores e ideologíasgerenciales.

A través del conjunto de creencias y valores compartidos por los miembros dela organización, la cultura existe a un alto nivel de abstracción y se caracterizaporque condicionan el comportamiento de la organización, haciendo racionalmuchas actitudes que unen a la gente, condicionando su modo de pensar,sentir y actuar.

Charles Handy (citado por González y Bellino, 1995) plantea cuatro tipos deculturas organizacionales:

Page 72: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 72/459

  72

Dependiendo del énfasis que le otorga a algunos de los siguienteselementos: poder, rol, tareas y personas. La cultura del poder secaracteriza por ser dirigida y controlada desde un centro de poderejercido por personas clave dentro de las organizaciones. La cultura

basada en el rol es usualmente identificada con la burocracia y sesustenta en una clara y detallada descripción de lasresponsabilidades de cada puesto dentro de la organización. Lacultura por tareas está fundamentalmente apoyada en el trabajo proyectos que realiza la organización y se orienta hacia la obtenciónde resultados específicos en tiempos concretos. Finalmente, lacultura centrada en las personas, como su nombre lo indica, estábasada en los individuos que integran la organización (pág. 38).

Desde otro punto de vista más general, la cultura se fundamenta en los valores,las creencias y los principios que constituyen los cimientos del sistemagerencial de una organización, así como también al conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de ejemplo y refuerzan esos principios básicos.

Pümpin y García,( citado por Vergara, 1989) definen la cultura como "..elconjunto de normas, de valores y formas de pensar que caracterizan elcomportamiento del personal en todos los niveles de la empresa, así como en lapropia presentación de la imagen" (Pág., 26).

El planteamiento anterior, se refiere a la forma como la cultura vive en laorganización. Además demuestra que la cultura funciona como un sistema oproceso. Es por ello, que la cultura no sólo incluye valores, actitudes ycomportamiento, sino también, las consecuencias dirigidas hacia esa actividad,tales como la visión, las estrategias y las acciones, que en conjunto funcionancomo sistema dinámico.

Otros autores añaden más características a la cultura, tal es el caso de Katz yKahn (1995) cuando plantean que las investigaciones sobre la culturaorganizacional se han basado en métodos cualitativos, por cuanto; es difícilevaluar la cultura de manera objetiva porque ésta se asienta sobre lassuposiciones compartidas de los sujetos y se expresa a través del lenguaje,normas, historias y tradiciones de sus líderes.

Al respecto Guiot (1992) considera que la cultura organizacional:

Permite al individuo interpretar correctamente las exigencias ycomprender la interacción de los distintos individuos y de laorganización. Da una idea de lo que se espera. Ofrece unarepresentación completa de las reglas de juego sin las cualesno pueden obtenerse poder, posición social ni recompensas

Page 73: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 73/459

  73

materiales. En sentido opuesto, le permite a la organizaciónaprender. Es sólo gracias a su cultura que la organizaciónpuede ser más que la suma de sus miembros. La culturaorganizacional desempeña el papel de una memoria colectiva

en la que se guarda el capital informático. Esta memoria le dasignificación a la experiencia de los participantes y orienta losesfuerzos y las estrategias de la organización. (p.63)

En base a las definiciones anteriores se puede decir que la cultura determina laforma como funciona una empresa, ésta se refleja en las estrategias,estructuras y sistemas. Es la fuente invisible donde la visión adquiere su guíade acción. El éxito de los proyectos de transformación depende del talento y dela aptitud de la gerencia para cambiar la cultura de la organización de acuerdo alas exigencias del entorno. Dentro del marco conceptual, la culturaorganizacional tiene la particularidad de manifestarse a través de conductassignificativas de los miembros de una organización, las cuales facilitan elcomportamiento en la misma y, se identifican básicamente a través de unconjunto de prácticas gerenciales y supervisoras, como elementos de ladinámica organizacional.

-La Administración por Objetivo (APO) y la Adminis tración por Proyecto (APP) 

La Administración por Objetivo (APO) es un término empleado por primera vezpor Peter Drucker, quien señala la necesidad de la dirección de las acciones pormedio de objetivos claramente expresados. A este respecto, Drucker (2000)indica: “Una de las mayores contribuciones de la dirección mediante objetivosconsiste en que nos permite sustituir la dirección mediante dominación por la deautocontrol”. (P.95). De ello se desprende que es una forma de pensar la cualexige un cambio radical en los estilos y practicas de la supervisión, puesrequiere que todos los que integren la organización analicen los objetivos ylleguen a acuerdos para la auto supervisión y el auto control.

Gibson y otros (Ob. cit), plantean que: “Administrar por Objetivos puede ser útilcuando exista una fuerte relación entre el comportamiento laboral y un resultado

mensurable, es decir, un objetivo” (p.21).La Administración por Objetivos o Administración por Resultados, constituye unmodelo administrativo bastante difundido y plenamente identificado con elespíritu pragmático y democrático de la teoría neoclásica, su aparición data de1954. Entre sus principales percusores encontramos a George Adorné, J honHumble, George Steiner, Edgar Schleh y Dale Mc. Conkey. 

Page 74: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 74/459

  74

La Administración por Objetivos es una técnica de dirección de actividadesmediante la planeación y el control administrativo, basada en el principio de“qué queremos hacer y a donde queremos llegar” para alcanzar los resultados.

Es un proceso mediante el cual se establecen en un plan los objetivos a largoplazo y las responsabilidades que debe asumir cada nivel jerárquico dentro dela organización, esto servirá de guía para mejorar la operación y/o los procesospropios del nivel y verificar la contribución de c/u de sus miembros paraalcanzar los resultados esperados.

Por otra parte, la Administración por Proyecto (APP) se fundamenta en eltrabajo en equipo donde el proceso de desarrollar las capacidades permitelograr los resultados que se aspiran; se construye sobre la disciplina dedesarrollar una visión compartida donde se organizan el talento humano paraformar proyectos.

Para llevar a cabo la administración por proyecto en una organización hay quetomar en cuenta al grupo de personas que llevarán a la práctica los proyectos adesarrollar; se debe contar con el personal calificado en el área donde seaplicarán los proyectos y obviamente, debe existir motivación entre el grupo. 

Palladino y Palladino (1998) señalan que cada uno de los enfoques odesarrollos de la teoría y práctica de la administración están directamentereferidos a un modelo teórico que abarca cada componente de laadministración y gestión. De allí que la forma como se desarrollan los procesosadministrativos responden a una concepción teórica que implica, apoyándose

sobre las bases de un cuerpo organizado y sistematizado de conocimientos, elmétodo a seguir, el propósito y los resultados en la evolución futura de laorganización.

Finalmente, es importante destacar que cualquier enfoque administrativo deberesponder a las veloces transformaciones que caracterizan la sociedad actual.Por tanto, el pensamiento administrativo es dinámico y cambiante, debemosestar abiertos a nuevas teorías, corrientes, escuelas y paradigmas por elbienestar de la organización del presente y del futuro.

Page 75: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 75/459

Page 76: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 76/459

Page 77: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 77/459

  77

ENFOQUES ADMINISTRATIVOS BASADOS EN LA GERENCIA Y ELLIDERAZGO Y SU APLICACIÒN A LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

GERENCIA DEL CONOCIMIENTOLa evolución histórica de la gerencia, permite determinar que la misma sedirige, particularmente al desarrollo y promoción de una serie de actividadesextendiéndose desde la dirección hasta la evolución de los procesosorganizativos, propiciándose como elemento válido la necesidad de articulary fomentar de manera significativa el rol de un conocimiento gerencial, lo cualpermite a los individuos desarrollar sus actividades cotidianas, siguiendo losplanteamientos de la excelencia institucional.

Regresar InicioSub-Unidad

Con la gerencia se logran cambios y adaptaciones de los diferentes patrones

y personalidades, partiendo por ende de los procesos de controlimplementados y permitiendo a su vez la adecuación de las necesidades dela institución, los objetivos y metas previstas. La ejecución en la instituciónescolar, se realizará partiendo del criterio del gerente educativo junto alpersonal que labora dentro de la institución.

En esta perspectiva, Ruiz Lùquez (2004) afirma que:

El paradigma de la gerencia centrado en elaprendizaje plantea que la escuela y con ella losdocentes no pueden renunciar a su responsabilidadpor la gerencia guiada en el aprendizaje, en elentendido de que guiar el aprendizaje no consiste enenseñar deliberadamente de acuerdo con la lógicadel docente, sino que consiste en atender lascaracterísticas, estilos y tipos de aprendizajesexistentes y sobre estas bases prepararse parafacilitar a los estudiantes. De allí que este paradigmarepresenta el paradigma educativo en la actualidad.(p. 22)

Vemos así que la Gerencia del Conocimiento se inserta como un nuevocampo de investigación ligado a la organización escolar o institucional, lasestrategias directivas y el uso de la tecnología de información; y se da en unaconfluencia entre sistema de información, teoría de las organizaciones yestrategias gerenciales. En consideración a ello, la UPEL (1999) afirma:

Gerencia del Conocimiento, es, esencialmente, unparadigma de gestión organizacional, que deviene de

Page 78: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 78/459

  78

un nuevo paradigma tecno-económico que sesustenta en lo que hemos dado en llamar revoluciónteleinformática de las últimas dos décadas. Cabedestacar que toda revolución industrial/tecno-

económica se ha expresado en revolucionesorganizacionales, es decir, en nuevos modos ymodelos de gestión organizacional. (p. 89)

El conocimiento se construye y expresa en ambientes colaborativos,interactivos, en redes de inteligencia; para decirlo de otra manera, elconocimiento deviene, entramado en múltiples inteligencias distribuidas enred.

Por otro lado, Koulopoulos y Frappaolo (2000) señalan que: La gerencia delconocimiento es un “Conjunto de estrategias, sistemas y cultura de

apalancamiento de la sabiduría colectiva del capital humano para aumentarsu capacidad técnica, de respuesta e innovación, interrelación con clientes ycrecimiento gerencial” (p 25).

Estas funciones se basan en un modelo de relaciones con el rol primario dela gerencia del conocimiento de compartir conocimiento a través de toda laorganización, de forma que cada individuo o grupo entienda el conocimientocon suficiente profundidad y dentro de un contexto apropiado, como paraaplicarlo efectivamente en la toma de decisiones y en la innovación. 

El modelo de las organizaciones que aprenden esquemáticamente sesustenta en tres factores: el individuo, el equipo y la organización. Sepropone crear oportunidades de aprendizaje continuo, de auto-desarrollopara el individuo, promover la indagación y el diálogo, fomentar lacolaboración y el aprendizaje en equipo, establecer sistemas para capturar ycompartir conocimientos, esto es en el ámbito de la organización, y facultar(empowerment) a su gente para alcanzar una visión colectiva, lo que nosconecta a nuestro entorno global y nos lleva hacia el aprendizajeorganizacional y al cambio continuo.

En ese contexto, la Gerencia del Conocimiento es una disciplina, unaherramienta de gestión organizacional, que promueve un enfoque integradopara la creación, identificación, captura, organización, almacenamiento,recuperación y evaluación del conocimiento. Es un proceso potenciador delcapital intelectual y consecuentemente creador de valor en el ámbito escolar.Desde la perspectiva, la autora (2008) considera que:

La Gerencia del Conocimiento contribuye a aumentar lacapacidad competitiva de la organización o empresa,

Page 79: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 79/459

  79

contribuye a lograr una actividad de innovaciónsostenida, aumenta la eficiencia de la organización óempresa poniendo más énfasis en el factor humano queen lo material. A nivel educativo, debe diseñarse sobre

una filosofía de captura del conocimiento, y promoveruna cultura organizacional que pase de la noción delatesoramiento del conocimiento, como factor de poder, acompartir el conocimiento. Atesorar la información no espoder, el poder está, precisamente, en compartirlo, enser capaces de generar valor a partir de un conocimientoque se genera como el agregado de distintasinteligencias. (p.53)

En la obra de Víctor Guédez (ob. Cit) titulada “Aprender a Emprender”, se

especifican una serie de reflexiones sobre el conocimiento, así como, lasinformaciones y estrategias acerca de la gerencia, el liderazgo y la gerenciaorganizacional, estableciendo la llamada sociedad del conocimiento queinvolucra el enriquecimiento del medio social con el solo hecho de disponerde los medios de comunicación de masas, los de carácter electrónicos ysatelitales que hacen posible la interpretación de la realidad circundante,partiendo de un conocimiento ético y gerencial que se traslada desde elámbito organizacional al institucional educativo.

En el contexto educativo, el conocimiento se constituye en una herramientapara el logro de la competencia del conocer, valorándose a nivel institucionalla presencia de un modelo teórico orientado a subrayar la importancia de lasinnovaciones e iniciativas para mejorar y operacionalizar un cuerpocognoscitivo que trasciende de lo teórico a lo práctico. Parafraseando aGuédez, en el plano inferior del adiestramiento a la educación se visualizanlos valores, creencias, conductas, adiestramiento, nivelación, actualización yanticipación, haciendo posible el desenvolvimiento de un proceso quepermitirá a los componentes institucionales la adquisición de informaciones,habilidades y destrezas relacionadas con sus competencias profesionales.

Así el conocimiento tal cual como está concebido se concentraespecíficamente en la captación de un cuerpo informativo permitiendo suasimilación, pero el mismo está condicionado por una serie de paradojas ocontradicciones por su dogmatización, mercantilización y su proyección, deacuerdo a su esencia se ha desvirtuado precisamente cuando no existen lasinnovaciones que faciliten el fortalecimiento a las redes tecnológicascomunicativas. Cabe señalar en este caso, lo planteado en el aprender aemprender por Guédez (Ob. cit):

Page 80: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 80/459

  80

Hay seis caras de la gerencia del conocimiento, y paraello se toma en consideración la percepción en un planodelantero, en un plano superior y un plano de base quenos remite a los conceptos subyacentes, una cara

lateral, un plano fondo y un plano lateral que conllevan auna aproximación real del objeto observado. El aprendera emprender se establece con una serie de perfiles queincluyen: ser eficaz, eficiente, efectivo, creativo,innovativo, crítico y ético. Cada uno de estos perfiles delsaber guarda relación con un sistema de conocimientosproyectados hacia la recontextualización, reorientación ymejoramiento de las mejores prácticas, reiterándose quela finalidad última mas que cerrar brechas es la deampliar brechas (p. 50).

Por tanto el aprender a emprender se manifiesta ante todas lasvisualizaciones, estrategias, decisiones acciones y evaluaciones que debeemprender la empresa o institución para el mejoramiento de sus actividadesrealizadas de manera permanente.

Si este proceso es trasladado a las instituciones escolares se logra aprendera emprender por intermedio de la filosofía de gestión que incluye la misión,visión y valores que normalizan las actividades gerenciales y hacen posibleque la organización funcione con una serie de parámetros que de una u otraforma conducen a la orientación de un proceso que en su aperturainstitucional puede generar la satisfacción de quienes en ella conviven. Alrespecto Guédez (ob. cit) señala: “la gerencia del conocimiento debeconcebirse como una estrategia que permite orientar y enfocar los propósitosque se persiguen. También es un conjunto de procesos que deben ser articulados e integrados para consolidar sus eficiencias” (p. 66)

Esto indica, por qué el conocimiento y sobre todo la gerencia es derivada deésta, permite reconocer e identificar las características que rodean a lasorganizaciones empresariales y a las instituciones educativas. Por estacircunstancia, el conocimiento también involucra la ejecución de la intuiciónhumana, percibe lo que no se ve, precisándose la existencia de ideas que lasalmacena el consciente y el subconsciente y en el momento de decodificarlos datos el hombre trata en lo sucesivo de responder a un conocimientoprevio, como facultad humana y no como otro ser vivo en el planeta. Se hacenecesario conocer la intuición y otros aspectos del conocimiento humano,como la identificación del bien y el mal, las emociones y las aptitudes quehacen posible la comprensión de otro aspecto valorativo como lo es la ética.

De esta manera, la educación, la ética y la gerencia del conocimiento estánunidas entre sí, porque plantean modelos operativos que conllevan a la

Page 81: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 81/459

  81

reafirmación de un comportamiento socialmente aceptable donde intervienela sabiduría. Al respecto Guédez (ob. cit) afirma:

Pensamos que lo más poderoso del modelo planteado

se refiere a que todo apunta hacia una prevalecía de laética, so pena de condenar a la humanidad a no tenerun más allá o, al menos, al no poder conquistar un futurodeseable (p.78)

De hecho, la ética y gerencia del conocimiento nacen de un compromisoabierto de la organización e institución educativa, pretendiendo ante todocontar con un personal directivo y docente capaz de responder acompromisos éticos, medibles por su desempeño profesional, al plantearsenuevas realidades que hacen posible gerenciar para el cambio.

De manera complementaria se puede decir; “en el mundo de la ética yconcretamente en la educación se precisan dificultades operativas yfuncionales, producto de un proceso en el cual se carece de un conocimientogeneralizado acerca del comportamiento humano y por tanto se requierecanalizar una gerencia para el desarrollo de las aptitudes individuales, en laque se valoren los compromisos, deberes y convicciones como elementosreferenciales para el desempeño de los entes que participan en laorganización, al interpretar la sabiduría humana el conocimiento y lainformación, de inmediato se le asocia a la gerencia del conocimiento”; poresta razón Guédez (ob. cit) argumenta:

El origen de la naturaleza de la gerencia del conocimientoestá inscrita en el saber y en las múltiples formas a travésde las cuales él se revela. Esta asociación nos convoca auna explicación de las posibles formas mediante la cualesel saber se pone de manifiesto (p. 82)

En el ámbito educativo, la sabiduría se observa por intermedio de quienesdesarrollan el cuerpo de conocimientos en el aula y la institución. Sinembargo cuando se hace referencia a las formas y coberturas del saber,sobre todo en el conocimiento, se establecen las relaciones teóricas yprácticas como: producir, saber, saber-hacer, transferir-saber, orientar-sabery aplicar-saber.

Cada uno de estos elementos se llevan adelante en el ámbito educativo,tomando en consideración fundamentación pedagógica que permitiráidentificar el nivel de desempeño de los actores educativos y promoverá uncuerpo conceptual que se traduce en gerencia, el conocimiento con finesprácticos derivándose de este proceso, la connotación de una ética que

Page 82: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 82/459

  82

regula desde el director hasta los docentes y alumnos, propiciándose en elámbito educativo un perfil de integración del conocimiento así como, laemoción y la ética que sirve de base para modelar el comportamiento dequienes intervienen en el hecho educativo.

Dentro de este orden de ideas, Guédez (ob. cit) establece “la elaboración ydefinición de perfiles conlleva siempre la tentación de pensar ensuperhombres que se escapan de las reales aspiraciones de un esfuerzo.Sin embargo, a cambio ofrece un horizonte que desafía y orienta lasacciones” (p.94)

Las afirmaciones expuestas, permiten determinar que en el fondo del perfilde competencias educativas referidas al conocimiento del alumno seentrelazan con la ética del docente el cual debe asumir con propiedad yresponsabilidad sus actividades en el aula y fuera de ella, con el objeto

inmediato de proyectar el aprendizaje reconociendo que es parte de unarealidad educativa en la que se aprovechan las aptitudes individuales con lafinalidad de incentivar un tipo de aprendizaje en el aula con iniciativascoherentes y flexibles que respondan a las exigencias de los estudiantes.

Las empresas de servicio de manufactura, investigación, desarrollo yeducación reconocen una serie de procesos que involucran que la gente estéinclinada a la gente, la gente inclinada a las cosas y la gente inclinada a lasideas, por lo cual se promueven una serie de sectores que involucran lasllamadas inclinaciones de la gente para lograr el cambio deseado en cuantoa su conducta. Esto también puede observarse en la educación, cuando elpersonal directivo se encuentra conectado con el personal docente, con lasnecesidades institucionales y con el compromiso de gerenciar para elcambio, como un proceso ideológico que transfiere el postulado al considerarla práctica de la educación como una empresa al servicio de un público y alno contar con una final remunerativa debe proyectar la información del serhumano, para integrarlo a una sociedad cambiante con las mejoresperspectivas hacia el éxito.

En forma adicional, se puede señalar que las expresiones de la ética en lagerencia moderna y educativa, son un testimonio fiel de la presencia de laautoestima, solidaridad, participación, amor propio, comunicación,cooperación y convivencia, como elementos referenciales de un procesoformativo que se inicia en el hogar y continúa en la institución escolar.

Por otra parte, el conocimiento, la ética y las estrategias son vitales paracomprender al individuo como ser social que al integrase al hecho educativo,proyecta la dimensionalidad de una práctica escolar sistematizada, crítica yreflexiva que permitirá que los alumnos asimilen la información para luego

Page 83: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 83/459

  83

concretar en la práctica la formación deseada. De acuerdo con esto Guédez(ob. cit) expresa:

Intentar una relación entre conocimiento, ética y

estrategia promueve muchos tópicos de reflexión. Antetodo tendría que aceptarse que el conocimiento y laética, en sí mismas y en sus aplicaciones particulares,son estrategias. Ambas cosas son medios mas que finesy ambas se inscriben dentro de las máximasexpresiones humanas (p. 114)

En la gerencia del conocimiento, es evidente el conocimiento, la ética y lasestrategias difundidas en el aula de clase, adquieren importancia porque através de las mismas, el sistema educativo se enriquece y el alumno aprendelos conocimientos para emprender nuevas ideas y construir nuevos

significados partiendo de sus capacidades cognoscitivas, que lograncanalizarse por intermedio de una actividad sistematizada y a su vez lepermitirá alcanzar una serie de cualidades extensibles más allá del simpleconocimiento.

En tal sentido, Guédez (ob. cit) al exponer la gerencia del conocimientoargumenta “hablar más allá de la gerencia del conocimiento suena atremendismo verbal, ya que bien sabemos que los enfoques gerencialesnunca llegan a ser totalmente sustituidos ni proscritos” (p. 130)

De esta forma, gerenciar los conocimientos en el aula involucra la estructuray organización de contenidos que nacen precisamente de las circunstanciasfuncionales del saber humano, que se desarrolla de un caudal formativo y seextiende abiertamente a nivel escolar utilizando los diferentes enfoquesgerenciales y educativos que incluyen la calidad total, la reingenieríaBenchmarking, gerencia del conocimiento, gerencia de la ética, gerencia dela intuición y emoción.

Se puede considerar a la Gerencia del Conocimiento como una disciplina ypueden describirse fases en su proceso desde el mismo momento en quesurge la iniciativa; la expectativa de lo que se obtendrá y la medida en queprogrese, que tenderá a moverse a través de diferentes fases lógicas,conducidas por el nivel de tecnología disponible requerido y aún másimportante, por la aceptación de la Gerencia del Conocimiento en la culturaorganizacional.

Una de las figuras geométricas que describe mejor la gerencia delconocimiento según la perspectiva de Guédez (2003) lo representa la figuradel cubo; ésta presenta la posibilidad de incluir ese cubo en otros más

Page 84: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 84/459

  84

abarcadores debido a que puede abrirse y disgregarse en otros paraconquistar una expansión. Analizando e interpretando cada plano queconforma esta figura cúbica podemos llegar a lo siguiente:

La gerencia del conocimiento como se había expresado al principio, tomacomo punto de partida tanto al conocimiento como a las personas y lasorganizaciones. Ambas representan la potencialidad del capital humano (encuanto al conocimiento) por lo que Guedez (ob. cit.) se atreve a clasificarlode la siguiente manera:

Capital intelectual, “Se refiere a las competencias y fortalezas de la gente;es decir, a sus informaciones, conocimientos, habilidades, talentos, actitudes,sentimientos y valores” (P 99). Este capital se traduce en la capacidadhumana para producir bienes y servicios, para generar una mejor calidad devida, para comprender a los semejantes y para agregar valor en la sociedad.

Es lo que la gente sabe y domina profesionalmente.Capital relacional, “Es la capacidad para identificar el capital intelectual delos otros y el capital intelectual propio con el fin de promover lascomplementaciones que permitan contrarrestar las diferencias y consolidarlas fortalezas propias” (P 99). Este capital indica el saber, donde está yquién posee el conocimiento; así como las vías para acceder al lugar dondeestá y a la persona que lo poseen.

Capital estructural, “Representa la manera como el capital intelectual y elcapital relacional se convierten en maneras especificas de decidir y deconvertir las decisiones en instrumentos, medios y recursos concretos de unaorganización y de una sociedad” (P 99). Este capital procede de lo realizadoy definido y diseñando la organización a partir de lo que se sabe. Al mismotiempo este saber es traducido en estrategias, procesos, sistemas, normas,estructuras y decisiones organizacionales. En definitiva, un activo intangible,es todo aquello utilizado en una organización para crear valor, pero que nocontabiliza. Como los activos tangibles son evaluados en el CapitalFinanciero de la empresa han existido diferentes enfoques para estructurar elCapital Intelectual, que sería entonces el que agrupa los intangibles en laempresa. Entonces, el capital intelectual se prolonga en “capital cultural”,cuando promueve una sensibilidad, un sentir y un compartir. El capitalrelacional se desenvuelve hacia el “capital social” cuando se refleja enconvivencia y organización del colectivo. El capital estructural se refleja a lavez en “capital ético” cuando fomenta la presencia de valores y principioscomo orientaciones relacionadas con las maneras de pensar, sentir y hacerde las personas y las comunidades.

Page 85: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 85/459

  85

Capital social, se refiere a la: “Capacidad de las personas y de lasorganizaciones para trabajar en conjunto y de la capacidad de armonizaresfuerzos a favor de propósitos comunes” (P 99). Este es la base de lademocracia, de la convivencia, de la gobernabilidad, de la tolerancia y de la

interacción. Sus raíces alcanzan valores culturales y se extienden porhábitos diversos dentro de la sociedad. Es un testimonio especifico de visiónamplia y de un enfoque sinérgico de la realidad, ya que sin capital social nohay desarrollo, pues, la comprensión, la confianza, el respeto mutuo, elespíritu critico y la conciencia ética es la base para traducir el conocimientoen convivencia concreta del desarrollo tangible.

En consideración a lo planteado, se puede decir que la gerencia delconocimiento es la disciplina que se ocupa de la identificación, captura,recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional.Ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza

el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimientoque este posee y aporta. Uno de sus valores principales es la completacoherencia que tiene con técnicas tales como la gestión de recursoshumanos, la reingeniería, planeación estratégica, entre otras. Todas sonpartes de la estrategia de la organización moderna e integrada a la gerenciadel conocimiento.

En lo que respecta a la importancia del docente o director líder en el procesode la Gerencia del Conocimiento, se puede afirmar que estos juegan unpapel muy importante en dicho proceso, porque como elementostransformadores de la realidad, con capacidad de llevar la organizaciónhacia un modelo centrado en el conocimiento, practicando desde sucapacidad de individuo su liderazgo para lograr que las personas colaborenentre sí, que no haya agendas ni intenciones ocultas, sino la voluntad detrabajar como parte de un equipo. Deben crear competencias claves y unpatrimonio estratégico en la organización o escuela, haciendo énfasis ensaber y no en el hacer.

Por tanto, para que una escuela u organización tenga un sistema deGerencia del Conocimiento, es necesario que exista una buena culturaorganizacional, ya que esta es un factor determinante de éxito. Esta, debeposeer un ambiente abierto, sin jerarquía estricta, con una comunicaciónlibre, en red y con un estilo participativo y de colaboración en la forma deoperar. La Gerencia del conocimiento requiere que la escuela reconozca eidentifique sus bases de conocimientos entre otras cosas, como parte de susfactores críticos de éxito.

En las instituciones educativas, en cierto sentido, se aplican y se respondena los planteamientos formulados por la gerencia del conocimientopropuestos por Guédez (ob. cit.) debido, por cuanto en ella se desarrolla un

Page 86: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 86/459

  86

proceso comunicacional hacia todos y cada uno de los miembros que hacenvida activa en dicha organización, permitiendo así inscribirse con lopropuesto en la primera cara o fase de la figura desarrollada al principio delenfoque.

En este sentido, el buen desarrollo del proceso comunicacional de estaorganización, les ha facilitado crecer y adaptarse continuamente a losprofundos y paulatinos cambios que han ocurrido en el sistema educativo denuestro país, consolidándose con ello, la adquisición de un buenconocimiento tanto organizacional como humano, evidenciándose en lainterrelación director-docente, docente-docente, docente-alumno, alumno-alumno, y comunidad en general, ampliándose el sentido de pertenenciainstitucional y complementado el fortalecimiento de los mas profundosvalores humanos como lo son: la honestidad, la responsabilidad, el respeto yen mas alto nivel: la ética.

Las instituciones educativas, representan entonces, para toda la comunidadeducativa y para la comunidad en general, el sentimiento más profundo deadmiración, respeto y excelencia organizacional como ente garante de laformación y educación de seres humanos críticos y reflexivos,comprometidos con el fortalecimiento de la democracia y de nuestro país, encorrespondencia con el fortalecimiento del desarrollo social y enraizados ensu filosofía de ofrecer calidad y excelencia.

A pesar de las vicisitudes por las que ha atravesado el país, la educaciónno se ha amilanado, respondiendo convenientemente a la mas profunda desus misiones: La de formar hombres y mujeres aptos para una sociedad libre, justa, democrática, y participativos amparados solamente en el deseoconstante de educar y formar a todos y cada uno de los individuos de esteterritorio.

Han sido estos hombres y mujeres; directivos, docentes, personaladministrativo y obrero, padres y representantes los que han hecho posible através de su formación individual y académica, de su conocimiento y de sucapacidad creadora, la permanencia en el tiempo y en espacio de estainstitución, una pluralidad en la convergencia de saberes encontrados ydiscutidos en pro del fortalecimiento de una estructura organizacional y conello de la educación misma, dando cabida y participación a todos y cada unode los individuos que convergen en esta institución tal como lo reseñaGuédez en la segunda cara de la gerencia del conocimiento, a criterio de laautora de esta investigación es lo que les ha permitido aprender en laprestación del servicio.

Page 87: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 87/459

  87

Por ende, el personal docente, directivo, administrativo y obrero, debenseguir consolidando y actualizando sus conocimientos y saberesconstantemente, porque el conocimiento no es acabado si no que se vaperfeccionando y esto se evidencia con el desarrollo y aparición de nuevas

teorías y posturas que tratan de explicar el mejor funcionamiento del sistemaeducativo o mas aun, permiten comprender mejor nuevas realidades yabrirle paso a nuevos conocimientos que se van generando.

Por supuesto que para alcanzar las seis caras de la gerencia delconocimiento y desde la perspectiva de Guédez; es necesario laparticipación de un sujeto o de un grupos de sujetos que ejerzan suliderazgo para encaminar a la organización hacia el mayor crecimiento y sumáximo desarrollo; empleando para ello herramientas básicas que poseantodas las organizaciones como lo son los capitales. Pero no los capitalesmonetarios sino los capitales intelectuales donde esta incluido el

conocimiento, la sabiduría, la educación, entre otras. El capital social dondeincluyen los valores tales como: el respeto, la solidaridad, la participación, elreconocimiento de los demás. Y por último solo por mencionar algunos elcapital ético.

Finalmente, la gerencia del conocimiento implica canalizar el conocimiento ylos estilos gerenciales, aplicados al sistema educativo y al abordarse laaproximación del conocimiento impartido en la práctica formativa, se puededecir; que parte del aprender haciendo y aprender conociendo, como pilaresfundamentales de una educación capaz de responder a las inquietudesformativas del hombre deseado en la sociedad, son los mejoresconocimientos para su compenetración con el entorno que le rodea.

LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS

Stephen Covey ha establecido distintas lecciones sobre “Liderazgo centradoen principios”, demostrando que todos y cada uno de nosotros estamossometidos a leyes naturales y principios básicos y si sabemos vivir enarmonía con ellos avanzaremos hacia la supervivencia y la estabilidad,agrega además, que una persona o institución sea cual sea su naturalezaque se desarrolle bajo el enfoque centrado en principios, se convierte enmodelo para otras personas e instituciones ya que inspira confianza y deseode emulación.

Desde este perspectiva y muy particularmente en el ámbito educativo, eladministrador de una institución escolar, más que un simple administrador,debe convertirse en un gerente escolar con una capacidad de liderazgo quesea modelo para el personal de la institución, para ello, requiere un

Page 88: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 88/459

  88

comportamiento idóneo que lo convierta en un administrador eficaz. Alrespecto Covey (1996) señala:

…la gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose en

principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validezuniversal. El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios alos problemas, lo que se traduce en calidad, productividad yrelaciones fructíferas para todos. (p. 11)

Se entiende entonces, que el administrador escolar debe basar sucomportamiento sobre la base de leyes naturales y normas de carácteruniversal, para así alcanzar un nivel de calidad en resultados y relaciones anivel tanto administrativo como académico. El modelo tradicional deadministración escolar fomenta a nivel académico una tendencia alaprendizaje memorístico, sobre el cual Covey (1996) advierte que:

En la escuela les pedimos a los estudiantes que repitan lo quenosotros les hemos dado. Ellos aprenden pronto el sistema. Sepreocupan de pasarlo bien y sólo a última hora estudian lo suficientecomo para “repetir como papagayo” lo que se les enseñó. A menudocreen que todo, en esta vida, se puede encarar de esa mismamanera. (p.16)

Otra consecuencia importante del modelo tradicional de la administraciónescolar, la representa la búsqueda de soluciones fáciles por parte delestudiante. En ese orden de ideas, Covey (1996) comenta “Algunos hábitosde ineficiencia hunden sus raíces en nuestro condicionamiento social depensamiento inmediatista y a corto plazo. Muchos de nosotros empezamospor arrastrarnos en la escuela y después estudiamos todo en el últimomomento y pasamos los exámenes”. (p.1)

Queda evidenciado, que el modelo tradicional de la administración escolar,ha traído como consecuencia la adopción de comportamientos inadecuadospor parte de los estudiantes, que van desde el aprendizaje memorístico o“caletre” hasta la apatía por el saber y la tendencia a optar por solucionesrápidas y fáciles. Ante ese panorama, el administrador escolar debe adoptaruna nueva estrategia o modelo de trabajo, el cual permita alcanzar tanto enel alumnado como en el personal tanto administrativo como docente, un nivelóptimo de calidad. Para ello, Covey (1996) sugiere como alternativa desolución la filosofía de la “Ley de la granja”, y al respecto expresa que:

Lo único que resiste el paso es la ley de la graja: debo preparar latierra, sembrar en ella, cultivarla, desbrozarla, regarla y luegoabonarla gradualmente para que el cultivo crezca y se desarrollehasta alcanzar su plena madurez. (…) Las leyes naturales, los

Page 89: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 89/459

  89

principios, actúan al margen de nosotros. Basemos pues nuestravida, nuestras relaciones, nuestros convenios gerenciales y nuestraorganización general en estos principios.(p.17)

Siguiendo las ideas expresadas por Covey, el administrador escolar debetratar la escuela como un terreno, al cual hay que prepararlo, regarlo,abonarlo y cuidarlo, para que rinda buenos frutos. Y para ello debe tomar enconsideración las leyes naturales y los principios que rigen nuestra vida. Estafilosofía de la “Ley de la graja” en realidad representa el eje central de unnuevo paradigma: el liderazgo centrado en principios. En tal sentido, Covey(1996) señala que:

El liderazgo centrado en principios introduce un paradigma nuevo:centrarnos en nuestra vida y nuestro liderazgo de organizaciones ypersonas en ciertos principios que constituyen “verdaderos nortes”.Nuestra eficacia se fundamenta en ciertos principios invariables:leyes naturales propias de la dimensión humana que son tan realese inmutables como lo es en la dimensión física la ley de la gravedad,entre otras. Estos principios forman parte de la trama de todas lassociedades civilizadoras y constituyen las raíces de toda familia einstitución que ha perdurado y prosperado.(p.18)

Para alcanzar este nuevo paradigma, el administrador escolar y toda lacomunidad educativa, deberá experimentar un proceso de aprendizaje denuevos hábitos de comunicación, de relaciones humanas, de organización; yen definitiva, un cambio de los principios que rigen la escuela y enconsecuencia de sus valores. Covey (1996) ese sentido expresa que:

A diferencia de los valores, los principios son objetivos y externos.Funcionan obedeciendo a leyes naturales, independientemente delas condiciones. Los valores son subjetivos e internos; son comomapas. Los mapas, de por sí, no son territorios; sólo son intentossubjetivos de describir o representar un territorio. Cuanto mejoralineados estén nuestros valores o mapas con los principioscorrectos –con el territorio real, con las cosas que son-, másprecisos y útiles serán.(p.20)

Esto quiere decir, que los valores tienden a ser el reflejo de las creencias delmedio cultural, el cual no necesariamente se ajusta a los principios naturalesque rigen la vida. Estos valores pueden ser tan poco realistas que influyen enel ambiente escolar negativamente a través de prejuicios, los cuales afectana todos los procesos y actores que intervienen en la escuela. Es por ello, queel administrador escolar como líder debe autoevaluar objetivamente susprejuicios y valores, para determinar cuales de éstos se encuentran en

Page 90: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 90/459

  90

concordancia con la visión y misión de dicha Institución escolar. En torno aeste aspecto, Covey (1996) indica que:

Una de las características de los auténticos líderes es su humildad,

que queda de manifiesto es su capacidad para sacarse las gafas yexaminar objetivamente los cristales, analizando hasta dónde susvalores, percepciones, creencias y comportamientos estánalineados con los principios del “verdadero norte”. (p.21)

Es por ello, que todo administrador escolar debe fundamentar tanto su vidapersonal como su comportamiento como líder de la institución escolar quegerencia bajo estos principios, con lo cual obtendrá la suficiente seguridad,orientación, conocimiento y autoridad, para alcanzar con eficiencia y calidadsus metas. Covey (1996:22) en torno a este tópico asegura que:

Fundamentar nuestras vidas en principios correctos es la clave paradesarrollar este rico poder interior y lograr con él, convertir enrealidad muchos de nuestros sueños. Una base firme da seguridad,guía y consistencia. (…) Cualquiera que sea esta base, ella seconvierte en la fuente fundamental de nuestro sistema de apoyopara vivir. Ese sistema, en gran medida, presenta cuatrodimensiones genéricas: seguridad, guía, sabiduría y poder. Elliderazgo y la forma de vida centrados en principios se acogen aestas cuatros fuentes internas de fortaleza.

Los cuatro pilares fundamentales que dan fortaleza al administrador escolarcon liderazgo basado en principios son: la seguridad, la guía, la sabiduría y elpoder. Covey (1996:24-25), respecto a estos cuatro pilares, los define como:

9  Seguridad. Representa nuestro sentido del valor propio, laidentidad, la firmeza emocional, la autoestima y la fortalezapersonal…

9  Guía. Es la orientación que recibimos en nuestra vida. Granparte de ella proviene de los patrones y principios y criteriosque rigen nuestra toma de decisiones y nuestro modo deactuar…

9  Sabiduría. Ella nos sugiere una perspectiva ponderada de lavida, un sentido del equilibrio, una comprensión incisiva decómo se aplican y se relacionan, unas con otras, las diversaspartes y principios…

9  Poder. Es la capacidad de actuar, la fuerza y la valentía parallevar algo a cabo. Es la energía vital para asumir opciones ydecisiones. También representa la capacidad para superarhábitos profundamente arraigados y desarrollar otros nuevosy más eficaces.

Page 91: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 91/459

  91

 Un administrador escolar debe poseer un nivel de autoestima elevado. Estedebe creer en él mismo. Esto le dará la suficiente firmeza para afrontar losdiferentes eventos que ocurren en el quehacer educativo. Asimismo, éste

debe poseer una guía que lo oriente en su actuación, como la del liderazgocentrado en principios. También debe poseer la suficiente sabiduría en latoma de decisiones, la cual proviene de un sentido del equilibrio ycomprensión. Y el poder es la capacidad del administrador de tener elsuficiente ímpetu para llevar a cabo los procedimientos necesarios paraalcanzar las metas de la organización escolar. Asimismo, este administradorposee principios y busca el desarrollo personal y emocional tanto de sussubalternos como de sí mismo, en tal sentido Covey (1996) ratifica que:

El líder basado en principios es un hombre o una mujer de carácterque trabaja competentemente “en granjas” con “semillas y abono”sobre la base de principios naturales, y sitúa a éstos en el centro desu vida, en el centro de sus relaciones con los demás, en el dentrode sus convenios y contratos, en su evolución gerencial y en elenunciado de su misión. El desafío consiste en ser una luz, no un juez; en ser un modelo, no un crítico.(p.28)

Queda evidente la imperiosa necesidad de que los administradores escolaresmoldeen su personalidad y carácter, de tal forma que éstos se conviertan enverdaderos líderes, guiados por una parte por principios naturales, y porotra, por un deseo de que toda la comunidad educativa se desarrolle y sebeneficie, en concordancia con la visión y misión de la Institución escolar, lacual él representa. Este cambio de paradigmas, que requiere toda lacomunidad educativa, y que incluye al administrador o gerente escolar, traemúltiples ventajas y consecuencias positivas, sin embargo para su eficazimplementación, se requiere de muchos esfuerzos tanto personales comogrupales, tal y como lo advierte Covey (1996) cuando aclara que:

Cuando nos convertimos en individuos relativamenteindependientes, el siguiente desafío que se nos presenta es, enefecto, establecer una interdependencia eficaz con otras personas.Para lograrlo, debemos emplear la empatía y la sinergia en nuestrosesfuerzos por ser preactivos y productivos. (…) El liderazgocentrado en principios es un paradigma de transformación, unanueva forma de pensar que ayuda a resolver los dilemas típicos dela vida moderna.(p.32)

Estos esfuerzos por implementar este nuevo paradigma, poseen cuatrodimensiones asociadas a las relaciones, es decir, los esfuerzos que sedeben efectuar a nivel personal, a nivel interpersonal, a nivel gerencial y anivel organizacional. En este orden de ideas, Covey (1996) señala que:

Page 92: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 92/459

  92

 El liderazgo centrado en principios se pone en práctica de adentrohacia fuera en cuatro niveles: 1) personal (mi relación conmigomismo); 2) interpersonal (mis relaciones e interacciones con lo

demás); 3) gerencial (mi responsabilidad de hacer que otraspersonas lleven a cabo determinada tarea), y 4) organizacional (minecesidad de organizar a las personas: agruparlas, capacitarlas,compensarlas, construir equipos, resolver problemas y crear unaestructura, una estrategia y unos sistemas acordes a ello.(p.33)

Siguiendo las ideas del autor, a nivel personal, se efectuarán esfuerzos entorno a la relación intrínseca de cada individuo de la comunidad educativa; anivel interpersonal, se efectuarán esfuerzos conducentes a mejorar lasrelaciones con los demás; a nivel gerencial, el administrador o gerenteescolar como líder, efectuará los esfuerzos necesarios para que lossubalternos efectúen sus labores asignadas; y finalmente, a nivelorganizacional, el líder escolar efectuará esfuerzos conducentes paraorganizar y capacitar la comunidad educativa para que actúe con sinergiacomo un gran equipo de trabajo. Específicamente en el nivel personal, cadaindividuo de la comunidad educativa debe redefinir sus conductas,adoptando nuevos hábitos que le permita su desarrollo personal. Covey(1996) respecto a estos hábitos expresa que:

Las personas centradas en principios son educadas constantementepor sus propias experiencias. Leen, buscan la forma de capacitarse,toman clases, escuchan a los demás, aprenden tanto a través desus oídos como de sus ojos. Son curiosas, preguntanconstantemente. A menudo amplían su competencia, su capacidadde hacer cosas. Desarrollan nuevas habilidades y nuevos intereses.Descubren que cuanto más saben, más se dan cuenta de que nosaben, que a medida que crece el campo de sus conocimientos lomismo ocurre con su esfera exterior de ignorancia(…) Quienesluchan para centrarse en principios consideran la vida como unamisión, no como una carrera. Las fuentes que los nutren los handispuesto y prepara para el servicio. Todas las mañanas, en efectose “atan al yugo” y se colocan los arneses del servicio, pensando enlos demás. (…) El semblante de una persona basa en principios esalegre, placentero, feliz. Su actitud es optimista, positiva, animosa.Su espíritu es entusiasta, esperanzado, confiado. Esta energíapositiva es como un campo de energía o un aura que las rodea y, dela misma forma, carga o cambia los campos de energía más débileso negativos que se hallan a su alrededor. (p.37)

Es necesario que el administrador escolar como gerente de la Institucióneducativa, adopte los hábitos de la cordura, la equidad, la justicia, la no

Page 93: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 93/459

  93

presunción, y el facultar a sus subalternos. Estos representan los esfuerzos anivel gerencial que se deben adoptar para alcanzar un liderazgo centrado enprincipios. Con respecto a los nuevos hábitos a nivel organizacional, que éstegerente educativo debe manifestar como parte del esfuerzo por implementar

dicho paradigma, Covey (1996) describe que:La sinergia es el estado en el que el todo es superior a la suma delas partes. Las personas basadas en principios son sinérgicas. Soncatalizadoras del cambio. Mejoran casi todas las situaciones en lasque intervienen. Trabajan tan inteligente como duramente. Sonasombrosamente productivas, pero lo son porque aportan novedady creatividad. Al trabajar en equipo desarrollan sus propios puntosfuertes y luchan por complementar sus debilidades con los puntosfuertes de los demás. No dudan en delegar, puesto que creen en lospuntos fuertes y capacidades de los otros. (p.43)

Los hábitos del trabajo inteligente, en equipo, la creatividad y la proactividad;es decir, la sinergia organizacional, representan parte de los esfuerzos quese deben adoptar a nivel organizacional para alcanzar con éxito el nuevoparadigma centrado en principios.

Siguiendo las ideas del autor, la capacidad del líder educativo de influenciarproactivamente a los subalternos para que éstos posean voluntariamente lasuficiente motivación para alinearse con la visión y misión de la instituciónescolar y así alcanzar eficientemente los objetivos propuestos, depende de lacredibilidad, el respeto, la honradez y el honor que transmita dicho lídereducativo a sus subalternos. Esto quiere decir, que el liderazgo centrado enprincipios es un paradigma que debe ser compartido y aplicado a cadainstancia de las relaciones de la organización escolar, es decir, se debeadoptar este paradigma a nivel personal, interpersonal, gerencial yorganizacional. En virtud de ello, el investigador considera que el paradigmade liderazgo centrado en principios aplicado a la administración o gerenciaescolar, es un paradigma que requiere para su éxito, de un arduo trabajomancomunado y coordinado de cada uno de los actores que conforman a lacomunidad educativa de la organización escolar, para alinear sus valores,prejuicios, intereses y motivaciones, a los valores, intereses, misión y visiónde la organización escolar, en aras de todos ganen y se alcanceneficientemente los objetivos plantados por la organización. Para alcanzar talfin, los actores que conforman la comunidad educativa deben desechar la“mentalidad de escasez” típica del viejo paradigma tradicional, y adoptar una“mentalidad de abundancia” característica de liderazgo centrado enprincipios. En torno a la “mentalidad de abundancia”, Covey (1996) expresaque:

Page 94: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 94/459

  94

Quienes poseen un mentalidad de abundancia emplean el principiode negociación yo gano / tú ganas y el principio de comunicación deprimero procurar comprender, antes que tratar de ser comprendido.No obtienen su satisfacción psíquica de vencer o aplastar a los

demás ni de ser comparados, sea positiva o negativamente, con losotros. No son posesivos. No fuerzan ni aceleran los procesosnaturales exigiendo a los demás que les digan en qué punto estánen cada momento. No extraen su seguridad de la opinión deotros.(p.212)

Es menester, de cada actor de la comunidad educativa, incluso deladministrador o gerente educativo, el adoptar una mentalidad de abundanciaque les permita actuar en cada momento bajo el principio de negociación “yogano / tú ganas”, el cual produce voluntariamente mayores y mejoresresultados, que cualquier medida impuesta por el líder escolar. Respecto alas actitudes y aptitudes que deben adoptar los administradores o gerenteseducativos para que éstos se encuentren alineados con el nuevo paradigmade liderazgo centrado en principios, Covey (1996) explica que:

Los gerentes centrados en principios entienden que la gente tienemás energía creativa, recursos e iniciativa que los que sus tareasrequieren o las permiten emplear. (…) Los líderes basados enprincipios intentan automatizar las tareas rutinarias, aburridas,repetitivas, y brindar a la gente la oportunidad de sentirse orgullosade su trabajo. Alientan a que se participe en la toma de decisiones,así como en otros asuntos importantes.(p.240)

Siguiendo las ideas del precitado autor, el líder escolar debe fomentar lacreatividad, la participación, el entusiasmo y el crecimiento personal, desus subalternos para que de esta manera, éstos se sientan orgullosos desu labor y se identifiquen y se comprometan con los objetivos, misión yvisión de la organización escolar.

El futuro de la educación, si se mantiene el viejo paradigma tradicional deliderazgo, es incierto y plagado de conflictos internos dentro de lasinstituciones educativas, lo cual no garantizará una educación de calidad yque a su vez, permita el desarrollo personal de cada miembro de lacomunidad educativa. Los bajos niveles de ingreso y de retribución socialque perciben los docentes, ha generado en ellos una desmotivación y apatíaen el desenvolvimiento de sus funciones. Tanto docentes como discentesadoptan un comportamiento ante la escuela, como si esta fuese una “selvade concreto”; en otras palabras, mantienen un comportamiento apático eindividualista, siempre a la defensiva y tendiente a la búsqueda de la másrápida y fácil solución de los problemas. Ante esa realidad sin futuro, elprecitado autor plantea el modelo de liderazgo centrado en principios, como

Page 95: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 95/459

  95

paradigma alternativo que permitirá efectuar las transformaciones necesariasen el ámbito escolar, para que éste pueda tener un futuro aceptable. Elmaestro, educador o profesor, tiene y debe que cambiar su “mentalidad deescasez” característico del viejo y tradicional paradigma de liderazgo, y

adoptar una “mentalidad de abundancia”, que le permitirá entre otras cosas,el convertirse en un verdadero servidor. Al respecto, Covey (1996) señala:

¿Qué tipo de visión común necesitan los maestros y educadores?Los maestros pueden aprender a colaborar para que los estudiantesobtengan mayor poder. Pueden satisfacer mejor las necesidadesindividuales de éstos recurriendo al concepto de ser “quien facilita”.Cuando han obtenido poder, los estudiantes se hacen másresponsables de su propio proceso de aprendizaje. Los maestros yano están limitados por sus propios conocimientos, y el paradigmacambia. Esta nueva visión común libera a los maestros,permitiéndoles maximizar sus energías creativas y aliviándolos de lacarga que significa la constante presión sobre sus alumnos para querindan. (p.419).

Es decir, al adoptar el maestro un paradigma de liderazgo centrado enprincipios, aprenden a no utilizar su autoridad como herramienta coercitivaque obliga a sus estudiantes a efectuar sus labores, y desarrollan uncomportamiento orientado más a la facilitación del proceso de aprendizaje,donde los propios estudiantes son los responsables de sus aprendizajes. Laescuela tradicional erróneamente, ve en la relación docente-discente lacausa fundamental de la eficacia o ineficacia de la escuela, sin tomar enconsideración que la misma escuela es un todo sinérgico, que poseemúltiples y complejas relaciones entre los miembros que la conforman. En laescuela con un ambiente de aprendizaje centrado en principios, el éxito ofracaso de la escuela no recae únicamente en el binomio profesor-alumno,pues todos los miembros de la comunidad educativa influyeronsignificativamente en este éxito o fracaso. Es por ello, que este tipo deambiente escolar las energías de cada miembro de la comunidad educativase alinean con el ambiente de aprendizaje, visión y misión escolar de lainstitución educativa. En relación a ello, Covey (1996) afirma que:

La familia educativa, por ejemplo, está integrada por la oficinacentral de administración, el consejo de administración de la escuelay la administración, a nivel del establecimiento y del maestro. Todasestas entidades colaboradoras tienen una serie deresponsabilidades individuales que aportar al ambiente deaprendizaje. Todas tienen que hacer determinadas cosas. Todastienen a su cargo el suministro de recursos y el velar porque éstosse mantengan. (p. 424)

Page 96: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 96/459

  96

Por lo cual, en una escuela con un ambiente de aprendizaje centrado enprincipios, es responsabilidad de cada miembro de la comunidad educativa,el adoptar un comportamiento consustanciado con la visión y misión escolar,que permita el éxito de los objetivos planteados por la institución escolar.

Lamentablemente, la mayoría de los docentes en la actualidad se encuentraninfluenciados por el currículo, digno ejemplo del paradigma tradicional, quebusca soluciones externas.

LOS SIETE HABITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

“Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” es una de laspublicaciones de Stephen Covey publicada en 1996 donde se definen losdones personales primarios y secundarios que deben poseer la gentealtamente eficaz, como lo son: la autoconciencia o auto conocimiento, laimaginación y la conciencia, la fuerza de voluntad, una mentalidad deabundancia, la creatividad, la valentía y el respeto, la creatividad y la autorenovación.

El objetivo de este texto es hacer comprender que toda persona que deseelograr una vida altamente efectiva y exitosa debe empezar por transformarciertos paradigmas en su estilo de concebir su carácter y su personalidadante las situaciones que lo rodean. Cambiar el paradigma de nuestras vidasno es una tarea sencilla, representa cambio de hábitos que según el autor serefieren a “la internalizaciòn de principios correctos que cimientan la felicidady el éxito duradero”. Al respecto, Marín J . (2004) señala: “un hábito es unpunto donde existe un cruce entre el conocimiento, la habilidad y el deseo,todo esto nos permite visualizar y entender qué es, por qué, cómo y elsentimiento de motivación o el por què hacer este cambio de hábito oparadigma de transformación” (p.50).

Debemos entender que el éxito que debe perseguir nuestras vidas comopersonas y profesionales amerita un cambio de paradigma, que debe estararraigado en hábitos que nos permitan alcanzarlos como los que acontinuación se presentan tomando como base el texto de Covey:

El don del autoconocimiento representa el primer hábito de la gentealtamente eficaz, sobre el cual Covey (1996:48) señala que:

El don asociado con el Hábito 1: (...) es el don delautoconocimiento o autoconciencia, es decir de la habilidad paraelegir su respuesta. (…) Así, por medio de la autoconciencia de lacapacidad de elegir su respuesta a cualquier condición ocondicionamiento, usted avanza a los largo de este continuum,

Page 97: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 97/459

  97

desde no ser más que una victima, hasta alcanzar el poder creativoautodeterminante.

El primer hábito, el don del autoconocimiento o la autoconciencia, permite al

administrador o gerente escolar la habilidad de tener la suficiente autonomíapersonal para elegir sus respuestas, es decir, éste es dueño de suselecciones y las consecuencias que las mismas produzcan. El don de laimaginación y de la conciencia representa el segundo hábito de la gentealtamente eficaz, de cual Covey (1996) indica:

El don asociado con el Hábito 2: (…) es el don de la imaginación yde la conciencia. Si usted es el programador, escriba usted mismoel programa. Decida qué va a hacer con el tiempo, el talento y lasherramientas con los cuales debe trabajar: “Dentro de mi pequeñoradio de influencia, yo seré quien decida”. (p.49)

Este segundo hábito, el don de la imaginación y de la conciencia, representapara el administrador o gerente escolar el conocimiento de la capacidad queéste posee de auto administrar sus propios talentos y recursos personales,en aras de maximizar beneficios en los procesos académicos-administrativosinherentes a su cargo. El don de la fuerza de voluntad representa el tercerhábito de la gente eficaz, según Covey (1996) este hábito consiste en:

…el don de la fuerza de voluntad. En el extremo inferior delcontinuum está la vida ineficaz e inconsistente de la indecisión y eldejarse llevar, eludiendo las responsabilidades y adoptando la líneadel menor esfuerzo, ejercitando poco la iniciativa y la fuerza devoluntad. Y en el extremo superior está la vida altamentedisciplinada que se concentra intensamente en las actividadesvitales de suprema importancia, que no son necesariamenteurgentes. Es una vida potenciada e influyente. (p.51)

Es decir, que el tercer hábito de la gente altamente eficaz le permitirá aladministrador o gerente educativo, superar los viejos hábitos de la indecisióny el facilismo, que son contraproducentes si éste desea implementar conéxito el nuevo paradigma de liderazgo centrado en principios. El don de lamentalidad de abundancia, representa el cuarto hábito de la gente altamenteeficaz, del cual Covey (1996) comenta:

El don asociado con el Hábito 4: (…) es el don de una mentalidadde abundancia. El modelo básico de que los recursos sonlimitados, y la presunción de que efectivamente es así, sonincorrectos. Las grandes capacidades de la gente apenas estánsiendo utilizadas. La mentalidad de abundancia produce másganancias, poder y reconocimiento para todo el mundo. A lo largo

Page 98: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 98/459

  98

de este continnum, usted avanza de una mentalidad de escasez auna abundancia por medio del sentimiento de su propio valorintrínseco y de un benévolo deseo de obtener beneficios mutuos.(p.52)

La mentalidad de abundancia, le permite al administrador o gerenteeducativo tener una visión abierta de todos los recursos que éste posee, sinrestricciones y limitaciones de ningún tipo. Esto le permitirá, entre otrascosas, el considerar y respetar las ideas de sus subalternos sin importar elrango jerárquico que éstos posean, pues en muchas circunstancias, la mejorde las ideas y la más asertiva parte de un nivel jerárquico muy inferior. Lavalentía equilibrada con el respeto representa el quinto hábito de la gentealtamente eficaz, de la que Covey (1996) afirma que:

El don asociado con el Hábito 5: (…) es el don de la valentíaequilibrada con el respeto. La causa originaria de todas lasdificultades de la gente es el problema básico de la comunicación:no se escucha con empatía. Se escucha desde dentro de la propiaautobiografía. Se carece de la habilidad y de la actitud de laempatía. Se necesita la aprobación y se carece de valentía. (…) Y lahabilidad para ser comprendido requiere valentía y consideración.(p.53)

La valentía equilibrada con el respeto, le permite al administrador o gerenteescolar desechar toda forma de menosprecio y desvalorización en contra dela participación de sus subalternos, desarrollando la habilidad de lacomunicación con empatía, la cual estimula a la participación activa de susempleados. El don asociado con el sexto hábito lo representa la creatividad yal respecto Covey (1996) describe:

El don asociado con el Hábito 6: (…) es el don de la creatividad, dela creación de algo. (…) cuando se entra en comunicación sinérgica,se abandona la posición personal y uno comprende las necesidadese intereses básicos y profundos y, se da con soluciones parasatisfacer a una y a otros. (…) Somos responsables de nuestrasactitudes y comportamientos, y podemos elegir nuestras respuestasen cualquier circunstancia. Con valentía y consideración noscomunicamos francamente con los demás y trataremos de crearsoluciones yo gano / tú ganas. (p.54)

Es decir, que el don de la creatividad le permite al líder escolar desecharcualquier posición personal que perjudique a la comunidad educativa comoun todo sinérgico, y desarrollar un comportamiento tendiente a la búsquedade soluciones en las que todos ganan. El séptimo y último hábito lo

Page 99: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 99/459

  99

representa el don del perfeccionamiento constante o auto renovación, delcual Covey (1996) indica:

El don asociado con el Hábito 7: (…) es el don exclusivo del

perfeccionamiento constante o auto renovación para superar laentropía. Si usted no se perfecciona y renueva constantemente,caerá en la entropía, en los sistemas y estilos cerrados. (p.56)

Es decir, que el séptimo hábito representa para el líder escolar el método desuperar comportamientos que no se corresponden al contexto actual queexperimenta la institución escolar, en aras de alcanzar un equilibrio quepermita el eficaz desenvolvimiento de los procesos académicos-administrativos del plantel.

El administrador o gerente escolar requiere el adoptar y cultivarconstantemente los siete hábitos de la gente altamente efectiva, descritosanteriormente, y así generar una ruptura con los viejos paradigmas queerróneamente realzan los intereses individuales sobre los intereses de lacomunidad educativa. Respecto a esos viejos paradigmas, Covey (1996)señala que:

El origen fundamental de los continuos problemas que se producenen muchas compañías y culturas ha sido el paradigma socialdominante afuera-adentro. Todos están convencidos de que elproblema está “allá afuera”, y que si “ellos” (los otros) se avinieran arazones, o repentinamente desaparecieran, el problema seresolvería.(p.79)

Por lo cual, el administrador o gerente escolar debe orientar los procesosacadémicos-administrativos sobre la base de factores endónenos y noexógenos, lo que el precitado autor denomina paradigma de “adentro-afuera”. En tal sentido, Covey (1996) expresa que:

Adentro-afuera quiere decir que si queremos desarrollar la confianzamotivada por acuerdos de yo gano / tú ganas y solucionessinérgicas, debemos controlar nuestras propias vidas y subordinarlos deseos a corto plazo a los fines y principios más elevados. Lasvictorias privadas preceden a las públicas. (p.77)

Es decir, que este paradigma adentro-afuera le permite al líder escolar,subordinar sus intereses particulares a los intereses de la comunidadeducativa, y así no convertirse en un elemento de interferencia de losprocesos académicos-administrativos, sino en un elemento potenciador delos mismos. Sin embargo, muchos administradores o gerentes escolares serehúsan a abandonar los viejos modelos de liderazgo escolar, que van desde

Page 100: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 100/459

  100

el paradigma de las recompensas y los castigos, hasta el paradigma basadoen estrategias de influencia y técnicas de participación. En ese orden deideas, Covey (1996) expresa que:

A lo largo de la historia, los líderes han utilizado diferentes modelosy “mapas” para dirigir a la gente, en una gama que va desde elprimitivo paradigma de “la zanahoria y el garrote” –donde para crearproductividad se empleaban las recompensas y los castigos- hastarelaciones humanas y modelos de recursos humanos másrefinados, basados en estrategias de influencias y técnicas departicipación. (…) Espero poder ayudar a que se produzca uncambio de paradigma en la capacitación gerencial a través de laconcentración, no en otro mapa nuevo, sino en una nueva brújula:“El liderazgo centrado en principios”. Empleando este paradigma,los líderes pueden aspirar a transformar sus organizaciones y sugente comunicando la perspectiva, clarificando los fines, haciendoque el comportamiento sea coherente con la creencia y alineandolos procedimientos a los principios, roles y objetivos. Así, la gentepodrá alcanzar un más alto sentido del aporte individual a través desu compromiso con la misión de la organización. (p.85)

El precitado autor, propone un nuevo paradigma basado en principiosnaturales, que guiarán al líder escolar en su ardua labor de reformar elentorno escolar para que se adapte al nuevo paradigma basado enprincipios, y de esta manera, eliminar todo rastro del viejo y tradicionalparadigma de dirección y planeamiento estratégico basados en laexperiencia y objetivos impuestos. En este orden de ideas, Covey (1996) entorno a dicho tradicional modelo, expresa que:

Este viejo modelo de planeamiento estratégico es obsoleto. Es unmapa de rutas. Convoca a los miembros de la cúpula a poner enpráctica su experiencia, pericia, sabiduría y juicio para diseñarplanes estratégicos a diez años vista, con el único resultado de queesos planes pierden todo su valor a los dieciocho meses. (p.127)

El tradicional modelo de dirección y planeamiento, se convierte en obsoletodebido a que los planes diseñados carecen de valor con el paso del tiempo,pues la realidad de contexto escolar, como todo sistema abierto, seencuentra en constante cambio, y por ello es menester, la constantereformulación tanto de los principios que guían al gerente o administradorescolar, como de los planes y estrategias que éste diseña. En virtud de ello,y como paradigma alternativo, el liderazgo centrado en principios, le ofrece allíder educativo alcanzar no con eficacia sino con eficiencia, todos losobjetivos planteados de la organización escolar. Para ello, el administrador ogerente educativo debe adoptar actitudes y aptitudes, que se encuentren en

Page 101: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 101/459

  101

concordancia con dicho paradigma. Ahondando sobre este paradigmaalternativo, Covey (1996) comenta que:

El poder centrado en principios es poco frecuente. Es la marca de la

calidad, la distinción y la excelencia en todas las relaciones. Sebasa en el honor: el líder honra al seguidor y éste opta librementepor colaborar, porque él también honra al líder. El carácter distintivodel poder centrado en principios es la influencia sustancial,proactiva. Es un poder sustancial porque no depende de que alseguidor le ocurra o no algo deseable o indeseable. Ser proactivo esadoptar opciones continuamente, basándose en principios a loscuales se está firmemente sujeto. Y el poder centrado en principiosse origina cuando los valores de los seguidores y los del lídercoinciden. No es algo forzado sino voluntario, puesto que lasagendas personales del líder y de quienes lo siguen coinciden haciaun fin superior. Aparece cuando seguidores y líderes creen con lamisma firmeza en la causa, el fin o la meta. (p.135)

En otras palabras, la excelencia en las relaciones del líder educativo contodos sus subalternos, proviene de una motivación de cada empleado –y noimpuesta por éste- lo cual ocurre cuando el gerente o administrador escolarinfluencia proactivamente a sus empleados, y ambos, tanto líder escolarcomo subalternos, comparten los mismos valores, metas e intereses. Por locual, el líder escolar requiere desechar la influencia impuesta común de losviejos paradigmas, e influenciar proactivamente a sus subalternos propuestapor el nuevo paradigma centrado en principios.

EL COACHING

Antes de comenzar a hacer referencia a este enfoque es importante destacarque no existe un término en español que nos proporcione el conceptogeneral de lo que es un “coach” por lo que en los países de habla hispana seestá adoptando de manera generalizada los términos “coaching”, “coach”,“coacheo” y “coaheando”.

Marín (2004) afirma que el concepto de Coaching:

Nace de la figura de “coach” en los deportes cuyo principalobjetivo es: acompañar de manera sistemática al jugador en elterreno de juego con el objetivo de lograr su crecimiento ydesarrollo, y cumplir sus metas. No existe un término en españolque nos proporcione el concepto general de lo que es un “coach”por lo que en los países de habla hispana se está adoptando de

Page 102: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 102/459

  102

manera generalizada los términos “coaching”, “coach”, “coacheo” y“coaheando”.(p. 70)

Castellano V. (citado por Marín, Ob. Cit.) señala que el Coaching:

Es un proceso, no es una cosa. Cuando pensamos en ello como side una cosa se tratara, tendemos a equivocarnos y a nocomprender muy bien de que se trata. El coaching es un cierto tipode relación que se establece entre dos (o más) personas en lasque una de ellas (la llamaremos coach) facilita el éxito de la otra(la llamaremos coacheado). (p. 71)

Por su parte, Martínez, J . (citado por Marín, ob. cit) afirma que el coaching:

Es un sistema que incluye conceptos, estructuras, procesos,herramientas de trabajo e instrumentos de medición y grupos depersonas; comprende también un estilo de liderazgo, una formaparticular de seleccionar gente o crear grupos de personas endesarrollo. A su vez ayuda a los empleados a mejorar susdestrezas de trabajo a través de elogios y retroalimentaciónpositiva basado en observación. Es una actividad que mejora eldesempeño en forma permanente. Específicamente, es unaconversación que involucra al menos dos personas en nuestrocaso a un supervisor y a un individuo; aunque en ocasiones puedeser entre un superior y su equipo.(p.73)

El coach no es más que el líder que se preocupa por planear el crecimientopersonal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyopropio. Posee una visión inspiradora, ganadora y trascendente y quemediante el ejemplo, la disciplina, la responsabilidad y el compromiso, orientaal equipo en el caminar hacia esa visión convirtiéndola en realidad, es decir,es un líder que promueve la unidad del equipo, sin preferencias individualesy consolida la relación dentro del equipo para potencializar la suma de lostalentos individuales. (Martínez J ”. 2002, citado por Marín, ob. Cit, P. 76).

Parafraseando a Marín (ob. Cit.) podemos decir que en el ámbito educativoel coaching es un proceso sistemático de acompañamiento o supervisiónque realiza el líder o director a su equipo de trabajo (docentes, personaladministrativo, personal de servicios, estudiantes y representantes),proveyéndole individual y colectivamente, de las herramientas y recursosnecesarios para el desarrollo de sus potencialidades tanto en el campo detrabajo como en la parte personal.

Page 103: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 103/459

  103

El director escolar como coach, en su preocupación por el mejoramientocontinuo de la calidad educativa incentivará a los otros miembros del equipoen formarse como coach de otros grupos y estos a su vez, se transformaránen agentes multiplicadores del sistema, observándose el crecimiento de

manera piramidal, tal como se muestra en la siguiente figura.Visto de otra manera si existen diferencias entre los gerentes tradicionales yel Coach, es notable ya que las diferencias que se evidencian al analizar lavisión y el desempeño de una persona que se guía para trabajar por unmétodo cerrado y tradicional, y una persona abierta a las nuevas tendenciasgerenciales, en este caso, el sistema Coaching.

Los gerentes tradicionales ven su rol como el de dirigir y controlar laperformance de su gente, para obtener resultados predecibles. Los coachesven su trabajo como una manera de dar poder a su gente para que obtengaresultados sin precedente. Los gerentes tradicionales tratan de motivar a lagente. Los coaches insisten en que la gente se motiva a sí misma.

Los gerentes tradicionales son responsables por la gente que dirigen. Loscoaches demandan que la gente que coachean sea responsable de sí mismay del juego que están jugando. Los gerentes tradicionales obtienen el poderde la autoridad de su cargo. Los coaches los obtiene de sus relaciones con lagente que ellos coachean y de sus compromisos mutuos.

Los gerentes tradicionales miran el futuro basados en sus mejorespredicciones. Los coaches miran desde el futuro como una posibilidad, en elcontexto de un compromiso para crear una nueva realidad. Los gerentestradicionales piensan que la gente trabajo para ellos. Los coaches trabajanpara la gente que coachean.

A los gerentes tradicionales les puede gustar o no la gente que conducen.Los coaches aman a la gente que coachean.

El liderazgo que se ejerce dentro de un equipo deportivo se desarrolla conmaneras muy particulares en su conducción, dirección y movilización de sugrupo.

Por ello se sugiere que un director como coach debe trabajar en elmejoramiento del equipo, con el objetivo de llegar a ser los mejoresdocentes. Su acción está centrada en la visión generadora de triunfos ytransmitir al grupo las expectativas de ser los mejores y así crear una culturaganadora en sus miembros.

En cuanto a los Objetivos del Coaching podemos señalar los siguientes,tomando en cuenta las referencias anteriormente citadas:

Page 104: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 104/459

  104

 9 Perfeccionar el desarrollo y la productividad9 Desarrollo del personal9 Mejorar el aprendizaje9

Desarrollar la automotivación9 Mejorar la comunicación, la resolución de problemas y motivar lainiciativa.

9 Incrementar el entusiasmo en el trabajo9 Crear un equilibrio entre el trabajo y la vida personal9 Mejorar las habilidades y el uso de sus recursos9 Facilitar el enfrentamiento con los cambios9 Facilitar la fijación de metas y mejorar la habilidad para alcanzarlas9 Incrementar la calidad de vida en el trabajo9 Satisfacción en el logro de los objetivos personales y profesionales

Desde este punto de vista podemos decir, que el director escolar comocoach, en su preocupación por el mejoramiento continuo de la calidadeducativa incentivará a los otros miembros del equipo en formarse comocoach de otros grupos y estos a su vez, se transformarán en agentesmultiplicadores. Un director como coach debe trabajar en el mejoramiento delequipo, con el objetivo de legar a ser los mejores docentes. Su acción estácentrada en la visión generadora de triunfos y transmitir al grupo lasexpectativas de ser los mejores y así crear una cultura ganadora en susmiembros. Para lograr estos triunfos, el coach está íntimamente relacionadocon su equipo. Finalmente podemos decir que un director educativo, funcionacomo un modelo a seguir por los integrantes del equipo del trabajo, porcuanto no solamente marca las pautas y estrategias, sino también ladisciplina, el compromiso y la cultura de la excelencia que define su estilo devida.

Lo anterior por cuanto permite al director (en su rol de coach) conocer quepasa con cada uno de los miembros del equipo y girar las instrucciones deestrategias, seguimiento y motivación individual y el coach como buendirector debe promover entre los miembros de la organización, la automotivación, el desarrollo personal, y la mayor responsabilidad consigomisma.

Características del Coach

En base a las características del Coach es importante hacer referencia aHendricks (citado por Marín J ., Ob. Cit., p. 88), quien expresa que un directorescolar que aplica el sistema coaching debería presentar las siguientescaracterísticas:

Page 105: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 105/459

  105

1.- CLARIDAD: El director escolar como coach debe ser claro en lacomunicación ocupándose de seleccionar los canales más adecuados, paraprevenir que hayan faltas en las actividades escolares del equipo o que dejende hacer lo asignado, que puedan afectar el proceso enseñanza –

aprendizaje.2. APOYO: Debe apoyar a los miembros que conforman la institución,apoyando la ayuda necesaria, bien sea información, materiales educativos,estrategias didácticas, consejos o simplemente comprensión.

3.-CONSTRUCCION DE CONFIANZA: Delega responsabilidades a todos losintegrantes de su equipo, mostrando que cree en ellos y en lo que hacen.Hace reconocimientos, por los éxitos obtenidos y analiza las causas de lasmismas.

4.- MUTUALIDAD: Con ella se quiere compartir una visión de las metas quese propone alcanzar la institución. Los miembros del equipo, deben tenerconocimiento de éstas, la metodología que seguirán para lograrlas y en quémomento van a ser aplicados.

5.- PERSPECTIVAS: Significa comprender el punto de vista de loscolaboradores de las instituciones educativas. Realizar peguntas parainvolucrarse con las personas, que revelen la realidad de los miembros delequipo. Mientras más preguntas hagan, más comprenderá lo que sucede enel interior de los individuos. No asuma que ya sabe lo que piensa si disiente,pregúnte.

6.- RIESGO: Es permitir que los miembros del equipo sepan que los erroresno van a ser amonestados, siempre y cuando todo el mundo aprenda deellos.

7.- PACIENCIA: El tiempo y la paciencia son claves para prevenir que elcoach simplemente reacciones: Siempre que sea posible deben evitarserespuestas “viscelares”, ya que pueden minar la confianza de su equipo ensu habilidad para pensar y reaccionar.

8.- CONFIDENCIALIDAD: Los mejores coaches son aquellos que logranmantener la confidencialidad de la información individual recolectada, es labase de la confianza y por ende, de su credibilidad como líder.

9.- RESPETO: Implica la actitud percibida en el director hacia los individuosque el guía. Este puede respetar en alto grado a sus miembros del equipo,pero si esto está en contradicción con su poca disposición a involucrarse, supoca habilidad para ejercer la paciencia y su deficiencia en compartir metas,etc. hace que comunique poco respeto.

Page 106: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 106/459

  106

 EL OCTAVO HÁBITO

El Octavo Hábito es otra importante obra de Stephen Covey, que representa

la continuación, evolución y adaptación de sus obras “Los siete hábitos de lagente altamente eficaz” y el “Liderazgo centrado en principios”, a los nuevoscambios que se han experimentado en esta actual sociedad delconocimiento, que aun se encuentra marcada por el paradigma de la antiguasociedad de la era industrial. Las instituciones escolares, como cualquierorganización de esta era, se ven influenciadas por estos viejos ytradicionales paradigmas de liderazgo y dirección, lo cual trae comoconsecuencia el fracaso de los objetivos planteados por dichas institucionesescolares. Al respecto, Covey (2005) haciendo una analogía entre el término“dolor” y las consecuencias negativas de estos esquemas tradicionales deliderazgo, señala que “En las organizaciones, este dolor se expresa con másclaridad y de la manera más práctica en su incapacidad para centrarse en, yejecutar, sus principales prioridades”. (p.16)

Esta incapacidad para alcanzar los objetivos planteados por la organizaciónescolar, representan solo una parte de las consecuencias negativas deltradicional esquema de liderazgo de la “era industrial”, pues, ladesvalorización de los recursos humanos, la ausencia de desarrollo personal,el individualismo, el bajo rendimiento y entusiasmo, son también entre otras,consecuencias negativas de la influencia en la actual sociedad delconocimiento de este tradicional paradigma. De acuerdo con estas ideas,Covey (2005) afirma que:

A pesar de todos nuestros avances en relación con la tecnología,con la innovación de los productos y con los mercados mundiales, lamayoría de las personas no se desarrollan en las organizacionesdonde trabajan. No se sienten realizadas ni instruidas nientusiasmadas. Se sienten estancadas y enajenadas. No saben conclaridad hacia dónde se dirige la organización si cuáles son susprincipales prioridades. Se sientes estancadas y enajenadas. Sobretodos, no creen que ellas puedan cambiar mucho las cosas.(p.17)

Éstas representan algunas de un sinnúmero de consecuencias negativas queproduce la influencia del paradigma tradicional de la “era industrial” en todaorganización, incluso la escolar. Es por ello, que el precitado autor propone elparadigma del “Octavo Hábito”, como alternativa de solución de éstasconsecuencias negativas. Al respecto, Covey (2005) explica que:

Esta nueva era exige y necesita grandeza. Exige y necesitarealización, un desempeño apasionado y una contribuciónimportante que se encuentran en un plano o una dimensión

Page 107: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 107/459

  107

diferente. (…) Se trata de ver y aprovecha el poder de una terceradimensión de los siete hábitos que responde al principal desafío dela era del trabajador del conocimiento. El octavo hábito consiste enencontrar su voz e inspirar a los demás para que encuentren la

suya.(p.18)El Octavo Hábito, representa la continuación de la aplicación de los “Sietehábitos de las personas altamente eficaces” adaptado a esta sociedad delconocimiento, el cual busca que el verdadero líder encuentre su desarrollopersonal en todas sus dimensiones, y asimismo éste inspire a otros para quelo logren también. Es decir, que el líder escolar debe desarrollarse en susmúltiples dimensiones y a la vez, inspirar a sus subalternos a desarrollarse yconvertirse en líderes también. Como se había mencionado anteriormente,esta actual sociedad del conocimiento aún se encuentra influenciada por elantiguo paradigma de la “era industrial”, el cual es abordado por Covey(2005) afirmando éste que:

Durante la era industrial, el principal activo y los principalesimpulsadores de la prosperidad económica eran las máquinas y elcapital: cosas. La gente era necesaria pero reemplazable. Lostrabajadores manuales se podían controlar y cambiar sin mástrascendencia: la oferta era mucho mayor que la demanda. (…) Elproblema es que los directivos de hoy en día siguen aplicando elmodelo de control de la era industrial a los trabajadores delconocimiento. Puesto que muchos que se encuentran en posicionesde autoridad no ven la verdadera valía y el verdadero potencial desu personal y no poseen una comprensión completa y precisa de lanaturaleza humana, dan a las personas el mismo trato que a lascosas. (p.30)

Esto quiere decir, que en las organizaciones, incluso las escolares, loslíderes autoritarios no reconocen el valor de las personas, como el recursomás importante con el que cuenta la organización para alcanzar susobjetivos. Estos lideres escolares, tratan a tanto a su personal como a losdiscentes, como objetos o cosas con una valía consustanciada con surendimiento, productividad y resultados. Los docentes adoptan esquemasautoritarios de liderazgo, donde no se consideran las potencialidades ylimitaciones de sus alumnos, sino más bien, la subordinación sumisa deéstos y cualquier vestigio de participación contraria a los lineamientospautados por el docente, es reprendido severamente. El paradigma queencierra esta actual sociedad del trabajador del conocimiento, es el de “lapersona completa”, la cual es reseñada por Covey (2005) y de la cual señalaque:

Page 108: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 108/459

  108

La nueva era del trabajador del conocimiento se basa en unparadigma nuevo que difiere por completo del paradigma cosificadorde la era industrial. Llamémosle paradigma de la persona completa.(…) La realidad más fundamental es que los seres humanos no son

simples cosas a las que se deba motivar y controlar; los sereshumanos tienen cuatro dimensiones: cuerpo, mente, corazón yespíritu. (…) También reflejan las cuatro necesidades ymotivaciones básicas de todas las personas (…) vivir(supervivencia), amar (relaciones), aprender (crecimiento ydesarrollo) y dejar un legado (sentido y aportación). (p. 36)

El paradigma de la persona completa, pilar fundamental de la era deltrabajador del conocimiento, considera al ser humano como el capital másimportante de una organización, el cual posee cuatro dimensiones (cuerpo,mente, corazón y espíritu) que reflejan a su vez las cuatro necesidadesbásicas de su desarrollo personal: la supervivencia, las relaciones, elcrecimiento y desarrollo, y el sentido de aportación. En la organizaciónescolar, estas cuatro dimensiones se encuentran presentes en todos y cadauno de los miembros de la comunidad educativa, es decir, discentes,docentes, personal directivo, personal administrativo, personal obrero, ymiembros de la sociedad de padres y representantes. Y es precisamente eldesconocimiento o descuido de esas cuatro dimensiones de cada miembrode la comunidad educativa, lo que genera la actual situación de crisis enéstas instituciones escolares, y lo cual evidencia la influencia negativa deltradicional paradigma de la “era industrial” en dichas organizaciones. Envirtud de ello, el líder escolar debe transitar una ruta “contra corriente” yresistir a esa influencia negativa, para así encontrar su “voz” o desarrollopersonal en todas sus dimensiones, lo cual lo habilita en inspirar al resto delos miembros de la comunidad educativa para que hagan lo mismo. En eseorden de ideas, Covey (2005) describe que:

¿De dónde sacan tales personas esta fortaleza interna para ir acontra corriente, resistirse a provocaciones culturales negativas eintereses egoístas, y crear y mantener su visión y su determinación?Aprenden a conocer su verdadera naturaleza y sus dones. Los usanpara desarrollar la visión de las grandes cosas que desean realizar(…) En resumen, encuentran su voz y la utilizan. Sirven e inspiran alos demás. Aplican principios que gobiernan el crecimiento y laprosperidad de los seres humanos y de las organizaciones,principios que sacan lo mejor y más elevado de una “personacompleta”: cuerpo, mente, corazón y espíritu. Igualmenteimportante, también eligen influir e inspirar a los demás para quehallen su voz mediante estos mismos principios. (p.42)

Page 109: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 109/459

  109

En síntesis, el líder escolar para adoptar el paradigma de la personacompleta perteneciente a la actual era del conocimiento, se resiste a lasinfluencias culturales de la vieja era industrial, y descubre su sus dones ydimensiones de desarrollo, y los usa para alinearse con los objetivos de la

organización escolar y a su vez, para inspirar a los demás miembros de lacomunidad educativa a que recorran el mismo camino que él, y logren suverdadero desarrollo. Es un camino difícil y arduo que tiene por objeto labúsqueda de nuestra voz, camino del cual Covey (2005) sugiere que:

Una vez que hemos tomado la decisión de seguir el “camino menostransitado”, el sendero para encontrar nuestra propia voz es:1. Descubrir muestra voz llegando a comprender nuestraverdadera naturaleza (…) y desarrollar y aplicar con integridad lainteligencia vinculada a cada una de las cuatro partes de nuestranaturaleza.2. Expresar nuestra voz cultivando las manifestaciones máselevadas de estas inteligencias humanas: visión, disciplina, pasión yconciencia.(p.46)

Si el líder escolar pretende implementar con éxito el paradigma de liderazgodel octavo hábito, debe encontrar las potencialidades de su naturalezahumana, desarrollando cada parte de su inteligencia: visión, disciplina,pasión y conciencia. Solo cuando se ha alcanzado este nivel de desarrollopersonal, el gerente o administrador escolar se encuentra preparado parainfluir en sus subalternos, para que éstos encuentren también su propia voz yse desarrollen. En este orden de ideas, Covey (2005) plantea que:

Cuando hemos hallado nuestra propia voz, la elección de extenderinfluencia, de engrandecer nuestra contribución, es la elección deinspirar a otras personas para que encuentren su propia voz. (…)Cuando reconocemos y respetamos a los demás, cuando creamosmaneras para que puedan dar voz, a las cuatro partes de sunaturaleza –física, mental, emocional/social y espiritual- se liberan elgenio, la creatividad, la pasión, el talento y la motivación queestaban latentes.(p.47)

Si el líder escolar -y todos y cada uno de los integrantes de la comunidadeducativa- desarrollan adecuadamente estas cuatro inteligencias, segeneraría en éstos un estado de confianza, seguridad y fuerza de voluntad,que coadyuvará en el proceso de ruptura con modelos tradicionalistas deliderazgo típicos de la era industrial, y la implementación eficaz del nuevoparadigma de liderazgo del Octavo Hábito, propuesto por el precitado autor,como modelo de liderazgo característico de la era del trabajador delconocimiento.

Page 110: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 110/459

  110

Es por ello que, la visión, disciplina, pasión (mística) y conciencia;representan las herramientas más valiosas e importantes con las que contaráel líder escolar para alcanzar su máximo objetivo: hacer que cada integrantede la comunidad educativa se percate de su valía y alcancen un desarrollo

personal, y que éstos estimulen a su vez a otros a que se percaten de supropia valía. El éxito de cualquier organización no descansa en sus recursosmateriales, sino en el personal que labora en éstas, por tal motivo, seríaerróneo para comprender el comportamiento de una organización escolar, eltomar en consideración únicamente los factores organizacionales, tal comoocurre en los viejos paradigmas de liderazgo de la era industrial.

Por lo tanto, el gerente educativo o administrador escolar de la actual era deltrabajador del conocimiento, requiere según el precitado autor, el adoptar elparadigma de la “persona completa”, el cual permitirá el desarrollo integral(cuerpo, mente, corazón y espíritu) de los integrantes de la comunidadeducativa, y de esta manera, alcanzar las metas, visión y misión de laorganización escolar. Lamentablemente, en la actualidad muchas de lasorganizaciones escolares se encuentran influidas por el tradicional modelo deliderazgo característico de la era industrial, y debido a ello, en dichasorganizaciones se desarrolla una gran apatía, bajo rendimiento,desconfianza, entre otros comportamientos negativos. De acuerdo a esteplanteamiento, Covey (2005) enfatiza que:

Si el espíritu o la conciencia, se descuida sistemáticamente en todauna organización. ¿Qué problema surgirá? (…) Un bajo nivel deconfianza es el primer problema crónico al que se enfrentan todaslas organizaciones. (…) En las organizaciones con baja confianzaque operan en unas condiciones de mercado duras abundansíntomas agudos y dolorosos como murmuraciones, luchas internas,victimismo, actitudes defensivas, retención de información ycomunicación a la defensiva y protectora. (…)¿Qué problemascrónicos aparecen cuando no se cuida lo suficiente la mente o lavisión de una organización? Ausencia de visión o valorescompartidos. (…) la gente actúa con propósitos ocultos, se implicaen tramas políticas y emplea criterios dispares al tomar decisiones.Se observa cultura ambigua y caótica. (p.126)

 Todos estos comportamientos, producto de la ausencia de la suficienteconciencia, influyen significativamente en el fracaso de los logros de lasmetas de la organización escolar y la desvaloración de cada integrante de lacomunidad educativa, es decir, docentes, discentes, personal directivo,personal administrativo y personal obrero. Sin embargo, no solo la falta deconciencia trae para la organización escolar consecuencias negativas,también la ausencia de visión por parte de éstas.

Page 111: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 111/459

  111

La ausencia de visión de una organización conllevará a un comportamientode los miembros que la integran, signado por el individualismo, ausencia decultura organizacional y el sectarismo. Tristemente, en muchasorganizaciones escolares se experimentan estas nefastas consecuencias

negativas, producto de la marcada influencia del tradicional modelo deliderazgo de la era industrial. A semejanza que las personas que poseencuerpo, las organizaciones también las poseen, y si estas las descuidan,traerán como consecuencia el caos organizacional. Respecto a estasconsecuencias, Covey (2005) describe que:

¿Qué problemas surgen en una organización cuando se descuidade forma generalizada el cuerpo político (estructura del esqueleto,sistemas, procesos)? (…) Sencillamente, no se generaráalineamiento ni disciplina en las estructuras, sistemas, procesos ycultura de la organización. Cuando los directores poseenparadigmas de la naturaleza humana imprecisos e incompletos,diseñan sistemas –de comunicación, contratación, selección,colocación, contabilidad, gratificación y remuneración, promoción,formación y desarrollo y sistemas de información- que no consiguensacar a relucir todo el potencial de las personas. Ni los individuos,equipos, departamentos, ni toda la organización estarán alineadoscon una misión esencial, un conjunto de valores y una estrategia.(p.126)

Como se puede observar, las consecuencias del descuido de la estructuraorganizacional (cuerpo) conllevará a comportamientos desastrosos, que en elcaso de las organizaciones escolares van desde la toma de decisionesantagónicas entre el personal directivo hasta el desempeño no sinérgicogeneral de las funciones de los actores que conforman la comunidadeducativa. Todo ello, sin considerar las consecuencias también negativas deldescuido del “espíritu” de la organización escolar. En torno a este nuevogrupo de consecuencias negativas, Covey (2005) indica que:

¿Qué sucede cuando se descuida el corazón? (…) no hay pasión,no existe conexión emocional con los objetivos o el trabajo, no hayentusiasmo interno que surja libremente, ni un compromiso en elinterior de la organización (…) [lo cual trae como consecuencia] unaimportante imposibilidad de facultamiento en las personas. (…)Abundará el pluriempleo, personas que sueñan despiertas,aburrimiento, evasión, ira, miedo, apatía y obediencia maliciosa.(p.127)

Según el autor citado, la desmotivación y la apatía, la ausencia de desarrollopersonal, la ausencia de comunicación eficaz, la evasión deresponsabilidades; representan algunos de los comportamientos negativos

Page 112: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 112/459

  112

que presentan las organizaciones –incluso las escolares- debido al descuidodel “espíritu” organizativo, característico de las organizaciones que aun seencuentran influenciadas por el tradicional esquema de liderazgo de la eraindustrial.

Ante todo este panorama de errados comportamientos organizacionales, ellíder escolar, para desechar las influencias negativas del tradicional esquemade liderazgo característico de la era industrial, y a su vez, implementar conéxito el paradigma de la “persona completa” correspondiente a esta actualera del trabajador del conocimiento, deberá implementar medidas en lascuatro instancias que conforman toda organización y toda persona: cuerpo,mente, corazón y espíritu.

Es menester del líder escolar estimular y recompensar en sus subalternos eltrabajo en equipo a la par que los trabajos de esfuerzo individual. Esto lepermitirá el desarrollo de un comportamiento organizacional más cooperativoque coadyuve al logro de las metas de la organización escolar consensuadascon la visión y misión organizacional. Se reafirma entonces la necesidad deque el líder educativo adopte los roles de: moldear la confianza, manteneruna visión consensuada y actualizada; alinear toda la estructura organizativa(procedimientos y sistemas) a esa visión compartida; y facultar a cadaindividuo de la comunidad educativa para que alcance un desarrollopersonal. En torno a estos cuatro roles del liderazgo, Covey (2005) explicaque:

Los cuatro roles del liderazgo acaban con el dilema deladministrador de estar entre el control y el miedo a perder el control.Cuando realmente se establecen las condiciones para elfacultamiento, el control no se pierde: sencillamente se transformaen autoridad. El autocontrol (…) se da cuando hay un objetivocomún en mente, con pautas pactadas y unas estructuras ysistemas que sirven de apoyo, y cuando cada una de las personasestá establecida como una persona completa en un trabajocompleto. Se proporciona capacitación para poder obtener mayorlibertad. (…) La gente se hace responsable de los resultados y tienela libertad, dentro de unas pautas, para conseguir esos resultadosde forma que incida en su excepcional talento. Yo lo llamoautonomía dirigida. El rol del administrador pasa de controlador aposibilitador: describiendo la misión con las demás personas,eliminando las barreras y convirtiéndose en una fuente de ayuda yapoyo. (p.287)

Siguiendo las ideas del autor, estos cuatro roles le permitirán al lídereducativo el desarrollar una gran confianza en su personal subalterno, de talforma que no tendrá necesidad de controlarlos, sino más bien, que estos

Page 113: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 113/459

  113

alcanzarán sus metas bajo una perspectiva de autocontrol, donde el líderescolar delega parte de su autoridad de decisión a sus subalternos, y éstostrabajan con libertad y sin extrema supervisión, haciéndose responsables desus decisiones y el desempeño eficaz de sus funciones. Para lograr ese

estado de independencia y responsabilidad, el líder escolar deberá estimularel desarrollo del potencial de su personal subalterno para que se genere enla organización escolar un ambiente de claridad, compromiso, trabajo enequipo, responsabilidad e integración funcional. En torno a este aspecto,Covey (2005) indica que:

La grandeza organizacional se consigue cuando la organización seenfrenta al desafío final de trasladar sus roles del liderazgo y sutrabajo (incluidos la misión, la visión y los valores) a los principios oconductores de ejecución en una organización –claridad,compromiso, transposición, sinergia, posibilitación yresponsabilidad-. Estos conductores son los principios universales,intemporales y evidentes de las organizaciones. (p.312)

Es decir, las organizaciones alcanzan su máximo nivel de eficiencia cuandoen éstas se contextualizan los cuatro roles del liderazgo (moldear laconfianza, construir una visión consensuada, alinear toda la estructuraorganizacional a esa visión, y promover el desarrollo personal) a losprincipios de claridad, responsabilidad, integración y el trabajo en equipo,entre otras. Con este nuevo paradigma, el del octavo hábito, todas lasorganizaciones incluso las escolares, aprenden que sólo se puedenmantener y desarrollar si satisfacen también las necesidades humanas, puesel capital más importante de éstas, es precisamente las personas.

Vemos así que, el paradigma de liderazgo planteado por Covey en su libro“El Octavo Hábito”, representa en el ámbito educativo una ruptura deltradicional modelo de liderazgo de la era industrial, el cual es responsable demuchos males que aquejan a las organizaciones escolares, como porejemplo, la apatía, el individualismo, los conflictos de poder, el bajorendimiento, entre otros. Asimismo, este nuevo paradigma “de la personacompleta” planteado por el precitado autor, permite superar los negativoscomportamientos comunes en las organizaciones escolares que aun seencuentran influenciadas negativamente por el tradicional paradigma de laera industrial, como la apatía, el individualismo, el bajo rendimiento y losconflictos de poder, entre otros. Con el paradigma de la “persona completa”característico de la actual sociedad del trabajador del conocimiento, lasorganizaciones escolares se convierten en verdaderos centros de trabajomancomunado e integrado de cada miembro de la comunidad donde seencuentra inserta la escuela, con el objeto de alcanzar los objetivos de laorganización escolar tomando en consideración los postulados de la visión ymisión de dicha organización escolar.

Page 114: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 114/459

  114

 LAS ESCUELAS QUE APRENDEN

 Tomando en cuenta la línea de pensamiento de Senge, y otros (2002) en las

“Escuelas que Aprenden”, se procede a significar la crítica que dichosautores hacen al modelo de administración de la era industrial, por ser ésteun modelo individualista que rompe los valores del compañerismo, lacolaboración, solidaridad y unión entre las personas. Por si fuera poco estemodelo se ramifica al ámbito educativo escolar, en el sentido que:

El modelo de administración de la era industrial divide el sistemaen pedazos, crea especialistas, deja que cada uno haga su partey supone que alguien se encarga de que todo funcione. Pocasprofesiones hay más individualistas que la enseñanza, en la quecada maestro trabajan asilado. (p.55)

En concordancia con lo expuesto por los autores, se infiere que en lasinstituciones educativas tienen una marcada fragmentación de la laborescolar y por ende una visión diferente de la realidad, del entorno y de sulabor, esto se puede observar en el aula de clase, donde los docentes yalumnos llevan sus prácticas diarias sin intervención del director, el cual estámás preocupado porque todo funcione bien dentro de la escuela y lacomunidad; llevando su vida independiente del centro escolar.

Dentro de este modelo de administración de la era industrial, está elreconocimiento de metas cuantitativas en menoscabo de la calidad deaprendizaje, ya que se hace énfasis en la cantidad, más que en la calidad deaprendizajes y experiencias de los alumnos. En consecuencia, de lanecesidad de formar hombres y mujeres actos para el trabajo productivo,resulta indispensable para este modelo, ver el producto pero no el proceso.

Es oportuno extrapolar este modelo de la era industrial, al sistema capitalistade producción de hoy día; el cual busca entre otras cosas, el incremento dela mano de obra calificada, para aprovechar la fuerza de trabajo en pro de laeconomía y el desarrollo de la sociedad, dentro de este marco de ideas,Deming, E. (citado por Senge, P. y otros 2002) afirma:

…tal ha sido desde hace años el sistema dominante deadministración (...) que es un sistema que “destruye a la gente”porque afecta su motivación, su curiosidad, su voluntad deasumir riesgos, su facultad de innovación y sentido deresponsabilidad personal. (p. 57)

Los aspectos actitudinales descritos en la cita anterior, son fundamentalespara llevar la gerencia de cualquier organización con aspiraciones de

Page 115: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 115/459

  115

alcanzar la excelencia, es planteada entonces otra opción administrativa porSenge y otros (2002) “…La alternativa, “administración por medios”, enfoca laatención más bien en la manera de organizar el trabajo y especialmente encómo se integra en la actividad cotidiana un aprendizaje continuo”. (p. 57).

Sobre la base de estas consideraciones, el enfoque propuesto, rompe con elmodelo de administración de la era industrial, a fin de llevar a cabo unmodelo de aprendizaje organizacional, donde la administración por medios,requiere un gran sentido de responsabilidad y compromiso, como medio paraalcanzar altos niveles de organización e integración de prácticas en la vidadiaria.

En atención a lo expuesto por el autor, en la microestructura escolar seevidencia una red de relaciones e interacciones que la envuelve y dondepermean diferentes factores endógenos y exógenos, como la familia, lacomunidad, los medios de comunicación, las organizaciones políticas yreligiosas, al igual que las influencias económicas, ideológicas y culturales.Sólo comprendiendo la dinámica del proceso es que se puede transformar einfluir en el aprendizaje y el conocimiento de los alumnos. A tal efecto, setrata de no limitar el conocimiento y el aprendizaje a la escuela, ya que segúnSenge, P. y otros (2002) “…Las escuelas dependen de los distritos ycomunidades de los cuales forman parte; y comunidades sucesiblesrequieren, a su vez, escuelas viables para todos sus niños y oportunidadesde aprender para todos sus adultos.” (p. 18)

Sobre la base del modelo de aprendizaje organizacional está el enfoque delas cinco disciplinas; como el pilar fundamental para alcanzar el éxito escolar.Dicho enfoque, permite un análisis profundo de la realidad por percibirla demanera holística, de allí que Senge y otros (2002) buscan “... crear en laescuela un aprendizaje para todos…” (p. 69), es decir, la escuela debepropiciar el aprendizaje para los estudiantes, padres, madres, familiares,comunidad y maestros, mediante la integración de éstos actores a lasactividades significativas, partiendo de los intereses, necesidades,habilidades y capacidades de las personas, y de esta forma todos cumplen elrol de aprendices y educadores.

Para llevar a cabo la transformación de las organizaciones escolares, esnecesario sensibilizar a todos los actores del proceso educativo,comenzando con los maestros, los cuales tienen una decisiva participación yprotagonismo dentro de la microestructura escolar, por ser los principalesgeneradores del cambio, es a ellos a quienes les corresponde fomentar elaprendizaje para todos.

Considerando las ideas expuestas por los autores en la obra “Escuelas queAprenden”, es menester precisar en qué consisten cada una de las cincodisciplinas del aprendizaje organizacional, a saber:

Page 116: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 116/459

  116

 ¾  Dominio Personal:

Este es un ejercicio que permite mirar dentro de la misma persona,examinando su ser interior, su potencial y las actitudes que refleja ante losproblemas que se presentan. Para los autores, el dominio personal es una“…práctica de crear una imagen coherente de su visión personal, el resultadoque anhela obtener en la vida, junto con una evaluación objetiva de la actualrealidad de su vida...” (p. 19)

En tal sentido, el individuo tiene que reflexionar sobre su propia identidad,mediante la introversión particular de sus aspiraciones, metas y sueños,examinando dónde está, hacia dónde quiere ir y qué tiene que hacer paraalcanzar lo que desea, de esta manera tomará las decisiones pertinentespara conseguir lo que se propone, dejando a un lado las malas actitudes quele impiden llegar a la meta.

Dominio personal, es la expresión que el autor utiliza para la disciplina delcrecimiento y el aprendizaje personal. “Las organizaciones sólo aprenden através de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza elaprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sinaprendizaje individual” (ob. Cit. p. 179).

La disciplina del dominio personal podría netamente resumirse a crecimiento,sin embrago, crecimiento individual significa que la organización secomprometa plenamente con el bienestar de sus integrantes. “Las personascon alto nivel de dominio personal son más comprometidas, poseen mayor

iniciativa, tienen un sentido más amplio y profundo de la responsabilidad desu trabajo. Aprenden con mayor rapidez” (ob. Cit. p. 184), un compromisocompartido con ideas, problemas, valores, metas y procesos, refleja unidad,gracia y equilibrio.

Ante lo planteado, se puede decir, que el dominio personal es la disciplinadel crecimiento personal y el aprendizaje. Su objetivo es el lograr un cambioen las actitudes conductuales de la persona, con el fin de lograr el dominiocomo hábito de una disciplina orientada hacia un proceso continúo deaprendizaje que le permita al individuo ampliar la habilidad para producir losresultados deseados.

Finalmente, podemos decir que las organizaciones que aprenden, estáncompuestas de gente que aprende. La disciplina: la clarificación yprofundización continua de la visión personal y de la generación de lascapacidades requeridas para lograrla, implica aprender a focalizar nuestrasenergías y comprometernos a ver la realidad con objetividad.

Page 117: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 117/459

  117

¾  Visión Compartida:

La disciplina de la visión compartida, trata de integrar la visión de cada unode los actores de la organización en una sola, es decir la visión compartidaconsiste de concretizar lo deseado para un futuro, ya sea muy próximo oapartado al momento en que se vive. Para Senge y otros (2002) la visióncompartida:

…fija un común propósito. Los que tienen un propósito común (…)aprenden a alimentar un sentido de compromiso en un grupo uorganización desarrollando imágenes compartidas del futuro quebuscan crear y guías que les ayuden a llegar a esa meta. (p. 19)

Como consecuencia de lo antepuesto, la visión compartida permite a losmaestros, estudiantes, padres, directivos, comunidad en general, llevar acabo un conjunto de estrategias que favorezcan el alcance de su visión, por

ello es necesario que todos los actores que hacen vida en el contexto escolarcolaboren y participen en la formulación de la visión institucional, a fin delograr las aspiraciones futuras de los interesados, tomando en cuenta elentorno y sus realidades socio-culturales.

La visión compartida no es más que la imagen de futuro deseado construidapor todos los miembros de la organización. La mayoría de las visionesorganizacionales, no son más que la visión de una sola persona o unpequeño grupo de ellas, que acarrea en consecuencia un trabajoindividualizado en busca de algo del cual personas insertas en laorganización no formaron parte. Las organizaciones inteligentes al aplicar la

disciplina de la visión compartida, imprimen compromiso en los miembrosque la conforman, porque refleja la visión personal de todas esas personas.

Cuando la visión individual se convierte en la visión de todos, y no con estose explica aceptar una visión sino construir una juntos, “el trabajo setransforma en parte de un propósito mayor encarnado en los productos oservicios de la organización” (ob. Cit. p. 263), porque la búsqueda de la metaque las personas desean alcanzar no es ajena a ellos. Con una visióncompartida se tiene más propensión a exponer los modos de pensar.

Establecer una visión compartida, implica escuchar al otro sobre lo que

quiere y cuanto está dispuesto a hacer para lograrlo, lo que se traduce a unprincipio de dominio personal, la relación es clara, pero para clarificar ladisciplina de visión compartida, es necesario explicar los principios que larespaldan.

Page 118: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 118/459

  118

¾  Modelos Mentales:

De acuerdo con los autores, los modelos mentales se enfocan “…endesarrollar conciencia de actitudes y percepciones, las de uno mismo y los

de sus compañeros…” (p. 19). En relación con lo expuesto, los modelosmentales son una disciplina que ayuda a tener una imagen diferente delprójimo, y en correspondencia mejora las relaciones entre los individuos. Porello, es muy importante reflexionar sobre la percepción, posturas y creenciasque guían la conducta de cada persona, incluyendo la del mismo individuo.

Esta disciplina permite reaccionar de manera diferente ante los hechos, porconsiguiente los autores acotan que debemos “…moderar la rapidez con quepensamos para tomar conciencia de cómo formaremos nuestros modelosmentales…” (p. 83). Es decir, ésta práctica posibilita ver que hay dentro delinterior de las personas, ayuda a reconocer los lentes con los que se estámirando la vida, para no actuar de manera apresurada ante los sucesosocurridos. Un ejemplo claro de lo útil de ésta disciplina, es que al percibir unmismo hecho por dos individuos, los cuales están presentes ante la mismacircunstancia y en el mismo momento, lo advierten de diferentes maneras, deacuerdo al esquema mental con el cual fueron formados.

Los modelos mentales como tercera disciplina, nos acerca a dilucidar comolas cinco disciplinas se interconexionan entre sí. Los modelos mentalespueden ser simples generalizaciones, pero más específicamente conforman“imágenes internas acerca del funcionamiento del mundo, imágenes que noslimitan a modos similares de actuar y de pensar” (ob. Cit. p. 222).

La utilidad de los modelos mentales radica en aprender a examinar nuestrasimágenes internas del mundo, para llevarlas al conocimiento público ysometerlas a escrutinio riguroso, de esta manera se puede llegar a clarificarsupuestos, hallar contradicciones internas en esos supuestos y elaborarestrategias basadas en conocimientos nuevos.

¾   Aprendizaje en equipo:

El aprendizaje en equipo, es una disciplina que permite transformar el criteriocolectivo, mediante el diálogo de todos los actores del proceso educativo, eneste orden de ideas, Senge y otros (2002) acotan:

…Esta es una disciplina de interacción en un grupo, con técnicascomo el diálogo y la discusión, grupo pequeños de personastransforman su criterio colectivo y aprenden a movilizar susenergías para alcanzar metas comunes y desarrollar una

Page 119: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 119/459

  119

inteligencia y una capacidad mayores que la suma de los talentosindividuales, de sus miembros… (p. 20)

Siguiendo esta línea de pensamiento, se puede evidenciar que la integración

de los actores a la microestructura escolar, agrega un valor adicional alaprendizaje, dado que complementa el aprendizaje organizacional, ya que alseparar sus esfuerzos, quedan dispersos en el contexto, perdiendo grancantidad de energía en la realización de metas individualistas. Es por lanecesaria integración de los actores que se hace prioritario establecer unproceso de diálogo y discusión de las actividades, en pro de políticas quelleven al trabajo conjunto de aula de clase – escuela - comunidad.

La disciplina del aprendizaje en equipo encierra la idea de que el desempeñode una organización depende tanto de la excelencia individual como del buentrabajo en conjunto, se construye sobre la disciplina de lograr una visióncompartida y atiende a tres dimensiones críticas: “primero está la necesidadde pensar agudamente sobre problemas complejos. [...] segundo está lanecesidad de una acción innovadora y coordinada y [...] tercero está el papelde los miembros del equipo en otros equipos” (ob. Cit. p. (296-297)

Entender esto, implica hacer referencia a las demás disciplinas sobre la cualse construye, la primera, se refiere a explorar el potencial de muchas mentespara ser más inteligente que una sola, esto tiene una marcada referencia alos modelos mentales y a la apertura, ya que explica la necesidad deexponer los juicios de los diferentes miembros y someteros a escrutinio paraobtener un visión más amplia de los problemas y abordarlos con estrategias

más óptimas. la segunda implica la actuación consciente de cada miembroen complemento a los actos de los demás, lo que se podría traducir a unavisón compartida, en la medida en que todo el equipo mantenga undesempeño enfocado a una sola meta los esfuerzos individuales se integranen una meta común, y la tercera, dimensión se refiere a que un equipo queaprende alienta continuamente a otros equipos a que aprendan, de estáforma se mantiene un mutuo desarrollo, que no es más que dominiopersonal, por cuanto actúa sobre la base del crecimiento, en la medida enque los miembros de una organización aprendan individualmente laorganización aprende en conjunto.

Finalmente se puede entender, como las cinco disciplinas se entrelazan,confluyen y nutren mutuamente, se verifica la cita hecha al principio de lasmismas, “es vital que las disciplinas se desarrollen en conjunto”, y queatender a la organización sin estar consiente de la diversidad de patrones,conductas, arquetipos, tensiones, en fin, situaciones recurrentescientíficamente comprobadas que confluyen en la simplicidad de lasorganizaciones es atentar contra su desarrollo, y casi sentenciarla al fracaso.

Page 120: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 120/459

  120

 En líneas generales, se puede señalar que las organizaciones hoy en díasiguen siendo las mismas de hace cincuenta años, lo que varía es el recursohumano de las cuales están compuestas, recursos que se generan y se

educan en un nuevo contexto organizacional, desfasado del viejo dogmaanarquista que rodeaba la industria del pasado. Hoy en día el éxito de lasorganizaciones proviene de hacer de su personal un “activo”, lo que implicaanalizar la realidad presente con una óptica igual de avanzada.

El líder verdaderamente efectivo será aquel capaz de enlazar las cincodisciplinas, sin que esto implique una receta rígida de actuación, por elcontrario Senge implícita y explícitamente dentro de su libro, expone que lavirtud y éxito de las organizaciones inteligente depende del continuoaprendizaje, de la retroalimentación, el diálogo el aprendizaje en equipo y larevaloración constante del desempeño, “las organizaciones sólo aprenden através de individuos que aprenden. El aprendizaje individual no garantiza elaprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sinaprendizaje individual”, es decir el líder no sólo deberá mantener enconstante rediseño su desempeño, sino que alentará a los colegas queconforman el equipo organizativo a hacer lo mismo, de esta manera sedinamizan las estructuras de su entorno y se mejora la capacidad paraoptimizar los mecanismos internos de actuación.

En relación con el aprendizaje en grupos y equipos, cabe resaltar que lateoría de la cognición distribuida (Salomón, citado por Stoner, Gilbert yFreeman. 1996) explica bien como el conocimiento puede distribuirse entrelos grupos. De esta manera, cada miembro del equipo se especializa en unafunción y, posteriormente, la capacidad total del grupo se distribuye entre losmiembros para que las relaciones contextuales en las que trabajan losmiembros, que cooperan en torno a proyectos comunes en comunidadesprofesionales, sean igualmente muy relevantes, lo que puede representarsegráficamente en la figura que sigue:

Page 121: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 121/459

  121

Metas claras

Compromisounificado

BuenaComunicación

Habilidades

 pertinentes

Confianza mutua

ApoyoexternoApoyo interno

Liderazgo

apropiado

Habilidades denegociación

EQUIPOEFICAZ

Gráfico: Características de los equipos eficaces.Fuente: Stoner, Gilbert y Freeman. 1996. Modificado por la autora, 2008 

Se trata por tanto, de activar la capacidad de las personas en los procesosde generación y movilización de los conocimientos, en las peculiaridades delmarco institucional en donde estos se desenvuelven, que no es más queprepararse para modificar sus modos de hacer y de interactuar y por otrolado encararse con la idea de que las organizaciones son sistemas noabstractos en los cuales se puede incidir descubriendo el despliegueexpansivo de las capacidades para aprender, maximizando así los resultadosesperados.

¾  Pensar en Sistema: 

Esta disciplina, posibilita el conocimiento de una visión clara del contexto,partiendo de la relación de las partes con el todo. Al percatarse de que todoslos elementos forman parte de una estructura, se advierte la naturaleza de sudebilidad o de su fortaleza. Los autores aclaran que:

La disciplina de pensar en sistemas ofrece una manera distintade ver los problemas y las metas, no como hechos aislados sinocomo componentes de estructuras más grande. (…) Un sistemaes cualquier todo cuyos elementos se juntan porquecontinuamente se afectan unos a otros... (p. 92)

Atendiendo a las consideraciones de los autores, se infiere la necesidad deaplicar esta disciplina en el aula de clase, la escuela y la comunidad; paraque los actores tengan un visión de totalidad y la comprensión de lainterdependencia de la escuela con el entorno, de esta forma se conseguiráun cambio eficaz en la mentalidad de las personas y por ende en lamicroestructura escolar.

Page 122: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 122/459

  122

Dadas las condiciones anteriores, se requiere que la escuela desafíe elestado actual de las cosas y fomente un cambio en la práctica escolar,basado en el enfoque de las cinco disciplinas, el cual amerita la interrelacióne integración del aula de clase, escuela y comunidad, para iniciar y

consolidar la transformación de la organización escolar, dejando comosecuela la calidad de la educación, la figura presentada en la páginasiguiente muestra lo planteado.

Ante los planteamientos precedentes, es preciso el uso de estrategias quehagan posible el cambio en la microestructura escolar como es; primero,introducir las cinco disciplinas a los tres niveles de organización (aula declase – escuela – comunidad), segundo, conjuntamente con lasorganizaciones hay que jerarquizar y priorizar necesidades de cambio, a finde unir sus esfuerzos para trabajar en común acuerdo, es decir, mediante lavisión compartida, tercero, fomentar la participación de todos los actores deproceso educativo (maestros, directivos, padres, líderes comunitarios, entreotros), para mantener la conexión inseparable existente entre ellos yconvertirlos en promotores eficaces del aprendizaje organizacional, para quetodos participen en un aprendizaje compartido, rompiendo el esquemamental donde los alumnos son receptores y los maestros actores delconocimiento y el aprendizaje, al respecto los autores acotan que:

Introducir aprendizajes organizacionales en los tres niveles.Como ya lo hemos visto, el salón de clase, la escuela y lacomunidad están relacionados entre sí. Cualquier éxito que selogre en uno de estos niveles puede ser anulado por inadecuadascapacidades, recursos o comprensión en otro… (p. 37)

En tal sentido, para ir a la par con los procesos de cambios que se dan en elmundo global, y que afectan de una manera considerable la microestructuraescolar, es preciso accionar de una forma positiva, mediante laconcientización de los actores que están en la otra parte del sistema, paratrabajar mancomunadamente con ellos, de una manera comprometida.

En esta perspectiva, la disciplina del pensamiento sistémico constituye elpilar de todas las demás, sin embrago, como cita el autor “es vital que lasdisciplinas se desarrollen en conjunto. Esto constituye un reto porque esmucho más fácil integrar herramientas nuevas que aplicarlas porseparado” (ob. Cit. p.21). El pensamiento sistémico es la quinta disciplina,integra las demás disciplinas, fusionándolas en un cuerpo coherente deteoría y práctica.

Page 123: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 123/459

  123

 Au las que aprenden

El aula de clase es el núcleo de la escuela y el lugar donde se lleva a cabo lalabor docente; por ende, es el lugar donde se pretende que se produzca el

aprendizaje y el conocimiento en los estudiantes, puesto que es dentro delaula donde los alumnos experimentan una gran creatividad, así como, eldesarrollo de habilidades y destrezas, por esta razón, se hace necesario quelos maestros diseñen nuevas prácticas de enseñanzas y aprendizajes,creando así, salones que aprendan, mediante el empleo de las cincodisciplinas, tal y como es acotado por los autores (2002) al referir:

…El aula es uno de los pocos lugares de trabajo donde lapersona experimenta su propia creatividad que lleva directamentey con relativa rapidez al desarrollo de otros; pero los recursosinternos del maestro – su creatividad, entrenamiento, capacidad yamor a la enseñanza, no se sostienen así mismosindefinidamente.(p. 118)

Haciendo alusión a lo planteado, se puede afirmar que el maestro es actorprincipal para originar el cambio y el principal protagonista para latransformación desde adentro de la escuela. En tal sentido, se debe propiciarun nuevo paradigma que permita aprender a aprender, es decir, el aula ha deser un lugar acogedor, agradable que busque desarrollar las capacidades yaptitudes de los aprendices. En consecuencia, el cambio no está en elcontenido de las materias, sino en el hecho de que el alumno esté expuestoa un maestro innovador, que sea capaz de ayudarlo a ensanchar sumentalidad y hacer frente a los problemas de la vida; se requiere que elmaestro busque dentro de sí mismo estrategias que lo ayuden a sostenereste cambio de paradigma, para que se dé el desarrollo de la creatividad queel alumno amerita.

Es por ello, que el maestro debe buscar momentos oportunos paradesarrollar el dominio personal mediante la reflexión individual, para que losestudiantes mediten sobre sus acciones, pasiones y sueños, de la mismamanera deben profundizar sobre la factibilidad de los mismos. De acuerdocon la maestra Kenerson, C., citada en las “Escuelas que Aprenden” (2002)se advierte que, “dedicar el tiempo a reflexionar en silencio es una de lasmejores maneras de llevar dominio personal al salón de clases…” (p. 128)De esta forma se evidencia, que el maestro debe ser promotor de las cincodisciplinas, un docente comprometido que crea y permita la reflexiónindividual y colectiva, al orientar a los alumnos a que se sientan participes desu propio proceso de aprendizaje, sobre el cual puedan influirsignificativamente, haciéndolos conscientes de sus franquezas, de su poderinterior y exterior para que pueda usarlos en beneficio propio.

Page 124: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 124/459

  124

En este orden de ideas, el maestro debe aprovechar la práctica de lareflexión para trabajar con los modelos mentales, partiendo de que todapersona (alumnos, docentes, directivos, personal administrativo y obrero,personas de la comunidad) tiene oculto un modelo mental fijado, lo que

origina una calificación de personas como, buenos y malos, inteligentes ybrutos, descalificando a los individuos, etiquetándolos por el modelo mentalestablecido, el cual pasa por inadvertido.

Es así como, para salir de este modelo se hace indispensable dedicartiempo, para la formulación de preguntas reflexivas sobre un sucesoocurrido, al respecto Senge P., y otros (2002) exponen:

El trabajo de los modelos mentales implica varias habilidadesdistintas para reflexionar sobre su propio modelo… parareflexionar sobre los modelos de otras personas… para cambiarsu modelo mental o construir otros nuevo… llevar a losestudiantes a estas destrezas requiere mucha asesoría… (p.189)

Por lo antes expuesto se infiere, que el docente debe ser un líder, quepromueva en sus alumnos el análisis de sus propias acciones, que facilite lavisión sobre el origen de sus actitudes y el por qué otros ven y actúan demanera distinta, y que a partir del conocimiento de su esquema mental,pueda renovar sus espíritu emprendedor y su conducta.

Sobre la base de los planteamientos de los autores, se afirma que el docentedebe generar actividades que promuevan el aprendizaje en equipo y quecontribuyan a la buena relación de los mismos, por ello, se tiene quepropiciar el diálogo, como un tipo de comunicación eficaz, que ayuda aconstruir y fortalecer la capacidad de escuchar con atención e interés.

Cabe destacar, la importancia de brindarles responsabilidades a todos losalumnos e inclusive a los padres, buscando que se sientan valiosos y útiles.De allí que, todo buen líder debe estimular a las personas que están en suentorno, permitiendo que cada uno saque el mayor provecho posible. Esto lologra el docente, a través de proyectos significativos que incluyan al entornoescolar, tal como lo expresa Senge, P. y otros (2002):

…un campo muy importante en la visión compartida es elgobierno de la escuela misma... se invita a los estudiantes aparticipar en comisiones sobre políticas y currículo a fin de queasumen una responsabilidad compartida con la dirección de laescuela…” (p. 192)

Page 125: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 125/459

  125

Considerando las líneas precedentes, dentro de la visión compartida esmenester que el maestro permita que sus estudiantes tomen iniciativa paratrabajar en sus necesidades e intereses, a fin de generar acciones que vayanen pro de mejorar sus vidas.

Esta participación del estudiantado le da un valor activo dentro del procesoeducativo, puesto que, ellos van a generar sus propios aprendizajes. En talsentido, el rol del maestro es el de dirigir, orientar y mediar a los aprendiceshacia el comportamiento deseado, de allí que el liderazgo docente juega unpapel determinante para el éxito de la buena organización institucional.

Como aspecto importante para propiciar el cambio en el aula de clase y en lamicroestructura escolar está la visión compartida, disciplina que busca laintegración de todos los actores de la comunidad escolar y extraescolar. Enprimer lugar el maestro tiene la responsabilidad de tomar en cuenta losdeseos de los estudiantes, en reconocer y ayudarlos a determinar cuál es suvisión individual a fin de trabajar con ellos en la visión compartida. En elmarco de estas consideraciones Senge, P. y otros (2002), señalan que:

Los estudiantes que no tienen un propósito en sus estudios sonaprendices sin vida. Para cualquier educador el reto está enidentificar la visión personal que los motiva y los guía, a fin deayudarles a crear conexiones entre esa visión y el aprendizajeque necesitan. (P. 157)

En atención a lo expuesto, se evidencia la necesidad de orientar al alumno atener una visión subjetiva de sí mismo, para luego, mediante la comprensión,el diálogo y las actividades realizadas, construir una visión colectiva. Encontraste, si el alumno carece de una visión es difícil e incluso imposible,alcanzar los aprendizajes esperados en la organización escolar y en el salónde clase en particular. Evidentemente se debe determinar dónde se está yhacia dónde ir para poder llegar a la meta deseada.

En relación a la disciplina de pensar en sistema, se hace alusión a lo acotadopor los autores, quienes indican que “La disciplina de pensar en sistemaofrece una manera distinta de ver los problemas y las metas: no comohechos aislados sino como componentes de estructuras más grandes”… (p.92), en consecuencia, los alumnos tendrán una visión más clara de larealidad que observan; de la relación de una materia con la otra; ya no laverán como una fragmentación del conocimiento, sino como parte delaprendizaje que necesita adquirir para solventar los problemas que se lepresentan, irá comprendiendo lo dinámico y complejo que son los hechossociales, en consecuencia, se hará un individuo crítico y reflexivo. Por lotanto el docente debe usar su ingenio y conocimientos, mediante cuentos,

Page 126: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 126/459

  126

mostrando relación de causa – efecto, de las partes con el contexto yfomentando la integración de las materias con el medio.

Por lo expuesto hasta aquí, se puede evidenciar que el uso de las cinco

disciplinas en el aula de clase, requiere de la participación activa yprotagónica de los docentes, directivos y demás personal de la escuela,como generadores y promotores de cambios significativos. Así como, serequiere de un liderazgo compartido, es decir, un liderazgo que incluya a losalumnos, a las familias, a los entes políticas y económicas, lasorganizaciones religiosas, las entidades del estado, entre otros, con laintencionalidad de unir sus esfuerzos por la visión compartida que tienen porun futuro mejor, en este respecto Senge, P. y otros (2002) recalcan que “Laescuela sería manejada por los maestros con la colaboración de los mismosestudiantes y de sus padres…” (p. 170). En tal sentido, en pro de mejorar lacalidad de la educación y de la calidad de vida de las personas, las cincodisciplinas, permiten la integración de todos los actores de la educación anivel macro, para así rescatar la visión de totalidad que lleva implícito elsistema educativo, tal y como es expuesto en el gráfica de la página quesigue.

Dentro de este orden de ideas según Senge y otros (2002): “Cuando sepractican en combinación, las cinco disciplinas apoyan la pedagogía parapensar críticamente sobre su situación, y vínculos para reunirse acambiarla…” (p. 235). En relación con las líneas precedentes, es primordialllevar a los niños a la visión de las cinco disciplinas del aprendizajeorganizacional, para fomentar un pensamiento crítico ante losacontecimientos y las vicisitudes de la vida, las cinco disciplinas le darán unavisión diferente de la realidad actual y futura.

Page 127: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 127/459

  127

L iderazgo Compar t i do

Fuente: La Autora (2008)

En consecuencia, es menester impulsar a los niños desde muy corta edad eincluso desde el nacimiento, al uso de las cinco disciplinas, así lo sugierenlos autores (2002) al indicar: “Empezando desde el nacimiento; padres ymaestros, pueden preparar el camino para que sus hijos aprendan a pensar en sistemas, a reflexionar sobre sus modelos mentales, a aprender enequipo y a formular visiones compartidas con otros…” (p. 177)

Es decir, desde el mismo momento que el niño nace y en el transcurso de su

vida, realiza un crecimiento que va creando, además de la visión compartida,una visión personal y simultáneamente va descubriendo sus capacidades,que no es más que las diferentes etapas del desarrollo cognoscitivo de losniños (primera infancia, primaria inferior, intermedia, escuela intermedia yescuela secundaria), llamadas por Gardner, H. (citado por Senge, P., y otros2002): “Inteligencia lógico – matemática, lingüística verbal y espacial: lasformas de inteligencia que más obviamente figuran en el éxito académico”. 

Page 128: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 128/459

  128

(p. 179). Asimismo, a medida que va transcurriendo el tiempo el infantedescubre diferentes cosas de su entorno social lo que le deja ciertosconocimientos y aumento de habilidades, permitiéndole entender mejor lossistemas que día a día va conociendo y los cuales se hacen más complejos.

En lo que respecta a la lección de la acción, cuando ya se tienen losresultados que se quieren y con la realidad actual, lo que se debe hacer esintervenir, para lo cual se requiere tomar decisiones. Parafraseando a losautores hay tres tipos de principales decisiones: La fundamental, la primariay la secundaria (P.198) definiéndolas de la siguiente manera: la fundamentalcomo la fuerza creativa que predomina en su vida; mientras que la decisiónprimaria, se trata de los principales resultados de la vida, que incluyen lasdecisiones sobre las metas, aspiraciones y ambiciones; por último, lasdecisiones secundarias, que son las decisiones que sirven para apoyar ladecisión primaria. De todas lo anterior definido, se puede inferir que estasdecisiones están interrelacionadas, debido a que la fundamental es la quesirve de base para los sucesos de la vida, y las decisiones primarias, son losresultados de las decisiones secundaria, ya que ellas sirven de apoyo a lasdecisiones primarias.

Otro punto es la consolidación del proceso de visión compartida en el aula,para la cual se recomienda no hacer preguntas tan abiertas pues si seenfoca para desarrollar, de una vez, el dominio personal estas visionespodrían ser negativas, para el desarrollo de lo planificado en clase, tomandode Senge, P. y otros (2002) cuando dice:

En términos de dominio personal estas visiones son en generalnegativas. Son imágenes que uno quiere evitar. Podría, pues,corresponder a la maestra llevar a los alumnos un poco más allá,a sacar a la luz visiones positivas que están en el fondo de susactitudes. (p. 200)

Es por ello, que se sugiere hacer preguntas más puntuales y con orientaciónpertinente a lo que se desea hablar, más al mismo tiempo con precaución sepuede procurar el surgimiento de visiones positivas y procedimientosagradables para la conducción de la clase y durante todo el periodo escolar.

Otro aspecto a considerar, son las tareas en casa, siempre vista como elmonstruo, porque los padres suelen forzar a sus hijos a realizarlas, a vecescon mucho dolor, pues los escolares lloran y llegan a molestarse al grado deencolerizarse, causando disgustos entre los padres, por tener que vigilar asus hijos tanto tiempo en la realización de una tediosa tarea, ameritandofrecuentemente castigos. Sin embargo, algunas actividades esporádicas setornan importantes tanto para los alumnos como a los padres, así lo subrayaQuantz, B. (citada por Senge, P, y otros, 2002) cuando manifiesta que:

Page 129: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 129/459

  129

 Con excepción de unos pocos proyectos ocasionales, mis hijaspor lo general creen que la tarea es aburrida y además unapérdida de tiempo… como todos los padres de familia que tienen

que vigilar el trabajo de sus hijos, yo fluctúo entre la cólera y laslágrimas. (p. 206)

Sin lugar a duda, que la dinámica en la ecología del aula, como ya sedescribió es importante para crear una organización escolar inteligente, sinembargo, sería labor inconclusa sin abordar el sistema escuela y el sistemacomunidad, por dicha razón, el próximo aparte a desplegar tiene que ver conla transformación de la escuela en una organización que aprende.

Escuela que Aprende y actores intervinientes

Para construir una escuela que aprenda se requiere, primeramente, dar unamirada diferente a la misma, es decir, apreciarla no sólo como unainfraestructura donde se ubican las aulas destinadas a concretar laenseñanza, o un lugar donde impera la organización jerárquica que fomentauna forma de socialización marcada por relaciones sumisas y servicialesentren sus miembros, ejemplo palpable de ello, es cuando los docentesrealizan planificaciones didácticas, que pese a ser necesarias paradesarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje, son ejecutadas, enmuchas oportunidades, por exigencias de los directivos, proyectos quequedan relegados frecuentemente, es decir, sin ser revisados posteriormentepara ejercer la práctica docente en aula. Otro ejemplo de dicha situación, sonlas relaciones docentes – alumnos, en efecto, los alumnos a lo largo de suexperiencia escolar son condicionados para mantener la búsqueda constantede las aprobaciones de sus maestros, puesto que son quienes han dedeterminar en última instancia, el éxito o el fracaso escolar de los discentes,escenario que Senge, P. (2003) explica de la siguiente forma:

Hay un ambiente o entorno o cultura si prefieren, una culturaorganizativa, y cada uno de nosotros aprendió las reglas de estacultura (…) cuando uno es un niño en la escuela, ¿Quién le dicequé vamos a aprender?, las maestras. Cuando nosotros somosniños en la escuela, ¿quién nos dice si hemos aprendido o no?,también la maestra. Si Ustedes quieren avanzar en la escuela ytener éxito, ¿a quién tienen que complacer?, a la maestra o almaestro (p. 2)

Superar dicha concepción de la escuela, nos acercaría, a una modelo deorganización inteligente, que aprende constantemente de sus miembros,manteniendo la organización jerárquica, pero con un sentido dehorizontalidad, donde todos compartirán información y donde la participación

Page 130: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 130/459

  130

activa de las personas será fundamental, a través de diálogos y discusiones,participación constante y compromiso, para la movilización de todos losmiembros de la organización escolar.

En este orden de ideas, la transformación de la escuela tiene que venir,simultáneamente con la transformación de la forma en que es pensada, y yadescrita en el primer párrafo de éste aparte; donde se ha de estimular uncambio escolar, por medio del establecimiento de una perspectivacompartida, de la construcción de un nivel de conciencia sobre la realidadreinante, del nacimiento de un liderazgo humanista y de la ampliación dediferentes proyectos, éstos son a grandes rasgos, los cimientos sobre loscuales gira la construcción de una escuela que aprende, tal y como semuestra en el gráfico siguiente:

Escuela Que Aprende

Conciencia dela RealidadImperante

Instituir unaPerspectivaCompartida

Surgimientodel

LiderazgoHumanista

Ampliaciónde los

Proyectos

TransformacióndePensamientos

Fuente: La autora, 2008

Ahora bien, para detallar separadamente los aspectos reseñados tanto en elpárrafo como en la figura anterior, es necesario recalcar que, la escuela y suentorno, deben ser explorados y analizados a partir de una ópticasistemática, debido a que como sistemas abiertos se influyen mutuamente,es decir, la escuela inserta en una comunidad se ve influenciada por lahistoria y costumbres de ésta, forma a los niños y jóvenes de la comunidad,que son representados por personas provenientes de esa misma comunidad,inclusive las labores educativas se ven determinadas por las ventajas odesventajas que presenta el entorno, a su vez, esos alumnos egresan“preparados” de la escuela para su mejor desenvolvimiento social, paraconvivir armónicamente y colaborar en el progreso de su comunidad y el de

Page 131: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 131/459

  131

la sociedad en general, esta explicación somera supone las indiscutiblesinteracciones de estos sistemas mediante actos subsidiarios entre sí. De allí,es posible comprender la razón de ser de los cimientos reflejados en elgráfico anterior; y el por qué se tiene que hacer alusión a elementos

estructurales, pasando por aspectos de carácter actitudinal y aptitudinal delpersonal de la organización, para suscitar la construcción de la escuela comouna organización que aprende.

Cabe resaltar, que en la medida en que sean valorados los principios éticos ydestrezas de las personas que conforman la institución escolar y lacomunidad, tanto como a los aspectos estructurales y de infraestructura de laorganización, en los cuales se suele hacer mayor hincapié, se estaráreconstruyendo a profundidad el ámbito escolar.

Por consiguiente, pensar la escuela como un simple establecimiento dondecada cual trabaja por metas particulares, conduciría al desempeño de todossus miembros desde la apatía y el egoísmo, con un desvanecido compromisocon la microestructura escolar, al respecto Senge, P. y otros (2002) afirmanque “el verdadero cambio no es sólo de políticas o prácticas, sino demaneras de pensar y de interactuar en la escuela” (p. 308), por tal razón,pretender un cambio real, requiere de un enrumbamiento nuevo delpensamiento; por los senderos de una mentalidad con ideas positivas, en labúsqueda del mejoramiento de todo el personal, lo que se reflejará en elprogreso institucional, construyendo desde lo particular el sentido depertenencia, interrelaciones conjugadas por la preocupación de todos portodos, constituyendo un ambiente de trabajo armónico que envuelvaprogresivamente a toda la institución. En definitiva, sí pensar y actuar estánestrechamente relacionados, es inadmisible, esperar que una serie de leyesy reformas pensadas por otros, hagan la tarea transformadora de la escuela.

En este sentido, se hace necesaria, la concientización de los miembros de laorganización escolar, en cuanto al valor trascendental de las funciones decada quien, así como, lo crucial que resultan las acciones y decisionesindividuales sobre el colectivo, es decir, sobre toda la escuela y el objetivo deesta, es fundamental comprender que las funciones aparentemente aisladas,influyen en la calidad educativa alcanzada por los escolares y laproporcionada por la institución. En este particular, y con base a experienciaspropias, es común ver, que los maestros se dedican a enseñar sólo en elaula asignada, los alumnos a estudiar y a aprobar sus materias, los padres aayudar a sus hijos en casa, cuando se da el caso, los directivos a diligenciardesde sus oficinas, entre otras situaciones, que son movidas por el objetivoparticular de cada actor escolar, sin dar muestra explicita, de la comprensióny existencia de una colaboración deliberada para la conquista del objetivolatente que los une a todos, en general, la formulación de preguntas como,¿para qué estamos aquí? y ¿cómo lo cumplimos de la mejor manera?,

Page 132: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 132/459

  132

favorecen al establecimiento conciso de la meta compartida de toda laorganización escolar.

Otro aspecto base para la transformación de la escuela, es el nacimiento de

un liderazgo humanista, el cual demanda el abandono de la creencia del lídercomo todopoderoso, y la presunción de la existencia de alguien que daórdenes, concibiendo la presencia, según sea el caso, de un potencialganador o perdedor institucional. Contrario a esto, en todas lasorganizaciones escolares, a pesar de la estructura jerárquica, lasresponsabilidades deben ser compartidas y comprometidas, por lo cual, anteel fracaso o el triunfo, existirán múltiples perdedores o triunfadores,permitiendo en consecuencia, el nacimiento de un liderazgo humanista ycompartido, ya que tal como lo afirman Senge, P. y otros (2002), “Un buencambio requiere de múltiples niveles de liderazgos. Los líderes formales einformales en clases; en la escuela y en la comunidad aportan cada unodiferentes recursos a la iniciativa de cambio” (p. 310), liderazgo que, en otraspalabras, se expresaría en corresponsabilidades, participación y valoraciónde todos sin discriminación alguna, emergiendo del cuerpo docente,estudiantil, representantes, directivos, obreros y representantescomunitarios, en la siguiente página se presente un gráfico que sintetiza loplanteado.

Personal Adminis- trativo y Obrero 

Directivos y Docentes 

Comunidad en general  

Discentes Represen 

tantes  

El Liderazgo Humanista supone 

Corresponsabilidades,Participación y 

Valoración de 

Para contribuir con Iniciativas de Cambio en beneficio de la institución 

Fuente: La Autora (2008)

Page 133: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 133/459

  133

Finalmente, se encuentra la ampliación de los proyectos, tomando enconsideración que la elaboración de éstos consta de varias etapas, como ladescripción de la realidad, la definición de objetivos tras el vislumbramientode lo que se desea, la planeación, ejecución y la evaluación del mismo; esto

es aplicable a todos los proyectos. No obstante, para transformar la escuela,se requiere de la ampliación de los proyectos, es decir, extenderlos más enrelación a las personas que participan en la elaboración como en la ejecucióndel mismo; incluyendo a la comunidad donde está inserta la escuela, ya seha señalado la influencia reciproca del entorno con la escuela, lo queobedece a la señalada visión sistemática de la escuela y de sufuncionamiento, por ende, las iniciativas de transformación como laplaneación de proyectos deberán estar ancladas a la comunidad.

Por tal razón, los diferentes planes que buscan modificar la escuela en unaorganización que aprende, deberán prever la inclusión de las partes que laconstituyen y la afectan, de manera que generen; un sentido de compromisoy responsabilidad, que favorece el trabajo inspirado y dedicado a lamaterialización del proyecto a ejecutar, íntimamente relacionado con la metade la organización.

 Todo ello para lograr la transformación como una necesidad prioritaria en lasescuelas, donde el camino más idóneo para llegar hasta ella, es el de lareflexión, en consecuencia los docentes deben encontrarse consigo mismo,realizando debates, cuestionando la práctica que a su vez le permitaautoevaluarse y expresar sus inquietudes o debilidades, además durante elproceso del cambio, los actores educativos deben ser tolerantes, esto paraalcanzar un consenso colectivo, donde el producto sea la solución de lasproblemáticas planteadas.

Comunidad que Aprende

La comunidad, parafraseando a Antillano, L., (2004) son varias personas conalgo que los reúne, como un espacio físico, intereses, necesidades ocaracterísticas similares (p. 9). Es decir, la comunidad es una congregaciónde individuos que se unen para solucionar necesidades afines, en tal sentido,y dado que estas necesidades varían de grupo en grupo, existen diversostipos de comunidades. Visto de este modo, es posible hacer referencia a lacomunidad escolar, conformada por los alumnos, maestros, padres yrepresentantes, personal administrativo, obrero y supervisores, queconvergen en un plantel para satisfacer intereses educativos, y quienesposeen deberes que cumplir y derechos que disfrutan para alcanzar losobjetivos que los mantienen unidos.

Page 134: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 134/459

  134

Entre las reflexiones precedentes a este punto, se reiteró la esenciasistémico del funcionamiento escolar, por cuanto, se ve influenciado porelementos internos y externos a ella, dada esta innegable realidad, unaescuela que aprende, necesita de una comunidad que promueva el

aprendizaje de los futuros adultos, a su vez, debe mantener una posiciónfuerte a favor de la enseñanza. De la misma forma, la escuela debe aceptarsu vinculación con la comunidad, por ser esta una estrategia que permite aambas organizaciones aprender, al respecto Senge, P. y otros (2002) acotanque “…en suma hacer conexiones amplia las disciplinas de modelosmentales y aprendizajes en equipo y las institucionalizan a un nivel másamplio” (p. 513).

Es así como, en algunos momentos históricos, en las escuelas se hanestablecido centros de recursos familiares, como parte de una ampliaapertura de reforma escolar, llevando a la comunidad a la escuela y a laescuela a la comunidad, como parte de una retroalimentación y una visiónsistémica necesaria para el mantenimiento de ambas, por ejemplo, cuandoson tratados los problemas de desnutrición en una comunidad con bajosrecursos económicos, se refleja un mejor aprendizaje escolar en los alumnos.

Senge, P. y otros (2002), exponen de la siguiente forma la situación antesplanteada:

Los centros manejados por entidades de salud y servicio social,se guían por la idea de que la aptitud de un niño para aprenderestá estrechamente vinculada con la capacidad de aprendizaje desu familia y los recursos con que cuenta. (p.510)

De lo anterior se desprende, que mediante el trabajo en conjunto escuela –comunidad se obtendrá mejores resultados y mayores niveles de calidad enla formación de los niños y jóvenes, que más adelante egresaran de lasinstituciones educativas y reintegrarán a la comunidad las inversiones que enesfuerzos y colaboración les confiaron, mediante el comportamientociudadano responsable y el trabajo ético.

Es conveniente mencionar, que para fomentar una comunidad que aprenda;para establecer la requerida conexión entre comunidad y escuela descrita enel párrafo anterior, se amerita la existencia de una identidad comunitaria, quepermita la unión de todos alrededor de una visión construida y compartida enconjunto, Senge, P. y otros (2002) definen dicha identidad muy concisamentecomo, “… una práctica de crear visión compartida para la comunidad, con elsistema escolar como parte activa y muy valiosa pero ciertamente no laúnica” (p. 512).

Page 135: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 135/459

  135

De allí, la imperiosa necesidad de que cada persona de la comunidadreconozca donde está ubicada la escuela, cuáles son sus intereses ynecesidades, cuál es su visión y misión, sus objetivos y todo lo relacionadocon la escuela. Igualmente la escuela debe conocer la comunidad que tiene

a su alrededor, su desarrollo histórico, su realidad político y social, así como,los aspectos relacionados con las costumbre, tradiciones, valores,necesidades, entre otros aspectos relevantes, que son los que definen laidentidad de la escuela y de la comunidad.

Cabe resaltar, que considerando que las instituciones educativas dependende los diferentes entes gubernamentales, así como, de los líderes comunalesy vecinales para su existencia y evolución; se hace indispensable propiciarlas cinco disciplinas en la comunidad, mediante políticas que fomenten suintegración. Senge, y otros (2002), recalcan:

Si un sistema escolar no es un actor destacado y deliberado ensu comunidad. Si el superintendente no tiene buena relacionescon otros líderes comunitarios, y si los maestros no se ven a sí mismos como conectados con la comunidad eso indica que algoanda mal. (p. 513)

Por tal razón, se deben invitar a los líderes de esta comunidad a participar enconversaciones, donde todos mantengan una actitud abierta al dialogo y a laparticipación, buscando la cantidad y la calidad participativa, para que seconstruya la visión compartida de lo que espera llegar a ser, y de esta formaevitar trabajo aislado.

Adicionalmente, la escuela y la comunidad deberán trabajar en base aprioridades, a fin de dividirlas, tomando en cuenta experiencias y esfuerzosconjuntos a favor de los niños, para llevar a cabo las estrategias deintegración con perspectiva a largo plazo, permitiéndoles comprender suinterdependencia con las labores educativas y mantener éstos esfuerzos enel tiempo, para lo cual es inevitable contar con personas comprometidas yresponsables con su entorno. Tal como lo expone Senge, P. y otros (2002)“Así el sostenimiento lleva a las persona a invertir su tiempo con los niños,simplemente porque eso es lo que quieren hacer.” (p. 514)

Para ser eficaces, es necesario que las escuelas se conviertan encomunidades de aprendizaje. Las comunidades de aprendizaje secaracterizan por poseer unos valores y una visión compartida,responsabilidad colectiva respecto al aprendizaje de los estudiantes,investigación profesional reflexiva, colaboración y promoción del aprendizajeen grupo e individual. Son escuelas comprometidas con esfuerzos continuosde mejora e investigación tanto de las condiciones internas de la escuelacomo de los desarrollos externos a ésta, en lugar de ser simplemente

Page 136: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 136/459

  136

reactivas a las iniciativas gubernamentales o de la inspección. Están abiertasal cambio y la experimentación y se comprometen en la mejora continua através de la investigación de las prácticas existentes y de la adopción deinnovaciones fundamentadas empíricamente.

En las comunidades de aprendizaje profesionales, los docentes y losadministradores de la escuela buscan constantemente obtener y compartir elaprendizaje y, además, obran de acuerdo con lo que aprenden. El objetivo desus acciones consiste en aumentar su eficacia como profesionales de formaque resulte beneficiosa para los estudiantes. Las escuelas que aprenden secaracterizan por la presencia del diálogo reflexivo, en el marco del cual elpersonal del centro conversa sobre los estudiantes y los procesos deenseñanza y aprendizaje, identificando cuestiones y problemas relacionados.

El trabajo en equipo y la colaboración son esenciales en este proceso. Enuna comunidad de aprendizaje, el personal del centro charla entre sí sobre laenseñanza y el aprendizaje, creando un entorno caracterizado por lacuriosidad y la orientación al cambio en que cada innovación conduce a lasiguiente. Conseguir esto requiere un liderazgo comprensivo, pero tambiénque se proporcionen tiempo y recursos. En las escuelas que aprenden, sedispone de tiempo para la planificación didáctica y la investigación colectiva,y los profesores se observan entre sí en el contexto del aula para aprenderbuenas prácticas.

Por otro lado, es menester que los maestros se integren a las comunidadescon las actividades escolares, mediante proyectos pedagógicos quefavorezcan el aprendizaje en grupo, entre los alumnos y la comunidad, comolo dicen Senge, P. y otros (2002):

Los programas que ofrecen oportunidades de aprendizaje a losniños y apoyo a las mujeres, nos ayudarán a crear un vecindariomás fuerte y sano porque la fuerza de un vecindario depende deldesarrollo individual de cada persona y esto sólo se obtiene conun fuerte apoyo de la comunidad. (p. 529)

Ante la situación antes planteada, se podría dar como ejemplo, lascolaboraciones que pueden prestar los dueños de empresas, fungiendo deacompañantes de los alumnos en el proceso de aprendizaje, enseñándoleslas instalaciones de las mismas y la forma de realizar el trabajo.Idénticamente, los actores de la comunidad también aprenderán de losalumnos, por existir la reciprocidad entre ellos.

A manera de cierre, se concluye que llevar a cabo la integración de aula–escuela–comunidad no es tarea fácil, se requiere perseverancia, buenosniveles de organización, y como mencionan los autores mucha fe en lo que

Page 137: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 137/459

  137

se está haciendo, en tal sentido, es necesario estimular y motivar a todos losactores del proceso escolar y comunitario. En tanto que, la aplicación de lamirada sistémica al proceso educativo, es el único medio de cambio posible,en consecuencia se requiere de la intersección de redes sociales: redes de

colaboración, investigación y voluntariados con la escuela. Así se llevaría acabo la frase de Senge, P. y otros (2002) que da muestra del deber ser,“Escuela que piensan, país que aprende” (p. 536), es decir, aulas, escuelas ycomunidades reflexivas e inteligentes, que demuestren en sus dinámicasínter sistémicas que aprenden y construyen sociedades y países.

En función a lo anterior, lo que se busca para propiciar un cambio deparadigma en la microestructura escolar, es el trabajo en equipo con visióncompartida donde participen todos los actores institucionales, a saber:directivos, docentes, discentes, sociedad civil, personal de servicio, personaladministrativo, comunidad local, padres y representantes, autoridadesmunicipales, locales y regionales en la búsqueda de instituciones escolaresque aprenden de forman exitosa, en concordancia con lo que establece elmarco constitucional y legal.

Page 138: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 138/459

  138

 E J E R C I C I O S de la Primera Unidad

Contenidos

Tomando en consideración que la Modalidad de los EUS, está dirigida principalmente para docentes, la mayoría de los ejercicios que se presentan fuerondiseñados pensando en este profesional de la docencia, si usted no lo es comparta susideas y opiniones con uno(s) que sea(n) docente(s) o visite alguna institución escolar  para que pueda cumplir con estas actividades.

Sub-Unidad 1:RegresarSub Unidad

1. -Exprese algunas razones que indique la importancia y actualidad quetiene el estudio de la Administración.

2. -Compare las definiciones de administración expuesta por los diversosautores citados y señale ¿Cuál le parece más completa y por qué?

3. -Analice por qué algunos autores manejan la tesis de definir a laadministración como una Ciencia Social.

4. -Exponga su propio concepto de Administración y exprese las razonesque lo lleva a considerarla desde esa perspectiva.

5. -Elabore Mapas de Conceptos relacionados con la AdministraciónGeneral desde la concepción de diversos autores. Para ello se lerecomienda ampliar las definiciones expuestas.

6. -Analice la importancia práctica de las características generales de laadministración.

7. -Considera usted que la Administración es una profesión. ¿Por qué?

8. -Cuando una persona no tiene subordinados ¿Se puede hablar deAdministración? Razone su respuesta. 

9. -Describa el uso que hace usted de las cuatro funcionesadministrativas en la administración de su vida diaria.

Page 139: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 139/459

  139

10. -Cómo puede definirse “El Control” entendido como una función delproceso administrativo y exponga los tipos de control (citandoejemplos) que pueden ser utilizados en las instituciones escolares.

11. -Describa a un gerente efectivo y eficaz. ¿Qué hace que se distingadel resto?

12. -Exprese su opinión acerca de la Gerencia Educativa para laAdministración Escolar y señale qué diferencias (si las hubiere)encuentra usted entre un administrador y un gerente.

13. -Explique detenidamente si existe diferencias entre las funcionesgerenciales que se realiza en una empresa dedicada a las ventas, a lacultura, al sector servicio o industrial y una Institución Educativa.

14. -¿Alguna vez ha visto a un gerente ineficiente, o ha trabajado para él?Describa las causas y las consecuencias de la ineficiencia.

15. -A continuación encontrarás una lista parcial de los comportamientosque pueden asumir los gerentes. J erarquízalos en términos de suimportancia para el desempeño eficiente de un gerente. Coloca 1 a laafirmación que consideres más importante, y así sucesivamente, hastael 10 para la menos importante. Puedes añadir alguna conducta a lalista que pueda derivar en el éxito o en una mayor eficienciaadministrativa. J ustifica los resultados.

9 Comunica e interpreta las políticas para que las comprendanlos miembros de la organización.

9 Toma decisiones con prontitud y claridad.9 Asigna a los subordinados los puestos para los que están mejor

capacitados.9 Alienta a sus asociados a que le presenten ideas y planes.9 Estimula a sus subordinados mediante la competencia entre

ellos.9 Busca la forma de mejorar las capacidades y la competencia de

la administración.9 Apoya las políticas de la empresa y las lleva a cabo.9 Participa en actividades comunitarias cuando se presenta la

oportunidad.9 Tiene una apariencia de pulcritud.9 Es honesto en todos los asuntos que se refieren a la propiedad

de fondos de la compañía. 

16. -¿Cuáles son las funciones especificas que desarrolla un GerenteEducativo?

Page 140: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 140/459

  140

 17. -Señale un listado de diez características, que a su juicio debe poseer

un Gerente Educativo.

18. -En relación a los tipos de Gerentes ¿Qué clase de gerente es o seráusted? Proporcione algunos ejemplos de ambos tipos, ya sea que loshaya visto o haya trabajado para ellos.

19. -Defina sus propias metas, en la etapa de formarse como un buenAdministrador o Gerente Escolar.

20. -A su juicio, cuáles son las características que debe reunir unadministrador o gerente escolar para ser exitoso dentro de lasinstituciones educativas.

21. -Elaborar Mapas de Conceptos relacionados con la AdministraciónEducativa/Escolar desde la concepción de diversos autores. Para ellose le recomienda ampliar las definiciones expuestas. Diríjase aReferencias Bibliográficas y Bibliografía Electrónica.

22. -Exponga su propio concepto de Administración Educativa y expreselas razones que lo lleva a considerarla desde esa perspectiva.

23.-Realice un mapa conceptual relacionado con la AdministraciónEducativa que incluya los siguientes aspectos: definición, fines ycaracterísticas.

24. -Interprete de manera crítica y analítica el artículo 107 de la LeyOrgánica de Educación de 1980.

25. -Analice la importancia de las habilidades técnicas, interpersonales yde toma de decisiones en su escuela o lugar de trabajo.

26. -¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades frente a la carrera quecursa? ¿Cómo se correlacionan con las habilidades y actividades quese identificaron en este capítulo? ¿Cómo mejoraría usted sushabilidades administrativas? 

27. ¿Cómo considera usted que debe ser la gerencia del aula y surelación con la gerencia de la dirección escolar. 

28. ¿Cuáles son las características que debe tener un gerente efectivo delaula escolar? 

Page 141: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 141/459

  141

29. ¿Se considera usted como docente, un gerente efectivo del aulaescolar? Fundamente su respuesta. 

Sub-Unidad 2: 

1. -¿Qué es la administración científica? ¿Considera usted que guardavigencia hoy?Contenidos

2. -Señale las Implicaciones Educativas de las Teorías Administrativasde Fayol y Taylor y su importancia para el posterior desarrollo de laAdministración Escolar.

3. -Mencione algunos problemas de la organización derivados de losenfoques clásicos de la administración?

4. -En función a los cuatro principios de la administración científica de Taylor (Planeamiento, Preparación, Control y Ejecución) construyauna situación educativa donde se reflejen tales principios.

RegresarSub Unidad

5. -Construya un mapa mental con la definición de los catorce principiosde la administración de Fayol.

6. -A través de la definición de los catorce principios de la administraciónde Fayol, ejemplifique cada uno de ellos con situaciones basadas enel campo educativo.

7. -De los catorce principios de la administración planteados por Fayol.¿Cuáles considera usted que son tan útiles hoy como lo fueron ayer?Razone su respuesta.

8. Determine la importancia del pensamiento administrativo de MaryPorker Follet para el desarrollo de la Teoría Administrativa.

9. -¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una organizaciónburocrática?

10. -Cuáles fueron las principales características de los estudios de Elton

Mayo que dieron origen a la Teoría de las Relaciones Humanas.11. -¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la administración

cuantitativa?

12. -¿Por qué el Comportamiento Organizacional se convirtió en unenfoque tan importante para la administración?

Page 142: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 142/459

  142

 13. -Establezca un cuadro comparativo entre la “Teoría X” y la “Teoría Y”

de Douglas McGregor, precisando el estilo gerencial prevaleciente enambas teorías.

14. -Cómo surge la Teoría de Sistemas y cuál es su importancia para laadministración?.

15. -¿Por qué el enfoque de contingencias se convirtió en un enfoque tanimportante para la administración?

16. -Elabore un Mapa Conceptual con los enfoques actuales y nuevastendencias administrativas estudiadas en el desarrollo del curso.

17. -Defina y ejemplifique de manera breve, clara y precisa los términos:Eficiencia, Efectividad, Eficacia, Productividad y Competitividad.

18.-Realice un cuadro comparativo que contemple: REPRESENTANTES,IDEA CENTRAL, CONCEPCIONES, CARACTERÍSTICAS EIMPLICACIONES EDUCATIVAS, entre las teorías clásicas y lasdemás teorías y enfoques administrativos estudiados en el desarrollodel curso.

Page 143: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 143/459

  143

Bibliografía Recomendada para la Unidad I

Aguilar, J . y Block, A. (2001). Planeación escolar y formulación de proyectos.México: Trillas.

Contenidos

Anda Gutiérrez Cuahtémoc (1999). Administración y calidad. México: Limusa.

Antillano, L., (2004). Administración y recursos humanos. Madrid: Mc GrawHill.

Arguinsones, Carlos (1995). El Estilo Gerencial y su Incidencia en laMotivación del Docente. Trabajo de Grado no publicado. UCV.

Bateman T. Y Otro (2001). Administración: Una Ventaja Competitiva. México.Editorial Mc Graw Hill.

Chacín de A. C.(1997).Los Procesos Administrativos y Calidad de laEducación. Ponencia. Primer Congreso Internacional deAdministradores Educativos. San J osé de Costa Rica. Editorial de laUniversidad de Costa Rica.

Chiavenato I. (1999). Administración de recursos humanos (5ta. Ed.). México:McGraw Hill Interamericana.

Chiavenato I. (2000). Introducción a la teoría de la administración. Colombia:Mc. Graw Hill Interamericana.

Chiavenato, Idalberto (1993): Introducción a la Teoría General de la Administración. 3era. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México.

Covey S. (1996). El liderazgo centrado en principios. Buenos Aires,Argentina: Paidós.

Covey S. (1996). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. CoveyLeadership Center. Barcelona: Paidós.

Covey S. (2005). El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza. Buenos Aires,Argentina: Planeta.

David Fred (1993). Administración Estratégica. México: Trillas.

Page 144: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 144/459

  144

Delgado (1990). El liderazgo efectivo en los centros docentes. Madrid:Muralla.

Dos Santos V. (2000). Gerencia educativa participativa: El gerente necesario.

Universitas 2000. Volumen 25, número 3-4. Edición 2001.Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá:

Norma.

Drucker, Peter. (1998). La Gerencia Efectiva. Colombia: EditorialSudamericana.

Gairin, J . (2000). La organización escolar . Contexto y texto de actuación.Madrid: La Muralla, S.A.

Gibson Y Otros (2001). Las Organizaciones. México: Editorial Mc. Graw–HillInteramericana

González y Bellino, (1995). Modelo de Gestión de Recursos Humanos. Tesisde Maestría, Universidad Metropolitana, Caracas.

González, Armando (1975). Los Procesos Administrativos y La Administración Escolar. Caracas: Ediciones IPC.

Gordon J . (1997). Calidad y competitividad. México. Mc Graw HillInteramericana

Guedez V. (2003). Aprender a aprender. De la gerencia del conocimiento a laética de la sabiduría. Caracas, Venezuela: Planeta Venezolana.

Hernández S. (2001). Introducción a la administración. México: Mc Graw Hill.

Koontz Y O’Donnell (1997). Administración. México: Mc Graw-Hill.

Koulopoulos y Frappaolo (2000). Lo fundamental y lo más efectivo acerca dela gerencia del conocimiento. Argentina: Mc Graw Hill.

Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial Nº 2635. extraordinariade fecha 28 de julio de 1980.

López Caleb (2000). Gerencia organizacional y sociedad. Revista EspacioAbierto. Volumen 9, número 3.

Lugo A. y Requeijo D. (1984).  Administración Escolar . Caracas: EditorialBiosfera.

Page 145: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 145/459

  145

 Manes, J . M. (2003). Gestión estratégica basada en la Gerencia del

conocimiento para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires. Granica.

Marín D. J osé (1997). La Calidad Total: Una Perspectiva Para La GerenciaEscolar. En Revista De Pedagogía Nº 50 Escuela De Educación.UCV. Caracas

Marín D. J osé (2004). La dirección, el liderazgo y la supervisión escolar .Caracas: IPASME.

Materi Lilia De y Bahler Ruth (1988). Administración Escolar y PlaneamientoInstitucional. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

Melinkoff Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: EditorialPanapo.

Mercado Salvador (1996). Administración aplicada. México: Trillas.

Millán A. Rivera R. y Ramírez M. (2002). Calidad y efectividad eninstituciones educativas. 2da. Edición. México: Trillas.

Palladino Y Palladino (1998).  Administración Organizacional EditorialEspacio.

Palladino Y. y Palladino D. (1998).  Administración organizacional calidad –capacitación – evaluación. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Ramírez, C. (2002). La Gestión Administrativa en las InstitucionesEducativas. México: Noriega Editores.

Reyes Ponce Agustín (2004). El Proceso Administrativo. México: EditorialLimusa.

Rodríguez, Maria Gorety (2001). Consideraciones Hacia un Claro Procesode la Evaluación Escolar. (Material Mimeografiado). UCV. Caracas.

Rodríguez, María Gorety (2004). Teorías y enfoques Administrativos y susimplicaciones al campo educativo. Mimeo. Escuela de Educación.Caracas.

Ruiz, Luque (1992). Administración Escolar. Nirgua-Estado Yaracuy.

Saavedra (2001). El Arte Administrativo. Madrid. Siglo XXI.

Page 146: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 146/459

  146

Schein (1988). Principios de Administración. México: Mc Graw Hill.

Schermerhorn (2002). Administración. México: Limusa.

Senge P. y Otros (2002). Escuelas Que Aprenden. Colombia: Norma.Senge, P. (1999). La Quinta Disciplina. Colombia: Norma.

Stephen, Robbins (1994).  Administración, Teoría y Práctica. 4ta. Edición.Editorial Prentice-Hall Hispanoamérica. México.

Stoner-Freeman-Gilbert (1996).  Administración. 6ta Edición. EditorialPrentice-Hall Hispanoamérica

Universidad Central de Venezuela (1997). Guía Instruccional de Administración Escolar I. Caracas: Autor.

Vergara, (1989). Revolución Francesa. Biblioteca Nacional Maestros.

Vitoria Enrique (1998). Componentes de la organización. Caracas. Panapo

Welgh Milton (1990). Administración. México: Trillas.

Page 147: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 147/459

  147

  OBJETIVOS formuladospara la SEGUNDA UNIDAD

de A rendiza eContenidos

Objetivos Sub-Unidad 1: General: Analizar las implicaciones teóricas de los procesosadministrativos dentro del sistema escolar venezolano.

Específicos:

9 Definir las principales características, ventajas y limitaciones de laorganización lineal, organización funcional y organización línea-

staff.9 Analizar el dilema centralización vs. descentralización, sus ventajas

y desventajas.9 Construir la Misión, Visión, Valores, Objetivos, Políticas y

Estrategias de una institución escolar como elemento fundamentalde la identidad institucional.

9 Definir los elementos organización y dirección así como losprocesos inherentes a cada uno de ellos, analizando suaplicabilidad en las instituciones escolares.

9 Aplicar técnicas para la elaboración de diferentes tipos deorganigramas.

Objetivos Sub-unidad 2: General: Describir la organización y funcionamiento de unainstitución escolar con la finalidad de aplicar los conocimientosteóricos adquiridos.

Específicos:

9 Contextualizar los procesos inherentes a la organización y dirección como elementos administrativos.

9 Identificar los conflictos organizacionales y su influencia en loscambios e innovaciones que ocurren en la organización yfuncionamiento de las instituciones escolares. 

Page 148: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 148/459

  148

 COMPETENCIAS formuladaspara la SEGUNDA UNIDAD

de Aprendizaje Contenidos

ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS APLICADOS A LAS INSTITUCIONES ESCOLARES

9 La Sub-Unidad 1, proporcionará los fundamentos teórico-

conceptuales en torno a los Procesos Administrativos, suevolución y tendencias y posteriormente conocer -desde el

punto de vista teórico- el Enfoque de la Cátedra

Organización y Dirección Institucional (antes Cátedra Teoría de

la Administración), para su posterior estudio y aplicación en las

instituciones escolares.

9 La Sub-Unidad 2, ofrecerá herramientas para que el

estudiante conozca el escenario de las instituciones

escolares, observe como se lleva a cabo los elementos y

procesos administrativos, describa el contexto

considerando sus fortalezas y debilidades y en función de

esta última, proponga posibles alternativas de solución que

tiendan a mejorar la problemática detectada.

Page 149: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 149/459

  149

SEGUNDA UNIDAD:

ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS APLICADOS A LASINSTITUCIONES ESCOLARESContenidos

SUB-UNIDAD 1: LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS,DESARROLLO Y TENDENCIAS (Enfoque de la Cátedra) 

Una vez que nos aproximamos en el primer capítulo, a la categoríaconceptual de los términos “Administración” y “Administración Educativa”, sudefinición, alcance y el desarrollo del pensamiento administrativo, podemostransitar con mayor conocimiento por la evolución de los procesosadministrativos.

PróximaSub-unidad

Feijoo Colomine Solarte (1980) considera la Administración Educativa comoel medio que facilita la realización de la política educativa, expresada através de la normatividad jurídica en vigencia y de las decisiones que elGobierno toma para alcanzar los fines de la educación. Desde la simple aulade clases hasta el sistema educativo en su totalidad la ORGANIZACIÓN y laDIRECCIÓN constituyen el aporte que al cumplimiento de ésta ofrece laciencia de la administración.

PróximaUnidad En este sentido, es importante destacar que muchos autores consideran a la

Organización y Dirección como procesos del hecho administrativo, elProyecto de la Cátedra (antes Teoría de la administración y Prácticas de

administración, ahora, Organización y Dirección Institucional) los consideraelementos fundamentales de la Administración Escolar, los cuales estánacompañados de un conjunto de procesos que lo complementan, a saber:

UnidadAnterior Elemento Organización: Estructuración, Sistematización e Instalación.

Elemento Dirección: Planificación, Toma de Decisiones, Dotación dePersonal, Coordinación, Comunicación, Supervisión, Financiamiento,Evaluación.

 Todos estos procesos deben funcionar de una manera integrada, coherente,

interdependiente y armónica, si se quieren obtener los resultados buscadospor la administración, que necesariamente se debería traducir en una mayorefectividad de la acción administrativa, tal como se aprecia en la siguientegráfica:

Ejercicios

Bibliografía

Page 150: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 150/459

  150

ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS

(Enfoque de la Cátedra)

ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN

ESTRUCTURACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

INSTALACIÓN

PLANIFICACIÓN

TOMA DE DECISIONES

COORDINACIÓN

INFORMACIÓN

SUPERVISIÓN

DOTACIÓN DE PERSONAL

FINANCIAMIENTO

EVALUACIÓN

   P   R   O   C   E   S   O   S

   P

   R

   O 

   C

Fuente: Guía de Administración Escolar de la Escuela de Educación de la UCV. , 1997.

    E

   S

   O 

   S

Page 151: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 151/459

  151

-Estructuras tradicionales de organización

En puntos precedentes nos referimos a las funciones tradicionales de laadministración, y, dentro de ella, hablamos de la “organización como función

administrativa”, discriminando los tipos de estructuras en: Vertical (Organización Formal y Organización Informal) y Horizontal con tres tipos deestructuras dentro de la organización (funcional, divisional, y matricial), puesbien, en este apartado profundizaremos en torno a este tópico paraposteriormente apreciar su aplicación a las instituciones escolares por sernuestro objeto de estudio.

-La Estructura Vertical: Organización Formal, Organización Informal

La autoridad es fundamental para el funcionamiento de cada organización:es el derecho legítimo a tomar decisiones y a decir a la gente qué hacer. Laautoridad reside en los puestos más que en la personas. Por ello, el trabajode director de una división en particular le confiere autoridad sobre ella, almargen de cuántas personas hayan ocupado ese puesto y quién lo ocupeahora. (Bateman y Snell, 2001, Pág. 298) 

En las estructuras organizacionales lineal (también conocida como militar o fayoliana), la relación consiste en una conexión directa entre un superior ysus subordinados; esta relación conlleva a una autoridad formal, la cual seidentifica con una dirección de unilateralidad. Dentro de este tipo deestructuras es importante tomar en consideración los siguientes aspectos: 

-Tramo de control:  El número de personas bajo urgente es unacaracterística importante de la estructura de una organización. El número desubordinados que reportan directamente a un ejecutivo o supervisor se llamatramo de control.

-Delegación:  Es la asignación de autoridad y responsabilidad a unsubordinado de nivel inferior. Requiere que el subordinado informe a su jeferespecto a cuán eficientemente se realizó la tarea.

-Autoridad: Se refiere a que la persona tiene el poder y el derecho de tomardecisiones, dar órdenes, hacer uso de recursos y hacer todo aquello que seanecesario para cumplir con ese cometido. 

-Responsabilidad:  Significa que a una persona se le asigna una tarea quese tiene que realizar. Cuando se delegan responsabilidades de trabajo, elgerente también debe delegar en el subordinado autoridad suficiente paraque se lleve a cabo el trabajo.

Page 152: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 152/459

  152

-Exigibilidad: Figura que el gerente tiene el derecho de esperar que elsubordinado efectúe el trabajo y el derecho a tomar acciones correctivas encaso de que el subordinado falle al hacerlo. Por tanto, el subordinado tieneque reportar a sus superiores sobre el estado y calidad del desempeño de su

tarea.Los profesores del Departamento de Administración Educativa coincidimosen señalar que el desempeño organizacional mejora cuando se permite a laspersonas especializarse y convertirse en expertas en ciertos puestos otareas. Esto implica que en la división de trabajo, se deben tomar decisionesen torno a cómo agrupar los puestos de trabajo en equipos o departamentosformales. Estas decisiones implican un proceso que se denomina departamentalización el cual es definido como un proceso de agruparpersonas y puestos en unidades de trabajo, dando lugar a tres tipos deestructuras organizacionales: funcional, divisional, y matricial.

-La Estructura Horizontal: Organización Funcional, OrganizaciónDivisional, Organización Matricial.

En la medida que las tareas de las organizaciones se vuelven máscomplejas, la organización tiene que ser subdividida, en otras palabras,departamentalizada, esto quiere decir en unidades más pequeñas. Lasmismas pueden clasificarse en departamento de línea o de apoyo, los cualespasamos a definir seguidamente:

Los departamentos de línea son aquellos que tienen la responsabilidad delas principales actividades de la organización, tratan directamente con losbienes y servicios fundamentales de la organización; es decir, hacen cosas,venden cosa o brindan servicios al cliente.

Los departamentos de apoyo son aquellos que proporcionan habilidadesespecializadas que apoyan a los departamentos de línea. Estos pueden serdepartamentos de contabilidad, relaciones públicas, recursos humanos, entreotros.

Los tres enfoques básicos para la departamentalización incluyen el funcional,divisional y matricial. 

En las estructuras organizacionales funcional  (también conocida comoconcurrente o Tayloriana) se agrupa a las personas que poseen habilidadessimilares y ejecutan tareas bastantes parecidas. Pueden ser relaciones entreuna unidad determinada de la organización y otra especializada que actúa encualquier unidad de la organización. Ello conlleva a que los miembros de losdepartamentos funcionales compartan destrezas técnicas, intereses yresponsabilidades comunes. Las ejecuciones de alternativas se cumplen

Page 153: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 153/459

  153

mediante procesos y esfuerzos integrales. La coordinación y el control senutren de las iniciativas que se generan en cada nivel de la organización.

En una organización funcional los trabajos (y departamentos) están

especializados y agrupados de acuerdo con las funciones de negocios yhabilidades que requieren: producción, marketing, recursos humanos,investigación y desarrollo, finanzas, contabilidad, etc.

La departamentalización funcional es común tanto en grandes como enpequeñas organizaciones. Las grandes compañías pueden organizarse juntocon varias y diferentes agrupaciones funcionales. (Bateman y Otro, 2001, Pág.305) 

En las estructuras organizacionales por división, se agrupa las personasque trabajan en el mismo producto o proceso, que sirven a clientes similaresy/o que están ubicados en la misma área o región geográfica. Ello nodescarta que pueda tomarse en cuenta productos y servicios diferenciados,que siguen estrategias de diversificación y/o que operen en diferentesambientes competitivos de trabajo. De allí que podemos dividir este tipo deestructura organizacional de la siguiente manera:

-Departamentalización por producto: agrupa puestos de trabajo yactividades que se ocupan de un solo producto o servicio con un objetivocentral.-Departamentalización geográfica o por área: agrupa puestos de trabajo yactividades que se realizan en la misma ubicación o región geográficaprincipalmente con el objetivo de diferenciar productos o servicios endiversas regiones. -Departamentalización por cliente: agrupa puestos de trabajo y actividadesque sirven a los mismos clientes.Departamentalización por proceso: agrupa puestos de trabajo yactividades que son parte de los mismos procesos. Un proceso de trabajo esun grupo de tareas relacionadas entre sí que en conjunto crean la necesidado el producto requerido por un cliente.

La estructura organizacional  matricial; es una combinación de lasestructuras funcional y divisional explicadas anteriormente. Representa unintento por obtener las ventajas de las dos estructuras utilizando equiposinterfuncionales permanentes para integrar las habilidades de ambasestructuras. Es decir, los miembros de un equipo trabajan juntos paracompartir el conocimiento e información que poseen, de una maneraoportuna, para resolver problemas. Lo cual redunda en ventajaspotenciales como: mayor y mejor cooperación en las operaciones y por ende,en la solución de los problemas, mayor flexibilidad para agregar y/o cambiaroperaciones, toma de decisiones a nivel de equipo, entre otras.

Page 154: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 154/459

  154

Stoner- Freeman y Gilbert (1996) plantean que “La estructura matricial deuna organización es aquella donde cada empleado depende de un gerentede funciones, división, grupo o proyecto”.(p.245).

Podemos decir que la Organización Matricial es un diseño organizacionalque toma como base la combinación de las funciones que asume cadamiembro de la organización con los diversos proyectos que en ella seejecutan. Tal como lo señalan Gibson y otros (ob. Cit): “ella intenta maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades tanto de la base funcional como dela base del producto” (p. 377).

Este diseño organizacional busca el equilibrio, colocando una estructurahorizontal basada en los proyectos sobre la estructura vertical, querepresenta las funciones ya existentes en la institución. Dentro de estemarco, dicho modelo de organización facilita el uso del personal especialista,pues cada proyecto no necesita del esfuerzo de un especialista a tiempocompleto, por lo cual el mismo se puede utilizar en otro proyecto. Desde estepunto de vista, una organización matricial es una forma híbrida deorganización en la que se combinan las formas funcional y divisional.

Es importante destacar que la forma matricial se originó en la industriaaerospacial, primero con TRW en 1959 y luego con la NASA. Ahora serealizan aplicaciones en hospitales y agencias de cuidado de la salud,organizaciones empresariales, laboratorios gubernamentales, institucionesfinancieras y corporaciones multinacionales. Las compañías que han usado ousan actualmente la forma matricial incluyen a IBM, Boeing, General Electric,Dow Chemical, Xerox, Shell Oil, Texas Instruments, Bechtel, PhillipsPetroleum y Dow Corning. (Bateman y Otro, 2001, p. 310) 

Además de las estructuras administrativas previamente desarrolladas, esimportante destacar la Estructura de Staff y las Estructuras de Centralización-Descentralización-Concentración-Desconcentración.

En la Estructura de Staff, opera en forma simultánea y estrechamentecoordinada las estructuras vertical y horizontal en cualquiera de susmodalidades. En esta estructura el administrador de la organización seconstituye en el eje integrado de la línea de mando, a la vez, desempeña elrol de promotor y bastón de apoyo de la organización. Ello va a permitir entreotras fortalezas: mayor coordinación entre funciones, eficiencia en losprocesos, agilización de procedimientos y gestiones, etc.

En la Estructura centralizada, la concentración de autoridad se ubica en laalta gerencia de una organización para la toma de las decisiones. Es decir,las órdenes emanan de la dirección y se desplazan a través de las diversasinstancias de la estructura organizacional en base al flujo y reflujo

Page 155: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 155/459

  155

comunicacional, donde la emisión, control y verificación se administra desdeun centro único de poder.

En la Estructura descentralizada, se delega la autoridad por parte de un

organismo central a las instancias jerárquicamente inferiores a fin de queéstas tomen decisiones sobre asuntos de su competencia, es decir, se dauna dispersión de autoridad entre todos los niveles de una organización parala toma de decisiones y elección de alternativas.

La Estructura concentrada, se expresa cuando una unidad aglomera en unalto grado las competencias y funciones administrativas dentro de los límitesde un órgano central.

La Estructura desconcentrada, corresponde a la delegación decompetencias y funciones administrativas a niveles inferiores o locales,trasladándose estas funciones a otras regiones sin que pierdan su relacióncon el órgano central.

En cuanto a estos tipos de estructuras (Centralizadas-Descentralizadas,Concentradas-Desconcentradas) es importante destacar que las primerastienen que ver con la forma como se distribuye o redistribuye el poder, esdecir, en la cesión de autoridad o la capacidad de decisión, mientras que lassegundas, están referidas a la distribución o delegación de competencias yfunciones.Regresar Inicio

Sub-Unidad

El Elemento Organización y sus Procesos

Muchos autores difieren en cuanto al término o significado de organización.Algunos enfatizan más la estructura formal, otros le dan mas importancia alos miembros que se desempeñan dentro de la organización y el resto a larelación existente entre estos. No obstante, todos coinciden en afirmar que laorganización implica la coordinación de actividades que realiza un grupo depersonas para alcanzar un objetivo común. Una buena organización no selimita a distribuir a cada quien sus tareas, ni a los factores físicos paraejecutar las labores, sino que combinan los tres aspectos a manera de

cumplir eficazmente los objetivos trazados, es decir, asignan actividadesespecificas, las personas que las cumplen y las condiciones para que estasse cumplan.

El elemento Organización se refiere a la definición y la creación de laestructura general de la empresa en consonancia con fines concretos, espor consiguiente, la necesidad de dar una forma a toda la estructura y

Page 156: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 156/459

  156

determinar con fundamento el lugar y las funciones de cada uno de suscomponentes. (Fayol citado en la Guía Instruccional de Administración Escolar I,1997, (p. 18) 

En líneas generales, se puede decir, que la organización busca lainterrelación de elementos diversos formando una totalidad integradora quese fundamente en la instrumentalización de una meta o fin, adecuadas a unarealidad en un tiempo y espacio determinado que produzcan óptimosresultados.

“La Organización se refiere a la estructuración técnica de las relaciones, quedebe darse entre las jerarquías, funciones y obligaciones individualesnecesarias en un organismo social para su mayor eficiencia”. (Reyes PonceAgustín, 2004, p. 62) 

La Organización “es una unidad social con un determinado propósito. Estepropósito es la síntesis de lo que comúnmente se conoce como “metasorganizacionales”. (Marcano, A., 1999, p.11).

Swieringa y otros (citados por Marín, 2005), indican que el términoOrganización adquiere dos sentidos: el Institucional, que se refiere a unaasociación de personas que trabajan juntas, y el sentido instrumental , quehace referencia a la distribución de las funciones dentro de una empresa,por lo cual la Organización se convierte en el elemento regulador delcomportamiento organizacional. (p.79)

Drovetta y Guadagnini (2001) expresan que la organización es un: “Sistemasocial integrado por individuos que conforman grupos, y que con base en unaestructura determinada y dentro de un contexto controlado parcialmente,desarrollan actividades mediante la aplicación de recursos, para alcanzar objetivos comunes” (p.141).

Se aprecia entonces, que la estructura organizativa permite que los sereshumanos, desarrollen un ambiente óptimo para el desempeño de susfunciones, definiendo y cubriendo las tareas que de una u otra forma es vitalpara el desarrollo de las habilidades y destrezas que cada una de laspersonas posean y las cuales contribuyen al logro de los objetivosprogramados institucionalmente. 

Náder (citado por Marín, 2005) define a las organizaciones como: “unidadessociales deliberadamente construidas y reconstruidas para alcanzar finesespecíficos. Esto significa que son el producto del consenso sobre laconformación ideal de un grupo humano, con el propósito de lograr un findeterminado”. (p. 81). 

Page 157: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 157/459

  157

Por otra parte, J ames Gibson y otros (2001) afirman lo siguiente:“Organización es una unidad coordinada que consiste de por lo menos dospersonas quien trabajan hacia una meta o metas en común. (p.5).

En este orden de ideas, la organización brinda la oportunidad a los individuosde trabajar en conjunto, con la finalidad de alcanzar la eficiencia y eficacia enuna serie de tareas que son fundamentales para el logro en las metastrazadas.

La Organización es la función administrativa de ensamblar y coordinar losrecursos humanos, financieros, físicos, de información y otros que seannecesarios para lograr las metas. (Bateman T. y Snell, 2001, p.7) 

Similar a estos conceptos, encontramos a Schermerhorn (2002) quien señalaque “Una Organización es un grupo de personas que trabajan juntas en unadivisión laboral para lograr un propósito común”. (p. 5).

 También resaltan Gibson Y Otros (2001) una definición muy similar alafirmar que “La Organización, es una unidad coordinada de por lo menosdos personas quienes trabajan hacia una meta o metas en común”. (p. 5).

En este orden de ideas, Melinkoff R. (1990) plantea que la organización esuna función pre-ejecutiva de la administración que se complementa con ladirección, pues solamente a través de ese proceso de complementación esfactible lograr el objetivo.

Por su parte, Arias Galicia (1990), expresa que las organizaciones sonunidades sociales creadas deliberadamente a fin de alcanzar objetivosespecíficos, para ello cuenta con tres tipos de recursos materiales (dinero,materia prima, equipos, etc.) y humanos (habilidades, conocimientos yexperiencias, motivación, salud, etc., de los miembros de la organización.

En esta perspectiva, Chiavenato (2002) define la organización como la“…función administrativa encargada de distribuir y asignar el trabajo, laautoridad y los recursos entre los miembros de una organización, paraalcanzar los objetivos organizacionales”. También este autor se refiere a laorganización como la “…entidad compuesta de personas, estructuradadeliberadamente y orientada hacia un objetivo común”. (p. 31).

De lo anterior, vale decir que para establecer una buena organización, esnecesario conocer las funciones de cada individuo que forma parte de lainstitución, desde el punto de vista general, así como el flujo comunicacionalentre los miembros, lo que a la vez garantiza un trabajo equilibrado ycoordinado, optimizando recursos y reduciendo esfuerzos (Stoner, Gilbert yFreeman, 1996). 

Page 158: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 158/459

  158

 Dentro de esta perspectiva, Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004)manifiestan que organización “es la parte de la administración que supone elestablecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los

individuos deberán desempeñar en una empresa” (p.31).En este orden de ideas, quien organiza debe establecer las pautas paraalcanzar las propuestas que se proyectan al respecto y que son necesariaspara definir las tareas impuestas a cada persona, logrando así su adaptacióna los grupos de trabajo de manera armoniosa, acelerando con ello que laadministración se consolide con efectividad dentro del contexto socio –cultural que le rodea.

De manera similar, Certo (2001) define el elemento organización “…como laasignación de tareas que se desarrollan bajo la función de planeación paravarios individuos o grupos dentro de la organización” (p. 7). 

Se aprecia a través de los diferentes conceptos expuestos, que los autorescoinciden en que la organización es definida como un conjunto de elementosordenados y relacionados entre sí, los cuales deben actuar en un todocoherente y armónico, para la consecución de unos fines, por eso es vistacomo una estructura donde existe interacción entre los elementos que locomponen, especificando diferentes funciones definidas entre ellas, peroque en conjunto permiten lograr objetivos.

 Aspectos que deben organizarse

1. La dist ribución de la planta Física: aulas, laboratorios, talleres, áreas

administrativas, bibliotecas, áreas recreacionales, depósitos, áreas para

educación física y deporte. 

2. La Organización Interna del Personal: 

-organización del personal docente

-organización de las divisiones y/ o departamentos según el tamaño del

plantel

-organización del personal de los servicios: prof. guías, bibliotecas, etc.

-organización del personal de las especialidades

-organización de los prof. A cargo de actividades especiales

-organización del personal administrativo y obrero

Page 159: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 159/459

  159

-organización del alumnado

-organización de la asociación de padres

-instalación del comité de substanciación-

3. Organización de la Estructura Interna:-número de cursos y secciones 

-horarios de alumnos y del personal

-clasificación del alumnado

-organigrama

-horario de aulas

4. Organización de la Estructura Administrativa:

-sistema de control de estudio y de evaluaciones

-sistema de correspondencia

-sistema de asistencia, retardos, convocatorias, citaciones, licencias

-sistema de control disciplinario

-sistema de informes por departamento

-sistemas de comunicación interna en general

(Tomado de Rodríguez Pottella Marlene, 1997)

Conformación de la Estructura Organizativa de unOrganismo

Nivel DirectivoNivel Asesor 

Interno: por ejemplo, consejos de docentesNivel de Apoyo

Externos: por ejemplo supervisor del sector.

Nivel de Ejecución

Nivel Directivo: encargados de la coordinación y nivel general de toda la

institución. Director y Subdirector

Page 160: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 160/459

  160

Nivel de Asesoría y de Apoyo: conjunto de personas o dependencias cuya

función es dar soporte técnico y administrativo de carácter gerencial a toda la

institución. Por ejemplo los consejos de docentes, la sociedad de padres o

representantes.

Nivel de ejecución: Incluye las dependencias que se orientan a la

consecución de los fines principales de la institución. Representan la parte

operativa de la organización.RegresarInicio Tema (Tomado de Rodríguez Pottella Marlene, 1997) 

-Misión, Visión, Valores, Objetivos, Políticas y Estrategias: Aspectos Claves a considerar en la Organización.

-La misión concierne a la razón de ser de un esfuerzo; la “visión”, por suparte, se relaciona con la proyección del esfuerzo. Finalmente, los “valores”se asocian con la intensidad de las convicciones. Estos actúan comopeldaños de una escalera que permiten asumir una posición privilegiada paracomprender mejor el pasado y el futuro, a favor de una adecuada acción enel presente. Es aquí, precisamente, donde se inscribe la capacidadestratégica de una organización.

Regresar InicioSub-Unidad

La misión expresa la naturaleza y la labor de la organización, la cual debesatisfacer una serie de interrogantes que permitan asegurar la consistencia yclaridad de los propósitos, será una referencia central para la toma dedecisiones en cuanto a la administración y desarrollo de la organización. Esuna herramienta orientada para los integrantes de la organización, ya queproporciona direccionalidad para desarrollar las estrategias, buscaroportunidades, asignar recursos y satisfacer las necesidades de todos losinteresados en la organización. 

La misión establece las bases donde queda sustentada y justificada laexistencia de la organización. En ella están contenidos el alcance de lasoperaciones, los valores las prioridades, productos con el propósito queconlleva el logro de la visión de la organización, esta debe ser proyectadainternamente a todos los niveles de la organización y externamente conquien tiene interdependencia de tal manera canalizar el logro de la visión ya

Page 161: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 161/459

  161

que la misma se convertirá en una utopía sino es llevada a la práctica através de la misión. 

Al respecto, Correa de Molina (2000), señala sobre:

Un enunciado que establece la identidad de la institución, surazón de ser. En ella se presenta de manera sintética lo quela institución debe hacer, lo que espera realizar en adelantey se manifiesta el campo y estilo de acción que ha venidoasumiendo a lo largo de su historia. (p.77).

En torno a esta definición, la misión es la imagen actual que enfoca losesfuerzos que realizan las organizaciones para conseguir los propósitosfundamentales, indica de manera concreta dónde radica el éxito de lainstitución educativa. Tomando en cuenta los valores, principios,motivaciones y el por qué lo hacemos. 

En este orden de ideas, Manes (2004), plantea que:

La misión institucional debe ser revisada procurando queresponda a las necesidades de la comunidad donde se insertala institución educativa que refleje el pensamiento y los valoresde los fundadores y conductores de los destinos institucionalesy fundamentalmente que sea razonable y realista (p.22).

Unificar a la institución en torno a “Su razón de ser” y al logro de sus objetivos ymetas. Describe sus valores y prioridades. Expresa el verdadero sentido de lainstitución proyectando a la vez una imagen clara de sus actividades esenciales.Una escuela participativa, autónoma y democrática que sea pertinente en lascaracterísticas sociales, culturales y económicas del país, de la región y de lacomunidad.

Por su parte, Corpas (2001) señala: “La misión es una explicación de larazón por la cual existe la empresa, qué pretende lograr y mediante quemétodos, cuál es su negocio, quienes son sus clientes, cuáles son susprioridades, cuales sus responsabilidades y cuales sus propósitos”. (p.74)

Desde este punto de vista, Kotler (1996) afirma: “La misión actúa como la“mano invisible” que guía a los empleados a trabajar de maneraindependiente y a la vez colectiva, para alcanzar las metas de laorganización.” (p.66)

Para definir la misión es importante señalar también sus características. Guerra(citado por Ramírez Cavaza, 2002) plantea que éstas deben: 

9 Ser trascendente, congruente y basada en una norma de excelencia.

Page 162: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 162/459

  162

9 Englobar los objetivos de la institución en forma medible. La misión debe

apoyar el desarrollo de indicadores institucionales estratégicos que midan

el avance del logro de la misma.

9 Diferenciar a la institución de otras similares.9 Definir el giro deseado por la institución.

9 Ser digna, significativa, estimulante y comprometedora.

9 Ser redactada en forma clara, sencilla y atractiva.

Según Marín J osé (2004) los Objetivos de la misión son:

1.- Prever los cambios en el entorno político, económico, cultural, social,educativo, deportivo y tecnológico que ejercerán necesariamente una

profunda influencia sobre la micro-estructura escolar.

2.- Brindar al personal directivo, administrativo, docente, obreros, alumnos yla comunidad escolar en general una identidad y un entendimiento de lasdirecciones de crecimiento de la micro-estructura escolar.

3.- Generar y proyectar opciones estratégicas para cumplir con los fines dela educación con calidad y excelencia, donde todos los integrantes de lacomunidad escolar discutan, promuevan y encuentren solucionesestratégicas a los problemas que presente el entorno escolar y societal. 

Es importante destacar, que si bien es cierto que cada organización esdiferente, lo que crea esa diferencia, es la forma de actuación que cada unatenga, es probable que se pueda con una buena misión, alcanzar grandesobjetivos, pero para esto se hace necesario, poseer líneas de acción claras,bien definidas, y con gerentes eficaces que permitan que esta misión se llevea cabo, con total eficacia.

Por ello, debemos tener claro que la misión en el sentido más amplio,requiere reflexión, diálogo y confrontación, con la finalidad de encontrar unmétodo para su definición, en la búsqueda de proyectar los escenarios

futuros, pero inequívocamente la misma debe ser formulada por el grupo, porcuanto su valor radica en el poder de concentrar los esfuerzos de toda laorganización hacia un propósito común.

-La visión puede ser vista como el marco referencial de las expectativas dela organización en un futuro, es decir lo que desea y espera, entendida como

Page 163: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 163/459

  163

el conjunto de ideas generales que permiten encauzar las propuestas de laalta gerencia de la organización.

Una visión debe caracterizarse por ser positiva, alentadora, propiciar el

sentirse comprometido con la organización, dirigir las acciones hacia lo quese espera. Para formular una visión hay que considerar los recursos con quecuenta para hacerla realidad ubicándose dentro del contexto, tomando encuenta la tecnología y la competencia.

Espinola (2000) acota que actualmente, el término “visión” ha obtenido visosde categoría disciplinaria, sobre todo en el campo de la administración y lateoría de las organizaciones. La visión como su nombre lo indica, es un“saber mirar el provenir”. Preveer cómo nos queremos ver en el futuro. Por lotanto, implica un sentido del tiempo y el plantearse metas ambiciosas a largoplazo. Agrega el autor que uno de los frutos de un ejercicio de visión es ladeterminación de la “misión institucional”.Conforme a la visión y los valorespropios que sustenta cada institución, debe establecerse la misión a la queestará abocada.

Desde esta perspectiva, Vitoria Vera (1998), formula que la visión: “Expresala imagen objetivo a largo plazo que le permita a una organización orientar sus actividades” (p.94).

Por su parte, Corpas (2001.p. 74) define la visión como “el conjunto de ideasque expresan lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. Señala elrumbo, marca la dirección y sirve de guía en la formulación de lasestrategias”. (p.74)

De igual forma, Correa de Molina (ob.cit.) formula que:

La visión constituye la declaración básica de los valores,aspiraciones y metas de una empresa. Se dirige a loscorazones y a las mentes de sus miembros. Debe indicarcon gran precisión qué lugar ocupa hoy la empresa yproponer el derrotero para el futuro (p.79).

Como se hizo mención anteriormente, la visión es un proceso formulado afuturo, todo esto de acuerdo a las capacidades y oportunidades que le

presenten a la institución, así como también le permite comprender laimportancia y repercusión que tiene para cualquier organización proyectar loque desea a futuro como la situación que tiene en el momento. 

Barroso (ob.cit.) indica que:

Page 164: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 164/459

  164

La visión no es un ejercicio intelectual para el momento,para ser relegada después a un papel colocado en la pared.La visión se amarra a las necesidades de los individuosdentro de un concepto organizacional y del negocio

específico. Es un factor que produce sinergia, inspira ymueve a las personas de una organización hacia un objetivoúltimo. La visión da ánimo, produce orgullo y llena desatisfacción al saberse uno participe y un esfuerzo demuchos. (P.97)

En esta orientación, Haime (2004) expresa que la visión es la definición de lafilosofía organizacional o espíritu que llevó a la creación de la empresa, queregirá a todos los objetivos y actividades institucionales en el tiempo, en tantoque dicha visión no sea modificada. La visión se plantea para que estévigente en el largo plazo y se utilice como directriz superior del destino de laempresa. (p.72)

 Desde esta perspectiva, señala Marín (2002, P.107), que la visión es como laimagen que se tiene del futuro de la organización escolar, del estado finalque estamos tratando de lograr, es en otras palabras, el sentimiento de viviren el futuro. Es una forma de sorprender al futuro. En síntesis, es la forma decomprometernos con el futuro que queremos crear, con el corazón y lossentimientos.

Es importante destacar que si los antes citados autores en sus definicionesde visión acotan que esta el la forma futura de cómo desea verse lainstitución, es entonces una de las piezas claves como debe comenzar todoorganización, y de esa forma partir hacia los objetivos propuestos; en laactualidad en las organizaciones escolares se lleva a cabo una planificaciónque más adelante especificaremos, llamada PEIC (Proyecto Escolar IntegralComunitario) para obtener de este un plan general de la organización escolarque le permita poseer líneas de dirección hacia metas propuestas.

-Los valores son ideas que guían el pensamiento y la acción, se manifiestana través de lo que a las personas les atrae, les interesa, le es importantepara lo cual dedican su tiempo y habilidades. De este modo los valorescaracterizan el comportamiento del personal y materializan la visión y misiónde la institución. Son la clave de la convivencia sana entre el capital humanoy son cualidades que se demuestran o son asignadas a las persona.

Una clave importante para lograr seguridad y confianza en una organizaciónes que se relacione sus valores con los valores personales de las personasque conforman la organización.El término valor abarca contenidos y significados diferentes, ha sidoabordado desde diversas teorías y está relacionado con la propia existencia

Page 165: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 165/459

  165

de la persona, afecta su conducta, configura y modela sus ideas y condicionasus sentimientos.

Los valores son puntos de referencia que dan sentido a las acciones e

impulsan el deseo de actuar de una determinada manera.Ruiz Cantisani (2003) expresa:

Los valores son las ideas claves con las que se decide loque está correcto y lo que no, lo que es verdad y lo que esfalso. Éstos marcan una pauta al seguir en las relacionesdentro y fuera de la institución y por lo mismo guardan granrelación con lo propuesto en la misión. (p.37)

De lo anterior se infiere que los valores son aquellos que hace a una cosadigna de ser apreciada, deseada, y buscada; son por tanto ideales que hacen

siempre referencia al ser humano y que éste tiende en realidades oexistencias.

Como lo expresa Covey (2002) “…De cualquier forma, la carencia de unavisión y valores compartidos es la simiente de casi todos los demásproblemas…la gente necesita brújulas que estén registradas en un estatuto(El enunciado de la misión con un conjunto de principios y valores) parapoder adaptarse al medio de forma flexible”. (p.222).

Con respecto a estas ideas, en todas las organizaciones deben existir comofactor esencial los valores, como los de fraternidad, cooperación, la

comunicación interpersonal, la paz, la generosidad, el darse a los demás yasí se desplazarían los valores individualistas, el egoísmo, la falta desolidaridad que trae como consecuencia a cualquier organización elprogreso, crecimiento y desarrollo.

Como lo plantea Ruiz Cantisani (2003) es importante definir cuál será laescala de valores que prevalecerá en la institución se debe buscar que:

9 Los valores sean compartidos por los miembros delgrupo.

9 Exista claridad y jerarquización de los valores.9

La mayoría de las personas actúe conforme a unanueva cultura.9 El nivel de aspiraciones de sus miembros esté en alto

y tengan la capacidad de adaptabilidad a susnecesidades internas y al cambio en el entorno (p.43).

Page 166: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 166/459

  166

Podemos señalar también que este factor en un clima organizacional es desuma importancia, dado que sin éste no existe ninguna organización debidoa que propician conductas y formas de actuación, percepciones, influencias ycausas que originan y afectan el rendimiento de las personas en el campo de

trabajo. Estas percepciones dependen en buena medida de las actividades,interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con laempresa. De allí que el clima de trabajo condiciona directamente elcomportamiento de los mismos y la incidencia que tienen en los procesos decambios planificados dentro de la organización, por esto debe existir unarelación en torno a un ambiente de confianza, respeto y consideración de lasnecesidades, para orientar así el comportamiento del equipo de trabajo y porconsiguiente de la organización en general.

 Tomando como referencia lo expuesto por Bello (2004), Rodríguez (2004) yPorras (2004) a continuación se presenta un conjunto de valores esenciales

para la vida, la familia, la comunidad y la escuela, y, por ende, a promover enlas instituciones educativas: 

 Alegr ía: La fuente más común, más profunda y más grande de la alegría es

el amor. Es el sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con

signos exteriores. 

 Amistad: Los elementos que forjan amistadas para toda la vida. )La amistad crea el vínculo social, y la más auténtica es la que se funda en laigualdad. Se considera al amigo como otro uno-mismo y es porque nosamamos a nosotros mismos por lo que podemos hacer el bien a nuestroalrededor identificándonos con el prójimo.

 Amor:  Todos lo necesitamos, todos podemos darlo. Sin él nuestra vidapierde sentido. ¡Un súper segmento de valores!. Es el sentimiento mástrascendente que posee el ser humano. Y el más perdurable, el amor permiteque el hombre sobreviva, permite creer en el ser humano y darnos unaoportunidad de existencia.

 Aprender: El valor que nos ayuda a descubrir la importancia de adquirirconocimientos a través del estudio y la reflexión de las experiencias

cotidianas.

 Autenticidad: Las experiencias, el conocimiento y la lucha por concretarpropósitos de mejora, hacen que con el tiempo se vaya conformando unapersonalidad propia.

Page 167: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 167/459

  167

 Autoest ima: No basta tener seguridad en nuestras capacidades, el valor dela autoestima esta fundamentado en un profundo conocimiento de nosotrosmismos.

 Autodominio: Formar un carácter capaz de dominar la comodidad y losimpulsos propios de su forma de ser para hacer la vida más amable a losdemás.

Bondad: La bondad perfecciona a la persona porque sabe dar y darse sintemor a verse defraudado, transmitiendo aliento y entusiasmo a quienes lorodean. La bondad es la generosidad, amabilidad, y la inclinación a hacer elbien a otro. La bondad incluso a veces se confunde con una debilidadhumana, está procura el bien en todos los ámbitos. 

Carácter:  Transformar la imagen de una personalidad emprendedora, llenade energía, de fuerza y vitalidad, a una forma de ser propia y natural.

Confianza: Los hombres no podríamos vivir en armonía si faltara laconfianza.

Coherencia: Es el valor que nos hace ser personas de una pieza, actuandosiempre de acuerdo a nuestros principios.

Compasión: La compasión se enfoca en descubrir a las personas, susnecesidades y padecimientos, con una actitud permanente de servicio.

Comprensión: Cuando alguien se siente comprendido entra en un estado dealivio, de tranquilidad y de paz interior ¿Qué hacer para vivir este valor en lospequeños detalles de la vida cotidiana? 

Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, esponer en juego nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello quese nos ha confiado.

Comunicación: Es el proceso de transmisión y recepción de ideas,información y mensajes. Una buena comunicación puede hacer la diferenciaentre una vida feliz o una vida llena de problemas.

Consejo: Una palabra acertada y expresada en el momento justo, logrará uncambio favorable en la vida de quienes nos rodean.

Convivencia: Convivir es algo más que una obligación, es el esfuerzo poraligerar las diferencias que necesariamente surgen entre todos los quevivimos juntos. Es una actitud, que se pone en práctica en la cooperación

Page 168: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 168/459

  168

mutua. La convivencia es una necesidad de la vida, pero se hace un valorque demuestra conciencia sobre la existencia y sus circunstancias.

Crítica Constructiva: Hacer una crítica constructiva para ayudar a losdemás es una actitud madura, responsable y llena de respeto por nuestrossemejantes.

Decencia: El valor que nos recuerda la importancia de vivir y comportarsedignamente en todo lugar.

Desprendimiento: El valor del desprendimiento nos enseñará a poner elcorazón en las personas y no en las cosas materiales.

Docilidad: Es el valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibirdirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.

Ecología: El valor que encuentra en la protección del medio ambiente unaforma de servir a los demás.

Empatía: Es la Identificación mental y afectiva de un sujeto con el

estado de ánimo de otro. Nos ayuda a recuperar el interés por las personas

que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellastenemos.

Experiencia: ¡Que personalidad tan fuerte y atractiva presenta laexperiencia! Parece tan lejano el día en el que seamos maduros y másprudentes. Es el aprendizaje de la vida.

Familia: Nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume conresponsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia. 

Felicidad: El ser feliz no es un estado de ánimo, es una actitud constante.

Fidelidad: Vivir la fidelidad se traduce en la alegría de compartir con alguien

la propia vida, procurando la felicidad y la mejora personal de la pareja.Flexibilidad: La flexibilidad es la capacidad de adaptarse rápidamente a lascircunstancias, para logra una mejor convivencia y entendimiento con losdemás.

Page 169: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 169/459

  169

Generosidad: Dar y darse. El valor que nos hace mejorar como personas.La generosidad es una virtud que se convierte en valor para el ser humanocuando evoluciona como tal. Ella representa compartir sin miedo los bienesmateriales intangibles de los que disponemos, los que compartimos en esta

tierra. Gratitud: De personas bien nacidas es ser agradecidas ¿Cómo vivir mejoreste valor?

Honestidad: Es otra de las virtudes que han de convertirse en valores delser humano para alcanzar la plenitud como persona. La honestidad esconservadora de los valores del individuo. Ella nos lleva a conservar nuestrosprincipios en todo tiempo y lugar. La honestidad es una de las cualidadesque nos gustaría encontrar en las personas o mejor aún que nos gustaríaposeer.

Humildad: Es ser lo que se es, sin pretender otra cosa, sin aparentar otracosa. Ser humildes es ser auténtico, es una simple manera de ser, sin gastarel tiempo, el esfuerzo y la vida misma en aparentar lo que no es a lo que setiene. La humildad es un valor que facilita la compresión del mundo. 

Justicia: Consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de laspersonas. Implica reconocer, aplaudir y fomentar las buenas acciones y lasbuenas causas. 

Laboriosidad:  Trabajar es sólo el primer paso, hacerlo bien y con cuidadoen los pequeños detalles es cuando se convierte en un valor.

Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las

del honor y hombría de bien. Tiene que ver con el sentimiento de apego,

fidelidad y respeto que nos inspiran las personas a las que queremos o lasideas con las que nos identificamos. Conoce este valor sin el cual nosquedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.

Libertad: Es un derecho natural de las personas. Es la posibilidad quetenemos para decidir por nosotros mismos cómo actuar en las diferentes

situaciones que se nos presenta en la vida. Un valor que todos reconocemos,pero que pocos sabemos defender o del cual podemos abusar.

Liderazgo:  Todo líder tiene el compromiso y la obligación de velar por lasuperación personal, profesional y espiritual de quienes lo rodean. Es unaresponsabilidad que como personas debemos asumir.

Page 170: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 170/459

  170

Magnanimidad: El valor que nos hace dar más allá de lo que se consideranormal, para ser cada día mejores sin temor a la adversidad o a losinconvenientes.

Obediencia: La obediencia es una actitud responsable de colaboración yparticipación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y eltrabajo productivo.

Objetividad: La objetividad es el valor de ver el mundo como es y no comoqueremos que sea.

Optimismo: El optimismo tiene la ventaja de ser una actitud positiva, querequiere menos preocupación, menos esfuerzo inútil y es más productiva queel pesimismo y la aflicción. Por ello se convierte en un valor para la vida queenaltece y confiesa las posibilidades de la vida misma. Forjar un modo de serentusiasta, dinámico, emprendedor y con los pies sobre la tierra, son algunasde las cualidades que distinguen a la persona optimista.Orden: A todos nos agrada encontrar las cosas en su lugar, pero lo másimportante es el orden interior y es el que más impacta a la vida.

Paciencia: Si nuestra época pudiera tener un nombre se llamaría “Prisa”¿Cómo esperamos que nuestra vida tenga más cordura y sea más amable alos demás si todo lo queremos “Ya”? 

Patriotismo: Es el valor que procura cultivar el respeto y amor que debemosa la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal albienestar común. El valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromisocomo ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación.

Paz: Es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos. Un valorfundamental para las personas, las familias y las naciones ¿Cómo puedecultivarse este valor desde nuestro interior?. Es fruto de la justicia y delejercicio de la verdadera libertad. Educar para la paz es una forma particularde educar en valores. 

Perdón: Los resentimientos nos impiden vivir plenamente sin saber que unsimple acto del corazón puede cambiar nuestras vidas y de quienes nosrodean.

Perseverancia: Es la firmeza y constancia en la ejecución de propósitos o enla realización de una labor. Es tiempo de que los buenos propósitos sevuelvan realidad.

Page 171: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 171/459

  171

Prudencia: Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores decisiones,conservar la compostura y el trato amable en todo momento, forjan unapersonalidad decidida, emprendedora y comprensiva.

Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permiteser más ordenados y brinda en quienes nos rodean una sensación debienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo.

Puntualidad: Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestrasobligaciones. El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo enel lugar adecuado.

Respeto y Tolerancia: La base para convivir en sociedad ¿Cómo afrontarlas diferencias de ideas, costumbres y creencias que vemos en la sociedad? 

Responsabilidad: Es la conciencia acerca de las consecuencias que tienetodo lo que hacemos o dejamos de hacer. Es un valor individual y colectivoque no es demasiado frecuente. Es una cualidad indispensable para crecercomo persona y hacerse cargo de sus acciones, de los procesos y de lasconsecuencias de los actos, aún cuando éstas no sean las más apetecibles. Todos comprendemos la irresponsabilidad cuando alguien no cumple lo quepromete ¿Pero sabemos nosotros vivirla? 

Sana Diversión: La importancia de buscar actividades recreativas que nospermitan seguir creciendo en los valores humanos.

Sencillez: Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmentedesapercibida, pero su fortaleza interior y su encanto es mucho másprofundo y perdurable.

Sensibilidad: Es el valor que nos hace despertar hacia la realidad,descubriendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado al desarrollopersonal, familiar y social.

Serenidad: Este valor nos enseña a conservar la calma en medio denuestras ocupaciones y problemas, mostrándonos cordiales y amables conlos demás.

Servicio: Servir es ayudar a alguien es colaborar con los demás.  Brindarayuda de manera espontánea en los detalles más pequeños, habla denuestro alto sentido de colaboración para hacer la vida más ligera a losdemás.

Sinceridad: Es un valor que debemos vivir para tener amigos, para serdignos de confianza. Es un valor que está relacionado con la verdad, es la

Page 172: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 172/459

  172

expresión de sentimientos e ideas en congruencia con nuestras acciones ynuestros principios. Es una expresión franca y transparente de nosotrosmismos.

Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo yrecursos, moderando nuestros gustos y caprichos para construir unaverdadera personalidad.

Sociabilidad: Es el camino para mejora la capacidad de comunicación y deadaptación en los ambientes más diversos.

Solidaridad: Un valor que nos ayuda a ser una mejor sociedad y que nosolamente debe vivirse en casos de desastre y emergencia. Es la ayudamutua que debe existir entre las personas. Es colocarnos en el lugar del otro,sentir lo que él sentiría y regresar a nuestro lugar para actuar enconsecuencia. Esta comienza y se aprende en casa, es en el campo denuestras acciones con quienes no son nuestras familias, nuestros allegados,donde se demuestra.

Superación: La superación nos llega con el tiempo, el simple deseo o con laautomotivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajocontinuo. La superación comprende el esfuerzo personal por mejorar enhábitos y costumbres, en otras palabras: conocer y vivir los valores humanos.

Es la acción de vencer obstáculos o dificultades.

Trabajo: El trabajo se refiere al esfuerzo que hacemos para conseguir algo

por nosotros mismos o con la ayuda de los demás. El trabajo productivoseñala posibilidad de superación. Si a la vez, colocamos en el trabajo lamotivación suficiente, la ganas de hacer bien las cosas, de hacerlas mejorescada vez, estaremos emprendiendo la vía del mejoramiento personal a travésdel trabajo.

Tolerancia: Significa el respeto a la libertad del prójimo, a sus formas depensar, actuar, a sus opiniones. Es reconocer los derechos, la dignidad ydecoro de una persona o cosa, sin ofenderlos. 

Valentía: Personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias: El valor que

forja familias, empresas y naciones diferentes.

Verdad: La verdad  está ligada a la sinceridad al bien común, a laconvivencia y a la tolerancia. Es también un bien compartido. Vivir en laverdad es un compromiso con uno mismo, es simplemente un compromisode vivir, en ocasiones se convierte en una especie de objeto buscado conafán.

Page 173: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 173/459

  173

 Voluntad: La voluntad nos hace realizar cosas por encima de lasdificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.

No basta descubrir los valores, es necesario cuidarlos y educarlos, puesnosotros como seres humanos, personas nos desarrollamos para mejorarcontinuamente, no como un anexo a nuestra forma de ser, sino como partede nuestro actuar cotidiano y para llegar a este punto hace falta tener ilusión.

-Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando encuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional a fin de garantizarsu factibilidad y vialidad.

Mintzberg, J ames y otros (1997) definen los objetivos institucionales comoaquellos que:

Establecen qué es lo que se va a lograr y cuándo seránalcanzados los resultados, pero no establecen cómo seránlogrados […] los objetivos generales establecen la naturaleza deseada de la empresa y las direcciones en que habrá de dirigirsehasta una serie de metas menos permanentes, y que definenmetas específicas para cada una de las unidades y subunidadesorganizacionales. (p.7)

La formulación de los objetivos en forma clara es de suma importancia, yaque ello proporciona coherencia al proceso de la toma de decisiones y

permite una visión del futuro de la organización. Esto implica que representalo que hay que hacer para alcanzar la misión y llegar a la visión.

Así como lo señala (The Webod Groups, citado por Ruiz Cantisani, 2003):“Los objetivos deben ser específicos, realizables, con medición de tiempo,medible (factores de éxito) y con un plan de acción que asegure que existeun método o proceso para poder lograrlo” (p.64).

Se puede afirmar que los objetivos específicos son las metas másparticulares o inmediata que organizan la planificación para canalizar losplanes de trabajo diarios.

Manes (2004) define los objetivos como:

Son enunciados cuantificables, con un plazo y unresponsable en su cumplimiento. El desarrollo de objetivosdebe responder a metas claras y concensuadas. Losobjetivos se relacionan con áreas claves de resultados, por

Page 174: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 174/459

  174

lo tanto, deben ser formulados con precisión para quequienes sean responsables de su cumplimiento secomprometan con los mismos. (p.23)

Los objetivos, representan la razón de ser de una organización, es entoncescuando se hace necesario planificar actividades que nos garanticen o nosconduzcan al logro de estos.

Los objetivos definidos por Koontz y otros (2001) son:

Los objetivos metas, son los fines que se persiguen pormedio de una actividad de una u otra índole. Representanno sólo el punto Terminal de la planeación sino también elfin que se persigue mediante la organización, la integraciónde personal, la dirección y el control. (p. 129)

Con respecto a los objetivos Salazar y otros (ob.cit.) señalan:

Los empleados deben conocer lo esencial que es cumplir unas metas y unosobjetivos. No solo es cuestión de números también están las motivacionesindividuales: es el reto individual y el orgullo personal de sentirse participe yresponsable por un gran proyecto que vale la pena vivir. (p. 100)

De lo anterior se puede acotar, que cuando una organización no poseeclaros sus objetivos, se hace difícil llevar un curso que garantice éxitos, y elnormal desenvolvimiento de la organización.

En este orden de ideas, Koontz, Heinz (2004) expresa, que los objetivos:“Son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otraíndole. Representan no sólo el punto terminal de la planeación, sino tambiénel fin que se persigue mediante la organización, la integración de personal,la dirección y el control” (.p.129)

-Las políticas representan el medio que se usará para alcanzar losobjetivos, incluyen los lineamientos, las reglas y procedimientos establecidospara reforzar las actividades a efecto de alcanzar los objetivos enunciados.Las políticas sirven de guía para tomar decisiones. Son importantes paraimplantar estrategias porque delinean lo que la organización espera de sus

empleados y gerentes permitiendo la consistencia y coordinación de laorganización. Por tanto, las políticas representan la forma a través de la cuallas metas fijadas van a lograrse. 

Mintzbergh, J ames y otros (1997) definen las Políticas Institucionales como:

Page 175: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 175/459

  175

Reglas o guías que expresan los límites dentro de los que debeocurrir la acción. Estas regla, muchas veces toman las formas dedecisiones de contingencia, para resolver los conflictos queexisten y se relacionan entre los objetivos específicos [...] al igual

que lo que pretende los objetivos, las políticas existen en una jerarquía y en todos lo niveles de la organización. Las políticasprincipales – aquellas que guían la dirección general y la posiciónde la entidad y que también determinan su viabilidad- sedenominan políticas estratégicas (p.7) 

El diseño adecuado de las políticas de la organización van a dependerdirectamente de la misión y visión, ya que son una guía de las opciones aseguir para el logro de las mismas.

La política de acuerdo a Ramírez Cavassa (2002) “Es una guía para la tomade decisiones en situaciones repetitivas que una organización enfrenta paralograr sus objetivos” (p.297).

Esto quiere decir que las políticas son las bases que van a encaminar ellogro de los objetivos, los cuales se derivan de las mismas políticas. Ellastambién van a formar parte de los planes porque guían las ideas en la tomade decisiones.

Las políticas educativas institucionales de acuerdo a Ramírez Cavassa(2002) son: “Los objetivos debidamente estructurados, ordenados porprioridades y articulados dentro de un conjunto o sistema de acción,determinará la política educativa de la institución” (p.30).

En este sentido, se comprende que las políticas se diseñan directamente delos objetivos y dependiendo de la misión institucional, porque éstas orientana conducir el logro de las mismas. 

-Las estrategias se definen como el programa general para alcanzar losobjetivos de la organización, la respuesta de la organización en su entornoen el transcurso del tiempo y como el medio para alcanzar los objetivos alargo plazo. Es decir, la estrategia define aquellos ámbitos de actuación queen función de la situación se consideran claves par alcanzar los objetivospreviamente establecidos.

A parte de los objetivos para complementar los principios motivacionales y detrabajo en grupo, así como intencionalidad o meta que se desea lograrigualmente las actividades que desea conseguir una organización seplantean estrategias; las cuales se implementas como recursos, técnicas,modos; métodos que incluyen actividades a utilizarse para el desarrollo delos mismos.

Page 176: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 176/459

  176

 Al fijar objetivos (que deseo lograr) se hace necesario, realizar un planestratégico (como lo voy a lograr) que, guíe a la organización a las metasfijadas. Sobre esto autores como Warren y. Moberg (p. 299) expresan “El

término estrategia se refiere a un plan general para que la organizaciónalcance sus objetivos en el contexto de las fuerzas ambientales que escapanal control de la empresa”, toda organización debe realizar un plan, estepuede ser a largo o corto plazo, si no existe un plan se puede afirmar que laorganización es un barco a la deriva. Por su parte Koontz, Weihrich afirman“La estrategia es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo deuna empresa y la adopción de los cursos de acción y la asignación derecursos necesarios para su cumplimiento”. (p.130)

En consecuencia se puede afirmar que una vez fijados los objetivos de laorganización, se debe realizar una estrategia, que permita conocer lasnecesidades a las que hay que enfrentarse, al igual que a las amenazas parala búsqueda, de caminos a través de actividades que garanticen el alcancede los objetivos con éxito.

Sobre este referente, Gallardo L. (ob.cit.) expresa que:

Las estrategias del plan son el cómo se lograrán los objetivos y metas;implica un patrón de decisiones que dan direccionalidad a la acción;ellas son necesarias para enfrentar a la competencia u opositores quepueden poner en peligro la estabilidad de la organización (p. 128)

En concordancia con el antes citado autor, las estrategias son las guías queencaminan a la organización al éxito o al fracaso, es por esto que se debetomar en cuenta diferentes factores (identidad, debilidades, amenazas,oportunidades y fortalezas) a la hora de diseñar un plan. Para Koch (2000)“La estrategia es la suma total de las decisiones, correctas o equivocadas,que determinan el futuro” (p.4)

Por su parte Charles (2004) define las estrategias como “La determinaciónde las metas y objetivos básicos a largo plazo de una empresa, junto con laadopción de cursos de acción y la distribución de recursos necesarios paralograr estos propósitos”. (p.5)

De acuerdo a Koontz y otros (2001) las estrategias pueden concebirse comola determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y laadopción de los cursos de acción y la asignación de recursos necesariospara su cumplimiento.

Page 177: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 177/459

  177

 También, se puede agregar que las estrategias son procedimientos que vana realizar técnicas a un plazo determinado, donde se ofrecen posibilidadesde experiencias haciendo posible el logro de los objetivos propuestos. Éstasse fundamentan en los objetivos, la concretizan y lo especifican en acciones.

Las estrategias deben tener estrecha relación con los objetivos planteados afin de promover una actitud competitiva dentro de la organización, razón porla cual deben ser diseñadas junto con el análisis de las debilidades,fortalezas, amenazas y oportunidades (FODA) planteado en la planificaciónestratégica.

RegresarInicio Tema

-La Estructuración como Proceso Administrativo delelemento Organización 

La estructuración permite conocer la organización y jerarquización de lasactividades, debe señalar los niveles de autoridad e igualmente destacar lasresponsabilidades correspondientes a cada unidad administrativa. Por estarazón un buen gerente o director debe conocer todas las unidades queconforman el plantel, la jerarquía y la relación funcional que existe entreellos; tal como lo expresa Melinkoff Ramón (1990), esta operación crea laarmazón adecuada, es la que forma o reforma una unidad operativa,entendiéndose como tal una empresa o una organización, independiente desus fines, creando un conjunto de unidades que conforman la estructuraorganizativa; además canaliza los esfuerzos de acuerdo con el objetivo,adecuando la organización con el tipo de trabajo que debe realizarse. 

Regresar InicioSub-Unidad

Por su parte, Gordon J . (1997) señala que la estructuración se refiere a ladescripción de los trabajos y las relaciones de dependencia existentes enuna organización. Su función principal es influir y coordinar elcomportamiento laboral de los miembros de la organización a efectos dealcanzar las metas de la organización. (p. 563).

Esto quiere decir que la estructuración es el proceso por medio del cual secrea el armazón del sistema de tal forma de lograr una unidad administrativadonde se van a señalar los diferentes niveles jerárquicos y de subordinaciónque se encuentran presentes en la organización.

Drovetta y Guadagnini (2001), afirma que la estructura es: “Un conjunto deelementos solidarios entre sí, que integran una totalidad, de la cual sonmiembros y no partes, es decir, constituyen el todo y no la suma” (p.76).

Como se puede apreciar en la definición, en la estructura existen una seriede elementos que componen e integran una organización, es decir, entre

Page 178: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 178/459

  178

éstos deben existir un acoplamiento o enlace para que la organizaciónalcance sus objetivos de manera eficaz y ordenada. 

En esta orientación, Fernández Estela (2001) expresa lo siguiente:

La estructura implica delimitar y enumerar las funciones yestablecer las relaciones con los componentes organizativos,funcionales. De esta manera, la estructura será el resultado dela interacción de sus elementos y deberá considerar sus tresdimensiones: Tamaño: El número… de unidades de lainstitución… Complejidad: … niveles de autoridad yresponsabilidades… Formalización: Existencia de normas,reglas y procedimientos…(p.13)

Se puede inferir, que en la estructura debe existir una relación armónicaentre todo el personal, siempre teniendo en claro las funciones que cada unodebe cumplir, es por ello que el director tiene que conocer todas lasunidades, así como también, la relación funcional que existe entre ellos,además, de que esto le permite coordinar y controlar todo el trabajo de lainstitución. 

“Cuando las unidades administrativas se ordenan y trabajan coordinada yarmoniosamente, constituye lo que llamamos ‘la estructura organizativa’, esdecir, las unidades estructurales que, como un todo, forman la organización”. (Marcano, A., 1999, El Organigrama Y La Organización. Fondo Editorial Tropykos. Caracas., p.25).

Bowman W. (1996) afirma: “La estructuración en la mayor parte de lasorganizaciones se ha ido formando con el tiempo y no como resultado deintereses deliberados para diseñar la organización ideal”.  (p.90).

Dentro de una estructura organizacional no sólo es importante establecertareas y delegar funciones a un conjunto de indicadores o partes, sinoenfocarse en las dimensiones que representen el foco del buenfuncionamiento de la organización, para estar listos a rediseñarlas en elmomento en que éstas, no estén prestando el servicio que garantice laexcelencia y la evolución del sistema.

Según Hodge B.J . (2000) la estructura administrativa se define como:

La suma total de las formas en las que una organizacióndivide su trabajo en diversas tareas, coordinándolas entresí...la definición de estructura comprende dos elementosclave: diferenciación e integración. La diferenciación implica

Page 179: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 179/459

  179

fraccionar el trabajo a realizar en un conjunto de tareas,mientras que la integración hace referencia a la coordinaciónnecesaria entre estas tareas, en un intento de asegurar laobtención de las metas generales de la organización (p.27).

Al considerar esta definición se entiende por estructura, al proceso decoordinación de las tareas de la organización, que para ser explicado suponela existencia de un personal que labora en la misma, que a su vez cumplecon diferentes funciones en relación a su esfera de trabajo, lo que conlleva ala división de este personal en departamentos de acuerdo a su competencia.Para que la organización esté en relación y sea coherente con sus objetivosdebe existir un orden en la distribución de tareas para cada uno de losmiembros y a su vez una integración que asegure que estas tareas no sedesliguen la una de la otra, sino que estén en constante dependencia dondeel funcionamiento de la organización dependa del éxito de cada uno de estoscomponentes.

Hernández S. (2001) entiende por estructura, “el ensamblaje de unaconstrucción, una ordenación relativamente duradera de las partes de untodo, la relación que existe entre esas partes. Por lo tanto, la estructura deuna organización es el modelo relativamente estable, tan sólo un aspecto deltodo”. (p. 132).

Es evidente que aún cuando se profundice en la terminología que explica elcontenido de la estructura, los autores enfatizan en el carácter de relaciónarmónica de las partes del todo, entendiendo las partes como los miembros,y el todo como la organización.

En síntesis, la estructuración es un proceso indispensable que se debellevar a cabo en todo tipo de organización pública o privada, y a través delcual se establecen los niveles jerárquicos, las líneas de mando, de apoyo, deasesoramiento, etc., así como el lugar que ha de ocupar cada unidadorgánica dentro del complejo organizacional; en esa perspectiva en lasinstituciones escolares también se lleva a cabo el proceso de estructuración,en el cual se establecen los niveles jerárquicos que han de conformar a esasinstituciones, las líneas de mando que definen la forma como se han deestablecer y tomar las decisiones, las relaciones de dependencia ysubordinación entre una unidad orgánica y otra y la forma como se debecontrolar las actividades en cada uno de los niveles establecidos dentro de laorganización.

Esta estructuración se expresa a través de los  organigramas los cualesconstituyen una representación gráfica que proporciona una visión amplia dela organización en una forma sencilla y rápida.  El organigrama describegráficamente los puestos en una institución sea cual sea su naturaleza y

Page 180: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 180/459

  180

cómo están organizados. Según los autores citados, la estructuración enmuchos casos, se da en la medida que las organizaciones van creciendo ylas relaciones y componentes se tornan más complejos. Por ello esconveniente que los organigramas sean sometidos periódicamente a

revisión ya que estos pueden quedar alterados a través del tiempo, debidoesto al desarrollo y complejidad de la organización; ejemplo de esto lotenemos en una institución escolar no se tiene, en un momentodeterminado, un subdirector o un orientador, en el momento que se crea elcargo en la organización cambia evidentemente toda la estructura.

-El Organigrama en las Organizaciones: Tipos y utilidades.

El Organigrama “es un instrumento metodológico de la administración, yaque sirve tanto para su análisis teórico como para instrumentar accionesprácticas en las mismas....  el organigrama permite el estudio de una

organización, pues a través de su análisis se puede determinar cómofunciona la misma, su eficacia y los posibles cambios que la misma requiera,con la finalidad de optimizar los procesos que se llevan a cabo”.   (MarcanoAngel, 1999, p.30). 

El organigrama indica aspectos importantes de una organización en forma degráfico, donde se incluye las principales funciones y sus relaciones, canalesde supervisión y la autoridad relativa.

Drovetta y Guadagnini (2001), definen al organigrama como una: “Gráficaque muestra la relación de los departamentos de una empresa a través de

las líneas de autoridad… se simboliza con rectángulos que indican lasdiferentes áreas de la empresa” (p.141).

En relación a lo planteado por los autores, el organigrama es un diagrama,donde se expresa en forma detallada las tareas, funciones,responsabilidades y jerarquías de cada unidad presente en la estructuraorganizativa, tomando en cuenta el tamaño de la institución y el volumen desus actividades. 

En este mismo orden de ideas, Bateman y Snell (2001) “Los organigramasdescriben gráficamente los puestos en las compañías y como están

organizados” (296)

Por su parte, Melinkoff (1990) plantea que la finalidad de un organigrama esreflejar la organización en sus verdaderas implicaciones y relaciones dentrode sus estratos jerárquicos. De acuerdo a ciertos criterios y factores, el autorpresenta varias clasificaciones:

Page 181: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 181/459

  181

§ Según la forma de la estructura son: analíticos, generales ysuplementarios.

a.- Los analíticos, son los más específicos, suministran información

detallada de lo que se desea transmitir, complementándose con informaciónanexa y por escrito. Están destinados al uso de Directores, expertos, ypersonal del Estado Mayor.

b.- Los generales, facilitan una visión sucinta de la organización,limitándose a las unidades de mayor importancia.

c.- Los suplementarios, son complementos de los analíticos, se utilizanpara mostrar una unidad específica de la estructura en forma detallada.

§ Según la disposición geométrica, pueden ser verticales, horizontales,

escalares y circulares o concéntricos.a.- Los verticales o clásicos son los más frecuentes, representando unapirámide jerárquica desde arriba hacia abajo en una gradación jerárquicadescendente.

b.- Los organigramas horizontales son una modalidad del organigramavertical, pero con una disposición en el espacio de izquierda a derecha.

c.- El organigrama escalar  está representado por unos escalones opeldaños, mostrando los niveles jerárquicos en forma vertical.

d.- El organigrama circular o concéntrico muestra los niveles jerárquicosmediante círculos en una disposición de dentro hacia fuera y en orden deimportancia.

Un organigrama proporciona información sobre cuatro aspectos importantesde la Organización:

1. Tareas: Muestran las diferentes actividades que se realizan en laOrganización.

2. Subdivisiones: Cada rectángulo representa la unidad responsable dela Tarea.

3. Niveles Administrativos: Se debe establecer la jerarquíaadministrativa.

4. Líneas de Autoridad: Las líneas verticales indican la autoridad deuna unidad sobre otra y las líneas horizontales son deespecialización.

Page 182: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 182/459

  182

Los organigramas tienen entre sus principales funciones :

- Informar a todos los actores que participan en la institución el tipode organización que funciona en el centro en cuanto a decisión,

autoridad, responsabilidad y funciones que cumples todos los entespartícipes de la misma- Conocer las redes de comunicación e información.- Conjeturar las distintas comisiones.- Saber los responsables de cada departamento y comisiones. 

En cuanto a los signos y símbolos que deben usarse para dibujar unorganigrama, señala Melinkoff (1999) que existen muchos signos y detallesconvencionales de aceptación universal, sin embargo, nos muestra los demayor uso:

1.-Líneas Llenas:

a) Líneas Llenas sin interrupciones: indica la autoridad formal, relación delínea o mando, comunicación y la vía jerárquica.

b) Líneas Llenas verticales: indican autoridad sobre.c) Líneas Llenas horizontales: señalan especialización y correlación.

2.-Líneas de puntos o discontinuas: indican relaciones de coordinación yalgunos la utilizan para señalar las relaciones funcionales.

3.-Cuando la línea llena cae sobre la parte media y encima del recuadro ofigura geométrica (cuadro, rectángulo y a veces círculos) indica mando,autoridad sobre.

4.-Cuando la línea llena cae o se coloca a los lados de la figura geométrica orecuadros, indica relación de apoyo. Unidad de apoyo es aquella a la cual sele coloca la línea al lado y la que ha salido de las unidades de línea de laestructura principal.

5.-Se recomienda línea gruesa y llena para los niveles superiores, y trazosfinos para las unidades de menor jerarquía. El grosor de la línea debe ir endisminución a medida que descendemos en la jerarquía.

6.-Las figuras geométricas de las unidades deben guardar relación con la jerarquía, en lo que a su tamaño respecta. A mayor jerarquía de la unidad,mayor será el tamaño relativo.

7.-Figura geométrica con un recuadro, significa condición especial oautónoma.

Page 183: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 183/459

  183

 8.-Si se desea destacar una unidad, se utiliza medio recuadro, bastantecoloreado, para cada unidad que se vaya a resaltar. Este detalle se utilizapara llamar la atención sobre la unidad que se quiere poner de relieve.

9.-Línea con inflexión en su trayectoria, indica que no existe relación entreella y la línea con la cual se cruza.

10.-Líneas con zigzagueo, colocada al final y una flecha en el remate, señalacontinuación de la estructura. También tiene el mismo significado una flechasola (sin zigzagueo) en el remate. El etcétera (etc) se usa, en ocasiones,para indicar lo mismo.

11.- Líneas con zigzagueo al final cuando ya va a caer sobre una unidad orecuadro, indica relación específica y especial. También podría indicardiscontinuidad o que la estructura es mayor y está ubicada en el trayecto dela línea llena.

12.-Círculos colocados en espacios especiales del organigrama y que tienenun número en su interior, el cual está colocado en otros recuadros ounidades de la estructura, indica un comité en el que participan todas lasunidades señaladas con el mismo número. Se recomienda colocar el círculoen el espacio reservado al nivel que corresponda a la unidad de mayor jerarquía entre todas las participantes.

Aunado a lo planteado por Melinkoff, el Colegio Universitario de los Tequesen su material “Organización y Sistemas, sus principales técnicas” define quelos organigramas atienden básicamente a dos aspectos importantes de laestructura de la organización: en la comunicación y en el análisis. (Capítulo“d” organimetría. (p.2).

*En la Comunicación:

Deja saber de forma clara (tanto al personal involucrado como a terceros)cuál es la posición que ocupan los miembros de la organización y la relacióncon el resto de la estructura.

*En el Análisis:

9 Define los niveles de cada uno de los miembros, verificando la unidadde mando.

Page 184: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 184/459

  184

9 Determina la función de cada uno del os miembros de laorganización. 

Es importante señalar, que no existen normas rígidas o estrictas para la

elaboración de un organigrama, pues su estructuración depende de lospropósitos de cada institución ya que esto influye en su composición. Sinembrago existen pautas que regulan el esquema a través del cual se debeplantear la organización y funcionamiento de la institución que se quiereestructurar. Algunas de éstas según la obra citada son:

• Para representar una unidad, que debe ser de carácter individual sedebe utilizar un rectángulo.

• No es necesario hacer unos rectángulos más grandes que los otros,para destacar la importancia de algunos.

• Las líneas que representan autoridad deben deslizarse hacia abajo ydebe sacarse una sólo línea a la mitad del rectángulo. Las líneasllenas representan  la autoridad y las líneas de punto las relacionesinformales (- - - -).

• Las unidades de igual categoría deben estar gráficamente a un mismonivel.

• Las unidades administrativas se identificaran anotando el nombrecompleto dentro del rectángulo que lo representa. En caso de que no

quepa el nombre completo en el rectángulo se abreviará y se escribirácompleto al pie del diagrama.

• Para atender a unidades de nivel jerárquico, se colocaran las demayor jerarquía más arriba de las unidades de menor jerarquía.Observando los principales niveles jerárquicos.

• Se debe asignar el nombre específico o particular de la unidad deacuerdo con las funciones y las actividades que realice. 

• Establecer las interacciones tomando como base las funciones y lasactividades que las unidades realicen.

• Cuando por razones de simetría o tamaño del papel se tenga quegraficar varias unidades de tipo homogéneo y del mismo nivel, segraficarán superponiéndolas en escalas oblicuaos. 

Page 185: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 185/459

  185

• Cuando se desea expresar la idea de que en un nivel hay másunidades de las que representa se utilizará una línea con zigzagueo yun flecha en el remate

• Todo organigrama para su identificación deberá constar de lossiguientes elementos:-  En la parte superior central:a) El nombre de la institución el nombre de la empresa, organización

o dependencia que esta graficando.b) Debajo del nombre se anotará el tipo de organigrama graficado.-  En la inferior derecha:a) El nombre de la unidad que lo elaborób) Fecha de elaboraciónc) Nombre de disposición o entidad que lo aprueba y la fecha.

• Las relaciones de subordinación: se representarán en los organismosverticales mediante una línea que sale de la parte inferir del rectángulodel órgano superior a la parte superior del rectángulo de órgano uórganos inferiores.

• Las relaciones de asesorías: se pueden dar en todas las unidades demando y se representará por una línea de puntos.

• Las relaciones de apoyo: igualmente se pueden dar en todas lasunidades de mando y se representará por una línea llena que salga dela unidad a la cual está apoyando.

• Las relaciones de coordinación: es aquella que existe entre dos o másen que intervienen varias áreas de especialización. Esta relación serepresentará por lo general por una línea segmentada. 

De lo expresado por los autores citados, podemos señalar que la estructurade un organigrama tiene las siguientes características:

1.-La estructura organizativa.

2.-Los diferentes niveles de jerarquía.

3.-La línea de mando entre las diferentes unidades que la conforman.4.-Las unidades asesoras y de apoyo.

5.-La estructura de las diferentes unidades.

6.-La relación que se establece entre los diferentes elementos yprocesos.

Page 186: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 186/459

  186

 

Se considera que en todo instituto educativo debe existir un organigrama, enel cual se determinen los niveles de autoridad y responsabilidad, para así 

evitar de algún modo conflictos internos, es decir, de jerarquía, de dualidadde funciones, entre otros y que puedan ser o constituir un factor dedesequilibrio para el buen funcionamiento de las actividades tantoadministrativas como pedagógicas de la institución.

Para una mayor comprensión de los niveles que conforman un organigramaa continuación de una manera gráfica se diseña el organigrama de unaEscuela Básica, considerando los aspectos técnicos y legales que locaracterizan y explicando minuciosamente cada uno de los pasos que sesiguen:

Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

Se denomina Escuela Básica por cuanto en la institución se trabaja con laprimera y segunda etapa de Educación Básica, según lo establecido en elartículo 70 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999)que afirma: “Escuela Básica, cuando se imparta educación correspondientea uno o más grados de este nivel”. 

Cabe resaltar que en este caso particular a la Escuela se le ha colocado estenombre en honor a la memoria de un ilustre Profesor de la Escuela deEducación, de la Facultad de Humanidades y Educación de la U.C.V., yafallecido. Esto considerando el artículo 71 del Reglamento que establece:“que los planteles llevarán nombres de personas, solo cuando seanciudadanos ilustres fallecidos”. 

Es importante mencionar que el artículo 55 de la Ley Orgánica de Educaciónvigente, establece: “Son planteles oficiales, los fundados y sostenidos por elEjecutivo Nacional, por los Estados, por los Territorios Federales, lasMunicipalidades, los Institutos Autónomos y Empresas del Estado,

debidamente autorizados por el Ministerio de Educación”.

En el centro y en el primer nivel en un rectángulo aparece resaltada laDirección de la institución, como eje central del Organigrama, tal como loestablece el Reglamento en los artículos 68 y 69:

Page 187: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 187/459

  187

El Artículo No. 68 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educaciónestablece: “El Personal Directivo de los planteles educativos estará integradopor el Director y Subdirector. El Ministerio de Educación, medianteresolución, determinará el número de subdirectores que requieran según la

complejidad del plantel”. El artículo No. 69 del reglamento establece que: “El Director es la primeraautoridad del plantel y el supervisor nato del mismo. Le corresponde cumplir y hacer el ordenamiento jurídico aplicable en el sector educativo, impartir lasdirectrices y orientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinariasdictadas por el Ministerio de Educación así como representa al plantel entodos los actos públicos y privados”.

Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

DIRECCION

Gráfico 11: Estructura organizativa de una instituciónFuente: La Autora (2008) 

Del eje central, a ambos lados se desprenden dos líneas punteadas, que

indican relaciones de asesoramiento a la dirección. Estas unidades son: ElConsejo General de Docentes y la Comunidad Educativa, tal cual como loestablece el Reglamento General de la L.O.E. en los artículos 82, 170 y 171.

Artículo 82:

“En los planteles de los niveles y modalidades del sistemaeducativo funcionarán los consejos de docentes siguientes:

1. El Consejo Directivo, integrado por el Director y Subdirector del plantel.

2. El Consejo Técnico Docente integrado por el Director y

Subdirector y los Docentes con funciones administrativas.3. El Consejo de sección. Integrado por todos los docentes decada sección, así como el orientador y el especialista enevaluación, cuando los hubiera.

4. El Consejo de Docentes integrado por el personal directivoy por la totalidad del personal docente. A los efectos de losdispuesto en la Ley Orgánica de Educación y el presente

Page 188: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 188/459

  188

Reglamento, las expresiones Consejo de Docentes yConsejo de profesores tendrán un mismo y únicosignificado.

5. El Consejo General, integrado por el personal directivo, la

totalidad del personal docente, dos miembros designadospor la junta directiva de la Sociedad de Padre yRepresentantes y dos alumno cursantes del último gradodel plantel respectivo.”

El Consejo General de Docentes en conjunto con la Dirección del plantel tienela potestad de tomar decisiones en cuanto a la aplicación de sanciones a lasfaltas de los alumnos, así se contempla en los artículos 123 y 124 de la Leyorgánica de Educación, elaborar y aprobar el reglamento interno del plantel ydiscutir el todo lo concerniente a la trabajo diario de la institución.Los Consejos son reuniones que se realizan de forma ordinaria (al inicio decada año escolar, antes de comenzar un nuevo lapso y al finalizar del añoescolar entre otros), y los extraordinarios son los que se realizan por casosespeciales que así lo ameriten.

Entre las funciones de estos Consejos están las siguientes:

• Acuerdan objetivos y metas de trabajo• Conocen y aprueban el reglamento interno de cada uno de los

consejos y órganos de la comunidad educativa• Asesora al consejo directivo y técnico docente sobre el funcionamiento

técnico-docente-administrativo del plantel.

• Lleva el registro de las actas correspondientes.• Toma las medidas que le correspondan para superar las deficiencias yformula las recomendaciones del caso.

• De su seno nombran la comisión que se encargará de velar elcumplimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de títulosde los estudios relazados en la institución.

• Participa en la elaboración del plan anual del plantel.• Aprueba los certificados y títulos de estudios realizados en el plantel.• Es convocado ordinariamente por lo menos dos veces al año o cuando

las circunstancias así lo ameriten.• Vigila el cumplimiento y aplicación del reglamento interno del plantel.

• Conoce y aprueba el reglamento interno de cada uno de los consejos yórganos de la comunidad educativa.

Como puede apreciarse, el Consejo General de Docentes estará integradopor el personal directivo, la totalidad del personal docente, dos miembrosdesignados por la Junta Directiva de la Sociedad de Padres y

Page 189: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 189/459

  189

Representantes y dos alumnos cursantes el último grado en el plantel (apartir de tercera etapa representación estudiantil). Hemos visto que esteConsejo General tiene su basamento legal en el artículo 82 del Reglamentode la Ley Orgánica de Educación. Aunque conviene señalar que, debería

reunirse por lo menos una (1) vez por lapso, teniendo un mínimo de tres (3)reuniones en el año escolar. Su propósito fundamental es la integración delos actores principales de la comunidad escolar para delinear las líneas deacción de políticas de la institución escolar, con la finalidad de mejorar lacalidad del proceso académico y administrativo. 

Estableciendo relación de coordinación con respecto a la dirección del plantelse encuentra la comunidad educativa. En el decreto 1.360-28 de Diciembrede 1981 se crea el reglamento de comunidades educativas, estableciendo laorganización y vigilancia de la comunidad educativa para el buenfuncionamiento del servicio escolar y administración de los fondos que

maneja.

RESOLUCIÓN N-751-10 de noviembre 1986: (aún vigente)

Emanada del Ministerio de Educación, hoy, Ministerio del Poder Popular parala Educación, con la cual se crea el régimen complementario sobreorganización y funcionamiento de las comunidades educativas, corregida enel año 1984, mediante resolución N-114, establece entre otros aspectos, laobligatoriedad de construir como asociación civil sin fines de lucro, lasociedad de padres y representantes de las comunidades educativas. 

El artículo 4 del régimen Complementario sobre la organización yfuncionamiento de la Comunidad Educativa en la Resolución No. 751 del 10de noviembre de 1986 establece que la Comunidad educativa estáconformada por la Sociedad de Padres y Representantes o en su defectopor la Asociación Civil, el Consejo Consultivo, Los docentes y laOrganización Estudiantil.

La Ley Orgánica de Educación en sus artículos 73, 74 y 75 y el 170 al 173del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación especifican elfuncionamiento de la Comunidad Educativa.

Artículo 73: La comunidad educativa es una institución formada poreducadores, Padres o Representantes y Alumnos del plantel. Podrán formarparte de ella además, personas vinculadas al desarrollo de la comunidad engeneral.

Artículo 74: La Comunidad educativa tendrá como finalidad colaborar conel logro de los objetivos consagrados en la presente ley. Contribuirámaterialmente, de acuerdo con sus posibilidades a las programaciones y a

Page 190: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 190/459

  190

la conservación y mantenimiento del plante. Su actuación serádemocrática, participativa, e integradora del proceso educativo.

Su propósito está pautado en este artículo indicando que persigue

“...colaborar con el logro de los objetivos consagrados en la presente Ley.Contribuirá materialmente, de acuerdo con sus posibilidades, a lasprogramaciones y a la conservación y mantenimiento del plantel. Suactuación será democrática, participativa e integradora del procesoeducativo. La comunidad educativa deberá ser instalada dentro de losprimeros 45 días laborables de cada año escolar y se recomienda reunirsepor lo menos cada tres meses”.

Artículo 170:  La Comunidad Educativa funcionará en los planteles de losdistintos niveles del sistema educativo y en las modalidades donde resulteprocedente. Su organización y funcionamiento se regirán por lasregulaciones de la Ley Orgánica de Educación, las del presente Reglamento,las que dicte el  Ministerio de Educación y las que se establezca en susrespectivos reglamento interno.

Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJO

GENERAL DEDOCENTES

COMUNIDAD

EDUCATIVADIRECCION

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) Fuente: La Autora (2008) 

Formando parte de la comunidad educativa con línea de apoyo se encuentrael Consejo Consultivo, posee su normativa legal en La Resolución N. 751 del10 de noviembre de 1986 (publicado en Gaceta Oficial N. 33 de fecha 6 de

mayo de 1987) que es la normativa que regula la organización yfuncionamiento de la Comunidad Educativa y como lo establece en lasección primera referida al Consejo Consultivo en los artículos 5, 6, 7, 8, 9 esel órgano asesor y de coordinación de la Comunidad Educativa.

El Consejo Consultivo estará conformado por el Presidente de la J untaDirectiva de la Sociedad de Padres y Representantes, dos representantes de

Page 191: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 191/459

  191

la Sociedad de Padres y Representantes, dos representantes de losDocentes y el Director del Plantel. El Presidente del Consejo Consultivo seráelegido entre los padres y representantes y el secretario de entre losDocentes, los demás miembros tendrán carácter de vocales, tal como lo

expresa en el artículo 5. Asimismo en ese artículo se encuentra un párrafoque reza: “En la integración del Consejo Consultivo de la Comunidadeducativa en los planteles de educación Básica, del 1ro a 6to grado y en losplanteles de Educación Preescolar no abra representación estudiantil”. 

El artículo 6 de la resolución 751, se refiere a la instalación del ConsejoConsultivo:

“El Consejo Consultivo se instalará dentro de los primeros cuarenta y cinco(45) días hábiles del segundo período del año escolar. Se constituiráválidamente con la mitad más uno de sus miembros, siempre y cuando entrelos presentes estén el Director del Plantel y el Presidente de la Sociedad dePadres y Representantes. Sus decisiones serán válidas con la mitad másuno de los asistentes”.

Vemos así que del recuadro que señala la Comunidad Educativa, sedesprende una línea continua señalando la constitución de la misma, talcomo establece el artículo 172 del Reglamento General de la Ley Orgánicade Educación, al expresar: “Son Órganos de la Comunidad Educativa: elConsejo Consultivo, los docentes, la Sociedad de Padres y Representantes yla Organización Estudiantil”. 

Asimismo, la Comunidad Educativa está integrada por: La Sociedad dePadres y Representantes en general y una J unta Directiva conformada porun Presidente, un Tesorero, un Secretario, y dos Vocales. El Director esmiembro de la J unta Directiva y este puede funcionar como Asamblea deDelegados o Asamblea General (artículo 177 y 178, Reglamento General dela Ley Orgánica de Educación).

El artículo 10 de la Resolución 751 las Comunidades Educativas expresa:“La Sociedad de Padres y Representantes tendrá como cuerpo deliberantela Asamblea y cuerpo ejecutivo la Junta Directiva. A la Asamblea asistirá larepresentación docente elegida para integrar el Consejo Consultivo” De la Sociedad de Padres y Representantes surge un órgano funcional deapoyo a través de una resolución emanada del Ministerio de Educación yDeportes llamada Asociación Civil.

Los artículos 174 y 175 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educaciónestablecen: el Consejo Consultivo como la máxima autoridad de lacomunidad educativa y está integrado por tres (3) representantes de la J untaDirectiva de la Sociedad de Padres y Representantes; el Presidente, Vice-

Page 192: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 192/459

  192

Presidente y Secretario de la Organización estudiantil, dos representantes delos docentes y el Director. El Consejo Consultivo tendrá un Presidente y unSecretario, los demás serán vocales.

Artículo 174.- “El Consejo Consultivo es el Organismo Colegiado integradopor el Director, Representantes de los Docentes, de los Padres yRepresentantes y de los alumnos de cada plantel; la incorporación de estosúltimos se hará a partir del grado que determine el Ministerio de Educación yDeporte en la Resolución correspondiente.

Su número variará entre seis y nueve miembros, conforme a las regulacionesque al efecto el Ejecutivo Nacional determine. El Consejo Consultivo podráinvitar a sus reuniones a personas y representantes de otros Organismos dela Comunidad para tratar asuntos que le conciernen, vinculados con lasactividades del plantel o de la comunidad.” 

Según el artículo 176 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación(1999), los Educadores de cada plantel se organizarán en el Consejo deDocentes y su participación en la Comunidad Educativa se regirá por lasregulaciones del mismo.

Artículo 177.- “La Sociedad de Padres y Representantes será el órganointegrado por Padres y Representantes de los alumnos y Docentes, en laforma y condiciones establecidas en el artículo siguiente:”

Artículo 178.- “La Sociedad de Padres y Representantes estará integrada por

una J unta Directiva y por la Asamblea. La J unta Directiva estará formada porun Presidente, un Tesorero, un Secretario y dos Vocales, estos últimos consus respectivos Suplentes. El Director del Plantel será miembro nato de esteorganismo. La Asamblea podrá constituirse como Asamblea General oAsamblea de Delegados, a esta asistirá la Representación Docente elegidapara integrar el Consejo Consultivo.”

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) 

Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

COMUNIDADEDUCATIVADIRECCION

CONSEJO

CONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDAD DEPADRES Y REP

ASOCIAC

CIVI

Fuente: La Autora (2008) 

Page 193: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 193/459

  193

 

Desde la Dirección, desciende una línea de mando, indicando que el Directortiene autoridad directa sobre las demás unidades especializadas inferiores(Según lo establecido en el artículo 69 del Reglamento General de la Ley

Orgánica de Educación).

A ambos lados de esta línea aparecen líneas punteadas de asesoramiento(las cuales indican las relaciones de coordinación entre los diversos consejosdocentes y la dirección) señalados en el artículo 82 del Reglamento Generalde la Ley Orgánica de Educación: En los planteles de los niveles y modalidades del sistema educativofuncionarán los Consejos de Docentes siguientes:

9 El Consejo Directivo, integrado por el Director y Subdirector.9 El Consejo Técnico Docente formado por el Director, Subdirector

y Docente con funciones administrativas.9 El Consejo de Sección formado por todos los docentes de cada

sección.9 El Consejo General de Docentes formado por el personal Directivo y la

totalidad del personal Docente.

El Consejo Directivo: integrado por el Director y el Sub-director del plantel,los cuales se reúnen las veces que sean necesarios para tratar puntosrelacionados con el funcionamiento del plantel. 

El Consejo Técnico Docente donde se reúnen todos los directivos del plantel

conjuntamente con los jefes de departamentos y de las diferentesseccionales que conforman la estructura orgánica de la institución; teniendotambién su basamento legal en el artículo 82 del Reglamento de la LeyOrgánica de Educación.

 También cabe resaltar un Comité de Sustanciación integrado por el Director ydos docentes con sus respectivos suplentes con una categoría académica nomenor de docente II. Deberán ser docentes, electos por el Consejo Generalde Docente y cuyas funciones están enmarcadas en el proceso deevaluación del personal docente para su posterior clasificación en la escalaestablecida en la Ley del Ejercicio Profesional de la Docencia. (artículo 52 delReglamento del Ejercicio de la Profesión Docente con su reforma parcial,2000).

En el artículo 53 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente estánseñaladas las funciones del Comité de sustanciación, entre otras están:

Page 194: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 194/459

  194

• Recibir, procesar y archivar los documentos probatorios de la actuación ydesarrollo profesional del personal docente.

• Elaborar el informe de la eficiencia docente.• Mantener actualizados los expedientes del personal docente y registrar

los datos y juicios evaluativos en la hoja de servicio del docente evaluado.• Proponer a la J unta Calificadora respectiva la calificación y clasificaciónque correspondan al docente evaluado.

• Proponer a la J unta Calificadora respectiva los nombres de loscandidatos a integrar los jurados de los trabajos de ascenso.

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) 

Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

COMUNIDADEDUCATIVADIRECCION

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDADDE PADRES Y

ASOCIACI

CIVIL

CONSEJODIRECTIVO

COMITÉ DESUSTANCIACION 

Fuente: La Autora (2008) 

Al lado izquierdo de la línea de mando que emana de la Dirección seintercepta una línea continua horizontal (indicando relación de apoyo con lasecretaría).

La secretaría está bajo el mando de la Dirección y se encarga de llevar elcontrol administrativo de la institución tal como lo establece la Ley de CarreraAdministrativa. Son las personas que se encargan de mantener las

relaciones de la organización, informar, levantar actas, custodiardocumentos, etc. es decir es la(s) persona(s) al servicio de alguna(s)unidad(es) de la organización, e igualmente se encuentran amparados por laLey Orgánica del Trabajo.

En el Capítulo IX “Del Personal administrativo o de Secretaria” del NuevoManual del Supervisor, Director y Docente hace referencia a la secretaria de

Page 195: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 195/459

  195

la dirección expresando en el artículo 140 que el personal de secretaríatiene a su cargo todo lo relativo a la redacción, tipeado y despacho de lacorrespondencia del Plantel y dentro del mismo. Las atribuciones que lecompeten a la secretaria de la dirección están contempladas en el Artículo

141 del Manual del Supervisor, Director y Docente. Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

COMUNIDADEDUCATIVADIRECCION

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDAD DEPADRES Y REP

ASOCIAC

CIVI

SECRETARIA

CONSEJODIRECTIVO

COMITÉ DESUSTANCIACION 

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación)Fuente: La Autora (2008) 

Del lado derecho sale una línea continua horizontal indicando la relación deapoyo o de recurso para el aprendizaje, en este caso biblioteca, favoreciendoel cumplimiento de los objetivos establecidos en la Institución.

Page 196: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 196/459

  196

  Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

COMUNIDADEDUCATIVADIRECCION

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDAD DEPADRES Y REP ASOCIAC

CIVIL

SECRETARIA

CONSEJODIRECTIVO

COMITÉ DESUSTANCIACION 

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) Fuente: La Autora (2008) 

La línea vertical que emana de la Dirección cae directamente sobre la partemedia de la línea de especialización y correlación horizontal (indicandoautoridad sobre) observándose una Subdirección.

En el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación el Artículo 68señala que “El personal directivo de los planteles educativos estará integradopor el Director y el Sub-director”, las Subdirecciones tienen su basamentolegal en el artículo 68 de este Reglamento donde se establece que elpersonal directivo de un plantel estará integrado por el Director ySubdirectores y que el Ministerio de Educación y Deporte mediante

resolución determinará el número de subdirectores requeridos por losplanteles educativos.

En el caso de esta Institución existe una sola subdirección que desempeñalas funciones académicas y administrativas de la primera y segunda etapa.

Page 197: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 197/459

  197

 Escuela Básica: “PEDRO FELIPE LEDEZMA”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

COMUNIDADEDUCATIVADIRECCION

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDAD DEPADRES Y REP ASOCIAC

CIVIL

SECRETARIA

BIBLIOTECA

SUBDIRECCION

CONSEJODIRECTIVO

COMITÉ DESUSTANCIACION 

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) Fuente: La Autora (2008) 

Desde la subdirección desciende una línea vertical que cae en una línea deespecialización continua donde aparecen las secciones, incluyendo lasespecialidades de Educación Física, Música y Especial. La línea deespecialización presenta una flecha en el remate, indicando la continuaciónde la estructura.

Artículo 79.- “El Ministerio de Educación y Deporte de conformidad con lo

dispuesto en los Artículos 6, 14 y 107 de la Ley Orgánica de Educación,establecerá las siguientes Normas, Procedimientos y demás Regulacionesrelativas al régimen de Servicios Educativos:”1. Los servicios de orientación, biblioteca, laboratorio, taller, educación física,deportes y recreación, extensión y difusión cultural y en general, los quepresten asistencia y protección integral al educando, existentes en cualquierplantel o sede, podrán ser organizados en núcleos para atender a los

Page 198: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 198/459

  198

alumnos de los planteles educativos ubicados en una determinadacircunscripción con referidos servicios. 

ESCUELA BÁSICA: “PEDRO FELIPE LEDEZMA” 

1° GRADOSECCIÓN

“A”

1° GRADOSECCIÓN

“B”

1° GRADOSECCIÓN

“C”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES

DIRECCIÓNCOMUNIDADEDUCATIVA

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDAD DEPADRES Y

REPRESENTANTES  

ASOCIACIÓNCIVIL

CONSEJO

DIRECTIVOCOMITÉ DESUSTANCIACIÓN

SECRETARIA

BIBLIOTECA

SUB-DIRECCIÓN

MAESTRODEEDUCACIÓN  FISICAYDEPORTE 

MAESTRODE

EDUCACIÓN 

MUSICAL 

MAESTRODE

EDUCACIÓN 

ESPECIAL 

2° GRADOSECCIÓN

“A” 2° GRADOSECCIÓN

“B”

2° GRADOSECCIÓN

“C”

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) Fuente: La Autora (2008) 

La línea de mando que viene de la Dirección pasando por la Subdirección,cae en la unidad administrativa conformada por el personal obrero. En la LeyOrgánica del Trabajo Artículo 34 señala que: “se entiende por trabajador lapersona natural que realiza una labor de cualquier clase por cuenta ajena ybajo dependencia de otro”.

Page 199: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 199/459

  199

En lo concerniente al Personal Obrero, se establece según la Ley Orgánicadel Trabajo:

Artículo 8.- Los funcionarios o empleados públicos Nacionales, Estadales o

Municipales se regirán por las normas sobre Carrera AdministrativaNacionales, Estadales o Municipales, según sea el caso, en todo lo relativo asu ingreso, ascenso, traslado, suspensión, retiro, sistemas de remuneración,estabilidad y régimen jurisdiccional; y gozarán de los beneficios acordadospor esta Ley en todo lo no previsto en aquellos ordenamientos.

Los funcionarios o empleados públicos que desempeñen cargos de carrera,tendrán derecho a la negociación colectiva, a la solución pacífica de losconflictos y a la huelga, de conformidad con lo previsto en el Título VII deesta Ley, en cuanto sea compatible con la índole de los servicios que prestany con las exigencias de las Administración Pública.

Los obreros al servicio de los entes públicos estarán amparados por lasdisposiciones de esta Ley. 

Conviene destacar que en el marco de las instituciones escolares deeducación básica, los organigramas son importantes, como bien loexpresamos en la fundamentación teórica, ellos reflejan la estructura de lamisma, indicando los niveles de autoridad y jerarquía, así como, líneas demando, unidades de ejecución y de apoyo, al igual que dan una idea gráficade la organización y funcionamiento de la institución escolar.

Aunque el organigrama presenta con claridad algunas característicasestructurales importantes, hay otros asuntos de diseño relacionados con laestructura que -aunque no son obvios- no son menos importantes. Dosconceptos fundamentales entorno los cuales están estructuradas lascompañías son la diferenciación y la integración. La diferenciación significaque la organización está compuesta por muchas unidades que trabajansobre tipos diferentes de tareas, utilizando distintas aptitudes y métodos detrabajo. por otra parte, la integración significa que estas unidadesdiferenciadas se juntan nuevamente de modo que el trabajo se coordina enel producto total. (Bateman y Snell, 2001, Pág. 296)

Page 200: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 200/459

  200

 

ESCUELA BÁSICA: “PEDRO FELIPE LEDEZMA” 

1° GRADOSECCIÓN

“A”

1° GRADOSECCIÓN

“B”

1° GRADOSECCIÓN

“C”

CONSEJOGENERAL DEDOCENTES  DIRECCIÓN

COMUNIDADEDUCATIVA

CONSEJOCONSULTIVO

DOCENTE

SOCIEDA D DEPADRES Y

REPRESENTANTES  

ASOCIACIÓNCIVIL

CONSEJODIRECTIVO

COMITÉ DESUSTANCIACIÓN

SECRETARIA

BIBLIOTECA

SUB-DIRECCIÓN

MAESTRODE

EDUCACIÓN FISICA

YDEPORTE 

MAESTRODE

EDUCACIÓN 

MUSICAL 

MAESTRODE

EDUCACIÓN 

ESPECIAL 

2° GRADOSECCIÓN

“A” 2° GRADOSECCIÓN

“B”

2° GRADOSECCIÓN

“C”

COMEDOR 

ESCOLAR 

POLICIAESCOLAR 

PERSONALOBRERO

Gráfico 11: Estructura organizativa de una institución (Continuación) Fuente: La Autora (2008) 

Page 201: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 201/459

  201

 Los autores citados fundamentan estos términos explicando lo siguiente:

-Diferenciación: Varios conceptos relacionados subyacen a la idea de la

diferenciación estructural. Por ejemplo, la diferenciación se crea a través dela división y de la especialización del trabajo. La división del trabajo significaque el trabajo de la organización está subdividido en tareas menores.diversas personas y unidades en toda la organización realizan tareasdiferentes. A su vez, la especialización se refiere al hecho de que diferentespersona o grupos con frecuencia desempeñan partes específicas de la tareacompleta. Los dos conceptos están, desde luego, muy relacionados. 

-Integración: Así como las organizaciones diferencias sus estructuras, losgerentes tienen que considerar simultáneamente asuntos de integración.

La integración y su concepto relacionado, la coordinación, se refiere losprocedimientos que vinculan partes diferentes de la organización para lograrla misión total de ésta. (Bateman y Snell, 2001, Pág. 297) 

RegresarInicio Tema

-La Sistematización como Proceso Administrativo delelemento Organización

Como operación básica del elemento organización y como complemento dela estructuración, la sistematización establece normas que permiten elfuncionamiento de las actividades que conforman el quehacer educativo,

haciéndolo más eficiente y evitando así la pérdida de tiempo y el usoinadecuado de recursos materiales, además de permitir el desempeño delpersonal adscrito a la institución.

Regresar InicioSub-Unidad

Sistematizar es establecer normas que precisen las funciones, y así evitar laimprovisación en la operacionalización de la gestión. Esta operación es elcomplemento del proceso de estructuración, ya que a través de ella seseñala la forma como deben realizarse ese conjuntos de actividades ylabores que se han precisado en la estructura; está organización sistematizaese conjunto de actividades que toda organización realiza haciéndolas máseficientes y más productivas. (Melinkoff, 1990). 

La Guía Instruccional de Administración Escolar I (1997) señala que:“Sistematizar la organización de una institución (pública o privada), significaestablecer las normas que permitan la regularidad en su funcionamiento, locual ha de traducirse en una actuación del personal, carente deimprovisación”. Del mismo modo considera que la sistematización“constituye el complemento de la estructura ya que señala la forma como

Page 202: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 202/459

  202

deben realizarse las actividades dentro de la organización, es decir,representa el aspecto normativo del elemento organización. Tiene suexpresión en manuales de organización, reglamentos, instructivos, etc.” (Pág.37).

En esta orientación, Gairin, J . (2000) define la sistematización como: “lalegislación educativa que tendría que centrarse en el contexto, y el laconcreción de los grandes fines de la educación y en la creación del marconormativo-jurídico de la vida escolar. Se otorgaría así a los centros unaamplia autonomía organizativa y funcional que les permitiera acomodar suactividad al entorno social al que prestan servicios” (p.242)

La sistematización a través de los diseños de los diferentes manuales enforma detallada señala los aspectos que no se visualizan en el organigrama,como son las diferentes funciones, normas, objetivos, procedimientos, etc.

Es así como los diferentes manuales diseñados en el proceso que nosocupa, constituye un medio de información tanto para el personal de laorganización, que debe guiarse por ellos, como para las personas ajenas aésta.

Según lo establece Marín J osé (2004) “El proceso de sistematizaciónconjuntamente con el proceso de estructuración, viene a conformar losinstrumentos técnicos, legales y metodológicos de la  administraciónutilizados para el análisis teórico y acción práctica de la estructuraorganizativa. Dicho instrumento permite trabajar eficientemente en laorganización; por un lado los organigramas reflejan las verdaderasimplicaciones y relaciones del complejo organizacional en una perspectivaformal, así como también sus estratos jerárquicos. Por otro lado lasistematización a través de los diseños de los diferentes manuales en formadetallada señala los aspectos que no se visualizan en el organigrama, comoson las diferentes funciones, normas, objetivos, procedimientos, etc”. (p.144). 

Colom, Sarramora y Vásquez (2000) definen la sistematización en elconcepto de empresa, “como la incidencia de las ciencias humanas y suinfluencia directa en el campo de los recursos humanos, de tal manera quese puedan aplicar nuevas perspectivas a este contexto” (p.36), para ellosapoya su definición en lo afirmado por (Schein 1988) indicando que lasistematización es: “Un modelo de presunciones básicas –inventadas,descubiertas o desarrolladas por un grupo dado, al ir aprendiendo aenfrentarse con sus problemas de adaptación externas e integración interna-que hallan ejercido la suficiente influencia, como para ser consideradasvalidas, y en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como elmodo correcto de percibir, pensar y sentir estos problemas”. (p.25)

Page 203: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 203/459

  203

Es decir, la cultura de la organización contempla al menos:

1- Los comportamientos o relaciones entre los individuos, ellenguaje utilizado y la conducta.

2- Las normas que se desarrollan en los grupos de trabajos oen relación con los agentes externos de la empresa3- Los valores dominantes que la empresa acepta, tales como

la calidad, la innovación, el servicio al cliente.4- La filosofía que orienta la política de una empresa tanto a

nivel interno como externo5- Las reglas de juego internas como las costumbres los

sistemas de relaciones y otros mecanismos, muchas vecescomplejos e inconscientes de relación.

6- El ambiente o clima que se establece a nivel interno o susrelaciones con sus clientes (p.36) 

Según el autor, se observa como las estrategias de formación de unaempresa pueden integrarse e instrumentarse hacia un proyecto comunitarioque involucre al hecho cultural en función del contexto, usando los valores yadecuándolos a su entorno, permitiendo incorporar el nivel físico por mediode la instrumentación la tecnología y el espacio; el nivel humano usando lascostumbres, relaciones, acciones y comportamiento, todos dirigidos a lasrelaciones con el entorno.

Para Gento, S. (2000) la sistematización constituye “la definición de losprincipios de funcionamiento que han de regir el centro o institucióneducativa y que refleja su propio << estilo organizativo>>”. (p.128)

El autor citado, enfoca la sistematización como el ente a través del cual sedefine el funcionamiento de la institución educativa, determinando laestructura de la organización, así como las atribuciones que correspondan encada caso a los órganos unipersonales de la organización y a las entidadesno propias del centro, pero con las que guarda estrecha relación. Reflejandoasí su propio estilo organizativo porque establece la cultura del centro en unacorrecta sintonía con la definición de administración educativa de lainstitución y con el resto de los documentos de planificación que desarrolle elcentro educativo.

Drovetta y Guadagnini (2001) señalan que la sistematización es “La fijaciónde un orden y establecimiento de condiciones, de sucesiones reales yracionales, a las que se someten todas las operaciones e intervenciones dela empresa” (p.183). 

Page 204: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 204/459

  204

En tal sentido, la sistematización es un proceso por el cual se organizan ycoordinan diversas actividades, llevando un riguroso procedimiento en laformación y regulación de las mismas. Al respecto Hodge, y otros (2000),señalan, “uno de los métodos para asegurarse que tanto los individuos como

los departamentos que realizan tareas altamente diferenciadas coordinenadecuadamente sus actividades, es a través de la creación de reglas,políticas y procedimientos formales”. (p. 36).

Este conjunto de leyes, normas o lineamientos que regulan las actividadesde cada una de las personas que integran a la organización, logran que elclima interno sea armonioso, porque si se conoce tanto los deberes como losderechos, de esta manera se hará más efectiva la coordinación de funcionespara el logro de los objetivos propuestos por la institución.

 Todos los autores citados coinciden en la necesidad de establecer en toda

institución pública o privada reglas, normas, procedimientos y funciones encada una de las unidades orgánicas que conforman su estructura, para poderejercer un mayor proceso de supervisión de las actividades ejecutadas y delos recursos humanos y materiales en el contexto de la organización, para sí poder coordinar racional y sistemáticamente los recursos y actividades adesarrollar.

Este cuerpo de normas, se encuentra dentro de una Institución Escolar, enun documento conocido como Reglamento Interno. De no poseerlo laInstitución Escolar, ésta debe orientar su actividad académico-administrativay la actuación de los diferentes funcionarios por el Principio de LegalidadAdministrativa. Es decir, que la actuación de los funcionarios (Directivos,docentes, administrativos, etc.) debe atenerse a lo que expresa elordenamiento jurídico en esta área de tan singular importancia.  Entre éstastenemos: 

9 Acuerdos Internacionales legalmente firmados por la República.9 Constitución Nacional de la República Bolivariana de

Venezuela.9 Ley Orgánica de Educación.9 Ley Orgánica de la Administración Central.9 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

9 Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.9 Ley de Carrera Administrativa.9 Ley Orgánica del Trabajo.9 Reglamento General de la L.O.E.9 Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. 9 Decretos y Resoluciones del Despacho Educativo.9 Contratación Colectiva. Etc. 

Page 205: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 205/459

  205

9 Normas complementarias sobre la organización yfuncionamiento de la Comunidad Educativa.

9 Reglamento sobre mantenimiento de las edificaciones ydotaciones educativas FEDE.

 Todas estas normativas legales, se hacen cumplir a través del Ministerio deEducación y Deporte, Ministerio del Poder Popular para la Educación, el cuallas emana a través de circulares por medio de las Zonas Educativas y lafundamenta en el principio de jerarquía administrativa.

A tal efecto, Ramírez Cavassa, C. (2002) expresa:

Las instituciones educativas están obligadas a contar con unideario educativo propio, a ejercer la contratación de supersonal, a llevar a cabo su gestión económico-administrativa y a la responsabilidad de su funcionamiento.

Para ello, cada institución deberá elaborar su propio estatutoo reglamento de régimen interior en el que se establecerá.La actuación de los profesores, de los alumnos y delpersonal no docente.El control y gestión de la institución a través de loscorrespondientes órganos de gobierno. (p.19) 

Es por ello, que se hace necesario la creación de Reglamentos Internos y/oNormas de Convivencia, donde se presenten los principios y directrices porlos cuales se deben llevar a cabo las funciones del personal, al respecto, LaLey Orgánica de Educación, Artículo 55 señala: “…Los servicios einstituciones educativas quedan sometidas a las normas y regulaciones queal efecto dicte el Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio de Educación,salvo los casos regidos por leyes especiales”. 

Después de lo expresado, se puede afirmar que la gestión de cadaorganismo dependerá de la autonomía del centro, en busca de dinamizar, yfocalizar las energías dispersas a conseguir los objetivos que se propone,para ello existen documentos que permiten observar y describir el tipo deorganización que regula la vida escolar como lo son:

-  El Proyecto Pedagógico Integral Comunitario, involucrando a todala comunidad en los planes y proyectos establecidos por lainstitución.

-  El Proyecto Pedagógico Plantel, elaborado en forma consensuadapor todos los miembros de la comunidad escolar (padres yrepresentantes, personal de la institución y alumnos), con el fin dedetectar las debilidades y fortalezas de la misma, para trabajaraspectos importantes como son los hábitos, valores,

Page 206: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 206/459

  206

conocimientos, actitudes, técnicas y procedimientos didácticos yde evaluación, que permitan pronunciar una orientación a losactores antes mencionados.

-  Proyecto Pedagógico de Aula, igual que el anterior se maneja bajo

los mismos criterios, a nivel micro, es decir, dentro del aula.-  El Reglamento Interno del Plantel el cual se basa en la normativa,interacción o disciplina, solución de conflictos de todos los actoresde la comunidad escolar. 

En este sentido, se establece que las instituciones escolares y muyparticularmente las de Educación Básica deben poseer un ReglamentoInterno y/o Normas de Convivencia que normen las funciones yprocedimientos de los diferentes actores de la comunidad escolar.

Al referirnos al Reglamento Interno y/o Normas de Convivencia como la

normativa en la que interactúan todos los actores del hecho educativo, sepuede decir que, toda institución requiere del desempeño de susprofesionales, de la experiencia de los padres y representantes, de lamotivación y entusiasmo de los niños, con el fin concreto de producir lafamilia como ambiente de aprendizaje.

A continuación se presenta una síntesis del contenido que debe -o debería-tener el Reglamento Interno de una Institución Escolar, así como, los pasospara la elaboración y presentación del proyecto.

1. Nombrar una comisión de docentes para la elaboración del Proyecto delReglamento Interno de la Institución el cual deberá estar en concordanciacon las leyes, reglamentos, resoluciones, etc., que regulan la materiaeducativa.2. Someterlo a la consideración del Consejo General de Docentes.3. Una vez aprobado y realizadas las correcciones será remitido al DistritoEscolar para que allí sea evaluado por el Supervisor; si tiene objeciones serádevuelto al plantel y si no, se enviará a la Zona Educativa respectiva.4. El Asesor Legal de la Zona analizará el proyecto y de ser procedente loevaluará con el objeto de que sea aprobado por el Director de la ZonaEducativa respectiva.5. Una vez cumplido con los pasos anteriores, el Reglamento Internoaprobado en la Zona Educativa, será remitido nuevamente al Plantel.6. El Reglamento será nuevamente discutido en Consejo General deDocentes y darle su aprobación definitiva para que entre en vigencia al iniciodel año escolar en curso.

Los procedimientos a seguir para la elaboración de dicho reglamento son:

Page 207: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 207/459

  207

1. Elegir en Consejo de Docentes la Comisión que elaborará el ReglamentoInterno, ésta estará formado por un (1) directivo de la Escuela, tres (3)docentes, un (1) miembro de la Comunidad Educativa.2. Se debe basar en las diferentes leyes, reglamentos, resoluciones, etc.,

prenombrados al inicio del presente proceso.3. El Reglamento debe estar estructurado en Capítulos y Artículos los cualescontendrán en forma especificada la realidad institucional del Plantel,pudiendo quedar de la siguiente manera:

-Capítulo I. Se refiere a la denominación, domicilio, objetivo, estructura de laescuela, misión y visión.-Capítulo II. En esta parte se especifican a través de diferentes artículos lanaturaleza y fines de la institución educativa.-Capítulo III. Se debe presentar en forma detallada los aspectos que serefieren a los discentes (legalidad, derechos, deberes y faltas). Conviene

hacer referencia de manera taxativa a las faltas señaladas en los artículos123, 124 y 125 de la Ley Orgánica de Educación, como también se debenseñalar las normas que se consideren convenientes y necesarias para laorganización y funcionamiento de la institución tomando en cuenta surealidad objetiva, expresándose en una perspectiva legal sustantiva.-Capítulo IV. En esta parte del Reglamento se deben establecer artículosexplícitos lo concerniente al personal directivo en cuanto a su régimen jerárquico, funciones y deberes en el contexto organizacional.-Capítulo V. Se refiere a las funciones, derechos y deberes, régimen depermiso, sanciones, etc., del personal docente que labora en la institución.Incluye Departamentos, Seccionales, etc.-Capítulo VI. Este capítulo debe contemplar lo referente a las funciones,derechos y deberes tanto del personal administrativo, como otro tipo defuncionario adscrito a la institución escolar, que bien pueden ser: médicos,odontólogo, nutricionista, psicólogo escolar, psicopedágogo, etc.-Capítulo VII. Deberá contener los derechos, funciones y deberes delpersonal de servicio (obreros, incluye el mayordomo). En caso de tener unapersona encargada del personal de servicio.-Capítulo VIII. En esta parte se debe establecer los derechos y deberes dela Sociedad de Padres y Representantes. Así como las exigencias que tienela institución para desempañar el rol de representante legal de los discentes.Idénticamente la organización y funcionamiento de la Comunidad Educativa.En donde la Sociedad de Padres y Representantes es uno de los órganosconstitutivo de la misma. Se recomienda anexar el Reglamento deComunidades Educativas al Reglamento Interno del Plantel.-Capítulo IX. Se especifican sustantivamente la conformación de losdiferentes Consejos existentes en la institución escolar, incluido por supuestoel de mayor jerarquía constituido por el Consejo General de Docentes.Funciones, normas de funcionamiento, periodicidad en las reuniones,integrantes, etc.

Page 208: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 208/459

  208

-Capítulo X. Se norman las funciones, integrantes y periodicidad de lasreuniones del Comité de Sustanciación.

-Capítulo XI. Se establecen normativas referentes al proceso de evaluación

y se especificará la forma, tipo y normativa por la cual se regirá dichoproceso. Para ello, se deben tomar en cuenta obviamente lo que establecela Ley en esta materia.

-Capítulo XII. Conviene tomar en cuenta aquellas disposiciones legalessobre el proceso de planificación. Planes, tipos de planes, normas dediscusión y elaboración, periodicidad en la entrega, etc.

Finalmente, es importante resaltar que el Reglamento Interno y/o Norma deConvivencia de una Institución Escolar, debe estar sometido a constante y

permanente revisión con la finalidad de ser actualizado tomando en cuenta larealidad institucional y las nuevas normas legales, decretos, resoluciones ycirculares emanadas del Despacho Educativo.

Desde el punto de vista legal, la Ley Orgánica de Educación (1980),establece: "Los servicios e institutos educativos quedan sometidos a lasnormas y regulaciones que al efecto dicte el Ejecutivo Nacional por órganodel Ministerio de Educación, salvo los casos regidos por leyes especiales". 

Por consiguiente, en toda institución educativa, debe existir el denominadoReglamento Interno y/o Norma de Convivencia, el cual como ya se haexplicado, recoge todas las normas y funciones de las distintasdependencias de la organización y elaborado con fundamentos y leyes talescomo: Constitución Bolivariana de la República de Venezuela, Ley Orgánicade Educación, Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación, Leyde Carrera Administrativa, Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica deSalvaguarda del Patrimonio Público, Contratos Colectivos, Resoluciones deGacetas Oficiales, Reglamento de Evaluación, entre otros.

RegresarInicio Tema

-La Instalación como Proceso Administrativo del elementoOrganización

En cualquier organización, la institución representa un proceso relevantepara poder cumplir con sus funciones. “Toda organización necesita una sedeo asiento de sus operaciones o funciones”. (Melinkoff, 1990). 

Regresar InicioSub-Unidad

Page 209: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 209/459

  209

La instalación según la Guía Instruccional de Administración Escolar I sedefine como: “El proceso de Instalación consiste en la dotación del espaciofísico adecuado que sirva de sede a las actividades de la institución, esto noes más que el establecimiento y mantenimiento de la infraestructura

apropiada a los fines organizativos: el edificio, equipos, maquinarias, etc.”(Pág. 38)

Se puede afirmar que la instalación es el proceso mediante el cual se dota deplanta física, mobiliario y condiciones mínimas necesarias para poder llevar acabo las diversas actividades dentro de cualquier tipo de organización yalcanzar a través de estos medios los fines, metas y objetivos que se hatrazado el complejo organización. En este caso particular, el proceso deinstalación comienza con la construcción de instituciones escolares,debidamente dotadas, con el mobiliario correspondiente, áreas culturales ydeportivas, recursos humanos y financieros suficientes para desarrollar el

proceso de aprendizaje con calidad y excelencia.Por otra parte, el Diccionario de la Real Lengua Española (2001), defineinstalación como un “Recinto provisto de los medios necesarios para llevar acabo una actividad profesional o de ocio” (p.870). Con respecto a lo anterior,podemos decir que la instalación es el espacio físico, dotado y acondicionadopara realizar actividades específicas.

Es importante resaltar que el Normativo de la Educación Básica (aún vigente)establece que: La planta física constituye un sitio funcional y agradable,donde se realiza el proceso de aprendizaje de manera satisfactoria paratodos los que participan en el mismo, específicamente a ello se agrega quedebe:

-Construirse en terreno firme y de acuerdo a las condiciones climáticas.-Tener fácil acceso a la escuela.-Estar exenta de ruidos exteriores molestos.-Ajustarse a normas de seguridad física.-Estar ubicada en un ambiente moralmente sano.-Poseer talleres, salón de usos múltiples, servicios sanitarios y dependenciasadministrativas.

- Disponer de un centro de recursos para el aprendizaje.-Estar dotado con mobiliario suficiente y adecuado al trabajo individual y degrupo.-Poseer áreas de expansión y recreación e instalaciones deportivas.-Tener espacio para la cantina escolar.-Disponer de terrenos suficiente para ampliar las instalaciones y desarrollaractividades extra cátedra cuando corresponda.

Page 210: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 210/459

  210

-Reunir condiciones en cuanto a iluminación, ventilación, acústica y color delas paredes.-Garantizar el espacio vital al personal y al alumnado.

Vemos así que, la sede o planta física representa el ambiente donde sedesarrollan la mayoría de las actividades escolares, donde convergen loselementos físicos y materiales, para llevar acabo el proceso educativo, porello, tanto la edificación como la dotación constituyen elementos significativospara las instituciones escolares.

Para poder consolidar los procesos organizacionales ya antes mencionados,se necesita de las características físicas y los factores materiales dentro deuna institución, ya que estos influyen sobre el trabajo que realizan docentesy alumnos, estas características de las aulas, mobiliarios y medios con quecuenta la escuela permiten el logro o no, de niveles deseados de eficacia

educativa; debemos señalar que la institución no depende exclusivamente delos edificios o locales donde funcione, pero estos factores determinan demodo decisivo el proceso de aprendizaje de los alumnos.

La actividad educativa generalmente se lleva a cabo dentro del edificioescolar, en consecuencia el grado de permanencia de los profesores yalumnos, aconseja utilizarlo convenientemente para que el proceso educativopueda producirse en las mejores condiciones de seguridad, comodidad yeficacia. Este hecho, deriva la necesidad de poseer y mantener lasinstalaciones en las mejores condiciones de: seguridad, higiene ycomodidad.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en suartículo 103, expresa: “Toda persona tiene derecho a una educación integral,de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades (...) ElEstado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotadospara asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistemaeducativo”. 

En este artículo se establece claramente el derecho que todos los sereshumanos tienen a recibir educación, así como, el deber del Estado degarantizar la creación y dotación de las instituciones escolares.

En concordancia con la Constitución de 1999, la Ley Orgánica de Educación(1980) en su artículo 3 destaca “Todos tienen derecho a recibir unaeducación conforme a sus aptitudes y aspiraciones (...) el estado creará ysostendrá instituciones y servicios debidamente dotados para elcumplimiento de la obligación que en tal sentido le corresponde”.

Page 211: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 211/459

  211

La misma Ley, en su artículo 111, señala “Las personas que se ocupen por cuenta propia del parcelamiento de terrenos o de la construcción de barrios ourbanizaciones de viviendas unifamiliares o multifamiliares que tengan lamagnitud y destino señalados por el reglamento, tendrán la obligación de

construir, en la oportunidad y de acuerdo con las especificaciones queestablezca el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, locales suficientesy adecuados para que la nación pueda prestar los servicios de educaciónpre-escolar y básica”.

No obstante, el artículo 112 establece: “Los planes de construcción,reconstrucción, remodelación o acondicionamiento de los locales destinadosal funcionamiento de planteles educativos deberán llenar las exigencias queestablezca el Ministerio de Educación”.

Idénticamente, es necesario hacer referencia al artículo 75 del Reglamento

de la Ley Orgánica de Educación (1999) que establece lo siguiente: “ElEjecutivo Nacional, en coordinación con los Concejos Municipales del país,dispondrá lo conducente para que en ningún caso se autorice elfuncionamiento de bares y otros establecimientos o servicios que afecten oatenten contra la salud mental, moral y física de los educandos, en unadistancia mínima de 200 mts. del sitio donde estén ubicados planteles,cátedras y servicios educativos. El ejecutivo velará por el cumplimiento de lodispuesto en el presente artículo”.

Por consiguiente, el Ministerio de Educación y Deporte, es el órgano que lecorresponde dar cumplimiento a tal mandato, a través de la organización deservicios que atiendan los dos aspectos esenciales del proceso deinstalación: la edificación escolar y la dotación sin embargo, este ministeriocuenta con otras dependencias que tienen a su cargo la dotación de losbienes muebles para las instituciones educativas, así como la atención desus necesidades, tales como ampliaciones mejoras y reparaciones de laplanta física de los planteles educativos.

En atención a esto, fue promulgada la Ley sobre la Conservación yMantenimiento de las Obras e Instalaciones Públicas (Gaceta Oficial 30.473del 26/8/74, en la cual se dispuso la creación de un organismo: Fundación deEdificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE.) adscrito al Ministerio deDesarrollo Urbano (MINDUR). Cabe señalar que el Ministerio de Educación,(FEDE.) y otras fundaciones, vienen desarrollando programas deconstrucción de módulos de servicios educativos, bibliotecas, cooperativas,comedores, entre otros.

Actualmente, el mantenimiento como la dotación de las institucionesescolares se encuentra sufriendo los rigores de las crisis que enfrenta el país

Page 212: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 212/459

  212

y son cada vez menos las escuelas afortunadas que son atendidas en estosaspectos; de allí que han venido tomando partido las comunidadeseducativas, colaborando con actividades de remodelación, mantenimiento yconservación de las escuelas.

Finalmente, se quiere acotar que según las normas y especificaciones paraedificaciones y dotaciones educativas (FEDE, 1987), para un buendesenvolvimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro del aulade clases, los alumnos deberán disfrutar de un área de dos (2) metroscuadrados. FEDE recomienda que tanto los salones como las áreasexteriores y de circulación podrán utilizarse colores pasteles, presentandosuperficies lavables hasta una altura de 1.50 metros. Asimismo, indica que ladistancia de recorrido desde las áreas servidas al núcleo de los serviciossanitarios no pasará de 40 metros, además los bebederos se dispondrán arazón de uno por cada 75 alumnos o fracción mayor de 25.

Es importante para profundizar este aspecto que el discente se dirija aReferencias Bibliográficas y Bibliografía Electrónica y maneje el texto deFEDE.

RegresarInicio Tema

El Elemento Dirección y sus Procesos

-Naturaleza y elementos para el desarrollo del Liderazgo

El liderazgo no se puede concebir separado de la función directiva. Es decir,la administración educativa está fuertemente marcada por los estilos deadministradores, ya que dirigen el comportamiento de las personas quetrabajan allí, los estilos de dirección dependen de los supuestos que losadministradores establecen respecto al comportamiento humano dentro de laorganización.

Regresar InicioSub-Unidad

El poder es central para el liderazgo efectivo, la capacidad para influir sobreotras personas. En las organizaciones esto significa la capacidad de hacerque ocurran las cosas o lograr las metas propias a pesar de la resistencia deotros.

Una de las primeras clasificaciones de liderazgo corresponden a Lewin K.quien en 1952, los definió como: “Autocrático, Democrático y LaissezFaire (dejar de hacer)”.

 Yérsey y Blanchard (1986), realizaron una clasificación dinámica de perfilesde conducción que denominaron liderazgo situacional y lo definieron como

Page 213: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 213/459

  213

“el proceso de influencia sobre la conducta de individuos o grupos, paralograr metas comunes en situaciones determinadas” (p.59)

Posteriormente Kotter J . (1990), define para los años de 1988, sólo un estilo

de liderazgo directivo que denominó liderazgo efectivo, afirmando que “losorígenes del líder tienen una base en sus capacidades innatas, la influenciade su primera infancia, su educación formal y su experiencia profesional”. (p.60)

Aunado a ello, Bass (citado en Pacheco R.,1993) sostiene que con relación asu aplicabilidad en el proceso de la reforma educativa, es necesario unconcepto más moderno denominado liderazgo transformacional que afirmaque “para alcanzar un liderazgo de este tipo es necesario factores como: lacarisma, consideración individual, estimulación intelectual, inspiración, ytolerancia psicológica, aunado a los factores que definió como la tarea

directiva de clasificar los requisitos del trabajo y premiar por cumplirlos; comolo son: recompensa contingente y dirección por excepción.” (p. 60)

Álvarez M (1997), en el marco de los futuros líderes directivos realiza unamuestra comparativa de las ideas de Bass.

LÍDER BUROCRÁTICO LÍDER TRANSFORMACIONAL

•   Ejerce liderazgo transaccional.•   Le preocupa los papeles.•   Dirige desde el pasado de la Ley

•   Calidades procedimiento.•   Influye en sus subordinados por el

prestigio del conocimiento de lanormativa.

•   Las relaciones son verticales,descendentes.

•   Los docentes son funcionarios.•   Ejerce una gestión administrativa

burocrática.•   Crea cultura de la norma.•    Trabaja por departamentos.•   Representa a la administración.•   Se centra en el desarrollo de

estructuras.•   No selecciona al personal sólo lo

encuentra.

•   Ejerce un liderazgo transformacional.•   Le preocupa las personas.•   Dirige hacia el futuro. Es visionario.

•   Calidad es satisfacción del cliente.•   Influye en sus colabores porque es

capaz de ilusionarlos con su visión.•   Las relaciones son horizontales,

ascendentes.•   Los docentes son profesionales.•   Ejerce una gestión de cultura de

participación.•   Crea cultura de la creatividad.•    Trabaja en equipo.•   Representa a la comunidad educativa.•   Se centra en el crecimiento del

personal.•   Selecciona al personal con criterios

profesionales desde la visión.

Cuadro 4: Líder Burocrático Vs. Líder Transformacional Fuente: “La Dirección Educativa…” en cuadernos de pedagogía, Nº 262. Octubre de1997.Liderazgo Burocrático y liderazgo transformacional. (adaptación de Álvarez M., 1998) 

Page 214: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 214/459

  214

 El autor citado sostiene que “nuestro director es un primus internares,considerado como un colega por los compañeros”; en contraposición aldirector que antes hemos descrito (de concepción profesional) ejerce un

liderazgo profesional que lo distingue claramente de los profesores que éldirige.

Ahora bien, dentro de las perspectivas contemporáneas sobre liderazgosegún Bateman y Snell (2001, Pág. 451) podríamos hacer referencia a: 

-Liderazgo carismático

¿Qué es carisma y cómo se adquiere? El carisma es un concepto mas bienesquivo; es de fácil identificación, pero difícil de definir. De acuerdo con unadefinición: “El carisma contiene un fuerte golpe emocional para losseguidores, por encima y más allá de la estimación, afecto, admiración yconfianza ordinarios...

Los líderes carismáticos son dominantes, muestran una confianzaexcepcional en sí mismos y tienen una fuerte convicción en la virtud moral desus creencias. Se esfuerzan por crear un aura de competencia y éxito ycomunican grandes expectativas y confianza en lo seguidores.

Los líderes que poseen estas características o hacen estas cosas inspiranseguridad, confianza, aceptación, obediencia, compenetración emotiva,afecto, admiración y mayor compañía en sus seguidores.

-Liderazgo transformacional

Los líderes transformacionales cambian las cosas de lo que podría ser a loque es; esto es, transforman una visión en realidad. Hacen que la gentetrascienda sus intereses personales a favor del grupo. Motivan entusiasmo yrevitalizan organizaciones.

-Liderazgo posheroico

Una visión común de los líderes es que éstos son héroes. Fenomenalmentetalentosos, dan un paso adelante en tiempos difíciles y salvan la jornada.

El trabajo del líder consiste en distribuir las capacidades de liderazgo, hacerresponsable a la gente de su propio desempeño. Crear un ambiente dondecada persona pueda darse cuenta lo que se necesita hacer y luego hacerlobien. Señalar el camino y escombrar el sendero a fin de que la gente puedatriunfar, darles el crédito que merecen. Convertirlo es héroes.

Page 215: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 215/459

  215

Planteado lo anterior, es importante destacar que Manes J . (1999) afirma queel líder directivo cumple un papel esencial en la gestión de la organización,en tal sentido su tarea hoy debe orientarse “a la conducción de gruposhumanos y a la implementación efectiva de las transformaciones que definen

el futuro de las instituciones educativas” (p. 62)Un líder, es efectivo cuando logra cumplir sus metas gracias al trabajo de suscolaboradores; a su vez estos se dejan influenciar, si el líder satisface susnecesidades.

En las instituciones educativas, el liderazgo directivo es la clave paracompatibilizar los objetivos institucionales con los objetivos personales delcuerpo docente y aquellos de los padres y alumnos. En este delicadoequilibrio de intersubjetividades el papel directivo es una pieza en losprocesos de transformación educativa, y aunque no es fácil definir

adecuadamente el perfil del director de centro (Gento S. 2000 p. 195)considera que las competencias del director de un centro escolar deben ser:

1- Ostentar oficialmente la representación del centro, sin prejuicio deotras actividades educativas.

2- Cumplir y hacer cumplir las leyes y disposiciones vigentes.3- Dirigir y coordinar las actividades del centro, sin prejuicio de las

competencias del Consejo Escolar.4- Gestionar los recursos humanos y materiales, y ejercer la jefatura del

personal adscrito al centro.5- Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos lo

órganos colegiados del centro.6- Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro yordenar los pagos.

7- Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro8- Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar los

coordinadores de ciclo, tutores y jefes de departamento (educaciónsecundaria)

9- Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de sucompetencia

10- Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidadescolar, procurando los medios precisos para sus respectivas

atribuciones11- Elaborar con el Equipo Directivo la propuesta del Proyecto Educativo yla Programación General Anual (según directrices del Consejo yPropuestas de Claustro) y coordinar el funcionamiento de la Comisiónde coordinación Pedagógica.

Page 216: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 216/459

  216

12- Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones delentorno (en especial las que tienen responsabilidades educativas y loscentros de trabajo)

13- Elevar la Memoria Anual a los servicios provisionales de Educación

14- Facilitar la coordinación con el Centro de Profesores y con otrosservicios educativos de su entorno.15- Suministrar la información requerida por las autoridades educativas

competentes.16- Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos factores

de la comunidad escolar y a sus representaciones organizativas.17- Garantizar el derecho de reunión a profesores, alumnos, padres de

alumnos y personal de administración y servicios.18- Actuar como representante del centro en la elección del Consejo del

Centro de Profesores (pudiendo delegar en un profesor del centro). 

La imagen que proyecte el Director para ejercer sus funciones dependerá delestímulo y la atención que le dé a todo el personal que labore dentro de lainstitución.

En este sentido, Davis Thomas (citado por Cano, E., 2000), señala que elliderazgo del director en la escuela debe tener como función: 

Una visión clara de lo que pueden ser sus escuelas y animan atodo el claustro a trabajar para realizar esa visión; abrigan altasesperanzas respecto al rendimiento tanto de los estudiantes comode los profesores; observan a los profesores en sus aulas y

proporcionan un feedback constructivo, positivo, destinado aresolver los problemas y mejorar la enseñanza, anima al usoeficiente del tiempo académico y diseñan procedimientos paraminimizar las interrupciones; usan los recursos  materiales ypersonales de forma creativa; controlan en rendimiento individual ycolectivo de los estudiantes y usan esa información para guiar laplanificación curricular[…] crean un ambiente académicoadecuado. Para ello deben tomar como parte activa en el procesode reconocer las necesidades de la escuela, de crear expectativasaltas y de generar un consenso para el cambio. También deben:mostrarse activos en la mejora de si mismos, crear un sistema de

recompensas para estudiantes y profesores, adquirir recursoshumanos para un enseñanza eficiente y contribuir a crear unaambiente seguro y ordenado. (p.29) 

Del mismo modo, el Artículo 69 de la Ley Orgánica de Educación y suReglamento (1999) señala:

Page 217: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 217/459

  217

El director es la primera autoridad del plantel y elsupervisor nato del mismo. Le corresponde cumplir yhacer cumplir el ordenamiento jurídico aplicable en elsector educación, impartir las directrices y orientaciones

pedagógicas administrativas y disciplinarias dictadas porel Ministerio de Educación, así como representar alplantel en todos los actos públicos y privados.

Por tanto, es importante destacar que dentro de las Características deLiderazgo del Facilitador  podríamos hacer referencia a:

•Autenticidad, relacionada con la sinceridad, la honestidad, apertura,transparencia y calidad humana. •Expresión verbal clara y sencilla.•Capacidad de análisis y síntesis.•Ser agente de cambio, que demuestre creatividad y entusiasmo.•Demostrar interés por su trabajo y por el grupo que conduce.•Capacidad para escuchar y responder sin criticar, ni enjuiciar•Habilidad para manejar situaciones difíciles.•Sentido de comprensión humana, para aceptar primero a las personascomo tales y después como sujetos de capacitación.•Habilidad para integrar a los grupos y conducirlos como un sólo equipoal logro de los objetivos propuestos. 

 Tomando en cuenta los tipos y características del liderazgo, es importantedestacar que Pozner P. (2000) señala que la acciones realizadas por losdirectivos escolares son consideradas acciones del ámbito administrativo, yno acciones específicas pedagógicas.  Es decir, el comportamientoadministrativo que realizan los administradores escolares se refieren alplaneamiento, la instrumentación, la coordinación, la gestión y el control delos servicios, distinguiéndose claramente del equipo pedagógico al cual lecompete las actividades generales de servicio.

Desde esta perspectiva, el Administrador Escolar como líder tiene controlsobre la institución y es responsable de cambiar el ambiente organizacional yde eliminar el temor; por ello debe procurar un ambiente de calidad, dondelas personas se sientan confiadas y seguras para poder expresar librementesus ideas, preguntar, comunicarse y discernir.

Expresa Marín (2004), que las competencias básicas de un director comolíder educativo (Perfil) radican en ser:

Page 218: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 218/459

  218

1) Educador: Se ocupa diariamente de actuar como educador, creandoespacios de aprendizaje, transmite lo que sabe y hace sentir el talentoque lo rodea y lo capitaliza para el mejoramiento técnico y humano delequipo.

2)  Aprendiz: Un buscador constante de información, de conocimientos, unbuscador humilde y arriesgado de nuevas habilidades, nuevos métodos,etc.

3) Innovador: Es creativo e imaginativo, visualiza oportunidades dondeotros ven problemas, es capaz de salirse de la caja de paradigmasestablecidos.

4) Tecno Usuario: Esta al día con lo último de la tecnología encomputación, telecomunicación y otras tecnologías de su área específica.

5) Íntegro: Es honesto, ético.6) Visionario: Ve más allá del presente; se proyecta con los pies en la tierra

hacia el futuro.7) Sinergizador: Canaliza las energías, emociones y talentos de los

miembros del equipo y crea el mejor clima de apoyo.8) Global: Esta consciente que depende de la actitud positiva ante la

diversidad cultural y ante la globalización e internalización de losmercados y sociedades para poder ser electivo en todos los ambientes.

9) Controlado: Maneja su inteligencia emocional adecuadamente, controlasus emociones, teniendo un efectivo autocontrol, paciencia y tacto.

10)Comunicador: Emplea el poder de la palabra. Escucha adecuadamentelos mensajes de sus interlocutores y luego de procesar la información, latransmite con claridad y detalle, sabiendo determinar la oportunidad parahablar y el tiempo que emplea.

11)Competitivo: Su activo fundamental es el talento, su capital intelectual enproceso permanente de aprendizaje.

12)Proactivo: Acepta retos y se encuentra en permanente proceso decambio.

El director de la institución educativa, debe ser un líder capaz de motivar eintegrar armónicamente a sus subordinados, animándolos para que logrenmetas dentro y fuera de la institución, a través de una comunicación eficaz,además, debe apoyar los esfuerzos y necesidades de sus docentes, delpersonal administrativo y obrero y por obviamente de los alumnos.

Por otra parte, Kotter (Citado por Manes, 2004, p.58), señala que lascaracterísticas (Perfil) que debe tener un líder efectivo son:

 Conocimiento del Sector Institucional: Hoy el líder directivo debe estaral tanto de lo que sucede en el sector de la educación (Transformaciones,mercados educativos, competencia, propuestas pedagógicas, entre otras)y en la realidad de su propia institución (Cultura institucional, historia,

Page 219: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 219/459

  219

problemas y conflictos, objetivos institucionales, ideario, intereses delpersonal, entre otros).

 Relaciones Institucionales: Las relaciones institucionales son decisivaspara el trabajo de articulación con sus pares, ya sea entre los niveles

educativos, los turnos, las actividades extra programáticas, las instanciasde matriculación, entre otros). Reputación e Historial: Desde su puesto formal, el líder directivo debe

ser creíble por su idoneidad y trayectoria. Sus antecedentes son muyimportantes frente a la credibilidad de sus colaboradores como lo es suexperiencia en la conducción de grupos humanos.

 Potencial y Habilidades: En este sentido, las aptitudes y actitudes delíder son un requisito indispensable de la evaluación a la hora de sudesignación. El perfil de desempeño debe relacionarse con el potencial ylas habilidades del líder directivo.

 Valores Personales: La educación en los valores humanos es la base de

la educación integral del individuo. El líder directivo debe enseñar arespetar esos valores con su ejemplo en la relación con sus pares, suscolaboradores y los estudiantes.

 Motivación: La capacidad de motivar es imprescindible en la figura dellíder. Para ello debe estar motivado en su tarea, así podrá motivar conauténtica energía a sus colaboradores. El reconocimiento que de a suscolaboradores forma parte de la tarea de motivación de un lídereducativo.

El gerente educativo, se debe convertir en un agente de cambio, el cual debecoordinar la utilización efectiva de los recursos humanos y materiales que

deben estar en correspondencia con la modernización, la tecnologíaeducativa y los avances de la pedagogía, para la cual se establecerán laspautas correspondientes y así, elevar la calidad de la educación que seesea.d

 - Algunas def in ic iones de Dirección 

La dirección se considera como la actividad que recoge otras funciones delproceso administrativo, es decir, después que se planifica y organiza eltrabajo, la tarea siguiente es motorizar lo que se ha planificado. Esto esposible mediante la ejecución, control y delegación de autoridad.

Se podría definir la dirección como la integración total de un conjunto deactividades que tienen como fin lograr el funcionamiento normal de lainstitución para que se cumpla la acción educativa a plenitud y los usuarios lareciban con eficiencia y calidad. Es una función de liderazgo social yprofesional que genera actividades fundamentales de planificación,organización, administración, coordinación, decisión, supervisión, evaluación,

Page 220: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 220/459

  220

relaciones y comunicaciones autocrítica, por ello la función directiva tambiénse considera un sistema.

Salvador Mercado (1996), señala que la dirección es aquel elemento de la

administración con el que se logra la realización efectiva de todo lo planeado,por medio del ejercicio de la autoridad. Se transmite esa autoridad y susresultados por medio de la comunicación, se vigila simultáneamente que secumplan en forma adecuada todas las órdenes emitidas.

Esta concepción enfoca la dirección ligada a la administración de losrecursos humanos, y las habilidades y destrezas del directivo no están sólosujetas al aspecto teórico, interpretando y aplicando la legislación, sino porel contrario, en su convivencia diaria y experiencia al respecto, la cualpermitirá que esa teoría alcance la efectividad.

Por su parte, Chiavenato (1995) se refiere a la dirección como:Una forma de accionar y dinamizar la empresa (...) Estarelacionada con las personas y con la actuación de los recursoshumanos de la empresa: La dirección se relaciona directamentecon la manera por el cual el objetivo o los objetivos debenalcanzarse por medio de la autoridad de las personas quecomponen la organización. (...) La Dirección constituye entoncesuna de las más complejas funciones administrativas por el hechode implicar orientación, asistencia para la ejecución,comunicación, motivación, en fin por todos los procesos por loscuales los administradores procuran influenciar a sussubordinados, para que se comporten según las expectativas yconsigan alcanzar los objetivos de la organización. (p.63)

Según el autor, la dirección debe estar estrechamente vinculada a laproducción de calidad que pretenda mejorar el capital humano como unagran inversión dentro de las organizaciones, donde el trabajador deberá estarformado y en constante innovación, lo cual arrojaría el éxito de laorganización. La dirección al solventar problemas, mejorar la calidad yaportar soluciones permitirá automáticamente que los empleados utilicen lamotivación y el logro como satisfacción personal, permitiendo que seproyecte la eficiencia de su trabajo y por tanto el éxito de la gerencia.

Por otro lado, Stephen Robbins (1994) define a la dirección como: “Unafunción de la administración que busca dirigir y coordinar a las personas quecomponen la organización”. (p.37) 

En este orden de ideas, Lorenzo, M. (2000) establece que la dirección:

Page 221: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 221/459

  221

Se puede expresar, en una percepción sincrética, como lade una función que todo el mundo considera importante ynecesaria, pero sometida a una crisis por presionesadministrativas, políticas, personales y materiales[…]

ofreciendo vías diferentes de salida—indefinición de losroles a desempeñar--, y todo ello repercute de maneraevidente en los planteamientos de formación y desarrolloprofesional.(p.31)

Este autor reconoce que el papel del director es fundamental y decisivo parala comprensión de las políticas de la escuela al igual que la relación con elcambio y la innovación que debe poseer la misma, debe seleccionar metaseducativas que conlleven a una culturización dentro de la instituciónintegrada con la formación de grupos para promocionar una escuela decalidad.

Para Gento S. (2000) la Dirección constituye:

Un órgano en el que se integran los órganosunipersonales responsables del funcionamiento del centro.Se trata, por tanto, de un equipo profesional construidos apartir de la participación técnico especializada dentro delámbito de la propia institución educativa […] las funcionesa desempeñar por el equipo directivo […] se definen endiferentes momentos del funcionamiento de otros órganoso en la definición de diversos documentos de organizacióny gestión del centro. (p. 191).

La dirección, según el autor citado involucra ámbitos de participación delequipo directivo lo cual permitirá el funcionamiento del centro, donde todoslos actores desempeñan funciones que permiten producir, gestionar,organizar, investigar, desarrollar y aplicar tratamientos administrativos quefaciliten mejorar la institución. 

Por otro lado, Koontz Harold y Weihrich Heinz (2001), expresan: “Ladirección es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales, por lo tanto, tieneque ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la

administración”. (p.36).

De esta manera, la dirección de una institución educativa, requierenecesariamente que se tenga conocimientos del manejo de recursoshumanos y materiales de dicha institución. Así como también de lashabilidades que tenga el director, para tratar con las personas que integran elequipo de trabajo, depende en gran parte del éxito de la gestión educativa.

Page 222: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 222/459

  222

Un directivo debe gerenciar con equidad, racionalidad, justicia, flexibilidad,para fomentar la participación y el concurso de todos para realizar una laboreducativa mejor.

En esta perspectiva, el Normativo de Educación Básica (1987) establece: “Ladirección es la función fundamental a través de la cual se ejerce la acción deadministrar. A la dirección corresponde la tarea de poner en funcionamientoel aparato administrativo cuya estructura ha sido integrada a través de laorganización”. 

En consecuencia, la dirección es un elemento determinante en laadministración, ya que una organización no puede marchar eficientementesin una buena dirección. Para ello es necesario que las órdenes y decisionestomadas, sean producto de la participación y la discusión de los integrantesde la organización, idénticamente, las mismas deben ser transmitidas en

forma clara y comprensible al personal, ya sea en forma escrita y/u oral.En el artículo 69, del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación (1999) seafirma que: “El Director es la primera autoridad del plantel y el supervisor nato del mismo. Le corresponde cumplir y hacer cumplir el ordenamiento

 jurídico aplicable en el sector educación, impartir las directrices yorientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinarias dictadas por elMinisterio de Educación...”. 

De lo anterior interpretamos que la dirección tiene como finalidad lograr laparticipación armónica de todos los miembros en la organización escolar. Ladirección de una institución educativa, requiere necesariamente que se tengaconocimiento del manejo de recursos humanos y materiales de dichainstitución. Del conocimiento y habilidades que tenga el directivo para tratarcon las personas que integran el equipo de trabajo depende en gran parte eléxito de la gestión educativa. Un directivo debe gerenciar con equidad,racionalidad, justicia, flexibilidad para fomentar la participación y el concursode todos para realizar una labor educativa mejor.

La dirección opera a través de una serie de procesos realizados de acuerdoa normas, principios y leyes, las cuales permiten cumplir su funcióncoordinadora y dirigidos a la distribución de la organización, tales procesosson fundamentales para lograr los objetivos del hecho educativo, los cualesestudiaremos a continuación.Regresar

Inicio Tema

Page 223: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 223/459

  223

-La Planificación como Proceso Administrativo del elementoDirección

- Algunas def in ic iones de Plani ficac ión Regresar InicioSub-Unidad En toda organización, antes de ejecutar acciones, se debe trazar un plan de

actuación detallado y coordinado que sistematice el proceso y economice losesfuerzos en función de la consecución de los objetivos de manera eficaz.

Con la planificación se busca, qué ha de hacerse para conseguir losobjetivos propuestos, reduciendo así el nivel de incertidumbre en lasacciones y los resultados que se pretenden.

Melinkoff, (1990) define la planificación "como el proceso administrativo de

escoger y realizar los mejores métodos para satisfacer las determinadaspolíticas y lograr los objetivos. Es entender el objetivo, evaluar la situación,considerar las diferentes acciones que pueda realizarse y escoger la mejor". (p.27)

Se puede deducir entonces, que la gerencia de toda institución debe elaborarun proyecto coherente que marque o que dicte las pautas a seguir paraalcanzar de manera satisfactoria los objetivos trazados previamente.

Pozner P. (2000): plantea: “La planificación es la herramienta fundamental dela administración y organización escolar pasando de ser un recurso

instrumental a ser prácticamente su función [...] es la herramientafundamental de la acción educativa”. (p. 97)

Asimismo, Álvarez (1988) plantea: “La planificación es un sustituto de labuena suerte, del azar y de la improvisación, equivale a configurar y a definir el futuro para caminar hacia él, previendo y controlando racionalmente losimprevistos que pueden poner en serias dificultades la culminación de laobra” (p. 147).

Es por ello, que se debe entender que en la planificación, el principalpropósito es determinar los fines u objetivos de la organización así como los

medios para su consecución.

En este orden de ideas, George Terry (1992), señala que Planificar es: "Esescoger y relacionar hechos para proveer y formular actividades propuestasque se suponen necesarias para lograr resultados deseados". (p.23)

Page 224: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 224/459

  224

La planificación debe ser ejecutada con carácter científico, operativo, debeser un proceso coordinado, continuo, sistemático, realizado con métodos ytécnicas sociales para garantizar el logro de los objetivos.

En el ámbito educativo también juega un papel fundamental la planificación,ya que la misma va a determinar previamente los objetivos y metas de laeducación, a tal efecto Gairín J . (2000) expone: “Asumimos de ante mano lanecesidad de la planificación educativa, entendida como un procesosistemático, continuo y abierto por el cual se estructuran acciones dirigidas aconseguir la realización de una determinada propuesta,” (p. 258)

Considerando lo antes planteado, se sabe que en la medida que laplanificación cumpla con todas sus fases (qué hacer? cómo hacer? cuandohacerlo? y quien lo hará?) la distribución del tiempo en las actividadesdiseñadas tendrán una mayor productividad y eficacia, siempre y cuando

cada agente se haga responsable de sus obligaciones.Por consiguiente, la planificación es una función esencial en todo actoadministrativo, según Melinkoff (1990) "La Planificación comprende unordenamiento racional de los recursos, tras objetivos precisos e implica unaformulación y ejecución en síntesis armónica". (p.37)

La planificación vista desde el ente de máxima coordinación de los procesoseducativos, es decir, el Ministerio de Educación y Deportes, hoy, Ministeriodel Poder Popular para la Educación, expone en la Ley Orgánica deEducación (1980) en el Artículo 107 lo siguiente:

El Ministerio de Educación, es el órgano competente del EjecutivoNacional para todo cuanto se refiere al sistema educativo, salvolas excepciones establecidas en esta Ley o en leyes especiales.En tal virtud, le corresponde planificar, orientar, dirigir y ejecutar,coordinar, supervisar y evaluar el sistema educativo, asimismo,planificar, crear y autorizar los servicios educativos de acuerdo conlas necesidades nacionales, fomentar y realizar investigaciones enel campo de la educación, crear, autorizar y reglamentar institutosde experimentación docente en todos los niveles y las demásfunciones que para el cumplimiento de los fines y objetivos delsistema educacional, le confiere la ley y los reglamentos.

Es necesario destacar que la planificación, debe ser susceptible a ciertascondiciones, como la de estudiar bien lo que se va hacer, cuál es la mejorforma de lograrlo, y el resultado que esto arrojará. Atendiendo alReglamento General de la Ley Orgánica de Educación: "A los fines previstosen el artículo 46 de la Ley Orgánica de Educación, el año escolar del régimen

Page 225: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 225/459

  225

ordinario se distribuirá entre períodos sucesivos: El primero, dedicado a lasactividades escolar,... Este período, se utilizará en especial para laplanificación y organización del año escolar, la realización de pruebas derevisión, así como para actividades de mejoramiento profesional. El segundo,

dedicado a las actividades de administración escolar,...Este período seutilizará para la elaboración de informes y análisis de las actividadescumplidas, organización del próximo año escolar, actividades demejoramiento profesional y cualesquiera otras de carácter docente yadministrativo que señale el Ministerio de Educación". 

La planificación escolar es necesaria ya que ningún trabajo de índolecientífica se puede improvisar, además obliga a tomar en cuenta las políticaseducativas del estado, establecidas en la Constitución Bolivariana y en la LeyOrgánica de Educación, como ya lo hemos apreciado. Una buenaplanificación debe proveer acciones que garanticen el cumplimiento de esas

disposiciones. Los planes educativos se deben apoyar en un profundoconocimiento de los recursos que disponga la escuela, los objetivos debenestar en función de las necesidades diagnosticadas, además de que en suelaboración debe participar el personal docente, la asociación civil y demásentes involucrados en el proceso.

Existen normativas que regulan este proceso de planificación en los planteleseducativos en Venezuela. Esta se cumple a través de tres fases: diagnóstica,operativa y evaluativa, y siguiendo un modelo de planificación que puede sernormativo, corporativo y estratégico, aún cuando el que tiene mayor alcanceen el quehacer educativo es el normativo.

Visto desde este ángulo, es el Ministerio de Educación y Deportes, hoy,Ministerio del Poder Popular para la Educación, el órgano que le correspondeplanificar la actividad educativa, y sobre el cual se versarán las disposicionesa este aspecto.

Es pertinente profundizar en la elaboración de los Proyectos EducativosIntegrales Comunitarios (PEIC), los Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP),los Proyectos Pedagógicos Aula (PPA) y Proyectos de Aprendizaje (PA), yaque constituyen una modalidad de planificación, por cuanto en el marco delnuevo modelo curricular surgen los llamados Proyectos Pedagógicos dePlantel (PPP), proyecto éste que debe responder a los siguientescomponentes: Dónde estamos?, Quiénes somos?, Qué queremos?, Quéharemos? y Cómo lo haremos?. El mismo es elaborado por todos los actoresinvolucrados en el plantel y de él se desprenden los Proyectos Pedagógicosde Aula (PPA) elaborado por el equipo docente responsable de cada grado yresponde a los siguientes componentes: Qué enseñamos?, Cuándoenseñamos?, Cómo enseñamos? y Qué, Cuándo y Cómo evaluamos?

Page 226: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 226/459

  226

 

LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS DE PLANTEL (PPP)

Un Proyecto Pedagógico de plantel es “la expresión de la política educativade cada escuela, se trata de una modalidad de gestión colectiva puesta enmarcha por los responsables de cada plantel, con el objetivo de aportar supropia contribución a la realización de los objetivos nacionales del SistemaEducativo, apuntando hacia el éxito general de todos los alumnos y teniendoen cuenta la diversidad de las poblaciones escolares y de las situacioneslocales” (Herrera 1994, p.4)

Según el Ministerio de Educación, hoy, Ministerio del Poder Popular para laEducación (1997) en las Series Pedagógicas 1, los PPP:

Constituyen el corazón de la política educativa, el núcleopara el fortalecimiento de la gestión, la real concreción detodas las acciones pedagógicas. (…) El verdadero cambioen los procesos de enseñanza y aprendizaje se realiza enlas escuelas, en cada una de las aulas y los generan, eldirector, los docentes, los alumnos, los representantes, yla comunidad para la cual la escuela presta servicio, conel real acompañamiento y asesoramiento de lossupervisores. (…) Para ello, nada mejor que cada escuelacomo unidad básica, primordial y fundamental del sistemaeducativo, partiendo de un diagnóstico en el cual seidentifiquen sus fortalezas y debilidades, diseñe y pongaen ejecución su propio proyecto pedagógico. (p.11)

De acuerdo a esta afirmación, el Proyecto Pedagógico de Plantel es unamodalidad de la planificación que se elabora en forma consensuada eintegrada por los supervisores, directivos, maestros y miembros de lacomunidad de cada escuela. Las necesidades básicas de estos proyectos lasdeterminan los actores de la escuela, al igual que los propósitos, valores,intereses, necesidades, fines y metas, con la finalidad de tomar decisionesen relación a los objetivos que incluyen este tipo de planificación. Es decirbajo los parámetros del Sistema Escolar, toda escuela bajo el sentido de laresponsabilidad y la autonomía elaborará sus planificaciones según lasnecesidades e intereses del contexto sociocultural donde se encuentra. ElProyecto Pedagógico del Plantel se constituye en un plan de accióncombinando con principios pedagógicos que busca mejorar la educaciónimpartida, el funcionamiento de la escuela, elaborado de manera autónomapor los autores de cada institución escolar, respondientes de lacaracterísticas de los alumnos y otros actores involucrados en la práctica

Page 227: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 227/459

  227

educativa, y que considera además las características de la localidad en lacual se inserta la escuela.

PROYECTO PEDAGÓGICO PLANTEL 

MaestrosAlumnosDirectivosAdministrativosObrerosPadresRepresentantesComunidad en GeneralSupervisor  

Es una construcción constructiva

C.B.N80% I Etapa75% II Etapa75% III Etapa y E.M.D.P

20% I Etapa25% II Etapa25% III Etapa y E.M.D.P

C.B.E

Acciones pedagógicas

Sustentado en la Reforma Curricular

Adecuación a los ejes transversales

EscuelaComunidad

Del entornoDel plantel

Promueve la producción cultural

Promueve la calidad de laeducación

Mejoramiento profesional del docenteParticipación de la Comunidad EducativaMejoramiento de la Gestión escolar Mejoramiento del rendimiento estudiantilUna política de formación docenteCambios or anizacionales

Analiza => Propiedades Existentes 

Formula => Objetivos institucionales 

Genera => Acciones institucionales 

Propicia =>

Gráfico: 12: Pro ecto Peda ó ico de Plantel Fuente: Rodrí uez A. 1999: .10

Page 228: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 228/459

  228

 

A partir del anterior gráfico se deduce, que participan todos los autores ensu construcción, la Reforma Curricular en cuanto a las acciones

pedagógicas y lo ejes transversales, tiene altos porcentajes entre el 75 y el80 % en todas las modalidades del Sistema Escolar, a través del CurrículoBásico Nacional, y un mínimo porcentaje del Currículo Básico Escolar entre20 y 25% en las mismas modalidades. Todo esto busca analizar lasprioridades de la escuela y la comunidad, formular objetivos para el plantely su entorno que generen acciones en la producción cultural y calidadeducativa, con el fin de propiciar mejoras para los actores, la comunidad, lagestión y el rendimiento estudiantil.

Del mismo modo, Rodríguez A. (1999) señala que el objetivo real de losProyectos Pedagógicos de Plantel:

Es generar cambios positivos [...] que se inician en lapráctica pedagógica, en las acciones que realizan losdocentes en sus aulas, atacando problemas de carácteracadémicos para fortalecer la calidad de los aprendizajes,impartir una formación de valores que genere impacto enla comunidad de la cual forma parte la escuela, porque:“las respuestas a los principales problemas del país estánen la educación” (p.11)

Según la precitada cita, los PPP, constituyen unidades de apoyo, generadospara enriquecer la práctica pedagógica, en función de la comunidad a la cualpresta servicio, fortaleciendo aquellos aspectos en los que se presentesdebilidades, en busca de la calidad de escuela y por tanto de la educación.

El Proyecto Pedagógico de Plantel se traduce en un instrumento, un caminode reflexión y de acción, que se presta para ser construido de maneracolectiva por los directivos docentes, padres, estudiantes y representantes dela comunidad de cada escuela, de manera autónoma. Cada grupo deactores, necesita construir el sentido de sus acciones a través de susintenciones, pero también a través de lo que hacen los demás en interacción.Esto sintetiza la idea del proyecto, la construcción colectiva en la cual lasorientaciones específicas de una escuela deben problematizarse en funciónde las condiciones locales y en particular, de las características culturales delos alumnos.

El Proyecto Pedagógico de Plantel es operativo, constituye un plan de acciónen si mismo, que pretende alcanzar objetivos pedagógicos y administrativosen plazos razonables de tiempo. En definitiva no es solo explicación del“deber ser” de la institución, sino del “querer hacer” de sus integrantes.

Page 229: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 229/459

  229

El Proyecto Pedagógico de Plantel debe elaborarse y ejecutarse incluyendoa todo el personal de la institución escolar, a los alumnos, a las familias y alos actores socioeconómicos o responsables de los gobiernos locales(proceso de comunicación); los que lo define como instrumentos de equilibrio

entre la descentralización y la desconcentración, en el entendido que lainstitución como centro de quehacer educativo, será por lógica el centrooperativo en el cual se definen con mayor precisión las necesidadeseducativas básicas y en consecuencia deberá administrar los recursos queden respuesta oportuna a la atención de tales necesidades . En este sentido,el proyecto se enmarca en la concepción descentralizadora(descentralización) del proceso educativo: de aquí que la escuela resulteterreno propicio para ensayar iniciativa que mejoren su organización, gestióny práctica pedagógica.

Fases del Proyecto Pedagógico de Plantel 

-  Diagnóstico-  Determinación de Necesidades-  Análisis y J erarquización de Necesidades-  Redacción de Objetivos-  Plan de Acción

LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA (PPA) 

Una de las modalidades de la planificación que refuerzan estos Proyectos

Pedagógicos de Plantel, son los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA),definido por El Ministerio de Educación, Cuadernos para la ReformaEducativa Venezolana, de la siguiente manera: “Los Proyectos Pedagógicosde Aula” (1998), representan: “Un instrumento de planificación de laenseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes delcurrículum y se sustenta en las necesidades e intereses de la escuela y delos educandos, a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto acalidad y equidad” (p.9)

El componente básico del Proyecto Pedagógico de Aula lo integran el conjunto deprogramaciones que los profesores y profesoras diseñarán y desarrollarán, con

sus alumnos y alumnas, durante el tiempo escolar que constituye el «grado», esdecir, el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje que los educandosvan a protagonizar y experimentar, durante un tiempo escolar concreto, paraprogresar en el desarrollo de sus capacidades intelectuales, afectivas, sociales,corporales y éticas y en consecuencia, en la progresiva maduración de supersonalidad.

Page 230: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 230/459

  230

A través de esta metodología de planificación, los contenidos de lasdiferentes áreas académicas se integran en torno al estudio de situaciones,intereses de los educandos, relacionados con el contexto socio – natural.Los Proyectos Pedagógicos de Aula, se caracterizan por:

9 Ser un instrumento de planificación de la enseñanza que permiteorganizar y programar los procesos de enseñanza – aprendizaje quevan a desarrollar los alumnos a lo largo del período escolar.

9 Tener un enfoque global pues, es concebido como una opciónintegradora de los contenidos de la enseñanza, estableciendointerrelaciones entre las dimensiones – ser, hacer, conocer y convivir –y alcances de los ejes transversales – lengua, desarrollo delpensamiento, valores, trabajo y ambiente – con múltiples y variadoscontenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,conjuntamente con las áreas académicas que constituyen el currículo.De igual manera, la globalización será contemplada como una opciónmetodológica en la que todos los procesos de enseñanza –aprendizaje serán en torno a la realidad, a la experiencia ynecesidades de los educandos.

9 Tomar en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en lasnecesidades e intereses de la escuela y de los educandos.

9 Tener por finalidad esencial, proporcionar a los alumnos unmejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad.(Ob.cit. p.9-13) 

En síntesis, ellos facilitan el establecimiento de relaciones entre contenidospertenecientes a varias áreas académicas; guardan estrecha relación conlos Proyectos Pedagógicos de Plantel, pues, incorpora las actividadesrelacionadas con los problemas y debilidades de tipo pedagógico detectadasen la institución escolar, con el fin de mejorar el proceso. Establecemetodologías y técnicas de enseñaza conjuntamente con las actividadesque permitan una adecuada intervención pedagógica; busca elmejoramiento de la calidad de la educación y permite la toma de decisionesrespectiva.

Page 231: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 231/459

  231

 

Gráfico 13: Los Proyectos Pedagógico de Aula

Fuente: Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana

Page 232: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 232/459

  232

En cada programación se debe determinar cuáles han de ser lasdimensiones, los alcances y los indicadores de cada eje, de ahí el «EjeGlobalizador» y teniendo en cuenta la toma de decisiones adoptada sobrelos ejes «Transversales».

Gráfico 14: Eje Globalizador de los Proyectos Pedagógico de Aula Fuente: Cuadernos para laReforma Educativa Venezolana

Page 233: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 233/459

  233

EL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC) 

El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se considera unamodalidad de planificación por proyectos, planteada por el Ministerio de

Educación y Deporte (MED) que tiene como antecedente el denominadoProyecto Pedagógico de Plantel (PPP).

El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en unaconcepción holística del hecho educativo donde se analizan las necesidadesy aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno,para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidadde la educación como un hecho de significación social.

El Proyecto Educativo Integral Comunitario es una estrategia para generar yvivenciar una nueva visión alternativa de educación: la escuela quedeseamos. Orientando la practica en forma solidaria cooperada para trabajar juntos y decidir juntos. Es la formulación sustentada y el desarrolloprospectivo y sistemático de la institución escolar del futuro que supone unplan por el cual avanzamos día a día. Es un ejercicio democrático deincorporación colectiva del proceso educativo.

Este Proyecto Educativo representa la estrategia de participación comunitariapara fortalecer la institución escolar en los aspectos esenciales deautonomía, autogestión, identidad y calidad educativa. Es decir, es unmecanismo que permite pensar y diseñar los procesos educativos acordescon las exigencias y demandas de la comunidad y de la sociedad en general.

Page 234: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 234/459

  234

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO

es aquel asume un

a partir de de acción

a objeto de y de

Un enfoque participativo y democrático

Cooperativa y ComunitariaDe sus necesidades y problemas

Que realiza la Institución Educativa

Desarrollar acciones pedagógicas, culturales,recreativas, tecnológicas,

Deportivas, artísticas, administrativas y sociales

Participación ciudadana

Su comunidad y su contexto sociocultural y natural

Gráfico 15: El Proyecto Educativo Integral ComunitarioFuente: Flores y Agudelo (2005). La Planificación por Proyectos. Caracas: Brújula Pedagógica. EditoraCA El Nacional.

OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO 

Flores y Agudelo (2005) en su texto titulado “La Planificación por Proyectos”señala que los objetivos del PEIC están orientados a:

9 Promover la participación de la familia y la comunidad como entesdecisivos para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, de losaprendizajes y de la gestión administrativa de las institucionesescolares.

9 Propiciar el compromiso entre los actores educativos a objetivos depermitir un trabajo cooperativo, con normas y metas claras, con unclima organizacional propicio para la enseñanza y el aprendizaje.

9 Fortalecer la institución escolar en su función social, al incorporar a lafamilia y a la comunidad en un espacio social donde se negocian yconciertan acciones propias del hecho educativo, a partir de lasnecesidades y demandas de la sociedad y desde la perspectiva deldesarrollo y la inserción en un mundo más dinámico, equitativo y justo.

9 Promover la escuela como espacio para la comunidad, la cultura y eldeporte, donde se realizan procesos de producción, intercambio yconsumo de saberes y prácticas sociales.

Page 235: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 235/459

  235

9 Elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones escolares a partir delmejoramiento de los niveles de logro te los estudiantes en cuanto a :

-  Dominio de los conocimientos académicos y culturales.

-  Desarrollo de aprendizajes estratégicas y de habilidadesdel pensamiento.-  Promoción del arte, la ciencia y la tecnología.-  Fomento de los valores estéticos y culturales en le

ámbito local, regional, nacional e internacional.

9 Fortalecer la identidad nacional, del pensamiento bolivariano, de lademocracia participativa, la cooperación, la solidaridad, la tolerancia yla paz como principios esenciales de la sociedad venezolana.

9 Promover la formación permanente de los docentes de la instituciónescolar y su crecimiento personal y profesional.

9 Propiciar las innovaciones pedagógicas a partir de la investigación y lapraxis educativa.

9 Mejorar los niveles de gerencia y los procesos administrativos de lasinstituciones escolares a partir de una cuidadosa gestión pedagógica ysocial.

El PEIC como una visión compartida del futuro deseable en su desarrolloglobal incorpora elementos del pasado, se centra en el presente y sedetermina y orienta hacia el futuro. Interrelación indispensable para que lasdimensiones de optimización de las transformaciones parciales, locales ygenerales tomen un sentido global y alcancen mayores niveles de

congruencia.

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO: GUIA PARA SU ELABORACION 

1. Portada 1.1 Membrete

1.2 Titulo del Proyecto Integral Comunitario

1.3 Dibujo o grafico alusivo al P. I. C.

2. Introducción

3. Identificación de los integrantes de la comunidad escolar

3.1 Equipo coordinador, incluye al director

3.2 Personal docente

3.3 Personal administrativo

3.4 Personal obrero

Page 236: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 236/459

  236

3.5 Asociación Civil

4. J ustificación. Descripción y análisis de la propuesta para solventar situaciones de oren institucional

en beneficio de la institución.

5. Reseña histórica de la institución.6. Diagnóstico.

6.1.1 Características generales del plantel.

6.1.2 Nombre del plantel

6.1.3 Dirección del plantel

6.1.4 Dependencia

6.1.5 Turnos que atiende

6.1.6 Descripción de la planta física

6.1.7 Característica del entorno (Bienes, servicios, y ambiente)

6.2 Descripción de las funciones administrativas que cumple el personal docente del plantel.

Directivo

Coordinadores

Docentes

Bibliotecario

Especialistas

6.3 Funciones de la Asociación civil

6.4 Descripción de las funciones cumplidas por el personal docente de aula

6.5 Característica del alumnado

6.6 Descripción de la comunidad

6.7 Descripción de los alcances de competencias del alumnado

6.8 Promovidos y aplazados. Interpretar la prosecución académica.

6.8.1 Clasificación por literales ( I Y II etapa)

6.8.2 Clasificados por calificaciones ( III etapa )

6.8.3 Interacciones sociales entre los actores educativos,

alumnado, personal docente, personal administrativo,

Personal obrero, familia y comunidad.

7. Identificación de problemas institucionales que orienten la formulación de estrategias conducentes a

la solución o mejora del funcionamiento de el espacio escolar.

8. Establecer las prioridades en los problemas identificados y seleccionados VISIÓN Y MISIÓN de la

Institución escolar.

Page 237: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 237/459

  237

10. Establecimiento de fortalezas, debilidades. oportunidades y amenazas

(Matriz DOFA), elementos orientadores para la declaración de estrategias para guiar el trabajo.

11. Redacción de la gran meta. En función de las políticas educativas del Estado Venezolano.

12. Redacción del Objetivo General y Objetivos Específicos.13. Plan Operativo en las Dimensiones Pedagógicas, Social, Comunitarias y financieras.

14. Plan de acción cronograma de actividades. Destacar por cada uno de los meses del año las

actividades a cumplir con todos los detalles.

15. Informe de la ejecución del proyecto: Éxito, dificultades encontradas, proyección de la escuela y

otros.

15.1 Evaluación del Proyecto Integral Comunitario

15.2 Presentación de la metodología para evaluar el PEIC

15.3 Operacionalización de la evaluación

15.4 A través de los indicadores valorar de manera postactiva ladeterminación de la eficiencia, funcionabilidad y eficacia

generar la mejora a la nueva propuesta.

16. Presentación de resultados a la Comunidad Escolar.

17. Elaboración de informe sobre los resultados obtenidos.

19. Entrega del informe al culminar el año escolar.

Aunado a lo anterior, es importante conocer cuáles son los Principios de laPlanificación, al respecto, Marín y Rodríguez (2005) en el Taller de Gerencia

Educativa señalan que la planificación debe estar enmarcada dentro de lossiguientes principios:

•  RACIONALIDAD: Exige que se establezcan objetivos claros y precisos.Plantea la racional utilización de los recursos materiales y humanosdisponibles para mayor efectividad y eficiencia.

•  PREVISIÓN: Implica fijación de plazos definidos para ejecutar lasacciones que se planifican. Prever par el futuro, en cuanto a recursos ytiempo. De ello depende las actividades a realizar y su categoría.

•  UNIDAD: Los planes deben formar una integración armónica y coherente.Planes, programas, proyectos, subproyectos coordinados armónicamentepara evitar malgasto o displacida de recursos. Este principio esta muyligado al proceso coordinación que veremos próximamente.

Page 238: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 238/459

  238

•  FLEXIBILIDAD: Los planes deberán ser flexibles y adaptables. El tomarlas previsiones necesarias, en relación al establecimiento de mecanismosque faciliten el ajuste a los cambios. La adaptabilidad favorece el logro.

•  CONTINUIDAD: Los planes deben ser un proceso continuo; constanciaen la acción para el logro de las metas.

•  SIMPLIFICACIÓN Y STANDARIZACIÓN: Las metas deben ser simples ylos procedimientos, en la medida de lo posible, estandarizados.

•  INHERENCIA E INMANENCIA: De la planificación depende lapreparación para los cambios sociales; la conducción empírica de unaempresa, necesariamente, conduce a resultados negativos.

En relación a lo anterior, la planificación escolar es necesaria, ya que ningún

trabajo de índole científico se puede improvisar, además obliga a tomar encuenta las políticas educativas del Estado, establecidas en la Constitución yen la Ley Orgánica de Educación, una buena planificación debe preveracciones que garanticen el cumplimiento de esas disposiciones. Por ello sehace necesaria la práctica de estos principios para la consolidación de losobjetivos establecidos en la institución escolar.

RegresarInicio Tema

-Tipos de Planes en las Organizaciones

-Planes a Corto , Mediano y Largo Plazo.

Las instituciones requieren planes que cubran diferentes perspectivas. Paraello se debe tomar en consideración que los planes a corto plazo cubren unaño o menos, mientras que los planes a mediano plazo cubren de uno a dosaños, y los planes a largo plazo cubren tres años o más hacia el futuro.Generalmente los niveles de la alta gerencia establecen los planes y elrumbo a largo plazo para la organización en su conjunto, los niveles mediosejecutan los planes a mediano plazo, mientras que en los niveles inferioresde la administración se concentran las actividades a corto plazo. Lasactividades que se realizan a corto y mediano plazo sirven para alcanzar losobjetivos generales previstos a realizar a largo plazo.

Regresar InicioSub-Unidad

-Planes Estratégicos y Operacionales.

Además de considerar los planes desde el punto de vista de su horizonte detiempo, -como señalamos anteriormente- es importante definirlo en su campode acción. A partir de allí hablamos de Planes Estratégicos yOperacionales o Tácticos, el primero, traza las necesidades y el curso

Page 239: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 239/459

  239

general a largo plazo para la organización, es decir, se debe determinar losobjetivos generales para poder decidir las acciones y asignaciones derecursos necesarios para lograr lo propuesto. Como se aprecia este tipo deplan es de gran alcance para la organización. Mientras que los planes

operacionales o tácticos son de alcance limitado, es decir, determina lo quenecesita hacerse en áreas específicas. Este tipo de plan aborda lasactividades para implementar los planes estratégicos. Por tanto, requiere quesean incluidos los planes de producción (métodos y tecnologías necesariosen el trabajo), los planes financieros (recursos económicos necesarios paraapoyar las diversas operaciones), los planes de instalación (instalaciones ydiseño de trabajo necesario para apoyar las actividades), los planes demercadoctenia (venta y distribución de bienes o servicios), los planes derecursos humanos (reclutamiento y selección de personas en los distintospuestos de trabajo).

En síntesis, la planeación estratégica implica tomar decisiones acerca de lasmetas y estrategias de largo plazo de la organización. Las metasestratégicas son los fines principales o resultados finales que se relacionancon la supervivencia, valor y crecimiento de largo plazo de la organización.Por su parte, la planeación táctica traduce metas amplias y planesestratégicos en metas y planes específicos que son importantes para unaporción definida de la organización, mientras que la planeación operativaidentifica los procedimientos y procesos específicos que se necesitan en losniveles más bajos de la organización.

-Planes Permanentes y Planes de Aplicación Única.

Los Planes permanentes se diseñan para usarse más de una vez en laorganización. Adoptan la forma de política y procedimientosorganizacionales. Una política comunica lineamientos flexibles para tomardecisiones y ejecutar acciones en aspectos específicos. Ejemplo: La políticade recursos humanos, esto es tópicos como: Contrataciones, Evaluación delDesempeño, Despido, etc. Mientras que los procedimientos son planes quedescriben las acciones a tomarse en situaciones específicas. Ejemplo:Manejo de un reclamo o queja por parte de un miembro de la organización.

Los Planes de Aplicación Única se usan una sola vez para satisfacer en unmomento determinado ciertas necesidades. Ejemplo: Los Presupuestos, porcuanto comprometen recursos para desarrollar actividades, programas yproyectos determinados.

Page 240: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 240/459

  240

 Planes Estratégicos

Determina los objetivos generales para poder decidir las acciones y asignaciones derecursos necesarios ara lo rar lo ro uesto.

Planes Operativos o TácticosDetermina lo que necesita hacerse en áreas específicas abordando

las actividades para implementar los planes estratégicos. 

Planes deproducción 

Planes financieros  Planes deinstalación  

Planes demercadotecnia 

Planes de recursoshumanos  

Métodos ytecnologíasnecesarios en eltrabajo 

Recursoseconómicosnecesarios paraapoyar las diversasoperaciones 

Instalaciones ydiseño de trabajonecesario paraapoyar lasactividades 

Venta y distribuciónde bienes o servicios 

Reclutamiento yselección depersonas en losdistintos puestos detrabajo 

Gráfico 16: Interrelación de Planes Estratégicos y Operativos en las Organizaciones

Fuente: La Autora (2008) RegresarInicio Tema

-Administ ración y Planificación Estratégica

La administración estratégica consiste en un actuar constante que permitaestablecer un programa general de metas para la organización, así como losmedios para alcanzarlas.

Stonner, Gilbert y Freeman (1996) definen la Administración Estratégica

como: “Un proceso administrativo que entraña que la organización realice laplanificación estratégica y después actúe de acuerdo a dichos planes”.(p.292)

Regresar Inicio

Sub-Unidad

Al respecto, David F. (1993) concluye que.

La administración estratégica permite que las organizaciones seaneficientes pero sobre todo permite que sean efectivas. Aunque laadministración estratégica no garantiza el éxito de la organización,el proceso permite la toma de decisiones activas. Laadministración estratégica puede representar un cambio radical enla filosofía de algunas organizaciones, por tanto, los estrategas se

deben preparar para adelantarse y responder de maneraconstructiva las preguntas problemas conforme se vayanpresentando. (p.74)

La administración estratégica es un proceso en el cual toda organizacióndebe diagnosticar su situación actual, detectar los problemas y proceder a

Page 241: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 241/459

  241

establecer estrategias que conlleven a alcanzar los objetivos y metasestablecidas.

Desde este punto de vista, es importante destacar que dentro de la

administración estratégica debemos hablar de la planificación estratégica.Steiner (1995) señala que “La esencia de la planificación estratégica es laidentificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen...observa la cadena de consecuencias de causas y efectos durante un períodode tiempo, relacionadas con una decisión real o intencionada que tomará eldirector, (...) los cuales, combinada con otros datos importantes, seconstituyen en la base para la toma de las mejores decisiones”. (p. 20)

Dentro de la Planificación Estratégica se habla del análisis o método FODA el cual constituye una herramienta muy útil para visualizar, de una maneraglobal, sencilla y completa, la situación actual de la organización, por cuanto

permite el abordaje no sólo de la problemática interna, sino tambiénvisualizar la realidad del entorno. Este método consiste en estudiar lasFortalezas y Debilidades de la Organización, así como los recursos con quecuenta y las capacidades para utilizarlos de la manera más eficiente y eficaz.Asimismo, permite analizar con respecto al medio ambiente, las Oportunidades y Amenazas que se vincula con la institución.

Si se cuenta con una visión clara de las fortalezas, debilidades, amenazas yoportunidades que afronta la organización en cada una de las instancias, sefacilitará el desarrollo de objetivos y metas que sirvan a la vez para incentivaral personal a la participación activa y comprometida en la consecución de los

logros pretendidos en la estrategia institucional.ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS 

Puntos fuertes de la Organización

DEBILIDADES 

Puntos débiles en todos los ámbitos quedeben ser corregidos o evitados.

ORGANIZACIÓN

OPORTUNIDA DES 

Aspectos positivos del entorno quefavorecen a la Organización

AM ENAZAS 

Factores negativos del entorno que afectaa la Organización.

EXTERNOINTERNO

Gráfico 17: Com onentes de análisis FODA Fuente: La Autora (2008)

Page 242: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 242/459

  242

La administración estratégica involucra a gerentes de toda la organizaciónen la formulación e implementación de las metas estratégicas. Esto es,integra la planeación estratégica y administración en un solo proceso.

En la gráfica que se presenta a continuación, se muestran los seisprincipales componentes del proceso de administración estratégica:1)establecimiento de misión, visión y metas, 2) análisis de oportunidades yamenazas externas, 3) análisis de fuerzas y debilidades internas, 4) análisisSWOT y formulación de estrategias, 5) implementación de estrategias y 6)control estratégico.

Análisis de lasfuerzas y

debilidades internas

Establecimiento

de Misión, Visióny Metas

Análisis de lasoportunidades y

amenazas externas

Análisis SWOT y

formulación deestrategias

Implementación

de estrategias

Control

Estratégico

Gráfico 18: El Proceso de Administración EstratégicaFuente: Bateman y Otro, 2001.

 Tomando en consideración lo establecido por el autor citado, a continuación

se describen cada uno de los pasos que aparecen en la gráfica.

Paso 1: Establecimiento de misión, vis ión y metas

El primer paso en la planeación estratégica es el establecimiento de unamisión, visión y metas de la organización. La misión se establece a partir delobjetivo básico y los valores de la organización, así como de su alcance deoperación. Es una declaración de la razón de ser de la organización.

El proceso de administración estratégica comienza con una evaluación yaclaración cuidadosa de la misión, valores y objetivos organizacionales.

La misión o el propósito de cualquier organización se puede describir comosu “razón” de ser. En el entorno actual sumamente competitivo y con unaconciencia de la calidad, el sentido de propósito se debe dirigir a servir lasnecesidades de los clientes.

Page 243: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 243/459

  243

La visión estratégica va más allá de la misión declarada y proporciona unaperspectiva respecto a la dirección de la empresa y en lo que se haconvertido la organización. Si bien los términos misión y visión muchas vecesse usan indistintamente, la declaración de visión idealmente aclara la

dirección de la empresa a largo plazo y su intención estratégica.Las metas estratégicas se desprenden de la misión y visión de laorganización. El director general de la organización, con la colaboración yaprobación del consejo directivo, establece la misión, visión y principalesmetas estratégicas. Estas tres declaraciones deben comunicarse a todos losque entren en contacto con la organización.

Paso 2: Anális is de oportunidades y amenazas externas

La misión y visión impulsan al segundo componente del proceso deadministración estratégica, el análisis del ambiente externo. Unaadministración estratégica exitosa depende de una evaluación precisa yprofunda del ambiente.

Paso 3: Análisis de fuerzas y debilidades internas

El análisis interno da a los encargados de tomar decisiones estratégicas uninventario de las capacidades y recursos de la organización, así como de susniveles de desempeños generales y funcionales.

Paso 4: Anális is SWOT y formulación de estrategias

A la comparación de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas sele conoce como análisis SWOT. Éste ayuda a los ejecutivos a resumir loprincipales hechos y pronósticos que se derivan del análisis externo einterno.

La formulación de estrategias se fundamenta en el análisis SWOT parautilizar las fuerzas de la organización a fin de capitalizar oportunidades,contra atacar amenazas y aliviar debilidades internas. En pocas palabras, laformulación de estrategias va desde un sencillo análisis hasta el diseño deun curso de acción coherente.

Paso 5: Implementación de estrategias

La estrategia debe ser apoyada por decisiones sobre la estructura adecuadade una organización, tecnología, recursos humanos, sistemas derecompensas y de información, cultura de la organización y estilo deliderazgo. En la misma forma que la estrategia de la organización debe

Page 244: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 244/459

  244

adecuarse al ambiente externo, también debe adaptar los múltiples factoresresponsables de su ejecución.

Los gerentes de todos los niveles están involucrados en la formulación de

estrategias e identificación y ejecución de los medios para implementar lasnuevas estrategias.

Paso 6: Control estratégico

El sistema de control estratégico sirve para apoyar a los gerentes en laevaluación del avance de la organización con respecto a su estrategia y paracorregir discrepancias cuando éstas se presentan.

Expresado lo anterior y considerando la gráfica del proceso de planificaciónestratégica, podemos decir que los proyectos antes expuestos (PPP-PPA-PEIC, entre otros), se consagran en los ámbitos de eficacia y efectividadcuando son elaborados sobre la base de una Planificación Estratégica,(explicada en párrafos precedentes) y que Bowman, C. (1995), señala como:

Aquella que radica y adopta una posición lógica y analíticaante las decisiones más importantes que deben tomar losadministradores [...] muchos planes “buenos” no se ponen enpráctica jamás. Los problemas diarios de las operacionesabsorben el recurso más escaso de toda empresa: el tiempode su gerencia, su talento, su energía y su compromiso conel cambio[...]el pan es lógico y racional. Muchos de losplanificadores, tiende a ignorar los asuntos intangibles de laempresa [...] estos incluirán las relaciones de poder, formalese informales, entre las personas, su actitud frente al cambio,su valores y creencias, la cultura de la empresa, la condiciónde sus relaciones y el estado de animo del personal. Un planempresarial que no tome en cuenta estos importantesaspectos difícilmente se podrá describir como “racional” y,sin embargo hay muchas personas que los ignora. (p. 5-6)

Page 245: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 245/459

  245

 PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 

Definir elnegocio yestablecer unamisiónestratégica

Establecer losobjetivosestratégicos ylas metas dedesempeño

Formular unaestrategia paraalcanzar losobjetivos ydesempeñodeseados

Preparar yejecutar el planestratégico.

Evaluar losresultados yreformular el

 plan estratégicoy/o suaplicación .

Redefinirconforme serequiera

Revisarconforme serequiera

Reformularconforme serequiera

Volver a aplicarconforme se requiera 

Volver a las fases1,2,3 o 4 conformese requiera

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Gráfico 19: Proceso de la Planificación Estratégica Fuente: Bowman C. (1996)

Se puede decir entonces, que la planificación estratégica desde el punto devista institucional no sólo corresponde al equipo directivo, sino a todos losmiembros que integran la institución, encargados en gran parte del trabajotécnico necesarios para ayudar al resto de los funcionarios; el resultado deeste proceso permitirá planificar a largo plazo y en forma detallada todoaquello que logrará instruir y cosechar recompensas en forma lógica yestructurada lo necesario para que el proceso de la planeación sea efectivo,obviamente considerando las fortalezas, debilidades, oportunidades yamenazas inherentes a la institución, como se ha venido explicando.

RegresarInicio Tema

Page 246: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 246/459

  246

-La Toma de Decisiones como Proceso Administrativo delelemento Dirección

-Algunas definiciones de Toma de Decisiones

Según Melinkoff (1990) el proceso de decisión “es la facultad de escoger lamejor y más conveniente alternativa de un conjunto posible de ellas".  

Regresar InicioSub-Unidad

Esto es que se debe realizar una elección entre varias alternativas y ellosupone que es la más adecuada para satisfacer un propósito.

Freemant y Otros (2001), manifiestan: “La toma de decisiones esfundamental para el comportamiento del organismo y la organización. Ofrecelos medios para el control y permite la coherencia en los sistemas” (p.446).En tal sentido, implica responsabilidad, dirige la acción entre varias

alternativas y elige la que se cree más adecuada para la realización de losprogramas, por medio de los cuales se lleva a cabo todo lo planeado.

En esta perspectiva, Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004), afirman: “Latoma de decisiones es la elección de un curso de acción entre variasalternativas y constituye por lo tanto la esencia de la planeación” (p.190).

La toma de decisiones, la encontramos en cualquier ámbito de la vida; sinembargo, lo indispensable para una buena organización en que estacomprenda un análisis que conduzca a la acción acordada. Un buen gerenteo director tiene que tener la facultad de decidir, ello implica un conocimiento

adecuado de los problemas basándose en hechos existentes y capacitacióndel contexto donde se desenvuelve la acción educativa.

La toma de decisiones no sólo es elegir la alternativa considerada másadecuada, sino también afrontar el riesgo y ejercer un esfuerzo organizadode seguimiento y verificación.

 J ames Gibson y Otros (2001), señalan: “La calidad de la toma de decisionesen una organización depende de seleccionar las metas apropiadas eidentificar los medios para alcanzarlas”. (p.14).

Como se ha venido señalando, la toma de decisiones es el proceso quepermite identificar un problema específico y seleccionar un curso de acciónpara resolverlo. En el área educativa está relacionada con la selección de lasalternativas más adecuadas, evaluarlas, implantarlas y medirlas, con elpropósito de corregir alguna situación que está afectando el adecuadodesenvolvimiento de la institución escolar o comprometiendo los resultadosde gestión escolar.

Page 247: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 247/459

  247

Las decisiones dependen de la definición clara de las metas, reglas uobjetivos para poder juzgar con acierto, aunque corre el riesgo de que implicatambién, el grado de precisión que permita el curso de la acción propuesta.

El proceso de toma de decisiones es subjetivo, ya que representa en parte,las propias convicciones, y requiere habilidades; no obstante estas puedendesarrollarse y cultivarse. En este sentido, el Reglamento General de la LeyOrgánica de Educación, expresa: "El director es la primera autoridad delplantel y el supervisor nato del mismo, le corresponde cumplir y hacer cumplir el ordenamiento jurídico, aplicable al sector educación, impartir las directricesy orientaciones pedagógicas, administrativas y disciplinarias dictadas por elMinisterio de educación, así como representar al plantel en todos los actospúblicos y privados". 

Para Hernández S. (2001) el proceso de toma de decisiones es una de las

funciones básicas del administrador, que se complica a la medida quesubimos de nivel jerárquico.

Cuando en una organización un plan se sale de los límites o del control, sedice que hay un problema, lo que podría traducirse en la primera etapa delproceso de toma de decisiones, ya que a partir de este el Administradorrealiza una serie de consideración para abordar dicho plan y enrumbarlo porel camino correcto.

Hernández (2000, p.186), propone 8 pasos para la solución del problema:

*Diagnóstico del prob lema: esto significa detectar la desviación entre lo quese había planeado y lo realizado.

*Investigación u obtención de información : esta idealmente se localiza enlas memorias del sistema. Los subordinados pueden considerarse comomemorias, porque ellos si son afectados por la decisión, en este proceso detoma de decisiones podemos saber si un superior es autocrático,democrático, si esta en un punto intermedio o se acerca a lo que ahora seconsidera el mejor modelo de dirección: el situacional.

*Desarrollo de alternativas: este aspecto hace relación a que muchasdecisiones se toman entre “si” y “no”, “hacer” o “no hacer”, pero en el procesode toma de decisiones esta etapa sería la de formulación de hipótesis,porque una alternativa de solución científica no se basa en la formulación dehipótesis.

*Experimentación: es poco común que un organización se investiguen losproblemas, sin embargo el líder debe acercarse al ideal científico y poner aprueba constantemente sus decisiones.

Page 248: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 248/459

  248

 * Análisis de rest ricc iones: las decisiones administrativas están restringidasy subordinadas a muchos factores, como: los objetivos de la organización,las políticas, el medio ambiente legal, el tiempo, la oportunidad, los contratos

colectivos, etc. son tantas las restricciones que a veces no es fácil decidiracertadamente. El administrador necesita pues, una mente despierta ycreativa, siempre tendrá que esforzarse para encontrar solucionescongruentes con la realidad.

*Evaluación de alternativas: significa ponderar las alternativas, sus ventajasy desventajas, para decidir lógica y sistemáticamente la más acertada.

*Toma de decisiones: es la solución oportuna al problema, el directivo queno toma de decisiones, por miedo, por indecisión o por otro motivo, estádestinado al fracaso, porque mientras piensa que es mejor no decidir, olvidaque el no hacer nada es haber ya tomado

 una decisión: la peor.

*Formulación de un plan: la planeación es la definición de la acción, por lotanto en base al problema se debe formular un plan que le corresponda,como una orden, una política, un procedimiento o un programa complejo.

*Ejecución y control: este aspecto es el de la acción, en donde se debegarantizar que el plan se lleve a cabo.

Entonces, el proceso de toma de decisiones supone un análisis de lasherramientas con que cuenta el director para solventar problemas de la vidacotidiana de la institución o llevar a cabo planes más concretos en pro a losfines de la institución.

Se debe agregar que la toma de decisiones es realizada por la autoridad y seejecuta de acuerdo con las directrices y políticas que rigen una organización,-en este caso la institución educativa-; y es uno de los procesos másrelevantes en una dirección o gerencia y está presente en todas las demásfunciones que se realicen en la organización. Este proceso surge de unproceso colectivo, depende del funcionario con poder de mando, yfundamentado en la Ley Orgánica de Educación, le corresponde al directorcumplir y hacer cumplir y hacer cumplir el ordenamiento J urídico. 

Para el desarrollo y buen funcionamiento de una institución, ésta debe estarprovista de una eficiente autoridad, fundamentada legalmente para tomardecisiones, ya que en todas las funciones de una organización se aspiraayudar a obtener los mejores resultados para planificar, ejecutar y controlar.

La toma de decisiones se fundamenta en los siguientes criterios:

Page 249: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 249/459

  249

 9  Los hechos: se fundamentan en la propia realidad, su principal

limitación es la complejidad para obtener los datos e información delos hechos, ameritando una investigación que hace más largo el

proceso de toma de decisiones. 9  La experiencia: se apela al conocimiento previo que se ha obtenido através de la vivencia de una situación similar a la problemáticaconfrontando el presente, esto permite comprender el problema yampliar la visión del problema previsivamente.

9  La autoridad: el criterio de autoridad está incorporado en todas lasdecisiones que se toman ya que se apoyan en directrices, principios ynormas que regulan a la organización. 

9  La intuición: este es un criterio subjetivo y no se recomienda paradecisiones estratégicas, sólo se conoce su utilidad cuando se deseetomar una decisión rápida. 

Decisiones

PROBLEMAS

EFECTOS

SITUACIONES

INFORMACIONES 

 ADMINISTRADOR

 

Gráfico 20: La Toma de Decisiones.Fuente: Requeijo, Daniel y Alfredo Lugo. Administración Escolar. p. 38. Caracas, 1986

Page 250: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 250/459

Page 251: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 251/459

  251

Para que toda organización funcione adecuadamente, se debe estar consientede que las decisiones deben recaer en los organismos que representan a laautoridad en ella, apoyándose en otra unidad para reforzar.

En este orden de ideas, Gairin J . (2000) ratifica que la toma de decisiones “sóloserá posible cuando los diferentes usuarios revisen, a través del estudio,reflexión y análisis crítico lo que está aconteciendo en el interior de la institución[...] la capacidad de los diferentes miembros de la organización en el procesocolectivo es definitivo en la toma de decisiones”.(p.380)

Se puede decir en base a la afirmación antes expuesta, que el proceso de latoma de decisiones depende de la capacidad que tengan los miembros de laorganización para evaluar lo que está sobreviniendo en la misma. 

-Características de las decisiones gerenciales 

Los gerentes se enfrentan a problemas constantemente. Algunos problemaspara los que es necesario decidir son sencillos; otros a menudo parecenabrumadores. Algunos exigen acción inmediata, mientras que otros a vecesrequieren meses o incluso años para resolverse.

En realidad, los gerentes a menudo ignoran los problemas. Por diversasrazones evitan actuar. En primer lugar, los gerentes no pueden estar segurosde que cantidad de tiempo, energía y dificultades les esperan una vez quecomiencen a trabajar sobre un problema. En segundo lugar, involucrarse esarriesgado; si un problema se enfrenta pero no se resuelve con éxito, elexpediente del gerente puede resultar afectado. En tercero, como los problemaspueden ser tan confusos, es más fácil postergarlos o entretenerse conactividades menos exigentes. Es importante comprender por qué la toma dedecisiones puede ser tan retadora. (Bateman y Otro, 2001, Pág. 84) 

ConflictoFalta deEstructura

Riesgo Incertidumbre

Gráfico 21: Características de las Decisiones Gerenciales.Fuente: Bateman y Otro. (Adaptación de la Autora, 2008) 

Page 252: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 252/459

  252

 

Falta de estructura: Si las decisiones más importantes fueran programadas, lavida gerencial sería mucho más sencilla. Pero los gerentes usualmente seenfrentan a decisiones no programadas: decisiones nuevas, originales,complejas, para las que no existen resultados definidos.

Incertidumbre y riesgo: La incertidumbre implica que el gerente no cuenta conbastante información para conocer las consecuencias de acciones distintas.Quienes toman decisiones pueden tener opiniones fuertes, quizás se sientanseguros de sí mismos, pero siguen funcionando en condiciones deincertidumbre si carecen de información pertinente y no pueden calcular laprobabilidad de los distintos resultados de sus acciones. El riesgo es el estadoque existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento.

Conflicto:   Las decisiones importantes son todavía más difíciles debido alconflicto al que se enfrentan los gerentes. El conflicto, que existe cuando elgerente debe considerar enfrentar presiones de fuentes distintas, se da en dosniveles. Primero, quienes toman decisiones de manera individual experimentanun conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones, o cuandoninguna lo es. Segundo, el conflicto surge entre personas o grupos. (Bateman yOtro, 2001, p. 85)

Una vez presentadas las principales características de las decisionesgerenciales en atención a los problemas que a menudo enfrentan los gerentesde una organización sea cual sea su naturaleza a continuación se presentan losroles del gerente basados en tres indicadores principales, a saber:Interpersonales, información y toma de decisiones.

Page 253: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 253/459

  253

 Roles del Gerente

ROL DESCRIPCION ACTIVIDADESFigura Decorativa Jefe simbólico obligado aasistir a actividadessociales, deportivas.

Recibir visitas, firmardocumentos.

Líder Responsable de lamotivación, capacitacióny contratación depersonal.

Realizar todas lasactividades queinvolucran a supersonal.

   I   N   T   E   R   P   E   R   S   O   N   A   L   E   S

Enlace Mantener el contactointerno y externo.

Maneja el correo, hacetrabajo fuera, asiste areuniones.

Controlador Busca y recibe gran

variedad de informaciónpara el desarrollo de laorganización.

Lee publicaciones,

periódicos e informes.

Difusor Transmite la informaciónrecibida, la interpreta eintegra.

Atiende a reuniones, juntas...hace llamadastelefónicas.

   I   N   F   O   R   M   A   C   I    Ó   N

Portavoz Transmite la informacióna las personas ajenas a lainstitución.

Atiende y asiste a juntase informa a los mediosde comunicación.

Empresario Busca oportunidades,inicia proyectos demejoramiento.

Organiza estrategias ydesarrollo nuevosprogramas.

Moderador endisturbios Toma medidascorrectivas. Es mediador enenfrentamientos.Asignador de

recursosAsigna recursos físicos,humanos y monetarios.

Hace y apruebadecisiones.   T

   O   M   A   D   E

   D   E   C   I   S   I   O   N

   E   S

Negociador Representa a lainstitución ennegociaciones.

Participa en ofertas ynegocios.

RegresarInicio Tema

Cuadro 5: Roles del GerenteFuente: Henry Mintzberg. The Nature of Managemal; p.p. 93-94. Copyright, Nueva York, 1993

Page 254: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 254/459

  254

 -La Comunicación como Proceso Administrativo del elementoDirección

-Algunas definiciones de Comunicación 

La comunicación o información es un proceso básico en el desarrollo decualquier actividad ya que de la forma en que se lleve a cabo, depende del éxitoo fracaso de la empresa. La comunicación es el canal para que la empresa oinstitución de a conocer a otras personas, sus fines o propósitos, es un procesodonde se relacionan e intercambian opiniones entre personas.

La comunicación puede ser formal e informal. Las formales la conforman lascomunicaciones internas administrativas entre los altos niveles y los demásniveles y se generaliza a todo el cuerpo de la organización. Las comunicaciones

informales se establecen de manera espontánea dentro de la organización y esun medio de entendimiento en la organización.

Según Melinkoff (1992) "La comunicación es el instrumento eficaz para realizar un plan de acción, solamente comunicando adecuadamente éste puedegarantizar su realización. La comunicación, como todo proceso, tiene uncarácter dinámico, lo cual exige y requiere una constante revisión y adaptacióncon el propósito de que se mantenga eficaz y se ajuste a la dinámica social y asus efectos productos de los cambios que en ella se operan".

El autor precitado, idénticamente define la comunicación como “el proceso

mediante el cual un agente comunicador imparte, transmite o intercambiaórdenes, ideas, informaciones, hechos, consejos, trabajo o actitudes a unagente receptor, valiéndose de todos los medios disponibles para ello”. 

Aunado a esta definición Requeijo y Lugo (2000) consideran que lacomunicación “...es un instrumento inherente a todo el proceso administrativo yque en la práctica consiste en impartir órdenes, informaciones, consejos,trabajos o actitudes a un receptor”. La comunicación puede darse de cualquiermanera, lo importante es que exista claridad en su contenido, el lenguaje debeser preciso para comunicar exactamente lo que se quiere.

Regresar InicioSub-Unidad

La comunicación es un acto humano que está presente en las relacionesinterpersonales, utilizando símbolos, imágenes y figuras, donde el individuointeractúa con las otras personas a fin de lograr entendimiento, comprensión yacción.

Para Gentos, S. (2000) la comunicación supone:

Page 255: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 255/459

  255

La transferencia de información de unos individuos aotros. Pero para que este traspaso se produzca encondiciones de razonable eficacia, se precisan algunosrequisitos, tales como los siguientes: la actividad

intelectual de quien recibe la información; laacomodación del emisor a las posibilidades de recepciónactiva, la respuesta a la reacción de quien recibe elmensaje; y la existencia de una vía de interconexiónentre los comunicantes (p.148)

Para el autor citado, la comunicación es un fenómeno en el intervienenmúltiples factores, además de alguien que comunica y alguien que recibe lacomunicación, supone que para su eficaz recepción, quien recibe el mensajeentienda lo que el emisor le quiso transmitir, es decir supone que manejen losmismo significados, de la utilización del momento, del canal adecuado, de lacorrespondencia entre ambos y del contexto en el cual se comunican.

Agrega Gentos a la cita anterior que, en el ámbito interno de una institución lacomunicación ha de ser multidireccional:

Según ello no basta con la transmisión vertical en un solo sentidodesde el superior al subordinado; se precisa además la conexióncomunicativa desde los niveles más modestos de operación a lossupremos de decisión; es preciso además que la comunicación fluyade modo horizontal entre los individuos y unidades funcionales de lainstitución; e incluso, debe darse la posibilidad de una comunicación

en sentido diagonal según el cual se pongan en contacto informativoindividuos o unidades de determinado nivel con otra u otras deniveles superiores o inferiores (p. 149)

En esta misma orientación, Colom, A. Sarramora y otros (1994) expresan que:“un sistema de comunicación, es pues un sistema de transmisión deinformación. Ahora bien, la transmisión informativa siempre requiere un soportefísico o canal, por el que deberá transitar la información desde el emisor-formador, hasta el receptor” (p. 86).

Esta concepción explica, que una comunicación es aquello que notifica el

emisor y entiende el receptor, a través de un medio (canal), que facilita elvehicular del contenido que se pretende o quiera transmitir. Por tanto, lacomunicación es un proceso que requiere de una serie de elementos que debenser manejados por los individuos que participan en él.

RegresarInicio Tema

Page 256: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 256/459

  256

-Elementos del proceso de comunicación

−  Emisor: Elemento de un proceso de comunicación, cuya funciónúltima es transmitir mensajes con destino a un receptor. 

−  Receptor: Elemento de un proceso de comunicación cuya funciónprimera es la captación de mensajes provenientes de un emisor. 

Regresar InicioSub-Unidad

−  Mensaje: Es todo contenido que ha sido codificado y transmitidodesde un emisor hacia un receptor.

−  Canal: Es un elemento del proceso de comunicación mediante elcual se cumple una función de enlace que vincula al emisor con elreceptor, en virtud de las características y propiedades del código que

comparten. −  Contenido: Se denomina a un conjunto organizado de códigosque poseen una relación de correspondencia con los hechos de larealidad, en virtud de lo cual es posible atribuirles significado.

−  Código: Se define como todo un grupo de símbolos que puedenser estructurados de manera que tengan algún significado para alguien.Son códigos los idiomas, la música y la pintura, cuyos símbolos tienendistintas alternativas de combinación.

−  Fuente: Genera un propósito comunicativo al codificador cifra ocodifica el mensaje y el comunicador o transmisor lo envía. 

Para lograr una comunicación efectiva se deben tomar en consideración ciertoselementos que conforman este proceso, los cuales se pueden observar en elsiguiente esquema:

ráfico 22: El Proceso de Comunicación.G

IDEAS IDEAS

Símbolos

PalabrasLetras

Actitudes

CANAL

Ruidos

ENCO

DECO

Dificador 

ENCO

DECO

Dificador 

Fuente: Berlak Berlo (1990) 

Page 257: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 257/459

  257

 

Como se ha evidenciado en el proceso de la comunicación, esto abarca mucho

Es importante recordar todo esto para comunicarse con más facilidad y

Pozner, P. (2000), hace referencia a que dentro de una comunidad escolar es

A continuación se presentan dos gráficos, el primero, contempla la integración y

más que hablar, usted se comunica por la forma en que hace, sus expresionesfaciales, su tono de voz, además de lo que usted dice al hablar.

efectividad, y para lograrlo existen algunas recomendaciones, a saber:Pronunciación clara, Lenguaje sencillo, Tono de voz adecuado, Escuchar conatención, Serenidad en el comportamiento. 

sumamente importante la comunicación (Infra e intro) escolar, es decir todoaquello que influye en la organización escolar dentro y fuera de ella, ya que,para que la comunicación dentro de la organización funcione adecuadamentees necesario crear un clima de interés, y disciplina, para lograr aceptación a lascomunicaciones; a esto contribuye de manera decisiva una buena política deinducimiento, que se traduzca en un conocimiento amplio de fines y objetivos.Del mismo modo, para que la institución se adecue a las necesidades de sucomunidad y esté en correspondencia con el contexto al cual presta serviciodebe asegurar una pertinente comunicación con los padres, la comunidad ytodos los autores sociales asociados al trabajo educativo.

relación de los elementos del proceso de comunicación y el segundo, muestrael modelo del proceso de comunicación con todos los elemento intervinientes.

Page 258: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 258/459

  258

 

Gráfico 23: Elementos del proceso de comunicación Fuente: La Autora (2008)

Habilidades enla Comunicación

Ac

C

Vista

C

SisS

Habilidades enla Comunicación

Actitudes

Cultura

imiento

SistemaSocial

titudes

ultura

Tacto

Oído

Olfato

Gusto

onocimiento

temaocial

Conoc

FFuente

MMensaje

CCanal

RReceptor

CO N

TE N

ID

O

CÓD

IGO

Elementos Estructura

Page 259: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 259/459

 

Modelo del Proceso de la Comunicación

RETROALIMENTACION

IDEA CODIFICACIONTRANSMISIÓNDEL MENSAJE

RECEPCION DECODIF

RUIDO

Emisor Recepto

Gráfico 24: Modelo de Proceso de ComunicaciónFuente: David Hampton. Administración. 3a ed. p. 222. 

Page 260: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 260/459

  260

Es así, que la comunicación está íntimamente relacionada al clima institucional,que se percibe como consecuencia de la interacción de los diferentescomponentes organizativos. A esta idea aduce Fernández Díez (citado porGairín J ., 2000) cuando señala:

El ambiente total de un centro educativo determinadopor todos aquellos factores físicos, elementosestructurales, personales, funcionales y culturales de lainstitución que, integrados interactivamente en unproceso dinámico específico, confiere un peculiar estiloo tono a la institución, condicionante a su vez dedistintos productos educativos (p.361)

Se entiende entonces, que la comunicación vista desde esta perspectiva,engrosa no sólo las relaciones entre los miembros de la organización escolar,supone a su vez que dentro de este proceso de comunicación influyedecisivamente el clima institucional, que al ser transferido al factorcomunicación se transforma en el clima comunicacional, lo que predispone lapráctica de la comunicación porque influye en sus actitudes, interacciones yconductas.

-La Coordinación como Proceso Administrativo del elementoDirección

Regresar InicioSub-Unidad

RegresarInicio Tema

-Algunas definiciones de Coordinación 

Es mediante este proceso que se establecen los ajustes entre las diferentespartes y funciones de la organización a fin de evitar la duplicidad de esfuerzos ylograr el máximo rendimiento de los recursos humanos y mantener unaunificación lógica y necesaria.

Drovetta y Guadagnini (2001) definen la coordinación como “la combinación detodos los recursos de la organización para que los grupos adopten la mismadecisión que lleva a la consecución del objetivo establecido” (p.43).

De este modo, en la coordinación debe existir concordancia entre las diferentesdecisiones que se tomen hacia el logro de los objetivos establecidos, es decir,cada miembro debe colaborar individualmente con las metas de la organización,y deben conocer los objetivos, para así unir esfuerzos en el logro de esosobjetivos.

Page 261: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 261/459

  261

Al respecto, Koontz Harold y Weihrich Heinz (2004) sostienen:

La coordinación es concebida como la esencia de laadministración, para el logro de la armonía, de los esfuerzosindividuales a favor del cumplimento de las metas grupales.

Cada una de las funciones administrativas es un ejercicio enpro de la coordinación (p.33)

En este sentido, la coordinación es un proceso integrado donde se unenesfuerzos, se orientan y armonizan las actividades, equilibrando elfuncionamiento de todas las unidades existentes en la organización,orientándolas hacia el desarrollo de todas las partes organizativas para el logrode las metas establecidas. 

Dentro de este orden de ideas, Guédez Víctor (2001), expresa: “La coordinación

comprende la división del trabajo, la distribución de las responsabilidades y laasignación de los recursos” (p.112). De esta manera, la coordinación debeasegurar que las relaciones de trabajo entre personas que ejecutan funcionesdiferentes, pero relacionadas, puedan colaborar hacia el logro de las metasorganizacionales.

Según Melinkoff (1990): "El proceso integrador por medio del cual se ajustan laspartes entre ellos, de suerte que funcionen armónicamente y sin fricciones yduplicaciones, y donde cada sector o individuo de su máxima contribución a esetodo, a fin de satisfacer los objetivos sociales de la empresa particular".  

La coordinación puede darse de diversas maneras: entre varias personas de ungrupo, entre grupos de una empresa, entre empresas e instituciones.

La coordinación se alimenta de la comunicación que existe entre aquellosagentes educativos, mediante la cual surgen intercambios de ideas, propósitos,perjuicios, limitaciones, modificaciones de situaciones, a fin de limitar losposibles problemas y tratar de solucionarlos satisfactoriamente.

La coordinación educativa, se entiende como la estrategia que dinamiza todoslos elementos y componentes del currículo con el fin de facilitar entre ellos ypermitir un intercambio de información y de productos.

Los niveles del sistema escolar venezolano, tienen una coordinación en elámbito nacional, constituido por dependencias del nivel central del Ministerio deEducación y Deporte, que también es coordinado en el ámbito intermedioconformado por las zonas educativas y los distritos escolares, y por último,operacionaliza en la escuela, que es donde se ejecutan y plasman las políticaseducativas que el Estado establece para este subsistema.

Page 262: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 262/459

  262

El éxito de una coordinación es la comunicación y las buenas relacioneshumanas, además de las variaciones periódicas de sus instrumentosestableciendo claramente los niveles de autoridad y responsabilidad delimitandolas funciones del conjunto de unidades que conforman la organización, luego

armonizar las partes formando un todo dinámico y coherente.La responsabilidad fundamental en cuanto a la coordinación de las diferentesactividades que tiene lugar en el plantel educativo, corresponde al cuerpodirectivo, el cual ejerce directamente el control sobre algunos e indirectamentepor vía de delegación ejerce el resto, de esta manera armonizan el esfuerzo, laenergía, el tiempo y los recursos de los distintos entes que constituyen laorganización.

Gentos, S. (2000) señala “El equipo responsable de la coordinación debetrabajar conjunta y coordinadamente como tal, pero al mismo tiempo, cada una

de las comisiones, miembros y personales del mismo asumirá las tareasasignadas, las llevará a cabo y responderá por su ejecución” (p.238)

Para el autor citado, la coordinación es un trabajo de equipo, donde losmiembros de esta unidad deben trabajar conjuntamente, pero en el cada quiena su vez, debe asumir individualmente su tarea y responder por ella. Es por elloque la coordinación es uno de los procesos más importantes dentro de todaorganización, no se concibe la ejecución de un plan sin coordinación, no esposible la utilización racional de los medios y la obtención de fines y objetivossin la aplicación eficiente de este proceso.

Pozner (2000) plantea que el directivo es el responsable de la vida escolar,

Es quien enmarca o gesta cierta forma o cultura de hacer escuela[…], la acción de los directivos es el gobierno ordenado de loselementos que configuran las dinámicas que se dan en el seno de laescuela […]. El coordinador se relaciona por un lado con lasaspiraciones de las personas y de los grupos, por otro lado con lasfinalidades, valores y objetivos institucionales y finalmente con larelación y articulación entre los intereses institucionales eindividuales. […] relaciona permanentemente actores con objetivos,acciones y estrategias para lograr que las actividades de laorganización se lleven a cabo mancomunadamente, orientadas a unfin especifico sin que estas interfieran entre sí (p.113)

Por tratarse de un proceso en que las directrices surgen de un nivel superior auno inferior, supone líneas de mandos que podrían definirse de manera verticaly horizontal, definidos como:

Page 263: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 263/459

  263

La coordinación vertical es la que se realiza a través de los distintos niveles jerárquicos de una unidad organizativa, que va desde la dirección hasta losniveles de más baja jerarquía.

Para Gairín, J . (2000) este tipo de coordinación se ve afectada por dos factores:el externo y el interno: 

Contexto externo: “tanto próximo como mediato, puede sercategorizado por múltiples variables sociales, culturales, económicasy políticas, que se interrelacionan activamente y evolucionan en eltiempo” (...) Contexto interno: constituyen uno de los principalesaspectos sobre los cuales fundamentarse el cambio. Al respecto serecuerdan las actividades de enseñanza-aprendizaje, los métodos,la repartición de roles y la utilización de recursos sobre los que seapoya el proceso educativo. (p.314)

La coordinación horizontal: es la que se realiza a través de todas lasunidades de especialización, que tienen un desplazamiento horizontal dentro dela estructura organizativa. Esta se logra cuando todas las unidades de unmismo nivel están debidamente sintonizadas y trabajan armónicamente, lo cualpermite coordinar el trabajo de las unidades de dirección única, las divisiones,los departamentos, las secciones y servicios.

La coordinación horizontal se traduce en hábitos cooperativos de participacióndonde el grupo va interiorizando valores democráticos, para el buen ensamblajede los distintos elementos que constituyen la empresa, a fin de armonizar los

intereses y lograr los objetivos comunes.

Gráficamente podemos resumir el proceso de coordinación de la siguientemanera:

Page 264: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 264/459

  264

 

COORDINACIÓN

VERTICAL

INTERNA

EXTERNA

Emanan las políticaseducativas al distrito escolar yal distrito de la zonaeducativa

Proceso mediante el cual loscomponentes de laorganización realizan susfunciones en concordanciacon la planificaciónpreviamente establecida

HORIZONTAL

Coordinación especializadadonde cada quien debe tenerdelimitado su ámbito defunciones, sin impedirle estoarticularse en otros ámbitosde la organización de sernecesario

.RegresarInicio Tema

Gráfico 25: Tipos de CoordinaciónFuente: Rodríguez María Gorety (2008)

-La Supervisión como Proceso Administrativo del Elemento

Dirección-Algunas definiciones de Supervis ión 

Regresar InicioSub-Unidad Para lograr la mayor eficiencia y eficacia de cualquier organización e institución,

es esencial que dentro de las funciones administrativas, exista un proceso deSupervisión, por ser ésta la que ejerce una función esencialmente técnica, cuya

Page 265: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 265/459

  265

actividad consiste en controlar, orientar, asesorar y evaluar todos los procesosadministrativos y actividades humanas dentro de la organización.

Este proceso tiene como función que la dirección se asegure del cumplimiento

de las tareas, en la mejor forma posible (como la norma lo indica) por parte delpersonal, debido a esto es de suma importancia dentro de este elemento, yaque tienden a estar estrechamente relacionadas, la dirección es su gestiónadministrativa establece ordenes y toma de decisiones con la finalidad de que lamisión se cumpla. Al respecto, Marín (2004), señala que: “La supervisión es unconjunto organizado de principios metodológicos y técnicas, con propósitoseducativos. La acción positiva y democrática, destinada a mejorar el actoeducativo, formando e incorporando a todos los miembros de la comunidadeducativa” (p.79).

A tal efecto, la supervisión es un proceso de participación activa de todos los

miembros de la institución de manera democrática, donde emiten opinionesoportunas para las situaciones que se presentan, y ayuda a verificar si lasactividades, se están cumpliendo durante el desarrollo del proceso con loprevisto.

Rosales Ortiz (Citado por Marín, 2004), expresa: “En la administracióneducativa, la supervisión es un proceso interactivo que permite obtenerinformación oportuna y necesaria para trabajar sobre las situaciones que sesuceden en el desarrollo de un programa o institución educativa” (p.82).

Dentro de esta perspectiva, se puede tomar a la supervisión como una funciónde la administración, vinculada dinámicamente a las demás funciones delproceso administrativo, para garantizar el desarrollo de dicho proceso, en lasmejores condiciones y con miras al logro de mejores resultados, según losobjetivos y metas de la organización. Implica por tanto actividades deplanificación, organización, dirección, ejecución, coordinación, control yevaluación.

Según reseña la Guía de Administración Escolar II (1997) la supervisióneducativa puede conciliarse como una actividad que propicia un conjunto deacciones encaminadas al mejoramiento del currículo. Entendido esto comoperfeccionamiento docente, mejoramiento de las relaciones humanas, de lasituación de aprendizaje y en general de todo lo que haga a la educación máseficiente (p.22) (...) la supervisión es un medio o instrumento para mejorar lacalidad del sistema, que tiene por finalidad orientar y asesorar a los recursoshumanos en el desenvolvimiento de las acciones, por ello debe ser integral eintegradora de todos los procesos anteriores a ella.(p.23)

Page 266: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 266/459

  266

Los procesos administrativos escolares, como cualquier otro tipo deadministración, requiere de un proceso de supervisión, entendiéndose éste (talcomo ya se ha expresado) como ayuda técnica de orientación, coordinación yguía. Para ejercer el rol de supervisor se debe poseer una adecuada

preparación profesional – pedagógica para afrontar los problemas prácticos,científicos y de personal que se presentan a los usuarios. La supervisión nodebe ser una labor de vigilancia, sino una relación de mutuo entendimiento, decooperación y atención. La supervisión debe ser objetiva y experimental, así mismo, participativa y cooperativa.

En la organización escolar, debe concebirse a la supervisión como una accióndirigida a hacer un seguimiento de los factores y procesos que intervienen en elhecho educativo, para mejorar las relaciones y calidad del trabajo dentro de lamisma. Es decir, no se emplea en el sentido de inspección, sino de ayudatécnica, amable y oportunamente proporcionada.

En el ámbito educativo, Pereira Nidya (2001) plantea que:

La supervisión educativa es un proceso único, integral ydinámico cuya organización y metodología permite laasesoría profesional del docente, inmenso en un sistemaque cohesiona a la comunidad educativa, permitiéndole elmejoramiento y perfeccionamiento constante para lograruna efectiva labor docente, (p. 65).

Visto de este modo, la supervisión educativa, es un proceso que bien llevado,permite crecer, enriquecer el aprendizaje y sentir el placer de orientar loseventos instrumentales, tanto para el que la realiza, como para quien estádirigida. Es decir la supervisión es vista no, como un observación de losprocesos, sino como un apoyo pedagógico, legal y técnico, que permiten latoma de decisiones para mejorar, lo que significa que: es pertinente, flexible ydinámica ya que se toma en cuenta las necesidades e interese de losintegrantes del proceso, lográndose así la calidad educativa deseada.

Siguiendo este orden de ideas, Méndez Vegas (Citado por Marín, 2004),manifiesta: “La supervisión escolar supone un proceso por medio del cual,docentes, supervisores(as), estudiantes, padres, madres de familia, tienen laoportunidad de realizar revisiones constantes y planificadas del proceso deenseñanza – aprendizaje” (p.82). A tal efecto, la supervisión constituye unproceso orgánico y continuo que se formula, implementa y desarrollacooperativamente, con la participación efectiva de todos los que intervienen enel proceso: Supervisores, directores, docentes, padres, representantes ocomunidad en general; ésta estimula la autoconfianza, la responsabilidad yconduce de manera normal y libre al cumplimiento de las obligaciones,

Page 267: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 267/459

  267

orientando el crecimiento profesional logrando así, mejorar el procesoenseñanza – aprendizaje.

En esta orientación, Marín y Rodríguez (2005) en el Taller de Gerencia

Educativa o Administración Escolar establecen que: “la supervisión constituyeun proceso de investigación científica que estudia causas y situaciones con lafinalidad de hallar soluciones a los problemas educativos, haciendo uso deherramientas valederas que produzcan aprendizajes y acciones en elmejoramiento institucional” (p.42). En tal sentido, la supervisión es vital encualquier nivel del sistema educativo, pero con el objetivo central de lograr un justo equilibrio y adecuada optimización de la eficiencia y calidad de procesoenseñanza – aprendizaje.

Por su parte, De Gregori Waldemar y Otros (2002), señalan: “Supervisión,significa realimentar el flujo de información, de dirección, de división, de

funciones, de ejecución de tareas, de nivel de disciplina, de control ydocumentación, previstos en la operacionalización del plano” (p.177). A talefecto, la supervisión ejerce una acción sistemática, continua, de orientación yayuda, dirigida hacia el seguimiento efectivo de los factores y procesosadministrativos, para mejorar los resultados del proceso enseñanza –aprendizaje.

La supervisión educativa, es una función pública de carácter docente, para ello,el ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Educación y Deportes garantizalos fines previstos en la Constitución Bolivariana, la Ley Orgánica de Educacióny otros instrumentos normativos de materia educativa. Se establece en la LeyOrgánica de Educación (1980) en su artículo 71: "El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Educación ejercerá la supervisión de todos losestablecimientos docentes oficiales y privados con el fin de garantizar elcumplimiento de los objetivos señalados en el ordenamiento jurídico en materiaeducativa. El régimen de supervisión correspondiente a la educación superior,será determinado en la Ley especial respectiva". 

La supervisión, según la normativa jurídica debe cumplir los siguientesobjetivos:

§ Conocer, en forma permanente y actualizada, las condiciones en que sedesarrolla el proceso educativo e impartir las orientaciones pertinentes paramejorar la calidad de servicios educativos.§ Suministrar orientaciones precisas de orden pedagógico, metodológico,técnico y legal al personal en servicio.§ Garantizar el cumplimiento jurídico aplicable al sector educación.§ Participar en la evaluación del cumplimiento de las metas cuantitativas ycualitativas del ministerio de Educación.

Page 268: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 268/459

  268

§ Propiciar el mejoramiento de la enseñanza y estimular la superaciónprofesional de los docentes y de los propios supervisores.

La función supervisora debe ser preventiva, creadora, constructiva y correctiva,

tanto en nivel interno (ejercida por el director), como en el ámbito externo(ejercida por supervisores zonales) a fin de que se conlleve a los efectosdeseados.

Al respecto, es importante señalar que el Manual del Supervisor, Director yDocente (1998) establece que las características de la supervisión educativason:

1. Planificada: Se cumplirá conforme a la elaboración de planes detrabajo sistemáticos en cuyo diseño, secuencia, orientación,aplicación y evaluación, se observarán los métodos y técnicas

apropiadas, procurando que su ejercicio se distribuyaproporcionalmente en el tiempo y en el espacio, de acuerdo a lasnecesidades del servicio.

2. Unitaria: Representa un sistema único, orgánico e integral delEstado, de tal forma que permite unificar y coordinar los planes yprogramas a cumplirse por las unidades administrativas competentesen materia de la supervisión educativa, en atención a su organizacióny competencia, a los principios en que se fundamente el de losdistintos niveles y modalidades del referido sistema.

3. Objetiva: Se basará en la observación real, analítica y veraz de lascaracterísticas y circunstancias de la materia o asunto que constituyesu objeto.

4. Sistemática: Su administración responderá a un conjunto de reglas yprincipios enlazados entre sí, en un sistema apropiado para que losservicios y funcionarios competentes operen de forma coordinada,mediante la aplicación de técnicas y métodos científicos, con lafinalidad de lograr objetivos determinados.

5.  Crítica: Se concebirá como un proceso en el cual se logre unconjunto de juicios, opiniones, recomendaciones y solucionesdebidamente fundamentados sobre la materia o asunto queconstituye su objeto. 

6.  Actualizada: Se fundamentará en los avances científicos ytecnológicos y en las corrientes actuales e innovadoras delpensamiento pedagógico y administrativo nacional y universal.

7. Orientadora: Orientará al personal docente en la aplicación de losplanes y programas de estudio y en todo cuanto proponga mejorar elproceso educativo, así como también acerca de los lineamientosgenerales sobre la organización y funcionamiento de los planteles,servicios educativos y a los miembros de la comunidad educativa

Page 269: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 269/459

  269

sobre su participación como factores esenciales del procesoeducativo.

8.  Flexible: Permitirá la adaptación de su administración de acuerdocon las circunstancias variables que se le presenten en el desarrollo

del proceso educativo y el funcionamiento de los servicios escolares. 9. Resolutiva: Constituirá un recurso eficaz, diligente y creativo parasolucionar en forma inmediata las situaciones o problemasdetectados en el ejercicio de las actividades docentes y en elfuncionamiento de los servicios educativos o como instrumento deenlace, seguimiento y conclusión del asunto o materia que se trate,cuando su solución corresponda a otras unidades administrativas.Dependencias superiores del Ministerio de Educación y Deporte,también cuidará del cumplimiento de atribuciones y actividades quepropendan a remediar las fallas, observadas durante su desarrollo y acumplir las recomendaciones formuladas para mejorar elfuncionamiento de los planteles educativos.

10.Imparcial: Su actuación se fundamentará en lo que respecta aapreciaciones, juicios, criterios, opiniones, conclusiones yrecomendaciones sin prevención a favor o en contra de funcionarios yservicios.

11. Evaluadora: Evaluará las medidas que se hayan tomado a los finesdel mejoramiento de la calidad de la enseñanza y de los servicioseducativos, según las recomendaciones derivadas del ejercicio dedicha función. Se utilizará como recurso permanente para laevaluación del rendimiento estudiantil, del personal y de la evaluacióninstitucional de los planteles y servicios educativos. 

En las instituciones escolares debe concebirse a la Supervisión como unaacción sistemática, continua y constante de orientación y ayuda, dirigida a hacerun seguimiento cuidadoso de los factores y procesos que intervienen en elhecho educativo, para mejorar las relaciones y calidad del trabajo dentro de lamisma y no concebirla como una acción fiscalizadora, que solo busca detectardebilidades o deficiencias de la persona que recibe la acción o de la institución. 

Se explica entonces que, el supervisor debe adquirir competencias, a través deuna adecuada formación gerencial que le permita desarrollar programas decambio a través de las técnicas y métodos, serán apropiada para impulsar undeterminado proceso de cambio.

Así mismo, la participación del supervisor en la actualidad se hace necesariapara proporcionar a las instituciones apoyo gerencial en el uso de modelos dediagnóstico que produzcan una visión cierta de los problemas y no de sussíntomas, a fin de desarrollar proyectos exitosos de mejoramiento que incidanen la calidad de la organización educativa.

Page 270: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 270/459

  270

Igualmente la supervisión se ajustará a las características de los niveles ymodalidades del sistema educativo, de acuerdo a lo establecido en los artículos72 de la Ley Orgánica de Educación.

 Artículo 72: La supervisión educativa constituirá un proceso único e integral,cuya organización, metodología y régimen técnico y administrativo deberánestar acordes con los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

Se explica entonces, que el proceso de supervisión se cumplirá a lo largo delproceso escolar y en tal sentido establece una clasificación de lossupervisores, de acuerdo donde se desempeñen.

RegresarInicio Tema

-Principios y Tipos de Supervisión 

Para entender los principios que sustentan la labor supervisora, se hacenecesario entender que los principios son las normas que además depresentar el funcionamiento filosófico del sistema de supervisión, orienta laaplicación u operacionalidad de las técnicas de la supervisión. Según la Guíade Instrucción Administración Escolar II (1997). Estos principios son:

Regresar InicioSub-Unidad La supervisión debe ser proporcionada a todos los miembros del

personal: Tanto lo trabajadores nuevos o antiguos necesitan de la acciónorientadora de la supervisión, para coordinar su trabajo, resolver sus problemasy mejorar sus métodos.

La supervisión debe ser derivada de la situación y no impuesta: La acciónde planificación, coordinación, dirección, ejecución y control de la supervisión,debe realizarse en función de las necesidades e interese reales de sussubordinados.

La supervisión debe ser cooperativa: la supervisión debe desenvolverse enun clima de colaboración entre el supervisor, sus subordinados y de todosaquellos que directa e indirectamente pueden contribuir al mejoramiento de laatmósfera de trabajo. 

La supervisión debe ser más práctica que teórica: la supervisión no sólorequiere de orientaciones teóricas, sino de acciones prácticas y eminentementepersonales que ayuden al mejoramiento de la calidad de las actividades.

La supervisión debe ser científica y democrática: este principio exige que elsupervisor utilice los recursos de la observación, de la investigación y deexperimentación para llegar a conclusiones de valor científico.

Page 271: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 271/459

  271

 La supervisión debe ser continua y progresiva: es necesario que lasupervisón sea continua, y lleve impreso un sentido de renovación es decir quepropicie el progreso de los individuos.

La supervisión debe ser organizada: toda actividad laboral necesita parafacilitar el logro de los objetivos que se desea alcanzar, de una organización yprogramación previa en función de los recursos humanos, técnicos yadministrativos disponibles.

La supervisión debe ser evaluada permanentemente: se plantea lanecesidad continua y efectivamente las funciones del supervisor, con lafinalidad de conocer en que grado se están alcanzando los objetivos.

La supervisión debe respetar las diferencias individuales: las medidas osoluciones de la supervisión al carácter, a los rasgos de la personalidad, culturay otras condiciones de los profesionales subordinados.

La supervisión debe hacer uso de diferentes técnicas: un programa desupervisión será deficiente si solamente se utiliza una sola técnica. 

Dentro de los tipos de supervisión podemos encontrar los siguientes:

Correctiva: se determina por ser tradicional y autocrática. Quien práctica estetipo de supervisión solo trata de localizar defectos o errores para corregirlas sin

investigar el origen. Para aplicar este tipo de supervisión, es pertinente que unavez detectada la falla debe analizarse buscando la mejor forma de solucionarla,ya que, ésta tiene como finalidad corregir situaciones que se presenten dentrode la institución.

Preventiva: su finalidad es evitar los problemas antes de que aparezcan,aunque existen situaciones que no se puede prever, sirve para que elsupervisor presuponga los problemas que se pueden presentar. Estasupervisión evita que el personal docente pierda la confianza en sí mismo, porfalta de precaución.

Constructiva: este tipo de supervisión permite estudiar profundamente lacausalidad (relación causa-efecto), permitiendo unificar criterios y desarrollar lapersonalidad y la técnica del educador para encarar cualquier situación.Además, contribuye a mejorar lo que se tiene por bueno.

Creadora: esta supervisión es la que estimula al profesor a innovar, creandonuevos métodos, reformulando planes y programas y elaborando nuevos

Page 272: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 272/459

  272

materiales, para ello, es necesario que l director, que es supervisor nato, poseauna mentalidad creadora para evitar así, caer en la rutina. Llevando a cabo estetipo de supervisión se admiten las diferencias individuales de los docentes, yaque los procedimientos empleados para unos, no sirven para otros, lo cual

permite adaptarse a los mismos por diferentes vías, según aptitudes ycapacidades de cada cual.

Por otra parte, es importante destacar que la supervisión educativa se lleva acabo en las instituciones, a través de dos modalidades la externa y la interna. Acontinuación explicaremos cada una de ellas:

Supervisión Externa: es ejercida por funcionarios del nivel central bien sea porel Ministerio de educación o la Gobernación. El personal asignado debepresentarse a la institución una vez por semana como mínimo, para elcumplimiento de sus labores, con previo aviso o sin él, según el calendario deactividades, para dictar los lineamientos emanados del nivel central.

Supervisión Interna: ésta es realizada en la institución de manera formal einformal, según lo estipula el director del plantel, el cual tiene a su cargo laadministración general de la micro estructura educativa, el aspecto técnico-docente, revisión de los planes de clase, de lapso, anual, horarios entre otrosobjetivos. 

La supervisión escolar, debe ir más allá de la fase de la supervisiónfiscalizadora y democrática, defendiendo un nuevo enfoque que fundamenta lasupervisión creadora, donde se estimule al docente a desempeñar su talentocreador hasta el máximo de sus potencialidades, a través del estímulo y lapromoción de habilidades, capacidades y talentos que posee, para desarrollarsu labor en el aula sin dejar de orientar y controlar la actividad educativa. 

-La Dotación de Personal como Proceso Administrativo delelemento Dirección

Regresar InicioSub-Unidad

RegresarInicio Tema

-Algunas definiciones de Dotación de Personal 

La dotación de personal, es una función gerencial sumamente importantedentro de los procesos administrativos. Un gerente no necesita preocuparsedemasiado acerca de lo que delega ni como estructura su organización o queestilo de liderazgo pone en práctica, siempre que haya contratado a individuosidóneos y altamente calificados.

Page 273: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 273/459

  273

Se puede decir, que dirigir y orientar el trabajo de una organización en buscadel logro de los objetivos fijados, supone que en este proceso de relacioneslaborales, es necesario tomar en cuenta a los empleados no como personal adisposición de “...” sino, como un elemento colaborador capaz de participar en

la corresponsabilidad de la toma de decisiones, solo así se garantizarán laeficiencia de la gestión.

La dotación de personal es la función administrativa que se ocupa delreclutamiento adiestramiento y desarrollo de los integrantes de unaorganización. Este proceso es esencial para conformar cualquier organización,ya que el recurso humano es el motor de desempeño en una institución,además de seleccionar y reclutar el personal, también se debe actualizar elpersonal a fin de mejorar la calidad de sus funciones.

Rodríguez, M. (2001) afirma que la dotación de personal es la función

administrativa que “se ocupa del reclutamiento, adiestramiento y desarrollo delos integrantes de una organización […] además también debe actualizar elpersonal a fin de mejorar la calidad de sus funciones”. Igualmente señala:

Las políticas del personal deben estar definidas en concordancia conlos objetivos organizacionales y en tal sentido, la dotación delpersonal está orientada a esos objetivos que se ven influenciadostanto por los cambios tecnológicos como por regulaciones legales,pero lo más importante es utilizar los medios necesarios para lograrlos objetivos que satisfagan los requerimientos de la organización. Espor ello, que resulta importante interesarse por las cualidadesfundamentales de las personas, es decir, por sus competencias,entendiéndose estas como las habilidades, destrezas,conocimientos, experiencias y actitudes que resulten de comparar losrequisitos mínimos que deberían tener los aspirantes enconcordancia con el papel y misión que deben cumplir dentro de lainstitución, dirigida a alcanzar el éxito organizacional.

Se puede inferir que el personal constituye el motor de desempeño de unaorganización, que va a ser seleccionado en base a las necesidades e interesesde la organización y en correspondencia con sus objetivos, con el fin de que através de estos integrantes de la organización se cumplan los objetivosplanteados por la misma.

La Ley de Carrera Administrativa en su Artículo 19, la Ley Orgánica deEducación en su título IV, capítulo I, II, III, IV y el Decreto 996 de fecha 23 de julio de 1 975, prevén que la administración de cualquier institución debeplantearse la localización y reclutamiento de personal capacitado y endisposición, para ejercer un determinado cargo, para ello, debe seleccionar,

Page 274: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 274/459

  274

supervisar y evaluar a los mismos, de tal manera que puedan desempañarsecon altos niveles de calidad y rendimiento en la estructura.

En el ámbito educativo, la selección del personal que labora en las instituciones

es responsabilidad del Ministerio de Educación y Deportes y la Dirección deEducación de los Estados y en el marco de la descentralización serácompetencia de las municipalidades.

El personal de una institución educativa está conformado por el personaldirectivo, administrativo y obrero. El personal Directivo y Docente está regidopor normas establecidas en la Ley Orgánica de Educación y en el Reglamentodel Ejercicio de la Profesión Docente. El personal administrativo está integradopor secretarias y auxiliares de bibliotecas. El personal obrero está conformadopor los obreros de mantenimiento, conservación y vigilancia.

En las instituciones educativas privadas, los responsables de seleccionar yclasificar al personal requerido son los directivos, atendiendo a las exigenciasque el Ministerio de Educación y Deporte, hoy, Ministerio del Poder Popularpara la Educación, plantea a través de las leyes y reglamentos.

-Actividades relacionadas con el proceso de dotación depersonal

Regresar InicioSub-Unidad

RegresarInicio Tema

El proceso de administración de recursos humanos implica atraer, desarrollar ymantener una fuerza laboral talentosa y llena de energía para apoyar la misión,

los objetivos y las estrategias organizacionales. Desde esta perspectiva, existentres grandes responsabilidades en el proceso de administración de recursoshumanos. En primer lugar, está la responsabilidad de atraer una fuerza laboralde calidad, a través de un proceso de planeación, reclutamiento y selección delpersonal. En segundo lugar, está el desarrollo de una fuerza laboral de calidad.Esta responsabilidad incluye: a) la inducción al empleado, b) su capacitación ydesarrollo, y c) la planeación y desarrollo de su trayectoria profesional en laempresa. En tercer lugar, está el mantenimiento de una fuerza laboral decalidad. Lo cual implica administrar para conservar el personal o disminuir surotación, la evaluación de su desempeño, así como la compensación y lasprestaciones (Schermerhorn, 2002, p.240). 

La integración de personal de la organización consiste de dos actividadesrelacionadas con el proceso de dotación de personal: reclutamiento y selección. La dotación de personal como elemento de la organización se encarga delocalizar y reclutar individuos con el fin de ejercer cargos dentro de laorganización. Los individuos seleccionados deberán reunir ciertas condicionesque los acredite para ocupar posiciones que del plan organizacional se

Page 275: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 275/459

  275

generen. Dependiendo de las necesidades y cargos disponibles se pone enmanifiesto la cantidad de recursos humanos que se van a requerir.

-Reclutamiento: Las actividades de reclutamiento favorecen a aumentar elgrupo de candidatos que se pueden seleccionar para un puesto determinado enuna organización. El reclutamiento puede ser interno en la organización (considerando empleados actuales para promociones y transferencias) oexterno.

Entre las ventajas del reclutamiento interno encontramos que los patronesconocen a sus empleados y los empleados conocen la organización. También,la oportunidad de ascenso anima a los empleados a mantenerse dentro de laorganización, trabajar duro y ser exitoso.

El reclutamiento externo atrae la innovación. Dentro de las fuentes más usadasde solicitantes externos están los anuncios de periódico, recomendaciones deempleados, entre otros.

-Selección: La selección se basa en el reclutamiento e implica decisionesacerca de quién contratar. A continuación se describen algunos instrumentos deselección de personal:

*Solicitud e historial: Regularmente, las solicitudes e historiales incluyeninformación sobre el nombre del solicitante, antecedentes educativos,experiencias de trabajo, certificaciones, entre otros aspectos.

*Entrevistas: Las entrevistas representa el instrumento más común deselección. Los entrevistadores tienen que ser muy cuidadosos sobre lo quepreguntan y cómo lo preguntan.

*Verificación de referencias: Las verificaciones de referencias son otroinstrumento común a la hora de seleccionar.

*Pruebas de personalidad: Se utilizan para medir rasgos de personalidad talescomo personalidad, sociabilidad y futuro compromiso con la organización.

*Pruebas de capacidad cognoscitiva: Estas pruebas miden una gama decapacidades intelectuales, incluida la comprensión verbal (vocabulario, lectura)y la aptitud numérica (cálculos matemáticos).

*Pruebas de desempeño: Son procedimientos en los cuales quien toma laprueba desempeña una muestra del trabajo.

Page 276: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 276/459

  276

Finalmente, podemos señalar que las políticas de personal deben estardefinidas en concordancia con los objetivos organizacionales y en tal sentido, ladotación de personal está orientada a esos objetivos que se ven influenciadostanto por los cambios tecnológicos como por regulaciones legales, pero lo más

importante, es utilizar los medios necesarios para lograr los objetivos, quesatisfagan los requerimientos de la organización. Es por ello, que resultaimportante interesarse por las cualidades fundamentales de las personas, esdecir, por sus competencias, entendiéndose estas como las habilidades,destrezas, conocimientos, experiencias, aptitudes y actitudes que resulten decomparar los requisitos  mínimos que deberán tener los aspirantes enconcordancia con el papel y misión que deben cumplir dentro de la institución,dirigidas a alcanzar el éxito organizacional. 

Resulta importante hablar de la Evaluación del Desempeño dentro de esteProceso de Dotación de Personal, por cuanto esta evaluación es la medición

del desempeño del trabajo de un empleado. Esta evaluación tiene dos finesbásicos. Primero, sirve a un propósito administrativo. Aporta información paraadoptar decisiones de salario, promoción y despido. Segundo, la información seusa para diagnosticar necesidades de formación y capacitación.

*¿Qué se evalúa? El desempeño se evalúa considerando tres categorías:características, comportamientos y resultados. Así como las siguientesdimensiones: iniciativa, liderazgo y actitud.

*¿Quién debe hacer la evaluación? Generalmente la realizan los Gerentes ySupervisores ya que con frecuencia están en la mejor posición para observar eldesempeño de un empleado. También suele utilizarse como fuente deinformación a los compañeros de trabajo quienes pueden identificar el potencialde liderazgo y habilidades interpersonales.

RegresarInicio Tema

-El Financiamiento como Proceso Administrativo del elementoDirección

-Algunas definiciones de Financiamiento 

Se entiende por financiamiento todo lo que se refiere al pago de prestación de

servicios, materiales y mantenimiento de una institución; en el caso deinstituciones escolares, ellos dependen de un presupuesto de carácter nacional,estatal, municipal o autónomo, según sea el caso, y están dirigidas a atenderlas necesidades permanentes o circunstanciales de estas instituciones: el pagodel personal, que incluye el salario básico como primas, residencia, bonoalimentario y de transporte, hogar e hijos.

Regresar InicioSub-Unidad

Page 277: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 277/459

  277

Para Mintzberg, H. (1997):

El análisis financiero incluye tanto resultados financierospasados, como requisitos financieros futuros para apoyar elplan estratégico, incluye el capital y las necesidades de las

operaciones, así como las alternativas existentes paraconseguir los fondos requeridos. Este análisis suele consistiren un análisis completo de las razones de los estadosfinancieros existentes. (p.64) 

A partir de esta definición se puede decir que el financiamiento, constituye unbalance económico de la situación actual de la organización, tomando comobase análisis pasados, para evaluar su capital y las posibles alternativas paraconseguir modificar su estado de ser necesario.

Desde esta perspectiva, los recursos financieros se refieren a la aplicación de

normas establecidas para administrar las finanzas del plantel, es decir, manejode inversión y comprobación del presupuesto. Este presupuesto definanciamiento de las instituciones educativas se fundamenta en la LeyOrgánica de Educación (1980) y el Reglamento de la Ley Orgánica deEducación (1999): "Los recursos financieros que el estado destina a educaciónconstituyen una inversión de interés social que obliga a todos sus beneficiariosa retribuir el servicio a la comunidad". 

Para elaborar esquemas financieros, también se debe tomar en cuenta otrasasignaciones, tales como las cuotas de la comunidad educativa (ahoraasociación civil) y las obtenidas a través de otras actividades para la

recaudación de fondo.

Señalan Harold Koontz y Heinz Weihrich (1994), “Casi todas las clases deorganización necesitan capital, maquinarias, edificios, inventarios de bienes,equipo de oficinas, (...) parte de esto lo puede producir la propia organización,sin embargo, las empresas organizadas generalmente resuelven susnecesidades de capital con diversos proveedores”. 

Ahora bien, el financiamiento de las instituciones educativas está fundamentadoen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en elartículo 311, el cual expresa: “...el ingreso que se genera por la explotación

de la riqueza del subsuelo y los minerales en general, propenderá a financiarla... educación y la salud”.

Asimismo, los artículos 6 y 8 de la Ley Orgánica de Educación (1980)establecen:

Page 278: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 278/459

  278

Artículo 6: “...el estado creará y sostendrá instituciones y serviciossuficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que ental sentido le corresponde...”

Artículo 8: “...los recursos financieros que el Estado destina a educación,constituyen una inversión de interés social que obliga a todos sus beneficiariosa retribuir servicios a la comunidad...”

De esta manera, queda claramente expuesto que los financiamientos de losinstitutos educativos, viene asignado por el Estado, a través del Ministerio deEducación, dicho presupuesto permite que se lleve a cabo los objetivos ypolíticas educativas de la institución, de una manera eficaz y eficiente.

En líneas generales, se puede afirmar que el financiamiento es el procesomediante el cual las personas aportan capital para el funcionamiento de las

organizaciones. Es así como el aspecto financiero dentro de las organizacionesescolares, es una dimensión que está ligada a muchos ámbitos de acción, queson diferenciadas cuando nos referimos a una escuela de gestión pública yprivada, el hecho de que las escuelas se financien a si mismas a través cuotas,donaciones, subsidios, matricula etc. generan estructuras especificas paramanejar el aspecto económico.

Generalmente las escuelas de carácter privado dejan esta tarea a un personalespecialmente calificado para tal fin (contadores), sin embargo en las escuelaspúblicas los pedagogos son los llevan a cuesta esta misión. La falta de nociónde cómo y cuanto gastar en las escuelas no siempre se traduce en beneficio ala comunidad escolar, pues generalmente lo económico, se destina a laobtención de recursos materiales, mantenimiento de los edificios, equipamiento,entre otros, sin ser esto un cambio que resulte significativo para la comunidadescolar. 

Sin embargo, el análisis de la realidad resulta muy crítico, ya que lospresupuestos son claramente insuficientes, se mantiene una rigidez, unademora y una falta de transparencia en las asignaciones, al igual que nopermiten cubrir con las necesidades reales y priorizadas de los centros. Lo quegenera la necesidad de un cambio en las regulaciones de la gestión económica,de modo que permita superar las limitaciones que actualmente existentes encentros financiados por el Estado.

RegresarInicio Tema

Page 279: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 279/459

  279

-La Evaluación como Proceso Administrativo del elementoDirección

-Algunas definiciones de Evaluación 

Regresar InicioSub-Unidad

Según Melinkoff (1990) la evaluación "Es el proceso de crítica por medio delcual se determina si los objetivos estipulados fueron o no conseguidos y, encaso negativo, porqué. La evaluación de un sistema escolar en el planeamientode la educación, intenta identificar sus deficiencias con el fin de superarlas".  

Álvarez, M (1998) conceptualiza la evaluación de la siguiente manera: “Laevaluación no es sólo un control de la calidad de resultados al final del proceso;es, sobre todo, el seguimiento de las distintas etapas del proceso que permitecorregir sobre la marcha las desviaciones y ajustar las actuaciones a losobjetivos previstos” (p. 280).

Este mismo autor señala:

Evaluar es observar, verificar la consecución de aquello quehabíamos verificado antes. No tiene por qué identificarse la funcióndirectiva de control con la fiscalización policíaca del trabajo personal.Cuando esta actitud se produce confundiendo fiscalización yevaluación se genera ansiedad, inseguridad y angustia en losprofesores y de esta forma se corre el peligro de no conseguir losobjetivos de calidad propuestos (P. 280)

En la evaluación, se debe verificar los resultados con el fin de detectar posiblescausas que obstaculicen el cumplimiento de los objetivos trazados en laplanificación de la organización escolar, para de esta manera aplicar accionescorrectivas, desechando la idea de que la misma, es solo considerada como unproducto; más bien, es el medio que permite la toma de decisiones para mejorarlos procesos que se desarrollan en la institución.

Para Gento, S (2000) la evaluación es considerada como:

Un componente fundamental de todo proyecto de mejora, y debeestar presente en cada una de las fases de su diseño y desarrollo.Las evidencias que vallan apareciendo como consecuencia de lasevaluaciones efectuadas han de constituir un permanentefundamento del feedback para la mejora continua de empleo deprocesos y de resultados (p.126).

Page 280: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 280/459

  280

Debe señalarse que la evaluación como parte del proceso dentro de lasinstituciones escolares, permite mejorar los proyectos que allí se desarrollan,constituyen un recurso fundamental para optimizar la comunicación entre todoslos actores de la misma, es coincidente con el resto de los autores citados, en

que es un mecanismo de orientación y guía para el avance institucional,produciendo tratamientos y resultados que agilicen el proceso.

En este orden de ideas, Cisneros Aluett (citado en Rodríguez, María G., 2001)considera la evaluación como: “...un proceso que permite obtener informaciónobjetiva, válida, útil y confiable sobre los efectos deseables o no de una accióno conjunto de acciones”. 

La evaluación es uno de los procesos administrativos que sirve de soporte yayuda a la toma de decisiones porque constituye una necesidad inherente entoda actividad humana, por lo tanto, no debe ser vista como un proceso final.

Debe ser utilizada para recabar información útil a medida que se vadesarrollando cualquier proceso y sobre la marcha las correcciones pertinentes.En la mayoría de los casos se hace la evaluación al final, cuando se recogenlos resultados para ver si se cumplió con los objetivos preestablecidos. De allí que cuando se obtienen estos resultados y la información es confiable y válida,el gerente o director debe estar en capacidad de tomar la decisión lo másacertada y válida posible sobre las diferentes alternativas planteadas.

La evaluación permitirá analizar la eficacia de las escuelas, diagnosticaraspectos y factores que inciden en la calidad de las instituciones, permitiendotomar decisiones que faciliten producir cambios y transformaciones en lasmismas.

La evaluación educativa trata de constatar los cambios que se han producido enel alumno, la eficacia de los métodos y de los recursos empleados, laadecuación de los programas y planes de estudio y en general, todos los demásfactores que pueden incidir en la calidad educativa; para así, poder tomar lasdecisiones oportunas que permitan reconducir, si fuera necesario, el proceso deenseñanza-aprendizaje hacia los fines que se pretendían.  (Requeijo y Lugo,citado en Rodríguez María G., 2001)

En síntesis, la evaluación se hace con la finalidad de saber que aspectos de laplanificación o de cualquier otro proceso administrativo requiere ser corregido oreorientados para así reforzar lo positivo y corregir lo negativo. Porconsiguiente,, la evaluación es un proceso permanente, cooperativo y práctico;dirigido a identificar y analizar tanto las debilidades como las fortalezas decualquier institución dentro de sus funciones administrativas, a fin de obtener unmejoramiento continuo de las mismas.

Page 281: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 281/459

  281

Rodríguez María Gorety (2001) expresa que la Evaluación es el procesomediante el cual el docente y el discente J UZGAN si se han logrado losobjetivos previstos, es decir, la evaluación es el medio para juzgar la actuacióndel educador y educando en relación con sus papeles de enseñar y aprender.

Qué se evalúa? 

Se evalúan los Objetivos (se refieren a la intencionalidadeducativa).

Se evalúan los Contenidos de Enseñanza (medios a travésde los cuales se pretende alcanzar los objetivos)

Se evalúan las Ac tividades (vías o caminos que conducen alaprendizaje, en otras palabras, es la forma de asimilar loscontenidos para alcanzar los objetivos)

Se evalúan los Recursos (medios que facilitan la interaccióneducando-realidad en el proceso de aprendizaje) 

Se evalúa la Metodología (forma concreta en la que seorganizan, regulan y relacionan entre sí, los diversoscomponentes que intervienen en el proceso de aprendizaje)

 A quién se evalúa

Se evalúa a los Alumnos

El nivel de asimilación y de integración de losobjetivos desarrollados en las situaciones deaprendizaje que se le ha ofrecido. 

¿Cuál es el proceso?

Debe ser un proceso con tinuo:¾ Evaluación inicial o diagnóstica

¾ Evaluación formativa u orientadora

¾ Evaluación sumativa

Se evalúa a losDocentes

Debe concebirse como una acciónorientadora, estimulante y parte esencial delproceso de formación permanente deleducador, con la finalidad de conseguir unaauténtica calidad de la educación, elloimplica orientar las actuaciones didácticasestimulando el reconocimiento de su labor.

¿Qué se evalúa?

Sus tareas como:

¾ Planificador del proceso

¾ Orientador de los alumnos

¾ Responsable del clima organizacional

¾ Profesional que busca un perfeccionamientocontinuo, entre otros aspectos.

Page 282: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 282/459

  282

 ¿Quién lo evalúa?

El propio docente, a través de la autoevaluaciónsobre el desarrollo de sus tareas y funciones.

Los alumnos, A través de sus juicios o valoraciones.

Colegas, dentro de un clima abierto, participativo ysobretodo recíproco.

Directivos, Coordinadores, Jefes, Supervisores, enuna acción positiva de apoyo y estímulo a la funcióndel docente.

Se evalúa laInstitución

La evaluación institucional es esencial parasu funcionamiento, ella permite elseguimiento de los planes puesto en marcha,se obtienen elemento de juicio sobre larealización de tareas y funciones de losentes que dinamizan el entorno institucional,se revisa, actualiza y adecua situacionespara finalmente tomar decisiones ante lasdiferentes variables intervinientes.

¿Qué se evalúa?

¾ Tareas y funciones de todo el personal¾ Clima organizacional

¾ Relaciones con su entorno.

Se evalúa elSistemaEscolar 

La evaluación del sistema educativo es unatarea que corresponde y compromete atodas las personas que intervienen en él.Debe ser el resultado conjunto y coordinadode todos los procesos de evaluaciónanteriormente planteado.

Gráfico 26: Evaluación Institucional Fuente: Rodrí uez, María Goret , 2008

 

Al planteamos la evaluación de los aprendizajes debemos tomar lassiguientes decisiones:

Qué evaluar? Se debe evaluar tanto los niveles de competencia curricularcomo los progresos o dificultades encontrados, en relación con

los objetivos y las capacidades en ellos reflejadas, los diferentestipos de contenidos, los procesos de enseñanza-aprendizaje y lapropia dinámica interna de las planificaciones.

Cómo evaluar?  Puede hacerse de forma individual o grupal, utilizando las

Page 283: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 283/459

  283

técnicas e instrumentos específicos que se hayan diseñado paratal fin. (ver cuadro de Técnicas e Instrumentos de evaluación). 

Cómo debe ser laevaluación? 

9  Continua: antes, durante y al final de las accioneseducativas para determinar, valorar y registrar losresultados de la actuación general del alumno en formasistemática.

9  Integral: a fin de valorar los resultados en las áreascognoscitivas, psicomotoras y afectivas, tomando encuenta los factores intervinientes en el proceso deaprendizaje.

9  Cooperativa: promoviendo la participación de todos losque intervienen en el proceso educativo. 

Cuándo evaluar? 

Se recomienda evaluar en tres momentos:

9 Al inicio del semestre/año escolar, para registrar lasituación inicial en la que el alumno se encuentra, esdecir, determinar los conocimientos previos que posee losalumnos del curso (Evaluación Diagnóstica). 

9 A lo largo del semestre/año escolar, después de

identificar los conocimientos previos se debe valorar losresultados de los aprendizajes y el desarrollo del proceso. (Evaluación Formativa u Orientadora). 

9  Al culminar el proceso, para constatar lo conseguido y loque debería mejorarse de cara al futuro. La evaluaciónfinal debe ser sumativa, para permitir conocer el grado decapacidad y dificultad que presenta el alumno.(Evaluación Sumativa) 

Desde esta perspectiva la evaluación, es utilizada como la fase final del procesoadministrativo, mediante la cual se establece si se lograron los objetivosprevistos, determinando las fortalezas y debilidades presentes durante eldesarrollo del proceso educativo. La evaluación determina cuáles son losresultados, del recurso humano, materiales, el ambiente de la institución, y si esde calidad o no la educación impartida dentro de la institución.

Page 284: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 284/459

  284

 

-Tipos de EvaluaciónEs importante -tal como se ha expresado a lo largo del discurso- que lasactividades se evalúen, al inicio, durante el desarrollo y al final del mismo. Eneste sentido, se realizarán los siguientes tipos de evaluación:

-DIAGNOSTICA: Tendrá por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos,habilidades, destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno. Losresultados obtenidos en la evaluación diagnóstica serán utilizados en laplanificación del trabajo de aula y de la institución en general.

-FORMATIVA: Tendrá por finalidad en qué medida se están logrando losobjetivos programáticos. Se realiza durante el desarrollo del proceso deaprendizaje determinando el progreso del alumno, detectar dificultades yreorientar el aprendizaje. Sus resultados permitirá, si es necesario, reorientar alestudiante en el proceso de aprendizaje. A través de ésta el docente adquiereinformación que le permitirá modificar las estrategias, mejorar los recursos yplanificar nuevas actividades.

-SUMATIVA: Tendrá por finalidad determinar el logro de los objetivosprogramáticos a los fines de calificar al alumno y orientar las decisionesprocedentes por parte del docente. Debe realizarse mediante el uso de técnicase instrumentos que permitan comprobar y valorar el logro de los objetivosdesarrollados en cada área, asignatura o cátedra.

-Técnicas e Instrumentos inherentes a la Evaluación

El análisis de los objetivos proporcionará al docente información acerca deQUÉ, CÓMO y CON QUÉ EVALUAR. El QUÉ se refiere a la conductaestablecida en el objetivo, el CÓMO a la técnica a utilizar y el CON QUÉ altipo de instrumento requerido para determinar el logro de la conducta.

Es importante destacar que debe seleccionarse el instrumento de evaluación através del cual se determine de manera más directa el resultado específico delaprendizaje.

Page 285: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 285/459

  285

 

Las Técnicas son los procedimientos específicos quese distinguen entre sí según la vía a través de la cualobtiene el evaluador las evidencias respecto a laexperticia y actitudes de los estudiantes. (Salcedo,

citado en Rodríguez, 2001) Los Instrumentos constituyen los medios a travésde los cuales el evaluador consigna o propicia lasrespuestas que exhiben los estudiantes ante undeterminado evento evaluativo. (Salcedo, citadoen Rodríguez, 2001)

-Algunas Técnicas, Instrumentos y Criterios para la Evaluación

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

OBSERVACIÓN

Lista de CotejoEscala valorativaRegistros anecdóticosEscala de actitudesGuías de observaciónDiarios de clase

 ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES DELOS ALUMNOS

MonografíasResúmenesProducciones oralesProducciones escritasInvestigaciones

 J uegos de simulación y dramáticosExpresión corporal

INTERCAMBIOS ORALES CON LOS ALUMNOS

DiálogoEntrevistaDebates

PORTAFOLIO Guías para evaluar portafolios

MAPAS CONCEPTUALES Lista de cotejoEscala valorativa

ENTREVISTAGuión de entrevistaCuestionarioDiario

ENCUESTA Cuestionario

PRUEBASDe ensayoPrácticasOrales

ESTUDIO DE CASOS Registro de notas (Análisis de situaciones) Diario

INFORMESEscala de EstimaciónHoja de análisis de tareasDescripciones

 ANÁLISIS DE TAREAS Lista de cotejoEscala valorativaOBSERVACIÓN DOCUMENTAL Cuadro o matrices

RegistrosTEST Diferentes estilos de Test

Cuadro 6: Técnicas, Instrumentos y Criterios para la EvaluaciónFuente: La Autora (2008) (Adaptación de distintos autores) 

Page 286: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 286/459

  286

Evaluación Institucional

La Evaluación Institucional puede entenderse como el proceso que contribuye amejorar la práctica educativa, llevado a cabo en forma sistemática, a través dela contribución de diversos participantes interesados en recabar la información

necesaria, para lograr la solución de algún problema, actual o futuro. (Marín J .,2005) (p.61)

Por su parte, Gadotti (2003) expresa que el proceso de evaluación institucionalestá centrado en la escuela, o mejor dicho en el consejo escolar: Para que estesea eficaz es necesario también sean previstas las condiciones defuncionamiento de dichos consejos, tales condiciones son de orden estructural(condiciones materiales y salariales) como un buen referente teórico yadecuada formación de los evaluadores. Por falta de cultura de evaluacióndocente y directivo de la escuela en general, no se dominan los conceptos ytécnicas de evaluación de desempeño, esto significa que el tiempo

administrativo y los recursos deben ser destinados a la capacitación de loseducadores. (p.266)

Desde esta perspectiva, Lafrancesco (2004.p19) expresa un tipo de evaluacióninstitucional es:

La Evaluación Institucional permite analizar los fundamentos y la dinámicade los programas tomando como foco de evaluación los elementos que locomponen, las funciones de estos elementos, las  relaciones entre ellos, elsentido de estos elementos, las funciones y relaciones en función delimpacto esperado.

 Tiana (citado por Marín, 2005) se refiere a la insuficiente atención que se haprestado a la evaluación de las instituciones escolares como eje de laevaluación del sistema educativo, y justifica la importancia que se le deberíadar, expresando que:

Quizás la carencia más notable sea la insuficiente atención prestadaal centro educativo y a la dinámica en él desarrollada, al adoptar unaperspectiva fundamentalmente macroscópica. La preocupaciónsuscitada por la emisión de un diagnóstico acertado sobre losresultados alcanzados en el proceso de enseñanza-aprendizaje,aquellos de entrada y proceso, pueden hacer olvidar el ámbito de losingular. Y, sin embargo, es precisamente en dicho ámbito donde sedilucida la mejora cualitativa de la educación. (p.64) 

Como bien lo reitera el autor precitado, “Diálogo y comprensión estánencaminados a la mejora de la realidad educativa del centro. No se evalúa paraproducir conocimiento sobre las escuelas. La evaluación tiene conexiones con

Page 287: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 287/459

  287

el cambio y la mejora”, donde la evaluación se conforma como un elementoesencial de perfeccionamiento de la microestructura escolar.

Partiendo del siguiente gráfico, como modelo de evaluación institucional, que

permite utilizar el contexto en forma directa y vinculante con la institución, la cualutilizando recursos, aplicando proceso y obteniendo resultados, todosíntimamente relacionados en forma holística, permitirán establecer elrendimiento de dicha institución, su eficacia y efectividad.

La Evaluación Institucional

La relación entre losrecursos y el proceso es

lo que permite establecer la eficiencia

La relación entre lainstitución y el contexto

Es lo que permiteestablecer la efectividad

La relación entre el proceso y los resultados

es lo que permiteestablecer el rendimiento

La relación entre el proceso y los resultados

es lo que permiteestablecer la eficiencia

Las variables del contexto modulanlas relaciones existentes y ayudan

en las interpretacionescontextualizadas

CONTEXTO

ProcesosRecursos(input) 

Resultados

(output)

Institución

Gráfico 27: La Evaluación Institucional Fuente: Enciclopedia General de la Educación OCÉANO, Tomo II (s.f.:559)

De la misma manera es pertinente señalar a Campero M. (1995), en sudiagrama del proceso de evaluación:

Page 288: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 288/459

  288

 Diagrama del Proceso de Evaluación

EVALUACIÓN

PROCESO COMPARATIVO

ENTE, OBJETO OSUJETO A EVALUAR 

CRITERIOS Y PATRONESPREVIAMENTE ESTABLECIDOS EN

FORMA IMPLÍCITA O EXPLÍCITA

ALUMNO DOCENTE

ESTRATEGIASMATERIALES, ETC.

IDEALES, ENTES SIMILARES,

OBJETIVOS ESTABLECIDOS,SITUACIÓN ANTERIOR.

EMITIR JUICIO

TOMAR DECISIONES

EJECUCIÓN DE LASDECISIONES TOMADAS

EFECTUAR SEGUIMIENTO

PRIORIZAR DECISIONES

IMPLEMENTAR DECISIONES

REINICIAR ELPROCESO

RegresarInicio Tema

Gráfico 28: La evaluación de los aprendizajes en las instituciones formadoras de docentes.Fuente: Mercedes Campero (1995). Guía de Instrucción de los Estudios Universitarios Supervisados-UCV.Regresar Inicio

Sub-Unidad

Page 289: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 289/459

  289

 

SUB-UNIDAD 2: ELEMENTOS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS (INDICADORES A OBSERVAR EN LAS INSTITUCIONES

CENTRO DE PRACTICAS) Contenidos

Una vez aprobadas las asignaturas Administración Escolar I y AdministraciónEscolar II el estudiante deberá cursar las Prácticas Administrativas. De allí quees fundamental que quienes estén realizando este curso realice la lecturacompleta del mismo, aborde cada uno de sus contenidos, elabore cada uno delos ejercicios que se le presenta y cumpla con el plan de evaluación asignado.No obstante, cualquier duda debe anotarla y preguntarla inmediatamente tengala oportunidad de intercambiar con el facilitador(a) de la asignatura. De estamanera dominaremos los aspectos introductorios y teóricos que sientan lasbases para la asignatura Prácticas Administrativas.

RegresarSub Unidad

Las Prácticas Administrativas se refieren al estudio de la organización yfuncionamiento de los planteles educativos, por lo que se hace necesarioampliar la teoría a través del contacto con la realidad, es decir, inmersos en situaciones educativas concretas. En función de ello, surge la idea de ofreceruna asignatura de enfoque teórico-práctico con la finalidad de preparar unprofesional de la docencia en el propio escenario educativo a fin de propiciar laformación complementaria del futuro egresado de la Licenciatura en Educación.

PróximaUnidad

La práctica se fundamenta en la participación del estudiante que habiendocursando los créditos establecidos en el Programa de Estudios, cumple con lasactividades previamente planificadas para llevar a cabo las pasantíasadministrativas en las Instituciones Educativas que han sido seleccionadas paratal fin. Lo anterior, bajo la supervisión del Profesor Coordinador de las PrácticasAdministrativas conjuntamente con el Profesor Asesor-Colaborador asignadopor la Institución donde se llevará a cabo la práctica.

UnidadAnterior

Con la finalidad de orientar al discente en las actividades que deberá realizar enlos centros de prácticas para el semestre en que estén realizando las Prácticasde Administración, a continuación se presenta un conjunto de indicadores quele permitirá guiarse a partir de los elementos y procesos administrativosestudiados en esta asignatura (Administración Escolar I) a lo largo del presente

curso. Entendiendo por “indicador” la descripción de una situación en su estadoóptimo de funcionamiento, es decir, la condición ideal en la que desearíamosque se encontraran las instituciones escolares. Los indicadores ofreceninformación significativa y pretenden evitar conformarse con la simpleinformación cuantitativa ofreciendo datos de índole cualitativa que sirven paraaumentar la comprensión de los principales problemas existentes en lainstitución.

Ejercicios

Page 290: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 290/459

  290

 No obstante, dichos indicadores no solo representan una guía para los alumnosque cursan esta asignatura, se hace extensiva a los estudiantes que cursan lasPrácticas de Administración y no solo se limita a los discentes, va más allá, es

una guía referencial para el Personal Supervisorio, Directivo y Docente de lamicroestructura escolar con miras a detectar los principales problemas ydebilidades en la búsqueda de afianzar las fortalezas y por ende, la calidadeducativa.

Quienes deseen profundizar desde ya en este punto, pueden acceder a lapágina Web de los EUS www.ucv.ve/eus y la clave de acceso: user: ucvpasswd: eus hacer clic en séptimo semestre y revisar “Los procesos

 Administrativos: Un Modelo de Evaluación Institucional”. Sin embargo, a manerareferencial y de forma resumida a continuación se presentan un conjunto deindicadores que deben tomar en consideración cuando realicen las Prácticas deAdministración.

EL ELEMENTO ORGANIZACIÓN Y SUS PROCESOS

Estructuración  

9 Revisar la estructura organizativa de la Institución.Regresar InicioSub-Unidad 9 Verificar si existe un organigrama funcional y vertical en la Institución.

9 De existir el organigrama y presentar deficiencias o fallas, sereestructurará. Caso contrario, de no existir, elaborar el mismo.

9 Verificar si el organigrama define las funciones, cargos, líneas deautoridad, relaciones, niveles, etc. de cada unidad orgánica.9 Revisar si en el organigrama se establecen los niveles jerárquicos, las

líneas de mando, de apoyo y de asesoramiento.9 Chequear si el organigrama establece el lugar que ha de ocupar cada

unidad orgánica dentro de la organización.9 Indagar en torno a la participación del equipo directivo conjuntamente

con los demás miembros de la institución escolar en el diseño delorganigrama funcional y vertical.

Sistematización 

9 Indagar en torno a la normativa interna de la Institución.9 Verificar que el reglamento interno de la institución (en caso de existir) se

corresponde con la normativa legal (LOE, RGLOE, LCA, LT, etc.)9 Constatar si las normas allí establecidas contempla las funciones,

deberes y derechos de todos los miembros de la Institución y si sonsuficientes para el buen funcionamiento del mismo.

Page 291: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 291/459

  291

9 Determinar la participación de los miembros en la elaboración delreglamento interno.

9 Constatar si el Reglamento fue aprobado en Consejo de Docentes yrevisado por el Distrito Escolar y la Zona Educativa respectiva.

9

Revisar si el Reglamento contempla de manera clara y precisa la misión,visión, objetivos, valores, estrategias y políticas institucionales.9 Revisar si el Reglamento refleja las funciones, actividades y tareas de las

diferentes unidades que conforman la micro-estructura escolar.9 Verificar la existencia del Reglamento de la Comunidad Educativa.9 Verificar si la Comunidad Educativa se rige por el reglamento.9 Verificar las atribuciones que en la práctica desempeña cada uno de los

funcionarios.9 Conocer los procedimientos utilizados para la elaboración de sanciones,

suplencias y actas.

Instalación 9 Verificar si la planta física se ajusta a las normas de seguridad física y si

se cuenta con los planos originales de la institución escolar.9 Chequear si la Institución tiene fácil acceso.9 Chequear el cumplimiento de Normas Covenin, y ordenanzas

municipales, en cuanto a extintores, puertas de emergencia, distancia delicorería, bares, entre otros aspectos, es decir, si está ubicado en unambiente sano como lo establece la normativa legal.

9 Constatar que posee área de expansión, recreación e instalacióndeportiva, así como la ddistribución racional de los espacios.

9

Revisar si reúne condiciones en cuanto a iluminación, ventilación,acústica y pintura.9 Constatar que la construcción está en terreno firme y de acuerdo con las

condiciones climáticas.9 Chequear el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad

industrial.9 Revisar si existe un adecuado espacio para la cantina escolar y su

funcionamiento.9 Revisar si está dotada de mobiliario, equipos de oficina y materiales

didácticos suficientes y en buen estado de conservación.9 Chequear la existencia de una Biblioteca bien dotada, con suficiente

volúmenes de libros de acuerdo con las exigencias del currículo escolar.9 Revisar si contemplan un Plan de Mantenimiento y dotación de lamicroestructura escolar.

9 Indagar en tono a la aasignación de recursos financieros para elmantenimiento y dotación de la institución.

RegresarInicio Tema 9 Analizar normas de FEDE y verificar su cumplimiento en la institución.

Page 292: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 292/459

  292

 

EL ELEMENTO DIRECCIÓN Y SUS PROCESOS 

Planificación 

9 Revisar los diferentes planes y proyectos que implementa la Institución.(Proyecto Educativo Integral Comunitario, Proyecto Pedagógico Plantel yel Proyecto Pedagógico de Aula)

Regresar InicioSub-Unidad

9 Verificar si al elaborar los diferentes planes y proyectos se rigen por lanormativa emanada por el Ministerio del Poder Popular para laEducación.

9 Determinar los criterios utilizados para la elaboración de planes yproyectos.

9 Indagar en torno a la participación de los diferentes actores de la

comunidad escolar en la elaboración de planes y proyectos de lainstitución.9 Verificar si se realiza evaluaciones de planes y proyectos anteriores, así 

como si se realizan reajustes en la planificación como consecuencia dela evaluación.

9 Revisar la concordancia de los planes y proyectos educativos con lamisión, visión, valores, estrategias, políticas y objetivos institucionales.

9 Revisar si se planifica el trabajo en equipo de acuerdo al calendarioescolar con agenda, horarios y objetivos definidos.

9 Constatar si a la hora de elaborar los Planes reciben orientaciones porparte del Supervisor del Distrito y Cuerpo directivo.

9 Revisar si se cumple con los diferentes tipos de Planificaciones.Existencia de PEIC, PA, PPP y PPA. Adecuación de los planes a larealidad concreta.

9 Detectar si existe un seguimiento por parte de funcionarios del DistritoEscolar, directivos o Coordinadores de área en relación a la metodologíadel Diseño Curricular.

Toma de Decisiones 

9 Determinar los tipos de decisiones tomadas en la Institución. ¿Quiéntoma las decisiones en la institución? ¿Cuál es el ámbito de competencia

y funciones de los actores escolares?9 Chequear si se toman decisiones frecuentes y continuas para mejorar

problemas confrontados por parte de los diferentes grados en el terrenopedagógico y administrativo.

9 Verificar que el proceso de toma de decisiones se encuentra en sintoníacon el modelo de gestión institucional.

9 Determinar si el director toma decisiones en situaciones no previstas.

Page 293: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 293/459

  293

9 Determinar si el director somete las decisiones a tomar a consideracióny consulta de la instancia correspondiente.

9 Determinar si se toman decisiones adecuadas para la resolución deproblemas.

9

Determinar si el director informa al personal de las decisiones tomadas.9 Se convoca periódicamente a la asamblea General de Padres yRepresentantes.

9 Indagar en torno al papel que ejerce las unidades de apoyo (ConsejoDirectivo, Docente, Consultivo, entre otros).

9 Determinar si el Directivo permite que otros miembros tomen decisionespor él.

9 Verificar si las decisiones que se toman están enmarcadas dentro delrégimen legal vigente.

9 Determinar funciones y atribuciones que corresponde a los funcionariosde la institución.

9 Verificar el ámbito de toma de decisiones de los diferentes órganos queconforman la estructura organizativa y funcional de la micro estructuraescolar (dirección, subdirección, coordinación, consejo general, consejoconsultivo, comité de sustanciación, organización estudiantil).

9 Señalar las bases legales que sustentan los diferentes niveles jerárquicos de la Institución.

9 Indagar en torno a las clases de decisiones: programadas y noprogramadas.

9 Constatar si las decisiones académico-administrativas son discutidasabiertamente en consejo general de docente y son escuchadas lasdiferentes opiniones de los integrantes de la comunidad escolar queconforma ese órgano colegiado.

Comunicación

9 Determinar la naturaleza del proceso de comunicación e información y surelación con la filosofía de gestión gerencial.

9 Determinar los canales de comunicación descendentes y ascendentes,formales e informales, sí existen, de la dirección con las divisiones yunidades que conforman la micro-estructura escolar.

9 Señalar los medios empleados en la comunicación institucional. Semantienen canales de comunicación efectiva a través de memorando,

circulares, entrevistas, reuniones, etc.9 Detectar la existencia de redes formales e informales de conocimientopara la difusión de información tecnológica, científica, histórica, entreotras.

9 Verificar si se da un proceso de comunicación con la supervisión desector, distrito escolar, Zona Educativa o Ministerio de Educación yDeporte.

Page 294: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 294/459

  294

 

Coordinación

9 Determinar si existe participación de todos los actores de maneracoordinada en la elaboración de los Planes y Proyectos Educativos.9 Verificar la articulación de la coordinación vertical interna tanto en sentido

descendente como ascendente para promover la participación de todoslos actores escolares.

9 Verificar la articulación técnica, académica y administrativa de lacoordinación horizontal, con claridad de funciones y ámbito de facultadesy competencia.

9 Determinar la relación de coordinación entre los diferentes niveles jerárquicos en el proceso supervisorio.

9 Determinar si existe participación del Consejo general de Docente, los

Consejos de Docentes parciales, Consejos Técnico Docentes y Consejosde Sección, en las actividades de coordinación institucional.9  Chequear la vinculación organizativa y funcional de la microestructura

escolar, el nivel sectorial, distrital, zonal y central. 

Supervisión 

9 Analizar si la supervisión realizada conduce a los individuos hacia ellogro de las metas de la organización.

9 Determinar si la supervisión orienta y coordina el trabajo de los maestrosen relación con la aplicación del programa, método de enseñanza,

recursos y evaluación del trabajo escolar.9 Determinar si el supervisor estimula a los docentes en cuanto a su

desempeño laboral.9 Constatar si se realizan en la Institución supervisiones internas y

externas.9 Revisar los registros de supervisión existentes en la Institución.9 Analizar la fundamentación legal del proceso de supervisión.9 Determinar si el supervisor promueve el trabajo en equipo con visión

compartida.9 Determinar si el proceso supervisorio tiene una orientación hacia el

servicio.

9 Determinar si se imparte orientaciones a los docentes sobre los nuevosenfoques pedagógicos, didácticos y metodológicos.9 Determinar si el supervisor se vincula con la comunidad escolar y

contextual para promover la participación de los actores en el proceso demejoramiento institucional.

Page 295: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 295/459

  295

9 Determinar si se le proporciona permanentemente información a losdocentes acerca de las modificaciones legales, reglamentarias yresolutivas del Ministerio de Educación y Deporte.

9 Detectar de qué manera se ejerce el control sobre el cumplimiento de los

objetivos institucionales, de no existir un proceso supervisorio,Dotación de Personal 

9 Señalar los recursos humanos con que cuenta la Institución y laDependencia a la cual pertenecen.

9 Verificar la existencia de un estudio de detección de necesidades deactualización, capacitación y adiestramiento de todos los actores de lacomunidad escolar.

9 Determinar Nivel de profesionalización del personal.9 Indicar el Procedimiento que se sigue para tramitar el nombramiento del

personal docente, administrativo y obrero.9 Determinar los Mecanismos que utiliza la institución para la rotación depersonal.

9 Indicar el Procedimiento que se sigue para el ingreso a la carreradocente y para los ascensos se cumple con lo establecido en la LeyOrgánica de Educación, el Reglamento del Ejercicio de la ProfesiónDocente y la Contratación Colectiva.

9 Chequear si para ingresar como personal obrero se cumple las normasestablecidas en la Ley Orgánica del Trabajo y la Contratación Colectivade ese sector.

9 Revisar Régimen de sanciones del Personal Docente, Administrativo y

Obrero.9 Revisar Régimen de J ubilación del Personal Docente, Administrativo yObrero.

9 Revisar Política de Seguridad Social del Personal Docente,Administrativo y Obrero. 

9 Determinar los Procedimientos legales y administrativos para laaplicación de sanciones al personal que conforma la institución escolar. 

9 Determinar los Procedimientos que se emplean para el control deasistencia, retardos, tramitación de licencias, entre otros. 

Financiamiento  

9 Determinar el tipo de administración (Nacional, Estadal, Municipal oautónoma).

9 Revisar la forma de elaboración del Presupuesto Programa.9 Precisar el Procedimiento empleado para determinar las necesidades a

los fines de la estimación presupuestaria.

Page 296: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 296/459

  296

9 Indagar en torno al Gasto correspondiente al pago del personal de lainstitución, funcionamiento y servicio.

9 Determinar las Modalidades de gastos presupuestarios.9 Revisar el aporte para la sociedad de padres y representantes y se

destina para las partidas como señala el reglamento de ComunidadesEducativas.9 Constatar si el presupuesto asignado a cada partida es destinado a sus

verdaderos fines.9 Revisar las Política de autogestión y cogestión estimulada por los actores

sociales de la comunidad escolar.9 Revisar qué partidas se le asigna a la institución para gastos de

mantenimiento y funcionamiento.9 Precisar el monto total del presupuesto asignado por la Comunidad

Educativa.9 Chequear si el presupuesto asignado para la dotación y mantenimiento

de la institución es suficiente para el desarrollo de las actividadesescolares. 

9 Determinar la presencia de Cooperativas que presenten Proyectos parael mantenimiento de la Infraestructura Escolar.

9 Revisar el costo estimado por alumno según Presupuesto Anualaportado por el Estado y otros entes públicos y privados.

9 Chequear si se presenta informe de control presupuestario según elPresupuesto Programa.

Evaluación 

9

Verificar si existe seguimiento y evaluación del logro de los objetivostrazados en la planificación.9 Chequear si la evaluación contempla lo referente al Proyecto Educativo

Integral Comunitario y los Proyectos de Aprendizaje.9 Chequear si director al finalizar el año escolar realiza informe de

evaluación.9 Determinar si en la elaboración del informe participan los demás

miembros de la institución (Directivo, docentes, administrativos).9 Chequear si la evaluación realizada por el director reúne todo los

aspectos para corregir las faltas que impiden el cumplimiento de lasmetas.

9

Investigar cómo es el proceso de evaluación institucional.RegresarInicio Tema 9 Investigar quiénes participan en el proceso de evaluación institucional.

Page 297: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 297/459

  297

 E J E R C I C I O S de la Segunda Unidad

Contenidos

Tomando en consideración que la Modalidad de los EUS, está dirigida principalmente para docentes, la mayoría de los ejercicios que se presentan fueron diseñados pensandoen este profesional de la docencia, si usted no lo es comparta sus ideas y opiniones conuno(s) que sea(n) docente(s) o visite alguna institución escolar para que pueda cumplir con estas actividades.

Sub-Unidad 1:

1. -Establezca semejanzas y diferencias entre sistema educativo y sistemaescolar.

2. -Elaborar Mapas de Conceptos relacionados con las Estructuras Tradicionales de Organización: Estructura Vertical  (Organización Formal yOrganización Informal) y Estructura Horizontal  (Organización Funcional,Organización Divisional y Organización Matricial). Para ello se le recomiendaampliar las definiciones expuestas. Diríjase a Referencias Bibliográficas yBibliografía Electrónica.

3. -Analice cómo puede darse dentro del sistema escolar: la centralización –descentralización, concentración – desconcentración.

4. -¿En qué forma cree usted que la clasificación de los elementos yprocesos administrativos propuestos por la Cátedra, puede facilitar elestudio de la realidad organizativa de nuestro sistema escolar?

5. -Construya una situación escolar donde se evidencie tres debilidades enlos procesos inherentes al elemento ORGANIZACIÒN.

6. -Construya una situación escolar donde se evidencie tres fortalezas en losprocesos inherentes al elemento DIRECCIÒN.

7. -Una vez estudiado lo concerniente a los organigramas: a) Explique lossignos y símbolos de mayor uso en los organigramas. b) Imagínese queusted ha sido designado Director de una Unidad Educativa y su primeratarea consiste en Diseñar el Organigrama de la misma. Se le recomiendamanejar los textos de Ramón Melinkoff y Ángel Marcano. Diríjase a Referencias Bibliográficas y Bibliografía Electrónica.

Page 298: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 298/459

  298

 8. -Diseñe el Organigrama Estructural de la Unidad Educativa “Amigos por

Siempre” tomando en consideración las siguientes unidadesadministrativas: Dirección, Coordinación de Preescolar, Coordinación de la

Primera y Segunda Etapa de Educación Básica, Vigilancia, Seccional deQuímica, Coordinación de la Tercera Etapa de Educación Básica,Organización Estudiantil, Sociedad de Padres y Representantes, ConsejoDirectivo, Consejo Consultivo, Secretaria de la Dirección, Seccional deFísica, Comunidad Educativa, Personal Obrero, Subdirección, Control deEstudios y Evaluación, Asociación Civil, Biblioteca, Comité deSustanciación, Secretaria de la Coordinación de la Primera y SegundaEtapa de Educación Básica, 4 secciones de Preescolar, 6 secciones dePrimera y Segunda Etapa de Educación Básica.

9. -Sobre la base de los conceptos expuestos en el desarrollo del cursosobre: Misión, Visión, Valores, Objetivos, Políticas y Estrategias, construyacada uno de ellos para la Unidad Educativa “Amigos por Siempre”.

10. -Enumere el conjunto de leyes que regulan la actividad de la institución enla cual labora o visita.

11. -En la institución donde labora o visita, existe el Reglamento Interno de lainstitución o Normas de Convivencia. De ser positiva su respuesta,revíselo y determine todos los aspectos inherentes a la institución. Puedebasarse en lo estudiado en el curso o dirigirse a a ReferenciasBibliográficas y Bibliografía Electrónica, básicamente contemple lorelacionado con: a) correspondencia con la normativa legal, b) contemplalas funciones, deberes y derechos de todos los miembros de la institucióny son suficiente para el buen funcionamiento del mismo, c) participación delos miembros en la elaboración del reglamento interno, d) atribuciones queen la practica desempeña cada uno de los funcionarios.

12. -¿Cuáles son los principales indicadores de edificación escolar que debencontemplarse para la organización y funcionamiento de una institucióneducativa.

13. -El modelo Directivo-Gerencial que orienta la gestión tiene su base desustentación en la participación de los diversos actores de la Institución.

14. -Realice un Mapa Mental que defina los términos: liderazgo y líder y cómopuede apreciarse en el campo educativo.

15. -Caracterice los estilos de liderazgo y analice su importancia en losprofesionales de la docencia.

Page 299: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 299/459

  299

16. -Considera usted, que el personal directivo y docentes deben ser líderes.Fundamente su respuesta.

17. -Cree usted en la necesidad de un liderazgo compartido para lograr las

metas y objetivos institucionales. Fundamente su respuesta.18. -Analice la importancia de promover una cultura de valores éticos en la

microestructura escolar.

19. -Tomando en consideración los valores expuestos en el desarrollo delCurso, cuáles cree usted, deben ser los valores que debe poseer un líderescolar y por qué.

20. -Cómo considera usted se pueda promover una educación en valores en lainstitución donde labora o visita.

21. -Defina y ejemplifique (en el campo educativo) los términos: valor, ética ymoral.

22. -Enumere los diferentes planes que tiene la institución para cumplir lasmetas y objetivos del proceso de gestión.

23. -¿Cómo se diferencian las planeaciones estratégica, operativa y táctica?¿Cómo se pueden complementar los tres niveles entre sí en unaorganización?

24. -¿Qué cuenta para el cambio de planeación estratégica a administraciónestratégica? ¿En qué organizaciones tendría usted más posibilidades deobservar estas tendencias?

25. -Explique la importancia del diagnóstico y pronóstico en el Proceso dePlanificación Escolar y su relación con el Proceso de EvaluaciónInstitucional.

26. -Plantee una situación hipotética donde se puedan aplicar los diversosprincipios de la planificación educativa. 

27. -Analizar la planificación como un proceso de la administración escolarque persigue el logro de fines y objetivos en el proceso de gestión escolar.Explique en ese marco el Proyecto Educativo Integral Comunitario y losProyectos de Aprendizaje.

28. -Nombre las etapas del proceso de decisiones y construya una situacióndonde se evidencie cada una de ellas.

Page 300: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 300/459

  300

 29. -Cuáles son los principales factores a tener presente al momento de tomar

decisiones.

30. Identifique una decisión que haya tomado y que haya tenidoconsecuencias importantes no intencionales. ¿Las consecuencias fueronbuenas, malas o ambas? ¿Debería o podría haber hecho algo diferente altomar la decisión?

31. -Recuerde una decisión reciente que le haya costado trabajo tomar.Descríbala en términos de las características de las decisionesgerenciales.

32. -Analice las ventajas y desventajas potenciales de utilizar el grupo detrabajo para tomar decisiones. Dé ejemplos de su experiencia.

33.-Identifique algunos problemas que quiera resolver, bien sea en su lugarde desempeño laboral o en su lugar de estudio. Organice una lluvia deideas con el equipo de estudio para obtener diversas soluciones creativas.

34. -Existen situaciones en las que la toma de decisiones requiere laparticipación de muchas personas, y habrá ocasiones en que lasdecisiones deberán ser tomadas por una sola persona. Describa unasituación en la que se necesita amplia participación y otra en la que unapersona debería tomar una decisión sin participación externa. ¿Cómo sediferencian estas situaciones?

35. -Qué se entiende por una comunicación eficaz? Realice un MapaConceptual que lo defina.

36. -Qué importancia le da usted a que exista en la escuela un diálogocomunitario institucional entre los diversos actores que conforman laInstitución donde prevalece la colaboración, la sinergia, el sentido ético, laresponsabilidad, la equidad y el compromiso institucional.

37. -El clima institucional que orienta el nivel Directivo-Gerencial es en unaperspectiva de ganar-ganar, evitando la conflictividad y creando unambiente comunicacional compartido basado en la eficiencia y elcompromiso institucional.

38. -Nombre cinco síntomas de la comunicación ineficaz y fundaméntelo.

39. -Realice un Mapa Conceptual que defina el proceso de coordinacióneducativa?

Page 301: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 301/459

  301

40. -Qué elementos puede facilitar la coordinación tanto vertical comohorizontal.

41. -Realice un Mapa Mental que defina los términos: supervisión y

supervisión educativa.42. -Explique detenidamente el marco jurídico de la supervisión educativa en

Venezuela.

43. -A su juicio, cuáles son las características que debe poseer un supervisoreducativo?.

44. -Construya el perfil de un supervisor educativo eficaz.

45. -Qué se entiende por Dotación de Personal, ejemplifíquelo en el ámbitoeducativo.

46. -¿Cuál es el marco legal del proceso de Dotación de Personal docente,administrativo y obrero en las instituciones educativas?

47. -¿Cuáles son los diversos métodos para reclutar empleados? ¿Por quéunos son mejores que otros? ¿En qué sentido son mejores?

48. -¿A qué propósito sirve la evaluación del desempeño? ¿Por qué haytantos métodos diferentes de evaluación?

49. -Realice un Mapa Conceptual que defina el proceso de Financiamiento.

50. -Qué sugerencias daría usted al personal directivo de una instituciónescolar para incrementar el presupuesto de la misma.

51. -Realice un Mapa Conceptual que defina el proceso de Evaluación yEvaluación Educativa.

52. -Realice un Mapa Conceptual que defina el proceso de EvaluaciónInstitucional.

53. -Construya una situación hipotética donde se realice de forma adecuadalos indicadores inherentes al proceso de evaluación institucional.

54. -Diseñe un Plan de Acción que contenga -por lo menos- tres (3) políticas,objetivos y estrategias a desarrollar para mejorar los problemasgerenciales presentes en las microestructuras escolares. Para ello tomeen consideración los elementos y procesos administrativos propuestos por

Page 302: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 302/459

  302

la Cátedra Organización y Dirección Institucional del Departamento deAdministración Educativa.

RegresarSub Unidad

Sub-Unidad 2:1. -Solicite el Organigrama de la Institución donde labora (o la que visita) y

revise la estructuración del mismo, considerando los aspectos discutidos eneste Curso, es decir, si en el organigrama se establecen los niveles jerárquicos, las líneas de mando, de apoyo y de asesoramiento. Rediseñe elmismo en caso de ser necesario.

Contenidos

2. -Considera usted que las líneas de mando desde la Dirección hasta losniveles subalternos se encuentran bien articuladas para poder cumplir conlos objetivos y metas en el proceso de gestión escolar.

3. -Contempla la institución un Reglamento Interno o Normas de Convivenciaque contemple las funciones, deberes y derechos de todos los miembros dela institución y son suficiente para el buen funcionamiento de la escuela.Fundamente su respuesta.

4. -Considera usted que la planta física de la Institución es suficiente en cuantoa capacidad operativa y se encuentra en óptimas condiciones para eldesarrollo de las actividades académico-administrativas. Expliqueconsiderando los siguientes indicadores: a) la planta física se ajusta a lasnormas de seguridad física, b) la institución tiene fácil acceso, c) está dotada

de mobiliario suficiente y bebederos, d) posee áreas de expansión,recreación e instalación deportiva, e) reúne condiciones en cuanto ailuminación, ventilación, acústica y color de las paredes, f) tiene espaciopara la cantina escolar y su funcionamiento, g) está ubicada en un ambienteapropiado como lo establece la normativa legal, h) otros indicadores sobre labase de las normas de FEDE. Dirigirse a Referencias Bibliográficas yBibliografía Electrónica para fundamentar su respuesta.

5. -Seleccione planes elaborados con anterioridad en la institución dondelabora (o que visita) y analice su estructura y contenido sobre la base de loestudiado en planificación, específicamente con PEIC, PPP y PPA.

6. -Analice la operatividad de los planes a nivel institucional.

7.  -Revise la planificación operativa de la institución donde labora (o que visita)y describe sus fortalezas y limitaciones.

Page 303: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 303/459

  303

8. -Elabore una matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades yamenazas) de la institución escolar.

9. -El proceso de toma de decisiones se sustenta en un enfoque administrativo

donde prevalece la democracia y la participación en los diversos escenariosacadémicos-administrativos.

10. -El proceso de coordinación vertical y horizontal en el ámbito académico-administrativo se hace de manera articulada, con una perspectiva sistémicapara lograr los objetivos institucionales.

11. -Cómo se lleva a cabo el proceso de Dotación de Personal de la institucióndonde usted labora (o que visita).

12. -El proceso de supervisión democrática y científica se hace con frecuenciaen la Institución y en concordancia con el marco legal.

13. -El presupuesto asignado a la Institución es suficiente y responde a losdiferentes programas institucionales.

14. -Cuáles son las principales fuentes de ingreso de la institución.

15. -La evaluación institucional orienta el proceso de mejoramiento progresivo ypermanente de la gestión institucional.

16. -Elabore un plan de acción concreto acerca de los aspectos que considereprudente y necesario cambiar en su Institución, señale LOS QUÉ, CUÁNDO,CÓMO Y POR QUÉ, en forma resumida que le sirvan de lineamientos yorientación para el desarrollo de pasos específicos de su acción gerencial.

RegresarSub Unidad

Page 304: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 304/459

  304

 

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD II

Contenidos

Álvarez Gallegos Alejandro (2001). Del Estado Docente a la SociedadEducadora: ¿un cambio de Época? En Revista Iberoamericana deEducación No. 26.

Álvarez, M (1997). La dirección educativa… en cuadernos de pedagogía, Nº262. Caracas.

Arias Galicia Fernando (1990).  Administración de recursos humanos. México: Trillas.

Ascanio F. (1980): El Estado frente a la Educación: Contribución al Estudio delEstado Docente en Venezuela. Trabajo de ascenso para optar a lacategoría de Asistente, presentado en la UCV. Caracas

Barroso M. (1988). Meditaciones Gerenciales. Caracas: Galac.

Bateman T. Y Otro (2001).  Administración: Una Ventaja Competitiva. México.Editorial Mc Graw Hill.

Bello, Rodríguez y Porras (2004).  Administración y calidad en lasOrganizaciones. Compilación. Colombia: Magisterio.

Berlok, Berlo (1990). El proceso de Comunicación. Buenos Aires: Editorial “ElAteneo

Bigott, Luis Antonio (1996). Historia de la Educación Venezolana: sus ensayos.Universidad Central de Venezuela, Comisión de Estudios de Post-grado.Caracas.

Bowman C. (1996). La esencia de la administración estratégica. México:Prentice Hall Hispanoamericana

Camperos, M. (1995). La evaluación de los aprendizajes en las institucionesformadoras de docentes. Lectura Básica N°1. Evaluación Escolar. Caracas: Universidad Central d Venezuela, Estudios UniversitariosSupervisados.

Cano, E. (2000). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla, S.A.

Page 305: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 305/459

  305

Certo (2001). Cuadernos de Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Charles (2004). Ensayo sobre "Imaginarios sociales modernos”. En la Revistade ciencia política. Chile.

Chiavenato I. (1999).  Administración de recursos humanos (5ta. Ed.). México:McGraw Hill Interamericana.

Chiavenato I. (2000). Introducción a la teoría de la administración. Colombia:Mc. Graw Hill Interamericana.

Chiavenato, Idalberto (1993): Introducción a la Teoría General de la Administración. 3era. Edición. Editorial Mc. Graw Hill. México.

Colom, A. J aime S. Y otros (2000). Estrategia de formación en la empresa. Madrid: Narcea.

Colomine S., Feijoó (!982). Ley Orgánica de Educación. Notas Crítica-Texto.Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta OficialN°5453-24 de marzo de 2000.

Convención Internacional de los Derechos del Niño

Corpas (2001). El proceso de comunicación y las relaciones interpersonales.Madrid: Mc Graw Hill.

Correa de Molina (2000). Gestión y evaluación de calidad. Colombia: Magisterio

Covey S. (1996). El liderazgo centrado en principios. Buenos Aires, Argentina:Paidós.

Covey S. (1996). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. CoveyLeadership Center. Barcelona: Paidós.

David Fred (1993). Administración Estratégica. México: Trillas.

David Hampton (1998). Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Diccionario de la Real Lengua Española (2001). Vigésima Segunda Edición.España.

Drovetta y Guadagnini (2001). Diccionario de Administración y Ciencias afines.Noriega: Limusa

Page 306: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 306/459

  306

 Dupla, J avier (1997).La Cuestión Educativa en Venezuela. SIC. Caracas

Enciclopedia General de la Educación OCÉANO , Tomo II. (s/f). Enciclopediageneral Océano Tutor Plus 4 Tomos. Checaza DN8.

Espinola (2000). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Esté, Arnaldo (1995). Educación para la Dignidad: El Cambio Educativo enVenezuela. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.

FEDE. (1985) “Normas, Especificaciones y Dotaciones Educativas” Caracas.

Fernández Estela (2001). Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes.México. Mc Graw Hill Interamericana.

Flores y Agudelo (2005). La Planificación por Proyectos. Venezuela: BrújulaPedagógica. Editora El Nacional.

Freemannt y otros (2001). Gente feliz. México: Diana

Gadotti Moacir (2003). Historia de la Ideas Pedagógicas. Madrid. Siglo XXI.

Gairin, J . (2000). La organización escolar. Contexto y texto de actuación.Madrid: La Muralla, S.A.

Gallardo L(s/f).  Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, Maria(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Gento, S. (2000). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid LaMuralla S.A.

Gibson Y Otros (2001). Las Organizaciones. México: Editorial Mc. Graw–HillInteramericana

Gordon J . (1997). Calidad y competitividad. México. Mc Graw HillInteramericana.

Gregori Waldemar y Otros (2002). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María (2003) en Implicaciones educativas de la

Page 307: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 307/459

  307

administración en la normativa legal venezolana. Mimeo. Escuela deEducación. UCV.

Guedez V. (2003). Aprender a aprender. De la gerencia del conocimiento a la

ética de la sabiduría. Caracas, Venezuela: Planeta Venezolana.Hernández S. (2001). Introducción a la administración. México: Mc Graw Hill.

Hodge B.J . y Anthony W. (2000). Teoría de la organización un enfoqueestratégico. España Prentice Hall.

Koch (2000).  Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Koontz H. y Weihrch Heinz (1995).  Administración. Una perspectiva Global.Editorial Mc. Graw Hill. México.

Koontz Y Weirich (2001). Administración Una Perspectiva Global. México: McGraw–Hill.

Kotter (1996). El líder del cambio. México. Mc Graw Hill Interamericana.

Kuepper W. (2001). La educación en el mundo. Diez años después de Jomtien.En Revista Asuntos CIED-PDVSA 5 (9) 39-63. Caracas: CIED-PDVSA.

Lafrancesco (2004). Formación por competencias. Argentina: Mc Graw Hill.

Lewin K. (s/f). Principios de la Psicología. New York: McGraw-Hill.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial No. 2635 Extraordinaria.Caracas.

Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo. (1981). Ediciones La Torre

Ley Orgánica del Trabajo. (1997) Gaceta Oficial de la República Bolivariana deVenezuela, 5152 (extraordinario), J unio 19,1997

Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial Nº 2635. Extraordinaria defecha 28 de julio de 1980.

Lorenzo, M. (2000). El Liderazgo educativo en los centros docentes. Madrid: LaMuralla, 3º edición.

Page 308: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 308/459

  308

Luque, Guillermo (1996): La Educación Venezolana: historia, pedagogía ypolítica. U.C.V., Conmemoración del Centenario del Primer CongresoPedagógico Venezolano. Caracas.

Manes J . (1999). Gestiones estratégicas para instituciones Ejecutivas.Argentina Granica S. A.

Manes, J . M. (2003). Gestión estratégica basada en la Gerencia delconocimiento para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires. Granica.

Marcano, A. (1999). El Organigrama Y La Organización. Caracas: Tropykos.

Marcano, Ángel (1996): El Organigrama y la Organización. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.

Marín D J osé (2001). El Elemento Organización y su Vinculo con la EducaciónBásica. Trabajo de Grado para Ascender a la Categoría de ProfesorAsistente. UCV. Caracas.

Marín D. J osé (1997). La Calidad Total: Una Perspectiva Para La GerenciaEscolar. En Revista De Pedagogía Nº 50 Escuela De Educación. UCV.Caracas.

Marín D. J osé (2004). La dirección, el liderazgo y la supervisión escolar .Caracas: IPASME.

Marín D. J osé (2006). Dirección, supervisión escolar – los procesosadministrativos: Un modelo de evaluación institucional. Nueva Esparta,Venezuela.

Marín D. J osé (2006). Perspectiva administrativa de la organización escolar enEducación Básica. Fondo Editorial IPASME. Caracas, Venezuela.

Marín J osé y Rodríguez M. G. (2006). Proyectos educativos: Una nueva formade abordar la realidad escolar. Universidad Central de Venezuela.Caracas, Venezuela

Melinkoff Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: EditorialPanapo.

Mercado Salvador (1996). Administración aplicada. México: Trillas.

Ministerio de Educación (1985): Normas y Especificaciones para Edificaciones yDotaciones Educativas. Caracas.

Page 309: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 309/459

  309

Ministerio de Educación (1987): Normativo de Educación Básica. OficinaSectorial de Planificación y Presupuesto. Caracas.

Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (1998). Currículo Básico Nacional.

Programa de Estudio de Educación Básica. Unidad de Programas conOrganismos Multilaterales Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación. (1997) Series Pedagógicas Proyecto Pedagógico dePlantel Nº 1, un recurso para los docentes del año 2000, Caracas:FEDUPEL.

Mintzberg, H., Brian J ames y Voyer J ohn (1997). El Proceso estratégico México:Prince Hall.

Nader, M. (2001). Principios de Administración. México: Trillas.

Ordoñez, R. (1997). Nuevo Manual Del Supervisor Director Y Docente. S/E.Caracas

Ortiz O. (2001). El liderazgo docente. Argentina: Kapeluz.

Pacheco R. (1993). El liderazgo transformacional en los centros docentes,Bilbao: Mensajero

Pereira, N. (2001, Diciembre 18) Nuevo paradigma en supervisión escolar .Candidus.3, 65-66

Pozner, P. (2000). El directivo como gestor de aprendizajes escolares.Argentina: Aique.

Ramírez, C. (2002). La Gestión Administrativa en las Instituciones Educativas.México: Noriega Editores.

Reglamento de la Profesión Docente. (1999). Gaceta Oficial Nº 5491.Extraordinario 31 de octubre. Venezuela.

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación – Gaceta Oficial N° 36787, extraordinaria, 15/09/ 1999.

República Bolivariana de Venezuela. (2006). Decreto sobre Organización yFuncionamiento de la Administración Pública Central.

Requeijo, D. y Lugo, A. (1995): Administración Escolar . Editorial Biosfera. 3eraedición. Caracas.

Page 310: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 310/459

  310

Revista Educación Hoy (abril-junio,2005). De la Exclusión a la Inclusión. GrupoSantillana.

Revista Educación Hoy (abril-junio,2006). Pedagogías de la Inclusión. Grupo

Santillana.Revista Educación Hoy (enero-marzo,2006). Exclusiones Sociales y Educativas.

Grupo Santillana.

Reyes Ponce Agustín (2004). El Proceso Administrativo. México: EditorialLimusa.

Rodríguez A. (1999). Introducción a la psicología del trabajo y de lasorganizaciones. Caracas: Pirámide.

Rodríguez, Maria Gorety (2001).  Aplicación de los Elementos y Procesos Administrativos a las Instituciones Escolares. [Curso en Línea]Disponible: www.sadpro.ucv/cv

 Rodríguez, Maria Gorety (2001). Consideraciones Hacia un Claro Proceso de

la Evaluación Escolar . (Material Mimeografiado). UCV. Caracas.

Ruiz Cantisani (2003). Sistema de planeación para instituciones educativas.México: Fundap,

Salazar y otros (2000). Coaching en acción. Colombia: interamericana.

Schein (1988). Principios de Administración. México: Mc Graw Hill.

Schermerhorn (2002). Administración. México: Limusa.

Steiner (1995). Introducción a la Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Stephen, Robbins (1994).  Administración, Teoría y Práctica. 4ta. Edición. Editorial Prentice-Hall Hispanoamérica. México.

Stoner-Freeman-Gilbert (1996). Administración. 6ta Edición. Editorial Prentice-Hall Hispanoamérica

 Terry George(1992). Principios de Administración. México: Mc Graw Hill.

 Tunnermann C. y López F. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI.Caracas: IESALC-UNESCO.

Page 311: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 311/459

  311

UNESCO (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO dela Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. España:Santillana.

Universidad Central de Venezuela (1997). Guía Instruccional de AdministraciónEscolar I. Caracas: Autor.

Warren y. Moberg (1983). “Teoría de la organización y la administración",México: Limusa.

www.ucv.ve/eus. Página Web de los Estudios Universitarios Supervisados de laEscuela de Educación. Universidad Central de Venezuela.

 Yérsey y Blanchard (1986). Rejilla Administrativas. Madrid: Mc Graw Hill.

Page 312: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 312/459

  312

 

Objetivos Sub-Unidad 1: 

General: Analizar las vinculaciones entre la administración pública yla educación en Venezuela.

Específicos:

9 Definir la Administración Pública desde el punto de vista formal entendidocomo la entidad que administra y desde el punto de vista materialentendido como la actividad administrativa.

9 Establecer la relación existente entre la Administración Pública y laAdministración Educativa.

9 Establecer diferencias entre la administración del sector público y delsector privado.

9 Analizar los fundamentos jurídicos que sustentan la AdministraciónPública en relación a la educación venezolana.

Objetivos Sub-Unidad 2:

General: Analizar la relación existente entre los fines de laeducación y la concepción filosófica e ideológica que orienta elsistema educativo/escolar venezolano como pilar fundamental parael estudio de la normatividad jurídica en materia de educación.

Específicos:

9 Definir el término Estado estableciendo la relación existente entre Estado

y Educación.9 Caracterizar la educación como derecho y deber de todo ciudadano.9 Describir la evolución constitucional de la educación en Venezuela.9 Analizar los fines de la educación expresados en la normatividad jurídica

venezolana.9 Analizar la relación entre potestad de educar y el derecho a la educación.

OBJETIVOS formuladospara la TERCERA UNIDAD

de A rendiza eContenidos

Page 313: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 313/459

  313

 Objetivos Sub-Unidad 3:

General: Interpretar el significado y la aplicación práctica que ennuestro sistema educativo tienen los principios del Estado Docente.

Específicos:

9 Definir Estado Docente y precisar su fundamentación legal en lalegislación venezolana.

9 Explicar los elementos que integran el Decreto del 27 de J unio de 1870así como los posteriores Decretos que se sancionan en la historia delEstado Docente en Venezuela.

9 Analizar la tesis que sustenta el Estado Docente y la tesis de la Sociedad

Educadora asumiendo con fundamentación teórica una posición alrespecto.

Objetivos Sub-Unidad 4:

General: Analizar la doctrina del Estado Venezolano sobreeducación desde el punto de vista retrospectivo y vigente.

Específicos:

9 Determinar los aspectos doctrinarios del Estado Venezolano en cuanto ala cuestión individual y social relacionando la teoría y la realidad.9 Determinar los aspectos doctrinarios del Estado Venezolano en cuanto a

la cuestión política relacionando la teoría y la realidad.9 Determinar los aspectos doctrinarios del Estado Venezolano en cuanto a

la cuestión profesional relacionando la teoría y la realidad.9 Determinar los aspectos doctrinarios del Estado Venezolano en cuanto a

la cuestión religiosa relacionando la teoría y la realidad.9 Determinar los aspectos doctrinarios del Estado Venezolano en cuanto a

la cuestión administrativa relacionando la teoría y la realidad.

Page 314: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 314/459

  314

 

LA EDUCACIÓN EN SU PERSPECTIVA LEGAL Y DOCTRINARIA

9 A través de la Sub-unidad 1, se pretende que el educando analicelas vinculaciones entre la administración pública y la educación enVenezuela, partiendo de las características básicas de la educaciónentendida como un servicio público realizando inferencias hacia distintosescenarios educativos.

9 Con la Sub-unidad 2, se quiere que el estudiante analice la relaciónexistente entre los fines de la educación y la concepción filosófica eideológica que orienta el sistema educativo/escolar venezolano comopilar fundamental para el estudio de la normatividad jurídica en materia deeducación, interpretando los elementos intervinientes a través del análisisy comparación de la realidad educativa.

9 En la Sub-unidad 3, se aspira que el educando determine elsignificado de la política educativa bajo el estudio del análisis del sistema

educativo/escolar venezolano, interpretando cada uno de los principiosdel Estado Docente definiendo su significado y la aplicación práctica delos mismos. Así como se pretende que el discente analice desde el puntode vista crítico-reflexivo, el concepto y evolución del Estado Docente através de los dispositivos constitucionales y legales, sobre la base dealgunos aspectos derivados de nuestra realidad educativa.

9 Con la Sub-unidad 4, se persigue que el educando analice desde elpunto de vista teórico y real los aspectos doctrinarios del Estadovenezolano en cuanto a la cuestión Individual y Social, la cuestiónPolítica, la cuestión Profesional, la cuestión Religiosa y la cuestiónAdministrativa comparándolo con la realidad del contexto escolar.

COMPETENCIAS formuladaspara la TERCERA UNIDAD

de Aprendizaje Contenidos

Page 315: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 315/459

  315

 

TERCERA UNIDAD:

LA EDUCACIÓN EN SUS PERSPECTIVA LEGAL Y DOCTRINARIA

SUB-UNIDAD 1: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LAEDUCACIÓN EN VENEZUELA

(Ir a Lectura Historia de la otra Ciudad:La Educación Pública en Venezuela)

 Conceptos de Administ ración Pública

En la actualidad se pueden encontrar diversos conceptos de AdministraciónPública entre ellos, los expresados por los siguientes autores:

Dwight (citado en Gómez y Otros, 2006):

Lares Martínez (1988) señala que el concepto de la administración es usado endos sentidos, el primero, “sentido objetivo” como un conjunto de actividades,tareas y/o funciones del Estado, y el segundo, “sentido subjetivo” como unconjunto de órganos encargados de ejercer la expresada actividad o función,éste último, es lo que constituye la “administración pública”. En otras palabras,en el estricto sentido jurídico, “administración” se refiere a la actividad del

Contenidos

PróximaSub-unidad

La administración pública es la organización y dirección de hombresy materiales para lograr los fines del gobierno. La administraciónpública es la acción racional, definida por acción correctamentecalculada para la consecución de determinados fines perseguidos. Laadministración pública es el arte y la ciencia de la dirección aplicada

a los asuntos del Estado.

PróximaUnidad

UnidadAnterior

Según Loaiza (1993):

La administración pública es un campo interdisciplinario que tiene encuenta cualquier rama del conocimiento y que es necesaria paracomprender algunos aspectos de la función gubernamental. No esuna ciencia social o una disciplina, sino una aplicación de lasciencias sociales y otras ciencias, al análisis y comprensión de losasuntos públicos: es un tema, una profesión y un campo.

Ejercicios

Bibliografía

Page 316: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 316/459

  316

Estado y es parte del Estado. Aunque, el concepto de Administración Públicapuede ser entendido desde dos puntos de vistas. Desde un punto vista formal,se entiende a la entidad que administra, o sea al organismo público que harecibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la

satisfacción de los intereses generales. Desde un punto de vista material, seentiende más bien la actividad administrativa, es decir, la actividad de esteorganismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia propiatanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con losparticulares para asegurar la ejecución de su misión.

Vemos así que la administración pública adopta dos significados distintos:1. Actividad, es decir, a la realización de una acción para el logro de uno

o varios asuntos, o mejor dicho, a la gestión de esos asuntos.2. A la Persona u Organización que realiza la acción o gestión.

En este orden de ideas, la Administración Pública puede ser percibida como lacara más visible del Estado, es lo que está en contacto con el ciudadanocomún, e interactúa de forma estrecha con las otras dos funciones del Estado.La causa final del Estado es el bien común, consistiendo éste en el conjunto decondiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada unoel logro más pleno y más fácil de la propia perfección.

Wikipedia define la Administración Pública como una organización integrada porun personal profesional, dotada de medios económicos y materiales públicosque pone en práctica las decisiones tomadas por el gobierno. Se compone detodo lo que la hace efectiva: funcionarios y edificios públicos, entre otros.

Es por ello, que es entendida como un elemento de enlace entre la ciudadanía yel poder político. Además, que no solo existe en el Poder Ejecutivo, sino engran parte del Estado e incluso en entes privados que desempeñan funcionesadministrativas por habilitación del Estado.

Otra definición encontrada en Wikipedia expresa que es la disciplina encargadadel manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humanoenfocada a la satisfacción del interés público, entendiendo este ultimo como lasexpectativas de la colectividad. Dentro del ámbito jurídico se refiere a aquellosorganismos que realizan distintas actividades del Estado.

Señala Marín J . (2000) que el término Administración Pública nos permitedesignar no solo la tarea o actividad (función) que realiza el Estado, sinotambién la estructura u organización que las lleva a cabo y cuya conformación yfuncionamiento debe obedecer a pautas y principios de carácter técnico y jurídico. Desde esta perspectiva, la Administración Pública se nos presentacomo un complejo de personas jurídicas colectivas que ejercen la funciónadministrativa del Estado, a través de diversas manifestaciones.

Page 317: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 317/459

  317

 Así encontramos que el Estado estructura su función administrativa en sectores,es decir, en áreas de actuaciones, y asigna la responsabilidad sobre la materiade esos sectores a Ministerios, que no son otra cosa que dependencias

administrativas, que se ocupan de las tareas relativas a cada área para poderhacer más eficiente la responsabilidad global del Estado.

En la concepción tradicional de las diferentes funciones del Estado, mediante elejercicio de la función legislativa, el poder público produce, crea o establece, lasnormas jurídicas que reciben aplicación en casos individuales o concretos aldesarrollarse las funciones administrativas y jurisdiccionales. La legislación esla aplicación del derecho, ejecución de la norma constitucional, lo mismo que laadministración y la justicia son ejecución de las normas legales.

Ahora bien, el Artículo 141 de Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (1999) señala: "La Administración Pública está al servicio de los

ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad,participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas yresponsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno ala ley y al derecho" 

A manera de cierre, podemos definir la Administración Pública como elcontenido esencial de la actividad de correspondiente al Poder Ejecutivo, y serefiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeña sobrelos bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a lasatisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general, dichaatribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco

 jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante laemisión y realización del contenido de actos administrativos emitidos.

RegresarInicio Tema

Estructura de la Administración Pública en Venezuela: Niveles de la Administ ración Pública

1. Administración Pública Nacional

La Administración Pública Nacional se rige por las disposiciones de la LeyOrgánica de la Administración Pública, esta Ley creada con la finalidad de

ampliar y organizar la administración del Estado atendiendo a la organización ycompetencia de los poderes públicos, establecidos en la Constitución de formadescentralizada, regulando políticas administrativas y estableciendo normasbásicas sobre los archivos y registros públicos.

 Tal como se explicó en el punto anterior, la Administración Pública, es unaorganización que está conformada por las personas jurídicas estatales (entes) y

Regresar InicioSub-Unidad

Page 318: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 318/459

  318

por sus órganos, como lo precisa la Ley Orgánica de la Administración Públicaen su Artículo 15.

2 .Administración Pública Central

El Artículo 45 de La Ley Orgánica de la Administración Pública establece losórganos superiores de dirección de la Administración Pública Central, ElPresidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o la VicePresidenta Ejecutiva, El Consejo de Ministros, los ministros o ministras y losviceministros o viceministras.

Son Órganos superiores de consulta de la Administración Pública Central, LaProcuraduría General de la República, el Consejo de Estado, el Consejo deDefensa de la Nación, los gabinetes sectoriales y los gabinetes ministeriales.

2.1 El Presidente de la República.

El poder ejecutivo reside en el Presidente el cual tiene entre sus funcionesadministrativas, el manejo de la Hacienda Pública Nacional: Decretar créditosadicionales, autorizar a la asamblea nacional, negociar emprésteritosnacionales, celebrar contratos de interés nacional, designar el procurador, fijarel número de ministros, entre otras funciones.

Existen potestades que se le confieren al Presidente en Consejo de Ministros ycon el Vice-Presidente de la República, a saber:

a) Reglamentación de las Leyes: La facultad de reglamentar total oparcialmente las leyes sin alterar su espíritu, propósito o razón. Los

reglamentos dictados conforme a esta atribución son lo llamados reglamentosde ejecución o ejecutivo que permiten facilitar la aplicación de las leyes y acompletar sus presectos.b) Negociación de Empréstitos: Los cuales son operaciones de crédito quetienen por objeto arbitrar recursos o fondo para realizar inversiones productivas,atender casos de evidente necesidad nacional incluida la dotación de títulospúblicos al BCV. para operaciones de mercado abierto y este no podía controlarningún empréstito sin autorización expresa de la A.N.c) Créditos Adicionales: La cual consiste en dictar créditos adicionales alpresupuesto previa autorización de la A.N., la ejecución de este presupuesto sedebe ejecutar dentro de los limites de los gastos aprobados lo que significa que

el ejecutivo no debe hacer gasto alguno que no halla sido aprobado en la ley depresupuesto; sin embargo ante la posibilidad urgencia de ordenar ciertos gastosno previstos en la ley, el ejecutivo nacional puede decretar los créditosadicionales.d) Contratos de Interés Público Nacional: Son los contratos referentes a laadministración pública permitidos por la constitución y las leyes y seráncelebrados en representación de la República bien sea por el Vice-Presidente o

Page 319: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 319/459

  319

por el Procurador general de la República si el Poder Ejecutivo le hubierecomunicado instrucciones para ello.Con el Vice-Presidente de la República o Ministros del Ramoa) Administración de la Hacienda Pública Nacional: Comprende los bienes,

rentas y deudas que conforman el activo y el pasivo de la nación. La supremadirección y administración de esta corresponde al presidente quien lo ejerce pormedio de los ministros y cada uno de ellos tiene a su cargo la vigilancia y cuidode los bienes nacionales adscritos a su ministerio.b) Convenciones de Gobernadores: Corresponde al presidente reunir en lasoportunidades que estime conveniente a todos los gobernadores de los estadospara una mejor coordinación de los planes y labores administrativas y estaconvocatoria la realizara el Ministerio del Interior y J usticia.c) Contingente Militar: El Presidente de la República a través de los despachosdel Interior de J usticia y de la Defensa fijara la primera quincena de Octubre decada año el contingente anual ordinario para el ejercito y la armadacorrespondiente a cada estado, y servirá de base para los llamamientos a la filay la incorporación de las Fuerzas Armadas.

2.2 El Vicepresidente Ejecutivo: (Atribuciones Administrativas)

Es el órgano directo y colaborador inmediato del Presidente de la República, ensu carácter de J efe del Ejecutivo Nacional, le corresponde ejercer funcionestanto de gobierno como administrativo por lo que se estatuye y corresponde alVice-Presidente Ejecutivo coordinar la Administración Pública Nacionalsiguiendo las instrucciones del Presidente de la República las cuales seextienden a todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional y

el incumplimiento por parte de estos puede llegar a tener serias consecuenciasdado que el Vice-Presidente es el funcionario que monopoliza la potestad deproponer al presidente de la República el nombramiento y la remoción de losministros. No es posible establecer una relación jerárquica entre el Vice-Presidente y los Ministros ya que ambos son órganos directo del Presidente dela República y teniendo la misma condición de miembros del consejo deministros, son susceptibles de votos de censura.

Dentro de sus funciones administrativas, el Vicepresidente Ejecutivo tiene lacoordinación de la Administración Pública Nacional de conformidad con lasinstrucciones del Presidente o Presidenta de la República, presidir el Consejo

de Ministros previa autorización del Presidente, coordinar relaciones con laAsamblea Nacional, entre otras funciones.

2.3 Los Ministros y Viceministros

Según el Artículo 242 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (1999) los Ministros son órganos directos del Presidente, reunidosconjuntamente con el Vicepresidente forman el Consejo de Ministros, son

Page 320: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 320/459

  320

responsables de sus propias resoluciones solidariamente, es decir, que ningúnministro puede escudarse en los demás, sus actuaciones se rigen por la LeyOrgánica de la Administración Central.

Actualmente la conformación de los ministerios es la siguiente:Ministerio del Poder Popular de Interior y J usticia, Ministerio del Poder PopularRelaciones Exteriores, Ministerio del Poder Popular de Finanzas, Ministerio delPoder Popular de la Defensa, Ministerio del Poder Popular para la Educación,Ministerio de Educación Superior, Ministerio del Poder Popular de Salud yDesarrollo Social, Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, Ministerio delPoder Popular de Infraestructura, Ministerio del Poder Popular de Energía yMinas, Ministerio del Poder Popular del Ambiente y de los Recursos Naturales,Ministerio del Poder Popular de Planificación y Desarrollo , Ministerio del PoderPopular de Ciencia y Tecnología, Ministerio de la Secretaria de la Presidencia.El manejo de los recursos en los ministerios viene de la cuota que se le asignandel total del presupuesto nacional, consta de dos etapas, la primera de unaformulación y la segunda que es la ejecución. La cual distribuyen a susdependencias por medio de Órdenes de Pago, que le son depositadas en unaentidad financiera del Estado. A partir del año 2006 la formulación y ejecucióndel presupuesto en los ministerios se está realizando por la elaboración deproyectos.

3. Administración Descentralizada:

La descentralización de la Administración Pública se desarrolla atendiendo alprincipio de simplicidad en los trámites administrativos, para ello se creó la Leyde Simplificación de Trámites Administrativos de 1999, se destinóespecíficamente a desarrollar, en detalle el principio de simplificación con elobjeto de racionalizar las tramitaciones que realiza los particulares ante laAdministración Pública, para mejorar su eficiencia, utilidad y celeridad, así comoreducir gastos operativos.

En atención a ello el Articulo 30 Ley Orgánica de la Administración Públicaestablece "Con el principio de profundizar la democracia y de incrementar laeficiencia y eficacia de la gestión de la Administración Publica, se podrándescentralizar competencias y servicios públicos de la República a los estadosy municipios, y de los estados y municipios, de conformidad con la Constituciónde la República Bolivariana de Venezuela y la Ley

4. Entes de la Descentralización Funcional:

Los entes de la Descentralización Funcional están clasificados en Institutosautónomos, Empresas del Estado, Empresas Matrices, Fundaciones del Estadoy asociaciones y sociedades civiles del Estado.

Page 321: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 321/459

  321

4.1. Institutos autónomos

Los institutos autónomos son organismos oficiales con personalidad jurídica,financiados por el Estado, esta figura se crea con la finalidad de que sudesempeño sea más ágil a la hora de brindar soluciones, sin tener que recurrir

a un nivel central.(no dependen de las decisiones de Ministros o Consejo deMinistros). Por ejemplo el INCE el INVIC, es decir, constituyen un modelo dedescentralización administrativa. Su creación es por medio de Ley desde laConstitución de 1961 y está a cargo del Poder Legislativo. Debido a que en elmanejo de los recursos también gozan de autonomía, están sujetos a rendircuentas a la Contraloría General de la República.

4.2 Empresas del Estado

El Artículo 100 de la Ley Orgánica de la Administración Pública expresa: "Sonempresas del Estado las sociedades mercantiles en las cuales la República, losestados, los distritos metropolitanos y los municipios, o alguno de los entesdescentralizados funcionalmente a los que se refieren esta Ley, solos oconjuntamente, tengan una participación mayor al cincuenta por ciento delcapital social.

4.3 Empresas MatricesEl Artículo 105 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, refiere a laoperación y vinculación existente de varias empresas del Estado en el mismosector y estas pueden ser creadas, por el Presidente, por los Gobernadores ypor los Alcaldes.

4.4 Fundaciones del EstadoSegún el Artículo 108 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, sonllamadas fundaciones a los organismos que funcionan con patrimonio delEstado (mayor al 50%) que se les considera de utilidad pública, por su carácterartístico, científico o literario, por ejemplo el Centro Simón Bolívar.

4.5 Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado

Según la Ley Orgánica de la Administración Pública la participación del Estadoes en carácter de Socio o miembro con un aporte del cincuenta por ciento omás del capital y deberán ser autorizadas por el Presidente o Presidenta de laRepública, mediante decreto o a través de resolución dictada por el máximo

 jerarca descentralizado funcionalmente.5. Administración Pública Estadal

Los Estados son entidades autónomas, con personalidad jurídica plena,obligadas a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional y acumplir la Constitución de la República, esta autonomía política, administrativa,

Page 322: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 322/459

  322

 jurídica y tributaria, tienen sus límites en la Constitución en cuanto al ejerciciode competencias se refiere.

De acuerdo al Artículo 160 de la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela (1999) la administración de los Estados corresponde a los

gobernadores, su gestión será vigilada por el Contralor del Estado, lasfunciones legislativas estarán a cargo del Consejo Legislativo, los Consejos dePlanificación y la Coordinación de Políticas Públicas actuarán para coordinarpolíticas de descentralización.

6. Administ ración Pública de los Distritos Metropol itanos

Los distritos metropolitanos surgen cuando dos o mas municipios desean unirseya sea para compartir la misma actividad económica, social o física, pueden serde una misma entidad federal o distinta, lo cual será evaluado por la AsambleaNacional, ejemplo de esto es el Distrito Metropolitano de Caracas (formado porel Estado Miranda y Distrito Capital).

La administración de los Distritos Metropolitanos se realizará atendiendo a lascondiciones poblacionales, desarrollo económico y social, según el Artículo 172de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), lascompetencias metropolitanas serán asumidas por los órganos de gobierno delrespectivo distrito metropolitano.

7. Administración Pública de los Municipios:

La administración de los municipios corresponde al Alcalde, el control yvigilancia de los ingresos y gastos corresponde al Contralor Municipal, los

cuales gozan de autonomía orgánica según la Ley Orgánica de RégimenMunicipal, el poder legislativo, corresponde al Concejo integrado por losconcejales.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en su tituloIV relativo al "Poder Público, señala las normas que se aplican a todos losórganos que ejercen el Poder Publico tal como lo indica el articulo 136: en sudistribución vertical o territorial (Poder Municipal, Poder Estadal y PoderNacional); y en el nivel Nacional, en su distribución horizontal (Legislativo,Ejecutivo, J udicial, Ciudadano y Electoral).

Page 323: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 323/459

  323

Principios de la Administración Pública.

Entre los principios relativos a la Administración Pública, se destacan aquellosque son comunes a todos los órganos que ejercen el Poder Público, entre loscuales deben mencionarse: el principio de legalidad, el principio de laresponsabilidad de los funcionarios y el Estado, y el principio de laresponsabilidad de los funcionarios y del Estado, y el principio de finalidad de laAdministración Pública.

1. El Principio de la Legalidad.

El primer principio relativo a la Administración Pública y a todos los órganos delEstado en general, es el principio de legalidad que se deriva del artículo 137 dela Constitución de 1999, que reza: "La Constitución y la Ley definirán lasatribuciones de los órganos que ejercen el Poder Público, a las cuales debenejecutarse las actividades que realicen." 

En concordancia con ello, la Ley Orgánica de la Administración Pública,expresa formalmente el principio, vinculándolo a la competencia, para lo cual,precisa la jerarquía de las fuentes del derecho aplicable a la Administración,vemos así los siguientes artículos:

Articulo 4°. La Administración Pública se organiza y actúa de conformidad conel principio de legalidad, por el cual la asignación, distribución y ejercicio de suscompetencias se sujeta a la Constitución de la Republica Bolivariana deVenezuela, a las leyes y a los actos administrativos de carácter normativo,dictados formal y previamente conforme a la ley, en garantía y protección de laslibertades publicas que consagra el régimen democrático a las personas.

El principio de la legalidad, además, se rige como un principio en el cual sefundamenta la Administración Pública, definiéndose como "el sometimientopleno a la ley y al derecho" (articulo 141), y es una de las misionesfundamentales de los órganos del Poder Ciudadano, consistente en velar por"la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa delEstado" (articulo 274).

Aunado a lo anterior, el artículo 8 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública recoge la previsión del artículo 7 de la Constitución de 1999, y precisaque "todos los funcionarios de la Administración Publica están en la obligaciónde cumplir y hacer cumplir y hacer cumplir la Constitución". Toda autoridad, por

tanto, deriva y debe ejecutarse conforme a la Constitución.

2. El Principio de la Responsabilidad de los Funcionarios: 

El segundo principio fundamental que rige para todos los órganos del Estado,es decir, que ejercen el Poder Público, y dentro de ello la AdministraciónPública, es el expresado en el artículo 139 de la Constitución de 1999, querecoge otra norma tradicional de nuestro constitucionalismo, y es el principio de

Page 324: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 324/459

  324

responsabilidad individual de los funcionarios públicos en el ejercicio del PoderPúblico. Dispone dicha norma que: El ejercicio del Poder público acarrearesponsabilidad individual por abuso o derivación de poder o por violación deesta Constitución o de la Ley. 

Este principio también queda establecido en el artículo 8 de la Ley Orgánica dela Administración Pública, en relación con los funcionarios "de la AdministraciónPública". En estos casos conforme al artículo 10 de esta Ley, y sin perjuicio delderecho de acceso a la justicia establecido en la Constitución (art. 26) y la ley,los particulares cuyos derechos humanos hayan sido violados o menoscabadospor un acto u orden de un funcionario público pueden, directamente o a travésde su representante, acudir ante el Ministerio Público para que éste ejerza lasacciones a que hubiere lugar para hacer efectiva "la responsabilidad civil,laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria" en que hubiere incurridodicho funcionario. Igualmente, pueden acudir ante la Defensoría del Pueblopara que ésta inste al Ministerio Público a ejercer dicha acciones y, además,

para que la Defensoría del Pueblo solicite ante el Consejo Moral Republicanoque adopte las medidas a que hubieren lugar con respecto a tales funcionarios,de conformidad con la ley.

A los efectos incluso, de la posibilidad de exigencia de responsabilidad, la LeyOrgánica de la Administración Pública establece el principio de rendición decuentas, al señalar en el artículo 11 que las autoridades y funcionarios deAdministración Pública deben "rendir cuentas de los argos que desempeñan enlos términos y condiciones que determine la ley". 

3. El Principio de la Responsabilidad Patrimonial del Estado 

Una de las innovaciones importantes en la Constitución de 1999 en materia derégimen general del ejercicio del Poder Público, es la previsión expresa delprincipio de la responsabilidad patrimonial del Estado, es decir, de la personas jurídicas estatales, básicamente la que resulta de la distribución vertical delPoder Público (Repúblicas, Estados y Municipios); por los daños y perjuiciosque causen los funcionarios en ejercicio de sus funciones. Resaltando elArtículo 140 lo siguiente: “El Estado responderá patrimonialmente por los dañosque sufran los particulares en cualquiera de sus bienes y derechos, siempreque la lesión sea imputable al funcionamiento de la Administración Pública”. 

Este principio también lo contempla el artículo 14 de la Ley Orgánica de la

Administración Pública señalando: aún cuando en forma impropia al disponer yla responsabilidad patrimonial sería de la "Administración Pública", cuando nosea sujeto de derecho ni persona jurídica. La Administración Pública, en efecto,no puede ser responsable pues no es sujeto de derecho; la responsabilidad esde las personas jurídicas estatales político territoriales, (Repúblicas, Estados yMunicipios), o descentralizadas (institutos autónomos) que la Constitucióncomprende en la expresión "Estado".

Page 325: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 325/459

  325

Del mismo modo, el Artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Públicaseñala que el "principal objetivo" de la organización y funcionamiento de laAdministración Pública, es dar eficacia a los principios, valores y normasconsagrados en la Constitución y, en especial, conforme se indica en el artículo

19 de la Constitución, "garantizar a todas las personas, conforme al principio deprogresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable,indivisible e interdependiente de los derecho humanos".

Aunado a los artículos anteriores, reza el artículo 5 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública, que ésta debe asegurar a los particulares la efectividadde sus derechos cuando se relacionen con ella, además, debe tener entre susobjetivos, la continua mejora de los procedimientos, servicios y prestacionesque proporcionan los servicios de la Administración Pública, sus contenidos ylos correspondientes estándares de calidad.

Los Principios de la Actividad de la Administración Pública:

De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución, la Administración Pública sefundamenta en "los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia,eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejerciciode la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho". Estosmismos principios los recoge el artículo 12 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública al precisar que la actividad de la Administración Públicase desarrollará con base a los principios antes mencionados. Del mismo modoestablece los siguientes principios:

•  Principio de la simplicidad: La simplificación de los trámitesadministrativos será tarea permanente de los órganos y entes de laAdministración Pública, así como la supresión de los que fuereninnecesarios, todo de conformidad con los principios y normas queestablezca la ley correspondiente (art. 12). Este principio tiene el objetode racionalizar los tramites que realizan los particulares ante laAdministración Pública, mejorar la eficiencia, pertinencia y utilidad, a finde lograr mayor celeridad y funcionalidad en las mismas; reducir losgastos operativos; obtener ahorros presupuestarios; cubrir insuficienciasde carácter fiscal y mejorar las relaciones de la Administración Públicacon los ciudadanos.

•  Principio de información general (Internet). Los órganos y entes de laAdministración Pública deberá utilizar las nuevas tecnologías quedesarrolle la ciencia, tales como los medios electrónicos, informáticos ytelemáticos, para su organización, funcionamiento y relación con laspersonas (art. 12). Para ello cada órgano y ente de la AdministraciónPública debe establecer y mantener una página en la Internet, con toda

Page 326: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 326/459

  326

la información que se considere relevante (misión, organización,procedimientos, normativa que lo regula, servicios que presta).

•  Principio de publicidad de los actos generales.  Todos los reglamentos,resoluciones y actos administrativos de carácter general dictados por la

Administración Pública deberán ser publicados, sin excepción, en laGaceta Oficial de la República, según el caso, en el medio de publicaciónoficial del Estado, Distrito metropolitano o Municipio correspondiente (art.13). La norma recoge el principio general del comienzo de la eficacia delos actos administrativos de efectos generales (normativos) o de caráctergeneral (destinados a varios sujetos de derecho), sujetándolo a lapublicación en la Gaceta Oficial.

•  Principio de la sujeción a los planes, metas y objetos. Los óranos y entesde la Administración Pública, en su funcionamiento, deben sujetarse alas políticas, estrategias, metas y objetivos que se establezcan en losrespectivos planes estratégicos y compromisos de gestión. Igualmente

se deben ceñir a la actividad desarrollada por las unidadesadministrativas de apoyo técnico y logístico se debe adaptar a la deaquellas (art. 19).

•  Principio de la eficacia. Los entes de la Administración Pública debeperseguir el cumplimiento eficaz de los objetivos y metas fijados en lasnormas, planes y compromisos de gestión; (art. 19); así como laevaluación y control del desempeño institucional y de los resultadosalcanzados (art. 189.

•  Principio de la adecuación de los medios financieros a los fines .Laasignación de recursos a los óranos y entes de la Administración Públicase debe ajustar estrictamente a los requerimientos de su

funcionamientos de su funcionamiento para el logro de sus metas yobjetivos. En todo caso, el funcionamiento de la Administración Públicadebe propender a la utilización racional de los recursos humanos,materiales y presupuestarios. (art. 20). Por otra parte, el artículo 21 de laLey Orgánica de la Administración Pública establece el tamaño y laestructura organizativa de los órganos y entes de la AdministraciónPública deben ser proporcionales y consistentes con los fines ypropósitos que les han sido asignados, así como proponer a la utilizaciónracional de los recursos del Estado.

•  Principio de privatización. En los casos en que las actividades de losórganos y entes de la Administración Pública, en ejercicio de potestades

públicas que por su naturaleza lo permitan, fueren más económicas yeficientes mediante la gestión del sector privado o de las comunidades,dichas actividades deber ser transferidas a éstos, de conformidad con laley, reservándose la Administración Pública la supervisión, evaluación ycontrol el desempeño y de los resultados de la gestión transferida (art.20)

Page 327: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 327/459

  327

•  Principio de coordinación: Conforme al artículo de la Ley Orgánica de laAdministración Pública, las actividades que desarrollen los órganos yentes de la Administración Pública deben estar orientadas al logro de losfines y objetivos del Estado, para lo cual deben coordinar su actuación

bajo el principio de unidad orgánica.•  Principio de cooperación: Conforme al principio del artículo 136 de laConstitución, Administración Pública Nacional, la de los Estados, la delos Distritos metropolitanos y la de los Municipios deben colaborar entresí y con las otras ramas de los Poderes Públicos en la realización de losfines del Estado (art. 24).

•  Principio de lealtad institucional: El artículo 25 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública dispone que se debe actuar, de acuerdo con elprincipio de lealtad institucional y en consecuencia, deben:

9 Respetar el ejercicio legítimo de sus competencias.9 Ponderar, en ejercicio de las competencias propias, la totalidad de

los intereses públicos implicados.9 Facilitar a las otras administraciones la información que precisensobre la actividad que desarrollen en el ejercicio de sus propiascompetencias.

9 Prestar, en el ámbito propio, la cooperación y asistencia activasque las otras administraciones pudieran requieren para el ejerciciode sus competencias.

Principios relativos a la Competencia:

•  La obligatoriedad de la competencia: Esta es irrenunciable, indelegable,improrrogable y no puede ser relajada por convención alguna, salvo loscasos expresamente previstos en la leyes y demás actos normativos (art.26)

•  La incompetencia y la nulidad: Toda actividad realizada por un órganomanifiestamente incompetente o usurpada por quien carece de autoridadpública es nula y sus efectos se tendrán por inexistentes (art. 26 LOAP).Se recoge así, el principio establecido en el articulo 138 de laConstitución, conforme al cual "Toda autoridad usurpada es ineficaz ysus actos son nulos".

•  La asignación genérica de competencia: En caso que una disposiciónlegal o administrativa otorgue una competencia a un órgano o ente de laAdministración Pública sin determinar la unidad administrativacompetente, se entiende que su ejercicio corresponde a la unidadadministrativa con competencia por razón de la materia y el territorio, delsegundo nivel jerárquico del respectivo órgano o ente (art. 27).

•  La desviación de la competencia: La LOAP establece los siguientesmecanismos de desviación de la competencia: la descentralización, la

Page 328: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 328/459

  328

desconcentración, la encomienda de gestión, la delegación, y laavocación.

•  La solución de los conflictos de atribuciones: Cuando un órgano que esteconociendo de un asunto se considere incompetente debe remitir las

actuaciones al que estime con competencia en la materia. Si este últimoórgano se considera a su vez incompetente, el asunto debe ser resueltopor el órgano superior jerárquico común a ambos (art.44)

Principios relativos a la Organización Administrativa:

•  La reserva legal en la asignación de la titularidad de la potestadorganizativa: De acuerdo con el artículo 15 de la LOAP los órganos yentes de la Administración Pública se crean, modifican y suprimen porlos titulares de la potestad organizativa conforme a lo establecido en laConstitución y la ley. Por tanto, la titularidad de la potestad organizativasólo puede ser asignada por la Constitución o la ley. En cuanto a la

Constitución, esta atribuye a la Asamblea Pública Nacional, al asignarlela competencia genérica para legislar "en las materias de la competencianacional".

•  La titularidad para la organización de la Administración Pública CentralNacional: En efecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 236,ordinal 20 de la Constitución , corresponde al Presidente de la RepublicaConsejo de Ministros, fijar el número, organización y competencia de losministerios y otros organismos de la Administración Pública Nacional, así como también la organización y funcionamiento del Consejo de Ministros,dentro de los principios y lineamientos que señale la correspondiente leyorgánica.

•  Requisitos para la creación y modificación de órganos y entes: En todocaso, el artículo 16 de la LOAP dispone que la creación de órganos yentes administrativos se debe sujetar a los siguientes requisitos:

Indicación de su finalidad y delimitación de suscompetencias o atribuciones.

Determinación de su forma organizativa, su ubicación en laestructura de la Administración Pública y su adscripciónfuncional y administrativa.

Previsión de las partidas y créditos presupuestariosnecesarios para su funcionamiento.

•  El principio de Previsión Financiera: No pueden crearse nuevos órganos

que supongan duplicación de otros ya existentes si al mismo tiempo nose suprime o restringe debidamente la competencia de éstos. (art. 16).•  El principio de simplicidad y transparencia de la organización

administrativa: Debe prever la compresión, acceso, cercanía yparticipación de los particulares de manera que les permitan resolver susasuntos, se auxiliados y recibir la información que requieran por cualquiermedio (art. 22).

Page 329: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 329/459

  329

•  El principio de jerarquía: Los órganos de la Administración Pública debenestar jerárquicamente ordenados y relacionados de conformidad con ladistribución vertical de atribuciones en niveles organizativos. Los órganosde inferior jerarquía están sometidos a la dirección, supervisión y control

de los órganos superiores de la Administración Pública con competenciaen la materia respectiva (art. 28) LOAP.

La Administración Pública y la Administración Privada

 

RegresarInicio Tema

Para diferenciar la administración pública de la administración privada,podemos decir que cuando se trata de lograr la máxima eficiencia en elfuncionamiento de un organismo social de orden público, estamos en presenciade la administración pública; por el contrario, cuando se busca la de unorganismo privado, estamos en la administración privada. Pero, necesariamente

tienen que aplicarse reglas muy diversas en ambos tipos de administración.

Regresar InicioSub-Unidad

Parafraseando a Reyes Ponce (2004) existen tres criterios distintivos paradiferenciar un tipo de administración de otra:

1.-La naturaleza del órgano: Una función social debe considerarse de ordenpúblico, cuando interviene en ella una autoridad soberana. Por el contrario, lafunción privada es aquella donde no existe intervención directa de unaautoridad soberana, su función es más bien “actos de gestión”.2.-El fin buscado: La administración será pública o privada, según que se décon el fin de lograr un beneficio particular, o bien que se refiera inmediatamente

a un bien social.3.-La fuente inmediata: Cuando deriva inmediatamente de la Ley, sinnecesidad de ninguna aceptación o convenio, sino que aquella se imponeunilateralmente por la autoridad a sus súbditos, se trata de un acto deadministración pública. Cuando, por el contrario, la fuente inmediata de laobligatoriedad de realizar un acto dentro de un organismo social, es el hecho dehaber celebrado, expresa o tácitamente, un convenio, contrato, etc., el acto seráde orden privado.(p.34)

 Tanto las personan como las entidades públicas pueden practicar los actos quetiendan a la administración de sus bienes, pues ambas tienen necesidades que

cubrir ante la escasez de haberes.Así observamos tres diversas circunstancias de aplicación de la administración,y que consisten a saber en las siguientes:

Page 330: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 330/459

  330

a) La administración que es efectuada por los particulares para distribuir el usoy consumo de sus recursos, y que conocemos adjetivada como administraciónprivada.

b) La administración que realizan los tres órganos gubernamentales para podersatisfacer sus requerimientos propios, tal como lo hacen las personascolectivas, mal llamadas morales. Esta administración que realizan los órganosdel gobierno para aprovisionar sus necesidades, tiene las características de serinterna y mediata. Es interna porque los órganos públicos tienen necesidadespropias que satisfacer, mismas que deben proveer primeramente paragarantizar el eficiente desempeño de las funciones que les han sidodepositadas. Es mediata porque con su realización, los órganos públicos noefectúan sus funciones, pero sí es un medio que les permite a los órganoscomo a cualquier otro individuo, satisfacer sus carencias. Una vez cumplido loanterior, los tres órganos utilizan sus provisiones para ejecutar las funciones deque son depositarios para atender al bien general.

Podemos resumir que las entidades públicas primero se administran yulteriormente realizan los actos tendientes a ejecutar su función para cumplircon la sociedad y realizar el bien público. Así pues, la administración aplicadade esta manera es un medio.

c) Por último la administración que realiza el Poder Ejecutivo, y que es a la quellamamos Administración Pública, y a diferencia de la que explicamos en elinciso b), tiene las características de ser externa respecto del órgano Ejecutivoque la realiza, así como cumple con la cualidad de ser inmediata

La administración pública es externa respecto al órgano Ejecutivo ya que con suaplicación no se satisfacen necesidades del órgano titular, sino de la población. Y también la administración pública es inmediata, porque el ejecutivo alpracticarla, realiza de forma directa la prestación de un servicio público que deigual manera beneficia a la colectividad.

En el plano internacional, en España, por ejemplo, a nivel territorial con laConstitución de 1978, la Administración Pública está constituida por tresniveles:

1.- Administ rac ión General del Estado: es la administración central de todo elEstado Español, encargada de llevar a la práctica el programa del Gobierno yde satisfacer los intereses generales.

2.- Administ rac ión autonómica: compuesta por todos aquellos organismos quegestionan competencias atribuidas total o parcialmente a las regiones ynacionalidades de España.

Page 331: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 331/459

  331

3.- Administ ración local : comprende las competencias transferidas amunicipios, diputaciones provinciales o forales y cabildos.

En otros territorios, como lo es el caso de México, entre otros de América, laAdministración Pública es el enlace entre la Ciudadanía y el Poder Político;integrada por Servidores Públicos y dotada de medios económicos y materialespúblicos que pone en práctica el cumplimiento de las decisiones tomadas por elGobierno.

La pluralidad de Administraciones Públicas en España se completa con las

Administraciones no territoriales que desarrollan actividades concretas conpotestades limitadas, tal es el caso de las grandes Corporaciones, los colegiosprofesionales, las industrias, entre otros, lo cual es similar a distintos paíseseuropeos.

RegresarInicio Tema

Relación entre la Administración Pública y la Administración Educativa.

En concordancia con lo expuesto anteriormente, se puede establecer unarelación entre la Administración Pública y Administración Educativa.

Regresar InicioSub-Unidad

La Administración Educativa está ligada inexorablemente a la AdministraciónPública, en primer lugar la Educación es un derecho garantizado en laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela, en sus artículos 102 y103 donde se plantea que es un derecho y un deber social fundamental,gratuita y obligatoria; el Estado, la familia y la sociedad están comprometidos eneste proceso educativo para la transformación social. Asimismo, la ley Orgánicade la Educación y su Reglamento plantean el derecho de las personas a recibireducación y el deber del Estado de proveerla, por lo que es un Servicio Público,regido por todas las leyes de la Administración Pública tales como: LeyOrgánica de Administración Pública, Ley Orgánica de Administración PúblicaCentral y Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, por lo tanto losdocentes en ejercicio deben conocer estas leyes que presentan los derechos ydeberes de todos y cada uno de los actores del proceso educativo.

En atención a esto, se afirma una vez más que el ámbito educativo no escapadel campo de acción de la administración, más aún en la actualidad donde losrecursos que el Estado destina, las exigencias de la sociedad, de los docentes yde la llamada era global, ponen en apuros a los directivos de los planteles paradar respuesta eficiente y eficaz a todos y cada uno de los actores involucradosen el proceso educativo. La educación está sujeta, por lo tanto, a los principiosde la administración, y a todo el basamento legal que la sustenta.

En este sentido, la administración escolar tiene como propósito garantizar lautilización eficiente y eficaz de los recursos humanos, materiales y económicos

Page 332: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 332/459

  332

para lograr la satisfacción de los objetivos propuestos por el Estado conrespecto al Ideal de hombre y de las necesidades de los actores del procesoeducativo.

RegresarInicio Tema

Fundamentos Jurídicos Normativos que sustentan la AdministraciónPública en relación a la Educación Venezolana

A continuación se presenta un cuadro resumen de los fundamentos jurídicosnormativos que sustentan la Administración Pública en relación a la Educaciónvenezolana, en los cuales se establece el objetivo de cada uno de dichosinstrumentos legales, su ámbito de aplicación y los términos claves. Además, dequé articulados aparecen en las mismas vinculados a la educación y a laadministración escolar:

(en discusión )

Regresar InicioSub-Unidad

CONSTITUCIÓN DE LAREPÚBLICA

BOLIVARIANA DEVENEZUELA

LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN

REGLAMENTO DELA LEY

ORGÁNICA DEEDUCACIÓN

PROYECTO DE LALEY ORGÁNICA DE

EDUCACIÓN

OB JE TIVO

Establecer las bases paralograr una sociedadparticipativa, democrática,protagónica, multiétnica,pluricultural, en un estadode justicia, federal ydescentralizado, queconsolide los valores delibertad, la independencia,la libertad, la solidaridad, el

bien común, la integridadterritorial, la convivencia,asegure el derecho a lavida, al trabajo, a lacultura, a la educación, a la justicia social y a laigualdad.

Regular la educaciónque imparte el Estado através del EjecutivoNacional, de los estadosy los municipios, susórganosdescentralizados y losparticulares conautorización oficial, enlos distintos niveles,

modalidades y formas,así como la que sedesarrolla de maneraextraescolar.Determinar laorientación, planificacióny organización delsistema educativo ynorma el funcionamientode los servicios quetengan relación con éste.

Establecer normasy directricescomplementariassobre el sistema, elproceso y losregímeneseducativos

Regular la educaciónque imparte el Estado através del EjecutivoNacional, de los estadosy los municipios, susórganosdescentralizados y losparticulares conautorización oficial, enlos distintos niveles,

modalidades y formas,así como también la quese desarrolla de maneraextraescolar. Laeducación superior seregulará por leyesespeciales; la religiosa yla militar pordisposiciones que sedicten a ese efecto.

   A   M   B   I   T   O    D

   E

   A   P   L   I   C   A   C   I   O   N

 

Sector educativoexcepto para el nivel deeducación superior.República Bolivariana deVenezuela.

Regirá para losniveles ymodalidades delsistema educativo,excepto para elnivel de educaciónsuperior. RepúblicaBolivariana deVenezuela.

Educación Pública yPrivada, excepto laeducación superior de laRepública Bolivarianade Venezuela.

República Bolivariana deVenezuela.

Page 333: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 333/459

  333

 

   T   É   R   M .   C

   L   A   V   E   S

Democrática, participativa,protagónica, multiétnica,pluricultural, libertad,derechos, deberes,irrenunciable.

Desarrollo, formaciónintegral, mejoramiento,derecho, participaciónfamiliar, educaciónespecial,

Normas yDirectivas.Cumplimiento.EstablecerRegulaciones.Directrices

 Transformación social,diversidad cultural,multiétnica, protagónica,igualdad. Participaciónde la familia y lasociedad.

Educación para toda lavida. Educación Formal.Educación no formal.Educación Inicial.

Cuadro 7: Normativa J urídica de la Administración Escolar

CONSTITUCIÓN DE LAREPÚBLICABOLIVARIANA DE

VENEZUELA

LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN REGLAMENTO DELA LEYORGÁNICA DEEDUCACIÓN

PROYECTO DE LA LEYORGÁNICA DEEDUCACIÓN

(en discusión)

   A   R   T   S .   V   I   N   C   U   L   A   D   O   S   A   L   A   E

   D   U   C   A   C   I    Ó   N

 

Art. 3 establece que laeducación y el trabajo sonlos mecanismosindispensables paraalcanzar los fines delEstado con respecto a laspersonas.Art. 102 plantea laeducación como un debersocial, democrática yobligatoria.

Art. 103 establece elderecho de toda persona auna educación de calidad,permanente, en igualdadde condiciones, Esobligatoria en todos susniveles hasta el pregrado.Art.104-111. Otrosaspectos de la educación.Articulo 156 establece queentre las competencias delPoder Público Nacionalesta la Educación no.24

Art. 2 plantea laeducación es funciónprimordial del Estado yun derecho permanentee irrenunciable de lapersona.Art. 3 y 4 Fines de laeducación. El plenodesarrollo de lapersonalidad, convivir endemocracia y participe

activo de los procesosde transformación social.Art. 15 Principios de laEducación.Art. 16-45 Estructura dela Educación y Principios 

Art. 4 plantea a laeducación comofunción y serviciopúblico y comoderechopermanente eirrenunciable de lapersona y seimpartirá medianteun procesoescolarizado y no

escolarizado.Art. 7 establece queen los programas yplanes de estudio seespecifican lascompetencias,contenidos, etc. quedeberán alcanzar encada nivel.

Art. 2 plantea laeducación como underecho humanofundamental y un deberfundamental de lasociedad y de la familia,democrática y obligatoriadesde el nivel inicialhasta el nivel deeducación media.Art. 3, la educación

estará fundamentada enel respeto a todas lascorrientes depensamiento, en unasociedad democrática,multicultural.Art. 4.Los los agentesfamilia y sociedad.Art.5 La finalidad de laeducación.Art. 6. Gratuidad de laEducación hasta elpregrado.Art. 10, integración de lacomunidad en el procesoescolar.Art. 14-18. Principios dela Educación

Page 334: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 334/459

  334

 

   A   R   T   S .   R   E   L   A   C   I   O   N   A   D   O   S   C   O   N   L   A   A   D   M

 .   E   S   C .

 

Art. 104 define lascondiciones del ejerciciodocente, garantiza suestabilidad en institucionespúblicas o privadas y elingreso y permanencia

responderá a criterios deevaluación de méritos.Art. 106 establece laposibilidad de fundadinstituciones educativasprivadas bajo lasupervisión, inspección ycontrol del Estado.Articulo 141 principios,rendición de cuentas yresponsabilidad.Articulo 144-145

Art. 71 establece laresponsabilidad delEjecutivo Nacional através del Ministerio deEducación de supervisarlos planteles oficiales y

privados.Art. 72 plantea elproceso de supervisióndeberá estar acorde conlos diferentes niveles ymodalidades del sistemaeducativo.Art. 107 establece laresponsabilidad delMinisterio de Educaciónen las funciones deplanificar, orientar,dirigir, ejecutar,coordinar, supervisar elsistema educativo.

Art. 150 al 155Art. 150 define a lasupervisión comouna función públicade carácter docenteejercida por el

Ministerio deEducación.Art. 153 Quienes laejecutan.Art. 154 establecelos objetivos de lasupervisióneducativa.Art. 157 al 158Art. 157 plantea quela supervisión de losplanteles oficiales yprivados seráejercida por supersonal directivo y

por otrosfuncionarios de jerarquía superior alde los docentes.

Art.80-83 SupervisiónEducativa, proceso únicoe integra,responsabilidad delMinisterio, con el objetode mejorar e incorpora a

la comunidad educativa.Art. 100 plantea que laadministración de laeducación es potestaddel Estado y es ejercidaa través del Ministerio deEducación.Art. 101-102 Principio decorresponsabilidad en laadministración de laeducación yParticipación.Art. 103 establece laresponsabilidad delEstado de crear y

mantener instituciones yservicios educativosde gastos.

LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

LEY ORGANICA DE ADMINISTRACIONPUBLICA CENTRAL

LEY ORGANICADE

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 

LEY SOBRESIMPLIFICACION DE

TRAMITES ADMINISTRATIVOS

   O   B   J   E   T   I   V   O 

Establecer los principiosy bases que rigen laorganización y elfuncionamiento de la

Administración PúblicaNacional y de laadministracióndescentralizada; regularlos compromisosnacionales de gestión;crear mecanismos parapromover laparticipación y el controlsociales .

Regular y normar lasfunciones ycompetencias de cadaMinisterio que integra

la AdministraciónPublica Central

Establece elmarco legalmediante el cualtodos los órganos

de laadministraciónpublica nacionalinstituirán lasrelaciones entre siy dentro de susdependencias así como tambiénformular losprocedimientos aseguir paraestablecer odirigirse comopersona natural o jurídica ante unorganismo

Racionalizar lostrámites de losparticulares ante laadministración

pública, mejorando sueficacia y utilidad,reduciendo los gastosoperativos y mejorarlas relaciones entre laadministración públicay los ciudadanos.

Page 335: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 335/459

  335

 

   A   M   B   I   T   O    D

   E   A   P   L   I   C   A   C

   I   Ó   N

Las disposiciones de laLey serán aplicables ala AdministraciónPública Nacional. Losprincipios y normas que

se refieran en general ala AdministraciónPública, oexpresamente a losestados, distritosmetropolitanos ymunicipios.

Nacional. Lasadministracionesestadales ymunicipales, lacontraloría

general de larepublica, lafiscalía general dela republica ydemás poderespúblicos surgidosde la Constituciónde la RepúblicaBolivariana de1999; como lo sonel poder moral yotras instancias.

Esta ley será deaplicación a lasadministracionespúblicas estadales ymunicipales y demás

entes con régimenespecial.

Page 336: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 336/459

  336

 

LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA

LEY ORGANICA DE ADMINISTRACIONPUBLICA CENTRAL

LEY ORGANICA DEPROCEDIMIENTOS

 ADMINISTRATIVOS

LEY SOBRESIMPLIFICACION DE

TRAMITES ADMINISTRATIVOS

   A   R   T   S .   V

   I   N   C   U   L   A   D   O   S   A   L   A   E   D   U   C   A   C   I   Ó

   N

 

Art. 3, Art. 4 y Art. 8.:Garantizan los derechosconsagrados en la CRBV.

ART.: 5 (Num. 10: ElMinisterio de Educación escompetencia de la Adm.Publica Central.ART.: 14 (Num. 1, 2 y 3):EL Ministerio de educación

Superior se encargara detodo lo concerniente alsistema educativo de esenivel.ART.: 15 (Num. 1 al 8):Funciones que debe cumplirel Ministerio de Educación yDeportes.ART.: 20 (Num. 3):El Min. del Ambiente políticaseducativas ambientales.ART. 22 (Num. 24):El Min. de Ciencia y

 Tecnología fortalecerá losestudios de postgrado enesta área.

El Min. Economía Populardefinirá políticas paraelaborar programas decapacitación y adquisición deconocimientos.

Art. 41 – Capacitar alpersonal encargado deatender al público

ART.: 23 (Num. 13):El Min. de Información yComunicaciónART. 24 (Num. 8):

Art. 1- 6 Toda la Ley estárelacionada conEducación ya que alconsiderarse la Educacióncomo parte de la

Administración Pública,está regida por la presenteLey.Art. 7-29- De los ActosAdministrativos.

Art. 36 – Organizaciónde cursos decapacitación de

personal sobre atenciónal público, simplificaciónde trámites, diseño deformularios,conservación ydestrucción dedocumentos.

Art.11 Rendición de

Cuentas.

Art.45 Órganos Superiores

Art.76 Competenciascomunes a los ministros.

ART.: 14 (Num. 8):

El Min. Del Trabajo velara porla promoción de empleo,protección del salario ybienestar de los trabajadores.

Art.100-106 Sanciones.

Art. 39-Informacióntelefónica sobre trámitesadministrativos

   A   R   T   S .

   R   E   L

   A   C   I   O   N   A   D   O   S   C   O   N   L   A   A   D   M   I   N   I

   S   T   R   A   C   I   Ó   N

   E   S   C   O   L   A   R

 

Art. 1. Objetivo de la Ley.Art.6. Garantías queofrece la AdministraciónPública.Art.7. Derechos de losparticulares.

Art.12-31 Principios de laAdm. Pública(imparcialidad-transparencia-celeridad-otros)

Art.50 Del Consejo deministros

Art.129-134 Compromisode Gestión..

EL Min. Educación Superiorcoordinara la adecuación dela oferta de empleos a losegresados profesionales.

ART.: 17 (Num. 3 y 4):

ART.: 21 (Num. 12):El Min. Planificación yDesarrollo regula y formulapolíticas de reclutamiento yremuneración de losempleados públicos.ART. 25 (Num. 22):El Min. Alimentación vigilarael ejercicio de la profesión yactividad vinculada con losalimentos.

Art. 30- De los Principiosde la Actividad.Art. 36-40 De lasInhibiciones.Art. 41-43 Términos yPlazos.Art. 44- 46 Documentos.

Art.47-69 ProcedimientoAdministrativo iniciación,Sustentación,

 Terminación.Art. 67-69 P rocedimientoSumario.Art. 70-71 Casos dePrescripción.Art.72-77 Publicación yNotificación de ActosAdministrativos.Art. 78-80 Ejecución deActos Administrativos.Art. 85-93 RecursosAdministrativos.Art.94 Recurso deReconsideraciónArt. 95-95 Recursos

 J erárquico.Art. 97-99 Recurso deRevisión.

Art. 37- Informaciónvisible sobre trámites yrequisitos

Art. 40-Recepción y

entrega de documentosArt. 43-Horariosespeciales de atenciónal Art. público49 y 50- Delegación defirmas de funcionariossuperiores a inferiores.

Page 337: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 337/459

  337

 

Fundamentación Legal de la Administración Escolar 

Gráfico 29: Fundamentación Legal de la Administración Escolar

Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaLey Orgánica de Educación

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación

 

PRINCIPIOSY

FINES

MINISTERIO DELPODER POPULAR

PARA LAEDUCACIÓN

SUPERVISA

EJECUTA

ORGANIZA

PLANIFICA

Sistema Escolar 

 NivelesY

Modalidades

gresarcio Tema

Fuente: Requeijo, Daniel y Alfredo Lugo (adaptación de la autora, 2008) 

Regresar InicioSub-Unidad

Page 338: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 338/459

  338

 

SUB-UNIDAD 2: LA EDUCACIÓN COMO FUNCIÓN ESENCIAL

DEL ESTADO (Ir a lectura: La Educación en el Siglo XIX) 

Contenidos

Estado y Educación: Una aproximación teórico-conceptual

No se conoce con precisión el origen de la palabra “Estado”, desde el punto devista jurídico–político, pero, se afirma que equivale a la Polis o ciudad–Estadode los griegos y no es sino hasta la Edad Media, cuando por primera vez surgeel nombre statí, estado, término tomado y sostenido por Maquiavelo. De allí quela palabra Estado en términos jurídico–político se le debe al propio Maquiavelo,cuando introdujo esta palabra en su obra “El Príncipe” al decir: "Los Estados y

soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, orepúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastíade príncipes, o completamente nuevos. Los Estados así adquiridos, o losgobernaba antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o conajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio".

PróximaSub-unidad

RegresarSub Unidad

El Diccionario de la Real Academia Española (1970), define al Estado como“orden, jerarquía y calidad de las personas que componen un reino, unarepública o un pueblo. Cuerpo político de una nación. Condición de cadapersona en relación con los derechos y obligaciones civiles.

Otra definición de Estado, del Diccionario Enciclopédico Hachette Castell(1981), es concebirlo como “persona moral de derecho público que personificala nación en el interior y en el exterior de un país, ejerciendo su administración.Conjunto de organismos y servicios que ejercen la administración de un país.Extensión de territorio sobre el que se ejerce la autoridad del Estado”. 

PróximaUnidad

Para Albornoz (1998) el Estado se contrae frente a los intereses de la clasedominante, hay una ideología que busca un falso consenso y que en lasupuesta necesidad de garantizar que más allá de la lucha política y partidistase propone que la sociedad pueda mantener comunes ciertas metas y ciertosobjetivos.

UnidadAnterior

Prieto Figueroa (1978), manifiesta que el Estado es de carácter jurídico-social.Se refiere a la forma de organización de la sociedad, de su gobierno y alestablecimiento de normas de convivencia humana. (...) Es una unidad jurídicade una sociedad que vive bajo el imperio de una ley en un territorio con el fin deobtener un bien común, sean éstos fines colectivos, jurídicos y sociales. (...)ElEstado es el poder público que regula la vida interna de la sociedad.

Ejercicios

Page 339: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 339/459

  339

 El Estado determinará la manera como deben ser administrados y dirigidos losintereses de la colectividad, ya que éste es su máximo representante. Así pues,crea normas y leyes, las cuales deben ser respetadas. El Estado dicta normas

para regular la convivencia de la sociedad, la habitúa a vivir en sociedad, dandosupremacía a los intereses de todos. Esto se logra “... mediante laadministración y dirección de la educación.

Señala el profesor Ascanio F. (citado en la Guía de Administración Escolar I,1997) “Un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollodeterminado; es la confesión de que esa sociedad se pone en una irremediablecontradicción consigo misma y está dividida por antagonismos irreconciliables,que es impotente para conjurar. Pero a fin de que las clases antagonistas, deopuestos intereses económicos, no se consuman a sí mismas y a la sociedadcon luchas estériles hacerse necesario un poder que domine ostensiblemente ala sociedad y se encargue de dirimir el conflicto o de mantenerlo dentro de loslímites del orden (...) dado a las condiciones en que aparecen en la historia elEstado, su contenido esencial ha de ser el de la represión y ésta se llevará acabo en forma franca, abierta, brutal y otras, de una manera velada”. (p.68).

 Todo Estado, por su esencia, es instrumento de dominación de una clase sobreotra. En una sociedad históricamente determinada, el Estado es el aparatoinstitucional por medio del cual la clase minoritaria, es decir, la clasehegemónica, ejerce su poder.

Afirma el profesor Ascanio que el Estado Moderno, de la misma manera queestá en posibilidad de ordenar y hacerse obedecer, realiza una función degestión o de servicio a favor de la colectividad. En este sentido organizadiversos servicios públicos dirigidos a la atención de las necesidades de lapoblación en general y continúa diciendo el autor que “por vía de ejemplo puedeseñalarse, el servicio público de educación. Durante siglos la educación en susdiferentes niveles estuvo restringida a los sectores privilegiados de la sociedad.Es sólo a partir del momento en que tiene lugar la revolución industrial cuandola burguesía, en franco ascenso inicia a través del Estado una acción dirigida ala formación de la mano de obra que requería para el incremento de laproducción.

Hemos visto como se va consolidando el Estado a través de la manera tandiversa de ver a esta institución por muchos autores, y podemos decir que delos conceptos expuestos, se puede apreciar tres elementos constitutivos delEstado, a saber:

9  Pueblo: El principal valor del pueblo está en su universalidad. No habráEstado si no existe el pueblo y viceversa.

Page 340: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 340/459

  340

9  Poder: En toda sociedad debe existir un poder. Este poder puede ser pordiversas causas (voluntaria o a la fuerza) y presupone la existencia deuna subordinación de orden jerárquico.

9  Territorio: La formación del Estado supone un territorio. Sin la existencia

de éste no podrá haber Estado, por cuanto el territorio representa elespacio dentro del cual se ejerce el poder.

Vemos así, que el término “Estado” representa el concepto de la más ampliaexpresión de la Administración Pública Central de un país, por tanto, es elespacio cuya población unida por el mismo idioma, costumbres e historia seorganiza soberana e independiente bajo una forma de gobierno plenamenteaceptada. En términos generales se entiende por Estado a la organizaciónpolítica y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder demando.

En el campo público, la función de la administración es la que tieneexclusivamente relaciones con el Estado y entidades menores de carácterestatal, como los diferentes estados y entidades federales que conforman laRepública, los municipios, los institutos autónomos e incluso las empresas quepertenecen al Estado Venezolano.

Desde el punto de vista económico, político, social e histórico nuestraeducación está a favor de la clase dominante, estableciéndose así unaeducación elitesca marcada por el antagonismo de clases; históricamente laeducación ha sido el resultado de los diferentes momentos que se han vivido enel país, asimismo, es inevitable no mencionar la influencia que existe del sectoreconómico sobre la educación, la mala administración que la ha caracterizado,la falta de planificación, control, organización, normas y supervisión dentro delámbito escolar nos ha llevado a vivir una crisis educativa, en la cual todoshemos sido partícipes.

El Estado establece las normas generales en las cuales se puede ejercer esalibertad de enseñar. La libertad de enseñanza es correlativa del derecho aaprender.

En 1870 por Decreto de Guzmán Blanco se estableció la instrucción gratuita yobligatoria y se definió de manera precisa el control del Estado en los serviciosde la Educación y determinó el límite mínimo de cultura necesaria para que losciudadanos aseguren el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de susdeberes. La obligatoriedad indica que el Estado ejerce su función docente ysupervisa la educación impartida tanto en las instituciones públicas queadministra como en los establecimientos privados. El deber de los padres ytutores era fijado por el Estado y su cumplimiento también es vigilado por elEstado.

Page 341: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 341/459

  341

En palabras de Marín J . (2000) todas las actuaciones de la Administración delEstado, están sujetas al principio de legalidad, conforme al cual el actoadministrativo, en su fondo y en su forma, debe estar ceñido a las reglas jurídicas preestablecidas, esto es, elaborada con entera sumisión al conjunto de

normas previamente dictadas que constituyen el bloque de la legalidad. Dichode otro modo, la administración escolar, siendo parte de la administraciónpública en lo que a normativa se refiere, deberá regirse por una serie deprincipios o normas las cuales se encuentran establecidas a través de artículosen las diferentes leyes, decretos, resoluciones, circulares, etc., que orientan laactividad técnico, académica y administrativa de las instituciones escolares.

Continúa expresando Marín (ob.cit.) que, considerando el derechoadministrativo como rama del derecho público interno, que comprende lasnormas del ordenamiento jurídico positivo y los principios de la jurisprudencia yla doctrina aplicables a la estructura y funcionamiento de la administración. Lasnormas de este derecho, como en general todas las reglas de derechoemanadas de los poderes constituidos, están subordinados a la Constitución,ésta a su vez crea los órganos superiores del Estado y les confiere susatributos fundamentales, en tanto que las leyes administrativas fijan losprocedimientos que han de seguir al actual esos mismos órganos en el procesode gestión del Estado en sus diferentes manifestaciones. Sin duda alguna,tomando en cuenta todo lo anterior, la educación debe regirse a través delderecho público, el cual establece las directrices y bases por medio del derechoAdministrativo, a su vez debe estar en armonía con el marco constitucional. Enesa orientación como se estableció con anterioridad, La Ley Orgánica deEducación es fundamental para el desarrollo de la administración escolar, yaque la misma, establece las directrices de la educación como procesointegrador; determinando así su orientación, planificación y organización, talcual lo pauta el artículo 107 de la referida Ley. Al igual que se establecen losfines de la educación en los artículos 3, 6, 8 y 9 respectivamente.

En este orden de ideas, el Estado Docente no significa, necesariamente, que elEstado sea el proveedor directo de toda la educación. Pero significa que nopuede eludir la responsabilidad de controlar la calidad de la educación, ni dejarde lado el establecimiento de contenidos programáticos y la formación deprofesores. La tarea docente del Estado, más allá que los propios aspectosfinancieros, es un factor de primera importancia en el ámbito del desarrolloeconómico y social nunca debería haber sido olvidado.

La Constitución de 1999 establece un conjunto de principios, derechos ydeberes que, en el caso de la educación, deben estar claramente reflejados enuna Ley Orgánica de Educación (LOE) donde se sientan las bases para laelaboración de leyes específicas, reglamentos y normativas sobre la orientacióny funcionamiento del Sistema Educativo. Así como hay que evitar iniciativaseducativas que no se ajusten a la Constitución o que promuevan antivalores

Page 342: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 342/459

  342

como el racismo, el fundamentalismo religioso, la xenofobia, la discriminación,hay que evitar formulaciones legales que puedan ser utilizadas para imponerideologías políticas o intereses de personas o de partidos a toda la sociedad, através de su Sistema Educativo, o que no estimulen la necesaria apertura,

iniciativa y libertad en la construcción del conocimiento y en el desarrollo de lasociedad y su cultura.

La LOE, entonces, debe asegurar el cumplimiento de los siguientes mandatos:

a. La educación como derecho personal y deber social fundamental con lascaracterísticas de: democrática, gratuita hasta el pregrado universitario yobligatoria desde el maternal hasta el medio diversificado, de serviciopúblico, fundamentada en el respeto a todas las corrientes depensamiento, integral, de calidad, permanente, en igualdad decondiciones y oportunidades (Art. 102 y 103). Sobre los planes deestudio: la obligatoriedad de la educación ambiental, la lenguacastellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como losprincipios del ideario bolivariano (Art. 107), el conocimiento y aplicaciónde las nuevas tecnologías (108), la educación física y el deporte (Art.111) y la apertura a la educación religiosa como derecho de las familiassegún sus convicciones (Art. 59).

b. Los derechos al libre desenvolvimiento de la personalidad, a la justiciasocial y a la igualdad sin discriminación (de raza, sexo, credo o condiciónsocial) ni subordinación alguna, de conformidad con la Constitución y conlos tratados sobre derechos humanos (Preámbulo de la CRBV, Art. 19,20, 21 y 23), incluyendo a los niños y adolescentes como sujetos depleno derecho y su interés superior en las decisiones y acciones que les

conciernan (Art. 78). El derecho de las personas a la expresión libre depensamientos, ideas u opiniones (Art. 57), y el derecho a la libertad dereligión y de culto, así como a la manifestación pública de las creencias ya su enseñanza (Art. 59).

c. El derecho de los pueblos indígenas a mantener y desarrollar suidentidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y suslugares sagrados y de culto (Art. 121).

d. El deber irrenunciable de las familias de formar y educar a los hijos (Art.76), la familia como el espacio fundamental para el desarrollo integral delas personas (Art. 75) y el derecho a que los hijos reciban la educación

religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones (Art. 59).e. Los principios de cooperación, solidaridad, concurrencia ycorresponsabilidad (Art. 4) y de democracia, participación y pluralismodel gobierno y sus entidades políticas (Art. 6).

f. El rol rector del Estado, que asume la educación como funciónindeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades,promoviéndola con la participación de las familias y la sociedad, (Art.

Page 343: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 343/459

  343

102), que debe realizar una inversión prioritaria de conformidad con lasrecomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, crear ysostener instituciones y servicios para asegurar el acceso, permanenciay culminación en el sistema educativo (Art. 103), estimular la

actualización permanente de los docentes y garantizar la estabilidad enel ejercicio de la carrera, pública o privada, en un régimen de trabajo ynivel de vida acorde con su misión (Art. 104) y garantizar serviciospúblicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, conel fin de permitir el acceso universal a la información (Art. 108).

g. El sostenimiento de instituciones de instituciones educativas privadasbajo la estricta inspección y vigilancia del Estado, previa aceptación deéste (Art. 106), la descentralización y transferencia de la gestión a lascomunidades y grupos vecinales organizados de servicios educativosentre otros (Art. 184), y la obligación de los medios de comunicaciónsocial a contribuir a la formación ciudadana (Art. 108).

h. La idoneidad académica y la moralidad como requisitos para el ejerciciodocente y el criterio de evaluación de méritos en la carrera profesional(Art. 104).

i. La autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizarlos programas de investigación, docencia y extensión (Art. 109), lo queimplica su participación protagónica con el Estado en la formulación delas políticas de formación docente.

Partiendo de estos señalamientos se puede entender a la educación no comoun mero servicio que se presta o administra, sino como un bien que lepertenece a la comunidad o sociedad y que puede ser administraDA por elEstado o por particulares, pero que en todo caso es una realidad que pertenecea la comunidad en general. El que sea público no significa que sea estatal, nique los educadores se conviertan en funcionarios de la administración pública.

El Estado entonces establecerá las condiciones en las cuales se regirá la vidaprivada y en sociedad de los ciudadanos. El Estado para cumplir con susdeberes y derechos tendrá el apoyo de las diferentes instituciones dotadas de

El Estado como representante jurídico de la sociedad.

Según lo establece la Guía de Administración Escolar I (1997) el Estado actúa

como representante jurídico de la Sociedad. Para ello se apoya en la normativa jurídica que le corresponde, tal como lo indica la Constitución Nacional: “enrepresentación del pueblo venezolano”.

Page 344: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 344/459

  344

instrumentos legales o funcionando como aparatos ideológicos con mayor omenor poder, empleando más o menos represión. Con el fin de lograr elbienestar de su colectividad. (p.72)

Dentro del conjunto de Derechos Humanos, también cabe diferenciar que elderecho a la educación, ofrece esa doble perspectiva. Por una parte, como tal

En atención a lo planteado es importante señalar que el derecho a la educaciónestá ligada al disfrute de los derechos humanos. Vemos así que, en laDeclaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se planteaba que elacceso a la educación debía estar dirigido, a una formación orientada hacia eldesarrollo de la personalidad, pero también al ejercicio de los derechoshumanos en un mundo en paz. Asimismo, planteaba dos elementos que luegoserán recogidos, en 1966, en el Pacto Internacional de los DerechosEconómicos, Sociales y Culturales, haciendo referencia a que la educación esuna obligación que los Estados deben asumir para que esa educación seauniversal, obligatoria y gratuita, al menos, en los primeros niveles de laenseñanza. Por lo tanto, el derecho a la educación demanda, como premisaesencial, que los Estados inviertan en educación no sólo para hacer efectivodicho derecho, sino también para facilitar el ejercicio de todos los demásderechos humanos. Esto supone la necesidad de que los Estados establezcanlas bases de un sistema educativo que permita el acceso de toda la población ala educación. Sólo así es posible que la libertad, la dignidad y otrascaracterísticas que resumen los procesos de aprendizaje y formación puedanser efectivas.

Por otra parte, es necesario reconocer la libertad de los padres a elegir el tipode educación que quieren para sus hijos e hijas. De esta manera, se pretendecombinar el poder del Estado con el derecho de los padres, pero tambiénprevalecen las obligaciones de los poderes públicos para abastecer lasinfraestructuras necesarias para que el ejercicio del derecho a la educacióncumpla con sus objetivos. No se trata pues, de plantear, una disyuntiva entreenseñanza pública o enseñanza privada, ya que los Tratados Internacionales, alfijar la prevalencia de la obligatoriedad y la gratuidad, lo que pretendengarantizar es el acceso de todos y todas a la educación.

Por lo tanto, cuando nos referimos al derecho a la educación, hay que hacernotar dos aspectos fundamentales, uno cuantitativo: una plaza escolar paracada niño y niña, sin ningún tipo de discriminación; y otro, cualitativo: unaenseñanza de calidad donde además de la formación necesaria, la educaciónesté basada en los derechos humanos, respetando las características propias ydiversas de los niños y niñas. De esta manera se recoge el doble sentido quedebe tener la educación: como un derecho social y como la presencia de losderechos en educación. Al menos esto es lo que cabe deducir a partir de lasinterpretaciones que de este derecho hacen los organismos internacionales.

RegresarInicio Tema

Page 345: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 345/459

  345

derecho, lo cual supone ciertas obligaciones gubernamentales que deben serejercidas por los Estados, es decir, como ya hemos señalado, a organizar unsistema educativo donde la obligatoriedad, gratuidad y la creación de centrossean asequibles y, por otra, llenar de contenido esa educación para impedir que

la discriminación pueda entrar en las instituciones escolares, posibilitando así unos programas escolares que faciliten el conocimiento de los derechoshumanos y también, donde se reconocerá cada uno, la adaptación de suspropios derechos.

Relación existente entre Estado y Educación.

Desde mediados del siglo XX el derecho a la educación ha tenidoreconocimiento a través de instrumentos jurídicos internacionales en los cualesse ha marcado, de forma clara y pertinente, cuales son las características

imprescindibles para el ejercicio de este derecho. En la actualidad podemosafirmar que a pesar de que esos instrumentos han sido ratificados por lamayoría de los países, la realidad nos muestra que debido, sobre todo, aimpedimentos de tipo económico se les deniega a muchas personas.

Para analizar el desarrollo de la Educación en Venezuela es necesario estudiarlas diferentes etapas históricas, políticas, sociales y culturales que dieron lugara las diversas modificaciones ocurridas en el sector educativo como un procesoque fue influenciado y transformado por el contexto histórico social en el cual havivido Venezuela en los diferentes momentos de la historia.

Cabe destacar que al hablar de educación tenemos que analizar cuál ha sido elimpacto que ha sufrido ésta debido a los diversos factores que inciden sobre elsistema educativo venezolano.

La educación según Prieto Figueroa (1978), ha de ser un camino para alcanzarla seguridad y la libertad y para fomentar hábitos de convivencia y cooperaciónen un mundo desprovisto de tensiones agresivas.

 Tal como lo resalta la Guía de Administración Escolar I (1997), “la educacióncomo fenómeno social se ocupa del hombre como individuo y como miembro deuna comunidad de la cual forma parte, tomando en cuenta siempre que la

comunidad no es la misma, en todos los tiempos ni lugares, que no existe untipo único de comunidad, lo que determina también tipos diferentes de hombres”(p.51)

La Guía en referencia, destaca que la educación es el instrumento o medioindispensable de la sociedad para transmitir el legado social de lasgeneraciones a fin de asegurar su existencia y/o modificar las conductas

Regresar InicioSub-Unidad

Page 346: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 346/459

  346

hacia las metas u objetivos que se han definido. Con ello, intentamos decir,que los educandos no deben actuar como simple receptáculos deconocimientos, todo lo contrario, deben reaccionar ante las ideas ypensamientos que rige una determinada sociedad. 

9 “es un proceso permanente de aprendizaje individual y grupal.”

9 “es la interacción social de sujetos con diferentes roles (educador-educando”).

Dentro de esta perspectiva, hemos escuchado o leído de diversos autoresalgunas frases que definen la terminología “Educación”:

9 “es un proceso formativo, que prepara para asumir conocimientos yorienta hacia una visión crítica y transformadora”

9 “es un proceso de cambio de comportamientos a través del cambio deactitudes”.

9 “es el acto en que los sujetos aprenden a aprender; se refiere a lacreciente autonomía de las personas”.

En líneas generales, podemos decir que la educación es un proceso a travésdel cual se trata de ubicar al individuo críticamente dentro de su contextohistórico, político, social, para que él sea capaz de reaccionar frente a loshechos de la vida. Por tanto, es un acto intencional donde están presentesintenciones como formar personas, cambiar actitudes, liberar sectoresoprimidos, contribuir a la humanización de la sociedad.

El Estado como ente regidor de deberes y derechos de una sociedad, cumple lafunción de administrar el deber y el derecho educativo, en concordancia con losvalores y principios de la familia y el sector privado. Por tanto, la necesidad derecibir educación es una obligación que el Estado asume e impone y estoqueda evidenciado en nuestra Carta Magna y en la Ley Orgánica de Educacióncomo se ha dicho en puntos anteriores y se seguirá abordando en el desarrollode esta unidad donde la educación se plantea como una necesidad personal,un bien público, un derecho permanente e irrenunciable de la persona, unaobligación ineludible para la familia y el Estado y un reto a todos los recursos ypotencialidades de la sociedad para responder adecuadamente a esanecesidad, derecho y obligación.

Pero el derecho a la educación implica derecho de todos no a cualquiereducación, sino a una buena educación, a una educación de verdadera calidad,en condiciones de equidad. Si garantizamos buena educación, estaremosponiendo los cimientos para que las personas puedan conquistar los otrosderechos esenciales.

Page 347: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 347/459

  347

En atención a lo planteado, en la Constitución de 1999 se señala que laeducación es una “función indeclinable” y prioritaria en los fines del Estado y es“deber constitutivo de la raíz más esencial de la democracia”; también que elgobierno “desarrolla la triada solidaria entre sociedad, familia y Estado” y que “la

educación es plural en su apertura a todas las corrientes del pensamientouniversal” (Exposición de motivos de la CNRBV, p. 22). El Estado es el enterector de la educación, sin embargo debe cumplir con su deber respetando losderechos constitucionales, es decir, en primer lugar debe valorar el principio dela participación del ciudadano (Art. 62), así como los derechos y deberes de lafamilia en lo referente a la educación (Art. 76).

El Estado no constituye un fin en sí. Su función no es la de dominar o controlarla persona, la familia, la sociedad articulada en diversas formas de agrupación,sino ayudar y estimular la especificidad de cada instancia.

Por otro lado, la Constitución vigente reconoce el derecho de las personasnaturales y jurídicas de fundar y mantener instituciones educativas privadas,previa aceptación del Estado y bajo su estricta inspección y vigilancia (Art.106). Así “el Estado, con la participación de las familias y de la sociedad,promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principioscontenidos en esta Constitución y en la ley” (Art. 102).

Estamos plenamente de acuerdo en el planteamiento básico de la educacióncomo proceso fundamental para alcanzar los fines esenciales del Estado, queno son otros que “la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a sudignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de unasociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberesreconocidos y consagrados en esta Constitución” (Art. 3, CRBV).

Aunado a lo anterior, es importante señalar que nuestra carta magna expresaen la Exposición de Motivos y artículos 2 y 3), que la educación “debe ser integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidadespara acceder a ella”. Para lograrlo se establece un “estado democrático ysocial”, “que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico yde su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, lademocracia, la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de losderechos humanos, la ética y el pluralismo político”. Además, establece cómodeben ser el Estado democrático, la sociedad y el Gobierno: “promoviendo unasociedad plural, armónica, solidaria, abierta, integrada y comprometida en todossus ámbitos, se consagra el deber de toda persona de cumplir losrequerimientos sociales y participar en la vida política, civil y comunitaria delpaís […] No obstante, las obligaciones que tiene el Estado conforme a laConstitución y a la ley, se consagra el deber de toda persona de coadyuvar según su capacidad y aptitud, al cumplimiento de los fines que impone el

Page 348: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 348/459

  348

bienestar social general, con base en los principios de solidaridad,responsabilidad social y asistencia humanitaria”. 

Regresar A manera de reflexión es importante resaltar que Venezuela no requiere que el

Gobierno se inhiba y reduzca el papel del Estado en educación, sino que lofortalezca, use efectivamente los recursos estatales y movilice a toda lasociedad (entiéndase padres, educadores, educandos, fundaciones, etc.) a finde lograr una educación de calidad al alcance de todos. El Gobierno y elMinisterio del Poder Popular para la Educación son administradores delegadospara poner en práctica los ya establecidos principios de la Constitución y finesdel Estado democrático.

Inicio Tema

Evolución Constitucional y Legal de la Educación en VenezuelaRegresar InicioSub-Unidad

Para conocer un poco la preocupación del constituyente venezolano en elámbito jurídico, Medina (1996), presenta un esbozo completo sobre la evoluciónconstitucional de la educación en Venezuela:

Constitución de 1811: expone los derechos del hombre que se reconocerán yrespetarán en toda la extensión del Estado, en sus artículos 141, 151, 198 y200, referidos a la soberanía del pueblo y a los derechos del hombre ensociedad; con lo cual ésta debe propiciar la instrucción a todos los ciudadanos yproporcionará escuelas, academias y colegios en donde aprendan todos losque quieran.

Constitución de 1819: en su título VI referido al Poder Legislativo, estableceque a la Cámara (de representantes) corresponde velar sobre la educaciónpública y sus progresos. Al mismo tiempo, en su Capítulo III artículos 1 al 12señala que la Cámara: velará por la educación física y moral de los niños desdesu nacimiento hasta los doce años cumplidos, estimulará a escribir sobrenuestros usos, costumbres y gobiernos, establecerá y dirigirá las escuelasprimarias, así como determinará la cantidad que deben construirse para serdirigidas cada una por un institutor quien hará cumplir el reglamento de lasmismas.

Constitución de 1821: en su artículo 55 establece que es al Congreso a quien

corresponde promover por leyes la educación pública y el progreso de lasciencias, artes y establecimientos útiles.

Constitución de 1830: amplía las atribuciones del Congreso, en su artículo 17,indica que corresponde a este ente promover por leyes la educación pública enlas universidades y colegios; además que delega en las Diputaciones

Page 349: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 349/459

  349

Provinciales la promoción y establecimiento por todos los medios de escuelasprimarias y casas de educación en todos los lugares de la provincia.

Constitución de 1858: en su artículo 64 establece que el Congreso debe

promover la educación popular, el progreso de las ciencias y artes y losestablecimientos de enseñanza práctica industrial.

Constitución de 1864: en su artículo 14 garantiza a todos los venezolanos lalibertad de la enseñanza que será protegida en toda su extensión, por lo que elPoder Público queda obligado a establecer gratuitamente la educación primariay de artes y de oficios.

Constitución de 1881: en sus artículos 13, 23 y 24 expone que los Estados dela Federación venezolana se obligan a establecer la educación primaria, deartes y de oficios; así como reserva a los poderes de la Federación las leyes yprovidencias necesarias para la creación, conservación y progreso de escuelasgenerales, colegios y universidades destinadas a la enseñanza.

Constitución de 1893: en su artículo 13, 25 y 26 expresa que los Estados queforman la Unión Venezolana son autónomos e iguales en entidad política, y porello se obligan a establecer la instrucción primaria gratuita y obligatoria, ygratuita la de artes y oficios y reserva a los Poderes de la Unión el derecho dedictar el Código de Instrucción Pública Nacional.

Constitución de 1901: en su artículo 22 se reserva a la Nación la facultad delegislar sobre la Instrucción Pública Superior y garantiza la libertad deenseñanza.

Constitución de 1925: en su artículo 15, Literal 9, establece que los Estadosconvienen en reservar a la competencia federal la legislación sobre InstrucciónPública; que la instrucción primaria es obligatoria y la que se dé en InstitutosOficiales será gratuita.

Constitución de 1936: en su artículo 18, Literal 1, establece que escompetencia de las Municipalidades organizar servicios de vigilancia y de luchacontra el analfabetismo con sujeción a las leyes y reglamentos federales deinstrucción. En el artículo 32. Literal 8 y 10, la Nación garantiza y fomenta laenseñanza técnica de los obreros.

Constitución de 1947: en su Capítulo V, artículo 53, expone que se garantiza atodos los habitantes de la República el derecho a la educación. La educación esfunción esencial del Estado, y está en la obligación de crear y sostenerinstituciones y servicios suficientes para atender las necesidades. Además,expresa que toda persona natural o jurídica puede dedicarse libremente a lasciencias o a las artes y fundar cátedras y establecimientos para la enseñanza.

Page 350: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 350/459

  350

 

Corresponde al Estado como función exclusiva formar el profesorado y elmagisterio nacional.

Constitución de 1961: en su artículo 55 manifiesta que la educación es

obligatoria en el grado y condiciones que fije la ley y que los padres yrepresentantes son los responsables de hacer cumplirlo y el Estado quienproveerá los medios para que se pueda cumplir.

Constitución de 1999: en sus artículos 102 y 103 se plantea que la educaciónes un derecho y un deber social fundamental, gratuita y obligatoria.

En este marco jurídico, la Administración Educativa hace referencia a que laEducación es un derecho garantizado en la Constitución de la RepúblicaBolivariana de Venezuela, en sus artículos 102 y 103 donde se plantea que esun derecho y un deber social fundamental, gratuita y obligatoria; el Estado, lafamilia y la sociedad están comprometidos en este proceso educativo para latransformación social. Asimismo, la Ley Orgánica de la Educación y suReglamento plantean el derecho de las personas a recibir educación y el deberdel Estado de proveerla, por lo que es un Servicio Público, regido por todas lasleyes de la Administración Pública tales como : Ley Orgánica De AdministraciónPública, Ley Orgánica de Administración Publica Central Y Ley Orgánica DeProcedimientos Administrativos, por lo tanto los educadores deben conocerestas leyes que presentan los derechos y deberes de todos y cada uno de losactores del proceso educativo.

Aunado a lo anterior, se consideró pertinente presentar un cuadro comparativoreferido a la visión histórica del proceso educativo venezolano a través de lasLeyes de Educación de 1940-1948-1955 y 1980 aún vigente.

Page 351: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 351/459

 

VISION HISTORICA DEL PROCESO EDUCATIVO VENEZOLANOLEYES DE EDUCACIÓN (1940-1948-1955-1980)

LEY DE EDUCACIÓN(1940) LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN(1948) LEY DE EDUCACIÓN(1955)-Levantar el nivelespiritual y moral de lanación venezolana.

sistema educativoen: educación preescolar, educaciónde primer ciclo, educación desegundo ciclo-media, educación deercer ciclo-superior y educaciónextraescolar.

-Marcado énfasis en laindividualidad y el desarrollopersonal del individuo.

aeducativo en las siguientes ramas:preescolar, primaria, secundaria,técnica, formación docente, military universitaria.

conen tran

del nec

-Contemplaba la formaciónintelectual y social de la persona.

-Adiestrar a losciudadanos para eldesarrollo de sucapacidad productora,intelectual y técnica.

-Se consideraba el trabajo como unvalor fundamental que se traducíaen la intención de capacitar para eltrabajo productivo.-Se estructura el

-Fortalecer lossentimientos decooperación ysolidaridad nacional.

t

-Se estructura elsistema educativo en lassiguientes ramas:preescolar, secundaria,normal, especial ytécnico, artística ysuperior.

-Establece una vía de Educaciónpara el Trabajo y otra vía deFormación para la prosecución deestudios superiores.

-Plepers

-Se vuelve en forma y contenido ala Ley de Educación de 1940.-Se estructura el sistem

-Logculten dembascéluvalo-Ca

-Configura un sistema rígido, pocoflexible.-Educación excesivamenteindividualista.

-Covalonaccomcon-Forentrvíncsolid-Fomunapara

defeambusonatu-For

Page 352: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 352/459

 

del -Perproc

la emejcom-Se edumodedueduedudiveedumodesp

edueduedude edu

Page 353: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 353/459

  353

A manera de síntesis y tomando textualmente lo expuesto en la Guía deAdministración Escolar I (1997) tenemos que antes de que se promulgara elCódigo de Instrucción Pública de 1843, considerado como la primera Ley deEducación Venezolana, se produjeron varios textos constitucionales. En primer

lugar -como sabemos-, la República de Venezuela se instituye mediante laConstitución de 1811. Luego, en el Congreso de Angostura, se aprueba la cartafundamental de 1819. Más tarde, bajo las ideas integracionistas de Bolívar,nace la “República de Colombia” la cual queda plasmada en la Constitución de1821. Finalmente, regresan a su antiguo status las Repúblicas de Venezuela yNueva Granada, oportunidad en la cual, nuestro País pone en vigencia laConstitución de 1830. En todas ellas se afirman la necesidad de desarrollar laeducación pública y de “conceder por tiempo limitado privilegios exclusivos parasu estímulo y fomentos”. Esto último expresado en los textos constitucionalesde 1821 y 1830. Durante el régimen federalista, se promulgó la Constitución de1864, la cual tuvo la importancia de consagrar en formar terminante la Libertadde Enseñanza, como una respuesta a la fuerza tradicional de la EducaciónConfesional.

Aparte de ello, han tenido particular relevancia en la historia legislativa de laEducación Venezolana, entre otros: el Decreto de Guzmán Blanco (1870),mediante el cual se consagran los principios de gratuidad y obligatoriedad de laEducación Primaria Elemental. El Código de Instrucción de 1912 (Gil Fortoul),que introduce un conjunto de restricciones a la libertad de enseñanza. Conposterioridad al fallo de la Corte Federal que anuló el anterior Código, se dictaotro en 1914 (Guevara Rojas), el cual se restablece la libertad absoluta de laenseñanza. Con posterioridad a la muerte de Gómez, se dictan dos leyes: la de1940 que introduce una serie de restricciones a la libertad de enseñanza y la“Ley de escalafón del Magisterio” (1944) , relativa a las condiciones salarialesde los maestros.

Durante el periodo 1945- 48 se promulgaron tres instrumentos jurídicos dirigidosa profundizar la democratización en la enseñanza: el Decreto 321 (mayo de1946); la Constitución de 1947 y la Ley Orgánica de 1948 (esta última sin lograrponerse en vigencia, a causa del golpe de Estado de Noviembre de 1948). Enel período dictatorial de 1948-58 se dicta el “estatuto provisional de Educación”(1949) y la Ley de Educación (1955), derogatoria del anterior. Se mantiene elconcepto de la vigilancia a cargo del Estado sobre la base del principio delibertad de enseñanza.

Desde 1958 hasta 1997 se dictaron dos instrumentos fundamentales: laConstitución de 1961 que mantiene el carácter preeminente del Estado enmateria educativa y la Ley Orgánica de 1980, la cual, en forma similar a la Leyde 1948 establece el concepto según el cual la educación es función esencialdel Estado. En el mismo período se dictaron varios Decretos dirigidos a lareforma del sistema escolar (Decreto 120 y 136 y a la Regionalización de la

Page 354: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 354/459

  354

Educación Decreto No. 72 y Resolución 10.279), todos durante 1969. En laactualidad, es motivo de intenso debate la llamada Resolución No. 1 dictada porel Ministro Antonio Luis Cárdenas, a causa de introducir en la misma lo que seconsidera una especie de relajamiento en cuanto a las exigencias en la

formación de un educador, a tono con lo que establece la Ley Orgánica deEducación.

b) Estatutos Republicanos de El Libertador (1827), mediante el cual seconsagra la autonomía de la Universidad Central de Venezuela.

c) El Código de 1843 derogó los Estatutos Republicanos, pero mantuvo laautonomía.

Durante buena parte del siglo XIX, la Universidad fue objeto del acoso deregímenes oligarcas, los cuales, además de eliminar la autonomía, ejerció actosde despojo de importantes bienes de la Universidad.

d) Mediante la Ley de Instrucción Superior de 1916 (Guevara Rojas), se crearonescuelas autónomas produciendo una especie de dispersión en la InstituciónUniversitaria. Esto, sin embargo, fue subsanado en 1922, cuando sereintegraron dichas Escuelas Autónomas a lo que durante mucho tiempo fue lasede de la Universidad: la famosa edificación de San Francisco.

Importante agregar a la cita que en 1999 se sanciona la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela, así como se establecen reformas parcialesen el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.

En cuanto a la Educación Superior , tenemos:

a) Estatutos o Constituciones redactados por el Obispo J uan J osé Escalona(marzo de 1727).

e) La Ley de Educación de 1940 (Medina Angarita), mantuvo la autonomíauniversitaria.

f) En 1946 se promulgó el Estatuto Orgánico de Universidades Nacionales, elcual planteó la “Reforma Universitaria”, la cual significó, entre otras cosas, eldejar en manos del Ejecutivo Nacional la designación de las autoridadesuniversitarias, con la aparente finalidad de incorporar a personas conmentalidad progresista.

g)Durante la dictadura de Pérez J iménez tuvo lugar la llamada “Contraforma”,mediante Decreto de Octubre de 1951.

Page 355: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 355/459

  355

h)Mediante decreto-ley (1958) se dictó la Ley de Universidades, en la cual serestablece en forma plena la autonomía de la Universidad. La reforma de estaLey en 1970 (Rafael Caldera), se introducen aspectos limitantes a dichaautonomía.Regresar

Inicio Tema

1)Los llamados Instituto y Colegios Universitarios fueron creados mediante elDecreto No.1574 (Enero de 1974). (Tomado de la Guía de AdministraciónEscolar I, 1997, pág. 89, 90 y 91) 

Importante destacar que todos estos aspectos constitucionales y legales seprofundizan con mayores detalles en los contenidos de las sub-unidadessiguientes.

Regresar InicioSub-Unidad RELACIÓN ENTRE POTESTAD DE EDUCAR Y EL DERECHO A LA

EDUCACIÓN.

 Tomando como referencia lo establecido en la Guía Instruccional deAdministración Escolar I (1997) podemos decir que en los primeros momentosde la historia, la educación estuvo a cargo de la comunidad como un aspectovital de ella. Cuando aparecen las diferenciaciones sociales y el sentido de lapropiedad, la actividad educativa va a ser compartida por la familia y el Estado.Durante siglos la educación organizada por la institución estatal benefició lossectores dominantes de la sociedad cobrando la Iglesia gran significado en laacción educativa.

Dentro del marco del auge capitalista y el desarrollo de las organizacionespopulares, la educación va a ser requerida como un derecho para todos. En laactualidad en aquellas comunidades donde prive la concepción capitalista enlas diversas órdenes de la vida, el estado tiene el deber-derecho de organizar ydirigir la educación, sin descartar el papel que pueda desempeñar el sectorprivado y la familia. En las sociedades de orientación socialista, es el Estadoquien asume la mayor responsabilidad en la educación de las nuevasgeneraciones. En ambos tipos de sociedades el deber-derecho que tiene elEstado de organizar y dirigir la educación es correlativo con una exigencia oderecho de todos a la educación.

Dentro de las funciones que cumple el Estado moderno están la de gestión y deimperio. De acuerdo con la primera, el Estado debe procurar lo necesario paraatender y resolver las más variadas exigencias de la comunidad a la cualrepresentan. En tal sentido, ha de entenderse que el Estado ejerce una labor deministerio o de servicio.

Page 356: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 356/459

  356

De acuerdo con la segunda función, el Estado tiene la facultad de imponerle ala colectividad, determinadas obligaciones, las cuales ha de cumplir bajo elsupuesto de que ello responde a la conveniencia de toda la comunidad. Laactividad educativa es una necesidad que el Estado está en la obligación de

atender, a la par que constituye una obligación que la colectividad no puedeignorar.

Uno de los problemas que se plantea es el que se refiere al carácter que tienela educación dentro del papel que desempeñan las distintas clases sociales,particularmente dentro de una sociedad con intereses antagónicos. En talsentido, se afirma que en este tipo de sociedad, la educación no constituye unsimple mensaje bondadoso para todos que implica una definida orientaciónideológica destinada a la conformación de una cierta mentalidad proclive asatisfacer los intereses de las clases, en cuyas manos descansa el poderfundamental de la sociedad.

Se afirma que el Estado tiene una posición obligante frente a la sociedad en lamedida en que debe atender a sus necesidades, sin distinciones de ningunaíndole, se entiende que actúa como “representante jurídico de la sociedad”. Esasí que el Estado aparece con una condición de neutralidad frente a la gama deintereses propios de una sociedad de clases. Esto plantea un análisis desde lospuntos de vista de la normatividad jurídica (Constitución Nacional y las Leyes) yde la actuación del Estado a través de sus diversos factores de gobierno.

En tanto, que se define el papel del Estado frente a la sociedad, en el sentidode saber si se trata de una institución desinteresada respecto a la complejidadsocial o si se trata de una organización que, de alguna manera, ha deresponder a determinados intereses de clase, será posible arribar adeterminadas conclusiones en relación al verdadero mensaje que contiene laeducación como una de las actividades fundamentales de las sociedadesmodernas.

Queda entendido, que la potestad de educar es el derecho y la facultad quetiene una persona o institución para formar al hombre que requiere unasociedad históricamente determinada de acuerdo con sus fines e intereses. Lanecesidad de determinar los límites entre el derecho a la educación y elderecho a educar ha traído propuestas encontradas con respecto a lacorrespondencia de los fines educativos, ya que vemos que se hace necesariodefinir como se van a transmitir los valores y conocimientos de una sociedad.

Desde una perspectiva crítica se reconoce que en la acción educadora, lapotestad es compartida por los poderes educadores: familia, escuela, iglesia,Estado, la educación escolar y los medios masivos de comunicación.

Page 357: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 357/459

  357

Es el Estado quien organiza y dirige la educación sin dejar de exigir a lafamilia, a la iglesia y a la sociedad en general su cuota de participación.

En el caso de Venezuela la formación es integral dentro del proceso de

socialización, dirigida y regulada por el Estado. Este se ampara bajo losdiferentes instrumentos regulativos como la Constitución Nacional y la LeyOrgánica de Educación, entre otros. (Tomado de la Guía Instruccional de

 Administración Escolar I, 1997, pág. 65,66) 

Finalmente, podemos decir que no basta con acceder a la escuela, a laeducación. Derecho a educarse implica derecho a participar en las decisiones yrelaciones que rigen la vida escolar y otros escenarios de la educación.Estudiantes, educadores, padres de familia y ciudadanía en general tienenderecho a ser consultados en todos los aspectos que atañen a la educación, asaber: fines y objetivos, contenidos y métodos, organización y gestión,presupuesto y fuentes de financiamiento.

La educación se ha fijado usualmente en un único punto de vista: el de la oferta,desestimando el punto de vista de la demanda, es decir, el de los sujetosindividuales y colectivos a quienes está llamada a servir la educación: loseducandos, las familias, la comunidad local, la ciudadanía en general.

La política educativa – por lo general asumida como política escolar – se ocupaesencialmente de la oferta y de proveer insumos para la tarea educativa:infraestructura, educadores, programa de estudio, metodologías de enseñanza,materiales, medios y tecnologías instruccionales, base legal, financiera,administrativa, de evaluación, etc. La calidad de la educación se asocia enbuena medida a la cantidad – más que a la calidad – de dichos insumos.

RegresarInicio Tema

Un sistema educativo fuerte requiere información, comunicación y participaciónsocial sustantiva a todos los niveles: desde el nivel micro hasta el macro, desdeel aula de clase hasta la gran política nacional e internacional. Aquí también, nosólo se trata de la cantidad de participación, sino además y sobre todo de lacalidad de dicha participación de todos los actores inmersos en el procesoeducativo.

Regresar InicioSub-Unidad

Page 358: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 358/459

  358

LA EDUCACIÓN COMO SERVICIO PÚBLICO. PEDAGOGÍA POLÍTICA YPOLÍTICA EDUCATIVA.

A continuación se presenta textualmente lo que establece la Guía Instruccional

de Administración Escolar I (1997) en cuanto a la Educación como serviciopúblico, la pedagogía política y política educativa.

La educación en Venezuela es uno de los servicios públicos que el Estado, através de sus variadas formas de organización, debe atender. Es decir, laeducación es un servicio público que debe ser garantizado por el Estado. Eneste sentido, se observa que la Nación, los Estados, los Territorios Federales,los Municipios y los Institutos Autónomos, tienen bajo su responsabilidad unaparte de este servicio público, el cual está consagrado en el artículo 78 de laConstitución Nacional (1961) y en los artículos 102 y 103 de la constitución de1999.

En tanto que el Estado es una institución que inevitablemente tiene una definidafundamentación ideológica, el servicio que presta en el campo de la educaciónha de llevar, en su concepción básica, una determinada orientación política. Enprincipio podemos afirmar que el Estado asume la prestación de este serviciocon la finalidad de garantizar, no sólo su existencia, sino su propio desarrollo.En este sentido, puede afirmarse que la educación -y más que ello la pedagogíacomo cuerpo organizado de conocimientos que hace posible su realización-tiene un carácter político.

A fin de lograr los fines que el Estado persigue con el servicio de la educación,debe organizar sus ideas y conformar así un cuerpo doctrinario que sirva deorientación al trabajo educativo en las más variadas manifestaciones de nuestravida social. Los problemas vinculados con la organización del sistema escolar,con la planificación y programación, con la metodología, con la formación delpersonal docente...deben ser resueltos por el Estado. En otras palabras, elEstado al asumir el papel rector de la educación, en sus mas variadasexpresiones, debe establecer una determinada política.

Esta organización de la educación venezolana, en cuanto a los controlesadministrativos y a su orientación general, está relacionada con el carácterfederal de nuestro Estado, así como el marcado peso que tiene el PoderNacional o Central.

Afirma Lares E. (1988) que “El Estado es la personalidad jurídica mayor: es lapersonificación jurídica de la nación o, lo que es igual, el sujeto de los derechosde la nación”.

En consecuencia, el Estado tiene el derecho y el deber de ejercer el control deeficiencia sobre todos los establecimientos educacionales y de procurar la

Page 359: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 359/459

  359

unidad de la enseñanza impartida a fin de formar personalidades armónicasdentro de la colectividad, compenetradas en sus deberes humanos.

-POLITICA EDUCATIVA:

Existe todo un conjunto orgánico en donde se integran políticas y servicios quehan de garantizar la unidad y operatividad del proceso educativo. Los principiosen que se fundamenta nuestro Sistema Educativo, sus objetivos, estructura,conexiones e interrelaciones entre los distintos niveles y modalidades, en fin,toda la acción que se precisa para la atención a los requerimientos del procesoeducacional, debe y tiene que estar sujeta a la normativa constitucional, legal yreglamentaria vigente.

El estado al asumir el papel rector de la educación, en sus más variadasexpresiones debe establecer una determinada política y establecer lasdirectivas y bases de la educación nacional.

La política educativa, por otra parte, depende de los condicionantes económicossociales, geográficos y políticos que marcan históricamente a la naciónvenezolana. Esto significa que nuestro país, de acuerdo con su estructuraeconómica-social-política predominante, con su gran responsabilidaddeterminada dentro de la división internacional del trabajo, tendrá queresponder a las demandas del capitalismo mundial. Así como el aparatoproductivo capitalista demanda factores humanos para el logro de una mayorproductividad, el aparato educativo deberá responder a esa demanda con locual se habrá de definir uno de los rasgos esenciales de la política educativa.En la conformación de la política educativa del Estado, han de tomarse encuenta factores tales como la filosofía que sustenta ese mismo Estado, lascaracterísticas de su organización jurídico-política, así como condiciones deíndole económico-social e histórico-geográfica de la Nación.

-PEDAGOGÍA POLÍTICA:

 Toda doctrina pedagógica está dominada por cierta concepción de la vida y deacuerdo con la respuesta que se da en los sistemas filosóficos a las cuestionesesenciales, tiene que hacer teorías de la educación fundamentalmente distintas.Así, dado un sistema educativo, puede deducirse la doctrina pedagógica queimplica y que, de acuerdo con ese sistema, debe orientar a la educación en suslíneas esenciales. Ningún sistema de educación puede escapar a la dobleinfluencia que sobre él ejercer, para amoldarlo a cada forma peculiar decivilización y a cada tipo de Estado, las ideas predominantes en el momentohistórico y las circunstancias del medio que determinan el sentido, las formas yla dirección de la tarea pedagógica.

Page 360: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 360/459

  360

A fin de lograr los fines que el Estado persigue con el servicio de la Educación,debe organizar sus ideas y conformar así un cuerpo doctrinario que sirva deorientación al trabajo educativo, en las más variadas manifestaciones denuestra vida social. Los problemas vinculados con la organización del sistema

escolar, con la planificación y programación, con la metodología, con laformación del personal docente, deben ser resueltos por el Estado.

En este sentido puede afirmarse que la educación y más que ello, la pedagogíacomo un cuerpo organizado de conocimientos que hace posible su realización,tiene un carácter político.

FILOSOFÍA EDUCATIVA DEL ESTADO:

La filosofía educativa que sustente el Estado depende básicamente de laformación económica-social donde él cumple sus funciones y de los interesesde las clases dominantes presentes en ella.

Esa filosofía educativa determina una cierta orientación pedagógica, la cual seexpresa, en lo fundamental en los llamados fines de la educación. Del carácterque tengan esos fines, dependerán las formas y técnicas pedagógicas que hande ponerse en práctica para la mejor realización de aquellos, ya que los fines dela educación provienen de las distintas corrientes, paradigmas y concepcionespedagógicas.

Así, los fundamentos filosóficos del sistema educativo venezolano son: lafunción del Estado de orientar y dirigir todo el proceso de la educación, y lafinalidad de la educación que según la constitución es: exaltar, defender yrealizar valores esenciales del país, tanto materiales como culturales,poniéndolos al servicio de un desarrollo integral democrático, hechos enbeneficio de las grandes mayorías nacionales y asegurar, para el cumplimientode sus más elevados fines, la igualdad de oportunidades, para que todos lossectores de la colectividad venezolana tengan acceso al proceso de laeducación. Se basa en los principios generales de obligatoriedad y gratuidad dela enseñanza.

ORGANIZACION JURÍDICO-POLÍTICA:

De acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional, el Estadovenezolano, tiene un carácter federal, a parte de que su gobierno esdemocrático, representativo, y alternativo. De ello se desprende que, dentro dela política educativa, han de contemplarse que la educación se fundamenta enla idea del Estado Docente, así como en la de la libertad de enseñanza. En talsentido, los planes y programas, así como la facultad para conferir títulos,dependerá de la acción oficial.

Page 361: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 361/459

  361

De igual manera y en atención a esa conformación jurídica-política, laeducación en Venezuela depende, en lo administrativo, de diversos organismospúblicos. Es decir, el poder central no puede negarle a los Estados ni a losMunicipios la posibilidad de ejercer la educación en su ámbito político-territorial;

pero al mismo tiempo y dado que esa organización jurídica-política no esplenamente federal, son competencia del poder nacional, las directivas y basesde la educación. En este sentido, sólo el Ministerio de Educación tiene lafacultad para establecer los fundamentos teóricos y técnicos de la educación.

FACTORES ECONÓMICOS-SOCIALES:

La educación como instrumento socializador necesario para fortalecer lasinstituciones y formar ciudadanos que el sistema necesita, tiene que respondera los cambios que van produciendo en la sociedad y así mismo, a lasnecesidades de la producción del desarrollo nacional.

Es utópico e idealista pensar que el hombre desde la escuela, modernizando elaparato educativo, pueda crear toda la estructura social. Una sociedaddependiente, dividida en clases en lo que una de ellas, la propietaria de losmedios de producción, domina y oprime a la inmensa mayoría, no puede, con elpoder de las ideas o de los modelos pedagógicos, realizar un cambio social; almenos un cambio que sea entendido como socialización de los medios deproducción y dramatización real de los poderes que hoy rigen a la sociedadvenezolana. Es más, la política educativa tiende cada día más a dirigir a laeducación hacia las nuevas demandas del capitalismo dependiente.

Así, debido a las condiciones actuales de la sociedad venezolana y a lasexistencias de un desarrollo acelerado, para alcanzar los objetivos de procesos,transformación y adecuación del sistema educativo al desarrollo nacional, elEstado Docente se plantea la necesidad inmediata de hacer cambios globales yprofundos, no solamente en los niveles del sistema de educación formal sino detodos los factores de la actividad social, cultural, científica y tecnológica.

De todo esto surge un conjunto definido de políticas, estrategias, programas yacciones dirigidas hacia dos objetivos fundamentales:

1.- Democratizar la educación incorporando realmente a todos los venezolanosa sus beneficios.2.- Modernizar el proceso educativo, adaptándolo a los avances científicos ytecnológicos, así como a necesidades nacionales y regionales.3.- Mejorar la calidad de la educación.4.- Mejorar las condiciones económicas y sociales del docente.

En este sentido, la política educativa del estado venezolano promueve laeducación como condición necesaria para lograr el desarrollo económico y

Page 362: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 362/459

  362

social del país, integrando los planes educativos con los planes de desarrollogeneral.

FACTORES HISTÓRICOS-GEOGRÁFICOS:

Para determinar los ideales o fines de la educación en una sociedad históricaactual, hay que distinguir en la política educativa tres planos que se superponende manera diferente y en proposiciones desiguales: 1. El plano nacional 2. Elplano que corresponde a cierto tipo de civilización y 3. El plano universal yhumano. En primer lugar se encuentran determinados fines, inmediatos yparticulares, ligados a las condiciones y existencias vitales de cada colectividad,variables de pueblo a pueblo y según los cuales se desenvuelven la educaciónen función de la vida nacional, como la función o expresión más alta de la vidacolectiva.

Hoy es Estado el que pretende desempeñar esa función: al haber tenido unextraordinario aumento de funciones y de fuerzas, el Estado, que se presentacomo la más alta expresión de la conciencia colectiva, asume ese papelunificador, encargándose de realizar la síntesis entre todos esos elementos.Naturalmente que ciertos fines que se proponen la educación actual, seránsiempre perseguidos en todos los países, sea cual fuera su régimen político,pero con la preponderancia del estatismo, esos mismos fines se convierten enmedios para la realización de los fines supremos del Estado.

EXTENSIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA

Elementos: Legislación y Administración Educativa. La definición de una políticaeducativa por parte del Estado, conduce necesariamente a la formulación de unconjunto de dispositivos legales y a la conformación del aparato administrativo,lo cual ha de garantizar la continuidad del sistema, tal como ha sido concebido.El conjunto de dispositivos legales constituye el fundamento de la estructura yfuncionamiento del sistema escolar: la Constitución Nacional y la Ley deEducación.

RegresarInicio Tema

El aparato administrativo bajo la regulación de las normas contenidas en talesdispositivos legales, hace posible la administración educativa, cuyo ejerciciorepresenta la puesta en marcha de la política educativa.

La educación es tanto un proceso de creación como de recepción y en él secombinan y armonizan las posibilidades del ser que se educa con los aportesdel medio histórico-cultural donde se desenvuelve. (Tomado de la GuíaInstruccional de Administración Escolar I, 1997, Pág. 76 a 82)Regresar Inicio

Sub-Unidad

Page 363: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 363/459

  363

SUB-UNIDAD 3: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADODOCENTE A TRAVÉS DE LOS DISPOSITIVOSCONSTITUCIONALES Y LEGALES

Ir a Lectura: Perspectiva Legal del Estado Docente

en Venezuela-Colombia: Una Aproximación Comparada

Contenidos

La educación como función esencial del Estado

Parafraseando a Marín J osé (2000) antes de hablar de la educación comofunción esencial del Estado, es necesario caracterizar al mismo. En tal sentido,cita a Zhidkan quien dice que “El conjunto de relaciones de producción

constituye la base económica de la sociedad sobre la cual se rige lasuperestructura política y jurídica (incluido el Estado y el Derecho) y a la quecorresponde determinadas formas de conciencia social. Indica Marín, que elEstado y el Derecho no aparecen de improviso, señalando que el proceso de susurgimiento comienza en las entrañas del régimen de la comunidad primitiva,siendo los rasgos característicos del poder estatal su soberanía y su carácteruniversal.

El término Estado proviene del latín status, que significa “condición”, “poder” u“oficio”, utilizada para referirse a las facultades del gobernante (potestad,dignidad, ingresos, etc.). A finales del siglo XIV comenzó a emplearse concarácter general para hacer referencia al conjunto del cuerpo político. El Estadose desarrolló en paralelo al concepto de soberanía, al cual está íntimamenteligado, y que implica la necesidad de que el Estado sea un cuerpo autónomo.

De manera complementaria a la noción de soberanía surgió la otra idea quecaracteriza el Estado moderno: la forma de gobierno en una comunidad políticadebe ser decidida por sus miembros, es decir, por el pueblo o la nación en suconjunto. La soberanía es así depositada en el colectivo social, del cual derivantodos los poderes. Las instituciones políticas, por tanto, tienen carácterrepresentativo, pues reciben potestad para cumplir la función de velar por losderechos de los individuos que forman el cuerpo político.

PróximaSub-unidad

RegresarSub Unidad

PróximaUnidad

En el interior de la estructura expresa Ponlantzas (citado por Marín, 2000) “Elestado posee la función particular de construir el factor de cohesión de losniveles de una formación social” y continúa diciendo Ponlantzas que “cualquier

Estado es, ante todo, la organización política de la clase dominante quegarantiza sus intereses de clases, y el mismo reviste un carácter político segúnel autor en el sentido de que mantiene la unidad de una formación en cuyointerior las contradicciones de los diferentes niveles se condensan en unpredominio político de clase” y el derecho bajo la forma de voluntad estatalexpresa el deseo de los sectores dominantes. El Derecho está destinado enuna sociedad neoliberal a defender las relaciones que se dan en la base, es

UnidadAnterior

Page 364: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 364/459

  364

decir, las relaciones de producción. Mediante el mismo se institucionaliza laposición y privilegio de unos sectores así como el lugar de desventaja de lamayoría no privilegiada.

Aunque debemos señalar que las instituciones escolares están estrechamentevinculadas a la aparición del Estado. En este sentido, el tipo más antiguo derégimen estatal lo constituye sin duda, los Estados teocráticos de las viejasculturas orientales y la condición común del sistema educativo de aquellospueblos consistía en reservar a los ciudadanos libres y, entre ellos, a las claseso castas sacerdotales, no sólo el disfrute de la alfa cultura, sino el poder dedirigir y realizar la educación. La administración del hecho educativocorrespondía a esos sectores que ejercían el control económico, político ysocial. Así sucedía en China con un sistema de examinadores nombrados por elEstado, así sucedía en la India, en Egipto, en Persia, donde una severalegislación establecía el tipo de educación en los diversos grados y entregabasu cumplimiento a cuerpos especializados de las clases dirigentes. Al alborearel Estado pues, en sus formas primitivas hallamos ya instituciones encargadasde asegurar un tipo humano de acuerdo con las concepciones filosóficas,religiosas y políticas que son base del mismo Estado.

Parafraseando a Marín (ob.cit.) es en Grecia donde nace la verdaderainstitución educativa con un sistema que abarca desde el nacimiento hasta lamadurez y que en Esparta duraba toda la vida. Grecia crea la escuela y enEsparta toda la educación, está en manos del Estado a partir de los seis años.Durante la Edad Media, es la Iglesia, en cuyas manos se hallaba el podereconómico y, por tanto político, cultural y social, la que ejerce la funcióneducativa, ella crea, administra, organiza e inspecciona las instituciones deenseñanza en todos los grados, siendo los obispos los supervisores naturalesde las instituciones docentes.

Cuando, como resultado de la Revolución Francesa, cambia el carácter y laestructura del Estado, y la burguesía se convierte en dirigente de aquel, secrea la escuela popular y la educación cambia su finalidad dogmática por laformación de ciudadanos, la autoridad, vigilancia, supervisión y administraciónde la escuela y por ende de la enseñanza se transfieren al poder civil, alrégimen estatal organizado sobre los nuevos principios económicos y políticos,basados esencialmente en la soberanía del poder público, expresión de lavoluntad del pueblo, sobre los demás poderes.

En relación con esto, el profesor Ascanio (citado en la Guía Instruccional de losEUS, 1997) afirma que las revoluciones burguesas darán lugar a unasustitución de la educación pública estatal, propia del Despotismo ilustrado, porun tipo de educación pública nacional. Con ello la educación pierde susignificado de mandato del Estado y de obligación por parte del súbdito yadquiere el sentido de un derecho por parte del ciudadano.

Page 365: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 365/459

  365

El Estado como ente regidor de deberes y derechos de una sociedad, cumple lafunción de administrar el deber y el derecho educativo, en concordancia con losvalores y principios de la familia y el sector privado dentro del contexto en quese desempeñan. La intervención del Estado en la orientación y desarrollo de la

educación está fundamentada en el carácter preponderante que adquiere esteservicio para garantizar la cohesión, permanencia y desarrollo de la sociedad.En nuestro país, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999) reza en su artículo 103 que la educación es obligatoria en el grado ycondiciones que fije la Ley y que los padres y representantes son responsablesdel cumplimiento de este deber y el Estado proveerá los medios para que todospuedan cumplirlos.

RegresarInicio Tema

Perspectiva Histórica del Estado Docente

En cuanto a la perspectiva histórica del Estado Docente en Venezuelapodemos decir que desde los primeros días de la independencia aparecenpreocupaciones en torno a la cuestión educativa. J osé María Vargas, SimónBolívar, Cajigal, Cecilio Acosta, Fermín Toro, Don Simón Rodríguez, Miguel J osé Sanz, todos ellos consideraban que la educación era el instrumento quepermitiría alcanzar la formación moral e intelectual del ciudadano, para quefuese leal a la República, al igual que permitiría el progreso del país.

Regresar InicioSub-Unidad

Pero es en el orden Legislativo en donde más se hallan muestras delpensamiento pedagógico que imperaba entonces en el país, donde se resalta

la necesidad de que el Estado venezolano asuma el control y la dirección de lagestión educativa.

En nuestra primera Constitución se reconoce la función docente del EstadoVenezolano y se le asigna su ejercicio a los Gobiernos Regionales. Estaestablecía que debía ponerse atención especial a los indígenas, evitar quefueran sometidos o servidumbre y proveerlos de tierras. Esto sucedió, ya quelas leyes de la Corona española para protegerlos, nunca fueron respetadas, nicumplidas. Por lo tanto, la asignación de tierras y las condiciones económicas ysociales adecuadas que les proveyó también la Constitución son basesnecesarias para el funcionamiento de un buen sistema educativo, ya que la

educación no prospera sin que los alumnos y las familias tengan lo necesariopara vivir. Pero debido a los incesantes cambios y por la Guerra de laIndependencia esta Constitución no llegó a hacerse realidad y no tuvoaplicación efectiva en nuestro país. 

 Tal y como lo expresa Medina (1996), la Constitución de 1819, es conocida conel nombre de Constitución de Angostura, ya que remitía a la Cámara de

Page 366: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 366/459

  366

Representantes (Diputados) la obligación de velar los establecimientos que leparezcan convenientes”. Pero además incorporó como apéndice el proyecto dePoder Moral del Libertador, ella contenía: la idea de una especie de tribunalencargado de velar por las costumbres y por la educación del pueblo y lo

denominó Poder Moral, que a su vez la dividió en dos cámaras:a) El Aerópago: Que se ocupaba de la moral pública y las buenas costumbres.b) Cámara de Educación: Se encargaba de todo lo relacionado con la

educación física y moral de los niños desde su nacimiento hasta la edad delos 12 años. Pertenecía exclusivamente a la cámara: establecer, organizar ydirigir las escuela primarias, tanto de niños como de niñas, deben estaratentos de que se les enseñe a pronunciar, leer y escribir, que se lesinstruya en los derechos y deberes del hombre y del ciudadano, se lesinspire ideas y sentimientos de honor y de probidad, amor a la patria, a lasleyes y al trabajo, respecto a los padres, a los ancianos, a los magistrados yadhesión al gobierno.

Mondolfi (1990), expresa que con el Congreso de Cúcuta de 1821, se dictó unaserie de Leyes sobre educación cuyos fundamentos reflejan fielmente elpensamiento de Bolívar. Decretó la educación obligatoria desde los seis hastalos doce años y dispuso la creación de las escuelas de primeras letras paraniños de ambos sexos, por lo menos en todas las ciudades, villas, parroquias ypueblos de 100 habitantes o más, y se ordenaba obligar a los padres a quellevaran a los hijos a las escuelas. Establece por Ley específica, un sistemanacional de colegios. Y se añade una nueva razón: la de ver la educación como“una de las primeras ventajas que los pueblos deben conseguir de suindependencia y libertad”. También se ordena que se fomente el estudio de laagricultura, del comercio, de la minería y de las ciencias militares.

Igualmente la Ley del 18 de marzo de 1826, sobre la organización y arreglo dela Instrucción Pública establecía también la gratuidad de la enseñanzaelemental por parte del Estado, aunque debemos destacar que estos buenosdeseos normativos en la práctica fueron letra muerta. En esta ley se establecíatres niveles:

• La escuela primaria o de primeras letras• Los Colegios Nacionales y las Escuelas Generales (otorga títulos de

bachiller)• Las Universidades (gradúan bachilleres licenciados y doctores)

Cabe destacar la creación de la Dirección General de Instrucción Pública y lasrespectivas subdirecciones en cada una de las capitales de los tresdepartamentos con los cuales contaba la Gran Colombia. 

Page 367: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 367/459

  367

Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia en 1830 y desde 1831,como lo señala el profesor Fernández Heres, la tutela del Estado en el sector dela Instrucción Pública se ejerce a través del Ministerio del Interior (yposteriormente pasa a justicia). Es a partir de 1838, con la creación de la

Dirección General de Instrucción Pública, cuando la educación formal adquiereordenamiento estructural dentro del Estado. La Dirección General deInstrucción Pública estuvo adscrita en principio al Ministerio del Interior o J usticia, luego al Secretariado de Relaciones Exteriores, y posteriormente alMinisterio de Instrucción Pública.

En 1843, se dictó en Venezuela el primer Código de Instrucción Pública bajo laPresidencia del General Carlos Soublette; considerada la primera “Ley deEducación Venezolana”.

Así a través de las tesis de la modernización, la centralización del Estado comoinstitución política-organizativa de la sociedad, fundada en las tesis delliberalismo como doctrina filosófica de los sectores sociales dominantes, haceque la Venezuela agro-exportadora del siglo XIX acentúe su configuracióncomo Estado-Nación.

De esta manera, la línea de acción que caracteriza a los liberales en su estadíaen el poder es la represión de los sectores radicales (la iglesia entre ellos), y laapertura hacia los factores de poder locales, en un afán de consolidar laconciencia política de Venezuela, manifestándose a través de lo educativoformal y la consolidación del Estado Docente, plasmados en la Constitución de1864, y el Decreto de Instrucción Pública del 27 de junio de 1870 y en lacreación del MIP en 1881, que dota al Estado del instrumento idóneo paraacometer la empresa educativa formal.

Es así como la Constitución de 1864, se constituye en el pilar fundamental quesostuvo las ideas manifiesta de los liberales en su concepción política de lasociedad. En este texto Constitucional, se establece el derecho al sufragio paratodo venezolano mayor de 18 años, al igual que reconoce la libertad deIndustria, tránsito, reuniones, asociaciones, y se consagra en toda su extensiónla libertad de enseñanza. A la vez el manifiesta Constitucionalmente elcompromiso del Estado de garantizar la gratuidad de la instrucción primaria ylas artes y oficios. La Constitución (1864) había establecido el principio deLibertad de Enseñanza y rescató para el Estado, el derecho a establecer controlefectivo sobre los servicios de educación, la duración de los estudios y lapromoción de la instrucción primaria que hasta entonces se encontraba adscritaa los gobiernos de provincia. La Constitución de 1864 establecía que al Estadovenezolano le correspondía la obligación de proveer instrucción primaria a todoaquél que la necesitara; estos fueron producto de la Revolución Federaltriunfante; la cual indicaba la urgente necesidad de fundar escuelas en todo elterritorio, desarticulado por las guerras y los caudillos.

Page 368: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 368/459

  368

 El 27 de junio de 1870 Guzmán Blanco, Presidente de la República deVenezuela y Martín J . Sanabria, Ministro de Fomento, promulgaron el DecretoNº 1.723, según el cual se creaba en Venezuela un sistema de escuela

primarias públicas y gratuitas al tenor de la constitución de 1864.Elementos que integran el Decreto del 27 de junio de 1870:

1. El Estado toma control de lo escolar, desplazando los resabios dehegemonías que se habían mantenido con la institución religiosa en laépoca colonial y más de un cuarto de siglo de vida Republicana.

2. Reconoce el ámbito educativo como una función del Estado, paraampararlo y proveerlo de recursos.

3. Establece la obligatoriedad de la educación primaria para toda lapoblación venezolana mayor de 7 años.

4. Establece la gratuidad y universalidad de la enseñanza.

6. La instrucción primaria pasa a ser centralizada por el Estado antes depotestad provincial.

5. Articula la República en el contexto del capitalismo mundial en materiaescolar, en tanto que busca universalizar la educación elemental para lapoblación sin distinción de condición social y raza.

Después del Decreto de Instrucción Pública en 1870, se crearon 100 escuelasfederales en toda la República y 117 escuelas municipales.

Luego, en 1881, se crea el Ministerio de Instrucción Pública que sustituye a laDirección Nacional. Años más tarde, en 1897, se promulga un nuevo Código deInstrucción en el gobierno de J oaquín Crespo y se divide la enseñanza enpública y privada, así como la estructura de la primaria en primero y segundogrado.

Cabe destacar que este Código establece una irrestricta libertad de enseñanza,cuestión que en parte remedia el Decreto de Instrucción de 1898, cuandoestablece que deberían determinarse las condiciones que habrían de llenarsepara el establecimiento de planteles privados, lo que era atribución del ConsejoSuperior de Instrucción Pública recién fundado.

Posteriormente en 1904 y siendo Ministro de Instrucción Pública el Dr.: EduardoBlanco, se le da nuevo Código a la educación venezolana, el 18 de abril delmismo año y en sus artículos primero y segundo quedó establecido que lainstrucción en Venezuela se mantenía en pública y privada.

Page 369: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 369/459

  369

La instrucción permanecía siendo gratuita y conservaba su estructuraciónobligatoria y voluntaria y aparecía nuevamente el Estado como organismocentralizador de la Instrucción, como se evidencia en los artículos 6 y 7respectivamente, los cuales dicen que: “La instrucción pública federal y la

municipal serán organizadas respectivamente por el gobierno de cada estado ylas municipalidades y el artículo 7, dice que la Dirección General de laInstrucción Pública corre a cargo del Ministro del Ramo.

Aparece el principio de Libertad de enseñanza en este Código, pero siemprebajo la supervisión del Estado a través del Ministro correspondiente. Además,de aspectos tales como la selección de textos, métodos y sistemas deenseñanza.

Posteriormente en el Código de 1905, se plantea por primera vez en nuestralegislación educativa la co-educación. Por lo que deja de tener sentido ladivisión de las escuelas de acuerdo al sexo.

Es importante destacar que en el Código de Instrucción Pública de 1904, talcomo lo afirma Mudarra: “queda realmente definida por primera vez la funcióninspectora por parte del Ministerio de Instrucción Pública”.

De esta manera, el 25 de junio de 1910 y siendo Trino Baptista Ministro deInstrucción Pública, nace un nuevo Código de Instrucción en el que se conservala división de la instrucción en pública y privada, así como primero y segundogrado. El estado empieza igualmente a preocuparse por la preparación deldocente, la necesidad de informar los planes de enseñanza, y el incentivo por lahigiene escolar. En tal sentido, estableció el Código de 1910, en su artículo 2,que tanto la Instrucción Pública como la privada estarían sometidas a lainspección de los agentes del Ministerio de Instrucción Pública y el Códigoplantea el deber que tenían el Ejecutivo Federal, los Estados y lasMunicipalidades de crear para los  niños menores de 7 años, escuelasmaternales o jardines de infancia.

En atención a esto, durante el Ministerio de J osé Gil Fortoul se elabora unnuevo Código, el Código de Instrucción de 1912, el cual restringe la libertad deenseñanza; aunque posteriormente el Ministro Felipe Guevara Rojas, solicita suanulación. Al igual que el de 1904, contiene un conjunto de restricciones a lalibertad de enseñanza, manteniendo así el principio de Estado Docente.Establece, en efecto, el Derecho que tiene el Poder Público a través delMinisterio de Instrucción Pública de “Vigilar por medio de los funcionarios ycorporaciones que de él dependen, la instrucción pública y la privada, a fin deque se cumplan las disposiciones de Ley (artículo 5). Dice el profesor Ascanioque dispone limitaciones el Código en relación a inscripción, programas,exámenes, tipo de enseñanza, a las cuales deberán someterse tanto lasinstituciones públicas y privadas.

Page 370: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 370/459

  370

 El 3 de enero de 1913 Gil Fortoul, transfiere el MIP al Dr. Felipe Guevara Rojas,quien propuso rescatar conjuntamente con los sectores más conservadores dela sociedad, nuevamente la plena libertad de enseñanza. En tal sentido el Poder

Ejecutivo demandó ante la Corte Federal y de Casación en 1914 la nulidad delas disposiciones legislativas que otorgaban tales facultades. La Corte declarócon lugar la demanda y el ejecutivo, que como parece obvio, conocía deantemano la sentencia, dictó el decreto en referencia 5 días después del fallode la Corte Federal. Luego se dicta un nuevo Código (1914) donde se establecela total libertad en el proceso de enseñanza y se incorpora la realización depruebas experimentales cuando la naturaleza de la asignatura así lo permita.

Pero en 1922, siendo Ministro Rubén González, reafirma la intervención delEstado en materia educativa a través de la creación del Reglamento de laInspección Oficial de la Instrucción de fecha 19 de agosto de 1924 y de la Leyde Certificados y Títulos Oficiales, reestableciendo de esa forma el Controlestatal de la educación, que luego fue ratificado y ampliado en la Ley Orgánicade Instrucción de 1924, del mismo González, donde se especificó quequedaban sometidos a la Inspección Oficial los planteles públicos y privados;cuya función ejercerá el MIP a través de sus funcionarios y las corporacionesque de él dependan.

Entre 1936 y 1938, con la llegada de la misión chilena, se crea el InstitutoPedagógico y el Estado da inicio a la reforma de la educación secundaria, es apartir de ese momento que puede hablarse en el país de dicha rama; sepromueve la creación de un programa de dotación y construcción de plantelesescolares.

Por consiguiente, la Ley de Educación de 1940, reformada parcialmente en1941, en 1943 y en 1945, recogió el criterio dominante entre los educadoresdemocráticos venezolanos, al mantener y perfeccionar la norma referente alcontrol oficial de los planteles privados. Según dicha Ley de 1940: “Laenseñanza es libre, por lo cual toda persona tiene facultad para fundar cátedraso establecimientos docentes para enseñar en ellos, sin más limitaciones que lascontenidas en la Constitución de la República”, pero esta Ley luego establecíauna diferencia sustancial entre la enseñanza, como facultad que todos poseenlibremente y el otorgamiento de títulos y certificados oficiales, que es underecho exclusivo del Estado. Ahora bien en el ejercicio de este derecho elEstado tiene que mantener ciertos controles sobre los planteles privados queaspiren hacer volver sus estudios a los efectos de otorgamiento de certificadosy títulos.

Al respecto, expresa el profesor Ascanio (ob.cit.) que al igual que en el año1914, se obvió un proceso de impugnación de esta Ley de 1940, porconsiderarla violatoria de la disposición constitucional sobre la libertad de

Page 371: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 371/459

  371

enseñanza. Más en esta oportunidad la Corte Federal dejó sentada unadoctrina clara y terminante sobre el Derecho del Estado a ejercer vigilanciasobre la educación privada, apoyándose en el concepto sobre el Estado y en elmandato Constitucional en virtud del cual, el Poder Federal tenía la potestad de

reglamentar las garantías que la Constitución otorgaba a los ciudadanos.Otro momento significativo en la historia del Estado Docente en Venezuela loconstituye el Decreto 321, de fecha 13 de mayo de 1946, siendo Ministro deEducación el Dr. Humberto García Arocha. Dicho Decreto representa uno de losdispositivos más claros en cuanto a formulación del principio de EstadoDocente.

Con el Decreto Ejecutivo No. 321 sobre calificaciones, promociones yexámenes de la educación primaria, secundaria y normal, se busca regular laevaluación escolar que ha venido siendo cuestionada por vicios y defectos parasustituirla por otra que responda a los adelantos pedagógicos. Lo cual acentúalas críticas al sistema de exámenes, por cuanto éstos no son más que un mediopara medir conocimientos. El reglamento propugna que la evaluación consistaen una apreciación integral del rendimiento escolar. En la educación primaria setomaba en cuenta la conducta, el rendimiento intelectual, el aseo, lapuntualidad, la iniciativa, la sociabilidad y otros aspectos de la actividad escolar.En educación secundaria el sistema de evaluación establecía que el profesordebía entregar el proyecto de calificaciones de los alumnos, el informe de lasactividades desarrolladas en el curso y el informe de las labores extra cátedra.Por tanto, el decreto tuvo el propósito de introducir una reforma a fondo delsistema de exámenes imperantes.

Ahora bien, dice el profesor Márquez Rodríguez (ob. cit.), que lo más importantedel Decreto 321 no estaba propiamente en la reforma del sistema de exámenes,aunque parezca paradójico, toda vez que esa era su finalidad específica; lofundamental estaba, en los elementos filosóficos que en su articulado secontenían.

Este Decreto provocó como era de esperarse, la violenta reacción de losplanteles privados, especialmente los de tipo confesional, manejados por laIglesia; fue calificado de totalitario y Comunista. Con lo cual la Iglesia logra sucometido, pues el gobierno claudicó ante ellos y renunció el Ministro Arocha.

Posteriormente a la derrota sufrida con el 321, la Constitución de 1947, contieneun conjunto de disposiciones que plantean claramente el derecho que tiene elEstado de organizar, dirigir y supervisar toda la educación del país.Comenzando por declarar la garantía a todos los habitantes de la República, delDerecho a la educación e inmediatamente afirma que la “Educación es funciónesencial del Estado (artículo 53). Formulación clara e incontrovertible acerca delprincipio de Estado Docente. Luego establece los fines de la educación al

Page 372: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 372/459

  372

afirmar que esta ha de ser integral y orientada a formar ciudadanos aptos parala vida y para el ejercicio de la democracia, a fomentar la cultura de la nación ya desarrollar el espíritu de solidaridad humana” (artículo 54). Conservando latradición, que viene desde 1864, reconoce el derecho a la libertad de

enseñanza, siempre que el ejercicio de tal derecho “...se someta a la supremainspección y vigilancia del Estado”. (Artículo 55).

Un año más tarde, el 18 de octubre, fue promulgada la Ley Orgánica deEducación. La misma contiene los principios ya consagrados en la Constitucióndel 47, declarando en su artículo 1.- que “La educación es función esencial delEstado...” idénticamente admite la libertad de enseñanza, bajo la supremavigilancia del Estado. Los planteles privados que aspiren reconocimiento ovalidez de sus estudios, a los efectos de otorgamiento de títulos y diplomas,deberán inscribirse en el Ministerio de Educación, por cuanto el Estado es elúnico que puede conferirlos.

Como sabemos, esta Ley, una de las más completas y claras en susperspectivas político-filosófica no tuvo efectos prácticos, pues al mes siguientede haber sido dictada, fue derrocado el gobierno Constitucional presidido porRómulo Gallegos, y sustituida poco después dicha Ley por el Estatutoprovisional de Educación, (1949) promulgado por la J unta Militar de Gobierno,que efectivamente reconoce el Estado Docente cuando admite la libertad deenseñanza bajo la suprema vigilancia del Estado en su articulo 3.

Luego, se aprueba la Ley de Educación de 1955, que contiene disposicionessimilares al Estatuto provisorio en materia de Estado Docente.

En cuanto al desarrollo y proceso de la fundamentación legal en el períododemocrático, el profesor Ascanio (ob. cit.) expresa que “El amanecer del 23 deenero de 1958, se presenta para la gran mayoría del pueblo como la hora de sudefinitiva reivindicación. Eso fue lo que esa mayoría pensó, imaginó, pero unacosa bien distinta fue la que estuvo en la mente de los sectores poderosos ysus allegados”, expresándose ese ideario en la Constitución de 1961, en ella seexpresa el papel fundamental del Estado frente a la educación cuando admiteel libre ejercicio de la enseñanza del Estado, al igual que cuando declara sudeber de crear y sostener escuelas, instituciones y servicios para asegurarle elacceso a la educación para todos sin excepción.

Como observamos, el constituyente de 1961, fue preciso en cuanto al principiodel Estado Docente, aunque mantiene en forma por lo demás contradictoria, unaporte del artículo 78, que afirmaba taxativamente que la Ley podrá establecerexcepciones respecto de la enseñanza superior y especial, cuando se trate depersonas provistas de medios de fortuna.

Page 373: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 373/459

  373

Asimismo, la Ley Orgánica de la Administración Central, de fecha 28 dediciembre de 1976, modificada varias veces, reafirma el principio de EstadoDocente en concordancia con el Constituyente de 1961, cuando dice quecorresponde al ME, la planificación, administración, supervisión y orientación de

las actividades del Ejecutivo Nacional en el sector educación, comprendiendo laprogramación, desarrollo, control y evaluación del sistema educacional en todossus aspectos y niveles, salvo lo que leyes especiales determinen.

Más tarde, en 1980, se deroga la Ley de Educación de 1955, promulgándose lavigente Ley Orgánica de Educación que en su artículo 1, en las disposicionesfundamentales señala las directrices y bases de la educación como procesointegral. Además, determina la orientación, planificación y organización delsistema educativo, enfatizando en su artículo 2, que la educación es funciónprimordial e indeclinable del Estado, así como derecho permanente eirrenunciable de la persona.

La última referencia jurídica es la Constitución de 1999, vigente comoconsecuencia de la crisis terminal del sistema político-constitucional del EstadoCentralizado de partidos que se consolidó al amparo de la Constitución del 23de enero de 1961. Con la promulgación de esta Constitución, a nuestro país sele denomina República Bolivariana de Venezuela, identificando con“Bolivariana” a la figura del Libertador Simón Bolívar. 

En esta Constitución el artículo 102, impone al Estado la obligación de asumirla educación como función indeclinable y de máximo interés en todos susniveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,humanístico, y tecnológico al servicio de la sociedad. En consecuencia declaraconstitucionalmente la educación como un servicio público tanto para el sectoroficial y/o privado.

PRINCIPIOS DEL ESTADO DOCENTE

El Estado con la participación de la familia y la sociedad, debe promover elproceso de educación ciudadana de acuerdo a la propia Constitución,estableciendo el derecho a una educación integral de calidad y la obligatoriedadde la educación pública hasta el pregrado universitario y además sigueenfatizando el articulo 103 que el Estado debe realizar una inversión prioritaria,de conformidad con las recomendaciones de la ONU, y crear instituciones yservicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia yculminación en el sistema educativo. Se reafirma la concepción ideo política deEstado Docente en ambos como la educación ambiental, los medios decomunicación y la formación ciudadana, la autonomía Universitaria, Ciencia y Tecnología y Deporte.

Page 374: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 374/459

  374

El sistema educativo como todo sistema debe presentar entre suscomponentes una interrelación, una conexión entre sus partes, de manera talque la complementariedad sea la nota que le caracterice, evitando tantolas contradicciones como las dualidades ya sean de carácter estructural o

funcional.Puede hablarse de dos (2) tipos de coherencia en el sistema educativovenezolano: a) Una coherencia interna expresada en lacorrespondencia armónica de su estructura y funcionamiento interno. b)Una coherencia externa que se manifiesta en la capacidad del sistemaabierto para adecuarse a las exigencias del medio a través de una relacióndialéctica, por que a la vez que influye en el entorno, es influido por éste.

La Ley Orgánica de Educación (1980) en el Título II de los Principios yEstructura del Sistema, Capítulo I, en sus artículos 14, 15 y 16 establece lasnotas y principios que deben caracterizar el sistema educativo venezolano.

Artículo 14: El sistema educativo es un conjunto orgánico integrador depolíticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo tantoescolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de lapersona mediante un proceso de educación permanente.

Artículo 15: El sistema educativo se fundamenta en principios de unidad,coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación, a cuyoefecto:

1) Se estructurará sobre la base de un régimen técnico-administrativocomún y de los regímenes especiales que sean necesarios para atender losrequerimientos del proceso educativo.2) Se establecerán las conexiones e interrelaciones entre los distintosniveles y modalidades del sistema educativo para facilitar lastransferencias y los ajustes requeridos para la incorporación de quieneshabiendo interrumpido sus estudios deseen reanudarlos.3) Se establecerán las condiciones para que el régimen de estudios searevisado y actualizado periódicamente.4) Se fijarán las normas para que la orientación educativa y profesional seorganicen en forma continua y sistemática con el fin de lograr el máximoaprovechamiento de las capacidades, aptitudes y vocación de los alumnos.5) Se tomarán en cuenta las peculiaridades regionales del pais a fin de facilitarla adaptación de los objetivos y de las normas técnicas y administrativas a lasexigencias y necesidades de cada región.6) Se establecerán las estructuras necesarias para que la investigación yexperimentación sean factores de renovación del proceso educativo.

Page 375: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 375/459

  375

Artículo 16: El sistema educativo venezolano comprende niveles ymodalidades. Son niveles, la educación preescolar, la educación básica, laeducación media diversificada y profesional y la educación superior. Sonmodalidades del sistema educativo: la educación especial, la educación para

las artes, la educación militar, la educación para la formación de ministros delculto, la educación de adultos y la educación extraescolar. El Ejecutivo Nacionalqueda facultado para adecuar estos niveles y modalidades a lascaracterísticas del desarrollo nacional y regional.

UNIVERSALIDAD: El concepto de universalidad está estrechamente vinculadoa los principios de gratuidad y obligatoriedad, los cuales lo complementan yposibilitan su realización. Ello, porque para que todo ciudadano o ciudadanapueda tener acceso al sistema escolar en los niveles previstos, el Estadodebe diseñar los mecanismos necesarios para que todos tengan una real eigual oportunidad de educarse sin que sea un obstáculo la posición económicao social.

El derecho a la educación asiste a niños, jóvenes y adultos de todas lasedades, dentro y fuera del sistema escolar, en la familia, en la comunidad, en eltrabajo, a través de los medios de comunicación, de la participación social, en lavida diaria. El derecho a la educación incluye el derecho a la información, lacomunicación y el conocimiento, y la posibilidad de acceder y aprovechar losdiversos medios y tecnologías disponibles, tanto tradicionales como modernos.

La educación - y por ende el derecho a la educación - suele entenderse demanera reducida, como educación escolar , desconociéndose o desestimándoselas otras educaciones y, en general, el amplio – cada vez más amplio - mundode aprendizajes informales y experienciales que complementan al sistemaescolar, que se dan más acá y más allá de la escuela y de la “edad escolar”

El propio término Universalización ha sido acuñado por la UNESCO parareferirse únicamente a la universalización de la matrícula escolar. En tiemposrecientes (Educación para Todos, Agenda del Milenio), el avance ha consistidoen ver más allá de la matrícula, preocupándose con la completación de laenseñanza básica o primaria, pero siempre dentro del marco del sistemaescolar.

 Tanto derecho a la educación tiene un niño o niña como una persona joven oadulta que no pudo ir a la escuela en su momento, y a quien la sociedad ledebe una segunda oportunidad. Leer y escribir comprensivamente, y acceder ala cultura escrita en general, es una necesidad y un derecho fundamental detoda persona, a toda edad. Abundante investigación ha mostrado los impactospositivos de la educación de los padres y de la comunidad sobre el desarrollode niños y niñas, no sólo en relación a los indicadores escolares clásicos –

Page 376: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 376/459

  376

matrícula, asistencia, rendimiento – sino en términos de salud, nutrición,cuidado y bienestar general de la niñez.

El término “educación inclusiva”, que ha venido asociándose a necesidades

educativas especiales y a la defensa de inclusión en el sistema regular de“niños y niñas diferentes”, centrando dicha diferencia en el eje de lascapacidades. No obstante, el término debería designar la inclusividad ensentido amplio, abarcando todo tipo de diferencia - género, edad, etnia, lengua,ideología, credo, nivel socioeconómico, lugar de residencia o cualquier otracondición particular – y abogando por el derecho de toda persona a no serexcluida como sujeto de educación, tanto dentro como fuera del sistemaescolar.

Podemos observar que la universalidad de la educación que contemplanuestra carta magna en los artículos 102 y 103 vincula los conceptos degratuidad y obligatoriedad. En concordancia con ellos está expresada taldisposición en la Ley Orgánica de Educación (1980) en su artículo 6 el cualreza: "Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con susaptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigenciasdel interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón dela raza, del sexo, del credo, la posición económica y social o de cualquier otranaturaleza. El Estado creará y sostendrá instituciones y serviciossuficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligaciónque en tal sentido le corresponda, así como los servicios de orientación,asistencia y protección integral al alumno con el fín de garantizar el máximoprovecho social del Sistema Educativo y de proporcionar una efectivaigualdad de oportunidades educacionales". 

Vemos así que en el marco normativo, constitucional y legal que rige laeducación venezolana se parte del supuesto “toda persona tiene derecho a unaeducación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones yoportunidades” hay por lo tanto una igualdad formal entre los educandos. Estaes simplemente la apariencia. Todos tienen derecho sí, pero posibilidadesreales no, hablar de una educación igualitaria o democrática que da sentido deuniversidad, es cometer un grave error, porque si bien es cierto que laeducación fue desde sus comienzos eminentemente elitesca, con la aparentedemocratización de la enseñanza, con un supuesto mayor acceso de lossectores populares no se ha quebrado este elitismo.

Por tanto se consagra ante la Ley, la igualdad de oportunidades expresadas enel derecho al estudio y el libre acceso a cualquier posición en la sociedad, estaigualdad es solo formal por cuanto ella misma es contradictoria con lasnecesidades a las cuales tiene que responder el aparato escolar, que como esindudable busca fragmentar, calificar y descalificar a la fuerza de trabajo deacuerdo a los requerimientos del aparato productivo, Señala Marín J . (ob. cit.)

Page 377: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 377/459

  377

que hay una tradición histórica de más de un siglo de reafirmación normativadel Estado Docente, pero a pesar de los logros que efectivamente los hay, lascondiciones de los sectores más desposeídos continúan igual y lo máspreocupante se acentúa la miseria, la exclusión, la repitencia escolar, etc.

La Ley Orgánica de Educación (1980) en su artículo 2, expresa que: "Laeducación es función indeclinable del Estado, así como derecho irrenunciablede la persona". De allí que si el Estado no puede declinar, desentenderse delcumplimiento de este sentido, es porque está obligado a la prestación deese servicio. Del mismo modo, en su artículo 9 establece que la educación serobligatoria en los niveles de educación preescolar y de educación básica. Laextensión de la obligatoriedad en el nivel de preescolar se hará en formaprogresiva y coordinándola además, con una adecuada orientación de lafamilia mediante programas especiales que la capacite para cumplir mejorsu función educativa. 

GRATUIDAD: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(1999) en su artículo 103 señala que la educación impartida por institutosoficiales será gratuita en todos sus ciclos. Sin embargo, la ley podráestablecer excepciones respecto a la enseñanza superior y especial,cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. El artículo 8 dela Ley Orgánica de Educación (1980) ratifica dicha disposiciónconstitucional, al expresar: "La educación que se imparta en los institutosoficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La ley deeducación superior en lo referente a este nivel de estudios y el EjecutivoNacional en la modalidad de educación especial, establecerán obligacioneseconómicas cuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. Losrecursos financieros que el Estado destina a educación, constituyen unainversión de interés social que obliga a todos sus beneficiarios a retribuir servicios a la comunidad". 

OBLIGATORIEDAD: La obligatoriedad de la educación y el deber del Estadode prestar el servicio educativo aparece consagrado en la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela (1999) en los artículos 102 y 103. Laeducación es obligatoria en el grado y condiciones que rige la ley. Los padresy representantes son responsables del cumplimiento de este deber y elEstado proveerá los medios para que todos puedan cumplirlos. En el contextode una sociedad capitalista, la educación está concebida como un deber y underecho del ciudadano, la sociedad y el Estado en el ejercicio de susrespectivos poderes, imponen, la primera, unos patrones culturales, formas deconductas, disciplinas, etc., y el segundo, la obligación de cumplir con esedeber, se habla entonces del carácter coercitivo de la educación. En esteorden de ideas, la educación está concebida como un deber y como underecho del ciudadano.

Page 378: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 378/459

  378

Vemos así que la gratuidad sólo está referida a quienes estudian en institutospúblicos oficiales. Para que la educación sea realmente gratuita, el Estadodeber crear y sostener escuelas, instituciones y servicios suficientementedotados para garantizar el acceso a la educación sin más limitaciones que las

derivadas de la vocación y las aptitudes, tal como lo establece nuestranormativa constitucional y legal.

LAICISMO: El laicismo en el ámbito educativo es la expresión del principiohistórico de separación del Estado y las iglesias, así como de un conjunto denormas que, por un lado, impiden al Estado establecer preferencias o privilegiosa favor o en contra de religión alguna y, por otro, de la garantía de la libertad decreencias, de la cual se derivan derechos específicos para todo individuo, asaber: tener o adoptar la creencia religiosa de su preferencia, o bien no profesarcreencia religiosa alguna y no ser objeto de discriminación, coacción uhostilidad por causa de tales creencias religiosas, ni ser obligado a declarar

sobre ellas.En este sentido, el Estado laico garantiza la libertad de conciencia, por ello noadopta ni se opone a los credos de las diversas religiones. El laicismo noimpone una visión del mundo: crea las condiciones para que cada quienlibremente construya la propia.

El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como elnuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar,mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vidademocráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y arespetar plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de todapersona.

La educación laica es una condición del desarrollo libre de los individuos, puesasegura la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienesadoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen. Ante el Estado y antela ley estas personas son iguales.

El laicismo siempre ha sido la doctrina que defiende la independencia de lasociedad y del Estado de toda influencia eclesiástica o religiosa, y siempre hasido la inspiración para que en la sociedad, particularmente en la escuela, porrespeto a la conciencia de cada ciudadano, no se introduzca ni establezcaningún dogma religioso.

El laicismo significa neutralidad en materia religiosa, pero no neutralidadvalorativa o moral. No sólo permite, sino estimula una educación valoral. Aúnmás, el laicismo comprende y alienta principios que hemos asumido comofundamentales a lo largo de nuestra historia, como el respeto, la tolerancia, la

Page 379: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 379/459

  379

libertad de conciencia, y la igualdad jurídica ante la ley; principios que, a su vez,implican una profunda consideración de la libertad, de la igualdad y de la justicia.

Ninguna doctrina mejor que el laicismo para que los valores inapreciables de latolerancia y la justicia se desarrollen y crezcan en favor del respeto a la libertadde pensamiento, a la dignidad y destino de esos hombres y mujeres, tantasveces postergados por sus creencias, su raza, su nacionalidad o su educaciónque, siendo un derecho, les ha excluido. Nada impide más el acercamientohumano que la desigualdad en el saber.

Nuestra Carta Magna establece que la educación que imparta el Estado debeser laica, es decir, debe mantenerse "por completo ajena a cualquier doctrinareligiosa". El debate venezolano en la actualidad se desarrolla entre lasposiciones extremas de quienes sostienen que la función educativa tiene un

carácter privado, recayendo la responsabilidad de su realización en la familia ylas instituciones religiosas, que mantienen los valores éticos proclamados poreste agregado social primario y las congregaciones teístas en las cuales seagrupa, y aquellos que proclaman que es una función pública, bajo laresponsabilidad del gobierno de la comunidad política, y de naturaleza laica. Enla primera posición se encuentran quienes se identifican como “sociedad civil” y,por supuesto, la iglesia católica que ha sido la creencia religiosa dominante ennuestro medio. En esta postura, la congregación religiosa se agrega a lallamada “sociedad civil”, concebida, dentro de los términos liberales, comoconjunto contrapuesto a los partidos políticos y en contraste con el sectorpúblico de la economía, estructurado por “organizaciones no gubernamentales”(ONG), con el poder suficiente para actuar de forma autónoma en función desus intereses. En el enfoque opuesto se encuentran los sectores que apoyan latesis del Estado Docente.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en suartículo 59, señala que “nadie podrá invocar creencias o disciplinas religiosaspara eludir el cumplimiento de la ley ni para impedir a otro u otra el ejercicio desus derechos”.

Finalmente, podemos decir, que el Estado venezolano es laico, y lógicamente laescuela es laica desde hace mucho y seguirá siendo. Pero si queremos unasociedad con valores, debemos reforzar a la familia y apoyarla en la escuela.En una sociedad de gran mayoría cristiana, hay que apoyar a los padres quevoluntariamente piden que en la escuela de sus hijos haya posibilidad deformación religiosa.

RegresarInicio Tema

Regresar InicioSub-Unidad

Page 380: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 380/459

  380

 

Pérez de Santos R. y Rodríguez Maria Gorety (2003) expresan que  paracomprender el proceso evolutivo de la Educación en Venezuela partimos de laeducación desde la época colonial estudiando así las diferentes etapashistóricas, políticas, sociales y culturales que dieron lugar a las diversasmodificaciones ocurridas en el sector educativo.

Para ello es necesario estudiar la Educación como un proceso que esinfluenciado y modificado por el contexto histórico social en el cual ha vividoVenezuela en los diferentes momentos de la historia.

Asimismo, establecen cuál ha sido la relación entre el individuo, la sociedad y laescuela y la influencia de dichos aspectos sobre el desarrollo de la Educación ypor ende, del desarrollo económico, político, cultural y social que se vienedando de manera progresiva en el país, desde el periodo colonial hastanuestros días.

Abordando la educación de esta manera, es entonces imposible que norealicemos un corte histórico de la educación en sus tres momentos (épocacolonial, dictatorial y democrática), a fin de establecer un contraste de cuáleseran y son los objetivos, finalidades y propósitos de la educación, ¿cuál es laresponsabilidad o papel que juega el Estado ante el proceso de educación que

se ha llevado a cabo en la nación? Y ¿quiénes son los responsables de llevar acabo el proceso educativo venezolano?.

 Técnicamente hablando, desde el punto de vista económico, político, social ehistórico nuestra educación está a favor de la clase dominante, estableciéndoseasí una educación elitesca marcada por el antagonismo de clases;históricamente la educación ha sido resultado de los diferentes momentos que

se han vivido en el país, asimismo es inevitable no mencionar la influencia queexiste del sector económico sobre la educación, la mala administración que laha caracterizado, la falta de planificación, control, organización, normas ysupervisión dentro del ámbito escolar nos ha llevado a vivir una crisis educativaen la cual todos hemos participado.

El Estado Docente y La Sociedad Educadora.(Ver Lectura: Del Estado docente a la

sociedad educadora: ¿un cambio de época?) 

Aunado a esto, cabe destacar que al hablar de educación tenemos que analizarcuál ha sido el impacto que ha sufrido la misma debido a diversos factores queinciden sobre el sistema educativo venezolano.

Page 381: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 381/459

  381

Evidentemente que todo lo mencionado lleva a creer que la educación es unade las preocupaciones básicas de los venezolanos. La educación entonces,forma parte de las necesidades de los seres humanos, junto a los de alimentos,reproducción, producción y acumulación de bienes, y en general de aquellas

tareas que rodean el acontecer del hombre en todo tiempo y lugar.Las autoras nombradas citan al Presidente del Consejo Nacional de Educación,profesor Leonardo Carvajal y señalan que en palabras de éste, la sociedaddocente surge como visión más idónea para entender a la educación, encontraposición a la idea del Estado Docente, y ello por la necesidad de que seaentendida como una función integral, donde la educación debe asumir unavisión cívica, un papel en la formación de ciudadanos, en función de lanecesidad de participación. Participación ésta que también se entiende a nivelinstitucional, en el propio proceso de educación, y cuyo carácter imprescindiblese agudiza hoy en día ante los retos de la competitividad mundial.

Pérez y Rodríguez (ob. cit.) parafraseando a Carvajal señalan que de estamanera los gobiernos no deben monopolizar la educación, y deben vencer losvicios deducidos del tradicional partidismo político y la posición siempreacusadora asumida por los organismos gremiales del sector educación. Ello justifica la conveniencia de asumir la tesis de nacionalización de la educación,la socialización de la misma, como vía de desarrollo de la sociedad.

En Venezuela todas las personas reciben algún tipo de educación, puesto quela misma es un proceso a través del cual cada persona se informa y aprende dela realidad que le rodea. Por ello no hay ninguna persona que no forme partedel proceso educativo. Ello por medio de distintos agentes, así llamados, queactúan sobre los grupos y los individuos, con el fin de educarles y ante loscuales los grupos e individuos actúan para recibir y percibir el mensajeeducativo.

En este sentido, el Estado dicta las normas para regular la convivencia de lasociedad, la habitúa a vivir en sociedad, dando supremacía a los intereses detodos, lo cual puede lograrse mediante la administración y dirección de laeducación. Partiendo de esta premisa, la educación constituye el aparatoideológico del Estado (al transmitir costumbres, formas de vida, etc.) a ellas sesuma los aportes hechos por la familia, los medios de comunicación masiva, lasiglesias, organizaciones políticas y gremiales, cuyo objetivo debe estarorientado a formar buenos ciudadanos, individuos activos, críticos,participativos, corresponsables, creativos y reflexivos, o por el contrario, segúnel interés de los sectores dominantes dentro y fuera de un contextodeterminado.

La educación debe ser progresiva, es decir, una educación “para la formacióndel hombre integral en su postura de miembro de una comunidad, del

Page 382: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 382/459

  382

ciudadano libre y responsable con el desarrollo económico-social, capaz deinfluir en una mejor y más grande producción, no para aprovechamiento deunos pocos sino para mayor beneficio social”.

Se aprecia entonces que el Estado tiene el deber de suministrar la educación alpueblo. El ciudadano tiene derecho a aprender y el Estado tiene el deber deenseñar. En nuestra Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educaciónse expone que la educación debe ser gratuita y obligatoria. En este sentido, elEstado está comprometido a crear los organismos para que se ofrezca laeducación y así permitir que se ejerza el derecho fundamental de toda personaa educarse. En consecuencia, constituye una responsabilidad social del Estado,no una dádiva generosa sino un servicio primordial, una función privativa quecomo bien público, debe ser garantizado a todos los individuos de una mismasociedad y no puede estar a merced de institución o interés particular. 

RegresarInicio Tema

Regresar InicioSub-Unidad

Page 383: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 383/459

  383

SUB-UNIDAD 4: ASPECTOS DOCTRINARIOS DEL ESTADOVENEZOLANO SOBRE EDUCACIÓN Y LA REALIDAD DELCONTEXTO ESCOLAR.

La Educación un derecho y un deber 

En nuestra Carta Magna se establece que el Estado tiene el deber desuministrar la educación al pueblo. El ciudadano tiene derecho a aprender y elEstado tiene el deber de enseñar. La ley Orgánica de Educación se expone quela educación debe ser gratuita y obligatoria. En este sentido, el Estado estácomprometido a crear los organismos para que se ofrezca la educación y así permitir que se ejerza el derecho fundamental de toda persona a educarse. Enconsecuencia, constituye una responsabilidad social del Estado, no una dádivagenerosa sino un servicio primordial, una función privativa que como bienpúblico, debe ser garantizado a todos los individuos de una misma sociedad yno puede estar a merced de institución o interés particular.

El derecho de aprender es irrenunciable, es un derecho o garantía obligatoria,por ser de estricto orden público se establece como garantía social y así loseñala el marco legal de la educación, ya visto y explicado.

En este orden de ideas, la universalidad de la educación es un principiodoctrinario del Estado Docente, la Ley Orgánica de Educación (1980), en suartículo 6 señala “Todos tienen derecho a recibir una educación conforme consus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de la exigenciasdel interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza,sexo, credo, posición económica y social o de cualquier otra naturaleza…”.

Contenidos

RegresarSub Unidad

PróximaUnidad

Unidad

Asimismo, la obligatoriedad de la educación aparece consagrada en laConstitución Nacional, en sus artículos 102 y 103, al establecer que “laeducación es obligatoria en el grado y condiciones que rige la ley. Los padres yrepresentantes son responsables del cumplimiento de este deber y el Estadoproveerá los medios para que todos puedan cumplirlos”. Analizando esto,vemos que la educación es considerada como un deber y, en tal sentido, losciudadanos están obligados a cumplirlo. Pero también es una obligación para elEstado, ya que éste debe crear y mantener la infraestructura necesaria para

que este servicio público se materialice. 

Ejercicios

Anterior

La gratuidad de la educación es un tema polémico y que causa enfrentamientosentre diversos sectores del quehacer educativo. El artículo 8 de la Ley Orgánicade Educación (1980) expresa que la educación que se imparta en los institutosoficiales será gratuita en todos sus niveles y modalidades. La Ley de EducaciónSuperior en lo referente a este nivel de estudios y el Ejecutivo Nacional en la

Page 384: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 384/459

  384

modalidad de Educación Especial, establecerán obligaciones económicascuando se trate de personas provistas de medios de fortuna. Los recursosfinancieros que el Estado destina a educación, constituyen una inversión deinterés social que obliga a todos sus beneficiarios a retribuir servicios a la

comunidad.Se aprecia que el artículo incorpora elementos que desnaturalizan el carácterde gratuidad en su más pura percepción. Ello porque obliga a los usuarios aretribuir a la comunidad mediante servicios, los beneficios obtenidos a través dela educaci9ón impartida por el Estado.

El derecho de enseñar deriva de la libertad de trabajo. La libertad de enseñardebe definirse, como la facultad que tiene una persona debidamente capacitadapara ejercer una profesión, mediante la autorización que le da el Estado. ElEstado establece las normas generales en las cuales se puede ejercer esalibertad de enseñar, así la libertad de enseñanza es correlativa al derecho deaprender.

Parafraseando a Bruni J . (ob. cit.) el Estado docente plantea a la educacióncomo un mecanismo fundamental de integración social y nacional y comomedio para integrar las masas a practicar la ciudadana democrática. En elproceso de la construcción de estado es el Estado Docente que llega a jugar elpapel central, a pesar que para lograr su consolidación se opusieron fuertesresistencias. En el año 1936 existía un proyecto donde se proponía unaestructura en la Educación desde el Kirdergarten a la Universidad;argumentando la Iglesia que es injusto todo monopolio educativo que fuesefísica o moralmente a las familias a ir a las escuelas del Estado en contra de losdeberes de la conciencia cristiana y sus legítimas preferencias; al igual que seopuso a la proposición de que el Estado debía controlar desde suadministración central, todo el sistema educativo, siendo apoyada, también laIglesia por los liberales de la época, aunque esto, género temor hacia los años30 y 40 en Venezuela, nunca han dejado de existir escuelas privadas (escuelasque son administradas por particulares) en este sentido el Estado docenteexpresó una rápida expansión del sector escuela oficiales administradasdirectamente por el Ministerio de Educación; y un fuerte control sobre elSistema Escolar (oficial o privado) por parte del Ministerio de Educación el cualreserva la elaboración y aprobación de todos los planes y programas el derechoa normar el régimen escolar y la facultad para fiscalizar a todas las escuelas elcumplimiento de todo lo anterior a través de un Sistema de Supervisión la cualdebe ser de carácter Nacional.

El Estado docente es visto como una institución impersonal y permanente delEstado que asume la obligación y el derecho de formar ciudadanosdemocráticos, leales a su estado, con sentido de nacionalidad garantizar una

Page 385: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 385/459

  385

cultura alfabetizada, eficiente universal e igualitaria y sin distinciones niprivilegios.

Los defensores de la actual configuración del Estado Docente, a pesar de las

diversas carencias y debilidades que se aprecian en el mismo, parten delsupuesto que el Estado, como estructura organizada de gobierno, es capaz deexpresar la voluntad del colectivo: la institución del Estado, en tanto que esrepresentación política del colectivo social y mediadora de los diversos grupos eintereses, no es ajena o indiferente a cuestiones como la dirección política de laeducación y su ámbito técnico (Luque, citado por Pérez y Rodríguez, ob.cit.).

El planteamiento del Estado Docente supone entonces, otorgar autonomíafuncional al docente como profesional al servicio del Estado, pues sucompromiso no es con el gobierno de turno, sino con la sociedad y la nación.

El Estado Docente reconoce el valor de la educación de los padres peroladiferencia de la educación como exclusiva responsabilidad de la familia. La tesisdel Estado Docente se afianza en la tesis del Estado benefactor en el papel decompensador e igualador.

Consagrar la responsabilidad que tiene el Estado para supervisar la educaciónque se imparte en las instituciones privadas, pues la libertad de enseñanza quese recoge en las leyes de educación y la constitución, no puede limitar yconculcar el ejercicio y la potestad del Estado para regular el funcionamiento deeste servicio. El Estado Docente no supone la exclusión totalitaria del sectorprivado, por el contrario, entiende y solicita la colaboración de la educaciónprivada controlada por el Estado.

CONCEPTO:

DOCTRINA DEL ESTADO VENEZOLANO SOBRE EDUCACIÓN.

A continuación se transcribe textualmente lo expuesto en la Guía deAdministración Escolar I (1997) haciendo algunas modificaciones en aras deactualizar lo concerniente a la doctrina del Estado Venezolano en materiaeducativa.

Los sucesivos instrumentos de tipo jurídico, así como otros documentos sobrela materia, tales como los planes de la nación, contiene los postuladosfundamentales que el Estado Venezolano, a través de sus diversos órganoscompetente, ha definido en materia de educación. Uno de esos postulados es elque se identifica como “Estado Docente”, contenido en la Constitución Nacionaldel 61(art. 136, ord. 16 ) y en la Constitución del 99 (en los artículos 102, 103 y156 ordinal 24) y en la Ley Orgánica de Educación de 1980 (art. 20.).

Page 386: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 386/459

  386

 

LA CUESTIÓN INDIVIDUAL Y SOCIAL  

No obstante su progresiva pérdida de vigencia a causa, entre otras cosas, porel amplio margen que se ha venido concediendo a la educación privada, aúnconstituye un concepto que debe tenerse presente en el debate sobre la

educación pública Venezolana. A través de nuestra historia ha sido objetivo dediversas formulación e interpretaciones, destacándose las decisiones de laCorte Federal en los años 1914 y 1940.

En 1914, por solicitud del Ministro de Educación, Felipe Guevara Rojas, la Cortedecidió la nulidad del Código de Instrucción de 1912, por cuanto -según sucriterio-, contradecía el principio de la libertad de enseñanza contenido en laConstitución Nacional, en la medida en que dejaba en manos del Estado el“monopolio de muchas ramas de la enseñanza” a la par que concedía “la másestricta y severa sujeción a las autoridades ejecutivas de aquellas ramas cuyaexploración se les ha dejado excepcionalmente a los particulares”. Es decir, seplanteó la contradicción entre la potestad del Estado en materia de educación yla libertad de los particulares para ejercerlas en forma discrecional.

Posteriormente, en 1940, se produjo una solicitud similar en relación con la Leyde Educación promulgada en ese mismo año y que, según el criterio de losdemandantes, vulneraba también el principio de libertad de enseñanza. En estaoportunidad la Corte se pronunció a favor de la tutela del Estado en materia deeducación y lo expresó así:

“El Estado es un todo armónico que tiende a la felicidad general (...) y puestoque es misión natural del Estado procurar el bienestar general y la prosperidadde los administrados, es lógico que intervengan en la organización de laenseñanza, con derecho y por deber, a fin de satisfacer las aspiracionesciudadanas, consagradas por la ley, de enseñar y aprender en la forma másadecuada, atendiendo a que la instrucción sea adquirida por todos, siquiera enel mínimo indispensable ... El Estado tiene el derecho y el deber de ejercer elcontrol de eficiencia sobre todos los establecimientos educacionales y deprocurar la unidad de la enseñanza impartida, a fin de formar personalidadesarmónicas dentro de la colectividad, compenetradas en sus deberes humanos ycoadyuvantes a la armonía que debe existir entre sujetos de su misma nación..”

Otros aspectos doctrinarios del Estado Venezolano se refieren a la forma cómoincide la educación en lo individual y social; en lo religioso; en lo política; en loprofesional y en lo administrativo.

Las previsiones constitucionales y legales en cuanto a lo que el Estadopretende lograr individual y socialmente, a través de la educación, puedenconsiderarse de gran valor para el logro de una verdadera democracia. Es lo

Page 387: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 387/459

  387

que puede apreciarse cuando la Constitución y la Ley de Educación nos hablandel “desarrollo integral del individuo, apto para convivir en una sociedaddemocrática, justa y libre basada en la familia como célula fundamental y en lavalorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente

en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores de laidentidad nacional...” (Art. 80 C.N del 61 y art. 102 y 103 de la C.N del 99 y Art.3 L.O.E.del 80)

La realidad política, social y económica, caracterizada por profundasdesigualdades en todas las órdenes, derivadas de la condición de paíscapitalista dependiente, han constituido una barrera poderosa para que talesformulaciones se conviertan en hechos concretos para la gran mayoría de lapoblación venezolana.

RegresarInicio Tema

LA CUESTIÓN POLÍTICA 

La L.O.E. reproduce la disposición dictatorialista de la Ley de 1955, al prohibiractividades políticas “en los establecimientos docentes o durante el curso decualquier actividad extra-escolar”. Del mismo modo prohíbe “la propaganda dedoctrinas contrarias a la nacionalidad o a los principios consagrados en laConstitución” (Art. 10).

Si bien no es admisible, en ningún sentido, que un docente convierta su“cátedra” en una tribuna política, tampoco debiera impedírsele que oriente suenseñanza bajo determinados enfoques ideológicos, respetando siempre laindependencia de pensamiento del alumno. Pero en relación con estaprohibición legal, lo importante es la interpretación que pueda dársele desde lasesferas gubernamentales. De hecho, durante el régimen de Rómulo Betancourt(1962) y siendo Ministro de Educación Reinaldo Leandro Mora, se ordenó ladestitución de más de 700 docentes, bajo el amparo del referido artículo.

Regresar InicioSub-Unidad

Por el contrario, la Ley de Universidades consagra la denominada “libertad decátedra”, según puede apreciarse en los textos siguientes: “la enseñanzauniversitaria... estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal,las cuales se expondrá y analizarán de manera rigurosamente científica” (art.4). “Los miembros del personal docente... conservan completa independenciaen la exposición de la materia que enseñan y en la orientación y realización desus trabajos” (art. 106).

LA CUESTIÓN PROFESIONAL 

En relación a este aspecto, la Constitución Nacional y la L.O.E. contienendisposiciones que exigen demostrar la idoneidad para el ejercicio de laprofesión docente. Por su parte el Reglamento para el Ejercicio de la ProfesiónDocente en concordancia con dicha Ley, establece un sistema de concursos

Page 388: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 388/459

  388

para optar a los diferentes cargos docentes, desde el pre-escolar hasta laeducación media.

La L.O.E plantea la uniformidad profesional de los docentes que ejercen en

esos niveles. En tal sentido declara que “El Estado establecerá servicios yprogramas de mejoramiento y profesionalización, así como un régimen deestímulo y facilidades para quienes deseen realizar los estudios que les permitaoptar por las nuevas credenciales académicas” (art. 140) (profesor y Licenciadoen Educación). Según esta disposición, podría considerarse como un retrocesoel objetivo fundamental contenido en la Resolución No.1, promulgada por elMinisterio Antonio Luis Cárdenas.

RegresarInicio Tema

En cuanto a la educación superior, es conocida la tradición basada en lasnormas legales y reglamentarias, del concurso de oposición como víafundamental para el ingreso en el personal docente y de investigación. Habríaque señalar, sin embargo, que en las universidades autónomas, elprocedimiento ha logrado una mayor consolidación y por ello, tal vez, lassituaciones irregulares sean menos frecuentes que en las instituciones quedependen del Ministerio de Educación (Colegios e Institutos Universitarios yPolitécnicos).

Regresar InicioSub-Unidad

En nuestras constituciones, especialmente desde el año 1864, siempre se hadeclarado el denominado principio de “libertad de enseñanza”. Según laorientación ideológica de los gobernantes de turno, ese principio ha tenidodiversos significados. Unas veces como en la oportunidad en que se promulgóla Constitución de 1864, ha servido como un medio para frenar el tipo deeducación confesional; y, en otras, para asegurar su participación más amplia,como ha ocurrido en los últimos años de nuestra vida republicana.

De cualquier manera, puede afirmarse que, desde los orígenes de nuestraRepública ha privado, en términos generales, la tendencia al laicismo, ya seaentendido en la forma como lo plantea Reina Reyes (“libertad en el orden depensamiento y respeto a sea libertad en los otros”) o, simplemente, como noconfesional. Ya en 1864, se puso de manifiesto este último sentido osignificación; del mismo, el Decreto 321 promulgado en 1946, fue interpretadocomo un documento contrario a los intereses de la Educación confesional.

Nuestra Constitución consagra la libertad de cultos, cuando dice: “Todos tienenderecho de profesar su fe religiosa y de ejercitar su culto, privada ypúblicamente, siempre que no sea contrario al orden público y a las buenas

LA CUESTIÓN RELIGIOSA

Page 389: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 389/459

  389

costumbres” (CN del 61 en el art. 65 y CN del 99 en el art. 59). Por su parte, laL.O.E ( al igual que la Ley de 1955), establece que “ La Educación religiosa seimpartirá a los alumnos hasta el sexto grado de Educación Básica, siempre quesus padres o representantes lo soliciten. En este caso se fijarán dos horas

semanales dentro del horario escolar” (CN del 61 en el art. 50 y CN del 99 en elart. 59).

A causa del predominio que ha tenido en nuestro país y por la actitudcomplaciente del Poder Ejecutivo, la educación religiosa que ha impartido ennuestras escuelas públicas ha sido la Católica, a cargo, en no pocas ocasiones,de los propios maestros de aula. En la actualidad se ha establecido unprograma especialmente dedicado a la enseñanza de la referida religión, con lainstrucción de incorporarlo en la planificación respectiva, en franca violación dela legislación vigente.

LA CUESTIÓN ADMINISTRATIVA 

RegresarInicio Tema

Regresar InicioSub-Unidad

La educación en nuestro país ha sido marcadamente centralista, tanto en lotécnico como en lo administrativo. Sin embargo, desde el siglo pasado hanexistido establecimientos educativos a cargo de los Estados y los Municipios. ElCódigo de Instrucción de 1897 decía: “La instrucción pública federal es lasostenida por la nación. Los Estados y los Municipios o consejos puedan fundarlas escuelas y los colegios que tengan por conveniente...”

En la actualidad, además de esas escuelas regionales y locales, existen otrasque dependen de instituciones autónomas y de empresas del Estado. LaL.O.E., en forma similar a la Ley del 55 afirma: “son planteles oficiales losfundados y sostenidos por el Ejecutivo Nacional, por los Estados, por los Territorios Federales, las Municipalidades, los Institutos Autónomos y lasempresas del Estado, debidamente autorizada por el Ministerio del PoderPopular para la Educación...” (art. 55)

Por virtud de la Ley de Descentralización y Transferencia de Competencias delPoder Público, está planteada una progresiva unificación administrativa enrelación con las escuelas oficiales. De esta manera se aspira romper con eltradicional centralismo, así como acabar con la duplicidad de funciones y suincidencia negativa con el uso de los recursos.

En lo que respecta a la educación superior, es sabido que ella estuvo durantemucho tiempo representada por las Universidades. Después de la muerte deGómez se creó el Instituto Pedagógico Nacional y en el año 74 se crearon losColegios e Institutos Universitarios configurándose así lo que se ha llamado elsubsistema de educación superior. Estas instituciones difieren, entre otrascosas, por su condición autonómica y por su dependencia administrativa directadel Ministerio de Educación. A esta diferencia, es necesario agregar la ausencia

Page 390: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 390/459

 

RegresarInicio Tema

Regresar InicioSub-Unidad

390

 A continuación se presenta un cuadro comparativo de la doctrina del EstadoVenezolano en materia educativa que permite visualizar cada uno de losprincipios señalados indicando los artículos con sus respectivas referenciastanto en nuestra normativa derogada como en la vigente hasta 1999.

A continuación se presenta un cuadro comparativo de la doctrina del EstadoVenezolano en materia educativa que permite visualizar cada uno de losprincipios señalados indicando los artículos con sus respectivas referenciastanto en nuestra normativa derogada como en la vigente hasta 1999.

de su verdadera integración para que así puedan realmente cumplir unsubsistema. Por las consecuencias negativas que se derivan de estairregularidad que se ha planteado la necesidad de su reestructuración y en talsentido, el profesor Colomine F. (+) ha propuesto “encomendar la función

profesionalizante ofrecida por el Estado exclusivamente a las UniversidadesNacionales...” y, en consecuencia, adscribir a éstas toda la gama de Colegios eInstitutos Universitarios los cuales fueron creados para formar técnicos medios(bajo la influencia del tecnocratismo de los años 70), así como para asegurarapetencias burocráticas de los dirigentes del Ministerio de Educación, quienes -conjuntamente con el partido que, para entonces ejercía el poder-, percibíanclaramente una derrota en los cercanos comicios electorales.

e su verdadera integración para que así puedan realmente cumplir unsubsistema. Por las consecuencias negativas que se derivan de estairregularidad que se ha planteado la necesidad de su reestructuración y en talsentido, el profesor Colomine F. (+) ha propuesto “encomendar la función

profesionalizante ofrecida por el Estado exclusivamente a las UniversidadesNacionales...” y, en consecuencia, adscribir a éstas toda la gama de Colegios eInstitutos Universitarios los cuales fueron creados para formar técnicos medios(bajo la influencia del tecnocratismo de los años 70), así como para asegurarapetencias burocráticas de los dirigentes del Ministerio de Educación, quienes -conjuntamente con el partido que, para entonces ejercía el poder-, percibíanclaramente una derrota en los cercanos comicios electorales.

En marzo de 1979, durante el régimen de Herrera Campins, se dictó el Decreto42 dirigido a la integración del subsistema de educación superior, sin que hastael presente se haya podido lograr. Es posible que a través de la esperada Leyde la Educación Superior pueda lograrse, en alguna medida, la solución a esteproblema de incoherencia que caracteriza a este nivel de nuestro sistemaescolar.

En marzo de 1979, durante el régimen de Herrera Campins, se dictó el Decreto42 dirigido a la integración del subsistema de educación superior, sin que hastael presente se haya podido lograr. Es posible que a través de la esperada Leyde la Educación Superior pueda lograrse, en alguna medida, la solución a esteproblema de incoherencia que caracteriza a este nivel de nuestro sistemaescolar.

Page 391: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 391/459

 

DOCTRINA DEL ESTADO DOCENTE VENEZOLANO SOBRE EDUCA

PRINCIPIOS

Constitución

Nacional

Ley Orgánica

De Educación(1980)

Constitución

Nacional(1999)

Reglamento Reglamento

LOE(1961)

LOE(1986) (1999)

Orden Social 80 3 102, 103 1478 8 102, 103

  55, 57 9 102, 103 107 2, 9 121

  111 DERECH

Orden Individual 80 3 102 11 101, 108 ME

79 5, 7 87, 100, 102, 106 LIBERTAD

98 LIB

Orden Político 3 102 G  4 5, 99 LA SOB

61 20, 21, 100, 102,103

NO SE

99 LOS BIENE T

109 LA AOrden Religioso 65 59 TODOS TIEN

50 59 LA EDUCAC

OrdenProfesional

EDUCACR

78, 81 104

97, 98 105, 106 PERFOrden

 Administ rat ivo

80 14 SISTE

15 SISTE16 NIVELES

Cuadro 8: Doctrina del Estado Docente Venezolano sobre EducaciónFuente: Marín y Rodríguez (2000)

Page 392: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 392/459

Page 393: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 393/459

  393

 E J E R C I C I O S de la Tercera Unidad

Tomando en consideración que la Modalidad de los EUS, está dirigida principalmente para docentes, la mayoría de los ejercicios que se presentan fueron diseñados pensandoen este profesional de la docencia, si usted no lo es comparta sus ideas y opiniones conuno(s) que sea(n) docente(s) o visite alguna institución escolar para que pueda cumplir con estas actividades.

Sub-Unidad 1: 

1. Elabore un mapa conceptual que contemple el concepto de administraciónpública y la estructura de la misma.

3. Considera usted que puede tener alguna utilidad práctica la distinción entreadministración pública y privada? Explique.

5. Mencione algunos ejemplos de la administración pública y de laadministración privada.

7. Analice los fines de la educación expresados en las normativas legales yconstitucionales de Venezuela.

Sub-Unidad 2: 

8. Establezca la relación existente entre Estado y Educación.

10. ¿En qué forma puede expresarse la relación entre la potestad de educar yel derecho a la educación?

Contenidos

Regresar InicioSub-Unidad

2. Establezca y fundamente tres (3) diferencias entre la Administración en elsector público y la administración en el sector privado.

4. Establezca la relación existente entre la Administración Pública y laAdministración Educativa.

6. Elabore un cuadro comparativo que presente los principales fundamentos jurídicos que sustentan la Administración Pública en relación a la educaciónvenezolana.

9. Analice la relación existente entre los fines de la educación y la concepciónfilosófica e ideológica que orienta el sistema escolar y educativovenezolano.

Regresar InicioSub-Unidad

11. Explique en qué consiste el carácter coercitivo de la educación.12. ¿De qué manera las reformas educativas están resolviendo la necesidad dehacer eficientes las instancias estatales de administración educativa cuandolos nuevos actores presionan cada vez más por tener el control?

13. ¿Pueden los proyectos educativos autogestionarios compartir el criterio detransferir las responsabilidades del Estado a otros actores de la sociedadcivil, a pesar del riesgo de la privatización?

Page 394: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 394/459

  394

14. Sobre la base de los elementos de orden histórico contenido en algunosdocumentos sobre la materia (Doctrina y Proceso de la Educación enVenezuela de Alexis Márquez; el Estado frente a la Educación de FélixAscanio, etc.) analice el proceso evolutivo del principio de libertad de

enseñanza y saque sus conclusiones acerca de su importancia y vigencia.

Sub-Unidad 3: 

15. ¿Qué se entiende por Estado Docente y cuál es su fundamentación legal enla legislación venezolana?

17. Analice el concepto y evolución del Estado Docente a través de los

dispositivos constitucionales y legales, los elementos teóricos de ordenbibliográfico de que dispongan y algunos aspectos derivados de nuestrapropia realidad educativa y saque sus conclusiones acerca de su vigencia.

19. ¿Es posible validar la hipótesis acerca de la emergencia de la sociedadeducadora como nuevo modo de ser de la educación? Fundamente surespuesta.

21. ¿Considera UD. que se está desdibujando el Estado Docente desde que lasciudades multiplicaron las experiencias de educación no formal?Fundamente su respuesta.

24. Establezca la relación en su perspectiva educativa entre la Constitución de

1961 y 1999.

16. Analice detenidamente los principios de: Coherencia, Universalidad,Gratuidad, Obligatoriedad y Laicismo, tomando en cuenta la aplicaciónpráctica que tienen dentro del sistema educativo venezolano.Regresar Inicio

Sub-Unidad

18.Establezca un cuadro comparativo donde fundamente los principios ypostulados de la concepción de ESTADO DOCENTE frente a la SOCIEDADEDUCADORA.

20. ¿Apoya UD. la teoría que la era del Estado Docente está desapareciendo?De ser afirmativa su respuesta, ¿qué consecuencias tendría esto?

22. Sustente desde la perspectiva legal y constitucional la concepción de EstadoDocente en la actualidad

Sub-Unidad 4:

23. Realice un cuadro comparativo entre la Ley de Educación de 1955 y la LeyOrgánica de Educación de 1980

Regresar InicioSub-Unidad 25. En relación con la Doctrina del Estado en materia religiosa, analice los

dispositivos constitucionales y legales correspondientes y saque susconclusiones una vez hecha la consideración respecto a la política actualdel Ministerio del poder Popular para la Educación y de la forma en que sehace aplicación de la misma en nuestro planteles oficiales y privados.

Page 395: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 395/459

  395

26. Analice las disposiciones contenidas en la Constitución Nacional, la LeyOrgánica de Educación y la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitacióny Transferencia de Competencias del Poder Público y establezca lascaracterísticas de la situación relativa a la administración de la educación en

el sector oficial, destacando la importancia del proceso de descentralizacióneducativa en la región correspondiente.27. Sobre la base del análisis de los dispositivos constitucionales y legales

respectivos, haga una consideración crítica en relación con el problema delas asignaturas vinculadas a los fundamentos de la nacionalidad y laspersonas que están autorizadas para impartirlas en los planteles oficiales yprivados.

Page 396: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 396/459

  396

 

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA PARA LA UNIDAD III

Bruni Celli, J osefina; Ramos, Olga (2003). Los Maestros en Venezuela: carrerase incentivos. Caracas: Fundación Polar.

Contenidos Albornoz, Orlando (1998). Estado, Ideología y Educación. Valencia- Venezuela.Universidad de Carabobo, Dirección Medio y Publicaciones.

Álvarez G. Alejandro (2001). Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿uncambio de época? Revista Iberoamericana de Educación editada por laOEI. No. 26.

Ascanio F. y otros (1997). Guía instruccional de Administración Educativa.Escuela de Educación. UCV. Caracas.

Ascanio Félix (1980). El Estado frente a la Educación. Contribución al Estudiodel Estado Docente en Venezuela. Trabajo de Ascenso no publicado.Escuela de Educación. UCV. Caracas.

Bigott, Luis Antonio (1996). Historia de la Educación Venezolana: sus ensayos. Universidad Central de Venezuela, Comisión de Estudios de Post-grado.Caracas.

Bruni Celli, J osefina (2004). Historia de la otra ciudad: la educación pública enVenezuela. Mimeo. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta OficialNo. 5453-24 de marzo de 2000.

Convención Internacional de los Derechos del Niño

Diccionario de la Real Lengua Española (2001). Vigésima Segunda Edición.España.

Diccionario Enciclopédico Hachette Castell (1981). Editores Hachette Castell.

Dupla, J avier (1997).La Cuestión Educativa en Venezuela. SIC. Caracas

Esté, Arnaldo (1995). Educación para la Dignidad: El Cambio Educativo enVenezuela. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.

Page 397: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 397/459

  397

 

Fernández Heres Rafael (s/f). La Educación en el siglo XIX. Mimeo. Caracas.

Gomes y Otros (2006). La Administración y su aplicación en la Educación. UCV. Material Mimeografiado.

Kuepper W. (2001). La educación en el mundo. Diez años después de J omtien.En Revista Asuntos CIED-PDVSA 5 (9) 39-63. Caracas: CIED-PDVSA.

Lares Martínez, Eloy (1988). El principio de legalidad aplicado a la Administración. México: Trillas.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial No. 2635 Extraordinaria.Caracas

Luque, Guillermo (1996): La Educación Venezolana: historia, pedagogía ypolítica. U.C.V., Conmemoración del Centenario del Primer CongresoPedagógico Venezolano. Caracas.

Marín D J osé (2001). El Elemento Organización y su Vinculo con la Educación Básica. Trabajo de Grado para Ascender a la Categoría de ProfesorAsistente. UCV. Caracas.

Márquez R., Alexis (1964): Doctrina y Proceso de la Educación en Venezuela.(Especialmente Parte Y, Una Mirada Retrospectiva 1811-1958) Caracas.

Medina, H. (1996). Evolución Constitucional de la educación en Venezuela. Secretaría de Cultura Gobierno de Carabobo. Alfa Impresores, C.A..Venezuela.

Ley Orgánica de la Administración Pública (2001). Gaceta Oficial N° 37.305 defecha 17 de octubre de 2001.

Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo. (1981). Ediciones La Torre.

Loaiza Gallón, Hernando (1993). Introducción a la Administración Pública. Bogotá.

Marín D. J osé (2006). Perspectiva Legal del Estado Docente en Venezuela-Colombia: Una Aproximación Comparada. En: El derecho a la educaciónen un mundo globalizado. San Sebastián: España.

Page 398: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 398/459

  398

Mondolfi (1990). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, Marìa(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Mudarra, Miguel A. (1967): Historia de la Legislación Escolar Contemporáneaen Venezuela. CaracasPérez de Santos Rosa María (2008).  Aprendizaje Organizacional en la

Educación Superior. En Proyecto Político Pedagógico de Paulo Freire.Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Pérez de Santos Rosa María (2008). El Paradigma Humanista en la Ecopedagogía Latinoamericana de Paulo Freire. En Proyecto PolíticoPedagógico de Paulo Freire. Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Prieto Figueroa, Luís Beltrán (1978). Estado y la Educación en América.

República Bolivariana de Venezuela. (2006). Decreto sobre Organización yFuncionamiento de la Administración Pública Central.

Requeijo, D. y Lugo, A. (1995): Administración Escolar . Editorial Biosfera. 3eraedición. Caracas.

Revista Educación Hoy (abril-junio, 2006). Pedagogías de la Inclusión. GrupoSantillana.

Revista Educación Hoy (enero-marzo, 2006). Exclusiones Sociales yEducativas. Grupo Santillana.

Reyes Ponce Agustín (2004). El Proceso Administrativo. México: EditorialLimusa

Rodríguez María Gorety (2008). Estado Docente, Derechos Humanos yBiodiversidad. En Proyecto Político Pedagógico de Paulo Freire. ObraCompilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Rodríguez María Gorety y Marín Josè (2008). La formación en derechoshumanos y la consolidación de una ciudadanía multicultural desde elpensamiento freireano. En Proyecto Político Pedagógico de Paulo Freire.Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas

Rodríguez, María Gorety y Pérez Rosa María (2003). VII Jornadas deInvestigación de la Facultad de Humanidades y Educación. EstadoDocente Vs. Sociedad Educadora en el Debate político-educativo actual. UCV.

Page 399: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 399/459

  399

  Tunnermann C. y López F. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI.

Caracas: IESALC-UNESCO.

UNESCO (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO dela Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. España:Santillana.

Universidad Central de Venezuela (1997). Guía Instruccional de AdministraciónEscolar I. Caracas: Autor.

Wikipedia. (s/f). Enciclopedia libre de la web Internet.

Page 400: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 400/459

  400

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Modalidad: Mixta (encuentros presénciales e interacción por la red) Contenidos

Lectura y discusión del material y de las referencias bibliográficasrecomendadas.

Intercambio de opiniones y experiencias.

Dinámica de grupos.

Estudio de casos.

Elaboración de ejercicios y actividades de análisis y discusión.

EVALUACIÓN

La evaluación será DIAGNOSTICA: a fin de conocer los conocimientos previosdel estudiante, así como sus intereses y motivaciones. FORMATIVA, tomandoen cuenta la participación de los cursantes de la asignatura, y SUMATIVA,considerando la elaboración y entrega de las asignaciones, donde sedemostrará el avance progresivo en el dominio de los contenidos expuestosasignando una ponderación a cada una de las actividades a realizar en función

a las unidades de aprendizaje desarrolladas, determinando el logro de losobjetivos programáticos, a los fines de calificar cuantitativamente al estudiante.Asimismo, la evaluación asume las siguientes características:

Contenidos

9  Continua: haciendo seguimiento del proceso de aprendizaje y registrandoen forma acumulativa informaciones útiles.

9  Cualitativa: describiendo y narrando la cualidad y calidad de cómo seestá dando el proceso de aprendizaje.

9  Interactiva: con visión multidireccional donde se tome en cuenta la

participación de todos los actores.

9  Reflexiva: reflexionando, analizando y cuestionando positivamente losprocesos de aprendizaje.

Page 401: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 401/459

  401

9  Flexible: adaptándose a las necesidades e intereses de los participantesy facilitando ajustes y/o modificaciones necesarios en la optimización delos procesos generados en el ambiente interactivo de aprendizaje.

FORMA DEEVALUACION

CONTENIDO A EVALUAR PONDERACION FECHA

PRUEBAESCRITA

La prueba escrita abarcará los contenidos de lasUnidades I y II

25% SegundaAsesoría

TRABAJOESCRITO YDISCUSIÓN

Se asignará un trabajo escrito referido a unatemática en particular relacionado con la asignaturaVer en página Web de los EUS: pasos a seguir en

la elaboración del trabajo.  www.ucv.ve/eus y laclave de acceso: user: ucv passwd: eus, hacer clicen Quinto Semestre. 

20% TerceraAsesoría10%

PRUEBA

ESCRITA

25% CuartaLa prueba escrita abarcará los contenidos de la

Unidad III AsesoríaCORREOELECTRONICO

Intercambio de experiencias, impresiones,dudas,...con respecto a las diferentes unidades y conrelación al trabajo asignado. Así como las distintasactividades programadas para se entregadas por esta vía.

20% Durante elSemestre

La escala de calificaciones será del 1 al 20, siendo la nota mínima para aprobar10 puntos.

Page 402: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 402/459

  402

 

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

 La Educación en el siglo XIX Contenidos

(Rafael Fernández Heres ) 

Sí en algún sector de la vida venezolana la cuestión ideológica ha marcado y dejado huellas, es en el de la educación. Y siobservo de hoy hacia atrás con pupila que abrace con su mirada los dos últimos siglos, percibo que la cuestión ideológicaen la educación fue más acentuada y permanente durante el siglo XIX que en el siglo XX, y que las polémicas que surgen enel siglo XX no son sino consecuentes coletazos de planeamientos formulados en el siglo XIX. El tema de la escuela laica quecomparte con otros de análoga naturaleza como la dirección y orientación única de la enseñanza o monopolio estatal, la formación docente, etc., está en el fondo de la llamada tesis del Estado Docente, quizás la más polemizada durante el siglo XX, y tiene sus antecedentes en la tendencia de secularización de la enseñanza, primeramente tan enfatizada ya a partir de1820, más acentuadas luego en las definiciones y acciones del gobierno de Guzmán Blanco y por los positivistas y librepensadores, que se apoderan de las tribunas, particularmente durante la última década del siglo XIX. El primer congreso pedagógico venezolano reunido en 1895 se fracturó a consecuencia del debate allí planteado sobre escuela laica y escuela confesional y el Código de Instrucción Pública aprobado en 1897 tiene como idea aspiradora de su articulado lasideas de la pedagogía positivista. 

RegresarSub Unidad

Se me ha pedido que trate en esta oportunidad sobre la cuestión educativa durante el siglo XIX, pero este tema no lo puedoni debo tratar de manera insular, y sin ver hacia atrás, porque buena carga de ideas e iniciativas educacionistas del siglo XVIII venezolano caen sobre el siglo XIX. Además no podemos perder de vista los siglos del período hispano con la huellacristiana y el fenómeno del siglo XVIII, donde entre nosotros se observa convivencia o tolerancia de pensamiento cristianocon pensamiento ilustrado. Porque el pensamiento ilustrado en materia educacional si bien irrumpe entre nosotros, en 1770,con la disputa entre el Padre A. Valberde y el, Conde de San Javier, donde el primero pedía liberarse de Aristóteles y SantoTomás y dar acogida en la enseñanza que se impartía en la Universidad de Caracas a la ciencia moderna y a otros teólogos y filósofos cristianos y el segundo, profesor aristotélico - tomista, y luego en 1789 el pleito entre el abogado Doctor Cayetano Montenegro de la misma estirpe académica y el Padre Baltasar de los Reyes Marrero, abanderado de la apertura ideológica,todos coinciden tanto conservadores (el Conde San Javier y Montenegro) y avanzados (Valberde y Marrero) en la profesión de

 fe y lealtad a la ortodoxia católica en materia de dogma y moral. De modo que el pensamiento ilustrado venezolano enmateria educativa representado en la Venezuela del siglo XVIII por Valberde, Marrero, Juan Agustín de la Torre, Evaristo de Buroz, Simón Rodríguez, Sanz y Andújar, penetra en Venezuela, se puede afirmar, sin actitud volteriana y desafiante alestatuto religioso imperante y luego recorre, aunque con tono ideológico y estilo diferentes un itinerario hasta bastanteavanzado el siglo XIX. Así pues, pensamiento cristiano, pensamiento ilustrado y pensamiento positivista han abonado buena parte de nuestro quehacer educacionista, no menos de cuatrocientos años de cultura pedagógica. 

Page 403: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 403/459

  403

 En el campo filosófico, me atrevo a señalar, que el sensismo que se enseñaba en la Universidad de Caracas, aprendido enVerney y Condillac, por lo que se desprende del pensamiento de Baltasar de los Reyes Marrero y del enunciado de las tesisque presentaban estudiantes para obtener el grado académico correspondiente, es aquel que pone la observación y laexperiencia como principio o fuente para construir el conocimiento del mundo natural y de las cosas finitas y la validez del

método experimental, sin que plantearan la idea de proscribir o de sembrar dudas en forma directa sobre la existencia deciertos valores suprasensibles como la existencia de Dios, la inmortalidad y espiritualidad del alma y la existencia delmundo sobrenatural. No se declara deísta para sustituir lo que enseña como verdad de fe la religión positiva ni hacecampaña al modo volteriano para desprestigiar al clero, ni predica el valor e importancia de la ciencia y de la razón parallenar el vacío que se pudiera presentar al desconocerse la autoridad de la fe religiosa que se profesa, se hace énfasis en laciencia, en la instrucción pública y en el aprendizaje de las artes útiles como factores que promueven el progreso y la felicidad de la provincia sin desmedro de aquellos estudios que la tradición escolástica había creado. En este sentido se procura un criterio de enriquecimiento y de complementación para satisfacer las exigencias demejoramiento del aparato productivo del país y de la diversidad vocacional de la juventud, y así lo testimonian los escritosdel Doctor Juan Agustín de la Torre y del Padre Francisco de Andújar. Este señalado criterio de enriquecimiento y decomplementación con propósitos de progreso y de bienestar inicia en el país un proceso de formulación de pensamiento

laico para mejorar la economía y la educación pública, y esta última en función de la primera y además amplía el marco deobjetivos educacionales para dar cabida al aprendizaje de los saberes útiles. Se manifiesta interés por lo social que darálugar a la reflexión sobre una ética de igual naturaleza, en dos tiempos, como en el caso de Miguel José Sanz: en primer lugar planteando durante el dominio español la reforma de la primera educación para instituir un régimen de formaciónque construya en cada niño un espíritu de autenticidad basado en el amor, el respeto, la buena fe, "la justa emulación por las virtudes de los buenos compatriotas y el horror de los vicios y delitos de los malos" y ajeno a la vanidad, al orgullo y ala ostentación; y luego en los días de la revolución, en 1810, un régimen de formación ciudadana para la construcción delser republicano que se basa en el amor a la ley.  Este itinerario a que me he referido antes, es recorrido en tres fases, donde ideas del pensamiento ilustrado contribuyen, particularmente en la segunda y tercera fases, a vitalizar al llamado liberalismo venezolano del siglo XIX:  La primera fase se puede ubicar, de manera aproximada y a los efectos metodológicos, de 1770 a 1810, o sea que se inicia

 formalmente con el grito cuestionador del Padre Valberde y se cierra con el inicio de la revolución. Esta primera fase secaracteriza por un movimiento destinado a conformar instituciones para el estímulo del desarrollo y el redimensionamientode la orientación del régimen educativo, y que indudablemente contribuirá a abrir camino para el planteo de la propuesta política. El progreso económico busca soportes en la educación y las ciencias útiles y tras esta orientación inicial de carácter científico - educacionista que se ensanchará a medida que entra el siglo XIX para dar cabida a la connotación político -educacionista, o sea para destacar la importancia de la educación como instrumento para solidificar los propósitos delibertad y soberanía previstos en el proyecto político republicano. Sanz, Roscio, Bolívar, Revenga y Lander son exponentesrepresentativos de esta tendencia que conforma el espíritu de la segunda fase de este proceso que se caracteriza por suconnotación política: ruptura de las provincias unidas de Venezuela con España y creación de la República. Esta fasecorresponde al período 1810-1830 y contiene hechos como la lucha por la independencia, constitución de la República deColombia y luego su desmembramiento. 

 La tercera fase coincide con la reconstrucción del Estado Venezolano; y las ideas del pensamiento ilustrado acompañan alideario del liberalismo venezolano que pone énfasis en reafirmar la autoridad política del poder civil frente a la IglesiaCatólica. Esta fase, a efectos metodológicos, señalo que se inicia en 1830, concluye confundiéndose con la recepción del positivismo y el apoyo gubernamental que este recibe por el gobierno de Guzmán Blanco a partir de abril de 1870.  En cada una de estas fases, la educación, particularmente en la primera y en la segunda, se la quiere con cometido muy concreto: en la primera, para asegurar objetivos de naturaleza económica y garantizar la seguridad y la autonomía de la provincia así como su felicidad. Es preciso señalar que el bagaje doctrinario y las recomendaciones de carácter práctico

Page 404: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 404/459

  404

sobre materia educacionista que vuelcan los venezolanos ilustrados del siglo XVIII sobre el siglo XIX tienen un gran valor,desgraciadamente no aprovechado y veamos de manera sintética esta cuestión: Las ideas de, Simón Rodríguez, de Miguel José Sanz y del Padre Andújar sobre la reforma y universalización de la escuela primaria, y de este último sobre lanecesidad de instrucción de la mujer; las ideas de Juan Agustín de la Torre sobre diversificación de la enseñanza y 

orientación vocacional, tomando en cuenta las características del medio y las diferencias individuales de los jóvenes,coinciden con las del Padre Andújar y con el Real Consulado en la necesidad de ensanchar el régimen de instrucción paraenseñar las ciencias útiles a fin de atender las exigencias de mejorar la agricultura y el comercio; las ideas del PadreValberde y del Padre Marrero coinciden para diversificar la enseñanza superior dando cabida a otros autores distintos aSanto Tomás y Aristóteles y modernizar con ello la orientación de las cátedras de filosofía y teología e introducir la ciencia y el pensamiento modernos; las ideas de Miguel José Sanz de ofrecer a los abogados conocimientos profesionalesactualizados a través de las actividades de la Academia de Derecho Público y Español traducen el interés por el perfeccionamiento profesional; las ideas del humanitarismo que el siglo de las luces reactiva de dar instrucción útil a lamujer, se redimensionan, añadiéndose luego un fin político-social, pues como madre es la primera educadora y ella ejerceun magisterio natural con efecto multiplicador, así lo considera Bolívar en su proyecto de Poder Moral y un tal Marcos José Rodríguez que se identifica como el Maestro Católico al presentar al Arzobispado de Caracas un proyecto para la creación de

escuelas destinadas a la educación de las niñas. En la tercera fase esta idea no se abandona, ya que corno lo expresó un funcionario del gobierno "en medio de las nuevasideas que ha creado el cristianismo relativamente a la mujer, no es posible hacer abandono de su educación esmerada".Todas estas ideas se pueden organizar por su coherencia, complementariedad y compatibilidad técnica y política, en uncuerpo orgánico de directrices para conformar un programa integral de educación desde la base a la cúpula. Lamentablemente el siglo XIX venezolano no supo o no pudo aprovecharlas, pues otro hubiera sido el lenguaje de loshumanistas venezolanos de aquel entonces, corno Vargas, Guzmán, Acosta, Toro, Gutiérrez Coll, etc., y en el análisis que sehaga de esta cuestión solo quedan como antecedentes a lo que se propone en la segunda y tercera fase entrado el siglo XIX.Visto los aportes de la primera fase, y cómo se vuelcan sobre el siglo XIX, vayamos a la segunda, donde el signo inspirador es la construcción de¡ carácter republicano y con ello estabilizar el proyecto político y asegurar el disfrute de la libertad eindependencia. Los escritos del procerato de la independencia así lo testifican y Joseph Lancaster ve en tal razón el motivo

de su presencia en Caracas, a mediados de la tercera década del siglo XIX.  En la tercera fase, si bien en teoría, los gobiernos declaran como primer deber el educar, en la práctica el compromiso político circunstancial influye negativamente en el rumbo que se da a la gestión educacionista y los resultados que seobtienen son muy lamentables. Así vemos por ejemplo, como la aceptación de las tesis de centro - federalismo por parte delCongreso en 1830 al reservar a los gobiernos provinciales el cuidado de la primera educación y al gobierno central loconcerniente a las universidades y colegios, que según el lenguaje de la época se encargaban de suministrar la enseñanzacientífica, creó una situación, en la práctica, de graves desequilibrios dentro del régimen de enseñanza la primeraeducación decayó al extremo de postración, mientras la educación post-primaria se sostuvo, aunque con las limitacioneseconómicas y deficiencias cualitativas de la época. Este estado a que llegó la instrucción a cargo del Estado obligó a buscar sustitutivos con la creación de planteles por personalidades de gran prestigio en la sociedad venezolana y fueronimportantes focos de irradiciación cultural en la época. 

 Durante el transcurso de estas fases se cumple un proceso de secularización que la evolución política y social del país va profundizando al punto que a partir de 1830, secularización se hace sinónimo de nacionalización, o sea, independencia dela autoridad religiosa. Se hace énfasis en la autoridad del Estado para reafirmar la superioridad de este en materia deorientación y conducción política y social frente a la Iglesia que se la somete mediante la ratificación continua del ejerciciodel patronato eclesiástico que ejerce el Estado. En esta posición no hay diferencia entre conservadores y liberales. Estatendencia de secularización centra su atención en la Universidad para separarla del Seminario tridentino que convivían en

Page 405: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 405/459

  405

un mismo local y en este sentido coinciden Estado e Iglesia, naturalmente que iluminados por particulares intereses,lográndose esta separación, aun cuando la influencia de la Iglesia no se ausenta totalmente de la Universidad.  Hecho muy importante en este proceso es la definición de política educativa que hace Bolívar en el Congreso de Angostura y luego su concreción que se manifiesta explícitamente a partir de su Decreto promulgado el 21 de junio de 1820, donde

asigna al Estado de manera explícita el gobierno de la educación. La legislación de los Congresos de la Gran Colombiasiguen la misma tendencia y en Venezuela, a partir de 1830, al Estado se le observa celoso de ejercer esta prerrogativa,inclusive sobre las corporaciones universitarias para evitar que inculquen a la juventud ideas novedosas y asegurarse deque no se le enseñen "doctrinas contrarias a las costumbres, a los principios del Gobierno y a la tranquilidad pública",según lo recomendaba al Congreso el Secretario del Interior del gobierno. En aquellos años (1838-1854) la Dirección Generalde Instrucción, no obstante las dificultades existentes realizó excelente obra de ordenación de la educación media y superior, y al efecto establece orientaciones para arreglar y dar uniformidad al régimen de educación pública, particularmente de la enseñanza post- primaria, pues del cuidado de la primera instrucción era celoso guardián unmalentendido celo provincial.  A las definiciones de política educativa y su materialización antes señaladas creo conveniente recordar también comosignificativas y que afloran prohijadas por el pensamiento ilustrado, las siguientes: 

a)   La reforma de la Universidad de Caracas por el Libertador, en 1827.b)   La reforma de los estudios médicos por el Doctor Vargas que crea las bases del cientificismo en Venezuela.c)   La creación de la Academia de Matemáticas por el Congreso de Valencia en 1830.d)   La creación de los colegios nacionales.e)   La promulgación en 1843 del primer Código de Instrucción Público que es fundamentalmente una legislación para

la educación universitaria, pues en materia de educación primaria continúa primando el principio centro- federalista. Las leyes que conforman este Código sufren reformas sucesivas, que obedecían en la generalidad delos casos a motivaciones casuales. Esta legislación es derogada por el gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco en la segunda parte del siglo XIX.

 f)   El tema de la instrucción útil, el aprendizaje de las artes y oficios, es cuestión que se propone frecuentemente,

tanto a nivel de voceros gubernamentales como de individualidades y de corporaciones como la Sociedad Económica de Amigos de¡ País que dejo honda huella de trabajo en pro del progreso del país, sin embargo prácticamente todo se quedó a nivel de discurso. ¿Habrá sido acaso el peso del bajo crédito social que estosaprendizajes tuvieron durante los años del dominio español que han continuado haciendo fuerza sobre el ánimode la juventud que sólo ve en los rangos universitarios un mecanismo de promoción social? 

 Hay un hecho que no se debe echar a un lado e ignorarlo, es que bastante avanzada la primera mitad del siglo XIX, al ladodel ya tardío pensamiento ilustrado, conviven dos corrientes ideológicas en el escenario cultural venezolano, una querepresentaba la modernidad del pensamiento católico encabezada por Jaime Balmes, cuyas obras utilizaban como texto para la enseñanza de la filosofía en Colegios de Caracas personalidades, entre otras, como José M. Vargas, Alejandro Ibarras y Juan Vicente González; y otra, la del eclecticismo francés que como sistema filosófico divulga en Venezuela a partir de

1839 el colombiano Manuel Ancizar. Del eclecticismo francés que convive entre nosotros al lado del pensamiento ilustrado y del neoescolaticismo de Balmes tuvimos en Venezuela las dos siguientes consecuencias:

a) El planteamiento sobre el reordenamiento del régimen de enseñanza a través de niveles claramente definidos, y sobre laselección para el ingreso a la educación universitaria y que debe hacerse esta "después de haberse medido la aptitud decada aspirante", asunto propuesto en 1855 por el Ministro Simón Planas, así como la ordenación del régimen educativo en ¡res niveles claramente definidos en sus objetivos y con planteles ad hoc: primario, secundario y superior, este último

Page 406: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 406/459

  406

reservado exclusivamente a las universidades. Así se trataba de corregir el vicio de la promiscuidad de estudios, tales comocolegios ofreciendo carreras universitarias y al mismo tiempo estudios de la primera enseñanza. Se recomendaba entoncesseguir la ordenación del plan seguido en Francia y en otros países como Prusia y Holanda; y 

b) Las proposiciones de autonomía universitaria planteadas por Luis Sanojo y Rafael Villavicencio y por la Universidad de Mérida. En efecto, Luis Sanojo expone sus ideas sobre autonomía universitaria y presenta un proyecto de ley a través de El Federalista en agosto de 1868 y en marzo de 1969, y Rafael Vil lavicencio hace otro tanto al finalizar el discurso sobre elestudio de las ciencias positivas que pronuncia en la Universidad Central el 8 de enero de 1869. Ambos pensadores sosteníancomo Ahrens, cuyas doctrinas se enseñaban en la Universidad de Caracas en sustitución de Bentham por iniciativa de Ramón Ramírez, y los racionalistas espiritualistas franceses la abstención del Estado en los asuntos de la Iglesia, de la Universidad y en la prensa como garantía para el disfrute de plena libertad espiritual, utilizando la expresión de Villavicencio.Cuando se lee la fundamentación que precede al articulado del Decreto del 27 de junio de 1870 del Presidente Guzmán Blanco sobre la extensión de la educación primaria gratuita y universal, se puede observar que su lenguaje tiene sabor de pensamiento ilustrado De una parte diría que es la última motivación del pensamiento ilustrado forjada en las fraguas del oficialismo para

 justificar una gran decisión política, y de otra, que veo al pensamiento ilustrado como sirviendo de introductor, por lasconsecuencias que de esta decisión se derivan, al nuevo dogma ideológico, el positivismo, que desde algunos años atrás sevenía promoviendo por boca de Ernst y de Villavicencio y que imprime a la educación venezolana a partir de 1870 profundas huellas y muy perceptibles, y sirve de fondo filosófico al movimiento de renovación que propicia el liberalismo enejercicio de la dirección política del Estado para construir un moderno régimen de instrucción. He señalado antes que a partir de 1830, como consecuencia del propósito del poder polí tico de reafirmar su autoridad frenteal poder religiosos que representaba la Iglesia Católica, se acentúa progresivamente la tendencia de secularización de lasinstituciones, con notorio interés en el área de la educación universitaria, pero sin que esto condujera, no obstante los frecuentes choques, a una ruptura violenta con la Iglesia Católica; a partir de 1870 la tendencia indicada se profundiza y seinclina hacia una abierta y declarada laización de la enseñanza, e inclusive en esta línea se tocan extremos deradicalización ideológica como aconteció durante los años del septenío, cuando el gobierno de Guzmán Blanco toma, entre

otras medidas, la extinción de los seminarios o centros de formación eclesiástica y la supresión de la enseñanza delcatecismo católico en los planteles escolares sustituyéndolo por lecciones de moral universal, y más tarde en la décadasiguiente se ve cómo del seno de la comunidad civil surge un grupo de jóvenes que se congrega en la Sociedad de Amigos delSaber, que es el embrión donde se aglutina un grupo de futuros promotores del idearlo positivista en Venezuela, y suobjetivo era divulgar las ideas de la filosofía y de la ciencia positivas y polemizar en pro de la enseñanza laica. Lasmotivaciones ideológicas de estos jóvenes son el resultado de las enseñanzas que imparten en la Universidad de Caracas los profesores Rafael Villavicencio y Adolfo Ernst bajo la protección del Presidente Guzmán Blanco. Pero luego del mismo lado gubernamental durante la gestión del Presidente Joaquín Crespo se inicia una etapa de ablandamiento que se profundizadurante la gestión del Presidente Rojas Paúl, facilitando con ello el resurgimiento ininterrumpido y progresivo de la escuelacatólica bajo la administración y orientación de congregaciones religiosas de hombres y mujeres. Esta decisión de Rojas Paúl significa una ruptura de la orientación que había impuesto el gobierno de Guzmán Blanco.

 A partir de 1870, se abre en Venezuela y se prolonga en lo que resta del siglo XIX y penetra en el siglo XX, un prolongadodebate que se centra en el asunto de la enseñanza laica e intervienen tres tendencias ideológicas: la católica, conexponentes como Ramón Ramírez, Amenodoro Urdaneta y clérigos católicos; la positivista, con Rafael Villavicencio, Luis López Méndez, Luis Razetti, José Gil Fortoul, Felipe Guevara Rojas, Rómulo Gallegos, entre otros; y la técnico-didáctica, con Julio Castro, Guillermo Tell Villegas, Mariano Blanco, Manuel Velásquez Level, Guillermo Todd, entre otros, e inspirada estaen determinado realismo pedagógico, particularmente el de inspiración sensista, que se inclina más del lado positivista por 

Page 407: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 407/459

  407

la coincidencia en cuestiones, tales como, la enseñanza objetiva o lecciones de cosas, el uso de la experimentación comocriterio de certeza, el cienticismo y la enseñanza laica. Es notorio que el positivismo penetra en Venezuela con la pretensión de renovar, de reconstruir la vida intelectual(educación, ciencia, cultura) e institucional, dentro de los principios de orden y progreso, en momentos en que el país se

desintegraba; y dio sustentación filosófica a la educación. Construyó un equipo de pensadores de gran significación y  prácticamente no hubo venezolano inscrito en esta línea de pensamiento que no se ocupara de la cuestión educativa en general o de algún aspecto en particular, puesto que todos valoraban el poder de la educación para crear las condicionesque facilitasen la instalación de ese deseado régimen que conjugue el orden y el progreso y la creación de la fase positiva ocientífica y el nuevo estado mental que la misma requería. Así, que no es exagerado señalar que el acervo de ideas pedagógicas que construye el positivismo en Venezuela toca todas las cuestiones que configuran un régimen de enseñanza:desde los más elevados asuntos de carácter ético con Rafael Villavicencio, Rómulo Gallegos y José Gil Fortoul, pasando por la ordenación del aparato científico para preservar la salud del venezolano que propone Luis Razetti, la educación sexual y la coeducación, hasta los cuidados didácticos para asegurar que una lección de cosas fije de manera objetiva en el niño elaprendizaje del conocimiento. De modo que el positivismo en Venezuela fue generador de importantes iniciativasrenovadoras de la educación, con repercusión en la vida social del país, como por ejemplo, la reforma de los estudios

médicos, encabezada por Luis Razetti, de los estudios jurídicos donde se destaca Alejandro Urbaneja, la introducción delrégimen de programas para la enseñanza primaria y su orientación con la reforma de José Gil Fortoul en 1912 y el Nuevo Régimen de Felipe Guevara Rojas en 1914 que continúa la directriz técnico- pedagógica comenzada por Gil Fortoul, quecontribuye a ensanchar el horizonte de la cultura nacional, con la creación de la escuela primaria graduada ya sugerida por Mariano Blanco y Julio Castro en los días del septenio guzmancista. La dirigencia gubernamental de signo positivista manifiesta mayor voluntad política que la expresada por sus homólogosdel cielo 1830-1869, para materializar ideales e iniciativas educacionistas. Se observa mayor sentido de compactación paraasociar ideales e iniciativas pedagógicas a lo que contribuyen el interés del Jefe del Estado y también la dinámica deldebate que escenifican las tres tendencias ideológicas indicadas; y se aprecia asimismo que el hecho pedagógico seconsidera técnicamente con mayor maduración. Se divulgan en el país a partir de 1870 las ideas de pedagogos como Domingo F. Sarmiento, Horacio Man, Luis Felipe Mantilla, Pestalozzi, Spencer, Herbart, Fröbel y se acentúa la recepción de

ideas y experiencias de Argentina, Chile, México, Uruguay, Bélgica, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia e Inglaterra. La Revista de Instrucción Pública, órgano de divulgación pedagógica, publicada bajo los auspicios del Ministeriodel ramo a fines del siglo XIX, recoge este movimiento de ideas y experiencias educacionistas en el medio venezolano. Sesiente que hay en el país una élite actualizada en ideas pedagógicas. No se puede esconder que la administración política que asume el gobierno de la República a partir del 27 de abril de 1870encuentra en gran descuido el sector de la educación pública y ésta yacía en estado de postración. La primera enseñanza,como antes lo he indicado por las consecuencias de la vigencia de la tesis centro- federalista que desde 1830 había creadouna barrera de separación entre el gobierno central y el provincial que impidió que durante cuarenta años se facilitara lacooperación del primero para auxiliar a las empobrecidas diputaciones provinciales en el sostenimiento de los planteles deeste nivel; los colegios nacionales creados y sostenidos por el gobierno central y transferidos durante el régimen federalistaal gobierno de los Estados tocaron prácticamente el extremo de la extinción por la falta de renta para sostenerlos; y las dos

Universidades (de Caracas y de Mérida) si bien estaban abiertas, funcionaban en medio de penuria y reclamaban laautonomía que se les alejaba. Lo antes dicho significa que descentralización sin asistencia del gobierno central es cuestión amirarse con atención. En cuanto al régimen organizativo, excepto las Universidades, que por razón de tradición disponían de una estructura, ennuestro caso, la heredada de la hispana, el resto de la instrucción pública venezolana carecía de organización fija, lo que ponía a los colegios nacionales como centros dispensadores al mismo tiempo de la instrucción universitaria y a veces de laelemental.

Page 408: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 408/459

  408

 A partir de 1870 al centro-federalismo y al federalismo, antes señalados, que malos resultados habían dado en el sector dela educación pública, los sustituye el centralismo, lo que asegura uniformidad en la orientación de la política educativa y estabilidad por el apoyo financiero que recibe la instrucción elemental, en estado postración durante el ciclo 1830-1869,creándose para este fin una fuente de financiamiento con el producto de la venta de la estampilla escolar, iniciativa elevada

a la categoría de ley por Decreto de 27 de junio de 1870 sobre la extensión y gratuidad de la instrucción primaria,resolviéndose con esta decisión el problema que durante cuarenta años mantuvo estrangulada e impidió la marcha regular de la primera instrucción. Esta iniciativa, se debe reconocer fue obra del Señor Antonio Leocadio Guzmán. La creación del Ministerio de Instrucción Pública en 1881 es la mejor muestra representativa de la concreción delcentralismo educacionista en Venezuela. La promulgación del Decreto del 27 de junio de 1870, antes aludido, y las iniciativas que en los años de gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco, se tomaron para cumplirlo, pusieron las bases del proceso de tecnificación de laeducación en Venezuela, tales como la organización del plantel piloto que se dio a la Escuela Federal Guzmán Blanco paraque sirviese con su experiencia de guía a las restantes escuelas del país; la introducción de las lecciones de cosas oenseñanza objetiva, intento para proscribir del aula la memorización servil de los aprendizajes; la ampliación del régimende estudio para dar cabida a la enseñanza de las ciencias naturales, la música, el dibujo, ejercicios gimnásticos, nociones

de agricultura; el uso de los medios de comunicación social, (la prensa en aquella época), y los textos escolares comoauxiliares del aprendizaje; la profesionalización del magisterio con la creación de centros para su formación (escuelasnormales); la creación de los primeros supervisores: Estas eran acciones destinadas a tecnificar y a dar uniformidad alrégimen de instrucción pública. Este proceso inspirado en el dogma positivista penetró en la Universidad de Caracas, donde se llevó a cabo una acción paradesteologizar la enseñanza que allí se impartía. Las lecciones de Rafael Villavicencio y de Adolfo Ernst sobre filosofía de lahistoria y evolucionismo darwiniano, respectivamente, cumplen el propósito indicado y dejan prolongado efecto.Como se puede observar, con medidas como las aplicadas, el Estado robustece su autoridad en el sector, y asume el controlde la dirección de la educación nacional con mayor fuerza. Pero la influencia del positivismo no se enclaustra en el siglo XIX, vuelca su influencia sobre el siglo XX, de modo que la estructura educacionista del país se define y fija aún más a partir de 1912 con la reforma de Gil Fortoul, la redondea Felipe Guevara Rojas con las directrices del Nuevo Régimen de

 Instrucción Pública y Rubén González con la legislación de 1924 que disciplina los desarreglos que había producido lalegislación de 1914 (absoluta libertad de enseñanza), que apartaba al Estado de ejercer acción controladora sobre elrégimen de enseñanza. Todas estas decisiones han trazado definitivamente el rumbo que ha seguido la política educativadel Estado venezolano en el siglo XX.Como elemento perturbador del normal desarrollo educacional del país debo señalar el fenómeno de la inestabilidad política. Esta mermó la capacidad innovadora que he asomado en el transcurso de esta exposición, lo que unido alenguerrillamiento existente complicaba la situación pues los gastos de guerra consumían recursos que se tomaban, enalgunas oportunidades, de la tesorería de la renta de instrucción pública, en lugar de aplicarlos al desarrollo social, ennuestro caso concreto, a cubrir los costos de las reformas en proyecto. Los conflictos políticos y militares que se presentandurante la última década del siglo XIX y primera del siglo XX bloquean el avance de la educación. En suma, durante este período momentos estelares lucen en la educación venezolana, corno fue la fase de consolidación del

 Decreto sobre instrucción pública gratuita y obligatoria, el trabajo de renovación de los estudios médicos encabezado por  Luis Razetti y de los estudios jurídicos bajo el influjo de Alejandro Urbaneja, la promulgación del Código de Instrucción en1897 y el Decreto de 3 de enero de 1899, (basado en este Código), sobre formación de maestras, con un régimen de estudiosque da particular espacio a la enseñanza de la psicología, la fisiología, la anatomía, la higiene y la gimnasia, comosoportes científicos para obtener un mejor conocimiento del niño y da bases hacia el futuro; y ordena el establecimiento del plantel de aplicación para que las futuras educadoras se amaestren en las prácticas de los modernos métodos de enseñanza. Esta concepción de la pedagogía con fundamentos científicos es la que se ratifica en la reforma de Gil Fortoul-Guevara Rojas.

Page 409: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 409/459

  409

Se planteaba la necesidad de una pedagogía científica y se procuraba alejar la idea de una pedagogía empírica del mediovenezolano.

Page 410: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 410/459

  410

  DECRETO DE INSTRUCCION PÚBLICA DE  GUZMÁN BLANCO

27 de junio de 1870 E 

CRETO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA El 27 de junio de 1870 el presidente Guzmán Blanco dicta su famoso Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria. Laimportancia de este Decreto, cuyo autor es el doctor Martín J. Sanabria, radica en que impulsó enormemente la educación en el país y  gracias a él han podido educarse generaciones tras generaciones carentes de recursos.

 Es digno de mencionarse que Juan Bautista Dalla-Costa, hijo, se adelantó a Guzmán Blanco, al publicar una circular en la que el Estadode Guayana se obligaba a dar educación gratuita y obligatoria a todos sus ciudadanos.

Contenidos

 DECRETO DE INSTRUCCION PUBLICAGeneral en Jefe del Ejército Constitucional de la Federación

Considerando:

1º Que todos los asociados tienen derecho a participar de los trascendentales beneficios de la instrucción.2º Que ella es necesaria en las Repúblicas para asegurar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes del ciudadano.3º Que la instrucción primaria debe ser universal en atención a que es la base de todo conocimiento ulterior y toda perfección moral, y 4º Que por la Constitución federal el poder público debe establecer gratuitamente la educación primaria, decreto:

TÍTULO I  Disposiciones generales

 Art. 1º La instrucción pública en Venezuela es de dos especies: obligatoria o necesaria y libre o voluntaria. Art. 2º La instrucción obligatoria es aquella que la ley exige a todos los venezolanos de ambos sexos y que los poderes públicos estánen el deber de dar gratuita y preferentemente. Comprende por ahora los principios generales de moral, la lectura y la escritura delidioma patrio, la aritmética práctica, el sistema métrico y el compendio de la Constitución federal. Art. 3º La instrucción libre abarca todo los demás conocimientos que los venezolanos quieran adquirir en los distintos ramos del saber humano. Esta especie de instrucción será ofrecida gratuitamente por los poderes públicos en la extensión que les sea posible. Art. 4º La instrucción obligatoria hace parte de la primaria, la cual puede limitarse a los conocimientos necesarios o extenderse a todoslos que generalmente se tienen como elementales o preparatorios a juicio de la autoridad o individuo que la promueve. Art. 5º Todo padre, madre, tutor o persona a cuyo cargo esté un niño o niña mayor de siete años y menor de edad, está obligado aenseñarle los conocimientos necesarios o a pagar un maestro que se los enseñe, y en caso de no poder hacer ni una ni otra cosa,deberá mandarlo a la escuela pública del lugar.

 Art. 6º Los Estados dictarán las leyes y reglamentos indispensables para hacer efectivas las disposiciones anteriores. En consecuenciadesignarán los funcionarios que deban exigir su cumplimiento y establecerán los procedimientos y penas a que quedan sujetos losinfractores. Art. 7º La Nación, los Estados y los Municipios están obligados a promover en sus respectivas jurisdicciones y por cuantos medios puedan, la instrucción primaria, creando y protegiendo el establecimiento de escuelas gratuitas en los poblados y en los campos, fijas y ambulantes, nocturnas y dominicales, de manera que los conocimientos obligatorios estén al alcance de todos las condiciones sociales.

Page 411: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 411/459

  411

 Art. 8º Ni la Nación, ni los Estados, ni los Municipios, deben considerarse relevados del deber que tienen de fomentar la instrucción primaria, porque uno de ellos haya tomado la iniciativa, y tenga escuela establecida en la localidad respectiva. Pueden sí asociar susesfuerzos, y aun es conveniente que lo hagan para darle unidad al plan general de enseñanza y para obtener más prontos y felicesresultados.

 Art. 9º Los Estados y los Municipios pueden ocurrir al Gobierno Federal pidiéndole que ponga sus escuelas y sus rentas de escuelas bajola autoridad de la Dirección Nacional de la Instrucción Primaria. Art. 10. Todo esfuerzo en beneficio de la instrucción primaria, sea de un individuo, de una asociación, o del Poder Federal, seráeficazmente secundado y protegido por las autoridades de los Estados.

TÍTULO II  De la protección que da el Poder Federal a la instrucción primaria

 Art. 1º El Poder Federal promueve la instrucción primaria:1º Por medio de una Dirección Nacional de Instrucción Primaria que residirá en la capital de la Unión y la compondrán tres miembros principales y tres suplentes, elegidos por el Gobierno y presididos por el Ministro o Secretario de Fomento.2º Por medio de Juntas superiores en la capital de cada Estado, constituidas con tres miembros principales y tres suplentes quenombrará la Dirección Nacional.3º Por medio de juntas departamentales que residirán en la cabecera del departamento, distrito o cantón respectivos. Estas juntasserán nombradas por la junta superior del Estado a que pertenezcan los departamentos, distritos o cantones y se compondrán de tresmiembros principales y tres suplentes.4º Por medio de juntas parroquiales que residirán en la cabecera de cada parroquia, y se compondrán de tres miembros principales y tres suplentes, elegidos por la junta departamental respectiva.5º Por medio de juntas vecinales que nombrarán las parroquial es en todos los pueblos y caseríos de su jurisdicción, y que puedenconstar de dos o tres miembros principales y sus respectivos suplentes, según lo permita la población de cada lugar.6º Por medio de sociedades populares cooperadoras de ambos sexos, promovidas y relacionadas con las respectivas direcciones y 

 juntas, como lo dispone este decreto y los estatutos reglamentarios. Art. 2º La Dirección Nacional de Instrucción Primaria tendrá las atribuciones siguientes:1a Presentar al Gobierno para su aprobación los estatutos reglamentarios de la instrucción primaria.2 a Nombrar y remover los miembros de las juntas superiores de instrucción primaria.3a Comunicar a las juntas superiores sus órdenes y rectificar los errores y corregir las faltas que ellas cometan, revocando si fuerenecesario los nombramientos de sus miembros o del que haya faltado a sus deberes, sin perjuicio de intentar cualquier otro procedimiento ante las autoridades competentes, según la gravedad de la falta.4a Proponer al Gobierno la persona que crea apta para desempeñar el destino de tesorero general de las rentas de escuelas y exigir delnombrado la fianza que deba dar conforme a este decreto.5 a Desempeñar, en unión del tesorero general, ]as demás atribuciones que en materia de rentas le señala este decreto.6a Dictar las disposiciones convenientes para que las rentas de escuela se recauden eficazmente, y para que se distribuyan y gasten con

orden, economía y estricta aplicación a su objeto.7 a Pasar tanteo a la caja de la tesorería general de rentas de escuelas y examinar sus libros y cuentas para ver si se lleva con orden y exactitud.8a Ordenar las erogaciones, tanto ordinarias como extraordinarias, que deba hacer la tesorería general de rentas de escuelas.9a Examinar la cuenta que cada seis meses le presentará el tesorero general y pasarla al Gobierno con su informe.10. Formar cada año el presupuesto general de gastos de la instrucción primaria, teniendo en cuenta el rendimiento de sus rentas.11. Nombrar inspectores de las escuelas primarias dependientes del Poder Federal para que las visiten y le informen de su estado.

Page 412: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 412/459

  412

12. Elegir los textos y determinar el método de enseñanza que deba observarse en todas las escuelas primarias dependientes del Poder  Federal.13. Montar una imprenta para imprimir los textos de la enseñanza primaria y para los demás usos útiles a este ramo.14. Considerar las solicitudes que le dirijan las juntas superiores para la fundación de escuelas y expedir las patentes que les dan

derecho a la protección del Poder Federal.15 Adquirir los objetos que sean necesarios para las escuelas primarias, haciéndolos venir del extranjero o tomándolos en el país, delmodo que sea más económico.16. Establecer una publicación periódica en que se demuestre la utilidad de la instrucción primaria, se excite a los ciudadanos a fomentarla, se recomiende a la consideración pública a aquellos que presten importantes servicios a esa noble causa, y se publiquenlos actos de la Dirección Nacional, los estados rentísticos, los trabajos de las juntas inferiores y de las sociedades cooperadoras, y todolo que interese al progreso de la instrucción primaria.17. Ponerse en correspondencia con las sociedades propagadoras de la instrucción y con los educacionistas notables del extranjero, para conocer los adelantos que se hagan en materia de instrucción y adaptarlos al país.18. Promover ante los gobiernos de los Estados las medidas que crea necesarias para alcanzar cuanto antes la universalidad de lainstrucción primaria en Venezuela.19. Formar todos los años la estadística general de la instrucción primaria, para lo cual hará modelos y dará órdenes a las juntassuperiores;20. Presentar todos los años al Gobierno, en el mes de enero, una Memoria del ramo que está a su cargo.21. Resolver las dudas que ocurran a las juntas superiores sobre la inteligencia de este decreto y de los estatutos reglamentarios, y  proveer a las solicitudes de las juntas inferiores, de las sociedades cooperadoras y de los ciudadanos en asuntos que interesen a lainstrucción primaria.22. Desempeñar las demás funciones que le atribuya este decreto y los estatutos reglamentarios. Art. 3º Habrá un tesorero general de las rentas de escuela nombrado como queda dicho, el cual dará una fianza de tres mil pesos,antes de entrar en el ejercicio de su empleo. Art. 4º El tesorero general de las rentas de escuelas es un empleado dependiente de la Dirección Nacional de Instrucción Primaria:

tendrá las atribuciones que le da este decreto y las que le señalen los estatutos reglamentarios, y gozará de la comisión que l e fijenaquéllos, como remuneración de sus servicios. Art. 5º El tesorero general nombrará con aprobación de la Dirección Nacional, agentes o tesoreros subalternos dondequiera que loexijan los intereses de la instrucción primaria, a juicio de la Dirección Nacional, y conforme a las disposiciones de este decreto y de losestatutos reglamentarios. Art. 6º Los agentes y tesoreros subalternos de las rentas de escuelas tendrán una parte de la comisión asignada al tesorero general, para lo cual se tendrá en cuenta el mayor o menor movimiento de la renta en cada lugar. Art. 7º La Dirección Nacional de Instrucción Primaria tendrá un secretario de su elección, el cual desempeñará las funciones ordinariasde su empleo y las que le señalen los estatutos reglamentarios, y gozará del sueldo mensual que le asigne la Dirección. Art. 8º Son atribuciones de las juntas superiores:1a Cumplir y hacer cumplir por las juntas de su dependencia este decreto, los estatutos reglamentarios y las órdenes de la Dirección

 Nacional de Instrucción Primaria.2 a Nombrar y remover las juntas departamentales de su jurisdicción e intentar ante la autoridad competente, el procedimiento a quediere lugar algún funcionario de su dependencia, por falta grave en el cumplimiento de sus deberes.3a Promover en las capitales de los Estados y en todos los pueblos y caseríos por medio de las juntas departamentales, vecinales y  parroquiales, la instalación de sociedades de ambos sexos que cooperen a la instrucción primaria con la participación que les da estedecreto en la obra de la ilustración del pueblo.

Page 413: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 413/459

  413

4a Formar el presupuesto de los gastos que ocasione cada escuela que haya de fundarse en el territorio del Estado respectivo, según losdatos que le suministren las juntas de su dependencia y remitirlo a la Dirección Nacional para su aprobación y para que expida la patente correspondiente, sin cuyo requisito no estará obligada la Nación a sostener ninguna escuela.5 a Fundar, previo lo dispuesto en el número anterior, por lo menos una escuela primaria de niños y otra de niñas en la capital de cada

 Estado, nombrando los preceptores o preceptoras y organizándolas conforme a las disposiciones de este decreto y de los estatutosreglamentarios.6a Inspeccionar las escuelas primarias fundadas en las capitales de los Estados conforme al número anterior y nombrar inspectores quevisiten las establecidas por cuenta de la Nación en el territorio del Estado respectivo.7 a Pasar tanteo a la caja del agente o tesorero subalterno de las rentas de escuelas, en la capital del Estado, e informar a la Dirección Nacional de la visita, así como de todo aquello que interese el incremento y buena administración de las rentas de escuelas.8a Excitar a las juntas departamentales y a las sociedades cooperadoras a fundar las escuelas cuyo presupuesto esté aprobado por la Dirección Nacional o a remitir los datos necesarios para formar el presupuesto de las que hayan de fundarse.9a Remitir a la Dirección Nacional, con su informe, las consultas o solicitudes que les dirijan las juntas de su dependencia, y comunicar a ésta las resoluciones u órdenes de aquéllas en la parte que les concierna.10. Formar todos los años la estadística de la instrucción primaria en el Estado respectivo, para lo cual recogerán todos los datosnecesarios de las juntas inferiores, dándoles los modelos e instrucciones, según lo haya dispuesto la Dirección Nacional.11. Apoyar las gestiones de la Dirección Nacional ante las autoridades de los Estados y promover de acuerdo con éstas, las medidas quecrean necesarias para propagar la instrucción primaria.12. Estimular el patriotismo de los ciudadanos con actos honoríficos en favor de aquéllos que se distingan por sus servicios a la causade la instrucción primaria.13. Informar constantemente a la Dirección Nacional de todo cuanto tenga relación con el ramo de instrucción primaria, en el Estado aque corresponde la junta. Art. 9º Son atribuciones y deberes de las juntas departamentales:1a Cumplir y hacer cumplir este decreto, los estatutos reglamentarios, las disposiciones de la Dirección Nacional de Instrucción Primaria y las que las juntas superiores respectivas dictaren en el círculo de sus atribuciones.

a

Nombrar y remover los miembros de las juntas parroquiales de su jurisdicción e intentar ante la autoridad competente el procedimiento a que den lugar los funcionarios de su dependencia por faltas graves en el cumplimiento de sus deberes.3a Promover directamente en la cabecera del departamento, distrito o cantón en que resida la Junta, y por medio de las parroquiales y vecinales, la instalación de las sociedades cooperadoras de que trata este decreto.4a Calcular los gastos que ocasione la fundación de una escuela de niños y otra de niñas, por lo menos, en la población en que resida la Junta, y remitir estos cálculos a la superior del Estado para que ésta forme el presupuesto y solicite la patente de la Dirección Nacional. Así mismo remitirán a la junta superior los proyectos de escuelas y los presupuestos que hayan formado las juntas parroquiales y vecinales de su jurisdicción. agregándoles su informe.5 a Nombrar los preceptores y preceptoras de las escuelas establecidas en el lugar de su residencia y revocar los nombramientos hechos por la s parroquiales, previa la comprobación de que los preceptores o preceptoras no cumplen sus deberes, y que aquéllas se hayanmanifestado omisas o parciales.

6a

Inspeccionar las escuelas del lugar en que resida la junta y nombrar inspectores que visiten las demás del departamento, distrito ocantón.7 a Visitar la agencia o tesorería subalterna de rentas de escuelas que haya en el lugar de su residencia, pasar tanteo de caja e in formar a la Dirección Nacional por órgano de la junta superior del Estado, del resultado de su visita y de todo cuanto tenga relacióncon el aumento y buena administración de la renta de escuelas.8a Excitar a las juntas parroquiales a que hagan proyectos de escuelas, formen sus presupuestos y soliciten de la Dirección Nacional,

Page 414: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 414/459

  414

 por el órgano competente, la aprobación que se exige para los efectos de este decreto.9a Requerir a las juntas parroquiales y vecinales para que lleven a cabo el establecimiento de las escuelas que hayan sido dotadasconvenientemente por la dirección nacional.10. Llevar correspondencia con la junta superior del Estado y con las parroquiales y sociedades cooperadoras de su jurisdicción.

11. Promover ante las autoridades de la localidad, las medidas que en el concepto de las juntas superiores o de la Dirección Nacional,convenga adoptar en beneficio de la instrucción primaria.12. Formar cada tres meses la estadística de la instrucción primaria, según los modelos acordados por la Dirección Nacional.13. Recomendar a la consideración pública el nombre de todas las personas que presten importantes servicios a la causa de lainstrucción primaria.14. Cumplir los demás deberes que les impongan los estatutos reglamentarios. Art. 10. Las juntas parroquiales tienen en el lugar de su residencia y respecto de las juntas vecinales, de las sociedades cooperadoras y de las escuelas de su jurisdicción, deberes y atribuciones análogas a las de las juntas departamentales. Art. 11. Las juntas vecinales tendrán las atribuciones y deberes que sean compatibles con su encargo, según lo dispongan os estatutosreglamentarios. Art. 12. Las personas de ambos sexos que quieran prestar una protección colectiva a la instrucción primaria, se constituirán ensociedades cooperadoras, cuyos principales servicios serán:1º Apoyar con sus recursos, relaciones y luces a las juntas de instrucción primaria, a fin de que se funden escuelas y se sostengan lasestablecidas.2º Reclamar el cumplimiento de este decreto, de los estatutos reglamentarios y de todas las disposiciones que favorezcan la instrucción primaria.3º Combatir toda preocupación contra el impuesto de escuelas y comprometerse a no celebrar ningún negocio y a no dar ni recibir ninguna suma sin documento escrito en que se inutilicen las estampillas correspondientes al impuesto de escuelas.4º Comprometerse a mandar a la escuela y hacer que los demás vecinos del lugar manden a los niños que carezcan de losconocimientos obligatorios.5º Denunciar ante la Dirección Nacional o Juntas de Instrucción las irregularidades o abusos que se cometan en fraude de la

instrucción primaria.6º Facilitar a las juntas de instrucción primaria todos los datos que puedan necesitar para el establecimiento de escuelas y para la formación de la estadística del ramo.7º Pedir ante las autoridades locales disposiciones eficaces para que los padres, madres, tutores o encargados de niños, cumplan con eldeber de hacerlos aprender, por lo menos, lo que se exige como necesario.8º Desempeñar las demás atribuciones que le señalen los estatutos reglamentarios. Art. 13. Las juntas superiores en las capitales de los Estados tendrán un secretario de su elección, cuyo sueldo fijará la Dirección Nacional. Art. 14. En las juntas departamentales, parroquiales o vecinales, uno de sus miembros desempeñará las funciones de secretario. Art. 15. Los miembros de la dirección nacional, de la junta superior, de las departamentales, parroquiales y vecinales, no gozarán desueldo ni comisión; prestan un servicio patriótico.

 Art. 16. Todos los destinos dependientes del ramo de instrucción primaria se consideran en comisión. Art. 17. La Dirección Nacional desempeñará en el Estado en que resida el Poder Federal, además de sus atribuciones ordinarias, las dela junta superior de aquel Estado.

 De las escuelas primarias

 Art. 18. Mientras los conocimientos obligatorios no se hayan generalizado suficientemente en toda la República, las escuelas primarias

Page 415: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 415/459

  415

dependientes del Poder Federal, se dedicarán especialmente a la enseñanza de las materias mencionadas en el artículo 2º de estedecreto. Art. 19. La Dirección Nacional de Instrucción Primaria, con vista de los resultados que arroje la estadística, propondrá al Gobierno elensanche que deba darse a los conocimientos elementales o preparatorios; y las reformas que se hagan en este punto se consignarán en

los estatutos reglamentarios. Art. 20. Las escuelas primarias de niños o niñas serán fijas o ambulantes: las primeras se establecerán en las ciudades, villas o poblados, y las segundas en los caseríos y en los campos. Art. 21. Las escuelas primarias de adultos pueden ser dominicales y nocturnas. Art. 22. En las fortalezas y cuarteles de la Nación se enseñará también a los soldados las materias mencionadas en el artículo 2º deeste decreto. Art. 23. En las escuelas primarias dependientes del Poder Federal se emplearán los métodos más sencillos y que conduzcan más prontoa la adquisición de los conocimientos obligatorios. Art. 24. Los habitantes de cualquier pueblo o caserío donde no haya junta de instrucción primaria, pueden dirigirse a la junta superior del Estado reclamando el nombramiento de los funcionarios correspondientes a su localidad. Art. 25. Todo preceptor o preceptora que enseñe por quince años consecutivos las primeras letras en las escuelas de la Nación,obtendrán su jubilación y gozarán durante su vida de una pensión igual al sueldo que disfrutaba y que se pagará de las rentas deinstrucción primaria. Art. 26. La Dirección Nacional acordará recompensas extraordinarias a los profesores y profesoras que enseñen mayor número dealumnos en un año. Art. 27. Los estatutos reglamentarios desarrollarán y complementarán todo lo relativo a la organización de las escuelas primarias. Art. 28. Desde 1º de enero de 1871 quedará sometida la Escuela Bolívar» que creó el decreto legislativo de 6 de junio de 1865 a laautoridad de la Dirección Nacional de Instrucción Primaria.

 De las rentas de instrucción primaria

 Art. 29. Se establece un impuesto nacional sobre la circulación de los valores en la forma que se expresará; y su producto integro sedestina a la fundación y sostenimiento de escuelas primarias. [Los artículos 30 al 63 reglamentan el impuesto de estampillas]. Art. 64 . Son , además, rentas de la instrucción primaria, las donaciones de los ciudadanos y de las sociedades cooperadoras, y los fondos que los Estados o los Municipios destinen a ese objeto, en virtud de lo dispuesto en el artículo 10, título I de este decreto. Art. 65. Los estatutos reglamentarios complementarán todo lo relativo a la administración de las rentas de escuelas. Art. 66. Se derogan todas las disposiciones contrarias al presente decreto. Dado, firmado de mi mano y refrendado por el Secretario de Fomento en Caracas, a 27 de junio de 1870.-7º y 12.

 A. Guzmán Blanco. Refrendado,

 El Secretario de Fomento, Martín J. Sanabria

Page 416: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 416/459

  416

 Historia de la otra ciudad: la educación pública en Venezuela

Por: Josefina Bruni Celli

Contenidos

 Aquellos venezolanos que han vivido en los Estados Unidos con frecuencia comentan que la educación recibida por sushijos en Venezuela es muy superior a la de ese país. Quizá, pero aclaremos, la educación venezolana a la que tales familiasacceden no es la de la generalidad, sino la impartida en lo que el CENDES ha acuñado como el “circuito de excelencia”,compuesto por colegios de élite de alta calidad. Luego está la otra Venezuela, la del “circuito de carencia” a donde acude lamayoría de la población.

 A continuación se ofrece una descripción vívida y realista de lo que padecen a diario millones de personas en los espaciosde la educación oficial venezolana. Se trata de una realidad trágica, sorprendentemente poco conocida por quienes detentanel poder necesario para corregirla, y que ciertamente no ha entrado en la agenda de discusión pública. Y es que quienes lasufren son una mayoría silente, distraída por las faenas diarias de su supervivencia, inconsciente de su propia tragedia eincapaz de imaginar algo mejor. Una mayoría opacada por la voz mejor articulada de una clase media profesional,

sempiterna hacedora de la opinión pública, de buen corazón y voluntad sin duda alguna, pero carente de juicio y empuje para aliviar la situación, pues hace ya muchas décadas que la clase media venezolana emigró de las instituciones oficialesde educación básica y media, espantada, quizás, por la incorporación masiva de una muchedumbre de cultura y costumbresajenas a la suya propia. Desde entonces, asomar la cabeza por los espacios escolares oficiales no ha sido más que un actode curiosidad, practicado ocasionalmente por investigadores sociales interesados en conocer y comprender su funcionamiento y sus problemas.

RegresarSub Unidad

 En las líneas que siguen el lector observará que la tragedia de nuestra educación pública estriba principalmente en sudiseño institucional; esto es, en la normativa que determina su estructura y procesos, y que establece los derechos, poderes,responsabilidades y deberes de sus actores, así como las reglas de juego que enmarcan sus relaciones. En tal sentido, la fuente del problema en el sistema educativo no difiere mucho de la de otros sectores. No es producto del azar o de la moralindividual de sus actores, sino de la manera como se han diseñado las políticas públicas que rigen sus relaciones y conductadentro del sector. Impresiones de un turista que va de paseo por las escuelas oficiales

 Las edificaciones escolares de las zonas urbanas en Venezuela responden a diseños bien pensados: aulas amplias, patios grandes, corredores anchos y agradables, construcciones sólidas, y en muchos casos edificios de gran belleza arquitectónica. Pero pese a estas características de origen, entrar en ellas produce sentimientos de desolación y tristeza. Las aulas sontípicamente espacios de aspecto mugroso, repletos de filas de pupitres destartalados, y desnudos del calor de las carteleras,los libros y los materiales didácticos. Son pocas las escuelas que no tienen las paredes sucias o desconchadas, arbustoscreciendo en las ranuras de los muros y platabandas, 2 baños inmundos e inservibles, hierbas en las juntas del cemento del patio, y acumulación de monte y basura en un sinnúmero de áreas y rincones.

 Hay tres cosas que siempre llaman la atención en lo referido al aspecto físico de las

edificaciones escolares. En primer lugar una extraña mezcla de limpieza y suciedad.Generalmente los pasillos y los pisos de las aulas están muy limpios. En cambio, los baños emiten fuertes hedores, las paredes de pintura lavable están mugrosas, y las materas, patios, campos deportivos y demás rincones están llenos demonte y basura. ¿La razón? La dinámica sindical ha generado una situación según la cual cada obrero sólo limpia unnúmero específico de metros cuadrados en determinados espacios cada cierto tiempo. Lo demás “no les toca” aún cuandoles sobren muchas horas para conversar en espera de la próxima ronda de labores.

Page 417: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 417/459

  417

Otro hecho que llama la atención es el alto nivel de deterioro de la planta física: filtraciones, a veces agravadas al puntodel hundimiento y la clausura de aulas, pinturas desconchadas, baños y sistemas eléctricos y de bombeo inservibles. Hay, por supuesto, excepciones a lo aquí descrito.

Ciertas gobernaciones pueden mostrar con orgullo algunas escuelas “modelo” recientemente remodeladas. Asimismo, a

 finales de los 90 se invirtió en la rehabilitación de aproximadamente 400 planteles con alto nivel de deterioro con préstamosde la banca multilateral (Bruni Celli, 2002). Pero tales esfuerzos abarcan una proporción pequeña de los 12.500establecimientos del país, y no resuelven el problema de fondo que conduce al continuado deterioro de la planta físicaescolar: la carencia de sistemas permanentes de mantenimiento preventivo de corte profesional.

Según la normativa venezolana, el mantenimiento preventivo de las escuelas esresponsabilidad de las comunidades escolares, esto es, de los padres, quienes deben organizarse para financiarlo y realizarlo ellos mismos. Los procedimientos y normas según los cuales las comunidades educativas deben desempeñar estaresponsabilidad están establecidos en el Programa de Conservación y Mantenimiento diseñado en 1978 por la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), y coordinado por la Oficina Nacional de Comunidades Educativas del Ministeriode Educación Cultura y Deportes (Vethencourt, 2001).

 Esta política de mantenimiento preventivo ha demostrado ser inefectiva porque los padres carecen de los recursos, el

tiempo, y sobre todo de la capacidad técnica para hacer estas labores con un mínimo de calidad. Su incapacidad financiera y técnica para reparar bombas hidráulicas, restaurar sistemas eléctricos e impermeabilizar platabandas, son ejemplos deello.

 Finalmente, llama la atención las labores de mantenimiento correctivo y “mejoras” realizadas por organismos del gobierno. Se trata de paliativos e iniciativas que delinean una especie de proceso de “ranchificación” que contribuye con eldeterioro ambiental de los espacios escolares.

 Por ejemplo, se monta un techo de zinc encima de una platabanda que tiene f iltraciones en lo que alguna vez fue unahermosa obra arquitectónica, o se construye una cantina cuyo estilo arquitectónico, propio de una vivienda informal,violenta el diseño de la edificación original.

 En contraste con el carácter monumental de las escuelas urbanas, las rurales suelen ser construcciones “tipo rancho”:cuatro paredes mal aplomadas, dos o tres aulas oscuras, y un techo de zinc demasiado bajo que genera un calor 

insoportable cuando se acerca el mediodía y un ruido que aturde cuando llueve. Pero, pese a esta modestia casi indigna,estas escuelas lucen más queridas y atendidas que sus homólogas urbanas. No falta quien les haya sembrado unas florecitasen el frente o echado una pinturita. Y es que, posiblemente, las comunidades rurales se han apropiado más de sus pequeñasescuelas, facilitadas quizá por el menor esfuerzo y capacidad técnica que su cuidado y mantenimiento exigen.

 Lo que los alumnos y sus padres padecen en el circuito de carencia  Los niños venezolanos reciben, en los ambientes arriban descritos, una educación mediocre sujeta a frecuentes

 paralizaciones. A cambio de ello a los padres se les exige que ayuden mucho a sus hijos, que prácticamente los eduquen, y que además costeen gran parte de una educación que en teoría es gratuita y obligatoria. El servicio educativo ofrecidotambién es excluyente; no sólo por las altas tasas de fracaso escolar al que los niños son sometidos, sino porque en añosrecientes se ha venido experimentando una crisis de cupos en los niveles de preescolar y tercera etapa de educación básica

(grados 7 a 9), ambos obligatorios desde 1980. Como consecuenciade todo esto, los niños de menores recursos son puestos en seria desventaja con relación a sus homólogos de clase media,violándose así uno de los principios rectores y razones de ser de la educación oficial: la igualación de oportunidades. Acontinuación ilustramos cómo se viene violando este principio a lo largo de la vida de un estudiante venezolano.“Señora, su niño tiene que repetir el primer grado” 

Cada año, 16 por ciento de los niños matriculados en el primer grado son repitientes. Han repetido porque al finalizar ese grado aún no sabían deletrear las palabras que con mano torpe han copiado en sus cuadernos. “Es que llegan al primer 

Page 418: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 418/459

  418

 grado sin saber leer y no reciben el apoyo de sus representantes” me explicó una maestra. Me sorprendió su razonamiento porque siempre había pensado que era a ella a quien le tocaba enseñarlos a leer. Pero detrás de esa explicación, tanextravagantemente liberada de responsabilidad alguna, yace el problema del preescolar, tema que no debemos olvidar, sihemos de evitar que los niños de menores recursos se inauguren en la escolaridad con tan alta probabilidad de fracaso.

 En Venezuela el preescolar es obligatorio y, como tal, tienen la función de preparar a los niños para el primer grado. Sinembargo, éste es cursado por apenas el 45 por ciento de los niños. No es por desidia de los padres que los niños no acudenal preescolar, sino por insuficiencia de cupos. En las instituciones oficiales hay un promedio de 36 niños por aula de preescolar, cifra significativamente superior al máximo técnico y legal de 30.

 Los niños de menores recursos son los que más necesitan el preescolar. Usualmente, los niños de clase media aprenden aleer en sus hogares con el apoyo y estímulo de sus tías, abuelas y madres. Pocos niños de menores recursos corren con talsuerte. Sus abuelas son frecuentemente analfabetas, no hay libros en sus casas ni dinero para comprar hermosos cuentosilustrados que generen emoción por la lectura. Para el niño de la clase media, el preescolar cumple ante todo una funciónde socialización. Para el niño de menores recursos, es un componente esencial de su preparación formal e intelectual. ¡Lo que pasa es que los padres no ayudan!  Recuerden la segunda parte de la oración enunciada por la maestra para explicar por qué los niños repetían el primer 

 grado: “...no reciben el apoyo de sus representantes”. Según una encuesta realizada por el IESA en 1998, 45 por ciento delos maestros en Venezuela considera que la repitencia de sus alumnos se debe a la falta de apoyo y ayuda de los padres. Este resultado es preocupante si tenemos en cuenta que, según un estudio realizado por la UNESCO, los alumnos cuyosmaestros pensaban que el éxito o fracaso estudiantil no era responsabilidad suya sino de la familia, obtuvieron resultadosinferiores a los de otros alumnos en la prueba aplicada por esa organización en varios países de América Latina (UNESCO,2000).

Cabe de todos modos preguntarse, ¿son los padres venezolanos realmente irresponsables? La respuesta es no. Venezuela padece de un problema que los expertos en el tema (CEPAL, 2000) denominan el “clima educacional familiar”: las familias pobres no cuentan dentro sus hogares con los recursos (libros, computadoras, etc.) o conocimientos requeridos para apoyar a sus hijos en el proceso de aprendizaje escolar. Desgraciadamente, el sistema educativo venezolano no toma eso en cuenta.Su diseño, caracterizado por la media jornada escolar, y fundamentado en la idea de que gran parte del aprendizaje ocurre

en el hogar a través de tareas o deberes, no se corresponde con la problemática de la familia de bajo nivel socioeducativo. Recortadas las horas de clases por buenos motivos (primer acto: escuela básicas)

“Suspendidas las clases por falta de agua.” “Devuélvanse para sus casas, estamos de paro porque no nos han pagado elbono navideño.” “Recuerde señora, nunca hay clases el último viernes de cada mes, porque ese es el día de ‘planificación’.” “La maestra no vino porque hubo huelga de transporte.” “Los docentes estarán de curso el jueves y viernes de la semanaque viene, así que no habrá clases”. “Mañana es el acto cultural”.

 En Venezuela los niños reciben pocas horas de clase, no sólo porque el año escolar comprende apenas 800 horas (en contraste con las 1600 ofrecidas en otros países), sino porque las clases son suspendidascon demasiada frecuencia por una gran diversidad de motivos.

 Algunos de éstos son “imprevistos” como huelgas o problemas que, como la falta de agua, dificultan la operatividad delas escuelas. Pero otros se enmarcan en la programación misma de la escuela. Por ejemplo, la formación continua de los

docentes y la planificación pedagógica escolar se realizan dentro del horario de clases, restándole horas de clase a losalumnos. Esto ocurre porque a los docentes no se les “pagan” horas adicionales para realizar tales actividades.

 En reacción a la falta de clases algunos padres de menores recursos optan por inscribir a sus hijos en pequeñas escuelas privadas, haciendo para ello un gran sacrificio económico. Tales instituciones que operan en casas, algunas inclusive enconstrucciones informales, han proliferado en las últimas décadas. La educación que imparten no es necesariamente buena y en algunos casos muy mala; y en ellas los niños estudian hacinados en patios y aulas demasiado pequeñas. Pero los padres las prefieren porque al menos los niños no “pierden clases”.

Page 419: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 419/459

  419

Si no dan una colaboración no hay inscripción. La educación obligatoria debe por fuerza ser provista gratuitamente por el Estado. Tal principio se fundamenta en la idea

de que si un niño es obligado por ley a acudir a un centro de enseñanza (lo que implica que su familia puede ser castigadaseveramente por el Estado si no lo hace), entonces el Estado tiene la obligación de proveer los medios para garantizar que

las familias cumplan sin excusas con tal exigencia. Tal cual me lo dijo un supervisor francés, “la única obligación de la familia es que el niño se presente en la escuela. Lo demás le toca al Estado. Si el problema es que no tiene camisa, se la ponemos en la puerta de la escuela”.

 En Venezuela las escuelas oficiales han dejado de cumplir con el principio constitucional de gratuidad por obligación deasistencia y derecho a la educación. Como el Estado no provee los fondos para gastos de funcionamiento, las escuelas exigencuotas de derecho de inscripción que, siendo voluntarias en teoría, son obligatorias en la práctica. Los padres tambiéncargan con cuotas adicionales para los llamados “fondos de suplentes” porque el Estado ha dejado de pagarle a estosúltimos, y con aportes extraordinarios para reparaciones y dotaciones especiales.

Todo esto se le suma a la cesta escolar (útiles, uniformes, transporte) que en Venezuela siempre ha sido costeada por las familias excepto cuando el Estado reparte una que otra dotación.

 Los padres de menores recursos lo pagan todo callados. En contraste con la virulenta reacción universitaria ante la

 propuesta exigirle contribuciones a los estudiantes con “medios de fortuna”, en Venezuela nadie habla de la virtual privatización de la educación de los pobres. Al contrario. Yo he escuchado a empresarios decir que la educación no funciona porque los padres venezolanos, “contrario a los de otros países”, no están dispuestos a invertir dinero en la educación desus hijos.

 En 1999 el gobierno nacional “prohibió” que las cuotas de padres y representantes en los planteles oficiales mantuvieranel carácter obligatorio que éstas habían indebidamente adquirido.

Se hizo un esfuerzo breve por hacer cumplir esta decisión de gobierno. Sin embargo, esta medida se empieza nuevamentea relajar porque el Estado no ha sido capaz de dotar a las escuelas de manera regular y efectiva. Con relación a esto últimocabe destacar que los docentes venezolanos carecen de los más rudimentarios instrumentos de trabajo. La gran mayoríaapenas cuenta con un pizarrón. Con frecuencia compran sus propias tizas, y muchos ponen de su propio sueldo paracomprar los materiales que necesitan para hacer una actividad especial en el aula.

 De por qué los niños no culminan los nueve años de educación básica obligatoria. Desde 1980, la ley venezolana establece que todo ciudadano debe completar nueve años de educación básica. Sin

embargo, veinte años más tarde sólo 52 por ciento de los jóvenes adultos (de 18 a 25 años de edad) habían alcanzado esenivel educativo. Predomina el mito de que ello se debe a que las familias prefieren enviar a sus hijos a trabajar que invertir en su futuro. Pero la evidencia empírica no concuerda con este supuesto, y apunta en cambio hacia dos causas: la falta decupo en el séptimo grado y en el fracaso escolar de quienes logran matricularse en ese grado.

 Luego de culminar el sexto grado (hecho logrado por el 90 por ciento de nuestros jóvenes) las familias venezolanas hacenun esfuerzo masivo por que sus hijos prosigan al séptimo grado. Tal es el afán, que se pelean por el número insuficiente decupos disponibles en ese grado, y se muestran dispuestos a pagar, pese a su pobreza, cuotas de inscripciónconsiderablemente mayores a las de los grados anteriores. Las únicas familias que desisten de la esperanza de inscribir asus hijos en el “bachillerato” son las que habitan en zonas rurales donde el liceo más cercano queda a una distancia

excesiva. El problema del cupo en el séptimo grado es muy serio. Las Zonas Educativas (órganos facultados para asignar los cupos)

lo han venido manejando asignándole las plazas disponibles a los niños más jóvenes y negándole el cupo a los “rezagados”,esto es, los que egresan del sexto grado 14 o más años de edad. Esto no sólo viola el derecho a la educación obligatoria delos egresados del sexto grado, sino que perjudica de manera más aguda a las familias más pobres cuyos hijos son los quesuelen retrasarse más en la primaria.

Page 420: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 420/459

  420

La otra razón por la cual los jóvenes no completan los nueve años de estudio es el fracaso escolar. Evidencia de ello esque 15 por ciento de los matriculados en el séptimo grado son repitientes, y que 20 por ciento termina desertando antes deculminar ese año escolar. El tránsito del sexto a séptimo grado es un evento traumático para todos los jóvenes, pues se pasade una maestra a varios profesores con trato más impersonal, se pierden los antiguos compañeros y generalmente se cambia

de institución. Sin embargo, esta transición es más difícil y traumática para los jóvenes de las clases más pobres que paralos de la clase media por varias razones, todas solucionables con mejores políticas educativas.Un primer factor es que muchos niños llegan al séptimo grado con serias fallas de formación en lecto-escritura y 

matemáticas por causa de la mala calidad de su educación previa. Los profesores del séptimo grado no asumen una posiciónmaternal y comprensiva frente a tales fallas tal cual lo hicieron las maestras de los grados anteriores. Si el alumno no da latalla, sencillamente se le “raspa”. Por ello es imperativo mejorar la calidad de la enseñanza primaria.

 El programa de Escuelas Bolivarianas representa un loable esfuerzo en este sentido, en tanto que prevé la extensión de la jornada de clases y por ende mayor tiempo de apoyo profesional para el alumno, pero ha mostrado serias fallas en suimplementación.

Un segundo factor es que 60 por ciento de los adultos de la mitad más pobre del país no tiene más de seis grados deeducación y por ende no está en capacidad de atender las fallas de formación previa de sus hijos, aclararle dudas o

ayudarles con sus dificultades en el séptimo grado. Este problema de “clima educacional familiar” sólo puedecontrarrestarse mediante acciones públicas dirigidas a asegurarle más apoyo y asistencia pedagógica a los niños demenores recursos que alcanzan el séptimo grado, dentro de las mismas instituciones escolares.

 Finalmente, algunas características organizacionales de nuestros liceos oficiales desorientan y des-estructuransocialmente a los púberes: 1) la ausencia de docentes a tiempo completo y prevalencia del profesor por hora que acude alliceo sólo para dar sus horas de clase; 2) la ausencia de figuras que a diario le sirvan de guía, apoyo y referencia a los púberes dentro de esas instituciones; 3) el ambiente de violencia y conflicto que rige en muchas de ellas. Estascircunstancias se conjugan con las dificultades académicas de los alumnos para asegurar su fracaso escolar, y con larebeldía propia de la pubertad para asegurar su deserción. Cambiar estas características organizacionales exige profundasreformas en la normativa que rige estas instituciones, incluyendo el currículo cuya excesiva fragmentación determina en gran parte el carácter distante, impersonal y desarticulado la organización escolar en el séptimo grado.

 ¡En este liceo formamos ciudadanos! Quiéralo o no, la escuela es el espacio dentro del cual los niños y jóvenes se forman como ciudadanos. Más allá de las

materias de educación cívica o ciudadana, allí observan, año tras año, el comportamiento y los valores de adultos que lesirven de referencia para su propio comportamiento futuro. Allí son sujetos a un conjunto de normas y sanciones con las queinternalizan hábitos y adquieren un sentido de sus límites y deberes ciudadanos.

 Hay razones para pensar que los liceos venezolanos son lugares de deformación ciudadana. La suciedad, los campos abandonados y signos de continuo vandalismo que los caracteriza no sólo refleja desidia y 

abandono, sino una actitud generalizada de indiferencia y irrespeto hacia la cosa pública. La limpieza no es asumida comoun asunto comunitario o como una norma a acatar y cuya trasgresión merezca amonestación alguna; es un hecho natural,del cual nadie es responsable. En tal sentido he observado un estudiantado acostumbrado a echar desperdicios en los pasillos, campos y frente a la cantina, aún teniendo a escasa distancia un basurero, junto con una directiva resignada que

no ejerce medidas disciplinarias (como el director que me comentó, “por mucho que se lo digamos, siguen tirando basura”). La manera como quienes laboran en los liceos asumen su trabajo también constituye un mal ejemplo para los estudiantes

 y futuros adultos. Allí el personal docente incurre en importantes niveles de ausentismo laboral. Es sabido por los alumnosque algunos docentes cabalgan horarios, y que por eso se ausentan a costa de su educación. También es sabido por ellosque algunos docentes han obtenido reposos y permisos médicos de forma ilegítima y fraudulenta.

 Esto no sólo es un mal ejemplo, sino que genera en los alumnos una actitud de desacato a la autoridad. Según eldiagnóstico hecho por un Jefe de Zona, el ambiente anárquico y violento que actualmente rige en los espacios liceísticos

Page 421: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 421/459

  421

estriba en el hecho de que cuando los docentes tratan de disciplinar a los alumnos, éstos les responden que no tienen“moral” para hacerlo, y los docentes pierden el control del estudiantado.

 El comportamiento laboral del personal obrero en los liceos es otra fuente de distorsión moral para los estudiantes.Ofrecemos un ejemplo de lo que queremos decir con un pasaje escrito por Bruni y Calzadilla (1994) hace algunos años:

“era notorio el estado de suciedad del piso del salón central de la escuela. Parecía que no había sido limpiado por muchotiempo, pese a que había 15 obreros en el plantel. El subdirector explicó que un miembro de la cuadrilla de aseo a cargo delimpiar dicha área tenía varias semanas de permiso por enfermedad. Tuvo que aclarar que los obreros trabajaban en función de un acuerdo que se había convenido entre el sindicato y el director del plantel. Según este acuerdo los obreros seorganizarían en cuadrillas al iniciar del año escolar. A cada cuadrilla le correspondería un área. Si alguno de losintegrantes de la cuadrilla faltaba al trabajo, la cuadrilla paralizaría sus actividades en espera de su regreso. Para elsubdirector, la situación era perfectamente normal: si un obrero de la cuadrilla se enferma, los demás no tienen que hacer su trabajo.” 

Situaciones como estas se dan en todos los liceos venezolanos. Éstas no sólo afectan el aspecto de los planteles, sino a losalumnos quienes observan, día tras día, a obreros sentados en bancos, cumpliendo con su trabajo según la línea sindical:conversando durante horas una vez cumplida la labor de limpiar los pocos metros cuadrados que como conquista laboral su

representante sindical les ha negociado. De cómo se recortan las horas de clases (segundo acto: los liceos) Arriba describimos diversas razones por las cuales losalumnos de primaria perdían horas de clase. Éstas se repiten en los liceos, pero en éstos últimos hay otras adicionales. Unaes que cuando hay escasez de cupo (hecho frecuente en los grados 7 a 9), los liceos recortan el tiempo dedicado a cadamateria con el fin de poder hacer uso de las aulas disponibles con más secciones de alumnos. Otra es que cuando no hay  profesores disponibles para una materia, los alumnos inscriben y aprueban esa materia sin haberla cursado. La situacióntípica es como sigue: la Sección A del Liceo Z cursó biología con el Profesor X y aprobó la materia, ¡aun cuando el Profesor X nunca fue o fue sólo dos a tres veces en todo el año a dictarla! Ese Profesor X cuenta, en todos los casos, con un justificativoadministrativo que respalda su ausencia: está en proceso de inhabilitación o jubilación, obtuvo una licencia sindical (y por ende tiene permiso para no dar clases), está “destacado” en otro lado, se mudó y está pidiendo un traslado, tiene una lesiónen un brazo y obtuvo un permiso médico. Sea cual sea el motivo que ausenta al profesor, el hecho es que la administración

escolar rara vez logra asignarle a los alumnos un suplente o nuevo profesor titular durante el año escolar. Como laresponsable del problema es la administración y no el alumno, la primera recurre a la figura de la “materia dada por vista” que consiste en aprobarle a los alumnos la materia ¡sin que éstos la hayan cursado! El director de uno de los mejoresliceos de Caracas me confesó que en 2002 aproximadamente el 10 por ciento de las horas cursadas por alumnos secorrespondían con esta figura.

Siempre me ha llamado la atención que los padres y alumnos acepten sin mayores protestas que una materia sea dada por vista, pues ello afecta, a fin de cuentas, la calidad de la educación recibida por los alumnos, y por ende susoportunidades en el futuro. El caso de los alumnos es relativamente sencillo de entender: con la inconsciencia propia de todoadolescente, se contentan mucho cuando el sistema les “regala” una materia. Algunos padres se preocupan tanto que hacensuplencias ad-honorem, pero la mayoría simplemente recibe con alivio cómplice la noticia de que sus hijos no van a atrasar su fecha de graduación por causa del problema administrativo.

Olvídate de la universidad En las universidades oficiales, la presencia de estudiantes provenientes de colegios privados esmayor que la de egresados de liceos públicos. En 2002 sólo el 10 por ciento de los admitidos a la Universidad Simón Bolívar  provenían de liceos oficiales, cifra superior a la de otros años gracias a un programa de igualdad de oportunidadesimplementado por la misma universidad para mejorar el chance de los alumnos del sector público para ingresar a ella. Lasituación en otras universidades es menos extrema pero sigue la misma tendencia, ya que aproximadamente 7 por ciento delos jóvenes entre 17 y 22 años del 30 por ciento más pobre de la población ha completado al menos un año de educaciónsuperior, mientras que 20 por ciento de los pertenecientes al 30 por ciento más rico ha hecho lo mismo.

Page 422: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 422/459

  422

Esto tiene varios orígenes. Primero, los egresados de los colegios privados obtienen mejores calificaciones en losexámenes de admisión universitaria. Segundo, las asignaciones realizadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU),basadas en criterios más sociales de selección, no compensan lo anterior. Por el contrario, entre 1988 y 1999 el porcentajede egresados de colegios privados asignados por el CNU creció en 69 por ciento, en tanto que el de egresados de liceos

 públicos decreció en 22 por ciento. La demanda de los jóvenes más pobres por el cupo universitario no sólo es baja (entre 5  y 6 por ciento de la demanda total), sino que para 1998 había decaído a una cuarta parte del nivel alcanzado en el primer quinquenio de los 80. Ello puede originarse en razones económicas, pero también en el hecho de que los alumnos de bajosrecursos saben que tienen pocas oportunidades para acceder al sistema de educación superior.

Se observan algunos intentos por resolver esta situación. Recientemente, la Oficina de Planificación del Sector Universitario anunció su intención de modificar la regla de asignación de cupos para darle mayor acceso a las personas debajos de recursos. Loable propósito, pero soluciones de este estilo deben ser vistas con cuidado, ya que su efecto puede ser laaceptación de personas poco formadas que, al enfrentar los retos universitarios, caigan en situaciones de repitencia y abandonen el sistema luego de algunos meses o años de estudio, acarreándole costos mayores a la universidad y al mismoalumno. También han proliferado en las universidades ofertas de cursos propedéuticos o pre-universitarios para los másdesposeídos, pero hay un límite en la capacidad que tienen programas de este estilo para remediar años de educación

deficiente. La mejor solución yace en elevar la calidad de la educación ofrecida en la educación media oficial. Sin embargo, lograr este propósito pasa por resolver los serios problemas de gobernabilidad y anomia que se observan en esas institucionesdonde reina la violencia estudiantil, el ausentismo laboral de los docentes, la escasez de profesores para materias críticasen las áreas de ciencias y matemáticas, y la figura de la “materia dada por vista”. De por qué el servicio educativo es malo e insensible

 Hemos descrito la experiencia vivida por los alumnos en un servicio educativo malo e insensible a su problemática y necesidades. ¿Por qué les estamos fallando de esta manera? A primera vista, el problema pareciera estribar en unainsuficiencia de recursos: el Estado subfinancia la dotación y el mantenimiento de la planta física; no ha invertidosuficientemente en infraestructura para ampliar los cupos disponibles en el preescolar y la tercera etapa de educaciónbásica; le paga tarde a los docentes, induciendo así las huelgas; y no carga con las horas de formación y programación de

los docentes, razón por la cual se recortan horas de clase cuando se realizan estas actividades. Pero la realidad es muchomás compleja.

 En primer lugar, son comunes las situaciones en las que los recursos existen pero no llegan a donde deben llegar en elmomento en que se necesitan. Un ejemplo de este problema de eficacia es que las compras planificadas por laadministración escolar no responden a las necesidades de las escuelas, que pueden recibir un lote de clips cuando lo quenecesitan es papel y materiales de limpieza. Igual ocurre con la asignación del personal a los lugares de trabajo. Por ejemplo, no se prevé en el presupuesto una partida suficiente para el pago de suplentes, o el sistema tarda mucho en procesar el nombramiento de uno. Como consecuencia de ello, si un docente se enferma, los alumnos se quedan sin maestro;o lo que también es común, los padres se ven obligados a pagar ellos mismos al suplente. El grave problema de la “materiadada por vista” arriba descrita no se da por falta de recursos, sino porque la administración educativa no asigna a tiempoun suplente para una determinada materia.

 En segundo lugar, como veremos en la sección que sigue, la evidencia indica que los recursos disponibles para laeducación de los niños no alcanzan para ofrecer un servicio de calidad porque una proporción importante de éstos se desvíahacia otros destinos. Además de las pérdidas que genera, este fenómeno del desvío es uno entre otros síntomas de otro problema más profundo, que denominaremos como el “problema de incentivos e ingobernabilidad”, y que afectacríticamente la calidad y motivación del más importante de los insumos del proceso educativo: el docente. Por consiguiente,afecta la calidad de la educación impartida en las aulas, y el grado hasta el cual el docente se responsabiliza por el éxito o

Page 423: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 423/459

  423

 fracaso de sus alumnos. También afecta la moral cívica de los alumnos quienes, como vimos más arriba, observan día trasdía, la ingobernabilidad de las instituciones donde estudian. Antología del infierno venezolano: de por qué las instituciones escolares son ingobernables

 La experiencia vivida por los padres y alumnos, y la calidad del servicio educativo que éstos reciben son, en gran medida,

consecuencia de la ingobernabilidad de las instituciones educativas. A continuación veremos cómo las reglas de juego que rigen en el sector lo hacen virtualmente ingobernable. Sorprendeque siquiera haya clase, que siquiera abran las escuelas día tras día en un sistema tan flagrantemente carente deautoridad. Tal ingobernabilidad genera una importante pérdida de recursos. También produce malestar y desánimo entrelos docentes, pues les hace sentir que sus esfuerzos son ignorados mientras que las faltas y abusos de quienes ejerceninmoralmente la profesión son “premiados”.

 Liceos: barcos donde nadie quiere el timón Contrario a lo que uno esperaría, la idea de ser director de un liceo es vista por los docentes como un castigo y una concesión abnegada, no como un honor o aspiración. Tal es el rechazo por el cargoque actualmente los liceos sufren una crisis de dirección. Pocos liceos tienen directores titulares. La gran mayoría de quienescumplen la función de director son suplentes o “interventores” (supervisores que asumen temporalmente el cargo pararesolver las frecuentes crisis institucionales que allí se desarrollan). Más que explicar las razones por las cuales nadie quiere

dirigir liceos, a continuación presento varias historias de momentos penosos observados que ilustran la situación.“¡Bótame pues. Trata y bótame!” Esas fueron las palabras que le gritó un docente a un director cuyo trabajo yo veníaobservando desde hacía varios días en un liceo. Gritaba y gesticulaba en medio de un pasillo, delante de otros docentes. ¿Elmotivo? El director le había reclamado en tono suave (delante de mí) su repetido ausentismo: “Chico, eso no se hace. No es justo con los alumnos.” El profesor tenía días sin venir, y según me había contado el director, esa era su costumbre. Mientras el docente gritaba, el director mantuvo su compostura, tieso, conteniendo sin responder una lágrima de rabia eindignación. Más tarde me confesó: “Es verdad, no puedo hacer nada, por eso es que abusan. Por eso es que nadie quiereeste cargo”.

Un director me contó: “El control de asistencia se hace difícil por el IPASME. Los médicos del IPASME me apermisan a los profesores mediante un acuerdo sucio, a cambio de una comisión. Se trata de permisos en los que los profesores y losmédicos se benefician indebidamente. Tengo muchísimos apermisados. Tengo un profesor que ya tiene 4 años de permiso.

Tengo casos graves de profesores que no quieren cumplir que me amenazan con un reposo y al día siguiente aparecen con elreposo en mano”. Otro director agregó: “Desgraciadamente, contra el problema del reposo médico no vale abogado ni valenada”.

Según una sub-directora: “El problema grave de ausentismo lo tenemos en el personal docente que tiene horasadministrativas. Para tratar de presionarlos, dispuse de unas carpetas donde debían firmar las planillas de asistenciadiarias. Coloqué una en cada edificio. Pero lo que ocurrió fue que la carpeta del edificio de arriba desapareció dos veces. Así que me he visto en la necesidad de ir por todo el plantel para que los profesores firmaran las planillas. El problema ahoraes que aunque los profesores vengan, es difícil controlar su permanencia en la institución.” 

 Durante una entrevista, otra directora reportó: “Yo soy sub-directora titular y directora suplente. Tengo muchos años eneste plantel, y tengo las credenciales para este cargo. Pero aquí, mientras usted y yo hablamos, hay un grupo de profesoresreunidos tratando de darme un golpe de Estado”. Un hecho que he observado caso tras caso en los liceos venezolanos es que

los profesores de planta por lo general no reconocen la autoridad del director. Este es visto como un igual y no como unsuperior. Se percibe como chocante entre los profesores, que un antiguo compañero de trabajo, nombrado director, intentecontrolarlos. Es posible que ello tenga que ver con el poco poder de sanción atribuido al director. Para controlar a sus planteles, los directores tienen que recurrir a la política de grupos. Aquellos que cuentan con un grupo suficientemente grande de profesores leales, dispuestos a apoyarlos y presionar al resto de los docentes en su nombre, son los que logranmantener un mínimo de orden dentro de la institución.

 Las escuelas: mismas reglas, mayor gobernabilidad

Page 424: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 424/459

  424

 Las situaciones de ingobernabilidad arriba descritas fueron observadas en liceos, no en escuelas primarias. Aún cuando lasreglas de juego (a ser descritas más adelante) son las mismas en ambas instituciones, en las escuelas primarias los nivelesde ausentismo y anarquía son, por varias razones, mucho menores que en los liceos. Una es que las escuelas primarias notienen “profesores por hora”, esto es, personas que acuden al plantel sólo para dar unas horas de clase.

Como las escuelas primarias tienen una cantidad menor de docentes que comparten el día, éstos desarrollan lazos deamistad, pertenencia, corresponsabilidad y espíritu de cuerpo. Otra es que, en contraste con los liceos, los maestros de primaria desarrollan lazos afectivos con sus alumnos debido a que le dedican todo el año a una sección de niños pequeños.

 Las reglas de juego no permiten imponer un mínimo de disciplina El docente que le gritó al director de liceo “!bótame pues.. .!” pudo faltarle el respeto a su director porque este último nocuenta con los instrumentos necesarios para sancionar a su personal. Lo más que un director de plantel puede hacer eselaborar amonestaciones verbales o escritas en reacción a faltas leves cometidas por el docente. Cualquier otra sanción estáen manos de actores ubicados fuera de la escuela, y requiere de un “debido proceso” que por su complejidad es prohibitivamente costoso de aplicar. Por ejemplo, supongamos que un docente se ausenta sin justi ficación por dos días enun mes. A tal falta le corresponde como sanción su separación del cargo sin remuneración por un mes. Pero, para que ésta pueda ser aplicada, se requiere de la apertura de una averiguación administrativa, la elaboración de un expediente por un

 funcionario especializado, el tiempo de los gerentes de recursos humanos y consultores jurídicos ubicados en los distintosniveles de la burocracia, citaciones con abogados, la participación de un cuerpo colegiado llamado Comisión de Estabilidadcuyos miembros son representantes sindicales, y finalmente, tras meses y meses de citaciones, declaraciones y contradeclaraciones, ¡la firma del propio Ministro de Educación en una resolución ejecutiva! A esta complejidad se le sumanambigüedades y contradicciones en la norma que dan pie a la impugnación y paralización de los procesos abiertos por conflictos en cuanto a su interpretación.

 Este sistema es tan inoperante que los padres se ven con frecuencia en la obligación de tolerar a docentes que nunca vana su trabajo, y de tener que contratar a suplentes con su propio dinero.

 De por qué el abusador es premiado, Además de las amonestaciones orales y escritas, los directores cuentan con tres otrosmedios para poner orden en sus instituciones: descontar horas de ausentismo del sueldo, abrir un “procedimiento” como elarriba mencionado, o poner al docente “a la orden de la zona”. Pero los directores no hacen uso de ellos porque, desde su

 punto de vista, ninguno es efectivo, y muchos tienen un “efecto boomerang”. Dado esto, en el neto los abusadores son losque terminan siendo premiados por el sistema.

 Los directores rara vez le descuentan por ausentismo a los profesores. Un director me confesó que no lo hacía “porquetenía que cuidarse las espaldas”. Otro me indicó que él estaba muy lejos de Caracas, y que de nada le servia enviar unreporte de ausentismo a la zona.

 La gran mayoría de los directores con los que he conversado me han dicho que abrir un “procedimiento disciplinario” esinútil y peligroso. “Cuando uno hace eso, los docentes afectados movilizan al sindicato para hacerle a uno la vidaimposible”. “Por un paso malo dado en el proceso, es a uno a quien le terminan abriendo un procedimiento”.

 Los docentes en Venezuela no pueden ser despedidos, sólo reubicados dentro del sistema.Cuando un docente es muy problemático los directores pueden recurrir a la figura de ponerlos “a la orden de la zona”,

esto es, enviarlos a la Zona Educativa, donde éstos deben esperar para ser reubicados. Esto se hace sólo en casos de extrema

desesperación, ya que, como me indicó un director: “no vale la pena tratar de salir de los profesores malos, pues lo quetermina ocurriendo es que para salir de ellos hay que ponerlos a la orden de la zona, y luego terminan siendo nombradossupervisores. Total que terminamos teniendo a un enemigo de supervisor”. ¡Es mi derecho adquirido! 

“Yo no voy a hacer eso porque no me lo pagan”. Así fue como un profesor le replicó a un director que le pedía quecumpliera con la “hora de guiatura” en sus “horas por programar”.

 Pero el docente consideraba que las horas por programar no valían para la hora de guiatura.

Page 425: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 425/459

  425

Las “horas por programar” son horas pagadas no laboradas. Se generan en situaciones como sigue: el director de unliceo sólo le logró programar a un docente ocho de las diez horas de clase que éste tiene reservadas para ese plantel enmaterias de su especialidad; como las diez horas son un “derecho adquirido”, si el director no logra programarlas el Estadodebe pagarle al docente las dos “horas por programar” aunque nos las trabaje. Los docentes por hora en Venezuela

“gozan” de un promedio de 3 horas por programar a la semana, y alrededor de 7 por ciento de todas las horas pagadas enlos liceos venezolanos son horas por programar (Bruni Celli, 1995). A los directores de los liceos públicos les cuesta mucho lograr que los docentes hagan otras cosas importantes, como

contribuir con la hora de guiatura o un club de teatro o deportes, durante las horas por programar. La razón estriba en elhecho de que los docentes (y la burocracia) consideran que las “horas por programar” son “programables” sólo dentro dela materia de su especialidad. Si las horas no son programadas de esa manera, entonces ellos tienen el derecho de disfrutar de su “derecho adquirido”, esto es, horas pagadas no laboradas. Para ellos, hacer otras cosas en el liceo es trabajovoluntario, no horas pagadas. ¿Y qué hay de malo con alquilar el cargo? 

 La manera como algunos docentes asumen el concepto de “derecho adquirido” también conduce a otroscomportamientos y actitudes, que nos pueden lucir insólitas. Un día se me apareció en la oficina una maestra de preescolar 

que estaba haciendo un post-grado y quería obtener unos materiales que yo posiblemente tenía. Conversando, me contó, sinvergüenza alguna, y con algo de picardía, que como su escuela le quedaba muy lejos y su mamá estaba viejita, ella habíaoptado por (muy responsablemente) sub-contratar (“con plata de mi propio bolsillo”) a una suplente y no ir a la escuela.“Así me da tiempo de hacer este post-grado.

 Porque como te debes imaginar, trabajar con niños cansa, y el post-grado me dará puntos para ascender y jubilarme conuna pensión más alta”. Estupefacta le pregunté cómo era la suplente.

“Es una bachiller, no tiene estudios universitarios como yo, pero es muy buena”. No hay estadísticas de alquiler de cargos docentes, pero aún si se tratare de una proporción muy baja, eso ya es

demasiado frecuente. Quienes alquilan sus cargos mantienen los beneficios y la jubilación asociadas con el cargo sin tener que ir a trabajar. Entre tanto, los niños son sometidos a suplentes que no cumplen con las calificaciones mínimas paraejercer la docencia.

Trabajamos sólo por los niños Una maestra me comentó, “Una vez se me ocurrió leer el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (la normativa que rige su contrato de trabajo), y lo único que pude hacer fue llorar y reírmedescontroladamente de la impresión que me dio. Todo está hecho para que uno no tenga que trabajar. Si yo lo quisiera, notrabajaría, y recibiría mi sueldo sin hacer nada. Es realmente increíble. Sabes, el docente que trabaja, lo hace por los niños,no por el sistema”. Nunca he logrado obtener cifras precisas acerca del ausentismo laboral de los docentes activos en las institucionesescolares, sólo testimonios de que ello es un problema relevante. Sin embargo, sí existen estadísticas, como las presentadasen la tabla que sigue, con información acerca de la cantidad de recursos pagados pero no laborados en el sistema educativooficial. Los números en la tabla dan una idea de la cantidad de recursos invertidos en educación que son desperdiciados: 25  por ciento de los recursos disponibles para el pago de docentes se destinan a una diversidad de permisos. También reflejanla ingobernabilidad imperante en tanto que muestran la facilidad con que los docentes obtienen permisos remunerados. Los

datos de la tabla confirman lo encontrado por medio de testimonios: que el problema es menor entre los docentes de preescolar a sexto grado que entre los de los liceos. También destaca la inmensa proporción de personal de nivel directivo(directores, subdirectores y coordinadores) que disfrutan de permisos remunerados. Estatus laboral de los docentes pagados en el sistema educativo oficial  Estatus del docente: Docentes de aula, preescolar a sexto grado(Docentes especialistas y docentes de liceos)

Page 426: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 426/459

  426

 Personal directivo (%)Total(%)Comisión de servicio o sabático 1 3 7 3

 Permiso médico 7 16 36 15 Otro permiso* 3 7 16 7  Docentes activos 89 74 41 75 Total 100 100 100 100 Fuente: SISE-Ministerio de Educación, 1997.

*En proceso de jubilación o licencia sindical. La licencia sindical consiste en un permiso remunerado obtenido por quienes quieren dedicarse a realizar labores sindicales.

Si al 25 por ciento de los recursos destinados a permisos remunerados le agregamos las “horas por programar” convertidas en “derecho adquirido”, y tasas de ausentismo (de magnitud exacta desconocida pero reportadas como altas por los propios actores del sistema), tenemos que una altísima proporción de los recursos asignados a la educación sedesvían de ese destino.

 De cómo hemos hecho para que nuestro cuerpo docente no imparta la educación que los niños semerecen  Hemos visto cómo la ingobernabilidad causa una pérdida significativa de recursos. A continuación veremos cómo la

ingobernabilidad y la pérdida de recursos se combinan para socavar la calidad y motivación de los docentes, y por ende, lacalidad de la educación impartida.

 El maestro interino: no tiene el perfil pero a menos cumple con su trabajo Aproximadamente el 17 por ciento de los maestros de preescolar a sexto grado son interinos.

 Estos son personas contratadas por tiempo determinado que en un 45 por ciento de los casos no pueden optar por la“titularidad” (cargo fijo) porque no tienen las credenciales para ello.

Típicamente un interino no ha terminado su bachillerato, o es un bachiller sin formación docente. Es común escuchar la queja de que la administración escolar prefiere contratar interinos que no cumplen con estándares

mínimos, antes que abrir concursos para llenar las vacantes con maestros “titulares” que sí cumple con ellos, y se recalca,con razón, que esta política afecta de manera negativa la calidad de la educación. Cierto, pero las administracionesescolares tienen dos importantes razones para proceder de esta manera. Por una parte, los interinos son más baratos quelos titulares, hecho importante dada la escasez de recursos. Y por la otra, los interinos se “portan mejor” que los titulares:cumplen con su trabajo porque, si reciben evaluaciones malas de sus directores, no se les renueva el contrato. Esto es, elinterino le permite a la administración escolar atenuar al menos una de las fuentes de la ingobernabilidad del sistema, asaber, la imposibilidad de salir de un docente que no cumple con su trabajo.

 La docencia, una profesión que no atrae a los mejores La baja remuneración de los docentes, y las inadecuadascondiciones de trabajo en las instituciones escolares, que como hemos visto se derivan de la pérdida de recursos asociadacon la ingobernabilidad, hacen que muchos jóvenes, con alto perfil académico y vocación por la docencia, rechacen lacarrera. También hacen que muchas personas con bajo perfil académico opten por cursarla, no por vocación, sino porque es

la única oportunidad que tienen para ingresar al sistema de educación superior. El perfil académico del estudiante universitario de educación es, en promedio, inferior al de quienes cursan otras

carreras. Ello se debe a que los jóvenes que cuentan con un buen record académico rechazan esta carrera a tal punto quelas universidades y pedagógicos se ven en la obligación de escoger a los menos malos de entre quienes solicitan cursarla.

Un estudio realizado por el IESA encontró que los estudiantes de otras carreras que expresaron vocación por la docenciadijeron no haber optado por esa profesión por considerarla mal remunerada y de bajo prestigio social (Bruni Celli y Ramos,

Page 427: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 427/459

  427

2003). También encontró que cierta proporción de los estudiantes de educación tuvieron que lidiar con la desaprobación desus familiares y amigos cuando decidieron optar por la profesión docente.

 La gran mayoría de los estudiantes de educación provienen de estratos socio-económicos medios bajos o bajos. Ello sedebe a la estrecha relación que, por causa del mismo sistema educativo, hay entre perfil académico y origen social. Pero,

 paradójicamente, los datos del CNU muestran que los jóvenes de menores recursos son los que rechazan la carrera docentecon mayor intensidad . Esto sugiere que cuando ingresan a esta carrera no lo hacen por vocación, sino porque éstarepresenta una de las pocas oportunidades que tienen para acceder, con su inferior perfil académico, al sistema deeducación superior y obtener un trabajo estable que, aunque poco atractivo en términos de remuneración y prestigio,representa un medio seguro aunque moderado de ascenso social.

 Lo anterior es problemático si tenemos en cuenta que la calidad de la educación depende, por encima de todos los demás factores, del perfil académico y vocacional de los docentes.

 Lo que motiva donde ni se premia ni se castiga Además de afectar el perfil profesional y vocacional de los docentes, laingobernabilidad socava la motivación de los docentes en ejercicio. Una encuesta aplicada a docentes en ejercicio en 1998 por el IESA arrojó que si bien la mayoría expresó vocación por la enseñanza y la convicción de que su labor tenía muchovalor para la sociedad, ésta también se encontraba altamente desilusionada y desmoralizada porque su trabajo es

insuficientemente valorado y apreciado por quienes los rodean, trátese de padres, directores, administradores escolares o lasociedad en general. Al explorarse este resultado se encontró que la ingobernabilidad se combina con un sistema deficiente de reconocimientos

 para generar un círculo vicioso de desmotivación. Arriba describimos cómo quienes abusan del sistema son “premiados” con permisos, e inclusive con ascensos. Esto, combinado con la mala remuneración y las malas condiciones de trabajo deldocente (falta de materiales educativos, aulas en estado deplorable) hace que los docentes sientan que su esfuerzo y sacrificio son castigados en vez de premiados. Desmotivados por las circunstancias, muchos docentes optan por abandonar la profesión. Los que se quedan se van incorporando poco a poco a la dinámica de búsqueda de permisos y alquiler cargos,en espera de la fecha de la jubilación.

 La salida del aula es reforzada por el “régimen de reconocimientos” contenido en la norma que rige la carrera docente. Ésta premia los títulos obtenidos y los cursos realizados, pero no los logros de los docentes con sus alumnos, e induce a los

docentes, de por sí desmotivados, a pedir permisos para salir del aula con el fin de realizar cursos y post-grados quemuchas veces aportan poco al mejoramiento de la enseñanza. Los docentes que se encuentran cercanos a su jubilación y notienen intenciones de volver al aula, comunmente piden este tipo de permiso con la sola finalidad de calificar para una“mejor jubilación”.

 Lo que sorprende es que la mayoría de los docentes se mantengan activos (ver tabla) y relativamente motivados en estadinámica tan viciada. Pero visto a la luz del trabajo realizado por el maestro, no lo es. El maestro desarrolla una fuerterelación emocional con sus alumnos en su trabajo diario que impulsa su motivación y sentido de responsabilidad frente a lavida y destino de los niños, y que con frecuencia domina y sobrepasa los sentimientos de insatisfacción y desilusión que les produce su ambiente de trabajo.

 Reflexiones finales

 Hemos visto que los alumnos de las escuelas y liceos oficiales reciben una educación de mala calidad en razón de losespacios físicos inadecuados donde reciben clase, la falta de dotación, el recorte de horas de clase, el mal ejemplo demuchos adultos, la presencia de una cantidad significativa de docentes que no cumplen con las calificaciones mínimas paraejercer la docencia, y un cuerpo docente desmoralizado por la impunidad que reina en el sistema y que en muchos casos noasume la responsabilidad del fracaso de sus alumnos. Lo anterior explica las altas tasas de repitencia y deserción en latercera etapa de educación básica y la falta de acceso de los jóvenes de menores recursos a las universidades públicas. Esto, junto con la insuficiencia de cupos en el preescolar y la tercera etapa de educación básica, y las exigencias económicas que

Page 428: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 428/459

  428

se les hacen a los padres para inscribir y mantener a sus hijos en las escuelas, da cuenta de gran parte de la inequidadeconómica y social que hay en Venezuela.

 La causa más visible de los problemas que padece el sistema educativo oficial es lainsuficiencia de recursos para pagarle a los docentes y dotar y mantener a las escuelas. Sin embargo, quien hurga se

encuentra con dos factores adicionales que parecen ser tanto o más determinantes. Uno es la ineficacia de la burocracia queadministra el sistema escolar, que falla en proveerle oportunamente a las escuelas los recursos docentes y didácticos querequieren. La carencia de suplentes y el hecho de que los padres se ven con frecuencia en la obligación de contratarlos consu propio dinero, la figura de la “materia dada por vista” tan perjudicial para el alumno, y la dependencia de las escuelasde los fondos de inscripción exigidos a los padres parasus operaciones, son manifestaciones de este problema.

 El otro factor, que recibió mayor atención en este artículo es la ingobernabilidad del sistema educativo. Talingobernabilidad se hace manifiesta en: la incapacidad de los directores para poner un mínimo de orden dentro de susinstituciones escolares, el ausentismo e incumplimiento laboral de los docentes, el número excesivo de permisosremunerados en el sistema, el alquiler de cargos, la incapacidad de los directores para hacer uso de las “horas por  programar” de los profesores en actividades que beneficien a los alumnos, la suciedad de las escuelas pese a la presencia de

cuadrillas numerosas de obreros, y, en general, la impunidad de quienes usufructúan indebidamente de sus cargos públicos. El texto sugiere múltiples causas de la ingobernabilidad. La más importante y evidente es la normativa vigente, que no le otorga a los directores y las comunidades educativas el

 poder necesario para exigirle un mejor desempeño al cuerpo obrero y docente. Pero hay otras causas relevantes queinteractúan con el problema de la normativa para agravar la situación. Una de ellas es la orientación y estilo de lossindicatos obreros y docentes, que en su afán por mejorar las condiciones de sus afiliados, han buscado y logrado“conquistas” que en algunos casos son absurdas y en otros muy perjudiciales para los alumnos. Tal es el caso de los obrerosque no trabajaban cuando faltaba uno de los miembros de su cuadrilla, y de la negativa de los docentes para hacer uso desus “horas por programar” en actividades extracurriculares con los alumnos. La otra causa se deriva de un fenómenocultural asociado con el igualitarismo del venezolano. Éste se manifiesta, por ejemplo, en el desconocimiento y desacato delos docentes a la autoridad de su director por considerarlo un igual y no un superior.

Vimos cómo la ingobernabilidad genera una sustancial pérdida de recursos que merma la dotación escolar y el ingreso delos docentes activos, induce a las huelgas, y hace poco atractiva la profesión docente a jóvenes talentosos con vocación paraella. Es aún más dramático el hecho de que la ingobernabilidad, y el desvío de recursos que ella ampara, desmoraliza y desmotiva al cuerpo docente porque le hace sentir que mientras su esfuerzo no es reconocido o premiado, una cantidadimportante de personas usufructúa indebidamente de su cargo. En este contexto, lo único que motiva a los docentes son loslazos afectivos que desarrollan con sus alumnos, pero esto no es suficiente para asegurar una educación de calidad.

Page 429: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 429/459

  429

 Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿un cambio de época?  Alejandro Álvarez Gallego (*)

 (*) Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y 

Contenidos

miembro del grupo de investigación de Historia de las Prácticas Pedagógicas en dicho país.

1. Introducción  Desde hace por lo menos una década la literatura educativa viene insistiendo en la necesidad de enfrentar cambiosradicales en la educación formal de las nuevas generaciones. Las ideas más generalizadas plantean que la sociedad estáentrando en una nueva era marcada por la revolución de las tecnologías de la comunicación; según este argumento, se debereplantear el qué y el cómo de la enseñanza escolarizada, para no seguir compitiendo de manera desigual con estastecnologías que están convirtiendo a la escuela en un dispositivo obsoleto. La finalidad, entonces, es poner a tono la escuelacon la «sociedad del conocimiento». Esta manera de denominar la sociedad insinúa que el eje de la vida económica, política y cultural es el conocimiento, y que en torno a él se toman las grandes decisiones que rigen los destinos de la humanidad.

Conocer hoy sería un imperativo sin el cual no se podría trabajar, vivir en comunidad, recrearse, ni hacer política. Pero nose habla de cualquier tipo de conocimiento, sino de aquel que se produce y circula en los formatos cibernéticos. Es ahí donde comenzamos a percibir imprecisiones. Tales discursos confunden a veces conocimiento con información.

RegresarSub Unidad

 Estos supuestos se están convirtiendo casi en un lugar común y merecen un análisis más profundo para comprender loscambios que realmente se están produciendo. Por eso no vamos a insistir en ellos, porque son bastante conocidos, y porque justamente lo que intentaremos aquí es mostrar otra cara del poliedro. En este ensayo vamos a plantear como hipótesis que lo que le está pasando hoy a la educación está relacionado con unconjunto de acontecimientos complejos, que pasa por la revolución en las tecnologías de la comunicación, pero que vamucho más allá. Los cambios de la sociedad son también de tipo económico y político, y sería simplista asociarlos de manera unilateral conla revolución de las comunicaciones. En nuestra hipótesis estamos de acuerdo con quienes hablan de cambios sustantivos

que trascienden a la tecnología y que tienen que ver incluso con el modo de ser del pensamiento, o, dicho de otra manera,con las formas de representación que la cultura occidental tiene de sí misma. Pero, ¿cómo se reflejan esos cambios en la educación? Si el problema va más allá de los asuntos relacionados con lacomunicación, entonces, ¿qué cambios son los que están transformando la educación?  En primer lugar, se trata de un asunto político. Lo que vamos a desarrollar más adelante es que los cambios que se estánoperando en las estructuras de los Estados obligarían a redefinir el lugar de lo educativo en la sociedad. En segundo lugar,las nuevas formas de organización social que ahora emergen estarían generando también transformaciones en las propias prácticas educativas. En tercer lugar, se trata de un asunto de la cultura, de las nuevas formas de comunicación y de producción del conocimiento, pero sobre todo de las mentalidades o de los imaginarios desde los cuales estaríamosinsistiendo en lo que sucede en dichas prácticas. Y, finalmente, desde la economía, donde se están creando nuevas formas de producción e intercambio de bienes de consumo, que, entre otras cosas, también están cambiando.

 Las reformas de los sistemas educativos que se vienen operando en casi todos los países del mundo —legales o de hecho— serían expresión de estos fenómenos. Con las diferencias y matices que se dan entre ellas, «creemos que lo que estamosviviendo es una época de transición que marcaría el paso del Estado docente (constituido a partir de la Ilustración) a la‘sociedad educadora’». Esta es nuestra hipótesis.Tal como lo planteáramos en otro trabajo, «En América Latina, a diferencia de Europa, quizá sea más visible esta tendencia,toda vez que la forma como se consolidaron los sistemas de instrucción pública ha impedido que se fortalezca una sociedadcivil más protagónica en el ejercicio de la función educativa. La sospecha que tenemos es que Europa sí ha tenido esa

Page 430: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 430/459

  430

tradición (con las diferencias que de todas maneras existen entre países) y en esa medida no es tan notoria la disminucióndel peso del Estado en la educación, lo cual, parece ser, es una clara tendencia de las reformas que se implementan en elmundo entero». Para acercarnos a la posible verificación de esta hipótesis creemos necesario optar por la perspectiva histórica, esto es, por 

tomar distancia temporal de lo que hoy nos sucede para visualizar las dimensiones de los cambios que estamos presenciando y apreciarlos en cuanto acontecimientos . La distancia que proponemos es larga, esto es, va más allá del tiempo que ha permitido constituirnos como sujetosmodernos. Por eso describiremos tres grandes momentos para sugerir que nuestra coyuntura es una transición hacia eltercero de ellos:•   La educación antes de la era moderna•   La era del Estado docente•   La época de la sociedad educadora La escuela es la institución en la que se sienten de manera más palpable todos esos cambios. En ella se vive cotidianamenteeste proceso. El magisterio y el alumnado, quizás sin tener mucha conciencia de ello, están sometidos a múltiples presionesque los hacen vulnerables; tal circunstancia hace urgente la reflexión pausada antes que el terrorismo ideológico. Los

cambios que se están produciendo nos dan tiempo para pensar; no podemos aceptar la premisa según la cual la velocidadde los cambios nos exige estar prestos a adaptarnos con la misma rapidez. Si por un momento damos un paso al lado delcarrusel, podremos descubrir también que hacemos parte de los tiempos largos y que en ellos los cambios son más lentos;tal vez entonces estemos en condiciones de respirar más tranquilos e incluso de ajustar nuestro propio ritmo; si nos damostiempo para responder desde la distancia a la pregunta: ¿qué nos pasa hoy en la educación?, quizás encontremos motivos para reírnos un poco de nosotros mismos.

2. La educación antes de la era moderna  La educación no siempre dependió de la institución escolar. Durante muchos siglos las sociedades utilizaron mecanismosdiferentes a la escuela para reproducir sus valores y sus maneras de pensar. La manera de ver el mundo de esas sociedadesestaba regulada por un conjunto de rituales que no tenían que ver con un maestro, un salón y unos estudiantes recibiendo

clase de lectura o de geografía. La historia de la educación había tenido, antes de nuestra era moderna-occidental, otro tipode prácticas, de instituciones y de sujetos que la hacía incomparable a la que hoy tenemos. En Europa, antes del siglo xvi oquizás del xv, la educación era un asunto propio de la Iglesia y se refería fundamentalmente a las prácticas de la fe. Además de la catequesis, la acción intencionada de educar a la población no era un asunto importante. En América este fenómeno perduró hasta la segunda mitad del siglo xviii. Antes, las culturas llamadas genéricamente precolombinas practicaban otro tipo de rituales muy distintos, relacionados con los papeles diferenciados que los hombres y las mujeresrepresentaban en sus sociedades.

3. La era del Estado docente La historia de los Estados modernos es la historia de los sistemas de instrucción pública; a partir de entonces la educaciónde la población se convirtió en un asunto estratégico y sus prácticas se escolarizaron. Educar ya no era acercarse a Diossolamente, sino instruir en los rudimentos de las letras, las ciencias, los números, y, por supuesto, también en la fe. Allí emergieron nuevos sujetos (el escolar y el maestro) y una nueva institución (la escuela). Las repúblicas liberales que secomenzaron a gestar en América desde finales del siglo xviii y luego en todo el mundo occidental durante el xix,institucionalizaron este modo de ser de la educación. Desde entonces el Estado asumió la función educativa (por eso se llamó Estado docente) y su aparato se fue sofisticando cada vez más en busca de la regulación absoluta de la enseñanza. Laescuela se convirtió en el último eslabón de aquella compleja cadena que terminó llamándose sistema educativo. La

Page 431: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 431/459

  431

estructura vertical que ordenaba este edificio burocrático hizo del maestro un funcionario a quien le correspondíarepresentar la voluntad del Estado en la tarea educadora. Durante casi cuatro siglos en Europa y casi dos en América, la institución escolar fue prácticamente el único medio a travésdel cual se podía expandir la «civilización occidental». El proyecto ilustrado de educar para alcanzar la perfección humana

en cada individuo solamente podía hacerse a través de la escuela, pues no existía otro dispositivo de comunicación máseficaz, a no ser la prensa. La sociedad industrial que estaba creciendo necesitaba transformar las costumbres ancestrales delas comunidades campesinas (en Europa y América) e indígenas (en América). Nuevas actitudes frente a la vida, nuevasestructuras familiares, nuevos hábitos personales, en fin, nuevos sujetos sociales, eran necesarios para impulsar el«progreso» y el crecimiento económico que el capitalismo jalonaba con tanto ímpetu. La tradición oral y las costumbres másancestrales se llamaron entonces analfabetismo y superstición, y se convirtieron en el símbolo del atraso y en el freno al progreso que parecía irreversible. El pensamiento práctico y la lógica formal debían reemplazar las mentalidades y lascosmogonías de las comunidades «tradicionales». La lectura y la escritura, la aritmética y la ideología patriótica, eran losbaluartes con los que la escuela debía emprender la cruzada civilizadora que allanaría el camino del progreso. Sus ritualesmás representativos: el orden, la disciplina, el pizarrón, el salón de clase dividiendo a los niños por edad y por género, el pasar lista, el reglamento, las filas, las lecciones, los ejercicios físicos, los textos o manuales, la memorización, el uniforme,

los exámenes, etc., eran símbolos de este nuevo orden modernizador. La escuela fue en ese momento la punta de lanza y laexpresión más clara de aquel orden emergente; fue la herramienta más eficiente, el aparato más exitoso, el invento más perfecto para expandir con rapidez a todos los rincones el conocimiento y la moral que requería la modernidad. El libroimpreso jugó allí un papel muy importante. El Estado era el responsable de esa tarea civilizadora. La escuela, y por lo tanto el maestro, los edificios, los manuales y losescolares, eran su responsabilidad. Nadie mejor que él podía garantizar la correcta administración de tan delicada misión. Nadie mejor que él para garantizar la unidad de criterios y de contenidos con respecto a lo que la época requería. El Estadoera funcional a la escuela y viceversa, gracias a aquel aparato complejo en que se constituyeron los sistemas de instrucción pública. Ahora bien, alcanzar la eficiencia y el control pleno no fue fácil. Por supuesto eso pasó por todas aquellas contradicciones políticas y de clase que se expresaron entre los actores que se disputaron durante esos años su control. En particular,

disputarle la función educadora a la Iglesia (mater et magistra), que la había detentado durante tantos siglos, fue muy difícil y provocó incluso guerras en varias regiones del mundo occidental.Toda la parafernalia que el Estado liberal moderno fue construyendo en torno a su función educadora se tradujo enintrincadas y sofisticadas leyes, normas y reglamentos, así como en pesados presupuestos que determinaban el éxito o el fracaso de la empresa alfabetizadora. La educación escolarizada, como ya dijimos, era prácticamente el único medio que se tenía para acceder a lo que entoncesse denominó cultura universal o moderna. Quien no lograba obtener por lo menos dos años (luego cinco y después ocho y nueve) de escolaridad se consideraba analfabeto, condición que se asociaba con pobreza y atraso. Incluso se llegó a sostener que la educación escolar era una de las condiciones necesarias para enfrentar y superar la pobreza de las regiones másatrasadas del mundo. Los conocimientos y los valores adquiridos en ella eran suficientes para que una persona sobrevivierael resto de la vida en medio de las exigencias de la sociedad industrial.

Se desarrollaron las ciencias pedagógicas, la psicología infantil e incluso la antropología educativa, en el supuesto de queeste tipo de aprendizajes era indispensable para el proceso de hominización. Surgieron teorías acerca de lo que significabaser hombre o mujer y se separaron claramente las etapas de crecimiento, los primeros años de vida, del resto, paraconfigurar lo que hoy conocemos como infancia. El supuesto con el que se trabajó fue que los aprendizajes eran posibles enesos primeros años, porque en ellos se fijaban mejor que en la adultez. Ser niño, desde entonces, era fundamentalmente ser escolar. Lo que allí se aprendía sería determinante para el resto de la vida, bajo la premisa de que el mundo no cambiaríademasiado dado que ya se había encontrado el estadio ideal: la modernidad.

Page 432: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 432/459

  432

 4. La época de la sociedad educadora  Pues bien, en nuestra hipótesis esta época está cambiando. Pero lo que estamos viviendo son apenas signos, huellas y rastros de lo que será quizás una nueva era en las formas como se educa la sociedad. El nombre de sociedad educadora, en

ese sentido, es apenas una categoría provisional que puede perder significado según sea la dirección de los acontecimientosque apenas comenzamos a vislumbrar. Cuando se trata de períodos de larga duración, las coyunturas pueden durar cincuenta o más años, tal como lo plantea Wallerstein (1998) en su concepción sobre el espacio-tiempo en la historia deoccidente, de manera que todavía estaríamos hablando hipotéticamente; es por eso que lo que planteamos en este tercer apartado no pueden ser más que conjeturas. No pretendemos hacer profecías; por eso no formamos parte del coro de los quecantan al fin de la escuela o al fin de las responsabilidades del Estado frente a la educación. Las intensas e interesantes, si bien a veces dramáticas discusiones que animan hoy en día el debate sobre la educación,expresan de alguna manera las diversas tendencias que alinean las fuerzas en pugna por redefinir la tarea de la educación. En este apartado queremos insinuar cuáles son algunas de esas tendencias. Las presentaremos como huellas o rastros quevan dejando las pugnas en las que se mueven. Ninguna es homogénea, todas son contradictorias entre sí y resultado de suenfrentamiento con las demás; pero para efectos de su presentación las mostraremos como si fueran más o menos

coherentes. No pretendemos ser neutrales, por eso sugerimos que de alguna manera todas estas huellas están dibujando la «sociedadeducadora» que está emergiendo, no como evolución o mejoramiento del pasado, sino como quiebra y fractura; en todocaso, como una nueva realidad a la que tenemos que seguir enfrentándonos con criterios de justicia y equidad, tareasiempre inconclusa.4.1. Primera huella: viejos sueños de autarquías  Durante las décadas del 60 y del 70 se consolidó un conjunto de teorías críticas, herederas del marxismo y de la crítica filosófica a la cultura y a la ciencia. De la oposición al capitalismo se pasó a una crítica más amplia de la culturaoccidental, a los principios de la Ilustración y luego a los del positivismo científico. Los existencialistas, las feministas, la Escuela de Frankfurt, el psicoanálisis y el estructuralismo fueron las escuelas de pensamiento que coparon los intereses dela juventud desde los años cincuenta hasta entrados los ochenta del siglo pasado. A través de diversos tipos de

manifestaciones, incluso artísticas y religiosas, dicha generación luchó por un nuevo orden mundial y se opuso a lasinstituciones que constituían por entonces la modernidad. Cuestionó la familia como institución, el patriarcado, la clínica, la psiquiatría, la cárcel, el ejército, y, por supuesto, la escuela. A propósito de esta última surgieron corrientes de pedagogíaslibertarias (Lobrot, Summerhill, Ferrer, entre otros), herederas de la escuela nueva (Ferrière, Decroly, Dewey, Freinet);también se difundieron ampliamente las críticas marxistas de la reproducción (Althusser, Baudelot, Establet, Bourdieu) y en América Latina propuestas liberadoras como la de Paulo Freire y la Educación Popular. La crítica radical a las instituciones se resumía en una postura antiestatalista que en el fondo propugnaba espacios deautonomía, donde la sociedad pudiera expresarse y decidir su destino de la manera más autárquica posible. Seríainteresante para futuros trabajos analizar la influencia que estas corrientes de pensamiento y estos movimientos socialeshan tenido en las propuestas de reforma educativa de los últimos años y sus vínculos con las ideas de una «sociedadeducadora».4.2. Segunda huella: las reformas educativas Desde la década del 80 (y con mayor vigor en la del 90) se vienen impulsando en Iberoamérica reformas legales de lossistemas educativos, que por su recurrencia se han convertido en un signo más de lo que está pasando. Los argumentos quelas justifican, sobre todo en América Latina, tienen que ver con un supuesto fracaso en las políticas que se veníandesarrollando desde la década del 50. Se habla entonces de un giro radical en la manera de organizar el sistema, con el

Page 433: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 433/459

  433

 propósito de responder a los retos de cobertura y calidad en un mundo que, tal como lo reconocen los discursosintroductorios a las reformas, se está globalizando y exige mayores niveles de competitividad.Tal como dice Braslavski (1995), dichas reformas tienen en común una ambigua asignación de responsabilidades frente a laadministración del aparato educativo. El Estado sigue apareciendo como garante de la prestación del servicio, pero se dejan

las puertas abiertas para que entren otros actores a participar. Esa ambigüedad parece que está generando iniciativasesporádicas y discontinuas de empresarios que se comprometen parcialmente con el tema de la financiación, administración y promoción de escuelas y colegios (especialmente de estos últimos), por su interés en la cualificación de la mano de obra.Todas esas reformas están en marcha, y casi diez años después muchas de ellas no han podido resolver los asuntos de laeficiencia administrativa y de la racionalidad del gasto, tal como se lo propusieran. En parte puede ser por la ambigüedaden relación con las responsabilidades del Estado. El afán por descentralizar y delegar responsabilidades no les ha permitido fortalecer profesionalmente los cuadros administrativos ni los esquemas organizativos y de planeación, que en todo caso seestán necesitando tanto en el nivel central como en el provincial. Por el contrario, estas estructuras se están debilitando. Latendencia a acudir a la cooperación internacional, como veremos más adelante, está dejando al Estado sin expertos y sinesquemas organizativos propios, capaces de responder a retos cada vez más exigentes. Las nóminas paralelas parecen estar supliendo las tareas que deberían ser asumidas orgánicamente por las instancias correspondientes del Estado.

 Las políticas, en muchos casos, siguen siendo de gobierno, obedeciendo a los intereses coyunturales de una u otraadministración. Si la tendencia de las reformas se dirige a desconcentrar responsabilidades, no se ven los esfuerzos por consolidar un nuevo sistema que reemplace al viejo aparato central. En definitiva, parece que no se confiara plenamente enla capacidad operativa y técnica de los aparatos regionales. Esta es una huella que desconcierta... Braslavski asume la siguiente postura frente a este dilema: «[...] se trataría de pasar de la vieja concepción del Estadodocente, propia del siglo xix, a una nueva de «sociedad educadora», pero reconociendo que sólo puede convertirse enrealidad gracias a un activo papel de los Estados». Pero lo que queremos hacer visible acá es, en todo caso, que existen claras tendencias a dejarle espacio a nuevos actores para que la sociedad asuma conjuntamente las responsabilidades frente a la educación. El texto de la reforma educativa de Portugal, por ejemplo, plantea en ese sentido lo siguiente: «el Estado no puede atribuirse el derecho de programar la

educación y la cultura según cualesquiera directrices filosóficas, estéticas, políticas, ideológicas o religiosas». Con ello abrelas puertas para que, democráticamente, la sociedad en su conjunto intervenga en la orientación de los asuntos mástrascendentales de la educación. Más adelante señala: «[...] compete al Estado promover la realización de actividadesextraescolares y apoyar las que, en este dominio, sean iniciativa de entidades autónomas, asociaciones culturales y recreativas, asociaciones del país, asociaciones de estudiantes y organismos juveniles, asociaciones de educación popular,organizaciones sindicales y comisiones laborales, organizaciones cívicas y confesionales y otras». Que el Estado apoye estasiniciativas significa que debe estar al servicio de lo que la sociedad civil organizada decida acerca de lo que quiere para suautoeducación.También encontramos en la mayoría de los textos de reforma una clara alusión a la responsabilidad que tiene el Estado de garantizar a los ciudadanos la educación. Si se compara con las normas preexistentes, el énfasis estaba puesto en lasresponsabilidades del ciudadano para con el Estado. Este es el paso de la concepción de la educación como deber, a la

concepción que habla del derecho a la educación. Ya no es el ciudadano quien tiene deberes para con el Estado, sino el Estado quien los tiene con los ciudadanos. Entendida como derecho, la educación es un asunto que compete fundamentalmente a los sujetos sociales; el servicio regulael funcionamiento de las instituciones, pero el derecho de lo que habla de alguna manera es de aquello que los sujetossociales construyen, de aquello desde donde se le puede dar sentido, entre otras cosas, a los proyectos sociales de lascomunidades. Aquí cabe una discusión jurídica: si el derecho es individual o es social; en un Estado Social de Derecho, sehabla de proyectos sociales.

Page 434: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 434/459

  434

 Regular el derecho a la educación significaría crear las condiciones para que los sujetos definieran colectivamente el proyecto educativo de nación que se quiere para un país. La definición de la educación como derecho le está diciendo a lossujetos que lo ejerzan, que se organicen para decidir lo que quieren acerca de su propia educación. Es la nación la que debedotarse de un proyecto educativo; cuando decimos la nación son las comunidades organizadas socialmente: comunidades

territoriales, comunidades de intereses, gremios profesionales; otra cosa es el servicio que se presta; éste debería regularse y  prestarse una vez que el derecho social a la educación esté definido.Creemos que una lectura de las reformas educativas de nuestros países, hecha desde estas premisas, serviría para encontrar en ellas huellas de esta tendencia.4.3. Tercera huella: redistribución de las responsabilidades Otra de las características de las reformas de las que venimos hablando, pero sobre todo de los ajustes que de hecho estánhaciendo los gobiernos, es la de las transferencias de sus responsabilidades a otros actores e instancias. La década del 80 fue llamada por los analistas la década perdida del desarrollo, basados en lo que señalaban lasestadísticas macroeconómicas. Eso hizo que se volviera la mirada sobre el sistema educativo para interrogarlo sobre susaportes a ese esquivo desarrollo. Apoyados en este diagnóstico, se emprendió uno de los cambios estructurales más drásticosque haya tenido el Estado en sus años de existencia. Según sus defensores, el modelo desarrollista de Estado, montado desde

los años cincuenta, había fracasado frente a su tarea de administrar el aparato educativo. La alternativa sería compartir lasresponsabilidades frente a la modernización y el desarrollo. El mercado debía ser quien definiera las posibilidadeseconómicas de financiación de la educación, dejando al Estado aquellas áreas que el mercado abandonara por su pocacompetitividad, pero que en todo caso se consideraran estratégicas. Más allá de las polémicas que dichas medidas han desatado, lo cierto es que por esta vía también se está incentivando elaumento de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los destinos de la educación. Con la intención dedesentenderse o no de sus responsabilidades, las políticas educativas tienden en todo caso a crear instancias amplias dedeliberación y decisión: consejos nacionales de educación con representación plural sujeta a consensos nacionales, consejoseducativos locales, autonomía de los establecimientos, juntas administrativas de los centros con participación de padres de familia y de actores comunitarios, etc. Los nuevos actores deben participar incluso en la definición de los contenidos y de los métodos, promoviendo una pedagogía

que considere la participación de alumnos, padres y profesores como un aspecto central del sistema educativo. Se trata, enúltima instancia, de consolidar consensos sobre los contenidos centrales de las políticas y de las estrategias para lograrlas.Como expresión de estos cambios, las organizaciones sociales, los grupos étnicos y diferentes grupos poblacionales están ganando control sobre sus propios proyectos de vida. Estas tendencias podrían estar redefiniendo la manera en que durantemuchas décadas se habían entendido las relaciones entre lo público y lo privado.Se podría así estar abriendo la posibilidad de que la educación sea concebida como una responsabilidad del conjunto de lasociedad, en la que participen tanto el sistema educativo institucional como los actores económicos y sociales, los medios decomunicación y las distintas organizaciones sociales.Con esto no estamos diciendo que se estén resolviendo los problemas más acuciantes de desigualdad, pobreza e injusticiasocial. Lo que podríamos pensar es que los conflictos sociales y las formas de gobierno de la población están mutando, seestán reacomodando las fuerzas que intervienen en ellos y se está generando un nuevo orden, unas nuevas maneras de

ejercicio del poder.4.4. Cuarta huella: nuevos escenarios educativos Con el crecimiento de las ciudades y la aparición de las metrópolis modernas, se han venido horadando los imaginarios quesobre la educación habían generalizado los sistemas educativos convencionales que surgieron antes del siglo xx. Desde haceapenas cincuenta años nuestros países son fundamentalmente urbanos, lo que significa que han aparecido escenarioseducativos que no existían.

Page 435: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 435/459

  435

 La escuela, como ya señalamos, había sido la más eficiente institución con capacidad de socializar, de expandir elconocimiento y de universalizar las verdades de la sociedad industrial-moderna. Pero el desarrollo propio de la modernidad produjo nuevos escenarios en contextos mayoritariamente urbanos, donde se originan múltiples tipos de aprendizajes tantoo más eficaces que los que ocasionaba la escuela. Los lugares en donde nos socializamos, por donde circula el conocimiento,

las verdades y los valores propios de nuestra época, se han diversificado.Con esto se están produciendo mutaciones muy importantes. La creencia de que los años de escolarización bastan para ser competente socialmente está desdibujada. Ya nadie puede aceptar que con la educación básica es suficiente para saber loque la sociedad exige. El concepto de educación permanente está aceptado como un hecho. No es necesario describir aquí todos esos escenarios de los que hablamos. Basta con que aceptemos que la función educativase ha dispersado infinitamente; hasta las calles educan hoy, dada la inmensa cantidad de información que circula por ellas y la abundancia de códigos y símbolos que suministran. Esto para no hablar de los cientos de instituciones y de programasque han asumido la tarea de la educación no formal y que están presentes a diario en nuestras grandes urbes. Hablar hoy de ciudad es reconocerla como espacio para la socialización y la formación (esto es lo que hemos llamado en otro lugar «laciudad como espacio educativo»). Si repasamos las proclamas de las llamadas ciudades educadoras, nos daremos cuentaque en ellas está emergiendo un nuevo paradigma educativo. Parte de este nuevo paradigma nos dice que la escuela ya no

es la única ni la principal responsable de la educación de los ciudadanos de un país, y que la infancia ya no es la únicaedad para aprender. Seguramente se transformarán nuestras ideas acerca de lo que significa ser hombre, dado que, comohabíamos visto, la hominización parecía ser antes un proceso propio de la edad temprana.También está cambiando la valoración de lo que era importante saber. Lo que hoy hay que conocer se ha multiplicado demanera exponencial, inmanejable para una sola institución. La escuela daba cuenta en su momento de lo que un ciudadanodebía saber para poder vivir en sociedad. ¿Qué diríamos hoy...?  Así mismo, se ha transformado la noción de tiempo. En las ciudades el ritmo del cambio es intenso, lo que exige estar enactitud de desaprender y de aprender permanentemente. Eso replantea igualmente la función de la escuela moderna-tradicional. Lo que se aprende en ella ya no servirá para toda la vida. Por esto el concepto de aprender a aprender es cadavez más aceptado y generalizado. Ahora bien, ¿cómo se aprende en esos otros escenarios?, ¿cuál es la función pedagógica que cumplen? Necesitamos una

 postura crítica sobre ello para no ser ingenuos frente a los cambios, por más sugestivos que parezcan . Pero, ¿qué le pasó a la escuela con la emergencia de la ciudad? Tal como mostramos en el estudio al que nos referimos, laescuela reaccionó en un primer momento convirtiéndose en una «defensora de los valores tradicionales»; muchos sectores dela sociedad se asustaron con lo que trajo la ciudad (los mensajes de la calle, de la radio, del cine y sobre todo de latelevisión), pues en ella veían amenazados los principios morales que representaban la tradición. Por otra parte, decían queestos medios enseñaban mucho más eficientemente que una maestra de escuela, por muy buena voluntad que ella tuviera. La escuela se encerró en sí misma, poniendo en riesgo su supervivencia. La discusión que desde los años cincuenta se vienedando acerca de su pertinencia, ha obligado a flexibilizar al máximo sus estructuras originales.Con todo esto podemos agregar al desarrollo de nuestra argumentación que las nuevas formas de educación escapan, en lamayoría de los casos, al control directo del Estado; aquí nuestra hipótesis acerca de la emergencia de la sociedad educadoracobra de nuevo importancia.

4.5. Quinta huella: la internacionalización de la educación   Después de la segunda guerra mundial los países capitalistas se organizaron para tener control sobre una región muy  grande del mundo. Para ello impulsaron un conjunto de planes y programas que se llamaron políticas de «desarrollo». Desdeentonces todo comenzó a llamarse así. Se trataba de una estrategia que hacía parte de la guerra fría, en la que nuestros países comenzaron a ser considerados «subdesarrollados». Uno de los asuntos sobre los que se centró el «desarrollo» fue elde la educación. Desde entonces dicho tema no sería tanto cuestión de los Estados nacionales, sino de una estrategiamundial que debía garantizar que la población de esta parte del mundo pensara y actuara de acuerdo con las necesidades

Page 436: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 436/459

  436

de dicha estrategia. Es decir, la educación dejó de ser nacional y pasó a ser un asunto mundial. La institución escolar (los planes curriculares, los textos escolares, los métodos pedagógicos, los sistemas de evaluación de estudiantes, losreglamentos y normas) comenzó a ser reformada a partir de las orientaciones que los organismos internacionales hacían para nuestros países. La cuestión era salir del llamado «subdesarrollo» para alcanzar el «desarrollo» que los países ricos

tenían. Ellos querían que los nuestros entraran a formar parte de la economía industrializada que movía el mundocapitalista; sólo así se saldría de la pobreza, dijeron. Para eso se necesitaba un nuevo tipo de educación. Una educación que preparara a la juventud en los hábitos industriales que supuestamente se requerían para salir del llamado «subdesarrollo». En esa época (años 60 y 70) se llamó a esto formación del recurso humano o del capital humano. La institución escolar debía tecnificarse, por lo que el proceso pedagógico tradicional comenzó a cambiarse por otro llamado «tecnologíaeducativa». Fue la época en que se creyó que el televisor podía reemplazar al maestro y que el aprendizaje se lograría demanera individual a través de una guía que se llamó Diseño instruccional. En 1968 apareció un libro 7  que recogió sintéticamente esa nueva manera de pensar la educación. «Este libro fue concebidocomo documento básico para la Conferencia Internacional sobre la Crisis Mundial de la Educación, que tuvo lugar enWilliamsburg, Virginia, en octubre de 1967. La iniciativa de esta conferencia partió del presidente Lyndon B. Johnson, pero,de hecho, su organización y dirección estaban en manos de particulares, dirigidas por el rector de la Universidad de Cornell.

Como presidente de dicha organización solicitó al Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (establecido en París por la UNESCO en 1963) la preparación de un programa de trabajo que constituyera la base intelectual de laconferencia» (p. 6). Es interesante que el texto fuera escrito justo un año antes de las revueltas estudiantiles que hicieron tambalear el sistema y cuyas consignas aún tienen ecos y resonancias casi universales. El libro y las revueltas estaban hablando de la misma crisis,aunque las salidas que proponían uno y otras fueran radicalmente opuestas. La nueva manera de entender la educación que proponía Coombs no hablaba ya de los sistemas educativos nacionales, sinodel «sistema mundial de la educación»: esta sería la única forma de enfrentar la crisis, a través de análisis y solucionesconjuntas: «Para colaborar en la superación de la crisis, los sistemas educativos precisarán el apoyo de todos los sectores dela vida interna del país y, en muchos casos, de una ayuda que estará más allá de los límites nacionales» (p. 11). Además,implicaba entenderla como un asunto de toda la sociedad; por eso consideraba que la sociología y la economía debían

intervenir en su estudio. Por la vía de la lógica de sistemas se debía interpretar integralmente el problema, articulado a laeconomía y a los otros sistemas sociales. Para ello insistió en la necesidad de utilizar las herramientas de la planeación.Veamos qué implicaba esto: «Un sistema educativo, en tanto que ‘sistema’, difiere evidentemente del cuerpo humano —o deun almacén— en lo que hace, en cómo lo hace, y en por qué lo hace. De todas formas, tiene en común con otras empresas productivas un conjunto de ‘factores intrínsecos’ que están sujetos a un proceso destinado a conseguir una determinada producción, que se propone satisfacer los ‘objetivos’ del sistema. Forman un conjunto dinámico y orgánico y, si alguien hade juzgar el ‘estado de salud’ de un sistema educativo con el fin de mejorar sus resultados y planear inteligentemente su futuro, debe examinar las relaciones entre sus principales componentes con una visión de conjunto» (p. 19). Pero, aún más, el tratamiento que habría que darle a la educación debía ser el mismo que se le daba a cualquier empresa productiva, tal como señala con toda claridad: «La enseñanza es una industria de ‘trabajo intensivo’, que utiliza grandescantidades de mano de obra de alto nivel y alto costo. Al competir con industrias de menor trabajo intensivo cuya eficiencia

 y productividad de trabajo están aumentando f irmemente, la enseñanza continuará perdiendo su carrera paulatinamente,hasta que haga más para mejorar su propia eficiencia y la productividad de los talentos humanos que emplea» (188). No sólo había que relacionar la educación con desarrollo económico, también con las necesidades de democratización de lanueva estructura sociodemográfica 8. En ese sentido proponía superar las es-tructuras de elite para garantizar el ascensosocial a través de la educación, así como horizontalizar las diferencias: la elección profesional de los estudiantes no debíaestar guiada por lo que antes daba prestigio en la sociedad tradicional, sino por los intereses del desarrollo nacional. Por eso la crisis no sería de la enseñanza; afectaría a la sociedad y a la economía.

Page 437: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 437/459

  437

Se necesitaba entonces ampliar el concepto de educación más allá de la escuela. La aparición de las múltiples agenciaseducativas que el crecimiento de las ciudades trajo consigo exigía tenerlas en cuenta a la hora de diagnosticar el sistemaeducativo. Se trataba de un intento de incluirlas dentro del sistema para controlarlas y convertirlas en objeto de la planeación mundial que se estaba proponiendo. Coombs hablaba, por ejemplo, de la formación del obrero y del agricultor,

la formación de alfabetización funcional, la formación y promoción dentro del mismo trabajo, la extensión universitaria(extramuros), los cursos profesionales de puesta al día, y los programas especiales para la juventud. Pero lamentaba queestos valiosos esfuerzos no estuvieran dentro del sistema y se perdieran sus energías en bien de la sociedad. Para cambiar tal realidad consideraba que había que ampliar el espectro de lo que hasta entonces se entendía por educación. Era urgentetrascender la escuela y hablar de la educación de «extramuros». Aunque nunca llegó a utilizar el término sociedadeducadora, de alguna manera la estaba invocando. Incluso se arriesgó a predecir lo que podría suceder en un futuro próximo: planteó que el conjunto de energías humanas y de recursos económicos invertidos en este tipo de educaciónextraescolar podría llegar a ser igual o mayor que el invertido en la educación formal. La educación informal tenía más posibilidades de crecer y sobrevivir, dada su capacidad de adaptarse más rápidamente a los acelerados cambios que lasociedad vivía. Al definir la educación como sistema, Coombs adopta nuevas categorías para leerla. De hecho utiliza toda esa nueva

terminología entre corchetes, consciente de que se trataba de una transposición de conceptos de unas disciplinas a otras. Loque quería era aportar una nueva caja de herramientas para definir el nuevo problema. Así lo planteaba: «[...] se requiereel uso de conceptos y términos analíticos tomados de otros campos tales como la economía, la mecánica y la sociología [...] El mundo de la educación, tal como lo vemos, se ha vuelto tan complejo y se halla en un estado tan grave que ningúnvocabulario —ni siquiera el de la pedagogía— puede describirlo completamente...» (p. 5). El problema radicaba, según él, en el aumento desmedido e incontrolado de la demanda educativa, dada la transformaciónde las estructuras demográficas mencionadas arriba. Por tanto, había que hacer compatible la nueva oferta (de empleo) y lademanda (los nuevos intereses de los estudiantes). Si esto no fuera posible el problema se agravaría hasta llegar adimensiones altamente peligrosas para la estabilidad de la región. Las protestas sociales se generalizarían y lainsatisfacción sería incontrolable. El asunto, en el fondo, era político, aunque las herramientas para enfrentarlo fueraneconómicas.

 Por eso, por las dimensiones políticas que el autor concede al tema de la educación en esa coyuntura, insinúa algo que nosinteresa muchísimo tener en cuenta en nuestra hipótesis: «Además, en casi todas partes los sistemas se dividen internamente por el resurgimiento, en un nuevo contexto, de los viejos argumentos acerca de quién decidirá sobre las varias materias endiscusión y dirá, en definitiva, la última palabra sobre la implantación y puesta en marcha de un sistema educativo haciasus objetivos. ¿Debe concederse la última palabra a los educadores o a la sociedad? Si es a los educadores, ¿a cuáles? Si esa la sociedad, ¿a cuál de sus miembros? ¿Qué voz pueden tener los estudiantes en el asunto y cómo deberían ejercer su privilegio?» (p. 147).Como ya hemos señalado, el Estado estaba abocado a replantear su función y a darle cabida a los nuevos actores sociales enla conducción de las políticas educativas.Casi como conclusión de todo su estudio, Coombs plantea de manera taxativa que, en última instancia, el destino de lossistemas educativos sería su integración a un sistema mundial que de alguna manera habría de regularlos y orientarlos:

«Los hombres de Estado y sus asesores luchan tenazmente, en la actualidad, para crear mercados comunes regionales através de los cuales las mercancías económicas puedan circular en mayor abundancia. Los sistemas educativos, sinembargo, ya tienen su propio mercado común y lo han tenido durante mucho tiempo. Es un mercado mundial, y su ‘volumende negocio’ ha alcanzado gran auge en los últimos veinte años en medida, variedad y extensión geográfica. A pesar de ello, poco provecho se ha sacado de sus beneficios potenciales. [...] Virtualmente todos los sistemas de educación forman parteintegral de un sistema mundial de educación, y lo mismo puede decirse de la ‘comunidad intelectual’ de cada país. [...] Estoes verdad no sólo en teoría, sino que constituye una palpitante realidad funcional. Cualquier sistema educativo que intente

Page 438: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 438/459

  438

 ponerse al margen de esta comunidad mundial está destinado ciertamente a gangrenarse, de igual modo que ocurriría conun miembro humano en el que hubiera dejado de circular la sangre. Y los males de que adolezca el sistema, la sociedad a laque pertenece los sufrirá también» (pp. 213-214). No sabemos si tenía virtudes proféticas o un ojo aguzado; en todo caso, esta tendencia se está generalizando e

institucionalizando vigorosamente. El hecho de que sean los organismos internacionales los que intervengan cada vez conmayor poder en los asuntos de los sistemas educativos, está dando cuenta también de los profundos cambios que estánsufriendo las sociedades contemporáneas, en particular las estructuras y las funciones de los Estados nacionales. ¿Cómo hacer un mapa con estas huellas?, ¿qué podemos ver en medio de los rastros anteriormente descritos?, ¿qué dibujo seinsinúa en medio de estas tendencias contradictorias?, ¿cuál es el panorama?, ¿es posible validar nuestra hipótesis acercade la emergencia de la sociedad educadora como nuevo modo de ser de la educación?, ¿es cierto que la era del Estadodocente está desapareciendo? De ser cierto, ¿qué consecuencias tendría esto?  Por ahora creo que estas preguntas son suficientemente sugestivas como para seguir trabajando en el tema. No podemos dar respuestas contundentes. Las fuerzas están en movimiento y se necesitarán unos años más para poder ver las nuevas formasque emerjan de esas complejas interacciones.«Los viejos sueños de autarquías, las reformas educativas, la redistribución de las responsabilidades, los nuevos escenarios

educativos y la internacionalización de la educación», son por ahora algunos de los indicios con los que nos podemos guiar. Los mapas que construyamos con estas piezas pueden ser incluso diferentes, según nuestras inclinaciones ideológicas y nuestros deseos. Sería imposible no leer cada una de estas tendencias desde nuestras propias inclinaciones políticas, sobretodo si queremos construir un mapa que nos permita navegar por los intersticios de los cambios.Ya lo habíamos dicho: hablamos de un pentágono cuyos lados no son perfectos; cada uno de ellos zigzaguea al avanzar, enmedio de sus propias contradicciones y de los efectos de su interacción con los otros. Sin embargo, podríamos intentar hacer los trazos, así fueran de brocha gorda, de lo que sería un mapa o varios mapas cruzando cada uno de los lados del pentágono con preguntas como las siguientes:•   ¿Cómo actúan hoy esos sueños autárquicos en un mundo globalizado, como lo prefiguró Coombs? •   ¿De qué manera las reformas educativas están resolviendo la necesidad de hacer eficientes las instancias estatales de administración educativa cuandolos nuevos actores presionan cada vez más por tener el control? •   ¿Cómo están negociando los organismos internacionales sus pretensiones de orientar la educación a la manera de un sistema mundial con esosmúltiples escenarios educativos, dispersos e impredecibles, y con las organizaciones sociales que están ejerciendo el derecho a decidir sobre sus proyectos educativos? •   ¿Las reformas legales en curso dialogan con los proyectos autárquicos de cientos de comunidades locales? •   ¿Cómo se maneja la tensión entre los intereses de las agencias internacionales de cooperación para el desarrollo y las particulares maneras de hacer losajustes al aparato estatal, propias de cada país, según sus coyunturas políticas y económicas? •   ¿Hasta dónde será posible incorporar en las reformas la diversidad y la dispersión de las prácticas educativas no formales? •   ¿Pueden los proyectos educativos autogestionarios compartir el criterio de transferir las responsabilidades de l Estado a otros actores de la sociedadcivil, a pesar del riesgo de la privatización? •   ¿Qué pasa cuando algunos de los aspectos centrales de las reformas legales a los sist emas educativos entran en franca oposición con las políticasinternacionales? •   ¿La emergencia de múltiples agencias educativas por fuera del sistema puede ser una oportunidad para las aspiraciones autogestionarias de lascomunidades locales? •   ¿Se está desdibujando el Estado docente desde que las ciudades multiplicaron las experiencias de educación no formal? 

 Estas son algunas de las preguntas que surgirían al hacer el ejercicio de cruzar entre sí cada una de las huellas descritas. Por supuesto las preguntas serían infinitas y las respuestas a cada una de ellas también, de manera que la figura del pentágono se podría ir convirtiendo en una extensa red, a la manera de un rizoma, donde el mapa se haría cada vez máscomplejo. Pero es en esa figura rizomática donde se nos antoja ver la emergencia de una «sociedad educadora».

Page 439: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 439/459

  439

PERSPECTIVA LEGAL DEL ESTADO DOCENTE EN VENEZUELA – COLOMBIA:UNA APROXIMACIÓN COMPARADA

 José Marín Díaz(*) Contenidos

(*)Profesor Titular del Departamento de Administración

Educativa de la Escuela de Educación-UCV

 Antes de analizar la perspectiva histórica del Estado Docente en Venezuela y Colombia, debemos señalar que el Estado Moderno, de la misma manera que esta en posibilidad de ordenar, y hacerse obedecer, realiza una función de gestión o deservicio a favor de la colectividad, organizando diversos servicios públicos dirigidos a la atención de necesidades de la población. En otras palabras, el Estado aquí tiene un sentido social tal como lo expresó el maestro 1 Prieto Figueroa (citadoen la Revista Candidus, 2001: 24) de la manera siguiente “El concepto del Estado Docente es un concepto amplio en el cual el Estado es el representante de la educación en el país y esta obligado, por su propia función, a crear un movimientoeducativo para llevar las ideas a las escuelas (..) un Estado que actúa con el propósito de formar en el pueblo la capacidad

necesaria para la acción política y social”. La educación es concebida entonces como una función pública esencial de lacolectividad que en las sociedades modernas está encomendada al Estado en tanto que es la expresión jurídico-política de lasociedad.

RegresarSub Unidad

Conviene destacar que las instituciones escolares están estrechamente vinculadas a la aparición del Estado. En este sentido,el tipo más antiguo de régimen estatal lo constituyen sin duda, los Estados teocráticos de las viejas culturas orientales y lacondición común del sistema educativo de aquellos pueblos consistía en reservar a los ciudadanos libres y entre ellos, a lasclases o castas sacerdotales, no sólo el disfrute de la alta cultura, sino el poder de dirigir y realizar la educación. La administración del hecho educativo correspondía a esos sectores que ejercían el control económico, político y social. Así sucedía en China con su sistema de examinadores nombrados por el Estado, así sucedía también en la India, en Egipto, en Persia, donde una severa legislación establecía el tipo de educación en los diversos grados y entregaba su cumplimiento a

cuerpos especializados de las clases dirigentes. Al alborear el Estado pues, en sus formas primitivas, hallamos yainstituciones encargadas de asegurar un tipo humano de acuerdo con las concepciones filosóficas, religiosas y políticas queson base del mismo Estado.

 Es en Grecia donde nace la verdadera institución educativa con un sistema que abarca desde el nacimiento hasta lamadurez y que en Esparta duraba toda la vida. Grecia crea la escuela y en Esparta toda la educación está en manos del Estado a partir de los seis (6) años. Durante la Edad Media, es en la Iglesia, donde se hallaba el poder económico y, por tanto político, cultural y social, la que ejerce la función educativa, ella crea, administra, organiza e inspecciona lasinstituciones de enseñanza en todos los grados, siendo los obispos los supervisores naturales de las instituciones docentes.Cuando como resultado de la Revolución Francesa cambia el carácter y la estructura del Estado, y la burguesía se convierteen dirigente de aquel, se crea la escuela popular y la educación cambia su finalidad dogmática por la formación de

ciudadanos, de modo que la autoridad, vigilancia, supervisión y administración de la escuela y por ende de la enseñanza setrasfieren al poder civil, al régimen estatal organizado sobre los nuevos principios económicos y políticos, basadosesencialmente, en la soberanía del poder público, expresión de la voluntad del pueblo, sobre los demás poderes. En relación con esto, es importante destacar que:

1 PRIETO L. (2001). Los Retos de la Educación Pública. En Revista Candidus, p. 24.

Page 440: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 440/459

  440

 En el proceso de ascenso al poder por parte de la burguesía tienen lugar significativos hechos dentro del campo de laeducación. En general las revoluciones burguesas darán lugar a una institución de la educación pública estatal, propia del Despotismo Ilustrado, por un tipo de educación pública nacional. Con ello la educación pierde su significado de mandato del Estado y de obligación por parte del súbdito y adquiere el sentido de un derecho por parte del ciudadano. ( 2  ASCANIO, 1980:

17)

 En cuanto a la perspectiva histórica del Estado Docente en Venezuela y Colombia desde los primeros días de la Independencia aparecen preocupaciones en torno a la cuestión educativa, esto debido a las ideas de la Ilustración y eltriunfo de la Revolución Francesa las cuales tuvieron eco, en algunos pensadores latinoamericanos que se acogieron a los postulados de la ilustración entre quienes se cuentan entre otros: 1) Miguel José Sanz, 2) Simón Bolívar, 3) Francisco de Paula Santander, 4) Simón Rodríguez, 5) José María Vargas, 6) Eustorgio Salgar, 7) Cecilio Acosta, 8) Murillo Toro, 9) Martín J. Sanabria. Todos ellos consideraban que la educación era el instrumento que permitiría alcanzar la formación moral eintelectual del ciudadano para que fuesen leal a la República, al igual que promovería el progreso del país. Pero es en elorden legislativo donde más se hallan muestras del pensamiento pedagógico que imperaba en esa época. Allí se resaltaba lanecesidad de que el Estado Venezolano por una parte y el Colombiano por el otro asumieran el control y la dirección de la

 gestión educativa. Esto lo podemos evidenciar en las diversas Constituciones que se redactaron desde entonces en ambos países, por ejemplo, en la de 1811, la cual fue la primera Constitución de la República de Venezuela. En ella se atribuye laeducación a la competencia provincial. La constitución de 1819, de Angostura, remitía a la Cámara de Representantes(Diputados) la obligación de velar por la Educación Pública y por sus progresos.

 La Constitución de 1821 (Promulgada en Cúcuta, Colombia) propuso “promover las leyes, la educación pública y el progresode las ciencias, artes y establecimientos útiles y establecer por tiempo limitado derechos para su estímulo y fomento. Resaltaba también esta ley la obligatoriedad de la enseñanza...”. ( 3 MARQUEZ, 1964: 36).

 Igualmente la Ley del 18 de marzo de 1826 sobre la Reorganización y arreglo de la Institución Pública, establecía tambiénla gratuidad de la enseñanza elemental por parte del Estado. En 1864, se plasma en Venezuela la concepción de Estado

 Docente en la Constitución de tal año, consagrándose en toda su extensión la libertad de enseñanza, a la vez que semanifiesta Constitucionalmente el compromiso del Estado de garantizar la gratuidad de la Instrucción Primaria y de las Artes y Oficios.

 Posteriormente, al amparo del marco Constitucional, se sanciona el decreto del 27 de junio de 1870, donde el Estado tomacontrol de la actividad escolar, y la reconoce como función del Estado, que la consagra en el título III, de los Derechos delCiudadano, artículo 14, Ordinal 12, de la Constitución de 1864. El decreto entonces dictado por Guzmán Blanco se fundamenta en hacer obligatoria la educación primaria (enseñanza elemental) para todo ciudadano, y tenía mucho de pretensión meramente formal, pues las condiciones reales de las relaciones de la producción se mantenían incólumes,instituyendo la desigualdad económica y la carencia de recursos para afrontar la escolaridad por parte de la ampliamayoría de la población. Se trata de un formalismo jurídico que supone la igualdad de oportunidades ante la ley, pero sin

atacar la redistribución de la riqueza. De todos modos, independientemente de las múltiples dificultades que afrontaba

2 ASCANIO F. (1980): El Estado frente a la Educación: Contribución al Estudio del Estado Docente en

Venezuela. Trabajo de ascenso para optar a la categoría de Asistente, presentado en la UCV. Caracas.3  MÁRQUEZ A. (1964).  Doctrina y Proceso de la Educación Venezolana. Editorial ImprentaUniversitaria, Caracas. 

Page 441: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 441/459

  441

Venezuela, el Decreto de Instrucción Pública de 1870, marca la consagración de la intervención centralista del Estado enmateria escolar, pues hasta 1870 la instrucción primaria era potestad provincial.

 Paralelamente, en Colombia el General Santander, en calidad de Presidente encargado, decide dar cumplimiento a la Ley del

6 de agosto de 1821 que facultaba al poder ejecutivo para “establecer Escuelas Normales de enseñanza mutua en las principales ciudades de Colombia”. ( 4 Zuluaga, citado por Rentería 2004: 156.), lo que según el autor citado era de “granbeneficio para el desarrollo de una estrategia tendiente a la masificación de la instrucción pública, como quiera que serequería con urgencia suplir la necesidad de formar ciudadanos para la construcción y el establecimiento de la racionalidadeconómica que diera vía libre al desarrollo y al progreso de la nación”.

 En 1857, se sanciona la Constitución federalista, que dio lugar a una guerra civil, cuyo desenlace favorable a los liberales permitió la redacción de la Constitución de 1863, de Ríonegro siendo ella reflejo de la ideología liberal que inspiró la políticade Colombia por más de veinte años, y en materia educativa instituyó la enseñanza obligatoria y laica.

 Los gobernantes Colombianos producen posteriormente la Ley del 30 de mayo de 1868, la cual disponía, según Rentería, en

el artículo 13 que: “El gobierno nacional promovería con los gobiernos de los estados los arreglos conducentes para reducir a un sistema uniforme la instrucción pública en toda la nación”. (p.162). Además, y especialmente en cumplimiento de la prenombrada Ley y cuatro (4) meses después del Decreto de Instrucción Pública, del 27 de junio de 1870 en Venezuela, el gobierno del Presidente Colombiano Eustorgio Salgar emite el Decreto del 1 de Noviembre de 1870, orgánico de la Instrucción Pública, en el cual se declara la Instrucción como un objeto público, obligatoria, gratuita y laica, y se erige el Estado según Renteria (2004: 162): “ Como supremo inspector de la instrucción pública en todo el territorio nacional. A lavez, dicho decreto, en su artículo 130, ordenaba establecer en cada capital de los estados soberanos una escuela normal“Con el objeto de formar maestros idóneos, que regenten las escuelas elementales y las superiores”.

Como se puede evidenciar, el ascenso y consolidación de los liberales en el poder en ambas naciones suramericanas, así como su marcado protagonismo en la vida política, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, con Guzmán

 Blanco y Joaquín Crespo en Venezuela, y con Eustorgio Salgar, Manuel Murillo Toro, Santiago Pérez y Julián Trujillo enColombia, hicieron posible que la instrucción pública fuese una realidad normativa, pero que a pesar de los adelantos comoconsecuencia de estos decretos, la educación no logró avances significativos por la escasez de elementos humanos preparados para cubrir las necesidades educacionales, la falta de escuelas normales, de programas, de textos, y la miseriade ambas naciones factores que impidieron el desarrollo de la educación popular. Rentería (ob.cit.) señala que los liberales:“le asignaran un contenido político a la instrucción como un bien público, de carácter obligatorio, gratuito y laico, alcolocarla como el motor principal para el progreso de la nación”. (p.160).

 Ahora bien, normativamente el desarrollo del Estado Docente tanto en Colombia como en Venezuela marchan de manera paralela, aunque conviene destacar que estos buenos deseos normativos en la práctica fueron letra muerta, con el Decretodel 27 de Junio de 1870 en Venezuela y el del 1 de Noviembre en Colombia, siendo preciso señalar lo siguiente:

1.   El Estado toma control de lo escolar, desplazando los resabios de hegemonías que se habían mantenido con lainstitución religiosa.

2.  Se reconoce lo escolar como una función del Estado, amparándolo y proveyéndolos de recursos (insuficientes).

4 RENTERIA P. (2004). Formación de Docente Un reto para las Escuelas Normales Superiores y las

Facultades de Educación. Editorial Magisterio, Bogotá-Colombia.

Page 442: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 442/459

  442

3.  Se establece la obligatoriedad de la educación primaria.4.  Se establece la gratuidad y universalidad de la enseñanza.5.  Se centraliza la educación por parte del Estado y 6.  Se articulan la República de Colombia y Venezuela en el contexto del capitalismo mundial en materia educativa,

en tanto que se busca universalizar la educación elemental para la población sin distingo de condición social oraza.

Se puede señalar que en la últimas décadas del siglo XIX y posteriormente el siglo XX, las reformas en educación públicatanto en Colombia en 1892, 1903 a 1914 como en Venezuela en 1898, 1904, 1910 y 1924, reconocen de manera clara y terminante la concepción de estado Docente, donde el Estado es el órgano rector que se encarga de dirigir y orientar el proceso educativo hacia la consecución de sus fines. El Estado Docente en Colombia hoy se asume desde una perspectivadonde: “la educación es un factor primordial, estratégico, prioritario y condición esencial para el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Asimismo, es un derecho universal, un deber del Estado y de la sociedad, y un instrumento esencial en la construcción de sociedades autónomas, justas y democráticas” ( 5 http:/www.minieducación.gov/co).

Colombia, al igual que la mayoría de los países del mundo, se apega a la declaratoria de las Naciones Unidas y asume la función educadora con carácter estratégico para el desarrollo nacional. En esta nación, a pesar de los grandes esfuerzosrealizados durante las últimas décadas para cubrir las diferencias que presenta la educación en sus distintos niveles,todavía falta mucho camino por recorrer para llegar a los niveles deseables que en este sentido se requieren. Sólo en losaños 90 se notorios tales esfuerzos, gracias a los cambios que a nivel estructural se generaron como producto de laConstitución de 1991. La Constitución de la República de Colombia de 1991, en su artículo 67 señala:

 Artículo 67: “...corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin develar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento de servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y 

 permanencia en el sistema educativo ...omissis”.

 El precitado artículo expresa que la educación cumple una función social en el desarrollo pleno del individuo para vivir endemocracia y por ende será gratuita en las instituciones oficiales, señalando como actores involucrados en el proceso a la familia, la sociedad y el Estado, quedando en manos de este último la inspección, vigilancia, regulación y control. Comovemos, está presente allí el papel del Estado Docente quien asume dicha función intransferible e indelegable.

 En el artículo 68 se reconoce la educación privada, aunque su creación y funcionamiento serán aprobados por el Estado previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley. En lo referente a la profesión docente ya el artículo 68 de laConstitución Colombiana hace mención a ello, en lo referente a las diferentes cargos de la función docente todo ello en elmarco del artículo 2, del Decreto Ley 2277 de 1979. En cuanto a la participación y cogestión del proceso educativo, el

 proceso de descentralización se ha ido dando a fin de mejorar la gestión educativa en donde las comunidades formen partede las decisiones a nivel local, y terminen por abrirse a la participación orientada por una política de Estado. Lo que sebusca con ello es incrementar la participación de la sociedad civil. Con la Ley 115 de 1994 -Ley General de Educación- sebusca ampliar la participación de los miembros de la institución escolar. Cabe destacar que a partir de la Constitución de1991, Colombia ha buscado diversas alternativas para promover una amplia participación de la ciudadanía en la discusión

5 (http:/www.minieducación.gov/co).

Page 443: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 443/459

  443

 y concertación de políticas públicas de educación, tal como se pudo evidenciar con la Ley General de Educación de 1994, quese aprobó después de un amplio proceso de discusión y de consultas.

 En el caso de Venezuela, tenemos la Ley de Educación de 1940, conocida como Ley de Uslar, porque su diseñador fue el

 Ilustre escritor venezolano Arturo Uslar Pietri. Luego tenemos la Constitución de 1947 y al amparo de la misma, surge la Ley Orgánica de Educación de 1948, promulgada previamente El 18 de octubre (tras un golpe de Estado). La misma contiene,como es de suponer, los principios democráticos y de Estado Docente consagrados en la Constitución de 1947 declarando ensu artículo 1 que: “La educación es función esencial del Estado...” Ahora bien, Parafraseando a Márquez (ob.cit.) esta ley esuna de las más completas y claras en su perspectiva político-filosófica, más no tuvo efectos prácticos, pues al mes siguientede haber sido dictada, fue derrocado el gobierno constitucional presidido por Rómulo Gallegos, y sustituida poco despuésdicha ley, por el Estatuto Provisional de educación, promulgado por la Junta Militar de Gobierno, que efectivamentereconoce el Estado Docente cuando admite la libertad de enseñanza bajo la suprema vigilancia del Estado en su artículo 3. Luego, se aprueba la Ley de Educación de 1955 que contiene disposiciones similares al Estatuto Provisorio en materia de Estado Docente, vigente la misma hasta el 27 de junio de 1980, cuando se sanciona la Ley Orgánica de Educación, al amparode la Constitución democrática de 1961.

 En cuanto al Estado Docente, la 6 Ley Orgánica de Educación de 1980, siguiendo las orientaciones del texto Constitucional ensu artículo 78, expresa de manera taxativa en el artículo 2 que la educación es una función primordial e indeclinable del Estado, como derecho permanente e irrenunciable de la persona y como un servicio público prestado por dependenciasoficiales o particulares sometidos éstos a los principios y normas legales y a la suprema inspección y vigilancia de Estado. La última referencia jurídica es la Constitución de 1999, vigente como consecuencia de la crisis terminal del sistema políticaconstitucional del Estado centralizado de partidos que se consolidó con la Constitución del 23 de Enero de 1961. DichaConstitución es producto de una crisis institucional global de los poderes constitutivos del Estado, y que fue muy bieninterpretado por el actual presidente de la República, señalando el artículo 2 de la prenombrada Constitución que:

Venezuela se constituye en un Estado democrático y social, que propugna como valores superiores de su ordenamiento

 jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidadsocial y, en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

 En la 7 Constitución ejusdem en el artículo 102, se le impone al Estado la obligación de asumir la educación como funciónindeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico,humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respetoa todas las corrientes del pensamiento...omissis. En consecuencia declara constitucionalmente la educación como un servicio público tanto para el sector oficial y/o privado.

 Finalmente, el artículo ejusdem, establece que el Estado “con la participación de la familia y la sociedad”, debe promover el proceso de educación ciudadana de acuerdo a la propia Constitución, estableciendo el derecho a la educación integral y la

 gratuidad de la educación pública hasta el pre-grado universitario. Además, se enfatiza en el artículo 103 que el Estadodebe realizar una inversión prioritaria, y crear instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, la permanencia y la culminación en el sistema educativo, veamos:

6 Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial N° 2635. extraordinaria de fecha 28 de julio de 1980.7 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°5453-24 de marzo de 2000.

Page 444: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 444/459

  444

 Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoriaen todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita (...) el Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,

 permanencia y culminación en el sistema educativo...omissis.

 De esta manera se reafirma la Concepción ideópolítica de Estado Docente al igual que en la Constitución Colombiana de 1991en ámbitos como la educación ambiental, la formación ciudadana, la autonomía universitaria, la ciencia, la tecnología y eldeporte.

CUADRO COMPARATIVO

VENEZUELA CONSTITUCIÓN 1999 COLOMBIA CONSTITUCIÓN 1991

•   La educación es un derecho humano y deber social, democrática, gratuita y obligatoria. Función

indeclinable del Estado. Participación conjunta de la familia y la sociedad junto al Estado en el procesoeducativo. (Artículo 102)

•   La educación es un servicio a la persona con funciónsocial, es gratuita en las instituciones del Estado, la sociedad,

la familia y el Estado son sus responsables. Siendo este últimoquien la regula y controla (Artículo 67).

•  Se reconoce a la educación privada. (Artículo106).

•   El Estado garantiza la Libertad de Enseñanza, Aprendizaje e Investigación. (Artículo 27).

 Es de señalar que ambos países consideran la universalización de los derechos educativos, los cuales vienen a ser la basedel equilibrio social mediante la equidad, para tratar de garantizar a quienes no pueden los mismos derechos que disfrutanquienes pueden; hablan de equilibrio político, haciendo uso de la democracia como eje fundamental, del equilibrioeconómico que les permita pasar de países rentistas a países productivos y, por último, el equilibrio mundial para asumir la

•  Se reconoce y garantiza la autonomíauniversitaria. (Artículo 109).

•  Se garantiza la autonomía de las universidades.(Artículo 69).

•   Derecho a la educación de todas las personas enigualdad de condiciones y oportunidades. (Artículo 103).

•   El Estado fomenta y promueve la educación enigualdad de oportunidades. (Artículo 70).

•   Libertad de culto. (Artículo 59). •   Libertad de culto. (Artículo 68).

•   Principio de corresponsabilidad. (Artículo 184). •   Participación y cogestión.(Ley 115- 1994).

Page 445: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 445/459

  445

 globalización sin perder la soberanía, la mundialización “sin dejar de ser países libres y soberanos”; siendo la educación delos pueblos y el trabajo los procesos fundamentales para alcanzar estos objetivos.

 En el marco normativo de ambos países, se parte de un supuesto de que “toda persona tiene derecho a una educación

integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades”. Hay por lo tanto una igualdad formal entrelos educandos. Esta es simplemente la apariencia, pues todos tienen derechos pero posibilidades reales no. Hablar enColombia y Venezuela en el marco del Estado Docente de una educación igualitaria o democrática que da sentido deuniversalidad, es cometer un grave error, porque si bien es cierto que la educación fue desde sus comienzos eminentementeelitesca, y posteriormente con la aparente democratización de la enseñanza, con un mayor acceso de los sectores populares,no se ha logrado quebrar el elitismo, y es y debe ser el reto de la educación del siglo XXI el quebrarlo. En síntesis, a más de un siglo de reafirmación normativa del Estado Docente, y a pesar de los logros que efectivamente loshay, las condiciones de los sectores más desposeídos en Colombia y Venezuela continúa igual y lo más preocupante enamplios sectores se acentúa la miseria, la exclusión, la repitencia escolar, la ignorancia. Es claro que el Estado Docente y sus principios de universalidad, gratuidad, obligatoriedad, laicismo y participación no resuelven por sí mismo el problemade la falta de concurrencia del pueblo a las aulas. Mientras haya densas masas depauperadas, excluidas, en pobreza crítica,

estos principios no pasarán de ser ideales inalcanzados e inalcanzables, que muchas veces sirven sólo para atizar lademagogia con que algunos gobernantes pretenden esconder el fracaso de su gestión gubernamental en general y educativaen particular.

 En conclusión, dentro de la actual perspectiva del Estado Docente se impone como tarea de ineludible cumplimiento, deacuerdo al marco constitucional y legal de Colombia y Venezuela, que se rescate al ciudadano, para que asuma el poder,reconquiste al Estado y lo ponga a su servicio y no al contrario. En definitiva, la soberanía constitucionalmente reside en el pueblo y este debe ejercerla. Pero para ello debe dejar de ser masa y convertirse realmente en ciudadano con derechos y deberes. Este es el reto del Estado democrático y social de derecho, donde la educación con mayúscula, debe jugar un papel protagónico. Donde el Estado como prestador del servicio público educativo debe hacerlo con suficiencia, con eficiencia y rentabilidad social. Finalmente, es necesario que se ciña responsablemente la clase política, económica y social que detenta

el poder a los postulados Constitucionales de ambas Repúblicas, en donde un fin del Estado es la defensa y el desarrollo dela persona humana, el ejercicio democrático, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, con una educación plural en su apertura a todas las corrientes del pensamiento universal, como instrumento del conocimiento científico,humanístico y tecnológico. Una educación orientada al desarrollo pleno de la personalidad para el disfrute de una existenciadigna, que transcurra con una valoración ética del trabajo y con una convivencia ciudadana. En donde el ciudadano, seacolombiano o venezolano, se sienta parte de una sociedad democrática y de justicia social, constructor solidario de una firme identidad geohistórica nacional y, al mismo tiempo, con vocación latinoamericana y universal. A tales fines, laeducación debe ser integral, creativa, de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. El reto del Estado Docente en el Siglo XXI es que sea un Estado Democrático o no lo será.

Page 446: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 446/459

  446

 RREEFFEERREENNCCII A ASS BBIIBBLLIIOOGGRR A AFFIICC A ASS UUTTIILLIIZZ A ADD A ASS 

Aguilar, J . y Block, A. (2001). Planeación escolar y formulación de proyectos.

México: Trillas.Contenidos

Albornoz, Orlando (1998). Estado, Ideología y Educación. Valencia- Venezuela. Universidad de Carabobo, Dirección Medio y Publicaciones.

Alvarado J ilman (1999). El Gerente de la Organización del Futuro. UPEL.Barquisimeto.

Álvarez G. Alejandro (2001). Del Estado docente a la sociedad educadora: ¿uncambio de época?. Revista Iberoamericana de Educación editada por laOEI. No. 26.

Álvarez, M (1997). La dirección educativa… en cuadernos de pedagogía, Nº262. Caracas.

Anda Gutiérrez Cuahtémoc (1999). Administración y calidad. México: Limusa.

Antillano, L., (2004). Administración y recursos humanos. Madrid: Mc Graw Hill.

Arguinsones, Carlos (1995). El Estilo Gerencial y su Incidencia en la Motivacióndel Docente. Trabajo de Grado no publicado. UCV.

Arias Galicia Fernando (1990).  Administración de recursos humanos. México: Trillas.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración.Caracas, Venezuela: Episteme.

Ascanio F. y otros (1997). Guía instruccional de Administración Educativa. Escuela de Educación. UCV. Caracas.

Ascanio Félix (1980). El Estado frente a la Educación. Contribución al Estudiodel Estado Docente en Venezuela. Trabajo de Ascenso no publicado.

Escuela de Educación. UCV. Caracas.Barajas, J orge (1992): Curso Introductorio a la Administración. 2da. Edición.

Editorial Trillas. México.

Barroso M. (1988). Meditaciones Gerenciales. Caracas: Galac.

Page 447: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 447/459

  447

Bateman T. Y Otro (2001).  Administración: Una Ventaja Competitiva. México.Editorial Mc Graw Hill.

Beckhard R. (2006). Sobre los líderes futuros. Capítulo publicado en HesselbeinM. y otros, 2006. El Líder del Futuro. Colección Líderes del Magement–Dirección. Barcelona, España: Deusto.

Bello, Rodríguez y Porras (2004).  Administración y calidad en lasOrganizaciones. Compilación. Colombia: Magisterio.

Bowman C. (1996). La esencia de la administración estratégica. México:Prentice Hall Hispanoamericana.

Bravo L. y Otros (1983). La Investigación Documental y Bibliográfica. Caracas:Panapo.

Bruni Celli, J osefina (2004). Historia de la otra ciudad: la educación pública enVenezuela. Mimeo. Caracas.

Bruni Celli, J osefina; Ramos, Olga (2003). Los Maestros en Venezuela: carrerase incentivos. Caracas: Fundación Polar.

Cabaña, Gerardo (1999). Los Estilos de la Administración. Diario El Nacional.Cuerpo B. Pág. B-3.

Benavides J . (2004). Administración. México: McGraw-Hill.

Berlok, Berlo (1990). El proceso de Comunicación. Buenos Aires: Editorial “ElAteneo”.

Bigott, Luis Antonio (1996). Historia de la Educación Venezolana: sus ensayos.Universidad Central de Venezuela, Comisión de Estudios de Post-grado.Caracas.

Blanchard, Kenneth y otros (1986). El líder ejecutivo al minuto. México: Grijalbo.

Blank L. (1990). La administración de las organizaciones. Colombia:Universidad del Valle.

Brown Warren B. (1990). Teoría de la Organización y la Administración EnfoqueIntegral. Limusa. México.

Camperos, M. (1995). La evaluación de los aprendizajes en las institucionesformadoras de docentes. Lectura Básica N°1. Evaluación Escolar.

Page 448: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 448/459

  448

Caracas: Universidad Central d Venezuela, Estudios UniversitariosSupervisados.

Cano, E. (2000). Evaluación de la calidad educativa. Madrid: La Muralla, S.A.

CEPAL-UNESCO (1992): Educación y conocimiento: eje de la transformaciónproductiva con equidad. Santiago de Chile.

Certo (2001). Cuadernos de Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Chacín de A. C. (1997).Los Procesos Administrativos y Calidad de laEducación.Ponencia. Primer Congreso Internacional de AdministradoresEducativos. San J osé de Costa Rica. Editorial de la Universidad de CostaRica.

Chávez Patricio (1992).  Análisis Cualitativo de las Instituciones Educativas.Caracas.

Charles (2004). Ensayo sobre "Imaginarios sociales modernos”. En la Revistade ciencia política. Chile.

Chiavenato I. (1999).  Administración de recursos humanos (5ta. Ed.). México:McGraw Hill Interamericana.

Chiavenato I. (2000). Introducción a la teoría de la administración. Colombia:Mc. Graw Hill Interamericana.

Colom, A. J aime S. Y otros (2000). Estrategia de formación en la empresa.Madrid: Narcea.

Colomine S., Feijoó (!982). Ley Orgánica de Educación. Notas Crítica-Texto.Facultad de Humanidades y Educación. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficialde la República Bolivariana de Venezuela Nº 36.860 del (2000 enero 28)Caracas.

Convención Internacional de los Derechos del Niño

Cornejo (2003). Excelencia directiva para lograr la productividad. México:Grijalbo.

Corpas (2001). El proceso de comunicación y las relaciones interpersonales.Madrid: Mc Graw Hill.

Correa de Molina (2000). Gestión y evaluación de calidad. Colombia: Magisterio

Page 449: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 449/459

  449

Covey S. (1996). El liderazgo centrado en principios. Buenos Aires, Argentina:Paidós.

Covey S. (1996). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Covey

Leadership Center. Barcelona: Paidós.Covey S. (2005). El 8º Hábito. De la efectividad a la grandeza. Buenos Aires,

Argentina: Planeta.

David Fred (1993). Administración Estratégica. México: Trillas.

David Hampton (1998). Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Delgado (1990). El liderazgo efectivo en los centros docentes. Madrid: Muralla.

Diccionario de la Real Lengua Española (2001). Vigésima Segunda Edición.España.

Diccionario Enciclopédico Hachette Castell (1981). Editores Hachette Castell.

Dos Santos V. (2000). Gerencia educativa participativa: El gerente necesario. Universitas 2000. Volumen 25, número 3-4. Edición 2001.

Drovetta y Guadagnini (2001). Diccionario de Administración y Ciencias afines.Noriega: Limusa

Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá:Norma.

Drucker, P. (1998). La Gerencia Efectiva. Colombia: Editorial Sudamericana.

Dubrin G. (2000). Administración y liderazgo. Argentina: El Ateneo.

Dupla, J avier (1997).La Cuestión Educativa en Venezuela. SIC. Caracas

Enciclopedia General de la Educación OCÉANO, Tomo II. (s/f). Enciclopediageneral Océano Tutor Plus 4 Tomos. Checaza DN8.

Enciclopedia Técnica de la Educación. (s.f). Organización y administraciónescolar. Psicología de la educación. Tomo I. Madrid: Santillana.

Esté, A (1995). Educación para la Dignidad: El Cambio Educativo enVenezuela. Fondo Editorial Tropykos. Caracas.

Page 450: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 450/459

  450

Espinola (2000). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Estévez B. (2001). Gerencia y organización escolar: Herramientas queconstruyen la eficacia educativa. Revista Espacio Abierto. Volumen 10,número 4.

Farro C. F. (1995). Gerencia de centros educativos. Lima: Centro de ProyecciónCristiana.

FEDE. (1985) “Normas, Especificaciones y Dotaciones Educativas” Caracas.

Fernández Estela (2001). Gestión de Instituciones Educativas Inteligentes.México. Mc Graw Hill Interamericana.

Fernández Heres Rafael (s/f). La Educación en el siglo XIX. Mimeo. Caracas.

Fernández, L. (1997): Instituciones Educativas. Ediciones Paidós. Caracas.

Filho Lourenco (1987). Organización y Administración Escolar . Buenos Aires.Argentina: Editorial Kapelusz.

Flores y Agudelo (2005). La Planificación por Proyectos. Venezuela: BrújulaPedagógica. Editora El Nacional.

Freemannt y otros (2001). Gente feliz. México: Diana

Freire, Paulo (1969). La Educación como Práctica de la Libertad. Madrid SigloXXI Editores.

Freire, Paulo (1970). Pedagogía del Oprimido. Madrid Siglo XXI Editores.

Freire, Paulo (1993). Pedagogía de la Esperanza. México Siglo XXI Editores.

Freire, Paulo (1995). Política y Educación. México Siglo XXI Editores.

Freire, Paulo (1997). Pedagogía de la Autonomía. México Siglo XXI Editores.

Fuguet A. (2006). Supervisión participativa y proyectos escolares. UniversidadPedagógica Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

FUNDACIÓN POLAR (1995): Doce Propuestas Educativas para Venezuela. Fundación Polar Caracas.

Page 451: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 451/459

  451

FUNDACIÓN POLAR/CICE (1996): Coloquio. La Dirección de la Escuela.Caracas.

Gadotti Moacir (2003). Historia de la Ideas Pedagógicas. Madrid. Siglo XXI.

Gairin, J . (2000). La organización escolar . Contexto y texto de actuación.Madrid: La Muralla, S.A.

Gallardo L(s/f).  Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Gento, S. (2000). Instituciones educativas para la calidad total. Madrid LaMuralla S.A.

Gibson Y Otros (2001). Las Organizaciones. México: Editorial Mc. Graw–HillInteramericana.

Gibson, Ivancevich y Donelly (1998). Administración, estructura y proceso.México: Mc Graw Hill.

Gomes y Otros (2006). La Administración y su aplicación en la Educación. UCV.Material Mimeografiado.

González y Bellino, (1995). Modelo de Gestión de Recursos Humanos. Tesis deMaestría, Universidad Metropolitana, Caracas.

González, Armando (1975). Los Procesos Administrativos y La AdministraciónEscolar. Caracas: Ediciones IPC.

Gordon J . (1997). Calidad y competitividad. México. Mc Graw HillInteramericana.

Guedez V. (2003). Aprender a aprender. De la gerencia del conocimiento a laética de la sabiduría. Caracas, Venezuela: Planeta Venezolana.

Gutiérrez M. (1986). Administración para la calidad. México: Limusa.

Hall R. (1983). Organizaciones: Estructura y Proceso. México: Continental.

Hay Group (1996). Las Competencias: Claves para una gestión integrada de losrecursos humanos. Barcelona: Deusto.

Hernández S. (2001). Introducción a la administración. México: Mc Graw Hill.

Page 452: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 452/459

  452

Hernández Sampieri y Otro (1996). Metodología de la Investigación Colombia:Mc. Graw Hill.

Hernández, D. (1998). La gerencia educativa. Caracas, Venezuela: Boscan.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista (2002). Metodología de laInvestigación. (3er. Ed.). México: Mc Graw Hill.

Hesselbein, F.; Goldsmith, M.; Beckhard, R. (2006). El líder del futuro.Colección Líderes del Magement–Dirección. Barcelona, España: Deusto.

Hodge B.J . y Anthony W. (2000). Teoría de la organización un enfoqueestratégico. España Prentice Hall.

Hoz, García V. Y Medina R. (1990). Organización y Gobierno de CentrosEducativos. Editor 5to Centenario. Madrid.

Koch (2000). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Koontz Y O’Donnell (1988). Introducción a la Administración Moderna. México:Mc Graw – Hill.

Koontz Y O’Donnell (1997). Administración. México: Mc Graw-Hill.

Koontz Y Weirich (2001). Administration Una Perspectiva Global. México: McGraw–Hill.

Kotter (1996). El líder del cambio. México. Mc Graw Hill Interamericana.

Koulopoulos y Frappaolo (2000). Lo fundamental y lo más efectivo acerca de lagerencia del conocimiento. Argentina: Mc Graw Hill.

Kuepper W. (2001). La educación en el mundo. Diez años después de Jomtien. En Revista Asuntos CIED-PDVSA 5 (9) 39-63. Caracas: CIED-PDVSA.

Lafrancesco (2004). Formación por competencias. Argentina: Mc Graw Hill.

Lares Martínez, Eloy (1988). El principio de legalidad aplicado a laAdministración. México: Trillas.

Lemus Luis A. (1982).  Administración, Dirección y Supervisión de Escuelas.Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

Page 453: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 453/459

  453

Leuris (2000). Competencias educativas. Argentina: Espacios.

Lewin K. (s/f). Principios de la Psicología. New York: McGraw-Hill.

Ley del Estatuto de la Función Pública. Gaceta Oficial Nº 37.482. (2002, J ulio11)

Ley Orgánica de la Administración Pública (2001). Gaceta Oficial Nº 37.305 defecha 17 de octubre de 2001.

Lorenzo, M. (2000). El Liderazgo educativo en los centros docentes. Madrid: LaMuralla, 3º edición.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial No. 2635 Extraordinaria.Caracas.

Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo. (1981). Ediciones La Torre.

Ley Orgánica del Trabajo. (1997) Gaceta Oficial de la República Bolivariana deVenezuela, 5152 (extraordinario), J unio 19,1997

Liendo C. (1995). Liderazgo gerencial. Argentina: Ateneo.

Loaiza Gallón, Hernando (1993). Introducción a la Administración Pública.Bogotá.

López Caleb(2000). Gerencia organizacional y sociedad. Revista EspacioAbierto. Volumen 9, número 3.

Lugo A. y Requeijo D. (1984).  Administración Escolar . Caracas: EditorialBiosfera.

Luque, G. (1996). La Educación venezolana: historia, pedagogía y política.Conmemoración del Centenario del Primer Congreso PedagógicoVenezolano. Caracas. UCV.

Luthe R. (2006). El líder. Cómo formar al líder del Siglo XXI. México: Trillas.

Manes J . (1999). Gestiones estratégicas para instituciones Ejecutivas.Argentina Granica S. A.

Manes, J . M. (2003). Gestión estratégica basada en la Gerencia delconocimiento para instituciones educativas. Guía para planificarestrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires. Granica.

Page 454: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 454/459

  454

Marcano, A. (1999). El Organigrama Y La Organización. Caracas: Tropykos.

Marín D J osé (2001). El Elemento Organización y su Vinculo con la EducaciónBásica. Trabajo de Grado para Ascender a la Categoría de Profesor

Asistente. UCV. Caracas.Marín D. J osé (1997). La Calidad Total: Una Perspectiva Para La Gerencia

Escolar. En Revista De Pedagogía Nº 50 Escuela De Educación. UCV.Caracas.

Marín D. J osé (2004). La dirección, el liderazgo y la supervisión escolar .Caracas: IPASME.

Marín D. J osé (2006). Perspectiva Legal del Estado Docente en Venezuela-Colombia: Una Aproximación Comparada. En: El derecho a la educaciónen un mundo globalizado. San Sebastián: España.

Marín D. J osé (2006). Dirección, supervisión escolar – los procesosadministrativos: Un modelo de evaluación institucional. Nueva Esparta,Venezuela.

Marín D. J osé (2006). Perspectiva administrativa de la organización escolar enEducación Básica. Fondo Editorial IPASME. Caracas, Venezuela.

Marín J osé y Rodríguez M. G. (2006). Proyectos educativos: Una nueva formade abordar la realidad escolar . Universidad Central de Venezuela.Caracas, Venezuela.

Márquez R., Alexis (1964): Doctrina y Proceso de la Educación en Venezuela. (Especialmente Parte Y, Una Mirada Retrospectiva 1811-1958) Caracas.

Marrero, J osé (1987): Teoría y Realidad de la Educación Básica en Venezuela.Editado por FENATEV. Caracas

Materi Lilia De y Bahler Ruth (1988).  Administración Escolar y PlaneamientoInstitucional. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.

Medina, H. (1996). Evolución Constitucional de la educación en Venezuela.Secretaría de Cultura Gobierno de Carabobo. Alfa Impresores, C.A.Venezuela.

Melinkoff Ramón (1990). Los Procesos Administrativos. Caracas: EditorialPanapo.

Page 455: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 455/459

  455

Melinkoff, Ramón (1990): Los Procesos Administrativos. Editorial Panapo.Caracas.

Mercado Salvador (1996). Administración aplicada. México: Trillas.

Mudarra, Miguel A. (1967): Historia de la Legislación Escolar Contemporáneaen Venezuela. Caracas.

Nader, M. (2001). Principios de Administración. México: Trillas.

Millán A. Rivera R. y Ramírez M. (2002). Calidad y efectividad en institucioneseducativas. 2da. Edición. México: Trillas.

Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (1998). Currículo Básico Nacional.Programa de Estudio de Educación Básica. Unidad de Programas conOrganismos Multilaterales Caracas, Venezuela.

Ministerio de Educación. (1997) Series Pedagógicas Proyecto Pedagógico dePlantel Nº 1, un recurso para los docentes del año 2000, Caracas:FEDUPEL.

Ministerio de Educación. (1998). Cuadernos para la Reforma EducativaVenezolana. Edición especial. Caracas: Estudios Alauda Anaya.

Ministerio de Educación (1985): Normas y Especificaciones para Edificaciones yDotaciones Educativas. Caracas.

Ministerio de Educación (1986): Manual de Evaluación del Escolar . Caracas.

Ministerio de Educación (1987): Normativo de Educación Básica. OficinaSectorial de Planificación y Presupuesto. Caracas.

Mintzberg, H., Brian J ames y Voyer J ohn (1997). El Proceso estratégico México:Prince Hall.

Molinar T. y Velásquez F. (2003). Liderazgo en la labor docente. México: Trillas.

Mondolfi (1990). Administración y Educación. Compilado por Rodríguez, María(2003) en Implicaciones educativas de la administración en la normativalegal venezolana. Mimeo. Escuela de Educación. UCV.

Morín Edgar (1999). Con la cabeza bien puesta. Repensar la reforma, reformar el pensamiento. Argentina: Nueva Visión.

Page 456: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 456/459

  456

Odreman, N. (1998). Proyecto educativo: reto, compromiso y transformación.Ministerio de Educación. Caracas. Venezuela.

Ordoñez, R. (1997). Nuevo Manual Del Supervisor Director Y Docente. S/E.

Caracas.Ortiz O. (2001). El liderazgo docente. Argentina: Kapeluz.

Pacheco R. (1993). El liderazgo transformacional en los centros docentes,Bilbao: Mensajero.

Palladino Y Palladino (1998). Administración Organizacional Editorial Espacio.

Palladino Y. y Palladino D. (1998).  Administración organizacional calidad –capacitación – evaluación. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Perera, N. (2001, Diciembre 18) Nuevo paradigma en supervisión escolar .Candidus.3, 65-66

Pérez de S., Rosa M. y Rodríguez María Gorety (2003). Estado Docente vs.Sociedad Educadora en el debate político-educativo actual. En VII J ornadas De Investigación De La Facultad De Humanidades YEducación. UCV. Caracas.

Pérez de S., Rosa M.(1995). Vigencia del pensamiento positivista Durkhemianoen la legislación escolar venezolana. En Revista de Pedagogía No. 42.Escuela de Educación, UCV. Caracas.

Pérez de Santos Rosa María (2008).  Aprendizaje Organizacional en laEducación Superior. En Proyecto Politico Pedagógico de Paulo Freire.Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Pérez de Santos Rosa María (2008). El Paradigma Humanista en laEcopedagogìa Latinoamericana de Paulo Freire. En Proyecto PoliticoPedagógico de Paulo Freire. Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Peter, Senge (1991). Los siete hábitos de la gente eficaz. México: Paidos.

Pozner, P. (2000). El directivo como gestor de aprendizajes escolares.Argentina: Aique.

Prieto Figueroa, Luís Beltrán (1978). Estado y la Educación en América. 

Ramírez C. (2002). La gestión administrativa en las instituciones educativas.México: Limusa, S.A.

Page 457: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 457/459

  457

 Ramírez T. (2005). Cómo hacer un proyecto de investigación. Guía Práctica.

4ta. Edición. Caracas: Panapo.

Reglamento de la Profesión Docente. (1999). Gaceta Oficial Nº 5491.Extraordinario 31 de octubre. Venezuela.

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación – Gaceta Oficial N° 36787, extraordinaria, 15/09/ 1999.

República Bolivariana de Venezuela. (2006). Decreto sobre Organización yFuncionamiento de la Administración Pública Central.

Revista Educación Hoy (enero-marzo,2006). Exclusiones Sociales y Educativas. Grupo Santillana.

Reyes Ponce Agustín (2004). El Proceso Administrativo. México: EditorialLimusa.

Rodríguez A. (1999). Introducción a la psicología del trabajo y de lasorganizaciones. Caracas: Pirámide.

Rodríguez, Maria Gorety (2001).  Aplicación de los Elementos y Procesos Administrativos a las Instituciones Escolares. [Curso en Línea]Disponible: www.sadpro.ucv/cv

Rodríguez, Maria Gorety (2001). Consideraciones Hacia un Claro Proceso dela Evaluación Escolar. (Material Mimeografiado). UCV. Caracas.

Rodríguez, María Gorety (2004). Teorías y enfoques Administrativos y susimplicaciones al campo educativo. Mimeo. Escuela de Educación.Caracas.

Rodríguez, Maria Gorety (2007). Las Escuelas que aprenden desde la óptica dela Administración Escolar. Mimeo. Escuela de Educación. UCV. Caracas.

Requeijo, D. y Lugo, A. (1995): Administración Escolar. Editorial Biosfera. 3eraedición. Caracas.

Revista Educación Hoy (abril-junio,2005). De la Exclusión a la Inclusión. GrupoSantillana.

Revista Educación Hoy (abril-junio,2006). Pedagogías de la Inclusión. GrupoSantillana.

Page 458: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 458/459

  458

Rodríguez, María Gorety y Pérez Rosa María (2003). VII Jornadas deInvestigación de la Facultad de Humanidades y Educación. EstadoDocente Vs. Sociedad Educadora en el Debate político-educativo actual.UCV.

Rodríguez María Gorety (2008). Estado Docente, Derechos Humanos yBiodiversidad. En Proyecto Politico Pedagógico de Paulo Freire. ObraCompilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Rodríguez María Gorety y Marín J osé (2008). La formación en derechoshumanos y la consolidación de una ciudadanía multicultural desde elpensamiento freireano. En Proyecto Politico Pedagógico de Paulo Freire.Obra Compilada. Escuela de Educación-UCV, Caracas.

Rodríguez, Nacarid (1989): La Educación Básica en Venezuela. Proyectos,Realidad y Perspectivas. Biblioteca de la Academia Nacional de Historia.Caracas.

Ruiz Cantisani (2003). Sistema de planeación para instituciones educativas.México: Fundap,

Ruiz, Luque (1992). Administración Escolar . Nirgua-Estado Yaracuy.

Ruiz, L. (1992). Gerencia para la calidad en el Aula. Venezuela: FEDEUPEL.

Rutter W. (1998). Evaluación para las Instituciones. Texas, México: Trillas.

Saavedra (2001). El Arte Administrativo. Madrid. Siglo XXI.

Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Caracas Venezuela: Panapo.

Salazar y otros (2000). Coaching en acción. Colombia: interamericana.

Sallenave, J . P. (2002). La gerencia integral. Bogotá, Colombia: Norma.

Schein (1988). Principios de Administración. México: Mc Graw Hill.

Schermerhorn (2002). Administración. México: Limusa.

Schlemenson, A. y Otros (1997): Organizar y Conducir las Escuelas. EdicionesPaidós. Caracas.

Senge P. (2006). El liderazgo de las organizaciones de aprendizaje. Lotemerario, lo útil y lo indivisible. Capítulo publicado en Hesselbein M. yotros, 2006. El Líder del Futuro. Colección Líderes del Magement–Dirección. Barcelona, España: Deusto.

Page 459: Administracion Escolar I

7/16/2019 Administracion Escolar I

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-escolar-i 459/459

  459

 Senge P. y Otros (2002). Escuelas Que Aprenden. Colombia: Norma.

Senge, P. (1999). La Quinta Disciplina. Colombia: Norma.

 Taylor F. y Fayol H. (1974): Principios de la Administración Científica y Administración Industrial y General. Herrero Hermanos, Sucs. S.A.México.

 Terry George(1992). Principios de Administración. México: Mc Graw Hill.

Steiner (1995). Introducción a la Administración. Madrid: Mc Graw Hill.

Stephen, Robbins (1994).  Administración, Teoría y Práctica. 4ta. Edición.Editorial Prentice-Hall Hispanoamérica. México.

Stoner-Freeman-Gilbert (1996). Administración. 6ta Edición. Editorial Prentice-Hall Hispanoamérica.

 Troncone, Rómulo (1995). Doctrina del Estado Venezolano sobre Educación. Análisis del Principio Religioso. Trabajo de Ascenso para Asistente.Escuela de Educación. U.C.V. Caracas

 Tunnermann C. y López F. (2000). La educación en el horizonte del siglo XXI. Caracas: IESALC-UNESCO.

UNESCO (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO dela Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI España: