administracion 3

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR ADMINISTRACIÓN I ALUMNO: JORGE RAMON PINEDA MORALES 3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN

Upload: jorge

Post on 14-Aug-2015

1.199 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR

ADMINISTRACIÓN I

ALUMNO: JORGE RAMON PINEDA MORALES

3 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE TRABAJO, RACIONALIDAD ECONÓMICA, COORDINACIÓN,OTROS PRINCIPIOS

La administración se orienta por un conjunto de principios generales que norman su desarrollo. Provenientes de otras disciplinas sociales como la Economía y Sociología.

EL PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD ECONÓMICA

Este principio tiene su origen en la Economía, pero en la Administración lo conocemos como Máxima Eficiencia. La eficiencia tiene dos dimensiones:• Social• Económica

El concepto de Racionalidad Económica se utilizo por F. Quesnay, define como obtener el mayor incremento de goces, con la mayor disminución posibles de gastos, constituye la perfección de la conducta económica.

El economista polaco Oskar Lange señaló que el principio rige tanto en el sistema capitalista como en el socialista, aún y cuando tienen diferentes enfoques: el individual y el social.

En nuestra disciplina el principio es la optimización de todos los aspectos de los organismos sociales.

El Principio de la Racionalidad Económica consiste, en la cuantificación y optimización de los recursos para lograr el fin único de la empresa capitalista al máximo beneficio.

«CON UN GASTO DADO DE MEDIOS , DEBE DE OBTENERSE EL GRADO MÁXIMO DE REALIZACIÓN DEL FIN O UN GRADO DADO DE REALIZACIÓN DEL FIN, DEBE ALCANZARSE CON UN MÍNIMO DE MEDIOS…»

PRINCIPIOS DERIVADOS DEL PRINCIPIO DE LA RACIONALIDAD ECONÓMICA

Los principios derivados del Principio de la Racionalidad Económica son:

1. SIMPLIFICACIÓN. Implica la eliminación de lo innecesario. Específicamente se refiere al procedimiento para reducir el número de variedades.

2.ORDEN, CLASIFICACIÓN Y SIBOLIZACIÓN. Denominamos orden a tener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar con objeto de lograr economía.Denominamos clasificación al ordenamiento sistemático que agrupa a los asuntos en razón de sus relaciones.La simbolización es paso previo al procesamiento de la información, utilizando marcas, colores, números o una combinación de todas ellas.

3. INVESTIGACIÓN METÓDICA. Parte de los principios generales de la Administración se propone el incremento de la productividad del trabajo a través del avance tecnológico.

4. ECOMÍA E TIEMPO, EFIIENCIA, RACIONALIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD. El uso de métodos para obtener eficiencia es el uso de la razón. La Productividad es el rendimiento de un factor de la producción.

EL PRINCIPIO DE LA DIVISION DEL TRABAJO

La división de trabajo implica forzosamente el trabajo coordinado en grupo, en el que cada miembro del mismo, debe realizar la tarea que se le asigne, pero sin perder de vista que el objeto no es cada cual realice su parte, sino que el conjunto de las tareas del grupo sea todo armónico.

FORMA DE PRODUCCIÓN DIVISIÓN DE TGRABAJO

COMUNIDAD PRIMITIVA TALLER ARTESANAL OCUPACIONES U OFICIOS

FEUDALISMO

CAPITALISMO

MANUFACTURA ESPECIALIZACIÓN POR TAREAS, CON RUTINAS DE TRABAJO

SISTEMA FABRIL CON MAQUINARÍA MECÁNICA Y

AUTOMÁTICA

FASES DE ACTIVIDAD O ESPECIALIZACIÓN POR FUNCIONES

ESPECIALIZACIÓN POR CICLO DE OPERACIONES.

EXISTE TRANSFERENCIA DE HABILIDAD A MÁQQUINAS Y HERRAMIENTAS.

POSTERIORMENTE, SE TRANSFIERE INTELIGENCIA A MAQUINAS Y

HERRAMIENTAS.

CAPITALISMO

PRODUCCIÓN EN MASA ESPECIALIZACIÓN POR OPERACIONES SIMPLES SE AÑADEN OPERACIONES MIENTRAS EL PRODUCTO TRANSITA SOBRE UNA BANDA CONDUCTORA.

Fayol y Koontz mencionan que la división del trabajo es uno, entre otros, de los principios de la Administración y se trata del grado de especialización ejecutado. DIFERENTES TAREAS ASIGNADAS

A CADA INDIVIDUO: SE TRATA DE ESPECIALIZACIÓN

OBJETIVO COMÚN

PRICIPIOS DERIVADOS DEL PRINCIPIO DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

1. PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACIÓN. El trabajo debe limitarse a realizar una sola tarea.

2. PRINCIPIO DE LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD. La autoridad es el poder o las fuerza que se da a un subordinado, como medio para realizar su trabajo. La responsabilidad es una obligación exigible por la realización de esa tarea.3. PRINCIPIO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Permite la integración.

• AUTORIDAD FORMAL

• AUTORIDAD PRSONAL O INFORMAL

• AUTORIDAD ASESORA, DE STAFF O CONSULTIVA

PRINCIPIO DE COORDINACIÓN

H. Fayol definió coordinación como unir y armonizar todos los actos y esfuerzos del organismo social.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN HENRI FAYOL

1. DIVISIÓN DE TRABAJO

2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

3. DISCIPLINA

4. UNIDAD DE MANO

5. UNIDAD DE DIRECCIÓN

6. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS INDIVIDUAL AL BIEN COMÚN

7. REMUNERACIÓN

8. CENTRALIZACIÓN

9. JERARQUIZACIÓN

10. ORDEN

11. EQUIDAD

12. ESTABILIDAD PERSONAL

13. INICIATIVA

14. ESPIRITU DE EQUIPO

Fayol tuvo ideas para mejorar la condición obrera, defendió el reparto de utilidades.

BIBLIOGRAFÍA

Franco, Galván, Monroy, Pérez Mireles, Pérez Ordaz, Solorza ,ADMINISTRACIÓN 1 ,Seminario de Administración, tercera edición, México, 2009.