adminis traci on

18
ADMINISTAR: Gestionar los recursos con el fin de obtener máx beneficio. Organizar: Definir obj a corto y largo plazo. Dirigir: Definir quien lo va hacer, como y cuando los va a hacer? Controlar: Revisar que los obj se estén logrando. La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social a fin de lograr sus obj con la máx productividad. GESTIONAR: Hacer los trámites necesarios para resolver un asunto. RECURSOS: Humanos. Infraestructura, Mobiliario y Equipo, Capital, Financiero, Ideas, Materiales Insumos, Identidad Corporativa, Tiempo, Conocimiento. PRODUCTIVIDAD: Cantidad de bienes y servicios por una unidad de tiempo con el menor desperdicio y la más alta calidad. GUIAR: Dirigir, Liderazgo. APRENDEMOS HERRAMIENTAS: Para tomar mejores decisiones. ESTRATEGIA: Es un plan de acción que indica q hacer? Cómo hacerlo? Dónde hacerlo? Cuando Hacerlo? Con q Recursos hacerlos? Marketing, Financiero, Producción, Recursos Humanos, Proyectos, Logística, Administración. ESTRATEGICO: Globalidad y totalidad de la empresa y a largo plazo. ELEMENTOS DE LA PROMOCION: Publicidad, Promoción de Ventas, Relaciones Públicas, Merchandising.

Upload: eddy-miranda-jimenez

Post on 17-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administracion

TRANSCRIPT

ADMINISTAR: Gestionar los recursos con el fin de obtener mx beneficio. Organizar: Definir obj a corto y largo plazo. Dirigir: Definir quien lo va hacer como y cuando los va a hacer! "ontrolar: #evisar que los obj se est$n logrando.%a &dministraci'n es el proceso cuyo objeto es la coordinaci'n eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social a fin de lograr sus objcon la mx productividad.GESTIONAR: (acer los trmites necesarios para resolver un asunto.RECURSOS: (umanos. )nfraestructura *obiliario y +quipo "apital ,inanciero )deas *ateriales )nsumos)dentidad"orporativa -iempo "onocimiento.PRODUCTIVIDAD: "antidad de bienes y servicios por una unidad de tiempo con el menor desperdicio y la ms alta calidad.GUIAR: Dirigir %iderazgo.APRENDEMOS HERRAMIENTAS: .ara tomar mejores decisiones.ESTRATEGIA: +s unplan de acci'n que indica q hacer! "'mo hacerlo! D'nde hacerlo! "uando (acerlo! "onq #ecursos hacerlos!*ar/eting ,inanciero .roducci'n #ecursos (umanos .royectos %og0stica &dministraci'n.ESTRATEGICO: Globalidad y totalidad de la empresa y a largo plazo.ELEMENTOS DE LA PROMOCION: .ublicidad .romoci'n de 1entas #elaciones .2blicas *erchandising. #+%&")O3+4 .56%)"&4: &cciones destinadas a crear y mantener una buena relaci'n entre el negocio y el p2blico en general.)magen .ositiva. +jm: Obras de "aridad. .76%)")D&D: *edio principal para promocionar un producto servicio. +s caro 4e crea un imagen de nuestro negocio. .#O*O")O3 D+ 1+3-&4: .romocionar un producto o servicio a trav$s del uso de incentivos o actividades destinadas a inducir alconsumidor a decidirse por la compra. *+-)3G: .romocionar un producto o servicio a trav$s de una relaci'n directa o personal con el consumidor. *+#"&3D)4)3G: &ct en las puntos de ventas.ESTRATEGIAS MARKETING: .roducto .recio .lazo .romoci'n. PROCESO DE LAS EMPRESAS: -ener )deas%levarlas a "aboCREATIVIDAD= IDEASINNOVACION= PRODUCCION.romocionarloDIRECCION EMPRESARIAL: %iderazgo "omunicar *otivar. %iderar.SERVICIO AL CLIENTE: .roducto )nfraestructura -ecnolog0a .romoci'n )nformaci'n .restador del 4ervicio. GESTIONDELRECURSOSHUMANOS:&nlisis de puesto Descripci'ndel puesto +specificaci'nde puestos #eclutamiento4elecciono "ontrataci'n 9"'digo de -rabajo: -ramitolog0a; (Induccin), 4ocializaci'n Desarrollo "apacitaci'n +ntrenamiento 4alarios.TRAMITOLOGIA: "ontrataci'n .A.&uto "ontrol.E.E. COMPT O APT SOCIALES: Determinan el modo en que nos relacionamos con los dems. E.E.>.+mpat0a.E.E.E.(abilidades 4ociales. AUTO CONOCIMIENTO: "apacidad para identificar nuestros propios estados internos preferencias. "O3")+3")& +*O")O3&%: #econocer nuestras emociones y defectos. "O3,)&3F& +3 73O *)4*O: 4eguridad en la valoraci'n que hacemos.AUTO RAGULACION (AUTO CONTROL): "ontrol de nuestros estados impulsos. &7-O "O3-#O%: *anejar emociones e impulsos. "O3,)&6)%)D&D: 3ormas de honestidad e integridad con nosotros mismos. &D&.-&6)%)D&D: ,lexibilidad para afrontar los cambios. )3-+G#)D&D: #esponsabilidad de nuestra actuaci'n personal.AUTOMOTIVACION: *O-)1&")O3 &% %OG#O: +sforzarse por mejorar. "O*.#O*)4O: 4ecundar y alinearse a las metas del grupo. )3)")&-)1&: &provechar oportunidades y actuar con prontitud. O.-)*)4*O: -enacidad para consecuci'n de los obj a pesar de los obstculos.COMPETENCIA INTELIGENCIA EMOCIONAL: COMPT SOCIALESEMPATIA: "apacidad para captar los sentimientos necesidades y preocupaciones de los otros. "O*.O3+3-+4 D+ %O4 D+*&4 9"O*.#+4)O3;. &D7D & %O4 D+*&4 & D+4#O%%+. O#)+3-&")O3 (&")& +% 4+#1)")O. &.#O1+"( %& D)1+#4)D&D.HA!ILIDADES SOCIALES: CATALIZADOR DEL CAM!IO: )niciar dirigir o manejar situaciones de cambio. ESTA!LECER VINCULOS: &limentar 4ist de 10nculos y relaciones para propiciar la obtenci'n de objetivos. COLA!ORACIO N & COOPERACION: -ener la capacidad de trabajar con los dems. HA!ILIDADES DE E#UIPO: "apacidad para crear sinergias.TRA!A"O EN E#UIPO& COMUNICACIN3ecesidad de otros para crecer desarrollarse y lograr objetivos y metas comunes. #espetarse y 1alorarse mutuamente.SIST A!IERTOS: )nteract2an con sus partes.SIST CERRADOS: *ueren..ersonalidades habilidades y cualidades@ %ograr *etas.7nequipoes unGreducidodeindividuos concapacidades complementarias. 4erepartenlas responsabilidades. .lancom2nprop'sitos y metas necesidad para interactuar mayor productividad.H-odos los equipos son grupos pero no todos los grupos son equipos de trabajoIPROATIVIDAD: &nticiparse a los hechos.9 futuro;9planeaci'n;REACTIVO: #eaccionar a los hechos no anticipativo. -rate de: 1alores actitudes sentimientos y destrezas para cumplir un prop'sito aptitudB@ )nt +mocional.ACTITUD: Cuerer hacer las cosas4&6+# (&"+# 9"O3O")*)+3-O; APTITUD: (acer las cosas.H.restar un servicio de calidad es un esfuerzo colectivoIIMPORTANCIA TRA! EN E#UIPO: .ermite que sea ms fcil la consecuci'n de objetivos. "ontribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los miembros. &grega valor a las personas. "ada integrante puede poner al servicio del equipo sus competencias. .ermite compartir las metas y objetivos del trabajo.SE !ASA EN ()C* "O*.%+*+3-)+D&D. "OO#D)3&")O3. "O*73)"&")J3. "O3,)&3F&. "O*.#O*)4O.CONDICIONES PARA #UE UN E#UIPO DE TRA! SE DESEMPE+E ADECUADAMENTE 67+3& "OO#D)3&")O3. 67+3 %)D+#&FGO. O.-)*& "O*73)"&")J3. *+"&3)4*O D+ &7-O#+G7%&")O3 D "O3-#O%.COMUNICACIN:+s el proceso mediante el cual se produce un intercambio de informaci'n opiniones experienciassentimientosB entre dos o ms personas a trav$s de un medio 9 tel$fono voz escritura otros;.PROCESO DE LA COMUNICACINORGANIZACIONAL

COMO GENERAR UINA !UENA COMUNICACIN +%)*)3 6#+#&4 D+ %& "O*73)"&")J3. 3O 74 *7%+-)%%&4. &4+G7#+ D+ #+")6)# 73& #+.7+4-& "%& .O# +% *4< +*)-)DO. +4-&6%+"+# "&3&%+4 D+ "O*73)"&")J3 +3 4+3-)DO4 (O#)FO3-&%+4 D 1+#-)"&%+4. #+,O#F %+3G7&.>. +%+*+3-O4 D+% .#O6%+*&>.E. D+,)3)")J3 D+% .#O6%+*&'% SOLUCIN DEL PROLEMAE.>. &%-+#3&-)1&4 D+ 4+%+"")J3E.E. 4+%+"")J3 D+ %& *+. "O3"%74)O3+4K.E. #+"O*+3D&")O3+4POLITICA: +s una gu0a de acci'n general para la empresa. De acatamiento obligatorio. +s un plan permanente que proporciona directrices generales a los directivos y administradores para la toma de decisiones. 4u principal prop'sito es unificar criterios en la que basar su toma de decisiones.Deben establecerse en todas las reas de decisi'n de la empresa. +jm: PARA LA ADMINISTRACION DEL PERSONAL: .ara motivar e incentivar.3uestra pol0tica es hacer promociones internas. PARA COMPRAS: .or calidad precio fecha de entrega producto.3uestra pol0tica es tener por lo menos A proveedores por cada clase de g$nero que compramos 9gestionar recursos de la empresa;. PARA MARKETING: *ayor ganancia vender ? productos.3uestra pol0tica es distribuir solamente a trav$s de mayoristas. PARA LA FUNCION FINANCIERA: .ara controlar la econom0a.3uestra pol0tica es no permitir nunca que nuestras peticiones de cr$dito excedan el ELM de nuestra financiaci'n. PARA S%CLIENTE (HOTELES): -odos los d0as se limpiaran (abitaciones..rocedimientos: >N+stblecerhorarios. EN+stablecer personal calificado. PARA DESPACHO: (TALLER MECANICO): #evisar todas las 'rdenes de despacho con los clientes..rocedimientos: >N& despacho toda orden deber ser facturada.PROCEDIMIENTO: Otra variedad de plan permanente y es mucho ms concreto y detallado que la pol0tica.+s una extensi'n de la pol0tica.+xplica c'mo hay que hacer las tareas ms corrientes enumerando los pasos y el orden a seguir los procedimientos se=alan como debe aplicarse la pol0tica.+jm:PARA EL AREA DE COMPRAS:>. &ntes de llegar el compromiso de compras se examinara como min a O vendedores potenciales.E. De ente los vendedores examinados se seleccionaran a A en base a los sig criterios:1ariedadN ,echa de +ntregaN Garant0as..recioN .roductoN "alidadN "antidad.A. 4e negociara con estos vendedores previa aprobaci'n final del proveedor de la empresa.!UROCRACIA: +xceso de .rocedimientos.EMPRESA: Organizaci'n 4ociot$cnica.PROCESO DE ORGANIZACION: +ficiencia.PROCESO DE PLANIFICACION: +ficacia..@ "- ? M Ganancia "-@ "., ? ".1 )3G#+4O4@ .recios P "antidad de bienes y servicios.1+3-&[email protected]!ITO DE CONTROL: &utoridad. Di./01.in G023145ic6@ 4i es amplio o estrecho. ?-$cnicamente N -$cnicamente ? +ducaci'n N +ducaci'nPARADIGMA: &lgo que se acepta.ESPECIALIZACION: (acer la misma tarea una y otra vez para adquirir nuevas habilidades. #utina y monoton0a.' MANERAS DE CONTRARESTAR LA ESPECIALIZACION:CT= CF!CVC VARIABLE (INSUMOS)C FIJO (ALQUILER) N" #$%$$ #$ N'($) #$QT*&. +34&3"(&*)+3-O D+ .7+4-O: &signar funciones similares6. +3#)C7+")*)+3-O D+% .7+4-O: &signar tareas dif a la naturaleza de ese puesto.+structura ,uncional: +specializaci'n.CONTENIDO DEL PUESTO: -+&4 & #+&%)F #+4.O34&6)%)D&D+4 #+"7#4O4 .& #+&%)F +4-&4 -+&4.PROCESO: 4ecuencia de .asos o etapas estructuradas y ordenadas.ASPECTOS GENREALES DE LOS O!"ETIVOS:>. %os obj suelen ser m2ltiples.E. %os obj se disponen seg2n orden jerrquico.A. %os plazos para el cumplimiento de obj son variables.K. %os obj son interdependientes y controlables.Q. %os obj reflejan el que! +l d'nde! D cundo!PROCESO DE ORGANICACION:Divisi'n del trabajo para formar un cuerpo estructurado. Divisi'n del trabajo especializaci'n. .uesto del -rabajo tareas responsabilidades. Departamentaci'n por funciones por clientes productos proyectos por distribuci'n geogrfica. &utoridad delegaci'n. 7nidad de mando l0nea de tiempo o mando. Organigrama centralizaci'n descentralizaci'n. Organizaci'n en l0nea y staff 9&poyo asesoramiento auditoria contabilidad #(. Obj supremos. Organizaci'n matricial 9+structura compuesta por proyectos y clientes;.TIPOS DE CONTROLES: E.71uc7u16 C0n7168i96d6: .asa por el