actividades[1]

13
Actividad 1. DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. 2. DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES El Sistema General de Riesgos Profesionales lo conforman: Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas. Los empleadores y los trabajadores Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de Protección Social. La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa, la ARP y el trabajador. - La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención. - La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo. - El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal. Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos profesionales de su empresa. Así

Upload: degenerada

Post on 29-Nov-2014

498 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades[1]

Actividad

1.       DEFINA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Y SUS FUNCIONES

Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.

2.       DEFINA ARP Y SUS FUNCIONES

El Sistema General de Riesgos Profesionales lo conforman:

Las ARP’S, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas.Los empleadores y los trabajadoresLas entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de Protección Social.

La responsabilidad del Sistema de Riesgos Profesionales es compartida entre la empresa, la ARP y el trabajador.

- La empresa afilia a todos sus trabajadores al Sistema y desarrolla programas de prevención.

- La ARP asesora a la empresa en los programas de prevención y atiende los trabajadores que se accidenten o se enfermen por causas propias de su trabajo.

- El trabajador acata las normas de seguridad y prevención de la empresa y utiliza sus elementos de protección personal.

Toda empresa deben estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Profesionales en donde el empleador define cuál ARP cubrirá los riesgos profesionales de su empresa. Así mismo, el pago total de la cotización corre por cuenta del empleador y de acuerdo con su clase de riesgo.1

La cobertura en riesgos profesionales, se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por parte de la empresa a la ARP. Es necesario que el trabajador esté afiliado a la Administradora de Riesgos Profesionales antes de iniciar sus labores en la empresa.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Profesionales es obligatoria para todos los trabajadores dependientes del país, tanto del sector público como privado.

Las ARP’s, están encargadas de:- El recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores.

1

Page 2: Actividades[1]

4.       DEFINA SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud fisica, mental,social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.

5.       DEFINA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Definición de Seguridad Industrial:

Conjunto de normas que desarrollan una serie de prescripciones técnicas a las instalaciones industriales y energéticas que tienen como principal objetivo la seguridad de los usuarios, por lo tanto se rigen por normas de seguridad industrial reglamentos de baja tensión, alta tensión, calefacción, gas, protección contra incendios, aparatos a presión, instalaciones petrolíferas, etc, que se instalen tanto en edificios de uso industrial como de uso no industrial.

ACTIVIDAD 2

1.       DEFINA SALUD SEGÚN LA OMS

Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.1 También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

Page 3: Actividades[1]

2.       EXPLIQUE LOS COMPONENTES DE LA SALUD SEGÚN LA OMS

Ejercicio físico

El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico frecuente y regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda entre otros.

El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos.

El ejercicio físico excesivo no es recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física).

El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida.(Ortega, G. 2007,pps).Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos:

Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo.

Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión. Incrementa autoestima y autoimagen. Mejora tono muscular y resistencia a la fatiga. Facilita la relajación y disminuye tensión. Quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso

ideal. Ayuda a conciliar el sueño. Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da

oportunidad de conocer gente. Reduce la violencia en personas muy temperamentales. Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas. Mejora la respuesta sexual. Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos. Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre. Disminuye colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial. Es eficaz en el tratamiento de depresión. Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad". Permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se

Page 4: Actividades[1]

3.       EXPLIQUE COMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTE DE LA SALU Y DE UN

EJEMPLO

Factores que influyen en la salud

Según el reporte de LaLonde, del año 1974 realizado en Canadá, sugiere que existen cuatro determinantes generales que influyen en la salud, a los cuales llamó, “biología humana”, “ambiente”, “Forma de vida” y la “organización del cuidado de la salud" Una Nueva perspectiva de la salud de los canadienses] De esta manera, la salud es mantenida por la ciencia y la práctica de medicina, pero también por esfuerzo propio. Fitness, una dieta saludable, manejar el estrés, el dejar de fumar y de abusar de otras sustancias nocivas entre otras medidas son pasos para mejorar la salud de alguien. Por otra parte, el estilo de vida es el conjunto de comportamientos o aptitudes que desarrollan las personas, es decir, pueden ser saludables o nocivas para la salud y además podemos encontrar que es la causa de las enfermedades dentro del factor huésped.

4.       QUE ES LA TRIADA ECOLOGICA Y SUS COMPONENTES

La tríada ecológica es el proceso de una enfermedad o el estado de salud en el ser humano que depende de la interacción de los elementos que la integran huésped, agente causal y ambienteEL AGENTE CAUSAL

El agente es el elemento que puede causar lesiones y enfermedad; en la naturaleza encontramos agentes físicos, químicos y biológicos.

1) FÍSICOS: Dentro de los elementos físicos están agentes mecánicos, térmicos y radiactivos. Los elementos mecánicos lesionan por percusión, tracción o corte, como lo hacen los engranajes de las máquinas, las armas blancas y las herramientas con filo o punta aguda. Los elementos térmicos causan daño por calor o frío.

Los elementos radiactivos, a más de producir lesiones por temperaturas elevadas, ocasionan cambios cromosómicos en las células, que pueden originar tumores benignos o malignos e inclusive incapacidad del organismo para producir sus glóbulos rojos. También en el feto inducen malformaciones que pueden ser incompatibles con la vida o que le desmejoran la calidad de la misma.

2) BIOLÓGICOS: Los elementos biológicos están constituidos por los seres vivos y sus productos metabólicos como los virus, las bacterias, los hongos, los animales y las plantas. Estos elementos pueden ocasionar daño o servir de medio para la curación de enfermedades.

MEDIO AMBIENTE

Page 5: Actividades[1]

El medio ambiente, esquematizado en el otro lado de la balanza que debería denominarse medio o ambiente; porque en realidad son palabras sinónimas, que están formando un pleonasmo.

Existen varios ambientes, a saber: El familiar, el escolar, el cultural, el laboral, el recreativo, el deportivo, el geográfico y todos potencialmente afectan la salud.

1) FAMILIA: El ambiente familiar puede afectar psicológicamente o físicamente la salud por el comportamiento de los miembros de la familia, sus creencias y sus mitos; un ejemplo muy conocido en nuestro medio es hacerle curaciones con telaraña al ombligo de los recién nacidos, procedimiento que conlleva un alto riesgo de que el infante sufra un tétanos. El alcoholismo de algunos de los padres afecta la salud emocional del núcleo familiar; las dietas, sobre las cuales se han tejido muchos mitos que llevan a desnutrición, malnutrición y preparación inadecuada de alimentos, sería otro ejemplo.

2) ESCUELA: Hay también en el ambiente escolar muchos factores que junto con los familiares, pueden lesionar la integridad física y mental.

3) TRABAJO: En el medio laboral hay una gran cantidad de riesgos que llevan a las personas a sufrir accidentes o a padecer enfermedades profesionales; el caso más socorrido en nuestro medio es la lumbalgia por problemas ergonómicos; le sigue el ruido, que está llevando a la pérdida de la audición a personas muy jóvenes; también encontramos stress por jornadas agotadoras, alergias y cánceres por el uso de productos químicos.

5.       EXPLIQUE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL TRABAJO Y LA SALUD

El trabajo y la ética laboral son reglas fundamentales de la vida en todas partes del mundo. El desarrollo de un país no se mide por las luces de neón o el número de autos del año en las carreteras. Se mide por los termómetros sociales que nos indiquen el estado de salud, educación, vivienda y bienestar social de la sociedad.

La mayoría de nosotros pasamos casi una tercera parte de nuestro tiempo en el lugar de trabajo y a pesar de la mecanización, la automatización y el microprocesador, estamos expuestos a productos químicos, a la falta de higiene industrial, a la insalubridad, a los ruidos y falta de los requisitos mínimos para desempeñar el trabajo, que va desde el mobiliario, la temperatura y condiciones inapropiadas para un ser humano.

La salud ocupacional es un tema de discusión y controversia debido a la magnitud del problema y a los intereses involucrados en el mismo, generalmente de índole económica y de justicia social y justicia ambiental.

ACTIVIDAD 3

1. EXPLIQUE QUE ES UN RIESGO Y LOS TIPOS DE RIESGO

Page 6: Actividades[1]

RIESGOS (DEFINICIÓN)

Es la probabilidad de que suceda un evento, impacto o consecuencia adversos. Se entiende también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.

Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias. (COVENIN 2270:1995)

TIPOS DE RIESGOS

Los riesgos se pueden clasificar en:

1. Riesgos Físicos

Ruido. Presiones. Temperatura. Iluminación. Vibraciones Radiación Ionizante y no Ionizante. Temperaturas Extremas (Frío, Calor). Radiación Infrarroja y Ultravioleta.

2. Riesgos Químicos

Polvos. Vapores. Líquidos. Disolventes.

3. Riesgos Biológicos

Anquilostomiasis. Carbunco. La Alergia. Muermo. Tétanos. Espiroquetosis Icterohemorrágica.

2. DIGA CUALES SON LOS FACTORES DE RIESGO Y EXPLIQUELOS

Page 7: Actividades[1]

Factor de riesgo

En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

En el caso de los diferentes tipos de cáncer, cada uno tiene diferentes factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones, vejiga urinaria y otros órganos.

Hay que diferenciar los factores de riesgo de los factores pronóstico, que son aquéllos que predicen el curso de una enfermedad una vez que ya está presente.

Existe también marcadores de riesgo que son características de la persona que no pueden modificarse (edad, sexo, estado socio-económico, etc.).

Hay factores de riesgo (edad, hipertensión arterial, etc.) que cuando aparece la enfermedad son a su vez factores pronóstico (mayor probabilidad de que se desarrolle un evento).

En epidemiología, los factores de riesgo son aquellas características y atributos (variables) que se presentan asociados diversamente con la enfermedad o el evento estudiado. Los factores de riesgo no son necesariamente las causas, sólo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto en prevención individual como en la comunidad.

El estudio epidemiológico que mejor identifica un factor de riesgo es un estudio prospectivo como el estudio de cohortes.

El término "factor de riesgo" fue utilizado por primera vez por el investigador de enfermedades cardiacas, el Dr. Thomas R. Dawber en un estudio publicado en 1961 donde atribuyó a la cardiopatía isquémica determinadas situaciones como son la presión arterial, el colesterol o el hábito tabáquico.

Tipos de riesgo

El grado de asociación entre el factor de riesgo y la enfermedad, se cuantifica con determinados parámetros que son:

1. Riesgo individual: Es la posibilidad que tiene un individuo o un grupo de población con unas características epidemiológicas de persona, lugar y tiempo definidas, de ser afectado por la enfermedad.

2. Riesgo relativo: Es la relación entre la frecuencia de la enfermedad en los sujetos expuestos al probable factor causal y la frecuencia en los no expuestos.

3. Riesgo atribuible: Es parte del riesgo individual que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y no con otros.

4. Fracción etiológica del riesgo: Es la proporción del riesgo total de un grupo, que puede ser relacionada exclusivamente con el factor estudiado y del resto del mundo.

Page 8: Actividades[1]

FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOSInvolucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver con la adecuación del trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana. Representan factor de riesgo los objetos, puestos de trabajo, máquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y lesiones osteomusculares.

FACTORES DE RIESGO SEXUALESSe refiere a todos aquellos factores que dependen de la actividad sexual de la persona así como de su tendencia sexual, bien se trate de una persona heterosexual, homosexual o bisexual.

FACTORES DE RIESGO QUÍMICOSSon todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.

FACTORES DE RIESGO FÍSICOSSe refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.

ACTIVIDAD 4

1.       EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONALES

Page 9: Actividades[1]

FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESEl Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales consiste en la visualización de losfactores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos de trabajadores.Un Panorama de Factores de Riesgo se compone de:Cuadro Resumen de Factores de RiesgoMapa de Factores de RiesgoNo olvide que el Cuadro Resumen de Factores de Riesgo Ocupacionales es unaactividad que se realiza en el escritorio, pues con éste se pretende consolidar lainformación obtenida en el trabajo de campo. Es ella entonces una técnica analítica.APLICACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESEl Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para:1. Relacionar los factores de riesgo existentes en la empresa y los efectos para la salud desus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de saludocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.2. Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa,para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.