actividades pies

4

Click here to load reader

Upload: mjjulve

Post on 25-Jun-2015

1.210 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades pies

Nombre y apellidos

Curso Fecha

Asignatura: Anatomía y Fisiología Humanas Básicas aplicadas a Peluquería

TEMA 20 : Anatomía, fisiología y patología de los pies

1 PATOLOGÍAS DEL PIE. Relacionar los elementos de una columna arrastrándolos conel ratón hacia el elemento correspondiente de la otra columna.

ONICODISTROFIA Excesiva concavidad de la bóveda plantar

PIE VALGO Verruga con crecimiento hacia dentro de la piel

PIE EQUINO Mayor peso en la cabeza de los metatarsianos

PIE CAVO Uña muy espesa, engrosada y deformada

PAPILOMA Pie girado, el apoyo se realiza por su parte interna

NERVIOS DEL PIE. Rellenar los huecos que se muestran en la frase, con los términosque se exponen

El nervio ciático que baja por el muslo, y es el más grueso del organismo, se divide en dos: el

poplíteo interno, y el externo, que dan diferentes ramas que inervan el pie, tanto por su cara

dorsal como ventral.

poplíteogrueso externociático inervan dorsal

2

LA PIEL DEL PIE. Poner en orden los elementos de esta frase.

La piel de la planta del pie

y convirtiéndolas en una de las zonas con

menor sensibilidad del cuerpo.

está adaptada para soportar elevadas presiones

tiene un estrato córneo muy duro,

3

Page 2: Actividades pies

4 Realiza un dibujo en el que se muestren los huesos, los principales vasos sanguíneosy los principales músculos del pie.

¿Cuántos puntos de apoyo ofrece el esqueleto del pie? ¿Cuáles son?5

En estos dibujos se muestran los músculos de la palma de la mano y de la planta delpie. ¿Qué diferencias observas entre ellos? ¿Qué repercusiones tienen esas diferen-cias?

6

Page 3: Actividades pies

7 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y razona tu respuesta.

Todos los movimientos del pie están realizados por músculos propios del pie.

Sólo hay un músculo que extiende los dedos del pie, el músculo pedio.

Las arterias del pie provienen de dos arterias que bajan desde la pierna,llamadas tibial y peroneal.

La arteria tibial posterior da lugar a dos arterias plantares.

La zona dorsal del pie dispone de una red de venas que van a drenar a la vena cava.

Indica qué movimientos del pie representan estos dibujos y explica en qué consistecada uno.

8

Indica si las siguientes afirmaciones acerca de la piel de la mano son verdaderas ofalsas. En caso de ser falsas escribe la afirmación correcta

La piel de la planta similar al resto del cuerpo.

Estrato granuloso más grueso en la planta.

Estrato córneo más grueso en el dorso.

No hay glándulas sebáceas en toda la piel del pie.

La piel del pie no es piel pilosa.

Las uñas de los pies crecen más rápidamente que las de la mano.

Las uñas de los pies son como las de la mano, más largas que anchas.

9

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

V F

Page 4: Actividades pies

10 ¿Qué patologías se muestran en estas fotografías?

Indica en qué consisten esas patologías.

¿Qué otras patologías cutáneas y ungueales puede sufrir el pie? ¿En qué consisten?

En estas fotografías se muestran huellas del pie sin ningún tipo de patología, coloreaestas imágenes para representar las distintas patologías traumatológicas que puedesufrir el pie.

11