actividades de post lectura.docx

9
Andrés Manosalva 10-D Lengua Castellana Taller: ´´Marianela´´

Upload: jesus-hernandez-gonzalez

Post on 07-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Word Para despues de una lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de post lectura.docx

Andrés Manosalva

10-D

Lengua Castellana

Taller: ´´Marianela´´

Page 2: Actividades de post lectura.docx

Actividades de post lectura

I Del autor:

¿Sabes de qué nacionalidad es? ¿En qué año escribió sus grandes obras? ¿Qué otras obras escribió?

R/= *Las Palmas de Gran Canaria- Madrid

*1878

*´´ La sombra´´, ´´ La fontana de oro´´- ´´El terror de 1824´´- ´´Un voluntario realista´´

II ANALISIS, LECTURA Y COMPRENSION DEL TEXTO

1 ¿por qué le dicen La Nela al personaje principal?

R/= La madre se llamaba María Canela, pero le decían Nela. Dicen que este es nombre de perra. Ella se llama María. Maria Nela la llaman, y también la hija de la Canela. Unos le dicen Marianela y otros nada más Nela.

3 ¿sabes lo que es un lazarillo? ¿en esta novela quienes son los lazarillos?

R/= Los lazarillos son las personas que guion al ciego. En la obra los lazarillos son Nela y Choto que guían a Pablo

4 Enlaza con una línea las palabras que creas que se relacionan mejor:

Lástima compasión

Infierno tormento

Pobreza miseria

Belleza hermosura

Bondad caridad

Ingenuidad pureza

Esperanza deseo

Page 3: Actividades de post lectura.docx

Confianza animo

Fealdad monstruosidad

7 parece que estoy en un desierto… ¡que soledad! Si yo creyera en brujas, pensaría que mi destino me proporcionaba esta moche el honor de ser presentado a ellas… ¡demonio!, ¿pero no hay gente en estos lugares?... Aún falta media hora para la salida de la luna. ¡Ah!, bribona, tu tienes la culpa de mi extravío… Si al menos pudiera conocer el sitio donde me encuentro

R/= Soliloquio porque tiene un dialogo consigo mismo.

9 Las condiciones básicas que debe tener una narración para catalogarla como una novel son

a) Brevedad (F)b) Siempre son acontecimientos en tiempo pasado.(F)c) Reducido número de personajes. (F)d) Lenguaje poético y coloquial.(F)e) Narrador omnisciente. (F)f) Exposición confusa de los hechos.(F)

12 El tema de la novela (ideas principales)

a) Reflejo tanto de las atmósferas de los ambientes y la situaciones donde la explotación del hombre, que se ahoga en la pobreza y que a pesar de sus grandes esfuerzos, la clase adinerada no les permite progresar (F)

b) Un ejemplo de baja autoestima y su desinterés por conquistar, metas en su vida (C)

c) La distribución inequitativa del bienestar humano: la condición de la vida de los niños y niñas huérfanos en el mundo, que sufren la indiferencia y crueldad de la sociedad; la pobreza de los mineros; La indiferencia con la condición infrahumana (C)

d) Muestra del egoísmo personal al sentirse sano en contraposición al estar enfermo (C)

14 (Asociación de ideas). Según las características, relaciona a los personajes:

Pablo ciego

Francisco hombre rico

Page 4: Actividades de post lectura.docx

Florentina compasión

Señana tutora

Choto lazarillo

Celipin superación

Teodoro oftalmólogo

Sinforoso capataz

III TALLER DE ESCRITURA, ENFERENCIA Y PROPOSICION

1 en el tiempo histórico de la novela, ´´ La revolución industrial´´ en máximo 10 renglones menciona que provoco este acontecimiento en la sociedad de la época y como ha repercutido en la actualidad.

2 si en la intención del autor fue que viéramos la necesidad de la distribución equitativa del bienestar humano, con máximo 5 renglones, puedes:

a) Sugerir por escrito otra manera de finalizar la novela y/o fin de Marianela?b) Hacer un comentario sobre lo que se debe aprender de esta novela c) Como engrandecer la autoestima de las personas d) Como aprender a valorar y compartir los sentimientos y expresiones

sinceras como el amor y la amistad

Page 5: Actividades de post lectura.docx

Ensayo ´´ Marianela´´

El autor de este drama nos quiere mostrar la hipocresía de las personas con

respecto a la belleza. A través de la historia que, nos habla de una joven huérfana

sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo, tuvo una vida llena de

desdichas.

La obra transcurre en un pueblo llamado Aldeacorba. Donde vive una joven,

pueblerina, huérfana y llamada Marianela. Ella vive con una familia adoptiva

Marianela, trabaja como lazarillo de un joven ciego llamado

pablo. Vivían disfrutando de la naturaleza y acompañados por choto el perro de

pablo. pero un día todo cambio. Pues  al pueblo llego un oftalmólogo llamado

Teodoro golfín. Debido a la gran amistad entre Carlos (hermano de Teodoro) y

francisco (padre de pablo). El doctor accedió a operar a pablo con el fin de

devolverle la visión que jamás tuvo. A aldeacorba también llegaron, la prima

(florentina) y el tío (Manuel) de pablo. Su prima era joven y excesivamente

hermosa, todo lo contrario que Marianela. Su padre y su tío acordaron el

matrimonio de los primos, si el joven pablo recuperaba la visión. Esto fue algo muy

duro para Marianela porque quería con locura a pablo, y él le había prometido

casarse con ella pero esa bonita historia acaba cuando pablo recupera la vista, y

maravillado por la belleza de florentina acuerdan unirse en matrimonio. Con esta

triste noticia, Marianela no tuvo más que morir desolada, quizás morir de tristeza o

tal vez por su amor desgraciado, por causa de su fealdad.

Page 6: Actividades de post lectura.docx

La obra se desarrolla en el norte de España, en una zona minera llamado

aldeacorba. Esta obra es bastante trágica. Ya que Marianela después de todo lo

que hizo por pablo no se merecía ese final, era muy joven para morir, lo que tenía

que hacer era no haberse dejado llevar por los sentimientos de un hombre que al

final se muestra como un ser Narcisa que solo admite la belleza  exterior y no la

belleza interior. Nos deja como enseñanza  que la vida no es solo belleza física

que también la belleza interior lo que llevamos por dentro y los sentimientos son

importantes 

Movimiento literario al que pertenece la obra

La obra pertenece al realismo español porque muestra rasgos importantes de los

aconteceres sociopolíticos de la época de Galdós. Además la relación entre Pablo

y Nela muestra la forma de comportarse de la burguesía de esa época.

Género y subgénero

El género es épico porque narra los sucesos que le suceden a los personajes en

ese periodo de tiempo. El subgénero es novela porque tiene una trama extensa y

complicada

Page 7: Actividades de post lectura.docx

TABLA LEXICOGRÁFICA

Cretácea Aplicase a terreno más moderno de la era mesozoica

Palurdo Dicho por lo común de la gente del campo y de las aldeas

Bribona Belleza

Fulgores Resplandor

Lenitivo Virtud de ablandar

Vedada Terreno que está prohibido entrar

Ferruginosa Mineral

Lumbre Materia combustible encendida

Talud Inclinación del paramento de un terreno

Neuralgia Síntoma de una lesión

Cataclismo Desastre de grandes proporciones que afecta a todo el planeta

Esquistos Constituyen a un grupo de rocas

Amenidad Diversión

Cefalalgia Dolor de cabeza