actividad n°1

5
ACTIVIDAD N°1 Realizarás las siguientes actividades: 1. EN TU PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (Blog personal) 1.1. Elabora un organizador (libre) en el que debes responder las siguientes preguntas: a. ¿Qué es un organizador? b. ¿Qué elementos en común tienen un mapa conceptual, un mapa mental y un mapa semántico? c. ¿Qué ventajas se pueden obtener al trabajar con los organizadores? d. ¿Cómo trabajas con los organizadores en tu aula? 1.2. Realiza la reflexión de tu aprendizaje, utiliza el documento en Word (REFLEXIÓN MÓDULO I). 1.3. Publica tu organizador y el word en tu blog. DESARROLLO ¿QUÉ ES UN ORGANIZADOR? Los Organizadores Gráficos son técnicas que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido.

Upload: milagros-zulueta

Post on 16-Aug-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad N°1

ACTIVIDAD N°1

Realizarás las siguientes actividades:

1. EN TU PORTAFOLIO  DE EVIDENCIAS (Blog personal)

1.1. Elabora un organizador (libre) en el que debes responder las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es un organizador?

b. ¿Qué elementos en común tienen un mapa conceptual, un mapa mental y un mapa semántico?

c. ¿Qué ventajas se pueden obtener al trabajar con los organizadores? 

d. ¿Cómo trabajas con los organizadores en tu aula?

1.2. Realiza la reflexión de tu aprendizaje, utiliza el documento en Word (REFLEXIÓN MÓDULO I).

1.3. Publica tu organizador y el word en tu blog.

DESARROLLO

¿QUÉ ES UN ORGANIZADOR?

Los Organizadores Gráficos son técnicas que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido.

Son representaciones que organizan la información a través de esquemas, mapas conceptuales, semánticos, diagramas, etc. La representación visual se convierte en un recurso para organizar la información.

A través de ellos puede demostrarse o profundizar la comprensión de lo leído o escuchado, así como facilitar la retención y recuperación de la información.

La estrategia de organizar gráficamente la información forma parte de las estrategias de adquisición del conocimiento que “se refieren al conjunto de estrategias que una persona puede utilizar para adquirir o modificar sus estructuras de conocimiento en relación con un tema de

Page 2: Actividad N°1

estudio, un campo o una disciplina” Las estrategias de la organización de la información forman parte de las estrategias de adquisiópn del conocimiento. (ver gr{afico)

¿QUÉ ELEMENTOS EN COMÚN TIENEN UN MAPA CONCEPTUAL, UN MAPA MENTAL Y MAPA SEMÁNTICO?

*Son estrategias de adquisición del conocimiento de gran ayuda en el proceso de enseñanza aprendizaje, fortalecen la memoria y desarrollan la creatividad.

*Los tres ayudan a organizar la información desde sus diversas formas de estructura

*Parten de una idea central o conceptos principales de un tema relacionados y siguiendo una lógica espacial

*Siguen un diagrama esquemático representados por gráficos, nodos (figuras geométricas), enlaces (flechas, líneas de interrelación), etc

Page 3: Actividad N°1

¿QUÉ ELEMENTOS DIFERENCIAN A UN MAPA CONCEPTUAL, UN MAPA MENTAL Y MAPA SEMÁNTICO?

MAPA CONCEPTUAL MAPA MENTAL MAPA SEMÁNTICO

Sustentado en las investigaciones de Joseph Novak

Sustentado en las investigaciones de Tony Buzan

Sustentado en las investigaciones de Pearson y Johnson

Diagrama de atribución personal

Reúne los puntos importantes de un tema

Se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras

Utiliza palabras claves, lógica y jerarquía

Parte de una palabra central o concepto, busca y exige imágenes para su construcción

Activa los conocimientos previos a través de asociaciones y favorece el vocabulario

Representa conocimiento Representa información Formatos libre, depende de la creatividad de la persona

Aplica al aula, a través de la teoría del aprendizaje significativo

Prioriza todo el cerebro por medio de la neurociencia

Permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí.

Su estructura es rígida y jerárquica

Simplicidad de forma, no hay estructura rígida

Tiene una estructura categórica de información representado gráficamente

¿QUÉ VENTAJAS SE PUEDEN OBTENER AL TRABAJAR CON LOS ORGANIZADORES? 

• CLARIFICAN EL PENSAMIENTO

• REFUERZAN LA COMPRENSIÓN

• INTEGRAN NUEVO CONOCIMIENTO

• AYUDAN A RETENER Y RECORDAR NUEVA INFORMACIÓN

• IDENTIFICAN CONCEPTOS ERRÓNEOS

• DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR

• •Clarifican el pensamiento• •Refuerzan la comprensión• •Integran nuvo conocimiento• •Ayudan a retener y recordar nueva información• •Identifican conceptos erróneos• •Desarrollan habilidades de pensamiento de orden superior• Permite evaluar

¿CÓMO TRABAJAS CON LOS ORGANIZADORES EN TU AULA?

Los docentes tenemos muchas razones para utilizar los organizadores gráficos:

*Como métodos y técnicas de estudio

Page 4: Actividad N°1

*Como esquemas generales para presentar el tema de la sesión de clase

*Como instrumento de evaluación

*Como estrategias para el aprendizaje colaborativo

*Para el desarrollo de competencias TIC

DOCENTE: MILAGRITOS ZULUETA