actividad inicial juliohernandez grupo63 2015-21-8.pdf

8
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 207102 – DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 2015-2 TRABAJO DE RECONOCIMIENTO Propuesta individual de rediseño Tutora HELEN ROCIO MARTINEZ Presentado por: JULIO CESAR HERNANDEZ GIRALDO Código 10009494 GRUPO 207102_63 CEAD - Dosquebradas Pereira, 21 de Agosto de 2015

Upload: cesarhernandezgiraldo

Post on 15-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño Industrial y de Servicios. Rediseño de un producto.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

207102 – DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

2015-2

TRABAJO DE RECONOCIMIENTO Propuesta individual de rediseño

Tutora HELEN ROCIO MARTINEZ

Presentado por:

JULIO CESAR HERNANDEZ GIRALDO Código 10009494

GRUPO 207102_63

CEAD - Dosquebradas Pereira, 21 de Agosto de 2015

Page 2: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

2

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a los lineamientos tratados y comprendidos en el diseño o rediseño de un producto, es de vital importancia para cualquier empresa diseñar o rediseñar un producto como innovación en el mercado, la definición del producto es el resultado del desarrollo de una estrategia empresarial. El diseño de un producto es un pre requisito para la producción al igual que el pronostico del volumen, la decisión del diseño del producto se trasmite a operaciones en forma de ficha de especificaciones del producto.

Page 3: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

3

2. Mapa mental. Enlace: https://www.goconqr.com/es-ES/p/3211983-DISE-O-INDUSTRIAL-Y-DE-SERVICIOS-mind_maps

3. Presentación del producto (ficha técnica).

Page 4: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

4

3.1 Análisis del producto. El estudiante realizara un análisis del comportamiento del producto, tomando como referencia la influencia del diseño industrial en la misma situación planteada; utilizando el siguiente cuadro comparativo:

3.2 Descripción del problema. La leche condensada con sabor a vainilla, es importante, para la preparación de postres y un ingrediente vital para diferentes recetas de café y aderezos en platos preparados. 3.3 Representación gráfica de la situación.

Page 5: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

5

4. Desarrollo de la idea de rediseño del producto.

Uno de los principales productores de leche condensada en el mundo es Estados Unidos, ya que es utilizado en bebidas típicas de las comunidades latinas, en especial el café, así como también en el consumo de chocolate.

Debido a esta gran importancia encontramos la posibilidad de adherirle un sabor especial como la vainilla en estado líquido, como esencia, con el fin de otorgarle un sabor más agradable y un olor característico de frescura. Con el objetivo principal de mejorar en las diferentes recetas. De esta manera se estaría compitiendo con los diferentes productores de dicho alimento, enriquecido de energía y sabor. 4.1 Propuesta de solución. La propuesta principal consiste inicialmente, en mejorar las condiciones físico – químicas y organolépticas de un producto lateo, acto para el consumo humano, y aderezo para diferente tipo de recetas culinarias, acompañante de bebidas y productos terminados o también consumirlo directamente, con un sabor y olor característico de la vainilla. 4.2 Justificación. Descripción de los aspectos más importantes y significativos de su propuesta, exponiendo argumentos de justificación sobre la manera como contribuiría su idea de producto con la solución del problema detectado.

Producto calificado como Horizonte 1, el cual busca crear una mejora, una extensión o variantes a algún producto con el fin de generar ganancias sustanciosas, con riesgos y costos bajos.

Se observa como un producto alimenticio con gran innovación, teniendo en cuenta que al momento de elegirlo produce aceptación gracias a su contenido alimenticio, y su sabor especifico, con el fin de identificarlo fácilmente.

De acuerdo con el estudio de clientes, dicho producto posee un segmento amplio debido a que lo pueden consumir, toda persona desde un niño hasta un adulto mayor.

De acuerdo a estudios realizados sobre la oportunidad elegida (leche condensada con sabor a vainilla), se ha tenido en cuenta anteriormente la conclusión afirmativa acerca de “real – gana, vale la pena”.

4.3 Análisis de la propuesta. A partir de la idea propuesta, el estudiante realizará un análisis de la misma considerando los siguientes elementos e interrogantes: ¿Cómo incide el fenómeno globalización en el Diseño Industrial de su producto?

Envase reutilizable, con el fin de reciclar vidrio. De acuerdo a su presentación, genera facilidad para su manejo evitando el derrame del

producto. ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de este fenómeno para su propuesta?

Menor costo de materiales. Excelente presentación.

Page 6: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

6

Condiciones físico – químicas, y organolépticas saludables para el consumo humano.

Cómo influiría en el Diseño Industrial producto-servicio de las siguientes variables:

Materiales: Precio del azúcar y la leche entera. Tecnología: Desarrollo de maquinaria, con el fin de reducir gastos. Conocimiento: Implementación de nuevas técnicas de fabricación, nuevos sabores y mejoramiento de fórmulas. Sociedad: Apertura de nuevos mercados en el mundo, con mayor aceptación y ampliación de segmentos de clientes. Organización: Ampliación de planta productora, y certificación de normas nacionales e internacionales.

Page 7: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

7

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta siempre en el diseño de cualquier producto o rediseño del mismo, es la prueba mayoritaria para mantenerse vigente en un mercado que se encuentra plagado del igual producto, con características distintas cada uno. Donde se ubica la diferencia uno de otro en la calidad, diseño y/o rediseño.

Page 8: Actividad Inicial JulioHernandez Grupo63 2015-21-8.PDF

8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Leche condensada. (2015, 15 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 01:13, agosto 22, 2015 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leche_condensada&oldid=84443350

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill.

Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill.