actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto

3
CURSO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II ACTIVIDADES PRIMERA SESIÓN 1.- “PROCESO DE ESTRUCTURA DE MI CLASE” Luis Fernando Puerto Quintal

Upload: luis-puerto

Post on 25-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto

CURSO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II

ACTIVIDADES PRIMERA SESIÓN

1.- “PROCESO DE ESTRUCTURA DE MI CLASE”

Luis Fernando Puerto Quintal

Page 2: Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto

PREGUNTA GUÍA REFLEXIÓN PERSONAL

1. ¿Cómo eliges el tema a trabajar? Tomo como referencia los planes y programas, en el libro de Tecnología 1, con los cuales se realiza la planeación de las actividades, destacando la importancia de tomar en cuenta las necesidades y dificultades de los alumnos.

2. ¿Utilizas el título propuesto por el programa o lo modificas?

Es importante tomar en cuenta el título, hacerlo que sea llamativo y permita a los alumnos analizar y predecir con anticiación de lo que tratará el tema a estudiar

3. Enuncia el proceso seguido cuando planeas esta clase

Al inicio de cada Bloque se enuncia en la planeación a seguir con los alumnos, se les da a conocer el nombre del bloque, el objetivo, la secuencia , sus objetivos y cada una de las actividades que se van a realizar.

4. ¿Qué recursos haz usado en ellas? Computadoras, Libros impresos, videos, audios, se proponen Sitios de INTERNET, bibliotecas escolares y de aula, principalmente

5. ¿Qué actividades realizas tú y tus estudiantes para lograr los propósitos de la clase?

Resúmenes, exposiciones, lluvia de ideas, reportes, síntesis, mapas conceptuales, líneas de tiempo, periódico mural , etc. Dependiendo del tema a tratar.

Page 3: Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto

6. ¿Cómo evalúas los aprendizajes de tus estudiantes?

Examen de los conocimientos adquiridos en cada secuencia, los proyectos realizados, la participación,´ las tareas realizadas en clase y extra clase

7. ¿Qué haces para evaluar esa práctica docente y tomar decisiones para su mejora?

Se analizan los resultados obtenidos al termino de la evaluación, con los cuales se hacen las adecuaciones necesarias en los próximos temas a tratar.

8. ¿Cómo recobraste los conocimientos o representaciones previas de tus estudiantes?

Al inicio del bloque principal y temas a tratar se hacen preguntas generadoras, creando una situación problema, del tema a tratar presentando un panorama de los temas a tratar.

9. ¿Cuáles competencias consideras que desarrollan tus estudiantes en esta clase?

Manejo de Información, aprendizajes permanentes, manejo de situaciones, la convivencia y para la vida en sociedad, principalmente.

10. ¿Cuáles de estas competencias son las que habías planeado?

Manejo de Información, aprendizajes permanentes, y para la vida en sociedad.