actividad 1.5 uso de destrezas con criterio de desempeño

Upload: walter-r-garcia

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 ACTIVIDAD 1.5 Uso de Destrezas Con Criterio de Desempeo

    1/5

    ACTIVIDAD 1.5: Uso de destrezas con criterios de desempeo

    Analice el siguiente caso pedaggico de estudio.Para el prximo ciclo escolar, su institucin educativa ha matriculado enel primer ao de EGB a un nio con Sndrome de Down. La maestra del

    grado est preocupada porque siente que no cuenta con losconocimientos, las destrezas y los recursos necesarios para impulsar unadecuado proceso de aprendizaje para este nio, ms an considerandoque ser parte de una clase de 40 estudiantes, lo cual limita la posibilidadde una atencin personalizada.El equipo directivo y los docentes deciden que trabajarn conjuntamentepara desarrollar las competencias personales, profesionales einstitucionales que permitan garantizar el desarrollo de este nio y deotros nios con necesidades educativas especiales que se educan en elcentro.

    Acordaron que se capacitarn en servicio y para ello necesitan establecerun plan de accin.

    2. Inicie el diseo de un proyecto de capacitacin del equipo directivo ydocente para atender una situacin anloga a la planteada en el caso, queest ocurriendo en su institucin.

    OBJETIVOS DESTREZAS INDICADORES

    Comprender y revalorarlas leyes que amparan alas personas concapacidades diferentes,as como estas se llevan acabo de manera correctapara que no se cometaninjusticias y

    arbitrariedades dentro dela institucin educativa.

    Adquirir las estrategiaspara trabajar con alumnoscon sndrome de Down,que tienen necesidadesespeciales muysignificativas ypermanentes.

    Conocer las leyesque amparan a laspersonas concapacidadesdiferentes.

    Identificar lasnecesidadeseducativasespeciales de losnios y nias paraimplementar lasadaptacionescurricularescorrespondientes.

    Conoce las leyes queampara a las personascon capacidadesdiferentes y las ponenen prctica dentro de lainstitucin educativa.

    Aplica estrategias deadaptacionescurriculares dentro delproceso de enseanza aprendizaje para nioscon sndrome de Down.

  • 8/10/2019 ACTIVIDAD 1.5 Uso de Destrezas Con Criterio de Desempeo

    2/5

    Los docentes y los directivos de los centros educativos deben prepararsepara identificar:1. CARACTERSTICAS DEL ALUMNADO CON CAPACIDADES

    ESPECIALES (TRANSTONO DEL ESPECTRO AUTISTA) ENEDUCACIN BSICA ELEMENTAL.

    Pensamiento literal sin interpretaciones, les complica a lahora de generar alternativas.

    Vocabulario sobresaliente en sus reas de inters, no debeconfundirnos al valorar su competencia comunicativa.

    Demora en las tareas porque les cuesta identificar lainformacin relevante y organizarla.

    Prestan ms atencin a los elementos concretos que a lasestructuras globales.

    Buenas capacidades en las reas viso espaciales, de memoriamecnica y de motricidad.

    Comunicacin social, dificultades de inicio y reciprocidad Dificultades en el uso e interpretacin de gestos que

    acompaan a la comunicacin. Habla peculiar; tono alto y forma montona. Sensibilidad sensorial. Relaciones sociales, falta de comprensin recproca.

    2. ESCOLARIZACIN DE ALUMNOS CON TRASTORNO DEL ESPECTROAUTISTA EN EDUCACIN BSICA ELEMENTAL.Constitucin 2008

    Seccin sextaPersonas con discapacidadArt. 47.- El Estado garantizar polticas de prevencin de lasdiscapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia,procurar la equiparacin de oportunidades para las personas condiscapacidad y su integracin social.

    Se reconoce a las personas con discapacidad, los derechos a:[]

    7. Una educacin que desarrolle sus potencialidades y habilidades

    para su integracin y participacin en igualdad de condiciones. Segarantizar su educacin dentro de la educacin regular. Losplanteles regulares incorporarn trato diferenciado y los deatencin especial la educacin especializada. Los establecimientoseducativos cumplirn normas de accesibilidad para personas condiscapacidad e implementarn un sistema de becas que respondaa las condiciones econmicas de este grupo.

    8. La educacin especializada para las personas con discapacidadintelectual y el fomento de sus capacidades mediante la creacin

    de centros educativos y programas de enseanza especficos.

  • 8/10/2019 ACTIVIDAD 1.5 Uso de Destrezas Con Criterio de Desempeo

    3/5

    LOEIArt. 2.- Principios.- La actividad educativa se desarrolla atendiendoa los siguientes principios generales, que son los fundamentosfilosficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, defineny rigen las decisiones y actividades en el mbito educativo:

    a) Universalidad.- La educacin es un derecho humanofundamental y es deber ineludible e inexcusable del Estadogarantizar el acceso, permanencia y calidad de la educacin paratoda la poblacin sin ningn tipo de discriminacin. Est articuladaa los instrumentos internacionales de derechos humanos;[]

    v) Equidad e inclusin.- La equidad e inclusin aseguran a todaslas personas el acceso, permanencia y culminacin en el SistemaEducativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades,pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativasespeciales y desarrolla una tica de la inclusin con medidas deaccin afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teora y laprctica en base a la equidad, erradicando toda forma dediscriminacin;

    w) Calidad y calidez.- Garantiza el derecho de las personas a unaeducacin de calidad y calidez, pertinente, adecuada,contextualizada, actualizada y articulada en todo el procesoeducativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y

    que incluya evaluaciones permanentes. As mismo, garantiza laconcepcin del educando como el centro del proceso educativo,con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos ymetodologas que se adapte a sus necesidades y realidadesfundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto,tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en elproceso de aprendizajes;

    RLOITTULO VII. DE LAS NECESIDADES EDUCATIVASESPECFICASCAPTULO I. DE LA EDUCACIN PARA LAS PERSONAS CON NECESIDADESEDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADASO NO A LA DISCAPACIDAD

    Art. 227.- Principios. La Autoridad Educativa Nacional, a travs desus niveles desconcentrados y de gestin central, promueve elacceso de personas con necesidades educativas especialesasociadas o no a la discapacidad al servicio educativo, ya seamediante la asistencia a clases en un establecimiento educativoespecializado o mediante su inclusin en un establecimiento deeducacin escolarizada ordinaria.Art. 228.- mbito. Son estudiantes con necesidades educativas

    especiales aquellos que requieren apoyo o adaptacionestemporales o permanentes que les permitan o acceder a un servicio

  • 8/10/2019 ACTIVIDAD 1.5 Uso de Destrezas Con Criterio de Desempeo

    4/5

    de calidad de acuerdo a su condicin. Estos apoyos y adaptacionespueden ser de aprendizaje, de accesibilidad o de comunicacin.Son necesidades educativas especiales no asociadas a ladiscapacidad las siguientes:1. Dificultades especficas de aprendizaje: dislexia, discalculia,

    disgrafa, disortografa, disfasia, trastornos por dficit de atencine hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otrasdificultades.2. Situaciones de vulnerabilidad: enfermedades catastrficas,movilidad humana, menores infractores, vctimas de violencia,adicciones y otras situaciones excepcionales previstas en elpresente reglamento.3. Dotacin superior: altas capacidades intelectuales.Son necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadlas siguientes:1. Discapacidad intelectual, fsica-motriz, auditiva, visual o mental;2. Multidiscapacidades; y,3. Trastornos generalizados del desarrollo (Autismo, sndrome deAsperger, sndrome de Rett, entre otros).Art. 229.- Atencin. La atencin a los estudiantes con necesidadeseducativas especiales puede darse en un establecimiento educativoespecializado o mediante su inclusin en un establecimiento deeducacin escolarizada ordinaria, de conformidad con la normativaespecfica emitida por el Nivel Central de la Autoridad EducativaNacional.

    3.

    TRANSICIN DE EDUCACIN INICIAL A BSICA ELEMENTAL Coordinacin del profesorado para facilitar la transicin Que conozca al que ser su nuevo profesor Visitas a la que ser su aula y ambiente fsico del prximo curso Apoyo del tutor para organizar los deberes Espacio de tranquilidad en situaciones necesarias Colaboracin de los profesores en el patio durante los recreos Evitar el acoso de los compaeros.

    4. RESPUESTA EDUCATIVA

    CENTRO ESTRUCTURACIN AMBIENTAL Y TEMPORAL POSITIVISMO CREATIVIDAD FLEXIBILIDAD PROGRAMAS TIC

    AULA ORGANIZACIN

    APOYOS VISUALES AGRUPAMIENTO FAVORECEDOR

  • 8/10/2019 ACTIVIDAD 1.5 Uso de Destrezas Con Criterio de Desempeo

    5/5

    MATERIALES MOTIVADORES TABLN INFORMATIVO HORARIOS VISIBLES ESPACIO SIN DISTRACCIONES

    ALUMNADO UBICACIN PREVISIN AGENDA ORDENAR MATERIAL CDIGOS DE COLOR POTENCIAR HABILIDADES

    Para la implementacin de las adaptaciones curriculares en el aulacon los nios con sndrome de Down se plantea los siguientes

    objetivos:

    Los objetivos de la capacitacin (dos objetivos) Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de accin; Observar y explorar su entorno familiar, natural y social; Adquirir progresivamente autonoma en sus actividades habituales; Desarrollar sus capacidades afectivas;

    Las destrezas con criterios de desempeo que esperan desarrollar (dosdestrezas)

    Identificar las partes de su cuerpo observando los pictogramas,dibujos, imgenes.

    Reconocer su entorno familiar con el apoyo de pictogramas,dibujos, imgenes.

    Los indicadores esenciales de evaluacin que permitirn verificar elcumplimiento de los objetivos (dos indicadores).

    Reconoce las partes de su cuerpo basando en imgenes que leidentifican.

    Identifica su entorno familiar observando las fotografas.