act. 14 colaborativo 3 2013 2

Upload: leidylorena-lozano-cortes

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Act. 14 Colaborativo 3 2013 2

    1/4

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    401525 Psicologa ComunitariaGua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act.14Trabajo Colaborativo 3

    1

    GUIA DE ACTIVIDADES

    Trabajo Colaborativo No. 3

    - Fecha de Inicio: 17 de octubre de 2013 a las 00:00

    - Fecha de Cierre: 16 de noviembre de 2013 23:55

    - Peso Evaluativo: 34 puntos

    - Tipo de Actividad: Trabajo colaborativo

    Objetivo General de la Actividad

    Disear una propuesta de Intervencin Comunitaria que permita dar solucin a unaproblemtica planteada.

    Temticas que se revisarn:

    Para el desarrollo de esta actividad se revisar la Unidad 3: reas de Intervencin en laPsicologa Comunitaria, bibliografa sugerida y objetos de informacin paracomplementar las temticas.

    Actividades a Realizar

    Actividad Individual

    1. Cada integrante del grupo colaborativo debe proponer una necesidad y/o

    problemtica que se presenta en su comunidad, debe argumentar su importancia.

    Actividad grupal

    1. El grupo deber crear una matriz donde registren cada una de las propuestas y enconsenso elegir una problemtica a trabajar.

  • 7/29/2019 Act. 14 Colaborativo 3 2013 2

    2/4

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    401525 Psicologa ComunitariaGua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act.14Trabajo Colaborativo 3

    2

    2. Con la problemtica elegida el grupo debe disear una propuesta de Intervencin

    donde se evidencie claramente los elementos y escenarios bsicos:

    1. Problemtica2. Antecedentes Revisin de literatura (10 referencias de estudios o trabajos

    relacionados con la problemtica - documentos fechados 2010 al 2013)3. Propuesta de Intervencin

    Objetivo GeneralObjetivos especficosPlan de intervencin

    4. Conclusiones

    Producto a entregar:

    Documento realizado de conformidad con los lineamientos de la norma tcnica APA.Deber contener una portada, introduccin, contenido (documento mximo 15 pginas),las referencias o cibergrafa de las fuentes consultadas, segn lo indicado en la normasugerida.

    Estrategia de Aprendizaje: Siguiendo la estrategia de aprendizaje autnomo, losestudiantes realizarn dos actividades: una de carcter individual (presentacinexperiencias exitosas) y otras de carcter grupal, a travs de los cuales se busca laapropiacin de los contenidos tericos de la Unidad tres.

    Tomando como metodologa los siguientes pasos:

    1. Individualmente el estudiante, hace la revisin de la Unidad.

    2. Se nombra un coordinador del pequeo grupo colaborativo para esta unidad. Cadauno de los integrantes debe asumir un rol.

    Lder: Es la persona que gua, coordina, define polticas, invita a la reflexin delgrupo

    Comunicador: Encargado de establecer los niveles y flujos de comunicacin entreel tutor y los integrantes del grupo

    Relator: Responsable de todos los procesos escritos y recoleccin de informacinpara entregar al tutor

  • 7/29/2019 Act. 14 Colaborativo 3 2013 2

    3/4

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    401525 Psicologa ComunitariaGua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act.14Trabajo Colaborativo 3

    3

    Utilero: Encargado de clasificar, identificar, definir y compartir los instrumentotextuales o herramientas para el diseo del trabajo colaborativo.

    Viga del tiempo: Es el encargado de manejar y coordinar los tiempos de entregade las actividades propuestas.

    3. Definido cada uno de los roles, deben darlo a conocer a travs del foro de laactividad.

    4. Todos los integrantes deben dar el aval al trabajo final.

    Observaciones

    1. No se aceptan trabajos individuales.2. No se aceptan trabajos por espacios diferentes al creado para tal fin3. El trabajo debe estar marcado como Ejemplo: trabaj2-grupo344. Subir un solo trabajo final al espacio correspondiente, avalado por el grupo.

    Referencias Bibliogrficas

    Granada. M. (2001), Psicologa Comunitaria, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, Bogot. D. C.

    http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdf

    http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010

    http://www.disfas.es/files/Wiki-PsicologiaComunitaria.pdf

    http://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-

    419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=false

    http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdfhttp://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdfhttp://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdfhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010http://www.disfas.es/files/Wiki-PsicologiaComunitaria.pdfhttp://www.disfas.es/files/Wiki-PsicologiaComunitaria.pdfhttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://books.google.com.co/books?id=FMErJdajqhsC&pg=PA217&lpg=PA217&dq=metodol%C3%B3gicas+en+psicolog%C3%ADa+comunitaria.&source=bl&ots=Y3BUl7JobR&sig=KKQItdXKjJ_0CgXOMp90D5szifo&hl=es-419&sa=X&ei=6t6UUdSmL5j_4AONoYHAAw&ved=0CEAQ6AEwAw#v=onepage&q=metodol%C3%B3gicas%20en%20psicolog%C3%ADa%20comunitaria.&f=falsehttp://www.disfas.es/files/Wiki-PsicologiaComunitaria.pdfhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010http://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdfhttp://www.facso.uchile.cl/psicologia/postgrado/magister/comunitaria/publicaciones/cuadernos/ct_06_2008.pdf
  • 7/29/2019 Act. 14 Colaborativo 3 2013 2

    4/4

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    401525 Psicologa ComunitariaGua de Actividades y Rbrica de evaluacin

    Act.14Trabajo Colaborativo 3

    4

    RUBRICA DE EVALUACIN

    tem Evaluado ValoracinBaja

    ValoracinMedia

    ValoracinAlta

    Mximopuntaje

    La participacinindividual delestudiante en elforo

    El estudiantenunca particip en elforo establecido paratal efecto.( Puntos = 0 )

    El estudiante particip en elforo, pero sus aportacionesno fueron pertinentes para eltrabajo asignado.( puntos = 5 )

    El estudiante particip demanera pertinente yefectiva en la actividadasignada.( Puntos = 10 )

    10

    Metodologa deltrabajo en grupo

    El grupo no eligi losroles dentro del foro,hay bajaparticipacin,tampoco se observaliderazgo en el

    proceso( Puntos = 0 )

    El grupo participactivamente en laconstruccin del informefinal, pero no determinclaramente los rolesrequeridos.

    ( puntos = 5 )

    El grupo apliccorrectamente los roles,se cumplieronsatisfactoriamente en elproceso colaborativo.( Puntos = 10 )

    10

    Estructura delinforme

    El grupo no tuvo encuenta las normasbsicas para laconstruccin deldocumento final(Puntos = 0 )

    Aunque el documentopresenta una estructurabase, la misma carece dealgunos elementos delTrabajo solicitado.( puntos = 5 )

    El documento presentauna excelente estructura,acorde con el objetivoestablecido.( Puntos = 10 )

    10

    Redaccin yOrtografa

    Referencias

    El documentopresenta deficienciasen redaccin yerrores Ortogrficos.

    Maneja de manera

    inadecuada el uso decitas y referencias.

    ( Puntos = 0 )

    No hay errores de ortografay el documento presenta unamediana articulacin de lasideas y su estructura.

    Aunque presenta

    referencias, estas no seArticulan adecuadamentecon el trabajo solicitado.

    ( puntos = 1 )

    La redaccin esexcelente, las ideasestn correlacionadas, yla estructura deldocumento es Coherenteen su totalidad.

    El manejo de citas yreferencias essatisfactorio.

    ( Puntos = 2 )

    2

    Fines del trabajoEl documento no darespuesta a loslineamientos de laactividad propuesta.( Puntos = 0 )

    Aunque trata la temticapropuesta el documento nosoluciona de maneraadecuada la situacinplanteada. ( puntos = 1 )

    Se cumpli con losobjetivos del trabajo deManera satisfactoria.( Puntos = 2 )

    2

    Total puntos 34