acentuación

9
 REGLAS DE ACENTUACIÓN Palabras agudas: Se acentúan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentúan en el resto de los casos. Pantalón Patín Pincel Pared Jo . Palabras llanas: Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s". Regla diz Moda Per la rez . Palabras esdrújulas: Se acentúan en todos los casos. Patico rito Prerito rdida sico . Si el acento recae en la cuarta sílaba empezando por el final ( palabras sobreesdrújulas) siempre se acentúa (son casos poco frecuentes). Per temelo Escóndeselo Ter natelo

Upload: shada-angeles

Post on 04-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reglas de acentuación

TRANSCRIPT

  • REGLAS DE ACENTUACIN

    Palabras agudas:

    Se acentan si terminan en vocal, o en las consonantes "n" o "s". No se acentan en el resto de los casos.

    Pantaln

    Patn

    Pincel

    Pared

    Jos

    .

    Palabras llanas:

    Se acentan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s".

    Regla

    Cdiz

    Moda

    Perla

    Prez

    .

    Palabras esdrjulas:

    Se acentan en todos los casos.

    Pattico

    Mrito

    Pretrito

    Prdida

    Bsico

    .

    Si el acento recae en la cuarta slaba empezando por el final (palabras sobreesdrjulas) siempre se acenta (son casos poco frecuentes).

    Permtemelo

    Escndeselo

    Termnatelo

  • Se denomina "diptongo" cuando en una palabra van dos vocales juntas.

    Pausa

    Mara

    Merienda

    Poeta

    Cuidado

    .

    Segn que vocales son las que van juntas, ambas pueden ir en la misma slaba o formar dos slabas diferentes. Para ello vamos a distinguir entre vocales fuertes y vocales dbiles.

    Vocales fuertes Vocales dbiles

    .

    a i

    e u

    o

    . .

    1.- Si las dos vocales que van juntas son vocales fuertes:

    En este caso forman dos slabas diferentes y su acentuacin sigue las reglas generales (palabras agudas, llanas y esdrjulas). En rojo se seala la slaba tnica.

    Poema

    Pen

    Caos

    Catico

    Maestro

    .

    2.- Si las dos vocales que van juntas son vocales dbiles:

    Forman una nica silaba. Se acenta en funcin de las reglas generales y en su caso el acento suele recaer sobre la segunda vocal.

    Cudalo

    Ruido

    Fuimos

    Luisa

    Ruina

  • .

    3.- Si las dos vocales que van juntas una es fuerte y la otra es dbil:

    Si el acento recae sobre la vocal fuerte, forman una nica slaba y sigue la regla general de acentuacin.

    Pauta

    Pienso

    Reino

    Unin

    Peridico

    .

    Si, por el contrario, el acento recae sobre la vocal dbil, sta siempre se acenta (con independencia de que se cumplan o no las reglas generales), formando dos slabas diferentes.

    Mara

    Cada

    Garca

    Maz

    Pas Acentuacin de monoslabos

    Por regla general los monoslabos (palabras formadas por una nica slaba) no se acentan.

    Mar

    Sol

    Luis (*)

    Luz

    Fe

    (*) La palabra Luis est formada por una nica slaba. Comentamos en la leccin anterior que cuando van juntas dos vocales dbiles, forman una nica slaba.

    .

    Los monoslabos slo se acentan cuando existen dos palabras con la misma forma, pero con significados diferentes. Los casos ms conocidos son:

  • d Verbo dar (1 y 3 pers. sing. del subjuntivo)

    de Preposicin

    x

    . Ejemplo:

    x

    Dile a tu hermano que te d un libro

    El coche de tu hermano es muy rpido

    x

    l Pronombre personal

    el Artculo

    x

    Ejemplo:

    x

    Cuando venga l, dile que pase

    All est el monumento del que te habl

    x

    ms Adverbio de cantidad

    mas Conjuncin

    x

    Ejemplo:

    x

    Dame ms dinero

    Dile lo que quieras, mas no le digas que yo te lo cont

    x

    m Pronombre personal

    mi Adjetivo posesivo

    x

    Ejemplo:

    x

    Dmelo a m

    se es mi coche

    x

    s Verbo saber

    se Pronombre personal

    x

    Ejemplo:

    x

    Yo lo s todo

    Ella se siente regular

  • x

    s Afirmacin

    si Condicional

    x

    Ejemplo:

    x

    Vienes conmigo? s, voy

    Si tuviera dinero, ira al cine

    x

    t Infusin

    te Pronombre personal

    x

    Ejemplo:

    x

    Yo tomara una taza de t

    Te lo regalo

    x

    t Pronombre personal

    tu Posesivo

    x

    Ejemplo:

    x

    No s si t puedes venir

    Tu perro me ha mordido

    Las partculas qu, quin, cul, cundo, cunto, dnde y cmo se acentan nicamente si se utilizan con sentido interrogativo o exclamativo.

    Cuando se utilizan con significado interrogativo normalmente van al comienzo de la interrogacin:

    Qu es lo que se ha cado?

    Quin me ha llamado?

    Cul es la solucin?

    Cundo vas a venir?

    Dnde lo conociste?

    Cmo dices que te llamas?

    Cunto cuesta este coche?

    .

  • Aunque tambin pueden ir a mitad de la interrogacin (aunque es menos frecuente), o precedidos por preposiciones:

    Quieres saber quin me lo ha dicho?

    No te imaginas qu ha ocurrido?

    No te crees cunto me ha costado?

    De dnde ha salido este nio?

    A quin tengo que devolverle el libro?

    .

    Tambin se utilizan con sentido interrogativo y, por tanto, van acentuadas, en el discurso indirecto (no aparecen signos de la interrogacin):

    l quera saber quin me lo haba dicho

    l me pregunt cunto costaba mi piso

    Ella no saba dnde nos habamos conocido

    Ellos se preguntaban cul de las soluciones sera la mejor

    l no sospechaba cmo lo habamos hecho

    .

    En las oraciones exclamativas estas palabras suelen ir tambin al comienzo de la frase:

    Quin se cree que es!

    Qu coche ms bonito!

    Dnde se habr metido mi hermano!

    Cunto cuesta el cine!, qu barbaridad!

    Cmo ha jugado!, es impresionante

    .

    Estas mismas palabras que, quien, cual, cuando, cuanto, donde y como tambin se utilizan como conjunciones o relativos y, por tanto, sin sentido interrogativo o exclamativo. En estos supuestos no se acentan.

    El nio que ha venido es mi hermano

    La playa donde veraneamos est en Cdiz

    Cuando llegue tu hermana nos vamos al cine

    Ella dijo que como no tena dinero no ira a la fiesta

    El coche que te has comprado es carsimo

    .

    Se puede ver como en estas oraciones estas palabras no se utilizan para preguntar por algo o para exclamar algo, sino que funcionan como conjunciones o como relativos.

    Acentuacin de este, ese, aquel,...

  • En castellano existen los siguientes demostrativos:

    Singular Plural

    Este, esta , esto Estos, estas

    Ese, esa, eso Esos, esas

    Aquel, aquella, aquello Aquellos, aquellas

    Si estas palabras sustituyen a un nombre funcionan como pronombres demostrativos:

    se es mi coche

    Quin es aqul?

    Aqulla es tu novia

    De dnde viene ste?

    Eso no me lo creo

    .

    Pero si acompaan a un nombre, entonces funcionan como adjetivos demostrativos:

    Ese coche es el mo

    Quin es aquel individuo?

    Aquella nia es tu novia

    De dnde viene este seor?

    Esta casa es muy bonita

    .

    Cundo se acentan los demostrativos?:

    Se acentan los pronombres demostrativos No se acentan los adjetivos demostrativos

    Veamos algunos ejemplos:

    Adjetivo Este libro es muy caro

    Pronombre Hay muchos libros, pero ste es el ms caro

    .

    Adjetivo Ese colegio es el mejor de la ciudad

    Pronombre De todos los colegios, se es el mejor

    .

    Adjetivo Aquel perro me ha mordido

    Pronombre Qu perro te ha mordido?, aqul ha sido

  • El pronombre demostrativo se acenta precisamente para distinguirlo del adjetivo demostrativo, por eso mismo, el pronombre demostrativo neutro (esto, eso, aquello) no se acenta ya que no hay una forma adjetiva equivalente con la que se pudiera confundir.

    Pronombre ste es el que ms me gusta

    Pronombre Esto es lo que ms me gusta

    .

    Pronombre Aqul es el mejor

    Pronombre Aquello es impresionante

    Acentuacin de "solo", "aun" y adverbios terminados en "-mente"

    a) Acentuacin de "solo":

    Hay que distinguir cuando funciona como adjetivo, en cuyo caso no se acenta:

    El solo aprob el examen

    Mi hermano est solo en casa

    l se ha quedado solo en la defensa de su amigo

    Yo solo conozco la respuesta

    El solo se enfrent a todos los ladrones

    .

    Y cuando funciona como adverbio, que s va acentuado:

    Ella trabaja slo por las tardes

    l come slo hamburguesas

    Yo slo juego al tenis

    Mi hermano slo sabe discutir

    Tu primo slo estudia antes de los exmenes

    .

    Se distingue cuando se utiliza como adverbio, porque en este caso se puedesustitur por "solamente":

    Ella trabaja solamente por las tardes

    l come solamente hamburguesas

    Yo solamente juego al tenis

    Mi hermano solamente sabe discutir

    Tu primo solamente estudia antes de los exmenes

    .

  • b) Acentuacin de "aun":

    "Aun" puede tener dos significados:

    "An" con el significado de "todava" s va acentuado:

    An no ha llegado el cartero

    An puedes comprar la entrada del cine

    An no han llamado tus padres

    l an no se ha decidido

    Tu hermana an no ha aparecido

    .

    "Aun" con el significado de "incluso" no va acentuado:

    Aun lloviendo, salimos al campo

    Aun no habiendo estudiado, aprob el examen

    Aun sin razn, segua discutiendo

    Aun siendo cierto, no supo defender su argumento

    Aun despus de la carrera, quera seguir haciendo deporte

    .

    c) Adverbios que finalizan en "-mente":

    Los adverbios que finalizan en "-mente" proceden de adjetivos y su acentuacin depende de si la forma adjetiva va acentuada o no. No se le aplican, por tanto, las reglas generales de acentuacin.

    Adjetivo Adverbio

    ..

    Rpido Rpidamente

    Triste Tristemente

    Hbil Hbilmente.

    Lento Lentamente

    Inteligente Inteligentemente