acentuación

9
 Expresión Escrita  Acentuación TALLER DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO

Upload: llamaga

Post on 16-Jul-2015

448 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 1/9

 

Exre Era  Acentuación

Taller  de redacción  y 

corrección  de esTilo

Page 2: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 2/9

 

Redactar, etimológicamente signica compilar o poner en orden. En un sentido más preciso, consiste en expresar 

por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados conanterioridad. La redacción y la gramática son instrumentos quesirven para lograr la mejor manera de expresar una idea, lo quenos permite una adecuada comunicación, sin ruidos que llevena malas interpetaciones o a la falta de entendimiento de nuestro

receptor; de tal forma, la certeza de la comunicación hará quelogremos obtener la respuesta deseada de forma asertiva.

Por su parte, la ortografía es la rama de la gramática que se ocupade la correcta escritura. El castellano es un idioma cuasifonéticoen su escritura. Un texto correcta y completamente acentuadopuede ser leído sin ambigüedad por cualquier persona.

Otro “ingrediente” en la correcta expresión por medios laescritura es la puntuación. Los signos de puntuación indicanpausas obligatorias, delimitan las frases y los párrafos y establecen

la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principalesy secundarias, y evitar cualquier equívoco en el receptor.

Finalmente, pero no por ello menos importante, el conocimientodel idioma es otro factor que determina una buena expresiónescrita y que sirve de instrumento para indicar con precisión lo quebuscamos comunicar.

De tal forma, este taller pretende iniciar al participante de loseleentos básicos que ayuden a redactar adecuadamente paracomunicar justo lo que requiere transmitir a su receptor.

RedacTar para 

Comunicar

Page 3: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 3/9

 

La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que sedivide una palabra. Es decir, la sílaba es cada una de las salidasde aire de nuestra garganta al hablar.

La sepaRaCión de síLabas

El saber dividir en sílabas las palabras -saber dónde poner losacentos- es un paso indispensable para la acentuación correcta.La división de sílabas no se hace al azar y tampoco funciona igualcomo en inglés, pero se podría armar que en la mayoría de los

casos la separación de sílabas está determinada por la prosodia.En otras palabras, muchas veces la separación de sílabas sepuede hacer de acuerdo a la pronunciación. Pero para ello esmejor conocer las reglas correspondientes.

RegLas paRa La sepaRaCión siLábiCa

1. Las consonantes solas no forman sílabas.

2. Una consonante forma sílaba con la vocal que le sigue.

ma-

3. Una consonante entre dos vocales forma la sílaba con la vocalque le sigue, es decir con la segunda sílaba (VCV=V-CV).

a-ma-

4. Cuando se tiene dos consonantes entre vocales (VCCV), laprimera va con la sílaba anterior y la segunda con la sílaba siguiente(VC-VC), con excepciín de los grupos bl, br, dr, cr, cl, fr, , gr, gl, pl,

pr, tr y dr. gm-a-

La sílaba

Page 4: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 4/9

 

5. Las combinaciones de consonantes bl, br, dr, cr, cl, , fr, gl, gr, tr,pl y pr NO se separan de la vocal que les sigue.

a-re

6. Cuando tienes tres consonantes juntas, las dos primeras van conla vocal anterior y la tercera con la siguiente vocal :(CCCV=CC-CV).

--u-

7. Pero, si la tercera consonante es “L” o “R” , se separa la primeraen una sílaba y las dos siguientes en otra. (CCL/CCR=C-CL, C-CR)

e-re-ga

8.Cuando tienes cuatro consonantes (CCCC), las dos primerasforman una sílaba y las dos siguientes otra (CC-CC).

-ru-

9. Las letras rr, ll y ch forman un solo sonido por lo que NO se

separan.lle-ar a-rre-e-ra

10. La H sigue las mismas reglas anteriores y cuenta comoconsonante, a excepción de los diptongos y hiatos queestudiaremos a continuación.

a-he-rr hem-bra

11. Nunca se separa la QU.que-r-a

EJERCICIO 1. SEPARACIÓN SILÁBICA

Separa en sìlabas las siguientes palabras empleando correctamentelas reglas correspondientes.

1. ojos

2. escrito

3. pared

4. árbol

5. legislación

6. entrada

7. arrollo

8. corrección

9. contar 

10. trabajo

   o  - j   o  s ,   e  s  -   c  r i  -  t   o ,   p   a  -  r   e   d ,   á  r  -   b   o l , l   e  -   g i  s  - l   a  -   c i   ó  n ,   e  n  -  t  r   a  -   d   a ,   a  -  r  r   o  - l l   o ,   c   o  -  r  r   e   c  -   c i   ó  n ,   c   o  n  -  t   a  r ,  t  r   a  -   b   a  - j   o .

Page 5: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 5/9

 

La sílaba es cada una de las divisiones fonológicas en las que sedivide una palabra. Es decir, la sílaba es cada una de las salidas

de aire de nuestra garganta al hablar.

síLaba TóniCaCuando hablamos,por lo general, las palabras uyen con ciertaentonación en una sílaba determinada, a la mayor fuerza de

pronunciación que se carga sobre una sílaba se denomina sílabaa.Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la

componen presenta este acento, o áa, si ninguna de sussílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciadasola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discursoes posible determinar si una palabra es átona.

a r

Sílabas Átonas

Sílaba TónicaAcentuación Prosódica

aCenTo pRosódiCoSe denomina acento pRosódico (o simplemente acento) a lamayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba dela palabra.

síLaba y aCenTo

Se llama tilde o acento ortográco a una rayita oblicua (‘) quebaja de derecha a izquierda del que lee o escribe, y que se pone,en los casos adecuados, sobre alguna de las vocales de la sílabatónica de la palabra.En el castellano, todas las palabras tienen un acento prosódico,sin embargo no en todos los casos lo llevan ortográco. Laacentuación ortográca epende de la clasicación de éstas y lasreglas correspondientes.

CLasifiCaCión de Las paLabRas según su aCenTuaCión

AGUdAs Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódicoen la última sílaba.

aCenTo oRTogRáfiCo

a r

´LLEvAn tiLdE l las agudas de más deuna sílaba acabadas en N, S ó vocal:

tam-bé ma-má a-de-má 

Page 6: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 6/9

 

´

´

GRAvEsLas palabras graves, o también llamadas LLANAS, son aquellasque tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba.

soBREsdRÚJULAsSe llama sobresdrújulas a las palabras cuya sílaba tónica es laanterior a la antepenúltima. Se trata de una variante de las

esdrújulas, y siempre son formas verbales a las que se adhieren lospronombres átonos.

llé a e l

LLEvAn tiLdE a la alabra erújula exe.

se-má-fo-rote-lé-fo-no 

ex a me

´LLEvAn tiLdE l las llanas de más de unasílaba que acabadas en consonante.

di-fí-cil

re-vól-ver ál-bum

EsdRÚJULAsSon palabras esdrújulas o proparoxítonas aquellas cuya sílabatónica es la antepenúltima.

LLEvAn tiLdE a la alabra

brerújula exe.

en-ré-ga-se-lo 

MonosÍLABosLos monosílabos no se acentúan, salvo en el caso que llevenacednto diacrítico (como veremos más adelante).

fue fe

Page 7: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 7/9

EJERCICIO 2. SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN

a) Separa las palabras en sílabas. b) Subraya cuál es la sílabatónica. c) Una vez subrayada la sílaba tónica, pon la tilde sólo en

las palaras que así indique la regla.

1. equivoco

2. pasamela

3. pared

4. razon

5. trebol6. pasaje

7. volumen

8. especimen

9. jamas

10. fertil

11. tesis

12. juridico

13. contador 

14. solido

15. album

Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntasy se pronuncian en una misma sílaba.

En el lenguaje español hay 14 diptongos:

a, a, au, ua, e, e, eu, ue, u, u, , , u, u.

Las palabras con diptongo sólo llevan tilde si se encuentran dentrode alguno de los casos de las reglas generales.

frmaáumérlereéabé

aluíaeelámuérameleuélamelhuée

Si el diptongo es átono NUNCA lleva tilde:

amaba hera bueím

acenTo y dipTongosLas vocales se divine en fuertes y débiles de la siguiente forma:

VOCALES FUERTES (ABIERTAS): a, e, VACALES DÉBILES (CERRADAS): , u

Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntasy se pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos,los triptongos sólo se acentúan si las reglas generales lo indican.En ese caso, la tilde se coloca siempre en la vocal abierta.

aergüé lumé lmá

acenTo y TripTongos

 

Page 8: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 8/9

E 3. ACENTUACIÓN DIPTONGOS, TRIPTONGOS Y HIATO

a) Separa las palabras en sílabas. b) Subraya cuál es la sílabatónica. c) Una vez subrayada la sílaba tónica, pon la tilde sólo enlas palaras que así indique la regla de acentuación de diptongos.

1. despues

2. puerco

3. adios

4. clausula

5. cuidate

6. buey

7. actueis

8. inicieis

9. caotico

10. petroleo

11. leelo

12. ahi

13. dia

14. rio

15. prohibido

Forman dos vocales que se escriben juntas pero que pertenecena sílabas distintas. Éstos se acentúan según el tipo de vocales encontacto, al igual que los diptongos. El acento sirve para separar 

las vocales y romper el diptongo.

val abera + al abera:Este tipo de hiato se rige por las reglas generales.

val abera + al erraa:Siempre se acentúan, independientemente de lo que exijan lasreglas generales, sobre la vocal cerrada.

HiaTo

La H intercalada entre dos vocales no impiden la formación dediptongo o hiato.

 

Page 9: acentuación

5/14/2018 acentuación - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/acentuacion-55a757b31e06e 9/9

La tilde diacrítica distingue palabras con diferentes categoríasgramaticales pero que se escriben igual (homógrafos). Cuandohay dos palabras de igual forma y distinto signicado, una de ellas

llevará tilde para distinguirse de la otra:

él = pronombre personal = él llegó el primeroel = artículo = el premio será para ti

tú = pronombre personal = tú tendrás futurotu = adjetivo posesivo = tu futuro no está escrito

mí = pronombre personal = a mí me importas muchomi = adjetivo posesivo = mi novia es la más guapa

sé = imperativo del verbo ser / presente de indicativo del verbosaber = sé tú misma en todo momento, aunque sé que a veces tecostaráse = pronombre = se puede ser como te digo

sí = adverbio / pronombre = sí, puede ser, —se dijo para sí— si = condicional = si tú lo dices, así será

dé = presente de subjuntivo del verbo dar = que nos dé su opiniónde esode = preposición = llegó el hijo de mi vecina

té = planta herbácea para infusiones = tomaremos un téte = pronombre = te dije que te ayudaría

más = adverbio de cantidad = todos queremos másmas = (cuando es sinónimo de “pero”) = volveremos, mas no sécuándo

aún = (cuando es sinónimo de “todavía”) = aún no ha venido acasaaun = (cuando es sinónimo de “incluso”) = aun sin tu permiso, iré

a verte

acenTo diacríTicoo : conjunciónó : conjunción entre números

por qué = interrogativo o exclamativo = ¿por qué no te callas? /¡por qué te haré caso!porque= “da razón de algo” = “por causa de que...” = porque tevi llorar porqué = cuando es nombre = “el motivo” = no sabemos el porquéde algunas cosaspor que = cuando el que es relativo = Las calles por que (=por lasque) vienes son peligrosas

qué = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿qué quieres?¡qué grande eres!

cuál = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cuál escoges?quién = pronombre interrogativo o exclamativo = quién llamacuánto = pronombre interrogativo o exclamativo = cuánto hascrecidocuándo = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cuándovienes?cómo = pronombre interrogativo o exclamativo = ¿cómo lohaces?dónde = pronombre interrogativo o exclamativo = no sé dóndevivescuán = adverbio de modo interrogativo = ¡cuán gritan esos

ruidosos!

este= pronombre demostrativo (segudio de un sustantivo) = esteperroéste= pronombre relativo (sustituye al sustantivo) =éste es mejor esté= verbo en tiempo presente subjuntivo = que esté bienesté = verbo en modo imperativo = esté tranquilo(se aplica de la misma forma para esta y estas, estos)