aceite de algodón

6
ACEITE DE ALGODÓN Refinado La etapa del refinado consiste en la purificación del aceite, de aquellas impurezas difíciles de separar por medios físicos; esta etapa se subdivide en otras, las cuales son necesarias para el tratamiento químico del aceite. Así mismo aquí son eliminadas las ceras provenientes de la filtración puesto que estos restos provocan opacidad en el aceite refinado, quitándole brillo o formando sedimentos en la botella. El refinado del aceite crudo tiene los siguientes objetivos: Remover los productos indeseables presentes en el aceite crudo. (Ácidos grasos libres, fosfolípidos, productos de oxidación, metales, otros.) Reducción del nivel de pigmentos. Preservación del valor vitamínico (Vitamina E). Reducción de la pérdida de triglicéridos. Protección de triglicéridos contra degradación. Neutralización con (Na2CO3 ó NaHCO3). La mezcla proveniente de la filtración o extracción por solventes setrata con Na2CO3 ó NaHCO3 para neutralizar la acidez residual del ácido utilizado y la propia del aceite provenientede los ácidos grasos libres. El material resultante pasa por centrífugas y allí se separan el aceite neutro y las“borras de neutralización” que arrastran todo lo que sefue eliminando en las etapas anteriores: ceras, lecitinas, acidez libre y también algo de aceite neutro, formandouna emulsión consistente con el agua agregada. Lavado. El aceite neutro debe lavarse con agua para eliminar restos de los jabones formados en la etapa anterior. Esta fase acuosa se elimina porcentrifugación. El aceite húmedo pasa por una torrede secado, donde los restos de humedad se eliminan a 90ºC bajo un vacío parcial.

Upload: diegohl13

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Refinación del Aceite de Algodón. Parte del curso de Aceites y Grasas

TRANSCRIPT

Page 1: Aceite de Algodón

ACEITE DE ALGODÓN

Refinado

La etapa del refinado consiste en la purificación del aceite, de aquellas impurezas difíciles de separar por medios físicos; esta etapa se subdivide en otras, las cuales son necesarias para el tratamiento químico del aceite. Así mismo aquí son eliminadas las ceras provenientes de la filtración puesto que estos restos provocan opacidad en el aceite refinado, quitándole brillo o formando sedimentos en la botella.

El refinado del aceite crudo tiene los siguientes objetivos:

Remover los productos indeseables presentes en el aceite crudo. (Ácidos grasos libres, fosfolípidos, productos de oxidación, metales, otros.)

Reducción del nivel de pigmentos. Preservación del valor vitamínico (Vitamina E). Reducción de la pérdida de triglicéridos. Protección de triglicéridos contra degradación.

Neutralización con (Na2CO3 ó NaHCO3).

La mezcla proveniente de la filtración o extracción por solventes setrata con Na2CO3 ó NaHCO3 para neutralizar la acidez residual del ácido utilizado y la propia del aceite provenientede los ácidos grasos libres. El material resultante pasa por centrífugas y allí se separan el aceite neutro y las“borras de neutralización” que arrastran todo lo que sefue eliminando en las etapas anteriores: ceras, lecitinas, acidez libre y también algo de aceite neutro, formandouna emulsión consistente con el agua agregada.

Lavado.

El aceite neutro debe lavarse con agua para eliminar restos de los jabones formados en la etapa anterior. Esta fase acuosa se elimina porcentrifugación. El aceite húmedo pasa por una torrede secado, donde los restos de humedad se eliminan a 90ºC bajo un vacío parcial.

Blanqueado.

Los aceites neutros contienen pequeñas cantidades de pigmentos colorantes, minerales, restos de fosfolípidos y jabones que deben serremovidos para lograr un aceite estable en el tiempo en sus características organolépticas y funcionales. Para lograrlo se le adicionan sustancias como la sílice que tiene la propiedadde retener esas impurezas en la superficie de partículasmuy finas y porosas. Este tratamiento se hace a 100ºC y bajo vacío durante unos 15 minutos. Luego se filtrapara retener las partículas.

Page 2: Aceite de Algodón

Desodorización.

Las sustancias volátiles, responsables de olores y sabores, son eliminadas en la desodorización.Esta operación se realiza mediante inyecciónde vapor que pasa a través del aceite arrastrando los volátiles y condensándolos en forma separada. La desodorización se realiza a aproximadamente 240ºC y 2-3mm de presión. Los tiempos de contacto vapor-aceiteson variables ya que dependen del diseño del desodorizador.

Antes de salir del equipo el aceite puede seradicionado o no de antioxidantes, dependerá del uso alque será destinado. Mientras se lo enfría a temperatura ambiente el aceite es mantenido bajo una atmósferainerte con corriente de nitrógeno.

Control de calidad

El control de calidad se vuelve a realizar en esta última etapa con el fin de verificar las características deseadas del producto, mediante algunos parámetros como:

Parámetros de genuinidad:

Densidad Relativa a 25°C 0.9130-0.9190 Indice de refracción a 25°C 1.4719-1.4740 Indice de Yodo 119-138 Indice de Saponificacion 187- 192

Page 3: Aceite de Algodón

Parametros de calidad:

Acidez libre (cmo acido oleico) max. 0.10% Indice de peroxido max. 5 miliequiv. De Oxigeno/Kg Perdida por calentamiento max. 0.05% Solvente por extraccion no debe contener Jabon (como oleato de sodio) max. 10mg/kg Sustancias insolubles en eter etilico max 500mg/kg Acido erucico max 5%

Ademas de dichos parametros, tambien se verifican el contenido de vitamina E, y otros.

Almacenamiento.Existen varios factores que afectan la estabilidad de grasas y aceites, y cuando estos llegan a ciertos puntos críticos para cada tipo de aceite, y por las reacciones químicas en las que el producto pierde calidad y sus propiedades nutritivas. Estos factores son: Alta Temperatura,Humedad o presencia de agua Contacto con metales,Exposición al oxígeno presente en el aire.

En los tanques de almacenamiento se emplea de los siguientes materiales:

a) El acero inoxidable es el metal preferido para la construcción de depósitos. Se recomienda sobre todo para el almacenamiento y transporte de grasas y aceites completamente refinados

b) Los depósitos de acero suave deberán estar preferiblemente revestidos

Page 4: Aceite de Algodón

internamente de material inerte, por ejemplo resinas epoxifenólicas

NO se recomienda utilizar:

No deberá utilizarse el cobre ni sus aleaciones, tales como latón o bronce, ni bronce industrial en la construcción de las instalaciones de almacenamiento ni en la de las partes de las cisternas o depósitos que se utilicen para el transporte por buque, ferrocarril o carretera que estén en contacto con los aceites o las grasas, tales como tuberías, manguitos para tubos, dispositivos de cierre hermético, válvulas, serpentines de calefacción, purgadores, bombas, medidores de temperatura o aparatos de muestreo. No deberán utilizarse medidores de temperatura que contengan mercurio.

Page 5: Aceite de Algodón