ma240 algodón

27
NIVELACION DE MATEMÁTICA (MA240) Proyecto del curso ANÁLISIS DEL CLÚSTER TEXTIL Integrantes del grupo: - Anna Castilla - Stephanie García - Tatiana Guillen - Milagros Alarcón - Jonathan Evangelista Curso: Nivelación de matemática (MA240) Profesor: Sección: Ciclo:

Upload: hanselmedina

Post on 02-Oct-2015

244 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

algodón cluster

TRANSCRIPT

NIVELACION DE MATEMTICA (MA240) Proyecto del curso

ANLISIS DEL CLSTER TEXTIL

Integrantes del grupo: Anna Castilla Stephanie Garca Tatiana Guillen Milagros Alarcn Jonathan EvangelistaCurso: Nivelacin de matemtica (MA240)Profesor:Seccin: Ciclo:

ANLISIS DEL CLSTER TEXTIL

Marco terico/Descripcin del problema[footnoteRef:1] [1: Esta fase consiste en buscar las fuentes que permitan detectar, extraer y recopilar la informacin de inters para construir pertinente al problema de investigacin planteado o revisar una situacin problemtica. Adems en esta parte de debe delimitar el proyecto.]

1. Una primera aproximacin al clster peruano del algodnHace varias dcadas el algodn fue un importante motor del agro peruano, El Per produca mayores cantidades de algodn que las que hoy produce y el algodn era el principal cultivo de exportacin, es decir, era el ms importante en la generacin de divisas para el pas. Para que tal auge se diera, fueron fundamentales las favorables condiciones climticas que el pas ofrece y la excepcional calidad mundial de las variedades peruanas de algodn de fibra larga y extra larga.Esa prdida de importancia del cultivo del algodn en la economa peruana tiene entre sus principales causas, sino la principal, el rezago en el avance tecnolgico que ha experimentado este cultivo en las ltimas dcadas.Por otro lado, el desarrollo de la industria textil peruana fue singular. Comenz en los aos setentas y ochentas, cuando un grupo de productores de textiles de bajo valor apoyados con subsidios un incentivo por valor exportado, el CERTEX, y un tipo de cambio mayor al que reciban otras industrias le dieron un impulso a esa industria en condiciones que en la poca inicial eran insostenibles. Esos industriales poco a poco adquirieron cierto conocimiento del mercado, mientras exportaban productos de poca calidad y producan con equipos de segunda mano, en condiciones altamente protegidas.Ese esquema de industria protegida qued obsoleto cuando el shock de 1990 caus la quiebra de casi el 80% de las empresas textiles. Entonces las empresas sobrevivientes se vieron en la necesidad de modernizarse y cambiar la estrategia de exportacin de t-shirts de poco valor unitario a una de exportacin de prendas de alto valor. Fue un cambio de rumbo oportuno y espontneo, producto del esfuerzo de unos pocos empresarios.Hasta ahora, la agricultura del algodn no ha logrado acompaar el gran crecimiento de la industria textil que usa ese producto como materia prima. Por esa razn, esa industria se surte de algodn importado en una proporcin significativa. En la actualidad, el Per tiene a su alcance la gran oportunidad de aprovechar el arrastre de la industria textil para volver a impulsar la agricultura del algodn. Al avanzar en ese sentido, se crear un crculo virtuoso de estmulo mutuo entre la agricultura y la industria del algodn.Por esa va, se podr sacar ventaja de las favorables condiciones de clima y de material gentico que posee el pas, y de la considerable experiencia peruana en el cultivo del algodn. Afortunadamente, se estn percibiendo esfuerzos de algunos empresarios agrcolas algodoneros que estn mejorando la tecnolgica de este cultivo. Por otro lado, hay importantes mercados internacionales que el Per puede recuperar y aumentar con sus exportaciones de textiles de algodn.Si se logra la recuperacin de la competitividad del algodn peruano sin duda habr importantes beneficios para la economa del pas. Se reactivar la agricultura de la costa, zona donde se sitan las principales variedades algodoneras, y se potenciar el importante valor agregado que se genera en el sector algodn, por medio de su utilizacin en la industria textil y en la industria de aceites.Si los productores agrcolas e industriales, con apoyo del Estado y de otros actores econmicos y sociales, logra estructurar una estrategia de desarrollo del cluster del algodn, podrn potenciar la competitividad de sus actividades productivas para alcanzar niveles superiores a los que hasta ahora se han alcanzado.

2. Importancia de la produccin del cluster del algodn en Per2.1. Aporte a la generacin de divisasEn 1950, el algodn era el principal cultivo generador de divisas del Per y aportaba el 63% del valor de las exportaciones agropecuarias del pas. Como se muestra en el grfico 1, la importancia de la exportacin de fibra de algodn fue decayendo. En 1960 represent el 49% del valor de las exportaciones agropecuarias; en 1970 su participacin era del 31%; en 1980 era del 24%; en 1990, del 16%; y en el 2000, apenas llegaba al 1%.

En el ao 2000 la fibra de algodn ocup el lugar 14 entre los productos agropecuarios de exportacin. Su valor exportado fue de 4.98 millones de dlares, muy atrs del caf (222.23 MM US$) y los esprragos (144.68 MM US$). Vase el grfico 2.

2.2. Aporte a la produccin agropecuariaEl declive del cultivo del algodn se reflej tambin en su aporte en la produccin del sector agrcola. En el ao 2000 el algodn se ubic en el lugar 15 entre los productos agrcolas que ms aportan al valor nacional de la produccin agropecuaria. Su contribucin fue de 1.7% del valor total. Vase el grfico 3.

3. Importancia del cluster peruano del algodn en el mundo3.1. Participacin en la produccin, las exportaciones y las importaciones mundialesLa presencia del Per en el mercado internacional del algodn no es significativa. En el ao 2000, ese pas gener el 0,3% de la produccin mundial de algodn rama (vase el grfico 5).En 1999, contribuy con el 0.02% de las exportaciones mundiales de algodn fibra (vase el grfico 6). Y dentro de las importaciones mundiales de algodn, su participacin fue de 0.9% (ver el grfico 7). Estas cifras representan una prdida considerable en la participacin de Per en el mercado internacional del algodn, con respecto a la situacin de aos anteriores. En 1991, por ejemplo, Per aportaba el 4.3% en la produccin mundial y el 3.0% de las exportaciones mundiales de algodn (FAO).

3.2. Participacin en la produccin de algodn de SudamricaLa produccin de algodn de Per tambin ha reducido su participacin en relacin con la de Sudamrica (ver el grfico 8). Mientras que entre 1961 y 1965 el Per aportaba el 15% del algodn producido por Sudamrica, entre 1996 y 2000 esa contribucin se redujo al 5%.

4. Descripcin sinttica del clsterUn cluster es un grupo de compaas e instituciones interconectadas entre s, que se ubican en un espacio geogrfico particular, y unidas por prcticas comunes y complementarias. Est compuesto por a) los proveedores de productos o servicios finales que constituyen las empresas centrales del cluster; b) los proveedores de materiales, componentes, maquinaria, servicios, informacin, servicios financieros, infraestructura especializada, los servicios pblicos de educacin, capacitacin, informacin, investigacin y desarrollo, asistencia tcnica, fijacin de normas, promocin del comercio internacional, etc., y otros bienes o servicios que son insumos de los proveedores de productos finales; c) las compaas ubicadas en industrias relacionadas o secundarias, como pueden ser los productores de productos complementarios o productos que comparten algunos de los principales insumos de las empresas centrales del cluster.En el cluster peruano del algodn, hay una cadena principal de formacin de valor que va desde la produccin agrcola hasta la fabricacin y comercializacin de textiles de algodn. No todo el algodn producido pasa por toda esa cadena, pues una parte es exportada como algodn en fibra. Hay una cadena derivada que tiene una importancia secundaria: la industria del aceite de semilla de algodn. Y en tercer lugar de importancia se encuentra la industria de alimentos balanceados para animales que utilizan la torta de semilla de algodn como materia prima.Todas esas actividades son apoyadas por un conjunto de empresas e instituciones que les brindan insumos y servicios de distintos tipos.

En la cadena de valor principal, se distinguen las siguientes fases: La produccin agrcola del algodn en rama. El desmote, que es una actividad productiva cuyo insumo es el algodn en rama, y que tiene un producto y un subproducto: la fibra y la pepa, respectivamente. La exportacin del algodn en fibra. La industria de hilados, que emplea la fibra de algodn para producir hilos e hilados. La industria de tejidos de algodn. La industria de prendas de vestir que utiliza los tejidos de algodn como materia prima. La comercializacin de hilados, tejidos y prendas de vestir en el mercado nacional y el extranjero.

En la cadena derivada del procesamiento de la pepa de algodn, se encuentran las siguientes fases:

La industria procesadora de la pepa de algodn, la cual se usa como insumo para producir aceite comestible, margarina, manteca, grasa, y jabn. Los subproductos de esta industria son la pasta de algodn (insumo de la torta de algodn en la industria de alimentos balanceados), la cscara (insumo para alimento para ganado, fertilizantes, combustible, embalaje, papel cartn) y el linter (insumo para celulosa para plsticos, hilaza de grado bajo para velas, algodn estril, pabilo, y relleno para colchones, tapicera, y sastrera). La industria de alimentos balanceados, que emplea la pasta de algodn procedente del proceso de extraccin de aceite de la pepa para producir la torta de algodn, la cual se destina a la alimentacin de animales para consumo humano (vacunos, aves, y porcinos).

Entre las industrias y servicios de apoyo, estn los siguientes:

Las empresas que proveen de bienes y servicios especializados a las empresas agrcolas e industriales del clster. Las instituciones de capacitacin que preparan a los profesionales y tcnicos que laboran en las distintas fases del clster. Las entidades pblicas y privadas que realizan actividades cientficas y tecnolgicas relacionadas con las industrias del algodn, con el propsito de promover mejoras tcnicas e innovaciones en productos y procesos. Las entidades que financian el agro algodonero, las cuales le otorgan crdito al productor agrcola para financiar los costos de cultivo.

En el grfico 9 se presenta un diagrama del cluster peruano del algodn. Ah se identifican las ramas exportadoras e importadoras, se indica el grado de participacin de las mayores empresas en la exportacin y la importacin, y se mencionan los pases de origen de las importaciones y los pases de destino de las exportaciones. Una apreciacin general de este esquema permite notar que el Per importa mucha fibra de algodn y exportan bastantes confecciones de tejidos de algodn. Esta caracterstica ofrece de entrada un indicio de que el nivel competitivo de la agricultura algodonera es bajo, mientras que el de la industria de confecciones de algodn es alta.

5. Las industrias de hilados, textiles y confecciones

5.1. Nmero y tamaos de las industrias

Las estadsticas referidas a las industrias de hilados, textiles y confecciones comprenden algodn y otras fibras, pero el algodn es por mucho la fibra predominante. Hay 728 empresas registradas formalmente en las tres industrias (SUNAT, 2001).Segn la Encuesta Nacional sobre Medicin de Niveles de Vida 1997 realizada en hogares por el Instituto Cunto S.A., existan 105,683 empresas pequeas e informales de fabricacin de telas y prendas de vestir. De stas, 49,842 fueron clasificadas como no pobres y 55,841 como pobres.Y segn el MITINCI, 34 empresas generan ms del 70% del valor agregado de la produccin de hilados y tejidos.En las industrias de hilados y textiles, segn el Ministerio de Industrias y Aduanas, las empresas grandes con 201 trabajadores o ms son el 1% de todas las empresas registradas formalmente en ambas industrias y concentran el 26% de la mano de obra empleada y el 94% del valor exportado por ambas industrias.En la industria de confecciones, las empresas grandes son tambin el 1% de todas las empresas registradas formalmente en la industria y emplean el 8% de la mano de obra de esta industria y el 82% del valor exportado por ella.Aunque prcticamente slo las empresas de mayor tamao son las que exportan directamente, es muy frecuente que mediante la modalidad de subcontratacin las grandes empresas le compren productos a las medianas (21 a 200 trabajadores) y pequeas empresas (11 a 20 trabajadores). Estas, a su vez, contratan con frecuencia a las microempresas (1 a 10 trabajadores), tanto para la produccin requerida para el mercado local, como para la exportacin.El 70.5% de las empresas de las industrias de hilados y tejidos y el 78% de las empresas de la industria de confecciones se localizan en Lima y Callao.Segn datos de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) de 1997, las industrias de hilados, tejidos y confecciones empleaban directamente a ms de 180,000 trabajadores.

5.2. La produccin textilLa informacin oficial sobre la produccin de la industria textil se centra en las ramas de hilados y tejidos. En el grfico 20 se aprecia que entre 1990 y 2000 la produccin de la rama de hilos e hilados decreci hasta 1994, y luego inici una etapa de crecimiento que se interrumpi en 1998, y que luego continu. Se observa asimismo que la produccin de hilos con mezclas de algodn es poco significativa respecto a la produccin de hilos de algodn.

La produccin de tejidos, segn se muestra en el grfico 21, sigui una trayectoria muy parecida a la de la de hilados. Tuvo una etapa de decrecimiento de 1990 a 1994 y luego inici una etapa de crecimiento que se interrumpi en 1998. Y en el 2000 volvi a crecer. Se aprecia tambin que la produccin de tejidos planos es ms importante que la de tejidos mixtos.

6. Per y los principales exportadores de confeccionesLa industria textil peruana ha sido muy exitosa en el mercado de las confecciones. Pocas industrias textiles de otros pases han logrado mantener un ritmo de exportaciones crecientes en este segmento, como lo ha hecho la de Per. En el cuadro adjunto se comparan los datos de exportaciones de confecciones de 8 pases incluido el Per y del total mundial, en varios aos del perodo 1990-1999. Se puede apreciar que al comparar con Per las tendencias de exportacin de varias de las principales industrias exportadoras de confecciones China, Hong Kong, Italia, Estados Unidos y Mxico slo Mxico y Per, salvando la distancia de las magnitudes, presentan crecimiento en todos los aos considerados. China y Hong-Kong registran una cada en 1998, Estados Unidos cae en el 98 y 99 e Italia cae del 96 al 99. Por su parte, Colombia, destacado pas de Amrica Latina en la rama de confecciones, registr un leve aumento de sus exportaciones de 1990 a 1996 para finalmente decrecer de 1997 a 1999, al punto que Per casi ha igualado a este pas en el valor exportado de 1999.

Imagen/infografa

Objetivos generales y especficos[footnoteRef:2] [2: Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de elaboracin del proyecto y ser susceptibles de alcanzarse; son las guas del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre s. ]

Objetivos generales: Medir la productividad del sector textil en el Per. Comprender la exportacin de la fibra del algodn mediante los volmenes exportados. Impulsar la innovacin continua en el campo de exportacin.

Objetivos especficos: Entender la descripcin del clster . Comprender la exportacin de la fibra del algodn mediante los volmenes exportados. Conocer las exportaciones de la industria textil.

Diseo y elaboracin[footnoteRef:3] [3: Un proyecto se disea y elabora sobre la base de un diagnostico en el cual se detectan los problemas. El diagnstico es el mismo que sirve de partida para la planificacin y la elaboracin sub problemas relacionados con el tema del proyecto.]

ANLISIS DE COMPETITIVIDAD1. Anlisis del clima de negociosEl clima de negocios est definido por la accin y la interaccin de cuatro factores determinantes de la competitividad de un cluster: las condiciones de los factores de produccin, la estrategia, estructura y rivalidad empresarial, las condiciones de la demanda, y las industrias relacionadas y de apoyo. A continuacin se mencionan los aspectos ms importantes de cada uno de ellos.

1.1. Condiciones de los factores En el Per no se han formado factores especializados en la produccin de algodn. Se sigue contando con un buen material gentico, original del pas, que en el pasado fue bsico para el desarrollo de una buena agricultura del algodn. Destaca el algodn pima peruano, que tiene un bien ganado prestigio internacional. El Per tiene excelentes condiciones naturales para la produccin de algodones de fibras largas y extra largas. Hay una insuficiencia estructural para generar y adaptar tecnologa agrcola para el cultivo del algodn, y una incapacidad para transferir la tecnologa que ya se ha generado en los centros tecnolgicos del pas. En el pas existe conocimiento validado sobre paquetes tecnolgicos alternativos a los mtodos agrcolas convencionales, que ofrecen mayores rendimientos por hectrea. Como ejemplos, citamos la variedad hbrida de fibra extra larga y el cultivo de la variedad tangis con riego. En el segmento ms competitivo de la industria de textiles se concentra una notable inversin en maquinaria moderna, y en conocimiento sofisticado y actualizado sobre los procesos de produccin y comercializacin de textiles y confecciones. Estos recursos son muy valiosos no slo para elevar ms an la competitividad de la industria textil, sino tambin para que esta industria acte como motor del resto de la cadena productiva del algodn. La limitada oferta de algodn producido en el pas le impide a la industria aprovechar su mayor calidad con respecto a gran parte del algodn importado. La industria textil peruana depende fuertemente del algodn tangis americano. Hay una dificultad generalizada para que los pequeos y medianos productores agrcolas, que son la mayora, accedan al crdito para financiar sus operaciones.

1.2. Estrategia, estructura y rivalidad El predominio de pequeos productores en el agro con limitados recursos econmicos y capacidades empresariales traba el desarrollo empresarial del cluster. Esta limitacin reside en buena medida en la incapacidad de lograr economas de escala. Por otra parte, el gran nmero de productores agrcolas es favorable en el sentido en que se estimula la rivalidad entre ellos. Como es una actividad productiva cuya produccin es altamente sensible al manejo de insumos, fechas para las labores agrcolas y cuidados sanitarios, se requiere una buena organizacin de estos productores para que logren una produccin eficiente y de calidad. Actualmente el algodn fibra producido por los productores agrcolas presenta una trayectoria errtica, alternando aumentos y disminuciones de cantidad entre ao y ao, y sin alcanzar los volmenes registrados en dcadas pasadas. Este comportamiento errtico evidencia la incapacidad de los pequeos productores para aplicar estrategias de crecimiento sostenido de su produccin. En el caso de la industria textil hay un grupo de empresas grandes que trabaja con tecnologa de punta que cada vez gana ms espacio en el mercado internacional y va jalando a las empresas medianas y pequeas, que son muchas, hacia una produccin ms eficiente. Estas empresas grandes adems integran en la mayora de los casos todas las etapas de la industria, desde el desmote hasta las confecciones. Y algunas de ellas tambin estn integradas con la industria aceitera y la de alimentos balanceados para animales. Es desfavorable, sin embargo, la gran concentracin en las empresas textiles, la cual estimula comportamientos oclusivos que desestimulan la competencia y la competitividad. Un aspecto que le falta desarrollar a la rama lder de la industria textil, las confecciones, es la diversificacin de mercados. Actualmente ms del 80% del valor exportado de las principales prendas de vestir de exportacin (polos, camisas y chompas) tiene como destino Estados Unidos. Es favorable la exitosa estrategia de las principales industrias textiles de exportar una creciente proporcin de confecciones de alto valor agregado. En el caso de las industrias de aceites y alimentos balanceados tambin hay un predominio de la gran empresa, pero a diferencia de la industria textil su mercado es bsicamente el mercado local, y compite fuertemente con las importaciones. El desarrollo de la industria de aceites y alimentos balanceados es an limitado; no se percibe en esta industria una direccin estratgica clara hacia el aumento del valor agregado y el avance en competitividad. En cuanto a las barreras de entrada y salida, en el agro prcticamente no las hay. Es relativamente fcil para los productores de algodn cambiar hacia otro cultivo. En la industria textil la salida es algo ms difcil pues hay una importante inversin en maquinaria, especialmente en las ramas de hilados y tejidos.

1.3. Condiciones de la demanda En lo que respecta a la produccin de fibra no debemos descuidar el mejoramiento de la produccin de algodn pima, dadas las claras preferencias de la demanda internacional por la fibra y prendas de esta variedad de algodn. Asimismo, un factor importante a tener en cuenta para el mediano plazo visto el gran desarrollo de la biotecnologa en la produccin agrcola. El eventual desarrollo de variedades mejoradas genticamente, e incluso de algodn transgnico, es una probable causa futura de la disminucin en el precio internacional del algodn fibra por aumento de productividad. En el caso de la industria textil habra que recalcar que si bien aprender en el mercado local para luego incursionar en el mercado internacional es el caso de los productos manufacturados en los pases desarrollados, no lo es para el Per. El mercado domsticode confecciones es muy precario, es de bajos precios y por eso entran prendas baratas de mercados asiticos. En pases tan pobres como el Per no hay forma de aprender del mercado local, por lo menos en este producto. Entonces la alternativa es aprender del mercado internacional. Lo que est logrando Per es muy meritorio, est ganando mercado internacional en prendas de alto valor. Sin embargo, la formacin de un clster deber ver la forma de moldear un consumidor local exigente al menos en ciertos segmentos de consumo para que sea un factor de impulso de la competitividad del clster. Otro factor importante a tener en cuenta es que habra una tendencia mundial de la industria textil a demandar la prenda completa (full-package) y no tanto los insumos, como es el caso de la fibra. Las empresas textiles peruanas reciben numerosos encargos de empresas de confecciones de Estados Unidos que mandan las etiquetas de sus marcas para que aqu las pongan a las prendas de fabricacin peruana y luego se las enven para venderlas en el mercado norteamericano. Tanto en lo referente a fibra como confecciones existe demanda por sustitutos de fibra sinttica y lana, pero no avizoramos un significativo avance de stos en desmedro del algodn, pues siempre los consumidores le dan mayor preferencia al algodn.

1.4. Industrias de apoyo y relacionadas Para desarrollar productos ms diferenciados y sofisticados que generen un mayor valor agregado y logren la aceptacin de una demanda internacional cada vez ms exigente, es preciso que las empresas textiles integren sistemticamente las actividades de innovacin de productos y procesos dentro de sus estrategias competitivas. Para ello, son esenciales los apoyos de centros tecnolgicos especializados. En este sentido, sigue habiendo una carencia en el Per. Por otra parte, para que los productores agrcolas mejoren sus condiciones socioeconmicas y a la vez logren satisfacer crecientemente la demanda de la industria textil por volmenes y calidades crecientes de algodn, y en especial, por algodones de fibras extra largas, tambin es esencial que sus unidades productivas se sometan a procesos de mejora tecnolgica sistemtica. Como se ha mencionado en este documento, el Per an carece de un sistema adecuado de servicios cientficos y tecnolgicos que sustente esos procesos de manera estable. Respecto a las instituciones que brindan capacitacin, para la produccin agrcola hay varias universidades agrarias que preparan ingenieros agrnomos y escuelas rurales que preparan tcnicos, las cuales tambin suelen tener presupuestos ajustados para la ejecucin de su labor educativa. En el caso de la industria textil hay una sola universidad que prepara ingenieros textiles (Universidad Nacional de Ingeniera) y una sola institucin de envergadura que prepara tcnicos (SENATI), pero es muy comn que los ingenieros y tcnicos de las grandes empresas sean personas con estudios de perfeccionamiento en el extranjero. El suministro de maquinaria y equipos en el agro y la industria es casi en su totalidad importado. Slo en el caso de los menos sofisticados hay algunos de fabricacin nacional. Las empresas textiles en Per han originado una demanda de servicios de talleres pequeos que hacen puos, mangas, ojales, etiquetas y otra serie de partes para las confecciones. Dan un apoyo eficiente y estn creciendo. Las instituciones gremiales que representan a los productores y pueden dialogar con el gobierno son muy dbiles en el sector agrario, no hay un organismo que represente a todos los productores. En cambio en el sector industrial s tienen gremios fuertes (Sociedad Nacional de Industrias, ADEX y COMEX, los dos ltimos representantes de las pequeas/medianas y grandes empresas exportadoras, respectivamente). Los recursos financieros dirigidos a los productores agrcolas son muy limitados y en general no se brindan en condiciones que permitan el acceso a ellos de los productores pequeos y medianos.

2. Puntos crticosLos puntos crticos a resolver para aspirar a un cluster del algodn ms competitivo son los siguientes:-Replanteamiento de la investigacin sobre algodn.-Adopcin de mejoras tecnolgicas en el cultivo del algodn.-Agrupacin de los pequeos agricultores.-Financiamiento de la actividad agrcola.-Creacin de un Centro de Capacitacin.-Mejora de condiciones en mercados externos.

3. Anlisis de temas prioritariosReplantear de la investigacin del algodn. No hay actualmente una investigacin efectiva, ni estatal ni privada. Y ste es un punto fundamental para el desarrollo tecnolgico. Pensamos que el IPA sera la institucin adecuada para desatar este nudo, impulsando la investigacin a partir de la organizacin de un buen sistema de informacin interno (datos agronmicos, sanidad, mercados, etc.).Adopcin de mejoras tecnolgicas en el cultivo del algodn. El algodn peruano ha ido perdiendo competitividad en el tiempo y por lo tanto urge la adopcin de nuevas tecnologas que lo hagan ms competitivo. Hay experiencias positivas con el cultivo del algodn hbrido y el cultivo de algodn tangis con sistema de riego tecnificado. Adems debera encontrarse un espacio para el desarrollo de otros cultivos complementarios con el algodn, como maz, menestras u otros cultivos precoces, ya que entre cada campaa del algodn hay unos meses que podran aprovecharse para la produccin de esos cultivos.Agrupacin de los pequeos agricultores. La gran parte de las tierras dedicadas al cultivo del algodn es trabajada por pequeos agricultores. Agrupndolos se mejorar la competitividad de ellos con las economas de escala que logren en la produccin y las mejores condiciones que logren en la comercializacin al negociar como grupo.Financiamiento de la actividad agrcola. El poco o nulo capital de los pequeos productores algodoneros impide que financien adecuadamente una produccin que les proporcione la utilidad esperada. El cluster planteara los mecanismos para que sea la industria la que financie al agro, ya que la alternativa de la banca formal es muy complicada.Creacin de un Centro de Capacitacin. Permitir la consolidacin del clster competitivo.Apoyando la capacitacin y especializacin del personal de las ramas agrcola e industrial se potenciar la competitividad del cluster del algodn.Mejora de condiciones en mercados externos.- Es necesaria la negociacin con los mercados para la reduccin de los aranceles aplicados a los textiles peruanos (limitan la competitividad del Per en esa rama) y eliminacin de subsidios a los productores extranjeros de algodn (que limitan la competitividad de productor agrcola peruano).

5. reas de accinOrganizar a los representantes del clster. Un plazo de 3 meses sera el ms adecuado para convocar y convencer a los representantes de cada rama del clster acerca de la cooperacin y la participacin que debe haber para lograr un clster ms competitivo. El clster debe tener una voz contundente en el proceso que le infunda un nuevo impulso a las industrias del algodn.Crear y mantener un sistema de informacin para el clster. Un plazo de 3 meses sera el adecuado para crear el sistema de informacin. De all en adelante el mantenimiento sera permanente.

Posibles Soluciones y Conclusiones acerca del Sub-tema

En el clster del algodn del Per, y dentro de la industria de textiles y confecciones, hay un segmento lder de empresas que concentra la mayora de las exportaciones, el cual ha logrado un significativo nivel de competitividad internacional, sobre la base de importantes inversiones en maquinaria, de la adquisicin de un apreciable know how sobre la produccin y los mercados, y de una estrategia exitosa centrada en la exportacin de productos de creciente valor agregado. Dentro de las limitaciones existentes, esa industria ha fungido como un motor del desarrollo del cluster. Alrededor de ella se ha formado una eficiente red de pequeas empresas proveedoras y subcontratistas. Otras empresas textiles ms pequeas han aprendido de su experiencia. Y en su relacin con los productores agrcolas, la industria textil se ha convertido en el demandante de toda la produccin que deseen ofrecerle. A la vez, esta industria se beneficia de las excepcionales calidades mundiales del algodn peruano de fibra larga y extra larga, porque la calidad de la fibra se expresa en la calidad y el precio de las prendas de vestir fabricadas con ella.El auge de la industria textil contrasta con el rezago de la produccin agrcola de algodn. Esta casi no ha aumentado la productividad por hectrea en los ltimos veinte aos, y ha perdido competitividad con respecto a las agroindustrias del algodn de otros pases competidores.Adems, la gran dispersin geogrfica de los productores y la predominancia de unidades productivas muy pequeas dificulta mucho la organizacin de la produccin, el acopio del producto, y el aprovechamiento de economas de escala.Dentro de los principales problemas observados durante la investigacin y en el taller de trabajo estn la poca organizacin de la fase agrcola, la carencia de una estrategia para todo el sector, la generacin y transferencia de tecnologa principalmente en la fase agrcola y la diversificacin de mercados. Estos problemas tienen implicaciones estratgicas importantes en la mejora de la competitividad del cluster de algodn peruano. Para contribuir a superarlos, los participantes en el taller de trabajo definieron varias acciones concretas a realizar. Se mencionan a continuacin los principales problemas identificados:

A raz de la reforma agraria14 en Per, el parcelamiento de las grandes haciendas y el incentivo hacia la produccin en muy pequea escala, trajeron consigo un conjunto de problemas serios en la organizacin de la produccin. Es a partir de ese momento cuando se iniciaron los problemas de dispersin que dificultaron el acceso de tecnologa y el acopio del producto. Adicionalmente, la poltica agraria15 incentiv el cultivo de otros productos no tradicionales. Todos estos factores, ms la bsqueda de cultivos ms rentables dio como resultado una disminucin de la produccin de algodn.

Una de las caractersticas de este cluster ha sido el alto desarrollo de la industria de valor agregado (textil y de confecciones) y un estancamiento en la fase de produccin primaria. En esta fase, se denota una menor productividad y una prdida de participacin de mercado en la produccin y exportacin a nivel mundial. La industria ha tenido que satisfacer sus necesidades de materia prima con la importacin. Para el ao 2000 sta oscil en un 50% del total de las necesidades de materia prima de algodn. Hasta el momento, cada uno de los sectores del cluster ha trabajado por su lado y no ha habido esfuerzos conjuntos para mejorar la competitividad de todo el cluster y volver a establecer la autosuficiencia de materia prima.

La dispersin y la falta de organizacin de los productores han tenido como consecuencia el poco acceso a generacin y transferencia de tecnologa en la fase de produccin primaria, producto de la dificultad de lograr economas de escala y por la fragmentacin del poder de negociacin. Tambin, existen problemas en la generacin y transferencia de tecnologa en otras etapas del cluster, pero son menores que en la fase agrcola.

Si bien es cierto que la industria de valor agregado ha tenido un crecimiento muy importante, preocupa la alta dependencia de los sectores textil y de confecciones del mercado de los Estados Unidos y ms especficamente, en algunos clientes. Por ello, es necesario diversificar no slo los mercados sino tambin los clientes.

Una de las lecciones aprendidas durante el subproyecto de algodn es que en futuros esfuerzos de coordinacin entre representantes de distintos componentes del clster, sera conveniente que se pusiera atencin detallada a la superacin de problemas de comunicacin y coordinacin originados en diferencias culturales que puedan existir entre unos y otros grupos de productores. A pesar de varios tipos de problemas, algunos actores dentro del clster de algodn se mostraron muy accesibles para participar activamente para mejorar la competitividad del algodn en Per. El proceso seguido en este proyecto ha tratado al mximo de involucrar y comprometer a un grupo importante de actores del clster de algodn, con el fin de dar seguimiento a las acciones concretas definidas. Sin embargo, existen algunos temas en los que se podra continuar dando asesora y apoyo al sector. Dos de ellos son los siguientes:

La formulacin de la estrategia para el clster. La organizacin de los productores.

Referencias bibliogrficas (utilizar fuentes confiables, pginas de ministerio, peridicos, etc.)

Luna, A., & Angel, M. (s.f.). Anlisis Foda del clster textil en el Per. Universidad Mayor de San Marcos . Brenes, E., Cilloniz , F., & Madrigal , K. (2001). El clster del algodn en Per. Proyecto Andino de Competitividad .

Hoja1

Per: Produccin y exportacin de fibra de algodn (en TM), 1992-2000

AoProduccin en TMExportaciones en TMVar anual %Produccin Var anual%Exportaciones Export / Producc199250,1927,86815.7%199331,0492,040-38.1%-74.1%6.6%199446,5162,09749.8%2.8%4.5%199556,7768,26822.1%294.3%14.6%199677,73411,50936.9%39.2%14.8%199753,76013,323-30.8%15.8%24.8%199836,4701,620-32.2%-87.8%4.4%199950,54588538.6%-45.4%1.8%200057,7772,62714.3%196.8%4.5%

Hoja2

Hoja3