abuso omeprazolfarmaceuticos comunitarios

Upload: claudiacisternasaraya

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abuso Omeprazolfarmaceuticos Comunitarios

TRANSCRIPT

  • Mi ms sincero agradecimiento a los compaeros que han contribuido en la obtencin de datos sin cuya colaboracin entusiasta no habra sido posible la realizacin de este trabajo: M. Pulgarn y E. Tevar (Azuaga), M. L. Reynolds (Entrn Bajo), J. M. Franco (Helechosa de los Montes), Lydia Daz (Rena), M. P. Fuentes (Oliva de la Frontera), F. Fernndez (Calzadilla de los Barros), J. Fernndez de Alarcn (Almendralejo), E. de Tena (Mrida), J. lvarez (Calera de Len), M. J. Ramrez (Valencia de las Torres), E. Comern (Tliga), A. Jimnez (Puebla del Prior), A. Fernndez (Puebla de Sancho Prez), F. Venegas (Usagre), C. Gonzlez Escalada (La Albuera), J. M. Fortis (Puebla de la Calzada), P. Durn (Villafranca de los Barros), L. E. Garca (Calamonte), F. J. Garca (Valverde de Legans), M. V. Fernndez (Balboa), L. Gonzlez (Pallares) y J. Palo, J. M. Noa, C. Gervasini , J. Martnez de la Concha (Badajoz).

    Omeprazol: duracin excesiva del tratamiento?

    Intr

    od

    ucc

    in

    Omeprazol es hoy uno de los 5 frmacos ms prescritos en Espaa. Segn su ficha tcnica, varias son sus indicaciones y duracin de los tratamientos autorizados. Se describen como RAM graves, la hipomagnesemia y el riesgo de fractura de cadera, mueca y columna vertebral, a dosis altas, sobre todo en pacientes de edad avanzada o en presencia de otros factores de riesgo y tras tratamientos prolongados. El gran nmero de dispensaciones y la continuidad de los tratamientos observados de este medicamento hace al farmacutico comunitario formularse las siguientes preguntas: Se est siguiendo en la prctica clnica la duracin de los tratamientos en cada una de sus indicaciones autorizadas segn lo establecido en la ficha tcnica? Entre los pacientes en tratamiento cunto supone la poblacin ms vulnerable a las R.A.M. conocidas?

    Mat

    eria

    l y

    Mt

    od

    os

    Estudio observacional multicntrico. Se distribuy un cuestionario validado entre 27 farmacias comunitarias participantes de 24 localidades de la provincia de Badajoz. Dichos cuestionarios fueron cumplimentados por los pacientes que toman omeprazol o por sus cuidadores (poblacin diana), orientados en los casos que se requera, por los farmacuticos. La toma de datos se efectu durante dos meses. Se pretenda saber de los usuarios el sexo y la edad, cunto tiempo llevaban tomando este medicamento, si saba para qu lo usaban, si la administracin era diaria y en qu dosis. Los resultados obtenidos se procesaron en una base de datos Access de Microsoft Office diseada al efecto.

    Res

    ult

    ado

    s

    Nmero de pacientes participantes en el estudio: 1866. Del total de los pacientes encuestados 765 (40.99 %) son mayores de 70 aos y de stos, 710 (38,05 %) llevan ms de un ao tomando este medicamento, y 610 (32,69 %), ms de 2 aos. Por otra parte, de los 1866 pacientes entrevistados, dicen tomar omeprazol para tratar el reflujo gastroesofgico 261 (13.99 %) y a 1488 pacientes (79,74 %) se lo recetaron como protector gstrico mientras toman otros medicamentos. Para otras indicaciones, se registraron 83 casos.

    MS DE 1 AO

    TOMANDO

    OMEPRAZOL

    Lo toman para tratar reflujo

    gastroesofgico

    Lo toman como protector con

    otros medicamentos

    Entre 1-2 aos Ms de 2 aos Entre 1- 2 aos Ms de 2 aos

    20 mg/da 45 73 252 842

    40 mg/da 9 19 36 112

    Ms 40 mg/da 0 1 0 2

    Co

    ncl

    usi

    on

    es

    1. Un tercio de los pacientes son mayores de 70 aos y llevan ms de 2 aos tomando ininterrumpidamente omeprazol.

    2. El 7,87 % de los pacientes entrevistados sobrepasa sobradamente el tiempo mximo de tratamiento para tratar el reflujo gastroesofgico, segn indica la ficha tcnica.

    3. El 45,87 % de los pacientes entrevistados llevan tomando ininterrumpidamente durante ms de 2 aos este medicamento como protector. De ellos, 7,52 % usan 40 mg o ms diarios. Este ltimo grupo, al igual que los mayores de 70 aos, constituyen una poblacin de riesgo alta para las RAM conocidas de este medicamento.

    Dr. Francisco Carranza Farmacutico Comunitario MONTEMOLN (Badajoz)