abdomen_agudo[1].pptx

31
ABDOMEN AGUDO

Upload: tatiana-montoya-diaz

Post on 28-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ABDOMEN QUIRURJICO.

ABDOMEN AGUDODEFINICION: Dolor abdominal de mas de 6 horas el cual requiere de un diagnostico rpido y efectivo.

El diagnostico de u n cuadro agudo de abdomen requiere profundos conocimientos semiolgicos debido a la gran variedad y polimorfismo de su sintomatologaCLASIFICACIONMedico (o falso, o reflejo)Quirrgico (o verdadero y orgnico)Para su determinacin se debe orientar una historia clnica detallada, un examen fsico cuidadoso y repetido a intervalos segn la gravedad y algunos examen de laboratorioErrores diagnsticos.ABDOMEN AGUDO MEDICODolor abdominal que requiere tratamiento en primera instancia. Puede ser:Falso: por fuera de los limetas abdominales. Por ejemplo en:Neumona, pleuresa, infarto pulmonar.TBC, artritis sptica de cadera.Derrames, infarto de miocardioSimulacin Verdadero: dentro de los limites abdominales. Puede deberse a

Causas locales: Acceso heptico, hepatitis o infarto hepatico,cirrosis o colecistitis, hematoma del musculo recto anterior, infarto suprarrenal, gastroenteritis, aborto sptico, gastritis entre otras.Causas sistmicas: Leucemia. Anemia falciforme, intoxicacin plmbica, diabetes, reumatismo agudo, paludismo, uremia, insolacion.etc ABDOMEN QUIRURJICO. Es un cuadro abdominal cuya causa etiolgica requiere de tratamiento quirrgico para su solucin

CLASIFICACION.FALSO. El rgano lesionado presenta manifestaciones que provocan sntomas atribuibles al a un cuadro de abdomen agudo.Se encuentran fuera de la cavidad abdominal.

VERDADEROCuando su causa etiolgica tiene origen en los limites abdominales, dividindose de la siguiente manera:Inflamatorio.Hemorrgico.Obstructivo.

INFLAMATORIO.Es aquel en el cual la evolucin de una enfermedad conduce rpidamente a peritonitis aguda.

HEMORRAGICOEs aquel que la evolucin de la enfermedad conduce rpidamente a una anemia aguda

OBSTRUCTIVO.Es aquel en el cual se produce obstruccin de un conducto intestinal.

ASPECTOS CLINICOS

INCLUYE:Edad, sexo y condiciones socioeconmicas:Aqu se mencionan las causas del dolor de abdomen agudo verdadero segn estas condiciones.EDAD,SEXO Y CONDICION SOCIO-ECONOMICAPATOLOGIARECIEN NACIDOSILEON MECONIALNIOS MENORES DE 4 AOS INVAGNACION INTESTINALADOLECENTES Y ADULTOS JOVENESAPENDICITISMUJER ALREDEDOR DE LOS 18 A0SQUISTE TORCIDO DE OVARIOMUJER EN EDAD REPRODUCTIVAEMBRAZO ECTOPICOMUJER CON BAJAS CONDICIONES SOCIO ECONOMICASANEXITISEN HOMBRES ENTRE 20 Y 30 A0SULCERA PEPTICA PERFORADAEN HOMBRES ENTRE 30 Y 40 AOS PANCREATITISEN MUJERS MULTIPARAS POR ENCIMA DE 40 AOSCOLESISTOPATIASEN AMBOS SEXOS POR ENCIMA DE LOS 50 AOSOBSTRUBCCION POR C.AANTECEDENTAES PERSONALES.Se averigua por antecedentes de :Intolerancia a los alimentos grasos.Clicos: colecistitis.Ulcera pptica: dolor urente, fatiga.Diarreas o colitis amebiana previa: absceso heptico amebianoANTECEDENTAES PERSONALESFlujos vaginales: anexitisAmenorrea o hemorragia vaginal:Embarazo ectpicoIngestin de comidas copiosas o bebidas alcohlicas: pancreatitis aguda.Apendicitis.Traumas lumbares: abscesos del psoasAfeccin cardiaca previa: trombosis mesentrica.

HORA Y METODO DE INICIACION:

Consiste en determinar el horario con los que aparecen los sucesos en el abdomen agudo.

ACTITUD:Se mira si el paciente esta quieto, facies angustia, palido,ansioso, que se queja de sed y no tolera la ropa en su abdomen, paciente en posicin mahometana e inmvil.

INTERROGATORIO EN EL ABDOMEN AGUDO QUIRURGICODebe realizarse con el mximo de detallesBsicamente y en orden lgico de importancia deben ser analizados y evaluados los siguientes signos y sntomas:Dolor Localizacin del dolor:Apendicitis; epigastrio, regin peri umbilical, fosa iliaca derecha.Ulcera gstrica; epigastrio e hipocondrio izq. se generaliza en hemiabdomen superior.

Pancreatitis; epigastrio, hipocondrio izq. se irradia en banada hacia atrs. Trastornos quirrgicos del intestino delgado; dolor de inicio en la regin periumbilical,que se generaliza.Embarazo ectpico roto; inicio fosa iliaca o hipogastrio, se generaliza en hemiabdomen inferior.Irradiacin del dolorCaractersticas del dolorUrente; frecuente ulcera pptica perforada.Cololico; tpico de los clculos biliares, uretrales, obstruccin intestinal.Sordo; apendicitis agudaSordo y permanente; pielonefritis.Constante; procesos inflamatorios en general.intermitente; obstruccin intestinal.

IRRADIACION DEL DOLORSITIO DE IRRADIACIONCAUSARegion dorsalUlcera peforada , pancreatitisHombro derechoColecistitis agudaHombro izq.Inflamacion del bazoGenitalesColico renalFosa iliaca derechaApendicitisFosa iliaca izq.Diverticulitis, colitisDolor repentino agudo insoportable

Inicio rpido de dolor grave constante

Dolor gradual constante

Dolor intermitente, clico en aumento, con intervalos sin dolor

LAS CUATRO SALIDASNauseas y vomitoDiarrea y estreimientoTrastornas de la miccinLeucorrea y trastornos menstruales en la mujerFiebreCruceSigno de pascualisCefalea fiebre tifoidea,anexitis, enterocolitis amebiana y malariaAnorexia e insomnioTranstornos respiratorios

EXAMEN FISICO GENERALFACIES:Facies plida: en la hemorragia gastrointestinal e intraabdominalFacies ansiosa: con un clicoFacies rubicunda: pancreatitisFacies demacrada y angustiada: con ulcera pptica perforadaFacies hipocrtica: con peritonitis avanzada(palidez, labios secos, dientes apretados, mirada fija, pupila dilatada, rasgos afilados)PULSO Y TEMPERATURAPulso rpido y dbil: peritonitis o hemorragia intraabdominalPulso lento,regular,llenoPulso irregular: cardiaca desencadenantePulso rpido: con fiebre indoca proceso inflamatorio agudoPulso rpido acompaado de T normal: A.A. quirrgicoPulso rpido con T normal y PA baja: hemorragiaPulso rpido con T normal y PA normal: peritonitisPulso lento acp de hipertermia: (signo de faget)PA baja: hemorragia o proceso sptico severo

INSPECCION GENERALAleteo nasal y dificultad respiratoriaIctericia conjuntivalTonicidad ocularEXAMEN DE LENGUAEn A.A quirrgico inflamatorio u obstructivo la lengua suele estar seca y saburral y se acp de halitosisCUELLOPara descartar ingurgitacin yugularTIPO DE RESPIRACIONRespiracin torcica y maniobra de Nicholson

EXAMEN DE ABDOMENSe debe definir los siguientes interrogantes:Cul es el sitio de mximo dolor?Hay o no contractura?Hay peristaltismo normal?Hay aire o liquido libre intraabdominal?Hay signo de Blumberg?INSPECCIONAbdomen excavado y tenso: ulcera pptica perforada.Abdomen distendido: en obstrucciones intestinales, si es asimtrica se sospecha de vlvulos.Presencia de peristaltismo: en obstruccin intestinal altaBuscar presencia de hernias, circulacin colateral o equimosis cutnea.

PALPACION.SUPERFICIALPROFUNDAAqu se investiga por:defensa muscular.Contractura muscular.HiperalgesiaHiperestesia.Aqu se investiga por:Localizacin de visceromegaliasExploracin de anillos herniariosMasa anormalesSitio mximo de dolor.

PERCUSION.Con este mtodo se busca el signo de jobert y el signo de chilaiditi( con la ayuda de la palpacin).La percusin de los flancos puede demostrar la presencia de contenido liquido desplazable en la cavidad.Matidez en el hipogastrio puede indicar globo vesical o a veces quiste de ovario.Lo mas importante de la percusin es determinar la presencia de micro blumger, que se aprecian en casos de apendicitis y peritonitis.AUSCULTACION.Es importante determinar:Silencio abdominal: En peritonitis e ilion paralitico.Hiperperistaltismo: En obstrucciones intestinales y gastroenteritis.Ruido hidroaereos de timbre metlico : En obstruccin intestinal.Maniobras especiales: signo de blumger, positivo en el punto MacBurney( en apendicitis aguda y peritonitis)OTRAS MANIOBRAS ESPECIALES.TACTO VAGINAL : Se practica en mujeres cuando se cree que la manifestacin de dolor agudo es de origen ginecolgico.TACTO RECTAL:Se busca explorar el fondo del saco de Douglas,Lo mas importante es saber si hay inflamacin peritoneal.Signo de sanmaratino.