a lose escucha

3
¿Aló, se escucha? Serie: Comunicados / Conectados Sector: LENGUAJE Nivel: NM2 Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Conectados / Comunicados es una entretenida serie de ficción que narra las actividades de un grupo de estudiantes de Educación Media que participan en un taller de Medios de Comunicación, dirigidos por una profesora de Lenguaje. En el taller, los jóvenes se preparan para diseñar un sitio web del colegio. En este capítulo el interés central es la realización de un programa de radio, pero los jóvenes se encuentran desorganizados y les cuesta comenzar a trabajar. Manuela se consigue a través de su madre una visita a una radio, y esta rica experiencia permite a los jóvenes conocer el funcionamiento de un medio de comunicación, que pensaban pasado de moda, también logran organizarse y descubrir que el trabajo en equipo es más eficiente cuando están las funciones claras de cada uno de los integrantes. ENLACES: http://www.slideshare.net/madelynpaiz/ produccin-de-un-programa-de-radio http://www.slideshare.net/Salvaher/la- radio-como-medio-de-comunicacin- 272923 http://www.slideshare.net/madelynpaiz/ la-radio-caractersticas-y-lenguaje http://amediavoz.com/benedetti.htm#M EDIOS DE COMUNICACIÓN Real Academia de la Lengua Española: www.rae.es/rae.html Diccionario de biografías: www.buscabiogafias.com RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LOS OF CMO OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES El programa contribuye a la formación de los estudiantes en el ámbito de la relación con La Persona y su Entorno, desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable. También está presente el desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) al buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes, y seleccionar esta información, examinando críticamente su relevancia y calidad. SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MÍNIMOS NM2 - 2º Año Medio Interactuar en forma oral con propiedad en diversas situaciones comunicativas, predominantemente expositivas, analizando conceptos y formulando juicios fundamentados, valorando esta instancia como un modo de aprender de otros y de dar a conocer sus ideas. Interpretar en los mensajes de los medios de comunicación, los mundos presentados, identificando elementos que los constituyen y valorando las posibles interpretaciones que de ellos ofrecen. Producir, en forma (…) digital, textos de intención (…) no literarios, para expresarse, narrar, describir, exponer o argumentar, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas, según contenido, propósito y audiencia. NM2 - 2º Año Medio Participación activa en exposiciones, debates, paneles, foros y otras situaciones de interacción comunicativa oral pública o privada, sobre temas de interés provenientes de experiencias personales y colectivas, lecturas y mensajes de los medios de comunicación. Reflexión y comentarios sobre la eficacia y el valor de los medios de comunicación en cuanto instrumentos de transmisión y difusión de información, ideas, valores y de presentación de imágenes de mundo, y la formación de una opinión personal. Producción de textos (…) audiovisuales ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir (…) presentaciones multimediales sobre un tema de interés personal, mensajes por correo electrónico, blogs personales.

Upload: vale-villarroel

Post on 23-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

,,,,

TRANSCRIPT

Page 1: A Lose Escucha

¿Aló, se escucha?

Serie: Comunicados / Conectados

Sector: LENGUAJE Nivel: NM2 Duración: 12 MINUTOS

DESCRIPCIÓN: Conectados / Comunicados es una entretenida serie de ficción que narra las actividades de un grupo de estudiantes de Educación Media que participan en un taller de Medios de Comunicación, dirigidos por una profesora de Lenguaje. En el taller, los jóvenes se preparan para diseñar un sitio web del colegio. En este capítulo el interés central es la realización de un programa de radio, pero los jóvenes se encuentran desorganizados y les cuesta comenzar a trabajar. Manuela se consigue a través de su madre una visita a una radio, y esta rica experiencia permite a los jóvenes conocer el funcionamiento de un medio de comunicación, que pensaban pasado de moda, también logran organizarse y descubrir que el trabajo en equipo es más eficiente cuando están las funciones claras de cada uno de los integrantes.

ENLACES: http://www.slideshare.net/madelynpaiz/produccin-de-un-programa-de-radio http://www.slideshare.net/Salvaher/la-radio-como-medio-de-comunicacin-272923 http://www.slideshare.net/madelynpaiz/la-radio-caractersticas-y-lenguaje http://amediavoz.com/benedetti.htm#MEDIOS DE COMUNICACIÓN Real Academia de la Lengua Española: www.rae.es/rae.html Diccionario de biografías: www.buscabiogafias.com

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LOS OF – CMO

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES El programa contribuye a la formación de los estudiantes en el ámbito de la relación con La Persona y su Entorno, desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable. También está presente el desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) al buscar, acceder y recolectar información en páginas web u otras fuentes, y seleccionar esta información, examinando críticamente su relevancia y calidad.

SECTOR DE APRENDIZAJE: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MÍNIMOS

NM2 - 2º Año Medio

Interactuar en forma oral con propiedad en diversas situaciones comunicativas, predominantemente expositivas, analizando conceptos y formulando juicios fundamentados, valorando esta instancia como un modo de aprender de otros y de dar a conocer sus ideas. Interpretar en los mensajes de los medios de comunicación, los mundos presentados, identificando elementos que los constituyen y valorando las posibles interpretaciones que de ellos ofrecen. Producir, en forma (…) digital, textos de intención (…) no literarios, para expresarse, narrar, describir, exponer o argumentar, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, y marcando con una variedad de recursos las conexiones entre ellas, según contenido, propósito y audiencia.

NM2 - 2º Año Medio

Participación activa en exposiciones, debates, paneles, foros y otras situaciones de interacción comunicativa oral pública o privada, sobre temas de interés provenientes de experiencias personales y colectivas, lecturas y mensajes de los medios de comunicación. Reflexión y comentarios sobre la eficacia y el valor de los medios de comunicación en cuanto instrumentos de transmisión y difusión de información, ideas, valores y de presentación de imágenes de mundo, y la formación de una opinión personal. Producción de textos (…) audiovisuales ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, que pueden incluir (…) presentaciones multimediales sobre un tema de interés personal, mensajes por correo electrónico, blogs personales.

Page 2: A Lose Escucha

¿Aló, se escucha?

Serie: Comunicados / Conectados

ANEXOS:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Reportaje, encuesta, sitio web, medios masivos de comunicación, periodismo, línea editorial, internet, feed back, web master, tablet, fibra óptica.

SUGERENCIA DIDÁCTICAS

1. Este programa puede ser utilizado para motivar en los estudiantes el conocimiento crítico de los Medios Masivos de

Comunicación, a la vez que será una importante herramienta para contextualizar los conocimientos en relación a este

tipo de medios y sus características. En tal sentido, constituye un recurso valioso para educación en medios.

Antes de ver el programa

2. Investigan en Internet la historia de la radio, las primeras transmisiones y en qué circunstancias y condiciones fueron

realizadas, los primeros países que la utilizaron, etc.

3. Construyen un power point con imágenes de las primeras radios.

4. Disertan acerca de lo investigado.

Mientras ven el programa

5. Ven el programa y anotan los conceptos desconocidos en relación a los medios masivos de comunicación.

Después de ver el programa

6. Investigan y posteriormente disertan acerca de las actividades concretas de un pod cast.

7. Investigan acerca de todas las radioemisoras tanto AM como FM que se encuentran en el dial chileno.

8. Se dividen las radios en grupo y disertan acerca de la línea editorial, programas principales, locutores más conocidos, etc.

9. Realizan un listado de radios que sólo transmiten por Internet.

10. Presencian la película “Días de Radio” de Woody Allen y comentan acerca de la importancia de la radio como medio de

unión familiar.

11. Entrevistan a sus abuelos o personas mayores de su comunidad acerca de su relación con la radio.

12. Editan la entrevista y construyen un guión, para posteriormente hacerla escuchar a sus compañeros.

Page 3: A Lose Escucha

¿Aló, se escucha?

Serie: Comunicados / Conectados

EDUCACION EN MEDIOS Estas actividades tienen por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Entre otras, este

programa ofrece posibilidades de realizar actividades de análisis de:

1. Personajes: comentan la relación que se da entre los personajes del video, principalmente entre Manuela y Javier.

2. Trama: comentan en relación al video, ¿cuál fue el primer medio de comunicación que utilizaron después del terremoto?

¿Qué función se destaca en el programa y cuál es la que se le asigna en la realidad?