a esto se incorporan los talleres “un puente hacia la ... · orientación vocacional ocupacional...

21
Municipalidad del Partido de General Pueyrredon Oficina Municipal de Empleo 25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected] 1 Talleres de Orientación Laboral y Apoyo a la Búsqueda de Empleo Informe de acciones realizadas período 2009 - 2010 Introducción Los Talleres de Orientación Laboral (OL) y Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE) se encuentran pautados dentro de las acciones de la Oficina Municipal de Empleo (OME) y se desarrollan de acuerdo a la demanda de la población. Estos Talleres son una herramienta importante para tener en cuenta en el recorrido de la búsqueda o cambio laboral ya sea desde lo formativo ó como un ámbito de doble entrada donde el orientador y los participantes trabajan en conjunto problemáticas de empleo hacia una direccionalidad, promoviendo la dinámica social. A esto se incorporan los Talleres “Un puente hacia la Empleabilidad”, destinados a los estudiantes del último ciclo educativo de nivel secundario, y para las personas mayores de 18 años que se encuentran cursando el nivel primario, secundario o formación profesional a partir de la demanda de sus respectivas ramas. La articulación con los Centros Educativos formales desde de la experiencia con los Talleres permitió al Servicio, el ser reconocido como una herramienta fundamental para la búsqueda o mejora de la empleabilidad. Por este motivo, los talleristas fueron convocados para participar en el Ciclo de Conferencias de la 10º y 11º Expoeducativa de la Educación Superior, auspiciada por el Ministerio Nacional de Educación Ciencia y Tecnología, todas ellas pensadas como herramientas complementarias para la búsqueda laboral. El siguiente informe cuenta con el desarrollo de dichos Talleres y conferencias durante el ciclo 2009-2010, desde una mirada pedagógica social ya sea por la variedad de población en cuanto a edades y género, como desde lo crítico constructivo en cuanto a su implementación e impacto.

Upload: others

Post on 29-Aug-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

1

Talleres de Orientación Laboral y Apoyo a la Búsqueda de Empleo

Informe de acciones realizadas período 2009 - 2010

Introducción

Los Talleres de Orientación Laboral (OL) y Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE)

se encuentran pautados dentro de las acciones de la Oficina Municipal de Empleo (OME) y

se desarrollan de acuerdo a la demanda de la población.

Estos Talleres son una herramienta importante para tener en cuenta en el recorrido

de la búsqueda o cambio laboral ya sea desde lo formativo ó como un ámbito de doble

entrada donde el orientador y los participantes trabajan en conjunto problemáticas de

empleo hacia una direccionalidad, promoviendo la dinámica social.

A esto se incorporan los Talleres “Un puente hacia la Empleabilidad”, destinados a

los estudiantes del último ciclo educativo de nivel secundario, y para las personas mayores

de 18 años que se encuentran cursando el nivel primario, secundario o formación

profesional a partir de la demanda de sus respectivas ramas.

La articulación con los Centros Educativos formales desde de la experiencia con los

Talleres permitió al Servicio, el ser reconocido como una herramienta fundamental para la

búsqueda o mejora de la empleabilidad. Por este motivo, los talleristas fueron convocados

para participar en el Ciclo de Conferencias de la 10º y 11º Expoeducativa de la Educación

Superior, auspiciada por el Ministerio Nacional de Educación Ciencia y Tecnología, todas

ellas pensadas como herramientas complementarias para la búsqueda laboral.

El siguiente informe cuenta con el desarrollo de dichos Talleres y conferencias

durante el ciclo 2009-2010, desde una mirada pedagógica social ya sea por la variedad de

población en cuanto a edades y género, como desde lo crítico constructivo en cuanto a su

implementación e impacto.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

2

El equipo profesional interdisciplinario de los Talleristas, conformado por una Lic.

en Psicología y un Lic. en Servicio Social, continúan su labor consolidando el objetivo

propuesto el año 2008, el cual fue “promover el fortalecimiento de los recursos, internos

y externos, de los participantes que participan en los encuentros, en sus procesos de

búsqueda laboral, en función de sus habilidades e intereses propios, vinculando estos al

contexto socio-productivo local”.

Este objetivo es considerado como eje organizativo para desarrollar los Talleres y

conferencias, pero consideramos necesario distinguir tres áreas de análisis con sus objetivos

específicos:

1. Talleres de Orientación Laboral y Taller de Apoyo a la Búsqueda de Empleo.

2. Taller Un Puente hacia la Empleabilidad.

3. Talleres - conferencias.

1. Talleres: Orientación Laboral y Apoyo a la Búsqueda de Empleo.

1.1. Objetivos Específicos:

a. Reconocer las transformaciones producidas en el mercado laboral local, su

situación actual y tendencias.

b. Identificar competencias personales valoradas en el mercado de trabajo.

c. Elaborar un proyecto de búsqueda de empleo a partir de la definición del

perfil ocupacional.

d. Fortalecer las herramientas o instrumentos con los que cuentan, para

desarrollar estrategias concretas de búsqueda laboral.

e. Ofrecer el Servicio de Empleo, como un espacio de consulta y

asesoramiento respecto al mundo del trabajo, con la especificidad de cada

área.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

3

1.2. Dispositivo de trabajo:

El dispositivo de trabajo para los Talleres se planteó en un total de cuatro

encuentros, de tres horas con descanso, con una doble frecuencia semanal. Para cada uno

de ellos se elaboro un material didáctico de apoyo en el cual se incluyeron los contenidos

y las actividades propuestas, que fue entregado a los participantes que asistieron a los

encuentros. Las actividades propuestas en ellos fueron en su mayoría de tipo grupal, a fin

de favorecer el intercambio de experiencias: instancia de búsqueda laboral como empleos

anteriores, entre los miembros del grupo. Las actividades de tipo individual fueron

pensadas como las más propicias para la reflexión interna y el auto análisis, parte del

proceso de orientación laboral. Asimismo, se aplicaron técnicas de animación grupal a fin

de generar un clima propicio de confianza y participación.

A fin de enriquecer el intercambio entre los miembros, la inscripción a los talleres

fue abierta, dirigida a captar la población heterogénea que se encuentra inscripta en el

Servicio de Empleo: desempleados, ocupados en vistas de mejorar su situación laboral,

jóvenes en búsqueda de su primer inserción laboral, participantes de programas sociales,

adultos que no perciben programas, personas derivadas de otras instituciones tales como

Servicios Sociales, Centros de Atención a las Adicciones, Patronato de Liberados, etc.

El rol de los coordinadores como talleristas, permitió acompañar a los participantes

durante todo el recorrido del Taller a partir del diálogo permanente con los asistentes. Al

final de los encuentros, se realizó una evaluación por parte de los participantes hacia los

coordinadores y hacia la modalidad de taller, con el objetivo de conocer su mirada y

contar con nuevos aportes para incorporar en futuros talleres.

Como parte del trabajo de orientación se incluyó la realización de tests de

Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) con una devolución individual por escrito

del material obtenido en los mismos, con el fin de orientar su perfil laboral de acuerdo a la

oferta educativa vigente así como también a la demanda del sector productivo del Partido.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

4

1.3. Contenidos propuestos:

Módulo 1: Expectativas previas. Características del mercado de trabajo actual. Relación con

el mercado de trabajo de generaciones anteriores. Sectores Productivos de General

Pueyrredon. Método FODA para el análisis del propio perfil en relación a los requisitos del

mercado laboral actual. Auto análisis para la búsqueda de empleo. Test de Orientación

Vocacional Ocupacional (O.V.O.).

Módulo 2: Competencias laborales. Empleabilidad. Trabajo. Empleo. Ocupación Plena.

Subocupación. Trabajo registrado y no registrado. Sector formal e informal de la

economía. Contexto mundial. Concepto de seguridad social. Planificación de la búsqueda

laboral. Objetivos de la planificación. Eficacia y eficiencia. Herramientas para la búsqueda

de empleo. Avisos Clasificados. Tipos de avisos. Uso de términos y abreviaturas en los

avisos clasificados. Carta de Presentación. Tipos de Cartas.

Módulo 3: Currículo Vitae. Tipos de Currículo. Recomendaciones para su elaboración.

Entrevista Laboral. Características. Tipos de entrevistas laborales. El papel de las emociones

en la entrevista laboral.

Módulo 4: Devolución individual por escrito del material obtenido en los Test de O.V.O.

Teoría de las Inteligencias y Habilidades Múltiples. Orientación para la formación en el

trabajo: Niveles de Escolaridad y Capacitación. Guía de Recursos educativos. Relación con

el concepto de competencias y empleabilidad. Modalidades de búsqueda de empleo.

Concepto de Red Social. Tipos de Redes sociales. Servicios de Empleo locales. Diferencia

entre Agencia y Consultora de empleo. Recursos web para la búsqueda de empleo

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

5

1.4.1 Implementación - Año 2009:

En este período se dictaron ocho talleres a lo largo del ciclo, registrándose un total

de 164 participantes. Estos se desarrollaron en la OME, en el Centro de Salud del barrio Las

Heras y en el Museo de Ciencias Naturales de la Municipalidad. En este último lugar se

implementó de manera alternada (dos encuentros en la OME y dos en el Museo)

observándose dificultades en los niveles de asistencia en esta oportunidad en relación a los

organizados en los lugares fijos.

Se incorporó la metodología FODA como instrumento para el análisis del proceso

de búsqueda de empleo en cuanto a la importancia del autoconocimiento en relación al

reconocimiento del contexto socio-productivo-laboral-educativo.

La temática del trabajo registrado o formal que se trabajó durante el segundo

encuentro generó un impacto importante en los participantes explayándose en la temática,

y profundizando la conceptualización del término a través de la comparación de los relatos

de las propias experiencias y vivencias de los integrantes.

La aplicación del power point como instrumento didáctico acompañó al material

documentado que cada integrante trabajó tanto de manera individual como grupal. Esto

también posibilitó la proyección de videos referidos a la capacitación permanente como la

conjunción del empleo y la educación.

Los participantes de los Talleres realizaron el test IAMI de manera optativa, este se

basa en la teoría de las Inteligencias Múltiples, obteniendo resultados generales orientados

a diversas habilidades.

Es de destacar que en los meses de julio y agosto del corriente año los integrantes

de la OME enfatizaron ante los receptores de uno de sus programas, específicamente el

Programa “Capacitación en Oficios para desocupados de la Pesca” la propuesta de la

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

6

realización de los Talleres. Esta propuesta fue por dos razones principales: por un lado,

fundamentalmente, por considerarse que estos constituían para esta población una

herramienta de gran aplicabilidad por los contenidos que en ellos se trabajan y por otra

parte, debido a que durante el período de aplicación del Programa, la oferta de formación

profesional era escasa para poder dar respuesta a la totalidad de inscriptos en el Programa.

Como aspecto a destacar de esta población es lo manifestado cuando se abordó la

temática del trabajo registrado, esto repercutió en cuanto a lo emocional manifestando

sentimientos de angustia y malestar en relación a las propias experiencias de ausencia de

empleo formal como propuesta inalcanzable.

Con esta población se trabajó la técnica reflexiva CHASIDE, por ser grupos

numerosos (más de 30 personas), para acercarse al reconocimiento de aptitudes e intereses

propios considerando que es una instrumento autogestionado (devolución de resultado

en el momento). En los otros Talleres se trabajo el OVO por contar con grupos de 20

personas.

Las devoluciones del CHASIDE y OVO son entregadas de manera individual en

forma escrita. Ante ello los participantes manifestaron que lo consideraban un

instrumento orientativo y de confirmación en cuanto al reconocimiento de su

personalidad y de utilidad para la planificación de la búsqueda de trabajo.

Al finalizar cada taller los participantes realizaron su devolución de manera

individual a través de una encuesta reconociendo el alcance de los siguientes aspectos:

- Expectativas de los participantes del Taller.

- Acompañamiento de los Talleristas en cuanto al desarrollo del Taller.

- Reconocimiento de los participantes de sus capacidades.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

7

Del análisis de la encuesta surge que entre el 84 al 94 % de los participantes

alcanzaron sus expectativas, reconocieron sus capacidades y que el acompañamiento de los

Talleristas fue positivo en cuanto a la construcción de una planificación para buscar

trabajo.

El reconocimiento de la implantación del Taller se fortalece a partir de las

observaciones mencionadas por algunos de los integrantes:

“…me gusto el taller porque aprendí algo más, y se que voy a conseguir un trabajo. Me gusto ver el video, la gente se veía muy contenta trabajando y eso me emociono…”

“El curso en lo personal fue muy bueno, al igual que realizar las actividades. El video fue de animo, esta bueno aprender cosas nuevas para conseguir un trabajo”.

“…sirvió para seguir conociendo mas de lo que a uno le gusta con la ayuda de profesionales que te sepan guiar…”

1.4.2 Implementación. Año 2010:

Durante el ciclo 2010 se dictaron cinco Talleres, en diferentes espacios que a

continuación se detallan, considerando primordialmente, la demanda de la población y/o

Institución que lo requiriese:

Lugar Fecha Nº de participantes

Caritas Abril 2010 27

OME Junio 2010 34

Quebradas de Peralta Ramos Junio 2010 32

CPA Julio 2010 19

OME Octubre 2010 62

Número total: 174 participantes

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

8

En este ciclo, el material a aplicar se basó al año anterior reordenando actividades de

acuerdo a experiencia con los grupos de trabajo para lo cual se incorporaron videos

alternativos: documental de la situación del empleo en Argentina, herramientas para la

búsqueda laboral, cortos comerciales, consejos de consultoras, entre otros.

El power point continúa siendo un soporte complementario para el trabajo en los

módulos que se le brinda a cada uno de los participantes; a partir de un trabajo dinámico e

interactivo entre la informática y la pizarra magnética.

En la evaluación de los participantes sobre la propuesta del Taller se incorporaron

nuevos indicadores para profundizar el alcance e impacto de este considerando:

- Acerca de si se cumplieron o no su expectativas.

- En relación a si consideraron adecuada o no la dinámica propuesta.

- Respecto de si los coordinadores supieron acompañar el proceso de los

participantes.

- Respecto a si el taller los ayudó para ahorrar tiempo y otros recursos en la

búsqueda de trabajo.

- Respecto de si contribuyó el Taller al conocimiento de sus propias capacidades e

intereses.

- Respecto de si el Taller permitió relacionar sus experiencias y saberes prácticos

con un posible puesto laboral.

- En relación a si les facilitó identificar más lugares donde poder encontrar

trabajo.

Del análisis de las encuestas entre el 85% y 98 % respondió conformidad en cuanto a

los alcances logrados explayándose en la evaluación con comentarios como:

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

9

“…El agradecimiento a las instituciones municipales, un agradecimiento a todos...”

“…gracias por darnos esta oportunidad, por facilitarnos las herramientas, y sobre todo prepararnos...”

“...gracias por su calidez, buenos los elementos de trabajo, bien relacionados...”

“....me ayudó a saber distintas cosas que creía que eran diferentes...”

“....me orientaron hacia donde tenia que apuntar....”

“....me gustaría que hubiera sido mas largo....”

“....sigan adelante con esto, para gente como nosotros es muy importante, enciende una luz de esperanza, Dios los

bendiga...”

“....mi sugerencia es que sea mas amplio, con más clases. Siempre con el test que es muy importante y necesario....”

“.....esperando y deseando que no sea el primero, que se desarrollen otros más con el tiempo. Mis felicitaciones. Muchas

gracias.....”

2. Taller: Un Puente hacia la Empleabilidad

2.1. Objetivos específicos:

a. Describir servicios de la OME.

b. Acercar herramientas para la búsqueda de empleo.

2.2. Antecedentes a su implementación:

A partir de la experiencia, diciembre de 2008, en la EEM Nº 11, ubicada en la calle

Dorrego 633, para el último ciclo secundario para adultos se desarrolló este Taller siendo

convocados por profesionales del Equipo de Orientación Escolar (EOE) quienes

detectaron la inquietud de los alumnos en cuanto a la inserción laboral en el Partido. En

este encuentro participaron 15 personas donde se dieron a conocer los distintos Servicios

que brinda la OME, como así también algunas herramientas para la búsqueda laboral.

De acuerdo a lo manifestado por los participantes el encuentro resultó de gran

interés expresando que se acercarían al Servicio tanto como para incorporar sus datos en la

Red de Servicios de Empleo, como para consultar oferta educativa vigente y sus Talleres de

OL y ABE.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

10

Desde esta devolución, y desde la confirmación a partir de la demanda específica de

los profesionales del EOE de los establecimientos educativos para adultos, la propuesta fue

establecida dentro de los servicios que brinda la OME para el siguiente año.

2.2.1. Implementación. Año 2009:

La propuesta se brindó desde la OME a lo largo del año, en el marco de un trabajo

articulado desde lo interinstitucional e interdisciplinario, en función de las demandas de

los profesionales de los Establecimiento Educativos. El servicio se focalizó para la

población del quinto año de secundaria y para toda la población de establecimientos

educativos para adultos (primaria, secundaria y formación profesional).

Para este año se diseñó material escrito específico para trabajar en el Taller, como así

también la aplicación interactiva de un power point.

Cabe mencionar que las actividades establecidas son ejes organizativos para el

desarrollo del Taller. Las mismas son aplicadas en función de las características de cada

grupo, su grado de participación, sus conocimientos previos en relación a los contenidos

propuestos, el ciclo vital que se encuentran atravesando, etc.

Se realizaron cinco charlas a lo largo del año; en las siguientes instituciones: Unidad

Sanitaria Las Heras, Escuela Provincial de Adultos 708 Batan, EEM Nº2, Escuela Isaac

Newton con número total de 97 participantes.

La propuesta del Taller, de acuerdo a lo manifestado por los participantes, permitió

conocer servicios de la OME como alternativa a la hora de buscar empleo.

2.2.2 Implementación. Año 2010:

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

11

Durante el ciclo 2010 se dictaron 7 Talleres, en diferentes espacios los cuales a

continuación se detallan

Lugar Fecha Nº de participantes

Escuela Media 21 Junio 2010 21

Escuela Media 21 Julio 2010 20

Escuela Media 21 Julio 2010 29

Escuela Sagrada Familia Septiembre 2010 25

Escuela Sagrada Familia Septiembre 2010 15

Escuela Media 11 Septiembre 2010 16

Escuela Media 11 Septiembre 2010 18

Número total: 144 participantes

En este período se fortaleció la difusión de este servicio a las Instituciones

Educativas del Partido como así también la organización de la agenda de actividades que

desarrolla el Área de Capacitación de la OME.

Con respecto a los contenidos se incorporaron actividades con preguntas pautadas

como disparadores para la producción de afiches y la puesta en común de lo realizado,

acompañando con un power point como soporte para el desarrollo del Taller,y a su vez

sumando a modo de complemento didáctico la muestra de videos cortos (uno o dos

minutos) relacionados con la temática.

Las instituciones educativas que solicitaron el servicio fueron mixtas, públicas y

privada, y de toda la experiencia pudieron observarse clases sociales distintas y niveles de

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

12

participación diferentes; visualizándose grupos que realizaron la tarea como otra materia y

grupos que lo trabajaron como propuesta alternativa informativa.

Los referentes educativos manifestaron considerar el Servicio como una propuesta

positiva, por denotarse la relación entre la educación y el mundo laboral, destacando que

un número importante de alumnos (un 75%), especialmente los adultos (mayores de 21

años) se encuentran trabajando y estudiando.

3. Talleres - conferencias:

3.1. Objetivos específicos:

a. Describir servicio de la OME.

b. Acercar propuestas del Área de Capacitación.

3.2.1. Exposición dentro del Ciclo de Conferencias de la 10º Expoeducativa.

A partir del contacto establecido, a principios del año 2007, los organizadores (I.M. y

M.A.) convocaron a la OME para su participación en el Ciclo de Conferencias. Para la

misma se elaboró un material para su presentación en formato power point, tomando

como eje para elaborar la propuesta, el trabajo diseñado para el Taller “Un Puente hacia la

Empleabilidad”.

Dentro del programa la charla fue tipificada en el área Orientación Ocupacional dentro

del Ciclo de Conferencias bajo el nombre: “Un puente hacia más y mejor trabajo”

mencionando a los disertantes del Taller con el horario a presentarse (duración 45

minutos).

En una primera etapa la exposición fue informativa de los servicios que brinda la OME

continuando con la apertura de preguntas y devolución de las mismas. Este se desarrolló

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

13

sin dificultad observándose desconocimiento de la existencia del Servicio de la OME, como

así también de su vinculación con la educación.

La población constante que participo del encuentro es población joven, de 16 a 18

años, que se encuentra transitando el ciclo secundario. En su mayoría los mismos

provienen de colegios privados, quienes en un 70% manifestaron haberse acercado al Ciclo

porque es parte de la propuesta del establecimiento educativo al cual concurren.

3.2.2. Exposición dentro del Ciclo de Conferencias de la 11º Expoeducativa.

En continuidad con el ciclo anterior, en el año 2010 los profesionales del Área de

Capacitación de la OME participaron en el Ciclo de Conferencias, con las mismas

consideraciones por parte de los organizadores.

En esta oportunidad se realizó una introducción informativa general de los servicios

de OME y se diseño un dispositivo de trabajo específico de tres preguntas pautadas para

relacionar la educación con el empleo. Esta actividad se desarrolló favorablemente y los

participantes aprovecharon esa instancia para manifestar inquietudes en cuanto al servicio

de la OME y la importancia de la educación permanente con el empleo.

3.3. Disertación en la 2da Muestra Anual de la Escuela de Educación Media 11. Exposición

sobre la articulación entre la Educación y el Mundo del Trabajo. Octubre 2010.

Para la misma se realizó un trabajo previo, de manera conjunta con los

profesionales del EOE, diseñando una encuesta, con el objetivo de conocer la percepción

del alumno acerca de la relación entre la educación y el mundo del trabajo. Esta se aplicó

en 36 alumnos del último ciclo secundario del establecimiento, obteniéndose los

siguientes datos:

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

14

- Veinticuatro personas (un 66% del total)se encuentran entre la franja etárea de

20 a 30 años, de los cuales la población de 20 a 24 están bajo programas

“Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo”

- Un 75 % de las personas son del sexo femenino.

- Un 67 % de los alumnos se encuentra empleada (gráfico 1) de los cuales un 66%

son trabajadores de jornada completa, y un 33% cumplen una jornada laboral

parcial,

Grafico 1: Porcentaje de alumnos que trabajan

Trabaja

67%

No

trabaja

33%

Fuente: OME 2010

- Del 33% que no tenía trabajo, un 75% se encontraba en proceso activo de

búsqueda laboral.

- Con respecto a la pregunta acerca de si encontraban una relación entre lo que

aprendían en la escuela y lo que necesitaban para insertarse en el mundo del

trabajo, un 64% respondió que si la encontraba, y un 33% que no encontraba

relación, el 3% restante, no respondió la pregunta (gráfico 2)

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

15

Gráfico 2: Relación entre el aprendizaje en la escuela y la inserción en el mundo del trabajo.

0

5

10

15

20

25

Encuentran

una

relación

No

contestan

Serie1

Fuente: OME 2010

- La fundamentación a la pregunta anterior, de quienes la contestaron

afirmativamente a se transcribe a continuación:

“…es la base fundamental…”

“…nos preparan para nuestro futuro…”

“…aprendes en distintas áreas cosas que te ayudan para tener conocimientos y saber desenvolverte en el trabajo…”

“…te dan herramientas para conseguir un empleo…”

- Quienes respondieron que no, fundamentaron su respuesta con frases del tipo:

“…es algo muy básico lo que nos enseñan…”

“…porque no estamos orientados, no vemos materias concretas por estar en sociales…”

“…porque se requiere más capacitación que un estudio secundario…”

- En cuanto a si consideraban importante el que exista en la ciudad un Servicio

Público de Empleo, un 100% respondió que si, fundamentando sus respuestas

en frases tales como:

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

16

“…porque facilita la búsqueda de trabajo…”

“…sirve para ayudar a las personas…”

“…nos orienta sobre lo que nos podría interesar…”

“…te ayuda a que puedas conseguir un empleo que por tus propios medios no podrías”

“Porque las empresas muchas veces confían mas en ellos…”

“…es una forma de llegar mejor a la gente, pero debería tener más difusión…”

“…para que no haya tanta desocupación…”

- En relación a quienes se habían acercado en alguna oportunidad a la oficina, un

36% respondiendo que concurrieron a la OME, de los cuales un 77% respondió

que el Servicio le resultó útil.

A partir de esta encuesta se realizó la devolución de los datos analizados en la

Muestra Anual de la Escuela donde se expuso la producción de las distintas inquietudes

formativas de los alumnos que concurren al Establecimiento. Esta Muestra estaba dirigida

a toda la población educativa de adultos del Partido.

El Taller - conferencia se desarrolló paralelamente con otras actividades

organizadas para ese día, concurriendo alumnos que optaron por esta propuesta dentro de

la planificación. Se trabajaron conceptos disparadores en cuanto a la vinculación educación

- empleo y a la articulación interinstitucional entre la OME y la Escuela Secundaria,

dialogando la importancia en cuanto a ampliar la inserción laboral a partir de la educación

formal obligatoria.

Esta experiencia resultó positiva, fortaleciendo tanto la instancia de conferencias

como la difusión de dicha propuesta como alternativa a la hora de buscar empleo.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

17

Comentarios

La modalidad de taller permite la creación de vínculos crecientes entre los

participantes y los Talleristas; a partir de la dialéctica y del intercambio paulatino en

tiempos y espacios determinados. En estas circunstancias, es que los participantes

comienzan a clarificar sus intereses y el reconocimiento de sus perfiles laborales,

afianzando así la inserción laboral hacia una construcción ciudadana.

Desde el seguimiento del proceso de aprendizaje mutuo (participantes y

Talleristas), este evoluciona a través de la puesta en común de las actividades pautadas, las

cuales permiten visualizar tanto las concordancias como las diferencias de los contenidos

desarrollados en el Taller. Las estrategias de aprendizaje consideradas más pertinentes en

función de las características del Taller son:

Sesiones de discusión: para profundizar o considerar alguna temática cuyo

contenido sea controvertible; o para facilitar el intercambio de puntos de vista; o

para facilitar una mejor comprensión del contenido y alcance de ciertas cuestiones

hacia la formación permanente ampliando las posibilidades de la inserción laboral.

Taller- Grupo operativo: encuentros organizados con los Talleristas en torno a una

doble tarea, de aprendizaje y de resolución de problemas para que los participantes

en la conjunción de teoría y experiencia individual para guiar hacia una

reorientación.

Sesiones de aprendizaje individual-grupal: posibilitando la resolución de ejercicios,

teniendo acceso a materiales complementarios de estudio sobre el sector

productivo del Partido, asesoramiento sobre lo que fuere requerido según

necesidades de los participantes y orientación metodológica de auto y co-

aprendizaje.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

18

Plenarios: Se utilizan a los efectos de exponer conclusiones generales de un

determinado tema de manera conjunta.

Los Talleres de OL y ABE son una herramienta posibilitadora a la hora de buscar

empleo o reconvertirlo, con participantes que se encuentran con una incertidumbre para

insertarse laboralmente. Es por ello que “se debe elegir en el presente inmediato que se

necesita saber que ocupaciones existen y que condiciones se tienen, pero para decidir un

futuro ocupacional, se debe poder imaginarlo con los datos del presente y con su

proyección en el porvenir”. (Veinsten, 2001).

Desde esta mirada los objetivos se han alcanzado fortaleciéndose desde lo formacional

(seminarios, talleres, posgrados) de los talleristas como también desde el reconocimiento

del contexto socio productivo local de manera directa.

Consideramos que el ámbito donde se desarrollan los Talleres es adecuado para los

participantes que optan realizarlo, denotándose que al momento de descentralizar el

mismo, en alguna institución barrial, se deben dictar en el mismo lugar designado, porque

de alternar con otra sede tienden a aumentarse los niveles deserción.

La temática del trabajo informal es una constante en los distintos Talleres dictados, ya

sea desde el descontento como desde el de reconocerse en un futuro fuera de esa

modalidad como dice Foucault “lo nuevo no está en lo que se dice, sino en le

acontecimiento de su retorno” (Foucault, M.; 2008: 29)

“El temido desempleo implica no solamente la falta de recursos económicos, sino la

marginación y la expulsión de un espacio para la identidad personal y social. El desempleo

ataca la posibilidad de un hacer que es fuente de supervivencia, autorrealización,

reconocimiento y aprobación” (Veinsten, 2001). Para ampliar la mirada, se administran de

modo opcional test de orientación, pensados como herramientas o dispositivos de

evaluación individual que permiten vincular la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

19

elementos adquiridos como compartidos en el Taller, experimentado reflexión y el

cuestionamiento del entorno en el cual se desarrolla.

Las actividades grupales que se realizan en los Talleres son un dispositivo que permite

el establecimiento en sentido amplio de una comprensión mutua y, con ella, de la

construcción recíproca de los sujetos tanto desde la experiencia personal como de las del

otro.

El dispositivo grupal permite a los integrantes de un grupo desarrollar una

expresión y una escucha que de otro modo no tendrían. Es el medio para decir y atender

lo dicho por otros en un espacio específico. Cada dispositivo grupal se especializa en un

nivel, forma y carácter relativo a lo que los participantes pueden escuchar de otros. Es un

aparato heterogéneo y complejo. Al hacer la interacción específica en los sujetos, hace

posible también el establecimiento de vínculos y relaciones significativas. De igual modo

posibilita procesos de subjetivación y de definición o adecuación de identidades, según las

características propias del dispositivo en cada caso.

Como “comprende formas de interacción, e incluso roles, una normatividad explícita

de lo que es propio hablar; una regulación de las formas de interacción que en alguna

medida son más flexibles o abiertas que las del entorno social circundante. En algunos

casos, el entorno permite a los integrantes en alguna medida, vislumbrar y reconocer la

constitución subjetiva propia (Montaño Fraire, 2004)

A partir de la evaluación de los participantes sobre los Talleres OL y ABE consideramos

que estos, u otros dispositivos de orientación deberían tener mayor difusión desde la

organización de la OME como así también para su implementación en distintas

instituciones Educativas, o instituciones que así lo requieran, por ser espacios de

promoción tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

20

El Taller: “Un Puente hacia la Empleabilidad” constituye una propuesta a modo de un

dispositivo informativo y de acercamiento del mundo laboral del Partido, ya sea para el

caso del primer empleo, o bien para fortalecer las expectativas de empleabilidad en la

ciudad.

Los talleristas puntualizan de manera permanente la importancia de la capacitación

“continua” como herramienta potencial a la hora de buscar empleo ante una sociedad

global inmersa en un mercado capitalista. Como así también la acción constructiva del rol

del Estado – Municipalidad - en la problemática del empleo a nivel local, desde una mirada

reflexiva e interacción con distintos actores del ámbito educativo y productivo.

“Velar por la educación de un hombre es cuidar todas sus acciones; es citarlo en una

posición en la que se pueda influir sobre él como se desee, seleccionando lo objetos de los

que se rodea y las ideas que en él se siembran” (BENTHAM, J.; 2004: 15)

Talleristas:

- Mariano Rubén ARBELO – Lic. en Servicio Social

- María de los Ángeles ESCOBAR – Lic. en Psicología

Partido de General Pueyrredon, 20 de abril de 2011

Municipalidad del

Partido de General Pueyrredon

Oficina Municipal de Empleo

25 de Mayo 3949 - Teléfonos: 499-6564 - [email protected]

21

Bibliografía

- BENTHAM, Jeremy (2004) “El Panóptico”; edit. Quadrata; Buenos Aires –

Argentina.

- FOUCAULT, Michael (1973) “El orden del Discurso”; edit. Fabula Tusquets;

Buenos Aires – Argentina; 2008.

- MONTAÑO FRAIRE, Rolando, "El dispositivo grupal como instrumento de

intervención e investigación", Revista Liberaddictus No. 82, noviembre-

diciembre de 2004, ISSN 1405-6569, www.liberaddictus.org, pp. 8-19, Edit.

Liberaddictus, AC, México, DF.