6 distocia del trabajo de parto= hipodinamia uterina

3
6: IDENTIFICA HIPODINAMIA UTERINA PRIMIGESTA de 38 semanas por ECO 1ºT, contracciones uterinas dolorosas desde hace 3 días, pérdida de tapón mucoso con rasgos de sangre hace 2 días. Ingresa a sala de parto hace 6 horas con D: 6 cm, B: 90%, AP -1. EVALUÉ EL PARTOGRAMA. Saludar a la paciente y explicar en qué consiste el examen. Evaluar el partograma y buscar: o Bradicardia fetal; líquido amniótico meconial; caput y cabalgamiento de suturas; retraso/detención de dilatación y descenso; altura de presentación; disminución de frecuencia, intensidad y duración de contracciones (contracciones uterinas ineficaces) Valorar pelvis materna y buscar: o Alteraciones del feto: de presentación, posición, o macrosomia. o Anomalías de la pelvis ósea materna: Estrechez pélvica. Diagnóstico: o Embarazo de 38 semanas a término o Trabajo de parto prolongado o disfuncional (fase activa prolongada): > 12 h en nulíparas y > 8 h en multíparas. Detención o retraso de la dilatación y el descenso de la cabeza fetal; o la dilatación no se acompaña de un descenso adecuado. Pelvis de dimensiones normales; feto de presentación y dimensiones normales. La dinámica uterina es inadecuada (hipodinamia uterina) Manejo:

Upload: ali-jhonson-saavedra-sanchez

Post on 12-Jul-2016

75 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Distocia del trabajo de parto= Hipodinamia uterina

6: IDENTIFICA HIPODINAMIA UTERINA

PRIMIGESTA de 38 semanas por ECO 1ºT, contracciones uterinas dolorosas desde hace 3 días, pérdida de tapón mucoso con rasgos de sangre hace 2 días. Ingresa a sala de parto hace 6 horas con D: 6 cm, B: 90%, AP -1. EVALUÉ EL PARTOGRAMA.

Saludar a la paciente y explicar en qué consiste el examen. Evaluar el partograma y buscar:

o Bradicardia fetal; líquido amniótico meconial; caput y cabalgamiento de suturas; retraso/detención de dilatación y descenso; altura de presentación; disminución de frecuencia, intensidad y duración de contracciones (contracciones uterinas ineficaces)

Valorar pelvis materna y buscar:o Alteraciones del feto: de presentación, posición, o macrosomia. o Anomalías de la pelvis ósea materna: Estrechez pélvica.

Diagnóstico: o Embarazo de 38 semanas a término o Trabajo de parto prolongado o disfuncional (fase activa prolongada): > 12 h

en nulíparas y > 8 h en multíparas. Detención o retraso de la dilatación y el descenso de la cabeza fetal;

o la dilatación no se acompaña de un descenso adecuado. Pelvis de dimensiones normales; feto de presentación y

dimensiones normales. La dinámica uterina es inadecuada (hipodinamia uterina)

Manejo:o Hidratación: administrar dextrosa al medio salino 300 cc a chorro o Conducción del trabajo de parto: 1 amp de Oxitocina (10 U) diluida en 1L de

ClNa al 0,9%. Iniciar con 8 gotas por minuto; aumentar 4 gotas c/ 15 minutos hasta lograr DU adecuada (3 contracciones de buena intensidad en 10 min de 40 segundos de duración)

o Monitoreo estricto de FCF y DU. (y goteo de oxitocina en hoja aparte?)o Suspender la estimulación en caso de :

Hiperdinamia: Taquisistolia uterina: ≥ 6 contracciones en 10 min Hipertonía uterina: Contracciones únicas que duran > de 2

min Hiperestimulación uterina: Cualquiera de ambos tipos que

lleva a un trazo desalentador de la FCF. Patrones desalentadores persistentes de la FCF

Page 2: 6 Distocia del trabajo de parto= Hipodinamia uterina

Se revalúa a la paciente en 1 hora y si no hay avance del trabajo de parto, se programa para cesárea. (Referir al HBT FONE 3 )

Términos:

En la fase activa del trabajo de parto:

INTENSIDAD FRECUENCIA DURACIÓN

Hipersistolia (hipertonía ): > 50 mmHg

Taquisistolia: > 5 en 10 min Hipercronosia: > 90 s (50 s)

Hiposistolia: < 30 mmHg Bradisistolia: < 3 en 10 min Hipocronosia: < 30 s