4 8 18 24 - geam.org.py

28
2013 AVANZAR EN UN CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUYENTE Y SUSTENTABLE 18 UN AMPLIO CONSENSO PARA UNA POLÍTICA EDUCATIVA CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 8 EQUIDAD CONTRIBUTIVA Y DISTRIBUTIVA 24 GOBIERNO ABIERTO E INTEGRIDAD: UNA AGENDA URGENTE E INELUDIBLE 4 ABRIL CONSTRUYENDO POLÍTICAS PÚBLICAS

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 8 18 24 - geam.org.py

2013

AvAnzAr en un crecimiento

económico incluyente y sustentAble

18

un Amplio consenso pArA unA políticA

educAtivA con iguAldAd de oportunidAdes

8

equidAd contributivA y distributivA

24

gobierno Abierto e integridAd:

unA AgendA urgente e ineludible

4

ABRI

L

construyendo políticAs públicAs

Page 2: 4 8 18 24 - geam.org.py

2 Paraguay Debate

sumArio

4 gobierno Abierto e integridAd: unA

AgendA urgente e ineludible

6preeminenciA del congreso sobre los poderes JudiciAl y eJecutivo: bAse del problemA de gobernAbilidAd

8un Amplio consenso pArA

unA políticA educAtivA con iguAldAd de oportunidAdes

10plAn universAl de gArAntíAs pArA nuevAs políticAs de sAlud en pArAguAy

12el bienestAr de los niños

es el meJor indicAdordel desArrollo de un pAís

14sustentAbilidAdpArA el desArrollo AmbientAl equilibrAdo en pArAguAy

16pAutAs pArA lA gestión AmbientAl

y el desArrollo

18AvAnzAr en un crecimiento económico incluyente y sustentAble

20un sistemA tributArio con

equidAd pArA el desArrollo

22competitividAd pArA un desArrollo productivo incluyente

24equidAd contributivA y

distributivA

14

12

16

22

Page 3: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 3

Paraguay Debate es una plataforma que agru-pa a siete organizaciones y asociaciones con el objetivo de aunar esfuerzos para la insta-lación de temas de interés general en las agendas políticas y en el debate público. Es-tos temas hacen referencia a aspectos clave de política social y económica del país, así como a la gestión pública en general. El fin es generar un debate acerca de los temas escogidos entre los diversos estamentos de la ciudadanía, con el objetivo de demandar a los partidos políticos y a sus candidatos y candidatas respuestas concretas a los pro-blemas más relevantes por los que atravie-sa el país.

Ponemos a disposición de la ciudadanía estos materiales, elaborados por nuestras organi-zaciones a partir de la evidencia científica y de opiniones autorizadas en cada uno de los temas tratados, en diferentes formatos, para hacerlos más manejables según el tipo de lector, así como en la presente publicación.

Entendemos que ésta es la forma más apro-piada de promover el debate público median-te la participación de las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunica-ción, los formadores de opinión y los equi-pos técnicos de los partidos políticos. Pre-tendemos, así, contribuir a la generación de espacios de formación y debate ciudadano

acerca de las propuestas provenientes de di-versos sectores de la sociedad paraguaya y de los propios partidos políticos.

Para propiciar una divulgación más amplia de los materiales, cada Nota de Política publicada por esta plataforma fue, a su vez, “traducida” a tres formatos diferentes, que estarán disponibles tan-to en versión impresa como digital. En primer lu-gar, un resumen técnico (brief ) destinado a los equipos técnicos de los partidos políticos y mo-vimientos que competirán en las elecciones. En segundo lugar, el material que aquí presentamos, destinado a la ciudadanía en general y a las or-ganizaciones de la sociedad civil. Finalmente, un material destinado a trabajadores de la comuni-cación y formadores de opinión que aborda la temática expuesta en cada nota de forma breve y concisa desde una perspectiva periodística.

PARAGUAY DEBATE apuesta por instalar la discu-sión acerca de las políticas públicas como prác-tica cotidiana entre la ciudadanía. Con ello pre-tendemos que las demandas ciudadanas a los candidatos y candidatas durante los periodos electorales estén no sólo bien estructuradas sino que, además, se eleve su contenido propositivo. Por último, creemos que el debate público es un factor decisivo a la hora depositar el voto y que un ciudadano bien informado es garantía de éxi-to para el país.

presentAción

El material, que aquí se presenta, resume el contenido de once notas de política publicadas por la Plataforma Paraguay Debate en el marco de las actividades

desarrolladas para incentivar y enriquecer el debate público en el escenario de las Elecciones Generales 2013 en Paraguay.

Page 4: 4 8 18 24 - geam.org.py

4 Paraguay Debate

En relación a estos temas se han realizado algunos avances, como la elaboración del Plan Nacional de Integridad (PNI); la suscrip-ción y ratificación de convenciones interna-cionales contra la corrupción (OEA y ONU); y la incorporación de Paraguay en la Alianza de Gobierno Abierto en 2011.

La agenda propuesta por el PNI, sobre la base de las convenciones internacionales, propo-ne medidas preventivas enfocadas fundamen-talmente a la profesionalización de la fun-ción pública con normas de conducta ética que orienten el desempeño de las autori-dades y funcionarios públicos al servicio de la ciudadanía. Al respecto, si bien la Secre-taría de la Función Pública ha elaborado un reglamento de selección y promoción del personal, el Poder Ejecutivo todavía no ha aprobado dicho reglamento. Para mejorar los sistemas de control de la gestión pública se ha implementado el Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP), pero la falta de profesionalización de la carrera también afecta al servicio civil de los órga-nos responsables del control y los hace per-meables al clientelismo político. En cuanto

a la promoción de la transparencia, al acceso a la información y a la rendición de cuentas en la ges-tión, los avances en nuevas tecnologías posibilitan la difusión de más información pública. Además, se ha creado un canal de televisión pública y un servicio oficial de información. Sin embargo, hasta la fecha no se ha dictado una ley que haga efecti-vo el derecho al acceso a la información, tal como lo dispone el art. 28 de la Constitución. En relación a la estimulación de la participación ciudadana se ha avanzado poco. Si bien existen algunos meca-nismos como el Equipo Nacional Estrategia País y los previstos en la Ley Orgánica Municipal N° 3966/2010, no existe una legislación que regule mecanismos para estimular la participación ciuda-dana en el ámbito nacional.

En cuanto a las instituciones que tienen un rol en la promoción de la integridad, la transparencia y las políticas anticorrupción, el Poder Ejecutivo ha creado la Secretaría Nacional Anticorrupción como instancia rectora, normativa y estratégica en el diseño, ejecución, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas en materia

gobierno Abierto e integridAd:unA AgendA urgente e ineludible

Las políticas de Gobierno Abierto y de Integridad en la gestión pública hacen más difícil el abuso de poder y la corrupción. Éstas promueven la transparencia activa, la rendición de cuentas, los mecanismos de participación ciudadana y la integridad en el ejercicio de la función pública, así como el fortalecimiento de la capacidad punitiva del Estado.

1

1. Presentación del plan de acción Gobiernos Abiertos.

Foto: Noelia Ferreira.

Page 5: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 5

de anticorrupción, integridad y transparencia. El principal problema en relación al fortalecimiento de la capacidad punitiva del Estado sigue siendo el sistema de justicia, que continúa altamente per-meable a las influencias de intereses partidarios o particulares, lo que afecta considerablemente a la eficacia del sistema para sancionar los hechos de corrupción.

PROPUESTAS

La estrategia apunta a la implementación efecti-va del Plan Nacional de Integridad, que ha sido desarrollado sobre la base de las convenciones internacionales contra la corrupción. Ello sin detri-mento de que se focalicen otras áreas no contem-pladas en el plan o se elaboren planes específicos sectoriales. A continuación el listado de medidas propuestas:

Medidas para promover la integridad en el ejer-cicio de las funciones públicas: la implementa-ción efectiva de la carrera de la función pública es fundamental para crear un entorno institucional que desaliente la presencia de actos de corrup-ción y evite el clientelismo en la Administración del Estado.

Resumen elaborado con base en el documento:“GOBIERNO ABIERTO E INTEGRIDAD”,

ENRIquE sOsA ARRúA, GEAm.

Medidas para promover la transparencia, el ac-ceso a la información y estimular la participación ciudadana: entre otras la aprobación de leyes y normativas sobre el acceso a la información; la obligatoriedad para las autoridades de publicar determinada información institucional y relevante; impulsar el proyecto de Ley de Participación Ciu-dadana presentado al Congreso y promover el uso de mecanismos de participación ciudadana; la implementación efectiva de la legislación de fi-nanciamiento político. Asimismo, el impulso de la Comisión Pro ENEP y la utilización de los medios públicos de difusión para la implementación de programas de educación cívica.

Medidas de mejora de la gestión institucional en materia de anticorrupción, promoción de in-tegridad y gobierno abierto: el mejoramiento de los medios en las instituciones de este sector para hacer efectiva la función coordinadora de la Secretaría Nacional Anticorrupción en materia de políticas de integridad, transparencia y anti-corrupción en el ámbito del Poder Ejecutivo, tal como lo establece el decreto de su creación. For-talecer la participación de Paraguay de manera activa en la Alianza de Gobierno Abierto, dando impulso a las iniciativas ya acordadas y rindiendo cuentas de forma permanente a la ciudadanía; así como también informar y dar amplia difusión de esta Alianza y de las iniciativas del país a tra-vés del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Medidas para fortalecer la capacidad de inves-tigación y sanción de los hechos de corrupción: la instalación de un mecanismo de monitoreo ciudadano de los principales casos de corrupción que están siendo objeto de procesos penales, con la participación de organizaciones no guber-namentales especializadas y con la colaboración de expertos y académicos que contribuyan en el sistema de seguimiento; así como la imple-mentación efectiva de la carrera judicial y fiscal basada en la idoneidad y desempeño.

Page 6: 4 8 18 24 - geam.org.py

6 Paraguay Debate

DimEnSiOnES DE lA PROblEmáTicA

Son tres los aspectos de la Constitución de 1992 los que afectan de manera directa a la gobernabilidad. En primer lugar, cercena las prerrogativas del Poder Ejecutivo de admi-nistrar el país y formular las políticas públicas. En segundo lugar, atribuye al Poder Legis-lativo funciones administrativas, cuando sus tareas deben ser legislativas y de control. En tercer lugar, permite la politización del Poder Judicial y la judicialización de la política.

AlTERnATivAS POSiblES PARA lA gObERnAbiliDAD

El camino ideal es el de una reforma cons-titucional acordada, limitada, responsable y expedita, que excluya explícitamente la posi-bilidad de incorporar la reelección presiden-cial.

En el caso del Paraguay el origen del problema de gobernabilidad está en la propia Constitución y la preeminencia del Congreso sobre los Poderes Judicial

y Ejecutivo. El principal objetivo es sugerir caminos que conduzcan a fortalecer la gobernabilidad en nuestro país.

Excluyendo este tema, puesto que el consenso no está garantizado, se hace más probable avanzar en una agenda con puntos acotados y consensua-dos, como, por ejemplo, algunos aspectos centra-les de la relación entre el Ejecutivo y el Congreso, o el establecimiento de una jerarquía de leyes o compartir la responsabilidad política entre ambos Poderes, estableciendo que si el presidente puede ser enjuiciado por mal desempeño de sus funcio-nes también lo pueda ser el Congreso, siendo el electorado el que en última instancia deba decidir al respecto.

En caso de no contar con condiciones favorables para la reforma constitucional, nos queda lograr una combinación de liderazgo presidencial, refor-mas legislativas y modificaciones reglamentarias. Ello supondría un involucramiento directo del pre-sidente en las reformas legislativas a plantear y la construcción de una mayoría en el Congreso que le permita priorizar su agenda legislativa de fondo.

preeminenciA del congreso sobre los poderes JudiciAl y eJecutivo:

bAse del problemA de gobernAbilidAd

1 2

Page 7: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 7

Se identifican como reformas legislativas básicas:la aprobación de una Ley de Responsabilidad Fis-cal, la vinculación del aumento salarial con un sis-tema de metas plurianuales, la incorporación de la Secretaría Técnica de Planificación al Ministerio de Hacienda o el paso de la Secretaría de Acción Social a rango ministerial.

1. una distribución equitativa de poderes garantiza institucionalidad y gobernabilidad. Foto: Rocío Céspedes.

2. La participación real de la ciudadanía en las decisiones del Legislativo legitimará su representatividad. Foto: Érica y Javier.

Banco de Ideas.3. La falta de gobernabilidad provoca descontento

social. Foto: Rocío Céspedes.

Resumen elaborado con base en el documento:“FORTALECIENDO LA GOBERNABILIDAD”,

DIEGO ABENTE BRuN, CADEP.

3

Los reglamentos establecerán que los proyectos enviados por el Poder Ejecutivo deberán ser tra-tados prioritariamente y que ningún proyecto de iniciativa parlamentaria o de otros Poderes podrá ser aprobado antes de finalizar el tratamiento de los proyectos o pedidos de acuerdo presentados por el Poder Ejecutivo.

Algo más

Page 8: 4 8 18 24 - geam.org.py

8 Paraguay Debate

A inicios de los noventa se procede con la implementación de una reforma educativa que tuvo su impacto en cuanto al acceso y la permanencia en el sistema escolar. Luego de la asunción de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC) en 2008, los nuevos respon-

sables del sector educativo, con opiniones críti-cas respecto a los logros de la reforma educativa, plantearon el Plan Nacional de Educación 20241, cuyas metas y objetivos son evaluados a partir de los siguientes ejes y dimensiones:

Durante la transición democráticala necesidad de una nueva políticaeducativa fue uno de los grandes consensos en la sociedad, que heredaba un sistema educativo con un estancamiento del desarrollo científico, técnico y cultural, una práctica profesional y social cerrada, autoritaria y antidemocrática, y una falta de perspectiva social e histórica en la gran mayoría escolarizada.

un Amplio consenso pArA unA políticA educAtivA con iguAldAd de oportunidAdes

1 Vera, M. (2012). Plan Nacional de Educación 2024 - Continuidad de la Política Educativa. Asunción, Dirección General de Planificación Educativa, MEC.

gRáficO 1: OpiniOnes de lOs estudiantes en relación al cOnceptO de autOridad

Fuente: ICCS 2009.Regional ICCSParaguay

Porcentaje de estudiantes según sus opiniones sobre los gobiernos y su poder.

La concentración de poder en una sola persona garantiza el orden.

El Gobierno debería cerrar los medios de comunicación que lo critiquen.

Si el presidente no esta de acuerdo con el Congreso Nacional debería disolverlo.

Las dictaduras se justifican cuando traen orden y seguridad.

Las dictaduras se justifican cuando traen beneficios económicos.

58%58%

18%23%

41%38%

69%71%

65%68%

1. Es fundamental la priorización la atención de los contenidos y las prácticas educativas en relación con las niñas. Foto: Patricia misiego, Instituto de Desarrollo.

1

Page 9: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 9

Resumen elaborado con base en el documento:“EL DEsAFÍO DE CONsTRuIR uNA EDuCACIÓN

INTEGRAL PARA NIÑOs, NIÑAs Y ADOLEsCENTEs”, RODOLFO ELÍAs, INsTITuTO DEsARROLLO.

dimensión personal: las tasas de deserción y repetición muestran que los estudiantes de zonas rurales son los que están en peores condiciones y en su mayoría abandonan la escuela antes de completar la educación media.dimensión socio-política: el 38,5% de los estu-diantes paraguayos se encuentra por debajo del nivel más bajo de desempeño en conocimiento cívico. Sobre el concepto de autoridad resaltan opi-niones positivas hacia modelos autoritarios siempre que garanticen el orden y la estabilidad económica. dimensión económica: la población paraguaya cuenta en promedio con menos años de estudio que los requeridos para lograr ingresos laborales mayores al salario mínimo, por lo que un sector importante, debido a su bajo nivel educativo, se limita a trabajar en el sector informal con ingresos precarios.dimensión medioambiental: no se dispone de datos que permitan analizar la situación en lo refe-rente a la capacidad de los estudiantes para prote-ger y mejorar las condiciones medioambientales.

REcOmEnDAciOnES y ESTRATEgiAS DE Acción

a) Apoyo a áreas concretas:

1. construcción de acuerdos entre diversos sectores: la coyuntura política generada con la destitución del presidente por el Congreso ha puesto en evidencia diferentes visiones so-bre el desarrollo y las políticas públicas edu-cativas. Para ello es fundamental generar un mecanismo de discusión de los objetivos de la educación y cómo insertarla en diferentes modelos de desarrollo nacional.

2. programa de superación del rezago edu-cativo causado por la deserción escolar: encarando una política de continuidad de los programas de educación de personas jóvenes y adultas con énfasis en las zonas rurales.

3. Fortalecimiento de la educación inicial y preescolar: implementación del Plan Nacio-nal de Desarrollo Integral de la Primera Infan-cia 2011-2020, que busca romper la transmi-sión generacional de la pobreza.

4. educación básica en lengua materna: bus-cando a través de la Academia de la Lengua Guaraní normalizar el uso de la escritura en guaraní en los textos y materiales escolares, y promoviendo el uso del guaraní en la televi-

sión pública, radios, internet y revistas.5. Mejoramiento de las condiciones básicas

para el aprendizaje: en las zonas urbanas el 60% de las aulas se encuentra en buenas con-diciones, mientras que en las rurales el por-centaje es de sólo el 42%. Por ello, se hace indispensable la inversión en infraestructura y equipamiento escolar y la disponibilidad de materiales didácticos.

6. Formación técnico–profesional y educación continua de personas jóvenes y adultas: promoviendo la concertación público-privada para la generación y expansión de empleos.

7. educación cívica y ciudadana: incentivando prácticas democráticas dentro de las escuelas a través de consejos y centros de estudiantes, y enfatizando las consecuencias de los gobier-nos dictatoriales en Paraguay y América Lati-na en su historia más reciente.

8. atención integral a niños, niñas, adolescen-tes y a sus familias: para lo cual es prioritaria la aplicación de políticas compensatorias y una política de eliminación del trabajo infantil.

b) Apoyo a la docencia, a la gestión educati-va y al sistema de información: apuntando a la inserción de los mejores docentes en los contextos más desfavorables. Para la gestión es necesario un monitoreo de las condiciones de aprendizaje y de los resultados, la asigna-ción de un presupuesto que resuelva proble-mas estructurales y que enfatice gastos de úti-les, transporte y vestimenta para estudiantes en situación de desventaja económica.

Es fundamental la priorización de la asistencia a sectores sociales como las escuelas rurales, la edu-cación indígena, las condiciones de accesibilidad física para niños y niñas con discapacidad y la atención a los contenidos y las prácticas educativas en relación con las niñas.

Algo más

Page 10: 4 8 18 24 - geam.org.py

10 Paraguay Debate

nUEvOS PROblEmAS DE SAlUD SObRE UnA AgEnDA nO RESUElTA

La reforma de la Constitución Nacional del Paraguay en 1992 incorporó la salud como derecho fundamental de la persona, la des-centralización como modelo de gestión del Estado y el establecimiento del Sistema Na-cional de Salud por la Ley 1032, que fue aprobada en 1996, planteando la atención integral bajo la estrategia de la Atención Pri-maria de la Salud (APS). Sin embargo, la fal-ta de voluntad política, así como la falta de herramientas y mecanismos institucionales para su implementación, ha hecho de esta reforma legal una reforma fallida.

plAn universAl de gArAntíAs pArA nuevAs políticAs de sAlud en pArAguAy

En la actualidad existen nuevos problemas de salud que se suman a una agenda no resuelta. La población paraguaya tiene una esperanza de vida al nacer de 72,3 años. sin embargo, alrededor de 14.000 personas al año mueren antes de llegar a los 70 años, lo que significa que varias de estas muertes pueden ser evitadas.

PROPUESTAS hAciA Un SiSTEmA DE SAlUD cOn gARAnTíAS La propuesta de un Plan Universal de Garantías en Salud, la creación del Seguro Público de Salud y del Fondo Público de Salud implican un nue-vo modelo de gestión y de uso de recursos. El Plan Universal de Garantías en Salud organiza el sistema, gestionando la oferta con un enfoque centrado en la persona y sus necesidades de atención, sobre la base de la atención familiar en cada comunidad, implementándose en todos los componentes del sistema de salud, ya sea públi-co o privado.

1

Page 11: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 11

1. Vacunación: atención a niños, CAmsAT. Campaña Paraguay, sin Excusas contra la Pobreza. Decidamos.

2. IPs: atención preventiva de la salud. Campaña Paraguay, sin Excusas contra la Pobreza. Decidamos.

3. IPs: farmacias sociales. Campaña Paraguay, sin Excusas contra la Pobreza. Decidamos.

Resumen elaborado con base en el documento:“HACIA uN sIsTEmA DE sALuD CON GARANTÍAs”

EDGAR GImÉNEz CABALLERO, INsTITuTO DEsARROLLO.

El Seguro Público de Salud (SPS) se constituye para aquellas personas que no poseen seguro médico, operando a través de una Red Integrada de Servi-cios de Salud (RISS) dependiente del Ministerio de Salud y financiándose por medio del Fondo Públi-co de Salud. El SPS debe contemplar el subsidio completo a los más de dos millones de pobres del país que no tienen capacidad de pago, así como crear un mecanismo financiero para cubrir a los trabajadores que no aportan a la seguridad so-cial y que no pueden adherirse a un seguro pri-vado o que prefieran acogerse al SPS.

Para lograr todo esto se debe aumentar sustan-cialmente el gasto público en salud, buscando lle-gar a una inversión pública anual de entre el 5% y el 6% del PIB y disminuyendo el gasto de bolsillo. Un incremento en la eficiencia, transparencia y capacidad de recaudación impositiva del Estado, reflejada en la presión impositiva y en impuestos selectivos, sería razonable.

El desarrollo de una Red Integrada de Servicios de Salud (RISS) permite revertir la segmentación y fragmentación del sistema, al asignar un terri-torio y población definidos, en el cual se organiza una red departamental de salud desde una base comunitaria sustentada en las Unidades de Salud de la Familia (USF) o en centros de salud con en-foque de atención familiar, articulados de a 2 ó 3, con un hospital que pueda resolver el segundo nivel de complejidad. Prestaciones más complejas tendrán un alcance nacional.

DE PlAnES DE gObiERnO A POlíTicAS DE ESTADO En SAlUD

Las nuevas políticas de salud deben lograr tras-cender administraciones y gobiernos para trans-formarse en políticas de Estado en el marco de políticas de desarrollo de largo plazo. Para ello, es necesario dar la misma importancia tanto al proceso de diseño como al contenido, así como sustentar la reforma sobre valores y principios de-finidos, generar un debate social amplio y lograr un pacto nacional por la salud que permita for-talecer las instituciones, desarrollar y comprome-ter a los recursos humanos, contar con un buen sistema de información, generar conocimiento y fortalecer el rol rector del Ministerio de Salud.

2

3

Por año se dan más de 26.000 defunciones en to-das las edades, de las cuales el 14% son por enfer-medades infecciosas, nutricionales y relacionadas a la salud sexual y reproductiva; el 7% por lesiones externas causadas, por ejemplo, por accidentes de tránsito, y un 52% por enfermedades no transmi-sibles (ENT) como las relacionadas con el aparato circulatorio (cardiovasculares y cerebrovasculares), tumores, diabetes mellitus y enfermedades renales. Los estilos de vida potencialmente pueden reducir la mortalidad en un 43%, los factores biológicos un 27%, el entorno un 19% y el sistema de salud un 11%. Asimismo, las desigualdades en educación, empleo, ingreso y otros factores afectan de manera notable a la salud de las personas, sobre todo la pobreza y la pobreza extrema.

Algo más

Page 12: 4 8 18 24 - geam.org.py

12 Paraguay Debate

Es importante asegurar que los presupues-tos de programas dirigidos a niñez y ado-lescencia estén blindados y tengan priori-dad política, ya sea en tiempos de bonanza como de crisis. De la misma forma, hay que asegurar la continuidad institucional de los programas sociales existentes, otorgarles un presupuesto plurianual y establecer impues-tos específicos para financiarlos. A pesar de los avances logrados en los últimos años, los indicadores de pobreza infantil son alar-mantes, ya que el 43% de los niños, niñas y adolescentes vive en esa situación, o sea, más de un millón de ellos, de los cuales casi el 60%, más de 600.000, se encuentra en condi-ciones de pobreza extrema, sufriendo graves

el bienestAr de los niños es el meJor indicAdor del desArrollo de un pAís

Paraguay necesita aumentar y mejorar la inversión social, especialmente en infancia, ya que las cifras

actuales son insuficientes para atender los problemas que se presentan, de acuerdo a un material elaborado

por unicef y el Frente por la Niñez y la Adolescencia.

carencias de alimentación, salud y educación. Entre los niños indígenas es aún más alarmante, ya que la pobreza afecta al 77% de ellos.

Los niños, niñas y adolescentes son la clave para romper el ciclo intergeneracional de la pobreza. Este círculo vicioso se puede transformar en un círculo virtuoso en la medida en que todos los niños ejerzan sus derechos fundamentales. In-vertir en los niños, niñas y adolescentes es inver-tir en desarrollo humano, es crear una sociedad cohesionada y una economía fuerte incluyendo efectivamente a este grupo etario del cual depen-de nuestro futuro, aunque paradójicamente lo olvidamos en el presente.

1

1. unicef Paraguay.

Page 13: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 13

¿cUálES SOn lOS RETORnOS DE ESTA invERSión?

Los primeros mil días a partir del inicio del em-barazo hasta el segundo cumpleaños del bebé son críticos para el desarrollo humano a largo plazo. Una nutrición adecuada durante este pe-riodo produce beneficios para toda la vida: creci-miento sano y desarrollo del cerebro, sistema in-munológico más fuerte, cociente intelectual más alto, mejor desempeño escolar, mayor potencial productivo. Se estima que una nutrición adecua-da en los primeros mil días de los niños y niñas podría potenciar un ahorro a nivel global de 20 a 30 billones de dólares en gastos de salud, in-crementar la ganancia en productividad de hasta 138 dólares por cada dólar invertido y elevar el PIB en un 3% anualmente.

Pero no invertir genera costos: niños y niñas lle-gados a la edad productiva sólo podrán acceder a empleos de baja calidad, serán más propen-sos a enfermedades que supondrán significativas cargas al sector de la salud pública. Igualmente, serán menos productivos y el Estado deberá inver-tir ingentes recursos en la búsqueda de nivelar sus capacidades, de forma a promover la empleabi-lidad y, con ello, el acceso a mejores empleos, así como apoyarlos con programas de protección. En Paraguay se estimó que los costos totales de la desnutrición al año 2005 alcanzaron aproxima-damente unos 149 millones de dólares. El costo de la desnutrición fue un 37% superior a los gas-tos públicos en salud (incluyendo agua potable y saneamiento básico) del año 2005.

Ante el inminente inicio de los procesos de enve-jecimiento acelerado de nuestra población y de la progresiva disminución de la proporción de la población en edades productivas, es imperiosa la necesidad de fortalecer las capacidades de la actual población infantil, que en el futuro tendrá la responsabilidad de sostener a un país con una realidad demográfica compleja y muy diferente a la actual, que está pasando por su único e irrepe-tible bono demográfico.

Para romper el círculo vicioso de la pobreza y al-canzar niveles de desarrollo social y económico sostenibles, es imperativo trabajar con la pobla-ción desde los primeros años de vida de niños y niñas, y aun antes, durante el periodo de ges-tación de la madre. Si además se focaliza en la niñez de los estratos más pobres y vulnerables, el proceso tiene un efecto potenciado.

Ningún país ha sostenido un crecimiento econó-mico –y menos aún con equidad– con altos nive-les de analfabetismo, desnutrición generalizada, morbilidad endémica, violencia, abuso, trata y explotación de su población, y particularmente cuando afectan en mayor medida a su niñez. Por el contrario, niños y niñas con una nutrición ade-cuada, un buen estado de salud y un entorno se-guro que los proteja de la violencia y los abusos, liberados del trabajo infantil, la explotación y la discriminación, constituyen el terreno más fértil para el aprendizaje, a lo largo de sus vidas, de las habilidades que les permitirán llegar a ser adultos plenos y productivos, y verdaderos protagonistas del desarrollo.

Si consideramos que de su buen desarrollo de-penderá el capital humano que impulse el desa-rrollo del país en pocos años, es urgente tomar medidas que reflejen en la inversión el grado de prioridad dada a su nutrición, salud, educación y protección desde la concepción hasta los 18 años.

¿cUánTO SE DESTinA?

Paraguay destina el 9,7% de su PIB a la inversión social, y casi la mitad está dirigida a la niñez y la adolescencia. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), nuestro país está en el último lugar en la región en cuanto a inversión en salud y educación. Mientras tanto, los países vecinos llegan por lo menos al 15% y como máximo al 26% en este campo. Unesco re-comienda destinar el 7% del PIB sólo a educación, y Brasil recientemente aprobó utilizar el 10% en este tema.

La inversión social en infancia como porcentaje del PIB ha disminuido del 6% al 4,6% entre los años 2000 y 2011, de la misma forma que como componente del gasto público de la administra-ción central, que retrocedió tres puntos porcen-tuales de 2001 a 2007.

Resumen elaborado a partir del documento:“EL BIENEsTAR DE LOs NIÑOs Es EL mEJOR

INDICADOR DEL DEsARROLLO DE uN PAÍs”,uNICEF - FRENTE POR LA NIÑEz.

Page 14: 4 8 18 24 - geam.org.py

14 Paraguay Debate

Entre los principales temas nos encontramos con el cuidado y restauración de la biodi-versidad en un contexto de industrialización agrícola y ganadera. El avance de la agri-cultura de monocultivo a gran escala y la ganadería extensiva ha causado profundas modificaciones sociales y ambientales, arro-jando como resultado una extensa porción de territorio nacional con diversos estados de degradación de los ecosistemas que sus-tentan la vida. Se ha perdido casi toda la inmensa riqueza de la diversidad biológica del Paraguay y de la Selva Atlántica, además de haberse generado grandes cinturones de pobreza en las ciudades.

Por otro lado, para el país es prioritaria la in-teracción entre agua y territorio, elementos fundamentales para la sustentabilidad. El Paraguay, considerado “el país del agua”, tie-ne una inmensa riqueza en agua dulce. Sin embargo, con la destrucción de los principa-les ecosistemas productores de agua (bos-ques y humedales) se ha estado perdiendo gran parte de este recurso natural.

En cuanto al desarrollo de energías renova-bles y sustentables, el Paraguay dispone de dos grandes centrales hidroeléctricas bi-nacionales y una nacional; sin embargo, es importante aclarar que no toda forma de energía renovable es sustentable. La matriz energética del Paraguay se compone en un

55% de hidroenergía, un 29% de biomasa y un 16% de hidrocarburos, pero esta evidente gran disponibilidad de hidroenergía no se traduce en relaciones de consumo de energías semejantes. El proceso de crecimiento en el cual se basa el sis-tema productivo de nuestro país no ha respetado

sustentAbilidAdpArA el desArrolloAmbientAl equilibrAdo en pArAguAyAl referirnos a la sustentabilidad socio-ambiental debemos mencionar algunos elementos fundamentales a tener en cuenta a la hora de definir y planificar políticas y planes de gobierno.

1. ALTO PARAGuAY. Vista del Fecho dos morros o Pan de Azúcar (Brasil) desde Paraguay - Foto: sobrevivencia Amigos de la Tierra.

1

El Paraguay tiene sólo el 6% del área total del acuífero Guaraní; sin embargo, tiene el 25% del total de su área de recarga, que abarca la zona de la divisoria de cuencas entre el Paraguay y el Pa-raná en la Región Oriental. Esta área de recarga, originalmente cubierta por la selva Atlántica, que aseguraba la infiltración del agua de lluvia (única fuente de alimentación de los acuíferos) en cali-dad y cantidad, hoy está casi completamente cu-bierta por cultivos de soja y campos de pastoreo, con lo que ha disminuido considerablemente la cantidad y la calidad del agua que contribuye al acuífero. En el Paraguay, se ha logrado, en 2007, la aprobación y la promulgación de la Ley de Re-cursos Hídricos (Ley Nº 3239/2007), que, por un lado, establece que el agua es propiedad inaliena-ble del Estado y, por otro, que el acceso al agua, en calidad y cantidad suficientes y adecuadas, es un derecho humano fundamental.

Recién en 2010, la Asamblea General de las Na-ciones unidas incluyó el acceso al agua entre los derechos humanos fundamentales.

Algo más

Page 15: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 15

el principio fundamental de los bienes naturales limitados y relacionados entre sí por complejas interacciones.

PROPUESTA

Ante la crisis ambiental y energética que se pre-senta a nivel mundial y la amenaza que sufre la di-versidad biológica y los ecosistemas del Paraguay, es importante realizar intervenciones en términos ambientales que permeen de manera transversal la planificación del país, ya sea en política econó-mica, social o cultural.

En el caso de las represas hidroeléctricas, como las de Yacyreta e Itaipú, se debe continuar con la reparación de daños sociales y ambientales cau-sados por la construcción de las hidroeléctricas. Mientras que desde la sustentabilidad energética se recomienda utilizar al máximo la energía hi-droeléctrica disponible en el país, promoviendo, por un lado, la electrificación rural con sistemas trifásicos, y, por otro, la electrificación del trans-porte público urbano, suburbano e interurbano. También se recomienda promover la implemen-tación de generadores de energía eólica y solar, así como el uso de biodigestores como fuentes de energía.

Resumen elaborado con base en el documento:“susTENTABILIDAD sOCIOAmBIENTAL DEL

DEsARROLLO Y LA DEmOCRACIA EN EL PARAGuAY” ÓsCAR RIVAs Y ELÍAs DÍAz PEÑA,

sOBREVIVENCIA/CADEP.

Para asegurar la sustentabilidad de la gestión en torno al ambiente, se propone que la sociedad civil participe activamente, en el marco de las ins-tituciones democráticas, en la toma de decisio-nes. Esta participación puede estar dirigida a la presentación y promoción de propuestas sobre la gestión sustentable del agua o a la creación de nuevos Consejos del Agua en cada una de las cuencas hidrográficas del país, al igual que a la defensa de la propiedad pública y social del agua como parte integral del patrimonio natural de las poblaciones locales.

Es importante resaltar la relación entre la preser-vación ambiental y la economía agrícola, dado que la agricultura familiar campesina se puede com-patibilizar con la preservación ambiental, así como con las prácticas vinculadas principalmente a la diversidad de cultivos y a las numerosas comu-nidades campesinas que implementan o están interesadas en practicar la agricultura orgánica. La producción agrícola sustentable no solamente produce alimentos sanos, sino que conserva la productividad de los suelos, cultiva la biodiversi-dad y también contribuye a la producción de agua de buena calidad, tanto superficial como subte-rránea. Contribuye también a la sustentabilidad la aplicación de un verdadero desarrollo verde que respete la justicia y la equidad.

Para la práctica productiva del país, ya sea a mayor o menor escala, conviene la creación y aplicación urgente de una ley de ordenamiento territorial, en la que se especifiquen los territorios que serán utilizados para las diversas actividades producti-vas, y en la que se asegure el acceso a la tierra a familias campesinas e indígenas, además del desarrollo de la reforma agraria integral.

Tomando en cuenta este breve diagnóstico, hay que comprender los límites de nuestro territorio y la fragilidad de los ecosistemas que lo sostienen. Asimismo, es nuestra obligación la responsabilidad solidaria de compartir la integridad de esos bienes con las generaciones venideras e ir sumando es-fuerzos con los pueblos y Estados del mundo.

Page 16: 4 8 18 24 - geam.org.py

16 Paraguay Debate

pAutAs pArA lA gestión AmbientAl y el desArrollo

El tratamiento del ambiente fue variando en el transcurso del tiempo. A la vez fue cam-biando el grado de intervención del Estado de acuerdo a las coyunturas y las decisiones que los gobiernos iban tomando con rela-ción a la temática. Así, la acentuación de la aplicación de elementos legislativos poco eficientes generó una sensación de crisis ambiental que conllevó la adopción de ini-ciativas mundiales para frenar los problemas ambientales, siendo la más importante la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, Brasil, 1992), que aporta un enfoque integral glo-bal teniendo como principal meta el desa-rrollo sostenible. El proceso de revalorización económico, social y cultural del sector am-biental incrementa la perspectiva de ver al medio ambiente como factor de desarrollo y justicia social.

En el Paraguay la gestión ambiental, en prin-cipio, optó por la conservación “in situ” (par-ques nacionales) y la gestión de los bosques (modalidad de uso). Sin embargo, la inexis-tencia de planes de desarrollo sostenible en el país era algo notorio. Generalmente se de-

jaba de lado la dimensión ambiental y se trataba de suplir la falencia con normativas desconexas. El “boom” ambiental comenzó a experimentarse en el país en la década de los noventa y se intro-dujo en las instituciones. Sin embargo, las mismas no se encontraban en condiciones materiales ni técnicas de desarrollar a cabalidad lineamientos ambientales hasta que en el año 2000 se crea la Secretaría del Ambiente.

Si bien la institucionalidad ambiental ha dado pasos importantes, la integración ambiental al desarro-llo nacional es aún incipiente y las problemáticas siguen siendo las mismas, pudiendo resumirse éstas en los efectos acumulados por el mal uso de los recursos naturales, que han comprome-tido seriamente la sustentabilidad de los ecosis-temas naturales, la calidad del aire, del agua y de los suelos; el deterioro de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas; la erosión, degradación y agotamiento de los suelos por el uso inadecuado en la agricultura y en las obras de infraestructura; la expansión incontrolada de las zonas urbanas y el manejo inadecuado de los re-siduos; la deforestación en campos privados y, en algunos casos, en áreas silvestres protegidas. Su-

La elaboración y ejecución de políticas públicas es el canal que conduce a efectivizar la gobernabilidad y la gobernanza. Al mencionar al ambiente o medio ambiente, nos referimos a la armonía que debe existir entre la actividad del hombre y el espacio que habita. Por ello, considerar y planificar desde la gestión ambiental es primordial para alcanzar el desarrollo. 1. Camión rollero sin guías, Caazapá. sobrevivencia

Amigos de la Tierra. 2. Vivero frutal en ecogranja Yvapuruvu- Cordillera.

sobrevivencia Amigos de la Tierra.

1

Page 17: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 17

mado a esto, se mencionan problemas directos de las instituciones, como la falta de inventarios am-bientales, recursos tecnológicos insuficientes, re-cursos humanos capacitados subutilizados, cam-pañas en educación y concienciación ambiental insuficientes y la falta del diseño de modelos acor-des a la realidad sociocultural y de cosmovisión de las poblaciones

PROPUESTA

Para conseguir revertir la situación descrita, es im-portante diseñar la propuesta teniendo en cuenta una concatenación de dimensiones con las cuales se enlaza el desarrollo:dimensión económica: logrando el uso óptimo de los recursos naturales y la rentabilización de la conservación y la protección ambientales.dimensión ambiental: buscando la gestión ade-cuada de recursos naturales y ambientales; la apli-cación eficiente de instrumentos preventivos de gestión ambiental; la protección, conservación y restauración de los hábitats naturales y la efectiva puesta en marcha de la economía verde.dimensión sociocultural: implementando inicia-tivas de integración local y regional basadas en el manejo sustentable, en la conservación de eco-sistemas compartidos y en el reconocimiento de las identidades culturales. Así también, involucrar

Resumen elaborado con base en el documento:“PROPuEsTAs PARA mEJORAR LA GOBERNABILIDAD

Y GOBERNANzA AmBIENTAL”, ROssANA sCRIBANO Y CARmINA sOTO, INsTITuTO DEsARROLLO.

activamente a la ciudadanía en la gestión am-biental.dimensión político-institucional: coordinando con otros sectores el uso y la gestión sustentable de los recursos naturales y fortaleciendo la insti-tucionalidad ambiental en todos los niveles.dimensión humano-personal: rescatando e incorporando la cosmovisión de los pueblos ori-ginarios en la conservación y gestión de los re-cursos naturales. Asimismo, impulsando la edu-cación ambiental constante.

Las políticas públicas y el medio ambiente con-vergen en busca del desarrollo sustentable y el alcance de la gobernanza y gobernabilidad de un país. Para ello, es necesario el involucramiento y la participación de todos los actores de la sociedad desde sus diferentes posicionamientos y condi-ciones socioeconómicas.

A finales de la década de los cincuenta e inicios de los sesenta, el Gobierno, a través del Instituto de Reforma Agraria (IRA), posteriormente denomina-do Instituto de Bienestar Rural (IBR) llevó adelante la política de colonización en varios ejes conocidos como “Eje Norte” y “Eje Este” (o la marcha hacia el Este), donde los bosques eran considerados como enemigos verdes, pues en el antiguo Estatuto Agra-rio, que rigió hasta el año 2001 (Ley 852/1963), se daba la potestad de expropiar tierras boscosas por ser consideradas como improductivas. Recién en el año 2002 con la promulgación del nuevo Estatuto Agrario (Ley 1863/2002), se revierte este concepto y se incluye a los bosques como productivos.González, R. (2004). Estudio de Tendencias y Perspec-tivas del Sector Forestal en América Latina. Informe Nacional Paraguay. ISFAL, Nº 9. Servicio Forestal Nacio-nal/FAO, Roma, pág. 85.

Algo más

2

Page 18: 4 8 18 24 - geam.org.py

18 Paraguay Debate

El PIB per cápita del Paraguay (medida de desarrollo económico) en los últimos sesen-ta años logró crecer a una tasa muy baja (1,5% entre 1951 y 2011). En el último pe-ríodo (2003-2012), el crecimiento promedio anual ha sido mayor, pero tan sólo de un 2,5%, con lo que llevaría 28 años duplicarlo si no se cuenta con políticas de “aceleración” del crecimiento económico.

Para un mayor desarrollo, el Paraguay ne-cesita crecer anualmente entre un 5% y un

AvAnzAr en un crecimiento económico incluyente y sustentAbleParaguay sigue hoy con los mismos problemas de hace varias décadas: un crecimiento económico moderado y poco sustentable, que depende de factores externos, escasa industrialización, precariedad en el empleo, pobreza extrema y desigualdad y alta dependencia de la exportación de materias primas agrícolas y del comercio de reexportación. Todo esto explica que su crecimiento no sea sostenible.

Paraguay necesita acelerar su crecimiento económico y generar 100.000 empleos por año.

7%, para lo cual los niveles de inversión pública y privada deberían situarse entre un 25% y un 30% del PIB en forma anual. Ello haría que también el PIB per cápita aumentase y necesitase de menos años para duplicarse.

La política económica tiene, así, poco margen para implementar una estrategia de desarrollo soste-nible a partir de un crecimiento acelerado. Por eso, se plantea la necesidad de una estrategia de mayor industrialización para reducir los niveles de volatilidad del crecimiento económico, proveer de

1

Page 19: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 19

debe focalizar en sectores no preferentemente agroindustriales que hagan uso intensivo de mano de obra calificada, que sean intensivos en escala y que utilicen más energía eléctrica.

Así se logrará reducir la volatilidad del crecimien-to económico, aumentando la participación de las industrias en el PIB, y dando mayor sosteni-bilidad al crecimiento económico, así como tam-bién capacitando a la mano de obra.

A la par de estos puntos, hay medidas transversa-les importantes: racionalizar el sistema actual de incentivos para las inversiones industriales, basán-dose en metas y resultados; facilitar la inversión externa directa (IED) a través de lineamientos de la estrategia de desarrollo industrial; y crear una Agencia Nacional de Desarrollo (AND) y Agencias Regionales de Desarrollo (ARDs) para coordinar una política de promoción de la competitividad industrial en el país.

Otro punto importante es el fomento de la pro-ductividad y capacidad de las PYMES para su ma-yor participación en cadenas agroindustriales y en el mercado de exportaciones.

Dos últimos desafíos, claves también, son el finan-ciamiento de mediano y largo plazo y la infraes-tructura. Para lo primero se debe seguir dotando de mayores recursos a la Agencia Financiera de Desarrollo como agencia financiadora pública de segundo piso, e iniciar la reforma del Banco Na-cional de Fomento, aún no desarrollada, como banca de primer piso, o reemplazar al mismo con la creación de un Banco Nacional de Desarrollo.

En cuanto a la infraestructura, habría que acelerar la pavimentación de rutas de todo el país y contar con terminales aeroportuarias más eficientes para conectar los mercados internos y aprovechar nue-vas vías de exportación de los rubros industriales, así como acelerar la construcción de varias líneas de transmisión de alta potencia. Para todo ello, y frente a las limitaciones de los recursos públicos para financiar estas urgentes obras de infraestruc-tura, las asociaciones público-privadas se vuelven la clave.

1. un proceso más acelerado de desarrollo industrial contribuirá a aumentar los niveles de crecimiento económico a través de una participación más significativa de este sector en el PIB del país. Foto: planta industrial de IRIs, gentileza de la Gerencia Comercial.

2. El desempeño económico se sustenta fundamentalmente en el aumento de la producción primaria y en la expansión de la oferta exportable de bienes agrícolas y de productos agroindustriales. Foto: gentileza de Frutika.

3. Industrias que incluyan la agricultura familiar a las cadenas productivas redundarán sus beneficios a toda la sociedad. Foto: productores de frutas, gentileza de Frutika.

Resumen elaborado con base en el documento:“LINEAmIENTOs PARA uNA EsTRATEGIA

DE CRECImIENTO ECONÓmICO INCLusIVO”, FERNANDO mAsI Y FRANCIsCO RuIz DÍAz, CADEP.

mayor valor agregado a los recursos naturales, ge-nerar empleo, formalizar la economía, reducir los altos niveles de exclusión social y aumentar la inver-sión para sostener el crecimiento económico.

hAciA UnA ESTRATEgiA DE DESARROllO inDUSTRiAl

En el marco de una estrategia industrial coheren-te con su competitividad internacional, Paraguay debe mirar sus ventajas comparativas en el mer-cado internacional y regional e iniciar un proceso de despegue industrial focalizado.

En una primera etapa, entre 5 y 10 años, se debe centrar en productos agroindustriales, alimentarios y no alimentarios. Esto permitirá, asimismo, vincu-lar a la pequeña agricultura o agricultura familiar a las cadenas de valor agroindustriales, contribu-yendo con una gran cantidad de nuevos empleos. En una segunda etapa, que se puede iniciar al finalizar los cinco primeros años, la estrategia se

2

3

Page 20: 4 8 18 24 - geam.org.py

20 Paraguay Debate

El objetivo, así, es hacer que el Estado se fortalezca y se convierta en un agente re-distribuidor de la riqueza. Para ello se de-ben afrontar diversas reformas (Poderes del Estado, Administración Pública…), entre las cuales se halla la reforma tributaria para convertir el sistema impositivo en una herra-mienta que sirva para el desarrollo social y reducir las desigualdades existentes en nues-tra sociedad. No sólo es necesaria la formali-zación económica, sino que los tributos sean justos y equitativos, es decir, que el que más tiene contribuya de manera proporcional a su renta en el sostenimiento del Estado So-cial que proclama nuestra Constitución.

El sistema impositivo paraguayo se caracteriza por su baja presión fiscal (13,3%), alta evasión (34% en IVA o 55% en IRACIS) e ineficiencia y muy alta inequidad. Esta es la consecuencia de un Estado débil y permisivo con graves carencias de institucionalidad.

1

1. Estado débil y permisivo: consecuencia de la baja presión fiscal y alta evasión impositiva.

Foto: sET. Noelia Ferreira. 2. un sistema tributario equitativo se logra con la aplicación de impuestos directos, que gravan la renta de personas y empresas, por tanto, quien más tiene debe contribuir

más al fisco. Foto: SET. Noelia Ferreira.

un sistemA tributArio con equidAd pArA el desArrollo

Este equilibrio se logra con la aplicación de im-puestos directos, que son los que gravan la renta de las personas o empresas, y por tanto, quien más tiene en mayor medida debe contribuir en el es-fuerzo fiscal, frente a los impuestos indirectos, que no discriminan entre las rentas de las personas o las empresas.

La estructura tributaria de Paraguay, hoy en día, es una de las más injustas de América Latina, ya que los impuestos directos apenas representan el 22% de la recaudación, mientras que los in-directos (el IVA, por ejemplo), que son los más injustos al hacer recaer el peso tributario sobre la población más pobre, representan casi el 80%. Ello quiere decir que el 10% más pobre contribu-ye en concepto de IVA en un 18,3%, mientras que el 10% más rico lo hace tan sólo en un 4,6%.

gRáficO 1: EvOlUción DEl Pib y DE lA PObREzA En PARAgUAy

fuente: DGEEC.

Pobreza total Pobreza extrema

20 -

10 -5

30 5

40 10

50 15

60 20

49,744,0 41,3

38,643,7 41,2

37,9 35,1 34,7

24,421,2

18,316,5

23,718,8 19,4

0 -10

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

23,219,0

-0,05

3,84 4,144,34 6,85 5,83

-3,85

15,0

2,83

Page 21: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 21

Teniendo en cuenta que la población en situación de pobreza en el país se sitúa en alrededor del 35% (19% en extrema pobreza), podemos com-probar cómo el actual sistema impositivo no sólo es injusto y muy poco equitativo, sino que además no ha contribuido a reducir los índices de pobreza del país, manteniéndose las desigualdades socia-les en un alto nivel. Precisamente, para combatir esta situación es que se propone la revisión de nuestro sistema impositivo.

A pesar de los esfuerzos realizados en la etapa democrática con algunas reformas del sistema, todavía no hemos logrado ese pretendido equili-brio. Ello es debido a que los efectos limitados de la formalización económica sólo han llegado par-cialmente gracias a la aplicación del IVA (impuesto indirecto), mientras que se mantiene un alto gra-do de evasión fiscal en impuestos directos como el IRACIS o la no entrada en vigor hasta ahora del IRP. Por otra parte, un sector tan importante para la economía paraguaya como es el agropecua-rio, que aporta un tercio al PIB del país, apenas contribuye con un 0,5% a la hacienda pública a través del IMAGRO (impuesto directo).

De ahí que la propuesta que se presenta se oriente a la consecución de dos objetivos principales: lograr una mayor recaudación simultáneamente con la mejora de la equidad en el cobro de los tributos.

La primera propuesta se basa en la aprobación de una nueva ley penal tributaria que combata efectivamente la evasión y el contrabando, hoy despenalizados de hecho por los mecanismos artificiosos que se utilizan en los procedimientos administrativos, e incluso judiciales, para parali-zar las previsibles condenas.

Otro punto a tener en cuenta es la reforma del IMAGRO a fin de convertirlo en un impuesto ase-mejado al IRACIS. El nuevo IMAGRO debería aplicar una tasa del 10% sobre la renta neta de los gran-des contribuyentes, además de una tasa adicional del 5% en caso de distribución de utilidades. Los pequeños contribuyentes deberían poder elegir entre pagar por un régimen presunto o por el ré-gimen general, mientras que los muy pequeños estarían exentos del pago de este tributo.

Así, en el campo de las exportaciones se debería aprobar también una ley de “precios de transfe-rencia”, con el objetivo de que el valor declarado por las empresas agroexportadoras, y por el cual

2

Resumen elaborado con base en el documento:“REORIENTAR EL sIsTEmA TRIBuTARIO HACIA LA EquIDAD:

uN ImPERATIVO PARA EL DEsARROLLO”, GERÓNImO BELLAsAI Y ALEJANDRO JARA mANzONI, CADEP.

se tributa, se ajuste a la realidad, no como ahora que declaran muy por debajo (3%) de lo que en realidad son sus ganancias (no menos del 20%). Igualmente, se podría aplicar un impuesto direc-to a la exportación de granos por la alta renta-bilidad que registra este sector, y que tan poco contribuye, que se situaría en un 5%.

Por otra parte, sería recomendable la aplicación de un impuesto a las transferencias financieras, nacionales y extranjeras, que grave con un 0,4% las operaciones de compra y venta de activos fi-nancieros.

Para finalizar, se debería reformar el Impuesto Selectivo a los cigarrillos, en primer lugar para proteger la salud pública y prevenir el consumo combatiendo el tabaquismo, así como para cum-plir los compromisos del Estado paraguayo con la Organización Mundial de la Salud. Este impuesto debería elevarse del 13% de hoy al 26%, además de establecerse un impuesto específico de 200 guaraníes por cajetilla producida. En esta línea se deben aplicar mayores tasas también a los artícu-los suntuosos y de lujo, así como a la importación de bebidas, en especial alcohólicas, y a todo pro-ducto que pueda ocasionar daños a la población o que afecte a las políticas de salud pública.

Por último, una medida de justicia social sería la eliminación del IVA a los productos farmacéuticos, ya que los medicamentos deberían ser considera-dos artículos de primera necesidad. Precisamente, porque su elevado costo afecta más profunda-mente a las capas de población más humildes. De esta manera, se conseguiría aligerar la presión sobre la canasta familiar.

Page 22: 4 8 18 24 - geam.org.py

22 Paraguay Debate

La estructura económica y productiva de Pa-raguay depende en gran medida del sector primario. Las exportaciones se ven alteradas generalmente por factores exógenos (cli-ma, precio de mercado, etc.), los cuales han condicionado un escenario volátil en cuanto a la estabilidad del producto interno bruto paraguayo, que tras registrar una caída del 3,8% en el año 2009, alcanzó en el 2010 un crecimiento histórico del 13,1%. En gran me-dida este comportamiento se explica por la gran dependencia agropecuaria que se da en el país, reflejándose en las exportaciones del año 2011, donde el 86,6% pertenecían a este sector, en el que se observa un cre-cimiento significativo de la exportación de soja que representó en el año 2011 un valor 8,5 veces mayor al del año 1990.

Para alcanzar el desarrollo en el país se tie-nen que superar diferentes problemáticas que

Este documento analítico sobre el desarrollo productivo en el Paraguay es una herramienta para mejorar la consistencia lógica del discurso y los programas de gobierno, que busca fortalecer la democracia a través de técnicos capacitados, políticos informados y una ciudadanía consciente.

1. Promover rubros de renta para los pequeños productores y el aprovechamiento de los recursos productivos disponibles para la alimentación adecuada. Foto: huerta ecológica, Guayaibi, san Pedro. Campaña Paraguay, sin Excusa contra la Pobreza.

han sido diagnosticadas y clasificadas en ciertas dimensiones, tales como:dimensión económico-productiva: donde exis-te un bajo nivel de ingreso de fuente agropecua-ria (productor y país).dimensión socio-cultural: insuficiencias en ma-teria educativa formal e informal que no se orien-tan hacia la competitividad del sector productivo primario y la aplicación de esquemas asociativos adecuados para la realidad del país. dimensión político-institucional: falta de recur-sos humanos, técnicos y materiales, para imple-mentar las normativas y los planes de desarrollo sectorial vigentes.dimensión humano-personal: debilidad en la promoción de rubros de renta para los pequeños productores y en el aprovechamiento de los re-cursos productivos disponibles para la alimenta-ción por falta de adecuada educación en materia nutricional.

competitividAd pArA el desArrollo productivo incluyente

1

Page 23: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 23

dimensión ambiental-sostenibilidad: ausencia de promoción e incentivos para la adopción de prácticas conservacionistas de producción orgáni-ca y agroecológica; bajo nivel de cumplimiento voluntario de las normas ambientales por vulne-rabilidad de los sistemas de control.

PROPUESTA

Para incrementar el desarrollo se recomiendan las siguientes líneas estrategias transversales:adopción del enfoque territorial como políti-ca de estado: la ejecución de planes con enfo-que territorial facilitará la coordinación y la ge-neración de sinergias entre los actores claves de un territorio.investigación y asistencia técnica y crediticia adecuada a las necesidades locales: para lo-grar la aplicación de los servicios de extensión agropecuaria es necesaria la apuesta hacia la in-vestigación en calidad y cantidad, como también el apoyo técnico y financiero para direccionar co-rrectamente la utilización óptima de los recursos disponibles.

Resumen elaborado con base en el documento:“uN sECTOR AGROPECuARIO COmPETENTE E

INCLusIVO”, CÉsAR CABELLO Y VÍCTOR VázquEz, INsTITuTO DEsARROLLO.

inserción a cadenas productivas o cadenas de valor: trazar objetivos comunes entre producto-res y compartir esfuerzos facilitará la ganancia sobre los productos, la identificación de los ru-bros estratégicos y la organización asociativa. reforma de las instituciones sectoriales: es fundamental para la institucionalidad el ordena-miento de las entidades encargadas de deter-minadas líneas de acción para conseguir un es-quema de centralización normativo-estratégica y descentralización operativa.reforma de la banca pública de primer piso: sólo existen tres instituciones que operan en la banca pública de primer piso (Crédito Agrícola de Habilitación, Banco Nacional de Fomento y Fon-do Ganadero), cuyas coberturas financieras son muy limitadas. Se precisa de la modificación del sistema de préstamos destinados a inversiones productivas para lograr la meta y el adecuado de-sarrollo del sector.

DES

ARR

Oll

OdiMensión ecOnóMicO-

prOductiva

increMentar el ingresO de Fuente agrOpecuaria (prOductOr y país)

prOveer MayOr nivel de estabilidad de lOs ingresOs del prOductOr

FOrtalecer la asOciación prOductiva

FOrtalecer la cOOrdinación cOn gObiernOs subnaciOnales

y sectOr privadO

desarrOllar la prOducción de aliMentOs para el cOnsuMO

FaMiliar y el MercadO lOcal

prOveer educación e inFOrMación Orientada al trabajO

MejOrar la capacidad de prOvisión de serviciOs aMbientales

diMensión sOciO- cultural

diMensión pOlíticO instituciOnal

diMensión HuManO-persOnal

diMensión aMbiental-sOstenibilidad

Page 24: 4 8 18 24 - geam.org.py

24 Paraguay Debate

equidAd contributivA y distributivAEn este documento se plantea una profundización de la reforma fiscal en base a principios de equidad y justicia. El sistema tributario debe ser justo tanto en relación a los contribuyentes como en relación al destino de los fondos recaudados.

1. La posibilidad de implementar políticas públicas que se orienten a la justicia social requiere de recursos que en gran medida deben provenir de la recaudación del Estado a través de impuestos. Foto: Campaña Paraguay, sin excusas contra la Pobreza, Decidamos.

2. Artesanas de Carapeguá: mejor inversión social. Foto: Campaña Paraguay, sin excusas contra la Pobreza, Decidamos.

La recaudación actual tiene una estructura que no toma en cuenta ni conduce a la fis-calidad contributiva y menos distributiva. Hoy, en Paraguay los más pobres, aquellos que integran el 10% de menor ingreso, pagan un 18,3% de su ingreso en impuestos indi-rectos. En cambio, el 10% más rico paga un 4,6% de su ingreso en impuestos directos. La recaudación actual tiene una estructura que no toma en cuenta ni conduce a la fiscalidad contributiva y menos distributiva: la contribu-ción directa es un 15,9%; la contribución in-directa es un 72,4%; la seguridad social es un 12%. Esta estructura tiene una composición regresiva, por lo que sus resultados son in-equitativos y conforman una severa injusticia social contributiva, porque los pobres, que son quienes más necesitan lo poco que ga-nan, son los que más pagan en proporción a sus ingresos.

La injusticia fiscal comienza con la injusticia contributiva. En Paraguay se paga muy poca contribución directa. En primer lugar, sólo el 15,9% de los impuestos es directo, un 2,36% del PIB. Como este impuesto es muy pequeño, la parte progresiva de la impo-sición es también muy pequeña. Los que tienen más contribuyen muy poco. En se-gundo lugar, se paga proporcionalmente el

impuesto indirecto, el 72,4% de las contribu-ciones, un 10,8% del PIB, y por ello es regresivo. Con esto, los pobres pagan, proporcionalmente a sus ingresos, más que los ricos. En tercer lugar, se recauda poco en seguridad social, 12% de la contribución, un 1,7% del PIB, dejando fuera de protección a la inmensa mayoría de la población.

Una fiscalidad en su aspecto distributivo consiste en destinar los recursos públicos para materia-lizar el bien común en la medida de lo posible. Esto consiste en proveer los bienes públicos ne-cesarios y suficientes a quienes lo necesitan para realizar las condiciones necesarias de la libertad y la dignidad humana para todos los habitantes. Eso ocurre cuando todas las personas tienen la oportunidad de realizar sus propios planes de vida y, entonces, pueden disfrutar efectivamente de la libertad personal y social.

1

Page 25: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 25

Resumen elaborado con base en el documento:“FIsCALIDAD CONTRIBuTIVA Y DIsTRIBuTIVA”,

JOsÉ CARLOs RODRÍGuEz, DECIDAMOS, CAMPAñA POR LA ExPRESIóN CIuDADANA.

¿cUálES SOn lOS PRinciPAlES PROblEmAS?

Recursos insuficientes asignados a la inversión social: actualmente, el nivel de inversión social desde el Estado en nuestro país es cinco veces menor al promedio de América Latina y el Caribe, mientras que en educación es cuatro veces menos y en salud ocho veces menos. escasa cultura tributaria: el Estado no puede ser eficaz con tan pocos recursos, pero no habría in-terés en aumentar los recursos a una Administra-ción Pública mientras no sea eficaz e íntegra. la mayor recaudación está en los impuestos indirectos: tenemos una presión tributaria del 13,5%, siendo que el promedio en América La-tina es del 18,3%. La recaudación impositiva, en el año 2010, según datos del Ministerio de Ha-cienda, estaba compuesta por: IVA 52,6%; IRACIS 18%; gravamen aduanero 13,4%; ISC-Combusti-ble 9,9%; ISC-otros 4,7%; IMAGRO 0,3%; otros impuestos 1,1%. Esto coloca al IVA y al ISC entre dos de los principales impuestos que sostienen el sistema tributario de nuestro país.

REcOmEnDAciOnES y PROPUESTAS DE Acción

aplicación e implementación del irp: continuar con la implementación del IRP y de ser necesario elevar la tasa establecida para el pago de este impuesto; asimismo, analizar posibilidades para mejorar la recaudación directa del IRP.congelamiento del iva: en las condiciones ac-tuales, donde existe una predominancia recau-datoria de impuestos indirectos, los cuales afectan en mayor medida a las personas y sectores de menores ingresos y, a la vez, la cobertura y ca-lidad de las políticas sociales aún es muy limita-

da para estos sectores, aumentar el IVA u otros impuestos indirectos que vuelvan a afectar a las personas y sectores de menores ingresos será un factor que contribuirá al aumento de la pobreza y empeoramiento de las condiciones de vida de dichas personas y sectores.establecer un solo impuesto a la renta de las empresas: Paraguay cuenta hoy con dos impues-tos a la renta de las empresas: el Impuesto a la Renta de las Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (IRACIS) y el Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IMAGRO). El prime-ro alcanza a las denominadas empresas urbanas, mientras que el segundo a las rurales o a las que precisan de extensiones de tierra para producir.aumentar el isc sobre el gasoil, el tabaco y el alcohol: con el Impuesto Selectivo al Consumo (impuesto indirecto) el Estado recauda alrededor del 15% del total recaudado a través de tributos. Si bien constituye un cifra apreciable dentro de la torta de ingresos tributarios, las posibilidades de obtener mayores ingresos a través del ISC son enormes.impuesto a la exportación de productos agrí-colas: el denominado sector agroexportador, que produce productos como soja y carne, so-lamente paga IVA sobre los insumos que utiliza para pro-ducir. No paga IVA sobre lo que produce, tam-poco paga un impuesto sobre las ganancias que producen las exportaciones, y tampoco un monto razonable sobre el uso que hace de la tierra para producir. Mejoramiento del impuesto inmobiliario: es necesario adecuar o aproximar el valor fiscal de las tierras al valor de mercado, avanzando en la realización de catastros principalmente en el sec-tor rural, iniciando primeramente el catastro de las propiedades mayores a 1.000 hectáreas.Propuesta específica de aumento de la inver-sión social a partir de contar con un sistema tributario distributivo y contributivo: La pro-puesta está orientada a las siguientes áreas: 1) educación, 2) salud, 3) vivienda, 4) seguridad so-cial, 5) asistencia social, 6) seguridad alimentaria con énfasis en la protección de la agricultura fa-miliar campesina.

2

Page 26: 4 8 18 24 - geam.org.py

26 Paraguay Debate

nuestrAs ActividAdes

lAnzAmiento de lA plAtAformA pArAguAy debAte

debAtes con equipos técnicos de los presidenciAbles

desAyuno con periodistAs y formAdores de opinión

Representantes de las organizaciones que integran la Plataforma Paraguay Debate dan a conocer públicamente los objetivos

de la iniciativa, 5 de diciembre de 2012.

Idelín molinas (Desarrollo), marta Ferrara (semillas), Agustín Carrizosa (CIRD), Raul Ayala (DENDE) exponiendo sobre la

modalidad de los paneles debates con los técnicos de los distintos movimientos y partidos en pugna, 15 de febrero.

Paraguay Debate presentó a editores y periodistas de medios locales e internacionales sus Notas de Discusión, materiales que

contienen las preguntas claves, que los presidenciables deben estar preparados para responder, 22 de febrero.

Integrantes de los equipos técnicos de Avanza País y Patria querida exponen sus posicionamientos políticos sobre temas claves del

desarrollo en el 3er debate temático, 12 de marzo.

debAte presidenciAl

Efrain Alegre, miguel Carrizosa, mario Ferreiro y Horacio Cartes, saludan a los presentes en el Debate Presidencial Paraguay 2013,

organizado por DENDE y CERNECO con apoyo técnico de Paraguay Debate.

Paraguay Debate expone sus propuestas ante políticos y asesores en el Debate Presidencial.

Page 27: 4 8 18 24 - geam.org.py

Abril 2013 27

presentAción de notAs políticAs A los equipos técnicos y cAndidAtos de los pArtidos y movimientos políticos

Presentación de propuestas temáticas de Paraguay Debate al candidato a Presidente del Frente Guasu, Aníbal Carrillo, y a los referentes de su equipo de programas, 19 de enero.

Paraguay Debate presenta propuestas de Lineamientos para el Desarrollo al equipo técnico del presidenciable por la Asociación

Nacional Republicana, Horacio Cartes, 21 de enero.

mario Ferreiro, presidenciable por Avanza País, Cynthia Brizuela, candidata a vicepresidenta escuchan las propuestas temáticas

de Paraguay Debate, 28 febrero.

Lilian soto, presidenciable por el movimiento Kuña Pyrenda y su equipo político reciben la visita de Paraguay Debate para

conocer las propuestas temáticas, 5 de marzo.

El equipo técnico y político del presidenciable Efraín Alegre escuchó las propuestas en materia gobernabilidad, políticas sociales, salud,

sustentabilidad ambiental, desarrollo económico y desarrollo agropecuario, 24 de enero.

Paraguay Debate presenta sus propuestas temáticas al presidenciable del Partido Patria querida, miguel Carrizosa,

25 de marzo.

Page 28: 4 8 18 24 - geam.org.py

28 Paraguay Debate

Centro de Políticas Públicas

En AliAnzA cOn:

cOn El APOyO DE: