18-24 feb 2013

201
1 INFORMACIÓN DE INTERNET SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DEL 2013

Upload: andenes

Post on 11-Aug-2015

503 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DEL 2013

TRANSCRIPT

Page 1: 18-24 FEB 2013

1

INFORMACIÓN DE INTERNET

SEMANA DEL 18 AL 24 DE FEBRERO DEL 2013

Page 2: 18-24 FEB 2013

2

I.- SITUACIÓN INTERNACIONAL. A.- SITUACIÓN ECONÓMICA. *LA CRISIS ECONÓMICA GENERAL ESTÁ LEJOS DE RESOLVERSE… 1.- ESTADOS UNIDOS. Suban el salario mínimo ya PAUL KRUGMAN 24 FEB 2013 - 00:00 CET80. EL PAIS DE ESPAÑA. El presidente Obama expuso varias ideas buenas en su discurso sobre el estado de la Unión. Por desgracia, casi todas ellas exigen gastar dinero y, teniendo en cuenta que los republicanos controlan la Cámara de Representantes, es difícil creer que eso vaya a suceder. Sin embargo, una de las propuestas más importantes no entrañaría gasto presupuestario alguno: la petición del presidente de aumentar el salario mínimo de 7,25 a 9 dólares, con incrementos posteriores acordes con la inflación. La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿sería esto una buena política? Y la respuesta, quizá sorprendentemente, es un claro sí. ¿Por qué sorprendentemente? Bueno, la economía básica nos dice que seamos muy prudentes respecto a los intentos de legislar los resultados del mercado. Todos los libros de texto —el mío, incluido— exponen las consecuencias no intencionadas que se derivan de políticas como el control de los alquileres o las subvenciones a los precios agrícolas. Y hasta los economistas más liberales, sospecho, estarían de acuerdo en que establecer un salario mínimo de, digamos, 20 dólares la hora crearía muchos problemas. Pero no estamos hablando de eso. Y hay fuertes razones para creer que la clase de aumento del salario mínimo que el presidente propone tendría efectos extremadamente positivos. En primer lugar, el nivel actual del salario mínimo es muy bajo, según cualquier criterio razonable. Durante cerca de cuatro décadas, las subidas del salario mínimo han ido muy por detrás de la inflación, de modo que, en términos reales, el salario mínimo es considerablemente más bajo de lo que era en la década de los sesenta del siglo XX. Por otro lado, la productividad del trabajador se ha duplicado. ¿No es hora de subirle el sueldo? La deducción fiscal y el salario mínimo no son políticas rivales, sino que son políticas complementarias que funcionan mejor en tándem Ahora bien, se podría alegar que aunque el salario mínimo actual parezca bajo, incrementarlo entrañaría la pérdida de puestos de trabajo. Pero hay pruebas al respecto —muchas, muchas pruebas—, porque el salario mínimo es una de las cuestiones más estudiadas en toda la economía. Da la casualidad de que la experiencia estadounidense brinda muchos ejemplos naturales sobre la cuestión, en los que un Estado aumenta su salario mínimo mientras que otros no lo hacen. Y aunque hay gente que no está de acuerdo, como siempre, la gran mayoría de las pruebas que aportan estos experimentos naturales indican que las subidas del salario mínimo tienen poco efecto sobre el empleo, si es que tienen alguno. ¿Por qué es esto cierto? Es un tema que se sigue investigando, pero una constante en todas las explicaciones es que los trabajadores no son sacos de trigo y ni siquiera apartamentos de Manhattan; son seres humanos, y las relaciones humanas que intervienen en la contratación y en los despidos son inevitablemente más complejas que los mercados de meras materias primas. Y una consecuencia de esta complejidad humana parece ser que los aumentos moderados de los sueldos para los peor pagados no necesariamente reducen el número de puestos de trabajo. Lo que esto quiere decir, a su vez, es que el principal efecto de un aumento de los salarios mínimos es un aumento de las rentas de estadounidenses que trabajan mucho, pero cobran poco, lo cual es, naturalmente, lo que estamos tratando de conseguir.

Page 3: 18-24 FEB 2013

3

Por último, es importante entender cómo interactúa el sueldo mínimo con otras políticas encaminadas a ayudar a los trabajadores peor pagados, en concreto, las deducciones por rendimiento del trabajo. Las deducciones fiscales —que tradicionalmente han contado con el apoyo de los dos partidos, aunque puede que esto se acabe— son también una buena política. Pero tiene un defecto bien conocido: algunos de sus beneficios acaban yendo a parar no a los trabajadores, sino a las empresas, en forma de salarios más bajos. Y ¿lo adivinan? Un aumento del salario mínimo ayuda a corregir este defecto. Resulta que la deducción fiscal y el salario mínimo no son políticas rivales, sino que son políticas complementarias que funcionan mejor en tándem. Por eso, la propuesta sobre los salarios de Obama es buena economía. Y también es buena política: un aumento de los salarios está apoyado por una mayoría abrumadora del electorado, incluida una fuerte mayoría de mujeres que se identifican como republicanas (aunque no hombres). Pero así y todo, los líderes del Partido Republicano en el Congreso se oponen a cualquier subida. ¿Por qué? Dicen que les preocupa la gente que posiblemente perderá su trabajo, independientemente de las pruebas que demuestran que esto realmente no va a pasar. Pero esto no es creíble. Y es que los líderes republicanos actuales sienten un claro desdén por los trabajadores con sueldos bajos. Tengan en cuenta que estos trabajadores, aunque trabajen a tiempo completo, no pagan en su mayoría el impuesto sobre la renta (aunque paguen un montón en impuestos sobre la nómina y sobre las ventas), y es posible que reciban subvenciones como Medicaid y cupones canjeables por comida. Y ya saben en qué les convierte esto, en opinión del Partido Republicano: “Sanguijuelas”, miembros del despreciable 47% que, como dijo el candidato a la presidencia Mitt Romney ante gestos de aprobación, no asumen la responsabilidad de su propia vida. Eric Cantor, presidente de la Cámara de Representantes, nos brindó un ejemplo perfecto de este desdén el pasado Día del Trabajo: decidió conmemorar una fiesta dedicada a los trabajadores enviando un mensaje que no decía absolutamente nada sobre los trabajadores, pero que, en cambio, alababa los esfuerzos de los empresarios. La buena noticia es que no muchos estadounidenses comparten este desdén; prácticamente todo el mundo, excepto los varones republicanos, cree que los trabajadores peor pagados merecen un aumento de sueldo. Y tienen razón. Deberíamos subir el salario mínimo ya. Paul Krugman es profesor de Economía de Princeton y premio Nobel de 2008. © New York Times Service 2013. Traducción de News Clips. Un nuevo impulso a la alianza Estados Unidos-Japón Jamie Metzl. PROJECT SYNDICATE. A WORLD OF IDEAS. 22/02/2013 NUEVA YORK - visita actual primer ministro japonés, Shinzo Abe a los Estados Unidos proporcionan una oportunidad ideal para revitalizar la antigua alianza Estados Unidos-Japón bilateral en la cara de un cada vez más agresiva de China y las persistentes tensiones en la península coreana.

Ilustración por Chris Van Es

Page 4: 18-24 FEB 2013

4

Durante medio siglo, la alianza Estados Unidos-Japón ha sido una piedra angular de la paz de Asia y mundial, la seguridad y la estabilidad - y Japón ha sido un ciudadano global excepcional.Japón ha desarrollado el modelo de crecimiento económico que otros países asiáticos después emulado con éxito, contribuyeron activamente al desarrollo económico mundial, participó en las Naciones Unidas y otras instituciones multilaterales (incluyendo el pago de un porcentaje desproporcionadamente elevado de los costes de la ONU), y ha ayudado a establecer un estándar global para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Como Abe llega a Washington, DC, Japón y los EE.UU. son los dos grandes retos que enfrenta internas y externas, incluyendo las crecientes tensiones en Asia. En los últimos meses, los aviones chinos han violado repetidamente el espacio aéreo japonés sobre el Mar Oriental de China, y un buque de guerra chino bloquea su armas de metas de radar en un destructor japonés, y helicóptero. Del mismo modo, una unidad de inteligencia militar chino en Shanghai ha informado hackeado - y robado - una multitud de empresas estadounidenses. Y Corea del Norte llevó a cabo su tercera prueba nuclear a principios de este mes, enviando ondas de choque a través de la región. Hacer frente a estos desafíos requerirá una fuerte colaboración entre EEUU y Japón.Pero, para mejorar el impacto de la alianza, los dos países deben concentrarse primero en la revitalización de sus propias sociedades y las economías. Para los EE.UU., que requiere la superación de una cultura política caracterizada por la polarización y crisis con el fin de desarrollar políticas eficaces destinadas a impulsar la competitividad económica. En cierto modo, los retos internos de Japón son aún más desalentador, ya que su sistema político ha producido seis primeros ministros en los últimos años como muchos, ninguno de los cuales logró responder con eficacia a la estancada economía de Japón, la deflación de una década, y la fuerza laboral reduciendo. Japón debe moverse para unirse a las negociaciones de Asociación Trans-Pacífico - el objetivo de crear una zona de libre comercio en la región Asia-Pacífico - lo que podría ayudar a abrir la economía sobreprotegida y bajo competitividad de Japón, así como la adhesión a la Organización Mundial del Comercio hizo para China. Para detener la contracción de su mano de obra, Japón debería poner en marcha una importante iniciativa para fomentar el empleo femenino - y el papel de la mujer en todos los niveles de la economía y la sociedad. Mediante la implementación de medidas para mejorar la competencia de los ciudadanos en Inglés y la promoción de estudios en el extranjero, los líderes japoneses pueden hacer frente a la creciente aislamiento, el aislamiento cultural, y la insuficiencia de conocimientos de lengua extranjera que están sofocando su desarrollo social y económico. Más allá de fortalecer la economía y reforzar su asociación con los EE.UU., Japón debe abordar las sospechas permanentes de los países que estaban embrutecidos por la ocupación de Japón antes y durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los anteriores gobiernos japoneses han emitido disculpas por el comportamiento pasado del país, Japón, a diferencia de Alemania, no ha enfrentado plenamente su historia. Durante su campaña electoral, Abe, un nacionalista autodeclarado, expresó su deseo de revisar Japón 1995 disculpa por su ocupación y registro guerra. Pero lo hizo durante su visita - y expresando su deseo de volver a - Santuario Yasukuni de Tokio, un lugar de peregrinación nacionalista que conmemora, entre otros, 14 Clase A y más de 1.000 criminales de Clase B y C de guerra. Con la seguridad de Japón en peligro, sus dirigentes ya no pueden darse el lujo de ser vagos sobre el pasado del país. Más bien, Abe debería reafirmar el país declaración de 1995; disculparse de nuevo, incluso con más fuerza, y revisar o cerrar el Yūshūkanmilitary y museo de la guerra en Yasukuni, que glorifica el pasado militarista de Japón sin tener en cuenta sus atrocidades concomitantes. Japón también debe llegar a Corea del Sur, otro aliado de Estados

Page 5: 18-24 FEB 2013

5

Unidos en la región, y demostrar una mayor flexibilidad en un esfuerzo por resolver los dos países larga disputa fronteriza marítima. de Estados Unidos y Japón deben dejar en claro que el comportamiento provocativo de China en el Mar Oriental de China durante los últimos seis meses es inaceptable, además de destacar la obligación de China para ayudar a frenar el programa nuclear de Corea del Norte. Si esta demostración de valores compartidos y resolución no altera el comportamiento de China, una conversación más amplia, inevitablemente, se iniciaría en Japón acerca de la posible revisión del artículo 9 de la Constitución de 1947, que esencialmente niega Japón la capacidad de mantener fuerzas armadas gusta más otro "normal" países. Esta semana, EE.UU. El presidente Barack Obama y Abe debería revitalizar la alianza bilateral, reafirmando los principios en que se basa y comprometerse a una colaboración cada vez más estrecha militar y estratégica. Si los dos países trabajan para hacer frente a los problemas de sus propias sociedades, y para fortalecer la alianza que los une, la asociación podría ser tan importante en el futuro como lo ha sido siempre en el pasado. Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/making-the-most-of-shinzo-abe-s-us-visit-by-jamie-f--metzl#EoDpk9WM5Zxh3yum.99 Jamie Metzl, miembro del Consejo Nacional del presidente Bill Clinton de Seguridad, es un miembro distinguido de la Sociedad de Asia. Mostrar Reguladores Financieros Variedad Global Howard Davies. PROJECT SYNDICATE. 22/02/2013 PARIS - En las primeras fases de la crisis financiera, estaba de moda para argumentar que el sistema de los Estados Unidos de la reglamentación necesaria una reforma estructural fundamental. Las diferencias de opinión entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) había obstruido la supervisión efectiva de los bancos de inversión y comerciales derivados (sólo los EE.UU. cree que tiene sentido para regular los valores y derivados por separado). De hecho, la gran cantidad de reguladores bancarios independientes habían creado oportunidades para que los bancos arbitraje del sistema en busca de un enfoque más indulgente con el capital. Del mismo modo, la falta de un regulador federal de seguro de AIG había dejado regulado por la Oficina de Supervisión del Ahorro (OTS) y la New York State Insurance Department, que resultó ser un montaje puramente inadecuada. Poco ha alcanzado la mayoría de estos argumentos. La Ley Dodd-Frank tuvo éxito en poner la OET de su miseria, pero celosos comités de supervisión del Congreso han impedido una fusión entre la SEC y la CFTC, y nada se ha hecho para racionalizar la supervisión bancaria. Así que el sistema americano se ve muy similar a la que hizo la vista gorda colectivo al aumento de las tensiones mortales en la década de 2000. Uno de los factores que contribuyó al estancamiento institucional fue la ausencia de una alternativa convincente. En la década anterior a la crisis de 2007-2008, la tendencia mundial es hacia la integración normativa. Casi 40 países habían introducido los reguladores individuales, la fusión de todos los tipos de supervisión en una única entidad todopoderosa. El movimiento se inició en Escandinavia en la década de 1990, pero el cambio más dramático se produjo en 1997, cuando el Reino Unido presentó su Autoridad de Servicios Financieros (yo era su primer presidente). Otros países adoptaron modelos ligeramente diferentes. Un enfoque de moda era conocido como "Twin Peaks", mediante el cual un regulador maneja la regulación prudencial - requisitos de ajuste de capital - mientras que otro supervisó el cumplimiento de las reglas de negocio. Pero picos gemelos en sí fue subdividida. El modelo holandés brigaded los reguladores prudenciales en el interior del banco central, mientras que la versión australiana fue construido en una institución separada. Estas estructuras integradas parecía ofrecer muchas ventajas. Hubo economías de escala y alcance, y las empresas financieras típicamente les gusta la idea de una sola parada (o, en el peor, una de

Page 6: 18-24 FEB 2013

6

dos paradas) de la tienda. Un solo regulador también se puede esperar que el desarrollo de una visión más coherente de las tendencias en el sector financiero en su conjunto. Por desgracia, estos beneficios no se materializan, o al menos no en todas partes. Es difícil argumentar que el sistema británico realizado alguna manera más efectiva que el daño estadounidense, por lo que el movimiento de un solo regulador ha sufrido su reputación. Y las tribulaciones permanentes del sistema bancario holandés - otro banco fue nacionalizado el mes pasado - sugieren que es fácil caer en la brecha entre los picos gemelos. La verdad es que es difícil identificar una correlación entre la estructura reguladora y el éxito en de salir o de hacer frente a la crisis financiera. Entre los países de un solo regulador, Singapur y los escandinavos consiguieron esquivar la mayor parte de las balas fatales, mientras que el Reino Unido evidentemente no lo era. Entre los exponentes máximos individuales, el sistema holandés funcionado muy mal hecho, mientras que la regulación financiera australiano puede ser considerado un éxito. ¿Importa si el banco central está directamente involucrado? Muchos banqueros centrales mantienen que el banco central está en una posición única para hacer frente a los riesgos sistémicos, y que es esencial para llevar a cabo políticas monetarias y financieras en la misma institución. De nuevo, es difícil encontrar un fuerte apoyo empírico para ese argumento. de los bancos centrales holandeses y estadounidenses, con la supervisión directa de sus sistemas bancarios, no fueron más eficaces en la identificación de problemas sistémicos potencialmente peligrosos que no eran centrales reguladores bancarios en otro lugar. Canadá se cita a menudo como un país que dirigió a sus bancos lejos de los problemas, a pesar de que ellos se sientan incómodos cerca de los mercados de Estados Unidos. Pero el Banco de Canadá no es ahora, y nunca ha sido, un supervisor de práctica institucional. Así que tal vez el Congreso de los EE.UU. ha estado en lo cierto al concluir que la modificación de la estructura de los organismos reguladores es menos importante que obtener el contenido de la regulación de la derecha. en otros lugares, sin embargo, una gran cantidad de cambio estructural está en marcha. En el Reino Unido, cada perturbación financiera conduce a los llamados para modernizar el sistema. Había grandes reparaciones en 1986, y nuevamente en 1997, cuando el Banco de Inglaterra perdió sus responsabilidades de supervisión bancaria como una respuesta tardía al colapso de Barings. El próximo mes, se les vuelve - y más. Por primera vez, el Banco de Inglaterra va a supervisar las compañías de seguros también. Un cambio similar se ha introducido en Francia, donde un nuevo Prudential Autoridad de Control ha sido creado. Los británicos y los franceses rara vez de acuerdo en nada, uno se siente tentado a decir que cuando lo hacen, es muy probable que estar mal. Es difícil ahora de discernir un patrón coherente. Ciertamente, la tendencia hacia servicios completos reguladores individuales fuera del banco central se ha ralentizado hasta casi detenerse (aunque Indonesia está consolidando reguladores en la actualidad). No hay consenso sobre el papel del banco central: en torno a un tercio de los países, es el jugador dominante, en otro tercio tiene responsabilidades de los bancos solamente, mientras que en el tercio restante se trata de un supervisor único sistema. Podríamos ver esto como un experimento controlado para tratar de identificar un modelo preferido. Después de todo, los sistemas financieros no son tan diferentes unos de otros, especialmente en los países de la OCDE. Pero no hay señales de una evaluación, ponderada en preparación, que al menos podría ayudar a los países a tomar mejores decisiones, aunque no llegó a la conclusión de que un modelo es inequívocamente mejor. El G-20, bajo su presidencia rusa actual, ahora está en busca de un papel. He aquí una tarea práctica y útil que puede asumir. Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/seeking-the-right-model-for-financial-regulation-by-howard-davies#OEJFWWViiGppeMEl.99

Page 7: 18-24 FEB 2013

7

Howard Davies, profesor de Ciencias Políticas en París, fue el primer presidente de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido de Servicios (1997-2003). Fue Director de la Escuela de Economía de Londres (2003 - .. EE.UU. "está en recuperación, no recuperado", dice economista de la Casa Blanca Washington, 18 feb (EFE).- La economía estadounidense está "en recuperación", pero "no está recuperada" todavía, afirmó hoy Alan Krueger, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, y alertó al Congreso sobre la importancia de evitar los recortes automáticos de gasto previsto para el 1 de marzo. "Las familias aún están sufriendo por la pérdida de valor de las propiedades, la falta de puestos de trabajo por la recesión. Lo importante es recuperar la confianza y que el Congreso no se interponga en el camino de la recuperación", explicó Krueger en una entrevista con el diario financiero The Wall Street Journal. Krueger aseguró que la economía estadounidense está "en proceso de curación" y va en "el camino adecuado". No obstante, advirtió que debido la aguda pérdida de riqueza como consecuencia de la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria, esto aún supone un freno en el consumo de los ciudadanos. "La gente necesita reconstruir sus previsiones de retiro y ahorrar para la educación de los hijos. Es un gran desafío para que el consumo avance", dijo Krueger, profesor en Princeton y quien trabajó en el Departamento de Trabajo durante la Administración de Bill Clinton. En EE.UU., el gasto de los consumidores supone cerca del 70 % de la actividad económica. El principal consejero económico del presidente Barack Obama se refirió a los recortes automáticos, previstos para comienzos de marzo, diseñados para reducir el abultado déficit presupuestario del país que calificó de "un paso en la dirección equivocada". Según los cálculos de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, en inglés), si estos recortes por valor de 110.000 millones de dólares al año se aplican, reducirían el crecimiento de EE.UU. en 0,6 puntos porcentuales y rebajarían la creación de empleo en 750.000 empleos solo en 2013. Por ahora, republicanos y demócratas en el Congreso no se han puesto de acuerdo a la hora de establecer un plan de consolidación fiscal a medio plazo. Krueger destacó que es necesaria una reducción "equilibrada" del déficit y defendió las propuestas presentadas por Obama durante su discurso sobre el Estado de la Unión en el Congreso la pasada semana. Entre ellas, citó la importancia de invertir en infraestructuras, educación e innovación. Asimismo, valoró positivamente la iniciativa de Obama de elevar el salario mínimo federal, para que pase de 7,25 dólares horas de la actualidad a 9 dólares hora en 2015, y así fortalecer el poder adquisitivo a los ciudadanos. Copyright (c) Agencia EFE, S.A. 2011, todos los derechos reservados Transatlantic Trade-Offs Robin Niblett. PROJECT SYNDICATE. 25/02/2013 LONDRES - Casi dos décadas después de que la idea se planteó por primera vez, los Estados Unidos y la Unión Europea acordaron la semana pasada para comenzar a negociar un comercio transatlántico y Sociedad de Inversiones (TTIP). El lanzamiento de la asociación - que debe ocurrir a principios de 2015 - ha sido presentada como una muy necesaria "déficit sin estímulo" que impulsaría EE.UU. y la UE el PIB en un 0,5% anual, mientras que ayuda a aumentar el empleo a ambos lados del Atlántico . Si bien ambas partes tienen como objetivo eliminar los aranceles restantes en el comercio bilateral, son particularmente ansiosos por reducir la espesura de las barreras no arancelarias - principalmente compitiendo normas técnicas y sanitarias y reglamentos - que han sofocado el

Page 8: 18-24 FEB 2013

8

desarrollo de la relación económica bilateral. Una cooperación más estrecha regulador también puede ayudar a los EE.UU. y la UE para hacer frente a lo que los líderes empresariales ven como competencia desleal de China cada vez más tanto en casa como en el extranjero. ¿Pero puede el TTIP vivir hasta el bombo? Significativamente, el Grupo de Trabajo de Alto Nivel sobre Crecimiento y el Empleo, que se encarga de la identificación de las políticas y medidas que deben definir las negociaciones, ha recomendado un enfoque más conservador. En efecto, el Grupo de informe final , publicado a principios de este mes, afirma que el acuerdo "debe ser diseñado para evolucionar con el tiempo," mudanza "progresivamente hacia un mercado transatlántico más integrado". Específicamente, el grupo recomienda que se establezca "un mecanismo en curso de mejorar el diálogo y la cooperación "en materia de reglamentación y las barreras no arancelarias, así como un" marco para la identificación de oportunidades de cooperación regulatoria ... futuro ". Esta cautela se justifica, dado que algunos de los principios más importantes que impulsan los enfoques de los dos partidos reglamentarios son muy diferentes - ya veces en conflicto entre sí. Por ejemplo, la UE siempre ha estado comprometida con el "principio de precaución", que impide que los productos que pueden dañar la salud humana de entrar en el mercado de la UE - aún si la evidencia científica no es concluyente todavía. Este principio sustenta la negativa de la UE a importar genéticamente modificados (GM) de los EE.UU., donde se consume mucho. Pero los miembros de alto rango del Congreso de los EE.UU. han insistido en que un acuerdo exitoso debe incluir la apertura del mercado de la UE a todos los productos agrícolas de Estados Unidos. Otra área potencial de la discordia - nociones conflictivas de la privacidad personal - podría inhibir la capacidad de ambas partes para lograr su objetivo común de la apertura del mercado digital. En las últimas semanas, las principales empresas de tecnología de Estados Unidos, como Google y Facebook, han sido acusados de manera agresiva presionando al Parlamento Europeo de suspender los planes para intensificar las reglas de privacidad de la UE. Un tercer desafío tiene sus raíces en el escepticismo profundamente arraigado en Europa de los mercados financieros. El día después de EE.UU. El presidente Barack Obama anunció el lanzamiento de las negociaciones TTIP, la Comisión Europea dio a conocer su plan para un Impuesto a las Transacciones Financieras Eurozona que impondrían nuevos costos a los bancos estadounidenses que operan en los mercados de la UE. Otros casos en los que las barreras al comercio transatlántico y la inversión ocultan objetivos en conflicto y las actitudes arraigadas incluyen la protección de Francia de su preciado sector audiovisual y el deseo de Estados Unidos de continuar bloqueando la penetración europea de su sector aéreo icónico. Los negociadores también tendrán que superar importantes obstáculos estructurales. Dado que la Comisión Europea se esfuerza por asegurar un claro mandato de negociación de los 27 Estados miembros, los EE.UU. se enfrentará a sus propios problemas internos de coordinación. Los países europeos lograron la creación del mercado único en 1992 mediante la armonización de todas sus normas y reglamentos, pero al aceptar reconocer una de otra. Si un producto ha sido aprobado para la venta en un Estado miembro de la UE, se considera suficientemente seguro para ser vendido en otro. Una política similar de "reconocimiento mutuo" podría ser la clave para el éxito de las negociaciones comerciales EEUU-UE, pero sólo si ambas partes pueden superar los sesgos que se incorporan a sus sistemas normativos y políticos. Estas barreras son particularmente pronunciadas en los EE.UU., donde el Congreso supervisa el marco jurídico en el que las agencias reguladoras federales - como la Agencia de Protección Ambiental y la Administración de Alimentos y Medicamentos - operar. No sólo el gobierno de EE.UU. y sus agencias federales tienen que aceptar que una norma de seguridad establecida y probada en Frankfurt o Atenas es equivalente a su contraparte de EE.UU., comités del Congreso deben estar de acuerdo. Por su parte, la UE tendría que reconsiderar, por ejemplo, su política relativa a los alimentos GM.

Page 9: 18-24 FEB 2013

9

La UE superó los prejuicios nacionales para establecer el mercado único mediante el establecimiento de un proceso de votación por mayoría cualificada legalmente vinculante, por lo que cada Estado miembro podría perder la votación sobre las regulaciones específicas. Pero este enfoque no puede ser replicado para romper los atascos inevitables de negociaciones transatlánticas reguladoras. Frente a estos obstáculos significativos, no es de extrañar que el Grupo de Trabajo de Alto Nivel se ha asentado en una medida más modesta de éxito para las negociaciones TTIP. Pero esto no niega el valor de la asociación. Aunque las tarifas transatlánticas promedio de sólo 5.3% (con picos más altos para algunos productos sensibles), la eliminación de aranceles tendría un impacto significativo, dado que el comercio bilateral asciende a $ 650 mil millones anualmente. La simplificación de los procedimientos aduaneros y la apertura de los mercados de contratación pública podría traer más beneficios. Y el establecimiento de un mecanismo formal de consulta transatlántica regulador finalmente dará sus frutos, un sector a la vez. El TTIP que se firmó en 2015 no puede ser el acuerdo revolucionario y completo para que muchos observadores esperen. Pero sigue siendo un paso decisivo hacia un mercado transatlántico más integrado. Robin Niblett es director de Chatham House. Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/managing-expectations-for-transatlantic-trade-and-investment-partnership-negotiations-by-robin-niblett-fc5e320246f86f740ed21207#CLYth2YRKODhkDIv.99 2.- CHINA. Revanchista de China John Lee. PROJECT SYNDICATE. 25/02/2013. SYDNEY - En un discurso en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, DC, el 22 de febrero, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, informó a la audiencia de funcionarios, expertos y periodistas que Japón es "atrás" y no se presentará en el su disputa de soberanía permanente con China sobre las islas Senkaku / Diaoyu. Con provocaciones chinas en aumento, EE.UU. El presidente Barack Obama, anfitrión de Abe, hizo un llamamiento a la calma y la moderación en ambos lados.

Ilustración por Chris Van Es Japón es probable que se adhieran - a regañadientes - a petición de Estados Unidos, ya que sigue dependiendo de su alianza con los EE.UU. para su seguridad. Pero será mucho más difícil convencer a China de que debe retirarse. La asertividad de China en su reclamo de soberanía refleja más que un deseo de explotar los recursos del lecho marino, o para ganar una entrada ampliado estratégica en el Pacífico occidental. También se trata de la renovación y el rejuvenecimiento nacional - el núcleo del Partido Comunista de China razón de ser d' . Alejándose de una pelea con su antiguo ocupante y rival histórica sería un paso atrás en esta búsqueda de seis décadas de duración. La idea de renovación o rejuvenecimiento chino fue popularizado por el entonces primer ministro Zhao Ziyang en finales de 1980 y, con frecuencia promovidos por los presidentes Jiang

Page 10: 18-24 FEB 2013

10

Zemin y Hu Jintao. Más recientemente, el presidente entrante, Xi Jinping, de visita al Museo Nacional de China "Camino Hacia la renovación" exposición, se comprometió a continuar con la "gran renovación de la nación china". ¿Qué significa "renovación" o "rejuvenecimiento" se refieren a los chinos? Todos los países - grandes y pequeños - encarnan una combinación de hechos históricos y el mito. En este caso, la opinión del PCCh de rejuvenecimiento se basa en la creencia de que el cenit del poder chino bajo las dinastías Ming y Qing representa el estado natural, justa y permanente de los asuntos de una civilización de 5.000 años de antigüedad. Cuando Mao Zedong tomó el poder en 1949, su objetivo inmediato era el de restablecer la "Gran China", de la dinastía Qing (1644-1912), insistiendo en que el imperio manchú fue encabezada por el permanente y duradera China. Pero, mientras que el asalto a la dinastía Qing por potencias extranjeras es un hecho histórico, la noción de que ha habido una permanente lucha de China contra los extranjeros avariciosos a través de varios milenios es falsa e interesada. Mao logró su objetivo después de la liberación pacífica llamada de la República del Turkestán Oriental (hoy Xinjiang) en 1949 y la invasión del Tíbet en 1950, que rápidamente aumentó el tamaño de China por más de un tercio. Y todos los líderes del PCCh ya ha llevado adelante su visión de una China más grande, el ajuste y la expansión como la energía del país crece. Por ejemplo, China mostró poco interés en las islas Senkaku / Diaoyu antes de 1968 - el año en un estudio geográfico señalado vastas reservas de petróleo bajo el lecho marino. Lo mismo puede decirse de la estridencia creciente de China con respecto a sus alegaciones en el Mar del Sur de China. En 2009, basándose en gran medida en una reivindicación histórica dudosa, China formalmente presentó su "nueve línea de puntos" mapa de la Comisión de las Naciones Unidas sobre los Límites de la Plataforma Continental, y desde entonces se ha referido a la casi totalidad de la Mar del Sur de China, a los menores de su "soberanía indiscutible". Después de haber dominado este y sudeste asiático para todos, pero los dos últimos siglos de los últimos dos milenios, China está irritado por la corriente liderada por orden regional de estados soberanos, en el que incluso el más pequeño goza de los mismos derechos, privilegios y protección que el más grande. Modern China se ha beneficiado enormemente de este acuerdo; sin embargo, no hay resentimiento interés en que grandes logros de la civilización china-estado más de varios miles de años sin ofrecer a China estatus especial. a un pueblo imbuido de un profundo sentido del valor moral superior, logro histórico, y la victimización de las potencias extranjeras, este estado de cosas es injusto y antinatural. En consecuencia, tirando hacia atrás de cualquier disputa territorial con Estados más pequeños e inferior sería visto como una derrota humillante, más que un paso para asegurar a largo plazo la estabilidad regional. Por otra parte, una visión amplia de la gran China implica que una resolución de la disputa sobre las islas Senkaku / Diaoyu en favor de China sería probablemente más que envalentonar a satisfacer sus ambiciones. Haciendo valer su reclamación a la Mar del Sur de China podría ser el próximo. Cuando Obama y Abe forjar una estrategia común destinada a ayudar a gestionar el ascenso de China pacíficamente, deben comprender que la concepción china de la renovación pretende resucitar un pasado glorioso, y que esta revisión no implica, afirmación, del orden regional existente. Esto significa que tendrá que limitar las opciones estratégicas y militares de China, incluso si no puede limitar sus ambiciones. John Lee es un compañero y profesor en el Centro Internacional de Estudios de Seguridad, Universidad de Sydney. Él es también un erudito no residente en el Instituto Hudson de Washington DC, y director de ... Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/greater-china-and-asia-s-sovereignty-disputes-by-john-lee#mQHok8bzs2qgWUVB.99

Page 11: 18-24 FEB 2013

11

Lee Kuan Yew de China. Ali Wyne . PROJECT SYNDICATE. A WORLD OF IDEAS. 25/02/2013 CAMBRIDGE - En la cuestión de cómo la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y China influirá en el orden internacional, existen algunos individuos cuyas observaciones recibir la misma atención a ambos lados del Pacífico. Henry Kissinger es uno, padre fundador de Singapur, Lee Kuan Yew, es otra. En perfilar Lee por Hora lista 2010 de la revista de las 100 personas más influyentes del mundo, observó Kissinger : "No hay mejor pensador estratégico". Viendo del siglo XXI como una "competencia por la supremacía en el Pacífico" entre los EE.UU. y China, Lee espera que los dos países pueden diseñar una viable para compartir el poder acuerdo. Es evidente que el "poder chino está creciendo", pero no "ve a los americanos en retirada de Asia." En su opinión, "el mejor resultado posible es una nueva comprensión de que cuando no pueden cooperar, van a coexistir y permitir a los países en el Pacífico para crecer y prosperar ". En el juicio de Lee, el liderazgo de China hará un esfuerzo serio para evitar una confrontación militar con los EE.UU. - por lo menos para las próximas décadas. Los chinos reconocen que sólo cuando se han "superado a los EE.UU. en el desarrollo y aplicación de la tecnología puede prever que enfrenta los EE.UU. militarmente." Por otra parte, Lee observa, China "no es gran ventaja de la influencia militar, sino en la influencia económica ...". sobre las líneas de tendencia actuales, Lee predice que China "será el principal importador y exportador de todos los países de Asia Oriental" dentro de dos décadas. Señala que en la actualidad está "chupando los países del sudeste asiático en su sistema económico, debido a su enorme mercado y el creciente poder adquisitivo. Japón y Corea del Sur, inevitablemente, se aspira también ". Lee es cierto que los líderes chinos quieren desplazar a los EE.UU. como la principal potencia de la región Asia-Pacífico. "¿Cómo no aspiran a ser el número uno en Asia?", Se pregunta. En las últimas décadas el tres y medio desde que China inició sus reformas de mercado, ha aumentado más rápidamente a lo largo de más dimensiones de poder que ningún otro país en la historia. Si bien no puede estar en cualquier "prisa para desplazar a los EE.UU." regional, este progreso ha provocado un "sentido despertado del destino" que Lee considera como una "fuerza abrumadora". Lee preocupan menos acerca de la actual generación de líderes chinos que él hace sobre la siguiente. Los primeros han experimentado "el Gran Salto Adelante, el hambre, el hambre, la cuasi colisión con los rusos ... la Revolución Cultural se ha vuelto loco." Los jóvenes de China, sin embargo, "ha vivido solo durante un período de paz y el crecimiento en China, y no tienen experiencia del pasado tumultuoso de China. "Ellos piensan que China" ya ha llegado ". En opinión de Lee, China finalmente se enfrentará a "una decisión fatídica": si se debe tratar de "ser una potencia hegemónica" en el Asia-Pacífico. Él cree que los EE.UU., como primera potencia mundial, pueden influir en esa decisión "más que cualquier otro país." Si "intenta humillar a China ... que se encargará de asegurarse un enemigo." Lee llega a la conclusión de que: "La paz y la seguridad en la región de Asia-Pacífico se encenderá si China emerge como una fuerza xenófoba, machista, amargo y hostil a Occidente, porque trató de frenar o interrumpir su desarrollo ", o" educados y que participan en los caminos del mundo, más cosmopolita, más internacionalizada y abierta al exterior”. Nadie puede estar seguro de que lo será, pero Lee ofrece sabios consejos para los estadistas que tratan de evitar una catastrófica guerra entre las grandes potencias en la que no habría ganador. Ali Wyne es un asociado de Belfer de Harvard Kennedy School Center y contrib ... perfil completo Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/lee-kuan-yew-s-vision-of-china-by-graham-allison-and-robert-d--blackwill-and-ali-wyne#3dW3PDy1iZT4riRi.99

Page 12: 18-24 FEB 2013

12

Caen exportaciones de Japón a China en 2012 por primera vez en 3 años Actualizado 2013-02-20 09:22:52 | Spanish. News. Cn TOKIO, 19 feb (Xinhua) -- El comercio total de Japón con China descendió 3,3 por ciento en el año 2012 para ubicarse en 333.664 millones de dólares USA, dijo la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro) en un informe publicado hoy. La organización vinculada al gobierno japonés indicó que las exportaciones de Japón a China bajaron 10,4 por ciento a 144.794 millones de dólares USA, el primer descenso desde 2009, luego de la caída de Lehman. Un grave descenso se registró en las exportaciones de Japón de maquinaria en general como motores, equipo de construcción y minería, acero y automóviles. En particular, las exportaciones de automóviles cayeron drásticamente después de septiembre, debido a que las relaciones entre Japón y China se deterioraron por una disputa territorial sobre unas islas. Las exportaciones totales de Japón al mundo bajaron 2,4 por ciento respecto al año anterior a 801.282 millones de dólares USA, un descenso total de 19.511 millones de dólares USA. La disminución en las exportaciones a China se convirtió en una importante razón de la reducción de las exportaciones de Japón. No obstante, la organización pronosticó que el comercio entre Japón y China durante 2013 podría tener un incremento después del descenso de 2012, pero la tasa de aumento podría ser modesta. Comercio exterior de China sigue afrontando situación difícil, según Ministerio de Comercio Actualizado 2013-02-20 18:59:31 | Spanish. News. Cn BEIJING, 20 feb (Xinhua) -- El comercio exterior de China sigue afrontando una situación difícil este año a pesar de la mejora registrada en enero, ya que la demanda extranjera se mantiene floja, advirtió hoy miércoles el Ministerio de Comercio. Según los datos publicados anteriormente por las aduanas chinas, el comercio exterior del país asiático aumentó un 26,7 por ciento interanual en enero para llegar a 2,17 billones de yuanes (345.500 millones de dólares), en comparación con la tasa de crecimiento del 10,2 por ciento registrada en diciembre. Las exportaciones y las importaciones ascendieron un 25 y un 28,8 por ciento con respecto al año pasado, respectivamente. Los datos de enero indican que el comercio exterior de China se ha estabilizado gracias a una serie de medidas destinadas a promover el crecimiento, pero esta estabilización no implica necesariamente un incremento significativo ni una recuperación debido al aumento de los días laborables en dicho mes, matizó en rueda de prensa el portavoz de la cartera, Shen Danyang. Enero tuvo 22 días laborables, 5 días más que el mismo mes de 2012, cuando las vacaciones de siete días de la Fiesta de Primavera tuvieron lugar en el primer mes del año. Aplicando los ajustes correspondientes a los factores estacionales, el comercio exterior de China creció un 8,1 por ciento interanual. Sobre una base intermensual, el volumen del comercio exterior cayó un 5,8 por ciento en comparación con el mes de diciembre, incluso con un día laborable más. El portavoz subrayó que los datos de enero concuerdan con las expectativas pero no hizo ninguna referencia a previsiones de mejora para este año. Shen también adelantó que el crecimiento interanual del comercio exterior chino disminuirá en febrero a causa de la Fiesta de Primavera, especialmente si se compara con la tasa de casi 30 por ciento registrada el mismo mes del año pasado. Al ser preguntado sobre la noticia de que China ha sustituido a Estados Unidos como principal comerciante mundial, Shen reiteró que según la OMC, el volumen del comercio exterior del país asiático es inferior al de Estados Unidos en 15.640 millones de dólares.

Page 13: 18-24 FEB 2013

13

La OMC publicará su ranking del comercio mundial a finales de febrero o principios de marzo, agregó el portavoz. 3.- RUSIA. Potenciar las relaciones con la India 25 de febrero de 2013 Fiódor Lukiánov, para Rusia Hoy Siempre que se habla del mundo multipolar que sustituirá al dominio de EE UU/Occidente se incluye a India entre los nuevos polos. Y lo cierto es que este país que se desarrolla a gran velocidad, con una población de 1.200 millones, con armamento nuclear, que se ve a sí misma como portador de una filosofía socio-política propia y que se encuentra en el punto de intersección de varias regiones de importancia estratégica mundial, no puede ser contemplado de otro modo. Además, India es una democracia estable lo que la convierte, al contrario de otros perseverantes estados del antiguo 'tercer mundo', en un socio deseable p Además de los parámetros objetivos que convierten a India en un importante actor de la escena internacional, hay otras características, de índole más 'psicológica'. Entre ellas está su disposición a jugar un papel activo en los asuntos mundiales. En este punto la situación es algo más confusa. Ante todo, India es un país tan complicado en su composición y está tan cargado de problemas sociales, que independientemente del nivel del desarrollo económico que se encuentre, dedicará una gran parte de su energía a mantenerse en equilibro. Por cierto, la democracia india 'la más grande del mundo' (en cantidad de habitantes) tiene unas raíces muy singulares. No es ideológica sino práctica. Un país tan diverso tan solo puede seguir en pie siendo plural al máximo, cualquier intento de centralización lo llevaría, con toda seguridad, al desastre. En cuanto a la identidad en política exterior, India hace tiempo que se encuentra en un estado de transición. El papel tradicional de Delhi como centro del 'Tercer mundo' no alineado, que llevaba a cabo una política fuera de los bloques Este-Oeste, es algo del pasado, como la Guerra Fría. La liberalización de la economía en los años 90, a cambio de la occidentalización, ha dejado muy lejos a la anterior economía semisocialista y la clase media ha crecido a costa del sector de la alta tecnología. Esta impresión se acentúa con los numerosos emigrantes indios presentes en el ambiente intelectual de los EE UU, así como con los esfuerzos de Washington por atraer a Delhi hacia su órbita. Para India la principal fuente de inquietud en cuanto a seguridad (además de Pakistán, que debido a la historia común es difícil incluirlo en la política exterior) es China, y para los militares indios esta preocupación se convierte a menudo en algo parecido a una obsesión, de modo que el acercamiento a Washington parecería natural. Aquí, sin embargo, entra en juego otra preocupación de la psicología política india, una relación tremendamente escrupulosa hacia la idea de independencia. Se trata de uno de los pocos países del mundo que posee absoluta soberanía, a saber: no entra en alianzas que exijan limitar su libertad de acción y dedica el suficiente esfuerzo económico como para poder realizar una política independiente. La combinación de estas dos características hacen de India un caso muy peculiar, es probable que, además de los Estados Unidos y los estados BRICS, no exista ningún otro estado parecido.

Page 14: 18-24 FEB 2013

14

El mundo necesita un sistema global financiero efectivo 23 febrero 13:40 .LA VOZ DE RUSIA. El mundo necesita un sistema global financiero efectivo La formación de una estructura global financiera más moderna y efectiva es una tarea compleja, pero realizable, la solución de este problema es imprescindible y debe hacerse con la participación de todos los países del mundo, opina el primer ministro ruso Dmitri Medvédev. “La tarea es compleja, pero yo estoy convencido de que nosotros podemos cumplirla”, declaró el líder del gobierno ruso en una entrevista a los medios de comunicación cubanos. Medvédev resaltó que “si trabajamos unidos, nos espera el éxito”. Medvédev: A Rusia y Brasil les espera un gran futuro 22 febrero 11:07 Medvédev: A Rusia y Brasil les espera un gran futuro. LA VOZ DE RUSIA. A Rusia y a Brasil les espera un futuro prometedor y unas relaciones mutuas ventajosas y amistosas, declaró el primer ministro de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, en una entrevista al periódico brasileño O Globo. “El comercio de mercancías con Brasil, un socio estratégico para nosotros, es de cerca de seis mil millones de dólares, pero queremos elevarlo hasta diez mil millones", señaló Medvédev. ovm/as/sm Por qué no enterramos a Lenin 22 de febrero de 2013 Fran Martinez, Rusia Hoy El uso y abuso de la figura de Lenin es conocido, pero no el de su cuerpo como símbolo de legitimación. El ‘leninismo’ requería que el cadáver estuviera expuesto pero callado. De esta forma, el cuerpo de Lenin dejó de ser propiedad de Lenin, o de su familia, y pasó a ser nacionalizado.

Hace unos meses el ministro de cultura ruso Vladimir Medinski volvió a abrir el debate sobre qué hacer con el cuerpo de Lenin embalsamado y expuesto en la Plaza Roja. Medinski propuso enterrarlo de una vez, argumentando que en realidad lo que se expone no es Lenin, sino “un 10% de Lenin”. El ministro casi acertó, aunque la cifra exacta sería un 23%, ya que para embalsamar al líder bolchevique los órganos tuvieron que ser retirados (20%), al igual que los líquidos corporales (57%). Como curiosidad cabe decir que el cuerpo está bajo jurisdicción del Instituto Federal de Plantas. También Vladimir Putin entró en la polémica, “llegará un momento en el queel pueblo ruso decida qué hacer”, aunque no ve prisa alguna para enterrara Lenin. Para el presidente ruso, el cuerpo de Lenin es similar a lasreliquias de los santos expuestos en muchos monasterios.

Page 15: 18-24 FEB 2013

15

En el selecto club de embalsamados Lenin es el rey, aunque está bien acompañado por Ho Chi-Minh, Mao Tse Tung, Mustafá Kemal Ataturk, Eva Perón, Ferdinand Marcos y media docena de líderes norcoreanos. Además de llevar una vida de efigie, Lenin continúa rompiendo los bordes establecidos entre lo que es un monumento y un cuerpo, un símbolo y un cadáver, lo temporal y lo espacial. Incluso se podría concluir que Lenin anticipó el glamour contemporáneo ruso (trono regentado por Alla Pugachova), siendo el primero en usar bótox. La decisión política sobre el cuerpo del revolucionario siempre es pospuesta y el cuerpo sigue ahí casi por inercia. Millones de turistas visitan el mausoleo cada año para ver el rostro y dos manos de Lenin, pero lo que está embalsamado es algo más que un cuerpo. El uso y abuso de la figura de Lenin es conocido, pero no el de su cuerpo como símbolo de legitimación. El antropólogo Alexei Yurchak está preparando un libro sobre el tema (Lenin's Two Bodies: The hidden science of communistsovereignty), del cuál ha hablado en Tallinn, contestando a nuestras preguntas tras una conferencia. Yurchak se fija en el valor legitimador del cuerpo, y recuerda cómo en Europa cuando un rey moría se hacían efigies de su rostro para preservar el poder simbólico hasta que un nuevo rey accediera al trono (siendo la esfinge entonces destruida). De esta manera, el cuerpo del soberano se desdoblaba por un tiempo, aunque su desaparición era necesaria para que el nuevo poder tuviera toda la legitimidad. El profesor Yurchak lo explica como un desdoblamiento, una separación de Lenin y su cuerpo que sirvió como acto fundacional y legitimador del discurso ideológico soviético. En este sentido, recuerda Yurchak que todo poder político se refiere a un acto fundacional que es presentado como verdad incuestionable. Para poder ser canonizado el Lenin real tenía que desaparecer… aunque no del todo. El ‘leninismo’ requería que el cadáver estuviera expuesto pero callado. De esta forma, el cuerpo de Lenin dejó de ser propiedad de Lenin, o de su familia, y pasó a ser nacionalizado. Durante su último año de vida, Lenin se quejó en varias ocasiones del aislamiento al que estaba sometido; siempre rodeado por más de cien soldados. Además, su correspondencia era revisada, las sendas de los paseos establecidas, las visitas que recibía reguladas, la información sobre cuestiones políticas filtradas en gotas dulces y el médico sólo le permitía dictar 10 minutos al día artículos que el Politburó después prefería no publicar. Por un lado, el revolucionario era exiliado del espacio público, censurado, ignorado, presentado como enfermo… y por el otro Lenin era continuamente referenciado, hasta el punto de crear el ‘leninismo’ y equipararlo con Marx y Engels, además de controlar y editar directamente sus textos y preparar citas que todo buen comunista debía repetir. El problema, concluye Yurchak, es que cuando los líderes de la Perestroika intentaron volver a las raíces, a Lenin, descubrieron que ya no era posible encontrarlo y la Unión Soviética colapsó. La decisión de embalsamar al revolucionario ruso no estaba tomada antes de su muerte. De hecho, como reconoció la hermana de Lenin en una entrevista hecha durante la Perestroika, el revolucionario quería ser enterrado junto a la tumba de su madre en San Petersburgo. Cuando murió el 21 de enero de 1924, el Politburó decidió construir un mausoleo de madera y embalsamar el cuerpo por unos días. Pero la avalancha de visitantes, venidos de todos los rincones del imperio, superó las expectativas. Las autoridades decidieron entonces que el cuerpo se expusieran durante más días y al final ahí se quedó. Un segundo mausoleo de madera fue entonces construido y el definitivo, de mármol, granito, pórfido y labradorita fue completado en 1930, un año después de que el científico Alexéi Abrikosov confirmara que el cuerpo podía estar embalsamado sin fecha de caducidad. De hecho, el Lenin que se expone no es exactamente el de su muerte sino una recreación 'leniniana' de Lenin. Es decir, la expresión facial fue retocada, ya que tras la procesión del cadáver por Moscú en aquel frío enero de 1924 la boca y los ojos estaban abiertos (que no atónitos).

Page 16: 18-24 FEB 2013

16

El cadáver tiene ciertamente algo de religiosa artificiosidad, ya que sólo unas partes del cuerpo pueden ser expuestas, siendo el resto obligatoriamente escondido para poder preservar la parte expuesta. De alguna manera, la exposición del cadáver en la Plaza Roja regula el tiempo político y social ruso. El intento de preservar el momento de su muerte requiere una permanente inversión de tiempo presente. Los líquidos tienen que ser cambiados y la parte escondida tiene que estar en constante actualización para poder así enseñar el rostro y las manos. Posiblemente el entierro de Lenin sea también el entierro del postsocialismo. Pero el Lenin embalsamado es también un caso médico, un experimento en sí mismo. Igual, en vez de enterrarlo convendría llevarlo a la Kuntskamera de San Petersburgo o subastarlo en Sotheby’s. Los que sí encontrarían hospedaje en ese museo de ciencias naturales y monstruos diversos serían los ‘objetos experimentales’, esos cadáveres utilizados por el Instituto Vilar (encargado del embalsamado) para probar los productos químicos antes de aplicarlos al cuerpo Lenin. Por cierto, el proceso fue patentado por los doctores Alexander Parfénov y Yuri Lopukhin en Estados Unidos en 1998. Los BRICS preparan la hoja de ruta para su primera cumbre en África 21 de febrero de 2013 Yuri Paníev, en exclusiva para Rusia Hoy En la quinta cumbre de los BRICS, que por primera vez se celebrará en el continente africano, los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatirán la posible creación de un Banco del desarrollo y de un “secretariado virtual”. Los anfitriones de la cumbre planean también dar a conocer a los miembros de los BRICS la problemática africana Durante las negociaciones de la semana pasada entre el ministro de exteriores ruso Serguéi Lavrov y su contraparte sudafricana Maite Nkoana-Mashabane, se ha puesto especial atención a las cuestiones relacionadas con la preparación de la cumbre de los BRICS, que se celebrará el 26 y 27 de marzo en la ciudad sudafricana de Durban. Se sabe que uno de los temas que planean debatir los líderes de este “quinteto” es la creación de un Banco del desarrollo. Durante la rueda de prensa conjunta del 12 de febrero, en respuesta a la pregunta sobre si Rusia apoya la creación de tal estructura, Lavrov respondió: “El hecho de que esta idea se esté estudiando a fondo como parte de la preparación para la cumbre habla por sí solo. Los ministros de finanzas de los países BRICS se están encargando de esto y se reunirán el 15 de febrero en Moscú, tras lo cual tendremos una idea más clara”. Además, los líderes del quinteto debatirán en la cumbre la posible creación de un consejo empresarial constante y de un centro científico de investigación de los BRICS. Se estudiará también la idea de crear un “secretariado virtual” de los BRICS. Seguramente se tratará de una herramienta de internet en la cual se distribuirán materiales sobre la actividad del grupo, y los funcionarios de estos países podrán colgar una lista de los problemas más actuales. “Los BRICS ejercen un papel muy importante en la defensa de los intereses de los estados pertenecientes a este grupo, así como de otras economías en desarrollo, dentro del proceso de reforma del sistema financiero internacional. Calculo que los documentos y acuerdos preparatorios para la cumbre de Durban serán de gran ayuda para que podamos continuar por ese camino”, dijo Lavrov. Señaló también que Rusia apoya “la idea de nuestros socios sudafricanos de acercar a los miembros de los BRICS a la problemática africana”. Según las palabras del diplomático, el presidente de Rusia Vladímir Putin participará en la cumbre de Durban. Tal y como recordó a Rusia Hoy el sherpa ruso en los BRICS, el ministro adjunto de exteriores Serguéi Riabkov, l la decisión de celebrar el quinto encuentro de los líderes de los

Page 17: 18-24 FEB 2013

17

estados miembro de los BRICS en Sudáfrica se tomó durante la anterior cumbre, que tuvo lugar en marzo de 2012 en Delhi. “Como resultado de aquel encuentro se adoptó el principal documento en la actualidad, que une a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica: la Declaración de Delhi”,dijo Riabkov. “Sus 50 puntos sobre la estabilidad, la seguridad y la prosperidad mundial contienen al mismo tiempo un mensaje de paz y una serie de obligaciones. Todos ellos son cruciales para dar una respuesta a las preguntas sobre por qué nuestras cinco economías en rápido crecimiento decidieron unirse y sobre cuáles son sus ambiciones”. Hace un año, los observadores fijaron su atención en la toma de una decisión con respecto a las relaciones comerciales y económicas que podría conllevar la eliminación del dólar como moneda del comercio común. Pero, tal y como afirmó Riabkov, de momento no es una opción el uso de una moneda distinta al dólar. “La misión es más bien la de comenzar a utilizar gradualmente las monedas nacionales en nuestras cuentas comunes”, declaró. Hay trabajo por hacer Un participante del así llamado “centro cerebral” de los BRICS, el director del Instituto de América Latina de la Academia Rusa de las Ciencias y miembro corresponsal de la ARC, Vladímir Davydov, comunicó a Rusia Hoy que de momento es pronto para hablar de una escala seria de cooperación como 'quinteto' en proyectos grandes. “Creo que en la antesala de esta quinta cumbre de los países BRICS se ha hecho todo lo necesario para una primera etapa, pero en absoluto se ha hecho todo lo que se puede considerar posible de 'manera realista'. En primer lugar, todavía no han definido un modelo institucional propio. En segundo lugar, falta claridad con respecto a un posicionamiento común en relación a una serie de estructuras internacionales clave. En tercer lugar, aún no se han creado mecanismos que permitan organizar una cooperación multilateral productiva en los ámbitos económico, tecnológico y científico”, opina Davydov. Además, los participantes de los BRICS tienen intereses distintos. Por ejemplo, algunos países desean debatir una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que a otros les interesa más crear un Banco del desarrollo. Pero, a pesar de todas estas particularidades, la orden del día muestra un incremento de la dinámica y un mantenimiento de la cooperación. Precisamente en ese espíritu se está realizando la preparación de la cumbre de Durban. Cabe resaltar que, en plena preparación de la cumbre de los BRICS en Sudáfrica, el banco americano Goldman Sachs ha declarado que el economista de 55 años Jim O'Neill abandona su puesto como presidente del consejo de directores de la subdivisión de la administración de activos. Fue el quien, hace 12 años, inventó la abreviatura BRIC, que reunía a las grandes economías en rápido crecimiento: Brasil, Rusia, India y China. Este término tan bien traído, pronto adoptó una connotación no solo económica, sino también política: los países BRIC desarrollaron un sentimiento de comunidad capaz de compartir con EE UU y con la Unión Europea. El periódico londinense The Financial Times relaciona el despido de O'Neill con los malos índices de la labor de su departamento. 4.- EUROZONA. La incertidumbre sobre las elecciones en Italia apaga la euforia de los mercados Las dudas acerca de la mayoría en el Senado se comen la subida del 4% de la Bolsa de Milán Consulta todas las noticias sobre las elecciones italianas EL PAÍS Madrid 25 FEB 2013 - 18:01 CET2 La incertidumbre acerca de los resultados de las elecciones italianas (en especial, que la coalición de Silvio Berlusconi pueda obtener la mayoría en el Senado) se ha comido la euforia con la que los mercados acogieron los primeros sondeos electorales, que por el contrario

Page 18: 18-24 FEB 2013

18

daban la victoria al centroizquierda de Pier Luigi Bersani. La Bolsa de Milán llegó a subir un 4% tras publicarse los sondeos a las 15.00, mientras que el diferencial del bono transalpino con el alemán (la prima de riesgo) llegó a caer 33 puntos con respecto a la apertura. La prima de riesgo española también ha llegado a caer 22 puntos básicos tras conocerse los primeros sondeos italianos, mientras que el bono a 10 años (el de referencia por los mercados) bajó del 5% por primera vez desde el 14 de enero. Las primeras proyecciones electorales, que dan a la coalición liderada por el exprimer ministro Silvio Berlusconi la mayoría en el Senado, lo que no gusta a los inversores porque complica la gobernabilidad del país, han frenado instantáneamente la euforia de las Bolsas. El índice Mibtel ha cerrado con un alza del 0,73%, tras llegar a subir casi un 4% y, más tarde, entrar en números rojos. La prima de riesgo italiana ha dejado de caer primero y ha repuntado al alza después, para cerrar en 293 puntos básicos, seis más que la apertura. Los títulos españoles han vuelto a recuperar la cota del 5%. En el resto de las Bolsas europeas, la tónica también ha sido la de echar el freno. Entre ellas, el principal índice del parqué español, el Ibex 35, ha llegado a entrar en números rojos, para cerrar con un repunte del 0,8% con respecto a la apertura. Solo Fráncfort ha aguantado el tipo,con un repunte cercano al 1,5%. ELECCIONES EN ITALIA » El avance de Berlusconi en el Senado complica la gobernabilidad de Italia La participación cae del 80% al 75% respecto a los anteriores comicios El cómico Beppe Grillo ronda el 25% y Monti no pasa del 10% AGENCIAS / PABLO ORDAZ Madrid / Roma 25 FEB 2013 -. EL PAIS DE ESPAÑA. Los colegios electorales han cerrado (a las tres de la tarde) en Italia. Las proyecciones sobre los primeros resultados escrutados han invertido los datos de los sondeos y las encuestas que predecían la victoria del centroizquierda. Esas proyecciones otorgan un triunfo en el Senado a la coalición de centroderecha encabezada por Berlusconi, lo que complicaría la gobernabilidad del país. Las proyecciones y sondeos solo coinciden en el extraordinario crecimiento de Beppe Grillo, cuyo Movimiento 5 Estrellas obtendría en torno al 25% de los votos, y en el batacazo de los centristas de Mario Monti, a quienes casi todos los datos sitúan por debajo del 10%. Anarcofascismo, antisistema Desde el anarquismo nos acercamos al fascismo, conforme las propuestas, los gestos y las palabras conciernen a la lucha política ANTONIO ELORZA 25 FEB 2013 - 15:20 CET. EL PAIS DE ESPAÑA. En principio, puede parecer absurda tal calificación adjudicada al Movimiento 5 estrellas capitaneado en Italia por un cómico sin gracia, Beppe Grillo. Lo es menos si pensamos que Mussolini ya se apoyó en el antipoliticismo de los sindicalistas revolucionarios, muchos de los cuales se adhirieron al fascio, y que por aquello de que un poder es susceptible de ser destruido, pero sin que el poder admita vacíos, salvo si creemos en la Disneylandia de Ken Loach, las formas de poder anarcosindicalistas en la guerra civil tuvieron buena carga de jacobinismo al rechazar —como ahora hace Grillo—, la forma democrática. El malestar social, como ocurriera con el 15-M, encuentra grandes dificultades para cuajar en un movimiento político eficaz; en Italia 1920, como ahora en Italia 2013, ha encontrado el liderazgo de un demagogo, con una orientación antisistema de que carecía Berlusconi. La función creó el órgano, en un país que gusta de los aspirantes a ejercer como líderes carismáticos. La agudización de la crisis, especialmente grave para la gente de veinte y treinta años, la multiplicación de los casos de corrupción, el desprestigio de la clase política en la era Berlusconi, favorecen la aparición de un redentor dispuesto a remediar tantos males, proponiendo como antídoto que bajo su guía el hombre cualquiera, al que siempre se supone

Page 19: 18-24 FEB 2013

19

portador de valores positivos, se enfrente a ese poder nocivo y corrupto, y lo destruya. A él y a sus favorecedores, que para este nuevo Pepito Grillo, son en primer término los medios, la televisión y los periódicos (a los que prohíbe el acceso a sus mítines). Por medio de Internet y de las movilizaciones de plaza pública —deslizamiento hacia formas dictatoriales disfrazadas de asambleísmo— se practicará una democracia directa, sustitutiva de la parlamentaria, y todos los bienes se harán realidad, desde las pensiones, las limitaciones de los altos sueldos, las exigencias ecológicas. ¿Qué más puede ofrecerse para atraer a los desilusionados de un sistema en doble crisis, económica y política? Son formas de vieja demagogia, aplicadas desde una tecnología moderna, con el mismo fin de siempre: la movilización acrítica de las masas. Es extraño que Dario Fo haya respaldado, y con su presencia en el mitin de Milán, semejante cosa. Adriano Celentano ya extraña menos. De paso, los enfervorizados grillini cubren de insultos al cantante Edoardo Bennato, que ha presentado su canción satírica Al diablo con el grillo parlante. Desde el anarquismo nos acercamos al fascismo, conforme las propuestas, los gestos y las palabras conciernen a la lucha política. Para los adversarios, insultos: Bersani es Gargamel, “un parásito”, Monti es Rigor Mortis. El lenguaje de los jóvenes fascistas, es recuperado para anunciar el asalto al Parlamento: “Rendíos. Estáis cercados. Vuestra historia ha acabado”. Él tiene la fórmula mágica para sustituir a la democracia, con el protagonismo de la gente normal; es decir, suyo. En el gran mitin de clausura en San Juan de Letrán, bajo la lluvia, ordena: “¡Cerrad los paraguas!”. Y todos se cierran. El sesentón vociferante, gritando a borbotones, espera el triunfo de su marcha sobre Roma, de su tsunami. Pero los problemas que señala están ahí. REINO UNIDO:Londres también pierde su triple A 25 febrero 2013|THE TIMES LONDRES

Orlando Cue El 22 de febrero Reino Unido ha sido el último país europeo en perder la calificación platino AAA, tras su rebaja a Aa1 por la agencia Moody’s. Esto supone una contrariedad para el primer ministro David Cameron, pero la decisión era esperada en los mercados, señala The Times, que alienta al Gobierno a que continúe con su política de austeridad. The Times La realidad de la rebaja en la calificación de Reino Unido probablemente será menos grave que lo que se anticipó. Ya se esperaba que Reino Unido perdiese su AAA en las próximas semanas. La única sorpresa es que Moody’s tomó la decisión antes de que se presentara el presupuesto en marzo. La indiferencia de los inversores cuando Francia y Estados Unidos perdieron la máxima calificación sugiere que la reacción de los mercados puede parecerse más a un encogimiento de hombros que a un verdadero escalofrío. Sin embargo, desde el punto de vista político, revierte mucha importancia. No sólo porque George Osborne manifestara que mantener la AAA británica era un punto de referencia clave del éxito de su estrategia de reducción del déficit. Algunos de sus críticos, incluido el "canciller en la sombra" [figura equivalente en la oposición al Gobierno británico], Ed Balls, esgrimen que

Page 20: 18-24 FEB 2013

20

perder la calificación supone una prueba de que la estrategia ha fallado y que Osborne debería cambiar de rumbo. Pero este diario cree que el problema no es que la estrategia concebida por la coalición en 2010 sea errónea, sino que el Gobierno no ha llegado a poner en práctica esa estrategia con toda la energía y el valor político necesario. Giro hacia las exportaciones y las regiones Osborne estaba totalmente en lo cierto al defender que la prioridad era establecer un plan creíble para reducir el déficit y que se debería conseguir primordialmente recortando los gastos y no subiendo impuestos. Esto formaba parte de un cambio a largo plazo para transformar un Estado derrochador en una economía de tributación baja con la posibilidad de que el sector privado progrese sin estar supeditado a una regulación innecesaria. Con la ayuda del debilitamiento de la libra, habría un reequilibrio en la economía hacia las exportaciones y hacia las regiones, lejos de la sobresaturada City y el resto del sureste [de Gran Bretaña -región económica más fuerte-]. Gran parte de los motivos por los que los avances conseguidos hasta el momento han sido decepcionantes se debe a factores que escapan al control del Gobierno. No se ha recuperado el crecimiento tanto como se esperaba, en parte debido a que las exportaciones se han visto afectadas por la crisis en la eurozona. Mientras tanto la caída de la libra esterlina ha aumentado la inflación, lo que ha puesto el consumo bajo presión. Al crecimiento débil se añadieron los crecientes subsidios para desempleo, aunque Osborne permitió con acierto que estos factores conllevasen un mayor endeudamiento público del previsto, en lugar de imponer más recortes para compensarlos. Se ha evitado tomar decisiones difíciles Pero detrás de esas cifras, la realidad es que la que la coalición no ha hecho lo suficiente ni el plazo necesario para reestructurar el Estado y reformar los servicios públicos. En parte, esto refleja la influencia que ejercen dentro de la coalición los Liberales Demócratas, que no han logrado darse cuenta de que encontrar nuevas vías para imponer más tasas a los ricos no repercute en los retos reales a los que se enfrenta la economía británica. Lo cierto es que algunos departamentos gubernamentales están afrontando duros recortes. Pero no tan profundos como el imprudente y fulminante recorte de la inversión del sector público que Osborne mantiene desde el Laborismo. El gasto en infraestructuras, que podría ser clave para el crecimiento económico, se ha visto socavado por el fracaso del Gobierno para derribar las barricadas entre Whitehall [sede del Gobierno en Londres] y el sistema de planificación. Tampoco se han producido los avances necesarios para reducir los obstáculos de la regulación en los negocios. Se ha evitado tomar demasiadas decisiones difíciles, como la necesidad de identificar un nuevo aeropuerto neurálgico en el sureste. La rebaja de la calificación por lo menos proporcionará a Osborne más munición en contra de los llamamientos de los laboristas para relajar los planes de reducción de déficit en el presupuesto del mes próximo. Osborne tiene que seguir confiando en una política monetaria que proporcione más estímulo a la demanda, y resulta alentador que el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra baraje nuevos medios más creativos para poner en marcha la estrategia de reducción cuantitativa. Pero eso no significa que el canciller no deba hacer nada. Más bien al contrario, el canciller debe redoblar el compromiso del Gobierno para eliminar los obstáculos para los negocios y para incentivar a través de reformas radicales el sector público. Ése es el único camino por el que Gran Bretaña recuperará la máxima calificación crediticia. CONTRAPUNTO Osborne ha caído en su propia trampa George Osborne, el canciller del Exchequer de Reino Unido [equivalente a ministro de Economía], defendió que para la coalición "no habría un miedo mayor que la pérdida de la calificación crediticia", recuerda The Guardian. En un editorial, el diario de izquierda explica que:

Page 21: 18-24 FEB 2013

21

Osborne planteó la calificación AAA como un examen para sus propias políticas económicas. No lo ha superado. Pero el mayor fracaso es el de la estrategia que Osborne ha liderado. Cuando se despeje toda la confusión, lo que Moody's manifestó la semana pasada es que Gran Bretaña no goza de una posición tan fuerte como para seguir su propio camino en la economía mundial, tal y como esperaba el canciller. Osborne no fue el único político que lo entendió mal, y los conservadores no son el único partido que tiene que afrontar lo que esto implica para Gran Bretaña. La libra cae a mínimos en 15 meses tras quedarse Reino Unido sin la ‘triple A’ La divisa británica se intercambia por 1,137 euros pero no llega a afectar a las Bolsas EL PAÍS Madrid 25 FEB 2013 - 16:18 CET Archivado en: Libra esterlina Crisis económica Moody's Recesión económica Agencias calificación Moneda Reino Unido Coyuntura económica Europa occidental Empresas Finanzas Europa La decisión de la agencia de calificación Moody's de quitar la triple A a Reino Unido ha pasado desapercibida en las Bolsas, tal y como se esperaba, pero ha aumentado la presión contra la libra, tal y como también habían avanzado los analistas. No obstante, aunque la moneda británica ha tocado su nivel más bajo desde noviembre de 2011 al cambiarse por 1,137 euros, los expertos apuestan porque el castigo no se prolongará en el tiempo a la espera de que no se cumplan los malos augurios sobre la economía del archipiélago. La agencia retiró el viernes a la deuda británica la máxima nota de solvencia, la triple A, considerada una especie de matrícula de honor en cuanto a calificación de crédito se refiere, porque la recuperación económica de Reino Unido será "significativamente más lenta" que en recesiones anteriores. Además, en el comunicado que emitió al cierre de los mercados, advertía de que la deuda pública del país sigue siendo "extremadamente alta". "Con otras tantas economías desarrolladas que ya han visto sus notas de solvencia devaluadas por al menos una de las tres agencias de calificación, no esperamos que la decisión provoque grandes descensos en el mercado", afirma el analista de Goldman Sachs, Ian Stanndard, que recuerda lo sucedido con Estados Unidos y cómo los inversores asumieron rápidamente la pérdida de la AAA por la primera potencia mundial. Donde sí puede que la degradación tenga más impacto es en el terreno de la política. De hecho, lLa economía está llamada a ser el eje de la campaña de las elecciones generales de 2015 y el hecho de que los conservadores no hayan podido cumplir su compromiso electoral de mantener la triple A constituye un duro revés para ellos. Sin embargo, la rebaja, pese a los esfuerzos del Ejecutivo de Cameron, era algo previsto que se había ido descontando en los mercados y el valor de la libra, aunque ha sorprendido el momento de su anuncio. "En las últimas semanas ya habíamos visto que la moneda había visto erosionado su estatus de valor refugio", añade Stanndard, que pronostica que tras el inmediato correctivo que ha secundado a la degradación, hay margen para un rebote. Los peligros de la acumulación de efectivo EL PAÍS. Blogs de Economía|Por: Paul Krugman | 24 de febrero de 2013 Ahora se habla mucho ahora de las reservas de efectivo de Apple, lo que en realidad resulta un tanto sorprendente: se supone que es nuestra empresa tecnológica puntera y, por lo visto, no puede encontrar cosas en las que quiera invertir. O más exactamente, dados sus increíbles beneficios, no puede encontrar suficientes cosas que hacer con todo el dinero que gana. Por eso he tenido una cordial discusión con el economista José Stiglitz sobre si la desigualdad de las rentas personales está retrasando la recuperación en estos momentos: permítanme decir, no obstante, que creo que existen muy buenas razones para afirmar que la redistribución de la renta de la mano de obra a los beneficios de las empresas es muy

Page 22: 18-24 FEB 2013

22

posiblemente un factor importante. Observen el gráfico de los beneficios de las empresas como proporción del producto interior bruto. Las empresas están obteniendo una parte mucho más importante de los ingresos totales, y están mostrándose poco inclinadas a redistribuir esa parte a los inversores o bien a invertirla en nuevo equipamiento, programas informáticos, etcétera. En lugar de eso, están acumulando una gran cantidad de efectivo. Cuando el economista John Maynard Keynes escribió La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero hace tres generaciones, estructuró su argumento como una refutación de lo que él llamaba “la economía clásica”, y concretamente de la Ley de Say, la propuesta de que las rentas deben gastarse en algún momento, y que, por lo tanto, nunca puede haber una falta de demanda generalizada. Desde entonces, los historiadores del pensamiento han discutido sobre si esto era una descripción razonable de lo que los economistas clásicos, o en cualquier caso los rivales intelectuales de Keynes, creían en realidad. Como no soy historiador, no me arriesgaré a opinar sobre ese tema. Lo que sí diré, sin embargo, es que la Ley de Say (¿La Falsa Ley de Say? ¿La Falacia de Say?) es algo que los que se oponen a la economía keynesiana citan sistemáticamente hasta el día de hoy, incurriendo en las mismas falacias que Keynes descubrió allá por 1936. En el pasado he pillado haciéndolo a economistas como Brian Riedl y John Cochrane; Peter Dorman, que escribía no hace mucho una entrada en un blog, descubrió que Tyler Cowen se encontraba entre ellos. Cowen no puede entender por qué la acumulación de efectivo de las empresas es un problema. Al igual que Riedl y Cochrane, admite que podría haber algún problema si las empresas acumulasen literalmente pilas de billetes, pero sostiene que es totalmente diferente si ponen el dinero en un banco, que lo prestará, o si lo usan para comprar bonos, que se pueden emplear para financiar el gasto de otros. Pero, naturalmente, no hay ninguna diferencia. Si pones dinero en un banco, el banco podría acumular unas reservas excesivas. Si compras bonos de otros, el vendedor podría poner el dinero debajo del colchón, o ponerlo en un banco que simplemente lo añadiría a sus reservas, etcétera. La cuestión es que comprar bienes y servicios es una cosa, que aumenta directamente la demanda agregada; comprar activos no es en absoluto lo mismo, especialmente cuando nos encontramos en una situación en la que no se pueden bajar más los tipos de interés. Lo que resulta deprimente en todo esto es que la Ley de Say es una burda falacia, tan burda que Keynes ha sido acusado de atacar un argumento sin consistencia. Sin embargo, esta burda falacia, que fue desmentida contundentemente hace tres cuartos de siglo, sigue desempeñando un papel esencial a la hora de distorsionar el debate económico y de paralizar nuestra respuesta política frente a la depresión. © New York Times. Traducción de News Clips. Olli Rehn: veredicto, culpable Una decena de expertos señala que Bruselas se equivoca al imponer recetas de austeridad Los economistas creen que se provoca un sufrimiento innecesario a los ciudadanos europeos LUIS DONCEL Bruselas 24 FEB 2013 - 00:00 CET1338. El país de España. Olli Rehn lo dejó muy claro el pasado viernes. A la vista de las pésimas perspectivas de crecimiento y empleo, ¿ve alguna posibilidad de que se revise el programa griego?, le preguntaron en la presentación de las sombrías previsiones económicas de Europa. “La clave de la recesión en Grecia no se explica principalmente por la austeridad, sino por la inestabilidad política del país y los defectos en la puesta en marcha de las reformas estructurales”, respondió el comisario europeo de Asuntos Económicos. El fallo de esta argumentación es que el abismo entre la realidad y los deseos de Bruselas no afecta solo a Atenas. La Comisión Europea dibuja un panorama negrísimo: la zona euro arrastrará este año una recesión seguida por un crecimiento anémico a lo largo de 2014; y España se ve abocada a

Page 23: 18-24 FEB 2013

23

nueve trimestres consecutivos de caídas del PIB, algo inédito desde que terminó la Guerra Civil hace más de siete décadas. La conclusión parece evidente. ¿Han fracasado entonces las recetas impuestas por Bruselas? ¿Infravaloró la Comisión las consecuencias de una política que imponía una estricta cura de adelgazamiento a toda la eurozona, al mismo tiempo que en muchos países una banca gripada se veía incapaz de engrasar la economía a través del crédito y el paro se disparaba? No son preguntas del agrado de Rehn, que se ha enzarzado con una polémica al respecto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero el político finlandés resumió sus respuestas en una carta que envió la semana pasada a los ministros de Finanzas de la zona euro. “El debate sobre el impacto de un cambio en la política fiscal en el crecimiento no sirve de ayuda y amenaza con erosionar la confianza que llevamos años construyendo meticulosamente”, aseguraba el comisario en la misiva, también dirigida a los jefes del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y del FMI, Christine Lagarde. Pero los argumentos de Rehn no convencen a la comunidad científica. De la decena de economistas internacionales consultados por este periódico, una amplia mayoría acusa a la Comisión de haberse empecinado en dictar unas recetas que se han demostrado erróneas; y de no haber cambiado el rumbo cuando sus políticas se estrellaban contra la realidad. Es este el “dogmatismo” que reprochan a Bruselas profesores como Luis Garicano, de la London School of Economics, que contrapone el ejemplo del FMI, más proclive a rectificar en caso de error. Estos expertos —que abarcan un amplio espectro ideológico, desde el conservador Desmond Lachman hasta los progresistas James Galbraith o Paul Krugman— echan en cara a los eurócratas haber provocado un sufrimiento innecesario a gran parte de los ciudadanos de la UE, sobre todo a los del sur. Tan solo dos de los economistas consultados conceden un respiro al comisario y a su equipo. José Manuel González-Páramo y Guntram Wolff —los dos más benevolentes— insisten en que no hay un único culpable de la crisis y que, dadas las circunstancias, Bruselas no ha estado tan desacertada. A la hora de buscar responsabilidades, sería injusto mirar solo hacia Bruselas. Desde su despacho en Berlín, la canciller Ángela Merkel ha liderado a los países del Norte que insisten en no aflojar la soga a los del Sur. “La Comisión es la única que no vio venir lo que pasaba. Son los responsables de la recesión por haber empujado a todos los países al mismo tiempo a una cura de austeridad. Estamos ante una recesión autoimpuesta. No podrían haber sido más estúpidos”, dispara Paul de Grauwe, profesor de la London School of Economics. La polémica entre austeridad y crecimiento tomó nuevos bríos después de que el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, admitiera el pasado mes de enero en un informe que su institución había infravalorado las repercusiones negativas de la austeridad. Pero, según Rehn argumentaba en su carta, la credibilidad de este estudio queda en entredicho por “su horizonte temporal limitado y por la posibilidad de que haya habido otros factores que impactaran en el crecimiento en comparación con lo previsto en 2010 y 2011”. “El FMI ha hecho un informe profesional liderado por uno de los expertos en macroeconomía más importantes del mundo. La refutación que llega de Bruselas, en cambio, avergonzaría a un estudiante de primer año de posgrado. No es que el informe de Blanchard demuestre que la Comisión y el señor Rehn están equivocados, es que eso ya lo ha hecho la evidencia, tanto teórica como empírica”, escribía hace unos días en su blog Jonathan Portes, director del británico Instituto de Investigación Económica y Social. Las políticas dictadas por Bruselas y Berlín, y aplicadas por los Gobiernos de cada país han generado un malestar que, tan solo en los últimos días, ha llenado de manifestantes las calles de Grecia y Bélgica. Ya fuera de la zona euro, el descontento popular ha hecho caer esta semana al Gobierno búlgaro en bloque. Pero los países del Sur están obligados a perseverar en las políticas que generan malestar si quieren lograr el visto bueno de la Comisión y del BCE. “Este es un equilibrio inestable y por tanto no puede durar. La austeridad obligada solo asegura tasas de crecimiento negativas y una carga de la deuda cada vez mayor. Si los italianos

Page 24: 18-24 FEB 2013

24

o los españoles mostraran un rechazo claro a las políticas impuestas, forzarían importantes concesiones por parte de Bruselas y Fráncfort. Pero no soy optimista. Parece que el liderazgo de la Comisión funcione en una realidad alternativa”, asegura James Galbraith, profesor de la Universidad de Texas. Dani Rodrik, profesor en Harvard y autor de La paradoja de la globalización, cree que el equipo comandado por Olli Rehn “ha estado engañándose a sí mismo con la ilusión de que las reformas estructurales que defienden pueden impulsar la economía en medio de una caída en picado de la actividad”. Son las mismas reformas que el viernes el comisario europeo volvió a exigir a España y a otros países como Francia a cambio de flexibilizar, una vez más, unos objetivos de déficit que hoy por hoy se muestran incapaces de cumplir. Paul de Grauwe, profesor de la London School of Economics “Nada de lo que está pasando me sorprende. Todo se podría haber predicho. Las autoridades comunitarias son los responsables de la recesión, ya que han empujado a todos los países al mismo tiempo a políticas de austeridad que refuerzan sus consecuencias negativas. La política macroeconómica de la Eurozona es un desastre”. James Galbraith, profesor en la Escuela Lyndon B. Johnson de la Universidad de Texas “No soy optimista. Parece que el liderazgo de la Comisión funcione en una realidad alternativa, totalmente dependiente de los intereses a corto plazo de los bancos, distante e indiferente de las consecuencias de sus políticas y con unos pronunciamientos públicos propios de análisis de la situación muy torpe”. Luis Garicano, catedrático en la London School of Economics “Bruselas es mucho más dogmática que el FMI. Es incomprensible lo poco que ha cambiado su discurso. En parte se explica porque no se fía de algunos países, que solo reforman bajo presión. Y en parte por motivos políticos: al norte no ha llegado la crisis y no es consciente de que hay países que se están ahogando. La Comisión menosprecia la probabilidad de accidentes serios”. José Manuel González-Páramo, exconsejero del BCE y profesor del IESE “No hay un único responsable de la recesión, y en cierta manera los somos todos: los fundadores del euro, las instituciones financieras, los Gobiernos, los reguladores, los supervisores, etc. La Comisión ha tratado, no siempre con fortuna, de buscar una visión europea; y desde 2011 busca un papel mucho más activo. Sus propuestas para reconstruir los pilares del euro son avanzadas, y dan una visión de largo plazo”. Paul Krugman, profesor universitario y premio Nobel de Economía “¿Cuál es la respuesta de Rehn a las desastrosas noticias que llegan de Europa? ¡Que tenemos que dejar de molestar con estos estudios económicos, porque están minando la confianza en la austeridad! Estos síntomas de desesperación son gratificantes. Por desgracia, esta gente ya ha hecho un daño tremendo y todavía tienen poder para seguir haciéndolo”, escribe en su blog. Desmond Lachman, profesor de Georgetown “Los datos de crecimiento confirman que la economía europea se contrae más rápido de lo esperado. El panorama en España e Italia es aún más deprimente. La Comisión es responsable por su insistencia en un ajuste fiscal demasiado rápido. Ha sido muy lenta en extraer la conclusión que sí supo ver el FMI: la austeridad excesiva con el euro como camisa de fuerza es contraproducente” Jonathan Portes, director del Instituto de Investigación Económica y Social “Rehn lleva dos años prediciendo que gracias a las excelentes políticas de la Comisión y del BCE la recuperación es inminente. Ahora tiene una nueva táctica: atacar a los economistas que critican a la Comisión. La conclusión optimista es que admite que las justificaciones de la austeridad se están viniendo abajo. Y que los trabajos que demuestran esto quizás puedan impulsar políticas más sensatas. Esperemos que sea así”.

Page 25: 18-24 FEB 2013

25

Dani Rodrik, profesor en Harvard de Política Económica Internacional “La Comisión se ha estado engañando a sí misma con la ilusión de que las reformas estructurales que ha defendido pueden impulsar la economía en medio de una caída en picado de la actividad, que, por supuesto, se ha agravado por las medidas de austeridad que ha forzado. Los últimos datos publicados tan solo confirman esto. Europa necesita urgentemente una estrategia de crecimiento para reactivar la demanda”. Guntram Wolff, director adjunto de Bruegel “La Comisión ha estado sujeta a muchas restricciones. En Grecia, ha sido demasiado optimista, pero ha hecho un buen trabajo en Portugal. Se ha enfrentado a una situación económica y política muy difícil. Teniendo en cuenta todas las restricciones a las que está sometida, ha adoptado políticas adecuadas en general, tratando de encontrar un equilibrio entre consolidación fiscal y apoyo a la economía”. Charles Wyplosz, profesor de Economía Internacional en el Graduate Institute de Ginebra “No entiendo cómo alguien puede sorprenderse de los datos que estamos viendo. La austeridad crea recesión. La Comisión no reconocerá que esta política impide acabar con la depresión. Por eso elaboran previsiones políticamente correctas, sabiendo perfectamente que luego tendrán que sorprenderse cuando no se cumplan. Y en esas estamos”. CHIPRE:Tiempo para la acción 25 febrero 2013O PHILELEFTHEROS NICOSIA Elegido por una amplia mayoría el 24 de febrero, el nuevo presidente chipriota, el conservador Nicos Anastasiades, tendrá un objetivo principal: la recuperación del país. Y para ello no tiene tiempo que perder, avisa el diario Phileleftheros. O Phileleftheros El nuevo presidente de la República, Nicos Anastasiades, ha sido elegido con un mandato claro: poner el marco adecuado para que el país salga de la crisis que atraviesa. Es el gran desafío del presidente pero también de nuestro país. Es evidente que este esfuerzo, en medio de esta difícil coyuntura, no puede dejar un hueco a la política interesada de partido. Chipre no puede permitirse el lujo de debates interminables o de optar por la introspección, puesto que podrían frenar la vuelta al crecimiento. El país necesitará decisiones, soluciones y políticas eficaces. Nuevo camino Chipre también tiene un problema de ocupación [de su parte norte por Turquía desde 1974]. Gestionar el problema de la división de la isla en el contexto actual será más difícil. Algunos intentarán utilizar la crisis económica como un trampolín para obtener concesiones. Y habrá que dar respuesta a ello. Al elegir a Nicos Anastasiades, los ciudadanos han optado por elegir un nuevo camino. Las horas difíciles a las que se enfrenta Chipre necesitan consenso y unidad. Todo el mundo será juzgado según sus decisiones, sus actitudes y su comportamiento general Hacia una verdadera unión europea CARMEN ALCAIDE 24 FEB 2013 - 00:00 CET. El país de España. Si revisamos los sentimientos de los ciudadanos españoles respecto a Europa durante estos años de crisis, nos encontramos con una desafección general en contra de la ilusión y complacencia de décadas anteriores. Siempre hay excepciones, pero esta prolongada crisis, difícil de entender no tanto por su origen como por su larga duración, hace que los ciudadanos busquen la culpabilidad en las instituciones españolas y europeas. En parte tienen razón, ya que son las normas, leyes y reglamentos los que en su aplicación o no aplicación, permiten que algunas personas, individuales o jurídicas, cometan errores y desmanes que repercuten después negativamente en la actividad de las empresas y en la economía de los ciudadanos (obviamente, no de todos).

Page 26: 18-24 FEB 2013

26

Refiriéndonos a la Unión Económica y Monetaria (UEM), recuerdo claramente los esfuerzos que se hicieron por los gobernantes españoles para conseguir cumplir los criterios que se exigían para formar parte de ella y la complacencia con la que un número elevado de estudiosos y analistas recibimos (y aquí me incluyo) la noticia de ser uno de los países creadores del euro. Es cierto que con el cambio de moneda hubo frustración al sufrir una intensa elevación de los precios. Ya algunos advertimos de que el tipo de cambio asignado en la conversión peseta-euro era muy desfavorable para España y no así para otros países como Italia. A pesar de todo, las ventajas de comerciar en la misma moneda con nuestros clientes más importantes y viajar por placer o por negocios sin tener que cambiar de moneda supuso un incentivo grande para la apertura de la economía española y su acercamiento a las de otros países europeos. La cesión de soberanía del Banco de España en materia de política monetaria nos ponía en manos más firmes y ortodoxas, aunque nos quitaba la herramienta de devaluar, práctica muy utilizada en España para solucionar las crisis, pero no muy aconsejable en el largo plazo. Ahora nos hemos encontrado con una crisis internacional que comienza siendo financiera, se agrava con el estallido de la burbuja inmobiliaria española y termina siendo una crisis de deuda soberana en los países periféricos, provocando una falta de liquidez que ahoga a la economía productiva y eleva los tipos de interés para la deuda pública y para las empresas que necesitan financiarse. Es difícil luchar contra ella, y los instrumentos de política monetaria están en manos de las autoridades europeas. Las instituciones españolas no responden bien. Primero niegan la crisis —en teoría teníamos un sistema financiero muy sano y fuerte—, y respecto al crecimiento, no se observó más que una ligera desaceleración después de un largo periodo expansivo. La decepción posterior es enorme. Nos sumergimos en una profunda crisis económica, las empresas comienzan a debilitarse o a desaparecer, se destruye empleo con el consiguiente aumento del paro y las instituciones financieras, en especial las cajas de ahorros, comienzan a mostrar sus debilidades. Se buscan culpables. Europa, con su rigidez monetaria y sus exigencias de ajustes, y el Gobierno español, primero del PSOE y ahora del PP, que no saben o no quieren poner los remedios necesarios que estén a su alcance. Comienzan a multiplicarse las recetas institucionales europeas y del FMI. En los primeros años hay un conflicto sobre las líneas a seguir, más de ciencia económica que de ideología política: priorizar los ajustes de déficit y deuda pública o priorizar los impulsos al crecimiento. Europa se decanta por los ajustes siguiendo las exigencias de Alemania, que ya los ha realizado mientras que EE UU, a pesar de las luchas internas entre el presidente y el Congreso y con la ayuda de la Reserva Federal, lleva a cabo algunas iniciativas para impulsar el crecimiento junto a una política monetaria expansiva. Si revisamos los sentimientos de los españoles respecto a Europa durante estos años de crisis, nos encontramos con una desafección general En España, los dos Gobiernos acatan las directrices europeas, aunque el PP lo hace desde el principio de su mandato con mayor diligencia, pero los partidos políticos siguen en su pelea particular y no se consigue —ni siquiera se intenta— llegar a acuerdos o pactos que permitan remar en la misma dirección. Se pierde la confianza de los mercados financieros internacionales y se pasa por un periodo peligroso. Por exigencias de Europa, y con su ayuda, se realiza una reforma del sistema financiero ya muy avanzada y se acometen otras reformas en el mercado laboral y en la liberalización de otros mercados. Pero el mayor esfuerzo está en la reducción del déficit, que había terminado muy elevado en 2012. Las recetas aplicadas son el aumento de impuestos (en contra de las promesas iniciales del PP) y la reducción del gasto público. Pero los ciudadanos perciben que la reducción del gasto recae siempre sobre los mismos. Que sigue habiendo sectores de la población que no los sufren igual. Que los más débiles (parados, desahuciados, discapacitados, etcétera) no perciben suficientes ayudas, mientras que todavía

Page 27: 18-24 FEB 2013

27

hay instituciones improductivas y fundaciones que perciben dinero público. Las noticias de los elevados sueldos y prebendas de parte del sector privado hacen más insufrible la situación. Y todo se complica con los casos de corrupción, que sucesivamente van descubriendo actuaciones públicas y privadas que han permitido enriquecerse a personas sin escrúpulos y que han incidido negativamente en la actividad económica del país. El Gobierno no es responsable muchas veces de ello, pero sí lo es si no pone remedio con las leyes y el control necesario para evitarlo. En todo caso, el poder judicial es responsable de no actuar con rapidez y eficacia exigiendo que se restituya lo robado. Volviendo a la UEM, también en esto se intenta un aprovechamiento político. Es fácil buscar un chivo expiatorio. Si no estuviésemos en el euro, habríamos devaluado y habríamos salvado de momento la crisis. Eso sí, sin cambiar ni reformar nada, como en tiempos de la dictadura: ni reforma financiera, ni reforma laboral, ni nada que se le parezca. Pero el problema es que, queramos o no, estamos en un mundo globalizado, y ya no valen las individualidades como antaño. Necesitamos formar parte de los mercados exteriores, y eso se hace mejor en una Unión Europea que solos. Esa es la razón por la que países más fuertes, como Alemania, se empeñan en sacar adelante la UE y la zona euro. El PP, al estar en el Gobierno, se muestra proeuropeísta, pero el PSOE, al estar en la oposición, se muestra más crítico, incluso contrario a la UEM, y se refiere a ella como una pesadilla o una dictadura de la troika. Menos mal que tienen como voces más sensatas a Javier Solana y Joaquín Almunia. Pero es solo una postura; si estuviesen en el poder, no habría peligro de ruptura con la UEM. Pero la crisis internacional ha puesto de manifiesto las debilidades de la UEM. Uno de los propósitos explícitos en las prioridades de la UE para 2013 es avanzar hacia una auténtica Unión Económica y Monetaria. Una de las dificultades para avanzar es el tener que tomar las decisiones a nivel del conjunto de la UE (27 países) cuando son medidas que solo atañen de momento a los 17 países de la UEM. En la reunión del Ecofin, celebrada en diciembre, se acordó un compromiso político firme y permanente entre los países de la zona euro para la creación de un supervisor único de las entidades financieras, la puesta en operación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que hará posible la recapitalización directa de las entidades financieras y la creación de una autoridad fiscal europea con capacidad para vetar los presupuestos de los socios. Los cambios en la UE son lentos, demasiado lentos, pero esperemos que se consiga avanzar hacia una verdadera unión que en el futuro no muy lejano se convierta en una unión política necesaria para hacer de Europa —y España como parte de ella— un área capaz de competir con las nuevas aéreas económicas emergentes. Carmen Alcaide es analista y expresidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Déficit: Francia bajo presión” 22 febrero 2013Presseurop Le Monde . Le Monde, 22 febrero 2013 La Comisión Europea presentará sus previsiones económicas para los 27 Estados miembros de la UE el 22 de febrero. Francia, cuyo déficit público debería ser de al menos el 3,6% en 2013, y cuyo crecimiento sería casi nulo (0,1%), se encuentra en una posición delicada. Aunque la Comisión no prevé por el momento aplicar sanciones contra París, deberá reforzar el control sobre las cuentas públicas y el presupuesto. El Gobierno francés va a tener que comprometerse a reducir antes del año que viene los gastos públicos y a llevar a cabo reformas estructurales. CONTRACCIÓN DEL 0,3% ESTE AÑO Bruselas rebaja su previsión para la eurozona y prevé que crezca en 2014 El año que viene, el crecimiento será del 1,4% en los países euro y del 1,6% en el conjunto de la UE, según las previsiones económicas de invierno La vanguardia.com.Economía | 22/02/2013 - 11:04h | Actualizado el 22/02/2013 - 16:22h La CE prevé más paro en España y un déficit del 10% por la ayuda a la banca

Page 28: 18-24 FEB 2013

28

Bruselas reafirma que relajará el límite de déficit para España Bruselas dará un año más a Francia para corregir el déficit BRUSELAS (EUROPA PRESS) La Comisión Europea ha rebajado este viernes sus previsiones de crecimiento tanto para la eurozona como para el conjunto de la UE. La economía de los países del euro se contraerá este año un 0,3% -en lugar del crecimiento del 0,1% calculado en noviembre-, mientras que el conjunto de la UE apenas crecerá el 0,1% -en lugar del 0,4%-. No obstante, Bruselas prevé que la eurozona vuelva ya al crecimiento a partir del segundo trimestre del año y que éste "se acelere gradualmente" durante la segunda mitad de 2013. El año que viene, el crecimiento será del 1,4% en los países euro y del 1,6% en el conjunto de la UE, según las previsiones económicas de invierno publicadas este viernes. Entre los grandes países, Alemania crecerá este año un 0,5%; Francia, apenas un 0,1%; y Reino Unido, un 0,9%; mientras que la economía italiana se contraerá un 1%. Entre los países rescatados, Grecia retrocederá este año un 4,4% y Portugal, un 1,9%, pero Irlanda vuelve a crecer a un ritmo del 1,1%. El empeoramiento de la situación económica provocará que tanto Francia como Holanda incumplan su compromiso de reducir su déficit este año por debajo del umbral del 3% que permite el Pacto de Estabilidad. En concreto, el déficit galo quedará en el 3,7%, y el holandés en el 3,6%. No obstante, en el conjunto de la eurozona el déficit bajará al 2,8%. El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha destacado que "el reequilibrio en marcha de la economía europea continúa pesando en el crecimiento a corto plazo". No obstante, Rehn ha reclamado "proseguir el camino de las reformas y evitar cualquier pérdida de impulso, que podría socavar la vuelta de la confianza que se está produciendo y retrasar el crecimiento y la creación de empleo". Según Bruselas, el contraste entre la mejora de la situación en los mercados financieros y las débiles perspectivas macroeconómicas para 2013 se debe sobre todo al proceso de ajuste en los balances, que continúa teniendo un impacto negativo sobre el crecimiento a corto plazo. La vuelta al territorio positivo estará impulsada inicialmente por la creciente demanda exterior. La inversión y el consumo domésticos empezarán a recuperarse a finales de año, y en 2014 la demanda doméstica ya tomará el relevo como principal motor de crecimiento. La debilidad de la actividad económica provocará un aumento del paro este año al 11,1% en la UE y al 12,2% en la eurozona. Bruselas espera que el impacto del aumento de los precios de la energía en la inflación vaya declinando, de forma que el índice de precios bajará gradualmente en 2013 y se estabilizará alrededor del 1,7% en la UE y en el 1,5% en la eurozona el año que viene. La Comisión considera que siguen predominando los riesgos a la baja en estas previsiones. En particular, la debilidad del mercado laboral podría seguir reduciendo la demanda doméstica y ralentizar el impulso de las reformas. Bruselas también teme que se relajen las reformas en la eurozona y avisa de un posible impacto negativo de los desafíos presupuestarios a largo plazo en Estados Unidos y Japón. Leer más: http://www.lavanguardia.com/economia/20130222/54365650372/bruselas-rebaja-prevision-eurozona.html#ixzz2Lw7wgpyd Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia Nuevas previsiones económicas europeas: La recuperación cada vez más lejano REVISTA THE ECONOMIST. 22 de febrero 2013, 12:56 por PW Una semana después de que datos oficiales mostraron una fuerte caída en la producción de la zona euro a finales de 2012, la Comisión Europea (CE) ha añadido a la penumbra con la presentación de algunas previsiones sombrías para 2013. Hace tres meses, la CE prevé una modesta recuperación poniendo en marcha en el primer semestre de este año. Ahora que no se espera hasta el segundo semestre de 2013.

Page 29: 18-24 FEB 2013

29

Cuanto más bajo es punto de partida para el PIB y el retraso en la recuperación significa que el panorama para 2013 en su conjunto ahora se ve más sombrío. En noviembre pasado, la CE prevé que la zona euro crecerá este año, aunque apenas, sólo un 0,1%, tras un descenso del 0,4% en 2012, ahora se espera una caída del PIB del 0,3%, tras una caída del 0,6% el año pasado. Las perspectivas de este año para el sur de Europa en general han oscurecido. La CE espera ahora que la economía portuguesa se contraerá un 1,9% en comparación con su pronóstico de noviembre de un descenso del 1%. El panorama en Italia también se ha deteriorado, con un descenso del 1% en la actualidad espera en vez de uno de 0,5%. La proyección de España, de una caída del 1,4%, se ha quedado sin cambios. La evidencia de que la zona del euro sigue contrayéndose llegó ayer de Markit, una empresa de investigación, en una encuesta que muestra que la actividad en los sectores de servicios y manufactura de la zona euro había caído a un ritmo más rápido en febrero que en enero. De acuerdo con esta estimación preliminar, el índice registró 47,3 este mes, frente a los 48,6. Un nivel por debajo de 50 es consistente con una economía en contracción. El faro de luz en las previsiones de la CE para 2013 es una evolución positiva por parte de Alemania, la mayor economía de la zona euro, ya que hace caso omiso de la fuerte caída de la producción en los últimos tres meses del año pasado. Aún así la CE espera ahora que la economía alemana crecerá sólo un 0,5% (frente al 0,8% el pasado mes de noviembre). Un rebote parece estar en el camino. Hoy Ifo de clima empresarial encuesta, que combina la evaluación de la situación actual y las expectativas a seis meses por delante, subió en febrero por cuarto mes del funcionamiento, de 104,3 a 107,4 en enero. Eso fue muy por delante de las previsiones del mercado y el aumento fue el mayor desde julio de 2010. Pero se resiliencia alemán ser suficiente para tirar el resto de la zona del euro fuera de la cubeta? Una de las preocupaciones es que la podredumbre se ha extendido desde la periferia hacia el centro, en particular a Francia, la zona de la segunda mayor economía. La CE espera que el PIB francés pulgada hacia adelante por apenas un 0,1% este año, tras haberse estancado en 2012, y en noviembre se había pronosticado un crecimiento del 0,4% en 2013, tras una subida del 0,2% el año pasado. La preocupación roer otra es si la tolerancia pública de la miseria económica en el sur de Europa se romperá provocando un rechazo político de la austeridad duras y desagradables las reformas estructurales emprendidas para satisfacer las demandas de Alemania para mantener la zona de moneda única juntos. Incluso si las elecciones italianas este fin de semana entregar un gobierno viable, el creciente desempleo limitar su libertad de maniobra. La tasa de desempleo italiana, que se situó en el 8,4% en el 2011, se prevé que alcance el 11,6% este año y continuar subiendo en 2014 a un 12%. La situación es aún peor en otras partes del sur de Europa: en España se elevará del 25% el año pasado a 26,9% en 2013 y en Portugal del 15,7% al 17,3%. Estas altas tasas de desempleo gravemente son una amenaza política para la viabilidad de la zona euro, así como una tragedia social. De camino al euro 20 febrero 2013. IQ THE ECONOMIST VILNIUS Raúl Arias El 1 de enero de 2014, Letonia se convertirá en el decimoctavo país en utilizar la moneda única. Una elección racional que no comparte la mayoría de letones y que no está exenta de riesgos. Pauls Raudseps A los extranjeros les sorprende el hecho de que el Gobierno letón y el Banco Nacional prosigan el rumbo para introducir el euro el 1 de enero de 2014, sin la aprobación de la sociedad. Un sondeo de opinión, encargado por el Banco Nacional de Letonia el pasado mes de agosto, indica que sólo el 13% de los habitantes desean que el euro se introduzca lo más rápido

Page 30: 18-24 FEB 2013

30

posible. El 21,9% opinan que no habría que adoptarlo en los próximos años, y el 59% están poco o nada a favor de la adopción. Sin embargo, el Gobierno avanza, sin mirar ni a izquierda ni a derecha. El septiembre, todos los indicadores letones cumplían los criterios necesarios para poder acceder a la eurozona. El tímido entusiasmo que reflejan los sondeos de opinión no impide que el Gobierno avance en esta dirección. Los políticos letones están acostumbrados desde hace tiempo al negativismo permanente de los habitantes, independientemente de cuál sea la cuestión política. También han constatado que los electores poseen el inmenso talento de creer dos cosas contradictorias. La sociedad expresa en las encuestas su escepticismo con respecto al euro, pero el primer ministro Valdis Dombrovskis, el principal y más visible defensor de la introducción del euro, no deja de avanzar en los sondeos. Acceso a los fondos del BCE Como es evidente, los partidos de la oposición también se han dado cuenta de que oponerse claramente al euro equivale a que su barca acabe encallada en aguas poco profundas. El rechazo al euro está condicionado tanto por el vínculo sentimental con el querido lats [la moneda nacional letona] como por un reflejo de rechazo a lo nuevo y lo desconocido. No se trata en ningún caso de una resistencia nacional profundamente anclada ni de la consecuencia de argumentos políticos y económicos racionales. Por otro lado, existen argumentos relativamente fuertes a favor de la adopción de la moneda única europea. La mayoría de empresarios letones se pronuncian a favor del euro para que desaparezca el factor de riesgo asociado a la moneda. El euro también permitirá ahorrar en gastos de conversión y favorecerá el comercio. Andres Aslund, un experto mundialmente conocido, ante la cuestión de las economías de los países de Europa Central y Oriental, destaca que en caso de que se produzca una nueva crisis, la pertenencia a la eurozona ofrecerá al sector bancario letón un acceso a los fondos del Banco Central Europeo, algo que puede constituir un gran impulso para un Estado pequeño que posee numerosos depósitos extranjeros. Las ventajas geopolíticas desempeñan también una función nada desdeñable. Cuanto más fuerte sea la integración en todos los ámbitos de la UE, mayor será el retroceso de la zona de influencia de Rusia. Pronósticos muy optimistas La reciente crisis de la eurozona ha demostrado claramente que el mero hecho de introducir la moneda común no es una garantía de bienestar y de crecimiento económico. Sin embargo, el Banco de Letonia y el Gobierno exponen múltiples pronósticos optimistas sobre las ventajas de la introducción del euro para el país. Las inversiones extranjeras aumentarán y el país podrá pedir prestados fondos a tipos de interés más bajos. Pero esos pronósticos también pueden caer en saco roto. A pesar de todo, el incumplimiento de las ventajas prometidas constituye un riesgo político mucho menor que los relacionados con la aparición de la inflación y la participación nacional en los fondos de ayuda de los Estados de la eurozona. Cada vez es menor la esperanza de escapar a una nueva eliminación de las deudas de Grecia. Esta situación no es en ningún caso excepcional, ya que será necesario otorgar una ayuda similar y no indemnizable a cualquier otro país afectado por la crisis. Si Letonia tuviera que conceder ayudas importantes a países mucho más ricos que ella, la reacción política podría ser feroz y despiadada. Además, los habitantes están convencidos de que los precios subirán. 2014 no es únicamente el año de la introducción del euro, sino también un año de elecciones a la Saeima [el Parlamento letón]. Cualquier problema económico, y en especial la subida de los precios, para los habitantes será una consecuencia de la introducción del euro. Si los nuevos recortes, que llegarán a las carteras en enero, pierden su valor demasiado rápido, los partidos de la coalición que han traído el euro tendrán que pagar un alto precio, en especial en octubre, en el momento de las elecciones.

Page 31: 18-24 FEB 2013

31

PORTUGAL: “Portugal ahorraría 14.900 millones de euros si tuviera condiciones idénticas a Grecia" 20 febrero 2013. Presseurop. 20 febrero 2013 Portugal ahorraría 14.900 millones de euros (9% del PIB) si se le concedieran las mismas condiciones que las instituciones europeas han concedido a Grecia, según un estudio del banco BPI. Ello significaría una reducción de 1.500 millones de euros en los recortes presupuestarios en 2014, permitiendo unos recortes más graduales; un total de 4.000 millones de euros deberán ser ahorrados en las cuentas públicas en el mes de marzo. En enero, el Gobierno portugués solicitó a los deudores europeos la extensión de los plazos para el reembolso de 15 a 30 años. Solamente dicha medida significaría un ahorro de entre 1.200 y 2.800 millones de euros. Los tipos de interés también podrían ser revisados. Portugal paga a la Comisión Europea y al Banco Central Europeo algo más del 3% de intereses, mientras que la troika toma prestado al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) a menos del 2%. Reduciendo dicho tipo, como ha sido el caso con Grecia, supondría para Portugal una ganancia de 12.000 millones de euros. La respuesta de Europa a la solicitud portuguesa será probablemente anunciada en la reunión del Eurogrupo el próximo 4 de marzo. POLONIA:"El euro es un tarea para toda una generación" Presseurop. Gazeta Wyborcza, 20 febrero 2013 El Sejm, el Parlamento polaco, votará para la ratificación del pacto fiscal hoy, con la mayoría de partidos favorable al mismo, excepto Ley y Justicia (PiS), el principal partido de la oposición, y el partido minoritario dependiente de aquel, Solidaridad Polonia. Durante el debate que se celebró ayer, el primer ministro, Donald Tusk, urgió a los diputados a que mantuvieran una "discusión positiva" sobre la entrada de Polonia en la eurozona, que podría ser posible en el momento en el que "el país esté preparado al 100%". De momento no hay fecha para ello, pero admitió que puede ser "una tarea para toda una generación". Por otra parte, los diputados del PiZ lamentaron que "entrar en la eurozona haría que Polonia dependiera de un comité central en Bruselas". PORTUGAL: “El Banco Central Europeo se niega a flexibilizar el programa para Portugal" 19 febrero 2013. Presseurop. Público, 19 febrero 2013 Durante un debate en el Parlamento Europeo ayer, el presidente del BCE, Mario Draghi, manifestó que los países pueden "rediseñar" sus programas de ajuste, pero únicamente dentro de los límites financieros acordados, descartando toda posibilidad de facilitar fondos adicionales para Portugal. Algunos días antes del comienzo del séptimo examen regular de la troika a Portugal, António José Seguro, líder del principal partido de oposición (PS, socialistas) envió una carta a las tres instituciones de la misma- el BCE, la Comisión Europea y el FMI, en la que les urgía a evaluar el verdadero estado del país, y que no se ciñeran simplemente a los términos del acuerdo de rescate. FISCALIDAD:“Pacto en el G20 contra las rutas de la evasión fiscal” 18 febrero 2013. Presseurop. De Volkskrant, 18 febrero 2013 El Reino Unido, Francia y Alemania han dado a conocer su intención de combatir la evasión fiscal de las grandes multinacionales en una reunión del G20, que tuvo lugar los días 15 y 16 de febrero en Moscú. Con ello siguen las recomendaciones de un informe de la OCDE, publicado esta semana, que llama la atención sobre la necesidad de poner fin a los agujeros en la legislación fiscal internacional, que permiten a las multinacionales evitar las imposiciones fiscales. 5.- JAPÓN.

Page 32: 18-24 FEB 2013

32

February 24, 2013, 7:35 p.m. ET Japón está listo para sumarse a la fiesta global del crédito barato Por JON HILSENRATH. The Wall Street journal Cuando Masaaki Shirakawa, el gobernador del Banco de Japón, se reunía con los líderes de otros bancos centrales de las economías desarrolladas, a menudo se dedicaba a pregonar sus advertencias metódicamente preparadas sobre los límites de las políticas de estímulo que estaban implementando. Shirakawa veía el Banco de Japón como un pionero. Puso en práctica programas de compras de bonos y redujo las tasas de interés de referencia a casi cero por ciento mucho antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo o el Banco Inglaterra intentaran seguir el ejemplo después de la crisis financiera de 2008. Su conclusión era que no habían servido de mucho. Algunos de los presidentes de los bancos centrales que fueron blanco de sus advertencias, y numerosos críticos en Japón, dijeron que Shirakawa no estaba haciendo lo suficiente y que, en consecuencia, la economía japonesa fue presa de un crecimiento anémico y de episodios de deflación. Ahora, el Banco de Japón se dispone a tomar parte en la fiesta del crédito barato. Tras la elección de Shinzo Abe como primer ministro y el inminente nombramiento del sucesor de Shirakawa y sus principales asesores, la clase política japonesa ha empujado al banco central a reanudar su activismo monetario. "¿Quién más no ha cumplido con sus propias metas de inflación en los últimos 15 años?", preguntó Anil Kashyap, economista de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. "No es un accidente que estén perdiendo su independencia", afirmó. Dos representantes del gobierno indicaron que Haruhiko Kuroda, actual presidente del Banco Asiático de Desarrollo, sucederá a Shirakawa al frente del Banco de Japón. Se espera que la elección sea presentada ante el Parlamento a mediados de la semana. Un vocero de la oficina del primer ministro no quiso hacer comentarios. Kuroda no pudo ser localizado antes del cierre de esta edición. Kuroda ha defendido las medidas de estímulo monetario y ha sido uno de los críticos más feroces de la actual política del banco central. El economista, que habla inglés con fluidez, incluso escribió un libro en 2005 en el que atacó a la institución por no poner fin a la deflación. El cambio podría traducirse en compras a gran escala de bonos soberanos de Japón a largo plazo e incluso deuda de otros países. El plan contempla que Japón inyecte yenes en el sistema financiero mundial, incrementando la oferta y, por ende, disminuyendo su cotización, es decir el tipo de cambio. La decisión del banco central japonés ejercerá mayor presión sobre Corea del Sur, China y varias economías de América Latina, que tendrán que optar entre permitir la apreciación de sus monedas, que encarece sus exportaciones, o inyectar más fondos en sus economías y correr el riesgo de que surjan brotes inflacionarios. También podría deteriorar las relaciones con otras economías desarrolladas, en especial en Europa, que tratan de evitar una guerra mundial de divisas. Eso no es lo único, ya que la nueva política del instituto emisor japonés podría tener grandes repercusiones en los mercados financieros a medida que los inversionistas se endeudan en yenes que luego convierten a otras divisas para buscar mayores retornos más allá de las fronteras del país. A pesar de los riesgos, muchos economistas creen que Japón debió haber hecho el cambio hace mucho tiempo. Los partidarios del nuevo rumbo sostienen que ahora que el Banco de Japón se sumará a las políticas de estímulo del resto de los bancos centrales de los países desarrollados, el crecimiento económico del país repuntará.

Page 33: 18-24 FEB 2013

33

"Esta no es una guerra de divisas, es una guerra por el crecimiento", escribió en un reciente informe David Zervos, estratega de renta fija de Jefferies & Co. La compra de bonos por parte de los bancos centrales tiene como objetivo reducir las tasas de interés de largo plazo para estimular el gasto, la inversión y el crecimiento. Japón lo ha intentado en ocasiones anteriores, pero no de forma muy enérgica. El portafolio de valores y créditos del Banco de Japón se ha expandido 35% en los últimos seis años. En cambio, las carteras del BCE , la Fed y el Banco de Inglaterra se han más que duplicado, triplicado y quintuplicado en el mismo lapso, respectivamente.

La Fed y el BCE han logrado controlar las expectativas de los mercados en los últimos meses mediante palabras duras y promesas. Eric Stein, gestor de inversión global de Eaton Vance,advirtió que las palabras no bastarán para el Banco de Japón. "El mercado los pondrá a prueba para que hagan más", observó. El reto crucial para el banco central japonés podría ser los mercados de divisas. Abe, el primer ministro, ha señalado que la entidad debe inyectar yenes en la compra de bonos de otros países con el fin de depreciar el tipo de cambio y abaratar las exportaciones. Si el nuevo gobernador del Banco de Japón decide seguir este camino "desafiará todas las reglas de juego no habladas pero comúnmente entendidas de los bancos centrales", aseveró Hyun Song Shin, profesor de la Universidad de Princeton y ex asesor del gobierno coreano. —Toko Sekiguchi contribuyó a este artículo. El FMI disipa los temores que apuntan a una "guerra mundial de divisas" NHK WORLD |22 febrero de 2013 Un informe del Fondo Monetario Internacional califica de exagerados los temores que se han generado por el hecho de que la política de liquidez de Japón pueda conducir a una guerra de divisas a nivel mundial. El informe del FMI difundido el jueves dice que las recientes fluctuaciones en los mercados de divisas se limitan a corregir la excesiva fortaleza del yen y que eso no es más que un reflejo de las bases que sostienen la economía mundial. Funcionarios del FMI señalan que el déficit comercial de Japón está creciendo y que se ha detenido la compra de yenes como divisa relativamente segura. Según el informe, estos factores han contribuido a la debilidad de la moneda japonesa. Los funcionarios instan a Japón a que tome cuanto antes medidas de reconstrucción financiera. Sostienen que, aunque el país se mueve en la dirección correcta fijando un objetivo de inflación del 2%, se necesitan medidas de liquidez monetaria más potentes. Delegados de la OMC muestran preocupación por la depreciación del yen

Page 34: 18-24 FEB 2013

34

NHK WORLD |22 febrero de 2013 Delegados que estaban asistiendo a un encuentro en Ginebra, Suiza, sobre políticas comerciales han mostrado preocupación ante la depreciación del yen. Los representantes de Japón se enfrentaron a una revisión de políticas en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que terminó el jueves. La mayoría de los miembros de la OMC recibieron de buen grado los programas económicos japoneses, ya que consideran que fomentan la esperanza de que Japón superará la recesión que sufre. Sin embargo, delegados de Corea del Sur y China mostraron preocupación ante la debilidad del yen. Señalaron que Japón podría estar devaluando su moneda intencionadamente para impulsar las exportaciones. Los representantes japoneses explicaron que las acciones de relajación monetaria tienen como finalidad sacar al país de la deflación. Sube el gasto en publicidad en Japón por primera vez en cinco años NHK WORLD|21 de febrero El gasto en publicidad en Japón subió el año pasado por primera vez en cinco años después de la caída que se produjo tras el desastre de 2011. La agencia publicitaria Dentsu afirma que las empresas gastaron más de 63.000 millones de dólares en anuncios en 2012, un alza del 3,2% respecto al año anterior. Dentsu sostiene que se debe al repunte que se produjo tras la catástrofe en el noreste del país, cuando la mayor parte de firmas se abstuvieron de anunciar sus productos, y los Juegos Olímpicos de Londres del pasado verano. Japón registra en enero su mayor déficit comercial NHK WORLD|20 de febrero

Japón registró en enero su mayor déficit comercial mensual, debido sobre todo al mayor coste de las importaciones de combustible provocado por la depreciación del yen. El Ministerio de Hacienda informa de que el déficit comercial en enero se mantuvo en cerca de 17.400 millones de dólares, la mayor cifra desde que se empezaron a tomar datos en 1979. El balance comercial de Japón lleva en números rojos siete meses consecutivos. Las exportaciones de Japón en yenes subieron un 6,4% respecto a 2012, lo que supone el primer ascenso en ocho meses. Por otro lado, las importaciones aumentaron por tercer mes consecutivo: un 7,3% respecto al año pasado. Uno de los principales factores del aumento es la subida del valor de las importaciones denominadas en dólares, como las de petróleo crudo y gas natural licuado, debido a la depreciación del yen. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit comercial podría subir a corto plazo ya que un alto porcentaje de importaciones se realizan en dólares. Pero también sostiene que es difícil predecir cómo pueden afectar las tasas de cambio al balance comercial a medio y largo plazo ya que la debilidad del yen también podría impulsar las exportaciones Comentario: Trasfondo del déficit comercial japonés y perspectivas económicas para 2013 NHK WORLD|20 de febrero

En el comentario de hoy vamos a analizar el trasfondo del déficit comercial que sufrió Japón en enero, el mayor de los registros. Para ello hemos recabado la opinión de Ayumi Maekawa, economista del Instituto de Investigación Mizuho. La experta empieza diciendo que las importaciones japonesas incluyen más productos facturados en divisas extranjeras que las exportaciones. Esto significa que cuanto más se deprecie el yen, mayor será el valor de las importaciones. El hecho de que la moneda japonesa se esté abaratando desde diciembre explica el elevado déficit de enero.

Page 35: 18-24 FEB 2013

35

Por otro lado, la economista destaca el hecho de que, el mes pasado, el valor de las exportaciones japonesas aumentó por primera vez en ocho meses, lo que constituye un dato positivo. Sin embargo, la cifra en volumen desestacionalizada refleja una caída por primera vez en dos meses. Por este motivo, apunta la experta, no se puede llegar a la conclusión de que las exportaciones se están recuperando. La gente piensa que el abaratamiento del yen va a propiciar una mayor competitividad de los productos japoneses y, por ende, un aumento de las exportaciones con la consiguiente reducción del déficit comercial. Sin embargo, advierte la experta, para que se note un incremento de las exportaciones, en su volumen, se requiere cierto tiempo. Es decir, el efecto de la caída del yen se empezará a percibir entre marzo y junio, ya que son necesarios entre 3 y 6 meses para ver plasmado en la facturación el cambio del precio de los productos. La economista fija su atención en los intercambios con China. El año pasado, las exportaciones a este país descendieron un 10,8%, mientras que las importaciones crecieron algo menos de un 3%. El resultado fue que Japón registró un déficit comercial récord con China. La experta atribuye esta situación a la ralentización de la economía china. El año pasado, dice, los fabricantes chinos se vieron afectados por la crisis de deuda europea, ya que las exportaciones a Europa, su principal mercado, cayeron, y, como resultado, disminuyó la demanda de productos japoneses en China. El Gobierno chino está tratando de reactivar el crecimiento económico mediante la inversión en zonas regionales. Esto, según la economista, hará que aumente paulatinamente la importación de productos japoneses. Por lo que respecta a la disputa territorial en torno a las islas Senkaku, un tema por resolver, la experta no cree que China tome medidas coercitivas para frenar el comercio con Japón. La analista pronostica una recuperación de la economía europea acompañada de una inversión continuada que propiciará el crecimiento de China. Esta robustez económica a nivel internacional hará que las exportaciones japonesas se incrementen significativamente. Al mismo tiempo, la experta prevé un ligero aumento de la importación de materias primas en Japón. Esto se debe a la inversión pública prevista en el paquete de medidas de estímulo recientemente aprobado por el Gobierno japonés, así como a los proyectos de reconstrucción en zonas afectadas por el desastre de marzo de 2011. En cuanto al balance comercial, la economista augura un superávit y confía en que la demanda externa contribuya al crecimiento del producto interior bruto japonés Primer ministro japonés promete que no sacrificará la agricultura para que Japón se una al TPP NHK WORLD|19 de febrero El primer ministro japonés Shinzo Abe ha prometido que no sacrificará la agricultura del país a fin de adherirse a las conversaciones de libre comercio del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). Así lo dijo el Primer Ministro en un debate celebrado el martes en la sesión del comité presupuestario de la Cámara Alta. En el debate se discutió la iniciativa de ley para el presupuesto suplementario de este año fiscal. El senador Toshio Yamada declaró en la sesión que la industria automotriz japonesa tiene una amplia gama de industrias relacionadas y puede ofrecer muchos empleos. Señaló, sin embargo, que a cambio de proteger a la industria automotriz uniéndose al acuerdo transpacífico, la industria agrícola no debe ser sacrificada. El primer ministro Abe convino con el punto de vista expresado por el senador Yamada y dijo que hará todo lo que pueda para proteger los intereses de Japón en su reunión con el presidente Barack Obama, programada para el viernes de esta semana en Washington.

Page 36: 18-24 FEB 2013

36

Ministro de Hacienda aclara que Japón no tiene intención de comprar bonos extranjeros NHK WORLD|19 de febrero El ministro de Hacienda japonés, Taro Aso, ha rechazado el planteamiento de que el Banco de Japón compre bonos extranjeros como parte de sus esfuerzos de flexibilización monetaria. Aso habló sobre el método que propusieron algunos expertos financieros con respecto a las políticas monetarias del banco central. El martes, después de una reunión de Gabinete, el titular de Hacienda nipón dijo que no tiene la intención de comprar bonos extranjeros. Aparentemente, Aso no desea pronunciarse sobre lo que podría interpretarse como una manipulación monetaria. La compra de bonos tendría un efecto similar al de la venta de yenes, ya que es necesario disponer de divisas para adquirirlos. Hubo oposición dentro del Banco de Japón a la meta inflacionaria del 2% NHK WORLD|19 de febrero Uno de los primeros triunfos del primer ministro japonés Shinzo Abe al asumir el poder fue forjar un acuerdo con el Banco de Japón para establecer una meta inflacionaria del 2%. Ahora, un documento publicado recientemente revela que algunos miembros del Consejo de políticas del banco se oponían a esta estrategia. El martes, el Banco de Japón publicó actas de la reunión sobre políticas celebrada a fines del mes pasado. El documento hace referencia a la meta inflacionaria del 2% anunciada en enero en una declaración conjunta con el Gobierno. Las actas revelan que muchos de los directivos del banco estaban a favor de la meta del 2%, afirmando que la estrategia de crecimiento del Gobierno conduciría a precios más altos. Sin embargo, dos miembros del Consejo se oponían y argumentaron que la meta era difícil de lograr y que no había habido una tasa de inflación tan alta en las últimas dos décadas. En un asunto relacionado con el Banco de Japón, el secretario en jefe del Gabinete, Yoshihide Suga, ha hecho frente a la cuestión de quién liderará al banco central japonés, luego que el actual Gobernador deje el cargo. Presidente de organismo comercial de Japón pide equilibrio de fuentes energéticas NHK WORLD|20 de febrero

El déficit comercial de Japón, con una cifra récord, ha llevado al jefe de un organismo de comercio a solicitar que se plantee un equilibrio en los recursos energéticos de los que hace uso el país. Shoei Utsuda, presidente del Consejo de Comercio Exterior de Japón hizo hincapié en que el déficit registrado en enero fue de cerca de 17.400 millones de dólares. Utsuda declaró a la prensa que se había producido un aumento significativo en los costes de la importación de recursos energéticos, como puede ser el gas natural licuado. Agregó que si continúa la depreciación del yen será difícil de imaginar que Japón logre acabar con su déficit comercial. El presidente del Consejo indicó que hay un límite en los esfuerzos para abaratar los costes de los suministros de energía, ya que Japón depende casi por completo del combustible fósil. Utsuda sugirió que el Gobierno japonés debe considerar que se instaure un equilibrio en las fuentes energéticas, incluyendo la energía nuclear. Los reguladores develan los secretos de las automotrices japonesas Por CHESTER DAWSON y BRENT KENDALL. THE WALL STREET JOURNAL. |SPANISH Updated February 21, 2013, 2:19 p.m. ET

Page 37: 18-24 FEB 2013

37

Los keiretsu, como se conoce a las redes japonesas de proveedores de autopartes estrechamente ligadas a automotrices como Toyota Motor Corp. y Honda Motor Co., parecieron durante décadas un misterio inescrutable para cualquiera que no perteneciera a su círculo. Pero tras bambalinas estaban pasando muchas cosas y algunas de ellas no eran legales. En realidad, algunas áreas del negocio japonés de autopartes estaban plagadas de manipulaciones fraudulentas en el otorgamiento de contratos y colusiones, según las confesiones de compañías y ejecutivos a autoridades antimonopolio en todo el mundo que se han traducido en multas multimillonarias y una decena de condenas de prisión. Según las autoridades estadounidenses se trata de "la mayor investigación sobre manipulación de precios de la historia" por el número de empresas y ejecutivos involucrados. Los fiscales acusan a las compañías, mayoritariamente japonesas, pero también alemanas y suecas, de conspirar para aumentar los costos de algunos de los autos de mayor venta, según las demandas presentadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Proveedores de autopartes como Denso Corp., Yazaki Corp. y Furukawa Electric Co. reconocieron haber violado la ley y pagaron US$1.000 millones en multas combinadas. Representantes de la industria en Japón cuestionan las denuncias de los fiscales de que los consumidores en EE.UU. y otros países pagaron en exceso por sus autos debido a violaciones a la ley de competencia. Aseguran que cualquier colusión tuvo más que ver con un intento de supervivencia que de impulsar sus ganancias. "No nos sentimos victimizados", dijo un ejecutivo de una gran automotriz japonesa que no quiso ser identificado. "Diferentes proveedores trabajan estrechamente y se reparten las órdenes más grandes de una manera que garantiza un flujo estable de autopartes", agregó. Lo que comenzó como una pesquisa sobre manipulación de precios en Japón dejó al descubierto prácticas que permanecieron ocultas durante mucho tiempo, conforme las compañías empezaron a cooperar con las autoridades para identificar a colaboradores en Japón y EE.UU. Durante mucho tiempo, las automotrices japonesas consideraron a los keiretsu como una forma de conseguir calidad a largo plazo al forjar relaciones confiables con los proveedores. Las grandes automotrices a menudo poseen participaciones significativas en los keiretsu de autopartes y tienen el derecho a ser las primeras en rechazar nuevas tecnologías. Normalmente, se involucran a fondo desde la etapa de diseño en adelante y comparten tecnología patentada. Estas relaciones empezaron a cambiar hace más de una década cuando la automotriz francesa Renault SA adquirió una participación de control en Nissan y envió al ejecutivo brasileño Carlos Ghosn para tomar el volante. Nissan desmanteló sus keiretsu y pasó a un sistema de licitación abierta con sus proveedores, muchos de los cuales no eran japoneses. Eso sentó las bases para la supuesta colusión entre las automotrices. El Departamento de Justicia estadounidense asegura que los ejecutivos de las empresas de autopartes se reunieron en EE.UU., Japón y otros países para analizar las ofertas que planeaban hacer para obtener contratos con las automotrices. Los ejecutivos utilizaron estos encuentros para asignar autopartes según un sistema modelo-por-modelo y coordinar los ajustes de precios, acusa la justicia de EE.UU. También procuraron mantener estos acuerdos en secreto, usando aliases y, en algunos casos, incentivando la destrucción de evidencia, según los documentos judiciales. La Oficina Federal de Investigación de EE.UU. (FBI) grabó comunicaciones entre Hiroshi Yoshida, un ejecutivo de ventas del proveedor de autos Yamashita Rubber Co. encargado de la cuenta de Honda, y un rival sobre reuniones clandestinas en Japón para fijar los precios de partes de goma para el compacto Honda Civic y el todoterreno CR-V, dos de los modelos más vendidos en EE.UU. "No nos inmiscuyamos en el negocio del otro", dijo Yoshida, según los documentos del FBI. Yoshida se declaró culpable el año pasado y fue arrestado en California el mes pasado. No estuvo disponible para comentar para este artículo y su abogado declinó hacerlo en su nombre.

Page 38: 18-24 FEB 2013

38

6.- ASIA. El camino hacia la unidad asiática 21 de febrero 2013 |Jaswant Singh. PROJECT SYNDICATE. NUEVA DELHI - La falta de Asia de las instituciones para aminorar las tensiones regionales menudo se lamenta. Pero una mayor unidad asiática puede ser derivada por la puerta trasera, en forma de conexiones de infraestructuras nuevas e impresionantes. Los esfuerzos actuales para expandir los proyectos de infraestructura regional son tanto más notables para vincular los países, incluso encerrados en diplomático, y abierta a veces, el conflicto. Nuevas rutas de autobuses entre India y Pakistán no son noticia, pero ofrecen un grado de normalidad a las relaciones plagadas de desconfianza. En otros lugares, los enlaces ferroviarios entre China y Vietnam, desarrollos viales que conectan la India y Bangladesh, y puertos nuevos, puertos y oleoductos en Myanmar y Pakistán están forjando una nueva forma de unidad económica junto con las cadenas de la región de suministro de fabricación. Tales empresas ahora salpican la geografía de Asia, así como las tensiones sobre los límites de la soberanía y reclamaciones no resueltas están alimentando las turbulencias. Considere la posibilidad de Afganistán, que se enfrenta a una nueva fase de desarticulación interna. Hay, sin embargo, la India sigue construyendo una carretera de circunvalación estratégica en todo el país, así como una presa de vital importancia a Salma. Y un gasoducto desde Turkmenistán a Pakistán, que atravesaría el país, se acerca más a la realidad. Luego está la Bahía de Bengala, donde se establece la inversión en infraestructura para transformar el chino hacia atrás Myanmar ciudad costera de Kyaukpyu y la región circundante tocando yacimientos marinos de gas y la construcción de un gasoducto para la provincia de Yunnan en el sur de China. Estas iniciativas reflejan no sólo la unidad voraz de China por los recursos naturales y las nuevas rutas comerciales, pero también propios planes de Myanmar para crear un "mini-Singapur" dentro de sus fronteras. Por supuesto, China no está invirtiendo en infraestructura, por altruismo. Hace casi una década, el saliente presidente de China, Hu Jintao identificado el país "Dilema de Malaca", en referencia a la canal entre la península de Malasia y la isla indonesia de Sumatra que conecta los océanos Índico y Pacífico, como una amenaza estratégica tumba. Aproximadamente el 80% de las importaciones de energía de China pasan a través de ese cuello de botella potencial, que es principalmente controlada por la Marina de los EE.UU.. Los vínculos que se están desarrollando en Myanmar reducirá la dependencia de China en el estrecho de Malaca en más de un tercio. Los planes son ilustrativos de la nueva visión pragmática de Myanmar. Intercalado entre China y la India, Myanmar, que había suspendido a principios de la construcción de la presa de Myitsone chino con respaldo, puede un día ser el eslabón que facilita los vínculos económicos más estrechos entre los dos gigantes. Japón, que no quería quedarse fuera del juego gran infraestructura en Myanmar, está invirtiendo miles de millones en la reconstrucción del puerto. Al oeste, en Pakistán, uno puede viajar en la costa de Makran a lo largo de un camino construido con ayuda china, eventualmente llegando al antiguo puerto pesquero de Gwadar, con su natural de aguas profundas del puerto. Con un plan de desarrollo por la Autoridad Portuaria de Singapur después de haber caído a través de la Sociedad de China Ports Overseas Holding se ha hecho cargo, aumentando las preocupaciones estratégicas de la India, el Japón y los EE.UU.. En efecto, a pesar de la intensa oposición de los EE.UU., proyecto de China en Gwadar pronto puede ser seguido por un proyecto conjunto con Irán para poner un gasoducto que transporta 750 millones de pies cúbicos de gas natural por día. China también está trabajando activamente en la construcción de un ferrocarril Pan-Asia, que, una vez terminado, se formará una ruta circular enorme. A partir de Kunming, en la provincia

Page 39: 18-24 FEB 2013

39

de Yunnan, se extenderá a través de Myanmar y el sur de Bangkok, donde un ramal atravesará Malasia a Singapur. Desde Bangkok, la línea se extenderá hacia el este a través de Camboya y el norte a través de Vietnam en Hanoi, luego a través de Laos y de regreso a Kunming. Esto suena como una tarea enorme, y lo es, pero, con algunas líneas ferroviarias ya existentes (algunos desde hace muchas décadas), el proyecto podría estar terminado para la fecha límite de 2015. La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia de larga data de sueño de la unidad primero podría llegar en tren. Mientras tanto, la India ha abierto ya las comunicaciones por carretera que unen el estado oriental indio de Manipur, al norte de Myanmar, con la frontera de la India Organización de Carreteras de completar la primera carretera para cualquier estación que conecta los dos países. Y, en Asia Central, la India cuenta con proyectos en Ayni base aérea cerca de Dushanbe en Tayikistán, incluyendo un hospital de campaña funcionamiento (donde el difunto Ahmed Shah Massoud, líder del anti-soviética de Afganistán, la guerra, murió a raíz de un intento de asesinato el 09 de septiembre 2001 ). Estas inversiones en infraestructura claramente tienen el potencial para unir Asia más juntos que nunca. Pero hay riesgos geopolíticos en esta lucha por el desarrollo. Como era de esperar, el Occidente está aumentando su ayuda, especialmente en Myanmar, donde las calles de Yangon ahora se atragantó con el tráfico creado por la ayuda y las agencias gubernamentales de desarrollo (y los inversores). Por supuesto, la tensión es probablemente inevitable, ya que el desarrollo de estos vínculos. Es revelador que pro-democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi ha hablado de su país en términos de la "vecindad de China, la distancia geográfica de los EE.UU., y los vínculos culturales con la India." La pregunta es si Asia inversiones en infraestructuras, en particular las por China, se puede utilizar para crear los satélites asiáticos del Imperio Medio, o convertirse en herramientas que se utilizarán entre iguales. Asia puede usar su geografía ya sea para mantener sus estados aislados, o para comerciar unos con otros y desarrollar en beneficio de todos. Después de siglos de aislamiento y el sueño colonial, la región está ahora despierto con los beneficios potenciales de una mayor unidad. No importa que la infraestructura no pudo haber sido construido exclusivamente para este fin, si los líderes de Asia mantener sus ojos en la prosperidad, y no sólo en el poder. Jaswant Singh es la única persona que ha servido como ministro de finanzas India (1996, 2002-2004), ministro de Relaciones Exteriores (1998-2004), y ministro de Defensa (2000-2001). Mientras que en la oficina, lanzó la primera ... Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/asia--unifying-infrastructure-investments-by-jaswant-singh#u3ocAQDsWXbuewpg.99 Renovando el Milagro de Corea del Sur Wonsik Choi. Richard Dobbs. PROJECT SYNDICATE.22/02/2013. SEÚL - El presidente entrante de Corea del Sur, Park Geun-hye, se hace cargo de un país que ha sido un modelo mundial para el desarrollo económico. Pero, con la desaceleración de la economía, se ha convertido en un modelo en necesidad de renovación. El llamado "Milagro en el Río Han" se arraigó con las reformas iniciadas por el Parque difunto padre de Park Chung-hee, el gobernante del país durante gran parte de la década de 1960 y 1970. Una medida del éxito de Corea del Sur es que fue el primer país en hacer la transición de ser un país receptor de la ayuda de la OCDE a convertirse en un donante, con per cápita PIB en la actualidad de más de $ 30.000 (en paridad de poder adquisitivo). Pero la fórmula de crecimiento sostenido de largo que el éxito de Corea del Sur - una forma de capitalismo dirigido por el Estado que se centra en exportaciones de fabricación - ya no funciona para muchos surcoreanos. PIB casi se ha triplicado en los últimos 20 años, pero con salarios reales en aumento a menos de la mitad de esta tasa, el crecimiento se ha convertido en desacoplada de la suerte de los ciudadanos de a pie.

Page 40: 18-24 FEB 2013

40

Más de la mitad de los hogares de ingresos medios gastan más cada mes de lo que ganan. Los signos de malestar social se están multiplicando. Corea del Sur tasa de divorcios se ha duplicado, las tasas de fertilidad han caído al nivel más bajo en cuarto lugar entre las economías avanzadas, y la tasa de suicidios es la más alta de la OCDE. Corea del Sur está preocupado por dos razones fundamentales. En primer lugar, aunque algunas partes de la economía alcanzaron la industrialización avanzada en un tiempo récord, otras partes (y las instituciones) están luchando para ponerse al día. Conglomerados de fabricación, tales como Hyundai, LG y Samsung se han transformado en gigantes globales altamente productivas cuyo crecimiento crea menos empleos de alta calidad en casa que antes. Empleo en empresas más grandes del país se está cayendo, y la proporción de puestos de trabajo de Corea del Sur en esas empresas se ha reducido en un tercio desde 1995. pero Corea del Sur no tiene un sector de servicios bien desarrollado para proporcionar una nueva fuente de empleos bien remunerados. Peor aún, las industrias de servicios son peores que los de los grandes fabricantes en términos de productividad y los salarios. Esto nos lleva al segundo problema: los apuros financieros de los hogares de ingresos medios. Muchas familias se enfrentan a salarios estancados, debido a los tipos de ofertas de empleo disponibles, pero están decididos a aferrarse a una forma de vida que ya no pueden permitirse. Familias con niños participan en una escalada de "carrera armamentista educativo", dedicando una gran proporción de sus ingresos a la educación privada y tutoría para preparar a los niños para el ingreso a las universidades de élite y una oportunidad de un trabajo seguro en una gran empresa. las familias de ingresos medios también insisten en la compra de viviendas, a pesar del alto precio de la vivienda múltiple de los ingresos entre las economías avanzadas y un sistema de financiamiento de vivienda-que impone altos costos de endeudamiento. Mujeres surcoreanas aún caer fuera de la fuerza laboral cuando se casan o tienen hijos, y sólo el 38% de las familias tienen dos asalariados (la mitad del promedio de la OCDE). Uno de los efectos más perniciosos de la contracción en los hogares de ingresos medios y el costo de la carrera de armamentos educativo es un voluntario política del hijo único que ha reducido la tasa del país fecundidad a 1,2 hijos por mujer, entre los más bajos del mundo industrializado . La población está envejeciendo a un ritmo acelerado, y el flujo neto de los ciudadanos en edad de trabajar en el mercado laboral se ha vuelto negativa. Si no actuamos, la economía se enfrenta a la amenaza de la disminución del consumo y la producción, incluso reduciendo. Corea del Sur necesita urgentemente medidas para aliviar las tensiones en las finanzas de ingresos medios y una fórmula de crecimiento basado en el sector de servicios competitivos a nivel mundial y empresariales pequeñas y medianas empresas (PYME) que generen empleos bien remunerados. grandes reformas son necesarias para ayudar a familias de ingresos medios escapar de trituración pagos mensuales de la vivienda y la educación. Pagos de la vivienda son más elevados porque las hipotecas son de corta duración (una media de diez años) y la escasa relación préstamo-valor restricciones obligan a los prestatarios a buscar otros de mayor costo de los préstamos de entidades de depósito de segundo piso y las empresas no financieras. Estas condiciones tienen que cambiar. Dado que los bancos tendrían que aceptar un mayor riesgo, un mercado secundario de hipotecas es necesario. Las autoridades también deberían considerar medidas para reducir la demanda de vivienda en propiedad, incluyendo relajante regulaciones sobre la inversión por el seguro y otras compañías en viviendas residenciales, creando así mejores opciones de alquiler para familias de ingresos medios. Corea del Sur también tiene que mejorar sus escuelas públicas, sobre todo en el nivel secundario, y mejorar significativamente la formación profesional. Las familias invertir en la educación privada, porque temen que el sistema de educación pública no conseguirá sus hijos a las universidades de élite y buenos empleos. "Meister" Escuelas Secundarias, introducida en 2010 específicamente para preparar a los jóvenes para empleos de alta cualificación, son un paso positivo.

Page 41: 18-24 FEB 2013

41

de desarrollo agresivo de servicios - como el transporte, venta al por menor, y restaurantes, que hoy están dominadas por baja productividad, bajos salarios las empresas locales, muchos corren por empresarios individuales - es otro imperativo. Corea del Sur tiene una excelente oportunidad para construir servicios de salud y para competir en el mercado global de turismo médico de negocio. Otro turismo, también, puede ampliar un mejor aprovechamiento de las atracciones culturales y deportivas. En los servicios financieros, el gobierno debería tratar de producir 3.4 campeones regionales. Por último, los coreanos debe volver a aprender el espíritu emprendedor que construyó el chaebol , los conglomerados industriales de propiedad familiar que alimenta el desarrollo de la economía. Hoy en día, Corea del Sur tiene muchas pequeñas empresas familiares, pero pocos empresarios. El fomento de una mayor dinámica, innovadora sector de las PYME, que producirá mañana las grandes empresas competitivas a nivel mundial requiere la eliminación de los desincentivos al crecimiento, tales como la exención de impuestos de herencia para las empresas familiares, que premia a los propietarios para mantener sus pequeños negocios. Un sistema de bancarrota que permite a los empresarios para sobrevivir a los inevitables fracasos que acompañan a la innovación, así como una mayor protección de la propiedad intelectual y el acceso mejorado a la financiación de capital, también son necesarios. Parque toma el control en un punto crucial en la historia de Corea del Sur. El nuevo gobierno debe adoptar las medidas prácticas que puedan superar las limitaciones del modelo económico actual y salvar al país de menor crecimiento, mayor desempleo y mayor desigualdad. La tarea es nada menos que lograr segundo milagro de Corea del Sur en el río Han. Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/reviving-economic-growth-in-south-korea-by-wonsik-choi-and-richard-dobbs#YQmP7OmEAz4SDTAH.99 Christopher R. Hill, el ex EE.UU. La secretaria de Estado adjunto para Asia Oriental, fue embajador de EE.UU. en Irak, Corea del Sur, Macedonia y Polonia, enviado especial de EE.UU. para Kosovo, negociador de la Pea Dayton ... Prueba de Corea del Norte del mundo Christopher R. Hill,PROJECT SYNDICATE.19/02/2013 DENVER - La más reciente prueba nuclear de Corea del Norte es el más peligroso de los tres hasta la fecha. Cómo la comunidad internacional responda, tanto de palabra como de hecho, voy a decir mucho sobre el mundo en que vivimos Y, si los chinos nos guste o no, cómo responden dirá mucho sobre el tipo de papel que China juega en la gobernanza global. Aunque los detalles aún no se conocen completamente, la prueba sugiere un progreso sustancial por parte de Corea del Norte, los científicos de aumentar el rendimiento de sus armas. Octubre de 2006 prueba sugiere la posibilidad de un diseño defectuoso, mientras que había dudas sobre si el esfuerzo de 2009 fue incluso nuclear en la naturaleza. Sino probad de Corea del Norte este mes fue por todas las medidas que la cosa real. Por otra parte, aunque es difícil de evaluar bravatas de Corea del Norte en estas ocasiones, no parece haber razón para preocuparse de que los científicos de Corea del Norte también han hecho progresos en la miniaturización de su diseño, un paso necesario para montar un dispositivo nuclear en un misil. más preocupante de todo, no podemos descartar que Corea del Norte podría haber logrado enriquecer uranio para armas de grado los niveles. Tenemos poca información sobre esto, más allá de cierta información limitada acerca de las adquisiciones internacionales y algunos de detección de trazas de uranio muy enriquecido (UME) en los materiales traídos de Corea del Norte. Si Corea del Norte está utilizando uranio altamente enriquecido en su diseño de bomba, tenemos poco conocimiento acerca de dónde viene y qué cantidad de éste que tienen, o podrían tener en el futuro.

Page 42: 18-24 FEB 2013

42

Hay algunos que se insta a que todos mantengan la calma (un buen consejo en la mayoría de los casos) y de alguna manera tomar consuelo en el hecho de que Corea del Norte todavía se enfrenta a muchos obstáculos técnicos serios antes de que con éxito se puede añadir a las armas nucleares de su arsenal convencional considerable. Después de todo, los Estados Unidos tomó 12 años para montar un arma en un misil. SIN embargo, todo indica que los norcoreanos han acelerado su programa de pruebas y han hecho las armas nucleares en una prioridad. Propaganda de Corea del Norte no es siempre un indicador fiable, pero el reciente aumento en los ataques contra los EE.UU., incluyendo un vídeo extraño con la melodía de "We are the World" no debe ser completamente rió. Atrás quedaron las esperanzas de que el chico-dictador Kim Jong-un y sus regentes están más interesados en el desarrollo económico de lo que son en los siguientes tradicionales de la dinastía Kim militar primeras políticas. Más reciente prueba nuclear de Corea del Norte es, pues, una prueba en muchos sentidos de la palabra. Para empezar, comprueba si el 43-años de edad, Tratado de no proliferación sigue siendo viable. Después de todo, el objetivo del TNP es "prevenir la propagación de las armas nucleares y la tecnología armas, promover la cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear y promover la meta de lograr el desarme nuclear y el desarme general y completo." Algunos podrían decir que sólo dos aspirantes nuevos, Corea del Norte e Irán, no es tan malo. Pero, cuando se trata de armas nucleares, incluso es más que suficiente. La última detonación También evalúa si el mundo puede hacer frente a las aspiraciones peligrosas de Corea del Norte como una prioridad por unirse en torno a una política común de que es algo más que retórica en su condena. Una cosa que sabemos acerca de los norcoreanos es que, a menos que puedan utilizar esa retórica en su propia propaganda (que tiene una tracción mucho más de infame ex presidente de EE.UU. George W. Bush del "eje del mal" de observación de lo que nunca hizo), que simplemente no les importa lo que se dice acerca de ellos. Del mismo modo, amenazando a Corea del Norte con el aislamiento, la perenne de presión diplomática, no funciona, porque el aislamiento es exactamente lo que los norcoreanos quieren. Lo que la comunidad internacional tiene que hacer es unirse a un programa de acción destinado a producir un resultado. Sanciones económicas por sí solas son dudosas contra el país más sancionado del mundo. Y amenazando con más sanciones en el futuro se plantea la cuestión de por qué esas sanciones no han sido impuestas. En los últimos días, la administración de EE.UU. El presidente Barack Obama ha hecho bien en alentar a los países grandes y pequeños a expresarse. Es evidente que ningún país puede resolver este problema. Pero alentar a los países a hacer declaraciones y se adhieran al régimen de sanciones no nos va a llegar a la meta que debemos alcanzar. Cada país necesita sentir la amenaza de Corea del Norte, y así sentir la necesidad de participar en el tratamiento de la misma, independientemente de sus relaciones con o actitudes acerca de los EE.UU.. La enemistad hacia los EE.UU. no debería traducirse en una indulgencia hacia Corea del Norte. También los hay - una minoría decreciente, por suerte - que siguen sugiriendo que las necesidades más por hacer en la vía de las negociaciones. De hecho, la pista debe permanecer abierta, pero no hay que caer en la ilusión de que las negociaciones son de alguna manera la pieza que faltaba del rompecabezas. Corea del Norte se veía en cada oferta sobre la mesa durante las conversaciones a seis bandas que comenzaron en 2003 - un tratado de paz, la asistencia económica y energética, y la pertenencia a una asociación regional - y se alejó. Del mismo modo, las solicitudes bilaterales que Corea del Norte había hecho durante años, como la derogación de su designación por los EE.UU. como un enemigo en el contexto del "Comercio con el Enemigo", una vez entregado, fueron despedidas como algo sin importancia. Estas ofertas están sobre la mesa, acumulando polvo, pero ha sido del todo la decisión de Corea del Norte no para su consecución.

Page 43: 18-24 FEB 2013

43

Por último, la verdadera prueba pueden no ser mucho lo que el mundo va a hacer, sino lo que China, el único aliado de Corea del Norte restante, lo hará. Nadie espera que China para resolver este problema por sí mismo. Pero el mundo está observando a China y su dirección entrante en busca de pistas sobre el tipo de miembro de la comunidad internacional de China realmente aspira a ser. Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/responding-to-north-korea-s-latest-nuclear-test-by-christopher-r--hill#Ko8yAwkCcblyDjez.99 7.- AMÉRICA LATINA. Huelga de profesores deja a siete millones de estudiantes argentinos sin clases EFE ECONOMÍA Buenos Aires 25 FEB 2013 - 17:17 CET. EL PAIS.

Además de la mejora salarial, los profesores reclaman un incremento del presupuesto dedicado a educación, del 6,47 por ciento del PIB actual, hasta el 8 por ciento. EFE/Archivo /EFE La huelga de profesores convocada por los sindicatos argentinos para el inicio del curso escolar, previsto para hoy en buena parte del país, dejará sin clases a unos siete millones de estudiantes, la mayoría de ellos en la provincia de Buenos Aires, indicaron hoy a Efe fuentes sindicales. Los cinco gremios nacionales de docentes -Ctera, UDA, AMET, CEA y Sadop- anunciaron la pasada semana la convocatoria de paros para el primer día lectivo en la enseñanza primaria, tras el fracaso de las negociaciones para fijar un aumento salarial del 30 por ciento, frente al 22 propuesto por el Gobierno argentino. La oferta gubernamental, que los sindicatos rechazan, establece el sueldo base de los maestros en 3.248 pesos (unos 680 dólares). El paro de hoy, convocado a nivel nacional, está siendo seguido "mayoritariamente", explicó a Efe Sergio Romero, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). "De un total de 24 jurisdicciones, solo en cinco se está siguiendo de manera irregular, mientras que en el resto el paro es total", explicó. El Gobierno nacional es el encargado de fijar la base mínima salarial para todo el país, en este caso del 22 por ciento, pero son las provincias las que tienen las competencias, en última instancia, para establecer los sueldos de los profesores. Según Romero, incluso en aquellas jurisdicciones en las que ya se había fijado el salario, los docentes secundan la huelga, como en Formosa (en el norte del país), donde "de 17.000 profesores hay unos 11.000 que no han asistido a dar clase", dijo. Además de la huelga de 24 horas convocada a nivel nacional, en algunas provincias los paros podrán extenderse a más días, como en el caso de la de Buenos Aires, la más poblada del país, donde están anunciados hasta el jueves. En declaraciones a radio Vorterix, el ministro argentino de Educación, Alberto Sileoni, recordó hoy el carácter provincial de las paritarias docentes y subrayó que la negociación a nivel nacional "no se reabrirá".

Page 44: 18-24 FEB 2013

44

Ante la postura del Gobierno, los sindicatos anunciaron que, además de la huelga, el próximo 6 de marzo tendrá lugar una "jornada de protestas y movilizaciones". Además de la mejora salarial, los profesores reclaman un incremento del presupuesto dedicado a educación, del 6,47 por ciento del PIB actual hasta el 8 por ciento. Solicitan igualmente otra serie de mejoras en infraestructuras y servicios, como el transporte escolar. La paritaria docente, la primera de las negociaciones salariales colectivas en Argentina, comenzó el pasado 23 de enero y contó hasta ahora con cinco reuniones. El Gobierno presidido por Cristina Fernández ha anunciado que no convalidará aumentos superiores al 22 por ciento, por lo que se prevé que otros sectores realicen también medidas de fuerza cuando empiecen a negociar sus convenios colectivos anuales a partir de marzo. "Hay baja deuda y se ha desarrollado el mercado interno, pero lo preocupante es el atraso tecnológico" EL PAÍS. Blogs de Economía|Por: Alejandro Rebossio | 23 de febrero de 2013 A partir de hoy comenzaremos en este espacio una serie de entrevistas con economistas que analizan o investigan sobre Latinoamérica. Se trata de buscar alternativas para consolidar los años de crecimiento económico y de reducción del desempleo, la pobreza y la desigualdad. También es un intento de escuchar voces más heterodoxas que planteen caminos distintos de los explorados hasta el momento por muchos países de la región. Por eso esta serie comienza con un economista heterodoxo de renombre regional e internacional como el colombiano José Antonio Ocampo, de 60 años, que fuera ministro de Hacienda, Agricultura y Desarrollo Económico de su país y secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ocampo, actual profesor de la Universidad de Columbia (EE UU), escribió en 2008 un libro junto al Nobel de Economía Joseph Stiglitz, Liberalización del mercado de capitales y desarrollo, y el año pasado se convirtió en el primer latinoamericano que se ha candidateado a presidente del Banco Mundial. Pregunta: -¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de corto y largo plazo de la economía latinoamericana? Respuesta: -Entre las fortalezas en materia macroeconómica está el bajo nivel de deuda y las altas reservas internacionales de la mayoría de los países. Yo agregaría como factor exógeno los altos precios de los productos básicos. Y también la fuerte mejora del mercado de trabajo y la reducción de la pobreza y el desempleo de los últimos años porque esta coyuntura ha sido muy favorable para el desarrollo del mercado interno. P: -¿Son fortalezas de largo plazo? R: -La baja deuda y las altas reservas son tendencias más establecidas. Los precios de los productos básicos puden revertirse en algún momento. P: -¿Se puede calcular cuándo? R: -Es muy difícil de saber. Yo tengo un análisis de los superciclos de bonanza de las materias primas y en general no han durado más de 20 años. En el actual llevamos 14. Por lo tanto, la posibilidad de que termine es alta. Depende de China, que ahora está recuperándose respecto de la desaceleración de 2012, pero allí hay mucha incertidumbre sobre el futuro. P: -¿Qué pasaría si cayesen los precios de las materias primas? R: -Estamos mal preparados para eso. Hemos estado gastando la bonanza de los productos básicos. Todos los países hemos pasado a tener déficit de cuenta corriente, incluso los que tienen los mejores términos del intercambio, como Colombia, Chile y Perú. Una caída de precios generaría dificultades en la balanza de pagos y una fuerte desaceleración del crecimiento económico. Y como en estos años no hemos invertido lo suficiente en la industria manufacturera, que incluso ha retrocedido, no tenemos sectores que reemplacen a los productos básicos como motor del crecimiento. P: -Hablando de las fortalezas hemos llegado a las debilidades, ¿hay alguna más?

Page 45: 18-24 FEB 2013

45

R: -La más importante es el síntoma de enfermedad holandesa en muchos países -se refiere Ocampo a la desindustrialización por la apreciación de la tasa de cambio ante el fuerte ingreso de divisas que provoca la bonanza de los productos básicos-. Esto se refleja en que el crecimiento económico está acompañado de un débil comportamiento de la industria. La desindustrialización (de los 80 y 90) continúa. Lo más preocupante es el atraso que muestran nuestros sistemas de ciencia y tecnología con respecto a otros países comparables, como los asiáticos y los desarrollados ricos en recursos naturales, como Noruega, Finlandia, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Esto hace que sea poco probable que los alcancemos. Después hay países latinoamericanos con problemas particulares. P: -¿Y usted es optimista o pesimista con Latinoamérica? R: -Habría que ver qué significa ser optimista. La economía latinoamericana tiene bases para seguir creciendo al 3,5% o 4% anual. A mí eso me parece muy bajo. América Latina debería crecer al 5% o 6%. Para eso debería cambiar profundamente en ciencia, tecnología y en el desarrollo del sistema educativo. P: -Usted dice que la región no corre riesgos de crisis de deuda ni financiera sino de desaprovechar la bonanza de las materias primas para ampliar la base productiva. ¿Cómo se podría aprovechar? R: -Hay que aprovechar el momento de la bonanza para invertir en sectores que harán posible el crecimiento cuando acabe esta bonanza. Invertir en manufacturas y servicios modernos, de alto contenido tecnológico. P: -¿Cómo se hace? ¿Poniendo impuestos a la exportación minera y petrolera, como usted propone en Colombia, y con eso financiar a la industria y los servicios exportables? R: -Primero hay que corregir la tendencia a la revaluación de la moneda que se manifiesta en muchos países. Ése es el principal mecanismo por el que se expresa la enfermedad holandesa, que es ante todo un fenómeno sudamericano. P: -¿Y los impuestos a la minería y el petróleo? R: -Son uno de los instrumentos que pueden utilizarse. Para manejar el auge de los productos básicos, es necesario que la tasa de cambio sea más competitiva y uno de los mejores medios en Colombia y otros países mineros y petroleros es la aplicación de ese impuesto a la exportación. Y que el dinero sirva más para ahorrar en tiempos de auge que para desarrollar planes productivos. Habría que ver caso por caso cada país para ver si puede generalizarse la receta que sugiero para Colombia porque no estoy seguro de que deba aplicarse de la misma manera en la producción agrícola. El auge agrícola es de otra magnitud. La producción agrícola necesita más inversiones para su modernización y quizá se logran mejores resultados si se transmite el auge a ese mismo sector. La minería y el petróleo están en niveles excepcionalmente altos de precios en términos históricos. No es el caso de la agricultura, que se recuperó de años muy negativos, los 80 y los 90. P: -La minería ha despertado un debate regional sobre cómo se reparten sus beneficios y sobre su impacto medioambiental. ¿Usted qué opina? R: -Por supuesto que uno debe explotar los recursos mineros. Esto no me presenta ninguna duda. Debe hacerse de manera sostenible, tratando de evitar efectos ambientales negativos. Y los excedentes mineros deben invertirse en nuevas actividades productivas. P: -China se ha convertido en casi sinónimo de explotación de los recursos naturales latinoamericanos. ¿Le parece positivo o le despierta temor? R: -Fortalecer la relación con China es algo positivo, pero también hay que aspirar como región a un comercio mucho más diversificado. Hoy solo se exporta un puñado de productos básicos y se importan cada vez más manufacturas y con contenido tecnológico cada vez mayor. Hay un problema profundo en la relación con China y esto debería preocupar a las mismas autoridades chinas. P: -¿Por qué?

Page 46: 18-24 FEB 2013

46

R: -Porque Latinoamérica es un socio interesante para China. Debería haber una cumbre China-América Latina, y no solo reuniones bilaterales entre China y cada uno de nuestros países. P: -¿Pero Latinoamérica no tiene con EE UU y la Unión Europea una relación tan desigual como con China? R: -Pero eso es más producto de la enfermedad holandesa. P: -Precisamente, en la reunión del G20 del fin de semana pasado los ministros de Economía de las potencias llamaron a evitar la guerra de monedas. R: -La guerra de monedas es una realidad más patente que en otro momento. Japón ha decidido abiertamente devaluar. Reino Unido lo tiene decidido. Suiza está evitando la apreciación. Hollande piensa que el BCE (Banco Central Europeo) debe evitar el fortalecimiento del euro. EE UU no habla, pero sospecho que debe estar contento con la depreciación del dólar frente al euro. En esa guerra nosotros somos los perdedores. P: -¿Por qué? R: -Debería haber mayor regulación de los flujos de capitales. Cuando todos quieren tener superávit de cuenta corriente, al otro lado hay países que tienen mayor déficit. Y así se nos derrumba una de las fortalezas que teníamos. P: -Usted considera que los controles no deben afectar a la inversión extranjera directa. ¿Cree que deben discriminar entre las inversiones directas que generan más empleo y más desarrollo tecnológico y las que no? R: -No deben discriminarse la inversión directa de manera sectorial. De ninguna manera. P: -Usted aboga por manufacturas de mayor contenido tecnológico, pero las de menor nivel crean mucho empleo entre la población menos capacitada. R: -Los que tengan ventajas comparativas en manufacturas de bajo contenido tecnológico deben exportarlas, pero a largo plazo deben aspirar a agregar contenido y eso también crea empleo. P: -¿Cómo será 2013 para América Latina? R: -Vamos a crecer un poco más rápidamente que en 2012, fundamentalmente porque la economía brasileña va a crecer más. Brasil se desaceleró en forma exagerada en 2012. P: -Pero de momento no hay señales de un crecimiento importante en Brasil. R: -Pero creo que van a tener una recuperación mayor que el 1% de 2012. P: -¿Brasil es un ejemplo de la receta por seguir? ¿Cuáles son los modelos de Latinoamérica y cuáles los contraejemplos? R: -No creo que haya un manejo macroeconómico que yo resaltaría especialmente. Hay países con más o menos fortalezas. Por ejemplo, en materia de promoción de la industria y la tecnología, lo que está haciendo Brasil es el cambio más interesante de todos. Pero en cuanto a la tasa de cambio el que mejor la ha manejado es quizá Perú. P: -¿Y algún país le preocupa? R: -Venezuela es un país que va a tener una desaceleración. Acaba de devaluar y eso va a tener un efecto recesivo. P: -¿Y México y Argentina? R: -México no me preocupa. Argentina ya tuvo una desaceleración fuerte y no creo que tenga otra. Creo que no es positivo su enfrentamiento con el FMI (Fondo Monetario Internacional). Hay que hacer las modificaciones que sean necesarias en las estadísticas. Como dijo la presidenta (de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner), hay que producir un nuevo índice de precios totalmente creíble. América Latina se demoró 25 años para recuperarse de crisis de la deuda, dice CEPAL Actualizado 2013-02-19 10:20:15 | Spanish. News. Cn SANTIAGO, 18 feb (Xinhua) -- América Latina y el Caribe tardó 25 años para recuperar los niveles sociales previos a la crisis de la deuda de los años 80 y 14 años para recuperar el

Page 47: 18-24 FEB 2013

47

producto interno bruto (PIB per cápita), dijo hoy Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Al inaugurar en Ciudad México la conferencia por el 30 aniversario de la deuda externa en la región, señaló que "esa crisis de la deuda latinoamericana marcó un punto de inflexión para la región, cuyas consecuencias fueron inclusive más graves y de mayor alcance para América Latina y el Caribe que las derivadas de la reciente crisis financiera global". La cita fue organizada por la CEPAL, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Bárcena añadió que durante la década de los 80 el crecimiento del producto interno bruto (PIB) fue muy variable, alcanzando en promedio 1,7% anual, mientras que los salarios reales cayeron 34% entre 1980 y 1990. Durante los 90 el crecimiento tendió a recuperarse y llegó en promedio a 3,1% anual. Como resultado de este magro desempeño económico, que incluyó también un aumento del desempleo, la incidencia de la pobreza se elevó considerablemente en los primeros años. "Las consecuencias de la crisis también implicaron en varios casos una modificación muy profunda de las estrategias de desarrollo, del rol que debieran jugar el Estado y los actores privados en la economía y la protección social", declaró Bárcena. Sostuvo que "se requiere una visión más amplia de la estabilidad macroeconómica, cuyos objetivos no se limiten a la reducción de la inflación y el equilibrio de las finanzas públicas, sino que se extiendan a la esfera real de la producción, incluidas la magnitud y la estabilidad del ritmo de crecimiento de la economía y el empleo". En su opinión, de esa manera la política macroeconómica debe incluir objetivos de mejora de la distribución del ingreso y de cambio estructural, estabilidad real y estabilidad nominal deben retroalimentarse de manera positiva. Destacó que "es el momento de repensar el desarrollo, de plantearnos una agenda de futuro, cuyo pilar sea una nueva arquitectura estatal que se oriente hacia un cambio estructural virtuoso para la mayor igualdad con base en la titularidad de derechos a los ciudadanos". A su juicio, es ahora cuando se puede poner los cimientos para crear más productividad por la vía de la industrialización con innovación y el empleo con derechos plenos para el desarrollo sostenible. En la conferencia participaron reconocidos académicos de la región y profesionales que enfrentaron esta crisis desde sus respectivos gobiernos. También intervinieron Enrique Iglesias, secretario iberoamericano; Enrique García, presidente ejecutivo de la CAF; Verónica Villarespe, directora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Jan Peter Schemmel, director de GIZ en México. Iglesias indicó que se deben tomar en cuenta varios pilares para analizar el tema de la crisis: el sistema económico internacional, los niveles de contagio dada la gran expansión de las finanzas mundiales, la sicología donde encontramos corrientes optimistas y pesimistas y el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por su parte, García señaló que América Latina tuvo que reconocer que el problema no era de liquidez, sino de solvencia. "Aprendimos la lección en una forma bastante dura", dijo. Agregó que la región "aún no sale de la trampa", y que si se quiere resolver el problema será necesario crecer a 6%, además de fortalecer las instituciones, crear infraestructura y fomentar una transformación productiva. Villarespe precisó que el problema de la deuda fue un pretexto para la introducción de nuevas políticas que permitieron concentrar aún más el ingreso en la región y, a 30 años de la crisis, llamó a recuperar las enseñanzas que dejó para cada uno de los países. Jan Peter Shemmel, de GIZ, reconoció que hacer una sesión de análisis de la deuda en América Latina es muy relevante a la luz de lo que ocurre ahora en Europa. "Europa sí puede aprender de América Latina", señaló el funcionario alemán.

Page 48: 18-24 FEB 2013

48

2.- SITUACIÓN POLÍTICA. E.UU Estados Unidos calza a Japón en reclamo territorial Tokio, 23 feb (PL)PRENSA LATINA Estados Unidos ratificó el reclamo de soberanía japonesa sobre las islas Senkaku o Diaoyu dentro del tratado de seguridad Washington-Tokio, mediante el cual se obliga a defender a la nación asiática en caso de agresión. Hay un litigio entre China, Taiwán y Japón por esas ínsulas como consecuencia del cual se producen tensiones entre los tres estados. El secretario norteamericano de Estado, John Kerry, dio ese espaldarazo a la posición nipona durante una reunión la víspera en Washington con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Fumio Kishida, apunta el sitio digital de la televisión japonesa NHK Kerry reiteró que la Casa Blanca se opone a cualquier acción contra la administración japonesa en las islas Senkaku, situadas en el mar de la China Oriental, al tiempo que elogió a Tokio por ser moderado ante la creciente tensión con Beijing. Con tal motivo, el gobierno de Japón ha insistido en reanudar conversaciones sobre defensa con Beijing para prevenir malos entendidos o incidentes imprevistos. De acuerdo con el director de la Oficina nipona de Políticas de Defensa, Masanori Nishi, se hace necesario reactivar un olvidado mecanismo de negociación, dada la posibilidad de colisiones. El 30 de enero último la tensión llegó a un alto nivel porque, según los militares japoneses, una fragata china activó su radar de tiro contra un barco nipón de guerra, aunque no desplegó su artillería. En 2008 Tokio y Beijing comenzaron a negociar medidas preventivas tales como el establecimiento de una línea de comunicación de emergencias para temas de defensa. Esas conversaciones debían celebrarse con regularidad, pero se interrumpieron en 2012 tras nacionalizar Japón algunas islas Senkaku, a las que China denomina Diaoyu. Los ciberataques se han centrado en las instituciones de Washington Antonio Caño Washington EL PAIS 21 FEB 2013 - 19:48 CET4 Casi todas las instituciones basadas en Washington, desde organismos del Gobierno a centros de estudio o embajadas extranjeras, han sido penetradas en los últimos años por piratas de Internet contratados por China, según ha concluido el diario The Washington Post, uno de los blancos de esos ataques, tras consultar a diversas agencias de seguridad en el ciberespacio. La amplitud de esta nueva guerra, que el Gobierno chino niega pero cuya existencia ha sido corroborada esta semana por investigaciones públicas y privadas, parece hacer realidad el peligro anticipado hace pocos meses por el propio secretario de Defensa norteamericano, Leon Panetta, sobre lo que llamó “un ciber Pearl Harbor”, en alusión al ataque japonés de 1941 que destruyó la flota de Estados Unidos en el Pacífico y provocó la entrada de este país en la Segunda Guerra Mundial. Las empresas privadas se ven impotentes para proteger sus actividades, y el Gobierno ha empezado muy recientemente a dotarse de mecanismos adecuados de defensa Según la información elaborada por The Washington Post, son tantos los datos obtenidos por los asaltantes chinos en este tiempo que actualmente tienen dificultades para su organización y procesamiento. “Puede decirse que ya no existe un red segura de información clasificada como secreto”, afirma en el citado periódico James Lewis, un experto del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales. El miércoles, la Casa Blanca anunció un nuevo plan para actuar de forma más agresiva contra el robo de secretos comerciales en Internet, que ha provocado, según datos oficiales, una

Page 49: 18-24 FEB 2013

49

pérdida para la economía norteamericana de más de 300.000 millones de dólares. Pero ese esfuerzo se antoja muy leve en comparación con la dimensión que este asunto parece habar alcanzado. Las empresas privadas se ven impotentes para proteger sus actividades, y el Gobierno ha empezado muy recientemente a dotarse de mecanismos adecuados de defensa. En algunos casos, los ataques no consiguen su propósito porque son detectados rápidamente, pero igualmente obligan a las empresas a gastos adicionales y las distraen de su actividad esencial. Hasta ahora, la mayoría de las compañías atacadas optaban por no revelar esas incursiones, por miedo, tanto a perder credibilidad entre sus clientes y accionistas, como a dar pistas a los piratas. Los técnicos son conscientes de que, en cuanto los hackers saben que su actividad ha sido detectada, desarrollan nuevas vías de penetración. Hasta ahora, la mayoría de las compañías atacadas optaban por no revelar esas incursiones, por miedo, tanto a perder credibilidad entre sus clientes y accionistas, como a dar pistas a los piratas Eso ha hecho que, hasta ahora, cada firma atacada intente defenderse por su cuenta y de la manera más discreta posible. Esto empezó a cambiar recientemente, cuando Google denunció las incursiones chinas en sus productos y cuando The New York Times, que ha revelado casos de corrupción de autoridades chinas, confesó que sus sistemas de Internet habían sido atacados por ese país. Inmediatamente después, tanto The Wall Street Journal como The Washington Post admitieron que ellos también había sido objeto de ataques. En el caso del PostEl conocimiento de tan masivo desafío cibernético ha incrementado considerablemente la presión sobre Gobierno para que actúe. El plan anunciado esta semana pretende, precisamente, coordinar esfuerzos públicos y privados para defender a EE UU de esta amenaza. Pero, seguramente, va a ser necesario mucho más.

, desde 2009.

El presidente del comité de Asuntos de Espionaje de la Cámara de Representantes, Mike Rogers, que esta semana ha insistido en destacar la gravedad de la situación, considera que “es crucial que el Gobierno abra negociaciones bilaterales para asegurarse que China entiende que el espionaje económico tiene consecuencias”. La Administración insiste en que ha planteado el asunto en cada reunión con dirigentes chinos en los últimos años, aunque no ha obtenido todavía la respuesta adecuada. Para China no va a ser fácil satisfacer a Washington en este terreno. Admitir el patrocinio oficial a los ciberataques sería tanto como declararse un estado que viola la ley. EE UU tampoco ha admitido nunca su participación en la ciberguerra conocida con Irán. Abandonar por completo esa actividad significaría, por otra parte, renunciar a un instrumento que ha sido hasta ahora importante para su desarrollo económico. EE UU sopesa eliminar a Cuba de la lista de países terroristas Eva Saiz Washington EL PAIS 21 FEB 2013 - 19:27 CET1 Varios diplomáticos de alto nivel del Departamento de Estado han concluido que Cuba debería ser eliminada de la lista de países terroristas, de acuerdo con un artículo publicado este jueves por The Boston Globe. Hasta ahora, las razones que motivan la inclusión de la isla en ese grupo es la presencia de etarras y la asistencia sanitaria a las FARC, si bien el Informe sobre Países Terroristas reconoce que no hay evidencias de que el régimen castrista apoye de manera activa a ETA o la guerrilla colombiana. El diario también asegura que John Kerry ha comenzado a revisar la política de Estados Unidos con relación a Cuba. “Es muy positivo para nosotros que el secretario de Estado haya demostrado un interés tan temprano por Cuba”, explica en conversación telefónica Tomás Bilbao, director ejecutivo de Cuba Study Group, una organización independiente formada por profesionales y empresarios cubanoamericanos y estadounidenses, que este mismo miércoles pidió en un documento al presidente Barack Obama que haga uso de las facultades que le otorga el Poder Ejecutivo para eliminar a la isla del grupo de países terroristas, como uno de los pasos para favorecer la transición cubana. “De convertirse en realidad, seria un mensaje claro de que EEUU esta

Page 50: 18-24 FEB 2013

50

dispuesto a jugar un papel constructivo para facilitar los procesos de cambio en la isla para beneficio de la sociedad civil”, asegura Bilbao. De convertirse en realidad, seria un mensaje claro de que EEUU esta dispuesto a jugar un papel constructivo para facilitar los procesos de cambio en la isla para beneficio de la sociedad civil”Tomás Bilbao Si Kerry está dando pasos para modificar las relaciones con la isla, la Casa Blanca prefiere mantenerse al margen. "No hemos cambiado nuestra política hacia Cuba, que yo sepa", ha afirmado su portavoz, Jay Carney, en rueda de prensa. Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de países terroristas en 1982 por su apoyo a grupos comunistas de África y América Latina en las décadas de los 60 y los 70. En la actualidad, ese listado está integrado por Siria, Sudán e Irán. Yemen, Líbano, Pakistán, Libia y Corea del Norte han sido eliminados en los últimos años. El Departamento de Estado ha dictaminado que la isla “ya no apoya a grupos terroristas como las FARC o a los antiguos miembros de ETA”, según The Boston Globe, una afirmación que ya se encontraba incluida en el último Informe sobre Países Terroristas que el Departamento de Estado publicó en 2012. En ese documento se establecía como causa principal para mantener a Cuba en la lista el hecho de que el régimen acogiera a fugitivos buscados por EE UU, a integrantes de ETA y que prestara ayuda sanitaria a las FARC. “Actuales y antiguos miembros de ETA siguen residiendo en la isla [en la actualidad hay 15 etarras]”, dice el informe, que menciona expresamente el caso de José Ignacio Etxarte, en busca y captura en España, deportado en septiembre de 2011 a Cuba por Venezuela, y que “mantiene lazos con las FARC”. El informe, no obstante, asegura que hay indicios de que el régimen de la isla se está distanciando de los terroristas y que no les otorga permisos de salida. El Gobierno de Cuba siempre ha alegado que los etarras están en el país en virtud de los acuerdos para acoger a etarras expatriados firmados en los 80 con el Ejecutivo de Felipe González. La consideración de la isla como un país terrorista es uno de los principales obstáculos para normalizar las relaciones entre EE UU y Cuba. Aunque la Ley Helms-Burton otorga exclusivamente al Congreso el poder de restablecer vínculos con el país caribeño, Obama puede tomar directamente la decisión de sacar a la isla de ese listado. “El Departamento de Estado avala esa posibilidad, ahora es cuestión de tiempo ver cuándo se adopta”, indica Bilbao. El Departamento de Estado ha dictaminado que la isla “ya no apoya a grupos terroristas como las FARC o a los antiguos miembros de ETA” La inclusión de un Estado en la lista de países terroristas conlleva el veto a la compra-venta de armas, controles sobre las exportaciones, la prohibición de ayuda económica y la imposición de una amplia gama de restricciones financieras. “El levantamiento de estas sanciones sería muy beneficioso para promover las reformas económicas y políticas que tímidamente se están llevando a cabo en la isla”, señala Bilbao. The Boston Globe asegura que una gran mayoría de miembros del Capitolio comparte la convicción del Departamento de Estado de dejar de considerar a Cuba como un país terrorista. El deseo de un cambio en la política de EE UU hacia la isla se ha evidenciado esta semana con la visita de una delegación del Congreso a la isla para constatar los efectos de las reformas en la isla. Los políticos estadounidenses se entrevistaron con el presidente cubano, Raúl Castro, para tratar sobre “la necesidad de reforzar las relaciones entre ambos países”, según informó a la prensa tras el encuentro el senador Patrick Leahy. La reivindicación de la retirada de la calificación de Cuba como país terrorista no es nueva. Cuando se conoció el informe del Departamento de Estado el año pasado, muchos analistas reclamaron la necesidad de sacar de la lista a la isla. “Su presencia perjudica la credibilidad de EE UU y nos deja en muy mala situación con respecto a los países de América Latina, que consideran que su inclusión está motivada únicamente por motivos políticos y caprichosos”, escribió el general John Adams, que ahora preside un grupo de asesoramiento militar y estratégico. En 2009, el ahora secretario de Estado también abogó por la necesidad de un cambio en la política de EE UU hacia Cuba. “Mientras nuestro acercamiento a la isla no ha cambiado, allí la

Page 51: 18-24 FEB 2013

51

realidad ha cambiado radicalmente. Hoy la amenaza cubana se ha diluido en las sombras y el cambio en el liderazgo del Gobierno está en marcha”, escribió Kerry en un artículo publicado por The St. Petersburg Times. Ex jefe del Estado Mayor de EE.UU.: Gobierno de Bush se inventó motivos para invadir Irak RUSIA TODAY/ actualidad Publicado: 20 feb 2013 | 14:44 GMT La administración del ex presidente estadounidense, George W. Bush, se inventó un pretexto para la invasión de Irak, así lo aseguró el coronel retirado y ex jefe del Estado Mayor de EE.UU., Lawrence Wilkerson. En una entrevista con la televisión local, Wilkerson relató cómo se preparó la invasión a Irak. Además, respondiendo a la pregunta del presentador sobre si es cierto que en ese entonces Washington se inventó un pretexto para invadir Bagdad, el coronel retirado dijo que “por supuesto, es así”.También aseguró que “en ese momento no todos los políticos eran conscientes de los verdaderos motivos” de la guerra. “Yo tampoco puedo negar mi responsabilidad en esto, y este pecado siempre estará en mi conciencia”, agregó Wilkerson. Yo tampoco puedo negar mi responsabilidad en esto, y este pecado siempre estará en mi conciencia” En el programa también actuó como un experto y comentó el documental ‘Orgullo: la preparación de la guerra en Irak’. En esta película por primera vez se muestra una nota de Donald Rumselfd, ex secretario de Defensa durante el periodo de Bush. “¿Puede Sadam (Hussein) estar involucrado en los ataques del 11 de septiembre? ¿Es posible la existencia de armas de destrucción masiva en Irak? Pensemos en la necesidad de una inspección”, dice la nota. En otro documento se da indicaciones a los funcionarios de la Administración Bush a “concentrarse en las cuestiones referentes a las armas de destrucción masiva”, que representan un “buen pretexto para una intervención militar y el cambio de régimen”. En el mensaje también se discute las ventajas de las “tácticas contundentes” y la necesidad de entregar el poder a su pueblo. Pero no se menciona sobre cómo ayudar a restaurar la paz en el país después de la invasión. Asimismo, Wilkerson recordó un comentario hecho por el ex jefe del Departamento de Estado, Colin Powell, cuando pronunció un importante discurso ante la ONU sobre la necesidad de la guerra en Irak: “Interesante, ¿qué pasará cuando nuestro contingente de 500.000 hombres peinen todo el territorio iraquí de extremo a extremo y no encuentren nada?”. La supuesta presencia de armas químicas en Irak fue una de las principales razones de la agresión de EE.UU. y sus aliados contra el régimen de Sadam Hussein en 2003. Sin embargo, luego de que Hussein fuera derrocado, se hizo evidente que Irak no contaba con esas armas químicas. Una empresa de EE UU acusa al Ejército chino de ciberataques Jose Reinoso Pekín EL ,PAIS 19 FEB 2013 - 11:30 CET436 Una unidad secreta del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino está detrás de un gran número de ataques informáticos sufridos por empresas y organismos en Estados Unidos, según un informe hecho público por la empresa estadounidense de seguridad en Internet Mandiant. El documento asegura que cientos de investigaciones realizadas en los tres últimos años muestran que grupos que han ciberatacado agencias gubernamentales, compañías y periódicos americanos “tienen su base principalmente en China y que el Gobierno chino está al tanto de ellos”. Pekín ha rechazado las acusaciones. El informe encargado por The New York Times y otros medios a Mandiant para que rastreara y limpiara sus sistemas informáticos, identifica la Unidad 61398 del EPL, con sede en Shanghai, como la responsable. Las firmas digitales de sus incursiones virtuales han sido rastreadas hasta

Page 52: 18-24 FEB 2013

52

un edificio de 12 pisos en el barrio financiero de Pudong, en Shanghai. Según Mandiant, esta división del Ejército chino está integrada, posiblemente, por miles de empleados, que dominan el inglés y las técnicas de programación y gestión de redes. La unidad ha robado “cientos de terabytes de datos de al menos 141 organizaciones en un amplio conjunto de industrias desde 2006”, señala. La mayoría de las víctimas están localizadas en Estados Unidos, según el informe. Pero no solo. También hay, aunque en menor número, en Canadá y Reino Unido. La información sustraída va desde detalles de operaciones empresariales, como fusiones y compras, a correos electrónicos de altos directivos, según el estudio, hecho público en Estados Unidos este lunes. “La naturaleza del trabajo de la Unidad 61398 es considerada en China secreto de Estado. Sin embargo, creemos que está implicada en Operaciones de Redes Informáticas dañinas”, señala el documento, informa Reuters. “Es hora de admitir que la amenaza se ha originado en China, y hemos querido hacer nuestra contribución para armar y preparar a profesionales de la seguridad con objeto de combatir esa amenaza de forma efectiva”. El informe se centra, en particular, en un grupo, al cual llama APT1 –siglas de Advanced Persistent Threat (Amenaza Persistente Avanzada)-, que, según dice, ha sustraído enormes cantidades de información y ha tenido como blanco infraestructuras críticas como la red de energía eléctrica de Estados Unidos. “Creemos que APT1 es capaz de proseguir una campaña de ciberespionaje tan larga y amplia, en gran parte, porque recibe apoyo directo del Gobierno”, dice Mandiant, que identifica APT1 con la Unidad 61398. En las últimas semanas, ciberataques a los diarios estadounidenses New York Times y Wall Street Journal, así como otros efectuados al servicio de mensajes cortos Twitter, han sido relacionados con piratas informáticos chinos. El New York Times ha afirmado que hackers robaron claves y accedieron a los ordenadores personales de 53 empleados, después de que publicara una información sobre la fortuna acumulada por la familia del primer ministro chino, Wen Jiabao. Un informe del Congreso de Estados Unidos del año pasado aseguró que entidades cada vez más diestras respaldadas por el Gobierno chino están intentando entrar en los sistemas estadounidenses, y llamó al país asiático “el actor más amenazante en el ciberespacio”. China ha rechazado repetidas veces estas acusaciones y ha dicho que ella misma es víctima de los piratas. Así lo ha vuelto a afirmar hoy. “Los ataques de hackers son transnacionales y se pueden ocultar. Determinar su origen es muy difícil. No sabemos cómo pueden sostenerse las evidencias de ese llamado informe”, ha declarado Hong Lei, portavoz de Exteriores, informa Reuters. “La crítica arbitraria, basada en datos rudimentarios es irresponsable, no profesional y no ayuda a resolver el problema (…) China se opone rotundamente al pirateo”, ha asegurado, para añadir a continuación que el país “es una gran víctima de los ciberataques”, y que “de todos los que sufre China, los procedentes de Estados Unidos figuran en primer lugar”. El Diario del Pueblo —órgano de propaganda del Partido Comunista Chino— rechazó en los mismos términos a principios de febrero las acusaciones de que está detrás del pirateo al New York Times o el Wall Street Journal. “Incluso quienes tienen poco conocimiento de Internet saben que los ataques de hackers son transnacionales y se pueden ocultar”, señaló en un artículo publicado en primera página. “Las direcciones IP, simplemente no constituyen prueba suficiente para confirmar el origen de los piratas”. El periódico chino acusó a Estados Unidos de avivar “el miedo a China” por interés propio, para “contener” el ascenso del país asiático, y dijo que Washington ha recurrido a la seguridad nacional como justificación para aplicar medidas proteccionistas con el comercio y sanciones económicas. Según el Diario del Pueblo, en diciembre pasado hubo más ataques a sitios en Internet chinos desde direcciones IP en Estados Unidos que desde ningún otro país. A pesar de ello, “China no sacó conclusiones simples o precipitadas sobre la fuente de los ataques”. Los expertos aseguran que encontrar pruebas concluyentes que puedan ligar al Gobierno de Pekín con los piratas informáticos es prácticamente imposible. Piratas chinos han sido relacionados en el pasado con ataques al fabricante de armas Lockheed Martin, la compañía

Page 53: 18-24 FEB 2013

53

informática Google y Coca-Cola, así como intentos de entrar en los ordenadores del Pentágono (el Departamento de Defensa de Estados Unidos). Estados Unidos y China, ante la primera ciberguerra fría Antonio Caño Washington EL PAIS 19 FEB 2013 - 20:06 CET402 La Casa Blanca describió este martes los reiterados ataques cibernéticos, que una investigación reciente vincula directamente con una unidad secreta del Ejército chino, como “un serio desafío para la seguridad y la economía de Estados Unidos”, lo que es la señal de que una nueva guerra fría, en el desconocido e incontrolable espacio de Internet, ha comenzado entre las dos grandes potencias que se disputan la supremacía en el siglo XXI. Sin acusar directamente a China, por el miedo a la reacción de ese país, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que el presidente Barack Obama “tomará todas las medidas que sean necesarias” para atajar ese peligro, al tiempo que pidió al Congreso la aprobación de legislación más eficaz para hacer frente a esta ciberguerra, ya inevitable. La semana pasada, Obama firmó, como se hace ante cualquier amenaza exterior, un decreto que le da poderes especiales para responder a los ciberataques y, como añadió Carney, asistir a las empresas privadas que están siendo el blanco de esta ofensiva. Para EE UU este es un asunto de importancia estratégica decisiva porque, no solo se enfrenta al riesgo tradicional de que sus secretos de seguridad caigan en mano de una potencia extranjera, sino al peligro nuevo de que, con la intrusión en la red de Internet, China pueda sabotear la actividad económica del país o inhabilitar servicios públicos básicos, como los de agua potable o energía eléctrica. Sin contar con el robo de tecnología que, además de costarle miles de millones de dólares a este país, aumenta extraordinariamente las capacidades de China y su competencia de cara al futuro. El hecho de que sea China el origen de la casi totalidad de los ataques detectados hace este desafío mucho más peligroso y difícil de tratar. Aunque Carney aseguró ayer que el Gobierno norteamericano trata de abordar este problema en cada reunión bilateral, lo cierto es que las autoridades de Pekín han negado siempre cualquier responsabilidad en los ciberataques y suelen responder a las preocupaciones norteamericanas con promesas de investigaciones que nunca concluyen en medidas prácticas. No podemos permitirnos que dentro de unos años nos preguntemos por qué no hicimos nada” Presidente Barack Obama EE UU, por su parte, trata de desarrollar una política de cooperación con China, a la que necesita por su fortaleza económica y por su influencia en regiones clave del mundo, y prefiere abordar la penetración a través de Internet con prudencia para no desencadenar una crisis de graves consecuencias potenciales para ambos lados. Esa prudencia se hace, sin embargo, cada vez más difícil ante la acumulación de pruebas sobre la responsabilidad directa del régimen de Pekín en los ataques. La última y la más evidente es el informe de la compañía de seguridad Mandiant, situada en las afueras de Washington, que asegura que en los últimos seis años más de 140 empresas y organizaciones, casi todas de EE UU, han sido invadidas desde Internet por la Unidad 61398 del Ejército de Liberación Popular chino. La Casa Blanca no ha querido calificar los datos obtenidos por una firma privada, pero es obvio que la presión sobre Obama para actuar contundentemente ha crecido considerablemente. Como afirma el congresista Mike Rogers, miembro del comité de Asuntos de Espionaje de la Cámara de Representantes, “esto confirma la actividad que nuestro comité ha venido detectando desde hace tiempo”. El propio Obama, en su discurso sobre el estado de la Unión, la pasada semana, confirmó que “sabemos que países extranjeros están atacando nuestro secretos industriales”. “Nuestros enemigos”, dijo, “están ahora también desarrollando la capacidad para sabotear nuestra red eléctrica, nuestras instituciones financieras, nuestro tráfico aéreo. No podemos permitirnos que dentro de unos años nos preguntemos por qué no hicimos nada”.

Page 54: 18-24 FEB 2013

54

Un análisis reciente suscrito por las 16 agencias de espionaje de EE UU citado por The New York Times, el primer diario que reveló el informe de Mandiant, mencionaba ya a la Unidad 61398 como la responsable de los ataques sufridos en los últimos años. Ese diario ha sido una de las víctimas de esas incursiones, que incluyen compañías tan diversas como Lockheed Martin, el mayor proveedor de las fuerzas armadas norteamericanas, hospitales o universidades. La diversidad de los objetivos de esta ciberguerra es una de las principales razones de la alarma actual. Internet es, por definición, una red abierta y de comunicación inmediata. A estas alturas, es casi imposible protegerla por completo manteniendo las cualidades que la hacen imprescindible en el mundo actual. EE UU estudia mayores medidas de seguridad, pero cada de esas medidas puede encontrar en su día un hacker que la deje obsoleta. Solo una negociación política con Pekín puede resolver eficazmente este problema. Es posible que Washington tendrá que recurrir a algunas medidas de presión con el fin de conseguir mayor colaboración de parte china. Pero, sobre todo, será necesario una evolución del régimen chino hacia el uso de prácticas compatibles con la legalidad internacional. Una de las excusas chinas es que también EE UU recurre a la ciberguerra, como ocurrió en el ataque al programa nuclear de Irán con el virus Stuxnet. Dentro de la lógica de la rivalidad entre superpotencias, EE UU parece aceptar que tendrá que proteger sus secretos nucleares. Para lo que este país no está hoy preparado es para extender esas medidas seguridad al secreto de la Coca-Cola, uno de los objetivos chinos. CHINA China se convierte en uno de los grandes compradores de armas rusas 20 de febrero de 2013 Gleb Fedorov, Rusia Hoy Según información oficial de Rosoboronexport (exportador estatal de armas de Rusia), en 2012 China volvió a ser uno de los líderes en compras de armamento de fabricación rusa.

El año pasado China casi multiplicó por cuatro sus

compras de armamento a Rusia en comparación con años anteriores. En la actualidad es el tercer país, tras India (7.300 millones de dólares) e Irak (4.200 millones de dólares) en cuanto a armas compradas a Rusia. En 2012 Pekín realizó compras de armas rusas por valor de 2.100 millones de dólares. Se destinaron 1.800 millones a la compra de helicópteros Mi-171E y motores de aviación Al-31F. Este motor se emplea en la versión básica del caza Su-27.Existe alguna información acerca de contratos por otros 800 millones de dólares. Vasili Kashin, analista del Centro Análisis de Estrategias y Tecnologías, declaró a Rusia Hoy que estos contratos podrían corresponder al suministro de piezas de repuesto o la actualización de

Page 55: 18-24 FEB 2013

55

adquisiciones anteriores, así como a la investigación y el desarrollo de fabricantes de armas chinos. Iliá Kramnik, comentarista del sector militar en la emisora de radio La Voz de Rusia, atribuye este renovado interés de China a la escasez de tecnología propia en los años los años 2000. Kramnik opina que China podría haber tenido problemas desarrollando su propia tecnología, “de manera que se habría visto obligada a importar para darle un impulso”. En los años 90 China era el principal comprador de armas rusas, pero el rápido desarrollo de su industria militar en los años 2000 detuvo este proceso. Un cambio en el patrón comercial Si observamos las necesidades de la industria de defensa de China, existen tres áreas en las que Pekín necesita ayuda de Moscú. La primera es la adquisición de piezas de repuesto para el equipamiento militar comprado en los 90. Necesita una actualización, y es necesario organizar tareas en investigación y desarrollo para crear nuevos sistemas para los proyectos de China. “Una amplia gama de productos chinos se fabrican con piezas rusas: componentes electrónicos, sistemas de navegación, etc. Existen algunos tipos de misiles que utilizan componentes rusos”, comenta Kashin. El caza FC-1, el avión de entrenamiento L15 y el sistema SAM Hongqi-16 son algunos ejemplos de ello. Estos sistemas se han desarrollado con tecnología rusa y están basados en un know-how ruso. Kashin concluye que “el papel de Rusia en el comercio con China ha dejado de ser el del suministrador de sistemas llave en mano a ser el del suministrador de unidades y componentes críticos, mecánica de precisión y electrónica”. Rusia, ¿debería preocuparse? Los expertos rusos están divididos en esta cuestión. Iliá Kramnik declaraba a Rusia Hoy que la reanudación de esta cooperación militar y tecnológica a gran escala “beneficiará a los fabricantes de armas, pero Rusia no verá ningún beneficio”, porque se está filtrando tecnología. Mientras tanto, Kashin no opina que Rusia deba preocuparse por esta cercana relación con China, porque esta necesitará mucho tiempo para poder copiar la tecnología rusa. “Para hacer una copia basada en un modelo ya fabricado se necesita la misma cantidad de investigación y desarrollo que para fabricar el mismo modelo desde cero”. “Si Rusia suministra cantidades considerables de una pieza a China no debe preocuparse de que le copien, porque esto llevaría años. Y al tiempo que China está ocupada comprando el modelo antiguo, Rusia podrá invertir los beneficios en investigación y desarrollo, mientras China tarda lo mismo en construir uno nuevo”, explica este. Resultados de 2012 Según Rosoboronexport, Rusia contrató 17.600 millones de dólares en suministros de armamento en 2012, un 150% más que en 2011.El volumen total de las exportaciones de Rosoboronexport asciende a 37.300 millones de dólares. El total de los contratos rusos de armamento ascienden a un total de 46.000 de dólares, incluidos los contratos de otras organizaciones además de Rosoboronexport. El Sudeste asiático fue en 2012 la región líder en volumen de compras de armamento ruso, con un 43% del total. Oriente Próximo y Medio, junto al Norte de África, figuran en segundo lugar con un 23%, y a estos les siguen Latinoamérica y los países miembros de la CEI con un 18% y un 12% respectivamente. Anuncian pleno de nuevo Comité Central del Partido Comunista chino Beijing, 24 feb (PL) PRENSA LATINA

Page 56: 18-24 FEB 2013

56

El nuevo Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) celebrará su segundo pleno la próxima semana para revisar un proyecto sobre reestructuración y transformación de las funciones del Consejo de Estado, entre otros temas, se anunció hoy. Bajo la dirección del secretario general del PCCh, Xi Jinping, los integrantes del Comité Central analizarán este y otros documentos que aprobará la XII sesión de la Asamblea Popular Nacional (APN) a partir del 5 de marzo. Fuentes oficiales indicaron que el borrador trata sobre las medidas para alcanzar una administración simple y descentralizada que impulse la reforma institucional. Esas reformas institucionales, de acuerdo con lo reportado hoy por el diario China Daily, serán llevadas a la práctica "de forma práctica pero prudente, paso a paso, con prioridad a la transformación de las funciones". Otro documento a debate en esta cita a puertas cerradas de la dirigencia del PCCh es el proyecto de informe sobre el trabajo del gobierno en el lustro que concluye, así como la lista de candidatos para la próxima administración del país. La XII sesión de la Asamblea Popular Nacional nombrará a Xi Jinping como nuevo presidente de China en sustitución de Hu Jintao, quien termina su segundo mandato de cinco años como jefe de estado. En China está establecido que el electo secretario general del PCCh ocupe la presidencia del país. Hu terminó en el XVIII Congreso celebrado en noviembre sus responsabilidades como Secretario General del partido gobernante y ahora culmina su gestión como presidente del país. La sesión de la APN nombrará el nuevo primer ministro en sustitución de Wen Jiabao, cargo que ocupará el actual vicepremier e integrante del Comité Permanente del Buró Político del PCCh, Li Kegiang. También escogerá los nuevos integrantes del gabinete ministerial. Comentarios de la prensa local señalan la importancia que concede el partido comunista a la transformación de las funciones del gobierno, que debe mejorar su eficiencia administrativa en un sistema socialista de mercado, y de ahí su inclusión como tema de discusión en este segundo pleno a iniciarse el martes. Las fuentes apuntan que al concluir el XI período de la APN es de destacar que el pueblo chino, bajo el liderazgo del PCCh, enfrentó con efectividad el impacto de la crisis financiera internacional, amplió la fortaleza del país y logró progresos destacados en su modernización. Aldeas del cáncer, una realidad reconocida oficialmente en China RUSIA TODAY/ Actualidad Publicado: 22 feb 2013 | 17:38 El Ministerio de Medioambiente chino ha admitido la existencia de las llamadas ‘aldeas del cáncer’: poblados donde las tasas de la enfermedad maligna se disparan a causa de las fábricas contaminantes. El reconocimiento se expresa, en las primeras menciones del término, en un documento oficial. El anuncio llega años después de que se desatara, primero dentro del país y luego a nivel mundial, la polémica por una alarmante incidencia de los casos oncológicos en algunas regiones. “Los desechos venenosos y perjudiciales para la salud caen en el medioambiente”, reseña el informe ministerial. “Un alto nivel de contaminación se registra en las aguas. Por eso crece el número de los casos de enfermedades entre la población. Algunos distritos incluso se vieron sometidos bajo la definición de las aldeas del cáncer”. Los funcionarios admitieron también que China sigue empleando sustancias tóxicas en la producción, a pesar de que están prohibidas. Uno de los juristas del Ministerio, Vang Kanfa, confirmó que el término de “aldeas del cáncer” ha aparecido en el lenguaje oficial apenas este viernes. “El informe revela que el nivel de contaminación en algunos sitios en territorio de la República Popular de China lleva directamente a enfermedades oncológicas entre la población”, recalcó el funcionario. “Es de importancia vital que el Gobierno preste atención a este problema”. Máximo legislador chino recalca política de "un país, dos sistemas"

Page 57: 18-24 FEB 2013

57

MACAO, 21 feb (Xinhua) -- El máximo legislador de China, Wu Bangguo, dijo hoy jueves durante un discurso pronunciado en una conferencia con motivo del vigésimo aniversario de la promulgación de la Ley Básica de Macao, que la implementación de la política de "un país, dos sistemas" es trascendental. Wu dijo que el concepto de que la República Popular China, que gobierna la parte continental del país, aplica el sistema socialista, mientras que Hong Kong y Macao conservan sus sistemas capitalistas, es muy valioso y no tiene precedentes. Wu, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), llegó a Macao el miércoles en una visita de tres días para celebrar el vigésimo aniversario de la promulgación de la Ley Básica de la Región Administrativa Especial (RAE) de Macao. El legislador calificó la necesidad de comprender plenamente la relación entre la parte continental socialista y la capitalista Macao como crucial para promover la Ley Básica de Macao. Sólo cuando el concepto se entienda completamente se podrá persistir en el principio de "un país" y se podrán respetar las diferencias entre los dos sistemas y permanecer ambos sin cambios, dijo Wu, y añadió que dicha política funciona fundamentalmente porque la parte continental de China y Macao comparten una misma meta: la prosperidad de la nación y una mejor vida para el pueblo chino. La Ley Básica de la RAE de Macao se promulgó el 31 de marzo de 1993 y entró en efecto el 20 de diciembre de 1999, cuando el gobierno de la República Popular China recuperó la soberanía sobre la antigua colonia portuguesa, y ha servido como piedra angular de los sistemas político y legal de la región. Comentario: Los desafíos a los que se enfrenta la nueva cúpula de China NHK WORLD|21 de febrero El secretario general del Partido Comunista chino, Xi Jinping, podría ser elegido presidente del país en la próxima reunión del Congreso Nacional del Pueblo el cinco de marzo. En el Comentario de hoy hablamos con Lau Yui-siu, analista de política china radicado en Hong Kong, sobre los desafíos a los que se enfrenta la nueva cúpula china liderada por Xi Jinping. El 12 de febrero Corea del Norte realizó una prueba nuclear a pesar de la oposición de China y otros miembros de la comunidad internacional. Le preguntamos al analista cómo abordará Pekín el asunto de Pyongyang a partir de ahora. Lau Yui-siu empieza diciendo que podría ser un periodo difícil para China y Corea del Norte, si bien la situación no afecta a su relación diplomática en términos generales. Desde que asumió el poder, el actual líder norcoreano, Kim Jong Un, se ha centrado en mantener negociaciones directas con Estados Unidos, es decir, que Pyongyang ya no muestra una obediencia ciega hacia China como sucedía en el pasado. Por su parte, Pekín seguirá adelante de momento con sus políticas de premio y castigo respecto a Corea del Norte. Aunque le imponga sanciones, serán poco importantes, como por ejemplo congelar proyectos de inversión bilaterales. Pero continuará ofreciéndole ayuda alimentaria y de otro tipo. En cuanto a la situación entre Japón y China, nuestro invitado opina que los líderes de ambos países coinciden en un punto: que la situación no debe desembocar en un conflicto bélico. China tendrá problemas económicos si se embarca en una guerra con Japón, y este tendrá que reforzar su dependencia de Estados Unidos, con lo cual la situación solo beneficiaría a este último país. Pese a todo, la tensión entre Japón y China sigue aumentando por el contencioso en torno a las islas Senkaku. El analista cree que esto se debe a que los líderes de ambas naciones acaban de asumir sus cargos y se ven obligados a consolidar sus posturas en sus respectivos países. Por eso Xi Jinping y Shinzo Abe tienen que adoptar una postura relativamente dura. Pero el analista cree que aunque las relaciones bilaterales se deterioren, no supondrá un problema con tal de que la tensión no llegue a un punto de máxima fricción.

Page 58: 18-24 FEB 2013

58

El mayor reto al que se enfrenta la nueva cúpula china es, según el analista, cómo afrontar el creciente descontento dentro del país. Los perceptores de sueldos bajos y medios cada vez encuentran más dificultades en su vida diaria por la recesión económica y esto se ha convertido en un factor desestabilizador para la sociedad china. Al mismo tiempo, se han intensificado las críticas en Internet a las políticas del Gobierno. El nuevo liderazgo de Xi Jinping tendrá que buscar la forma de afrontar el descontento de los ciudadanos en momentos en que sus voces tienen cada vez más influencia. Censura China acción de Filipinas en disputa territorial Beijing, 20 feb (PL) PRENSA LATINA El gobierno chino expresó hoy su desacuerdo con la decisión de la cancillería filipina de pedir arbitraje internacional para dirimir una disputa bilateral en el Mar del Sur de China y transmitió su oposición a Manila. El vocero Hong Lei dijo en su habitual conferencia de prensa que China y Filipinas son firmantes de la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Sur de China y se comprometieron a cumplir seriamente ese documento. El diplomático comentó que su país favorece un marco de diálogo que respalda la mayoría de las naciones de la región, que consideran que esas pláticas deben mantenerse. La declaración de Beijing ocurre un día después de un pronunciamiento de la cancillería de Manila que señala que "la acción de China no interferirá con el proceso de arbitraje iniciado por Filipinas el 22 de enero de 2013". No estamos de acuerdo con ese movimiento del Ministerio filipino de Relaciones Exteriores de presentar el caso al arbitraje internacional y hemos expresado claramente nuestra posición en contra, puntualizó el portavoz chino. Hong insistió en que este estado favorece el diálogo y que continuará sus esfuerzos para proteger la paz y la estabilidad en el Mar del Sur de China, así como la salvaguarda de sus intereses y soberanía. El reclamo filipino fue presentado el 22 de enero pasado ante el Tribunal Arbitral bajo la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, conocido como UNCLOS, por sus siglas en inglés. RUSIA Inauguran XV Congreso de los comunistas rusos Por Odalys Buscarón OchoaMoscú, 23 feb (PL) El presidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR), Guennadi Ziuganov, aseguró hoy que la organización está abierta al diálogo en la sociedad, pero advirtió que sin el socialismo el país no saldrá de la crisis. Al inaugurar el XV Congreso de la segunda fuerza política representada en la Duma estatal (cámara baja), Ziuganov recordó el programa de desarrollo integral anticrisis de su organización. Somos la única fuerza alternativa a la política de saqueo de Rusia, la degradación moral, intelectual y física del país, afirmó durante la presentación del Informe Central al plenario. El PCFR tiene un sólido programa para el desarrollo de la patria con justicia social y una transformación socialista, reiteró. Indicó que el Partido Comunista está enraizado en la sociedad rusa y que sus ideas son compartidas por millones de personas de diferentes estratos, según han demostrado las campañas electorales. Nuestra organización está capacitada para enfrentar cualquier ataque y contrarrestar el anticomunismo, tenemos, además, una amplia representación en los órganos del poder legislativo en las distintas instancias de la sociedad, subrayó. El dirigente evocó los acontecimientos de 1993, cuando fue suspendido el partido de los comunistas. Dos décadas después de aquellos trágicos acontecimientos y de todas las

Page 59: 18-24 FEB 2013

59

dificultades enfrentadas estamos pasando revista a 20 años de lucha y trabajo, y nuestro objetivo es la construcción del socialismo, expresó enfático. Rindió homenaje a los militares en el Día del Defensor de la Patria (23 de febrero) y reconoció el importante papel del Ejército en la construcción del socialismo y en la defensa de los derechos de los trabajadores. El PCFR ratifica aquí su compromiso con esos derechos, subrayó. Al referirse a la historia del país, resaltó los logros de la Unión Soviética en la industrialización, la victoria sobre el fascismo en la Gran Guerra Patria y la conquista del cosmos, procesos encabezados por los comunistas, según recordó. Ziuganov destacó la presencia de cuadros jóvenes en las filas del PCFR, entre ellos estudiantes, profesores, deportistas -algunos campeones olímpicos-, periodistas y empresarios independientes, a quienes se entregó el carné de militantes durante la sesión inaugural. En los últimos años unos 30 mil jóvenes se han sumado a la organización que ya cuenta con 158 mil 900 miembros, según se informó. Un mensaje al Congreso del presidente ruso, Vladimir Putin, fue leído ante el plenario. En el texto, el estadista reconoce al PCFR como uno de los más antiguos y sólidos del país, y reconoce que defiende los intereses de millones de ciudadanos. Menciona, asimismo, el importante papel del PCFR en los procesos de integración con la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Delegaciones de Bolivia, Chile, Cuba, Nicaragua y Venezuela resaltan entre las representaciones invitadas de casi un centenar de países. Rusia: Ensayo de Corea del Norte no debe ser motivo para una intervención militar Rusia Today/ Actualidad Publicado: 22 feb 2013 | 8:46 GMT Rusia y China creen que la prueba nuclear de Corea del Norte no debe ser motivo para una intervención militar extranjera, según destacó este viernes el canciller ruso Serguéi Lavrov. “Es muy importante no utilizar la actual situación para realizar un despliegue de armas modernas en esta región, o cualquier otro tipo de armas, también es importante no permitir que esto se use como excusa para una intervención militar extranjera”, manifestó Lavrov. Sin embargo, indicó que tanto Moscú como Pekín consideran las acciones de Corea del Norte “inadmisibles”, y creen que deben ser condenadas y merecen la reacción correspondiente de la ONU. Asimismo, el jefe de la Cancillería rusa declaró que Rusia y China tienen una posición común sobre la situación en Siria y programa nuclear de Irán. Lavrov declaró también que Moscú está decepcionado por la decisión de EE.UU. de bloquear en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución propuesta por el Gobierno de Rusia que pide condenar el atentado ocurrido este jueves cerca de la sede de la Embajada de Rusia en Damasco, donde al menos 53 personas fallecieron y más de 200 resultaron heridas. El canciller calificó las acciones de EE.UU. al respecto de “dobles raseros” y “una tendencia peligrosa”. El canciller ruso hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en la que expuso los resultados de las conversaciones llevadas a cabo con su homólogo chino Yang Jiechi El pasado 12 de febrero Corea del Norte realizó con éxito otra prueba nuclear durante la cual detonó un artefacto atómico compacto de gran poder destructivo. Numerosas naciones criticaron la acción. Sin embargo, la exitosa prueba fue motivo de celebración en Corea del Norte, cuyo Gobierno informó que la operación fue precisamente una respuesta a la condena de la ONU tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance en diciembre, y aseguró que se llevarán a cabo más ensayos. Medvédev: "Estamos en América Latina con fines serios y por mucho tiempo" RUSIA TODAY/ Actualidad Publicado: 23 feb 2013 | 11:32 GMT

Page 60: 18-24 FEB 2013

60

Durante su visita en La Habana el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, concedió una entrevista a la agencia cubana Prensa Latina, en la que manifestó que las relaciones entre Rusia y América Latina se están desarrollando “a todo nivel”. “Es una región que se desarrolla rápidamente, con muy buenas oportunidades económicas, aunque al mismo tiempo tiene problemas, que nosotros podríamos resolver juntos”, señaló el premier ruso. “Precisamente por estos motivos, mantenemos excelentes relaciones diplomáticas y económico-comerciales con los países de la región”, agregó Medvédev, mencionando que estas relaciones han mejorado considerablemente desde los años 90. “Estamos aquí con fines serios y por mucho tiempo y queremos que nuestros nexos con todos los países de la región sean muy buenos”, afirmó el jefe del Gobierno ruso. Mantenemos excelentes relaciones diplomáticas y económico-comerciales con los países de la región” Asimismo, se mostró optimista respecto a las relaciones con Cuba y las calificó de “buenas, tradicionales y avanzadas”. “Ahora no tenemos ningún tema problemático, capaz de empeorar nuestras relaciones. Por el contrario, avanzamos en todas las direcciones”, dijo el primer ministro, haciendo hincapié en la colaboración en el ámbito de las altas tecnologías, “ya sea la medicina, el espacio o algunos planes industriales”. Mencionó también los “sentimientos amistosos”, que tienen los ciudadanos rusos hacia Cuba y los cubanos, “conscientemente” eligiendo la isla como destino para descanso y turismo. Relaciones con EE.UU. En cuanto a las relaciones entre Rusia y EE.UU., el premier destacó que en general en los últimos años “no se desarrollaban mal” y que hay “hechos positivos”. Sin embargo, reconoció que las actitudes de los dos países acerca de algunos asuntos “se diferencian seriamente”. Si no conseguimos llegar a ningún acuerdo, tendríamos que tomar medidas de respuesta” Entre tales asuntos Medvédev destacó el armamento, en concreto, la defensa antimisiles. “Tratan de tranquilizarnos diciendo que 'no va contra ustedes sino contra otros países'”, dijo el premier, calificando estos razonamientos de no convincentes. “Si no conseguimos llegar a ningún acuerdo las consecuencias para las relaciones internacionales podrían ser muy desagradables, porque tendríamos que tomar medidas de respuesta”, advirtió. Asimismo, el primer ministro ruso trató el bloqueo económico de Cuba, impuesto por EE.UU. en febrero de 1962. “Quiero destacar que no cambiamos nuestra posición y consideramos que es una medida indignante, un anacronismo”, dijo. Agregó que “cuanto antes se elimine mejor será para todos, no solo para los cubanos, sino para los estadounidenses en primer lugar”. Planes de Rusia a largo plazo En referencia a los planes de desarrollo económico y social de Rusia a largo plazo, Medvédev opinó que actualmente la economía del país en general “se encuentra en una situación relativamente buena, si la comparamos con la situación a nivel mundial”, con el crecimiento económico durante el año anterior más alto que el internacional, la inflación “relativamente baja para Rusia”, y “el porcentaje más bajo de desempleo entre todos los países desarrollados”. Rusia tiene sus problemas económicos, en primer lugar, la dependencia del precio de la materia prima, que es algo negativo, señaló el premier ruso. Sin embargo, subrayó que el país tiene también un gran potencial científico y tecnológico, tiene “las condiciones necesarias para crear una economía basada en la gran tecnología”. “Para nosotros es muy importante el cambio hacia una nueva economía, manteniendo por supuesto al mismo tiempo las posibilidades que brinda la economía tradicional”, destacó Medvédev. En este sentido, dijo, Rusia también tiene “muy buenas condiciones para una cooperación con Cuba”, que ya ha alcanzado “numerosos logros” y a la que Rusia “con gusto” está dispuesta a ofrecer su dinero, sus posibilidades científicas “y llegar así a la creación o elaboración de productos de manera conjunta”. El jefe del Gobierno destacó la gran importancia para Rusia del desarrollo espacial, en el que “es imposible no invertir dinero”.

Page 61: 18-24 FEB 2013

61

Para nosotros es muy importante el cambio hacia una nueva economía, manteniendo por supuesto al mismo tiempo las posibilidades que brinda la economía tradicional” “Hace poco nosotros aprobamos un programa de investigaciones espaciales hasta el año 2020, en el cual tenemos pensado gastar cantidades de dinero, si hablamos en dólares, aproximadamente el equivalente a 60.000 millones de dólares”, declaró. Anunció también que el país va a incrementar sus satélites “en gran medida” durante este período de tiempo. Finalmente el premier declaró que el papel de Rusia en el mundo financiero actual, que se está transformando hacia un modelo policentrista de la economía, será “el más activo”. “Porque si nosotros no jugamos este papel activo, alguien lo hará por nosotros”, manifestó. “El modelo internacional de cooperación, incluido el modelo de colaboración económica, debe ser policéntrico”, dijo Medvédev. "El mundo es muy diverso", concluyó. Rusia y Brasil, en busca de concretar un orden mundial multipolar RUSIA TODAY/ ACTUALIDAD Publicado: 20 feb 2013 | 11:51 GMT Una colaboración más estrecha en esferas clave para dos gigantes. Esa es la finalidad de la visita del primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, a Brasil. Su avance da un reflejo positivo en toda la región latinoamericana, según destacan los expertos. Ambos países tienen los ojos puestos en profundizar tanto sus lazos económicos, como estratégicos. La adquisición de nueva tecnología armamentística rusa por parte de Brasil es uno de los acuerdos que ya habían sido previamente tratados cuando la presidenta Dilma Rousseff visitó Moscú en diciembre pasado. Necesita ser revalidado durante este viaje. “Su desenvolvimiento comercial y financiero en la región lo transforma en un enclave estratégico en cuanto al comercio de los países regionales con esas economías”, considera el analista internacional Gustavo Cardozo. Destaca también la gran posibilidad de cooperar en maniobras militares y capacitación de todos los sectores vinculados con el funcionamiento de los ejércitos. Su desenvolvimiento comercial y financiero en la región lo transforma en un enclave estratégico en cuanto al comercio de los países regionales con esas economías" Según otros expertos, el peso económico de estos dos gigantes es fundamental para la concreción de un nuevo orden político, multipolar y antihegemónico. Así, el economista argentino Alejandro Fiorito cree que “Rusia, en ese caso, tiene un papel central y Brasil también, como país locomotor de la región”. Por falta de tiempo, Medvédev no pudo cumplir con la invitación para asistir al carnaval de Río de Janeiro. Pero el viaje de dos días del jefe del Gobierno ruso a Brasil se produce de todas maneras para coronar las relaciones entre dos miembros del grupo BRICS, que reúne a los países que más motorizan la economía del mundo. EUROPA Sindicalismo español promete lucha hasta derogar reforma laboral Madrid, 23 feb (PL) PRENSA LATINA El líder de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy al gobierno conservador de Mariano Rajoy que el sindicalismo español estará en lucha hasta derogar la reforma laboral. Durante la clausura del X Congreso de CC.OO., Toxo, quien fue reelegido este sábado secretario general de la organización, alertó que los trabajadores no cejarán hasta revertir esa legislación, decretada hace un año por el Ejecutivo del derechista Partido Popular (PP). El dirigente afirmó ante la ministra de Empleo, Fátima Báñez, presente en la reunión como invitada, que el nuevo paradigma no es el emprendimiento sino el trabajo asalariado, capaz de generar y distribuir riqueza, subrayó. Aludió así al plan de emprendimiento juvenil aprobado la víspera por el Gobierno, que

Page 62: 18-24 FEB 2013

62

propone, entre otras cosas, una serie de rebajas fiscales a los menores de 30 años que se den de alta en el régimen de trabajadores autónomos o decidan montar su propia empresa. A juicio del líder de uno de los dos sindicatos mayoritarios de España, tener un empleo hoy no garantiza no ser pobre y rechazó que algunos, en clara referencia a la patronal, apuesten por traer aquí los llamados minijobs (trabajos a tiempo parcial y con salarios bajos). Toxo criticó en su discurso que se esté primando el derecho mercantil sobre el derecho laboral y reclamó a Rajoy que rectifique sus políticas neoliberales. En esa línea, y en contra de los duros recortes presupuestarios puestos en marcha por el PP, defendió que la salud, la educación y los servicios públicos no son un lastre para el funcionamiento de la economía, sino una ventaja para sacarla a flote. Por su parte, el coordinador federal de la coalición Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, manifestó su apoyo pleno a las organizaciones sindicales porque, según su criterio, se está produciendo un robo descarado de los derechos conquistados para la mayoría social. Lara denunció que la reforma laboral está destruyendo puestos de trabajo a velocidad del diablo y se dan indemnizaciones basura a los despedidos. Hoy más que nunca hace falta que los sindicatos se organicen para frenar una ofensiva del capital que ni los más pesimistas pensábamos que iba a llegar a estos niveles de ataque a los derechos de los trabajadores, enfatizó el líder de IU. Marcha histórica: Toda España se une contra "una política que roza el fascismo" RUSIA TODAY| 23 feb 2013 | 14:08 GMT Medio centenar de ciudades tanto de España como del exterior se ven envueltas este sábado en protestas contra “el brutal recorte de derechos sociales” por parte del Gobierno español. Más de 300 grupos organizadores distintos participan en ellas. “En un sistema falsamente democrático, donde nuestra única participación es elegir a la élite que nos gobierna durante cuatro años y que nos va a traicionar, la única forma que tenemos los ciudadanos de protestar es tomando la calle”, sostiene Luis Montes, un portavoz de la plataforma ‘Marea Ciudadana’ que coordinó todas las iniciativas de protesta. Las concentraciones y marchas ‘multicolores’ van a alternarse hasta la noche en las avenidas principales de las mayores ciudades de España: una ‘marea’ blanca, otra verde y varias ‘mareas’ rojas por la coincidencia en el color de Izquierda Unida y de los trabajadores de la sanidad pública. En un sistema falsamente democrático (…) la única forma que tenemos los ciudadanos de protestar es tomando la calle” Importantes colectivos de bomberos, mineros, periodistas y pilotos de Iberia han sido movilizados por sus respectivos sindicatos. Asisten también los miembros de decenas de asambleas populares del Movimiento 15M, los afectados por los desahucios y la estafa hipotecaria. Toda esta gente no solo denuncia los problemas que están afrontando sus familias, sino también la corrupción de las autoridades, la pérdida de la legitimidad de las instituciones, la ola de suicidios generada por esta mafia gobernante, aseguró el analista Francisco González Tejera. A su juicio, los manifestantes coinciden en la opinión de que “es una política que roza el fascismo” y “que está hundiendo en la pobreza a millones de españoles”. La fecha del 23 de febrero fue escogida con mucha antelación, siendo el día en que se cumplen 32 años desde el intento de golpe de Estado emprendido por un grupo de oficiales de la Guardia Civil y el Ejército contra el gobierno democrático. En 1981, recuerdan en la plataforma organizadora, la ciudadanía salió a la calle para expresar su rechazo rotundo al golpe de Estado militar. Ahora hace lo mismo para manifestar su malestar por “el golpe de Estado de los mercados”.

Page 63: 18-24 FEB 2013

63

AFP/ JOSE JORDAN Algunas de las fuerzas asistentes han avisado a las autoridades sobre su participación en las protestas, mientras que otras no. Se hace para evitar que los indignados por la política gubernamental se quedaran en casa por miedo a ser multados por participar en una concentración no autorizada, advirtieron los organizadores. Reflexionando que eso es lo que ha ocurrido con varias convocaciones anteriores. “Lógicamente la gente no está para pagar multas cuando no tiene ni para pagar el metro”, explicó uno de los activistas del partido ecologista EQUO, Ramón Linaza. La OTAN insta a los Gobiernos aliados a aumentar el gasto militar RUSIA TODAY/ ACTUALIDAD Publicado: 21 feb 2013 | 22:34 El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, instó el jueves a los miembros de la Alianza a poner fin a los recortes en materia de Defensa considerándolos un "asunto de preocupación" general. Rasmussen advirtió en el marco de una reunión de los ministros de Defensa de la Alianza que volverá a pedir a los Gobiernos aliados que hagan un "uso más eficiente" de sus fondos y que aumenten el gasto militar "una vez que las economías se recuperen”. "Si los recortes en Defensa continúan, tendrán un efecto negativo en nuestra capacidad para dar protección a nuestras poblaciones", aseguró Rasmussen, aunque admitió ser consciente de los "desafíos económicos" a los que se enfrentan los países de la Alianza. El secretario general de la OTAN se negó a comentar concretamente el caso del déficit de EE.UU. y los posibles recortes automáticos que podrían entrar en vigor a partir de marzo y reducir el presupuesto militar del Departamento de Defensa estadounidense en hasta 45.000 millones de dólares. "No voy a comentar políticas domésticas", dijo Rasmussen, insistiendo en que la preocupación es generalizada, dado que se siguen viendo recortes en toda la Alianza. Por su parte, el ministro británico de Defensa, Philip Hammond, declaró a su llegada a la reunión que el plan de Londres es mantener el presupuesto de su departamento por encima del 2% del PIB, lo que se corresponde con las recomendaciones de la OTAN. Asimismo, agregó que a pesar de que el compromiso del resto de los países "no es tan claro", sus colegas de la Alianza pueden hacer lo mismo en cuanto sus economías lo permitan. Las protestas tumban al Gobierno búlgaro Silvia Blanco / Luis Doncel Sofia / Bruselas EL PAIS 21 FEB 2013 - 16:37 CET255 Las vallas que trataron de contener a los manifestantes que han tumbado al Gobierno búlgaro en bloque eran las únicas que aguantaban el pie la noche del miércoles en los alrededores del Parlamento, en Sofía, la capital búlgara. Unas horas antes, el primer ministro, el conservador Boiko Borisov, había anunciado la dimisión en pleno de su Ejecutivo. “Cada gota de sangre que cae”, manifestó Borisov, “es una mancha para nosotros. No participaré en un Gobierno bajo el cual la policía pega a la gente”. Este jueves, la Asamblea Nacional ha aceptado esa renuncia gubernamental, con 209 votos a favor, cinco en contra y una abstención. Borisov y sus ministros continuarán en sus puestos hasta que el presidente, el también conservador Rosén Plevneliev, nombre un Gobierno interino que dirija el país los próximos meses hasta la celebración de nuevas elecciones.

Page 64: 18-24 FEB 2013

64

Borisov no ha podido aguantar la presión de ocho días consecutivos de protestas por el precio de la energía, que en el último año se ha disparado. Las marchas fueron ganando en agresividad y se extendieron por un país cuyo salario medio es de tan solo 350 euros, y cuyas pensiones rondan los 75. “Yo no quiero un cambio de Gobierno sino de política”, dice bajo el frío Katherina Choleva, de 20 años. “Igual que los que protestan”, entre los que esta estudiante de Medio Ambiente admite que no estuvo, “creo que necesitamos sueldos más altos y que frenen la corrupción”. Freno a la crisis quiso poner el primer ministro al ofrecer la cabeza de su ministro de Finanzas, una reducción de las tarifas de la energía en un 8% o represalias contra las distribuidoras de electricidad. No funcionó. “No he vivido bajo el comunismo”, continúa Choleva, “pero he oído que entonces no había ricos ni pobres, la gente tenía para comer y pagaba, porque podía, impuestos”. El clamor de los ciudadanos ha llevado al hasta ahora líder indiscutido del país a pedir incluso que su partido de centroderecha, Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB, en sus siglas búlgaras), no participe en el Gobierno provisional que se forme hasta las próximas elecciones. Fuentes diplomáticas apuntan que estos comicios podrían tener lugar en mayo o junio, tan solo uno o dos meses antes de las que ya estaban previstas antes de la crisis. Pese a que Borisov —un antiguo guardaespaldas que llegó al poder en julio de 2009 con la promesa de acabar con los trapicheos y aumentar el nivel de vida del país más pobre de la UE— ha caído por el precio del gas y la electricidad, insoportable para una gran parte de la población, las medidas de austeridad y los escándalos de corrupción también habían aumentado el malestar popular. Lazar y María, de 19 y 20 años, son una muestra de un descontento enraizado en el país. “No creemos en la política”, afirma ella tajante. “Que dimitan no servirá de nada porque la estructura no cambiará”. Pese a contar con unas cifras envidiables —un déficit del 2% del PIB y una deuda del 16%—, la congelación de salarios y pensiones y las subidas de impuestos ha encolerizado a una población con una renta per cápita que no llega al 50% de la media de la UE. Las protestas de los búlgaros alcanzaron su punto álgido el pasado domingo, cuando unas 100.000 personas salieron a las calles en 35 ciudades. El martes se saldó con 25 detenidos, 10 heridos y numerosos daños materiales en Sofía. El analista Daniel Smilov, del Centro de Estrategias Liberales, apunta precisamente a la ausencia de partidos involucrados en las manifestaciones: “Parece que han sido muy espontáneas, los manifestantes no querían políticos entre ellos. Sin embargo, esto podría ser problemático si la situación no se traduce al lenguaje político”. “No voy a cambiar mi decisión de dimitir bajo ninguna circunstancia”, advirtió Borisov durante su comparecencia. Analistas como Zhivko Georgiev consideran, sin embargo, que el líder búlgaro no se va por sus convicciones democráticas, sino que solo ha elegido el mal menor. “Borisov tiene un instinto de supervivencia a prueba de bombas; y esto es lo que le ha llevado a dimitir”, aseguró este sociólogo a la agencia búlgara BTA. La oposición socialista, sucesora de los antiguos comunistas y que aboga por bajar impuestos y subir salarios, tendrá en las próximas elecciones la posibilidad de recuperar el poder. “Con nuestras acciones de hoy, hemos demostrado al mundo el nivel de nuestro desarrollo democrático”, dijo el presidente en un comunicado, en el que recordó que ahora “lo más importante” es que tanto los políticos como los ciudadanos actúen “de forma tranquila y sensata”. Miles de manifestantes claman contra la austeridad en el centro de Bruselas Lucía Abellán Bruselas EL PAIS 21 FEB 2013 - 14:09 CET32 Miles de personas marchan este jueves en Bruselas. / “Nosotros producimos; ellos se lo embolsan. Hagámosles pagar”. Con referencias como esta a los millonarios y numerosos ataques al Gobierno por los recortes aplicados, decenas de miles de manifestantes han marchado durante toda la mañana por las calles del centro de Bruselas.

Page 65: 18-24 FEB 2013

65

Convocados por los tres grandes sindicatos del país, los trabajadores —entre 30.000 y 40.000 según los organizadores— rechazan las medidas de austeridad que ha empezado a aplicar el Ejecutivo belga y colocan a España como ejemplo negativo de los recortes que atenazan a Europa. El principal malestar deriva de la congelación salarial que ha decretado el Gobierno para 2013 y 2014, una medida que en España no sería posible, pues el Ejecutivo solo tiene capacidad para fijar el salario mínimo y el de los funcionarios, pero no los del sector privado. “Estamos contra el Gobierno, contra un Partido Socialista que se dice de izquierdas pero que está adoptando medidas como las de España”, se queja Baudouin Louis, militante comunista que reparte octavillas en la manifestación. Delante de un puesto donde varios ciudadanos piden, micrófono en mano, que los ricos paguen más impuestos, Louis se queja de que esta “no es la Europa social, sino la de las finanzas”.

Además de congelarlos, el Ejecutivo pretende alterar la revalorización automática de los sueldos en función de la inflación, de forma que el aumento sea menor que el actual. Bélgica es uno de los pocos países europeos que disponen de esta cláusula —también España, a través de los convenios colectivos— para alinear las remuneraciones con el nivel de vida y evitar la pérdida de poder adquisitivo. “No son los salarios los que son elevados, sino el nivel de vida”, se queja Mohamed Akim, un trabajador de Ford en la fábrica de Lieja. Akim protesta contra los despidos que se están produciendo en esa planta y la amenaza que pende sobre sus cabezas después de que Ford se haya planteado trasladar parte de la producción precisamente a Valencia. Este manifestante, a la cabeza de la marcha, defiende “a los camaradas españoles”, pero recuerda que la planta de Lieja “ha recibido mucho dinero del Gobierno belga”. La protesta se ha desarrollado sin incidentes y el transporte público ha funcionado durante toda la mañana, aunque con bastantes alteraciones en los autobuses y menos frecuencia de la habitual en metros y tranvías. Los manifestantes preparan el terreno para otra gran movilización europea, que harán coincidir con la próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, el 14 de marzo. Más allá de las remuneraciones en el sector privado, los tres grandes sindicatos (CSC, FGTB y CGSLB) piden una subida del salario mínimo (en Bélgica es de 1.500 euros al mes, frente a los 645 euros de España) y de otras rentas públicas como las prestaciones por desempleo y las pensiones. Christian Panier, un antiguo juez ya retirado, y receptor de una pensión, admite que su situación no es mala, pero se manifiesta por los retrocesos sociales que están por venir. “Tengo hijos y no sé qué futuro les espera si se siguen aplicando recortes de este tipo”, confiesa ETA escenifica un amago de disculpas ante el congreso fundacional de Sortu Miguel Mora Biarritz EL PAIS 18 FEB 2013 - 16:17 CET105 El exjefe militar de ETA Garikoitz Aspiazu, Txeroki, afirmó ayer en un juicio en París que la banda terrorista “lamenta el daño causado” a “todos los ciudadanos que, sin tener responsabilidad, han sufrido daños a causa de la actividad” de ETA. En una vista oral en el

Page 66: 18-24 FEB 2013

66

Tribunal Especial de lo Criminal de París junto a otros generales de la organización detenidos en Francia, Txeroki leyó una declaración en la que la banda reitera su “compromiso” en favor de “una solución dialogada” y de “una paz duradera”. El ex dirigente etarra afirmó que hablaba “en nombre de ETA cumpliendo una misión confiada por la organización”. De hecho, la puesta en escena buscaba subrayar el carácter colectivo del comunicado. Los otros nueve procesados, entre los que se encontraban los máximos dirigentes etarras detenidos sucesivamente tras la ruptura de la última tregua en diciembre de 2006 —Aitzol Iriondo, Jurdan Martitegi, Ibon Gogeaskoetxea y Mikel Karrera— escucharon la lectura del texto, redactado en francés, puestos en pie. La limitada petición de disculpas de la banda terrorista se produce en los prolegómenos del congreso fundacional de Sortu, que se celebra el próximo sábado en Pamplona. La organización política troncal de la izquierda abertzale elegirá a su órgano de dirección, en el que está previsto que se sienten dirigentes históricos de la ilegalizada Batasuna como Rufi Etxeberria, Pernando Barrena, Joseba Permach o Juan Joxe Petrikorena. Francia juzga a los sucesivos 'generales' de ETA desde la ruptura de la tregua de 2006 El Gobierno rechazó de plano el mensaje de ETA. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, calificó el comunicado leído por Txeroki como “retórica hipócrita” y “juegos florales” de la banda ante la próxima asamblea de Sortu. El número dos de Interior reiteró la contestación habitual del Ejecutivo: “El único comunicado de ETA que nos interesa es el que anuncie su disolución incondicional y la entrega de las armas”, afirmó Martínez en un coloquio celebrado en el club Siglo XXI. Los últimos jefes de ETA se sientan en el banquillo de los acusados por el secuestro de una familia de Orio (Gipuzkoa), en las Landas (Francia) en agosto de 2007. Los etarras los raptaron con el objetivo de robarles su furgoneta para cometer un atentado con coche bomba en el residencial Marina d'Or, en Oropesa del Mar (Castellón). En la primera jornada de la vista oral, que se desarrollará hasta el 15 de marzo, los dirigentes terroristas reivindicaron “humilde y orgullosamente su militancia” en ETA, y se autocalificaron como “secuestrados políticos” del Estado francés. Tras pedir al Gobierno de François Hollande “poner fin al ciclo de violencia dejando de lado la lógica de la venganza política”, llegó la mano tendida: “ETA actúa en esa dirección y para permitir esta oportunidad ha tomado decisiones históricas a fin de convertir el proceso de resolución en algo irreversible. Nuestro compromiso es real, no hay ninguna estratagema. Lo importante es que ETA ha seguido el deseo de los ciudadanos vascos”, afirmó Txeroki. En el comunicado, publicado íntegramente por el diario Le Journal du Pays Basque, de tendencia nacionalista, ETA reafirma su disposición a “debatir sobre las víctimas y las personas que hayan sufrido un daño de hecho a causa de la confrontación”. El texto ensaya un confuso intento de pedir perdón por los hechos que se juzgarán durante las próximas semanas en París, y extiende esas disculpas al resto de ciudadanos que “sin tener responsabilidad en el conflicto” hayan sufrido daños. “ETA no niega su responsabilidad en esos hechos (...) Luchamos contra dos Estados opresores y (…) a veces tenemos que tomar decisiones desagradables”. La declaración de Txeroki fue acogida con entusiasmo por la izquierda abertzale. Tres portavoces de la extinta Batasuna que acudieron al juicio en París calificaron de “muy importante y muy positivo” el pronunciamiento del antiguo responsable del aparato militar al haberse hecho en nombre de ETA, informó Efe. Xabi Larralde, Maribi Ugarteburu y Txelui Moreno subrayaron que del texto se deriva sobre todo un “reconocimiento del dolor causado” con las personas que se vieron afectadas “sin tener nada que ver con este conflicto”.

Page 67: 18-24 FEB 2013

67

MEDIO ORIENTE - ASIA Comentario sobre la visita del exmandatario japonés Yoshiro Mori a Moscú NHK WORLD |22 febrero de 2013 En el comentario de hoy vamos a hablar de la reunión que mantuvieron el jueves en Moscú el presidente ruso, Vladimir Putin, y el exprimer ministro japonés Yoshiro Mori, que viajó a Rusia por encargo de Shinzo Abe, el actual mandatario nipón. ¿Qué consecuencias podría tener esta visita de Mori a Moscú? ¿Cómo afectará a la histórica disputa territorial que mantienen Rusia y Japón por un grupo de islas? Son las preguntas que le hicimos a Shinji Hyodo, jefe de la División de América, Europa y Rusia en el Instituto Nacional de Estudios de Defensa. El experto nos pone en antecedentes mencionando el deterioro en las relaciones bilaterales durante el mandato del predecesor de Putin en la presidencia, Dmitry Medvedev, que el año pasado llegó a visitar Kunashiri, una de las islas en disputa. La acción del entonces presidente ruso causó revuelo en Japón. Sin embargo, la situación parece haber variado con el cambio de liderazgo en ambos países. Tanto es así que está previsto que este año Shinzo Abe se convierta en el primer mandatario que realiza una visita oficial a Rusia en diez años. En cuanto a la visita de Yoshiro Mori, dice el experto que el exprimer ministro japonés y Putin se han reunido ya en 15 ocasiones, si contamos esta última, siempre con el objetivo de fortalecer los lazos de amistad. Por tanto, todo parece indicar que esta vez el propósito fue el mismo: sentar las bases para seguir estrechando las relaciones. Por lo que respecta a la disputa territorial en torno a cuatro islas situadas frente a la costa norte de Japón, el presidente Putin, amante del yudo, utilizó hace un año un término que se emplea en este deporte para determinar un empate: 'hikiwake'. Durante la reunión del jueves con Mori, Vladimir Putin volvió a usar esta palabra que, según dijo, significa que se debe buscar una solución favorable para ambas partes. El problema, apunta el experto, es que el mandatario ruso no aclaró de qué tipo de resolución se trata. Cuando Putin y Shinzo Abe se reúnan este año, dice el analista, es de prever que emitan un comunicado conjunto en el que abogarán por reforzar la cooperación en el campo de la economía y en el desarrollo de recursos. Asimismo, habrá una mención a la cooperación en materia de seguridad, un propósito que Rusia viene persiguiendo en los últimos tiempos. El motivo es, evidentemente, Corea del Norte, y también la creciente presencia militar de China en la región. Este punto marcará el desarrollo de las negociaciones sobre la disputa territorial. No obstante, el experto ve complicado que haya un acuerdo conciliatorio entre ambas partes, ya que tanto Rusia como Japón están más preocupados por la política interior. Su conclusión es que sería pecar de optimismo esperar una decisión que pueda propiciar un avance significativo en la disputa territorial. Japón mantiene su postura sobre las islas Takeshima, cuya soberanía disputa con Corea del Sur NHK WORLD |22 febrero de 2013 El Gobierno japonés sostiene que Takeshima, un par de islotes situados en el mar de Japón, forma parte del país tanto desde el punto de vista histórico como del derecho internacional. Sin embargo, también dice que la soberanía sobre ellos, que actualmente ejerce Corea del Sur, debería resolverse de forma pacífica, justa y sosegada basándose en la ley. Durante la campaña electoral a la Cámara Baja de Japón en diciembre, el Partido Liberal Demócrata prometió organizar una ceremonia patrocinada por el Gobierno para conmemorar el Día de Takeshima el 22 de febrero, ya que fue en esa fecha de 1905 cuando el Gobierno nipón anexionó los dos islotes a la prefectura de Shimane. No obstante, días después de ganar las elecciones, el presidente del PLD, Shinzo Abe, expresó su deseo de mejorar los vínculos entre Japón y Corea del Sur y apuntó la posibilidad de aplazar la efeméride.

Page 68: 18-24 FEB 2013

68

El caso es que, si bien ha dejado de lado la idea de organizar la ceremonia con el apoyo del Gobierno, el Ejecutivo de Abe ha decidido enviar a la secretaria parlamentaria de la Oficina del Gabinete Aiko Shimajiri a la ceremonia que ha tenido lugar el viernes en la prefectura de Shimane. Shimajiri se encarga de asuntos territoriales y se convierte así en la primera funcionaria del Gobierno central que asiste a la ceremonia anual en la prefectura, que se viene organizando desde 2005. Japón pide a EEUU ayuda para crear una línea telefónica directa con China NHK WORLD|20 de febrero

El ministro de Defensa de Japón Itsunori Onodera y el secretario de la Armada estadounidense, Ray Mabus, han coincidido en la necesidad de establecer una línea telefónica directa entre funcionarios de Defensa de Japón y China. Mabus se encuentra de visita en Japón y se reunió el miércoles con Onodera. Este hizo referencia al incidente que tuvo lugar el mes pasado entre buques del ejército de China y Japón en el mar de la China Oriental. El ministro de Defensa nipón dijo que debería formalizarse cuanto antes un sistema por medio del cual los funcionarios de Defensa de ambos países puedan comunicarse de inmediato en caso de emergencia. Manifestó que Japón quiere que Estados Unidos pida a China que trabaje para establecer esa línea directa. Por su parte, Mabus afirmó que la comunicación es indispensable para evitar que una situación empeore por un malentendido Sindicatos de la India advierten sobre nuevas huelgas Nueva Delhi, 22 feb (PL) Las 11 mayores centrales sindicales de la India amenazaron hoy con realizar huelgas como la del miércoles y jueves, respaldada por millones de trabajadores, si el Gobierno desatiende sus demandas.

"La recién finalizada huelga de 48 horas fue un éxito y tuvo un amplio apoyo, pero no fue un fin en sí misma. Realizaremos mayores agitaciones si nuestras exigencias no se cumplen", advirtió uno de los dirigentes del Congreso de Sindicatos de Toda la India, P. Jayaraju. Todos los sindicatos se reunirán de nuevo y trazaremos una estrategia. Si el gobierno no atiende nuestras demandas, convocaremos a otra huelga, dijo. Ayer, los secretarios generales de los

cuatro principales partidos de izquierda hicieron una advertencia similar y describieron el paro como "la mayor acción de clase desde la independencia (del imperio británico, en 1947). En la huelga participaron unos 100 millones de trabajadores en demanda de un salario mínimo nacional, contratos por tiempo indefinido para 50 millones de empleados temporales, el respeto a las leyes laborales y cobertura universal de seguridad social para los empleados del sector informal. También, la aplicación de medidas para frenar la subida de los precios, sobre todo de los alimentos y los combustibles, el cese de la privatización de las empresas estatales y la contención de la corrupción. También este viernes, el sindicato de taxis y rickshaws (triciclos motorizados que cumplen esa función) anunció que a partir del 1 de marzo se declararán en huelga si el gobierno no baja el

Page 69: 18-24 FEB 2013

69

precio del gas natural comprimido (GNC), usado como combustible por la mayoría de sus vehículos. Los precios del GNC se elevaron nueves veces el año pasado pese a nuestras repetidas protestas, así que no nos queda otro recurso que realizar una huelga por tiempo indefinido, dijo a la agencia de noticias IANS el presidente de la asociación de conductores de rickshaws, Rajendra Soni. Junto a los bancarios, los transportistas fueron uno de los sectores que acataron más masivamente la huelga de martes y miércoles, lo que prácticamente colapsó los servicios en las grandes ciudades indias durante esas 48 horas. Corea del Norte refuerza su programa nuclear para 'no ser otra Libia' RUSIA TODAY / Actualidad Publicado: 22 feb 2013 | 1:52 Corea del Norte continuará reforzando su poder de disuasión nuclear para evitar las "consecuencias trágicas" de los países que, como Libia, acabaron abandonando sus ambiciones atómicas debido a las presiones que recibieron del exterior. "Las consecuencias trágicas en los países que en los últimos años dejaron a medio camino sus programas nucleares, cediendo a las prácticas despóticas y la presión de EE.UU., demuestran claramente que Corea del Norte fue muy previsora y justa" a la hora de llevar a cabo su reciente prueba atómica, informó la agencia estatal norcoreana KCNA. Según expertos surcoreanos, la publicación alude indirectamente al caso de Libia, donde el régimen de Muammar Gaddafi cayó por la oposición interna con el apoyo de fuerzas extranjeras en 2011, ocho años después de abandonar sus programas de armas nucleares y de destrucción masiva. Además, la agencia señala que el "incesante chantaje nuclear y las sanciones" de Washington, a quien acusó de amenazar al país con ataques atómicos preventivos, tratan de violar el derecho de Corea del Norte a la libre determinación. El régimen norcoreano, según informó KCNA, "responde a las armas nucleares con armas nucleares". De este modo, Pyongyang evidencia una vez más que no tiene intención de frenar su programa nuclear, que, según sostiene, es una medida en defensa propia al garantizar su poder disuasorio contra las "políticas hostiles" de EE.UU. apoyadas por su aliado Corea del Sur. El pasado 12 de febrero Corea del Norte realizó con éxito otra prueba nuclear durante la cual detonó un artefacto atómico compacto de gran poder destructivo. Numerosas naciones criticaron la acción. Sin embargo, la exitosa prueba fue motivo de celebración en Corea del Norte, cuyo Gobierno informó que la operación fue precisamente una respuesta a la condena de la ONU tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance en diciembre, y aseguró que se llevarán a cabo más ensayos. La situación en Afganistán es negativa y no tiende a mejorar Londres, 21 de febrero, RIA Novosti. El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Nikolai Bordiuzha, declaró el miércoles que la situación en Afganistán se ve como "exclusivamente negativa" y no tiende a mejorar. "La situación en Afganistán se puede caracterizar como exclusivamente negativa y no hay tendencias a la mejora", dijo Bordiuzha, quien dio una conferencia sobre la seguridad en Asia Central en la sede de la Embajada rusa en Londres. Señaló que los acontecimientos en Afganistán pueden tomar distintos caminos. El poder puede pasar a manos de los talibanes, puede ser formado un gobierno de transición o puede surgir alguna otra variante. "Pero en cualquier caso, no esperamos allí ninguna mejora en breve", manifestó Bordiuzha. Indicó que la retirada de las tropas de la OTAN de Afganistán en 2014 agravará la situación en las fronteras y creará nuevas amenazas a la seguridad en los países miembros de la OTSC.

Page 70: 18-24 FEB 2013

70

"Por estas razones, los países miembros aprobaron medidas para evitar el desarrollo negativo de la situación en su territorio. Se trata del reforzamiento de las fronteras, el incremento del potencial de los organismos fronterizos y la mejora de la coordinación entre los servicios secretos, entre otras medidas", dijo Bordiuzha. Al mismo tiempo destacó que únicamente los esfuerzos conjuntos de los países de la OTSC permitirán solucionar de manera eficaz el problema afgano. La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva es una organización regional multinacional de interacción político-militar, creada en el marco de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y conformada por Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán y Armenia. La oposición siria quiere que Rusia y EEUU actúen como garantes de arreglo Moscú, 21 de febrero, RIA Novosti. La Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS) declaró hoy que cualquier convenio con el Gobierno sirio sobre arreglo en el país debe concertarse bajo los auspicios de Rusia y EEUU. Los delegados de CNFROS reunidos en El Cairo emitieron un comunicado que por vez primera no contiene la exigencia de destituir al presidente Bashar Asad. Pero al mismo tiempo señalaron que se debe exigir responsabilidad a Asad y sus partidarios “por la sangre derramada”. También afirmaron que Asad no puede participar en las negociaciones sobre el arreglo. El conflicto entre las autoridades y la oposición armada no cesa en Siria desde marzo de 2011 y ya se cobró cerca de 70.000 vidas, según estimaciones de la ONU. Netanyahu hace un guiño al centro al incorporar a Livni a su Gobierno David Alandete Jerusalén EL PAIS 20 FEB 2013 - 11:47 CET48 La veterana política centrista Tzipi Livni será la ministra de Justicia del nuevo Gobierno de Israel. El primer ministro en funciones, y ganador de los comicios legislativos del mes pasado, Benjamín Netanyahu, firmó el martes un acuerdo de coalición con Livni, cuyo partido, Hatnuah [El movimiento], fue uno de los pocos que llevó el asunto de la revitalización del proceso de paz con los palestinos a su programa electoral. Es el primer pacto para crear un Gobierno que debe quedar formado antes del 20 de marzo. “Somos los primeros en unirnos al Gobierno porque Irán, Siria y los palestinos no son menos urgentes que repartir el peso [de las responsabilidades del Estado] o el encarecimiento del nivel de vida”, dijo Livni, abogada de formación, en la firma televisada del acuerdo con Netanyahu. Añadió que considera que “existe un imperativo estratégico y moral, para no dejar piedra por mover para agotar cualquier posibilidad y ser parte de cualquier Gobierno comprometido con la paz”. Livni será la encargada, dentro del nuevo Gobierno, de revitalizar las negociaciones en el proceso de paz, paralizado desde 2010 y entorpecido por la entrada de Palestina en la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Estado observador no miembro y por la expansión de los asentamientos de colonos judíos en Cisjordania. De este modo, Netanyahu cede poder en su Ejecutivo a las formaciones de centro, que salieron notablemente reforzadas tras los fragmentados resultados de los comicios. “Además de nuestro compromiso con la seguridad, debemos hacer todos los esfuerzos posibles para promover un proceso de paz responsable”, dijo Netanyahu en la comparecencia conjunta. “Negociaremos [con los palestinos] de acuerdo con unas directrices generales que le transmitiré a Livni”, añadió. De ese modo, Netanyahu aclaró que aunque Livni coordine el proceso de diálogo, él será el responsable de ponerle límites, garantizando una continuidad con la legislatura que ahora expira. Livni, de 54 años, fue varias veces ministra en los Gobiernos de Ariel Sharon y Ehud Olmert. Desde el Ejecutivo, apoyó los exitosos esfuerzos de Sharon para aprobar en el Parlamento un

Page 71: 18-24 FEB 2013

71

plan de retirada de Israel de la franja de Gaza. En 2006 asumió la cartera de Exteriores y la de viceprimera ministra, para luego ser cabeza de lista del partido Kadima en las elecciones de 2009, que ganó, pero tras las cuales no pudo formar Gobierno. Netanyahu formó una coalición y Livni pasó a liderar la oposición. En marzo de 2012, Livni perdió las primarias de Kadima ante un candidato más a la derecha que ella, Shaul Mofaz. En noviembre creó su propio partido, centrista, bautizado como Hatnuah. Una parte principal de su programa era la revitalización de las negociaciones de paz como única forma de garantizar la seguridad y la estabilidad de Israel. Logró seis escaños, frente a los dos de Kadima. En diciembre ya había dicho que podría plantearse un pacto de Gobierno con Netanyahu. Han pasado 29 días desde que se conocieran los resultados de las elecciones en Israel, a las que Netanyahu se presentó coaligado con el partido Yisrael Beiteinu [Israel es nuestra casa] del exministro de Exteriores Avigdor Lieberman, imputado por corrupción. El centrista Yesh Atid [Hay futuro] y el ultraderechista Habayit Hayehudi [Casa judía], que quedaron segundo y cuarto respectivamente y a los que los analistas consideran como candidatos probables de una coalición final, aún no han llegado a un acuerdo con Netanyahu. La Autoridad Palestina protesta ante la UE por el trato a los presos David Alandete Jerusalén EL PAIS 18 FEB 2013 - 11:58 CET82 Palestina le ha exigido este lunes a la Unión Europea que reconsidere sus relaciones con Israel, ante lo que considera una “conducta ilegal” de las “fuerzas ocupantes, y en particular las leyes draconianas contra los palestinos, incluida la detención administrativa”. En una dura carta enviada hoy a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, el negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, asegura que “ya no es aceptable la mera petición de un trato mejor de los palestinos en las prisiones de los ocupantes, sino que hay que pedir el fin del sistema arbitrario de detenciones israelíes”. La carta llega menos de una semana después de que un reportaje de investigación de la cadena pública australiana ABC revelara la verdadera identidad del llamado Prisionero X, el agente del Mosad Ben Zygier, nacido en Melbourne y nacionalizado israelí, encarcelado en el anonimato y muerto, en suicidio, en su celda el 15 de diciembre en 2010. En ese contexto, la OLP ha puesto de relieve las condiciones de detención militar en Cisjordania. Hay en las prisiones de Israel más de 4.700 detenidos palestinos, según un recuento de Adameer, un grupo de apoyo a los presos palestinos. De ellos, más de 180 se consideran "detenidos administrativos", es decir, encarcelados sin cargos. La detención administrativa le permite a Israel detener y encarcelar a palestinos sin cargos, por motivos de seguridad nacional. “Las fuerzas ocupadoras dividen Cisjordania en tres áreas de control militar. En cada una hay un comandante. Cuando los servicios de inteligencia de Israel quieren arrestar a un palestino, acuden a ese comandante para que emita una orden de detención”, explica Mourad Jadallah, investigador legal de Adameer. “Tras ello, un juez militar tiene ocho días para autorizar una orden de detención administrativa, que permite retener al preso sin presentar cargos y sin juicio. En un 99% de los casos, el juez emite esa orden”. Desde el Gobierno de Israel se asegura que los presos palestinos tienen siempre acceso a representación y asesoría legal, y que la detención administrativa es una práctica que se sigue en otras democracias occidentales, como Gran Bretaña. “No hay nada en esta práctica que no sea conforme a prácticas similares en países de la UE”, explica Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel. “La pretensión del señor Erekat de darle lecciones a la UE en términos de democracia es abrumadora. La arrogancia manifestada por esta carta, la pretensión de dictarle a la UE sus relaciones con otros países y sus interpretaciones del derecho internacional, son abrumadoras”. Israel es un aliado comercial crucial para la UE. El negocio entre ambos socios fue de aproximadamente 27.400 millones de euros en 2012. Según la Oficina Central de Estadísticas

Page 72: 18-24 FEB 2013

72

de Israel, en 2012 las importaciones de bienes de la UE por parte de Israel aumentaron con respecto a 2011, de 16.200 a 16.700 millones de euros. Principalmente, la UE exporta maquinaria y equipamiento de transporte a Israel, además de químicos. “Creemos que es hora de que la UE adopte medidas concretas para poner fin a la impunidad de Israel y su desafío del derecho internacional, incluyendo numerosas resoluciones de la ONU”, asegura el negociador Erekat en su carta. “A pesar de graves violaciones de Israel, las relaciones entre la UE e Israel han seguido en desarrollo, lo que le ha permitido a Israel a consolidar su posición como principal socio de la UE en la región. Por lo tanto, le instamos a considerar la importancia de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en sus relaciones bilaterales y los acuerdos con el Estado de Israel”. La OLP se queja en esa misiva de lo que considera un trato abusivo a los palestinos en el sistema judicial y carcelario israelí. Mantiene Erekat que desde 1967, Israel ha llevado a prisión a más de 800.000 palestinos. “Los juzgados militares de Israel, donde el porcentaje de declaraciones de culpabilidad a los palestinos es del 99%, no cumplen con los mínimos criterios internacionales para juicios justos”, opina. Quejas similares a esas han llevado a una multitud de presos a iniciar huelgas de hambre. En la actualidad, cuatro de ellos han dejado de comer para protestar. Uno, el activista Samer Issawi, lleva 200 días sin comer y pesa 46 kilos. El sábado, un portavoz de Ashton emitió un comunicado en el que dijo que la “Alta Representante está siguiendo con preocupación los informes sobre el deterioro de las condiciones de salud de Ayman Sharawna, Issawi Samer, Ezzedin Jafar y Tareq Qaa'dan, los palestinos detenidos por los israelíes que han estado en una huelga de hambre prolongada. La UE hace un llamamiento al Gobierno de Israel para permitir el restablecimiento inmediato del derecho de visita de sus familias y pide el pleno respeto de las obligaciones internacionales de derechos humanos para con todos los detenidos y presos palestinos”. Con la causa palestina hasta su triunfo, presidente de Pakistán Islamabad, 18 feb (PL)PRENSA LATINA El presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, aseguró que su país respaldará la causa de Palestina hasta que ese pueblo sea reconocido como un Estado independiente y establezca su capital en Jerusalén.Medios de prensa refieren hoy que al reunirse la víspera aquí con su colega palestino, Mahmoud Abbas, Zardari le reiteró la convicción de que a la nación árabe le asiste el derecho inalienable a la libre determinación y, en consecuencia, Islamabad respaldará todos los esfuerzos encaminados a ese propósito. Condenó asimismo la construcción de asentamientos israelíes en los territorios ocupados palestinos y pidió a la comunidad internacional pronunciarse en igual sentido porque ese proceso, al que calificó de ilegal, perjudica los esfuerzos en pro de la solución del conflicto. Ambos mandatarios acordaron expandir los vínculos políticos bilaterales mediante la creación de Comisión Mixta que allanará la cooperación también en los ámbitos económico y comercial, agricultura, banca, educación y cultura. Zardari, además, anunció que su gobierno donará un millón de dólares a Palestina para la construcción de su embajada en Islamabad, cuyas obras serán inauguradas hoy por Abbas. El jefe de responsable de la Autoridad Nacional Palestina cumple desde el sábado una visita oficial de tres días a Pakistán, su segunda en tres años y la primera desde que su país fue admitido como Estado observador en Naciones Unidas el pasado mes de noviembre. Tanto en ese como en otros foros internacionales, la nación surasiática ha expresado su apoyo a la lucha de Palestina por ser reconocido como un Estado soberano, independiente y viable, dentro de unas fronteras seguras.

Page 73: 18-24 FEB 2013

73

AMERICA LATINA Prosiguen conversaciones para paz colombiana en medio de polémicas La Habana, 23 feb (PL) PRENSA LATINA Tras reconocer ciertos avances en el proceso de paz y polemizar en torno a algunas tensiones, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de ese país prosiguen hoy aquí su quinto ciclo de conversaciones. El comandante de la guerrilla Timoleón Jiménez pidió al presidente Juan Manuel Santos salvar la paz, mediante una carta abierta divulgada la víspera en esta capital a la entrada del Palacio de Convenciones, sede permanente de la mesa. El líder guerrillero apuntó que aunque se han logrado importantes avances en las pláticas, iniciadas el 19 de noviembre, las actitudes oficiales amenazan con hundirla en un pantano. "Saquémoslo de ahí, ya, Santos. La tan estrecha y calculada concepción del proceso apunta a ahogarlo. Salvémoslo", afirmó. Jiménez se refirió al acto de entrega de tierras a campesinos celebrado el pasado 20 de febrero en la provincia colombiana de San Vicente del Caguán, en el cual Santos manifestó que las FARC-EP han arrebatado cuantiosas hectáreas a campesinos. Al respecto, el líder de las FARC-EP propuso crear una comisión de alto nivel integrada por guerrilla y Gobierno, con participación de gremios, organizaciones sociales y garantes, para visitar y verificar la situación real de "los predios que se dicen arrebatados por nosotros". En este sentido, consideró oportuna una comisión integrada por el expresidente estadounidense Jimmy Carter, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, la Unión de Naciones Suramericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, así como otras organizaciones que proponga el Gobierno. La misiva del comandante guerrillero cuestionó las intenciones del Gobierno al entregar las tierras a pobladores rurales. El leguaje de Santos hacia los campesinos, señaló, de alejar las diferencias y trabajar juntos para lograr objetivos de prosperidad, rememora la cálida palabrería con la que desde la antigüedad los avarientos han embolatado al pobre infeliz al que se apresten a privar de sus centavos.También llamó la atención sobre el hecho de que Santos no mencionó el proceso de paz que ya acumula cuatro meses de conversaciones, el cual fue incluso promovido por él mismo tras asumir la presidencia. "Ni una sola vez mencionó la que consideró bandera fundamental de su gobierno ¿Es esa la forma como se crea un ambiente propicio para el proceso y los diálogos? ¿Así es como el gobierno nacional aporta su cuota a la reconciliación, Santos?", preguntó. En ese contexto avanza el proceso que busca poner fin a un enfrentamiento armado de más de medio siglo y tiene como garantes a Cuba y Noruega. Hasta el momento, la mesa se ha centrado en el tema del desarrollo agrario, el primero de una agenda de seis que incluye las garantías para la participación política, el fin del conflicto armado y la solución al problema de las drogas ilícitas, entre otros. Morales a Eva Golinger en ‘Detrás de la noticia’: “EE.UU. somete a otros países” RUSIA TODAY/ ACTUALIDAD Publicado: 20 feb 2013 | 23:54 GMT EE.UU. "somete a países [...] con el único interés de apropiarse de muchos recursos naturales”, asegura el presidente de Bolivia, Evo Morales, en una entrevista exclusiva concedida a ‘Detrás de la noticia’, programa conducido por Eva Golinger en RT. “Ahora organizamos la CELAC que es una integración sin EE.UU.", subrayó el mandatario boliviano. "Los pueblos del mundo ahora nos damos cuenta, especialmente en América Latina, y por eso nunca más volverá la política de saqueo por parte de las transnacionales y potencias que hicieron mucho daño a nuestros países", consideró Evo Morales.

Page 74: 18-24 FEB 2013

74

Nunca más volverá la política de saqueo por parte de las transnacionales y potencias" El presidente boliviano conversó con Eva Golinger en Nueva York, donde Morales participó en un acto en la ONU que formalizó el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua, una planta llamada a convertirse en una alternativa para afrontar la crisis alimentaria. En su camino a Nueva York, Evo Morales hizo una escala en la capital venezolana, Caracas, donde pudo hablar con los médicos y los familiares del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien regresó a su país después de ser operado en Cuba. En el ámbito de las relaciones bilaterales entre Bolivia y EE.UU., Evo Morales no tiene pensado reforzar los lazos con Washington ni volver a enviar a su embajador allí. El presidente añadió que no le temblaría la mano para expulsar de Boivia a la USAID si esta organización estadounidense para la cooperación internacional continúa desarrollando sus actividades presuntamente ilícitas. Raúl Castro recibe a una delegación del Congreso de Estados Unidos Eva Saiz Washington EL PAIS 20 FEB 2013 - 22:02 CET11 El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió el martes por la tarde con una delegación de cinco senadores y dos congresistas de Estados Unidos para tratar de distender la relación bilateral entre ambos países, congelada desde que el régimen de la isla detuviera en diciembre de 2009 al ciudadano estadounidense Alan Gross. El encuentro se produjo un día antes de que, por primera vez desde que EE UU decretara el embargo a la isla hace más de 50 años, los cubanos en el exilio reclamaran el fin de la política de aislamiento norteamericana para impulsar las reformas que se han iniciado de forma cautelosa en el país caribeño. “Nos hemos encontrado con el presidente Castro y hemos discutido sobre los obstáculos que nos separan y la necesidad de reforzar las relaciones entre ambos países”, explicó a la prensa el senador demócrata, Patrick Leahy, que lidera la delegación. El principal escollo al que se refería Leahy es Gross, con quien también se entrevistaron los políticos estadounidenses. La Administración Obama ha dejado claro que hasta que Cuba no libere a Gross, no hará nada por relajar la tensa relación bilateral entre ambos países. Gross, de 63 años, trabajaba para una empresa subcontratada por el Departamento de Estado en la mejora de las comunicaciones y el acceso a Internet de la comunidad judía cubana, cuando fue detenido en La Habana en 2009. En marzo de 2011, fue condenado a 15 años de prisión por atentar contra “la independencia y la integridad del Estado”. La Administración Obama ha dejado claro que hasta que Cuba no libere a Gross, no hará nada por relajar la tensa relación bilateral entre ambos países La detención de Gross ha motivado la congelación de la política de acercamiento cauteloso hacia la isla emprendida por el presidente de EE UU en los primeros meses de su primer mandato. En septiembre de 2012, el régimen cubano indicó estar en disposición de negociar la entrega de Gross a cambio de la puesta en libertad por parte de Washington de cinco miembros del servicio de espionaje de la isla, sentenciados en EE UU a condenas de entre 15 años y cadena perpetua. La Administración Obama ya ha advertido de que el intercambio de prisioneros es inviable. Hace un año, Leahy ya se entrevistó con Gross y con Castro para tratar del asunto de la liberación del primero, y, en 2010, el actual secretario de Estado, John Kerry, también trató con el ministro de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez, sobre la situación del ciudadano estadounidense. Además de tratar sobre la detención de Gross -que en noviembre de 2012 interpuso una demanda al Gobierno de EE UU acusándolo de no haber adoptado las medidas necesarias para garantizar su seguridad en Cuba-, los políticos estadounidenses perseguían con su visita a la isla despejar una vía para desbloquear las relaciones entre ambos países y observar de primera mano los cambios económicos que se están desarrollando en la isla, entre ellos la tímida apertura a la iniciativa privada o el levantamiento de la prohibición de los cubanos para viajar al extranjero. Una prohibición que, salvo permiso del Departamento del

Page 75: 18-24 FEB 2013

75

Tesoro, sigue vigente para los ciudadanos estadounidenses que quieran visitar la isla. “Ojalá llegue el día que los estadounidenses puedan viajar a Cuba con total libertad”, reconoció el miembro de la cámara de representantes por Massachusetts, Jim McGovern. Hay un sentimiento cada vez más generalizado entre muchos ciudadanos de nuestro país para que cambiemos nuestra actitud de Guerra Fría” Patrick Leahy El bloqueo impuesto por EE UU a Cuba impide a sus nacionales desplazarse a la isla con fines turísticos, pero en los últimos cuatro años la Administración Obama ha establecido nuevas normas que relajan los requisitos para obtener permisos para realizar intercambios culturales, educativos o religiosos con el país caribeño. En 2012, alrededor de medio millón de ciudadanos estadounidenses o cubano americanos viajaron a Cuba, de acuerdo con fuentes de la industria del turismo citadas por Reuters, y la venta de alimentos se incrementó de 100 millones de dólares a 457 millones. Unos datos que han convertido a EE UU en uno de los 10 máximos socios comerciales de la isla y en el segundo en número de personas que la visita, después de Canadá. Entre los miembros de la delegación que se ha desplazado a Cuba, todos demócratas salvo el senador por Arizona, Jeff Flake, existe una actitud favorable a un cierto relajamiento de la política de EE UU hacia la isla. “Hay un sentimiento cada vez más generalizado entre muchos ciudadanos de nuestro país para que cambiemos nuestra actitud de Guerra Fría”, aseguró Leahy, en declaraciones recogidas por AP. El principal escollo para ese deshielo, de momento, es la detención de Gross. Ecuador otorga más poderes que nunca a Rafael Correa Francisco Peregil Quito EL PAIS 18 FEB 2013 - 20:07 CET175 Rafael Correa era el candidato a la presidencia de Ecuador que más minutos dispuso en los medios públicos; quizás el único con carisma, el que mejor propaganda difundió y el que marcó la agenda de los temas a debatir. Pero, sobre todo, Correa ha sido el político que en seis años logró encaminar al país hacia el siglo XXI. Y el electorado se lo agradeció como nunca antes lo había hecho, otorgándole el 57% de los votos, según los datos que facilitó ayer el Consejo Nacional Electoral con el 70% escrutado. Correa se situó a una distancia sideral —y esto es lo importante— de 34 puntos sobre el segundo candidato, el banquero del Opus Dei Guillermo Lasso (23%). Los otros cinco aspirantes se quedaron entre el 6 y el 1% de los votos. Por primera vez Correa conseguía imponerse en una sola vuelta electoral. Y por primera vez en muchos lustros, Ecuador contará con un presidente que gobernará diez años (2007-2017) de forma ininterrumpida, lo que garantiza una estabilidad muy distinta a la década anterior, cuando se sucedieron siete mandatarios. Por si no bastara con esa victoria arrolladora, Alianza País, el movimiento que lidera Correa, obtuvo por primera vez la mayoría absoluta en la Asamblea legislativa. Con lo cual, queda abierta la puerta para la promulgación de leyes sin apoyo de ningún partido opositor. Nada más conocer los primeros resultados, Correa anunció que entre sus prioridades se encuentra la aprobación de Ley de Comunicación. En un país donde los partidos opositores están tan fragmentados y debilitados, solo cierta prensa a la que Correa llamó el domingo “corrupta”, “manipuladora” y “mercantilista”, se interpone en el camino de la “revolución ciudadana”. Durante la campaña, Correa ya amenazó al diario El Universo con emprender acciones legales si no pedía disculpas por una viñeta en la que el dibujante Bonil se mofaba de la rebelión o “golpe de Estado” del 30 de septiembre de 2010. El diario publicó la carta íntegra de Correa con el párrafo textual en el que el mandatario dictaba palabra por palabra cómo tenía que disculparse el periódico. Y en la noche del domingo, Correa arremetió de nuevo contra la caricatura y contra los “sicarios de tinta”. “Tenemos que realmente lograr una sociedad donde manden los ciudadanos y no el que tuvo plata para comprarse una imprenta”, declaró. Cuando le preguntaron al presidente electo qué iba a hacer para atraer la inversión privada al país, contestó que esa inversión era un medio para lograr el crecimiento, no un fin en sí

Page 76: 18-24 FEB 2013

76

mismo. Y recordó que la lucha contra la pobreza -que disminuyó del 36,7 al 27,3 en cinco años- seguirá siendo su objetivo. Alrededor del crecimiento gira la política de Correa y también giró su campaña. Su equipo electoral ideó un anuncio en el que se le veía recorrer el país en bicicleta. Sin necesidad de mencionarlas, los publicistas consiguieron meter por los ojos el principal baluarte de la gestión de Correa: las carreteras, los miles de kilómetros construidos y reparados. Pero la bicicleta aportaba una imagen ecológica que dista mucho de las críticas al “desarrollismo feroz” que Correa ha recibido desde la izquierda. “Nos están robando el paisaje, estamos asistiendo a la demolición del paisaje, a la transformación del país en un suburbio, en una inmensa y espantosa factoría”, lamentaba días atrás en El Comercio el columnista Fabián Corral B. “Pronto no quedará nada, ni montañas limpias, ni agua pura, ni caminos vecinales, ni campo, ni pueblos auténticos... Habremos encementado todo entre el aplauso interesado de los unos y la indolencia de los otros. Habremos incurrido en la tontería universal, en la ceguera que no deja ver más allá de la autopista”. Sin embargo, el izquierdista Alberto Acosta, el candidato que más hincapié hizo en la preservación del medio ambiente, solo ha conseguido el 3,2% de los votos. “Un mal resultado habría sido un 7%, pero nadie esperaba algo tan negativo. Y la verdad es que no tenemos aún una respuesta para explicar qué ha pasado”, reconoce Decio Machado, asesor de Acosta en la campaña. El politólogo Simón Pachano coincide en que la gran derrotada es la izquierda y tampoco se explica “la poca importancia que la ciudadanía ha dado a cuestiones tan graves como la corrupción o la amenaza a las libertades”. Por su parte, el Gobierno anunció ayer la construcción de 60 nuevos hospitales en los próximos cuatro años. Ahí podría encontrarse parte de la respuesta a muchas preguntas. Rafael Correa a RT: "El pueblo ya no quiere que gobiernen las élites" RUSIA TODAY/ ACTUALIDAD Publicado: 18 feb 2013 | 16:02 GMT "El pueblo ya no quiere que gobiernen los banqueros o las élites", declaró el reelecto presidente de Ecuador, Rafael Correa, en una entrevista concedida en exclusiva a RT. En medio de las primeras felicitaciones con motivo de su reelección, el mandatario ecuatoriano le contó a nuestro canal detalles de la campaña presidencial y el rol de los medios de información en el transcurso de la misma. "Fue una campaña muy bella, bastante bien coordinada, con un mensaje muy profundo, todo funcionó casi a la perfección", declaró el presidente. Sin embargo, reconoció que su también "hubo campaña sucia", donde "hay servicios de inteligencia nacionales e internacionales". Hay que estar muy atentos siempre a los intentos de desestabilización" "Parte de nuestros opositores, los más faltos de ética (...), cuando no lo pueden derrotar a uno en las urnas, tratan de destruir la moral, atentar contra la familia, contra la honra de los seres queridos y tuvimos algunas de esas patrañas que fueron montadas sobre todo a nivel de redes sociales", explicó. Asimismo señaló que "no se puede excluir" un nuevo intento de golpe de Estado. "La prensa con su poder, la prensa corrupta, porque también hay prensa de la otra, pero lamentablemente la prensa más poderosa, es una prensa que deja mucho que desear en lo ético, (...) puede difundir otra mentira y que nos pueda causar mucho daño, así que no está excluida esa posibilidad, hay que estar muy atentos siempre a esos intentos de desestabilización". "Gran noticia que Chávez volvió a su querida Venezuela" Además, habló sobre el estado de salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, que regresó este lunes a la ciudad de Caracas desde La Habana, tras haber sido sometido a una nueva operación contra el cáncer que padece. “Es una gran noticia que pudo volver a su querida Venezuela. Quiere mucho Cuba pero Venezuela es su patria”, destacó Correa.

Page 77: 18-24 FEB 2013

77

"No tenemos que pedirle permiso a nadie para ejercer nuestra soberanía" Uno de los temas que abordó fue el asilo político que otorgó Ecuador al fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange. "Yo creo que aquí [en el caso Assange] hay mucho neocolonialismo. Y este Gobierno, este presidente y este país no lo va a aceptar. No tenemos que pedirle permiso a nadie para ejercer nuestra soberanía. El otorgar un asilo es inherente a la soberanía de cada país". Si tiene éxito el abogado defensor del señor Assange en las cortes europeas, el doctor Baltasar Garzón, para que pueda salir con seguridades el asilado en la Embajada ecuatoriana señor Julian Assange, se acaba este lío". “Si tiene éxito el abogado defensor del señor Assange en las cortes europeas, el doctor Baltasar Garzón, para que pueda salir con seguridades el asilado en la Embajada ecuatoriana señor Julian Assange, se acaba este lío. Ya todo está en manos de Europa", subrayó Correa. Con más del 80% de los votos escrutados, Rafael Correa obtiene un 56% de apoyo popular en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, frente al 24,06% del ex banquero Guillermo Lasso. No es la primera vez que Correa responde a las preguntas de RT. El líder ecuatoriano dio varias exclusivas al canal desde el año 2009, además de ser entrevistado por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en el marco de su proyecto con RT. AFRICA África y Sudamérica buscan fortalecer la cooperación Sur-Sur Malabo, 22 feb (PL) PRENSA LATINA Los principales desafíos de África y América del Sur, y las coincidencias en fortalecer y avanzar hacia acciones prácticas entre las dos regiones fueron asuntos estratégicos expuestos hoy en la III cumbre del foro birregional. La reunión tuvo como eje central profundizar en la cooperación Sur-Sur, de ahí que la declaración final recogiera cómo dar una estructura más sólida a este mecanismo de integración birregional, surgido a iniciativa de Brasil y Nigeria. Luego de celebrar dos cumbres en Abuja, Nigeria, en 2006, y en Isla Margarita, Venezuela, en 2009 se ha avanzado en el diálogo político, pero fuentes diplomáticas coinciden en la ausencia de concertación en programas concretos. Los presidentes de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema; de Brasil, Dilma Rousseff; de Venezuela, Hugo Chávez; y de Bolivia, Evo Morales, transmitieron sus aportes en ese sentido. Obiang Nguema propuso estudiar la posibilidad de incorporar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) al Foro de Cooperación África-América del Sur (ASA). El gobernante africano consideró que la ausencia de los países centroamericanos y caribeños a estas citas "no se justifica ni por razón política ni económica" y propuso que esta reunión analice la apertura a todos los países de esa región americana. Rousseff sugirió, por su parte, una alianza especial en el sector agropecuario entre su país y los estados africanos.La presidenta sudamericana basó ese ofrecimiento en las posibilidades de cooperación que aporta "una misma raíz social y cultural", al ser Brasil, dijo, "una nación con la mayor cantidad de africanos en su formación". Insistió en implementar esa colaboración brasileño-africana mediante programas de enseñanza de técnicas agropecuarias y el suministro de tecnologías de punta desarrolladas por el estado sudamericano, de interés para países africanos. Asimismo subrayó el peso que puede alcanzar esa cooperación en la esfera de los conocimientos agropecuarios entre países de ambos lados del Atlántico donde esa actividad es vital para su subsistencia. De su lado, Chávez se atuvo a su actual situación de enfermedad para llamar mediante un mensaje al encuentro a fortalecer la integración Sur-Sur mediante un permanente vínculo de

Page 78: 18-24 FEB 2013

78

trabajo conjunto.El estadista afirmó en su misiva que los continentes sudamericano y africano disponen de suficientes recursos naturales, políticos e históricos "para salvar al planeta del caos al que han sido conducidos". Morales, presidente de Bolivia, exhortó a la unidad de los pueblos africanos y suramericanos y destacó las enormes coincidencias entre esas dos regiones del mundo. El primer mandatario boliviano subrayó que la unidad de los países contribuirá a la liberación de sus respectivos pueblos en su larga lucha por su definitiva independencia. La cumbre fue inaugurada el miércoles en el Palacio de Conferencias de Sipopo con el foro de Altos Funcionarios, luego sesionó a nivel de cancilleres, y hoy concluyó con el encuentro de los dignatarios.Entre los temas abordados estuvieron los vinculados a proyectos de transporte, ciencia, turismo, tecnología, minería y seguridad. Como parte del III Foro de ASA se celebraron también diferentes foros culturales y económicos para promover el intercambio entre las dos regiones con el objetivo de materializar el tema central de este encuentro: el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur. ONU será garante de acuerdo africano sobre Congo Democrático Naciones Unidas, 22 feb (PL) PRENSA LATINA Naciones Unidas será uno de los cuatro garantes del acuerdo de paz, seguridad y cooperación para la República Democrática del Congo (RDC) que será firmado el domingo en la capital de Etiopía, se anunció hoy aquí. La organización mundial estará acompañada en esa condición por la Unión Africana, la Conferencia Internacional sobre los Grandes Lagos y la Comunidad para el Desarrollo de África Austral, explicó el vocero oficial de la ONU, Martin Nesirky, en Nueva York. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asistirá a la firma del pacto, negociado en enero pasado durante una cumbre de la Unión Africana. Nesirky dijo que el texto será suscrito por la RDC, las República del Congo y Centroafricana, Angola, Burundi, Rwanda, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda y Zambia. Y además contará con el respaldo de los bancos Mundial y Africano de Desarrollo y otras instituciones de carácter bilateral y multilateral, añadió. El portavoz también anunció la próxima designación de un enviado especial de la ONU para respaldar la ejecución del acuerdo. El convenio contempla un aumento de los efectivos de la misión de la ONU en la RDC (Monusco), integrada por unos 20 mil efectivos, entre militares y policías y concentrada en particular en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, en el oriente del país. Este viernes, el jefe de ese destacamento, Roger Meece, advirtió al Consejo de Seguridad sobre un creciente deterioro de la situación de seguridad en esa parte de la nación africana, donde continúan los choques entre las fuerzas del gobierno y los grupos rebeldes. El emisario de la ONU se pronunció a favor de incrementar la cantidad de efectivos de la Monusco y saludó la autorización otorgada el mes pasado por el Consejo para utilizar aviones no tripulados (drones) "para labores de vigilancia" en la RDC. Malí: nuevos combates, más militares Gemma Parellada Bamako EL PAIS 21 FEB 2013 - 19:15 CET Los islamistas han logrado infiltrarse de nuevo en Gao, una de las tres principales ciudades del norte de Malí, y combaten desde el miércoles por la noche contra el Ejército maliense y sus aliados. Un grupo de yihadistas consiguió sortear las tropas francesas, nigerinas y malienses encargadas de la protección de la ciudad, la más poblada del norte, y llegar hasta la zona del Ayuntamiento, cerca del río Níger, donde siguen los enfrentamientos. Precisamente “por el río cruzaron los milicianos islamistas” según un periodista local que opina que “eso hace sospechar que han contado con la colaboración de la población”.

Page 79: 18-24 FEB 2013

79

Unos 300 kilómetros más al norte, en las afueras de Kidal, la localidad más adentrada en el desierto, un coche ha estallado causando la muerte de dos personas. Kidal es la única de las tres ciudades del norte en la que no han entrado los militares malienses y en la que las tropas francesas colaboran en cambio con el grupo rebelde independentista tuareg del MNLA, el iniciador de la insurgencia y el que declaró el estado independiente del Azawad. Desde la zona de Kidal, en el regazo del macizo de los Iforas, Francia lanzó hace dos días la operación Pantera, destinada a reducir a los islamistas que se esconden entre sus montañas, una maniobra que se considera parte de una “fase final pero la más difícil” de la operación Serval —nombre de la intervención francesa en Malí—, según el ministro de Defensa francés, Jean-Yves LeDrian . Mientras en el norte la guerra se intensifica, en Bamako, la lejana capital, otros militares se apresuran a poner en marcha otra misión, la de la Unión Europea, que tiene por objetivo entrenar al Ejército de Malí y permitir a sus tropas “recuperar la fuerza moral y la confianza”, como describe el comandante de esta fuerza, el general François Lecointre. La Unión Europea aprobó esta semana en Bruselas el envío de 500 militares europeos a Malí con la misión de formar a unos 2.500 soldados del Ejército maliense y asesorar en su estructura y organización. Pero 70 —entre ellos dos españoles— ya están en Malí desde hace diez días. De momento, una veintena de países europeos se han ofrecido a aportar tropas para este proyecto militar, con Alemania, Inglaterra, Italia y España entre los más generosos. Pero es Francia la que ha asumido el mando de esta nueva aventura militar en el país africano y es también la que la nutrirá con más militares, un mínimo de 150 hombres. España se ha comprometido de momento a mandar unos cincuenta soldados —para las tareas de formación— pero el número puede aumentar si decide contribuir también en la protección. “De España depende de alguna forma el número final de soldados franceses”, dice un oficial del Ejército francés en una conversación informal. “A Francia le interesa que haya el máximo número de tropas de otros países”, confiesa, aunque los galos están dispuestos a completar el total hasta 500 tras las decisiones finales de los otros europeos. En los pasillos del recinto de Bamako donde se firma el lanzamiento oficial de la Misión de Entrenamiento de la Unión Europea (EUTM), con el jefe del Ejército maliense, el general Dembélé, la mayoría de militares asistentes son franceses. Pero ellos no están en Malí para combatir como sus compañeros de armas. Y “son misiones distintas, no tienen ninguna relación”, insiste uno de sus oficiales. ANÁLISIS Y OPINIONES Stalin en su contexto Enric Llopis Rebelión 23/02/2013 El historiador Antonio Fernández Ortiz presenta el libro “¡Ve y lucha!” en la Academia de Socialismo 21 José Stalin se despidió de su hijo mayor, Yakov Dzhugashvili, el 22 de junio de 1941 cuando éste se marchó al frente. “¡Ve y lucha!”, le espetó. Poco después, Yakov cayó prisionero del ejército alemán. El historiador Antonio Fernández Ortiz ha utilizado estas palabras para titular su último libro, “¡Ve y lucha. Stalin a través de su círculo cercano!” (Ed. El Viejo Topo), presentado la semana pasada en la Academia de Pensamiento Crítico de Socialismo 21. El texto se aproxima a la figura de Stalin a través de los personajes que configuraron su círculo más íntimo, en concreto, a partir de una larga conversación que el autor mantuvo hace años con Vladimir Fiodorovich Allilvev, sobrino político de José Stalin. En la entrevista se ofrecen claves para acercarse a la historia de la URSS con una mirada diferente, alejada de tópicos y simplificaciones al uso. Introduce el factor de la complejidad. El libro está escrito por un especialista en Rusia y la Unión Soviética. Hace años que Antonio Fernández Ortiz reside en Moscú. Es autor de ensayos como “Chechenia versus Rusia: el caos

Page 80: 18-24 FEB 2013

80

como tecnología de la contrarrevolución” (Ed. El Viejo Topo) y en 2008 publicó la novela “Memorias de Espartania (retablo de gentes)” (Ed. Montesinos). Además, ha escrito numerosos artículos sobre su especialidad. De particular interés resultan las “33 tesis sobre la Unión Soviética” y las “Reflexiones sobre la naturaleza de la sociedad soviética. Necesidad de nuevos modelos de interpretación”, ambos publicados en “La Cieza Digital”. Stalin ha sido una figura muy demonizada por la historiografía. Pero de modo maniqueo, sin introducir matices ni contextos. “Las situaciones de privilegio comenzaron mucho después de la época de Stalin”, cuenta en el libro Vladimir Fiodorovich Alliluev. Reconoce su sobrino que Stalin “fue una persona dura y severa. Aunque en aquellas circunstancias no tuvo otra opción. Lo ocurrido en los años 1936 y 1937 fue una situación difícil, extrema, con intrigas, conspiraciones, robos y sabotajes. Se puede hablar de un cerco interior, corrosivo (….). Estaba en juego la existencia de la URSS. Y llegó el año 1937. Y todo acabó como es conocido. Sin las detenciones y juicios de aquellos años, eso que la gente llama las represiones de 1937, yo no sé si hubiésemos podido después ganar la guerra”. ¿Qué ocurrió en ese periodo? En 1937 se condenó a muerte en la Unión Soviética a más de 300.000 personas (no todas fueron ejecutadas). Los mismos picos se alcanzaron en 1938. Pero en los años anteriores y posteriores a este bienio, la cifra ronda los 1.300. ¿Qué ocurrió en estos años centrales del mandato de Stalin? Lo que explica la represión en 1937-38 es, en buena medida, la respuesta del poder a determinadas tramas civiles y militares que lo cuestionaban. Se producen entonces juicios sumarísimos. Ahora bien, la cuestión no se reduce, como habitualmente hace la historiografía dominante, a la voluntad política de Stalin o a la querella con los trotskistas. En ese bienio, asegura Fernández Ortiz, “eclosionan las tensiones; se producen luchas fratricidas entre todos los grupos políticos”. Un superviviente de esos años fue Jruschov, quien “no era antisoviético, pero sí tenía en mente otro modelo de lo que debería ser la URSS”, explica el historiador. Y lo aplicó, según esta tesis, cuando llegó su momento. Cuenta en el libro Vladimir Fiodorovich Allilvev que Jruschov “renunció a la dictadura de la clase obrera, la consideró innecesaria y, en definitiva, sentó las bases para la transformación del estado en un ente burocrático”. Antonio Fernández Ortiz agrega que el XX Congreso del PCUS “intenta destruir la figura de Stalin y de la URSS pero, sobre todo, se dirige al exterior. Se utilizará por algunos disidentes y principalmente durante la guerra fría. Pero el pueblo ruso continuó valorando a Stalin”. Por lo demás, los trabajos de Fernández Ortiz aportan dos elementos esenciales. Este historiador murciano reside en Moscú y lleva muchos años trabajando con fuentes rusas y soviéticas, cuando lo habitual es el uso de fuentes anglosajonas para el mismo objeto de estudio. Además, no parte de esquemas rígidos, los habitualmente utilizados para las realidades occidentales, sino que incorpora otros más útiles para la investigación histórica de Rusia y la URSS. Por ejemplo, la idea de sociedad tradicional campesina y sus redes de solidaridad, tradiciones y valores. “El protagonismo del campesinado en la revolución condicionó toda la evolución posterior del proyecto soviético”, afirma Fernández Ortiz en sus 33 tesis sobre la URSS. Y añade que el estado soviético fue un estado de nuevo tipo que incorporó las formas tradicionales de organización campesina. Por el contrario, la Revolución Bolchevique se analiza en Europa como una realidad monolítica, a lo sumo con una o dos tendencias. Pero, a juicio de Antonio Fernández Ortiz, “es algo más complejo, que enlaza con las múltiples corrientes de pensamiento ruso del siglo XIX”. De hecho, al Partido Bolchevique acabaron incorporándose muchos miembros del partido Social Revolucionario, judíos y cristianos ortodoxos. No hay uniformidad, sino complejidad y mezcla. A fin de cuentas, hay un debate que recorre las últimas centurias en la historia de Rusia y la Unión Soviética, y en el que el historiador hace singular hincapié: el modelo de modernización. ¿Seguir el paradigma occidental, con las pertinentes correcciones en materia de justicia social? O, por el contrario, adoptar un patrón que permanezca fiel a la herencia cultural rusa y a sus tradiciones. Esta es la matriz de los grandes debates, “que después aparecen simplificados, por

Page 81: 18-24 FEB 2013

81

ejemplo, cuando se habla del conflicto entre la revolución en un solo país y la revolución mundial”, subraya Fernández Ortiz. Y no se trata de grandes polémicas metafísicas. Este debate sobre la modernidad se materializa en lo más concreto. Así, desde los años de la revolución hasta la década de los 30, estaban proscritos los libros de Pushkin (escritor del XIX y padre de la literatura rusa moderna). No figuraba este autor en los programas escolares, pues se consideraba una herencia de “lo viejo”. Pero en los años 33-34 se reedita a Pushkin y sus obras vuelven a los colegios. Cuando se decide impulsar las colectivizaciones agrícolas, ¿Qué paradigma seguir? Se celebran congresos y debates políticos en la URSS sobre la cuestión. Y las colectivizaciones dan lugar a realidades poco subrayadas, como la incorporación de una parte del campesinado a la revolución; además, debido al éxodo rural, los campesinos que llegan a las fábricas urbanas traen consigo las tradiciones solidarias del campo ruso (por eso se ha apuntado que el obrero soviético es antropológicamente diferente al occidental). “La línea general del partido, representada por Stalin, tiene una parte de sus apoyos en esta gente que marcha de las aldeas a las ciudades”, recuerda el historiador murciano. La industrialización, asunto también muy debatido, se desarrolla a partir de enormes complejos fabriles, que dan lugar a muchas de las grandes ciudades (“La sociedad soviética se urbanizó a partir de los años 30 a un ritmo desconocido en la histórica”). Muy a grandes rasgos, brota en este punto una de las semillas de la posterior implosión soviética. Porque en las décadas de los 50 y 60, coincidiendo con la recuperación de la posguerra, empieza a agrietarse la sólida tradición del milenarismo agrario y en las urbes se genera una necesidad de modelos y valores occidentales. Tal es la incertidumbre ante los cambios que Yuri Andrópov (secretario general del PCUS entre 1982 y 1983) llega a afirmar que “no conocemos la sociedad en la que vivimos”. “Los hacedores de la ideología oficial no saben qué respuestas ofrecer a una sociedad soviética ya urbanizada”, subraya Fernández Ortiz. ¿A qué causas responde la debacle final de la URSS? Se han esbozado un sinfín de teorías. A juicio de Antonio Fernández Ortiz, “hay una traición de los dirigentes; por un lado, llegan a la élite del Partido Comunista una serie de políticos cuyos referentes son la socialdemocracia y la cultura escandinava; en ese momento, los personajes que se hallan al frente de las empresas públicas pretenden privatizarlas, aun a costa de empobrecer a la población; es más, la crisis de abastecimiento que tuvo lugar durante la Perestroika fue deliberadamente provocada por la élite del partido, para generar descontento pero sin estallido social. Por eso Gorbachov es el personaje más odiado de Rusia. Muchas personas hoy no votan al Partido Comunista porque lo consideran culpable de la caída de la Unión Soviética”.En la actualidad, no es baladí el porcentaje de gente joven que tiene a Stalin como referente. Incluso por encima de Lenin, a la hora de buscar iconos de la Revolución Rusa. Y, frente a los apóstoles del fin de la historia, Antonio Fernández Ortiz recuerda algunas conquistas, inconcebibles sin la construcción de la URSS: las revoluciones de Cuba y Vietnam, los procesos de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial o la implantación (y actual desmantelamiento) del estado del bienestar en Europa. Y otros pequeños logros, básicos para la vida cotidiana: generalizar la calefacción a precio casi gratuito. En las encuestas, la población continúa defendiendo hoy posiciones estatalistas. “Rusia sigue hoy viviendo gracias a los logros del socialismo”, concluye el historiador. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. Cuando el Estado es el ‘hacker’ El País 21 FEB 2013 - 00:00 CET Vivimos en la sociedad de la información: producirla, almacenarla y distribuirla tiene un gran valor económico. Pero no toda la información tiene el mismo provecho. Alguna tiene mucho, especialmente si es secreta o perjudica al adversario. Circula por Barcelona estos días un chiste, según el cual si un político no está en las listas de los espiados por la agencia Método 3,

Page 82: 18-24 FEB 2013

82

no es nadie en la escena política. Ninguna técnica que haya sido inventada y sea eficaz deja de utilizarse porque sea peligrosa. Sería iluso pensar que aquellas que permiten grabar o intervenir las comunicaciones de otros solo iban a ser utilizadas para actividades lícitas bajo supervisión judicial. El crimen organizado las usa con frecuencia, pero también las ha empleado el periodismo sin escrúpulos, como el que practicaba News of the World para espiar y obtener información secreta de miles de personas. Las ha utilizado la política, desde el caso Watergate a los operativos de vigilancia y control de la Stasi, como bien refleja la película La vida de los otros. El espionaje está instalado también en el ciberespacio, donde hackers de toda naturaleza y condición, y no precisamente románticos del software libre, se dedican a entrar en empresas, entidades financieras y organismos varios para escudriñar y apropiarse de sus secretos. El ciberespionaje ha dado lugar a una ciberguerra fría como la que ahora enfrenta a Estados Unidos y China. Más de 160 empresas y organismos han sido espiados por una misteriosa y poderosa unidad 61398 que ha resultado pertenecer al Ejército Rojo de Pekín. Es fácil imaginar que sus intereses no se limitan a obtener el enigma mejor guardado del capitalismo, la fórmula de la Coca-Cola. Secretos industriales, científicos y militares o información delicada pueden tener un gran valor para la potencia asiática emergente. Estados Unidos, que utilizó estas mismas técnicas contra el programa nuclear de Irán, se ha dado ahora cuenta por fin de lo muy vulnerable que es una sociedad que depende tanto —y de forma tan abrumadora— de la informática. Ya es demasiado tarde para ponerle puertas al campo. Cuando el Estado es el hacker, mal asunto. Alegato de ETA por la paz en París, con un "lo sentimos" por el daño causado a ciudadanos REBELION.ORG 19/02/2013 El mensaje de ETA a favor del proceso de soluciones lanzado en el Tribunal de lo Criminal de París por los militantes juzgados a partir de hoy ha estado acompañado de una muestra de pesar por el daño causado a aquellas personas que se ha visto perjudicadas por la actuación de ETA aun sin tener ninguna responsabilidad en el conflicto. El «lo sentimos» escuchado en la sala ha sido lanzado aprovechando que lo que se ve en el juicio es precisamente la retención durante tres días de una familia de Orio, secuestrada en un camping de Las Landas para sustraerle su furgoneta, que iba ser utilizada en un atentado que finalmente no se produjo. Los presos juzgados son Garikoitz Aspiazu Rubina, Aitzol Iriondo Yarza, Jurdan Martitegi Lizaso, Mikel Karrera Sarobe, Oihan Barandalla Goñi, Alaitz Aramendi Jaunarena, Ander Mujica Andonegi, Luis Ignacio Iruretagoiena Lanz, Aitzol Etxaburu Artetxe e Itziar Plaza Fernández, y algunos de ellos han sido señalados por las fuerzas policiales como los responsables del aparato militar ETA durante los últimos periodos en los que esta organización ha llevado a cabo acciones armadas. En ocasiones, sus nombres han aparecido en los medios de comunicación como opositores al cambio de ciclo llevado a cabo por la izquierda abertzale y la propia ETA. Todo ello, además de su propio contenido, confiere a la declaración de hoy, leída por Garikoitz Aspiazu, ‘Txeroki’, una relevancia especial. La intervención ha comenzado reconociendo la militancia en ETA de todos ellos, para anunciar seguidamente que sus palabras eran un mandato directo de su organización, al tiempo que asumían la responsabilidad de sus actos. Aunque han restado toda legitimidad al tribunal para juzgarlos, estos presos han resaltado que no han ido a ese juicio a proclamar la guerra o a alimentar la confrontación. El texto de ETA leído por Garikoitz Aspiazu recuerda que, al recoger en nombre de la Unión Europea el premio Nobel de Paz, el pasado mes de diciembre, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy realzaron el valor de la negociación como método para resolver

Page 83: 18-24 FEB 2013

83

conflictos, y citaron las palabras de Jean Monnet: «Mejor será disputar en torno a una mesa que en campo de batalla». ETA destaca que las autoridades españolas y francesas presentes en la cita dieron por buenas estas palabras, aunque, por contra, rechacen la negociación para solucionar el conflicto con Euskal Herria. «Hemos luchado durante largo tiempo en el campo de batalla; demasiado tiempo, demasiado sufrimiento», ha manifestado Aspiazu, para a continuación pedir una oportunidad para el diálogo y solicitar que el conflicto se lleve a la mesa de negociación. Y volviendo a citar a Van Rompuy, ha apelado a cerrar el ciclo de violencia y desechar la política de venganza. Ha resaltado que ese es el empeño de ETA, y ha recordado la decisión de poner fin a la lucha armada de octubre de 2011, a lo que ha añadido que su compromiso es verdadero, que «no hay trampa» alguna y que, «lo que es más importante», responde al deseo de la ciudadanía vasca.En este contexto, ha recordado el último pronunciamiento de ETA, del pasado mes de noviembre, en el que realiza una propuesta para dar fin de forma definitiva y ordenada a la confrontación armada, sobre las cuestiones de presos y exiliados, desarme de ETA y desmovilización de sus militantes y desmilitarización de Euskal Herria, y con plena disposición a hablar de las víctimas y damnificados por esa confrontación. En esta ocasión, a través de sus militantes presos, ETA ha interpelado al Gobierno francés para que transite por el camino de las soluciones, y que, en todo caso, no cierre la puerta a esta oportunidad de paz.Por boca de Aspiazu, ante las dificultades del proceso, ETA promete poner el mismo ahínco en el proceso de solución que el demostrado en «hacer frente al enemigo». Entiende que la superación de las consecuencias del conflicto no es más que una parte del proceso, y que también deberán abordarse sus causas. Los encausados han dejado claro que buscar los acuerdos en ese campo corresponde a los agentes vascos y la ciudadanía, mediante un proceso democrático. ETA, mediante esta declaración, reconoce que muchas heridas están aún por cerrar, que son profundas y dolorosas, pero señala igualmente que es responsabilidad de todos intentar sanarlas. En ese punto se ha producido alusión a la familia de Orio. Los encausados han vuelto a negar legitimidad al tribunal para juzgarlos, pero no han querido «esquivar» su responsabilidad. Han reconocido que, a la hora de abastecerse de medios para luchar contra el Estado, han tomado decisiones no deseadas. Así, han manifestado sentir el daño causado a la citada familia, y han hecho extensible estas palabras a todas las personas que se han visto perjudicadas sin tener responsabilidad alguna en la confrontación armada. Corea del Norte, a la tercera no va la vencida Por: Jesús A. Núñez | 19 de febrero de 2013 Aunque la primera impresión generada por la prueba nuclear norcoreana del pasado día 12 pudiera hacer pensar lo contrario, realmente nada sustancial ha cambiado en términos de seguridad regional a corto plazo. Apenas queda la duda de saber si en esta tercera explosión subterránea, de unos 6-7 kilotones y que ha provocado un seísmo de grado 5 en la escala de Richter, se ha empleado plutonio (como en las dos anteriores) o uranio (lo que supondría, probablemente, que ya está enriqueciendo uranio desde hace algún tiempo). En lo demás, solo cabe constatar lo ya conocido y volver a especular con las repercusiones que puede tener este nuevo desafío del régimen de Kim Jong-un. Ya era conocido, en primer lugar, que Pyongyang está decidido contra viento y marea a seguir adelante con su programa nuclear de naturaleza militar. No hablamos únicamente- como suele ser tradicional en los análisis al respecto- de contar con una baza de negociación con la comunidad internacional para obtener (a cambio de puntuales gestos de moderación) materias primas energéticas y alimentos para una depauperada población, sino también de disponer de un mecanismo propio de disuasión frente a Seúl y, sobre todo, a Washington. Desde la desaparición de la URSS, los gobernantes norcoreanos han entendido el recurso a las capacidades nucleares militares como un elemento fundamental para resistir una posible

Page 84: 18-24 FEB 2013

84

invasión o reunificación forzosa con su vecino del sur. Dicho de otro modo, cuentan con que el apoyo que les presta China puede desaparecer en algún momento y por eso procuran dotarse de medios propios para poder asegurarse la pervivencia del régimen. También era sabido que Corea del Norte no tiene todavía un arma nuclear operativa, ni un sistema misilístico fiable. Lo ocurrido ahora no supone en realidad ningún avance trascendente en ese proceso, aunque Pyongyang siga dando pasos (como el lanzamiento del cohete Unha-3 el pasado 12 de diciembre) que paulatinamente lo van acercando a ese punto. Por mucho que lo intente, aún a costa del bienestar y seguridad de los más de 24 millones norcoreanos, no debe ser fácil para un país con un PIB estimado en apenas 20.000 millones de euros y reiteradamente sancionado internacionalmente, hacerse con los medios necesarios para ello. Solo cabe contar con que seguirá persiguiendo ese objetivo, sin que sea posible determinar cuánto tiempo le queda por delante (años en todo caso). Igualmente era previsible la retahíla de condenas que se han sucedido tras el ensayo nuclear, con la ONU y EE UU en cabeza, pero sin olvidar a China y a los demás países de la zona. Poco se puede esperar, más allá de añadir algún tipo de sanción adicional, sumada a las ya aprobadas por unanimidad del Consejo de Seguridad de la ONU el pasado mes de enero (precisamente como respuesta al lanzamiento del Unha-3). Si alguien puede/debe salirse del guión previsible es, sin duda, China. De hecho, es quien se encuentra ahora en una posición más delicada, sin que le sirva de mucho repetir (casi literalmente) el mismo comunicado que ya efectuó en las dos ocasiones precedentes, porque todo indica que no quiere o, peor aún, no puede controlar a su socio/aliado. Tradicionalmente Pekín ha visto a Pyongyang como un colchón amortiguador que le permite mantener a Washington, Seúl y Tokio a cierta distancia. También lo ve como un mecanismo para aumentar su estatura internacional, en la medida en que (por su condición de primer socio comercial y de aliado) puede actuar como mediador para reducir las tensiones que frecuentemente provocan los actos del régimen norcoreano. Pero hoy parece claro que, mientras está fuera de lugar seguir pensando en una invasión estadounidense a través de territorio norcoreano, los costes de ese juego ya superan a los posibles beneficios. Para Pekín resultan ya difícilmente digeribles las críticas por su pasividad y/o ineficacia para evitar acciones norcoreanas que violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y desestabilizan la región. Dado que tampoco ha fructificado su intento de modificar el marco de negociación a seis bandas- el que integra a las dos Coreas, China, Japón, Rusia y EE UU-, hoy bloqueado, transfiriéndolo al Mecanismo de Paz y Seguridad de Asia Nororiental- con grupos de trabajo establecidos en 2007 para buscar soluciones a los problemas de seguridad de la región-, China parece obligada a dar algún paso más decidido para hacer valer su pretensión de actor de envergadura mundial. Solo así cabría suponer que esta tercera prueba nuclear termine por señalar un verdadero cambio de rumbo en un asunto que aún seguirá provocando dolores de cabeza durante mucho tiempo. La encrucijada tunecina Jordi Vaquer EL PAIS 18 FEB 2013 - 20:42 CET Túnez vive días de gran intensidad política. Se resquebraja la coalición entre los islamistas de Ennahda y dos partidos de izquierda democrática que permitió a los primeros alzarse con el poder y simbolizó el éxito de la coalición revolucionaria. El detonante de la crisis actual fue el asesinato de Chokri Belaid, un político de izquierdas muy crítico con los islamistas. La aparición del asesinato político en la convulsa transición tunecina y la inestabilidad creciente que vive el país ha levantado un coro de advertencias en Occidente: la celebrada primavera árabeestaría a punto de sucumbir a un cruel invierno islamista. Sin restar un punto de gravedad a los acontecimientos actuales, conviene no precipitarse en dar por perdida la democracia tunecina. Hace casi cuatro décadas, las transiciones de Grecia, Portugal y España fueron el pistoletazo de salida a una auténtica fiebre de la transitología, que empezó en el mundo académico y se convirtió en la década de los noventa en actividad favorita de organizaciones internacionales,

Page 85: 18-24 FEB 2013

85

gubernamentales y no gubernamentales. Al calor de docenas de procesos de cambio y apertura en los cinco continentes, surgió una industria especialmente agradecida con los políticos jubilados, a los que brinda innumerables oportunidades de ofrecer versiones épicas de sus tiempos jóvenes en los que, con gran osadía, generosidad y visión de futuro, lograron conjurar a los fantasmas de la historia y fraguar un futuro mejor para su país. O así lo cuentan ellos. De esta manera han ido sedimentando versiones embellecidas de algunas transiciones modélicas (España, Polonia, Sudáfrica, Indonesia) basadas en la narrativa legitimadora del actual régimen democrático en esos países. El problema de estas versiones tan parciales es que, con su foco en los grandes líderes, no solo minimizan hasta la invisibilidad el papel de los miles de personas que, arriesgándose en las calles, hicieron la transición imprescindible sino que, además, tienden a descuidar mencionar aspectos incómodos, en particular la violencia y las muertes. El resultado es que los nuevos procesos de cambio y apertura son juzgados con patrones de transición que no se corresponden con la experiencia real. Túnez empezó su proceso de transformación política con una revolución reprimida de modo sangriento (con aproximadamente 300 muertos) y el colapso de la autoridad; sin embargo, se le comparó inmediatamente a transiciones pactadas o pacíficas en Europa, Asia y América Latina. Su evolución en estos dos años ha sido bastante menos mortífera que los años de plomo de la transición española; la economía tunecina, aunque no se ha recuperado del bache posrevolucionario, tampoco ha entrado en caída libre y remonta lentamente. El contexto político es caótico, la violencia en la calle preocupante, el panorama mediático es confuso, vuelven los abusos contra derechos y libertades civiles —un panorama bastante parecido al que vivieron docenas de países en momentos similares. Ennahda, el partido islamista que controla el Gobierno, se ha mostrado no solo ambiguo en su apego a la democracia sino, sobre todo, inepto en la gestión del consenso social, las libertades públicas, la seguridad y la economía. Tampoco esto es excepcional. El Gobierno se muestra inepto en la gestión del consenso social, la seguridad y la economía Sin embargo, la sociedad tunecina ha demostrado su capacidad de defender el pluralismo que obtuvo con su coraje y sangre. Las élites liberales intentan aparcar sus diferencias y unirse en una oposición más creíble; los partidos de izquierdas del Gobierno han empezado a marcar diferencias con su socio mayor, Ennahda; la clase media laica se está movilizando de nuevo. No son solo los afrancesados y las clases acomodadas los que se oponen a la hegemonía islamista. El mayor sindicato del país, la UGTT, que tuvo un papel importante desde los tiempos de la lucha anticolonial y también en la revolución democrática de 2011, no ha dudado en enfrentarse al Gobierno de Ennahda y articular una alternativa, por ejemplo, en el proceso constituyente. En algunas de las zonas más pobres del interior del país, como Sidi Bouzid, cuna de la revolución, o Siliana, las clases populares se han levantado sin miedo contra el Gobierno, sus milicias afines y las fuerzas del orden. Examinados contra los modelos idealizados de transiciones anteriores y contra el cliché romantizado de la mal llamada revolución de jazmín, los tunecinos lo tienen difícil para no decepcionar. Pero, a dos años de su inicio, el proceso de transformación tunecina sigue abierto y lleno de energía. La estabilidad no volverá hasta que se asiente una nueva legitimidad social y de Gobierno. De momento, el país sigue su senda pionera en el mundo árabe y su sociedad demuestra día a día que su sed de libertad anda lejos de estar saciada. El primer ministro tunecino fracasa en la formación de un Gobierno tecnócrata EFE Túnez 18 EL PAIS FEB 2013 - 22:46 CET2 El primer ministro de Túnez, Hamadi Jebali, ha reconocido que no ha logrado el apoyo de los partidos políticos tunecinos para sacar adelante su proyecto de formar un Gobierno de tecnócratas. "No he obtenido el consenso para mi proyecto de formar un Ejecutivo de tecnócratas", ha dicho Jebali en una breve comparecencia tras reunirse con los dirigentes de las principales fuerzas políticas del país.

Page 86: 18-24 FEB 2013

86

Jebali anunció también que mañana se reunirá con el presidente tunecino, Monsef Marzuki, para informarle del resultado de sus contactos y buscar "otra solución". Sin embargo, Jebali, que la semana pasada dijo que si no lograba el apoyo necesario para formar un gabinete tecnócrata pondría su cargo a disposición del jefe del Estado, no aclaró si presentará o no su dimisión. El partido gubernamental tunecino, Ennahda, al que pertenece Jebali, que es además su secretario general, ha expresado en varias ocasiones y de manera contundente su rechazo a la iniciativa del primer ministro, lanzada por primera vez el 6 de febrero. Ese día, el opositor Chokri Belaid apareció asesinado, lo que desató una ola de protestas en todo el país para pedir la dimisión del Ejecutivo, al que muchos responsabilizan de la violencia política que se ha extendido por todo el país desde el comienzo de la transición en enero de 2011. La guerra de Francia en Mali, un movimiento más en el gran tablero de ajedrez Joan Carrero Sarlegui Periódico Diagonal REBELION.ORG.18/02/2013 La primera clave que debemos tener en cuanta al analizar el conflicto de Mali es que actualmente Francia forma parte de un sistema imperial occidental, liderado por los anglosajones, en el que se da ciertamente un reparto de papeles pero en el que ningún miembro puede ir a su aire sin el visto bueno del núcleo duro de ese Imperio: las grandes “familias” de financieros que crearon y controlan la Reserva Federal estadounidense, la Unión Europea, el Banco Central europeo, el euro… François Hollande es, desde hace muchos años, miembro de la French American Foundation, constituida en 1976 por estas poderosas “familias”, a la que Pierre Hillard califica como “El Caballo de Troya estadounidense en Francia”. Tanto Nicolas Sarkozy como François Holland son 'criaturas' de los poderosos clubes fundados hace muchas décadas por esas familias que se ríen de nuestras categorías: izquierdas-derechas (de hecho financian a ambas), de la visión de un mundo dividido en Estados soberanos y de toda la ignorancia de 'la gente ordinaria'. Su poder es tal que la Administración estadounidense y su impresionante Ejército (con un presupuesto militar que iguala al del resto del mundo) son sólo instrumentos para ejecutar sus proyectos. Se acabaron los tiempos en los que la Francia de Mitterrand no se plegaba a los designios imperiales y había que doblegarla en Ruanda y el Zaire (hoy RD de Congo), aunque fuese a costa de carnicerías con millones de muertos. Conflictos en otros países La segunda clave que no podemos olvidar es que los recientes conflictos en Costa de Marfil, Libia, Siria, Mali… no son accidentes aislados que llegan uno tras otro en una secuencia casual. Ya en 1997 Zbigniew Brzezinski, seguramente el más importante estrategas de estas grandes familias, exponía en su libro El gran tablero de ajedrez que el dominio de Eurasia (Europa y Asia) es la garantía de la supervivencia y la prosperidad del Imperio. Y que, por tanto, el mayor y más urgente interés de Estados Unidos, como primera potencia verdaderamente global, es asegurar que ninguna potencia rival llegue a controlar Eurasia. Este dominio conlleva también el del Continente Africano, que según Zbigniew Brzezinski está ligado y subordinado al Euroasiático. Quien los domine controlará el mundo. África es para estas gentes una de las "regiones" consideradas como "periféricas” y “poco evolucionadas”, pero poseedoras de enormes recursos naturales, energéticos y de todo tipo. Para todo ello se creó recientemente el AfriCom, el mando unificado estadounidense para África. La influencia de la doctrina Brzezinski es grande, tanto entre demócratas como entre republicanos. El mismo David Rockefeller, el 'gran hombre' de los poderos y discretos clubes en los que se aglutinan 'las familias', quedó tan deslumbrado por él que le encargó la creación de la Comisión Trilateral. Intereses en Mali Sólo cuando hayamos encuadrado el actual conflicto de Mali en este amplio marco, podremos entenderlo en su especificidad. El hecho es que, una vez más, la vida parece empeñarse en premiar la “desinteresada generosidad” imperial haciendo que en los países “liberados” surjan

Page 87: 18-24 FEB 2013

87

posteriormente, como por arte de magia, todo tipo de recursos excepcionales que quedan en manos occidentales. En el caso de Mali, oro, uranio, coltán, litio, gas, petróleo… y todos los otros recursos que iremos conociendo en los próximos años (como ha sucedido en las otras “generosas intervenciones” anteriores) pero cuya existencia ya conocían desde hace años nuestros 'heroicos' líderes. Y además, está la cuestión geoestratégica: Mali está en el centro de una región de altísimo interés. Tiene fronteras con siete países, todos ellos estratégicos por uno u otro motivo. Mauritania, Senegal, Guinea y Costa de Marfil, se abren, con sus recursos, al Atlántico; Níger, al que Francia también ha enviado fuerzas especiales, es uno de los mayores exportadores de uranio, que está controlado por la transnacional francesa Areva; Argelia, potencia mundial en la producción de gas, merece un lugar especial en el análisis de este conflicto. Algunos analistas tan bien informados como el francés Thierry Meyssan creen que todo esto “abre la vía a la desestabilización de Argelia” en la llamada guerra del gas y analiza también en tal contexto el extraño y “casual” ataque a la planta de gas de Amenas. Ataque realizado por la brigada Khaled Abu Al-Abbas, rama de los yihadistas de AQMI que fue coordinada por un canadiense apodado Chedad, según reveló el The Jerusalem Post. Con la excusa del terrorismo Por lo demás, en este dossier encontramos los reiterados y consabidos elementos criminales y propagandísticos de siempre: la toma del poder por un “hombre fuerte” y sus compañeros golpistas formados militarmente en Estados Unidos (en este caso, el capitán Amadou Sanogo y los oficiales del CNRDRE, cuyo golpe de Estado fue legalizado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, presidida por Alassane Ouattara, puesto por Occidente en el poder un año antes en Costa de Marfil) y la financiación y el apoyo militar a los diferentes grupos que pueden ser considerados “heroicos luchadores por la libertad” o “terroristas” según convenga (en este caso, las tribus tuaregs y las diversas unidades militares del país a cuya formación se han dedicado cerca de 600 millones de dólares en los últimos cuatro años según el New York Times); la utilización de tales grupos para crear conflictos y la posterior intervención bajo el pretexto de resolverlos, de la lucha contra el terrorismo, de las motivaciones humanitarias o de la defensa de los derechos humanos; la rapidez en el despliegue de las fuerzas imperiales (rapidez tras la que es muy difícil el no ver una planificación) en el mismo momento en el que suena el disparo de salida, que suele ser siempre un 'evento” que justifica tan “generosa intervención” (rapidez que contrasta fuertemente con el abandono desde hace diecisiete años de la sociedad congoleña en manos de los agresores ruandeses)... Así que, como muy bien afirma Manlio Dinucci: “Lo que ha comenzado en Mali, con las tropas franceses como punta de lanza, es por lo tanto una operación de gran envergadura que, desde el Sahel, se extiende hacia el África occidental y oriental. Esta operación se conjuga con la que comenzó, en el norte de África, con la destrucción del Estado libio y las maniobras para ahogar, en Egipto y otros países, las revueltas populares. Una operación a largo plazo que forma parte del plan estratégico tendiente a poner todo el continente africano bajo el control militar de las ‘grandes democracias’, que hoy vuelven a África con casco colonial pintado con los colores de la paz.” Joan Carrero Saralegui es promotor del Forum Internacional para la Verdad y la Justicia en el África de los Grandes Lagos y autor de los libros: África, la madre ultrajada y La hora de los grandes filántropos.

Page 88: 18-24 FEB 2013

88

II.- SITUACIÓN NACIONAL. 1.- SITUACIÓN ECONÓMICA Perú integra liga de países con mayor crecimiento económico del mundo REVISTA AMERICAECONOMIA.25/02/2013. Informe del BBVA Research resaltó que Perú creció 6,3% el año pasado y el reciente dinamismo reflejado en enero de 2013 favoreció una elevación de la proyección de expansión para este año de 5,6% a 6,5%, muy por encima del estimado del crecimiento global promedio (3,6%). El aporte del Perú al crecimiento mundial será tan importante como el de Italia, si se mantienen tasas de 6% anual en la próxima década. Lun, 25/02/2013 - 11:230 El Perú está en la liga de los países que más crecen no sólo en la región, sino también en el mundo y en 2012 registró el mejor comienzo de año de la última década, señaló el economista jefe para nuestro país del BBVA Research, Hugo Perea. Resaltó que Perú creció 6,3% el año pasado y el reciente dinamismo reflejado en enero de 2013 favoreció una elevación de la proyección de expansión para este año de 5,6% a 6,5%, muy por encima del estimado del crecimiento global promedio (3,6%).Precisó que el Perú es una de las economías emergentes de más rápido crecimiento a nivel global, por lo que figura entre los países más dinámicos del mundo, con una China que crecería 8% este año. De acuerdo con el economista, en unos años el aporte del Perú al crecimiento mundial será tan importante como el de Italia, si se mantienen tasas de crecimiento de 6% anual en la próxima década. En declaraciones al diario El Peruano, Perea coincidió con el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en que el crecimiento potencial del Perú podría incrementarse en 1.5 o dos puntos porcentuales (con capital humano de calidad y cerrando las brechas de infraestructura), alcanzando expansiones de 8% anual, sin presiones inflacionarias y avanzando hacia un país de ingreso medio alto. El ejecutivo manifestó que la confianza empresarial y de los consumidores está al tope y juega un rol importante en el actual dinamismo de la economía peruana. “Estos factores serán los soportes del crecimiento este año, en un contexto de favorables condiciones de financiamiento", recalcó. Nueva clase media. Perea señaló que el crecimiento de la economía favorece que emerja una nueva clase media, así como nuevos sujetos de crédito que registran un buen desempeño en el sistema financiero. “Así tenemos que este es el mejor comienzo de año de los últimos 10 años, con una tasa de ventas de autos familiares de dos dígitos y con un nivel de producción eléctrica que se aceleró tras expandirse más de 7%", concluyó. Agencia Peruana de Noticias Perú registró un superávit fiscal de 2,1% del PIB al cierre de 2012 Revista AMERICAECONOMIA. 23/02/2013 El ente emisor destacó que en el cuarto trimestre del año pasado, Perú registró un déficit fiscal de 6,2% del PIB, tras haber obtenido elevados superávit fiscales en la primera mitad del año.La autoridad monetaria estimó que Perú cerrará este año con un superávit de 1,1%. Sáb, 23/02/2013 - 19:010 Comentarios Perú reportó un superávit fiscal de 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2012, ligeramente mayor al del año previo, por una baja ejecución presupuestal en los primeros meses del año, dijo este sábado el Banco Central. El ente emisor destacó que en el cuarto trimestre del 2012, Perú registró un déficit fiscal de 6,2% del PIB, tras haber obtenido elevados superávit fiscales en la primera mitad del año, debido a un mayor gasto del Gobierno central. "El déficit del cuarto trimestre reflejó el crecimiento de los gastos no financieros del Gobierno general a una tasa mayor a la registrada en los trimestres previos del año. Este incremento fue impulsado por los gastos del Gobierno nacional y de los Gobiernos regionales", indicó el Banco

Page 89: 18-24 FEB 2013

89

Central en su reporte semanal. El resultado fiscal de 2012 es cercano al 2% estimado por el Banco Central en su último reporte de inflación y ligeramente mayor al superávit de 1,9% obtenido el año previo. La autoridad monetaria estimó que Perú cerrará este año con un superávit de 1,1%, en medio de un robusto crecimiento y mayor gasto gubernamental. El Banco Central también reportó que el país sudamericano registró un déficit de cuenta corriente de 3,6% del PIB en 2012, por los mayores volúmenes importados y por el deterioro de los términos de intercambio. El ente emisor precisó que en el cuarto trimestre del 2012 el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos fue de 3,6% del PIB, unos US$1.913 millones, mayor al déficit de US$794 millones registrados en el mismo periodo del año previo. El superávit comercial de Perú disminuyó en 2012 debido a que sus exportaciones tradicionales de minerales han caído por menores precios internacionales y una débil demanda. Perú, un importante exportador de minerales, crecería este año 6,3% ante una sólida expansión de la demanda interna y una prevista mejora de las exportaciones. FMI: Perú es una de las economías más pujantes y más estables de América Latina Revista AMERICAECONOMIA. 23/02/2013. La entidad prevé que en 2013 el crecimiento del PBI real, de 6,33%, se mantendrá cerca del nivel potencial, y que la inflación seguirá descendiendo a medida que se disipen los shocks de la oferta. El crecimiento económico ha estado desacelerándose gradualmente hacia su nivel potencial, indicó el FMI. Sáb, 23/02/2013 - 14:470 Perú se ha convertido en una de las economías de crecimiento más pujante y más estables de América Latina, señaló el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente evaluación de la economía peruana examinada por los 24 miembros el 13 de febrero pasado, informó este organismo. Explicó que tras una década de crecimiento sin precedentes, la economía de Perú ha conservado su dinamismo y resistencia a pesar de la persistente incertidumbre mundial, gracias a sólidos fundamentos económicos, términos de intercambio favorables y una acertada gestión de las políticas. En el período 2002 – 2012 la economía peruana casi duplicó su tamaño, el Producto Bruto Interno (PBI) real creció a una tasa anual media de 6,33%, que es el promedio más alto de crecimiento en un período de diez años en la historia de Perú; y, el promedio de inflación anual se redujo a 2,75%, que es el más bajo de la región. El crecimiento económico ha estado desacelerándose gradualmente hacia su nivel potencial, indicó el FMI. El PBI real se moderó a 6,29% en 2012, con respecto al 7% registrado en 2011. Agregó que la actividad económica en 2012 estuvo impulsada por la inversión, ya que las débiles condiciones externas incidieron negativamente en las exportaciones y perjudicaron la balanza de pagos en cuenta corriente. Con el tipo de cambio alineado en términos generales con los fundamentos económicos, las autoridades se han concentrado en enfrentar la presión a la apreciación del nuevo sol debida a una escalada de las entradas de capital. El resultado fue una importante intervención en el mercado cambiario (US$13.000 millones en 2012) y la esterilización de la liquidez creada. Al mismo tiempo, el saldo fiscal siguió siendo sólido y las autoridades han podido reconstruir los márgenes de maniobra para la aplicación de políticas fiscales. El FMI prevé que en 2013 el crecimiento del PBI real, de 6,33%, se mantendrá cerca del nivel potencial, y que la inflación seguirá descendiendo a medida que se disipen los shocks de la oferta. Entre los riesgos a la baja, a corto plazo la economía es vulnerable mayormente a un shock del crecimiento mundial que se propague a través de un descenso de los precios de las materias primas.

Page 90: 18-24 FEB 2013

90

Un período prolongado de escaso crecimiento en la economía estadounidense también podría ser perjudicial a mediano plazo, indicó el Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Entre los riesgos al alza, las fuertes entradas de capital y la sólida dinámica del crédito podrían dar un impulso al alza al crecimiento y la inflación en el contexto de una abundante liquidez mundial y un persistente crecimiento débil en las economías avanzadas. autor Agencia Peruana de Noticias Anuncian acuerdo transectorial del gobierno para la gestión del agua LA REPUBLICA Sábado, 23 de febrero de 2013 | 4:30 am Coincidiendo con el inicio del Mes del Agua, el 1° de marzo próximo en Palacio de Gobierno se suscribirá un acuerdo transectorial entre los ministerios del Ambiente, de Agricultura, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Producción, y de Energía y Minas, con el objetivo de operativizar la Política de Estado del Acuerdo Nacional sobre la Gestión de los Recursos Hídricos. "Los seis ministerios involucrados tendrán compromisos que cumplir para que esto no quede como una simple declaratoria, sino que deben darse acciones concretas y en conjunto para garantizar la seguridad hídrica del país", explicó el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Hugo Jara. El funcionario hizo ayer este anuncio durante la presentación de las actividades académicas, artísticas y deportivas que se realizarán durante todo marzo, en el marco del Mes del Agua. "El agua merece un lugar importante de atención y manejo, por eso la ANA intenta, a través del arte y la cultura, educar y unificar a la sociedad civil, al Estado y a la empresa privada, en pro de una cultura del agua", dijo Jara. Un millón de hogares pobres se beneficiarán con cocinas y un balón de gas LA REPUBLICA Sábado, 23 de febrero de 2013 | 4:30 am El Ministerio de Energía y Minas señala que se han identificado a pobladores de 715 distritos del país como receptores de este programa. Carlos Bessombes B. Hoy casi tres millones de hogares peruanos utilizan leña, carbón y otro tipo de combustibles para cocinar, el 60% de esta cantidad se encuentra en el área rural y es allí donde el programa Cocina Perú apunta a ingresar con fuerza este 2013. Este programa del Ministerio de Energía y Minas (MEM), que incluye un kit de una cocina de dos hornillas y un balón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 10 kg, forma parte del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), del Ministerio de Energía. Entre 2013 y 2014 beneficiará a un millón de hogares pobres de la costa, sierra y selva. Como comenta Juan Vega, coordinador general de Cocina Perú, este programa está estrechamente vinculado con el vale de descuento de S/. 16 que se distribuye a través del FISE desde setiembre del 2012, dado que las personas beneficiarias del cupón accederían también a la cocina a GLP. Los 715 distritos del país que se beneficiarán serán hogares con consumo de energía eléctrica menor o igual a 30 Kwh promedio mensual y que no cuenten con cocina a GLP, así como hogares sin energía eléctrica y sin cocina a GLP. Los beneficiarios serán identificados por las empresas distribuidoras de electricidad y por los gobiernos locales y regionales, respectivamente. Hoy identificados los usuarios, se conoce que el reparto de cocinas se iniciará entre marzo y abril próximo, y un segundo lote se repartirá a finales de noviembre. Interacción con el FISE

Page 91: 18-24 FEB 2013

91

Las ventajas del uso de las cocinas a gas en la salud y economía familiar, así como en el medio ambiente, se comprobarán una vez que se empiecen a utilizar. Este programa generará un nuevo mercado de distribución del GLP en las alejadas localidades donde se implementará. Hoy, gracias a la distribución de los vales de descuento de S/. 16 del FISE, se ha generado que muchas pequeñas tiendas o negocios locales expendan GLP para abastecer a los beneficiarios, según nos explica Felipe Hiromoto, asesor del despacho ministerial. Vega reconoce que el plan piloto lanzado en La Convención (Cusco) tuvo fallas y generó que personas no pobres obtengan cupones de descuento, pero asegura que a la fecha la reglamentación ha sido reajustada y la fiscalización intensificada desde el regulador del sector Osinergmín para ubicar a los verdaderos beneficiarios. De acuerdo con la disponibilidad de información, el FISE ha priorizado a los usuarios residenciales con un consumo de electricidad de 30 KWh/Mes (que equivale a un consumo promedio estimado que entre S/. 10 y S/. 12 en una familia de dos a tres personas). El vale tiene una vigencia de un mes y puede ser utilizado, por citar un ejemplo, por quien arrienda una vivienda y no por el propietario de esta. Un tema de fondo que gira en torno al incentivo del GLP en estos programas pasa por un posible contrasentido con la política de Estado de masificación del gas natural. Al respecto, los funcionarios del MEM aseveran que debido a que el tendido de gas natural demandará entre cinco y siete años, se ha decidido que las familias se beneficien con el GLP y, una vez lleguen las conexiones, el subsidio estatal culminará. Paneles solares, lo más inclusivo ¿Usted, ciudadano urbano, sabe realmente el valor de la luz eléctrica en su hogar? Pues para valorar este servicio habría que trasladarse a las zonas más alejadas y profundas del país donde la electrificación aún hoy en el 2013 no llega. Durante el 1993 la electrificación rural llegaba apenas al 7,7% y la electrificación a nivel nacional al 54%, al cierre del 2012, la electrificación rural pasó a 63,1% y la nacional al 87,2%. Hugo Sulca, director general de electrificación rural del Ministerio de Energía y Minas (MEM), explicó que según esos indicadores, los sistemas fotovoltaicos (panales solares) son los sistemas más inclusivos porque el beneficiario, aquel que carece de luz eléctrica califica inmediatamente no solo a contar con un panel solar sino a un cupón FISE. En cifras 315 mil beneficiarios del FISE hay hasta la primera semana de febrero 2013. 36 mil familias de Cajamarca se beneficiarán con Cocina Perú. Internet en el Perú cuesta el doble que en Chile Peru 21| Sábado 23 de febrero del 2013 | 07:15 Usuarios pagan en promedio US$23.36 al mes por servicio de conexión. Experto resalta la necesidad de que ingresen más operadores al mercado nacional. El Perú no solo es un país cuya Internet es una de las más lentas del mundo, sino que, además, sus precios son los más altos de la región, aseguró el presidente de DN Consultores, Carlos Huamán. El experto señaló que los peruanos pagan el doble que los chilenos por los servicios de red y que solo son superados por Bolivia y Venezuela. Según el Observatorio Regional de Banda Ancha, en el país se cobra, en promedio, US$23.36 por una conexión de 1 megabite por segundo. “Somos uno de los países más caros a pesar de que las empresas nos ofrecen una conexión lenta en comparación con otras naciones”, aseguró. Cabe precisar que, de acuerdo con el análisis de la empresa norteamericana Ookla, la banda ancha peruana ocupa el puesto 132 en un ranking de velocidad de descarga que abarcó a 180 países. “Lo que sucede es que falta competencia en el sector que incentive a que las compañías mejoren sus servicios y ofrezcan menores precios”, refirió.

Page 92: 18-24 FEB 2013

92

CONSECUENCIAS El especialista indicó que el Gobierno tiene que impulsar la llegada de más empresas que brinden Internet o “caerá la productividad del país”. DATOS - Penetración. El 21% de los hogares en el Perú tiene acceso a Internet, según el INEI. - Precios. Osiptel ha informado que las tarifas de Internet bajarían hasta en 50% cuando se construya la red dorsal de fibra óptica. La propuesta de Democracia Republicana LA PRIMERA Sábado 23 de febrero del 2013 Félix Jiménez Los dos primeros capítulos del Plan LGT corresponden al análisis crítico del «contexto político», pues es en este «contexto» que se configuran las instituciones económicas. El discurso va de la crítica a la propuesta. No se puede aspirar a una economía inclusiva si las instituciones políticas no lo son. Por eso también empezamos con una propuesta política. La crisis de la democracia liberal Las políticas del Consenso de Washington que se aplicaron en nuestros países en los últimos treinta años, deterioraron la legitimidad democrática en lugar de fortalecerla. Los regímenes «democráticos» optaron por la globalización y renunciaron a la autodeterminación nacional, acentuando la crisis de los sistemas de partidos y fomentando el abandono de los deberes del Estado en el ámbito público. Los que ejercen el poder se olvidan «de los principios éticos, igualitarios y equitativos que deberían regir en una democracia». Los procesos electorales se privatizan y los electores no tienen responsabilidad ciudadana, es decir, están lejos de ser ciudadanos activos. Pero, el neoliberalismo con su propuesta de neutralidad y minimización del Estado, solamente acentuó la práctica clientelista y patrimonialista que caracterizó al estado peruano desde la colonia. Hizo de la impostura el «principio vertebrador del poder», abriendo la puerta a la corrupción. Por eso dijimos que «la disputa política en el Perú actual no es entre demócratas y las fuerzas del cambio que son motejadas de antisistemas. Es entre quienes utilizan la democracia para defender los intereses del gran capital nacional y transnacional, y los que creemos en una democracia republicana. Es la disputa entre los que defienden el pasado vergonzante y los que pugnan por el nacimiento de una patria nueva, de una comunidad política de ciudadanos libres e iguales, con un Estado independiente y soberano, respetuoso de los derechos humanos». La propuesta de democracia republicana El Plan propone instituir una democracia republicana de gobierno, con mecanismos explícitos de evaluación y control constitucional de los gobernantes. «Esta democracia no solo debe garantizar la separación de poderes y la vigencia plena de los derechos civiles, sociales, políticos y humanos, sino también la generación de condiciones materiales de existencia a los pueblos de la sierra y de la selva, excluidos, discriminados y maltratados desde la colonia. Este es el requisito para el ejercicio pleno de La Libertad». «La práctica de la evaluación y control constitucional de los gobernantes elegidos por el pueblo, impedirá que estos gobiernen en función de los intereses de minorías económicas que no tienen la legitimidad del voto popular. Con este ejercicio corrupto de la función de gobierno se perpetuaron la desigualdad y la desarticulación económica, social y política del país. Se requiere poner en práctica un modo de gobernar participativo sujeto a la Constitución, que penalice a los representantes de gobiernos inconstitucionales y establezca mecanismos de evaluación de los informes presidenciales con apego estricto a las normas constitucionales». «El gobierno republicano, por definición, debe asegurar el ejercicio pleno de La Libertad, dotando de condiciones materiales de existencia a todos los que carecen de ellas. Cambiará así el modo de hacer política restituyéndole el carácter de instrumento de la justicia. El resultado

Page 93: 18-24 FEB 2013

93

será el desarrollo de una verdadera sociedad civil (o la vida social civilizada) donde La Libertad republicana se hace efectiva». Las diferencias con los demócratas neoliberales Como se comprenderá, nuestra propuesta es democrática, pero nuestra concepción de libertad es distinta a la liberal porque se inscribe en el pensamiento republicano. Para muchos neoliberales inspirados en las ideas de Isaiah Berlin, La Libertad es una noción «negativa», es decir, es ausencia de interferencias o intromisiones por parte del Estado en la vida de cada uno los individuos. Por eso abogan por un Estado neutral frente a las actividades económicas de los individuos, y que debe limitarse a garantizar el ejercicio de esta libertad y sus consecuentes derechos. En la concepción republicana de la democracia, La Libertad individual se asegura –como dicen Ayala y Martínez, citando Philip Petit, en Socialdemocracia y republicanismo cívico: el renacer de las ideas republicanas-- cultivando las virtudes políticas y consagrándose a una vida de servicio público». Esta concepción de libertad supone la ausencia de dominación. No se puede ser libre si estamos sometidos a la «voluntad arbitraria de otro». Por lo tanto, para ser libre hay que estar dotado de condiciones materiales de existencia. A modo de conclusión Para que la democracia republicana sea una realidad se requiere –de acuerdo con el Plan-- «transformar el Estado con una nueva Constitución para hacerlo descentralizado y participativo; promotor del desarrollo social y de los derechos sociales universales; regulador de la economía de mercado; promotor de la institucionalidad democrática y de una gestión gubernamental descentralizada en base a regiones transversales, y defensor de la soberanía nacional. Esta es la herramienta para construir una nación para todos, una comunidad de ciudadanos iguales en derechos y obligaciones. Es decir, desarrollaremos nuestra identidad nacional con respeto por la diversidad étnica y cultural, y fomentaremos la interculturalidad y la pluralidad». Caída de la producción de algodón será mayor a 30% LA PRIMERA Viernes 22 de febrero del 2013 El Instituto Peruano del Algodón afirmó que el número de hectáreas producidas de estas plantas retrocederá más del 30%, anunciado por el Comité Textil de la Sociedad Nacional de Industrias. La producción nacional de algodón caería más del 30%, anunciado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), estimó Javier Cillóniz Benavides, presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA). A inicios de enero, el Comité Textil de la SNI, estimó que este año habrá una caída hasta de un 30% en el número de hectáreas producidas de algodón peruano, respecto a la temporada pasada. Y advirtió que esta situación traería consecuencias negativas para el sector textil nacional, especialmente a la orientada a la exportación. “Hay una falta de financiamiento al sector algodonero muy severa, lo que hace que el agricultor siembre con pepa en lugar de semilla”, indicó Javier Cillóniz. Precisó que el rendimiento de la pepa es de 35 quintales por hectárea (qq/ha). Y resaltó que empleando semillas de variedades mejoradas, se puede obtener un poco más del doble de ese volumen. “Por lo tanto, no solo se van a reducir las áreas, sino que la reducción en sí va ser mucho más baja (más de 30% estimado por la SNI)”, afirmó. Cillóniz señaló que el sector algodonero no solo está preocupado por la disminución del área sembrada, sino también resta el anuncio del Ministerio de Agricultura (Minag) de no seguir subsidiando a los productores de algodón (otros países algodoneros, como es el caso de Estados Unidos, China, India y Colombia, entre otros, subsidian a sus productores). A su juicio, el Ministerio de Agricultura (entidad que lo ha financiado hasta ahora) debería seguir otorgándolo.

Page 94: 18-24 FEB 2013

94

El Minag anunció que reforzará los programas de apoyo técnico para mejorar la productividad y promover la asociatividad entre los productores algodoneros, pero ya no dará subsidios. “Hoy tenemos hilados de la India que están entrando a unos precios realmente subvaluados y productos chinos baratísimos. Entonces, el algodonero peruano está indefenso y el gobierno no hace nada para paralizar esas importaciones”, señaló el presidente de IPA. Añadió que las empresas textiles nacionales prefieren los hilados de la India, por ser más baratos, dejando de lado los locales, de las variedades Tangüis y Pima. Para hacer frente al problema y reflotar el sector algodonero nacional, Cillóniz recomendó la utilización de material genético mejorado. Además, señaló la necesidad de que el Estado apoye al sector con financiamiento y asesorías técnicas. “Agrobanco es muy lento y las cajas rurales y municipales son muy caras. La verdad es que la situación del algodón es muy compleja y si no se realizan los cambios indicados, no veo futuro al algodón en el Perú”, concluyó. “El crecimiento de la economía peruana superaría en los próximos 5 años al de la chilena” LAREPUBLICA Viernes, 22 de febrero de 2013 | 4:30 am Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Mía Ríos Zamora. En vísperas de dejar la presidencia de la Confiep, Humberto Speziani hace un balance de su gestión desde que asumió el cargo en el 2011 hasta los retos que deja pendientes a su sucesor. Asimismo, muestra su optimismo en el crecimiento de la economía del Perú, cuya tasa asegura es una de las más altas a nivel mundial. ¿Hasta cuándo estará como presidente de Confiep? La elección del nuevo presidente será este martes 26 de febrero y la transferencia de cargo será el 12 de marzo. ¿Está satisfecho con los logros alcanzados en estos dos años? No estoy completamente satisfecho porque hay ideas que se han quedado en el tintero, pero hay otras que están en plena ejecución y que el sucesor estoy seguro que las va a completar. En estos dos años de gestión, hemos trabajado arduamente para fortalecer nuestra institución y en ese esfuerzo hemos convocado a más gremios empresariales de nuestro país, de los cuales muchos de ellos se han integrado por primera vez a la institución. Se han incorporado a la Confiep la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR) y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP). También trabajaron en el código de conducta de los gremios... Se trabajó en la segunda etapa de implementación de los códigos de conducta de los gremios, trabajando en una consultoría con Beatriz Boza, con la finalidad de establecer el nuevo rol de los gremios empresariales del siglo XXI, que no es otra cosa que ser el garante de la reputación de sus asociados, actuando con integridad, desarrollando mecanismos de control interno, entre otros. Del mismo modo se participó en todas las iniciativas relacionadas a la lucha contra la corrupción, la Encuesta Nacional de Percepción sobre Corrupción, que promueve Proética, así como nuestra participación en la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción y la participación en la Marcha por un Perú Íntegro. ¿Cuál es la relación del sector con el gobierno? Tenemos una comunicación buena y directa. Siempre he encontrado buena disposición. Cuando me eligen como presidente de Confiep, estábamos en campaña electoral (2011). Había mucha incertidumbre de parte de todos los sectores porque se hablaba de la gran transformación. En aquel entonces no tenía experiencia política, venía de un sector complicado como la pesca. Cuando Ollanta Humala asume la presidencia, me dijo ‘Yo no voy a crecer menos que el gobierno anterior’, y eso me dejó bastante tranquilo. ¿Cuál ha sido la importancia de los RoadShow?

Page 95: 18-24 FEB 2013

95

En la gira InPerú se ha notado que hay más de 800 inversionistas interesados en venir al país. Consideramos que el RoadShow podría ampliarse aún más para contar con todos los elementos como el turismo. Es importante porque se juntan muchos bancos de inversión, con gente que quiere invertir y contar con seguridad jurídica. Hay que destacar que el Perú tiene una riqueza no solo de sus productos naturales sino por su gente y para cuando lleguen estos inversionistas tenemos que tener gente preparada. Hay que aprovechar estas oportunidades. El Perú ha crecido 6,3% el 2012 y este año podría crecer 7%. La tasa de crecimiento del Perú ahora está como una de las más altas del mundo. Tenemos que hacer gestiones para que la economía crezca aún más. En unos cinco años podríamos superar el crecimiento económico de Chile. ¿Considera que la inversión privada está en su mejor momento? Uno de los inconvenientes para la inversión son normas del propio gobierno que evitan que se invierta rápido. La mira del presidente Humala es reducir las barreras burocráticas que han retrasado algunos proyectos como por ejemplo la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez. No es falta de dinero, el problema es la gestión, pero esto es algo que poco a poco irá mejorando. Sin embargo hay que destacar que el 80% de la inversión en el país es privada. Hoy en día se habla del Perú como uno de los mejores lugares para invertir pese a que aún hay sectores que están un poco lentos en la inversión como la minería. Los sectores de agroexportación y textil están dinámicos, cada vez con mejores productos. Sin embargo tienen otro tipo de problemas como los cambios laborales donde debe haber mayor flexibilidad por la naturaleza de su producción ya que depende de la demanda del mercado externo. No puede haber una regla para todos, el sector no tradicional es distinto al tradicional. Combatir la pobreza sigue siendo uno de los retos del sector... Es muy importante que el sector privado apoye mucho más las iniciativas del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Está muy claro que sin crecimiento no hay empleo y tampoco inclusión social. Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma. Una de las cosas que siempre digo es que el mejor activo de una empresa es el trabajador, pero a veces nos olvidamos. En un país como el nuestro debe haber mayor responsabilidad social y apoyar la inclusión social. Creo que estamos en buen camino. Hay que darles capacidades laborales a los jóvenes que están por terminar el nivel secundario. Hay que dar un salto tecnológico y para eso necesitamos gente capacitada. Ser pobre es una fortaleza. Una persona pobre se va a esforzar por generar riqueza, por pasar a la clase media. Y cuando tenga mayor poder de adquisición empieza a consumir, a educarse y a crear. Los niveles de sueldo están aumentando y eso crea riqueza. Cuando uno recibe mayor sueldo lo invierte en uno mismo. Se dinamiza la economía. La productividad se consigue mejorando los sueldos y para ello también es necesario capacitarse continuamente. Esta es la década de Latinoamérica, es la década del Perú. ¿Se ha mejorado en infraestructura gracias al sector privado? Se ha mejorado pero aún falta. Es necesario contar con ferrocarriles en el país. Las carreteras son muy buenas pero las vías ferroviarias son importantes. Es verdad que construir es caro, pero dentro de diez años todo será más caro. El Estado tiene que impulsar este tipo de inversión. En el 2013, ¿qué temas deja encaminados? Hemos comenzado, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estudio de Políticas para un Entorno Propicio para la Promoción de las Empresas Sostenibles en el Perú, el cual busca analizar del contexto económico, social, político institucional y medioambiental así como la identificación de los mayores obstáculos en el Perú para el desarrollo de empresas sostenibles. Asimismo, continuamos con las iniciativas impulsadas conjuntamente con organizaciones como InPerú, Empresarios por la Educación, el IPE, Perú 2021, el SEP (Soluciones Empresariales contra la Pobreza), entre otras, y con las alianzas institucionales con la Organización Internacional de Empleadores (OIE), la OIT, el Programa de las Naciones Unidas

Page 96: 18-24 FEB 2013

96

para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, el BID y las confederaciones empresariales de Colombia, Chile, México, España, entre otras Agenda de Competitividad registra avance del 75% GESTION Viernes, 22 de febrero del 2013 A un año del lanzamiento de la Agenda (2012-2013), el titular del MEF , Luis Miguel Castilla , destacó los avances realizados en Ciencia, Tecnología e Innovación para la sostenibilidad del crecimiento. A un año del lanzamiento de la Agenda de la Competitividad se ha logrado un avance del 75% de las metas previstas, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. El sector privado, el sector público y el sector académico definieron metas de corto plazo para el impulso de la competitividad, las cuales están reflejadas en la mencionada agenda para el 2012 y el 2013. Dentro de los temas relevantes, el ministro de Economía enfatizó que el gobierno decidió priorizar la Ciencia, la Tecnología e Innovación como la base para la sostenibilidad del crecimiento. Por ello, se ha puesto en marcha el Programa de Innovación para la Competitividad (FINCYT 2), el cual cuenta con recursos de 100 millones de dólares; y la creación del Fondo Marco para la Innovación y Tecnología con recursos de 300 millones de nuevos soles. Destacó también que se vienen implementando medidas para fortalecer el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y el apoyo a la propiedad intelectual desde el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Respecto al desarrollo empresarial, dijo que se logró el diseño de dos instrumentos de apoyo a la productividad referidos a la promoción y fortalecimiento de clusters y al desarrollo de proveedores. Subrayó también los avances logrados en la facilitación del comercio exterior, en particular, destacó la incorporación de 100 procedimientos de 10 entidades en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), lo que ha permitido reducir el tiempo de resolución de expedientes en cerca de 25 por ciento. Castilla, quien también es presidente del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), señaló los esfuerzos que se han venido haciendo en la reducción de las barreras para la inversión, así como en el fomento de las asociaciones público-privadas con la aprobación del reglamento de las iniciativas privadas cofinanciadas. Anunció, finalmente, que se iniciarán las labores para la elaboración de nueva Agenda de Competitividad 2014-2018 y que la próxima rendición de cuentas será en el mes de agosto del año en curso. Licitarán seis proyectos energéticos por US$ 2,000 millones en el primer semestre GESTION Viernes, 22 de febrero del 2013 Entre los proyectos a subastar figura la Central Hidroeléctrica de Molloco (Arequipa) -que se adjudicará la próxima semana-, la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos, y el proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural, informó Proinversión . Lima (Andina) .- En el primer semestre del presente año se licitarán seis proyectos energéticos en conjunto requerirán una inversión aproximada de US$2,000 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). El presidente del Comité de ProInversión en Proyectos Energía e Hidrocarburos (Pro Conectividad), Luis Ortigas, precisó que entre los proyectos a subastar figura la Central Hidroeléctrica de Molloco (Arequipa), que se adjudicará la próxima semana. También se tiene previsto adjudicar en este semestre la Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos, la Línea de Transmisión Mantaro – Marcona – Socabaya – Montalvo y Subestaciones

Page 97: 18-24 FEB 2013

97

Asociadas, el proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional, y el proyecto Suministro de Energía para Iquitos (Loreto), comentó. Recordó que en la víspera se otorgó la buena pro de la concesión del proyecto de Línea de Transmisión de 220 kilovatios (Kv) Machupicchu – Quencoro – Onocora – Tintaya y Subestaciones Asociadas. “Todos estos proyectos están valorizados en aproximadamente US$2,000 millones, son proyectos de gran impacto social”, declaró a la agencia Andina. Ortigas refirió que algunas adjudicaciones de proyectos demoraron el año pasado debido al pedido de prórroga planteado por los interesados en participar en las licitaciones a fin de presentar una propuesta competitiva. “Cuando los postores piden prorrogas o postergación de la fecha nosotros tenemos que aceptarlos, eso nos indica que están haciendo su trabajo que consiste en hacer una evaluación lo mejor posible para que su oferta sea competitiva”, acotó. Más de 3,000 pymes concretaron negocios con Europa por US$155.6 mlls. GESTION Viernes, 22 de febrero del 2013 Unas 3,063 empresas se vieron beneficiadas entre el 2009 y el 2012 tras la capacitación en el Programa de la Comisión Europea Al-Invest IV, el cual les ayudó a reforzar su imagen empresarial en el mercado externo, aseguró la CCL . Lima (Andina) .- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que fueron capacitadas en el Programa de la Comisión Europea Al-Invest IV concretaron negocios con el bloque europeo por 118 millones de euros (US$155.61 millones) del 2009 al 2012, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). El coordinador del programa Al-Invest IV en la CCL, Miguel Viaña, detalló que 3,063 empresas resultaron beneficiadas con el mencionado programa, a través de asistencia técnica, capacitación y actividades de promoción comercial para vender al mercado europeo. “Se concretaron negocios por 118 millones de euros en los sectores alimentos, pesca, agro, confecciones, artesanía, joyería y restaurantes”, señaló a la agencia Andina. Sostuvo que las capacitaciones contribuyeron a que más pymes refuercen su imagen empresarial en el mercado nacional e internacional, además de establecer contactos con potenciales clientes para iniciar exportaciones o aumentar sus volúmenes de envíos. Al Invest IV permitió que las pymes se integren a grupos denominados núcleos empresariales de acuerdo a su sector, rubro y tamaño, y reciban asistencia técnica e incrementen su competitividad, comentó. El programa, que es ejecutado en Perú por gremios empresariales como la CCL, benefició a pymes de Lima y del interior del país. Podría continuar con cifras en azul LA PRIMERA Jueves 21 de febrero del 2013 El comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en el corto plazo dependerá, sobre todo, de la evolución de los mercados externos y es posible que retome una tendencia alcista si los precios de los metales logran recuperarse, señaló Estefany Castillo, analista de Scotiabank. Indicó que la BVL cayó 3.1 por ciento la semana pasada, como consecuencia, en parte, de la caída de los mercados externos. “En este sentido, el índice estadounidense Dow Jones, por ejemplo, registró una pérdida semanal de 0.1 por ciento, mientras que las cotizaciones del cobre y oro cayeron 1.1 y 3.6 por ciento, respectivamente”, refirió en el reporte semanal del banco. De otro lado, afirmó que la bolsa limeña estuvo afectada también por la publicación de resultados corporativos por parte de empresas locales.

Page 98: 18-24 FEB 2013

98

Perú ofrece el mejor clima para negocios LAPRIMERA Jueves 21 de febrero del 2013 De acuerdo a la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Munich (Alemania), a enero de 2013 el Perú ofrece las mejores condiciones para los negocios en América Latina. De esta manera, el Perú compartió con Paraguay el liderazgo en la región al obtener un Índice de CLima Económico de 7,0 puntos, seguidos por Chile (6,6), Uruguay (6,3), Brasil (5,9), México (5,7), Bolivia (5,4), Colombia (5,3) y Argentina (5,2). Pese a que el cLima para los negocios mejoró en general en América Latina, en algunos países la situación se deterioró entre octubre del año pasado y enero de 2013. Es así que en Venezuela el índice cayó desde 3,4 hasta 1,5 puntos; mientras que Ecuador registró una bajada desde 5,0 a 4,0 puntos, y Bolivia tuvo un retroceso desde 6,0 hasta 5,4 puntos. En Brasil, la mayor economía regional, el Índice de CLima Económico bajó ligeramente desde 6,1 puntos en octubre hasta 5,9 puntos en enero. Según el sondeo realizado trimestralmente por las dos instituciones entre 138 especialistas de 18 países, los peor evaluados en enero fueron Venezuela y Ecuador, En general, el cLima para los negocios en América Latina subió en enero a su mejor nivel en 18 meses y se ubicó en 5,5 puntos, por encima de los 5,2 puntos de octubre pasado y de los 5,0 puntos de enero de 2012. El indicador no era tan elevado desde los 5,6 puntos medidos en julio de 2011, antes de que cayera a 4,4 puntos en octubre de 2011 como consecuencia del agravamiento de la crisis económica internacional. De acuerdo con el estudio, el cLima para los negocios subió entre octubre de 2012 y enero de este año impulsado principalmente por la expectativa de que la situación mejorará, ya que la evaluación sobre la actual coyuntura se deterioró ligeramente. Por su parte, el Indicador de Expectativas, que evalúa las proyecciones de los especialistas para los próximos seis meses, subió desde 5.3 puntos en octubre hasta 6.0 puntos en enero. Nadine es vista como la figura fuerte del gobierno y sucesora para nuevo periodo presidencial LA REPUBLICA Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am Poder. Funcionarios del gobierno, opositores y gente de la calle coinciden en que Nadine Heredia tiene especial influencia en gobierno de Humala. Un artículo de la agencia Reuters define a la primera dama como "mensajera" del gobierno en las provincias pobres del país y dueña de una popularidad que va en aumento. Un informe de la agencia de noticias Reuters titulado "El aura presidencial de la primera dama de Perú" destaca el alto perfil de Nadine Heredia como la potencial sucesora y única figura fuerte del oficialismo de cara al 2016. Destacamos los extractos más relevantes a continuación. Patricia Vélez y Terry Wade Mensajera del gobierno en las provincias pobres del país y dueña de una popularidad que supera a la de su propio marido, tanto sus admiradores como sus críticos la llaman “copresidenta” y le piden que se pronuncie cada vez que ocurre algo relevante en Perú. Heredia insiste en que el sillón presidencial no figura entre sus planes, y Humala acusa de machistas a los que dicen que tiene demasiada influencia en su gestión. Pero nadie niega que la primera dama sea una figura política potente, y si se modifica una norma que le prohíbe postular en el 2016 podría ser la primera mandataria de la nación. Identificada con los habitantes del interior, disfruta liderar eventos que lucen como actos de campaña, donde usualmente se refiere a sus raíces familiares en Ayacucho, una provincia pobre de los Andes peruanos. A la primera dama se la percibe tan cómoda en las calles como en las portadas de revistas de sociedad en vestidos de diseñadores.

Page 99: 18-24 FEB 2013

99

Y en muchas ocasiones opaca a su esposo. Su nivel de aprobación del 60 por ciento supera por 7 puntos al del presidente, según un sondeo de Ipsos Apoyo. Un logro nada despreciable si se considera que las políticas económicas en favor de la inversión y los programas sociales han convertido a Humala en el mandatario más popular que ha tenido Perú en años. Hija de migrantes "Muchos de ustedes quizá son migrantes que han venido a buscar una nueva oportunidad en la capital, hay que darnos la mano", dijo ante eufóricos residentes de Puente Piedra, un distrito emergente en la periferia de Lima. "Yo también soy hija de migrantes y sé las peripecias que uno tiene que pasar", agregó en el evento para promover la prevención del mosquito que causa el dengue. El tema de la migración interna está cargado de simbolismo en Perú, donde por décadas mestizos e indígenas han dejado sus provincias en busca de oportunidades en Lima, que alberga a una pequeña élite blanca. En lo que para algunos sería un "baño de masas", tras el discurso, Nadine, a secas, como la llaman sus compatriotas, partió de la tarima principal hacia su próxima parada en un mototaxi –una improvisada motocicleta de tres ruedas y techo muy común en Perú–, adornada con globos. El carácter reservado del presidente y la habilidad de Heredia para conectar con la gente plantean un dilema constante al gobierno, consideran analistas, porque su exposición reafirma su perfil de líder, pero resta brillo al de Humala. Casi todos de los más de 10 entrevistados para este artículo, desde legisladores y operadores políticos hasta ex ministros y ciudadanos de a pie, la llamaron “la presidenta”. ADMIRADORAS de peso Nadine se ha ganado el respeto de dos mujeres poderosas en América. La ex secretaria de Estados Unidos Hillary Clinton, quien se prevé aspire a la candidatura demócrata en el 2016, se encontró con Heredia durante el foro de desarrollo de la mujer realizado en Lima en octubre pasado. La reunión fue más allá de una visita de cortesía. “Siempre la he visto como una fuerza influyente en la presidencia de su esposo. Es ampliamente percibida como muy inteligente y una asesora clave con ambiciones políticas para sucederlo, por lo que la reunión Hillary Clinton-Nadine Heredia fue natural, más allá del protocolo”, dijo a Reuter un ex funcionario del Departamento de Estado. La presidenta argentina, Cristina Fernández, también ha tenido halagos para Heredia. “Le hice un reproche (a Humala) que no voy a omitir. Cuando lo vi caminar solo le pregunté: ‘¿Y Nadine dónde está?’”, dijo en noviembre del 2012. La exposición de Heredia crecería más allá de América, dado que su designación como embajadora especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) le brindará una plataforma para sostener encuentros formales con funcionarios extranjeros. Poder para elegir Tuvo gran injerencia en la decisión de designar al ortodoxo Luis Miguel Castilla como ministro de Economía, según fuentes, un nombramiento que tranquilizó a los mercados que temían al pasado radical de Humala cuando ganó la segunda vuelta presidencial en junio del 2011. Nadine fue la primera en solicitar públicamente a Humala que pida la renuncia de uno de sus dos vicepresidentes por un supuesto caso de tráfico de influencias, y tuvo un lapsus que poco ayudó a despejar las suspicacias que genera su presencia, y eventual interacción, en la plana mayor del gobierno. “¿Dónde está mi ministra?”, preguntó en un evento el año pasado mientras buscaba a la titular de Educación, Patricia Salas, quien rinde cuentas a Humala. Sus críticos dicen que ese desliz evidenció un lado mandón poco visto en público y que podría ser la punta del iceberg de otros excesos en su rol de primera dama. Heredia ha sido acusada de tener vínculos financieros con el gobierno socialista del presidente venezolano Hugo Chávez. Sus críticos alegan que trabajó para una ONG peruana y un periódico del país caribeño que estaban relacionados con aliados de Caracas, denuncias que nunca

Page 100: 18-24 FEB 2013

100

fueron probadas. Antiguos socios políticos afirman que se ha inmiscuido en importantes asuntos de coyuntura. Heredia llega a ser tan influyente que muchos le exigen vía Twitter (@Nadine- Heredia) que defina la posición oficial del gobierno en los temas más calientes, sobre todo cuando Humala elige el silencio, tal vez para no azuzar el polarizado ambiente político que se vive en el país. El mandatario adoptó un perfil bajo tras asumir la presidencia en julio del 2011, al decir que se dedicaría a trabajar y no a hablar. Desde entonces, han aumentado sus apariciones públicas en las que habla sin anotaciones pero sin alcanzar la oratoria que caracterizaba a su antecesor Alan García. Mientras tanto, veteranos políticos consideran que Heredia ya alzó vuelo. Norma del JNE lo prohíbe La Constitución peruana prohíbe a Humala intentar un segundo periodo consecutivo y una norma contenida en la Ley Orgánica de Elecciones impide la postulación a la presidencia de parientes cercanos al mandatario en funciones. La norma puede ser modificada en dos ámbitos: en un tribunal si se pide su interpretación, o en el Congreso. Analistas políticos han recomendado a Heredia que espere hasta la elección del 2021 para evitar acusaciones de nepotismo, pero el oficialismo carece de figuras de reemplazo. Una potencial rival de Heredia sería Keiko Fujimori. Pero el ex presidente Alan García, de quien también se espera intente un tercer mandato en el 2016, ha dicho que Heredia sería una formidable candidata. “Se nota que tiene el fuego de la política, que es fundamental, y que con tranquilidad y con la misma sonrisa puede llegar muy lejos”, dijo el ex mandatario. “Mi visita tiene como objetivo apoyar a firmas francesas interesadas en invertir” LA REPUBLICA Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am Actual ministro de Asuntos Extranjeros de Francia y primer ministro de ese país entre 1984 y 1986. Jorge Loayza El alto funcionario arriba hoy en una visita oficial que tiene por interés reforzar las relaciones de ambos países, luego de que el primer paso lo diera el presidente Ollanta Humala con su viaje a París, en noviembre del año pasado. El también prominente miembro del comité ejecutivo del Partido Socialista Francés no viene solo, lo acompaña un grupo de empresarios franceses interesados en participar en grandes proyectos, sobre todo de infraestructura. ¿Su llegada al Perú abre las puertas a una posible visita del presidente François Hollande? El Presidente tiene previsto venir a Perú, invitado por el presidente Ollanta Humala, por lo cual está muy complacido. La fecha de su visita no ha sido definida. Se lo pregunto porque durante la visita del presidente Humala a su país en noviembre del año pasado ambos mandatarios hablaron de darle una “nueva dimensión” a la relación de los dos países. Nuestros dos países siempre han mantenido excelentes relaciones. En el Perú, la presencia francesa es importante: contamos con una red de alianzas francesas, el colegio Franco Peruano, organismos de investigación como el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD). Sin embargo, a pesar de inversiones francesas significativas, nuestros intercambios económicos están por debajo de lo que deberían ser. Francia se posiciona como el vigésimo segundo socio comercial del Perú y como el septuagésimo sexto para Francia. Es necesario reforzar esta relación. Mi visita también tiene ese propósito. ¿Qué visión tiene su gobierno francés de la actual gestión? Perú conoce hace diez años un crecimiento económico impresionante. El presidente Humala eligió una política de inclusión social con el fin de que este éxito económico beneficie a todos de los peruanos. Si bien la pobreza no ha sido suprimida, ésta se ha visto reducida ya que los progresos son importantes.

Page 101: 18-24 FEB 2013

101

¿Considera que se necesita hacer más por profundizar en la redistribución de la riqueza? No me corresponde emitir un juicio desde afuera. Me parece que frente a las desigualdades, su gobierno quiere poner en ejecución una política de inclusión social: profesionalización de la administración pública, lucha contra el narcotráfico y el fomento de programas sociales. ¿Qué medidas se van a dar en conjunto respecto a la lucha antidrogas? Estamos trabajando con DEVIDA brindando programas de capacitación sobre lavado de dinero y establecimiento de control de zonas (ríos, aeropuertos), dirigido específicamente para la policía y los magistrados antidrogas. También participamos en el programa de cooperación de la Unión Europea y financiamos un programa de la ONUDC sobre los factores de conversión de la hoja de coca. En cuanto a la cooperación con la policía, tenemos operaciones en proceso. Para citar solo un ejemplo: en noviembre pasado la cooperación con la policía peruana permitió el desmantelamiento de una red de traficantes franco-españoles que operaban al sur de Francia. Francia es el quinto país europeo en términos de inversión en el Perú. ¿En cuánto incrementará esa inversión? Las firmas francesas tienen interés en invertir en un país como Perú, un país emergente con un crecimiento dinámico. Es bueno para el empleo en Perú y también en Francia. El número de las empresas francesas aumentó en 50% en el curso de los cuatro últimos años. Las oportunidades son numerosas en los sectores del agua y del saneamiento, de la industria agroalimentaria, del turismo, de la energía y del transporte urbano particularmente. Una delegación de empresarios me acompaña, demostrando así su interés por el Perú. ¿Qué propuesta presentará en la reunión que tendrá con el ministro de Economía Miguel Castilla? Uno de los puntos claves de mi visita es la llegada a Perú de la Agencia francesa de Desarrollo (AFD). Mientras que el Perú necesita invertir en grandes proyectos de infraestructura, la AFD aportará su conocimiento técnico en materia de ingeniería financiera y su capacidad de montar grandes proyectos sectoriales. ¿Cuánto se ha avanzado en las negociaciones para que lleguen más inversiones francesas a nuestro país y para qué sectores? Uno de los puntos centrales de mi visita es apoyar a empresas francesas interesadas en las oportunidades en el Perú. Durante mi estadía, estas empresas tendrán la oportunidad de conocer a los responsables y a los interlocutores de su sector. En lo que concierne a los puntos que se trataron en la visita a Francia del presidente Humala, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, viajó a París con la finalidad de firmar dos acuerdos sobre transporte urbano. En esa oportunidad, el ministro tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del transporte público parisinos. ¿Qué experiencia tienen las empresas francesas en proyectos de gran dimensión en nuestro país? Las empresas francesas tienen una experiencia reconocida en estos sectores pero su interés está también orientado, en la actualidad, hacia los grandes proyectos en materia de transporte urbano, energía, agua y saneamiento. ¿Hay interés en participar en un proyecto del tren eléctrico? Francia posee una larga experiencia en el sector del transporte urbano y nuestras empresas están muy interesadas por el desarrollo de todos los modos de transporte urbano, tanto en Lima como en provincia –metro, tranvía, teleféricos, etc.–. Estas empresas siguen con sumo interés la licitación para la línea 2 del metro de Lima. También destacan por su desarrollo educativo y cultural. ¿Qué experiencias pueden transmitir al Perú en ese campo? En materia de cooperación educativa vamos a firmar, durante esta visita, un acuerdo para los estudiantes peruanos que se irán a Francia en el marco del programa 'Beca 18' y 'Becas de excelencia'.

Page 102: 18-24 FEB 2013

102

En total, de aquí al 2016, cada año serían 400 becarios quienes viajarían a estudiar en Francia. También tenemos intercambios con SERVIR sobre la constitución de una escuela de la administración para profesionalizar la administración pública peruana. Al respecto, sabemos que se reunirá con el ministro de Cultura, Luis Peirano, y algunos intelectuales. ¿Se dará algún convenio especial en ese campo? Evocaremos, por ejemplo, la cooperación en materia de museografía y las perspectivas de exposiciones en París sobre Perú, sobre el arte virreinal en el museo del Louvre, y sobre las civilizaciones Moche y Chimú en el Musée del Quai Branly, especializado en las Artes Primeras. Se firmará un convenio de extradición con la finalidad de reforzar sus capacidades comunes de lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. ¿Qué medidas comprenderá esta firma? Durante la visita del presidente Humala se firmó un tratado de cooperación judicial. Se trata de una primera etapa. Con la firma del tratado de extradición reforzaremos nuestra cooperación judicial con la finalidad, también, de luchar contra el narcotráfico. Quedará pendiente concretar la tercera etapa: el acuerdo sobre el traslado de presos entre ambos países. Así como usted lo ve, la cooperación franco-peruana pretende abarcar todos los campos de acción. ¿Qué gana el Perú con el libre comercio con la Unión Europea? P21 Jueves 21 de febrero del 2013 | 07:16 El acuerdo entra en vigor el 1 de marzo. El año pasado, las exportaciones agrícolas, siderúrgicas y de minería no metálica al bloque europeo crecieron 2%, 40% y 17%, respectivamente, informó ADEX. Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que este 1 de marzo entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y La Unión Europea (UE). Mediante un comunicado, detalló que, el pasado 15 de febrero, nuestro país notificó al Consejo de la UE que ya ha completado los procedimientos constitucionales para la aprobación del acuerdo. OJO AL POTENCIAL El bloque europeo está integrado por 27 países y tiene 500 millones de habitantes, potenciales consumidores de nuestras exportaciones. Hoy tiene problemas, pero es una gran potencia económica que debe importar para abastecerse, dice Eduardo Ferreyros, exministro de Comercio Exterior. “¿Dónde compra para que no le salga más caro? En las naciones con las que tiene acuerdos comerciales”, anota el experto. Esto favoreció, por ejemplo, a los envíos peruanos de espárragos y uvas, que en el 2012 aumentaron 12% y 38%, respectivamente. El beneficio que permitió a estos productos llegar a los mercados europeos sin pagar arancel fue el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias, que la Comisión Europea les otorgó a los países andinos en forma temporal. FAVORECE LA INVERSIÓN Con este TLC, el 100% de las exportaciones peruanas de manufacturas y productos industriales y el 76 % de las envíos agrícolas ingresarán a Europa de forma inmediata. Fernando Cillóniz, experto en temas agrícolas, afirma que dicho acuerdo consolida el beneficio que ya tenían estos productos y da estabilidad a las inversiones en el sector. De hecho, hay empresarios ecuatorianos buscando tierras en Perú pues, además de la UE, tenemos TLC con mercados importantes como Estados Unidos y China. Ferreyros estima que el 95% del comercio nacional ya está cubierto con tratados comerciales y que este nuevo acuerdo es una gran oportunidad para productos pesqueros como la pota y las conchas de abanico, así como para las confecciones. En tanto, Cillóniz prevé que las exportaciones de frutas y hortalizas peruanas aumentarán 20% este año con los TLC. SECTOR EN RIESGO

Page 103: 18-24 FEB 2013

103

Samuel Gleiser, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, advierte que las propuestas que hay en el Congreso para eliminar el régimen laboral especial de las empresas exportadoras y las demoras en las concesiones de puertos y carreteras son “piedras en el zapato” para el sector. Afirma, además, que el Gobierno tiene que seguir ampliando los mercados para los envíos nacionales. “Rusia, India y Sudáfrica son mercados interesantes”, anota. Perú tiene ya 16 convenios comerciales, y este año entran en rigor cuatro y se negocian ya cuatro más. Microempresas en peligro de cerrar P21 Jueves 21 de febrero del 2013 | 08:28 El vicepresidente de Confiep, Alfonso García Miró, advirtió sobre los riesgos de no prorrogar el régimen especial laboral para las micro y pequeñas empresas. “El Gobierno les da la espalda a los microempresarios a pesar de que su discurso es sobre inclusión laboral y social”, aseguró el vicepresidente de la Confiep, Alfonso García Miró. El representante del gremio resaltó su disconformidad con que no se prorrogue el régimen especial laboral para las micro y pequeñas empresas. “Esto es un retroceso. No debemos dejar de apoyar a las pequeñas empresas”, señaló. Indicó que si no se extiende el plazo, que vence en julio, muchas empresas cerrarán o pasarán al sector informal. Fiscalía denuncia a empresa del Grupo Romero por deforestación P21 Jueves 21 de febrero del 2013 | 19:56 Palmas del Shanusi arrasó con 500 hectáreas de bosques húmedos tropicales en el distrito de Yurimaguas, lo que constituye un delito contra los recursos naturales. La empresa Palmas del Shanusi, de propiedad del Grupo Romero, fue denunciada por deforestar 500 hectáreas de bosques húmedos tropicales en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, región Loreto. El Ministerio Público encontró indicios de que se cometió delito contra los recursos naturales, delito contra los bosques, previsto en el artículo 310 del Código Penal, en agravio del Estado, por lo que decidió formalizar la denuncia. Las hectáreas forman parte de un proyecto de ampliación de frontera agrícola de dicha empresa, destinadas al cultivo de palma aceitera para biodiésel. Ahora corresponde que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Yurimaguas revise la acusación de la fiscal Berta Irasema Rengifo Vásquez, y determine si se inicia un juicio oral, momento en el cual se decidirá una condena o absolución. Newmont tomará este año una decisión definitiva sobre futuro de Conga P21 Jueves 21 de febrero del 2013 | 22:03 La compañía reportó una caída de 4% en sus ganancias en el cuarto trimestre de 2012. En los últimos meses ha enfrentado una menor producción, crecientes costos operativos y de desarrollo, y violentas protestas contra proyecto de oro en Cajamarca. La minera Newmont Mining Corp, la mayor productora de oro de Estados Unidos, dijo el jueves que su principal prioridad es un enfoque más disciplinado ante los gastos y costos en momentos en que el liderazgo de la compañía pasa a Gary Goldberg, quien asumirá como presidente ejecutivo el 1 de marzo. La compañía reportó una caída de un 4%, menor a la esperada, en sus ganancias ajustadas del cuarto trimestre debido a una menor producción de metales y a mayores costos operativos, los que prometió poner bajo control. Goldberg, cuyo ascenso desde jefe de operaciones a reemplazante del actual presidente ejecutivo Richard O’Brien fue anunciado en diciembre, prometió concentrarse en reducir los

Page 104: 18-24 FEB 2013

104

costos de producción en la compañía minera global y dijo que Newmont solo seguiría adelante con las oportunidades más promisorias de su cartera. La minera con sede en Denver ha enfrentado en los últimos trimestres una menor producción, crecientes costos operativos y de desarrollo, y violentas protestas contra su proyecto de oro Conga en Perú, de US$5,000 millones. Newmont planea un gasto de capital de entre US$2,100 millones a US$2,300 millones en 2013, cerca de un 40% de ellos en el desarrollo de proyectos y el restante 60% destinado como capital de mantenimiento, indicó Reuters. La compañía, que descartó temporalmente el controvertido proyecto Conga el año pasado, gastará cerca de US$150 millones en su desarrollo en 2013 y espera tomar una decisión definitiva sobre el futuro de la mina de oro este año. Por ahora, Newmont está concentrada en terminar la construcción de la mina Akyem en Ghana, cuya primera producción se espera más adelante este año. Carlos Casas: "Crecimiento de la clase alta no debe ahondar la desigualdad" GESTION Jueves, 21 de febrero del 2013 El exviceministro de Economía fue más allá del BBVA: avizoró que la clase alta podría pasar de 3.2% a más del 7% de la población mucho antes del 2020. Pero advirtió que esta situación podría “empeorar la distribución del ingreso” si las políticas del Gobierno no son eficientes. La clase alta del país -aquellos que ganan más de 40 mil dólares anuales- podría crecer de 3.2% actual a 7% de la población mucho antes del 2020, previsto por el BBVA Research. Ello dinamizaría la economía, variaría los patrones de consumo y serviría de incentivo a los demás segmentos, pero también podría ahondar la desigualdad si las políticas del Gobierno no son pertinentes, advirtió el exviceministro de Economía, Carlos Casas. “En el crecimiento económico del país, los sectores más dinámicos (minería, construcción, comercio) son los que van a crecer más y las personas asociadas a esos sectores son aquellas que tendrán un mayor ingreso. Allí hay que tomar en cuenta que eso también puede llevar a que se empeore la distribución del ingreso”, alertó el también Jefe del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico. “Tenemos un efecto nivel, en donde los ingresos de todos los peruanos van creciendo. Pero también tenemos un efecto de desigualdad o de velocidades, en donde, si bien todos crecen, unos ingresos van lo hacen más rápido que otros, con lo cual la distribución del ingreso puede terminar empeorando”, recalcó. Ante este panorama, sostuvo que la educación es crucial, desde los primeros años hasta el nivel superior, pues está comprobado que sólo estas personas obtienen mayores salarios. Asimismo, exhortó al Gobierno a no descuidar los factores que podrían llevar a la trampa del ingreso medio, tales como educación, infraestructura e institucionalidad. “Lo de infraestructura viene avanzando y lo de educación parece que también puede tomar vuelo, pero si no se hiciese nada, eso podría ser un factor limitante”, analizó. Más ricos Casas analizó los ingresos y ahorro de las clases más pudientes, asociados al crecimiento económico, y concluyó que podría más que duplicarse los ricos en el país antes del 2020, calculado en un informe del BBVA Research. Actualmente, del total de hogares del área urbana en el Perú (75% de la población), el 3.2% pertenece al nivel socioeconómico más alto (A), y a nivel de población los porcentajes son similares, según informó el INEI. “Con el crecimiento que se avizora en los próximos años, al menos hasta el 2015 que tenemos una certeza de un avance sostenido, ese 7% más rico podría darse mucho antes. Y la cifra podría ser mayor, porque en las encuestas de ingresos usualmente hay un sesgo a no revelar el total de ingresos, por una cuestión de seguridad, más aún en la clase alta”, argumentó.

Page 105: 18-24 FEB 2013

105

Otro indicador que sustenta este pronóstico es el incremento acelerado del ahorro de los más pudientes. Casas recordó una informe de Gestión donde se da cuenta que hay unas 1,816 personas que poseen depósitos de más de S/. 1.3 millones en el sistema financiero. “Eso también es un indicador. Tenemos un grupo de personas de clase alta que puede tener excedentes para tener esos niveles de ahorro en el sistema bancario o tener inversiones, pues ahorro e ingreso están relacionados”, explicó. El Gobierno redujo a un año el plazo para resolver conflictos laborales GESTION Jueves, 21 de febrero del 2013 La ministra de Trabajo señaló que aunque se trata de un avance significativo, lo óptimo sería que el periodo máximo de tiempo para la solución de esos problemas fuese de solo seis meses. El plazo para resolver los conflictos laborales se ha reducido a un año o año y medio con la implementación de la ley procesal laboral en algunas regiones del país, señaló la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos. La titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) indicó que antes estos procesos podían demorar dos, tres o cuatro años, pero en las regiones donde ya está implementada la ley procesal laboral se ha reducido el plazo sustancialmente. “Tal vez no se ha reducido a seis meses, que era la expectativa que teníamos y que sería lo óptimo, pero se ha reducido a un año o año y medio, lo cual es un avance significativo”, manifestó a Radio Nacional. Refirió que estos resultados han sido observados en algunas encuestas y estadísticas publicadas. De otro lado, la ministra sostuvo que se busca fortalecer el tema de las conciliaciones para lograr negociaciones eficaces y evitar las huelgas. “Se trata de impulsar el diálogo social para obtener resultados positivos y, en ese sentido, existe mucha expectativa por la nueva Ley del Trabajo”, anotó. Opecu: Combustibles suben por tercera semana consecutiva y acumulan alzas de hasta 9.4% en este mes GESTION Jueves, 21 de febrero del 2013 Su presidente, Héctor Plate, alertó del “sorprendente aumento”, pues no se alínea con el aumento de 2% del precio internacional del petróleo durante el mismo periodo. Los gasoholes y gasolinas subieron por tercera semana consecutiva, acumulando alzas de hasta 9.4% por galón, incluido los impuestos. Ello tras publicarse ayer una nueva lista de precio de los combustibles que suma un alza más en los primeros 20 días del presente mes, alertó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). “Los gasoholes y gasolinas subieron ayer hasta en S/. 0.39 ó 3.8% y S/. 0.44 ó 4.3% por galón, respectivamente, debiendo destacar que es la tercera semana consecutiva de alzas de estos productos y, por lo tanto, acumulan incrementos de hasta S/. 1.22 ó 9.4% y S/. 0.95 u 8.3%, en el mes de febrero”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa. Los combustibles que más se encarecieron en lo que va del mes fueron los gasoholes de 95, 97 y 98: S/. 1.13 ó 9.1% y S/. 1.22 ó 9.4%, respectivamente. Asimismo, la gasolina 84 subió S/. 0.66 ó 6.6% y la de 90, S/. 0.95 u 8.3%. Señaló que esta “sorprendente proporción de aumento” no corresponde a los precios del petróleo, pues la cotización promedio internacional fue de 94.76 dólares por barril en enero y, en el transcurso del presente mes, su precio es de 96.66 dólares. Es decir, solo experimentó un alza de 1.90 dólar ó 2%. Los precios, incluidos impuestos y antes del margen comercial, quedaron así: -Gasohol 84: S/. 10.59/galón -Gasohol 90: S/. 12.24/galón -Gasohol 95: S/. 13.60/galón

Page 106: 18-24 FEB 2013

106

-Gasohol 97: S/. 14.21/galón -Gasohol 98: S/. 14.21/galón -Gasolina 84: S/.10.66/galón -Gasolina 90: S/.12.40/galón Exportación de confecciones a China es cada vez menor desde la vigencia del TLC GESTION Jueves, 21 de febrero del 2013 Sumó US$ 19,760 el año pasado, inferior al monto del 2011 y el 2010, cuando entró en vigor el acuerdo bilateral. “La economía china y sus factores demográficos son un gran nicho por explorar”, consideró la consultora Metis Gaia. Las confecciones peruanas se exportaron a China por US$ 19,760 el año pasado, un monto cada vez menor desde que entrara en vigencia el TLC entre Perú y el país asiático en el 2010, reportó la consultora Metis Gaia. Lo que principalmente exportó el Perú fue T-shirt de algodón, tanto para hombres como para mujeres. Si vemos los años precedentes, en el 2010 se exportó un monto de US$ 24,102 y en el 2011 la suma de US$ 20,578. “China es un mercado de gran potencial, su economía y sus factores demográficos son un gran nicho para explorar oportunidades”, recomendó la consultora. Por otro lado, determinó que Venezuela lideró el ranking del año pasado como el principal destino de las exportaciones de textiles peruanos, sumando un monto de 151,424 dólares; y el segundo país comprador de confecciones nacionales por un total de 552,245 dólares. MEF: “Inversión estatal en innovación es incipiente” LAPRIMERA Miércoles 20 de febrero del 2013 Ministro de Economía y Finanzas Luis Castilla reconoce que en el país falta una política rectora en ciencia y tecnología. Inversión en estos sectores es necesaria para sostener crecimiento económico. El ministro de Economía y Finanzas Luis Castilla reconoció que si el país quiere sostener el crecimiento económico en el mediano y largo plazo es importante invertir en innovación, ciencia y tecnología; empero, reconoció que por ahora la apuesta del Estado por dichos sectores es incipiente. “Estamos en una fase incipiente en la apuesta por la innovación, para tener las capacidades científicas y la oferta que responda a una demanda de mercado que añada valor y favorezca a los ciudadanos, por lo que se vuelven importantes los temas de Educación, innovación, tecnología e infraestructura”, dijo. Explicó que se quiere sostener en el tiempo el crecimiento, que ya lleva 14 años, y los resultados son palpables por lo que la idea es montarse en la ola de innovación de otros países exitosos. Por ello, afirmó que el último lunes se reunió con la jefa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) para evaluar cómo sostener el crecimiento económico en el tiempo a través de la innovación y que el país tenga una política rectora en ciencia y tecnología, identificando los instrumentos y las instituciones que deben fortalecerse. REFORMAS SECTORIALES Según Castilla, para continuar con el crecimiento económico del país y lograr una mejor redistribución de los recursos es necesario realizar las reformas pendientes en Educación, salud, ciencia y tecnología e infraestructura. “No podemos dormirnos en los laureles porque tenemos muchas cosas por hacer. El Presidente tiene metas y una de ellas es tener un país en paz social y armonía y eso se logra cuando el beneficio económico lo sienten todos”, enfatizó.

Page 107: 18-24 FEB 2013

107

Entre las reformas pendientes indicó que una principal es la reforma de la Carrera Civil considerando que el Estado tiene 1.5 millones de trabajadores y 500 mil o 600 mil estarán sujetos de la reforma para que sea más ágil y menos burocrático. Mencionó que, entre otras reformas, están tratando de ordenar el sector salud, conjuntamente con la ministra de salud, y la presidenta de Essalud, en lo que se refiere a las remuneraciones. Otra de las reformas busca cerrar la brecha de infraestructura, para lo cual se trabaja en fortalecer a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y se facilitará proyectos de asociación público privada (APP), incluyendo el Metro de Lima y el Gasoducto Sur Peruano. Ligero optimismo empresarial en 2013 LAPRIMERA miércoles 20 de febrero del 2013 De acuerdo al Barómetro Deloitte Perú, el 50% de los empresarios encuestados considera que la situación económica se encuentra mejor que el 2011, 45.7% que se mantuvo sin cambios y 4.3% que estuvo peor. De acuerdo con la VI Encuesta del Barómetro Empresarial realizada por Deloitte Perú, firma internacional de servicios profesionales, en la que encuestaron a 72 ejecutivos de empresas en el país, el 50% de los empresarios peruanos cree que la situación económica se encuentra mejor que el 2011, mientras el 45.7% evaluó que se mantuvo sin cambios y solo el 4.3% respondió que está en una peor posición. En lo referido a la evaluación de la gestión del actual Gobierno, la opinión mayoritaria se muestra conforme y el 54.2% se inclinó por esta opción, el 30.5 % no está conforme ni disconforme y un 15.3% desaprueba su tarea. Con relación al cLima de inversiones, los ejecutivos mencionan que el 48.6% considera que prosperará, el 36.1% estima que se mantendrá sin cambios, mientras que 15.3% restante piensa que el cLima será peor. Acerca de las perspectivas sobre la situación del dólar norteamericano, para este 2013, el 64.7% de los empresarios pronostica que el “billete verde” se cotizará en S/. 2.6. Respecto a la situación general de su compañía el 52.9% de los ejecutivos señaló que mejoró, mientras que el 34.3% la estimó igual y un 12.8% sostuvo que se produjo un deterioro. Con vistas al futuro, existe una amplia confianza entre los empresarios sobre el tema de la situación de compañía, el 77.8% pronostica que mejorará la situación, el 19.4% aseguró que no espera cambios y solo un 2.8% estima que empeorará. A nivel de LatinoAmérica y comparada con países como Chile Argentina, Colombia y México, la economía peruana se consolida como una de las de mayor crecimiento. Así lo demuestra Deloitte Perú en su último Informe Trimestral de LatinoAmérica 2012 (LATAM), documento que se desarrolla desde fines del 2008 e incluye el cifras macroeconómicas de 18 países de la región. Como parte de este estudio, se registra que globalmente la economía de los países de la región cerraron este 2012 con una expansión de alrededor de 3.5%, esperando el 2013 un crecimiento de 4 %. Seguro agrario protegerá pérdidas hasta por S/. 242 millones LA REPUBLICA miércoles, 20 de febrero de 2013 | 11:29 am Seguro agrario catastrófico dará cobertura a 450 mil hectáreas Unas 900 mil familias podrían acceder a este seguro de riesgo catastrófico. El seguro agrario, otorgado por el Seguro Social de Salud (EsSalud), cubrirá las pérdidas que se generen en los campos de cultivo causadas por fenómenos climatológicos hasta por S/. 242 millones, informó el Ministerio de Agricultura (Minag).

Page 108: 18-24 FEB 2013

108

Gustavo Torrejón, director de la Dirección de capitalización y seguro agrario del Minag, indicó que de esta manera alrededor de 900.000 familias de las regiones beneficiarias (Huancavelica, Apurímac, Cusco, Huánuco, Cajamarca, Ayacucho, Pasco y Puno) podrían acceder a este seguro de riesgo catastrófico. "El Minag destinó una partida de 40 millones de nuevos soles para pagar la prima de seguro agrario catastrófico que dará cobertura a 450.000 hectáreas”, dijo. Agregó que se debe tener presente que el seguro agrario está centrado en la sierra del Perú para atender a los agricultores que se encuentran en situación de mayor pobreza. Comentó que una de las etapas más importantes para acceder a la cobertura es realizar una evaluación técnica de los daños registrados en los campos de cultivo. BBVA Research: ‘El Perú mantendrá su dinamismo y crecerá 6.5% en 2013’ P21 Miércoles 20 de febrero del 2013 | 15:16 Elevó su estimado para este año, desde el pronóstico previo de 5.6%, por la expectativa de que se recupere el sector económico y por una menor inestabilidad global. El BBVA Research elevó el miércoles su estimado de crecimiento de la economía peruana para este año a un 6.5%, desde el pronóstico previo de 5.6%, ante una menor inestabilidad global y la expectativa de que se recupere el clave sector minero. El economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea, también cree que los sectores atados a la demanda doméstica permitirán que Perú siga liderando la expansión en Latinoamérica este año. “Hemos revisado nuestra previsión al alza porque por un lado hay una menor incertidumbre que está presentando el contexto internacional y por otro lado hay un mayor soporte de la demanda interna”, dijo el analista a la prensa. Perú, un importante exportador de materias primas, creció en 2012 cerca de un 6.3%, por debajo del 6.9% de 2011, pero aún a uno de los ritmos más altos de la región. El dinamismo de la economía peruana este año será sostenido por un repunte de la producción minera, que avanzaría hasta un 6%, mayor al 2.12% del 2012, debido a la expansión e ingreso de nuevos proyectos, precisó Perea. Asimismo, proyectó que el sector construcción mantendrá su dinamismo en 2013 y se expandiría un 7.5%, aunque menor al 15.17% del año pasado, por un factor estadístico. “Hay optimismo por el lado empresarial que impactará sobre la inversión y además buenas condiciones de financiamiento y por otro lado optimismo de los consumidores. Además un mercado laboral muy dinámico que está generando empleo”, destacó Perea. Por otro lado, el analista estimó que este año la inflación en Perú se mantendrá pegada al techo del rango meta del Banco Central de Reserva, de entre 1% y 3%, pese a la fuerte demanda interna. Luis Castilla evalúa modificar reparto del canon P21 Miércoles 20 de febrero del 2013 | 08:19 El ministro de Economía señaló que el gobierno buscará que todos los distritos de una región productora puedan aprovechar sus recursos. El gobierno buscará hacer más eficiente la distribución y el uso del canon para beneficiar a un mayor número de pobladores, anunció el ministro de Economía, Luis Castilla. Refirió que se busca que todos los distritos de una región productora puedan aprovechar estos recursos. Castilla comentó que en el país hay muchos gobiernos regionales que acumulan saldos durante años, pese a que su población tiene carencias. También señaló que se quiere lograr que el canon sea empleado adecuadamente para lograr mejoras en ciencia y en innovación.

Page 109: 18-24 FEB 2013

109

Acuerdo comercial con la Unión Europea entrará en vigor el 1 de marzo P21 Miércoles 20 de febrero del 2013 | 11:59 El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la vigencia del tratado se iniciará luego de que el Perú completara todos los procedimientos constitucionales para su aprobación. El Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) suscrito entre Perú y la Unión Europea (UE) entrará en vigor, de manera provisional, el próximo 1 de marzo, anunció hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores. Un comunicado oficial informó que, el pasado 15 de febrero, Perú notificó al Consejo de la Unión Europea que completó los procedimientos constitucionales para la aprobación de este tratado internacional. “Se tiene previsto que la Comisión de la UE haga lo propio el día 27 de este mes, con lo que queda expedito el camino para que el ACM entre en vigor a partir del primer día de próximo mes de marzo”, acotó la nota. De esa manera, el ACM, que fue suscrito el 26 de junio de 2012 en Bruselas y aprobado por ambos Parlamentos en diciembre de ese año, entrará en vigor provisionalmente tras haberse efectuado la notificación de las partes a la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea. El Ministerio de Exteriores destacó que, gracias a este acuerdo, el 100% de las exportaciones peruanas de manufacturas y productos industriales, así como el 76% de las exportaciones agrícolas, ingresarán de manera inmediata a los 27 países de la UE. “De esta manera, casi el total de productos peruanos quedarán libres de derechos arancelarios el 1 de marzo. El 5% restante será desgravado de manera progresiva”, precisó. El comunicado indicó que el acuerdo “servirá para institucionalizar las relaciones económica-comerciales con la UE, permitiendo el acceso comercial a ese amplio mercado, consolidando la atracción de las inversiones y otorgando seguridad jurídica”. Sus características permitirán, además, contribuir “a generar mejores condiciones para la defensa de los derechos del individuo y del medio ambiente, constituyéndose en un instrumento valioso de inclusión social con impacto directo sobre las pequeñas y medianas empresas”, concluyó la nota oficial. Produce no dará prórroga a régimen especial laboral para las mypes GESTION Miércoles, 20 de febrero del 2013 A partir del 5 de julio próximo, las microempresas bajo este régimen deberán pasar indefectiblemente al régimen laboral general. Para el ministerio son 23,739 las afectadas. Con las horas contadas. Las 25,000 microempresas formalizadas entre julio del 2003 y setiembre del 2008 (según la CCL), amparadas bajo los beneficios del régimen especial laboral -Ley 28015- ya tienen echada su suerte. Según la ministra de la Producción, Gladys Triveño se cumplirá lo estipulado en la ley, y por lo tanto, su portafolio no dará prórroga alguna para el mencionado régimen. “En otras palabras, los contratos celebrados bajo la Ley 28015 se mantienen en sus mismos términos, por lo que a partir del 5 de julio de 2013, aquellos trabajadores que aún estuvieran bajo el régimen laboral especial temporal, deberán pasar al régimen laboral general”, sostuvo a Gestión. De acuerdo con la funcionaria, las reglas de juego, bajo las cuales se suscribieron estos contratos laborales, fueron claras desde un primer momento. “Se tiene que considerar que cualquier iniciativa normativa para ampliar la vigencia del régimen laboral de la Ley 28015 o hacerlo permanente, podría afectar los derechos y principios constitucionales (libertad de contratación y empresa) que se reclaman cuando por ley se modifica algún beneficio a los empresarios”, señaló. En ese sentido, sostuvo que el tema es bastante controvertido, pues si bien los derechos laborales reconocidos por normas legales son susceptibles de ser modificados o incluso derogados por otra norma legal (pues nos regimos bajo el principio de aplicación inmediata de

Page 110: 18-24 FEB 2013

110

la Ley y no bajo los principios de los derechos adquiridos), en más de una oportunidad el legislador ha optado por dar vigencia ultractiva a las normas que ha derogado, y el caso de las mype no ha sido la excepción. No hay mala intención De otro lado, Triveño descartó que exista la intención de maltratar a alguna microempresa con la eliminación de régimen especial laboral. “Lo que se está haciendo, es precisar cuáles son las reglas de juego vigentes desde hace casi cinco años”, dijo. En ese sentido, precisó que su ministerio está trabajando en un proyecto integral que contempla incentivos a lo largo de la cadena de valor de los emprendimientos, los cuales se evalúan y discuten junto al Ministerio de Economía y Finanzas así como con el Ministerio de Trabajo. “Debido a ello, no se puede adelantar ninguna de las medidas hasta que exista un consenso de parte de los sectores que tienen competencia sobre los distintos aspectos que se están considerando”, manifestó. Cifras en duda Ahora bien, para la ministra Triveño, no son 25,000 microempresas sino exactamente 23,739 microempresas las que se afectarían con la eliminación del régimen especial en julio próximo. “Estas empresas se ubican solo en Lima Metropolitana”, anotó. Comentó que uno de los problemas en este sector es la falta de información pues por ejemplo, no se sabe cuántas de las 53,148 microempresas que inscritas hasta el 2008 ante el MTPE se encuentran activas a la fecha, ni nada más. SNI: La nueva legislación en seguridad y salud le costará unos S/. 31 mil anuales a una mype GESTION Miércoles, 20 de febrero del 2013 Un estudio del gremio reveló que entre 3% y 6% de los ingresos de las firmas que facturan entre S/. 500 mil y S/. 1 millón se destinarán a cumplir con las nuevas disposiciones. El nuevo reglamento de seguridad y salud en el trabajo sigue causando preocupación en el sector empresarial. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) presentó un informe sobre las implicancias económicas de la nueva legislación para las empresas. El presidente del gremio, Luis Salazar, aseguró que para una empresa de 10 trabajadores los costos aumentarían en S/. 31 mil, considerando: licencia con goce de haber para los miembros del consejo, médico ocupacional, exámenes médicos durante, antes y después del período laboral, entre otros. “Es un costo altísimo para una empresa pequeña que vende entre S/.500 mil y S/.1 millón. Por lo menos entre el 3% y 6% de sus ingresos de destinarán a cubrir estos requerimientos”, aseveró en Canal N. El empresario detalló que para empresas de 50, 100, 200 y mil trabajadores los costos ascenderían a S/ 83 mil, S/. 110 mil S/. 214 mil y S/. 740 mil anuales, respectivamente. Médicos ocupacionales Otro problema –destacó Salazar- es la escasez de médicos ocupacionales, pues existen 150 y tenemos solo en el rubro industrial 60 mil empresas. “Es prácticamente imposible cumplir con esta ley. Estamos aprobando una legislación que no podrá ser cumplida”, acotó. Para el ejecutivo, Essalud debería brindar los servicios correspondientes, pues la empresa paga un seguro. Por ello cuestionó que el requerimiento mínimo sea contratar un médico a tiempo parcial por cuatro horas semanales. Luis Salazar: “Se está criminalizando el hecho de dar trabajo” GESTION Miércoles, 20 de febrero del 2013 El presidente de la SNI cuestionó las penas privativas de la libertad que dispone la nueva legislación de seguridad y salud en el trabajo. “El empleador no actúa de mala fe”, afirmó.

Page 111: 18-24 FEB 2013

111

Para Luis Salazar, presidente de la SNI, las sanciones establecidas por el incumplimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo son excesivas, pues el empresario no tiene la intención de matar al trabajador. “Se está criminalizando el dar trabajo. Un empleador puede fallar por desconocimiento, pero no actúa de mala fe”, señaló en Canal N. Comparando con otras penas, comentó, el homicidio por emoción violenta tiene entre 3 y 5 años de cárcel, es decir, no siempre supera los cuatro años para tener cárcel efectiva. Asimismo, por homicidio culposo la pena no es mayor a dos años. Pero en caso de un accidente que termine en muerte o consecuencias graves, por inobservancia de la ley de seguridad y salud en el trabajo, la pena es no menor a 5 años ni mayor a 10 años. “Si algo pasa en tu local, así no sea tu culpa, vas preso. Por ejemplo, si entra un camión con un ayudante en la tolva que cae y muere, el dueño de la empresa se vuelve un delincuente. Se vería obligado a impedir que sucedan esas situaciones de riesgo, pero es imposible”, criticó. El cobre generó US$ 10,483 millones en 2012 y marcó récord en volumen de exportación GESTION Miércoles, 20 de febrero del 2013 El metal rojo representó el 14.4% del volumen total, ocupando el primer puesto del ranking de productos exportados. En divisas, equivalió el 23.2% de envíos peruanos. Andina.- El volumen de exportaciones de cobre alcanzó un récord histórico en el 2012 y el mineral ocupó el primer lugar del ranking de productos exportados, al registrar una participación de 14.4% en el volumen total, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre los años 2002 y 2012, los volúmenes exportados de cobre aumentaron en 79.1%, lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio anual de 6%. Asimismo, indicó que en términos nominales, el valor de las exportaciones de cobre también mostró una tendencia creciente. En el 2012, el cobre generó un ingreso de divisas de 10,483.4 millones de dólares, monto que equivale a casi la cuarta parte, 23.2%, del total de las exportaciones, es decir, el mineral aporta 23 de cada cien dólares de ingresos por exportaciones para el país. Por otro lado, las ventas de cobre al exterior se incrementaron en 9.1%, al pasar de 1,950 millones de dólares en el año 2011 a 2,127 millones de dólares en el año 2012. Destinos El mercado asiático es el principal destino de las exportaciones de cobre representado por China, que adquirió el metal por 883 millones de dólares, con una participación de 41.5% del volumen total. Le siguió Japón con compras por 303 millones de dólares, Alemania (192 millones de dólares) y Corea del Sur (110 millones de dólares). Asimismo, el INEI refirió que la tasa de crecimiento acumulado de la producción de cobre de los últimos 10 años de 53.8% y una tasa promedio anual de 4.4%. La producción de cobre alcanzó su cifra récord en el año 2012 al totalizar un millón 299 mil toneladas métricas de contenido fino. Los departamentos con mayor producción fueron Áncash (36.2%), Arequipa (21.6%), Moquegua (12.9%), Tacna (11.5%). A su vez, las empresas con mayor producción de este mineral fueron Antamina (35.6%), Southern Perú (24.0%) y Cerro Verde (21.5%). Exportaciones No Tradicionales crecen 9% LA PRIMERA Martes 19 de febrero del 2013 Las exportaciones No Tradicionales alcanzaron la cifra récord de 11,087 millones de dólares en el 2012, lo que refleja un incremento de nueve por ciento respecto al 2011, pese a la crisis internacional, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Page 112: 18-24 FEB 2013

112

El gerente general de ComexPerú, Eduardo Ferreyros, señaló que esto fue posible gracias a la mayor competitividad y eficiencia de los exportadores peruanos y por los Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Perú. “Los empresarios son cada vez más competitivos y aprovechando los TLC, han sabido diversificar sus exportaciones. Sin duda resaltan los TLC con Estados Unidos y China, que nos han abierto y consolidado mercados importantes”, recalcó. Indicó que el aumento de los envíos no tradicionales fue impulsado por las exportaciones agropecuarias, y textil y confecciones, que han crecido pese a ser muy susceptibles a crisis externas. Piden Qali Warma con leche fresca LA PRIMERA Martes 19 de febrero del 2013 La Asociación de Ganaderos lecheros del Perú demanda que el programa estatal Qali Warma no se sustente solo en leche evaporada. De hacerlo con leche fresca se ahorrarían S/. 22.5 millones, señalan. El recientemente lanzado Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma, está sobrevalorado y haría que el Estado deje de ahorrar más de S/. 22.5 millones (sólo en compra de leche) al no permitir que los pequeños productores participen directamente como proveedores de este programa. De acuerdo con la Asociación de Ganaderos lecheros del Perú (AGALEP) solo en el caso de la leche, Qali Warma ha solicitado cerca de 15 millones de latas de leche evaporada para el primer semestre del año, dejando de lado la leche fresca pese a su buena calidad y valor nutricional. El presidente de AGALEP, Javier Valera, señaló que esta cantidad de leche representa cerca de 12.300 toneladas métricas (TM) en este periodo, que significará, con las compras de solo leche evaporada, que el Estado gastará más que comprando leche fresca. Explicó que el precio del kilo de leche evaporada fluida es de S/. 3.54 mientras que esta misma cantidad de leche fresca cuesta S/. 1.70, es decir S/. 1.84 menos. “Este costo significa que solo en leche el Estado podría ahorrar S/. 22.5 millones en seis meses”, añadió. Pero el ahorro también se daría en leche pasteurizada, pues la compra a los productores sería a un precio de S/. 2.46 por kilo, permitiendo un gasto menor de S/. 13.3 millones. Mientras que con la leche UHT cuyo costo es de S/. 2.77 haría que el Estado ahorre S/. 9.4 millones. “Rechazamos que la leche fresca pueda poner en riesgo a la población. El Senasa es quien controla la sanidad de los hatos lecheros, supervisando de que se encuentren sanitariamente hábiles”, expresó Valera. En ese sentido, sostuvo que tendría un enorme impacto positivo comprar a los productores locales, pues ofrecen menor precio que la leche en lata que es sumamente cara por el envase y además podrían tener más raciones por el mismo presupuesto. ¿CÓMO SE EXCLUYE A LOS PRODUCTORES? La historia de la exclusión comienza en setiembre del 2012, en que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) convocó a la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) para una reunión con la ministra Carolina Trivelli y luego con la directora Ejecutiva del Qali Warma, Flor Blanco. En ambos casos se les mencionó la necesidad de establecer una estrecha coordinación con la finalidad de que los productores puedan estar en las mejores condiciones al momento del inicio de la convocatoria a adquisición de alimentos. El Midis y Qali Warma nunca enviaron información al respecto y los productores recién se enteraron de las condiciones de compra y cantidades el día de la publicación de las bases el 29 de enero de este año, sin que dé tiempo a ningún productor para prepararse a participar. “Alertamos que un proceso de compra que implica S/. 900 millones de soles para el presente año se dé sin la intervención del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)”, dijo Valera.

Page 113: 18-24 FEB 2013

113

FAO: Agricultura familiar es fundamental para eliminar el hambre en AL LAREPUBLICA Martes, 19 de febrero de 2013 | 4:30 am Según el Oficial Principal de Políticas de la FAO, Salomón Salcedo, la agricultura familiar en América Latina y el Caribe representa más del 80% de las explotaciones agrícolas, provee entre el 27% y 67% del total de la producción alimentaria y genera hasta el 77% del empleo agrícola en la región. En el Perú, la agricultura familiar representa más del 70% de la producción alimentaria que se consume en el país y se estima que por cada tres familias peruanas que comen, hay una que se dedica a la siembra. "La quinua y agricultura familiar van de la mano: ambas pueden contribuir de manera sustancial a combatir el hambre, pero requieren de una alta inversión para potenciar su desarrollo", afirmó. Agregó que por el uso de variedades autóctonas, prácticas de conservación de suelos, su menor dependencia de petróleo y derivados, y su práctica de sistemas de policultivos, la agricultura familiar juega un papel fundamental en la adaptación al cambio climático. Salcedo se encuentra en el Perú para participar como asesor técnico en la construcción de la Estrategia Andina de Desarrollo Rural Territorial y de los Lineamientos de Agricultura Familiar, a realizarse en la Comunidad Andina de Naciones el 20 y 21 de febrero. Este semestre ganaderos lecheros dejarán de percibir S/. 53 millones LA REPUBLICA Martes, 19 de febrero de 2013 | 4:30 am Para este semestre programa social Qali Warma decidió comprar solo leche evaporada en lata. Carlos Bessombes B. Raúl Montesinos es un pequeño productor lácteo de Apurímac que hasta fines del 2012 entregaba 25 litros diarios al hoy extinto Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa). Para este semestre se ha decidido que el Programa Nacional de Alimentación Escolar, Qali Warma (que reemplaza al Pronaa), compre 15 millones de latas de leche evaporada que tendrán un costo de S/. 2,90 (lata de 820cc). Esta situación, contraria a la que venía ocurriendo desde 1994 hasta diciembre 2012, haría que casi 80 mil pequeños productores lecheros dejen de percibir S/. 53 millones que destinaba el Estado para la adquisición de leche fresca. Un hecho además que advierte la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) es que el Estado dejará de ahorrar S/. 22.590,000 (solo en compra de leche) al no permitir que los pequeños productores participen directamente como proveedores de leche fresca de este programa. Guiselle Romero, directora ejecutiva de Qali Warma, negó que se esté comprando solo a grandes empresas los productos para la alimentación escolar, pero confirmó que para el caso de la leche se ha decidido, por ofrecer un producto en buenas condiciones a los niños, que sea solo evaporada en lata. No descartó sin embargo contratar más adelante con los pequeños productores lácteos dado que hoy no existe una buena cadena de frío y de inocuidad. "En el caso de los lecheros queremos montar pilotos para ver cuáles son las condiciones", dijo. Mientras tanto Raúl y miles de pequeños productores seguirán en su chacra pensando qué harán con los ingresos fijos que ya no percibirán. Importaciones aumentaron 14.4% en enero al sumar US$3,877 millones P21 Martes 19 de febrero del 2013 | 12:10 La mayor expansión se observó en el ingreso de bienes de capital que se incrementó 23%, según datos de la Sunat.

Page 114: 18-24 FEB 2013

114

El valor de las importaciones creció 14.4% en enero y sumó US$3,877 millones, informó la Sunat. La mayor expansión se observó en el ingreso de bienes de capital que se incrementó 23%. En el rubro de materiales de construcción se registró un incremento de 20.6%, por la mayor compra de cementos sin pulverizar, barra de hierro o acero sin alear y cemento portland. En tanto, las adquisiciones de equipos de transporte aumentaron en 8%. La Sunat señaló que las importaciones de bienes de consumo totalizaron US$698 millones, es decir, 12% más que similar mes del año pasado. Este resultado se debió al crecimiento de los bienes no duraderos, productos farmacéuticos y de tocador, vestuarios y otras confecciones y bebidas. Precisó que Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de productos, seguido por China, Brasil y Colombia. Tarifas eléctricas ya han subido hasta 13.3% con el gobierno de Ollanta Humala Gestión Martes, 19 de febrero del 2013 Este mayor incremento se dio en el sector industrial, mientras la tarifa de luz en los hogares subió un 7.5%, afirmó el experto en temas energéticos, Rafael Laca. Este aumento superó a lo ocurrido en los dos últimos gobiernos, advirtió. En lo que va del gobierno de Ollanta Humala, en Lima las tarifas eléctricas para los hogares ya se han incrementado en 7.5% y para las industrias hasta en 13.3%, en términos nominales, situación que supera a lo ocurrido durante los últimos dos gobiernos, refirió el experto en temas energéticos, Rafael Laca. El aumento durante este Gobierno -agregó- no lo están sintiendo los usuarios domésticos (solo los industriales) porque el gas de Camisea es el más barato en la región, debido a que no está pagando la exploración (que hizo Shell). Sin embargo, -advirtió- no por eso los usuarios tienen que asegurar los ingresos del Gasoducto Sur Peruano a través de la llamada Garantía de Red Principal (GRP), la cual se cargará en las tarifas de luz. “Eso le resta competitividad a las industrias”, alertó en Canal N. Según el experto, el aumento de las tarifas será entre 6% y 10%; sin embargo, el Gobierno desmintió esa cifra y precisó que el alza será de entre 2.3% y 4.4%. Transporte de gas No obstante, Laca agregó otro factor más que sustenta un encarecimiento de las tarifas de luz. Se trata de la tarifa única de transporte de gas, que entrará en vigencia cuando entre a operar el Gasoducto Sur Peruano y que hará subir el precio del gas natural en 30%. El experto recordó que esta norma se acordó durante el gobierno de Alan García, con el objetivo de evitar, a través de un subsidio cruzado, un alza desmedida en el costo del transporte, dada la baja demanda en el sur. Ollanta Humala: "No es cierto que el precio del gas natural se elevará en 30%" Gestión Martes, 19 de febrero del 2013 Así respondió el mandatario a los estimados del experto Rafael Laca, quien sustentó el aumento en la llamada “tarifa única de transporte de gas”, que se cobraría cuando se construya y opere el Gasoducto Sur Peruano: “Este año no habrá incrementos. No sé por qué tanta incertidumbre”. El presidente Ollanta Humala trató de calmar la incertidumbre respecto al incremento del precio del gas natural. Aseguró que esta situación no ocurrirá, por lo menos este año, aunque sus declaraciones fueron muy generales. El experto Rafael Laca advirtió que el gobierno anterior creó la llamada tarifa única de transporte de gas, que encarecería el gas natural en un 30% cuando se construya y opere el Gasoducto Sur Peruano.

Page 115: 18-24 FEB 2013

115

“No es cierto eso”, dijo el presidente Humala, rodeado del ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Laca explicó que el objetivo de esta medida es evitar, a través de un subsidio cruzado, un alza desmedida en el costo del transporte, dada la baja demanda en el sur, aunque que, de todos modos, tendrá un impacto. “Este año no se dará ningún incremento (del gas natural). Es posible que algunos sectores estén un poco preocupados, pero les puedo decir que el ‘suelo está parejo’ y que cualquier variación de tarifas se les comunicará con tiempo, pero ahora no hay tal situación. No sé por qué tanta incertidumbre”, dijo. No obstante, la Asociación de grifos pronosticó un aumento de 7% en el Gas Natural Vehicular para este año. Incluso, en algunos grifos el GLP, su principal competidor, está más barato que el GNV. “Lo importante es que estamos haciendo un esfuerzo para industrializar el gas y desarrollar la petroquímica y la termoeléctrica. Y, obviamente, este esfuerzo durará años en la construcción del Gasoducto Sur Peruano”, agregó el presidente Humala. Técnicos y mandos operativos serán los más requeridos este 2013 P21 Lunes 18 de febrero del 2013 | 11:21 Sectores de Energía y Minas y de Construcción e Inmobiliaria muestran los requerimientos más altos, señaló estudio de la consultora de recursos humanos Cornerstone Lima. Según el estudio Proyección de Demanda de Empleo 2013, realizado por la consultora Cornerstone Lima, el 56.3% de las empresas espera crecer entre 11% y 15% durante este año, mientras que el 31.3% de estas prevé una expansión de entre el 16% y 25%. “El estudio confirma las proyecciones optimistas respecto del positivo desempeño económico del país que se espera para este año”, señaló Manuel Cubas, presidente de Cornerstone Lima. El 50% de las empresas realizará el mayor número de nuevas contrataciones durante el segundo trimestre del presente año, mientras que el 31% lo estará haciendo durante los primeros tres meses de 2013. El estudio se realizó entre enero y febrero de 2013, participaron gerentes y directores de recursos humanos de 50 empresas con facturaciones superiores a S/.10 millones. Se encontró que en el 75% de las empresas las contrataciones de técnicos y mandos operativos registrará un crecimiento de entre 6% y 10%, mientras que el 50% de funcionarios encuestados señala que para puestos de mandos medios se estima un incremento no mayor al 5%. “Vemos una clara tendencia al alza en la demanda de técnicos y mandos operativos en comparación a otros niveles de contratación como mandos medios o alta dirección que se proyecta al mediano plazo. Ello muestra la necesidad de contar con mano de obra técnica calificada, en especial para sectores que son vitales para el crecimiento nacional como la Minería y la Construcción”, advierte Manuel Cubas. Los sectores que tendrán las demandas más altas de contrataciones serán Energía y Minas (9 de cada 100 posiciones serán nuevos colaboradores) y Construcción e Inmobiliaria (8 de cada 100 serán nuevos trabajadores). Para los rubros de Banca y Seguros, Tecnología e Telecomunicaciones, y Servicios se estimó que 7 de cada 100 puestos de trabajo serán nuevos. Esto indica un dinamismo parejo en cuanto al requerimiento de empleos en todos los ámbitos de producción y servicios, explica Manuel Cubas.

Page 116: 18-24 FEB 2013

116

Perú será uno de los países con mayor crecimiento en la región P21Lunes 18 de febrero del 2013 | 15:46 Estudio de la consultora Deloitte indica que el PBI nacional aumentaría 6.2%. En tanto, las economías de Brasil, Chile, México y Colombia crecerían 4.7%, 4.9%, 3% y 4.7%, respectivamente. En el ámbito regional, la economía peruana se consolida como una de las de mayor crecimiento, señala la consultora Deloitte en su informe trimestral de Latinoamérica y que incluye cifras macroeconómicas de 18 países de la región. De acuerdo al estudio, mientras los PBI de Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela registrarán expansiones de 4.7%, 4.9%, 4.7%, 3% y 3% este año, Perú tendría un crecimiento de 6.2%. CONSUMO E INVERSIÓN El consumo privado, que muestra una fuerte solidez por la expansión del empleo, sería uno de los principales motores de este avance, refiere el estudio que para Perú cita cifras del Banco Central de Reserva (BCR). “La formalización en nuestro país se está dando a paso firme y seguro, aunque con una brecha importante y con algunas resistencias por cubrir, más por desinformación que por falta de voluntad de los informales”, indica Deloitte. Otro de los puntos que impulsa el buen desempeño de Perú es la inversión privada, la cual ha dado una importante recuperación gracias al mejoramiento de las expectativas empresariales. Deloitte también se muestra optimista sobre el comportamiento de Latinoamérica como bloque. Estima que este año crecería 4%, luego de haber registrado un avance de 3.5% el año pasado. Perú destinará US$4,000 millones para evitar caída del dólar P21 Lunes 18 de febrero del 2013 | 17:12 Ministro Luis Castilla señaló que de ese dinero, unos US$1,800 millones serán destinados a una operación prepago de la deuda que se tiene con diferentes entidades. El ministro de Economía, Luis Castilla, informó hoy que el Gobierno, en una labor conjunta con el Banco Central de Reserva (BCR), destinará US$4,000 millones al mercado cambiario para combatir la caída de la moneda estadounidense. “Aunque nuestros indicadores demuestran que el tipo de cambio real (del dólar) no está desalineado a la apreciación económica mundial, prevemos una cantidad que bordea los US$4,000 millones que se intervendrán en una operación prepago en el mercado”, sostuvo Castilla en conferencia con la prensa extranjera. Según el ministro, de los US$4,000 millones, unos US$1,800 millones serán destinados a una operación prepago de la deuda que se tiene con diferentes entidades, US$1,200 millones son el aporte del superávit fiscal de 2012, y los otros US$1,000 millones son recursos ordinarios que se utilizarán para el servicio de la deuda. Asimismo, Castilla explicó que para evitar la acelerada apreciación del sol se deben esquivar las dificultades políticas en el mercado cambiario. El ministro señaló que era necesario ampliar la competitividad de la industria textil, la agroexportación y la actividad manufacturera, entre otros sectores que generan buena parte de los ingresos peruanos para frenar la tendencia a la baja del dólar. El titular de la cartera de Economía dijo también que otra medida que adoptará el Gobierno para evitar el peligro será la ampliación del límite a las administradoras de fondos de pensiones para invertir en el exterior. El dólar está en caída frente al sol desde hace 16 años, pero en lo que va del años ha subido 1.06%. En la jornada de hoy, el tipo de cambio interbancario cedió un 0,16% y se ubicó en S/.2.579 la venta frente a los S/.2.575 del viernes. El BCR compró US$20 millones.

Page 117: 18-24 FEB 2013

117

Pagos electrónicos estimulan crecimiento económico en Perú P21 Lunes 18 de febrero del 2013 | 17:18 Según estudio de Moody’s Analytics, el uso de las tarjetas de débito y crédito incrementó el PBI del país en US$1,700 millones entre 2008 y 2012. El crecimiento en el uso de los productos de pago electrónico como las tarjetas de crédito y débito añadió US$1,700 millones al Producto Bruto Interno (PBI) del Perú entre 2008 y 2012, según un estudio realizado para Visa por Moody’s Analytics. El estudio de 56 países –incluido el Perú– que representan el 93% del PBI mundial concluyó que el uso de las tarjetas hace las economías más eficientes. Globalmente, los pagos electrónicos contribuyeron con US$983,000 al PBI de los 56 países examinados en el período de análisis señalado. En ese lapso, el PBI en esos países creció un promedio de 1.8 puntos porcentuales. “Los resultados del estudio nos permiten ver que el impacto positivo en el crecimiento económico es un resultado directo del uso de las tarjetas, ligado a los beneficios que brindan los pagos electrónicos: un nivel más alto de seguridad, la conveniencia de operar sin usar efectivo, mayor eficiencia a la hora de pagar las compras y la reducción de la economía informal”, dijo María Adrián, directora de Visa Inc. para el Perú. El estudio también permitió identificar que en la región de América Latina y el Caribe la contribución más relevante del uso de las tarjetas de pago al consumo se observó en Brasil (US$51,300 millones), Argentina (US$8,100 millones) y México (US$7,800 millones). Comercio entre países de la CAN creció US$10,000 millones en 2012 P21 Lunes 18 de febrero del 2013 | 18:32 Secretario general del bloque formado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú señaló que en 2010 esa cifra ascendía a US$7,000 millones, y que el aumento registrado es una expresión de fortaleza. El comercio entre los países de la Comunidad Andina (CAN) creció a US$10,000 millones en 2012, lo que representa una expresión de su fortaleza, expresó hoy el secretario general del bloque, Adalid Contreras. El representante comunitario refirió que, al inicio de su gestión, en 2010 el comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú ascendía a US$7,000 millones. “Se puede afirmar que en la CAN estamos transitando de un mercado ampliado para el crecimiento, a otro para el desarrollo”, dijo Contreras. Destacó el incremento de la inversión social en los países socios de la CAN, de 10.6% del PBI en 2006 a 15% del PBI en 2012. Contreras resaltó también la aprobación de una norma comunitaria para la lucha conjunta contra la minería ilegal, el diseño de una Estrategia Andina para la lucha contra las Drogas, y el desarrollo del carácter amazónico de la integración andina. César Peñaranda: “La caída del dólar puede ser compensada por un aumento de la competitividad” Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 El director del IEDE explicó que el poder adquisitivo de los consumidores no caerá si, paralelamente a la depreciación de la moneda estadounidense, incrementa la productividad de las empresas peruanas. La política monetaria no debería ser el único foco de atención frente a la depreciación del dólar. Es necesario analizar el tipo de cambio real, que refleja el poder adquisitivo de la población, aseguró el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda. El indicador del tipo de cambio real se calcula multiplicando el precio del dólar por el índice de precios del país extranjero, dividido entre el índice de precios a nivel local.

Page 118: 18-24 FEB 2013

118

“Debe observarse la competitividad del sector no transable, que forma parte de la estructura de costos de los empresarios peruanos. Si paralelamente a la caída del tipo de cambio nominal sube la productividad, entonces no disminuye la capacidad adquisitiva del consumidor, se compensa”, explicó. En este sentido, señaló el economista, debemos implantar una política integral en pro de la competitividad centrada principalmente en cuatro rubros: Infraestructura Para Peñaranda, es prioritario el desarrollo de infraestructura, pues la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional) se estimó un déficit de US$ 88 mil millones, que equivale entre US$ 8 mil millones y US$ 9 mil millones anuales. “Nos faltan carreteras, caminos de penetración, agua, desagüe, energía, comunicaciones, puertos, aeropuertos, etc. Esto es necesario para reducir los costos de transporte y mejorar la competitividad de las empresas. Se deben simplificar los trámites para invertir en este rubro, creando un ambiente amigable al inversionista”, recomendó. Capital Humano Igualmente, son importantes las reformas dirigidas al capital humano, principalmente en salud y educación, donde los indicadores nos ubican en ‘la cola’ del ranking a nivel global y en América Latina. “Las reformas, que ya fueron iniciadas por el Ejecutivo, nos permitirán lograr mayor equidad de oportunidades. No hay peor exclusión que la pobreza, que está muy relacionada a la calidad de los servicios”, enfatizó. Innovación El analista instó a aumentar la inversión en innovación y tecnología. El promedio en la región –recordó- es de 0.6% del PBI, pero en Perú es 0.15%. “Estamos muy por debajo de la media. El sector público y privado debe atender este tema”, añadió. Reformas estatales Finalmente, el economista resaltó la importancia de la reforma laboral, tributaria, y el shock de gestión pública anunciado por el ministro Luis Miguel Castilla. “La complejidad administrativa y las barreras burocráticas son muy altas. Eso afecta a todos los agentes económicos”, observó. La competitividad como política de Estado -finalizó- no es un problema que atañe solo a Perú o el mundo emergente, pues la crisis en la UE y EE.UU obligará a tomar medidas para aumentar la productividad. “Europa necesita urgentemente reformas estructurales porque su población envejece. Se acostumbraron a que el Estado atienda todo”, acotó. Sueldos en sector comercial crecen 11 veces más que en construcción Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 El ingreso promedio de los trabajadores de la actividad comercial avanzó en S/. 97.7, y en la construcción solo S/. 7.8, según el INEI. Asimismo, el de los jóvenes creció dos veces más que el de los experimentados. El ingreso promedio de los trabajadores de Lima Metropolitana creció en 5.1% en el trimestre móvil noviembre- diciembre – enero 2013 respecto a similar periodo de hace doce meses, al pasar de S/. 1,284.8 a S/. 1,350.8. Sin embargo, la evolución del ingreso por sector económico fue disímil en el referido trimestre móvil. Mientras el ingreso promedio de los trabajadores del sector construcción creció solo en 0.5%, de los trabajadores del sector comercio escaló en 9.7%. En cantidad el aumento fue en S/. 7.8 y S/. 97.7, respectivamente; es decir, en nuevos soles, los empleados de la actividad comercial vieron crecer sus ingresos 11 veces más que los de la construcción. ¿Por qué el sector comercio lideró en el alza de ingresos? Por su mayor dinámica. Es el sector que, precisamente, más ha impulsado a la economía peruana durante el 2012. Además, según la Asociación de Centros Comerciales del Perú, en el 2012, las ventas de los centros comerciales crecieron en 20% (Gestion.pe 01.01.13).

Page 119: 18-24 FEB 2013

119

Esta mayor dinámica comercial se habría traducido en mayores ingresos de las empresas y de sus trabajadores, comentaron diversos especialistas consultados por Gestión. En el caso de los ingresos en el sector construcción, ¿van camino a estancarse? No necesariamente. “Pero los nuevos trabajadores que se están incorporando a este sector están ganando un poco menos que los experimentados; si bien el empleo en este sector creció fuerte (13% en el trimestre noviembre – diciembre – enero 2013), los ingreso solo aumentaron en 0.5%”, opinó Julio Gamero, profesor de la UNI. A pesar del exiguo incremento del ingreso promedio en el sector construcción, este asciende a S/. 1,588.6 y supera largamente al de los otros sectores económicos. Especializados Para Gamero, experto en temas laborales, los técnicos especializados, caso soldadores, seguirán recibiendo altas remuneraciones, mientras que la mayoría ganará menos. De otro lado, el sueldo de los jóvenes de 14 a 24 años creció en S/. 86.3 (10.9%), dos veces más que de los más experimentados (45 a más años) que vieron crecer en S/. 25.9 (1.7%). “Es que la mayoría de los jóvenes está en el sector comercio y servicios, donde los ingresos han crecido más”, acotó Julio Gamero. Inflación de la Macro Región Sur fue de 3.25% en 2012 Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 Puno y Arequipa fueron los departamentos que superaron la tasa promedio de esta parte del país. Las tasas inflacionarias de Moquegua, Cusco, Tacna y Madre de Dios, en tanto, fueron menores al promedio del año pasado El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Macro Región Sur durante el período enero-diciembre de 2012, registró un alza de 3.25%, tasa de inflación más moderada que la de 2011, que fue de 6.21%, señala un estudio del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras. Puno y Arequipa fueron las regiones que superaron la tasa inflacionaria promedio de la región (de 3.25%), pues exhibieron variaciones acumuladas anuales de 5.19% y 3.41%, respectivamente. Las tasas inflacionarias de las otras cuatro regiones fueron menores al promedio del 2012: Moquegua, 3.18%; Cusco, 2.99%; Tacna, 2.84%; y, Madre de Dios, 1.13%. Es importante recordar que, durante el año 2012, Lima Metropolitana logró una variación acumulada de 2.65%, lo que dio como resultado que la inflación retorne al rango meta (entre 1% y 3%), esquema establecido por el Banco Central de Reserva del Perú. Las tarifas eléctricas subirán hasta un 4.4% para financiar el Gasoducto Sur Peruano Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 No habrá un encarecimiento de 10% como trascendió en los medios, aseguró el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla. Ese mayor costo lo asumiría la industria, mientras que el consumidor residencial pagaría un 2.3% más y el comercial un 3.5%. El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, desestimó que la tarifa eléctrica subiría un 10% por la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Si bien es cierto aceptó que los precios se incrementarían, calculó que sólo sería de un 2.3% para el consumidor residencial, un 3.5% para el comercial y un 4.4% para el industrial. Previó que este encarecimiento de las tarifas de luz recién se dará en el 2016. Y aseguró que, pese al incremento, el Perú seguirá con una energía barata en comparación con otros países de la región. “Hoy en día las tarifas industriales de Perú son las menores que existen en la región. La tarifa en Brasil cuesta casi 10 centavos; en Chile, 11 centavos; en Colombia, 15 centavos; y en México, 20 centavos. En el Perú, cuesta 7.5 y subiría a 7.80: vamos a seguir siendo la economía más competitiva en términos de precios frente a otros países”, explicó.

Page 120: 18-24 FEB 2013

120

“Es cierto que habrá un impacto, pero nos dará un valor energético que seguirá siendo el más económicos en países comparables”, agregó. Costo del Gasoducto Quintanilla también descartó que se haya dado un aumento de 60% en el precio para la construcción del Gasoducto Sur Peruano. Así lo explicó a RPP Noticias: “Lo que el MEM anunció en diciembre de 2012 es que el gasoducto costaba US$ 1,970 millones, pero ojo que en la obra hay dos ductos, el gasoducto y el poliducto. El poliducto cuesta US$ 461 millones. Si sumamos ambas cifras nos da US$ 2,431 millones, más el IGV son US$ 2.869 millones”. "El BCR fue muy tímido al ampliar el límite de las inversiones de las AFP en el extranjero" Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 César Peñaranda, director del IEDE, consideró que la autoridad monetaria debería subir “el techo” cerca del 50%, pues permitiría enfrentar la depreciación del dólar y reducir el riesgo de las inversiones de las administradoras de pensiones. El BCR ha actuado bien en término generales, pero fue “muy tímido y cauto” al incrementar el límite de las inversiones de las AFP en el extranjero, observó César Peñaranda, director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDE) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Hace poco el BCR lo subió de 32% a 34%. La ley permite hasta el 50%. Si dependiera de mí lo subiría a 35% o 40%, y luego me acercaría al 50% como nuestro vecino del sur”, señaló. Una de las formas de enfrentar la depreciación del dólar -explicó el analista- es ampliar el límite de las aseguradoras para invertir en el exterior, pues retirarán dólares del mercado interno. “El dólar es como cualquier bien, y a menor oferta mayor precio (tipo de cambio)”, recordó. Diversificación Los pensionistas se beneficiarán si las AFP pueden invertir más en el extranjero, resaltó Peñaranda, pues ampliarán sus opciones de negocio, reduciendo el riesgo de poner ‘todos los huevos en una sola canasta’. “El mercado peruano es limitado. Con mayores posibilidades de inversión los recursos se administrarán con mayor eficiencia”, aseguró. MEF: La economía peruana habría crecido un 7% en enero Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 El ministro Luis Miguel Castilla previó que, a este ritmo de crecimiento, el PBI se despuntaría en 6.3% este año, similar al registrado en el 2012, pero con sesgo al alza. Reuters.- La economía peruana habría crecido un 7% interanual en enero tras una desaceleración transitoria en diciembre, adelantó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. La economía se expandió un 4.3% en diciembre, muy por debajo de lo estimado por analistas, en parte por factores estacionales como las fiestas navideñas. Asimismo, previó que el PBI crecerá un 6.3% este año, con un sesgo que apunta a una expansión aún más acelerada. Ese ritmo sería similar al alcanzado el año pasado, cuando Perú creció un 6.3%, una de las tasas más altas de Latinoamérica. Deuda El ministro agregó que se está alistando para realizar en cuatro semanas un previamente anunciado prepago de deuda externa por 1,800 millones de dólares. Adicionalmente, el MEF planea comprar 1,200 millones de dólares en el mercado cambiario para reforzar un fondo de estabilización fiscal y otros 1,000 millones de dólares para el pago habitual del servicio de la deuda.

Page 121: 18-24 FEB 2013

121

El plan de compra por 4,000 millones de dólares para acompañar las intervenciones del Banco Central de Reserva (BCR) en el mercado cambiario con el fin de atenuar el avance de la moneda local, el sol, que a inicios del año operó en sus mayores niveles en 16 años. Exportaciones no tradicionales suman cifra récord de US$ 11,087 millones Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 Estos envíos peruanos crecieron un 9% en el 2012, respecto al año anterior, informó ComexPerú. El aumento fue impulsado por los despachos agropecuarios. Las exportaciones peruanas no tradicionales peruanas alcanzaron la cifra récord de US$11,087 millones en 2012, lo que refleja un incremento de 9% respecto a 2011, pese a la crisis internacional, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). El gerente general de ComexPerú, Eduardo Ferreyros, señaló que esto fue posible gracias a la mayor competitividad y eficiencia de los empresarios peruanos y por los tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por Perú. Indicó que el aumento de los envíos no tradicionales fue impulsado por las exportaciones agropecuarias, y textil y confecciones, que han crecido pese a ser muy susceptibles a crisis externas. Los despachos agropecuarios aumentaron 8% hasta alcanzar un valor de US$ 3,055 millones gracias a los envíos de uvas frescas, que totalizaron US$ 357 millones, un aumento de 24%. El sector textil alcanzó un buen desempeño el año pasado con un valor exportado de US$2,164 millones, lo que muestra un aumento de 9% respecto a lo exportado en 2011. Asimismo, ComexPerú informó que las exportaciones peruanas totales sumaron US$45,407 millones el año pasado, lo que muestra una caída de 2% respecto a 2011, debido al descenso de los envíos tradicionales, principalmente por la menor demanda de minerales. La economía peruana crecería un 6.3% en el primer trimestre Gestión Lunes, 18 de febrero del 2013 El dinamismo de la inversión privada, el mayor impulso fiscal y la sostenida expansión del consumo marcarán la pauta durante dicho periodo, explicó el Scotiabank. Se espera que el primer trimestre del 2013 cierre con una expansión 6.3% del Producto Bruto Interno (PBI), ritmo que está en concordancia con un crecimiento de 6% durante el presente año, pronosticó el banco Scotiabank. Enumeró los principales factores que explicarían el dinamismo del PBI durante este año: 1. El dinamismo de la inversión privada, que se refleja en la mejora de las expectativas de los inversionistas, en la mayor importación de bienes de capital y en el aumento de la demanda de financiamiento empresarial. 2. El mayor impulso fiscal asociado al aumento de la inversión pública y al impacto que tendrán los anunciados incrementos de salarios en el sector público vigentes desde diciembre pasado. 3. La sostenida expansión del consumo privado sustentado en el crecimiento del empleo, los ingresos y el crédito de consumo. El Scotiabank agregó que la proyección considera un efecto estadístico positivo, pues durante el 1T12 se registró una expansión trimestral de 6.0%, por debajo del promedio del 2012 (6.3%). “Lo anterior sería parcialmente contrarrestado por un día de producción menos en febrero, puesto que el 2012 fue un año bisiesto”, afirmó.

Page 122: 18-24 FEB 2013

122

2.- SITUACIÓN POLÍTICA. La Tercera: Agenda con Perú es solo hasta fallo de La Haya LA REPUBLICA| Domingo, 24 de febrero de 2013 | 5:00 am La agenda bilateral entre Perú y Chile está definida solo hasta el momento en que se dicte el fallo de Corte de La Haya, a partir del cual se abrirá un complejo intervalo para ejecutar la sentencia, señala el diario chileno La Tercera. En un informe sobre las relaciones chilenas con los países vecinos, el diario recalca las buenas relaciones con Perú, a diferencia de las que tiene con Bolivia, a raíz de su constante pedido de salida al mar y de la reciente tensión surgida a raíz de la detención de tres militares bolivianos en la frontera. El artículo refiere que si bien el presidente Ollanta Humala ha mantenido el compromiso de incentivar las muestras de normalidad con Santiago, existe un "escenario incierto" post el fallo de La Haya en caso sea negativo para Perú Canciller destaca reinicio del mecanismo del '2+2' entre el Perú y Chile LA REPUBLICA| Miércoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am Los gobiernos del Perú y Chile buscan intensificar sus relaciones de colaboración y confianza, y minimizar el "ruido" generado por el contencioso marítimo en el seno de la Corte de La Haya, afirmó el canciller Rafael Roncagliolo. El titular de Torre Tagle destacó que con ese espíritu ambas naciones han decidido reiniciar el mecanismo del '2+2', en el que los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de ambos países se reúnen para discutir medidas de confianza mutua. La reanudación del '2+2' fue anunciada por los cancilleres de Perú y Chile en un encuentro que sostuvieron el pasado 24 de enero, en la capital chilena. "Estamos tratando de intensificar nuestras relaciones en el marco de la perspectiva integracionista que tiene el presidente Ollanta Humala con todos los países con la finalidad de minimizar el ruido que pueda haber en torno al proceso de La Haya, que es un tema que tiene que decidir la Corte y sobre el cual ambos países estamos dignamente comprometidos a aceptar el fallo", afirmó el ministro. Roncagliolo recordó que ambos gobiernos, a través de sus cancilleres, acordaron una serie de medidas para intensificar la colaboración bilateral, como la próxima visita a Lima del canciller chileno, Alfredo Moreno, para el 5 de marzo, fecha en que se discutirá el día de la reunión del 2+2, que no se realiza hace siete años. La primera reunión '2+2' se realizó el año 2001 en un intento por afianzar las medidas de confianza, pero se suspendieron el 2006 luego de que Perú anunciara su intención de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para fijar límites marítimos, lo que ocurrió el 16 de enero del 2008. Roncagliolo viajó ayer a Nueva York con la primera Dama Nadine Heredia, a fin de participar en la inauguración de la 67 Asamblea General de las Naciones Unidas y en el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua. Defensa plantea reubicar cuarteles fuera de zonas urbanas LA REPUBLICA| miércoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am El Ministerio de Defensa anunció que propondrán un decreto supremo a fin de lograr la reubicación de los cuarteles militares fuera de las zonas urbanas, ya que debido al crecimiento de las ciudades quedaron dentro del casco urbano en distintas zonas a nivel nacional. A raíz de la supervisión de los cuarteles de Tumbes, el titular del sector, Pedro Cateriano, corroboró tal situación y propuso la reubicación de dichas sedes en zonas alejadas.

Page 123: 18-24 FEB 2013

123

En tal sentido, el ministro de Defensa indicó que se viene elaborando un dispositivo legal que permita concesionar dichas áreas a empresas privadas, a fin de desarrollar proyectos de impacto social. Dichas declaraciones fueron efectuadas tras la visita que efectuó a los cuarteles e instalaciones del Ejército y la Marina de Guerra del Perú en Tumbes, donde también reafirmó el compromiso del gobierno para promover la construcción de viviendas a favor de los oficiales alternos. “La Policía no está en condiciones por falta de actitud, equipamiento y entrenamiento” LA REPUBLICA |Domingo, 24 de febrero de 2013 | 9:27 am Wilfredo Pedraza, abogado y actual ministro del Interior, desde julio del 2012. Jorge Loayza La coyuntura terminó por cambiarle la agenda. Luego de que el martes lanzara en Trujillo la campaña "Seguridad Vecinal, Aliados de la Nueva Policía Nacional" para luchar contra la inseguridad, un violento asalto en la notaría Paino y el reciente asesinato de un periodista profundiza esta sensación entre la población. Esta ha sido una semana complicada para su sector. Según el INEI, el 86% de la población cree que puede ser atacada por delincuentes, ¿qué pretende la campaña lanzada en Trujillo? La inseguridad se combate desde varios planos, uno es la prevención y el combate contra la delincuencia. En ese propósito estamos fortaleciendo las comisarías con más efectivos, las estamos dotando de motos y vehículos. Debe haber tres soportes: policía, serenazgo y juntas vecinales. La campaña lanzada tiene el propósito de fortalecer este tercer segmento. Es necesario que las juntas se organicen y participen en la alarma primaria. La otra cara es la policial y es con unidades especializadas, y para ello los estamos fortaleciendo con tecnología, como el sistema de comunicación que muy pronto vamos a tener y que servirá para responder rápido a eventos como el de la notaría Paino. ¿Por qué han demorado tanto en implementar el sistema de comunicación y equipamiento? Tenemos retraso de décadas, las armas tienen 35 años de antigüedad. Nunca la Policía tuvo un sistema integrado de comunicación. ¿No hubo compromiso en la seguridad de los últimos gobiernos? En las últimas décadas a la Policía se la ha tratado mal en equipamiento. En los últimos diez años no se ha hecho nada. Del 2000 al 2003 se ejecutaron 4 millones de soles, que es el 1,40% de lo que ejecutamos el 2012. Por ese retraso hoy nos cuesta más equipar. Solo para eso, en el 2012 y 2013 suma 800 millones de soles. Este año va ser el del equipamiento. Vamos a tener la inauguración de un equipo cada quince días. La campaña dice que se ha dispuesto el cambio de actitud en las comisarías, ¿cree que es tan fácil hacerlo? Es un reto. Acabamos de hacer el cambio de comisarios más grande de las últimas décadas, el 80% de comisarios, eso representa una inversión de 22 millones de soles en viáticos. Hay comisarios que tienen 10 años en sus puestos. ¿Cuál es el objetivo? Dinamizar, creo que la Policía ha estado medio inerte. El propósito es romper las relaciones de los oficiales que han generado vínculos inadecuados hasta de corrupción. ¿Cree que un comisario corrupto que es pasado a otra dependencia dejará de ser corrupto? En muchos casos no tenemos la evidencia y por eso su cambio a una unidad administrativa. Los cambios son fundamentales porque nos permiten colocar comisarios con la instrucción de fortalecer las relaciones con los gobiernos regionales y locales, y participar en patrullajes integrados. ¿Considera que el mayor reto de su gestión es cambiar la actitud y combatir la corrupción?

Page 124: 18-24 FEB 2013

124

Es uno de los grandes retos. El equipamiento es importante porque debe ir de la mano con el cambio de actitud. Reconozco, penosamente, que en los últimos años en la Policía, por el deterioro de su remuneración y maltrato, un enorme número da servicios a terceros. Los vamos a recuperar y por eso el incremento de 25% de su remuneración. Esta buena actitud que usted tiene ha sido opacada esta semana por el robo y asesinato en la notaría Paíno. ¿Reconoce que hubo falta de reacción en vista que ocurrió muy cerca de dos dependencias policiales? Es grave porque produjo la muerte de un ciudadano y ocurrió cerca de dos dependencias policiales. Grafica la poca capacidad de respuesta policial. Precisamente porque somos conscientes de esa falencia estamos en un proceso de equipamiento. Sin sistemas de comunicación, sin logística de respuesta rápida, esos eventos se van a repetir. ¿Pero también reconoce que hay una falta de actitud de la Policía para actuar rápidamente? Eso es lo que estamos tratando de cambiar, pero es también la logística, porque hubo reacción policial, diría, frágil, no se pudo continuar la persecución. Sin comunicación radial no se puede coordinar una acción integrada. Pronto vamos a tener 6 mil puntos de comunicación radial. En julio tendremos un helicóptero que va a permitir el seguimiento por aire, en diciembre tendremos cuatro y 800 patrulleros con cámaras de video y armas de precisión. Entiendo la indignación de la ciudadanía. Sin embargo, la Policía no está en condiciones por el tema de actitud, falta de entrenamiento y equipamiento. Todo eso lo estamos superando. La actitud del ciudadano también tiene que cambiar. ¿En qué sentido? La persona que falleció fue, también, por la irresponsabilidad de incrementar sustantivamente su inseguridad y la de su entorno. No es posible que retire grandes cantidades de dinero y se transporte en taxi. Precisamente, ¿no falta una políticas de seguridad ciudadana de los bancos con sus clientes? Vamos a revisar protocolos. En la reunión con el Presidente y la Asociación de Bancos se ha quedado en que la banca debe promocionar más las ventajas de la bancarización. Aún queda en la ciudadanía la imagen del mandatario presidiendo el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, ¿qué ha hecho en ese organismo? El Presidente participó en dos reuniones y asumió el liderazgo. La ley señala que quien lo preside es el ministro del Interior, no es que el Presidente dejó esa tarea. Se ha elaborado el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y en los próximos días lo vamos a aprobar. La novedad es que antes el Consejo hacía estadísticas, hoy establece indicadores y metas claras. El premier ha dicho que urge una ley para combatir el crimen organizado, ¿será suficiente? Es importante una ley del crimen organizado porque permite usar mecanismos electrónicos, da herramientas más eficaces a los policías y jueces. Cuando los medios exacerban los temas incrementan la inseguridad. No creo que por el caso de la notaría el país haya entrado en caos y debamos declararlo en emergencia. Pero la sensación de inseguridad sí se incrementa. Se incrementa, pero no es verdad que el INEI haya dicho que la sensación de inseguridad se haya disparado. Encuestas serias dicen que los niveles de la inseguridad son 20% menos del 2011 al 2012. La victimización también bajó en el último año. ¿Le pidió la renuncia al general Salazar por el caso de la notaría? No, lo que estamos haciendo es evaluar resultados con la designación de nuevos jefes. Trabajamos con metas trimestrales. Aquel oficial, no importa el grado, que no cumpla con las metas no se le cambia de ubicación, se va de la institución. ¿Está satisfecho con el trabajo del general Salazar? No creo en los cambios por hechos circunstanciales. Hago una evaluación integral. ¿Cómo evalúa la gestión de él? Todos estamos en evaluación.

Page 125: 18-24 FEB 2013

125

Cambian de puesto al 80% de oficiales de la PNP para combatir la corrupción LA REPUBLICA|Jueves, 21 de febrero de 2013 | 11:43 am La medida alcanza, entre otros, a 470 coroneles, 1,160 comandantes y 1,760 mayores. Busca también reforzar el trabajo en seguridad ciudadana. Por Doris Aguirre. El Alto Mando de la Policía Nacional decidió relevar de sus puestos y reasignar en otros cargos a 6 mil 400 oficiales, de los cuales 470 son coroneles que ocupan posiciones estratégicas en la estructura de la organización policial. La determinación de cambiar de destino al 80 por ciento de la oficialidad la adoptó el director general de la PNP, general Raúl Salazar Salazar, después de recibir numerosos reportes de efectivos que tenían hasta más de una década en el mismo cargo, lo que creaba situaciones de abuso de autoridad y corrupción, entre otros delitos. El relevo se produjo después de que completara su trabajo la Junta de Cambios Generales de Colocación de Oficiales de la Policía Nacional 2013, integrada por el jefe de Turismo y Ecología PNP, general Salvador Iglesias Paz; el jefe de la Policía Fiscal, general José La Valle Santa Cruz; el jefe de la Sétima Región Policial Lima, general Carlos Cahuas Gómez, y el jefe de la Dirección de Criminalística, general Manuel Pacheco Ledesma. TODOS FUERON NOMBRADOS POR EL DIRECTOR POR EL DIRECTOR DE LA PNP RAÚL SALAZAR SALAZAR. La evaluación de los oficiales se basó en los legajos y en la hoja de información básica del efectivo. Los expedientes fueron entregados por el jefe de Recursos Humanos de la Policia Nacional, general Miguel Villanueva Benavides. En los legajos se encuentran el perfil y toda la información del oficial durante su carrera profesional, la identificación de las unidades en donde trabajó, los cursos institucionales y de perfeccionamiento que completó, así como las sanciones e investigaciones por medidas disciplinarias a las que ha sido sometido por sus superiores. La Junta de Cambios Generales inició su trabajo en diciembre del 2012, luego de los Ascensos Generales y pases al retiro del personal policial. PASARON POR INTELIGENCIA En años anteriores, los relevos se daban a conocer en los primeros días del año, pero esta vez se ha demorado debido a que las evaluaciones han sido más rigurosas, dijo un alto oficial de la PNP. Es más, a diferencia de otras ocasiones, los legajos de los oficiales pasaron por los filtros de la Dirección de Inteligencia de la PNP, a cargo del general Gustavo Hananel García, con la finalidad de detectar algún antecedente de importancia. Además de los 470 coroneles, también han sido cambiados de colocación 1,160 comandantes y 1,760 mayores y un número importante de capitanes y alféreces. Según el general Raúl Salazar, el relevo del 80% de la oficialidad responde a una nueva política de trabajo diseñada por el Comando de la Policía con el fin de fortalecer y mejorar la operatividad de la institución, ante el incremento de la delincuencia común y del crimen organizado. Salazar explicó que durante su gestión se ha detectado a oficiales que se han enquistado en sus cargos por más de 10 a 15 años, y que en la mayoría de los casos estuvieron vinculados en actos de corrupción y con bandas criminales. CONCENTRACIÓN EN LIMA Citó como ejemplo a la organización criminal “La Gran Familia”, cuyo cabecilla Román León Arévalo, alias “Viejo Paco”, tenía conexiones con altos oficiales y subalternos que encubrían sus ilícitas actividades a cambio de sobornos. “El presidente Humala quiere oficiales que tengan convicción de trabajar y luchar contra el crimen organizado”, dijo. “La policía no puede parar, tenemos que mostrar otra imagen y ofrecerle seguridad a la ciudadanía. Por eso son estos cambios”, agregó el director de la PNP. Salazar explicó que la mayoria de los cambios se ha registrado en Lima.

Page 126: 18-24 FEB 2013

126

"Todos los comisarios han sido removidos de sus puestos y serán relevados por oficiales idóneos", señaló. RATIFICAN EN LA POLICÍA AÉREA A CORONEL ACUSADO DE PECULADO Los relevos en las regiones policiales de Lambayeque, Trujillo, Piura, Tumbes, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna, se han dado por denuncias de corrupción, según fuentes de la Dirección de la PNP. Lo que llamó la atención es el caso del coronel PNP Francisco Agurto García Naranjo, ratificado en el cargo como jefe de Operaciones en la Policía Aérea de la PNP. Agurto fue denunciado por apropiarse de 5 mil 400 soles de los viáticos de una comisión de servicio al Huallaga a la que nunca asistió. La Fiscalía Anticorrupción del Callao le abrió investigación penal por el delito de peculado. Sin embargo, parece que la Junta de Generales no tomó en cuenta este caso. “Hay que darle logística y combatir la corrupción” LA REPUBLICA. ANALISIS. 23 FEBRERO 2013 Por: Remigio Hernani Ex ministro del Interior Hay una serie de problemas en la Policía Nacional. El primero es la existencia del sistema del 24x24, el cual permite que la Policía dedique la mitad de su tiempo para trabajos privados y la otra mitad a su institución. Este sistema debe desaparecer porque no hay una dedicación exclusiva, más interés se pone al tiempo de su ámbito privado que a su institución. Por hacer esos trabajos particulares un policía recibe al mes 800 soles en promedio. Ese pago debería asumirlo el Estado y evitar que ellos trabajen en su día de franco para el ámbito privado. Ese es un asunto fundamental. El otro problema es que no hay una renovación de cuadros de investigación criminal desde el 2008; hoy en día existen aproximadamente 3 mil detectives a nivel nacional, los que hacen la identificación, la ubicación y la captura de las bandas organizadas. Se necesita ampliar este recurso humano dentro de la Dirincri al menos a 8 mil o 9 mil para que se pueda cumplir una buena labor en todo el país. Para aumentar el número se tiene que seleccionar al personal y capacitarlo; cuatro o seis meses de capacitación sería suficiente. Si el gobierno piensa que poniendo más policías en la calle se soluciona los problemas de la seguridad ciudadana, el fracaso está asegurado. El objetivo es desarticular estas bandas que actúan cuando no hay presencia policial. Lamentablemente el gobierno es incapaz de solucionar el problema de la seguridad ciudadana. Han fracasado todas sus políticas y todos sus ministros. El poder político puso a Raúl Salazar como director de la PNP y en el tiempo que va en el cargo ha demostrado que es incompetente, oportunista y un fracasado. Comenzamos con la cuestionada reunión en Las Brujas de Cachiche; luego vimos el desastre del VRAE, a todos los botaron menos a él; tenemos el caso del camal de Yerbateros, el desalojo de La Parada y así una serie de desastres que han ocurrido en las narices de la PNP y no ha habido ninguna reacción. Por otro lado el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, no conoce tampoco de seguridad ciudadana.Cuando se le pregunta sobre el tema se limita a decir que hay 800 millones de soles de inversión para compra de patrulleros. Es decir, desvía el tema, no habla de la operatividad, no habla de la producción policial. En cuanto a la creación de una ley del crimen organizado, no es una buena solución. El pueblo está harto de tantas leyes, lo que se tiene que hacer es desaparecer el sistema del 24 x24, ampliar los cuadros de investigación, y por supuesto darles la logística y combatir la corrupción. Cuando haya esa voluntad política, ese día va a mejorar la seguridad ciudadana.❧

Page 127: 18-24 FEB 2013

127

Gobierno busca continuidad de obras en regiones LA REPUBLICA|Domingo, 24 de febrero de 2013 | 5:00 am Presidente Humala informó que se busca impedir que recursos no utilizados reviertan al erario nacional. En el marco de la inauguración de obras de asfaltado en Huaura, el presidente Ollanta Humala aseguró que el gobierno está haciendo las gestiones para impedir que los recursos no utilizados por los gobiernos regionales reviertan al erario nacional. Humala explicó que el Ejecutivo verifica los mecanismos legales para que ese dinero se quede en las regiones a fin de dar continuidad La ley establece que los montos asignados en los presupuestos anuales deben ejecutarse en ese periodo, de lo contrario revierten al Estado. Esto dio lugar a múltiples quejas de las autoridades regionales, quienes indicaban que el dinero se les otorgaba tarde y al final las obras quedaban inconclusas. Humala señaló que hay administraciones regionales que demuestran eficacia en el empleo de los recursos otorgados, y entre ellas mencionó al gobierno regional de Lima; pero también, dijo, hay otras que a fin de año deben devolver los fondos por no haberlos empleado. En caso del gobierno regional de Lima, explicó que el buen gerenciamiento de los recursos públicos “generará mecanismos de incentivo a través de una serie de beneficios, de otros presupuestos más que se le puedan dar, para otras obras a favor de la población”. Y para quienes no ejecutan sus presupuestos, se están haciendo las gestiones para que los recursos no utilizados que de acuerdo a ley son devueltos al erario nacional se queden en cada región para dar continuidad a las obras al término del año. Aquí el mandatario resaltó la importancia de un trabajo articulado de los gobiernos nacional, regional y local para atender las necesidades de la población más pobre. De esa manera, añadió, las cosas van a fluir más rápidamente que entrando a situaciones de conflicto, “que no llevan a nada y en las que quien paga los platos rotos es la población”. Pidió ser más prácticos y menos teóricos, y trabajar articuladamente, dialogando y teniendo como norte la solución de los problemas que tienen las poblaciones menos favorecidas. En su discurso, Humala pidió el apoyo del presidente regional y los alcaldes de esta jurisdicción para el empadronamiento de los ciudadanos que viven en pobreza extrema para incorporarlos en los diversos programas sociales del Gobierno. Al final, el mandatario se subió a un bicicleta y recorrió obras de habilitación urbana en el distrito Santa María de Huaura, valorizadas en S/. 5 millones. Claves El presidente Ollanta Humala destacó el rol de la mujer peruana en el país e indicó que "cada día va ganando más espacios". Humala señaló que los logros de la mujer peruana demuestran que es tan competitiva como los varones, lo cual permite incrementar la fuerza laboral en la producción nacional. Ollanta Humala exigió se investigue contrato a empresa israelí CORREO|21 febrero 2013 | Lima - El presidente de la República, Ollanta Humala, pidió que se investiguen las presuntas irregularidades en el contrato firmado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y una empresa israelí para capacitar a militares peruanos en la lucha contra el narcoterrorismo "al margen del ruido político". El Mandatario afirmó que en el convenio, firmado durante el gobierno de Alan García por el entonces ministro de Defensa, Rafael Rey, hay "cosas raras y extrañar" que deben ser investigadas. "Eso, de por sí, ya es un motivo de investigación, así como el hecho de que en los contratos no se haya considerado el impuesto que se tiene que pagar y que después se tenga que hacer una

Page 128: 18-24 FEB 2013

128

adenda para considerarlo. Eso es extraño", manifestó Humala Tasso a la prensa luego de supervisar las obras en la planta de tratamiento de aguas residuales de la Taboaba. Además, criticó al exministro de Defensa, Rafael Rey, por calificar de "cobarde e inepto" al actual titular de esa cartera, Pedro Cateriano, y rechazo que trate de desviar las investigaciones en su contra apelando al insulto. "En vez de salir a rasgarse las vestiduras en público, que lo hagan responsablemente. Si hay una investigación, que la asuman. Cuando uno tiene una denuncia tiende a desprestigiar, atacar al denunciante. Esto se está volviendo una costumbre", señaló. Según la Contraloría General de la República, este contrato significó una pérdida de 40 millones de dólares al estado peruano. Callejón sin salida PERU21|FRITZ DU BOIS. 22 FEBRERO 2013 Informes como el del INEI, que muestran el alto nivel de inseguridad que soportamos, nos llevan a imaginarnos a la mayoría de peruanos atrapados en sus hogares sin poder salir por temor a ser asaltados. Es innegable la incapacidad que las fuerzas de seguridad vienen demostrando. Mientras, el Gobierno trata de dar la impresión de que está haciendo algo en la policía, rotándolos en los cargos. Sin embargo, al no renovarlos, simplemente son los mismos en diferentes puestos, nada ha cambiado. En todo caso, la gravedad de la situación se refleja en el alarmante hecho de que cuatro de cada diez peruanos han sido víctimas de un hecho delictivo durante el último año. Por otro lado, la reacción al más alto nivel gubernamental ante el asalto y asesinato de un modesto empresario en una notaría a pocos metros de dos importantes dependencias policiales con mil efectivos acuartelados ha sido recomendar a la población que no ande con dinero en la mano. Así tenemos que no hemos escuchado ninguna llamada de atención a los altos mandos policiales o al ministro del Interior ante la creciente impunidad con la que los delincuentes vienen actuando. Tampoco se ha visto la más mínima muestra de indignación por el terror diario que sufren los ciudadanos ante la incapacidad del Gobierno de brindarles protección. Nada de eso, el problema según nuestro mandatario es que la gente saca la plata del banco, por lo tanto, déjenla depositada y asunto solucionado. Con esa lógica mañana recomendará quedarse en casa ya que caminar de noche por la ciudad no es adecuado, luego dirá que tampoco es muy seguro hacerlo de día, por lo que es mejor no salir del todo si puede evitarlo. A ese paso muy pronto viviremos totalmente asediados. Excepto, por supuesto, los políticos y funcionarios que tienen policías asignados como resguardos privados, todos ellos –protectores y protegidos– pagados con el dinero de los peruanos. Presidente Ollanta Humala descarta un incremento de precio del gas natural LA REPUBLICA |miércoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am Afirma que no está previsto ningún tipo de aumento. Evitó hablar de los dimes y diretes con Alan García. Ana Núñez. El Presidente de la República prefiere poner paños fríos al enfrentamiento mediático de los últimos días con el Apra, y hablar sobre temas de Estado. Ollanta Humala evitó responder si se refería a su antecesor Alan García cuando habló de "los panzones que se creen dueños del crecimiento del país", pero sí se refirió de otros temas como un posible incremento del gas, la reelección de Rafael Correa en Ecuador, y el retorno de Hugo Chávez a Venezuela. Sobre el primero de estos temas, el mandatario negó que se vaya a dar un incremento de 30% en el precio del gas natural, como especulaban algunas versiones periodísticas.

Page 129: 18-24 FEB 2013

129

"Este año no se va a dar ningún incremento. Lo importante es que estamos haciendo el esfuerzo para poder industrializar el gas para el desarrollo de la petroquímica y la termoeléctrica. Es posible que haya sectores que se sientan un poco preocupados, pero les puedo decir que el suelo está parejo y cualquier variación de tarifas se les comunicará con tiempo. Pero en principio no hay ninguna variación", dijo. Tras inaugurar obras de electrificación en el distrito de Carabayllo, el jefe del Estado se refirió también a las cifras de crecimiento de la economía anunciadas por el INEI (6,29% el 2012). Al respecto, comentó que es importante entender que el crecimiento económico no tendrá sentido si no se redistribuye adecuadamente. "Ese es un gran objetivo de nuestro gobierno y queremos ampliar las políticas públicas que nos permitan redistribuir este crecimiento y también es importante resaltar que es el esfuerzo del pueblo peruano el que ha hecho este crecimiento", comentó. En otro momento de sus declaraciones, se refirió a la reelección de Rafael Correa en la presidencia de Ecuador. Humala Tasso destacó el nivel en las relaciones del Perú con ese país vecino y agregó que se debe trabajar nuevos proyectos para crear desarrollo económico en la frontera entre las dos naciones. "Hoy día las relaciones del Perú con Ecuador son óptimas, muy buenas (...) Estamos llevando a cabo los gabinetes binacionales. Este año tocará en Perú", recordó. De otro lado, indicó que espera el restablecimiento de la salud de su homólogo venezolano Hugo Chávez "para que pueda retomar pronto las riendas de su pueblo". Para evadir el tema de Alan García y los "panzones" que se creen dueños del crecimiento, Humala simplemente respondió que no se mete "en esas cosas". Premier justifica expresión usada Aunque el presidente Humala se abstuvo de hablar sobre la polémica frase, el premier Juan Jiménez sí lo hizo y la justificó. "Las expresiones del presidente son expresiones de intimidad, como ciudadano, como persona que ve que durante muchos años nadie hizo nada en el país en relación con el tema de agua y desagüe, o se hizo muy poco”, dijo. En ese sentido, el titular de la PCM advirtió que los principales críticos del gobierno son personas que antes tuvieron la oportunidad de gobernar el país y no hicieron nada. "Antes de ver la paja en el ojo ajeno deberían ver la viga en el propio", dijo el Premier. CNM se debilitó por no investigar a Villa Stein, dice García Núñez LA REPUBLICA| Lunes, 18 de febrero de 2013 | 4:30 am La imagen del Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura quedó debilitada tras su decisión de no investigar a la Sala Penal Permanente, presidida por el juez supremo Javier Villa Stein, por los casos Barrios Altos, Pedro Yauri y El Santa. Así lo consideró el consejero Gonzalo García Núñez, quien indicó que el CNM no tomó en cuenta varios elementos posteriores al fallo de la sala que redujo las penas a los miembros del Grupo Colina. "Se ha debilitado fuertemente el manejo del pleno del Consejo al tener posiciones distintas en este caso", opinó. Vladimir Cerrón: “Perú Libre es una nueva opción de liderazgo en la izquierda” LA REPUBLICA| Viernes, 22 de febrero de 2013 | 8:40 pm Presidente regional de Junín Rocío Maldonado. Presidente regional ha solicitado la inscripción del partido Perú Libre ante el JNE, agrupación a la que define como de izquierda. No desestima el aporte de los partidos tradicionales de esta misma corriente, pero señala que se necesitan nuevos liderazgos para evitar que la derecha siga capturando el poder.

Page 130: 18-24 FEB 2013

130

Ha solicitado la inscripción del partido Perú Libre, al que define como de izquierda. ¿No cree que ya está bastante ocupado ese espacio político? Perú Libre (PL) es un partido de izquierda que en su ideario ha declarado esta posición política a diferencia de otros que dicen ser de centro izquierda que es lo mismo que centro derecha. En este momento no hay ningún partido de izquierda inscrito oficialmente en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Tierra y Libertad tiene inscripción en el JNE. Ellos son de centro izquierda que es lo mismo que ser de centro derecha (...) PL es un partido político que por primera vez nace en provincia y no en un laboratorio limeño. Tiene rostros nuevos y jóvenes. Será difícil ver los rostros que siempre han representado a la izquierda. Lo digo con todo respeto, México 70 ya no puede competir en este mundial. Está trazando una línea divisoria con gente como Javier Diez Canseco o Alberto Moreno No, Javier Diez Canseco es un gran amigo y fue quien dijo que México 70 ya no estaba para jugar ahora. Nosotros abogamos por la unificación de la izquierda porque a falta de liderazgos, la derecha ha capturado siempre el poder. Está pasando que la izquierda pierde por walkover todas las elecciones. Pone a Toledo, Alan y Humala porque carece de un candidato propio. ¿Y usted aspira a ser el rostro y candidato de la nueva izquierda? Que no se vaya a confundir con el Movimiento Nueva Izquierda (MNI). PL es una nueva opción de liderazgo, de organización y de cohesión. Con las otras agrupaciones de izquierda coincidimos prácticamente en todo en lo que respecta al carácter ideológico y programático. ¿Qué marca la diferencia entonces? La legalidad de la inscripción del partido y el tema político. La forma cómo se llega al poder. Hay agrupaciones de izquierda que han tenido la oportunidad de llegar al gobierno ya sea mediante el Parlamento o como cogobierno y poco o nada se ha visto de aplicación de políticas de izquierda.Esta es una gran diferencia que nos obliga a crear este partido. ¿Les cierra las puertas a los que ya fueron gobierno? Claro que no, todos tenemos que reunirnos para dilucidar y ver cuál será el futuro de la izquierda. No se trata de hacer un favor a nadie. Si es de izquierda vamos a tener que convocarlo. ¿Como a Gregorio Santos? Es un gran amigo y coincidimos en muchas cosas. Pero no hemos tenido oportunidad de conversar y cohesionar ideales y algunos temas políticos. ¿Coincide en su posición respecto a la minería? En PL partimos de la hipótesis de que somos un país minero y no se puede ser antiminero en un país de esta naturaleza. Pero apoyamos el proceso de explotación minera siempre que no colisionen con el respeto al medio ambiente. Usted habla de un nuevo modelo económico que contemple contratos sociales con las transnacionales. ¿Su posición no supone ahuyentar las inversiones? Me han tildado de antiminero y "rojo" por defender esta posición, pero yo creo que no puede haber cambio si no es con el socialismo. Eso lo han demostrado las últimas elecciones porque quienes ganaron prometieron un programa de izquierda, aunque finalmente no lo hicieron. Usted defiende el socialismo entonces... Sí pero no estamos planteando el socialismo estatizador que restrinja la libertad de prensa como se ha dado en otros países. Estamos en otros tiempos y coyuntura. A nuestra generación ya no le toca la lucha armada sino la lucha de las ideas y tenemos que prepararnos para la confrontación de las ideas en Lima. Keiko Fujimori, Alan García, César Acuña y hasta Nadine Heredia se vocean como candidatos al 2016. ¿Cree poder competir con ellos? Es un trabajo que tiene que hacer la izquierda. El pueblo es de izquierda y todos los nombrados son de derecha.

Page 131: 18-24 FEB 2013

131

El Carnaval de Ollanta REVISTA CARETAS.EDICION 2271. jueves.21/02/2013 Actualidad ¿Por qué el Presidente echa ají cuando sus números marchan bien? ¿Acaso hay en el horizonte una estrategia de reelección? “Esos panzones gordos creen que el crecimiento económico se debe a ellos”, dijo en Ate el domingo 17. Parece que el meteorito que pasó por los Urales rusos calentó más este acalorado febrero limeño. Ollanta Humala tiene su popularidad estacionada en el orden del 55%. Duplica la imagen positiva que a estas alturas tuvieron sus predecesores, Alan García y Alejandro Toledo. Ambos, curiosamente, se movían en los linderos del 28% en febrero del 2003 y 2008, respectivamente. El mes pasado la economía creció en 6%. Las limitaciones retóricas del Presidente no le hacen daño y ha conseguido estabilizar su gabinete luego de dos esfuerzos truncos. En Palacio la cosa en verdad está para carnaval. Eso hizo el domingo 17 cuando inauguró obras de agua y alcantarillado en Ate. “Todos se tienen que mojar”, instó al prender la manguera. Y no se salvó ni una sonriente y empapada Nadine Heredia. Pero, como bromea la carátula de la presente edición, en su festejo hay un buen puñado de pica pica. Antes del manguerazo, Humala ya había dejado salir al señor Hyde que suele escapársele con el ceño fruncido en la plaza pública. “El crecimiento económico pertenece al pueblo peruano que sale cada día a las 5 de la mañana a hacer patria”, exclamó. “Esos panzones, gordos creen que el crecimiento económico se debe a ellos”. En ese momento alguien se tomó un antiácido en Alfonso Ugarte. La puesta en escena política de las últimas semanas ha visto un giro particular con la campaña por la revocatoria. Allí se armó el tinglado de un ensayo general del tablero electoral en los próximos años. El verde del baldazo en esta carátula podría aludir al apoyo –tímido para algunos, evidente según otros– que le ha dado Humala a la alcaldesa Susana Villarán, cada vez más empantanada en las encuestasPero en ese camino se ha interpuesto la discusión patrimonial en torno a los dos ex presidentes. Resulta obvio que hay dos varas para medir los casos desde el actual gobierno, y al aprista le aplican de lejos la más severa. La casa de US$3.75 millones comprada por la suegra de Toledo no ha merecido mayores movimientos en el Congreso. . Como lo deja claro Mauricio Mulder en la entrevista siguiente, su grupo político ha vuelto a ser orillado en la oposición a pesar de su raquítica bancada. Sergio Tejada, el parlamentario nacionalista que preside la llamada “Megacomisión”, anuncia que ya se presentó el informe sobre el programa Agua Para Todos y “a finales de la próxima semana estaremos presentando el de Sedapal”. Los dos textos serán discutidos para ser aprobados al interior del grupo. En marzo seguirá el de indultos humanitarios y conmutaciones de penas. Aquí se sabe que el cuestionamiento irá por la gran cantidad de sentenciados por narcotráfico que salieron libres. García argumenta que no hay ningún narcotraficante entre los indultados. Según los apristas se trataría sobre todo de “burriers” peruanos y extranjeros que ya habían pasado un buen tiempo en la cárcel y “cientos” de mujeres pobres altoandinas con altas condenas por intentar

Page 132: 18-24 FEB 2013

132

pasar droga por la frontera. La comisión también prepara un informe por la presunta interferencia política en el caso BTR de los “petroaudios”. “Hemos acordado citar al expresidente García el 3 de abril y la idea es que todos los congresistas de la Megacomisión tengan los cuatro informes y puedan formularle todas en esa sesión”, declaró Tejada a CARETAS. Luego, en el curso de ese mismo mes, llegaría el sexto informe –el primero fue el de los colegios emblemáticos- con “un balance de los más de 300 decretos de urgencia y legislativos que sacó en su gobierno”. Se supone que la “Mega” termina su trabajo el 17 de mayo y Tejada espera que luego los informes pasen a ser discutidos en el Pleno. Pero el informe final también contendrá una relación de casos adicionales que no han podido ser investigados a fondo: desde el recientemente ventilado de la israelita Global CST hasta el del Banco de Materiales y Una Laptop por Niño. Tejada adelanta que pedirían una ampliación de seis meses. Así, García estaría ocupado hasta fin de año y probablemente el próximo verano con el debate en el pleno. Las posibles acusaciones constitucionales llevarían la historia más allá. Cada vez más cerca del 2016 La mesa del ‘panzón’ PERU 21|FRITZ DU BOIS. 20 FEBRERO 2013 Parece que Humala ha decidido sumarse al diálogo que vienen sosteniendo sus dos predecesores desde hace años. Su comentario sobre “panzones que se atribuyen el crecimiento” está en la misma línea del “yo le dejé la mesa servida” de Toledo a García. Debe ser un reflejo del apetito que abre el poder el que siempre estén pensando en comer nuestros mandatarios. Por otro lado, ante la creciente demanda por la paternidad del bienestar que disfrutamos es adecuado aterrizar lo bueno que cada gobierno ha realizado. Así tenemos que Toledo empezó el proceso de negociación de tratados de comercio y, en la segunda mitad de su mandato, fomentó la inversión, pese a que al inicio del gobierno sus entonces aliados – quienes también se subieron al coche de Humala y ya han sido desembarcados– trataron de llevarnos al fracaso argentino o boliviano. En el caso de García, tuvo la claridad de acelerar las negociaciones que había heredado y ahora el Perú está totalmente integrado al mundo con 94% de su comercio asegurado por tratados. También corrigió la situación fiscal, la que pasó de eterna debilidad a ser una fortaleza por la cual nos diferencian en el mercado. ¿Cuáles son actualmente los riesgos que podrían frenar el crecimiento? En primer lugar, el tener infraestructura inadecuada que requiere que Humala se libere de sus prejuicios para empezar a entregar concesiones al sector privado. La otra amenaza es que se evapore la confianza, sea porque demagogos como Santos logran ahuyentar la inversión o porque el mandatario pierde la inhibición y decide implementar algún mamarracho de La Gran Transformación. En realidad, la complacencia gubernamental empieza a ser un riesgo mayor a cualquier crisis del exterior. En todo caso, es obligación de Humala dejar la mesa del crecimiento bien servida – como él la recibió– para su sucesor al margen de cuál sea su género o dimensión. Callejón de un solo caño LA REPUBLICA|AUGUSTO ALVAREZ RODRICH.19 FEBRERO 2013 ¡Se les salió el ‘llonja’!: ‘Panzón’ vs. Forrest Gump. El presidente aprovechó la inauguración de obras de agua potable y desagüe, el domingo en Ate, para, manguera en mano, abrir el caño y mojar a un ‘panzón’ que el Apra interpretó que

Page 133: 18-24 FEB 2013

133

era su líder. La guerra está declarada pero ¿por qué no se tragan Ollanta Humala y Alan García? Fue un manguerazo cargado de simbolismo. Como García se jacta de ‘Agua para Todos’, Humala le cambió de nombre por ‘Agua es Progreso’ y denunció la politización de estos proyectos en ‘gobiernos anteriores’. “No podemos jugar con el agua y desagüe ni politizar proyectos tan importantes que son necesidades básicas de nuestra familia”, dijo. Para que no queden dudas de a quién se refería, agregó: “Nos da vergüenza reconocer que el Estado estuvo divorciado de su población y cerca de los grandes, de esos panzones que creen que el crecimiento económico lo han hecho ellos y no saben que le pertenece al pueblo que día a día sale a las 5 de la mañana a trabajar”. Y, para contrastar con el discurso exitista que suele tener García, Humala remató: “En medio de tanta modernidad que se pregona, ¿cómo hay pueblos en Lima y el interior del país sin agua ni desagüe, sin pistas ni infraestructura? ¿Qué diablos hicieron los gobiernos anteriores? Más claro, ni el agua (aunque sea de Sedapal, que llega a las zonas pobres tarde, mal y nunca). El Apra, entonces, arremetió con todo. Mauricio Mulder le respondió que “estar fijándose si otra persona es gorda, flaca o chata, es poco viril”; “lenguaje callejonero”, “persona de escaso nivel intelectual”, “de alguien que no ha leído un libro, qué se puede esperar”, “Forrest Gump que solo se dedica a correr”. Hasta hace poco, García le envió más de una flor a la pareja presidencial, pero esta no fue correspondida por la desconfianza que le tienen. “Cuando se trata de entuertos no hay quien le gane al Apra”, respondió ayer Daniel Abugattás cuando le preguntaron si confía en los apristas. Incluso, en Palacio creen que si el Apra tiene éxito en revocar a Susana Villarán, luego querrá arrinconar al presidente Humala, tal como García lo quiso hacer con Alejandro Toledo en el 2004 cuando –en el día de ‘la patadita’– marchó para vacarlo. Más allá de estos ‘lindos titulares’ propios del callejón de un solo caño (que no atiende Sedapal), en este pleito hay, en el corto plazo, un toma y daca por el encontrón de quién puso la plaquita en la Antártida de la que son testigos los pingüinos. Pero, en realidad, el pleito de fondo acá son los previos de la competencia electoral entre un gobierno con crecimiento –el de García– y un régimen que quiere marcar la diferencia al seguir creciendo pero con inclusión. Ese va a ser el debate del año 2016. La guerra ha comenzado. Entretenida, al menos, va a estar Con la pierna en alto CORREO|IVAN SLOCOVICH PARDO.18 FEBRERO 2013 El presidente Ollanta Humala estuvo muy efusivo ayer en Ate-Vitarte, al extremo de que quizá crecido por la popularidad que ostenta en las encuestas, o a lo mejor llevado por los buenos recuerdos de la campaña electoral de hace dos años, se subió al estrado frente a la plaza y salió con la pierna en alto a atacar a los gobiernos anteriores y a atribuir el crecimiento económico no a algunos "panzones", sino al esfuerzo de todos los peruanos que se fajaron para salir del hoyo en que nos encontrábamos desde hace mucho. No es ningún secreto que el actual gobierno encontró la mesa servida y que la cosa se iba en piloto automático; y quizá su mejor logro hasta el momento haya sido no aplicar las barbaridades que el propio humalismo ofreció hasta el final de la primera vuelta electoral del 2011. Sin embargo, el régimen tiene hoy una misión vital, que es la de generar las condiciones para permitir que la economía siga en alza en los próximos años y no nos quedemos estancados. Lo señalo porque dudo que con el sistema escolar público que tenemos, y con algunas de las universidades que existen, muchas de ellas privadas, contemos en el mediano plazo con los profesionales que requiere un país competitivo como el que anhelamos. Por eso urge mejorar el nivel de la educación estatal en el Perú y supervisar la calidad de la enseñanza superior, que

Page 134: 18-24 FEB 2013

134

en muchos casos se ha convertido en nada más que un negocio que no beneficia ni al país ni a los jóvenes egresados. También hay mucho por hacer en materia de seguridad. Si la violencia no se controla en las calles, ¿se podrá atraer más inversión que genere empleo? Si no se pone en vereda a las bandas de indeseables y no se ordenan los penales de todo el país, que son guaridas de hampones que siguen extorsionando, ¿con qué cara les decimos a los empresarios y turistas que vengan al Perú a traer su plata? Recordemos que la Embajada de Estados Unidos acaba de pedir a sus ciudadanos que no visiten Cusco ante una alerta de secuestro. De igual forma, el humalismo debe de tomar como un gran reto, entre otros igual de importantes, el fortalecimiento de la infraestructura de carreteras y puertos, sobre todo si queremos incrementar las ventas al exterior. ¿Con esas pistas de un solo carril y terminales obsoletos como los de Salaverry, en La Libertad, capital peruana de la agroexportación, queremos movilizar a precios competitivos las toneladas de mercancías que esperamos seguir produciendo en los próximos años? Sea porque el crecimiento económico se deba a los "panzones" o al esfuerzo de los ciudadanos de a pie, lo que corresponde al presidente Humala y a su gobierno es mirar hacia adelante y generar las condiciones para que en el futuro no se nos venga un "frenazo". Si queremos llegar al bicentenario de la Independencia con crecimiento y bienestar, corresponde al actual régimen eliminar las trabas y despejar el camino que, como vemos, tiene serios obstáculos. Camarón que se duerme... PERU21|FRITZ DU BOIS. 21 FEBRERO 2013 Hace dos décadas, antes de iniciarse el proceso de abrir la economía, no existía ni un solo producto que se pudiera importar con libertad. El control estatal sobre el comercio exterior era total. Por eso, todo escaseaba, las medicinas eran caras, los autos eran costosos y malos. Ahora, con la entrada en vigencia del tratado con la Unión Europea, tenemos garantizado que prácticamente todo lo que importamos estará liberado, mientras que los exportadores tendrán asegurados sus mercados. Es, sin duda, un enorme cambio para beneficio de todos los peruanos. Por ello, no entendemos la falta de interés del Gobierno por retomar los tratados pendientes de ser negociados. Por otro lado, el bienestar que el libre comercio está generando tiene que ser complementado con reformas en las áreas que nos están frenando. Así, es un escándalo que la ministra de la Producción –a fin de congraciarse con la cúpula de los sindicatos– haya decidido perjudicar a 24 mil microempresarios al no extender el régimen creado para formalizarlos. Con esto, los sobrecostos laborales tendrán que soportar un incremento de 50 por ciento y, como ningún negocio aguanta tal salto, simplemente regresarán obligados a la informalidad. Asimismo, la falta de seguridad se ha convertido en una carga que nos puede sacar del mercado ¿Cómo es posible que en pleno centro financiero, a escasos metros de una de las sedes de la Policía Nacional, puedan robar y asesinar a inocentes ciudadanos? Humala, quien parece obsesionado con las panzas de sus adversarios, debería fijarse en el estado físico de sus generales, esos que no atrapan a un criminal aunque les den un kilómetro de adelanto. La inseguridad se está escapando completamente de las manos. Al final, si el Gobierno sigue sin avanzar en lo laboral y no mejora la seguridad, lo que estamos ganando en competitividad, gracias a los tratados, será desperdiciado. Negligencia punible PERU21|GUIDO LOMBARDI 20 FEBRERO 2013 La Autoridad Nacional del Agua (ANA) elaboró, durante el año 2012, fichas técnicas con información de zonas vulnerables, obras de prevención a realizar y monto de la inversión.

Page 135: 18-24 FEB 2013

135

Esas fichas, en número de 434, se hicieron llegar durante el mes de agosto a los gobiernos regionales y locales, consignando información precisa sobre los lugares en donde se podrían producir emergencias, el detalle de las obras a ejecutarse y el monto estimado de la inversión. Sin embargo, de ese total solo se ejecutaron 72 obras. Esas cifras dan cuenta de la absoluta falta de una cultura de prevención en nuestro país. El monto que hubiera sido necesario invertir, siguiendo las recomendaciones de laANA, ascendía a 220 millones de soles. Los daños causados por la incapacidad de los gobiernos sub-nacionales de ejecutar esas obras le han costado al país –hasta el momento de escribir estas líneas– más de 3 mil millones de soles y 35 vidas humanas. Es decir que por cada sol dejado de invertir en prevención, deben gastarse 14 nuevos soles en reconstrucción, reparación y restauración de bienes públicos y privados que serán afectados durante el primer trimestre de este año. Eso sin contar la irreparable pérdida de vidas humanas. Siendo el Perú un país sometido cíclicamente a numerosos desastres naturales, donde la principal consecuencia asociada al cambio climático son las inundaciones, la imprevisión deja de ser tal para convertirse en negligencia punible que debería suponer una ejemplar sanción para los responsables. La Autoridad Nacional del Agua está legalmente obligada a fomentar programas integrales de control de avenidas (lluvias), desastres naturales y prevención de daños por inundaciones. Esta institución carece, sin embargo, de la facultad sancionadora para que sus recomendaciones tengan carácter obligatorio para las autoridades a quienes van dirigidas. Hay que dotarla de esa facultad o seguir llorando sobre la leche derramada. Fuera de agenda CORREO|IVAN SLOCOVICH PARDO.20 FEBRERO 2013 Algo debe estar pasando en el Ejecutivo para que el tema del proyecto minero Conga, que se trajo abajo a los dos primeros gabinetes del humalismo, haya sido dejado de lado en la agenda del Gobierno, al extremo de que en la última reunión entre el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, y el principal opositor a la explotación aurífera en su región, Gregorio Santos, se haya conversado de cualquier cosa menos de lo que se hará frente al entrampamiento de este asunto. Lo señalo porque si el presidente Ollanta Humala quiere fortalecer la ruta del crecimiento que nos trazaron desde hace más de diez años esos "panzones" a los que se refirió el domingo último, debería ser el primer interesado en que se desarrollen proyectos mineros de trascendencia y que aporten recursos al fisco, obviamente cumpliendo al pie de la letra con las normas ambientales, tributarias y laborales bajo la supervisión del Estado, que para eso está. Es extraño que ante la necesidad de recursos para tantos programas sociales ofrecidos en la campaña electoral, el tema haya sido dejado de lado ante los paros y demás acciones de Santos y otros radicales que ahora, quizá sintiéndose ganadores ante un Estado que ya ni conversa sobre Cajamarca, se extienden hacia zonas aledañas, como son Lambayeque y Piura, donde, dicho sea de paso, sería bueno que se eche una mirada más aguda para evitar futuras sorpresas extremistas. En un principio, dos sacerdotes como el arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabrejos, y el padre Gastón Garatea, trataron de acercar al Gobierno y a los opositores al proyecto a fin de que haya un entendimiento y se dé el diálogo que tanto se pregonaba, pero al final los encuentros quedaron en el olvido por su nula efectividad. Lo cierto es que hoy la referida región está en recesión, y ya ni se habla de si Conga va o no va. Parece que el gobierno de Humala quiere dejar esa papa caliente en el aire, al igual que el indulto a Alberto Fujimori, sobre el que ya debería pronunciarse luego de larga espera, para no meterse en problemas mayores. A lo mejor, frente a esos temas, al humalismo le gustaría ponerle un ventilador al almanaque, a fin de que los meses y los años pasen rápido, y sea el próximo régimen el que se haga cargo de estos asuntos picantes. Sería bueno que el Gobierno señale cuál será su estrategia frente al tema del proyecto Conga y otros similares, pero sobre todo que ponga mucha atención a la expansión de grupos

Page 136: 18-24 FEB 2013

136

extremistas que dudo que tengan mayor éxito en futuras elecciones, pero que sí son capaces, como vemos, de arrinconar a un Estado que por ahora prefiere ponerse de costado antes que tomar el toro por las astas usando las herramientas que da la legalidad. Minería en problemas LA REPUBLICA|FRANCISCO DURAND. 18 FEBRERO 2013 Pasó ya el momento en que la minería era la “superstar” de la economía peruana. Ahora predominan los problemas y escasean las apologías de los voceros empresariales. Para empezar, el precio de los minerales ha bajado, aunque más son castigados por la caída del dólar, talón de Aquiles de economías tan dolarizadas como la peruana. A ello se añade el aumento del costo de los insumos, que está creando una mayor brecha entre la grande y la mediana minería. A los problemas económicos se añaden los políticos al emerger divisiones en el gremio. A partir de la suspensión del proyecto Conga (luego de haber sido previamente samaqueados por el caso Doe Run, ¡a quienes cuestionaron por no cumplir sus compromisos ambientales!), han surgido críticas sobre la manera como el grupo Benavides y la Newtown quisieron alinear a todos detrás de ellos. Al final se quedaron solos, la mayoría de los mineros los consideró “un caso aislado”. Y ahora surgen problemas entre mineros y petroleros, estos últimos están preocupados por el embate de la crítica ambiental, con la que no quieren asociarse. Por eso están pensando retirarse. Democracia: quién la califica La republica| NELSON MANRRIQUE. 19 FEBRERO 2013 La reelección de Rafael Correa a la presidencia del Ecuador, con un contundente 56% en primera vuelta, vuelve a plantear una cuestión incómoda para los politólogos: cómo a pesar de su apetito reeleccionista Chávez, Kirchner y Correa gozan del apoyo mayoritario de sus ciudadanos. Esto suele atribuirse al atraso político, pero la evidencia empírica muestra otro panorama. Revisemos el Latinobarómetro 2011, la fuente más importante de información acerca de las percepciones sobre la política y la democracia en América Latina, que permite comparar la conciencia democrática existente en Argentina, Venezuela, Ecuador y Perú. La afirmación: “La democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno” es suscrita en Argentina, Venezuela y Ecuador por 88, 86 y 84% de los ciudadanos, respectivamente; sólo los supera Uruguay, con 90%. En el Perú la suscribe un 73%, por debajo del promedio regional (76%). A la pregunta: “¿Cuán democrático es su país”, usando una escala en que el “1”quiere decir que “el país no es democrático” y el “10” que “es totalmente democrático”, en Venezuela, Argentina y Ecuador los ciudadanos sitúan a sus países con índices de 7.3, 6.8 y 6.5, respectivamente. Los peruanos situamos nuestra democracia en 6.1, por debajo del promedio de América Latina, que es de 6.4. Eso sí, estamos convencidos de que Venezuela no es democrática y le otorgamos apenas un 3.7. También salen bastante malparadas nuestras convicciones democráticas cuando se pide tomar posición frente a la afirmación: “Bajo ninguna circunstancia apoyaría a un gobierno militar”. Mientras que en Venezuela, Argentina y Ecuador quienes la suscriben se sitúan por encima del 70%, en el Perú sólo lo hace un 54%; muy por debajo del 66% del promedio regional. Veamos ahora la confianza interpersonal: cuánto confiamos en nuestros conciudadanos. La afirmación: “Hablando en general, ¿diría Ud. que se puede confiar en la mayoría de las personas?” en Argentina, Venezuela y Ecuador la suscriben el 28, 25 y 24% de los ciudadanos; nuevamente por encima del promedio regional (22%) y por supuesto del Perú, que llega al 18%.

Page 137: 18-24 FEB 2013

137

Algo similar sucede con relación a la confianza en las instituciones. En Ecuador, Venezuela y Argentina confía el 62, 51 y 48% respectivamente (promedio latinoamericano 40%), mientras en el Perú lo hace apenas un 34%. El cumplimiento de la ley por los ciudadanos expresa la medida en que ellos se identifican con sus instituciones y su orden jurídico. En Ecuador, Venezuela y Argentina quienes consideran que los ciudadanos cumplen las leyes ascienden al 39, 32 y 28%, respectivamente (promedio regional, 31%). Aquí batimos el récord: el Perú se sitúa en el último lugar, con apenas un 12% que opina así. Ocupamos asimismo el final de la fila en lo que atañe a consciencia de nuestras obligaciones y deberes (17%) y tampoco estamos mejor en lo que a consciencia de nuestros derechos se refiere. Resulta entonces que los ciudadanos de Argentina, Venezuela y Ecuador consideran sus países más democráticos que el promedio de América Latina y por supuesto del Perú (nosotros estamos en todo por debajo del promedio), muestran una mayor conciencia de sus deberes y derechos y una mayor identificación con sus instituciones. Asimismo, se sienten menos discriminados social y racialmente, confían más en la democracia para defender sus intereses y creen que ésta brinda las mejores condiciones para crecer económicamente, y un largo etecétera. Pero al parecer la opinión de los ciudadanos de esos países no cuenta a la hora de juzgar si viven una democracia o no; quienes lo dictaminan finalmente son los medios de comunicación y un grupo de politólogos, por lo general alineados políticamente con los EEUU, y al diablo con la opinión de los directamente interesados. Es interesante reflexionar sobre estas disonancias cognitivas porque a buena parte de nuestros ciudadanos le es perfectamente indiferente que quienes impulsan la campaña por la revocatoria de Susana Villarán sean impresentables (por algo se esconden), reconocidamente corruptos y guiados por intereses éticamente repugnantes. Coincidencia: los nombres de Alan García, Hernán Garrido Lecca, Aurelio Pastor y Carlos Arana vuelven a ocupar las primeras planas por corrupción, y los fujimoristas acaban de impedir que se levante el secreto bancario y la reserva tributaria a Alan García. Seguiremos. EL “PERRO DEL HORTELANO” RONDA LA PCM DIARIO 16|JAVIER TORRES SEOANE. 19 FEBRERO 2013 El tercer informe Willaqniki, elaborado por la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros, incluye el desafortunado artículo “Las culturas y el conflicto en el Perú”, en el que se señala que la sociedad peruana está formada por diversas culturas y subculturas, siendo las más significativas “la cultura andina, la cultura urbano-popular y la cultura criolla”. No solo se trata de una definición arbitraria y que tiende a homogenizar nuestra compleja diversidad, sino que en ella se deja de lado lo que el informe llama “culturas amazónicas”, en una nota a pie en la que se anuncia que serán abordadas en un próximo informe. Una muestra de que persiste la idea de “lo amazónico” como un fenómeno homogéneo, distinto y sin conexiones con el resto del país. El problema va más allá. En la definición de algunos elementos centrales del mundo andino los funcionarios de la ONDS no pueden superar los prejuicios y viejos estereotipos que han poblado el discurso oficial a lo largo de nuestra historia republicana. Así, en el “mundo andino” primaría la desconfianza y el recelo –sobre todo hacia los foráneos–, lo que explicaría el rechazo a la presencia de actividad minera. Se refiere asimismo a la existencia de una “cultura de la resistencia pasiva”, que incluye “disimular las intenciones y practicar una lucha soterrada, en un plano visible, se acatan las leyes…pero se puede trabajar para minarlos si se consideran ajenos y hostiles a sus intereses”. Sin presentar ningún argumento, el texto señala que esta “resistencia pasiva” estaría “dando paso a una cultura de la confrontación en las nuevas generaciones socializadas en otro clima social”. Hay más: en este “mundo andino” persistiría una “visión jerárquica y estamental de la sociedad”, expresada en “el trato y respeto ceremonioso hacia el mestizo o criollo”, que en el argumento de la ONDS se vincula a una lógica clientelar al afirmar que “muchos campesinos

Page 138: 18-24 FEB 2013

138

tienden a subordinarse y mantener relaciones respetuosas con autoridades públicas, reconociéndoles su poder e influencia y brindándoles regalos que propicien su favor”. Según esta confusa lógica, las relaciones clientelares se construyen de abajo hacia arriba, olvidando décadas de populismo estatal y caudillismo local y regional. La estrechez de esta columna impide abordar a detalle las confusiones y vacíos del documento, suscrito por el gobierno peruano y presentado por el mismísimo primer ministro. Basta señalar las más importantes ausencias: no hay menciones a la etnicidad, ni a los pueblos indígenas, salvo una escueta mención en la reseña histórica; tampoco se alude a los problemas derivados del desconocimiento de los funcionarios públicos de los idiomas quechua o aymara, ni a las tensiones existentes entre la población del Ande y de la Amazonía. Resulta lamentable el intento de construir –a partir de supuestos rasgos culturales– una imagen de la población de los Andes como una suerte de enemigo esencial de la gran inversión y del desarrollo en general. Al parecer, el espíritu de los artículos del “perro del hortelano” del expresidente Alan García sigue rondando los pasillos del Estado peruano. Más grave en tanto esta visión prejuiciosa proviene de una entidad estatal que ha definido el conflicto como aquello que constituye una amenaza a la gobernabilidad y el orden público. Esperemos que discursos como estos no terminen como la justificación para responder con represión a las protestas y movimientos que los ciudadanos y ciudadanas del Ande realizan en defensa de sus derechos. Sector público: Derecho a negociación colectiva LA REPUBLICA|JAVIER DIEZ CANSECO. 18 FEBRERO 2013 En la lucha por el trabajo decente, componente fundamental del progreso social, la conquista del derecho a la negociación colectiva de los trabajadores es primordial. Es a través de la negociación colectiva, llevada adelante por los sindicatos, que los trabajadores pueden conquistar mejores remuneraciones y condiciones de trabajo justas y seguras. Ello, junto con la función tuitiva o protectora del Estado, de los derechos de los más débiles (los trabajadores), permite una más justa redistribución de la riqueza en la sociedad, mejores condiciones de vida para las mayorías y garantiza trabajadores más comprometidos con su función productiva y con los servicios sociales que brindan. Desde que tengo memoria los trabajadores estatales han visto negado su derecho a la negociación colectiva. El ciclo de los trabajadores públicos que luchan por mejores salarios y condiciones de trabajo es clásico: se levanta y presenta un pliego de reclamos, el Estado desconoce el derecho a la negociación colectiva, se lanzan paros y huelgas, se responde con represión, la huelga se radicaliza hasta que el impacto de la misma en la sociedad hace que el Gobierno emita un decreto zanjando unilateralmente el reclamo. Sólo entonces, si la base acepta el planteamiento o ya no tiene fuerzas para seguir, acaba el conflicto. La Constitución establece que la negociación colectiva es un derecho universal de los trabajadores del sector público y privado. Formalmente nadie niega este derecho, así el Tribunal Constitucional ha señalado que la imposibilidad de negociar aumentos salariales vulnera el artículo 28° de nuestra Constitución Política y el Convenio N° 98 de la OIT (Expediente N° 008-2005-PI/TC). La Corte Suprema (Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, Exp. N° 2941-2011) y el Comité de Libertad Sindical de la OIT (Informe N° 357) se han expresado en el mismo sentido. Más aún, la Dirección General de Trabajo del Mintra concluyó que: “ningún fundamento jurídico puede sustentar, a la luz de la Constitución y la normas internacionales, la opinión según la cual a los trabajadores estatales no les corresponde el derecho de negociación colectiva. Al contrario, el sustento constitucional e internacional de este derecho para dichos trabajadores es evidente y su eficacia resulta absolutamente indispensable dentro de un sistema de relaciones laborales que se precie de democrático” (Informe Nº 05-2012-MTPE/2/14). Sin embargo, el año pasado el país fue sacudido por las huelgas de maestros, personal del Inpe, médicos, enfermeras, personal de Salud y Essalud, empleados del Poder Judicial, etc.; sin

Page 139: 18-24 FEB 2013

139

que se haya procedido por mecanismos regulares de negociación colectiva. Peor aún, fueron expresamente negados. Y ahora, el Presidente del Consejo de Ministros presentó al Congreso el Proyecto de Ley de Servicio Civil (1846/2012-PE). Este dice buscar establecer las reglas necesarias para contar con funcionarios públicos bien remunerados y debidamente capacitados para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad al ciudadano. Aunque la declaración es buena, las medidas propuestas no se condicen con ella. El gobierno pretende impedir que se contemplen incrementos en las compensaciones económicas a los trabajadores públicos por medio de la negociación colectiva. La razón que argumenta es que el presupuesto público debe ser intangible; como si no se pudiera negociar de cara al presupuesto del próximo año o proponer créditos suplementarios al presupuesto. No es fácil implementar mecanismos que permitan la negociación de remuneraciones en el sector público, pero tampoco es imposible. Uruguay y Argentina los han implementado con éxito. El 2005, en Uruguay se creó el Consejo Superior de Negociación Colectiva en el Sector Público, integrado por el gobierno y las organizaciones sindicales que reúnen a todos los funcionarios públicos. El 2009 este logró la aprobación de la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Público. En Argentina, en el marco de la ley de Convenciones Colectivas de Trabajo para la Administración Pública Nacional, se han suscrito dos convenios colectivos (1999 y 2006) que además de regular las condiciones de trabajo de los empleados estatales han modificado la estructura institucional en materia laboral en dicho país. El Congreso debe rechazar este proyecto de Ley por ser anticonstitucional y antilaboral. Piratas y tiburones LA REPUB LICA |AUGUSTO ALVAREZ RODRICH. Domingo, 24 de febrero de 2013 Identikit de comisaría de las chicas y chicos del ‘Sí’. La encuesta de CPI divulgada ayer (‘Sí’ 54,4%; ‘No’ 45,6%) confirma que se sigue estrechando el margen entre ambas opciones y, aunque no es claro si se podrá alterar este orden antes del domingo 17 de marzo, lo cierto es que, en el tramo final, a los revocadores les está faltando argumentos y rostros con credibilidad. Marco Turbio Gutiérrez, un revocador todo terreno, con experiencia ya demostrada en varias partes del país en el triste oficio de descabezar municipios por encargo, utilizando la ley de revocatoria como ganzúa, fue útil para lanzar el esfuerzo para defenestrar a Susana Villarán, en coordinación con un equipo de demolición instalado en el periodismo. Pero su estilo impresentable, expuesto en sus intervenciones públicas, ya hace agua, lo cual se refleja en sus llamados desesperados para que entre a la cancha el hasta hoy no solo mudo sino invisible Luis Castañeda. Tampoco le ha servido a la vocería del ‘Sí’ la incorporación de Patricia Juárez o María del Carmen Barragán –un par de versiones reencauchadas de Laura Bozzo–, ni de Luis Baca con su cacería de marihuaneros, ni de Gustavo Pacheco por estar muy trajinado en la lid política. Tampoco, por supuesto, el alcalde de SJL, Carlos Burgos, un ‘uña de gato’ a quien, cada día que pasa, La República le descubre nuevas propiedades cuya adquisición es difícil de explicar, y a quien la Fiscalía lo investiga por lavado de activos. Entre los partidos detrás del ‘Sí’ también hay problemas en el elenco, empezando por el Apra, donde no es muy claro si le conviene ser el principal vocero del proyecto revocador. Mauricio Mulder es su voz más articulada pero, de tanto declarar, también cae en errores como reconocer que el Apra busca repotenciarse gracias al mecanismo poco enaltecedor de poner a Lima patas arriba. Si la tendencia del ‘Sí’ en las encuestas siguientes se sigue debilitando, en ese frente se van a plantear la necesidad de que salgan a la cancha, como salvadores de última hora, los reales promotores de la revocatoria, que no son otros que Alan García y Luis Castañeda.

Page 140: 18-24 FEB 2013

140

García es poco probable que lo haga, pues tiene la mira en otro sitio y, de hecho, ya anda anunciando su candidatura presidencial 2016. La presión estará, entonces, sobre Castañeda, quien ya es ‘vitrineado’ por la vocera ‘solidaria’ Juárez como candidato a la alcaldía de Lima. El problema para García y Castañeda es que, si al final dan la cara por el ‘Sí’, no solo se exponen al roche de una eventual derrota, sino que, entonces, sería evidente para el elector que esta revocatoria no tiene nada que ver con la ciudad sino con unos piratas y tiburones que buscan saciar sus intereses políticos particulares en perjuicio de los ocho millones de personas que vivimos en Lima. Alcaldes del sur rechazan revocatoria a Villarán LA República |Domingo, 24 de febrero de 2013 | 5:00 am Los alcaldes de Arequipa, Puno, Cusco, Tacna y Moquegua rechazaron el proceso de revocatoria a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y su cuerpo de regidores. El acuerdo lo adoptaron al final de un encuentro de municipalidades de sur realizado en Puno. César Acuña, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, señaló que rechazan la revocatoria porque consideran que debe respetarse la gobernabilidad, la democracia y la institucionalidad municipal. Plantearon la modificatoria de la Ley de Participación y Control Ciudadanos Respaldo al Sí cae a 49% a menos de un mes de la consulta de revocatoria LA REPUBLICA|Domingo, 24 de febrero de 2013 | 7:10 am Simulacro de votación de GfK muestra que el 38% de limeños votará por el No. Entre quienes apoyan la permanencia de la alcaldesa, el 58% considera que se gasta mucho en el proceso. Rocío Maldonado La distancia se acorta. El simulacro de votación realizado por Gfk muestra que el 49% de limeños marcó el Sí y el 38% el No, mientras que los votos blancos y viciados alcanzaron el 8% y 5% respectivamente. Al considerar solo los votos válidos, el Sí llega al 57% y el No al 43%. La medición en la intención de voto, realizada del 18 al 20 de febrero sobre un total de 666 entrevistados, hace prever un final de pronóstico reservado, coinciden los expertos. David Sulmont, director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP, señaló que el No ha adquirido mayor visibilidad en las últimas semanas; sin embargo, advirtió que todavía la alcaldesa y los regidores enfrentan un panorama complicado, por lo que los próximos días serán decisivos. En cuanto al descenso del Sí, Sulmont explicó que una campaña basada solo en la crítica y que no presenta alternativas tiene sus limitaciones. Sobre la diferencia porcentual entre el simulacro de voto y la encuesta (11% vs 18%) dijo que esto podría explicarse en un voto oculto favorable a la alcaldesa, pero también en la confusión que genera la cédula y las opciones planteadas. Por su parte, Luis Benavente, director de Vox Pópuli, considera que la encuesta muestra que la desinformación y el desinterés por la política son una constante en la cultura política peruana que lleva a encarar los procesos electorales con confusión. "Esta vez la confusión es mayor, pues según el estudio el 98% votará al Sí o al No, y solo 2% está en la categoría No sabe, no opina, porcentajes que se oponen al 14% de voto blanco o viciado de la simulación. A esto se suma que el 14% de votantes confunde el No con el Sí o no responde, y el 13% se inclina a votar a una de las dos opciones, pero admite que podría cambiar de opinión", indica. Benavente resalta también que la encuesta de GfK reproduce la tendencia de recientes sondeos (menor distancia entre el Sí y el No), lo cual hace posible cualquier resultado.❧

Page 141: 18-24 FEB 2013

141

ÚLTIMA ENCUESTA DE CPI SOBRE LA REVOCATORIA | 2013

Page 142: 18-24 FEB 2013

142

Avance insuficiente. CPI: 50.6% votaría por la revocatoria de Villarán CORREO|23 feb. 13 La última encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), exclusiva para Correo, revela que un 50.6% de ciudadanos limeños votaría a favor de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, mientras que un 42.4% lo haría en contra. Los votos blancos y viciados suman 7%. Según el cuadro comparativo, el "Sí" ha caído unos puntos, pues en el sondeo anterior -del 8 al 11 de febrero- registró un 56.5%, mientras que el "No" ha subido, ya que se ubicaba en 38.7%. El estudio indica que el mayor respaldo a la revocatoria de la burgomaestre capitalina se encuentra en el sector socioeconómico D/E, con 59.6%, en tanto que el A/B es el estrato que más apoya la permanencia de Villarán, con un 58.1%. Cabe precisar que estos resultados se obtuvieron sobre el total de "votos emitidos", y que se usó un modelo de cédula de votación para cada encuestado. El estudio de opinión, realizado entre el 16 y el 21 de febrero, indica además que un 91.8% tiene ya "definido su voto" por el "Sí" y no lo piensa cambiar, en tanto que por el "No" hay un 94.6% de ciudadanos convencidos. En otra parte del sondeo se detalla que un 44.5% de encuestados considera que el "No" está manejando bien su campaña, mientras que un porcentaje menor, 32.9%, destaca la opción del "Sí". Asimismo, la encuesta señala en otra parte que un 57% desaprueba la gestión de la burgomaestre capitalina, y, muy por detrás, un 34.8% aprueba su trabajo al frente de la comuna. Finalmente, se detalla que ante una eventual revocatoria de Villarán, un contundente 47.4% señala al exalcalde Luis Castañeda Lossio como el candidato "con el que más simpatiza" para sucederla. ANÁLISIS. Sobre el estudio, el director gerente de CPI, Manuel Saavedra, consideró que la "tendencia es clara" con respecto a la bajada del "Sí" y la subida del "No", y lo que cabe preguntarse es si el tiempo alcanzará para revertir la situación hasta el 17 de marzo. Asimismo, opinó que la campaña de los antirrevocadores está "mejor manejada" que la de sus oponentes, y por ello ha ido acortando distancias. "Creo que en el 'Sí' hay varios problemas. Uno de ellos es la falta de un argumento claro. La gente no sabe el motivo por el cual debe apoyar esta opción. También juega a favor del 'No' la cantidad de recursos económicos con los que cuenta. Además, tienen un trabajo de hormiga muy fuerte, están llegando a muchos dirigentes vecinales", precisó. De otro lado, Saavedra consideró que la alta simpatía que tiene el exalcalde Luis Castañeda podría favorecer el repunte del "Sí" si este decide meterse de lleno a la campaña por la revocatoria. "Susana Villarán no tiene que participar en debate político", afirmó Zegarra ElComercio.pe| sábado 23 de febrero del 201311:07 Teniente alcalde señaló que alcaldesa está concentrada en explicar reformas y obras. Sobre último sondeo opinó que “población está apreciendo nuestra labor” El teniente alcalde de Lima, Eduardo Zegarra, aclaró hoy que la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, no participará en el debate de la revocación que promueve el Jurado Nacional de Elecciones porque “está concentrada” en su labor de explicar a la población las obras de su gestión. “La alcaldesa no tiene que participar en debates de carácter político, lo que ella viene haciendo es fundamental, es explicar a la población el conjunto de reformas, de obras, acaba de anunciar el acceso a medicamentos genéricos en beneficio de la población”, señaló Zegarra en RPP.

Page 143: 18-24 FEB 2013

143

De acuerdo al último sondeo de CPI, la brecha se acorta entre el Sí y el No, y el respaldo a la gestión municipal sigue siendo menor en los sectores D y E. “En los sectores más humildes se está conociendo la importante del programa Barrio Mío, que facilitará acceso a áreas verdes y la construcción de muros de contención”, comentó el funcionario. APRECIAN NUESTRA LABOR Al ser consultado por la última encuesta de CPI, comentó que “creo que tenemos que seguir en la línea trazada, esta es una gestión que trabaja mañana, tarde y noche en favor de la ciudad. La población está apreciando nuestra labor y por eso vemos que algunas de las cifras previas se empiecen a mover”, subrayó César Hildebrandt: “El 17 de marzo Alan se la juega” DIARIO 16|23 FEBRERO 2013 El periodista César Hildebrandt escribió ayer un contundente editorial en su semanario Hildebrandt en sus Trece, en el que enumera una serie de motivos por los que no le gustan Susana Villarán y su gestión. Sin embargo, confiesa que este 17 de marzo votará por que la alcaldesa de Lima continúe en el cargo ahora que se sabe que es el APRA el que está detrás de la revocatoria. “Porque si Susana Villarán no me gusta, a mí el doctor García me produce una desconfianza muy próxima a la ira”, dice. “Y ahora que ya se sabe que lo que queda del APRA está prestándole a los revocadores sus manoplas, sus ganzúas, sus voceríos y sus desagües, está claro que votar por la revocatoria será votar por los designios del alanismo, esa secta prontuariada en que se ha convertido el que fuera el partido de Haya de la Torre”, escribe. También le advierte a Luis Castañeda que “no esté tan seguro de que el APRA le será leal a la hora de repartirse el botín si es que Susana Villarán es vacada plebiscitariamente”. Le recuerda que “hay quienes mencionan a Pilar Nores como posible candidata de la banda alanista”. Hildebrandt precisa que lo que quiere García es volver el 2016 para ser el presidente del bicentenario y “el plusmarquista de los dos retornos y las tres presidencias “constitucionales”. Considera que Alan “necesita dar una lección de fuerza” y por ello “ha decidido aliarse a la gente que hizo posible la operación Comunicore. Es una aproximación natural, una alianza de imanes”. Advierte que “el 17 de marzo no se va a decidir quién conduce el concejo provincial de Lima, sino en cuánto va a incrementarse el patrimonio no confeso” del líder aprista. Finalmente, advierte que el triunfo de la revocatoria “tendrá repercusiones nacionales y éticas, y demostrará, otra vez, que García es tan invencible como su propensión a acumular dineros, que jamás llegan solos”. EL DATO Durante el mitin por el Día de la Fraternidad, el secretario general institucional del Partido Aprista, Omar Quezada, lanzó oficialmente a Alan García como candidato para los comicios presidenciales del 2016. El verdadero "cargamontón" CORREO|EUGENIO D· MEDINA LORA. 23 FEBRERO 2013 Hay una gran verdad en política: las elecciones se ganan con dinero. Luego, el "No" debería estar arrasando. Tiene plata, asesores extranjeros, amparo de la gran empresa y es un colectivo político con estrategia de manipulación de masas y con cabezas visibles, unificadas en una exministra. Todo pagado. Pese a todo ello, sigue atrás del "Sí". Por si fuera poco, la inmensa mayoría de analistas, columnistas, intelectuales mediáticos y periodistas apoyan al "No". Incluso es evidente que las mismas redes sociales están plagadas

Page 144: 18-24 FEB 2013

144

de gentes que apoyan al "No" y parecen incluso que trabajan en entrar a las redes para montar campañas de desprestigio a los opositores. Además, el "No" está con un conjunto de partidos que buscan colgarse de Lima para potenciar intereses de manejo de la cosa pública o su presencia nacional, como en el caso del PPC o del partido de Acuña, que no tiene nada que ver con la capital, o de un Perú Posible que cada vez es menos defendible en su consecuencia, incluso para sus más conspicuos militantes. Obviamente, todos ellos se suman a los partidos de izquierda, el núcleo del "No": Patria Roja, el Movimiento Nueva Izquierda (MNI), Tierra y Libertad, junto a Fuerza Social, apoyados por organizaciones gremiales socialistas como la CGTP y el SUTEP. Naturalmente, otros grupos radicales se suman a este frente contra natura, como el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Gregorio Santos. Si ganara el "No", ellos y no los otros son los que van a reclamar, en primera fila, el triunfo. Este es el verdadero "cargamontón": el del "No". En cambio, el "Sí" es un colectivo ciudadano disperso, sin cabezas únicas. Es el contendor débil. Porque el "Sí" nació de la red social, de la broma popular. Claro que los antirrevocadores van a decir que es al contrario. Repetirán que es la "mafia" la que mueve a las masas. Pero la realidad es que el "No" es el contendor rico y poderoso y está movilizando gente con su propaganda millonaria, "a lo Fredemo 90". La plata de los del "No" ha terminado por darle la legitimidad moral que le reclamaban al "Sí". Es demasiado notoria la diferencia presupuestal. Ante esto, el "Sí" debe contestar con fortaleza moral. Continuar como movimiento ciudadano, pero añadirle una pizca de estrategia, con un par de buenos voceros y un poco más de propaganda en las dos últimas semanas. Porque sí se puede. “Si gana la revocatoria, se repotencia el APRA” DIARIO 16. 23 FEBRERO 2013 El congresista del Partido Aprista Mauricio Mulder tuvo un ataque de honestidad y en entrevista con la revista Caretas confirmó lo que era un secreto a voces y lo que los dirigentes apristas pretendían negar: que la participación del APRA en la revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán no obedece a un interés vecinal, sino a una particular intención política de “repotenciar” y consolidar su liderazgo en la oposición con miras al 2016. Es decir, crear las condiciones favorables para una tercera reelección de Alan García. La entrevista fue publicada en la última edición de la revista Caretas, del jueves 21. Mulder se va de boca cuando el periodista Enrique Chávez lo pica al recordarle que supuestamente el presidente Ollanta Humala los ‘golpea’ para evitar que el APRA ‘se coma el jamón de la revocatoria’. “¡Pero evidentemente!”, responde de inmediato Mulder para luego agregar que las recientes críticas del jefe de Estado al APRA buscan precisamente evitar el protagonismo de su partido. “Si gana la revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez no va a ser la figura. Se repotencia el APRA y eso (Humala) no lo pueden permitir”, dice el legislador aprista. Pero el ataque de sinceridad continuó. Mulder dice que el protagonismo de su partido está asegurado al participar en la revocatoria, aunque gane el NO. “No siento que perdamos absolutamente nada en el sentido que el partido sea derrotado. El partido está en una situación de derrota y cualquier tipo de alternativa siempre lo pondrá de protagonista”. Más aún, dice que esta campaña posicionará a su partido en la oposición política: “Si viene cualquier extranjero y lee los periódicos, dirá que la oposición es el APRA”. Luego agrega que la revocatoria los “ha puesto en la oposición” y que “ya no son cuatro gatos”, refiriéndose a los cuatro parlamentarios con los que cuentan. Otro detalle importante en la entrevista es que Mulder admite que este proceso de revocatoria ha generado una ‘correlación de fuerzas’ que, gracias a sus ‘coincidencias’, ha terminado agrupando a dos grandes bloques: Humala, Toledo y Villarán de un lado; y García, Castañeda y Fujimori del otro.

Page 145: 18-24 FEB 2013

145

Pero lo curioso es que el legislador aprista se queja de que el fujimorismo esté supeditado totalmente a un solo programa: liberar al presidente Fujimori. “No toman partido frente a otros temas porque se concentran en eso. Así es muy complicado establecer un mecanismo de coordinación política”, dice añorando una mayor participación del fujimorismo en esta revocatoria. LO QUE DIJO A CARETAS –¿Al golpearlos Humala quiere evitar que el APRA se coma el jamón de la revocatoria? –Pero evidentemente. Si gana la revocatoria Marco Tulio Gutiérrez no va a ser la figura. Se repotencia el APRA y eso no lo pueden permitir. –¿Y no arriesgan mucho si gana el NO? –No siento que perdamos absolutamente nada en el sentido que el partido sea derrotado. El partido está en una situación de derrota y cualquier tipo de alternativa siempre lo pondrá de protagonista. Si viene cualquier extranjero y lee los periódicos dirá que la oposición es el APRA. ¿Con 4 parlamentarios? Sí, pues. Suficiente. Ellos nos han puesto en la oposición y saben que no somos 4 gatos. –Porque se habla de dos grandes bloques de afinidades. Humala-Toledo-Villarán de un lado, y García-Castañeda-Fujimori del otro. –Es que la correlación de fuerzas te empuja a lados opuestos. El que tengas otras fuerzas empujadas al mismo lado nuestro hace que tengas coincidencias. Pero son de carácter político, de movimiento, no programático. El problema del fujimorismo es que ellos están supeditados totalmente a un solo programa: liberen al presidente Fujimori. No toman partido frente a otros temas porque se concentran en eso. Así es muy complicado establecer un mecanismo de coordinación política. “ES EVIDENTE QUE ALAN ESTÁ DETRÁS DE ESTA REVOCATORIA” El analista político Fernando Rospigliosi sostuvo que el líder aprista, Alan García, es el verdadero interesado y principal promotor de la revocatoria contra la alcaldesa Susana Villarán, y que, tal como lo reveló el legislador Mauricio Mulder, solo estaría utilizando esta consulta popular para que su partido llegue fortalecido a los próximos comicios presidenciales. “Es evidente que Alan García está detrás de esta revocatoria. Su objetivo es que el APRA no pierda ese contacto con los medios. Si bien Castañeda tiene como meta hacerse de la alcaldía de Lima este año, Alan usa la revocatoria como un trampolín político. Hoy están en el mismo camino, pero más adelante Alan buscará las presidenciales del 2016, en las que Castañeda no tiene ninguna posibilidad de ser elegido como mandatario”, explicó. Asimismo, sostuvo que las declaraciones de Mulder no hacen más que demostrar que existe preocupación del Partido Aprista por el estancamiento de la campaña revocadora, a tal punto que si necesitan la ayuda del fujimorismo no tendrán reparos en solicitarlo, pese a que su lideresa, Keiko Fujimori, se haya mostrado muy cuidadosa en salir a mostrar abiertamente su posición en contra del NO. “Esta unión inicial con los castañedistas se dio en parte porque al principio las encuestas a favor de la revocatoria tenían índices muy altos de aceptación, pero ahora se ha dado otro panorama muy diferente. Que Mulder haya dicho esto es en parte porque están desesperados y están llamando a que funcione esta triple alianza. Sin embargo, la misma Keiko se ha mostrado al margen de todo esto, ha sabido. Ellos (los fujimoristas) están pendientes del tema del indulto y no necesitan de esto para llegar al 2016 porque tienen a Keiko como su candidata natural”, acotó. Finalmente, Rospigliosi indicó que la idea del aprismo de aspirar y convertirse en una oposición sólida a través de estas alianzas queda en evidencia porque en la actualidad está en una situación muy complicada. “Ellos vienen de las elecciones del 2011, donde no presentaron candidato presidencial, sumado actualmente a que tienen la bancada más escuálida de toda su historia, muy precaria. No es que ellos no hayan querido ser oposición, sino que no han podido serlo, no tienen cómo”, puntualizó.

Page 146: 18-24 FEB 2013

146

El Sí se desespera PERU21|SANTIAGO PEDRAGLIO. 22 FEBRERO 2013 La creciente reducción de la brecha entre el Sí y el No en el proceso de consulta sobre la revocatoria ha tenido dos efectos principales: por un lado, que algunos de sus promotores clandestinos –como Luis Castañeda Lossio y otros militantes de su partido– se estén viendo obligados a comprometerse públicamente con su posición; y, por otro, una tendencia a “ensuciar” la campaña con incidentes como el promovido frente al edificio de Jesús María donde vive la alcaldesa de Lima, Susana Villarán (y que, lejos de condenarlo por su tono agresivo e invasivo, varios medios han pasado por alto sosteniendo que se trató de una trifulca entre contendientes). Esta reacción resulta aún más dura porque la campaña del No en letreros y spots es “cero-agresiva” y tiene un carácter evidentemente inclusivo. La posibilidad de perder está desesperando a los revocadores, y no sería extraño que, en estas últimas semanas, sus creativos traten de extremar fórmulas ya conocidas, como las de los “pobres” contra los “ricos” o los “pitucos”. Una campaña que ya han desplegado frenéticamente en los últimos meses y que se les ha desgastado porque, además, no corresponde a la realidad y los electores no son ciegos. El propósito de polarizar contra la izquierda también se les ha venido abajo, sobre todo después del activo apoyo del Partido Popular Cristiano, de Acción Popular, Perú Posible y otras organizaciones de centro o centroderecha. El ataque contra Pablo Secada (PPC) –que, dicho sea de paso, está cada vez mejor en la radio y la televisión, así como Marisa Glave (Tierra y Libertad)– es una clara muestra de esta desesperación que se va convirtiendo en bronca. Por lo demás, contra su voluntad, los revocadores están promoviendo el surgimiento de nuevos liderazgos democráticos y han creado un escenario que no se imaginaban: en apoyo al No se ha reconstituido, en gran medida, el amplio bloque de fuerzas democráticas del periodo inmediatamente posterior a la caída del fujimorismo. Susana Villarán indignada: "Lima no puede ser un territorio de odio" ElComercio.pe| jueves 21 de febrero del 201320:59 Durante el acto de desagravio por los actos de violencia cerca de su casa, la alcaldesa pidió que no se metan con su familia La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, se mostró muy indignada por los actos de violencia que se registraron el miércoles cerca de su casa, en Jesús María. Como se recuerda, un grupo de personas que portaban pancartas del Sí intentaron llegar entre gritos de “ladrona y asesina” a la vivienda de la burgomaestre para, aparentemente, arrojar basura y desperdicios. “Luego de lo ocurrido ayer frente a mi casa, contra mis vecinos, contra mi familia, contra mi querida nieta que lo vio todo y que sufrió, les digo: ¡Ya basta! Lima no puede ser un territorio de odio, de violencia, de agresión”, afirmó Villarán de la Puente durante un acto de desagravio realizada en la Plaza Francia, en el Cercado de Lima. “Mucho cuidado con este precipicio de odio y de violencia en donde quieren meter a Lima. Yo quiero la unidad de Lima. Yo quiero que vivamos juntos que seamos capaces de progresar. Por el bien de Lima, basta. Esto se acabó. Esto no puede seguir así”, agregó. La alcaldesa de Lima exhortó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a que haga respetar el pacto ético para que estas situaciones no se vuelvan a repetir. Asimismo, pidió a sus seguidores que no caigan en provocaciones porque el camino sin violencia los llevará al triunfo. Subrayó que estas situaciones no se pueden repetir y pidió que no se metan con su familia. Narró que durante la manifestación violenta vio a un hombre con una pancarta que escenificada a una supuesta Villarán que recibía garrotazos. “¿Es eso lo que quieren? ¿Quieren violencia contra mujer? ¿No les basta con las 80 mujeres que han muerto el año pasado?“, dijo.

Page 147: 18-24 FEB 2013

147

Aguadito del 18 de marzo LA REPUBLICA|AUGUSTO ALVAREZ RODRICH.22 FEBRERO 2013 Cuidado con el despelote electoral de la revocatoria. El sismólogo debe ser el único que, en secreto, está feliz en un terremoto, por ser una tremenda experiencia académica. Por lo mismo, al economista no le molesta tanto una hiperinflación, ni al geólogo el tsunami, ni al sexólogo una orgía. Por ello, quizá Fernando Tuesta sea el único peruano feliz con el chongo que se va a armar en Lima el domingo 17 de marzo, porque despelotes electorales como el que veremos ese día no se ven así nomás. Los ciudadanos de Lima recién empiezan a interesarse en los procedimientos de la revocatoria –qué día será, si le tocó ser miembro de mesa, a qué colegio debe ir, etc.–, y los más informados se van enterando del sabanón al que se enfrentarán en ese caluroso domingo de verano, así como del absurdo de tener que votar para botar o no a regidores de los cuales nunca han oído hablar ni hay cómo conocer su desempeño individual. Esto es, como se ve, un mamarracho de campeonato planificado por Alan García y Luis Castañeda, y puesto en operación por Marco Turbio Gutiérrez, con el fin de tumbarse a todo el municipio para producir una nueva elección. Algo que, como es obvio, no tiene nada que ver con el interés de la ciudad, pues de lo que no debe haber duda es que la finalidad de esta revocatoria no es edil sino servir al interés político particular de sus reales promotores, García y Castañeda. Pero el problema va a ser grotescamente evidente el domingo 17 de marzo cuando se empiece a constatar el despelote que se va a producir en las mesas de votación. Tuesta –el peruano que más conoce de asuntos electorales– advirtió anoche en el programa Buenas Noches de ATV+ sobre el tremendo riesgo de que la votación sea caótica. 200 ciudadanos por mesa, a tres minutos en promedio cada uno, dan diez horas de votación efectiva, un plazo mayor al de las cuatro de la tarde; y, luego, el escrutinio puede prolongarse de tal modo que el trabajo de los miembros de mesa termine bien avanzada la madrugada del lunes 18. Si se tiene en cuenta que no se dará feriado para los miembros de mesa en ese día, además de que muchas personas se autoemplean, no debiera descartarse que esa noche se produzcan deserciones que compliquen tremendamente el proceso. Ojalá que Mariano Cucho Espinoza –el nuevo jefe de la ONPE– esté preparado para la papa caliente con la que va a debutar, o que, al menos, le exija al anterior presidente del JNE, Hugo Sivina, que asuma su responsabilidad por acelerar los procedimientos, satisfaciendo de ese modo a sus grandes amigos apristas. Así las cosas, lo menos que Don Cucho podría hacer es ponerse un aguadito en el menú de la ONPE para que los miembros de mesa puedan terminar su trabajo en esa jornada. El hombre político. Comedia y tragedia LA REPUBLICA|JUAN DE LA PUENTE. La campaña por la revocatoria oscila entre la comedia y la tragedia. La primera, no obstante, es solo la apariencia graciosa de la segunda, es decir, su propia farsa. Por debajo transcurre el drama de una clase política (¿clase? ¿política?) agotada e impedida de sostener un intercambio de ideas más o menos orientador de la sociedad. Eso que se llama escenario nacional, pocas veces ha colocado en el centro y con tanta nitidez al hombre político, desnudándolo. Nuestro hombre político está en crisis y en franco retroceso como actor público. Actúa más pero, paradójicamente, representa menos. Es el resultado esperado de la ruptura de la comunidad política, cuyo eje debería ser el ciudadano, y de la quiebra del pacto social en el sentido de Rousseau, es decir, el acuerdo entre individuos libres e iguales para constituir un

Page 148: 18-24 FEB 2013

148

sociedad civil y política en sentido pleno, y de su remplazo por la dominación de poderes extralegales y el caudillismo extremo. La campaña de la revocatoria empezó como una disputa política y se ha transformado en un huayco, lleno de lodo y piedras que a su paso arrastra varios futuros políticos. Sus protagonistas no pueden controlar un proceso librado a sus propias fuerzas y alimentado por los medios que han decidido hacer de la campaña un evento lúdico. Como sostiene Mariel García Lorens (Anticandidatos, guía analítica para unas elecciones sin partidos, Mitin 2011), enmarcar la discusión electoral desde el criterio del entretenimiento también es una decisión política; es uno de los productos del infotaiment, el género periodístico donde se borran las barreras entre los asuntos públicos y el juego. Al fin y al cabo, el periodismo político es la pequeña Magaly que llevamos dentro y, en algunos casos, no tan pequeña. Como evolución natural o como obligación, las fuentes de la creación del poder han cambiado; los políticos que eran educados por los partidos lo son ahora por los medios. La política ya no se hace en los salones, como en los albores del siglo XX y no poco en las calles, como en las décadas siguientes; se hace en los diarios, la radio, la TV y en las redes sociales. Francisco García Calderón, el padre del liberalismo peruano decía que la salvación del Perú habría que buscarla en las profundidades de una biblioteca; los políticos actuales, salvo excepciones, lo buscan en los medios. El hombre público, ahora en el centro del escenario, debe ser generalmente un agente del escándalo, buscapleitos, chismoso y agresivo. Si insulta, mejor. Su cultura jacobina, sin embargo, no es nueva; habría que buscarla en la tradición caudillista nacional y en el espíritu montonero, cuya expresión republicana más alta quizás sea Nicolás de Piérola. Su individualismo tampoco es nuevo; Víctor Andrés Belaunde advertía y a su modo, hace 70 años (Peruanidad, elementos esenciales, 1943), que el pensamiento político tradicional pretendió siempre descartar el elemento colectivo o social de la Nación en beneficio del individualismo. Asistimos estas semanas a un quehacer político que obedece a esas motivaciones personales y no a las colectivas: una ciudad de casi 10 millones de habitantes está jaqueada por un interés particular casi lunático. Es que el espíritu que durante la vigencia relativa del sistema de partidos llevó a los políticos a creer en la infalibilidad del grupo político se ha convertido en la convicción de la infalibilidad personal. Que más adelante no se quejen del patrón de intercambio que este proceso revocatorio confirma: para la mayoría de políticos, como los políticos/antipolíticos, los ciudadanos no lo son o lo son poco; son bárbaros en el sentido de poco racionales, impulsivos, con escasa cultura y poco aptos para digerir mensajes completos; sin embargo, los políticos también están apareciendo ante los ciudadanos, y con poco esfuerzo, como bárbaros y por las mismas razones. ¿No va quedando claro que la reforma política en el Perú no será con los políticos sino contra ellos? Tres semanas decisivas LA REPUBLICA|SINESIO LOPEZ JIMENEZ. 21 FEBRERO 2013 El SI cae y el NO sube, pero el primero aún va adelante cada vez con menor ventaja. Las encuestas serias –realizadas entre noviembre y febrero– revelan una tendencia clara a favor del NO a la revocatoria con una pequeña meseta en enero que se explica por la ofensiva de los revocadores ante las fallas de la Municipalidad de Lima y su poca capacidad para domesticar el azar (el desborde del río Rímac). Las encuestas difieren en la velocidad de la tendencia hacia el NO debido probablemente a los distintos momentos de cada mes en que se aplican y a los distintos pesos que otorgan a los sectores sociales encuestados. CPI muestra una mayor brecha entre el SI y el NO y una alta resistencia de los sectores pobres y muy pobres a la autoridad municipal de Lima Metropolitana. IPSOS/Apoyo señala una distancia de 18 puntos entre el SI y el NO y casi dos terceras partes de los sectores medios,

Page 149: 18-24 FEB 2013

149

pobres y muy pobres a favor del SI. La última encuesta de Datum revela, en cambio, la existencia de un empate técnico entre el SI y el NO. Pese al significativo apoyo que recibe el SI de los sectores medios, pobres y muy pobres, se ha producido también un descenso del respaldo a los revocadores en estos sectores que (en noviembre) los respaldaban en más del 70%. ¿Se mantendrá esta tendencia a favor del NO? De no mediar errores en las tiendas del NO, probablemente se mantenga. Los estrategas del NO necesitan, sin embargo, imprimir una mayor velocidad al desplazamiento lento de los sectores C, D y E a favor del NO para tener el éxito asegurado. ¿Qué factores explican estos cambios a favor del NO? Varios, pero los más importantes, a mi parecer, son los que siguen. En primer lugar, los estrategas del NO han logrado una mayor articulación política para enfrentar a los revocadores. Es cierto que es aún una articulación parcial de cada uno de los partidos (y organizaciones sociales) con Fuerza Social porque falta una coordinación entre todos ellos para mostrar una voluntad colectiva en defensa de la autoridad legítima de Lima Metropolitana. Falta la foto que muestre a todos los líderes que respaldan al NO. En segundo lugar, la Municipalidad de Lima ha hecho cambios positivos de política que ayudan al NO. Por un lado, ha desplegado una mayor difusión de la obra realizada y por realizar en estos dos años y, por otro, ha corregido algunos errores cometidos con los sectores populares desfavorecidos con las reformas. El otorgamiento de un mayor plazo a los taxistas para renovar su flota es significativo al respecto. En tercer lugar, la campaña desplegada por el NO ha sido y es inteligente y eficaz. La campaña muestra todos los males que trae la revocatoria y explota, en este sentido, el miedo al caos que traería el triunfo del SI. Falta mostrar quizá las virtudes de una gobernabilidad democrática y transparente. Finalmente el caos en la hora de votar ayuda al NO, según las encuestas. La agresiva campaña por el NO a la revocatoria en los paneles, medios y redes sociales es avasalladora y ha comenzado a mostrar cierta eficacia. Los estrategas del SI, en cambio, se muestran desorientados, desarticulados y sin iniciativa. Hemos entrado a unas tres semanas decisivas en las que se decide el destino de Susana Villarán y de Lima Metropolitana. Miente, miente, que algo queda LA REPUBLICA|AUGUSTO ALVAREZ RODRICH.21 FEBRERO 2013 Se nota todo el estilo aprista en campaña del ‘Sí’. Uno de los argumentos más absurdos del equipo del Sí es que el triunfo del No significaría una grave amenaza para la inversión privada, pero eso carece de sentido si se constata lo que está ocurriendo en el Municipio de Susana Villarán. Se nota, de ese modo, la mano aprista en la reiteración de dicho argumento especialmente en ámbitos empresariales, seguramente con el fin de asustar lo suficiente al inversionista al cual le van a pasar el sombrero para financiar su campaña. Ese estilo de hacer campaña es el que le gusta plantear al equipo de comunicación de Alan García, capitaneado por el publicista Hugo Otero. Lo usaron, por ejemplo, contra Lourdes Flores en la campaña del año 2006 para hacer creer que ella era ‘la candidata de los ricos’ cuando, como hoy es evidente para todos, ella sí trabaja para ganarse la vida, pues la plata no le llega sola, no tiene casas millonarias hasta en París, ni es la ‘chochera’ de la gran minería. Hay publicistas, sin embargo, que hacen de la mentira un oficio y, a veces, les va bien. Es el caso del slogan de que el triunfo del No fortalecería a los sectores contrarios a la inversión privada, para lo cual mencionan la presencia de miembros de Tierra y Libertad entre los regidores de la mayoría en el Concejo de Lima, así como el respaldo al No por parte de sectores de izquierda. Esto es falso. Primero, porque la dinámica de Cajamarca es muy diferente a la de Lima. Segundo, porque así como hay gente de izquierda que respalda a Villarán, también hay sectores con un sólido compromiso con la inversión privada, como Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo.

Page 150: 18-24 FEB 2013

150

Tercero, está el rechazo de Confiep a la revocatoria debido, precisamente, al importantísimo paquete de inversiones lanzado por el municipio de Villarán por alrededor de US$ 4 mil millones, de los cuales US$ 3 mil millones serían de privados. Dicho paquete de inversiones se paralizaría si llegara una nueva administración municipal como la de Luis Castañeda, cuya pusilanimidad en este terreno es comprobable. Por ejemplo, está lo ocurrido con el proyecto del corredor vial urbano que va desde La Molina hasta la Faucett, con una inversión de alrededor de US$ 800 millones, el cual significaría una gran reforma de la ciudad. El mismo empezó hace quince años pero la gestión de Castañeda –más preocupada por el impacto político de sus decisiones que por la calidad de vida del limeño– lo detuvo. Ahora acaba de ser relanzado por la alcaldesa Susana Villarán. La verdad no les interesa, sin embargo, a los publicistas del Sí y a sus gonfaloneros de la prensa, quienes mienten y mienten para ver si algo queda y, también, si algo les queda. Susana Villarán: "Voy a pelear con uñas y dientes por el bien de Lima" ElComercio.pe|miércoles 20 de febrero del 201316:04 La alcaldesa afirmó que el proceso de revocación que enfrenta “es parte de la violencia política contra la mujer”. Dijo que ha invertido más que su predecesor, Luis Castañeda "Hay sadismo político en muchas de las cosas que se dicen de mí, y es parte de la violencia política contra la mujer", dijo Villarán. (Foto: Archivo El Comercio) La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, sostuvo hoy que peleará “con uñas y dientes por el bien” de la capital, e indicó que “es injusto que se use una figura constitucional” como la revocación “para arrancar a una autoridad que ha sido legítimamente elegida sin que haya una razón de fondo, salvo el descontento popular que puede variar en el tiempo”. En entrevista a la agencia AP, Villarán de la Puente señaló que algunos sectores políticos y económicos incómodos con su gestión alientan la revocación, porque desean que el municipio vuelva a ser un lugar donde la corrupción pueda lucrar. “Hay muchos intereses de tipo político (detrás de la revocatoria)... Hay intereses que usan la municipalidad como un trampolín para regresar a privilegios o mantenerse en la informalidad, (y) lucrar”, manifestó. La autoridad edilicia reiteró que durante los dos primeros años de su gestión se ha invertido más que en los dos gobiernos municipales de su predecesor Luis Castañeda Lossio en el mismo período. Agregó que su error fue no publicitar los proyectos que ejecutiva y reconoció que quería diferenciarse del solidario, que colocaba placas con su nombra a toda obra. Además, Villarán opinó que el hecho de ser mujer ha influenciado en la animadversión que dice haber soportado desde el inicio de su mandato. “Hay sadismo político en muchas de las cosas que se dicen de mí, y es parte de la violencia política contra la mujer”, aseguró. “Yo soy mujer, soy madre, soy abuela, veo la sociedad y la siento como mujer, y actúo como mujer. No se me ha pegado la forma masculina de hacer política, gracias a Dios”, acotó. Por su parte, los revocadores sostienen que hacen eco de lo que dice la población limeña, buena parte de la cual desaprueba la gestión de la alcaldesa. “Acá no hay dos candidatos, uno frente al otro, lo que hay es una autoridad enfrentada a su propia obra… Lamentablemente donde uno toca los temas (las obras) de la gestión de la señora, no hay algo que valga la pena”, dijo a la AP el abogado Marco Tulio Gutiérrez, cabeza de la campaña por el Sí Pérez de Cuéllar en contra de revocar a Villarán: "Es una mezquindad porque no ha cometido delito" ElComercio.pe miércoles 20 de febrero del 201310:20 Ex primer ministro dijo que alcaldesa de Lima fue elegida por mayoría y eso tiene que respetarse. Dijo no entender la posición de García y el Apra

Page 151: 18-24 FEB 2013

151

Javier Pérez de Cuéllar afirmó que si su salud se lo permite el 17 de marzo acudirá a votar por "un rotundo no” El ex primer ministro Javier Pérez de Cuéllar se pronunció a favor del NO a la revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, de quien dijo “fue elegida por mayoría y esa elección tiene que ser respetada jurídica y políticamente”. Pérez de Cuéllar comentó que la consulta popular es perjudicial desde el punto de vista económico, ya que demandará un presupuesto de casi S/.100 millones. “Y ese costo subirá si se le añade el de una eventual elección del nuevo alcalde. ¿El Perú está en condiciones de pagar eso por una maniobra política?”, afirmó en declaraciones recogidas por “La República”, y luego consideró que dicho monto podría ser utilizado para combatir la pobreza en el país. Pérez de Cuéllar opinó que la consulta no tiene sustento y se basa en supuestos defectos de la alcaldesa Villarán. “Verdaderamente es una mezquindad contra esta mujer (...) porque no ha cometido delito alguno durante su gestión”, opinó. EL PAPEL DEL APRA En otro momento dijo no entender la participación del Apra a favor del Sí a la revocación y por qué el ex presidente Alan García “ha aceptado que se utilice el proceso electoral contra lo que no es constitucional”. “No lo entiendo. Puedo entenderlo del fujimorismo, pero no del Apra. La revocatoria, como la han planteado, es inconstitucional”, finalizó. Secada tras ser llamado "marihuanero": “¿Nos vamos a seguir tirando barro?” ElComercio.pe| miércoles 20 de febrero del 2013 El regidor aclaró que en ningún momento insultó o utilizó adjetivos negativos contra Luis Baca, quien también lo exhortó a hacerse un examen toxicológico Regidor Secada le respondió a Baca, quien lo calificó de "marihuanero". “¿Vamos a debatir estos temas o nos vamos a seguir tirando barro?”, se preguntó el regidor del Partido Popular Cristiano (PPC) Pablo Secada, al señalar que los puntos de discusión con los voceros de Solidaridad Nacional sobre la revocación deben estar centrados en el Metropolitano y Caja Gas. De esta manera, comentó las declaraciones del dirigente de Solidaridad Nacional Luis Baca, quien ayer lo llamó “marihuanero y lobista profesional”. En comunicación con Radio San Borja, la autoridad edilicia aclaró que en ningún momento insultó o utilizó adjetivos negativos contra Baca. “En una conferencia de prensa alguien mencionó si debatiría con el señor (Baca), yo dije, ‘claro que sí, no tengo ningún problema’, hay muchos temas por debatir: el Metropolitano, Caja Gas, los 16 años que no se ha hecho la obra de Javier Prado, etc., Eso fue lo que dije y ni lo mencioné”, agregó. “Ese es el punto de fondo, ¿vamos a debatir estos temas o nos vamos a seguir tirando barro? Yo no la debo y no la temo, al que menos le conviene tirar barro es a mí, que digan después algunas otras personas que tienen una mala opinión de mí porque siempre he atacado. Sí, efectivamente, hice un informe de Caja Gas, porque para eso nos eligieron, para ver que la municipalidad no use fondos públicos para hacer carrera pública, aprovechándose de los taxistas”, concluyó. En este momento, el "Sí" y el "No" tienen las mismas posibilidades de imponerse LA REPUBLICA| Martes, 19 de febrero de 2013 | 4:30 am Optimismo. Susana Villarán puede tomarse un respiro ante la tendencia a la baja del Si, según analistas. Analistas coinciden en que nada está dicho aún, y que todo se definirá en las próximas semanas, cuando el electorado tome conciencia del proceso en marcha. Consuelo Alonzo C.

Page 152: 18-24 FEB 2013

152

Bien repiten algunos: las encuestas son fotografías del momento. Por ello, y aunque los últimos sondeos que fueron difundidos (Ipsos Perú y Datum) mantienen al 'Sí a la revocatoria' a la cabeza de la intención de voto, la clara tendencia a la baja de la posición crítica a la alcaldesa Villarán revela que nada está dicho aún. Por lo menos así lo cree el analista y ex jefe de la Onpe, Fernando Tuesta, pues refiere que ambas muestras evidencian que lo que antes parecía irreversible es hoy una realidad, pues el escenario es muy distinto al mostrado hace tan solo dos o tres semanas. "Para todos es claro que cualquiera, tanto el Sí como el No, puede ganar el 17 de marzo", asevera. "Esto implica que la alcaldesa podría, digo podría, no que va a ser, mantenerse en el cargo", comenta Tuesta, tras indicar que lo que suceda en lo que queda de la campaña (27 días) dependerá de sus actores. En el caso del No, dijo que en estos momentos le convendría "arrancarle" electores al Sí para que las distancias entre ambos se acorten mucho más; mientras que al Sí, sostuvo, no estaba seguro si le sería favorable que el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda tome la batuta de ese grupo. Urpi Torrado, representante de la encuestadora Datum, coincide con Tuesta en que las condiciones están dadas para que cualquiera de las dos partes ganen. "Ello dependerá de los aciertos, errores y denuncias que puedan realizarse", anota. Ruleta rusa A su turno, el también analista David Sulmont refiere que otra coincidencia en las encuestas es que las dos reflejan que los electores no conocen a los regidores, además de existir un alto porcentaje de votos blancos para ellos. "Esto es preocupante, porque si hay o no elecciones complementarias en diciembre dependerá no solo de si Susana Villarán se va o se queda, sino de la cantidad de regidores que son revocados. Esto es algo que la ciudadanía no ha captado porque es complicado y por eso el resultado será una tinka", sostuvo. Pero añade que lo único que se sabe es que el No significa que la alcaldesa de Lima se quedará en el cargo, pues con el Sí no sabemos que pasará. "Cualquiera puede ser alcalde. Eduardo Zegarra, Marissa Glave, Rafael García, cualquiera. Y por unos meses, un año o lo que resta de la gestión. Esa ausencia de claridad puede estar jugando en contra del Sí, porque el resultado es en realidad una ruleta rusa", indica Sulmont y remarca que no se puede dar por ganador al Sí puesto que en términos de comunicación política (en casi un mes) se puede hacer mucho. El intento de borrar la primera vuelta LA REPUBLICA|MIRKO LAUER. 19 FEBRERO 2013 Ollanta Humala y Keiko Fujimori, los dos ganadores de la primera vuelta del 2011 se han puesto de perfil frente a la revocatoria. ¿Es una coincidencia? Poco probable. Las dos agrupaciones tienen parecidas imágenes electorales que cuidar. Ni el nacionalismo ni el fujimorismo tiene nada que ganar dividiendo a su electorado en Lima. Lo que ganan al abstenerse es conservar la ventaja que obtuvieron en la segunda vuelta pasada, y con ello su perfil de ganadores, logrado en ambos casos por su imagen vinculada de alguna manera al orden. Al abstenerse de la campaña crean una suerte de primer nivel (como a su modo hacen los palcos) que achica al resto de los grupos. Para los demás aspirantes de la próxima presidencia Keiko Fujimori y la candidatura del humalismo son los verdaderos rivales de esta hora, no Susana Villarán. Del mismo modo que para el PPC el contrincante de este momento no es, de ninguna manera, Marco Tulio Gutiérrez. Todo esto da a la campaña su aire de espectáculo de sombras chinescas. Sería exagerado decir que se está intentando revocar de alguna manera los resultados de la primera vuelta del 2011. Pero hay algunos efectos de la campaña por la revocatoria que interesan, no en todos los casos convienen, a los perdedores de la primera vuelta de ese año: º La consulta popular polarizadora crea, desde sus dos lados, un tácito clima de crítica a lo nuevo en política. Novedad que incluye tanto a Fuerza Social como al nacionalismo. Con esto

Page 153: 18-24 FEB 2013

153

viene la promoción del sentimiento de que todo tiempo pasado fue mejor. Algo que de imponerse puede valer oro en el 2016. º La iniciativa de los revocadores resultaría redonda si humalistas y fujimoristas hubieran terminado atraídos al ruedo con todo. En ese caso la campaña y la consulta popular hubieran funcionado como un rediseño de todo el espacio político, no solo el de Lima, con uno o dos de los ganadores de la primera vuelta del 2011 perdiendo terreno. º Un efecto que estaba calculado, pero que no se produjo con intensidad suficiente, es la municipalización de la izquierda tradicional y una mayor izquierdización de la imagen de Villarán. La campaña del NO, una forma de pasar las cosas de político a cívico, es el indicio de que esto no se ha dado, y una de las causas obvias del repunte del NO. º La campaña por la revocatoria en Lima crea una nueva situación para procesos similares en el interior del país, sobre todo post 2014. En parte por las modificaciones en el procedimiento que muy probablemente se van a dar; y en parte por los aprendizajes que autoridades y potenciales revocadores vienen haciendo en cabeza ajena. ¿Dónde está el piloto? Perú 21|FRITZ DU BOIS. 18 FEBRERO 2013 La campaña por la revocatoria de la alcaldesa Villarán se está convirtiendo en un ejercicio desordenado que está confundiendo al electorado. Para empezar, no hay debate alguno sobre el futuro de la capital, que debería ser el tema central. Por el lado de Villarán –en su campaña a lo Benetton–, parecen estar en contra de todos los males de la humanidad, pero nadie les ofrece a los ciudadanos de Lima un programa de trabajo para los próximos dos años. Más aún, considerando que la actual administración municipal recién apretó el acelerador cuando la revocatoria se convirtió en una amenaza real, habiendo firmado más concesiones y tomado más decisiones en los últimos 100 días que en los 22 meses anteriores de su mandato. Ante esos antecedentes, lo menos que podrían hacer es comprometerse a un plan detallado. En el caso de los revocadores, ocurre una situación similar. Como no hay nadie liderando, no han planteado ninguna alternativa de cómo conducir la ciudad. Si se contara con una propuesta seria, los ciudadanos podrían, en el mismo acto, revocar y dar un apoyo tácito a la visión alterna que se les habría presentado. Lo que tendría que ser ratificado en una elección en el más breve plazo. En suma, el no tener propuestas por parte de ninguno de los dos bandos no aclara el panorama ni facilita un voto meditado. Por otro lado, las autoridades electorales están contribuyendo a la confusión, no hay ninguna labor de difusión –uno de cada seis de los que votarían por el Sí creen que están apoyando a Villarán– y tampoco cumplen su función de fiscalizar las fuentes de financiamiento que están recibiendo los dos lados. Al final, este será por largo el proceso de revocatoria más importante que se haya realizado, y corremos el grave riesgo de que el electorado termine realmente mortificado. Sin embargo, el Jurado y la ONPE, no dan en lo absoluto la impresión de estar a cargo. El García presidenciable se adelanta por su “egocentrismo” LA REPUBLICA| Domingo, 24 de febrero de 2013 | 7:00 am Analistas coinciden en que ex mandatario no puede ocultar su deseo de ser tres veces presidente del Perú. El "ego colosal" del ex presidente Alan García, como lo calificó un funcionario de la embajada estadounidense en un cable diplomático, habría precipitado el lanzamiento de su candidatura para los próximos comicios presidenciales del 2016 en el mitin por el Día de la Fraternidad, según opina el analista político Aldo Panfichi.

Page 154: 18-24 FEB 2013

154

Considera que el anunció que realizó el aprista Omar Quezada el último viernes y en presencia del ex mandatario deja en evidencia que Alan García planea retomar el sillón presidencial. "García tiene una enorme ambición por la presidencia y no la puede ocultar. Ya no aguantaba estar en silencio y no tener el protagonismo de los últimos años. Hay egocentrismo de García", opina. Panfichi agregó que el dos veces presidente del Perú continúa siendo el único candidato del partido de la estrella, por lo que a los militantes apristas les cuesta discrepar de las opiniones del ex mandatario. "Es el único candidato que tiene posibilidad de éxito que tiene el Apra. No hay otro que tenga el arrastre ni el carisma, por eso el partido depende de García. Esta es una plaza difícil para el Partido. En las últimas elecciones ni siquiera tuvieron candidato", declaró. BUSCA el VOTO POPULAR En otro momento, Aldo Panfichi refirió que la eventual candidatura de García tiene un vínculo con la revocatoria de Lima. Consideró que el Apra estaría aprovechando el apoyo al Sí a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán para obtener votos populares. "Los apristas han decidido aprovechar su apoyo al Sí para buscar rédito político. Me parece riesgoso aprovechar socialmente el proceso de revocatoria teniendo en cuenta quiénes han sido los voceros del Apra en esta consulta", comentó. No obstante, consideró que el partido de la estrella necesita recomponer y reactivar sus bases en Lima. Por su parte, el analista Enrique Bernales percibió que tras el mitin aprista García volvió a recuperar su protagonismo político como líder del Apra luego de varios años de ausencia. "A mi juicio Alan no depende del Apra, sino que el Apra depende de él. Él está en un nivel más alto que su partido, tanto es así que su partido no tiene otra cara visible para los próximos comicios presidenciales y él tiene una posición de lealtad con su agrupación", opinó. Asimismo, consideró que la presencia del ex mandatario fortalece la imagen del Apra que actualmente se encuentra en crisis. "El Apra no tiene otro candidato que Alan García. Él tiene un background propio que su partido no puede oponerse a su candidatura y eso le favorece", consideró. Finalmente, Bernales manifestó que para los próximos comicios presidenciales son varios los partidos políticos que deben fortalecer sus bases, ya que se encuentran en crisis. "GARCÍA EXTRAÑA EL PODER" El congresista Víctor García Belaunde opinó que tras el lanzamiento de Alan García para los comicios del 2016 queda demostrado que el ex mandatario aprista extraña el poder. El también militante de Acción Popular consideró que el partido de la estrella estaría buscando eliminar a los posibles opositores que compitan con García en el 2016. Entre ellos se encontraría la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. Finalmente, dijo que es muy "prematuro" el lanzamiento del Apra Deudos de víctimas piden ser escuchados en indulto LA REPUBLICA |Domingo, 24 de febrero de 2013 | 5:00 am Los familiares de las víctimas de los casos La Cantuta y Barrios Altos piden ser escuchados antes de que la Comisión de Gracias Presidenciales emita su informe sobre el pedido de indulto humanitario al ex mandatario Alberto Fujimori, anunció la abogada de los deudos Gloria Cano. Cano dijo que escuchar a los familiares permitirá que cuenten con mayores elementos para resolver el pedido de indulto. Además, agregó, ellos sufrieron por años la impunidad y lucharon por la extradición y juicio al ex presidente. Dijo que aún no hay respuesta a las dos solicitudes presentadas a la Comisión de Gracias Presidenciales. Recordó que en otras oportunidades, a nivel judicial, se convocó a la parte civil a participar de las audiencias en las cuales se resolvió el pedido de algunos sentenciados para acogerse a beneficios penitenciarios.

Page 155: 18-24 FEB 2013

155

Junta médica evaluó hoy a Fujimori con presencia de sus médicos tratantes ElComercio.pe| viernes 22 de febrero del 201318:57 Fuentes del fujimorismo expresaron su satisfacción con la diligencia y señalaron que esperan un informe “con rigor científico” La junta médica estuvo integrada por oncólogos, psiquiátras y cardiólogos. Después de varios intentos frustados, Alberto Fujimori fue evaluado hoy por una Junta Médica Penitenciaria como parte del proceso de indulto humanitario a cargo de la Comisión de Gracias Presidenciales. El equipo de galenos examinó al ex mandatario entre las 8:30 a.m. y la 1:30 p.m. La misma ministra de Justicia, Eda Rivas, dio hoy cuenta de esta visita a la prensa e informó que también asistieron dos médicos tratantes del ex mandatario, aunque aclaró que lo hicieron solo en calidad de observadores y no como miembros de la junta, como había solicitado en su momento la defensa de Fujimori. Fuentes del fujimorismo consultadas por elcomercio.pe expresaron su satisfacción por la realización de esta diligencia, que había venido siendo postergada por la negativa de Fujimori a ser revisado sin la participación de sus médicos tratantes. Las fuentes se mostraron satisfechas con la visita. “Tenemos confianza en el rigor científico de estos profesionales”, indicaron en alusión al informe que emitirá la junta. EL TRÁMITE CONTINÚA Por la tarde, la comisión informó mediante un comunicado que la junta médica estuvo integrada por profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, del Hospital Arzobispo Loayza, el Instituto de Salud Mental Honorio Delgado-Hydeo Noguchi y del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. Precisaron que los médicos tratantes de Fujimori estuvieron presentes para absolver las interrogantes de los miembros de la junta y que no participaron en las deliberaciones ni suscribieron el acta respectiva. “El acta de Junta Médica será recibida por la comisión, junto a los otros documentos solicitados de acuerdo a la normativa vigente y serán evaluados en el momento correspondiente dentro del trámite regular de la solicitud”, se agrega. Keiko: Espero que médicos tratantes esclarezcan dudas sobre salud de mi padre CORREO|22 febrero 2013 | Lima - La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, dijo que espera que los médicos tratantes esclarezcan las dudas que existen en torno a la salud de su padre, el expresidente Alberto Fujimori. La también excandidata presidencial se refirió así respecto a la reunión, que sostuvieran hoy por la mañana, la Junta Médica de la Comisión de Gracias Presidenciales y el exmandatario en las instalaciones del penal Barbadillo en la DIROES. A través de su cuenta de la red social de Twitter, la hija del exjefe de Estadoi escribió: "Saludo que finalmente los doctores Postigo y Lozada hayan participado hoy en la junta evaluadora". "Espero que las opiniones de los médicos tratantes esclarezcan las dudas sobre el estado de salud de Alberto Fujimori", agregó Ex procurador: “Sería negativo e irregular que médicos tratantes de Fujimori integren junta” El comercio|viernes 22 de febrero del 201312:12 Ronald Gamarra dijo que la presunta participación de Postigo y Lozada podría constituir “un mal mensaje a la sociedad”. Congresista García Belaunde aduce presión política en medida “Es un mal mensaje a la sociedad. Reflejaría que un interno que hace uso de su posición y apellido puede presionar a las autoridades para que sus médicos integren un junta oficial", dijo Gamarra.

Page 156: 18-24 FEB 2013

156

SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07 Redacción Online La posible inclusión del oncólogo Juan Postigo Díaz y el psiquiatra Hugo Lozada Roca, ambos médicos tratantes de Alberto Fujimori, en la junta que evaluará la salud del ex mandatario “sería negativo e irregular” en el análisis y posterior resolución del pedido de indulto humanitario, afirmó hoy el ex procurador anticorrupción Ronald Gamarra. “No se ha dado en ningún caso hasta hoy que los médicos de un condenado que solicita el indulto integren la junta médica. De confirmarse esta versión (dada por el congresista Aguinaga), sería una irregularidad y obviamente se habría dado por presión política de parte del fujimorismo”, dijo el también abogado de los deudos de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta. En comunicación con elcomercio.pe, señaló que la presunta participación de Postigo y Lozada en la junta constituiría “un elemento negativo” que le puede quitar imparcialidad al informe sobre la salud del ex jefe de Estado. Agregó que no se opone a que estos médicos expliquen a la junta el tratamiento y condiciones de Fujimori, pero que integrar el conjunto evaluador es otra “un acto inaceptable”. “Es un mal mensaje a la sociedad. Reflejaría que un interno que hace uso de su posición y apellido puede presionar a las autoridades para que sus médicos integren un junta oficial, eso no es así ni aquí ni en otro lado del mundo”, refirió. Por su parte, el congresista acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde consideró que dos médicos “no van a alterar la decisión de toda una junta”. “No veo ningún problema en su participación. Lo que me llama la atención es que la Comisión de Gracias Presidenciales haya podido cambiar de posición después de que mantuvo con firmeza su negativa a que los médicos de Fujimori participen de esta parte del proceso de análisis del indulto”, sostuvo en diálogo con este medio. El legislador aseguró, en esa línea, que es evidente que la medida se habría dado luego de una campaña de presión emprendida desde el fujimorismo. “Tienen una bancada fuerte en el Parlamento, con la que pueden apoyar la aprobación de ciertas leyes o hasta provocar la interpelación de algún ministro”, concluyó Ayacucho será región piloto para Plan DDHH LA REPUBLICA| Viernes, 22 de febrero de 2013 | 4:30 am Ayacucho sería la región piloto para la implementación de las políticas de Estado contempladas en el Plan Nacional de Derechos Humanos, sostuvo el titular de esa jurisdicción, Wilfredo Oscorima. Señaló que las coordinaciones al respecto están bien avanzadas entre su despacho y el Ministerio de Justicia. Por lo pronto, dijo, se trabaja en la instalación en Ayacucho de una oficina para ver todo lo concerniente a los derechos humanos Proceso contra Sendero por matanza de Soras sería la próxima semana LA REPUBLICA| Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am El Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, anunció que la próxima semana debe estar abriéndose un nuevo proceso contra los altos mandos de Sendero Luminoso, por el asesinato de 104 campesinos en la localidad de Soras, Ayacucho, el 16 de julio de 1984. "El caso ya llegó a Lima y el fiscal provincial ya hizo la denuncia ante el juzgado correspondiente", confirmó Peláez. Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre, Osmán Morote y otros integrantes del Comité Central son presuntos autores mediatos por dicha matanza. En tanto, Víctor Quispe Palomino es considerado el ejecutor material. Contra todos ellos, la Fiscalía pide cadena perpetua.

Page 157: 18-24 FEB 2013

157

‘Artemio’ recibió dinero de narcos PERU 21. 22 FEBRERO 2013 Viernes 22 de febrero del 2013 | 18:34 Testigo clave CDT 103 revela en juicio oral que cabecilla senderista cobraba comisiones a mafias y tenía pozas de maceración. El cabecilla senderista Florindo Eleuterio Flores, ‘Artemio’,recibió cajas de dinero en dólares, producto de los envíos de droga al extranjero, reveló el testigo clave CDT103. El colaborador eficaz explicó a los vocales que procesan al subversivo por terrorismo y tráfico ilícito de drogas, quedicho dinero era lo que le correspondía a ‘Artemio’ de las negociaciones que este mantuvo con el narcotraficante ‘Gabino’. El senderista arrepentido indicó que ‘Artemio’ y el narco tenían pozas de maceración en el Alto Huallaga. Confirmó también los vínculos que el procesado mantuvo con las excongresistas nacionalistas Nancy Obregón y Elsa Malpartida desde 1999. Por último, el testigo dijo que las acciones terroristas de ‘Artemio’ buscaban “cambiar radicalmente el sistema del Estado para llevar al poder a Sendero Luminoso”. ‘Artemio’ tenía obsesión por acabar con las brigadas de erradicación de hoja de coca ElComercio.pe|miércoles 20 de febrero del 201321:46 Testigos acusaron al senderista de dirigir ataques a los miembros del Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga (Corah) (elcomercio.pe / EFE). El senderista Florindo Flores Hala, alias “camarada Artemio”, estaba obsesionado con eliminar el trabajo de las brigadas de erradicación de la hoja de coca, materia prima de la cocaína, dijeron testigos en el juicio abierto en su contra. La sala que lo procesa escuchó los testimonios de dos policías que interceptaron las comunicaciones radiales de “Artemio” con otros cabecillas senderistas en la zona del Alto Huallaga, una de las regiones con alto cultivo de hoja de coca y donde el ministerio del Interior lleva a cabo la erradicación, a través del Proyecto Especial de Reducción y Control de Cultivos en el Alto Huallaga (Corah). Rodolfo García Tarazona, uno de los dos testigos de la Policía Nacional del Perú en la audiencia, dijo que escuchó el interés de “Artemio” por acabar con los integrantes del Corah y que era “muy obsesivo” el tema del ataque a este programa de erradicación de la hoja de coca. Añadió que el senderista autorizó al “camarada José” a mover la columna subversiva que dirige para atacar a los “coreanos”, como se llama popularmente a los integrantes del Corah. ‘Artemio’ es procesado por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos en la base naval del Callao, donde está recluido desde su detención hace un año, y afronta la cadena perpetua por esos cargos. “Artemio” tenía vínculos con Movadef, revela policía artífice de su captura LA REPUBLICA|Martes, 19 de febrero de 2013 | 4:30 am Vínculo. La participación de Artemio en la creación del Movadef fue muy activa. Harvey Colchado "René" indicó que el cabecilla senderista tenía comunicación telefónica, a través de terceros, con Elena Iparraguirre, presa en el Penal de Chorrillos. Gabriel Mazzei Mancesidor. Fue el primer testigo que se presentó, encaró y acusó al "camarada Artemio" de sostener más de un vínculo con la organización de fachada senderista Movadef. Antes, lo habían hecho testigos clave, con la voz distorsionada y ocultos en una cámara, para no ser descubiertos. Harvey Colchado Huamaní fue uno de los partícipes de la captura del cabecilla senderista, el 12 de febrero del 2012, infiltrando a un 'topo' que reveló el lugar de su paradero. Ayer, contó su testimonio.

Page 158: 18-24 FEB 2013

158

"Entre el 2009 y 2010 interceptamos una llamada telefónica en la que escuchamos a 'Artemio' comunicarse con una de sus mujeres, Zelma Peña Melgarejo, recluida en el penal de Chorrillos, para que se contacte con Elena Iparraguirre e iniciar planes para coordinar la creación del Movadef", reveló Colchado ante los jueces de la Sala Penal Nacional que procesa a Eleuterio Flores Hala por terrorismo, lavado de activos y tráfico ilícito de drogas. En la interceptación telefónica –contó Colchado– Peña Melgarejo le dijo a "Artemio" que no tenía un cargo alto para entablar comunicación con Iparraguirre, por ello el líder senderista del Alto Huallaga envió a otra persona para reunirse con la esposa de Abimael Guzmán. "La idea de ese contacto era gestionar la creación del Movadef. Nosotros conocíamos que Iparraguirre era quien coordinaba y daba las directivas para las acciones armadas que ejecutaba Sendero Luminoso, además de gestionar la creación de un nuevo partido político", dijo Colchado ante el tribunal presidido por la jueza superior Clotilde Cavero. El comandante PNP dio cuenta de otros elementos que vincularían al procesado con el Movadef. Precisó que "Artemio" envió una columna de su confianza para recolectar firmas en Huánuco. Señaló además que ex integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos del Alto Huallaga relataron que el senderista promovía la creación de planillones para recolectar firmas a fin de inscribir al Movadef como partido político. Además, narró que el 31 de enero del 2012 se logró infiltrar a cuatro agentes policiales en la agrupación terrorista. "Junto a 'Artemio', estaban otras organizaciones que hacían arengas a Abimael Guzmán", indicó Colchado. Descarta "entrega" En otro momento, el efectivo policial se rió cuando Alfredo Crespo, abogado del acusado, le recordó que su defendido se entregó a las fuerzas del orden. "Si él hubiera querido entregarse, lo hubiera hecho mucho antes de su captura", señaló el efectivo policial. "Él estaba herido y llegó al puesto de salud de Mishollo y se atendió con un enfermero; como lo teníamos cercado y llegaban helicópteros (de las fuerzas combinadas), él bajó para llegar al puerto y huyó. Si se hubiese querido entregar, se hubiese entregado en la posta, pero siguió bajando por una pendiente, subió a un bote y fue con dirección al río Huallaga", relató Colchado. "Luego de un enfrentamiento, la patrulla lo rodeó en una choza, solo delirando, con fiebre. El dueño de la choza nos llevó ante él. Es evidente que no se entregó", contó Dirigente de Movadef en Argentina recibiría 20 años de prisión ElComercio.pe|viernes 22 de febrero del 201320:56 Rolando Echarri Pareja “se debe enfrentar al Poder Judicial”, señaló el procurador antiterrorismo Julio Galindo (Andina). El ciudadano Rolando Echarri Pareja, detenido en Argentina por presuntamente integrar el grupo Movadef, brazo propagandístico del grupo terrorista Sendero Luminoso, tendrá que venir al Perú y enfrentar su responsabilidad, aseguró el procurador antiterrorismo, Julio Galindo, quien dijo que podría recibir una pena mínima de veinte años de prisión. El abogado del Estado señaló que luego de cumplirse con los mandatos judiciales del Perú y los convenios internacionales que hay con Argentina, Echarri Pareja “va a tener que venir al Perú y enfrentar su responsabilidad frente al Poder Judicial”. Galindo recordó que según las investigaciones, la labor de Echarri era captar adeptos para Sendero Luminoso a fin de adoctrinarlos, y añadió que era considerado como un ideólogo de este grupo criminal. “En todo caso por el tipo penal por el que lo van a juzgar le corresponde una pena mínima de 20 años”, subrayó.

Page 159: 18-24 FEB 2013

159

Asimismo, aseguró que tanto las autoridades peruanas del Poder Judicial como de la Fiscalía de la Nación y la Procuraduría Antiterrorismo, cumplieron con todos los trámites y documentos para sustentar el cuadernillo de extradición enviado a Argentina. Galindo calificó como una manifestación irresponsable del abogado de Echarri en Argentina, sostener que no ha llegado el cuadernillo de extradición para pedir su liberación. Recordó que a Rolando Echarri Pareja se le procesó penalmente en Cusco por delitos de terrorismo, y tras ser absuelto por una sala judicial de esa ciudad, la Procuraduría Antiterrorismo interpuso, en 1999, un recurso de nulidad en la Corte Suprema, que a su vez dispuso un nuevo juicio. “Entonces, Echarri aprovecha que la sala lo libera y se fuga a Bolivia, y de ahí pasa a Argentina”, dijo Fiscalía entrega en Cusco restos de víctimas de Sendero y militares LA REPUBLICA|Miercoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am El Ministerio Público del Cusco entregó los cuerpos de 26 personas que fueron asesinadas por Sendero Luminoso y miembros de las Fuerzas Armadas, en distintas zonas de Apurímac, entre los años 1983 y 1992. Los pobladores y autoridades asesinados procedían de Haquira, Moccabamba, Ccochoc, Progreso, Trapiche, Pumapata, Ccaccati, Cruzpata, de los distritos de Grau y Cotabambas. Sus cuerpos fueron enterrados sin ningún tipo de certificación y en fosas comunes a lugares baldíos de las provincias de Grau y Cotabambas. Las familias ni siquiera tuvieron la oportunidad de velarlos. Sin embargo, a partir del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional recién se iniciaron los trabajos para el reconocimiento de cada uno de los cadáveres. Carmen Masías Claux. “Esta gente que vende coca al narcotráfico tiene su guardado” LA REPUBLICA|Miercoles, 20 de febrero de 2013 | 4:30 am Presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). María Elena Hidalgo S. La situación que vive el Monzón, uno de los principales valles productores de hoja de coca en el país, es una de las tareas que tiene aún por resolver su oficina. Aparentemente, según Carmen Masías, es una situación insostenible, y ya no es tiempo de treguas tal como piden los cocaleros, sino de actuar. Hemos conversado con los campesinos cocaleros del Monzón y ellos indican que la erradicación se inició de manera forzada cuando todavía no han culminado las conversaciones entre los dirigentes y el Estado. Los señores han pedido tregua pero qué quieren ¿una tregua de 10 años o 20 años? Ya se les dio tregua, ¿y qué hicieron? Sembraron más cocales. Pero la erradicación forzada se ha iniciado sin que se le entregue una ayuda inmediata al campesino. Al matar la hoja de coca se les dejan sin ingresos durante un año como mínimo. Reclaman que se les tiene que dar ayuda al día siguiente y ojalá se les pudiera dar. Pero a estos señores no se les está premiando. Estos señores venden el 99 % de la coca al narcotráfico y tienen cocinas y laboratorios familiares de elaboración de cocaína y pasta básica. A mí no me pueden decir que al día siguiente se les ayude porque es imposible entrar al día siguiente con desarrollo. La gente que le vende al narcotráfico, y eso hay que tenerlo presente, tiene su guardado, no se mueren de hambre. ¿Y usted cómo lo sabe? Esa gente que ha venido acá (cocaleros que han conversado con Masías) tiene su plata, no pasa hambre. Ellos no quieren cambio, quieren seguir vendiéndole al narcotráfico. Es una

Page 160: 18-24 FEB 2013

160

obligación del gobierno hacer desarrollo y liberar sobre todo a niños y jóvenes del narcotráfico (pero) la insistencia de llevarles ayuda al día siguiente realmente me parece absurda porque yo no puedo llevar desarrollo a un lugar que por 80 años ha estado enclavado en el narcotráfico y donde además los propios alcaldes tienen hoja de coca que le venden al narcotráfico. ¿A quién se refiere? El mismo alcalde del Monzón, Job Chávez, dice: “Sí pues, voy a tener mis hectáreas de hoja de coca hasta que venga el CORAH y me erradique”. No dice que las vende al narcotráfico pero es obvio. ¿Qué tipo de moral o responsabilidad tiene ese señor? ¿Sabes que hace tres meses quisimos entrar con 1 millón 200 mil soles para titular en el Monzón y el señor Job Chávez se negó a recibir la plata para la titulación? Si el Monzón no tiene título es por culpa de Job Chávez. La falta de ayuda, por lo menos con alimentación inmediata, hace crecer el descontento social en el valle del Monzón, lo que se refleja en su oposición a la erradicación. En la región San Martín la ayuda fue inmediata. En San Martín fue diferente porque entraron más de 300 millones de dólares de la Cooperación Internacional y el gobierno ponía 13 millones, además el suelo es diferente. En el Monzón se tiene que hacer análisis de suelos porque si no en lo que van a sembrar van a fracasar. ¿Ya existe un estudio de suelos para determinar qué puede producir en el Monzón? No. Ahora se va a hacer un estudio con el Instituto de Cultivos Tropicales. Nunca antes hubo un estudio de suelos porque no lo permitieron. Con esto vamos a sincerar la realidad en el valle porque habrá lugares donde con paquetes tecnológicos apropiados se rescate mucho del suelo inservible y habrá otros suelos que no serán servibles. ¿Cuánto dinero se destinará en el 2013 para el Monzón? Son 28 millones para Huánuco y se transfiere a las poblaciones de acuerdo a los expedientes técnicos y necesidades que tengan. Hay otros 3 millones de soles del CADA (organismo del Ministerio del Interior) que aplicamos para huertos familiares y animales menores. Además tenemos el plan de tomar 6 millones del paquete de erradicación para entrar con desarrollo inmediato que será en una semana. Se anunció que el 15 de febrero se entregaría al presidente Humala el plan de trabajo para el Monzón para que lo apruebe. ¿Por qué no se cumplió? Ya estamos al 98.8 % del plan y lo presentamos este viernes. Se ha trabajado con cada uno de los sectores. Este plan contempla reparar escuelas, dar desayunos escolares, almuerzos escolares, Beca 18, Pensión 65. Todo lo que no entraban al valle porque los corrían a balazos. Considera que con la erradicación disminuirá la pobreza en el Monzón. Cuando se erradica en los primeros tiempos se va a incrementar la pobreza porque no van a tener qué venderle al narcotráfico, pero si el desarrollo viene y la gente está abierta al cambio esa pobreza se revierte. En el Monzón el promedio de pobreza es de 51 % y se espera reducir al promedio nacional del 27 %. Si la gente quiere el cambio e ingresa al desarrollo se llegará a esa meta. Narcos pierden US$ 6.7 millones con erradicación en el Monzón LA REPUBLICA|Lunes, 18 de febrero de 2013 | 1:37 pm Ya fue destruido el 16% de los cultivos ilegales que se encuentran en lo que fue el fortín del “camarada Artemio” y de los cocaleros radicales, y se estima que para junio de este año se completará la totalidad de 8 mil hectáreas, que aseguraban una alta producción de cocaína para las mafias de los narcotraficantes del Huallaga. María Elena Hidalgo. Enviada especial. Desde el Monzón. Hasta hace unas semanas, el valle del Monzón era el fortín más poderoso del narcotráfico en el Huallaga.

Page 161: 18-24 FEB 2013

161

La producción de hoja de coca y de pasta básica que salía del Monzón aportaba un alto porcentaje de cocaína que exportan las mafias de la droga en el Perú. Productores cocaleros y la agrupación senderista que encabezaba el "camarada Artemio" durante décadas impidieron el ingreso de los erradicadores. Mientras en el resto del Huallaga los cultivos de hoja de coca eran reemplazados, paulatinamente en el valle del Monzón crecía bajo el resguardo senderista. Pero todo eso ha cambiado. El 18 de enero de este año, los "coreanos", como son conocidos los erradicadores del Proyecto Especial de Control y Producción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), por fin ingresaron en el Monzón y hasta el momento han destruido 1,279 hectáreas de hoja de coca de las 8 mil que existen actualmente. Esto significa el 16 por ciento de los sembríos de hoja de coca en el valle. Lo que los "coreanos" han erradicado equivale a una producción anual de 4.796 toneladas de clorhidrato de cocaína, mercancía estimada en 6 millones 714 mil dólares. Las plantaciones ilegales erradicadas corresponden a los caseríos de Maquizapa, Agua Blanca, Shitari, Palo de Acero, Rondos, Río Espino, Santa Rosa y Manchuria. Se calcula que la erradicación total culminará en junio próximo. FIN DEL IMPERIO NARCO Los únicos que se resisten a la erradicación son los dirigentes cocaleros, con el apoyo de un grupo de pobladores del centro poblado de Cachicoto. Acusan al gobierno de forzar la destrucción de los cocales antes de la conclusión de las conversaciones que en Lima se desarrollan entre las autoridades del Estado y los líderes cocaleros. "Lo que el Estado hace es un crimen. Pedimos que cesen las erradicaciones hasta que culminen las conversaciones entre nuestros dirigentes, la Presidencia del Consejo de Ministros y DEVIDA en Lima. Nosotros contamos con un proyecto de desarrollo integral para darle solución a la problemática de la hoja de coca que queremos que se apruebe. El gobierno no está bien informado de la realidad del Monzón y cree que aquí se puede aplicar el modelo que se ejecuta en la región San Martín", explicó el secretario de organización de la Federación de Cocaleros del Monzón, Ángel Malpartida Vega. "Nuestros suelos no producen otra cosa que coca. En todo caso, que antes de erradicar hagan un estudio de suelos y que determinen qué se puede plantar y en base a eso que nos den tres años para que el nuevo cultivo nos dé sus frutos", manifestó Malpartida. ESTO ES UNA GUERRA El dirigente sostiene que la erradicación se cumple sin que se entregue ayuda a los campesinos que se quedan despojados de sus cultivos y sin qué sobrevivir: "No es posible que nos estén erradicando cuando este es el único sustento que tenemos para vivir, esto está creando una crisis. Estamos a días de culminar las matrículas escolares y de 460 niños que anualmente se inscribían, actualmente solo hay 180. Los campesinos ya no matriculan a sus hijos porque no tienen dinero", expresó. En el valle del Monzón cada hectárea produce alrededor de 30 arrobas de hoja de coca por cosecha. Este es un valle privilegiado que produce cuatro cosechas al año, a diferencia de otros valles cocaleros donde solo se dan tres. Cada hectárea en el Monzón produce 120 arrobas de hoja de coca anualmente. La erradicación iniciada en enero pasado ha originado la escasez de hoja de coca en el valle, lo que a su vez ha llevado al incremento de su precio en los dos últimos meses. Si en diciembre pasado los narcotraficantes pagaban a los campesinos 45 dólares por una arroba de hoja de coca (11.5 kilos), hoy el precio se ha elevado a 70 dólares. Así mismo, el precio de la pasta básica lavada aumentó de 700 dólares a 1000 dólares y el clorhidrato de cocaína se ha incrementado de 1,000 dólares a 1,400 dólares, el mismo precio que antes se pagaba por la droga entregada en la frontera.

Page 162: 18-24 FEB 2013

162

LUCHA SIN CUARTEL El Ministerio del Interior ha dispuesto para el trabajo la presencia de 1,200 erradicadores que son resguardados por 600 policías en el campo y que son trasladados a los cultivos principalmente por vía aérea. La policía cuenta con 10 helicópteros UH-2H cedidos por la Sección de Asuntos Narcóticos (NAS) del gobierno de Estados Unidos. El personal es dividido en tres grupos y diariamente son internados en el monte dos grupos mientras que el tercero los reemplaza en los momentos de descanso. La decisión por la erradicación forzada en el Monzón, y no concertada como se da en otras zonas del Huallaga, fue tomada por el Ministerio del Interior debido a que durante años las conversaciones con los campesinos cocaleros fueron inútiles y por el contrario los cultivos de hoja de coca crecían año a año. El director de Operaciones del Corah Tingo María, Miguel Ramos Hernández, explicó que en los años 90 hubo intentos del Estado de trabajar en el Monzón y en los últimos años se hicieron planes anuales para ingresar y erradicar. Empero, siempre hubo la misma respuesta del agricultor: que la coca era irreemplazable y que no había otro cultivo que cubra sus necesidades: "Por años se conversó con los dirigentes y nunca aceptaron el ingreso, lo único que se consiguió fue que en el 2000 el Corah se retirara de la zona bajo la promesa de los cocaleros de que no iba a haber nuevas siembras y que ellos se harían cargo del empadronamiento de los asociados y trabajarían en las alternativas de desarrollo". El Corah se retiró a pedido de los campesinos y cinco años después las autoridades peruanas hicieron una revisión de la realidad del valle y se constató la expansión de cocales jóvenes. "Nos replegamos y aprovecharon para plantar coca a diestra y siniestra", enfatiza el jefe del Corah en Tingo María. Sorprendentemente y a diferencia de años atrás donde cualquier intento de ingreso del Estado recibía una agresiva respuesta de los cocaleros y que terminaba con muertos de por medio, esta vez el ingreso de los erradicadores al Monzón se ha desarrollado con total calma. Esto se explica por el fraccionamiento que han sufrido sus organizaciones cocaleras, además de la carencia de líderes que fueron detenidos a fines del 2010. "Luego de muchos intentos de convencimiento el agricultor cocalero ha entendido que este es el camino para salir de los problemas. Siempre sucedió que más que los cocaleros, los opositores siempre fueron los dirigentes, que sin siquiera tener plantaciones de coca los obligaban a oponerse a la erradicación por intereses personales", explica el jefe del Corah. Según el jefe del Frente Policial Huallaga, general PNP Walter Sánchez Bermúdez, el ingreso al Monzón es un gran salto en la lucha contra el narcotráfico y asegura que en junio, luego de culminarse con la erradicación, se iniciará una nueva etapa de desarrollo en el valle: "Aquí nadie puede decir que no se produce droga. Sabemos que en la parte alta del Monzón se elabora clorhidrato de cocaína y en la parte baja están mayoritariamente los laboratorios de PBC. Ellos lo niegan pero si esta población no consume coca y no hay industria a la que se direccione esa producción, pues entonces se va al narcotráfico". LA ÚLTIMA RESISTENCIA Cuestionado por la hoja de coca que es entregada al narcotráfico, el dirigente Ángel Malpartida afirma que debido a supuestas fumigaciones de cocales en la zona el valle solo produce coca de tercera, que es comprada a 35 soles por Enaco: "Son 35 soles por arroba y un campesino saca alrededor de 10 arrobas en su chacra. Son 1,200 al año. ¿Qué se hace con 1,200 al año? Por eso es que le vendemos al mercado libre, donde nos dan 150 soles por arroba". Luis Teléspuri Huertas, campesino del caserío de Manchuria, exige al gobierno una indemnización por su coca destruida: "La erradicación nos ha sorprendido y han matado nuestro único sustento, qué vamos a comer. Yo pido una indemnización para mi pueblo. Nos han erradicado hace unas semanas y nadie ha venido a darnos ayuda", demandó Teléspuri.

Page 163: 18-24 FEB 2013

163

El director de la oficina zonal de DEVIDA Tingo María, HugoTafur Guerrero, aceptó la falta de ayuda a los erradicados pero manifiesta que se debe a que todavía DEVIDA en Lima se encuentra preparando el plan de apoyo y acción para el Valle del Monzón. Este plan será presentado al presidente Ollanta Humala para su aprobación y luego será enviado a la PCM para que a su vez coordine con las instituciones ejecutoras. Considera que la ayuda llegará en cuatro meses. "Todo es un proceso, no es de la noche a la mañana. Se verán las acciones inmediatas a tomar para asegurar las necesidades alimentarias. Sabemos que el cambio de cultivo demora algunos años y por eso se está considerando iniciarse con la crianza de animales menores y las granjas piscícolas", indicó Tafur. Mientras el proyecto siga en el papel, la tensión crecerá en el Monzón Premier invoca a diálogo entre dirigentes de Cañaris LA REPUBLICA. 22 FEBRERO 2013 Jiménez pide que se unan a mesa de diálogo con el gobierno central para resolver conflicto ante proyecto minero. El premier Juan Jiménez exhortó a las partes a participar del diálogo y resolver el conflicto surgido por el eventual inicio del proyecto de minera cañariaco. "Este gobierno busca la inclusión social y el progreso para todos. No entiendo posiciones de autoexclusión", subrayó. Las declaraciones de Juan Jiménez Mayor fueron lanzadas ayer con el objetivo de evitar los enfrentamientos entre dirigentes de la comunidad ante el proyecto minero. Juan Vilela, vocero del Comité Unitario de Lucha de Lambayeque, desconoció la representatividad de César Lucero Huamán como presidente del Frente de Defensa de Cañaris, pues porque consideró que no es dirigente elegido por ninguna de las 45 comunidades del distrito lambayecano. "En Cañaris nunca ha habido una reunión para formar un frente de defensa. Lucero fue parte de la asamblea de julio de 2012, la cual fue desconocida por la comunidad", precisó. El último miércoles, Lucero Huamán, acompañado de 20 dirigentes, había sido recibido por autoridades del Ejecutivo, a quienes expresó el rechazo de la población de Cañaris a las paralizaciones violentas contra el proyecto Cañariaco de la empresa Candente Copper. Este afirmó que un grupo con intereses políticos obligó a los comuneros a sumarse a la protesta contra la inversión minera. Sin embargo, esta versión fue rechazada por Vilela, quien insistió que la población de Cañaris se opone al proyecto minero por desarrollarse en una cabecera de cuenca y afectar el medio ambiente. Respecto a la reunión promovida por el Ejecutivo para este 2 de marzo, el dirigente señaló que existe la disposición de asistir siempre que Candente paralice sus actividades y reconozca a los dirigentes legítimamente elegidos. Sin embargo, Rosa Huamán, dirigente de la comunidad San Juan Bautista de Cañaris, adelantó que no asistirá a esta cita. Gobierno garantizó seguridad de dirigentes de Cañaris ante amenazas de antimineros ElComercio.pe |jueves 21 de febrero del 2013 El presidente de la PCM, Juan Jiménez Mayor, anunció las medidas luego de reunirse con 17 dirigentes de Lambayeque (Andina). La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) brindará las garantías de seguridad solicitadas por dirigentes de comunidades del distrito de Cañaris, en Lambayeque, quienes denuncian amenazas por parte de los líderes antimineros que se oponen al desarrollo del proyecto Cañariaco.

Page 164: 18-24 FEB 2013

164

El jefe del Gabinete, Juan Jiménez Mayor, anunció esta medida de protección durante la reunión que sostuvo hoy con 17 dirigentes de las comunidades de Cañaris quienes apoyan la inversión minera responsable. En este marco, Jiménez se comunicó con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el fiscal de la Nación, José Peláez, para que se garantice la seguridad de estos comuneros, entre ellos, el presidente de la Asociación del Frente de Defensa de Cañaris, César Lucero Huamán. En el encuentro, el jefe del Gabinete destacó el compromiso del Gobierno con la población y el apoyo que brinda a la minería responsable, y subrayó que cualquier diálogo se debe desarrollar en paz y sin condicionamientos. Además, anunció la destitución del gobernador de Pucará, Leoncio Avellaneda Balcázar, debido a que actuó en contra de los intereses del Estado y de la población, efectuando actividades que causaron conmoción social. La destitución se produjo mediante resolución expedida el 18 de febrero último. En la cita también participó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc. Dirigentes de Cañaris contrarios a Barrios en Lima LA REPUBLICA|Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am Un grupo de dirigentes del distrito de Cañaris fueron recibidos en Lima por autoridades del MEM, PCM y la Oficina Nacional de Conflictos ante quienes dejaron sentada su posición a favor de una minería responsable y deslindaron del dirigente Cristóbal Barrios. César Lucero, presidente de la Asociación del Frente de Defensa de Cañaris, cuestionó a Barrios por permitir la intromisión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos contra el proyecto de Minera Candente. Rosa Huamán, de las rondas campesinas de Cañaris, objetó la representatividad de Lucero. Barrick niega que pretenda ampliar mina en La Libertad LA REPUBLICA|Viernes, 22 de febrero de 2013 | 4:30 am Ante la difícil situación que se vive en la zona de acceso al campamento Lagunas Norte de minera Barrick, en La Libertad, donde un grupo de comuneros realiza un plantón, su vocero, Juan Zaplana, afirmó que no existe ningún proyecto de ampliación que involucre a las lagunas Los Ángeles, El Toro, Verde 1, 2 y 3. “No usamos aguas de esas lagunas, ni estamos solicitando autorización para hacerlo”, aseguró tras reiterar la voluntad de Barrick para llegar a acuerdos en los 30 puntos de controversia planteados por los comuneros de Quiruvilca que están referidos principalmente al acceso a puestos de trabajo y proyectos sociales. Piden al gobierno dialogar con ronderos de Quiruvilca y evitar otro caso Conga LA REPUBLICA|Lunes, 18 de febrero de 2013 | 4:30 am El alcalde provincial de Santiago de Chuco, Juan Gabriel Alipio, advirtió que los ronderos de Quiruvilca –que rechazan la ampliación del proyecto minero de Barrick y han amenazado con bloquear carreteras si no son atendidos por el Ejecutivo– tienen el respaldo mayoritario de la población en esa zona del país, por lo que podría desatarse un conflicto similar al del proyecto Conga, en Cajamarca. "Ellos no están en contra de la mina, sino están protegiendo el recurso hídrico de las cinco lagunas. Antes de hacer un paro se debe abogar para que no haya un conflicto con muertes de campesinos, que no lo queremos. El presidente Ollanta Humala tiene que poner en agenda este grave problema", sostuvo Alipio. El último viernes, el presidente de las rondas campesinas de Quiruvilca, Vicente Burgos, advirtió que tomarán la vía que interconecta Santiago de Chuco con Trujillo para evitar que se otorgue a la empresa Barrick la ampliación de su proyecto minero que contaminaría las lagunas Los Ángeles, Verde 1, Verde 2 , Verde 3 y parte de la laguna El Toro.

Page 165: 18-24 FEB 2013

165

Según Burgos, la minería no ha traído desarrollo a las comunidades, sino, al contrario, ha causado divisiones y ahora amenaza con contaminar las fuentes de agua. Próximo jueves 28 reanudarán las protestas en Cajamarca LA REPUBLICA|Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am Con movilizaciones hacia las lagunas donde está ubicado el proyecto Conga, este jueves 28, el Comando Unitario de Lucha de Cajamarca reanudará sus protestas en contra de esa iniciativa de inversión de Yanacocha. Las movilizaciones se extenderán hasta el 2 de marzo y posteriormente se programarán las siguientes actividades, precisó el presidente de Defensa Ambiental de Cajamarca y vocero del comando, Eddy Benavides. Por su parte, Marco Arana negó que ir a las lagunas sea una provocación, "pues esos recursos son de la comunidad". Ley de Reforma Magisterial LA REPUBLICA|Domingo, 24 de febrero de 2013 | 5:00 am Hay exclusión en sectores Idel Vexler, educador. Para postular a la quinta escala magisterial se plantea como requisito estudios de posgrado concluidos; a partir de la sexta, maestría; y por último, a partir de la sétima, doctorado. Pareciera que la licenciatura tiene valor relativo para el MINEDU, pues se le considera solo hasta la cuarta. Salvo que se pretenda que la sétima y octava sean nominales. La exigencia hasta la sexta debiera ser la licenciatura; para la sétima tener estudios concluidos de posgrado; y para la octava la maestría. La postura excluyente de la Ley se reafirma en el Proyecto de Reglamento, debido a que quienes están o estén en la sexta podrían postular a la octava escala recién dentro de diez años, es decir, después del 2023, siempre y cuando tengan techo por sus edades y el doctorado. En la Carrera Pública Magisterial, los profesores llegaron hasta los niveles IV y V (los más altos) con sueldos dignos. Pienso que se debe atender estos puntos, al ser preocupación de muchos educadores. Existen varios beneficios Daniel Mora, Pdte. de la Comisión de Educación. Las escalas magisteriales son sumamente beneficiosas para los maestros. No existe exclusión en sectores del magisterio. La ley es sumamente meritocrática. Un profesor de la Ley del Profesorado es el más favorecido; quizás los que tengan menos carga académica no, pero la hora académica pedagógica es de 45 minutos. Por hora académica el maestro estaría ganando cerca de S/. 52, más alta de lo que pagan algunas universidades privadas y públicas. Un director de un colegio nacional estaría percibiendo más de S/. 4 mil, y se le están pagando todos los beneficios que señalan la Ley del Profesorado, como maestrías, doctorados, entre otros. Esta es una gran ventaja, probablemente no es la mejor, pero se han ampliado los recursos para el sector. Los maestros deben exigir evaluaciones y procesos anuales de ascensos. Cabe recalcar que el MINEDU debe tomar medidas de difusión de la ley e información a todos nuestros docentes. En agosto será la evaluación de docentes para reubicación en nueva escala magisterial ElComercio.pe|sábado 23 de febrero del 2013 La prueba también se realizará en febrero del 2014 y las convocatorias se harán en abril y noviembre de este año, informó el Ministerio de Educación (Andina). En agosto de este año y en febrero del 2014 se realizarán las evaluaciones excepcionales a los docentes de la Ley del Profesorado para su reubicación en la nueva escala de la Ley de Reforma Magisterial, anunció la directora general de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, María Palacios Vallejo.

Page 166: 18-24 FEB 2013

166

Señaló que la convocatoria para ambas evaluaciones se hará en abril y noviembre de este año. La funcionaria ratificó también que en marzo se convocará a la evaluación para el acceso a cargos directivos, previsto para julio de este año. Palacios Vallejo ofreció estos detalles durante su exposición en el foro” Los educadores y la evaluación en el aula”, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) el 20 de febrero. El secretario general del SUTEP, René Ramírez, agradeció la presencia de la representante del Ministerio de Educación y de consejeros del Consejo Nacional de Educación. Hizo llegar las propuestas del sindicato en torno al tema de las evaluaciones y la participación de la representación gremial en las mismas. Fonavistas harán vigilia desde el 6 de marzo frente a Palacio LA REPUBLICA|Jueves, 21 de febrero de 2013 | 4:30 am Luego de frustrarse una vez más la reunión con el presidente Ollanta Humala Tasso, Andrés Alcántara, presidente de la Asociación Nacional de Fonavistas anunció que a partir del 6 de marzo sus afiliados iniciarán una vigilia permanente frente a Palacio de Gobierno. Alcántara señaló que recibieron una carta donde el jefe del Estado se excusaba de no poder recibirlos por problemas de agenda, a la vez que les informaba que había oficiado al MEF para que tome acciones para la devolución de los aportes a los fonavistas. "Sin embargo, parece que el MEF hace caso omiso y nosotros insistiremos en conversar con el presidente", precisó. "No a las Magdalenas" CORREO|MARIA CECILIA VILLEGAS. 23 FEBRERO 2013 Las lavanderías de Magdalena funcionaron en Irlanda entre 1920 y 1996. Mujeres consideradas promiscuas por el Estado eran recluidas por periodos que podían ir desde pocos meses hasta toda su vida, como en el caso de Margaret Bullen. Obligadas a lavar ropa, en silencio, sin la posibilidad de salir y sin sueldo. Las que se convirtieron en madres dentro del encierro fueron obligadas a darlos en adopción. El Primer Ministro Irlandés acaba de disculparse públicamente con las mujeres que fueron recluidas en estas lavanderías y con sus familias. Consideró el hecho como "una vergüenza nacional". ¿No deberíamos considerar una vergüenza nacional que el 70% de las mujeres peruanas entre los 15-49 hayan sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas?, ¿que la primera experiencia sexual del 24% de las mujeres rurales fuera forzada?, ¿qué 23% de las mujeres en Lima y 47% en Cusco hayan sido forzadas por sus parejas a tener sexo? ¿No es una vergüenza nacional que 1500 adolescentes sean víctimas de explotación sexual en La Rinconada?, ¿que "madrinas" prostituyan a sus "ahijadas" de 12 años por 5 soles en los puertos de Pucallpa? ¿No es una vergüenza nacional que no haya Estado que las proteja? Una de las grandes barreras para acabar con la violencia contra la mujer es la actitud de la sociedad y los estereotipos. En el Perú, los medios contribuyen al asentamiento de estereotipos con producciones nacionales que presentan como modelos al macho sacavueltero y pendejo y a la mujer sumisa y buena madre que sufre en silencio. Las manifestaciones públicas y los carteles de brazos cruzados no van a acabar con la violencia contra la mujer. Menos aun si quienes las lideran participan en producciones nacionales que la fomentan. ¿Cuando Mónica Sánchez acepta el rol de "Charito" sufrida, sumisa, manejada por una suegra que es capaz de decirle al marido "sácala aunque sea de los pelos", no se da cuenta del efecto que eso tiene? La violencia contra la mujer no es solo física o sexual. ¿Cuando Rosa trabaja 16-18 horas al día, seis días a la semana ganando S/.600, cuidando hijos ajenos, mientras deja a los suyos a cargo de una vecina en un arenal, no es eso violencia contra la mujer? ¿Cuando en el 2001 los congresistas del entonces oficialismo le gritaban "putas" a las congresistas fujimoristas, a las que luego suspendieron, no es eso violencia contra la mujer?

Page 167: 18-24 FEB 2013

167

¿Cuántas mujeres pierden años recorriendo juzgados buscando el reconocimiento de sus hijos? ¿Cuántas luchan por una pensión para alimentarlos? ¿Cuántas solo reciben centavos porque los "valientes" ponen sus propiedades a nombre de sus amigotes y esconden sus ingresos? ¿Cuántos funcionarios públicos tienen juicios por alimentos? ¿No es acaso maltrato contra la mujer obligarla a iniciar un juicio para conseguir una pensión alimenticia para sus hijos? Acabar con la violencia contra la mujer es responsabilidad de todos. La mujer peruana es luchadora, aguerrida y se levanta todos los días para forjar un futuro para ella y sus hijos. La sociedad y el Estado deben protegerla. Caramelito Canseco LA REPUBLICA|ANTONIO ZAPATA. 20 FEBRERO 2013 Al pensar en su reciente enfermedad, aparecen las singulares características de la carrera política de Javier Diez Canseco, JDC. Lo suyo ha sido la voluntad y la creencia en el marxismo como una ciencia que señala un derrotero para transformar la realidad. Detengámonos en el primer elemento, la voluntad de hierro que lo caracteriza. Quienes lo conocen saben que es una máquina infatigable, que persigue su objetivo sin desmayo y que guarda serenidad para los momentos difíciles. Nunca abandona su puesto sino al terminar el día, cuando los demás están agotados. Cualquiera sabe que JDC es voluntarioso e intuye que esa fuerza proviene de su ánimo para superar su propia discapacidad. Un cuerpo dañado que obliga a una fuerza especial para estar a la par que los demás. Pero no solamente porque su voluntad ha estado dirigida a transformar este mundo, abolir injusticias y remediar entuertos. Su carrera política corresponde al justiciero, que intenta reordenar las cosas de este mundo en una vía que concibe como más humana. Por ello, aunque su fuerza personal provenga de dentro y de la infancia, se alimenta de una decisión adulta que lo convirtió en revolucionario. Los revolucionarios nunca están tranquilos, porque su contradicción con las injusticias proviene de una emoción íntima, germinada temprano. Nació cuando uno era pequeño y no podía soportar la visión de la abundancia junto a la miseria. Esa emoción se vuelve un sentimiento que impulsa diversas luchas del individuo en su edad madura, fundamentando la reparación de tanto agravio. El revolucionario siente las injusticias sociales como ofensas personales. Su dignidad se ve mellada por el poder arbitrario del poderoso. De ahí el rechazo visceral al abusivo como leit motiv de la existencia. La injusticia no es un vicio etéreo, sino que se materializa en individuos concretos que encarnan el egoísmo; a ellos se les evita. No se transige, sino se busca derrotarlos, impedir que sigan mandando y sometan a la humanidad en su beneficio. Ese es el sustrato de la pasión revolucionaria, un sentimiento compartido por millares, que en todos los tiempos han querido invertir el orden, como dice el verso de la revolución española, “que los pobres coman pan y los ricos mierda mierda”. Esa pasión no es exclusiva de nuestra edad contemporánea. Por el contrario, donde uno voltea la mirada encuentra que toda era ha tenido su Espartaco. Pero la modernidad ha tenido un ingrediente único que ha sido fundamental en la carrera de la generación de JDC, el marxismo. En efecto, creímos que existía una herramienta práctica para cambiar el mundo, que bastaba conocer sus reglas para adoptar la línea correcta y obtener el triunfo de la revolución. El marxismo nos dio libertad y nos la quitó. Significaba tradiciones y cultura política, también perspectiva internacional y la sensación de fortaleza interior que proviene de una ideología con un mensaje universal. La promesa revolucionaria es para todos los individuos y esa convicción se traduce en fuerza, en disposición a tomar posición sin temor. Pero, por otro lado, era una cárcel mental, una ideología que obligaba a categorías que tendían trampas y llevaban a laberintos. Entremezclado con el análisis social, el marxismo tuvo sus mejores horas y proveyó de muchos conocimientos sobre la realidad nacional. Pero, creyó que

Page 168: 18-24 FEB 2013

168

su resultado era científico, que había una verdad al alcance del ilustrado. Así, fuera de la ideología no había salvación y dentro había que seguir la verdad revelada, encarnada en el secretario general. En esta comedia humana que es la vida, a JDC le tocó precisamente el papel del secretario general, el que sabe lo necesario y es intransigente, porque así debe ser. Colaborar con él fue compartir un caramelo de limón, agrio y dulce a la vez. A su lado, hasta las piedras eran suaves, porque su voluntad estaba por encima de todo. Esa misma voluntad que lo hará reponerse de su enfermedad, para mostrar que la lucha por la justicia social no tiene fin. PRINCIPIO DEMOCRÁTICO DE LA GOBERNANZA LA REPUBLICA|GUSTAVO A. LIVARES M. COLUMNISTA INVITADO.20 FEBRERO 2013 Para comprender mejor la globalización y sus implicaciones en el sistema internacional, debemos partir por reconocer la carencia de un principio democrático: el consentimiento para el ejercicio de la gobernanza global. Paradójicamente, este principio se invocó y practicó durante buena parte del ‘sistema internacional (europeo) medieval’, que era un orden papal donde los conflictos internacionales se resolvían por intervención judex omnium del Papa, o del emperador del Sacro Imperio Romano. En este orden, el derecho canónico hacía las veces de derecho internacional, y los conceptos de soberanía territorial y de Estado-nación eran inexistentes. El desarrollo de una normatividad internacional fuera del derecho canónico era inconcebible. No obstante, el cambio gradual se produjo gracias al despunte del espíritu asociativo que emergió en Europa a partir del siglo XIII, a la aparición de la burguesía, al florecer de las ciudades-Estado, y al redescubrimiento de los principios, reglas y normas del derecho romano. Entre estos principios, la regla quod omnes tangit (QOT) tuvo un desarrollo notable desde su formulación inicial en derecho procesal del Código de Justiniano (531). Esta fórmula se convirtió gradualmente en una ‘máxima’ en el campo de los derechos público y privado, civil, canónico, fiscal y militar, doctrinal y positivo, y fue muy difundida en la literatura jurídica y política de países como Italia, Francia, España, Inglaterra, Alemania y Hungría. Posteriormente, se reflejó en los Decretales de Inocencio III y de Gregorio IX, y se consolidó como regla jurídico-política del ‘sistema internacional’ cuando Bonifacio VIII la incorporó en la regla N° 29 de la colección De Regulis Iuris (Libro Sexto de las Decretales, 1298). A partir de entonces se apeló a la máxima QOT como principio político para resolver asuntos de interés común, y en particular para determinar la voluntad al interior de los entes colectivos. A nivel internacional, en diversos acontecimientos histórico-políticos en Italia, Inglaterra, Alemania, España, en las ciudades-Estado se le invocó de manera formal. Bracton, el más importante autor del derecho inglés del siglo XIII, da cuenta que era sistemáticamente empleada en los edictos reales para convocar a las comunidades a participar en el parlamento. De una simple regla de procedimiento, el principio QOT había traspasado las fronteras de los derechos civil y canónico, para establecerse en la esfera del derecho público en donde había tomado mayor amplitud como principio político de valor general, erigiéndose en un principio de derecho constitucional. Quod omnes tangit, ab omnibus tractari et approbari debet (Lo que a todos afecta, por todos debe ser tratado y aprobado) amerita especial reflexión en tanto que principio democrático de carácter sistémico de la nueva gobernanza global, no solo porque alude al “interés de todos” en los asuntos globales, sino porque al igual que en la Europa medieval, nos encontramos con situaciones similares: superposición de jurisdicciones y de regímenes internacionales, caos y confusión sistémicos, fragmentación del monopolio estatal de la normatividad, democracia internacional absoluta y transición de un orden jurídico-político hacia otro no del todo delineado, donde ningún Estado puede reclamar supremacía sobre una jurisdicción global emergente.

Page 169: 18-24 FEB 2013

169

Por consiguiente, resulta enteramente válido analizar la conveniencia de fundamentar y ajustar el proceso globalizador en torno a este principio, así como reconocer su naturaleza regula universalis. Armamentismo en liposucción LA REPUBLICA| DIEGO GARCIA SAYAN. 21 FEBRERO 2013 Es tan extendida la crisis financiera global que hasta el armamentismo se ha visto minado. Como se reseña en el último informe anual del Sipri –la entidad internacional más seria en el seguimiento de comercio de armas–, la producción y venta de armas en el mundo está siendo afectada por la crisis. Por primera vez en muchos años, el informe, publicado esta semana, da cuenta que las ventas de equipamiento militar cayeron en 5%. Resaltan dos explicaciones. La principal es la crisis en países ricos y las medidas de austeridad que han tenido su efecto en drásticos recortes en el gasto militar en países como España, Grecia e Italia. En EEUU, las restricciones fiscales y el atraso en la aprobación del presupuesto tuvieron el mismo resultado. En casi todo el mundo se produjo una reducción, incluida Sudamérica (-3,9%). La única excepción: el norte de África. Allí el aumento de 25% se explica por asuntos internos y tensiones subregionales que tocan a países como Argelia (aumento de 44%). La segunda explicación es el gradual retiro estadounidense de Irak y Afganistán. La respuesta militarizada generada la década pasada a la amenaza del terrorismo global va mutando. Costosas invasiones a esos dos países van llegando a su fin para ser sustituidas por estrategias más “quirúrgicas” como las operaciones con aviones no tripulados (“drones”). Sería equivocado, sin embargo, pensar que estas reducciones en el gasto militar mundial perfilan una tendencia global de seguir avanzando, linealmente, con sucesivas reducciones. Nada que ver. La crisis financiera europea y las restricciones fiscales norteamericanas pueden generar un bache y, por cierto, la cancelación de determinados proyectos particularmente onerosos. Pero difícilmente se puede deducir de ello que vienen épocas de “sequía” para el sector defensa a nivel global. Serán varios los espacios que concentrarán creciente atención. Uno de ellos es el impredecible campo de las “ciberarmas”; para protegerse-de o para producir ataques informáticos. Profesionales “ciberguerreros”, dotados de recursos y de alta tecnología es algo que viene recibiendo creciente atención y no son delirios de la futurología. La cibernética está siendo crecientemente relevante tanto para la inteligencia como para operaciones ofensivas. Menos batallones y tanques en tierra pero más “ciberdefensa”. La “sequía” fiscal en los países conectados al comercio mundial de armas, además, no es uniforme. Países de mucha significación en este comercio logran un creciente protagonismo. Tanto en la compra como en la producción de armamento, el Asia y Oceanía son un epicentro global. Casi la mitad de las importaciones de grandes armas se hacen desde países de esa región, particularmente India y China. La India ya es el principal importador de grandes armas en el mundo. La China, por su lado, es también un gran comprador y se destaca, además, por sus grandes proyectos propios de producción. En particular en lo aeronáutico y naval, de cara a una presencia estratégica en el Pacífico y en el conflictivo mar de China. En este panorama, América Latina –felizmente– no ocupa un espacio particularmente protagónico. Sólo dos países, ambos sudamericanos, según este informe del Sipri estarían dentro de los primeros veinte importadores (Venezuela en el puesto 15 y Chile en el 20). Y pongo el condicional porque hay quienes disputan estas cifras. Se sostiene, por ejemplo, que el gasto chileno estaría “inflado”, pues en su “gasto militar” estarían incluidas las pensiones para las Fuerzas Armadas y gastos en policía. Lo bueno es que hay espacios constructivos para tratar estos temas. En Unasur, por ejemplo, el Consejo de Defensa Suramericano debe seguir afinando su Registro de Gastos de Defensa. En lo ya avanzado se concluye, entre otras cosas, que el gasto militar sudamericano (incluidas las remuneraciones) es del modesto orden del 0.91% del PIB. En Unasur y otros espacios

Page 170: 18-24 FEB 2013

170

multilaterales se debe abordar sistemáticamente el tema en un contexto en el que no aparecen, felizmente, inminentes escenarios de conflicto. Instituciones y el largo plazo PERU 21|PABLO SECADA. 22 FEBRERO 2013 En un reciente desayuno para asociados, presentamos de forma atípica las perspectivas. Si bien la productividad ha crecido más de lo que se ha apreciado el nuevo sol en términos reales, también se ha perdido parte del espacio ganado en el pasado reciente. Como no controlamos lo que hace la Reserva Federal o el Banco Central de Europa, deberíamos acelerar las reformas. Estimamos que recién hemos retomado la productividad que teníamos en los 60. Estuvimos estancados gracias a Sendero Luminoso, el “capitalismo de Estado” y el populismo ramplón, así que podemos seguir recuperando tiempo perdido contra nuestra historia y países comparables. Innovación, instituciones, salud y educación e infraestructura, en ese orden, son nuestras principales desventajas competitivas según el ranking delWEF. La precariedad institucional es la principal restricción al desarrollo. Sin instituciones, la sociedad no sabe en qué dirección apuntar. Depredación, ¿ganancia de pescadores? LA REPUBLICA|MIRKO LAUER. 21 FEBRERO 2013 La escena pesquera se viene calentando en el país. En pocas palabras: pesqueros y pescadores de todo tamaño remisos a cumplir las normas, un Estado que quiere recuperar el control del sector, y una biomasa que se reduce cada día más. En medio de esta situación, una red de conflictos que todavía no llega a captar del todo la atención del público. El objetivo de Produce desde que llegó la ministra Gladys Triveño hace ocho meses ha sido poner orden en un mar donde todos pescan lo que quieren y donde quieren. Orden en este caso significa evitar formas de depredación del recurso marino y aumentar el porcentaje de la captura que va al consumo humano, de 1%+ hoy a algo así como 15% en unos años. Los actuales malos de la película son los barcos que pescan anchovetas bebé (otrora peladilla, hoy juveniles) para los hornos de la harina de pescado. En principio los pesqueros reconocen la inconveniencia de hacer esto, pero se resisten a los procedimientos propuestos por el Estado para que sus redes no se enreden con los juveniles. Un resultado de lo anterior es que en la fase final de esta temporada de pesca el número de sanciones por infracciones a las normas se ha catapultado. Lo cual, sostiene Produce, reducirá aun más la biomasa. Los dos gremios pesqueros (enfrentados entre sí por diversos temas) protestan por el intento de una mayor fiscalización. Con todas las diferencias del caso, la situación pesquera se parece algo a las de la hoja de coca, la minería informal o la tala ilegal: un Estado con limitados recursos para enfrentar, sobre todo en el sentido de ordenar, prácticas extralegales con un alta tasa de ganancia, dispersas sobre una gran superficie. No hay, por ejemplo, posibilidades reales para controlar la pesca entre los cinco y los diez kilómetros de la costa, que es donde se da la mayor depredación de anchovetas juveniles, si el Estado no cuenta con suficientes lanchas patrulleras que den algo más de músculo a la intervención de las capitanías de puerto. La evaluación de los volúmenes pescados es una historia aparte. Una maraña superpuesta de inspectores de empresas privadas y del gobierno intenta establecer cuánto ha pescado cada nave, en un mundo de sensores y balanzas trafeados, bodegas de carga secretamente modificadas o inspectores parcializables. Estas resistencias a una protección del recurso que permita seguir pescando en el futuro (recordemos que costó 15 años revertir la crisis de anchoveta de 1972) son paradójicas, y solo se explican por un cortoplacismo irresponsable. Pues las vedas, los controles y las fiscalizaciones benefician en primer lugar a empresarios y pescadores.

Page 171: 18-24 FEB 2013

171

PRIVILEGIOS MONETARIOS DIARIO 16|LUIS FELIPE ZEGARRA. 20 FEBRERO 2013 No debe quedar duda de que el Perú es una sociedad de privilegios. Durante toda nuestra historia colonial y republicana, los gobiernos en el Perú han otorgado privilegios a distintos grupos de personas, por lo general personas con conexiones importantes en el gobierno. Sin embargo, aunque estos privilegios abundan, para la mayoría de la población puede ser muchas veces difícil detectar los privilegios que otorga el Estado. Analicemos, por ejemplo, las medidas que adopta el Estado peruano para evitar la caída del tipo de cambio. Muchos colegas han sostenido que es importante que el Banco Central de Reserva (BCRP) participe activamente en el mercado cambiario para evitar su caída. Han sostenido que el sector exportador se verá afectado por la depreciación del dólar. Señalan que es importante evitarlo para no “perder competitividad”. Han llegado incluso a señalar que la economía peruana podría colapsar si ello ocurre. En esa misma línea, el ministro de Economía ha sostenido que el gobierno tratará de evitar la caída. Y aunque funcionarios del BCRP han sostenido que el tipo de cambio no tiene ni techo ni piso, lo cierto es que desde hace mucho tiempo la entidad monetaria ha procurado impedirla con la compra masiva de dólares. Lamentablemente, muchos no se atreven a señalar que en una economía de libre mercado (donde no hay privilegios otorgados por el Estado) el tipo de cambio entre el sol y el dólar se debe determinar libremente por la oferta y demanda de dólares sin manipulación estatal. En una economía peruana de libre mercado, el BCRP se debería limitar a producir soles en cantidades moderadas no fijando el valor del sol a una moneda depreciada como el dólar. El tipo de cambio podría caer, pero ello no llevaría al colapso de la economía peruana. Como con las variaciones de otros precios, los cambios en el valor de la moneda extranjera benefician a unos y perjudican a otros. En una sociedad sin privilegios, no es labor del Estado escoger quiénes son los beneficiados y quiénes los perjudicados. Es indudable que la compra de dólares por parte del BCR beneficia a quienes reciben ingresos en dólares, principalmente exportadores. Pero lo hace a costa de otros, por ejemplo, de quienes tienen deudas en dólares. O a costa de los importadores (y, por lo tanto, de miles de hogares) que podrían acceder a bienes de consumo más baratos si el tipo de cambio cayera. O a costa de las muchas empresas que podrían acceder a bienes de capital importados más baratos. Al evitar que el tipo de cambio caiga, el Estado lleva a cabo una política de privilegios: no permite que el mercado lo determine libremente e interviene para beneficiar a un grupo de personas, principalmente a exportadores. Ante esta manipulación del tipo de cambio, muchos, entonces, se preguntarán con justicia por qué el Estado no interviene en otros mercados a favor de otros grupos de empresarios. ¿Por qué, por ejemplo, no otorga un subsidio a los productores avícolas cuando sube el precio internacional del maíz, principal insumo en la producción de pollos? ¿O por qué no otorga un subsidio a los panaderos cuando sube el precio internacional del trigo? En general, muchos empresarios clamarán entonces por una “ayuda estatal”, una protección especial por parte del Estado con el fin de “ser más competitivos”. Explicar para crecer CORREO|MARIA CECILIA VILLEGAS.18 FEBRERO 2013 Uno de los avances más importantes que ha dado el país en los últimos 20 años, y que ha permitido el crecimiento económico y, por ende, la reducción de la pobreza, ha sido, qué duda cabe, el aumento en infraestructura. Hemos asistido a la construcción de un nuevo aeropuerto Jorge Chávez, que hoy ya queda chico; a la aparición de las IIRSAS, sobre las que muchos tuvimos grandes dudas por su forma de financiación; al ducto de gas de Malvinas a Lima; a la construcción de centrales eléctricas térmicas e hidráulicas; a nuevos puertos, en el Callao y en las regiones; a la inauguración de puentes y presas; a mejoras en los aeropuertos nacionales, líneas de transmisión eléctrica y también nueva infraestructura telefónica. En general, vemos

Page 172: 18-24 FEB 2013

172

un país distinto con nueva infraestructura que permite que los peruanos nos conectemos entre nosotros, conectemos los mercados, y que los bienes y servicios que producimos lleguen al país y al mundo. Además de proveer servicios que hacen un país que está al día en servicios de energía, telefonía, internet y otros que acompañan el desarrollo. Para este impulso hemos usado a empresarios privados que, a nombre del Estado, ejercen como concesionarios concretando las obras que el país ha priorizado y las construyen, operan y al finalizar el plazo de la concesión transferirán al Estado. La construcción de estas obras se paga mayormente con tarifas que se cobran al usuario, y aquellas que no son autosostenibles reciben algunos fondos públicos. Este esquema ha permitido que el país acompañe la iniciativa emprendedora y empresarial de los peruanos que apoya nuestro crecimiento. Hoy que el mundo aún no sale de la crisis económica más compleja de los últimos años, debemos seguir construyendo más infraestructura, pero para ello es importante que el Ejecutivo le explique al país cómo funciona la obra pública y las concesiones, y cuáles son los beneficios de cada modelo. La forma de seguir creciendo y disminuyendo la pobreza tiene mucho que ver con el aumento y mejora de la infraestructura, y eso es mejor que lo haga el concesionario por encargo y con supervisión del Estado. Pero expliquemos esto a la población para que la forma de hacer las cosas no sea una cuestión entendida solo por "técnicos". Pongamos el tema en debate, pero de una manera sencilla y con ejemplos. Empecemos por Sedapal y preguntémosles a los limeños si prefieren pagar por el agua contaminada que reciben en camiones o si prefieren que un privado se comprometa a entregarles agua corriente por un menor precio. Quizá debimos pensar que la cédula de la revocatoria hubiere sido un elemento potente para esta consulta, previa explicación clara de parte del Ejecutivo a los limeños. Estoy segura de que ahí la respuesta pudiere haber dejado sin piso a los que sostienen que no se debe concesionar Sedapal y hubiere servido para explicar a todos por qué se han tomado decisiones a favor de las concesiones en los últimos años. Columnista invitado: Gustavo Gutiérrez Lunes, 18 de febrero de 2013 | 4:30 am [Párrafo inicial y luego conclusiones de un breve ensayo sobre La concepción religiosa de Vallejo, publicado por el Congreso de la República, en el 2010] No soy un especialista en César Vallejo. Mi terreno es otro, pero no es posible, creo, no aceptar, siendo peruano, latinoamericano y simplemente un ser humano, los desafíos que nos vienen de una poesía como la de Vallejo (…). Se dice muchoexitosaradio que Vallejo es un poeta metafísico. No tengo nada contra esta expresión, puesto que cuando alguien se plantea problemas profundos se afirma que se sitúa a un nivel metafísico. Pero tal vez en esta manera de hablar influye un poco la mentalidad occidental. Yo diría que Vallejo es el poeta de la mañana eterna, de ese “desayunados todos” que nos da precisamente el sentido más profundo de la vida humana, fuente de la estética vallejiana que Ricardo Falla nos recordó. ¿Poeta metafísico? ¿Por qué no, poeta bíblico también? Paso a un segundo punto final. Me parece que la entrada de Vallejo para hablar de Dios es una entrada a partir del Dios hecho hombre, de aquel que llamamos Jesucristo. Y es por eso que ve en él simultáneamente al Dios que crea y al Dios que le duele el corazón: ve a Dios rechazando el dolor: “aparta de mí este cáliz”. No es solo una referencia bíblica de tipo literario en Vallejo, es así como ama Dios en perspectiva cristiana. También es por eso que en Vallejo no hay una separación, yo diría, entre su sentido del ser humano y su perspectiva religiosa, de Dios concretamente. Sin embargo, muchas veces, los creyentes hemos operado esa separación. Desde la fe en Dios, muchos cristianos no han sabido apreciar los valores humanos, y en otras ocasiones desde el ser humano no hemos sabido comprender esta interioridad de Dios en las personas. De donde resulta un Dios visto simplemente como omnipotente y omnisciente, extraño a este mundo.

Page 173: 18-24 FEB 2013

173

Vallejo prefiere ver un Dios que muere y que resucita. En “Masa”, cuando el amor de la humanidad entera está presente, en ese momento, y solo en ese momento, se levanta el cadáver. El amor da vida, vence a la muerte. Lo último que quisiera decir es que con Vallejo sucede lo contrario de lo que él afirma de su dolor en “Voy a hablar de la esperanza”: si lo ponen en el cuarto luminoso, no da sombra; si lo ponen en un cuarto oscuro, no da luz. En efecto, creo que si lo ponemos hoy en el calor del debate de este país desgarrado, que parece por momentos escapársenos de las manos, Vallejo nos da sombra. Y si lo ponemos en la oscuridad que hoy vivimos en nuestra patria, creo que Vallejo nos da luz. 3.- LUCHAS POPULARES MASIVAS. Anuncia marchas hacia lagunas de Conga Celendín Libre. Sábado 23 2013 En una conferencia de prensa, los voceros del Comando Unitario de Lucha de Cajamarca, junto al congresista Jorge Rimarachín y el exsacerdote Marco Arana, anunciaron marchas hacia las lagunas de Conga para ratificar la defensa de estas fuentes de aguas naturales. Eddy Benavidez, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, sostuvo que las movilizaciones hacia las lagunas están programadas para este 28 de febrero y los dos primeros días del mes de marzo. Posteriormente, se realizará una reunión para programar las siguientes actividades. En tanto el exsacerdote Marco Arana sostuvo que ir hasta las lagunas de Conga no es ninguna provocación, puesto que tales recursos naturales pertenecen a la población. Agregó que provocar es prohibir el ingreso y cercar con efectivos policiales y seguridad privada los terrenos que son de la comunidad. Yanacocha: “Consulta ilegal sobre Conga pondría en riesgo la minería a nivel nacional” Celendín Libre. Sábado 23 “Si vamos a aceptar consultas cada vez que un proyecto quiera desarrollarse y son consultas al margen de la ley, sin participación de las autoridades, estaríamos poniendo en peligro toda la industria minera a nivel nacional”, señaló el gerente general de Asuntos Corporativos de minera Yanacocha, Javier Velarde. En declaraciones a RPP Noticias, Velarde consideró que realizar una consulta popular respecto al polémico proyecto minero Conga sería peligroso para el sector extractivo en el Perú. “Una consulta (popular) sería un pésimo precedente no solo para Conga, sino para toda la industria en el Perú”, manifestó. Además, reconoció errores de la minera norteamericana en su relación con las comunidades campesinas de Cajamarca. “Queremos cambiar la forma cómo nos hemos estado relacionando con las comunidades y autoridades. Nos ha faltado un poco de proactividad en la forma de relacionarnos. Uno de los problemas ha sido que hemos estado más enfocados en viabilizar nuestras operaciones en el corto plazo y no hemos hecho esfuerzos por ganarnos la credibilidad de Cajamarca”, señaló. Senaju Perú ha compartido la foto de Secretaría Nacional de la Juventud. SENAJU. 23 febrero El secretario Nacional de la Juventud informó que en el marco de la discusión de la nueva ley universitaria en la comisión de educación del Congreso, presidida por Daniel Mora, se han alcanzado al Ejecutivo y Legislativo, las propuestas elaboradas en el encuentro universitario ¿Qué universidad es la que queremos?, realizado por Senaju en diciembre pasado, donde entre otras cosas, se pedía la derogación del DL 882, la ratificación de la gratuidad y calidad de

Page 174: 18-24 FEB 2013

174

la enseñanza, el voto universal y la creación de un ente que articule universidades (autoridades y estudiantes), Estado y sector empresarial, para definir y priorizar las necesidades profesionales del país y las regiones. Ministerio Público intervendrá si se realiza referéndum sobre Conga Willax TV. Viernes 22 2013 Por Jorge Paucar Albino En caso se lleve a cabo el referéndum sobre la actividad minera en Cajamarca, el Ministerio Público intervendrá, ya que eso sería una ilegalidad, afirmó el fiscal de la Nación José Peláez Bardales. “Allí habría comisión de hechos delictivos. No le compete al gobierno regional convocar a ningún plebiscito o referéndum; ya que eso es facultad del Poder Ejecutivo y del Jurado Nacional de Elecciones”, dijo en declaraciones a Willax TV. Como se recuerda, el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, anunció una consulta popular sobre el proyecto Conga para el próximo mes de julio. Ante ello, la Defensoría del Pueblo envió una carta a Santos Guerrero afirmando que los gobiernos regionales y locales no pueden realizar referéndum sobre mediana y gran minería. Sin embargo, el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, del Instituto de Defensa Legal (IDL), rebatió la posición de la Defensoría del Pueblo porque dicha afirmación restringe inconstitucionalmente el derecho fundamental a la participación y la libertad de opinión de la población de Cajamarca.nes. La maldición de Atahualpa http://blogs.elpais.com Viernes 22 2013 Por: Jaled Abdelrahim - “Le debería cobrar más, porque ustedes nos quitaron el oro”, dice un tendero peruano. - “Pues poco me llegó a mí, señor, así que va a tener que hacer la vista gorda”, esquivo la broma. La historia tiene memoria y, a veces, incluso parece repetirse. Bajando la perennemente rectilínea Panamericana costera peruana, a la altura de un pueblecito llamado Ciudad de Dios, un desvío permite abandonar el desértico paisaje litoral para adentrase en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes. Camino al interior del país, la cantidad de verde asciende a la par que los metros de altura. Es al alcanzar los 2.700 sobre el nivel del mar cuando aparece entre las montañas una pequeña ciudad de calles cuadriculadas, altos sombreros blancos, alborotados mercados callejeros y un nítido esqueleto colonial llamada Cajamarca, capital del departamento con el mismo nombre. En esta urbe, aún se conservan las paredes originales de una casa de interior diáfano conocida como el Cuarto de Rescate. En esa humilde estancia, prisionero del ejército español, pasó sus postreros meses de vida Atahualpa, el último rey del gran imperio Incaico. Cuenta una de las corrientes de historiadores latinoamericanos que en 1532 el gobernador inca acudió acompañado de 30.000 hombres desarmados hasta esta ciudad para encontrase con el conquistador Francisco Pizarro. Dicen que el fraile Vicente de Valverde, junto a su intérprete Felipillo, fue el único en salir desde su posición hasta el medio de la plaza para recibir al inca y demandarle su sometimiento al cristianismo, al Papa Clemente VII y al rey Carlos I, requerimientos que acompañó de un misario y un anillo que Atahualpa tiró al suelo. El gesto fue suficiente para que la artillería española abriese fuego. Dicen que el ejército autóctono sucumbió y su líder fue hecho prisionero. También que Atahualpa ofreció a cambio de su liberación llenar dos habitaciones de plata y una de oro del tamaño de la habitación en la que él permanecía encerrado. Un indulto que valía 86 metros cuadrados de superficie y tres de alto en brillante metal por tres veces liquidado. Cuentan que después de cumplir su parte, un 26 de julio de 1533, bajo la acusación de idolatría, fratricidio, poligamia, incesto y ocultamiento de tesoros, los españoles de igual forma le

Page 175: 18-24 FEB 2013

175

sentenciaron.Asegura la leyenda que al mismo Pizarro le corrieron las lágrimas cuando vio el cuerpo del gran líder inca ejecutado. Otros historiadores, como el ecuatoriano-alemán Luis Andrade Reimers (1917-2002), niegan esta versión de los hechos y apuestan por la teoría de que Atahualpa, lejos de ser prisionero, lo que hizo antes de su muerte fue tratar de establecer relaciones de mutuo beneficio para su imperio y el ultramarino, al cual entregó esa cantidad de metales a cambio de beneficios técnicos y administrativos para su tierra. La realidad es que, sean cuales fueren los motivos por los que el inca dio los minerales a los europeos, desde el año 1503 hasta el 1660, época de esplendor minero en el actual Perú, los documentos oficiales datan que a España llegaron desde las colonias americanas 16.900 toneladas de plata y 181 toneladas de oro. Paseo por las calles de esta ciudad evocadora de vencedores y vencidos. Atahualpa y los colonizadores ya son cosa del pasado. Ahora, los problemas de los habitantes de este lugar son otros. O no tanto. Al parecer, el oro y la tierra siguen siendo el epicentro de las complicaciones en este enclave andino. Cruzar Cajamarca sin toparse cada pocos metros con una pintada que diga “Conga no va” se antoja difícil. La negativa hace referencia al último de los proyectos mineros que actualmente se planifican en este departamento. Conga, una laguna junto a un suculento enclave para las extractoras, situada entre las provincias de Cajamarca y Celendín (Cajamarca), se ha convertido para los contrarios a las industrias mineras en el icónico enemigo a batir de entre las decenas de planes por la busca de oro que desde hace dos décadas se desarrollan en la región. Cinco grandes empresas de capital extranjero – a excepción de una nacional- explotan en la actualidad este departamento en busca del metal que aún queda en las tierras de este antiguo dominio inca. Los minerales de alto valor siguen siendo, como hace 500 años, la piedra filosofal que persiguen aquí los forasteros. La conservación de la tierra y el agua propias también es aún el recelo de la mayoría de oriundos. El desacuerdo de intereses ha estallado en una lucha de los empresarios contra gran parte del campesinado que ya ha dejado tras de sí un sin fin de movilizaciones, acusaciones judiciales y el saldo de cinco muertos en protestas el pasado año. En esta comarca montañosa donde el paisaje combina hectáreas de cultivos, lagos y ganados con maquinaria extractiva y terrenos yermos dinamitados, los lugareños han sentido caer la gota que colma el vaso sobre las aguas del Conga, que Yanacocha, la mayor de las cinco empresas -de capital estadounidense en su mayoría-, quiere utilizar como contenedor para almacenar los desechos de una de sus explotaciones. “No estamos dispuestos a ceder ni un metro más de nuestra tierra, ni una gota más de agua, a beneficio del mineral que quieren explotar los extranjeros”, dice Jenny Rojas, presidenta en Celendín de uno de los grupos de guardia autogestionada campesina que representa el pico de lanza de la lucha contra las mineras, las llamadas Rondas. “No vamos a parar en nuestra lucha”, avisa esta líder curtida en protestas. “Estamos quemando todas las vías legales para frenarles. Y así seguiremos. Y si no frenan, llegaremos hasta donde haga falta”. Dante Vera, gerente del Grupo Norte, la asociación que componen las cinco empresas mineras que explotan la región, argumenta que la queja de los contrarios a su trabajo es infundada porque en la actualidad las mineras contemplan todos los métodos de conservación y reparación del territorio y el agua. Fredy Regalado, coordinador regional del Grupo, me invita a hacer una visita a algunas de las minas de oro en superficie que hay en Cajamarca para mostrarme los avances con los que cuentan estas explotaciones en comparación a los vestigios de minas centenarias que se ven por el terreno y la reparación que se lleva a cabo de los pasivos mineros. Regalado me ofrece una serie de datos, a primera vista vertiginosa, sobre los avances sociales, educacionales, de recursos y de infraestructuras que ha logrado la región gracias a la actividad económica que generan las cinco empresas. Su tesis, apoyada en los informes de estudios realizados por las propias compañías, concluye que es la actividad agrícola la que de veras “es depredadora” y que la actividad minera actual “afecta a menos del 1% del territorio”.

Page 176: 18-24 FEB 2013

176

La visión de todos esos beneficios pega un vuelco de 180 grados al charlar con Sergio Sánchez y Mirta Vásquez, representantes de la ONG Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES), con sede en Cajamarca. Aseguran que su grupo no es “antiminero”. Ese hecho no quita que mantengan una larga confrontación oral, institucional y a menudo judicial contra las empresas del Grupo Norte. Denuncian su “preocupación” por el gran impacto ambiental en la tierra y la degradación paulatina de la calidad del agua”-sobre lo cual también han realizado estudios con resultados diametralmente opuestos a los de las extractoras-; contradicen los datos sobre aportaciones económicas de los que se beneficia la región según éstas; y comprenden el temor del pueblo por el recuerdo de la tragedia de Choropampa (Cajamarca), un suceso acaecido en junio del año 2000 en el que un camión accidentado derramó sobre el asfalto de esa localidad 151 kilogramos de mercurio que “dejaron cientos de intoxicados de por vida y generó al menos siete muertes”. Una cifra que no supera los 15 afectados según la empresa Yanacocha, precisamente la responsable de aquella desgracia y la misma que se encarga de llevar a cabo el proyecto Conga. Los representantes del Grupo Norte insisten en que, como dato positivo, solo hace falta comparar los salarios que obtiene la población a la que han podido proveer de trabajo dentro del sector minero. Según sus estimaciones, estos trabajadores llegan a cobrar entre 700 y 800 soles al mes (200 euros aproximadamente), una cantidad que supera hasta un 800% los 100 soles, a los sumo, que puede llegar a ganar mensualmente un campesino. Aunque lo cierto es que el dato de la cantidad de población del departamento a la que las mineras pueden ofrecer un puesto laboral –temporal- desilusiona. “Entre un 2,5 y un 3,5% de los habitantes”, dice Regalado. Los dedicados a las actividades agropecuarias en Cajamarca superan el 60% del resto de individuos. - ¿Por qué los datos de las mineras y los vuestros son siempre tan ampliamente diferentes?, le pregunto a Mirta Vásquez. - No dicen la verdad. - ¿Por qué no hacer un estudio de impacto ambiental conjunto para determinar los datos reales? - Se lo hemos pedido. Se niegan. - ¿Piensa que también es mentira que el departamento de Cajamarca se haya desarrollado gracias a su actividad? - Verás, ellos pagan legalmente sus cuotas al Estado. Y poco a poco es cierto que este departamento, como el resto de departamentos de Perú, y aunque sigue siendo de los más pobres, se ha ido desarrollando. Pero que digan que es gracias a ellos es escandaloso. Ellos pagan desde los 90 la misma cuota por su actividad, que fue una cantidad mínima que Fujimori [ex presidente de Perú] estableció y pactó congelar con ellos para promocionar la actividad. Desde entonces se benefician de ese privilegio, y Humala [actual mandatario] tampoco ha subido ese precio. Es decir, por un lado pueden tributar lo que quieran porque nadie tasa lo que realmente sacan, nada más que ellos, y además, su cuota jamás se eleva. Es un negocio redondo. - Con datos tan contradictorios, a veces se hace difícil saber quién lleva razón. - ¿Quiere ir al corazón del problema? - Claro. - Visita a la familia Chaupe, la única que queda en el terreno donde Yanacocha quiere llevar a cabo el proyecto Conga. Llegar hasta los Chaupe cuesta seis horas de coche por una pista de tierra hasta la provincia de Celendín, tres horas y media en furgoneta pública por un impracticable camino de montaña hasta una comarca llamada Santa Rosa y otra hora de paquete en una moto hasta llegar a lo alto de un cerro situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La sorpresa asalta cuando aparece una barrera provista de un guardia armado al final del camino. Se trata de la seguridad privada que Yanacocha ha colocado en el gigantesco perímetro donde se encuentra

Page 177: 18-24 FEB 2013

177

el núcleo de la contienda, desde el cual nacen los ríos que abastecen de agua a muchas de las comunidades que quedan montaña abajo. - Vengo a visitar a un amigo, intento convencer al vigilante. - Lo siento, está prohibido el acceso. Suerte que Carlos (nombre ficticio), el conductor de la moto, es un firme detractor del proyecto que suele acudir a las protestas que realizan los campesinos alrededor del Conga y sabe cómo burlar la seguridad minera. Lejos de los ojos del vigilante, me lleva por un camino de 30 minutos a pie a través de las colinas. Su hermano se encargará de esconder las motos y burlar al ejército, que ronda la zona para proteger a la empresa de los que protestan contra ella. Es difícil seguir el ritmo de Carlos para subir las embarradas cuestas montañosas mientras intento captar el oxígeno que queda a 4.000 metros. A punto de abandonar por cansancio, de pronto una humilde construcción aparece en medio de un campo desprovisto de cualquier otro vestigio humano. Desde una colina, baja un hombre a paso decidido para preguntar quién es el que se acerca a su casa. -Yo soy Jaime Chaupe – dice éste héroe involuntario del movimiento antiminero. Chaupe y su familia habitan en pleno epicentro del terreno que Yanacocha ha adquirido para ejecutar el proyecto Conga. Tras dos décadas viviendo en esa vereda aislada del mundo, donde convive con su esposa y el menor de sus cuatro hijos cultivando y dando de pastar a su propio alimento, recuerda el día en que unos responsables de la mina se presentaron allí para decirle que su casa ya no le pertenecía. Que la comunidad que habitaba en ese terreno, -35 casas diseminadas ya derruidas-, habían vendido las tierras a la mina, la suya incluida. Los Chaupe nunca supieron de ese negocio. Al igual que los cientos de afectados que habitan fuera del perímetro de acción de la minera -aunque dentro de la zona afectada por sus contaminantes-, jamás recibió un dólar por el agravio, solo que su casa sí se encontraba en el terreno que necesita dinamitar la compañía. De la noche a la mañana se enteraron de que, a cambio de nada, una minera estadounidense era dueña de las tierras donde tienen su casa. “Nos negamos a irnos”, dice Chaupe. Después llegaron las denuncias, los inspectores de policía y una excavadora que tiró la casa. Pero la familia nunca claudicó. En aquella ocasión, un ocho de agosto de 2011, su aguante contra los agentes armados que acompañaban a la máquina acabó, según su versión, con pedradas, palizas y una de sus hijas inconsciente al ser golpeada mientras ofrecía resistencia. Al final de la jornada no abandonaron la vereda. Chaupe levantó una choza provisional y con la ayuda de algunos vecinos de Santa Rosa en pocos días pudo levantar la casa de nuevo. Allí sigue viviendo hoy día. Mientras tanto el proyecto Conga, a causa de protestas multitudinarias y unos Chaupe sobre el terreno, sigue paralizado mientras el caso de la familia se intenta resolver a base de indemnizaciones económicas y un proceso judicial que por el momento, a falta de los últimos recursos, la justicia da por perdido para los campesinos. La contienda de la tierra contra el oro, 500 años después de Pizarro y Atahualpa, aquí sigue viva. - ¿Sabe usted que se ha convertido en un héroe para todo el movimiento antiminero? - Yo solo sé que me quieren quitar mi tierra, donde he criado a mis hijos, donde cultivo mi comida y donde tengo mis pocos animales- dice. - ¿Y no teme las consecuencias de su negativa? - Mire, la última vez que vino un representante de la minera a hacerme una oferta por mi vereda y yo no acepté, me dijo: “Esto ya va a juicio y va a perder Jaime, está perdiendo su oportunidad”. Yo le respondí: “¿quién es el que pierde la oportunidad, señor?, ¿yo?, ¿o usted?” Mujeres debaten sobre agroexportación La Primera. Viernes 22 de febrero del 2013 En diciembre del año pasado se realizó el Seminario “Empleo y condiciones de trabajo de mujeres temporeras agrícolas” en Buenos Aires, Argentina, organizado por FAO y OIT.

Page 178: 18-24 FEB 2013

178

Alrededor de 76 personas de sectores público, privado y organizaciones sindicales vinculadas a la problemática de las mujeres se reunieron para debatir y empezar a consensuar una agenda que reconozca y levante sus derechos. CONDICIONES DE TRABAJO" La Asociación Aurora Vivar, especializada en el tema, indicó que la cita sirvió para confeccionar un listado temático de la agenda, cambiar la situación de las trabajadoras y mejorar las condiciones de vida y trabajo para ellas. En cada país, la realidad varía, indicaron y deben abordarse desde el Estado, las propias empresas y las organizaciones. En relación al cuidado infantil se sugirió asegurar el acceso a guarderías para los hijos/as de las temporeras en los lugares de trabajo, albergues y campamentos a cargo de las empresas. Con aportes públicos y de los gobiernos locales. Para fomentar la erradicación del trabajo infantil y juvenil se pidió certificaciones de buenas prácticas laborales empresariales sin trabajo infantil y juvenil. En cuanto a los riesgos en el transporte de las poblaciones migrantes así como los riesgos en la salud, se estableció que forman parte del escenario del trabajo temporal. Protección ante riesgos, accidentabilidad y salud laboral: exposición a agro-tóxicos y enfermedades laborales. Sobre el avance en la formalización del empleo se incidirá en los gobiernos para modificar legislación laboral e introducir reformas al Código del Trabajo que tiendan a igualar a los temporeros/as con respecto de los derechos de otros trabajadores/as y derogar los estatutos especiales para trabajadores agrícolas temporales. Dar acceso a seguridad social y salud. Exigir pago de cotizaciones previsionales a los empleadores. Respecto a los contratos de trabajo se debe exigir el contrato de trabajo. Respetar monto salario mínimo. Debatir la pertinencia de asociar salario mínimo con pago a destajo incorporando las consecuencias en la extensión de la jornada de trabajo. La institucionalidad laboral debe mejorar las relaciones capital-trabajo promoviendo –o no interfiriendo– la sindicalización y la negociación colectiva (modelo Brasileño). Incorporar seguro de Desempleo y velar por cumplimiento. En cuanto a la responsabilidad social empresarial y buenas prácticas laborales se debe propiciar iniciativas de responsabilidad social empresarial y de buenas prácticas laborales en áreas como: erradicación del trabajo infantil y juvenil, entre otras. Se debe fomentar la asociatividad y la sindicalización en contextos de altos niveles de precarización e informalidad laboral debiera tenerse en primera prioridad la organización sindical. Promover la organización sindical de los trabajadores agrícolas de temporada a nivel local y regional. En relación a las políticas sociales y programas antipobreza debe Incorporarse a la política social sistemas de cuidado infantil públicos que generen empleo para mujeres y que cubran los horarios de trabajo de las asalariadas. Incorporar y/o extender subsidios preferenciales a madres solas. Se debe diseñar la planificación del territorio, diversificación en el uso del suelo y mercado interno para promover diversificación en el uso del suelo para lograr empleo durante el año y agregación de valor e industrialización en la producción frutícola. Por último incentivar estudios e investigaciones sobre condiciones de trabajo y de vida de las temporeras, migraciones y situación de las mujeres asalariadas en los mercados de trabajo y en las comunidades, trabajo infantil y juvenil, salud laboral. En el Perú se requiere abrir este debate en forma inclusiva y teniendo como marco los derechos humanos. SENAJU exhorta a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) respeto a la autonomía universitaria y asumir responsabilidades para combatir la infiltración terrorista en las Universidades SENAJU. 22 de Febrero de 2013. Proyecto de Ley del Ejecutivo busca combatir presencia de ideologías terroristas.

Page 179: 18-24 FEB 2013

179

En el marco de la discusión de la Nueva Ley Universitaria en la Comisión de Educación del Congreso de la República, el secretario Nacional de la Juventud (SENAJU), René Galarreta, informó que la SENAJU ha alcanzado propuestas a diferentes instituciones del Estado, con las conclusiones de la Jornada Universitaria ¿Los estudiantes qué tipo de universidad queremos?, realizado en diciembre del 2012. Asimismo, brindó detalles sobre la reunión en la PCM, donde se abordaron aspectos sobre el respeto a la autonomía universitaria y el combate a la presencia de ideologías terroristas en estas casas de estudios. “El último miércoles y a solicitud de la SENAJU se realizó una reunión en la PCM donde se viabilizó el malestar estudiantil sobre la propuesta que permite el ingreso de personal policial o de las Fuerzas Armadas sólo bajo autorización del rector, sin rendir cuentas al Consejo Universitario. En la cita nos han informado que el Estado está preocupado por la presencia de ideologías terroristas y que este proyecto busca evitar actos violentos en universidades y prevenir futuros escenarios de grupos subversivos”, manifestó. Asimismo, Galarreta cuestionó el doble discurso del presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), Dr. Orlando Velásquez, y recordó que éste venía reuniéndose y coordinando con la PCM, para evitar la infiltración senderista o acción de grupos violentistas, y por tanto, tuvo pleno conocimiento y aval hacia la propuesta del ley del Ejecutivo, referida únicamente a combatir esta problemática, respetando la autonomía universitaria y reforzando las medidas disciplinarias en universidades. “Se intenta calificar de autoritario al Estado, pero éste proyecto ha sido con la aprobación de la ANR, ellos se reunieron con la PCM y estas propuestas donde dan mayores facultades a los rectores y la ANR nacieron de estas reuniones. Hay un doble discurso, pues escuché al Dr. Orlando Velásquez diciendo que no sabía nada y eso no es correcto porque él ha estado coordinando este tema”, dijo. Asimismo, el titular de la SENAJU hizo un llamado de atención a la labor que viene realizando este organismo, puesto que dentro de los compromisos asumidos desde octubre pasado, estaban realizar acciones concretas contra la presencia senderista en las universidades. “Salvo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en las demás universidades no ha habido acciones contra estos grupos pro senderistas. Las críticas las hago de manera directa, las cosas no puedan avanzar si una entidad no asume sus responsabilidades, y es lamentable que la ANR no esté tomando medidas para evitar la infiltración de grupos violentistas en las universidades. Lamento que sólo la SENAJU con campañas de memoria e información, y el Estado en su conjunto, estén enfrentando solos, esta infiltración”, indicó. Galarreta sostuvo que si bien estos grupos son minoritarios, se les debe enfrentar con medidas concretas y constantes, tanto por parte de los Partidos Políticos como de la ANR, y no sólo en cinco universidades como declaró su representante, el Dr. Orlando Velásquez, sino en casi 12 universidades, donde se ha detectado presencia de estos grupos, denunciados por los propios estudiantes. Como se recuerda, la SENAJU entregó al Poder Ejecutivo y Legislativo las propuestas elaboradas en el encuentro universitario ¿Qué universidad es la que queremos? realizado en diciembre del año pasado, donde entre otras cosas, los jóvenes solicitaron la derogación del Decreto Legislativo Nº 882, la ratificación de la gratuidad y calidad de la enseñanza, el voto universal y la creación de un ente que articule universidades (autoridades y estudiantes), Estado y sector empresarial, para definir y priorizar las necesidades profesionales del país y las regiones, aspecto descuidado por la ANR. Finalmente, Galarreta invocó a los congresistas a no seguir retrasando más la aprobación de la Nueva Ley Universitaria y los exhortó a potenciar el rol de los Institutos, Centro de Educación Técnico Productiva (CETPROS) y las carreras técnicas, cuyos egresados son cada vez más requeridos por las empresas y el país. Calle Compostela 142, Urb. La Calesa. Santiago de Surco.

Page 180: 18-24 FEB 2013

180

Piura: Empresa Camposol incómoda con sindicalización de trabajadores Chaskillakta. Publicado el 21 Febrero 2013 Oscar Alarcón Delgado El 03 de Febrero del año en curso, los trabajadores del fundo Agro Alegre ubicado en el Centro Poblado de San Vicente de Piedra Rodada en el Valle del Chira, pertenecientes a la empresa agro industrial Camposol S.A. constituyeron su sección sindical adheridos al Sindicato de Trabajadores Agrarios del Perú (SITAG) conforme a ley, registrado ante la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura. Es a partir de ese momento que empezó una campaña intimidatoria contra los trabajadores condicionando la contratación a cambio de las renuncias a la organización sindical, empezando por el máximo dirigente Alejandro García Puicon a quien se le había obligado a que firme una carta notarial de renuncia y disolver de este modo el Comité Sindical, conforme denuncia públicamente el SITAG. Asimismo señalan que el Ing. Gustavo Miyashiro Tamanaja estaría tras la campaña de “desafiliaciones” y acabar con la organización, violando la libertad sindical que es un derecho humano fundamental, exigible e irrenunciable y que la empresa está obligada a respetar como parte de la normatividad laboral y de su responsabilidad social. De igual manera resulta condenable la hostilización que vienen cometiendo contra el Secretario General del SITAG, Juan Antonio Herrera Huanca, a la vez Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Agrarios del Perú (FENTAGRO), impidiendo su libertad a expresarse y a denunciar los hechos violatorios de la libertad sindical, bajo la acusación de que estaría haciendo “una serie de afirmaciones que tergiversan la imagen pública de la empresa”. Comando Unitario de Lucha de la región Cajamarca 21 febrero DIRECTIVA DE UNA MIL MANERAS DECIMOS: ¡CONGA NO VA! CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE DEFENSA DE LAS LAGUNAS DE CONGA LOS DÍAS 28 DE FEBRERO, 1 Y 2 DE MARZO 2013 El Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca, a través de sus voceros hace llegar el saludo cordial a todos los pueblos de la región Cajamarca a los dirigentes de todas las organizaciones de la sociedad civil y comunica lo siguiente. Han trascurrido 18 meses de resistencia de pueblos de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca y Cajamarca, en la defensa de los territorios, la vida, el agua y su dignidad, sin embargo hasta la fecha el Gobierno Central no hace caso al reclamo de declarar la inviabilidad del Mega Proyecto Minero Conga, a pesar que seguimos haciendo esfuerzos de que el presidente Ollanta Humala sea coherente con lo que ofreció en campaña y cumpla su compromiso y sus palabra, para hacer prevalecer y respetar nuestro derecho al agua y los derechos consuetudinarios establecidos en el marco constitucional nacional e internacional. Los pueblos nunca vamos a aceptar que el gobierno centralista y las mineras en Cajamarca quieran imponer sus proyectos mineros sin el consentimiento de nuestras poblaciones a punta de bala, autoritarismo y dictadura. Nos hemos de puesto una vez más de pie para decir: No más daños ambientales genocidas, No más violaciones de derechos humanos, No más desaparición de montañas, fuentes naturales de agua, y atentados contra el agro y contra la vida humana. Decimos NO a los atentados contra la vida humana perpetrados por la brutal represión policial que llegó a asesinar a 5 hermanos el día 3 y 4 de julio del 2012 en la provincia de Celendín y Hualgayoc-Bambamarca. NO a la persecución política de nuestras autoridades consecuentes y a la persecución judicial de los dirigentes y líderes de nuestras comunidades. Por las razones expuestas y por insistir y desconocer los derechos de los pueblos el gobierno central, convocamos al pueblo en su conjunto al reinicio de la resistencia pacífica hasta lograr el retiro definitivo del proyecto minas Conga, para ello convocamos a las asambleas masivas

Page 181: 18-24 FEB 2013

181

los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en las lagunas de Conga, acatando el siguiente cronograma y tareas. Hacer carteles en las entradas y salidas de los caminos, carreteras y pueblos con una inscripción que diga: “Territorio de rondas campesinas. Caserío o comunidad…´…´ libre de minería”. Hacer pintas en las vías públicas con el lema –CONGA NO VA. Los colores a utilizar son el verde, negro y rojo. Presentación de videos de los 20 años de YANACOCHA en Cajamarca en los barrios, sectores de las ciudades, en las asambleas populares y ronderiles de distritos y provincias. Difusión de un spot sobre el evento que se realizará el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en las lagunas de CONGA, con la responsabilidad que cada organización o interesado lo difunda en los medios de comunicación en cada provincia de la región y como medio de contrarrestar la propaganda de la minera en la prensa vendida. Difusión de un volante explicando sobre la resistencia de los pueblos y la importancia de la consulta en contra de la minería en cabeceras de cuencas y en especial del Mega Proyecto Minero Conga, el mismo que de ser difundido y volanteado en las provincias, bajo la responsabilidad de las organizaciones de las provincias y distritos. Colocar banderas gigantes en los territorios amenazados por las transnacionales mineras con el lema- CONGA NO VA (con letras blancas y sobre tela verde). Las delegaciones que participen de las provincias, a los territorios de Conga, al evento del 28 de febrero 1 y 2 de marzo, deben llevar consigo, carpas, plásticos, abrigos, frazadas, ropa de dormir y todo que lo que sea necesario para acampar, así como su alimentación de fiambres no perecibles y víveres para la olla Común. Para garantizar la participación en el encuentro de organizaciones en los territorios de Conga durante los días establecidos, cada organización de las trece provincias de la región Cajamarca deberán garantizar su movilidad para su traslado bajo la modalidad de autofinanciamiento. Trabajar y garantizar la jornada nacional de lucha de los días 17 y 18 de abril en todas las provincias de la región Cajamarca. “Cajamarca te quiero, por eso te defiendo” Se inicia protesta contra proyecto minero Lagunas Sur que amenaza cinco lagunas de Quiruvilca Servindi, 20 de febrero, 2013 El 20 de febrero se anunció el inicio de un paro de protesta contra el Proyecto Lagunas Sur que impulsa la empresa Barrick Misquichilca. El motivo: el incumplimiento de acuerdos y la extensión de un proyecto que amenaza con afectar cabeceras de cuencas. La empresa minera Barrick Misquichilca pretende iniciar un nuevo proyecto denominado Lagunas Sur, ubicado en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago Chuco. El proyecto tiene 84 hectáreas concesionadas y pretende explotar una mina en la modalidad de tajo abierto, para extraer oro y plata. La iniciativa minera compromete cinco lagunas: Los Ángeles, El Toro y las lagunas Verde 1, Verde 2 y Verde 3. Además, afectaría un sistema de canales de riego y humedales que descargan en los ríos Santa, Marañón y Chicama. La empresa Barrick empezó a realizar en el año 2011 perforaciones de 200 metros de profundidad en los humedales en la etapa de exploración del proyecto. Frente a ello los pobladores organizados en la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad, la Asociación Yawar Wayna y el Frente Amplio de Defensa de los Intereses de La Libertad exigen el retiro del proyecto Lagunas Sur en sus territorios, por temor a la contaminación del agua. Incluso Juan Gabriel Alipio, alcalde provincial de Quiruvilca, recogió el clamor local y expidió en junio de 2011 una ordenanza en la que se declara como zonas intangibles a las lagunas.

Page 182: 18-24 FEB 2013

182

En noviembre de 2011, la empresa Barrick Misquichilca interpuso un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional pidiendo la nulidad de dicha ordenanza, el cual todavía no es resuelto por el órgano constitucional.

La población de Quiruvilca también expresó su malestar durante la Marcha del Agua, donde dieron a conocer queen su provincia existe un proyecto minero similar al de Conga en Cajamarca quepodría desaparecer cinco lagunas consideradas cabeceras de cuenca. La Defensoría del Pueblo en enero de 2013, registró como un conflicto latente la demanda de los campesinos y ronderos de Quiruvilca para el retiro de la empresa Barrick por poner en riesgos sus actividades ancestrales y sostenibles como la agricultura y la ganadería. Son varias las manifestaciones que se vienen llevando a cabo en contra del proyecto Lagunas Sur. Para el día 20 de febrero de 2013, los ronderos anunciaron un paro indefinido contra la minera Barrick Misquichilca por el incumplimiento de acuerdos con el gremio y por la extensión del proyecto minero hasta la cabecera de cuencas de Shuyugual, Caballo Moro y El Perejil.

Page 183: 18-24 FEB 2013

183

El temor y la desconfianza de la población se asientanen la contaminación que ocasionó el proyecto Lagunas Norte de la empresa Barrick Misquichilca ubicado en el mismo distrito. Según estudios realizados por la Asociación Marianista de Acción Social (AMAS), la Universidad Nacional de Trujillo y las rondas campesinas, se confirmó la contaminación por metales pesados de las cuencas de los ríos Perejil en la provincia de Otuzco, Chuyuhual en la provincia de Sánchez Carrión y Caballomoro en la provincia de Santiago de Chuco.

Page 184: 18-24 FEB 2013

184

En el caso de la cuenca de Caballomoro la investigación verificó la presencia de elevadas cantidades de aluminio en el complejo de lagunas conocido como “Lagunas Verdes” que se encuentran en el nuevo proyecto Lagunas Sur. Lenín Bazán, abogado de la Central Única de Rondas Campesinas de La Libertad declaró durante la Marcha del Agua que las perforaciones destruyeron los canales subterráneos. Asimismo, han influido en la disminución del caudal del río Santa y el aumento de la totora en la laguna El Toro, señal que se está perdiendo el agua. Referencias:

• La República: En defensa de las lagunas: http://www.larepublica.pe/12-02-2012/en-defensa-de-las-lagunas

• Red Muqui; Tres Cruces y Lagunas Sur: dos nombres en el futuro de Barrick: http://www.muqui.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1785:tres-cruces-y-lagunas-sur-dos-nombres-en-el-futuro-de-barrick&Itemid=40

• La República: Rondas campesinas liberteñas amenazan con tomar carreteras contra proyecto minero: http://www.larepublica.pe/16-02-2013/rondas-campesinas-libertenas-amenazan-con-tomar-carreteras-contra-proyecto-minero

• Defensoría del Pueblo, Conflictos sociales latentes por departamento:http://www.defensoria.gob.pe/conflictos-sociales/conflictoslatentes.php?it=13

• RPP: La Libertad:Ronderos anuncian paro indefinido en Santiago de Chuco: http://www.rpp.com.pe/2013-02-19-la-libertad–ronderos-anuncian-paro-indefinido-en-santiago-de-chuco-noticia_568781.html

Perú: Protestan contra pedido de cadena perpetua a líderes indígenas del “Baguazo” Servindi, 20 de febrero, 2013 Ayer por la tarde, en el frontis del Palacio de Justicia, representantes del Frente Nacional por la Vida y la Soberanía (Frenvidas) protgonizaron un plantón en protesta contra las penas de cárcel pedidas por la Corte Superior de Justicia de Amazonas contra los líderes indígenas que participaron en el denominado “Baguazo”. Como se recuerda, en 2009, una prolongada y extedida protesta indígena en la amazonía peruana contra una serie de decreto legislativos que afectaban sus territorios terminó en un violento enfrentamiento donde perdieron la vida 34 personas, entre civiles y policías. A más de dos años del trágico suceso, la la Corte Superior de Justicia de Amazonas emitió la acusación fiscal contra 50 indígenas por ocho delitos en el proceso del caso de la Curva del Diablo. Entre los acusados figuran el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) Alberto Pizango y el consejero regional Santiago Manuin. Ambos afrontarían penas de cadena perpetua. En la protesta de ayer, los manifestantes de Frenvidas pidieron que “termine la persecución contra la protesta pacífica de los pueblos” y demandaron al Poder Judicial que se mantenga vigilante en el proceso contra los líderes nativos. Los manifestantes denunciaron que el proceso a los líderes respondería a un interés por “sancionar a dirigentes amazónicos que protestaron contra el sistema de gobierno peruano durante la administración aprista y que buscaba la venta indiscriminada de nuestros territorios ancestrales”. Asimismo, exigieron que se enjuicie al ex Presidente de la República, Alan García Pérez, la ex Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas y la ex ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, a quienes consideran como los verdaderos responsables de los hechos sangrientos del cinco de junio de 2009. Frenvida afirmó que la manifestación de ayer fue el inicio de una serie de acciones de protestas que se llevarán a cabo durante las próximas semanas

Page 185: 18-24 FEB 2013

185

Federación provincial de rondas campesinas de Cajamarca 20 febrero PRONUNCIAMIENTO La Federación Provincial de rondas Campesinas de Cajamarca, frente a la ola delincuencial en la provincia de Cajamarca, ante la opinión pública expresa lo siguiente. 1. Expresamos nuestra solidaridad y sensibles condolencias a la familia del quien en vida fue Alberto Rojas Díaz, asesinado por la delincuencia que campea en la ciudad de Cajamarca, que antes de cumplir un mes ya son 3 taxistas víctimas, en tal sentido pedimos a la población a organizarse en rondas campesinas y urbanas por sectores y barrios y no permitir que siga ocurriendo estos lamentables hechos. 2. Exigimos a las autoridades de la Policía Nacional, Ministerio Publico y Poder Judicial para que hagan una severa investigación y sanción a los responsables de todos los crimines ocurridos; y no quede en la impunidad. A la ves pedimos que no limiten las funciones de las rondas campesinas para actuar con más firmeza y a estos delincuente ponerlo en cadena ronderil para su reeducación y en asambleas populares dejarlos en libertad donde firmen compromisos y que pasen bajo la fiscalización y control de las rondas campesinas. 3. Alertamos a las rondas campesinas de Cajamarca como de los distritos a garantizar la seguridad comunal, intervenir a toda persona de dudosa procedencia, y a la ves hacer el servicio de ronda nocturna y diurna en las zonas donde se refugian los delincuentes y realizar los patrullajes para combatir con firmeza esta lacra social y coordinar con la federación provincial y regional, para poner en cadena rondera en todas las bases de la región si es un delincuente de alta peligrosidad. 4. Así mismo estaremos proponiendo a las rondas urbanas para hacer un trabajo conjunto con las rondas campesinas de los distritos, para patrullar en nuestra ciudad de Cajamarca y llevar en cadena ronderil a los delincuentes al campo, para su reeducación. Atentamente La Federación Provincial de rondas campesinas de Cajamarca UNASAM en la encrucijada Huaraz Noticias: Miercoles, 20 de Febrero de 2013 Héctor Flores Leiva nuevamente rompe su silencio. Reeditando el mismo parecer que dije anteriormente en los que me ratifico y, confirmado dicha tesis por los hechos o acontecimientos que se produjeron; el inicio de la crisis de la UNASAM, en la opinión pública se vislumbra claramente que la "asonada contra el rector Dante Sánchez", no era, en lo fundamental, aquella que "políticamente" fuera planteada por un sector del estudiantado agrupados en el MOVADEF, sino realmente minúsculos grupos de docentes con militancia del movadef y unidos o aliados a otros conocidos docentes contrarios o enemigos del rector y al grupo que lo respalda, empezaron, desde antes de la dación de la Ley que disponía el uso de los ingresos RDR, a gestar un "golpe de estado" cuya estrategia era el apoyarse en la "justa lucha de los estudiantes" contra la institucionalización de la corrupción. Ahora, desenmascarado el movadef dentro del estudiantado, derrotado en su propósito y aislado del apoyo estudiantil, salen los "aliados del movadef", los agazapados, los verdaderos propulsores de la asonada, los que aspiran verdaderamente al control del gobierno de la UNASAM, y, no tengo ninguna duda, que saldrán a deslindar con el movadef, dirán que efectivamente dicho grupo responde a los intereses del "terrorismo", pero que han dicho la verdad en torno a los problemas de la universidad y en el tema de la corrupción, para ello, no sólo se perfilan con cara a las nuevas elecciones al cargo de decanos de distintas facultades, sino también a salir abiertamente y mostrándose tal cual a cuestionar a la actual gobernabilidad en la universidad. La lucha por el poder y la legitimidad de los órganos de gobierno de la UNASAM.

Page 186: 18-24 FEB 2013

186

Por allí algunos despistados dicen que no pueden haber "golpes de estado" en las instituciones distintos al Estado Nacional. Nada más falso. En las relaciones entre las personas y los grupos sociales, existen las situaciones de hecho o de facto y los hechos prácticos y concretos que responden a las reglas de convivencia establecidos en la sociedad en su conjunto; de allí que en las sociedades donde prevalece la democracia, el estado democrático constitucional de derecho, o si se quiere en las sociedad del diálogo o la convivencia democrática, donde exista y prima las reglas de juego o las reglas de convivencia social, todo se hace, y las situaciones de hecho no se llaman "de facto" sino que están en una relación directa con el cumplimiento o incumplimiento de dichas reglas o normas de convivencia impuestas por el Estado Nacional, las instituciones dentro de ella o los grupos sociales dentro de sus facultades. Cuando determinados grupos no reconocen la Constitución, la ley, los estatutos o los reglamentos, en nombre de la "autonomía", confunden el concepto "autonomía" con la "autarquía", en la práctica, existe un desconocimiento al "estado de derecho" a las "reglas de convivencia social" y por tanto se imponen por la fuerza, entran a una situación de "de facto" en que éste prima por sobre el "estado de derecho" para imponer condiciones, apoyándose en la mayor fuerza que se ostenta; entonces, si se puede hablar de una especie de "golpe de estado" al imponer por la fuerza un gobierno, al margen y en flagrante violación a las normas universitarias. Este es el caso típico en la UNASAM, primero, porque sus promotores azuzan, agitan, convencen y someten a sus estudiantes para "envenenarlos" contra la autoridad del rector, con diatribas, con insultos y acusaciones no probadas de corrupción; con ese discurso logran influir en un contingente importante del estudiantado, sobre todo el sector más activo y mas desinformado, para luego plantear el slogan "abajo el rector", "abajo Dante Sánchez" y, segundo, para cumplir con ese objetivo y mostrarse legitimados y legalizados, utilizan la ASAMBLEA UNIVERSITARIA, inventar una causal de vacancia inexistente en la práctica y con imputaciones de "haber autorizado el ingreso de la policía para masacrar estudiantes" proceden con la vacancia, al margen de la ley y el Estatuto respectivo. Todos estos hechos son de conocimiento de la opinión pública y no es necesario dar mayores explicaciones. Por lo pronto la ASAMBLEA UNIVERSITARIA - AU - , por dicha decisión infeliz ha sido deslegitimado, no sólo por decisión de la misma Asamblea Nacional de Rectores - ANR - , sino y, sobre todo, por el Poder Judicial, quien ha dispuesto la reposición en el cargo de Rector al Dr. Dante Sánchez. Esto quiere decir que en adelante y mientras se delibere, se confronte, se litigue en el Poder Judicial dicha decisión de la AU, el rector es inmune e intocable por dicho órgano de gobierno de la UNASAM. Este hecho al parecer es desconocido por los propios asesores del rector, lo cual realmente sorprende, toda vez que la situación de poder actual del rector es mucho más contundente ahora más que antes, porque sencillamente ya no puede ser tocado por ningún órgano de gobierno y ni siquiera invocarse otra causal para desconocer su autoridad, por cuanto ha sido ratificado y confirmado su condición de tal por la autoridad competente del Poder Judicial; de allí que por más justa o legal que ello sea o parezca, es decir que ocasionalmente sea invocada otra causal y tratar, nuevamente, de someterlo para imponer su autoridad a la fecha está totalmente descartada, toda vez que la autoridad de la Asamblea Universitaria ha dejado de ser un órgano que en adelante y mientras dure el proceso, pueda imponer alguna medida disciplinaria y sancionadora contra la persona del rector, como lo hizo en el pasado. En consecuencia, la autoridad del RECTOR ha sido repotenciada, reafirmada, robustecida y se le ha dado luz verde para imponer su autoridad, tomar las decisiones más adecuadas y contundentes, no sólo para hacer prevalecer su autoridad, sino para gestar o gestionar el retorno de la institucionalidad y la gobernabilidad, sin esperar más y ahora, con toda la fuerza que le otorga la Constitución, La Ley Universitaria, el Estatuto y los reglamento; más aún, con el respaldo de la ANR y el Poder Judicial. A poner orden señor rector Dr. Dante Sánchez Rodríguez, mañana puede ser muy tarde. Aliados del Movadef salen a la palestra en forma abierta contra la autoridad del rector. Es una vergüenza que en la UNASAM, existan docentes, no sólo agazapados, hipócritas, mediocres que de no estar cobijados, quien sabe cómo, en nuestra casa superior de estudios,

Page 187: 18-24 FEB 2013

187

seguro estarían buscándose la vida para sobrevivir; pero lo peor de todo es que existan docentes tan cobardes, que no sólo no tienen el mas desparpajo de utilizar a sus alumnos, no solo para insinuarlos que se movilicen, tomen locales, de rehén, etc. Etc., sino que, cobren remuneraciones sin trabajar, que una vez programado las clases, entren a decir "no tengo ganas de hacer clase" con total desfachatez delante de sus estudiantes. Esta actitud no sólo resulta inmoral y cuestionable, desde todo punto de vista, sino que lo peor es que la autoridad actual y legitimado del Gobierno de la UNASAM no haga nada para decir, ¡basta! Por otro lado, dije al inicio y están escritos, que la asonada contra el rector nace en la Facultad de Economía y Contabilidad, en esta facultad están cobijados esa pléyade de docentes, que con el signo de "Shiccha" hacen de las suyas. Y ahora puedo afirmar, que determinados docentes y decano se creen intocables, seguro, porque nunca antes la UNASAM ha puesto un alto y aplicado la ley y el Estatuto para sentar su autoridad y un precedente necesario. Más aún, el señor Enrique Huerta Berrios y el grupo que lo apoya, hace poco ha salido con el argumento que el rector fue mal elegido, que dicha elección no fue legal y otras sandeces, pero ¿cómo se explica entonces?, que el mismo fue el expositor en la ceremonia de juramentación del cargo de rector?, también estuvo al lado del rector en el agasajo que ofreció, desde luego junto a la autoridad que ahora cuestiona en el aniversario de la UNASAM. Que pretenden?, están esperando que la paciencia del estudiantado y de los padres de familia se agoten, que salga la indignación frente al desgobierno, entonces, ya no será el argumento de la corrupción que recorrerá por la universidad, sino lo cuestionaran por la incapacidad de resolver, con la contundencia que ello significa, e imponer la gobernabilidad que resulta no sólo necesario, sino indispensable al interno de la universidad, en la hora actual. Pero, quienes son esos docentes?, creo que a estas alturas del partido, ellos están debidamente identificados, tanto los que conforman la Asamblea Universitaria, como los agazapados y los que se esconden sobre la sombra de sus alumnos; los mismos, no solo son conocidos por sus propios alumnos ante quienes no solo deben disculparse, sino que la autoridad, si es que existe, debe desenmascarados para que no sigan pululando como fantasmas por la universidad, como si éste fuera su chacra, su propiedad privada o su patio trasero, de manera impune, mostrándose desafiantes, y cual todopoderosos que tienen apoyo de sus alumnos para imponer su mediocridad, su cobardía, su desfachatez y también su doble faz, que en ocasiones, incluso, y ello me consta, hasta le hacen la venia a Dante Sánchez e incluso lo saludan. QUE HACER? LA PELOTA ESTA EN LA CANCHA DEL RECTOR DANTE SANCHEZ. Ejecutivo garantiza seguridad de dirigentes de Kañaris que apuestan por el desarrollo La República. miércoles, 20 de febrero de 2013 | 11:31 pm Además, el jefe de la PCM, Juan Jiménez, anunció destitución de gobernador de Pucará por actuar contra los intereses del Estado, al haber efectuado actividades antimineras. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) brindará las garantías de seguridad solicitadas por dirigentes de comunidades del distrito de Kañaris, provincia de Ferreñafe, en Lambayeque, que denuncian amenazas por parte de los líderes antimineros que se oponen al desarrollo del proyecto Cañariaco. El premier Juan Jiménez anunció esta medida de protección, durante la reunión que sostuvo hoy con 17 dirigentes de las comunidades de Kañaris, que están a favor de una inversión minera responsable, y en la que también participó el jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc. En este marco, el jefe de la PCM se comunicó con el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, y el fiscal de la Nación, José Peláez, para que se garantice la seguridad de estos comuneros, entre ellos el presidente de la Asociación del Frente de Defensa de Kañaris, César Lucero Huamán.

Page 188: 18-24 FEB 2013

188

En el encuentro, Juan Jiménez destacó el compromiso del Gobierno con la población y el apoyo que brinda a la minería responsable, y subrayó que cualquier diálogo se debe desarrollar en paz y sin acondicionamientos. Además, anunció la destitución del gobernador de Pucará, Leoncio Avellaneda Balcázar, debido a que actuó en contra de los intereses del Estado y de la población, efectuando actividades conducentes a causar conmoción social en contra de la minería en la zona. La destitución se produjo mediante resolución expedida el 18 de febrero último. Declaración sobre la situación universitaria - encuentro macro norte estudiantes universitarios 2012. Comité de Lucha de la Unt, el miércoles, 20 de febrero de 2013 a la(s) 0:30 ·... 1.- La universidad pública peruana se encuentra en un proceso agresivo de privatización que se sigue expandiendo. Las medidas privatistas (“acreditación universitaria”, art. 7 – 29914, etc.) que son voz del Sistema Capitalista Internacional, actualmente en crisis, son aplicadas apoyándose en la desinformación y la corrupción de organismos representativos. El resultado es que los hijos de los trabajadores de la ciudad y el campo, que no cuentan con recursos suficientes, ya no pueden acceder a una educación cada vez más cara. La lucha no ha terminado con la derogatoria de un artículo, la lucha continúa porque nos imponen seguros de salud privados, porque aun pagamos tasas educativas altísimas, porque los “centros de producción” excluyen con sus costos a los sectores populares, porque los “recursos directamente recaudados” financian ya la mitad del miserable presupuesto universitario que la corrupción y el SNIP fujimorista reducen aún más. ¡Por un seguro de salud gratuito y universal! ¡Reducción progresiva de tasas educativas y costos de los centros de producción hasta la gratuidad plena! ¡NO MÁS “RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS”, ARRANQUEMOS MÁS PRESUPUESTO AL ESTADO PRIVATIZADOR! La lucha no ha terminado con la derogatoria de un artículo, la lucha continúa porque nos imponen seguros de salud privados, porque aun pagamos tasas educativas altísimas, porque los “centros de producción” excluyen con sus costos a los sectores populares, porque los “recursos directamente recaudados” financian ya la mitad del miserable presupuesto universitario que la corrupción y el SNIP fujimorista reducen aún más. ¡Por un seguro de salud gratuito y universal! ¡Reducción progresiva de tasas educativas y costos de los centros de producción hasta la gratuidad plena! ¡NO MÁS “RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS”, ARRANQUEMOS MÁS PRESUPUESTO AL ESTADO PRIVATIZADOR! 2.-Así como en la UNASAM de Huaraz y muchas otras universidades, en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) también venimos hace más de diez años enfrentando a las autoridades corruptas. Así el 2004 mantuvimos durante tres meses tomada nuestra casa de estudios y finalmente conseguimos expulsar al rector fujimorista Húber Rodríguez Nomura. Sin embargo, la izquierda conciliadora montada en nuestra lucha no escuchó la demanda de las bases y se terminó negociando la permanencia de todos los secuaces de Nomura, entre ellos el actual rector y presidente de la ANR, Orlando Velázquez Benites. Ahora lo enfrentamos a él, a sus proyectos (PROTEBE, CESTUNT, seguro de salud privado) y a su partido Patria Roja que, como sabemos, tiene secuestrada la FEP para ponerla a los pies de la ANR y del gobierno. ¡La salida del rector no puede ser suficiente, fuera toda la mafia de Dante Sánchez respaldada por la ANR! ¡Derecho a tacha para que las bases decidan quienes se quedan y quienes se van! ¡Voto universal ya! Para acabar de raíz con la corrupción necesitamos un gobierno de nuevo tipo: ¡GOBIERNO DE LOS TRES ESTAMENTOS CON MAYORÍA ESTUDIANTIL Y REVOCABLE POR ASAMBLEA GENERAL! 3.- Los estudiantes de Huaraz, del Norte y de todo el Perú venimos por nuestra lucha, siendo reprimidos y perseguidos por la ANR y el gobierno. En varias ciudades, como en Huaraz, la policía asesina ha ingresado al campus universitario, por orden del rector y con el aval del gobierno, violando la autonomía universitaria. Cientos de estudiantes están procesados

Page 189: 18-24 FEB 2013

189

interna o judicialmente por el “delito” de defender sus derechos. Ahora se anuncian nuevas leyes para negar la libertad de expresión y pensamiento político en las universidades. Lo repugnante de esta situación es que Patria Roja usurpando la dirección de la FEP y desde el rectorado de la UNT y la presidencia de la ANR, viene persiguiendo también, con matones y juicios, a los verdaderos representantes del movimiento estudiantil. En respuesta 14 federaciones y decenas de delegados de base desconocieron en el congreso nacional de la FEP en Cajamarca, a la cúpula burocrática y traidora de Patria Roja y plantearon la formación de una Coordinadora Nacional de Lucha, con el objetivo de crear las condiciones para refundar nuestra federación sobre bases democráticas y combativas. ¡ABAJO LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA Y PERSECUCIÓN POLÍTICA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL! ¡ABAJO LA CÚPULA BUROCRÁTICA DE PATRIA ROJA 4.-Con sus movilizaciones, tomas, huelgas de hambre, convocando al pueblo trabajador, con su Comité de Lucha independiente de la burocracia, nuestros compañeros de la UNASAM nos marcaron el camino a todo el movimiento universitario peruano. Los maestros también vienen enfrentando la privatización de la Educación Pública vía regionalización (RM N° 0238-12 ED) ante el fracaso de su municipalización. La unión hace la fuerza, se hace necesario poner en pie un frente único en Defensa de la Educación Pública. Se hace necesario unir a todos los sectores en lucha: maestros, universitarios, obreros de la salud, de la agroindustria, médicos, campesinos pobres, trabajadores de los mercados, todos los explotados de regiones y provincias. ¡SIGAMOS EL EJEMPLO DE LA UNASAM: AVANCEMOS A PONER EN PIE UN COMITÉ NACIONAL DE LUCHA OBRERO, CAMPESINO Y ESTUDIANTIL! 5.- Pero el gobierno de Humala no fue el que inventó el lucro con la educación. Es una política internacional de las potencias extranjeras que se les impone a países sometidos como el nuestro. En medio de la crisis mundial del sistema capitalista se les hace más urgente que nunca el pago de la deuda externa que en el Perú llega a los 200 mil millones de dólares y es por eso que se viene impulsando la destrucción de la educación pública en todo el planeta, incluso en Cuba donde la restauración capitalista impulsada por la burocracia castrista está poniendo en peligro está enorme conquista de la revolución. Los estudiantes secundarios de la ACES de Chile han comprendido que su lucha no es nacional, sino internacional y por eso se han pronunciado a favor de las martirizadas masas sirias, mostrando el camino que nos lleva a la victoria. ¡VIVA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CHILENO! ¡UN MISMO ENEMIGO, UNA MISMA LUCHA! ¡QUE LAS FRONTERAS NO DIVIDAN NUESTRAS FILAS! 6.- Lucharemos por una II Reforma Universitaria que nazca de las bases, que construya en su lucha la universidad que queremos. La “vía pacífica y diplomática” de los burócratas y traidores al movimiento estudiantil y a la lucha del proletariado nos hundirá cada vez más. Es tiempo de levantarse y organizarse en torno a una Coordinadora Nacional de Lucha representativa de las bases que construya una universidad con: voto universal, con derecho a tacha de profesores, totalmente gratuita, con prioridad en la investigación científica y el bienestar social, con un gobierno tri-estamental con mayoría estudiantil, sin centros de producción improvisados destinados al lucro ni fundaciones montadas. ¡POR UNA NUEVA Y PROFUNDA REFORMA UNIVERSITARIA! ¡POR UNA UNIVERSIDAD NACIONAL, CIENTÍFICA Y DEMOCRÁTICA QUE GARANTICE UNA EDUCACIÓN GRATUITA AL SERVICIO DEL PUEBLO ENCUENTRO MACRO REGIÓN NORTE DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2012 Trabajadores de Ripley Perú en conflicto UNI Global Union 19/02/2013 - Perú El Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Ripley SA (Sutragrisa) de Perú denuncia política antisindical e incumplimiento de leyes laborales por parte de la empresa. Los trabajadores de la cadena de tiendas Ripley de Perú permanecen en conflicto con la empresa que en una actitud totalmente arbitraria, prohibió recientemente el uso de cintas portafotochek con el logo del sindicato. La empresa impuso un sistema de control e identificación para la entrada y salida de sus empleados con tarjetas fotocheck y el sindicato

Page 190: 18-24 FEB 2013

190

elaboró cintas con el logo de Sutragrisa para que los trabajadores se colgaran el dispositivo. Sin embargo, la empresa, en una actitud claramente antisindical, prohibió el uso de las cintas y no permitió el ingreso del Secretario de Defensa de Sutragrisa, Hugo Visosa Senador, por desobedecer la orden y amonestó por escrito a todos los demás trabajadores, que además reciben diariamente amenazas para quitarse las cintas. A los trabajadores de la tienda Plaza Norte de Los Olivos, en Lima, no se les permitió firmar las amonestaciones por el solo hecho de dejar constancia en estas de su desacuerdo con la medida por considerarla antisidical. Según informa Visosa Senador, a raíz de estos hechos, que consideran un nuevo abuso de la empresa y una nueva demostración de su política antisindical, han presentado una denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Perú y comenzaron una campaña de difusión en los medios de comunicación. Visosa explica que este nuevo atropello de Ripley sucede en momentos en que el grupo planea expandirse a Colombia, para abrir 4 nuevas tiendas en ese país. Sutragrisa, que el pasado 28 de enero cumplió 6 años, denuncia además que a pesar de que Ripley, un grupo de capitales chilenos, lleva establecido más de 15 años en Perú, desconoce la legislación laboral de ese país y no paga horas extras, discrimina a los trabajadores en el pago de comisiones, no otorga licencia sindical a los delegados y mantiene miles de trabajadores con contratos desnaturalizados y temporales, agrega Visosa. Actualmente Ripley cuenta con 21 tiendas en todo el país y Sutragrisa denuncia que las instaladas recientemente, contrastan con sucursales como las de San Juan y Comas, en Lima, que permanecen establecidas en “carpas” que carecen de aire acondicionado, baños, comedores y sala de descanso para los trabajadores. Incluso en Comas, ni siquiera hay agua para higienizarse. El sindicato que cuenta con 700 afiliados, viene luchando desde su nacimiento contra las políticas antisindicales de la empresa y luego de varios años de reclamos, consiguió el reintegro de algunos dirigentes sindicales que fueron despedidos por su actividad, desde que surgió la organización. El año pasado realizaron varias paralizaciones por incumplimiento de las leyes laborales del país entre las que se cuenta el no pago de horas extras y feriados en que tienen que trabajar. Los locales de Ripley permanecen abiertos 363 días al año, cerrando solamente el 25 de diciembre y 1 de enero. En los próximos días la Junta Directiva de Sutragrisa se reunirá para definir nuevas acciones y convocar una asamblea General para evaluar la situación. Cañaris: Humberto Acuña le dice “egoísta” a Gregorio Santos La República. Martes, 19 de febrero de 2013 | 5:01 pm Gregorio Santos intervino en conflicto por Cañaris y Acuña le recordó que Lambayeque nunca se metió en el problema por Conga. El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, tildó de “egoísta” al su similar de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, luego que éste último se reuniera con comuneros del distrito de Cañaris y les brindara su apoyo en el medida de fuerza que realizará el próximo 25 de febrero contra el proyecto Cañariaco; tal y como lo dio a conocer el jefe de la Dirtepol Lambayeque, coronel PNP Jorge Linares Ripalda. “Nosotros nunca nos metimos en su problema de Conga, su región (Cajamarca) vive de la minería y tiene canon, pero Lambayeque no, así que Santos está siendo egoísta con Lambayeque”, afirmó el mandatario regional lambayecano. Asimismo, Acuña precisó que el presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, Cristóbal Barrios Carrillo, está siendo poco serio, inmaduro y altamente influenciable por Gregorio Santos, al proceder a retomar el paro en la indicada fecha y no cumplir con su compromiso de esperar los resultados que se logren con la mesa de diálogo, que volverá a sesionar el próximo 2 de marzo. “Esto no se hubiera dado si Gregorio Santos no hubiera intervenido, esto es un retroceso lamentable y él (Barrios) debe reconsiderar su accionar”, sentenció Humberto Acuña.

Page 191: 18-24 FEB 2013

191

A 69 se reduce cifra de empresas comprometidas en conflictos (GESTIÓN 19/02/13) En diciembre, eran 91 las que enfrentaban protestas. Defensoría dice que baja se debe a que conflictos están inactivos, pero anota que en cualquier momento pueden “dispararse”. El último reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo muestra que 22 empresas salieron del ranking de verse envueltas en protestas. En diciembre del 2012 teníamos a 91 compañías involucradas en conflictos, pero al 31 de enero de este año, esta cifra se redujo a 69 (ver tabla). El defensor adjunto para la prevención de conflictos, Rolando Luque, explicó que esta baja se debería a que ciertos conflictos han pasado a un estado de inactividad. Aclaró que ello no significa que estos se hayan resuelto, sino que en cualquier momento pueden dispararse. “Hay que estar atentos, pues cualquier acción que realice la empresa, o el interés político de algún dirigente social o una medida legal, puede reactivar una controversia”, comentó Luque a Gestión. Mesas de diálogo Días atrás, José Miguel Morales, ex presidente de la Confiep, manifestó que más que mesas de diálogo para solucionar los conflictos, el Gobierno debería mejorar sus instrumentos legales para evitar que se desaten y terminen en cuadros de violencia. Fernando Luque estimó que la solución de la conflictividad socioambiental en el país “no depende exclusivamente de los procesos de diálogo”. Anotó que estos mecanismos son metodologías complementarias. “Aquí tienen que funcionar los procedimientos legales, las instituciones, solo así se podrán enfrentar con eficacia las protestas”, expresó el representante de la Defensoría. El caso Conga Mientras tanto, Cajamarca, que se ubica en el sexto lugar de las regiones con mayor conflictividad (13), tiene entre sus principales problemas el caso Conga. Al respecto, el colectivo Cajamarca, que reúne a representantes de la sociedad civil y empresarios, rechazó la posibilidad de que se haga un referéndum sobre dicho proyecto, así como el discurso político antiminero del presidente de la región,Gregorio Santos. Luis Guerrero, representante del colectivo Conga, sostuvo que pretender realizar una consulta popular sobre la viabilidad de un proyecto minero es “saltar” a la autoridad en el país, así como un despropósito por parte de las autoridades cajamarquinas. “Este tipo de medidas mezcladas con discurso político son rechazadas por la población en las calles. Los cajamarquinos quieren trabajo, inversión; en el último carnaval la población rechazó a Santos y su discurso antiminero en distintos barrios”, declaró a Andina. Señaló que en las últimas actividades de los movimientos que rechazan las inversiones mineras han sido fracasos y atribuyó ello a que los cajamarquinos ya no quieren más paralizaciones porque solo generan pérdidas y perjudican al comercio y al turismo. Añadió que ese descontento de la población también es ocasionado por la ausencia de inversiones y la pérdida de empleos en Cajamarca. Precisiones Intervención. En el mes de enero la Defensoría del Pueblo realizó 169 actuaciones defensoriales, de las cuales 152 corresponden a acciones de supervisión preventiva, 12 de intermediación y 1 de defensa legal. En el estudio, la Defensoría del Pueblo además señala que en 101 controversias, que equivalen al 46% del total de conflictos registrados, se registró por lo menos un episodio de violencia desde su aparición. Anuncian paro indefinido contra Cañariaco para el 25 de marzo La República. Lunes, 18 de febrero de 2013 | 4:30 am

Page 192: 18-24 FEB 2013

192

La medida se adoptó tras asamblea general. Gregorio Santos estuvo presente en la reunión. En asamblea general, los representantes de la comunidad campesina de Cañaris acordaron iniciar un paro indefinido el 25 de marzo en rechazo a la explotación del proyecto minero Cañariaco, de la empresa canadiense Candente Cooper. Según informó el presidente de la comunidad, Cristóbal Barrios, en la reunión –realizada en el distrito de Pucará (Jaén)– también quedó establecido que los comuneros no se oponen al diálogo con el gobierno para la ejecución de proyectos de desarrollo. "Son dos temas diferentes. El conflicto es por la concesión otorgada irregularmente a la minera Candente Cooper. Respecto al diálogo y a la inversión de los 100 millones de soles en obras, eso no se discute, porque es una obligación del gobierno y un derecho que nos asiste", afirmó Barrios. Sobre el paro indefinido, el dirigente indicó que la medida responde a que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Energía y Minas, insiste en desconocer los derechos de la comunidad campesina, que mayoritariamente se opone al proyecto minero, como lo hizo saber mediante una consulta realizada el 30 de setiembre pasado, y favorecer a la empresa Candente Cooper, reconociéndole una licencia social obtenida de forma fraudulenta. Por ello dijo que no aceptarán más que la validez de la consulta del 30 de setiembre. Barrios sostuvo que lucharán "hasta las últimas consecuencias", pues el proyecto Cañariaco no solo significa el desconocimiento de sus derechos sino también hace peligrar el abastecimiento del agua al encontrarse en una cabecera de cuenca. Indicó que por esta razón el paro no solo será acatado por los 84 caseríos del distrito de Cañariaco, sino también por las comunidades campesinas y caseríos que se abastecen de agua del Huancabamba y de sus afluentes en Piura, Cajamarca y Lambayeque. "Estos pueblos también se irán al paro indefinido. Son unos 130. Sus dirigentes se han comprometido a impulsarlo desde el 16 de marzo para hacer sentir la protesta", señaló. Se informó que el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y el dirigente del Frente de Defensa de Cajamarca, Ydelso Hernández, participaron en la asamblea, junto al congresista Jorge Rimarachín y el dirigente de la Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería, Magdiel Carrión. Rondas campesinas de Quiruvilca bloquearán vías en protesta contra minera Barrick Celendín Libre. Lunes 18 2013 El presidente de las rondas campesinas de Quiruvilca, Vicente Burgos, anunció el viernes que realizarán un bloqueo en la vía que conecta Santiago de Chuco con Trujillo contra la ampliación del proyecto minero de la empresa Barrick. Al respecto, el alcalde provincial de Santiago de Chuco, Juan Gabriel Alipio, pidió que el gobierno atienda las demandas de los ronderos pues estos tienen un respaldo mayoritario de la población y podría desatarse un conflicto similar al de Conga enCajamarca. “Ellos no están en contra de la mina, sino están protegiendo el recurso hídrico de las cinco lagunas. Antes de hacer un paro se debe abogar para que no haya un conflicto con muertes de campesinos, que no lo queremos. El presidente Ollanta Humala tiene que poner en agenda este grave problema” señaló el alcalde. Los ronderos protestan pues consideran que el proyecto podría contaminar las lagunas de Los Ángeles, Verde 1, Verde 2, Verde 3 y El Toro. Plantean reemplazar la ANR por una coordinadora con participación estudiantil La República. Domingo, 17 de febrero de 2013 | 4:37 pm Asamblea Nacional de Rectores (ANR). También proponen instalar el voto universal en todas las universidades del país.

Page 193: 18-24 FEB 2013

193

El presidente de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), Michael Ortiz, sostuvo que han presentado una propuesta a la Comisión de Educación al Congreso para reemplazar a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) por una coordinadora. Manifestó que en esta organización tendrían participación tanto las autoridades universitarias como los alumnos y los docentes, a fin de democratizar más el sistema universitario, y en el propósito de evitar la formación de cúpulas en los gobiernos de estos centros de estudios universitarios. “Crear una Coordinadora Interuniversitaria formada por los rectores pero también por un representante estudiantil y otro de los docentes, así como por uno de los trabajadores, que solo tendría derecho a voz, es lo que planteamos”, precisó a Andina. Refirió que llama la atención respecto al hecho de que actualmente en la ANR las universidades privadas cuenten con una representación mayor, al ser 86, frente a las 50 públicas. Asimismo, también se ha propuesto que se elija a las autoridades vía voto universal, con la participación de docentes, estudiantes, los egresados y los trabajadores administrativos. “En la actualidad la forma de elección se da a través de un asambleísmo en el que un grupo de menos de 100 personas escoge a sus representantes”, advirtió Ortiz. Universidad de Cajamarca, Universidad del Altiplano y Universidad San Cristóbal de Huamanga son las únicas universidades peruanas que aplican el voto universal. Fijan tres condiciones para el proyecto Tía María La República. Domingo, 17 de febrero de 2013 | 4:30 am El presidente del Frente de Defensa del Valle de Tambo (FDVT), Pepe Julio Gutiérrez, propuso tres condiciones para entablar un diálogo con la minera Southern para que esta ponga en marcha el polémico proyecto minero Tía María. La primera es que el EIA debe rehacerse y, luego, someterse a la revisión del gobierno regional, las municipalidades las poblaciones afectadas, etc. El analista y director ejecutivo del Instituto de Gobierno y Desarrollo Humano (IGDH), Ángel María Manrique Linares, apunta que esa demanda no es respaldada por la ley. Afirma que el EIA podría repartirse a varios niveles de gobiernos y sociedad civil según la voluntad política. Sin embargo, dijo, se sienta un precedente negativo con otras comunidades que también exigirían opinar sobre estos instrumentos. La segunda se ciñe a que el Estado realice una consulta popular en las localidades del valle para saber si la comunidad está a favor o no. Mientras que la tercera es que el Ejecutivo sea el mediador entre mina y población. "No queremos una mesa de diálogo en la que el Estado imponga la ejecución del proyecto", manifiesta Gutiérrez. Además agrega que Southern y el Valle de Tambo deberán negociar la repartición equitativa de las ganancias por la explotación. Sindicatos de la MPT iniciarán huelga Correo. 17 febrero 2013 | Tacna - La Municipalidad Provincial de Tacna (MPT) paralizaría mañana sus funciones, desde el área ejecutiva hasta el área obrera, ya que los dos gremios sindicales iniciarán un huelga general indefinida. CONDICIONES LABORALES. El Sindicato de Obreros Municipales (SOM) es el que organiza esta paralización a partir de las cero horas de mañana con el propósito de reclamar mejoras en las condiciones laborales y el cumplimiento de los pactos colectivos. La totalidad de trabajadores que laboran en el área de parques y jardines, limpieza y otros sectores reclaman que no cuentan con herramientas de trabajo, que no se cumplen con las 8

Page 194: 18-24 FEB 2013

194

horas de trabajo que establece la Constitución Política, que no tienen implementos de seguridad y que tampoco se cumplen con diversas normas laborales. SE UNEN. Ante esta posición de los obreros municipales, el Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitramun) acordó apoyarlos sindical y solidariamente con una participación activa, es decir, también dejarán de trabajar en las oficinas de la comuna provincial. Según informó el secretario de prensa del Sitramun, Carlos Ramos, a través de una nota de prensa, este acuerdo se dio porque también reclamarán su pliego de pedidos, vencidos los plazos legales correspondientes para que sean atendidos. INCAPACIDAD. Según el documento, que firma el secretario general, Fredy Calderón , el alcalde provincial de Tacna, Fidel Carita Monroy, y los funcionarios de turno, "no han solucionado los problemas por incapacidad, lo que ha generado esta medida extrema". Dato El Sindicato de Trabajadores Municipales (Sitramun) acusó que las autoridades de la MPT no lograron entendimiento en la mesa de diálogo con la dirigencia sindical, por su indiferencia con la problemática. Estudiantes proponen reemplazar ANR por una Coordinadora Interuniversitaria Planteamiento fue entregado al Parlamento Lima, feb. 17 (ANDINA). Reemplazar dentro de la comunidad universitaria a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) por una coordinadora en la que tengan participación tanto las autoridades universitarias como los alumnos y los docentes, planteó la Federación de Estudiantes del Perú (FEP). La propuesta fue alcanzada en el marco del debate sobre una nueva Ley Universitaria promovido por el Congreso de la República. El presidente de la FEP, Michael Ortiz dijo a la Agencia Andina que la propuesta -presentada ante la Comisión de Educación del Congreso- se sustenta en la intención de democratizar más el sistema universitario, y en el propósito de evitar la formación de cúpulas en los gobiernos de estos centros de estudios universitarios. “Crear una Coordinadora Interuniversitaria formada por los rectores pero también por un representante estudiantil y otro de los docentes, así como por uno de los trabajadores, que solo tendría derecho a voz, es lo que planteamos”, indicó el dirigente. Ortiz llamó la atención respecto al hecho de que actualmente en la ANR las universidades privadas cuenten con una representación mayor, al ser 86, frente a las 50 públicas. Esto lleva a que “todas las decisiones que se toman desde las universidades estatales sean minoritarias”, indicó. Otro de los puntos que ha planteado la Federación de Estudiantes ante la comisión parlamentaria que preside Daniel Mora (PP) es el de que se elija a las autoridades universitarias vía voto universal, con la participación de docentes, estudiantes y –de acuerdo a lo que decida cada universidad- los egresados y los trabajadores administrativos. “En la actualidad la forma de elección se da a través de un asambleismo en el que un grupo de menos de 100 personas escoge a sus representantes”, recalcó Ortiz. El presidente de la FEP recordó que la modalidad del voto universal ya se aplica en la Universidad de Cajamarca, en la del Altiplano y en la de San Cristóbal de Huamanga. Estos planteamientos fueron entregados a la Comisión de Educación del Congreso, que impulsa la aprobación de una nueva Ley Universitaria.

INDICE

I.- SITUACIÓN INTERNACIONAL. A.- SITUACIÓN ECONÓMICA.

Page 195: 18-24 FEB 2013

195

*LA CRISIS ECONÓMICA GENERAL ESTÁ LEJOS DE RESOLVERSE… 1.- ESTADOS UNIDOS. Suban el salario mínimo ya 2 Un nuevo impulso a la alianza Estados Unidos-Japón 3 Mostrar Reguladores Financieros Variedad Global 5 EE.UU. "está en recuperación, no recuperado", dice economista de la Casa Blanca 7 Transatlantic Trade-Offs 7 2.- CHINA. Revanchista de China 9 Lee Kuan Yew de China. 11 Caen exportaciones de Japón a China en 2012 por primera vez en 3 años 12 Comercio exterior de China sigue afrontando situación difícil, según Ministerio de Comercio 12 3.- RUSIA. Potenciar las relaciones con la India 13 El mundo necesita un sistema global financiero efectivo 14 Medvédev: A Rusia y Brasil les espera un gran futuro 14 Por qué no enterramos a Lenin 14 Los BRICS preparan la hoja de ruta para su primera cumbre en África 16 4.- EUROZONA. La incertidumbre sobre las elecciones en Italia apaga la euforia de los mercados 17 El avance de Berlusconi en el Senado complica la gobernabilidad de Italia 18 Anarcofascismo, antisistema 18 REINO UNIDO:Londres también pierde su triple A 19 La libra cae a mínimos en 15 meses tras quedarse Reino Unido sin la ‘triple A’ 21 Los peligros de la acumulación de efectivo 21 Olli Rehn: veredicto, culpable 22 CHIPRE:Tiempo para la acción 25 Hacia una verdadera unión europea 25 “Déficit: Francia bajo presión” 27 Bruselas rebaja su previsión para la eurozona y prevé que crezca en 2014 28 Nuevas previsiones económicas europeas: La recuperación cada vez más lejano 29 De camino al euro 30 PORTUGAL: “Portugal ahorraría 14.900 millones de euros si tuviera condiciones idénticas a Grecia" 31 POLONIA:"El euro es un tarea para toda una generación" 31 PORTUGAL: “El Banco Central Europeo se niega a flexibilizar el programa para Portugal" 31 FISCALIDAD:“Pacto en el G20 contra las rutas de la evasión fiscal” 32 5.- JAPÓN. Japón está listo para sumarse a la fiesta global del crédito barato 32 El FMI disipa los temores que apuntan a una "guerra mundial de divisas" 33

Page 196: 18-24 FEB 2013

196

Delegados de la OMC muestran preocupación por la depreciación del yen 34 Sube el gasto en publicidad en Japón por primera vez en cinco años 34 Japón registra en enero su mayor déficit comercial 34 Comentario: Trasfondo del déficit comercial japonés y perspectivas económicas para 2013 35

Primer ministro japonés promete que no sacrificará la agricultura para que Japón se una al TPP 35 Ministro de Hacienda aclara que Japón no tiene intención de comprar bonos extranjeros 36 Hubo oposición dentro del Banco de Japón a la meta inflacionaria del 2% 36 Presidente de organismo comercial de Japón pide equilibrio de fuentes energéticas 36

Los reguladores develan los secretos de las automotrices japonesas 37 6.- ASIA. El camino hacia la unidad asiática 38 Renovando el Milagro de Corea del Sur 39 Prueba de Corea del Norte del mundo 41 7.- AMÉRICA LATINA. Huelga de profesores deja a siete millones de estudiantes argentinos sin clases 43 "Hay baja deuda y se ha desarrollado el mercado interno, pero lo preocupante es el atraso tecnológico" 44 América Latina se demoró 25 años para recuperarse de crisis de la deuda, dice CEPAL 47 2.- SITUACIÓN POLÍTICA. E.UU Estados Unidos calza a Japón en reclamo territorial 48 Los ciberataques se han centrado en las instituciones de Washington 48 EE UU sopesa eliminar a Cuba de la lista de países terroristas 49 Ex jefe del Estado Mayor de EE.UU.: Gobierno de Bush se inventó motivos para invadir Irak51 Una empresa de EE UU acusa al Ejército chino de ciberataques 52 Estados Unidos y China, ante la primera ciberguerra fría 53 CHINA China se convierte en uno de los grandes compradores de armas rusas 54 Anuncian pleno de nuevo Comité Central del Partido Comunista chino 56 Aldeas del cáncer, una realidad reconocida oficialmente en China 56 Máximo legislador chino recalca política de "un país, dos sistemas" 57 Comentario: Los desafíos a los que se enfrenta la nueva cúpula de China 57 Censura China acción de Filipinas en disputa territorial 58 RUSIA Inauguran XV Congreso de los comunistas rusos 58 Rusia: Ensayo de Corea del Norte no debe ser motivo para una intervención militar 59 Medvédev: "Estamos en América Latina con fines serios y por mucho tiempo" 60 Rusia y Brasil, en busca de concretar un orden mundial multipolar 61

Page 197: 18-24 FEB 2013

197

EUROPA Sindicalismo español promete lucha hasta derogar reforma laboral 61 Marcha histórica: Toda España se une contra "una política que roza el fascismo" 62 La OTAN insta a los Gobiernos aliados a aumentar el gasto militar 63 Las protestas tumban al Gobierno búlgaro 63 Miles de manifestantes claman contra la austeridad en el centro de Bruselas 64 ETA escenifica un amago de disculpas ante el congreso fundacional de Sortu 65 MEDIO ORIENTE - ASIA Comentario sobre la visita del exmandatario japonés Yoshiro Mori a Moscú 67 Japón mantiene su postura sobre las islas Takeshima, cuya soberanía disputa con Corea del Sur 67 Japón pide a EEUU ayuda para crear una línea telefónica directa con China 68

Sindicatos de la India advierten sobre nuevas huelgas 68 Corea del Norte refuerza su programa nuclear para 'no ser otra Libia' 69 La situación en Afganistán es negativa y no tiende a mejorar 69 La oposición siria quiere que Rusia y EEUU actúen como garantes de arreglo 70 Netanyahu hace un guiño al centro al incorporar a Livni a su Gobierno 70 La Autoridad Palestina protesta ante la UE por el trato a los presos 71 Con la causa palestina hasta su triunfo, presidente de Pakistán 72 AMERICA LATINA Prosiguen conversaciones para paz colombiana en medio de polémicas 73 Morales a Eva Golinger en ‘Detrás de la noticia’: “EE.UU. somete a otros países” 73 Raúl Castro recibe a una delegación del Congreso de Estados Unidos 74 Ecuador otorga más poderes que nunca a Rafael Correa 75 Rafael Correa a RT: "El pueblo ya no quiere que gobiernen las élites" 76 AFRICA África y Sudamérica buscan fortalecer la cooperación Sur-Sur 77 ONU será garante de acuerdo africano sobre Congo Democrático 78 Malí: nuevos combates, más militares 78 ANÁLISIS Y OPINIONES Stalin en su contexto 79 Cuando el Estado es el ‘hacker’ 81 Alegato de ETA por la paz en París, con un "lo sentimos" por el daño causado a ciudadanos82 Corea del Norte, a la tercera no va la vencida 83 La encrucijada tunecina 84 El primer ministro tunecino fracasa en la formación de un Gobierno tecnócrata 85 La guerra de Francia en Mali, un movimiento más en el gran tablero de ajedrez 86 II.- SITUACIÓN NACIONAL. 1.- SITUACIÓN ECONÓMICA

Page 198: 18-24 FEB 2013

198

Perú integra liga de países con mayor crecimiento económico del mundo 88 Perú registró un superávit fiscal de 2,1% del PIB al cierre de 2012 88 FMI: Perú es una de las economías más pujantes y más estables de América Latina 89 Anuncian acuerdo transectorial del gobierno para la gestión del agua 90 Un millón de hogares pobres se beneficiarán con cocinas y un balón de gas 90 Internet en el Perú cuesta el doble que en Chile 91 La propuesta de Democracia Republicana 92 Caída de la producción de algodón será mayor a 30% 93 “El crecimiento de la economía peruana superaría en los próximos 5 años al de la chilena” 94 Agenda de Competitividad registra avance del 75% 96 Licitarán seis proyectos energéticos por US$ 2,000 millones en el primer semestre 96 Más de 3,000 pymes concretaron negocios con Europa por US$155.6 mlls. 97 Podría continuar con cifras en azul 97 Perú ofrece el mejor clima para negocios 98 Nadine es vista como la figura fuerte del gobierno y sucesora para nuevo periodo Presidencial 98 “Mi visita tiene como objetivo apoyar a firmas francesas interesadas en invertir” 100 ¿Qué gana el Perú con el libre comercio con la Unión Europea? 102 Microempresas en peligro de cerrar 103 Fiscalía denuncia a empresa del Grupo Romero por deforestación 103 Newmont tomará este año una decisión definitiva sobre futuro de Conga 103 Carlos Casas: "Crecimiento de la clase alta no debe ahondar la desigualdad" 104 El Gobierno redujo a un año el plazo para resolver conflictos laborales 105 Opecu: Combustibles suben por tercera semana consecutiva y acumulan alzas de hasta 9.4% en este mes 105 Exportación de confecciones a China es cada vez menor desde la vigencia del TLC 106 MEF: “Inversión estatal en innovación es incipiente” 106 Ligero optimismo empresarial en 2013 107 Seguro agrario protegerá pérdidas hasta por S/. 242 millones 107 BBVA Research: ‘El Perú mantendrá su dinamismo y crecerá 6.5% en 2013’ 108 Luis Castilla evalúa modificar reparto del canon 108 Acuerdo comercial con la Unión Europea entrará en vigor el 1 de marzo 109 Produce no dará prórroga a régimen especial laboral para las mypes 109 SNI: La nueva legislación en seguridad y salud le costará unos S/. 31 mil anuales a una mype 110 Luis Salazar: “Se está criminalizando el hecho de dar trabajo” 110 El cobre generó US$ 10,483 millones en 2012 y marcó récord en volumen de exportación 111 Exportaciones No Tradicionales crecen 9% 111 Piden Qali Warma con leche fresca 112 FAO: Agricultura familiar es fundamental para eliminar el hambre en AL 113 Este semestre ganaderos lecheros dejarán de percibir S/. 53 millones 113 Importaciones aumentaron 14.4% en enero al sumar US$3,877 millones 113 Tarifas eléctricas ya han subido hasta 13.3% con el gobierno de Ollanta Humala 114 Ollanta Humala: "No es cierto que el precio del gas natural se elevará en 30%" 114 Técnicos y mandos operativos serán los más requeridos este 2013 115 Perú será uno de los países con mayor crecimiento en la región 116 Perú destinará US$4,000 millones para evitar caída del dólar 116 Pagos electrónicos estimulan crecimiento económico en Perú 117 Comercio entre países de la CAN creció US$10,000 millones en 2012 117 César Peñaranda: “La caída del dólar puede ser compensada por un aumento de la competitividad” 117

Page 199: 18-24 FEB 2013

199

Sueldos en sector comercial crecen 11 veces más que en construcción 118 Inflación de la Macro Región Sur fue de 3.25% en 2012 119 Las tarifas eléctricas subirán hasta un 4.4% para financiar el Gasoducto Sur Peruano 119 "El BCR fue muy tímido al ampliar el límite de las inversiones de las AFP en el extranjero" 120 MEF: La economía peruana habría crecido un 7% en enero 120 Exportaciones no tradicionales suman cifra récord de US$ 11,087 millones 121 La economía peruana crecería un 6.3% en el primer trimestre 121 2.- SITUACIÓN POLÍTICA. La Tercera: Agenda con Perú es solo hasta fallo de La Haya 122 Canciller destaca reinicio del mecanismo del '2+2' entre el Perú y Chile 122 Defensa plantea reubicar cuarteles fuera de zonas urbanas 122 “La Policía no está en condiciones por falta de actitud, equipamiento y entrenamiento” 123 Cambian de puesto al 80% de oficiales de la PNP para combatir la corrupción 125 “Hay que darle logística y combatir la corrupción” 126 Gobierno busca continuidad de obras en regiones 127 Ollanta Humala exigió se investigue contrato a empresa israelí 127 Callejón sin salida 128 Presidente Ollanta Humala descarta un incremento de precio del gas natural 128 CNM se debilitó por no investigar a Villa Stein, dice García Núñez 129 Vladimir Cerrón: “Perú Libre es una nueva opción de liderazgo en la izquierda” 129 El Carnaval de Ollanta 131 La mesa del ‘panzón’ 132 Callejón de un solo caño 132 Con la pierna en alto 133 Camarón que se duerme... 134 Negligencia punible 134 Fuera de agenda 135 Minería en problemas 136 Democracia: quién la califica 136 EL “PERRO DEL HORTELANO” RONDA LA PCM 137 Sector público: Derecho a negociación colectiva 138 Piratas y tiburones 139 Alcaldes del sur rechazan revocatoria a Villarán 140 Respaldo al Sí cae a 49% a menos de un mes de la consulta de revocatoria 140 ÚLTIMA ENCUESTA DE CPI SOBRE LA REVOCATORIA | 2013 141 Avance insuficiente. CPI: 50.6% votaría por la revocatoria de Villarán 142 "Susana Villarán no tiene que participar en debate político", afirmó Zegarra 142 César Hildebrandt: “El 17 de marzo Alan se la juega” 143 El verdadero "cargamontón" 143 “Si gana la revocatoria, se repotencia el APRA” 144 El Sí se desespera 146 Susana Villarán indignada: "Lima no puede ser un territorio de odio" 146 Aguadito del 18 de marzo 147 El hombre político. Comedia y tragedia 147 Tres semanas decisivas 148 Miente, miente, que algo queda 149 Susana Villarán: "Voy a pelear con uñas y dientes por el bien de Lima" 150 Pérez de Cuéllar en contra de revocar a Villarán: "Es una mezquindad porque no ha cometido delito" 150 Secada tras ser llamado "marihuanero": “¿Nos vamos a seguir tirando barro?” 151

Page 200: 18-24 FEB 2013

200

En este momento, el "Sí" y el "No" tienen las mismas posibilidades de imponerse 151 El intento de borrar la primera vuelta 152 ¿Dónde está el piloto? 153 El García presidenciable se adelanta por su “egocentrismo” 153 Deudos de víctimas piden ser escuchados en indulto 154 Junta médica evaluó hoy a Fujimori con presencia de sus médicos tratantes 155 Keiko Espero que médicos tratantes esclarezcan dudas sobre salud de mi padre 155 Ex procurador: “Sería negativo e irregular que médicos tratantes de Fujimori integren junta” 155 Ayacucho será región piloto para Plan DDHH 156 Proceso contra Sendero por matanza de Soras sería la próxima semana 156 ‘Artemio’ recibió dinero de narcos 157 ‘Artemio’ tenía obsesión por acabar con las brigadas de erradicación de hoja de coca 157 “Artemio” tenía vínculos con Movadef, revela policía artífice de su captura 157 Dirigente de Movadef en Argentina recibiría 20 años de prisión 158 Fiscalía entrega en Cusco restos de víctimas de Sendero y militares 159 “Esta gente que vende coca al narcotráfico tiene su guardado” 159 Narcos pierden US$ 6.7 millones con erradicación en el Monzón 160 Premier invoca a diálogo entre dirigentes de Cañaris 163 Gobierno garantizó seguridad de dirigentes de Cañaris ante amenazas de antimineros 163 Dirigentes de Cañaris contrarios a Barrios en Lima 164 Barrick niega que pretenda ampliar mina en La Libertad 164 Piden al gobierno dialogar con ronderos de Quiruvilca y evitar otro caso Conga 164 Próximo jueves 28 reanudarán las protestas en Cajamarca 165 Ley de Reforma Magisterial 165 En agosto será la evaluación de docentes para reubicación en nueva escala magisterial 165 Fonavistas harán vigilia desde el 6 de marzo frente a Palacio 166 "No a las Magdalenas" 166 Caramelito Canseco 167 PRINCIPIO DEMOCRÁTICO DE LA GOBERNANZA 168 Armamentismo en liposucción 169 Instituciones y el largo plazo 170 Depredación, ¿ganancia de pescadores? 150 PRIVILEGIOS MONETARIOS 170 Explicar para crecer 171 Columnista invitado: Gustavo Gutiérrez 172 3.- LUCHAS POPULARES MASIVAS. Anuncia marchas hacia lagunas de Conga 173 Yanacocha: “Consulta ilegal sobre Conga pondría en riesgo la minería a nivel nacional” 173 Senaju Perú ha compartido la foto de Secretaría Nacional de la Juventud. 173 Ministerio Público intervendrá si se realiza referéndum sobre Conga 174 La maldición de Atahualpa 174 Mujeres debaten sobre agroexportación 177 SENAJU exhorta a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) respeto a la autonomía universitaria y asumir responsabilidades para combatir la infiltración terrorista en las Universidades 178 Piura: Empresa Camposol incómoda con sindicalización de trabajadores 180 Comando Unitario de Lucha de la región Cajamarca 180 Se inicia protesta contra proyecto minero Lagunas Sur que amenaza cinco lagunas de Quiruvilca 181

Page 201: 18-24 FEB 2013

201

Perú: Protestan contra pedido de cadena perpetua a líderes indígenas del “Baguazo” 184 Federación provincial de rondas campesinas de Cajamarca 185 UNASAM en la encrucijada 185 Ejecutivo garantiza seguridad de dirigentes de Kañaris que apuestan por el desarrollo 187 Declaración sobre la situación universitaria - encuentro macro norte estudiantes universitarios 2012. 188 Trabajadores de Ripley Perú en conflicto 189 Cañaris: Humberto Acuña le dice “egoísta” a Gregorio Santos 190 A 69 se reduce cifra de empresas comprometidas en conflictos 191 Anuncian paro indefinido contra Cañariaco para el 25 de marzo 192 Rondas campesinas de Quiruvilca bloquearán vías en protesta contra minera Barrick 192 Plantean reemplazar la ANR por una coordinadora con participación estudiantil 193 Fijan tres condiciones para el proyecto Tía María 193 Sindicatos de la MPT iniciarán huelga 193 Estudiantes proponen reemplazar ANR por una Coordinadora Interuniversitaria 194