315 38 3Í ceuta pasa a la fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su...

40
Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se abre una nueva etapa La Ciudad ha hecho sus deberes y por parte del Gobierno de España se autoriza el paso LA HOSTELERÍA SE PREPARA: FAROTV ENTREVISTA A LOS HOSTELEROS CON DIVERSAS OPINIONES 37-12-VÍDEO La línea ‘fantasma’ del autobús BEN ZAKOUR BEN ZAKOUR Sábado 9 de mayo de 2020 Número 30.275. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Datos ERTE. Casi 8.000 trabajadores ya han recibido la prestación 315 3.000 kilos de generosidad, la solidaridad de Clece 320-VÍDEO Denuncias estado de alarma. El 50% de las cursadas ha sido por no respetar las normas de seguridad estos días 38 “Si es viable”. Habrá un estudio jurídico para valorar si es posible, al final, quedarse con la nave que acogerá inmigrantes 311-VÍDEO El Gobierno no descarta comprar la nave del Tarajal La escolarización, durante la segunda quincena de mayo y por Internet La Inspección controlará los criterios de evaluación y promoción 39 Luz verde a varios convenios con distintas entidades por valor de 736.900 euros 32 Una despedida, un último adiós que no pudo llevarse por el bloqueo fronterizo 316 Un asesor del PSOE justifica la campaña de difamación contra Juan Vivas 310 El daño de la frontera además de la escasez de viajeros dan pie a una crisis y a un panorama que en estos momentos es desolador 36-CON VÍDEO

Upload: others

Post on 20-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Ceuta pasa a la Fase 1, a partir deeste lunes se abre una nueva etapa● La Ciudad ha hecho sus deberes y por parte del Gobierno de España se autoriza el paso

LA HOSTELERÍA SE PREPARA: FAROTV ENTREVISTA A LOS HOSTELEROS CON DIVERSAS OPINIONES 37-12-VÍDEO

La línea ‘fantasma’ del autobús

BEN ZAKOUR

BEN ZAKOUR

Sábado 9 de mayo de 2020Número 30.275. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

Datos ERTE. Casi 8.000trabajadores ya hanrecibido la prestación 315

3.000 kilos degenerosidad, lasolidaridad deClece 320-VÍDEO

Denuncias estado de alarma. El 50%de las cursadas ha sido por no respetarlas normas de seguridad estos días 38

“Si es viable”. Habrá un estudio jurídicopara valorar si es posible, al final, quedarsecon la nave que acogerá inmigrantes 311-VÍDEO

El Gobierno no descartacomprar la nave del Tarajal

La escolarización,durante la segundaquincena de mayo ypor Internet

● La Inspeccióncontrolará los criteriosde evaluación ypromoción 39

● Luz verde a variosconvenios con distintasentidades por valor de736.900 euros 32

● Una despedida, unúltimo adiós que nopudo llevarse por elbloqueo fronterizo 316

● Un asesor del PSOEjustifica la campaña dedifamación contraJuan Vivas 310

El daño de la frontera además de la escasez de viajeros dan pie a una crisis y a unpanorama que en estos momentos es desolador 36-CON VÍDEO

Page 2: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Luis Manuel Aznar CEUTA

Los trabajadores de la empresade autobuses de Ceuta decidie-ron en asamblea negarse a salirel próximo martes como medidade presión por la situación queviven en estos momentos con-cretos. Fue una decisión unáni-me adoptada por el conjunto delos empleados de la empresa Ha-dú Almadraba. Concretamente,de momento, recibieron el pagodel 50% de sus nóminas, tal y co-mo les había prometido la ge-rencia.

El presidente del comité deempresa, José Antonio Blanco,manifestó que no tenían otro ca-mino porque comprenden la si-tuación económica que atravie-sa la sociedad por el descenso ensu recaudación, “pero los traba-jadores son padres de familiaque están desarrollando su la-bor diaria y que tienen tambiénsus propias necesidades”.

El próximo martes lo que ha-rán será presentarse en sus res-pectivos turnos en la sede de laempresa donde se encuentranlos autobuses y se negarán en re-dondo a trabajar. De todas ma-

neras tampoco se descarta quepor parte de la Ciudad Autóno-ma se tome alguna medida ex-traordinaria en los próximos dí-as para frenar la más que posiblesuspensión del transporte urba-no.

El mismo portavoz del Gobier-

no, Alberto Gaitán, que comoconsejero de Fomento y Turismoes el competente en materia deTransportes, señaló que por par-te del Gobierno se trabaja paraencontrar una solución definiti-va. Por un lado, Procesa realizaun análisis de la situación. Ade-más, en la conferencia sectorialque tuvo lugar el pasado lunes,el mismo Gaitán solicitó, junto aotros responsables autonómi-cos, la creación de un fondo ex-traordinario no reembolsablepara atender a los déficit de lasdistintas empresas en los dife-rentes ámbitos de actuación. Larespuesta del ministro Ábalos

fue que ya estaban en marchacon la creación del citado fondoy que lo han enviado al Ministe-rio de Hacienda para que con-crete su creación definitiva.

El mismo Gaitán reconoció quela actual situación de confina-miento supone un “duro golpe”a los ingresos de la empresa deautobuses y que por esta razónse está intentando dar una solu-ción lo más urgente posible a es-ta cuestión.

Escrito

CCOO propone, en un escrito di-rigido al presidente, Juan Vivas,que la Ciudad transfiera las com-

La decisión de los trabajadores de la empresa de autobuses ya está tomada de manera definit

Conferencia de presidentes

Los empleados deautobuses se negarána trabajar a partir delpróximo martes ● Recibieron el 50% de los sueldos tal y como lesprometió la empresa ● La decisión fue adoptada en unaasamblea celebrada el jueves por la tarde ● El portavozdel Gobierno, Alberto Gaitán, señala que siguenestudiando una solución para la situación de la empresa

EN PORTADA

2 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Se presentarán elmartes en la sede de laempresa para iniciar lasacciones

C.E. CEUTA

El Consejo de Gobierno dio luzverde a cuatro convenios condistintas entidades de Ceuta quealcanzan un cómputo global de736.900 euros. Se trata de losrenovados con Alcer, la Funda-ción Gallardo, Acefep y Acepas,que mantienen 28 puestos detrabajo y atienden a 316 usua-

rios. En partidas concretas, laasociación para la lucha contralas enfermedades del riñón reci-be 80.900 euros; la FundaciónGallardo, 257.000; la asociaciónde salud mental, 205.000 eurosy la asociación de familias depersonas sordas, 194.000 euros,tal y como ha explicado el porta-voz del Ejecutivo local, AlbertoGaitán.

En clave social son 1.440 per-sonas las atendidas por el áreade Servicios Sociales del gobier-no ceutí, al tener necesidadesafloradas con motivo de la pan-demia sufrida derivada del CO-VID-19.

El montante gastado es de300.653 euros, unos 200 por fa-milia, y son más de 3.000 las lla-madas gestionadas desde la pro-

pia área municipal o la Cruz Ro-ja.

Situación

En datos, por ejemplo, se re-partieron 592 bolsas de comiday de las personas que solicitanesta ayuda cabe diferenciar que1.179 son desempleados de lar-ga duración mientras que 115perdieron el trabajo por esta si-tuación de crisis que vivimos de-rivada del coronavirus.

Hay auténticos dramas de fa-milias que, de la noche a la ma-ñana, se vieron obligados a reci-

bir este tipo de ayuda porque, deotra manera, no tienen recursos.La Ciudad tuvo que reforzar lasayudas pero es que, además, or-ganizaciones sociales y perso-nas de manera altruista estánayudando también a necesita-dos donando alimentos para quepuedan mantenerse con las co-midas mínimas diarias.

El virus azotó de manera cruely deja a muchas unidades fami-liares sumidas en la incertidum-bre de ver cómo van a poder saliradelante una vez que todo pue-da volver a la normalidad tandeseada.

Luz verde a cuatro convenios con variasentidades por valor de 736.900 euros

LAS CLAVES

5

ASAMBLEA

Decisión de parar a partirdel próximo martes.La asamblea se celebró el jue-ves por la tarde y la decisión fueparar para demostrar el enfadoque tienen por la situación queviven. La fecha elegida para co-menzar el paro fue el martes

COBRO

Han percibido el 50% desus nóminasLa empresa les ha ingresado el50% de la nómina tal y como leshabía prometido la gerencia. Sedesconoce cuando podrán perci-bir el resto aunque dadas las ac-

tuales circunstancias parece difí-cil si no encuentran una soluciónpor parte de la Ciudad Autóno-ma.

GOBIERNO

Gaitán afirma que estánbuscando una soluciónEl portavoz del Ejecutivo ha re-conocido que están buscandouna solución y que se encuen-tran pendientes del Ministerio deTransportes en relación con lapetición realizada por varias au-tonomías para la creación de unfondo extraordinario que sirvapara hacer frente a las pérdidaspor parte de las empresas detransportes de viajeros.

Page 3: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

petencias del servicio de autobu-ses a una empresa municipal paraasí, explica el sindicato, asegurarla “calidad” del servicio, mantenerla conectividad y evitar la subidade tarifas para compensar las pér-didas que este transporte públicoestá generando a la empresa que

lo gestiona, a su plantilla y, en últi-ma instancia, que podría generar alos usuarios en caso de que se su-biesen las tarifas para recaudarmás dinero.

“Teniendo en cuenta que en es-tos momentos no existe vincula-ción legal con la empresa; consi-

dere la posibilidad de recuperar elservicio subrogándose en los dere-chos y obligaciones de la actualcompañía y encuadrándolo paramayor celeridad en una de las em-presas municipales cuyo objeto so-cial lo permita”, manifiestaCCOO.

EL FARO

tiva.

Ayuda. Desde la Consejería de Fomento se ofrecen a ayudar a todos los

empresarios de terrazas a ayudarles a la presentación de los planos.

CCOO ha pedido a

la Ciudad la total

municipalización

del servicio

LA CLAVE

OASTCE calculalos datos de menorrecaudación

El organismo autónomoServicios Tributarios deCeuta es quien calcula lasdistintas desviaciones de labajada de recaudación queprevé la Ciudad Autónomaen los tipos de IPSI comoparte primordial de la docu-mentación que se necesitapara enviar al Ministerio deHacienda. Este trabajo esesencial para justificar quenuestra ciudad pueda tenerentrada en el fondo de5.000 millones de eurosdestinados a las autonomíascon el objetivo de amorti-guar el descenso en sus in-gresos por falta de recauda-ción.Hay que recordar que tam-bién se trabaja mano a ma-no con Melilla para analizarlos gastos sanitarios que serealizaron a lo largo de casiestos dos meses de la pan-demia y que permita que lasdos ciudades cuenten conalguna aportación del fondode 10.000 millones que seestableció para gastos sani-tarios. Desde el Ministerio de Ha-cienda se solicitó a ambasautonomías que justifiquenestos esfuerzos económicospara intentar darles luz ver-de a su participación en elfondo. Una respuesta quellegará en los próximos dí-as. El consejero portavoz, Al-berto Gaitán, insistió en quetanto Ceuta como Melilla tie-nen competencias en materiade Salud Pública y Epidemio-lógica y que fueron muchoslos gastos que se realizarona lo largo de estos dos me-ses por lo que entienden queexiste el derecho a que lessean reembolsados.

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 3

L.M.A. CEUTA

El Gobierno de Ceuta confía en quelas empresas de hostelería abransus puertas el próximo lunes, si alfinal nuestra ciudad recibe luz ver-de para entrar en la Fase 1, despuésdel acuerdo que alcanzaron con lapatronal del sector en la reuniónmantenida este pasado jueves.

El consejero Gaitán quiso dejarbien claro que esperan que el Go-bierno publique a lo largo de laspróximas horas una orden ministe-rial donde establezcan las medidas

concretas para el procedimiento deapertura. Concretamente, alude aque lo que se intentó desde el Ejecu-tivo es “favorecer las posibilidadesde activar este sector de la econo-mía” y también puso encima de lamesa que por parte del Gobiernono solamente se les ayuda para laapertura sino que también estosempresarios se incluyen en las ayu-das directas para microempresas yautónomos al objeto de que tenganliquidez a la hora de comenzar nue-vamente su actividad.

Quiso destacar que desde laConsejería de Fomento se trabajóde manera incansable para encon-trar una solución que permitieraaceptar las diferentes peticiones re-alizadas por los empresarios hoste-leros, entre ellos y de manera prin-cipal el poder ampliar las terrazas

en los lugares donde fuera posible.Por esta razón ya se indicó que

se peatonalizarán algunas vías, demanera urgente y extraordinaria,para favorecer a este sector y en elcorreo habilitado por parte de laConsejería ya se recibieron algunaspeticiones de distintos hostelerosconsultando las dudas. Lo que ha-rán para solicitar la ampliación delas terrazas es el envío de un planocon la propuesta al correo habilita-do y entonces se estudiará por par-te de los servicios técnicos. Gaitánindicó que no quiere que por partede los empresarios tengan más gas-tos y que se vean en la necesidad decontratar a algún especialista parael dibujo de este plano y que, portanto, si ellos no están capacitadosno tienen ningún problema paraayudarles.

El Gobierno espera que abran todas las terrazasYa recibieron algunas

peticiones al correo

electrónico que se habilitó

por Fomento

EL FARO

Confianza en que abran todas las terrazas a partir del lunes.

Page 4: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

E.F. CEUTA

CCOO y UGT manifiestan su dis-conformidad con la manera de pro-ceder de la Ciudad respecto a las140 medidas económicas para re-activar Ceuta tras el parón causadopor la expansión del coronavirus.Los sindicatos denuncian el “des-precio” al que les somete el Gobier-no local, que no contó con las cen-trales sindicales para la elabora-ción del documento que presentó aprincipios del pasado mes de abril.

En un escrito dirigido al presiden-te, Juan Vivas, los secretarios gene-rales de ambos sindicatos aseguranque “no tuvo ni la cortesía de remi-tirlo (el documento) por correo”.Tras conocer “a través de “algunosperiodistas” dicho plan de la Ciu-dad, CCOO y UGT remitieron undocumento mostrando su posturaa Vivas. “No hubo ni siquiera un ‘re-cibí”, expresan.

Califican de “esperpéntica” la ma-nera de proceder de la Ciudad, queles invitó a participar en una Comi-sión técnica “sin que haya existidopreviamente un debate sobre la es-trategia que se pretende seguir, losobjetivos perseguidos, métodos yprocedimientos, plazos, etc… Sinque haya un consenso previo (obli-gatorio) sobre las grandes líneamaestras que suponen modifica-ciones estructurales sustanciales”,

se puede leer en el escrito. “Es queni siquiera sabemos quiénes son losinterlocutores. ¿A usted le pareceserio nombrar una Comisión detécnicos cuando aún no hemos cru-zado ni una sola palabra?”, pregun-tan al presidente.

En el relato cronológico de los he-chos, los sindicatos recibieron elpasado 1 de mayo una llamada te-lefónica del consejero de Educa-ción “en la que se nos hacía llegar lavoluntad del Gobierno de que pu-diéramos participar en una ‘Comi-sión de Expertos’. Ese mismo día (alas 22:23) recibimos un correoelectrónico en el que, además deldocumento ya conocido, se incor-poraba un elenco de opiniones y su-gerencias variopintas y desordena-das (artículos de prensa, escritosparticulares, otros de asociacionesdiversas…). Y posteriormente, yael día cuatro de mayo, se nos re-quiere para que designemos un re-presentante en la Comisión”.

En las causas estructurales los sin-dicatos creen que esto es conse-cuencia de la falta de diálogo so-cial. “No podemos entender cómoante una crisis económica y socialde la magnitud, extensión y pro-fundidad como la que está azotan-do a Ceuta en estos momentos, noexiste el menor contacto entre lainstitución que usted dirige y las or-ganizaciones sindicales”.

Los sindicatos seratifican en el“desprecio” de laCiudad hacia ellos● Tanto UGT como CCOO señalan que

están en contra de cómo se ha organizado

la comisión de expertos

El vicepresidente segundo de la Ciudad y con-sejero de Educación y Cultura, Carlos Ronto-mé, se reunió ayer viernes por videoconferen-cia con las entidades convocadas para tratarel Plan ‘Por un futuro más sólido y estable pa-ra Ceuta’, con las que coordina el procedimien-to a seguir para, tal y como avanzó el presi-dente de la Ciudad en su última comparecen-cia, que esta estrategia no sea exclusiva delGobierno de la Ciudad, sino de la sociedad ceu-tí en su conjunto.El Gobierno, en esta toma de contacto inicial,presentó un documento que está abierto a mo-dificaciones, cambios o aportaciones con la fi-nalidad de alcanzar un acuerdo consensuadosobre el nuevo modelo de ciudad y su rees-tructuración económica. En el transcurso de lareunión los diversos participantes mostraronsu postura frente a esta iniciativa, que en ge-neral fue bien valorada y en la que se ha ex-presado la coincidencia en la necesidad de

avanzar en un nuevo modelo económico y so-cial para nuestra ciudad.Finalmente, se decidió elaborar la metodologíade trabajo modificando tanto el orden del tra-tamiento de las medidas como su estructura-ción por áreas para un tratamiento más efecti-vo, así como un cronograma adaptado a estanueva metodología. Una vez hecha esta nuevareformulación se convocará de nuevo al grupode trabajo.Las entidades convocadas fueron Confedera-ción de Empresarios, la Cámara de Comercio,los grupos políticos de la Asamblea, las cen-trales sindicales UGT y CCOO, el sindicatoCSIF, la Delegación del Gobierno, así comotécnicos de Procesa y Servicios Tributarios dela Ciudad. A esta primera reunión asistieron todos losconvocados, a excepción de los sindicatos quefinalmente declinaron su asistencia de acudir ala reunión.

Comienza el diseño del nuevo Plan de futuro

Reacciones ante el coronavirus

4 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

E.F. CEUTA

El secretario general del PSOE, Ma-nuel Hernández, analizó el docu-mento de la Ciudad, del que añadióque “no recoge aspectos sociales fun-damentales ni hace referencia al Es-tatuto de Autonomía”. Se suma a ladenuncia de los sindicatos porque laCiudad no cuente con ellos por nohaber un diálogo social. “Que no es-tén los sindicatos presentes en estegrupo de trabajo es algo negativo y esporque el gobierno no atendió a esediálogo social que es lo que ha falta-do. Por tanto, sin eso los sindicatosmayoritarios tienen razones podero-

sas para no entrar en ese grupo detrabajo. Entendemos que ha se ha-yan considerado despreciados”.

Hernández analiza más medidasrecogidas en el documento, que con-sidera una “declaración de intencio-nes”. “Muchas ya se pusieron sobrela mesa por parte del gobierno delPP. Es más de lo mismo. Es un docu-mento que llega tarde y mal. No se hallevado a cabo este documento bus-cando consenso y participación, sinoque se presenta porque quieren te-ner una base para trabajar sobre elmismo. Entendemos que el docu-mento debería haberse elaboradopor todos”.

El PSOE critica que elGobierno deje de ladotambién a los sindicatos

Dª Matilde Tondo Serra

(Vda. de D. José Godino Vázquez)Ha fallecido en Ceuta el 8 de mayo de 2020 a los 98 años de edad

habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición de Su Santidad

D.E.P.Sus desconsolados: Hijos: D. José Luis, Dª Paqui, Dª Mª Carmen y Dª Montse Godino

Tondo. Hijos políticos: D. Jorge López, Dª Margarita Suárez y D. Antonio Ramírez. Nietos: Javiy Jesús Galindo, Olga y Nuria López, y Montse Ramírez. Biznietos: María y Ángel Andrade, yJavi y Pablo Galindo. Sobrinos y demás familiares y afectos.

Al participar tan sensible pérdida, ruegan una oración por el eterno descanso de su almapor cuyo favor les quedarán muy agradecidos.

La Señora:

✝✝

Page 5: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

EDITORIAL

Si no se toma una decisiónurgente para que los auto-buses no paren el próximomartes parece claro que

en esa jornada y las sucesivas nohabrá transporte urbano en Ceu-ta. Y es que la situación derivadapor el coronavirus ha sido la pun-tilla que le falta a la empresa HaduAlmadraba. Vienen arrastrandodesde hace más de un año una cri-sis abierta como consecuenciadelas decisiones tomadas al otro la-do de la frontera que llevaron díasdonde no se permitía la entradade marroquíes a nuestra ciudadpara ningún tipo de gestión. La lí-nea 7 que es la que conecta con lafrontera, la que más recaudabacon diferencia, pasó de la noche ala mañana a ser una más. Al me-nos se compensaban los ingresosde la empresa con otras líneas ver-daderamente deficitarias. Sinembargo, la llegada del confina-miento ha traído una bajada de losingresos en un 95% al igual que larecaudación. En el mes de abrilnada más que ingresaron 30.000euros y las pérdidas se dispararonhasta los 200.000. La pelota estáahora mismo en el tejado de la

Ciudad Autónoma. No se puedepermitir el próximo martes quelos mil quinientos ceutíes queahora están utilizando este medio

de transporte se queden sin él. Es-tamos hablando de un serviciopúblico esencial, estamos hablan-do de un derecho a cubrir el déficit

reconocido hasta por el propiopresidente Vivas y estamos ha-blando de un servicio al que no sele puede dejar morir. Lo que debe

hacer la Ciudad es tomar una de-cisión urgente en los próximos dí-as para que no tengamos que veresa suspensión.

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

Opinión

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 5

LOS AUTOBUSES NO PUEDEN PARAR

El PP enviaba en la noche del juevesun comunicado que, bajo el título‘No todo Vale’, venía a servir comoanuncio de una denuncia del parti-

do y del propio Juan Vivas por difamacionesen redes sociales. Imagino que al alcalde deeste pueblo le habrá dolido lo más grande ladifusión de una noticia falsa que ademásafecta a lo que uno más quiere en este mun-do, la familia. Cuando uno es un personajepúblico le salen callos a diario y hasta llega acreer que va en el sueldo eso de que te ata-

quen, humillen e insulten cuando no es así.No va, nadie tiene que pagar esta pena vir-tual porque sí.

La mal entendida libertad de expresiónencontró su mejor morada en las redes so-ciales, acogiendo a una jauría de hienas dis-puestas a atacar sin miramiento. No haycontrol ni medida. Uno se puede meter enuna red social y escribir lo que le plazca, pu-blicar y esperar a que ese comentario corracomo la pólvora. Los ‘me gustas’ tienen elefecto de las drogas, aportan ese subidónnecesario para que esos agradecimientosvirtuales no hagan sino elevar el nivel del in-

sulto, buscando nuevos aplausos y más se-guidores con otras publicaciones mientrasse la cobardía se oculta detrás de un teclado.

Antiguamente los periódicos publicába-mos las cartas al director que reflejaban lasopiniones bien escritas, sin faltas de ortografíay firmadas con nombre y apellidos. Se permití-an los pseudónimos pero avalados por un DNIporque el autor era responsable de lo que es-cribía, lo que venía a constituir un aval. Ahoracada vez hay menos cartas que cumplen estosesquemas básicos, porque ahora los derrote-ros sociales se mueven en publicar opinionesen redes sociales nacidas del primer impulso,

generalmente mal escritas y peor reflexiona-das, además de cargadas de importantes dosisde mala leche -por ser fina-. Maldad, insultos,medias verdades, chismes... Esto da forma aun mensaje al que se le da no solo una acogidasocial sino que se aplaude, se comparte, se di-funde masivamente hasta aparentar una ver-dad que acostumbra a derrumbarse con laamenaza de los tribunales.

No, no todo vale. No vale ni la difamación,ni el insulto, ni el ataque gratuito a la familia,ni tantas y tantas cosas que esta sociedad haterminado por convertir en verdad absolutacon forma de @.

De norte a norte

CARMEN

ECHARRI

5

NO ES SOLO VIVAS

POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty

DIRECTOR Fernando García Piqueres

REDACTORA JEFE

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Page 6: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

● FaroTV hace el recorrido de la línea 7, la ruta másconcurrida de Ceuta antes del Estado de Alarma yque ahora presenta un aspecto desolador

La línea ‘fantasma’ delautobús que llegabahasta la frontera

Chío M. Rocafort CEUTA

La línea 7 de autobús, la mástransitada de Ceuta por tenercomo destino la frontera, pre-senta desde el cierre del paso delTarajal una imagen desoladora:se ha convertido en una líneafantasma, pasando de recoger acientos de pasajeros a ir prácti-camente vacía.

Las frecuencias también hancambiado: si antes del estado dealarma pasaba cada 10 minutos,ahora tarda 20. Los trabajadorestransfronterizos, en su mayoría,hacían que esta línea supusierahasta un 40% del total de la re-caudación de la empresa.

Ricardo Rosa, conductor habi-tual de la línea 7, cuenta que “elcierre de la frontera, para noso-tros ha sido un gran mazazo. Lafrontera es lo que nos mantieney también a otras líneas comosería la de Hadú y la de la CalleReal; los autobuses pasan porahí porque lo necesitan los veci-nos, pero la de la frontera es laque nos cubre muchos de losgastos que provocan las otrasdos líneas”.

También ha sufrido un cambiode ruta, siendo su última paradaLoma Colmenar. El recorridodiario ha cambiado, pero se pa-rece al que hacía los domingosantes del Estado de Alarma.“Como no podemos llegar hastala frontera porque está cerrada,subimos hasta el Hospital y has-ta los pisos de arriba como servi-cio para los vecinos y los usua-rios que van al HUCE. Esto es loque se ha reforzado, por lo de-más estamos como los domin-gos”, cuenta el conductor.

Las normas también han cam-biado. Ahora es obligatorio eluso de mascarillas, aunque notodos quieren ponérsela. Duran-te el trayecto de FaroTV en el au-tobús, dos pasajeros se han que-dado fuera por no llevarla pues-ta.

La Guardia Civil trabaja paraque esto se cumpla por la seguri-dad de todos los usuarios. Ricar-do Rosa, el volante, aclara que“la mayoría de los pasajeros síque la llevan. Sin embargo,otros dicen que tienen ansiedado calor y que por eso no la llevande ahí que no puedan montarse.

Es la ley llevarla y lo tienen quecumplir, nosotros la llevamosocho horas y nos tenemos queaguantar”. Además ellos mis-mos reparten mascarillas y a ve-ces conocen a los vecinos a losque se las dan “y de repente aldía siguiente dicen que no tie-nen y no la llevan”, como una delas personas que ha querido su-bir y no se le ha permitido el pa-so.

Después de varias paradas,hemos llegado a la última. Elflujo de pasajeros ha caído drás-ticamente, además de notarseuna reducción de coches y dehorario. Antes de que se decre-tara el Estado de Alarma, esta lí-nea la cubrían hasta 19 vehícu-los durante todo el día: cincopor la mañana y cinco por la tar-de, además de nueve de refuer-

zo diarios. Ahora la línea sola-mente está cubierta con cuatroautobuses. ¿Cómo era un día ha-bitual de la línea 7? “Un día de lalínea 7 es de mucho trabajo des-de primera hora. El primer auto-bús sale a las seis y media de lamañana y ya va cargado desdeprimera hora. Así cinco autobu-ses a la vez, más los de refuerzo ytodos llenos de público. Esto delcierre de la frontera a nosotrosnos ha matado”, lamenta Rosa.

La expansión de la pandemiadel coronavirus ha asestado ungolpe mortal al autobús conoci-do popularmente como ‘el de lafrontera’. Una línea que rebosa-ba vida y que estos días presentaun aspecto similar al lugar don-de solía acabar: un Tarajal ahoradesierto. FOTOS Y VÍDEO: MOHAMED BEN ZAKOUR

El autobús de la línea 7 ahora obsoleta. También la Guardia Civil vigila el uso de mascarillas.

“Antes, un día de lalínea 7 era de muchotrabajo desde primerahora de la mañana”

“El cierre de la fronterapara nosotros ha sidoun mazazo. Es la líneaque nos mantiene”

Reacciones ante el coronavirus

6 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 7: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

I.J./C.E. CEUTA

La Consejería de Sanidad, Consu-mo y Gobernación y el InstitutoNacional de Gestión Sanitaria (In-gesa) informaron de los datos ac-tualizados de la pandemia del CO-VID-19 en Ceuta y en la tarde deeste viernes solo se detectó unnuevo positivo por COVID-19 através de las pruebas PCR.

De esta forma, son ya 169 los ca-sos de coronavirus registrados ennuestra ciudad desde que inició lapandemia, de los que solo once es-tán activos. De esos once, nueve seencuentran en su domicilio, enaislamiento, una persona sigue enobservación del Hospital Univer-sitario, en el área de COVID-19, yla otra persona en planta despuésde que abandonará la UCI haceunos días. Este último paciente enplanta tiene PCR negativa, recuer-dan desde Ingesa.

Además, Ingesa añade que se harealizado otra importante canti-dad de pruebas de diagnóstico decoronavirus (PCR) y de test rápi-dos de anticuerpos y solo se ha de-tectado un único positivo esteviernes.

Los recuperados de la enferme-dad son ya 154, cifra que se estabi-liza tras no registrar Ceuta ningúncurado este viernes, y hay que re-cordar que cuatro ceutíes fallecie-ron hace unas fechas a causa delcoronavirus.

Por otro lado, guardias civiles dedistintas unidades de la Coman-dancia de Ceuta fueron sometidosayer a test de detección de corona-virus, a cargo del servicio de sani-dad que opera en la sede de Hadú,compuesto por médico y dos ATS.De igual manera se siguió este mis-mo protocolo con policías nacio-nales en la frontera del Tarajal.

Se está siguiendo la pauta apli-cada en otros colectivos como losfuncionarios de prisiones, en don-de también se han realizado test asus miembros, o la Policía Local,justo después de haber dos bajasen este Cuerpo. Se trata de colecti-vos profesionales en riesgo debidoa su trabajo de contacto directocon la gente. En el caso de la Guar-dia Civil, estas pruebas no se ha-cen a toda la Comandancia sino aun número concreto de integran-tes del Instituto Armado y perte-necientes a distintas unidades delCuerpo. En el caso de la Policía, síque se estaría preparando hacér-selo a los policías a los que todavíano se les ha realizado dicha prue-ba.

La Guardia Civil ha sido uno delos colectivos que se ha visto afec-tado por el coronavirus, ya que al-rededor de una decena de agentesterminaron contagiados lo que lle-vó al aislamiento de los que habíanestado en contacto directo conellos, pertenecientes todos a dife-rentes unidades.

Ingesa comunicaun único caso decoronavirusdetectado por PCR● En total Ceuta 169 casos, de los que solo

once están activos. Los recuperados siguen

siendo 154, la amplia mayoría sobre el total

R.F. CEUTA

Ceuta entra en una nueva eta-pa dentro del proceso de deses-calada. A partir del próximo lu-nes, 11 de mayo, nuestra ciu-dad pasa a la fase 1 del descon-finamiento, tal y como ha con-firmado este viernes el Gobier-no, que ha propuesto que Ceutapase a esta nueva fase, cum-pliendo así los parámetros quese requerían para pasar de fase.

El ministro de Sanidad, Salva-dor Illa, realizó una comparecen-cia en la que dijo que “estamos encifras inferiores al 0,5 por cierto,eso nos ha permitido doblegar lacurva tras alcanzar el pico. Conello podemos iniciar el plan de de-sescalada”.

El ministro detalló que “ahora esmás necesaria que nunca la disci-plina social, con la distancia inter-personal y la higiene. Este plan sebasa en dos pilares: la cogober-nanza con las comunidades, quenos han hecho llegar sus peticio-nes, y la cautela”.

Asimismo añadió que “un pocomás de la mitad del territorio es-pañol pasará a Fase 1 este lunes.Siempre que sea posible el teletra-bajo, deberá seguir practicándose.Tenemos que consolidar lo que he-

mos conseguido en la primera par-te, controlar la epidemia”.

Posteriormente tomó la palabraFernando Simón, director delCCAES (Centro de coordinaciónde alertas y emergencias sanita-rias). Señaló los dos criterios prin-cipales para pasar a la fase 1: nú-mero de camas para UCI por10.000 habitantes y número depacientes agudos por cada 10.000habitantes.

“Están otros criterios, como lacapacidad de transmisión. El nú-mero de casos confirmados porPCR en los últimos 7 días y en losúltimos 14 días. El número de ca-sos sospechosos en Atención Pri-maria y Hospitalaria. Otros crite-rios de gravedad como el númerode pacientes hospitalizados en losúltimos 7 días”, por ejemplo.

El Gobierno de España

confirma que la ciudad

ha hecho sus deberes y

puede avanzar en este

trámite

EFE

La confirmación fue dada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este

lunes 11 de mayo se abre nueva etapa

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 7

Page 8: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

D.N. CEUTA

Durante las últimas semanasque conocimos las distintas fa-ses y se abrió el abanico de posi-bles salidas, se ha podido com-probar que muchos ciudadanosno cumplían con las órdenes im-puestas por las diferentes auto-ridades. Y eso se nota en las ci-fras: en esta última semana cer-ca del 50% de las sanciones im-puestas es consecuencia de lafalta de respeto a las normas deseguridad de obligado cumpli-miento, según los datos aporta-dos por la Delegación del Go-bierno en Ceuta.

Una muestra clara de que mu-chos ciudadanos se han relajadoy no ven como un peligro un vi-rus que tantos fallecidos ha de-jado en nuestro país y que haacabado con la vida de 4 perso-nas en nuestra ciudad.

Desde que se decretó el estadode alarma hace ya más de 50 dí-as, las Fuerzas y Cuerpos de Se-guridad han trabajado incansa-blemente para mantener el or-den y que las personas cumplie-ran con el confinamiento o conlas salidas. Desde que se inició elestado de alarma se han trami-tado un total de 4.104 propuestade sanción y se ha detenido a 48

personas. Seguimos sumandotanto sanciones como deteni-dos, en una clara muestra de queno todas las personas están con-cienciadas con la pandemia queestamos padeciendo. Una cifrabastante alta para una ciudadcomo Ceuta que no cuenta conun alto número de habitantescomo otros puntos.

Seguirán las patrullas a pie yen vehículos que están desple-gadas por toda la ciudad. Todasestas fuerzas policiales siguen

exigiendo a los ciudadanos lapresentación de la documenta-ción preceptiva que justifica supresencia en nuestras calles. Esmomento de cumplir las leyestal y como lo ha impuesto el Go-bierno, es nuestra mejor armapara luchar contra un virus queestá dejando una cifra de falle-cidos en el país que son parapreocuparse. Quedan duras se-manas pero que es seguro quese saldrá con la ayuda de todoslos ciudadanos.

El 50% de denuncias en laúltima semana, por no respetarlas normas de seguridad● La Delegación del

Gobierno alerta que

se han impuesto por

no respetar la salida

de deporte y paseos

ARCHIVOLas fuerzas de seguridad siguen multando a quien hace caso omiso.

CEDIDA

Operarios de Obimace colocan las señales informativas verticales.

Colocadas las señalesverticales de informaciónpara la práctica del deporte

El Faro CEUTA

Desde el sábado pasado se de-cretó por parte del Gobiernocentral que durante un hora-rio (de 06:00 a 10:00 horas yde 20:00 a 23:00) los ciuda-danos que lo desearan podrí-an salir a hacer deporte o a darun paseo. Las aglomeracionesno tardaron en llegar en dis-tintos puntos de Ceuta y ellollevó consigo el miedo a queeso pudiera ocasionar unapropagación del coronavirus.Tras varias reuniones entreDelegación y Ciudad con lapresencia de los Cuerpos yFuerzas de Seguridad del Es-tado y Policía Local se crearondiferentes itinerarios paraque la práctica de estos ejerci-cios tuvieran el menor riesgoposible. Este viernes trabaja-

ron conjuntamente Policía Lo-cal junto al servicio de señali-zación de Obimace y coloca-ron en los diferentes puntosseñales verticales de informa-ción para que la ciudadaníacumpla a la hora de realizar eldeporte.

Cabe recordar que este tra-bajo, para tener todo prepara-do, empezó este jueves cuan-do se colocaron las señales deinformación además de fle-chas en el suelo, de color ama-rillo y naranja, realizadas conpintura biodegradable, que seborrará a los dos días o conlluvia, por lo que se tendráque renovar. En la práctica deldeporte se vio cómo los ciuda-danos, en su mayoría, cumplí-an con los diferentes itinera-rios para así evitar una aglo-meración importante.

Reacciones ante el coronavirus

8 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

● La Policía Local junto a operarios de

Obimace realizaron este trabajo

Page 9: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

E. F. CEUTA

El director provincial de Educa-ción, Javier Martínez, celebró ayerdos nuevas videoconferencias conlos directores de los colegios de In-fantil y Primaria, por un lado, y losinstitutos, por otro, para volver aponer en común cómo evolucionala recta final de este curso, altera-do por la suspensión de las clasespresenciales debido a la crisis delcoronavirus, repasar las últimasinstrucciones remitidas por el Mi-nisterio para este tercer trimestrey preparar el próximo año acadé-mico desde perspectivas como lade la escolarización.

Sobre este último ámbito, segúnexplicó Martínez al término de lacita, se espera la publicación du-

rante los próximos días de unanueva resolución ministerial quefije los plazos para solicitar vacan-tes.

El periodo ordinario se abrirá“durante la segunda quincena demayo” y se gestionará “por vía te-lemática” salvo “excepciones muycontadas” para las que se habilita-rá un canal presencial a falta de ac-ceso a Internet.

Las fechas es lo único que cam-biará del proceso, que mantendrálas claves de años anteriores, conexigencia de DNI y certificado deempadronamiento coincidentespara la valoración del lugar de re-sidencia dentro del área de in-fluencia del centro preferido co-mo criterio prioritario fundamen-tal valorado con 8 puntos, el máxi-

mo, como la existencia de herma-nos matriculados o progenitorestrabajando en él.

La Dirección Provincial también“repasó” con los equipos directi-vos de colegios e institutos lasorientaciones que ha dado el Mi-nisterio y por cuyo obligado cum-plimiento velará la InspecciónEducativa para este trimestre en lorelativo a los procesos de enseñan-za y aprendizaje, en los que “no sedebe avanzar materia”, y a las eva-luaciones, promociones y titula-ciones.

“El Ministerio ha establecido co-mo prioridad que todos los estu-diantes puedan continuar avan-zando en su formación y tener es-pecialmente en cuenta la situa-ción de los estudiantes más vulne-rables”, recordó Martínez, “por loque habrá que considerar en con-junto las evaluaciones de todo elcurso y no rebajar en ningún casolos resultados obtenidos comoconsecuencia de los procedimien-tos de formación a distancia”.

La escolarización, durante la segundaquincena de mayo y por Internet● La Inspección controlará que todos los

centros aplican los criterios de evaluación y

promoción del alumnado este trimestre

EL FARO

El MEFP ha establecido que “las circunstancias derivadas de la suspensión de las clases presenciales no puede condicionar “ni la promoción ni la titulación”.

ANPE: en lafase 1, regresosolo paraburocraciainaplazable

E. F. CEUTA

El sindicato docente ANPE abo-gó ayer por que en la fase 1 dedesescalada del confinamientosolo regrese a los centros esco-lares “el personal necesario(equipos directivos y personalde administración y servicios)para las tareas administrativasque imprescindiblemente setengan que realizar de formapresencial” y “sólo los días ymomentos necesarios paraello”.

En el caso de Ceuta, el Minis-terio no ha dado ninguna claray únicamente ha estipulado enlas instrucciones que ha remiti-do esta semana a la DirecciónProvincial que “la actividad lec-tiva se adaptará a las circuns-tancias generadas por el estadode alarma y a las indicacionesque se vayan estableciendo enel proceso de desescalada com-binando, en su caso, de maneraintegrada las actividades a dis-tancia y las presenciales quepudieran llevarse a cabo”.

Los de Remedios Acosta exi-gen “que no se abran los cen-tros educativos sin las medidasde seguridad e higiene, espe-cialmente test generalizadospara quienes tengan que acudirpresencialmente, mascarillas,geles desinfectantes, guantes,etcétera”.

Sobre la posible vuelta a lasaulas de los alumnos menoresde 6 años de Educación Infantily los de Especial a partir del 25de mayo, ANPE cree que “nodebería regresar a las aulas enla situación actual” porque“son los que menos autonomíapersonal tienen y con los queresulta más difícil mantener lascondiciones de sanidad, higie-ne y de distanciamiento so-cial”.

Además, la central reclama“el carácter educativo que tienela etapa de Infantil y no el ca-rácter asistencial que se le pre-tende dar con esta medida”.

La vuelta a clase,una incógnita perosolo “voluntaria”

Las condiciones en las que, afinales de mes y si no hay re-trocesos en la desescalada,podría volver a la clases partedel alumnado siguen siendouna gran incógnita. De mo-mento la Dirección Provincialtrabaja con la hipótesis de queserá siempre “voluntaria” parael alumnado que termine eta-pa en Bachillerato, Secundariay Formación Profesional. Mar-tínez invitó ayer a los equiposdirectivos de los centros a es-tudiar fórmulas de organiza-ción y atención para “activida-des de apoyo y refuerzo y sinevaluación”. Del retorno de losniños de hasta 6 años con pro-blemas familiares de concilia-ción anunciado por Sánchezaún no hay nada definido.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 9

Page 10: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Luis Manuel Aznar CEUTA

Un asesor del PSOE en la CiudadAutónoma de Ceuta justifica enun comentario en redes socialeslas dudas sobre la honorabilidaddel presidente de la Ciudad Au-tónoma, Juan Vivas, en la cam-paña de difamación que fue de-nunciada por el Partido Populary por el mismo presidente a títu-lo personal.

En ese mensaje viene a señalarfrases como “pues a mí me cua-dra…”. Después de hacer unadescripción del comentario quecirculó por las redes sociales in-dicando que “así que es posible,habrá que investigar, pero tienesentido, eso sí, no sería la prime-ra vez, llevan 20 años haciendoeste tipo de cosas”.

Puestos en contacto con elPSOE, fuentes del partido nosindican que es una opinión per-sonal del asesor y que en ningúnmomento se estaba poniendo enduda la honorabilidad del presi-dente.

Por otro lado, este medio ha

preguntado al PP si iban a pre-sentar también una denunciacontra el asesor socialista, indi-cando al respecto que ellos handenunciado el comentario veja-torio contra Vivas y que será laPolicía la que debe determinarla responsabilidad de todos los

que hayan podido participar enel mismo con otras publicacio-nes.

Hay que reflejar que el porta-voz del Gobierno, Alberto Gai-tán, comentó que el presidentede Vivas comunicó en la reunióndel Consejo del Gobierno que se

sumaría, a título personal, a ladenuncia del propio partido.

En un comunicado emitido enla noche del jueves anunciaronla denuncia y la posterior de-manda judicial por la campañade difamación que pretende in-troducir entre la opinión públi-ca, “la duda sobre su trayectoriade honradez política que le hancaracterizado en sus veinte añosde gobierno. No vamos a con-sentir que se cuestione la honra-dez y la talla moral de nuestropresidente, cuyo único norte hasido y es, Ceuta y los ceutíes.Apoyamos de forma incondicio-nal a nuestro presidente en estosdifíciles momentos y acudire-mos a la Justicia para defendersu integridad y honestidad. Enpolítica no todo vale. En políticaes lícita la crítica por muy ácidaque sea, pero nunca la difama-ción y las injurias contra el buennombre y el honor de las perso-nas que ostentan cargos públi-cos, y menos aún, utilizando co-bardemente las redes socialesbajo perfiles falsos”.

Tras la denuncia presentada porel Partido Popular en la JefaturaSuperior ahora le corresponderáal departamento correspondientedel Cuerpo Nacional de Policía lalocalización del IP del ordenadorde la persona desde donde se emi-tió el correspondiente comentariovejatorio contra el presidente Vi-vas.

Un asesor del PSOE justifica lacampaña de difamación contra Vivas● El PSOE señala

que se trata de un

comentario personal

y que no se justifica

nada

EL FARO

Este mensaje volverá a tensar las relaciones entre el PP y el PSOE.

Reacciones ante el coronavirus

10 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 11: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

B.M. CEUTA

La nave para acoger a los inmigran-tes que ahora se encuentran en elpabellón de La Libertad se ha cedi-do al Gobierno de Ceuta por un pla-zo de seis meses. Así lo ha confir-mado la institución municipal a ElFaro. Esa cesión de seis meses esgratuita, tal y como informó enrueda de prensa el consejero de Sa-nidad, Javier Guerrero, pero “se es-tá decidiendo si se compra o no pa-

ra darle otra utilidad” cuando ya nose use para los inmigrantes marro-quíes que ahora mismo están enCeuta y cuyo destino final pasa porsu entrega a Marruecos, según hamanifestado en reiteradas ocasio-nes la Ciudad. En la actualidad laamplia mayoría de las personasque están en el pabellón son inmi-grantes que en su día estaban es-condidos en el puerto y pocostransfronterizos aislados por el cie-

rre de la frontera, ordenado el 13de marzo.

Desde la Ciudad se puntualizaque el “comprar o no” esa nave esalgo que “no está decidido” y quede hecho “no se sabe si jurídica-mente es posible” hacerlo. Tendríaque llevarse a cabo un expediente yaclararse que sea legal esa compray que esté además justificada. En laactualidad esa nave es de uno delos empresarios que opera en el po-lígono del Tarajal y se encontrabacerrada. Está siendo adecuada ensu interior con duchas y canaliza-ciones para prepararla como un al-bergue temporal. Tener a inmi-grantes acogidos de manera per-manente en una nave tendría queobtener antes el visto bueno de ins-tituciones judiciales como la Fisca-lía, el Defensor del Pueblo y oene-gés, entre otros.

En ‘La Libertad’ hay en la actuali-dad casi 200 personas acogidas,mientras que en el polideportivoSanta Amelia no llega al centenar.En el albergue temporal de la ca-rretera del Serrallo, frente a Pi-niers, hay 150 menores de ‘La Espe-ranza’, centro que, ya avanzó elpropio presidente Juan Vivas, quie-re tener un uso final de carácter so-cial contando para ello con las opi-niones de los propios vecinos.

El Gobierno nodescarta, “si esviable”, comprarla nave del Tarajal● Se asegura que su propietario la ha

cedido de forma gratuita seis meses,

después si jurídicamente se puede se

valoraría qué hacer con ella

MOHAMED BEN ZAKOUR

Las obras se están haciendo en el interior de la nave, para tenerla lista en breve.

“Es algo que no estádecidido, no sabe sijurídicamente esposible hacerlo”

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 11

Page 12: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

La hostelería se prepara para la Fase 1Estado de Alarma. FaroTV ha estado con varios hosteleros de Ceuta y hemos

conocido el problema que conlleva el abrir sólo la mitad de la terraza de los

establecimientos, ¿les compensa económicamente? Fotografías y vídeo: Cristian Marfil

Chío M. Rocafort CEUTA

Los datos de contagios y muertespor coronavirus han ido dismi-nuyendo desde hace unas sema-nas. Ha habido repuntes, perolos datos son positivos. Supues-tamente, lo peor ya lo hemos pa-sado. Por eso el Gobierno estipu-ló unas fases para la desescala-da, para así poder volver a la nor-malidad dando pasos lentos.

La Ciudad ha solicitado pasara la Fase 1 el próximo 11 de mayoporque cumplimos los requisitosnecesarios. Esto quiere decir quelos bares, cafeterías y restauran-tes podrán abrir las terrazas conun 50% de las mesas. El proble-ma ahora lo tienen los propieta-rios, porque algunos no puedenabrir sólo con la mitad de la te-rraza. Por ejemplo en la cafeteríaCarlis no salen las cuentas.

Carlos Jesús Toledo, el propie-tario de este céntrico local, diceque “lo de la terraza no nos inte-resa abrirla porque nos suponemás gastos que beneficios. Mi es-pacio es limitado. De normal ca-ben unas seis mesas y si debo dereducirlas a tres, no puedo man-tener los gastos. Aunque me denamplitud para la separación en-tre mesas. Además, pagué mi li-cencia cuando me tocó y no pue-do permitirme más gasto”. Resu-men los gastos de la cafetera, elgrifo, luz, agua… “Supone ungasto que no se cubre con la ca-pacidad permitida”, asegura To-ledo.

Sin embargo, otros hostelerosestán a la espera. No saben quéhacer y aseguran que la vuelta vaa ser difícil. En el Mesón Baco deGran vía la plantilla no va volvera su puesto de trabajo y el lunes11 permanecerá cerrado, no sa-ben si finalmente abrirán el mar-tes. Tendrán que estar muy pen-dientes de que cumplen con ladistancia mínima entre mesas ycon la desinfección entre uncliente y otro.

José Luis Barroso, propietariodel Mesón Baco, cuenta a Fa-roTV que están preparando “to-do lo necesario y desinfectandola cocina entera. Están prepa-rando todo lo que es para terra-

za”. Aunque todavía no conocenlas medidas exactas que necesi-tan para abrirla: “No conozco lasexigencias pero estamos espe-rando un resumen de la Cámarade Comercio, que nos está ayu-dando muchísimo”, recalca Ba-rroso. Él y su mujer también seestán ciñendo a las medidas quehan ido leyendo y escuchando en

medios de comunicación. La ca-fetería Da Vinci de la Calle Realestá preparada para su reapertu-ra. Han pasado el confinamientocon incertidumbre sobre qué su-cederá en el negocio. “Hemos es-tado sesenta días viniendo y lim-piando el bar, hemos seguidocon el mantenimiento de las má-quinas… Todo es muy incierto.

Estamos preparándonos para aver si podemos abrir el lunes,preparados estamos pero no sa-bemos si pasaremos de fase ono”, dice Antonio Fernández dela cafetería Da Vinci, antes deque el Ministerio anunciara quesí, que podíamos pasar.

Sanidad anunciaba qué Comu-nidades Autónomas y qué regio-

nes del país pasan a la Fase 1 dela desescalada el próximo lunes11 de mayo.

Ceuta y su ciudad hermanaMelilla, las dos Ciudades Autó-nomas, sí que han sido aptas porel Gobierno de España para en-trar en esta nueva fase. Ahora esel turno de los hosteleros el deci-dir qué hacer con sus negocios.

El Estado de Alarma continúa pero la hostelería se amolda a estas nuevas rutinas. En la calle se esperan las novedades.

“Lo de la terraza nonos interesa porquesupone más gastosque beneficios”

Reacciones ante el coronavirus

12 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 13: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Chío M. Rocafort CEUTA

Las personas a las que el Estadode Alarma provocado por la pan-demia del coronavirus les pillódesprevenidos están, poco a po-co, volviendo a sus hogares. Esel caso de Luis Luna, un ceutíque ha convivido con su herma-no pequeño durante 55 días deconfinamiento en Málaga.

Luna tuvo que solicitar el per-miso para volver a la ciudad a laDelegación del Gobierno deCeuta porque sin ese permiso nose puede viajar. Dice que lo con-certó todo “vía online, hasta quetuve todos los documentos nece-sarios para enviarlos por correo.Finalmente me aprobaron el via-je para el día que solicite, paraayer ocho de mayo”.

A día de hoy solo hay operati-vos dos barcos durante la jorna-da: uno a las 10.30 horas y el dela noche, a las 23.30. Luna vinoen el de por la mañana, por loque tuvo “que madrugar muchopara salir del piso de Málaga.Marché a las siete de la mañana.Cogí un taxi porque no me sentíaseguro en un autobús”, cuenta,“desde Málaga hasta Algecirasfui en el taxi completamenteprotegido, igual que la conduc-tora. Ambos llevábamos guantesy la mascarilla puesta”.

“Además me senté en diagonala ella, en el asiento de atrás, pa-ra mantener la máxima distan-cia de seguridad entre noso-tros”. Luna cuenta que una vezllegó a Algeciras había un dispo-sitivo de seguridad enorme ymuy complejo para evitar conta-gios del COVID-19 en la esta-ción marítima.

Primero “me indicaron dóndedebía sacar el billete y ahí me hi-cieron rellenar una hoja dondedetallé mis datos personales, in-cluidos el número de teléfono yel correo electrónico”, relata,“ahí es donde me dijeron que

tengo que estar 14 días comple-tamente en aislamiento en micasa desde el momento en el quepise Ceuta. Esto lo exigen desdeSanidad”.

Antes de entrar al barco rum-bo a la ciudad, un marinero seencargó de echarles gel desin-fectante en las manos a todos lospasajeros.

Luna asegura que el trayectofue muy tranquilo, solamenteiban doce pasajeros en el barco yhabía muchas zonas precintadaspara que no se juntaran. No to-dos los asientos eran accesibles.Así consiguieron la distancia mí-

nima de seguridad durante todoel viaje. Además por megafoníarecordaban continuamente queera obligatorio el uso de masca-rillas durante todo el trayecto.

El barco supuestamente teníaque zarpar a las 10.30 horas des-de Algeciras, pero se retrasó casitreinta minutos. Y, aunque elmar estaba tranquilo y el barcono se movió mucho, llegaronuna hora y pico después de lomarcado”. Una vez atracó en elpuerto de Ceuta, los pasajerosbajaron. Pero ahí había una per-sona de Sanidad para recogerlos papeles que habían rellena-

do en Algeciras. En el papel “nospreguntaban también si habíapasado el coronavirus o si en al-gún momento he tenido sínto-mas. Afortunadamente no ha si-do así y por lo tanto señalé todoque ‘no”. Una vez pasó esto, cogíotro taxi hasta mi casa “ya porfin en Ceuta”, y lo primero quehice fue meterme en la ducha yechar la ropa a lavar antes deabrazar a mi madre.

“Ya estoy en casa y me quedan14 días de aislamiento que voy acumplir encantado. Todo seapor el bien de mi familia y de losdemás”, concluye.

La vuelta a casadespués de 55días confinado

● El joven Luis Luna ha pasado en Málaga

el último mes y medio, hasta que ayer llegó

a Ceuta. ¿Cómo fue el viaje y qué pautas de

seguridad siguió? Esta es su historia

FOTOS CEDIDAS

El barco de pasajeros entre Ceuta y Algeciras precinta los asientos para guardar distancia entre pasajeros.

Luis Luna, el ceutí de vuelta a su casa después de más de 55 días.

“Lo primero que hehecho al llegar a casa esducharme para despuésabrazar a mi madre”

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 13

“Un marinero nos hapuesto gel desinfectanteantes de montarnos en el barco”

Page 14: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

E.F. CEUTA

El Sindicato Médico Profesional deCeuta ha presentado la denunciacontra el Ingesa por considerar quelos profesionales sanitarios nocuentan todavía con los materialesnecesarios para su protección anteel COVID-19.

El Sindicato Médico de Ceuta hapresentado una demanda en mate-ria de prevención de riesgos labo-rales ante el Juzgado de lo Socialde Ceuta contra el Ingesa. En el es-crito; presentado por el letrado Jo-sé Vázquez Ávila, con fecha 6 demayo; el Sindicato Médico denun-cia que desde el organismo local nose siguen las recomendaciones dela OMS y del Ministerio de Sanidadsobre el abastecimiento a “los pro-fesionales sanitarios de todo unconjunto de medidas y elementosnecesarios para que puedan reali-zar su trabajo en condiciones míni-mas de seguridad y no verse asícontagiados por los pacientes o au-mentar el riesgo que los mismossufren, evitando la propagación dela enfermedad”.

El Sindicato señala en la denun-cia que el Ingesa ha cometido in-fracciones en materia de preven-ción de riesgos laborales en tres as-pectos fundamentales: la falta dematerial suministrado para prote-ger la salud de los trabajadores sa-nitarios, la ausencia de test diag-nósticos suficientes para los profe-sionales mencionados y la carenciade material informativo adecuadopara prevenir el contagio.

Sobre el material que debería su-ministrarse para proteger la saludde los profesionales sanitarios, elSindicato Médico exige que se faci-lite al personal “en contacto estre-cho con pacientes con probable ex-

posición o confirmados (…) de losmedios de protección de caráctercolectivo y personal (…) permi-tiéndoles ejecutar su actividad enlas mejores condiciones de seguri-dad”, como recoge la Ley de Pre-vención de Riesgos Laborales al re-conocer el derecho del trabajadora “una protección eficaz en mate-ria de seguridad y salud en el tra-bajo” y el deber correlativo de laAdministración “de protección delos trabajadores frente a los riesgoslaborales”. En concreto, deman-dan equipos de protección indivi-dual (EPI) formados por batas ymonos impermeables, mascarillashomologadas para uso en profe-sionales sanitarios, gafas y panta-llas de protección. Además de lo yaindicado, piden también test diag-nósticos (PCR y de Inmunoglobuli-nas con diferenciación entre Ig G eIgM), hisopos y contenedoresgrandes de residuos homologadosconforme a las normas UNE.

En lo relativo al acceso de infor-mación y documentación preven-

tiva en relación con la exposiciónal CoV-2, el Sindicato demandaque los profesionales dispongan deacceso a la información y docu-mentación sobre medidas, proce-dimientos e instrucciones a seguirque les permita “tener un conoci-miento real de la situación y pue-dan, además de las funciones de vi-gilancia y control, formular pro-puestas e iniciativas orientadas auna mejora de las condiciones deseguridad y salud en el actual con-texto”. La falta de información lle-va, según el organismo, a un “en-torno organizativo caótico, (en elque) los protocolos se cambianconstantemente y se van adaptan-do de forma improvisada a las exis-tencias de material”.

Además de señalar la situaciónde riesgo laboral en la que se en-cuentran los sanitarios, algo quelos propios profesionales llevandenunciando desde el inicio de lapandemia, el Sindicato recuerdaque ya se solicitaron medidas cau-telarísimas el pasado 31 de marzo

para que el Ingesa proveyera “concarácter urgente e inmediato, en eltérmino de 24 horas, en todos losCentros Sanitarios (Hospital Uni-versitario, Centros de Salud deAtención Primaria, SUAP y 061) dela ciudad de Ceuta, (de los mate-riales necesarios) para garantizarla salud y protección de los profe-sionales sanitarios”.

El Auto por el que se denegó di-cha medida cautelar, fue recurridoen reposición por el Sindicato Mé-dico, siendo desestimado el recur-so mediante otro del 17 de abril de2020. Pero hay un dato a destacar:en la impugnación del recurso querealizó el Ingesa, el Sindicato ex-plica que el Ingesa incorporó “unoscuriosos comunicados de personalde un centro de salud, todos deidéntica factura y fecha, con idén-tico contenido y números de regis-tro correlativos, que dan la sensa-ción inequívoca de que fueron fa-bricados «ad hoc»”, para mostraruna apariencia de distribución ge-neralizada de material.

El Sindicato Médico denuncia alIngesa por la falta de protección● Ha presentado

una demanda en

materia de

prevención de

riesgos laborales

ARCHIVO

El Sindicato Médico Profesional de Ceuta ha presentado denuncia contra Ingesa.

B.Martínez CEUTA

“Pasan al lado de mi casa pegando ti-ros y me dicen: ‘Si denuncias, te va-mos a matar”. Así comienza su rela-to una de las víctimas de los apuña-lamientos ocurridos el pasado 28 deabril en la zona de Casas Nuevas,ubicada en la barriada del Príncipe,reyerta que se saldó con dos heridosque acudieron al Hospital Universi-

tario de Ceuta, donde fueron aten-didos por heridas de arma blanca.

A.M.M. relata a El Faro cómo fue-ron aquellos minutos en los queunos vecinos de la barriada le agre-dieron. “Salía con mi coche y me pa-raron unas cuantas personas. Erantres en concreto. Uno vino por detrásy me dio con un palo muy fino conuna cabeza grande en un extremo,me dio dos veces en la cabeza y me

quedé medio inconsciente. El otro,acto seguido, me dio una puñaladaen el culo”.

A continuación se dirigió al Hos-pital donde, según el informe médi-co al que ha tenido acceso este perió-dico, se le diagnosticó una herida in-cisa en el glúteo izquierdo. Tras la re-visión y cura de las heridas, se dispu-so a denunciar la agresión en la Jefa-tura Superior de Policía Nacional.

Allí, al identificarse y exponer los he-chos, asegura que no le admitieron atrámite la denuncia y que, de hecho,pasó un día en el calabozo por doscargos que le imputaron, uno deellos un delito de lesiones supuesta-mente cometido aquella tarde de 28de abril minutos antes de la rupturadel ayuno de Ramadán.

En posteriores ocasiones, A.M.M.asegura que ha vuelto a las depen-dencias policiales buscando que seesclarezca este asunto. “Me dicenque los papeles del médico están entrámite en el Juzgado y que hay queesperar a hacer la denuncia”. Tam-bién ha acudido a los Juzgados, con-

tinúa su relato, para presentar la de-nuncia allí.

En el vídeo de los hechos que pu-blicó este periódico, a través denuestro canal de televisión FaroTV,se pueden escuchar disparos. Ase-gura que sí que se realizaron variasdetonaciones al aire aquella tarde, yque no han sido las únicas las deaquel día, ya que “continúan pegan-do tiros al lado de mi casa”. Este veci-no de Casas Nuevas afirma que tiene“miedo” ante las nuevas represaliasque pudieran tomar los agresores,pero tiene decidido seguir adelantecon la denuncia por el apuñala-miento.

Habla una de las víctimas de CasasNuevas: “Me quieren matar”

Vox preguntapor garantíasen elabastecimientoa Ceuta

El Faro CEUTA

La Asociación de Navieras Espa-ñolas ha reclamado al Gobiernode la Nación que haga viable elabastecimiento de los territoriosextrapeninsulares, de los que for-ma parte Ceuta, ya que debido alEstado de Alarma los costes decada rotación no se compensan sisólo se transporta carga y el pasa-je es mínimo. Ante esta petición,Vox ya ha preguntado al Gobier-no de la Nación sobre cómo va agarantizar el abastecimiento deCeuta ante las demandas de lasnavieras.

De no garantizarse este abaste-cimiento, Ceuta podría verse sinproductos básicos en cuestión de48 horas, dicen, y por ello la dipu-tada nacional de Vox por Ceuta,Teresa López, ha interpelado yaal Ejecutivo de Pedro Sánchezpor esta cuestión.

“El abastecimiento diario demercancía de primera necesidades fundamental e indispensablepara los territorios extrapeninsu-lares” subraya López. Por eso, ladiputada se muestra preocupadadespués de que las navieras quesustentan el transporte de mer-cancías hayan anunciado que laspérdidas que les ocasiona esta si-tuación -dicen que sus ingresoshan caído un 70%- les podría lle-var a paralizar sus servicios.

“Sin esos servicios marítimosregulares, Baleares, Canarias,Ceuta y Melilla quedarían desa-bastecidas en 48 horas”, argu-menta López en la exposición demotivos de la pregunta ya regis-trada en el Congreso de los Dipu-tados. Un texto en el que la dipu-tada nacional de Vox también se-ñala que ya las navieras plantea-ron en marzo instrumentar unprocedimiento que les compen-sara los costes variables comocombustibles o los costes delpuerto. López insiste en “el graveproblema que ocasionaría el de-sabastecimiento por la paraliza-ción de los servicios que prestanestas navieras”.

Reacciones ante el coronavirus

14 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 15: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Diego Naranjo CEUTA

El Ministerio de Trabajo y Econo-mía Social y el Servicio de Em-pleo Público Estatal (SEPE) hanreconocido prácticamente la to-talidad de las solicitudes de Ex-pediente de Regulación Tempo-ral de Empleo (ERTE) presenta-das desde el inicio del Estado deAlarma, unas prestaciones queya se han abonado, a excepciónde las últimas presentadas y que“están siendo tramitadas”, ha in-dicado la Delegación del Gobier-no.

En nuestra ciudad son muchoslos trabajadores y empresas quese adhirieron a estas ayudas yque han servido, en muchos ca-sos, como tabla de salvación paralos empresarios. En total, 7.587trabajadores percibieron susprestaciones en Ceuta. El impor-te total de las nóminas abonadaspor el SEPE asciende a 5.895.545euros. Del total de trabajadoresque ha recibido su prestación,3.024 proceden de los ERTE tra-mitados.

Por otra parte, el Gobierno deEspaña “sigue avanzando en sucompromiso de no dejar a nadieatrás”, y por ello el Ministerio deTrabajo ha suscrito ya un conve-nio de colaboración con las enti-dades bancarias con el fin de que

estas puedan adelantar el pagode las prestaciones por desem-pleo. Este convenio se suma alacuerdo ya alcanzado el mes deabril para adelantar el pago delas prestaciones al 2 de mayo, porlo que a partir de ahora la actuali-zación será diaria, sin tener queesperar a poder cobrar una vezreconocida la prestación.

Tanto los empresarios como

los trabajadores en nuestra ciu-dad esperan que se pueda iravanzando en las fases para reto-mar la actividad en sus comer-cios de los distintos sectores. Esun momento de unión y por esodesde distintos motores econó-micos se ha pedido que una vezque puedan los ceutíes reabrirsus negocios, se les ayude a reali-zar las diferentes compras en suslocales para poder levantar laeconomía de Ceuta. Nuestra ciu-dad ha pasado a la fase 1, por loque a partir del lunes la hostele-ría podrá abrir en un 50% y esobeneficiara que poco a poco sevaya recuperando el dinero per-dido en estos meses de confina-miento.

Actualización de los datos sobreel ERTE

Delegación del Gobierno infor-mó este viernes sobre la actuali-zación de datos de ERTE presen-tados por las empresas ubicadasen Ceuta. Hasta el momento, sehan tramitado 1.041 expedien-tes, con 922 empresas afectadascon 3.452 trabajadores suspen-didos y 168 a los que se aplicauna reducción de jornada. LosERTE por causa de fuerza mayordenegados son 106 y ser regis-tran 9 desistimientos. Expedien-tes autorizados por Fuerza Ma-yor (FM) 785 y por Expedientepor causas Económicas, Técni-cas, Organizativas o de Produc-ción (ETOP), 256.

7.587 trabajadores ya han recibidosu prestación por desempleo● El importe total de las

nóminas abonadas por el

SEPE en nuestra ciudad

asciende a casi seis

millones de euros

ARCHIVOEl 90% de los trabajadores afectados por el ERTE cobraron su prestación el pasado 2 de mayo.

Preacuerdo paraprorrogar losERTE por fuerzamayor hasta el30 de junio

E.F. CEUTA

Gobierno, sindicatos y patronalhan alcanzado un preacuerdo pa-ra prorrogar los ERTE por fuerzamayor hasta que acabe juniomanteniendo la protección pordesempleo y la exoneración decotización como hasta ahora,aunque con porcentajes menorespara las empresas que reanudenparcialmente la actividad.

De acuerdo con el documentoque este viernes están analizandolos órganos de dirección de CE-OE, UGT y CCOO, al que ha teni-do acceso EFE, una vez se levanteel estado de alarma podrán man-tenerse los expedientes de regu-lación temporal de empleo (ER-TE) por fuerza mayor total o par-cial con fecha tope del 30 junio, sibien la protección por desempleode los trabajadores fijos disconti-nuos se extenderá hasta el 31 dediciembre.

La fuerza mayor total implica-rá la exoneración del 100 % de lascuotas sociales para las empresascon menos de 50 trabajadores y el75 % para las de más empleados,mientras que la fuerza mayorparcial supondrá exenciones des-de el 30 al 85 % dependiendo delas circunstancias. primando lareducción de jornada sobre elmantenimiento de la suspensión.

De esta forma, las empresasque reinicien la actividad con re-ducciones de jornada podrá des-contarse el 85 % de las cuotas demayo y el 70 % de las de junio sitienen menos de 50 trabajadores,y el 60 % de las de mayo y el 45 %de las de junio si tienen más em-pleados.

Del total de trabajadoresque ha recibido suprestación, 3.204proceden de los ERTE

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 15

E. F. CEUTA

Vox va a apoyar la iniciativa decomplementar con, al menos,200 euros al mes las prestacionesde aquellos empleados ceutíesque estén afectados por un ERTEy que están recibiendo un 70% desu sueldo. La medida, que el Go-bierno pretende adoptar cuandoreciba parte de los 16.000 millo-nes de euros anunciados por el

Ejecutivo de la Nación para las co-munidades autónomas, fue pro-puesta por UGT y CCOO y se ajus-ta a la décima propuesta del Pro-grama ‘Protejamos España’ queVox presentó al inicio del Estadode Alarma.

Vox propuso entonces la asun-ción del pago por parte del Estadoy durante tres meses, del importede las nóminas de todos los traba-jadores. Algo que, en el caso delos autónomos, el partido aboga-ba porque se llevara a cabo con elpago de una cantidad equivalen-te al nivel medio de su factura-ción en los tres meses anteriores.Por eso, la formación entiendeque esta medida presentada porlos sindicatos y apoyada por elGobierno es “menos ambiciosa”

porque sólo recoge a los trabaja-dores por cuenta ajena y no asu-me el importe total de los ingre-sos como propone Vox. No obs-tante, el partido cree que la ini-ciativa “recoge parcialmente elespíritu” de su programa y poreso no se opondrá a ella.

Eso sí, el partido insiste en queconsidera “insuficiente” esta me-dida, que se aplicaría a partir deltercer mes, y que alcanzará aunos 3.000 trabajadores. Porello, el partido político aseguraque seguirá reivindicando “quesean protegidos todos los trabaja-dores sin distinción, tanto los tra-bajadores por cuenta propia co-mo por cuenta ajena, como esta-blece nuestro programa Proteja-mos España”.

Vox apoyará que se complementen con200 euros los afectados por un ERTE

CEDIDA

Vox presiona así a la Ciudad para que realicen esta ayuda.

● El partido considera

“insuficiente” la medida

porque no cubre el

total de la nómina

Page 16: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Reacciones ante el coronavirus

16 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

REPORTAJE

Paola Pérez Cuenda CEUTA

Sobrecogida, “con el corazón enun puño”, sin palabras y sin sa-ber cómo empezar a hablar. AFatima le alivia el poder desaho-garse con alguien que no sea suhijo, pero ese pequeño alivio noes nada “para el dolor tan in-menso que siento”. Fatima noentiende cómo “seres humanos”no le han permitido volver a Es-paña en el vuelo que salió desdeCasablanca este pasado juevespara dar su último adiós a sumarido, Hassan.

Fatima Baajaj Harroud es unamujer de 55 años, que nació enMarruecos, pero que lleva “casi30 años en España”, habiendoobtenido la nacionalidad espa-ñola. Vivía en Alcorcón (Ma-drid) junto a su marido, Hassan,y a su hijo de 18 años, que este2020 ha empezado a estudiar en

la universidad. Sus lágrimas sonesas palabras que le gustaría de-cir, pero que no puede. Senti-mientos encontrados de culpa-bilidad por no haber estado jun-to a su marido en sus últimos dí-as, pero Fatima sabe que ha esta-do cuidando a Hassan el tiempoque este ha estado con su enfer-medad: algo más de un año.

El pasado 8 de marzo Fatimaviajó a Marruecos porque su pa-dre se encontraba muy enfermoy algo deprimido con la muertede su madre, que falleció hacealgo más de un año. “Mi maridotenía un tumor y estaba con laquimioterapia, pero estaba unpoco mejor, iba tirando, así quedecidí viajar para ver a mi pa-dre”, comenta.

Pero su marido, de 56 años,comenzó a empeorar. “En elvuelo del día 3 intenté volver pe-ro nada. Mi marido estaba deli-cado e iba al médico y a la qui-mio solo. No conseguí irme enese vuelo. Mi hijo de 18 años es-taba solo en casa con él. Pero,hace 10 días, los médicos le dije-ron que no le servía el trata-miento que le estaban ponien-

do”, prosiguió. Fatima está en casa de sus cu-

ñados en Mohammédia, pero hallamado “mil veces” y ha manda-do muchos email al Consuladopara que le permitieran volver y“nadie me dice nada”. “Perdí elvuelo del día 3 y ahora este últi-mo. Cuando estaba mi maridopeor mandé los papeles del mé-dico, papeles del propio hospitalde que el hombre estaba solo.Estaba el pobre deseando queme fuera, pero nada”, continuó.

Cuando se enteró de que ce-rraron las fronteras no le diotiempo de llegar a Ceuta. Llevamás de 50 días atrapada en el

país vecino. Aunque no le faltade nada, está moralmente “des-trozada”. “El miércoles anterioral pasado tuvo la sesión de qui-mio. Tenía previsto un escáner yese día salió el resultado de laprueba que le habían hecho”. AHassan le quedaba poco tiempode vida.

“En este vuelo tenía la espe-ranza porque mandé los papelesy al final ponía que los médicossabían que estaba solo en el hos-pital. Lo ponía en el informe queestaba atrapada, y yo insistí e in-sistí al consulado que por favorme dejaran volver, pero nada”,comenta Fatima resignada.

Este pasado miércoles pasó lanoche en vilo al saber que su hijohabía tenido que llamar a la am-bulancia porque su marido seencontraba muy mal.“Esa nochede la muerte, mi hijo estaba solocon él y sin saber qué hacer con18 años. Llamó a la ambulancia,le tomaron la temperatura, peroal bajarle para subirlo a la ambu-lancia, le pusieron en la camilla,ya sabían que estaba muriendo.Murió en la puerta de su casa so-bre las dos y media de la madru-gada. No les dio tiempo a hacernada”, contó Fatima como pudo,rota de dolor.

Aunque sabe que ya no puede

hacer nada por su marido, no so-porta el estar lejos de su hijo eneste duro revés que la vida les hadado. “Yo ya estoy aquí desespe-rada. Mi marido aguantó, perono pudo más. Llevaba dos mesesesperando, pero no pudo más.Lo que me duele es no habermepodido despedir de él”, comentaentre lágrimas.

No pudo despedirse de él tam-poco por teléfono ni por video-llamada porque “no tenía fuer-zas ya para hablar y el no queríaque le viera así tan delgado ymalito para que yo no le vierasufriendo. Sabe que yo lo pasomuy mal. Tenía muchas ganasde que me fuera con él los últi-mos días. Todo un año juntos demédicos y el último día no pudeestar con él. Yo sé que él se haido también con mucho dolor deque no hemos estado los tresjuntos ahí. Le dijo a mi hijo en elúltimo momento que me dierarecuerdos y me cuidara. Habla-ba mucho de mí”, recuerda Fati-ma emocionada.

Ahora, su único deseo es vol-ver para visitar la tumba de sumarido y poder llorarle, perojunto a su hijo. “Un primo estáen casa con él. Los primeros díasestaba animado porque estabafuerte ya que tenía que enterrar-lo y todo y tenía que estar fuerte.Con todos los papeles que he-mos entregado, de por qué mevine y de todo y nada. No sé estevuelo qué ha pasado con él: co-sas urgentes... pues más que es-to no creo que haya. Esto tam-

bién es urgente. Se trata de unacosa de humanidad. No lo en-tiendo”, continuó en su relato.

Su hijo tuvo que enterrar soloa su padre y encargarse de todo.“Lo está pasando muy mal, seacuerda de todo. Lo ha visto acada momento y ha estado todoeste tiempo con él. Está destro-zado porque estaba solo con supadre, sin su madre al lado, y élle preguntaba todo el tiempocuándo iba a volver yo. Y al finalse ha ido sin verme, dos mesessin verme. Pero me gustaría ir averle aunque ya sea en la tum-ba”, relató.

Fatima también quiso agrade-cer a sus amigos que tiene enMadrid que “entre todos hanconseguido el dinero para poderenterrarle y ayudaron a mi hijoen esa labor”.

“No sé de quién es la culpa detodo esto, pero por favor soloquiero volver a casa para estarcon mi hijo y pasar el dolor jun-tos”, concluyó la mujer ya algomás tranquila. Fatima ahora co-ge sus manos y reza, reza paraque llegue ese día en el que pue-da acariciar y consolar a su hijo.

CEDIDA

Fatima coge sus manos y reza para que llegue ese día en el que pueda acariciar y consolar a su hijo

El último adiós de Fatima asu marido Hassan

● Fatima Baajaj Harroud es una española con raíces marroquíes que está

atrapada en Marruecos. El pasado jueves falleció su marido en España

“Mi hijo lo ha visto todoy ha estado todo estetiempo con él. Estádestrozado”

Hassan falleció elpasado miércoles aconsecuencia de uncáncer de páncreas

Page 17: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

J.L.G. CEUTA

La Agencia Española de Protecciónde Datos (AEPD) sale al paso de lasdudas que genera el reconocimientofacial de los alumnos universitariosde cara a sus exámenes, en muchoscasos online a causa del coronavirus,por la posible la vulneración de la leyde protección de datos. La AEPD re-cuerda que “la situación actual noimplica la suspensión del derechofundamental a la protección de da-tos”.

Para realizar dichas pruebas a tra-vés de esta técnica de reconocimien-to, el Reglamento establece que elconsentimiento del afectado debeser libre y que “no puede considerar-se prestado de forma libre” y, por tan-to, válida cuando el afectado no gozade verdadera o libre elección o no

puede denegar o retirar su consenti-miento sin sufrir perjuicio alguno.

“La posibilidad de admitir un con-sentimiento libre de los alumnos quepermitiera el empleo de técnicas dereconocimiento facial para tratar susdatos biométricos en las evaluacio-nes online requeriría que a los mis-mos se les ofreciera la posibilidad derealizar dichas evaluaciones en unasituación equiparable en la que nofuera necesario su tratamiento, co-mo pudiera ser la realización de lamisma actividad presencialmente, u

ofreciendo otras alternativas que norequieran el tratamiento de sus da-tos biométricos y que fueran equipa-rables en cuanto a su duración y difi-cultad respecto a las que se realicencon reconocimiento facial”, argu-menta la AEPD.

El informe elaborado por la agen-cia añade que corresponde a las uni-versidades, en virtud del principio deautonomía universitaria y como res-ponsables del tratamiento, determi-nar en sus normas de evaluación y ensus planes de formación los procedi-mientos de evaluación que acreditenla igualdad entre los alumnos queconsientan el tratamiento de sus da-tos biométricos y los que no lo hagan.“Sólo así el tratamiento podría estarbasado en el consentimiento”.

Por otro lado, prosigue la AEPD, eltratamiento de datos personales ne-cesarios para la prestación del servi-cio público de educación se legitima,con carácter general, en la existenciade un interés público. Sin embargo,en el caso del reconocimiento facial,al tratarse de categorías especialesde datos, el Reglamento requiere laexistencia de un “interés públicoesencial” para que pueda ser legíti-mo, profundizando así en la impor-tancia de mayor protección.

Exámenes con reconocimientofacial, aprobados por el alumno● De ser las clases

online, se debe

contar con el

consentimiento para

estas medidasE.F. CEUTA

La Consejería de Juventud y De-porte informa de que, siguiendolas directrices de la Consejería deSanidad, Consumo y Goberna-ción, queda autorizado desde es-te viernes el acceso al CentroEcuestre. La entrada únicamenteestará permitida para los depor-tistas federados y los propietariosde los caballos quienes, en el mo-mento de la entrada, deberán dis-poner de la documentación nece-saria. La autorización de accesose limita al mismo horario en elque está permitida la actividaddeportiva, de acuerdo al Plan deDesescalada del Gobierno de laNación.

De acuerdo al protocolo mar-cado por la Federación Hípica deCeuta, la subida deberá solicitar-

se previamente a través de citaprevia (contactando con la Fede-ración en los teléfonos 622 08 3027 y 615 38 03 56) y de acuerdo alas medidas de seguridad y deprevención de contagios corres-pondientes. Además, cada usua-rio dispondrá de un tiempo limi-tado de permanencia en la insta-lación deportiva que no podrá ex-ceder de una hora.

El Centro Ecuestre quedó clau-surado el pasado marzo por loque las instalaciones llevan casidos meses inactivas. La medidaque anunció el Instituto Ceutí deDeportes (ICD), adscrito a laConsejería de Juventud y Depor-tes, también afectó al resto de ins-talaciones deportivas depen-dientes de la Ciudad, como loscomplejos deportivos GuillermoMolina, La Libertad, AntonioCampoamor y Santa Amelia. Asi-mismo, el pasado lunes día 16,quedó interrumpida la atenciónal público en las dependenciasdel ICD, en el polideportivo Gui-llermo Molina. Atención que secontinúa prestando de maneratelefónica.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 17

ARCHIVO

Advertencia sobre exámenes.

La Ciudad anuncia el

levantamiento de las

restricciones en

algunos horarios

Deportistas federados ydueños de caballos puedenacudir al centro ecuestre

Page 18: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

E.F. CEUTA

Un informe del Ejército de Tierraprevé que “habrá dos oleadas másde epidemia” de coronavirus, unade ellas más fuerte que la otra, ylas sitúa entre el 21 de noviembrede este año y el 21 de febrero de2021, el primer rebrote, y el 21 denoviembre de 2021 y el 21 de fe-brero de 2022 el segundo.

El estudio, publicado en ‘El Pe-riódico’ y ‘ABC’, se titula ‘Informecualitativo predicción epidemialargo plazo’, y sostiene que “se tar-dará ente un año y un año y medioen volver a la normalidad”. El dos-sier ha sido elaborado por la JCI-SAT (Jefatura de Sistemas de In-formación y Asistencia Técnica),dentro de una serie de informessobre “entorno sociológico” queeleva para su uso oficial a raíz de“información obtenida de fuentesabiertas”.

La prospección militar sostiene“como escenario más probable”que este verano “descenderá elnúmero de contagios. El calor ra-lentizará la expansión, pero no ladetendrá completamente”. Tam-bién cree que ninguna vacuna efi-caz “podrá estar lista hasta enero-febrero de 2021”.

Pese a que el virus atacará denuevo, los militares del Ejércitode Tierra creen que “dado que

existirá un mayor nivel de inmu-nidad social por el presente brote,que se dispondrá de más medios yse reaccionará más rápido, se es-pera que la intensidad de esa se-gunda ola sea menor. La posibletercera ola estará ya muy dismi-nuida por disponer desde el prin-cipio de vacuna y tratamientos”.

Los autores de esta previsióncualitativa creen que “nunca ha-brá un cien por cien de inmunidadadquirida”, y que “ninguna vacu-na ofrecerá un cien por cien deprotección”.

El estudio sostiene: “El corona-virus no desaparecerá, pero la in-

munidad adquirida por los indivi-duos contagiados, los muy posi-bles tratamientos eficaces que sedescubran y la futura vacuna, de-terminará que los problemas quesurjan sean mucho menores”, yprevé también que “habrá un por-centaje de casos de personas quehabiéndose contagiado vuelvan ahacerlo. Pero lo más probable esque, en estos casos, los síntomassean mucho más leves y no de tipopulmonar grave”.

El informe baraja también que“el problema no es tanto el núme-ro de casos severos o muertes, sino

que se acumulen todos a la vez denuevo y colapsen los servicios sa-nitarios”.

Ante la posibilidad de un nuevoataque del virus, los militares con-sideran que “las mascarillas qui-rúrgicas habitualmente utilizadasen el ET (Ejército de Tierra), sir-ven para proteger a otros si la per-sona que la porta está contagiada,pero no sirven en absoluto paraprotegerse del contagio. El proble-ma es la falta de disponibilidad enEspaña de las FFP3”. Ese tipo demascarilla es la que tiene un por-centaje de filtración de aerosolesde hasta el 98 por ciento.

Un informe del Ejército prevé dosrebrotes de la epidemia de coronavirus● Podrían producirse

dos oleadas, en otoño

invierno de 2020-2021

e igual fecha pero para

el 2021-2022

ARCHIVOEl presidente de la Federación de Ceuta junto a Luhay Hamido.

La RFEF ratificalos play-off‘exprés’ paraascender aSegunda B

R.F. CEUTA

La Comisión Delegada aprobóayer definitivamente dar porterminada la temporada regu-lar en el fútbol no profesionalsin descensos y que se juegueun playoff ‘exprés’ a Segunda ySegunda B. Una decisión queestá sujetada a la evolución dela pandemia. El Ministerio deSanidad y el CSD son los únicosque pueden hacer que la pro-moción no se dispute.

En dicha reunión se especifi-có criterios y normas deben re-girse durante la promoción deascenso. En el playoff a Segun-da sí habrá prórroga y tanta depenaltis en caso de que algunosde los partidos quede en empa-te, cosa que no sucederá en Ter-cera. En dicha categoría si sellega al final del tiempo regla-mentario con el mismo númerode goles se decidirá quién pasade ronda según el puesto en elque haya quedado en la fase re-gular de la temporada. El demayor posición avanzaría.

En el grupo del Ceuta se lajuegan los cuatro primeros cla-sificados, con una sola plaza enjuego. Betis Deportivo-CDUtrera y Ciudad de Lucena-Xe-rez CD, jugarán la primera eli-minatoria. El conjunto béticoes el que más ventaja tiene encaso de empate, ya que ha ter-minado en lo más alto de la cla-sificación del grupo décimo.

Habrá PCRs, pero serán losmédicos de cada club los queindiquen quiénes serán a losque se les realice. Los gastos co-rrerán a cargo del club.

Reacciones ante el coronavirus

18 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

E.F. CEUTA

El Ceutí, de la Segunda Divisiónde fútbol sala, ya sabe que, paraellos, la temporada 2019-2020 hallegado a su fin. Con muchos altiba-jos, la campaña del regreso a la ca-tegoría de plata del fútbol sala es-pañol ha concluido de una formainimaginable hace apenas 8 sema-nas, cuando se decretó el estado de

alarma. Aunque hay una persona ala que la decisión de la española nole ha causado sorpresa. Esa perso-na es el entrenador del Ceutí SantiValladares, que el pasado 16 demarzo ya auguraba que la competi-ción no se iba a reanudar.

“Era lo que se hablaba en losmentideros” asegura el técnicounionista desde el domicilio fami-liar en Santiago de Compostela.

Valladares regresó a Galicia en elmomento que la Española suspen-dió la competición y allí ha vivido elconfinamiento y ahora valora la de-cisión de dar por concluida la tem-porada.

“La decisión de dar por finaliza-da la competición era lo correcto,porque nosotros somos lo más im-

portante de lo menos importante.El deporte es eso” sentencia Valla-dares muy consciente de que “la sa-lud, ante todo”. Un punto que el en-trenador unionista ha recalcado envarias ocasiones.

El gallego sigue atento, desde ladistancia a la preparación de sus ju-gadores y mantiene charlas con laplantilla habitualmente para se-guir fomentando el ambiente degrupo. Un trabajo apoyado y refor-zado por el resto del cuerpo técni-co.

Valladares asegura que él no hadejado de trabajar “en cosas, de lasque no se puede hablar, porque estono se puede dejar, ya que, de otromodo, te pasan por encima”. Sin sa-ber muy bien a qué atenerse, dado

que no hay fechas para el inicio dela próxima temporada, por lo quetampoco las hay para dar comienzoa la pretemporada, pero Valladaresestá “sembrando cositas para cuan-do la situación se normalice más,estar preparado para lo que sea”.

En cuanto a su continuidad alfrente del cuadro unionista la si-guiente temporada, el gallego con-testa como un gallego “que ni sube,ni baja. Yo estoy muy contento enCeuta. Me trataron muy bien y dón-de me tratan bien, allí estaré”.

Santi Valladares: “Dar por concluidala competición liguera era lo correcto”

ARCHIVO

La UA Ceutí jugará en Segunda la próxima campaña.

● El técnico del Ceutí

ya auguraba en marzo

que la temporada no

se retomaría

Page 19: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

D.N. CEUTA

Las comunidades autónomas po-drán modificar el horario permiti-do para el paseo de los niños dehasta 14 años para que este nocoincida con las franjas de más ca-lor, ante las altas temperaturas quese están registrando en algunas zo-nas de España. Actualmente, se lespermite salir de 12.00 a 19.00 ho-ras. De esta forma, Ceuta podráelegir qué horario es más benefi-cioso para los niños y eviten las ho-ras de más calor.

Así lo adelantó el director delCentro de Coordinación de Alertasy Emergencias Sanitarias, Fernan-do Simón, este viernes 8 de abrildurante la rueda de prensa poste-rior a la reunión del Comité de Ges-

tión Técnica del Coronavirus.En concreto, anunció que este

jueves lo estuvieron discutiendo y“se va a hacer una propuesta a lasCCAA que les va a dar margen su-ficiente para adaptar (los hora-rios) a su situación meteorológicaactual”. Los detalles, según preci-só, saldrán publicados en la próxi-ma orden de Sanidad pero Simóndestacó que estas peticiones de lasCCAA se han tenido en cuenta

porque son “muy razonables”.Según señaló Simón, al igual

que cada país tiene que adaptar lasrecomendaciones de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS),en este caso, el Gobierno hace unasrecomendaciones a nivel generalpero “las idiosincrasias de los terri-torios pueden requerir adaptacio-nes”. Por ello, han decidido dar es-ta “flexibilidad” pero “sin incre-mentar los riesgos”.

Ceuta podrá cambiar el horariode las salidas de los niños ● El Gobierno ha

decidido que cada

CCAA decida sobre

el horario de los

menores de 14 años

Sanidad incluyediarreas, cefaleas o eldolor torácico comosíntomas del COVID-19

El Faro CEUTA

El Ministerio de Sanidad publi-có 'La estrategia de diagnósti-co, vigilancia y control en la fa-se de transición de la pandemiade Covid- 19', consensuada conlas comunidades autónomas,en la que se incluye las diarre-as, cefaleas, dolor torácico,anosmia, ageusia, doloresmusculares o la odinofagia, co-mo síntomas de casos sospe-chosos de coronavirus.

Esta sintomatología se sumaa la fiebre, tos o sensación defalta de aire, las cuales hastaahora se utilizaban para consi-derar caso sospechoso de infec-ción por el nuevo coronavirus acualquier persona con un cua-dro clínico de infección respira-

toria aguda de aparición súbitade cualquier gravedad que laspadeciera.

El plan para ampliar la capa-cidad de detección precoz, im-pulsado por Sanidad con elapoyo del Instituto de SaludCarlos III, especifica que a todocaso sospechoso de infecciónpor el SARS-CoV-2 se le realiza-rá una PCR (u otra técnica dediagnóstico molecular que seconsidere adecuada) en las pri-meras 24 horas.

Si la PCR resulta negativa yhay alta sospecha clínica de Co-vid-19 se repetirá la PCR conuna nueva muestra del tractorespiratorio y, si continúa sien-do negativa y han transcurridovarios días desde el inicio de lossíntomas, se podrá plantear ladetección de IgM medianteuna prueba serológica tipo 'E-LISA' u otras técnicas de inmu-noensayo de alto rendimiento.

El objetivo de la estrategiaconsiste en dar respuesta a lacapacidad de detección precoz.

ARCHIVO

Muchas CCAA se habían quejado por las altas temperaturas.

Así lo ha hecho público

el Ministerio de Sanidad

para tener “una mayor

vigilancia” del virus

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 19

Page 20: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Reacciones ante el coronavirus

20 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

3.000 kilos de generosidadCorazón y Manos, la asociación de Clece para fines solidarios, entrega al Banco de Alimentos deCeuta 3.000 kilos de comida recogida entre trabajadores, familiares, amigos y la propia empresa

M. A. CEUTA

La asociación de Clece, Corazón y Ma-nos, que muestra la vertiente más so-lidaria de la empresa, hizo entregaayer de los más de 3.000 kilos de co-mida en una iniciativa promovidapor los propios trabajadores, en con-creto por Turia Mohamed, MaiteCampos y Nieves Cuesta, y en la quehan participado todas las empresasde servicio que la compañía posee,sin olvidar a familiares, amigos y laempresa de alimentación Supersol,que ha sido a través de la que se ha fo-calizado esta acción.

La recogida surge de los numero-sos mensajes y solicitudes de ayudaque, ante la situación de confina-miento, recibía Turia Mohamed, delEquipo de coordinación de la empre-sa. Numerosas familias se ven afecta-das por todo lo que conlleva el confi-namiento y su falta de recursos que,lamentablemente, está acompañan-do a este periodo como una constan-te que se ceba con los colectivos másvulnerables. Fue entonces cuando

Cristóbal Sánchez, responsable deClece en Ceuta y Melilla, le propusorealizar, a través de la asociación soli-daria de la propia empresa ‘Corazón yManos’, una acción más grande, con-tando para ello con trabajadores, fa-miliares, amigos y todo aquel que qui-siera aportar su granito de arena yque se materializó en la acción quehan venido a denominar bajo el título‘Déjame ver la grandeza de tu cora-zón’.

De este modo, un 23 de abril y unavez se coordinó la acción con el esta-blecimiento Supersol del Paseo delRevellín, comenzó esta gesta particu-lar por parte de este gran equipo.

Supersol realizó lo que se vino a lla-mar una ‘bolsa solidaria’ contenien-do los productos básicos que cual-quier cocina podría precisar: aceitede girasol y aceite de oliva, zumos, 6litros de leche, arroz, lentejas, atún,garbanzos, pastas, azúcar, chocolate,tomate, galletas o pastas -entre otros– forman parte de esta ‘bolsa’ que, porsolo 23 euros, servirán de mucho en

numerosos hogares.Turia se muestra muy satisfecha

con la acogida que han tenido “en laque se han volcado trabajadores,amigos, familiares e incluso la propiaClece, que se ha comprometido aigualar la cantidad de alimentos con-seguida en este recogida. Finalmen-te, el día de la entrega se ha cumplidola expectativa y han conseguido en-tregar al Banco de Alimentos, institu-ción con la que hemos contado desdeel primer momento los 3.000 kilos decomida, como era su deseo”, afirmailusionada Turia, auténtica artífice dela iniciativa, quien añade que ante laimposibilidad de realizar recogidasfísicas “en estos momentos de tantanecesidad, la intención de Clece es se-guir recaudando y aportando al Ban-co de Alimentos todo lo que poda-mos. Desde la empresa se valora muypositivamente la aceptación que hatenido esta acción de recogida de ali-mentos para los colectivos más desfa-vorecidos, que se ven incrementadospor la situación que actualmente es-

tamos viviendo”, añade Mohamed.El acto de entrega, al que acudie-

ron miembros del Banco de Alimen-tos, con su presidente al frente, PedroMariscal, que utilizó para hacer unllamamiento a la necesidad de conti-nuar contando con la solidaridad detodos en un periodo de define de “au-téntica hambruna en numerosos ho-gares” . Desde el tiempo en el que seinició el confinamiento, llevan repar-tidos “unos 300.000 kilos. Directa-mente atendemos a 800 familias concomida para un mes; solo son las fa-milias que nos canaliza los ServiciosSociales, y añadimos a eso los come-dores sociales, en los que se atiendena 700 familias más. A la vez las aso-ciaciones como Luna Blanca, Cáritas,Septem solidaria, mujeres anónimas,la asociación de Benzú, donde se hanrepartido a 57 familias” añade el pre-sidente del Banco de Alimentos.

Ante la imposibilidad de realizarningún tipo de recogida física, hancreado otro tipo de fórmulas de cola-boración que facilitan la misma sin te-ner que desplazarse a supermerca-dos ni similares, que era donde la ins-titución realizaba sus conocidas reco-gidas solidarias de alimentación quemovilizaban a tantísimas personas.Los tiempos de confinamiento nopermiten estas acciones, pero la soli-daridad no debe tener limitaciones fí-sicas

Esta recogida de alimentos respon-de, de forma excepcional, a la emer-gencia social derivada de la actual cri-sis sanitaria y social del Covid-19, encolaboración con el Servicio de ayu-da a domicilio y Teleasistencia (Im-serso), y los trabajadores que la com-ponen, así como familiares, amigos,Banco de Alimentos, Servicios Socia-les, empleados de Supersol del Reve-llín e incluso clientes habituales de es-te supermercado que han querido su-marse a esta generosa iniciativa.

RAÚL GÓMEZLos 3.000 kilos de comida recogidos por los trabajadores de Clece y la propia empresa fueron entregados al Banco

de Alimentos, que distribuirá la ayuda a las personas y los colectivos que lo necesite.

RAÚL GÓMEZEsta recogida solidaria parte de los propios trabajadores de la empresa con

el respaldo de Clece, que también realiza su aportación propia.

RAÚL GÓMEZPastas, conservas, leche, zumos, aceite de oliva y girasol, galletas, atún o

tomate frito son algunos de los productos de contiene la ‘bolsa solidaria’.

RAÚL GÓMEZEl Banco de Alimentos acudió a recoger los 1.500 kilos recogidos parte de los

trabajadores y sus familias, que Clece completará hasta llegar a los 3.000 kilos

EN DETALLE

5

Solidaridad virtualLa imposibilidad de realizar re-cogidas físicas en grandes su-perficies y supermercado haobligado a depertar el ingenio dela solidaridad que ahora se pue-de realizar también de forma vir-tual.Todas las formas de comunica-ción posible -teléfono, Whatsappo las redes sociales- se hanpuesto al servicio de la generosi-dad para encontrar fórmulascon la que aportar un pequeñogranito de arena; incluso han te-nido que incorporar Bizum comomedio de realizar aportacionessolidarias y es que, como afirmaMariscal, cade euro cuenta, y de-ben saber que “cada euro que seaporta, el Banco de Alimentos loconvierte en 15 kilos de comida”afirma.

Page 21: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

El Faro CEUTA

Estos tiempos de confinamientoya la pandemia por COVID-19 hanprovocado sustanciales transfor-maciones en empresas y autóno-mos, bien reconduciendo su acti-vidad a un formato de venta deproductos o servicios online, bienviéndose afectada en su totalidadpor una forzosa suspensión de laactividad.

En este caso, para Doncel ha su-puesto el empujón definitivo a sucompleta digitalización de la em-presa, una apuesta que inició hace

unos meses y que hoy está a puntode finalizar. A ésta le acompaña el

desarrollo digital en su portalweb, donde se ha incluido una

● Siempre con el

cumplimiento estricto

de las normas

sanitarias de

higienización frente al

COVID 19, dispondrá

del horario habitual de

lunes a sábados

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 21

E.F.

Doncel regresa a la normalidad con los protocolos sanitarios establecidos con el objetivo de proteger tanto a los

clientes como a los trabajadores.

parte de descarga de los cátologospara agilizar la selección de las

compras e incluso, preparar el pe-dido sólo para recoger en tienda.

Después de este periodo en elque la actividad comercial se hareducido prácticamente en su to-talidad, manteniendo únicamenteel servicio de urgencia, Doncel re-gresa a la normalidad con los pro-tocolos sanitarios establecidoscon el objetivo de proteger tanto alos clientes como a los trabajado-res.

Estos protocolos incluyen la de-sinfección constante de los mos-tradores de venta y cobro y la seña-lización para garantizar el mante-nimiento de las distancias de segu-ridad. Como profesionales exper-tos en vestuario laboral, trabajancon todos los equipos de Protec-ción Individual (EPI) para ofrecertoda la seguridad a los clientes:mascarillas, guantes de un solouso y pantallas faciales.

Por otra parte, Doncel reco-mienda a los clientes que acudan asus instalaciones, que vengan pro-vistos de mascarillas y guantes, asícomo la desinfección de las manosantes y después con el gel hidroal-cohólico que la tienda pone a sudisposición.

Doncel agradece la paciencia ycalma que han mostrado duranteeste tiempo de confinamiento y es-pera su visita y les recuerda quemantiene sus horarios habituales,de lunes a viernes, de 09:30 a13:30 y de 15:30 a 20:30, y los sá-bados de 09:30 a 13:30 horas.

El próximo lunes la normalidad regresaa la actividad comercial de Doncel

Page 22: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

La pandemia del coronavirustiene al mundo aprisionadoentre el abatimiento y el es-panto. Tal es así, que los mer-

cados de capitales internacionalesfluctúan ante la inseguridad de noreducirse la propagación a nivel glo-bal y que se produzca una significa-tiva ralentización del crecimientoeconómico mundial.

A ello habría que añadir, que unequipo de científicos del Laborato-rio Nacional de Los Álamos, en Esta-dos Unidos, afirma haber identifi-cado una nueva cepa del virus quese ha convertido en la dominantedel planeta, mucho más infecciosaque las versiones iniciales y que pordoquier se transmitieron velozmen-te.

Con lo cual, podría referirme alcrac del 2020, algo comparable ensimilitud a lo acontecido en el año1929, en paralelo a 1987 y de supo-ner, muchísimo peor, al que todavíaronda en las mentes y corazones del2009. Esta reseña lo dice todo: sóloen las tres últimas semanas, las bol-sas han perdido más que por aque-llas fechas.

En términos habituales de pro-ducción, puede indicarse que Espa-ña ha entrado en recesión en el pri-mer trimestre y prácticamente esnotorio el agravamiento en el se-gundo, ya que una parte importantedel estado está confinado a pesar de

los primeros coletazos de la deses-calada, como del mismo modo, estáen paro.

Hoy por hoy, la caída es equiva-lente a la registrada en la Gran Rece-sión. Entre los años 2008 y 2012,respectivamente, cuando el Pro-ducto Interior Bruto, PIB, españoldescendió un 9,2% y se dilapidaroncasi tres millones de empleos. Algofácil de decir y difícil de asimilar.

Pero, el contraste subyace que,por aquel entonces, los efectos de-sencadenantes de la inestabilidadse promediaron en un lustro. Estorepresenta que los españoles deja-remos atrás este vértigo siendo un10% más pobres, entendiendo queen esta ocasión el impacto se agluti-nará en dos trimestres.

Las pronósticos muestran que enjunio se reducirá el primer enjam-bre del coronavirus. Si la actividadse restablece, seguramente se mul-tiplicará un arrebato de consumo.Es lo que se conoce como el resulta-do del ‘corcho de la botella de cham-

pán’. Luego, podríamos interpelar-nos: objetivamente, ¿se precipita laeconomía española a su mayor des-moronamiento desde la Guerra Ci-vil?

El ‘Goldman Sachs’, uno de losgrupos de banca de inversión y devalores más grande, considera queEspaña dejará de crecer el 1,8% pre-sagiado y el PIB se desplomará el1,3%. Considerando, que en el año2021 la economía rebotará y crece-rá un 4,3%.

De hecho, son muchas las vocesque coinciden en afirmar que nosencontramos ante la peor crisis des-de la Segunda Guerra Mundial, conla diferencia que esta es circunstan-cial. Porque, hace doce años, tantolas empresas como los bancos, habí-an quebrado y ahora el sistema pro-ductivo está saneado.

La clave pasa por descifrar quenos topamos con una economía deguerra. El coronavirus no entiendede fronteras y nos arrasaría si acabaexpandiéndose por el Hemisferio

Sur. Es imprescindible la acciónconjugada de los bancos centrales ylas principales economías, como su-cedió después del conflicto bélico.Algo así, como una especie de ‘PlanMarshall’, oficialmente llamado Eu-ropean Recovery Program. Quedaclaro, que a la catástrofe sanitaria lesigue una crisis económica implaca-ble.

El Fondo Monetario Internacio-nal, abreviado, FMI, no ha sido me-nos en pronunciarse, levantado ac-ta provisional del derrumbe en laactividad económica integral: la so-ciedad cosmopolita habrá de dige-rir en 2020 una contracción pro-nunciada en el ritmo de crecida su-perior al 3%.

Sin lugar a dudas, en las economí-as avanzadas será donde la dismi-nución o pérdida generalizada seadvertirán más acentuadas y den-tro de estas, la eurozona, con Espa-ña e Italia a la cabeza, como los paí-ses más castigados y con contraccio-nes que pasarán a la historia en lasobservaciones estadísticas del 8% y9%.

Bien es cierto, que me refiero a ci-fras circunstanciales con suposicio-nes dominadas por un elevado gra-do de desconfianza, coligada a in-dagaciones inconclusas acerca de laevolución de la pandemia, como desu transmisión y posibles rebrotesepidemiológicos. A partir de aquí, la

normativización de las actividadeseconómicas estribarán del compásy acoplamiento en las medidas deestímulo económico que acuerdenlos Gobiernos nacionales y las Insti-tuciones multilaterales.

La inversión en sanidad es funda-mental para descomponer a la epi-demia, pero, igualmente, para res-tablecer el desgaste de las dotacio-nes que no hace mucho se materia-lizaron en aquellos territorios, con-sagrándolas en aras de una austeri-dad más entendida.

En esta tesitura, el FMI proponela ampliación de los estímulos fisca-les, si las dificultades recesivas per-manecen y que los bancos centralesconserven sus particulares políticasmonetarias.

Cabría conjeturar, que la hipoté-tica recuperación prevista para2021 asumida por la OrganizaciónFinanciera Internacional, no estáasegurada. Porque, pende en que laenfermedad quede definitivamen-te contrarrestada en la segunda mi-tad del año y, consiguientemente,se levanten las limitaciones operati-vas y el movimiento de las personasque restringen su capacidad de pro-ducción y demanda y, concluyente-mente, del empleo y de la genera-ción de rentas.

Tal vez, el Fondo está confiado ensus predicciones, asumiendo quelas turbulencias en la producción delas economías están centralizadasen el trimestre ya referido, con la in-dudable anomalía de China.

Si bien, se baraja la posibilidad,que cuando la expansión del virusen las economías avanzadas quedepoco más o menos, anulado, la re-gulación del engranaje económicosea inconstante entre las zonas.

Ciñéndome en el tratamiento dela información del Banco de Espa-ña, recogido en el Artículo Analíticodel Boletín Económico 2-2020 y quelleva por título “Escenarios macroe-conómicos de referencia para laeconomía española tras el COVID-19”, la economía española aun asu-miendo una contracción sin prece-dentes, sorteará con holgura la quese ocasionó en tiempos de la crisis fi-nanciera.

Previamente, dicho texto exponeliteralmente en su resumen: “Aun-que la acción decidida de las distin-tas autoridades nacionales y supra-nacionales, contribuirá a paliar esosefectos, su magnitud sigue siendo,por el momento, muy incierta”.

El Banco de España presume quela actividad se aplanó un 4,7% tri-mestral, únicamente entre los me-ses de enero y marzo. En la totalidaddel año augura que caerá entre un6,6% y el 8,7%, en el caso que elconfinamiento se prolongue y en elgrado que prosiga la tormenta a lafinalización del Estado de Alarma.

En la realidad más contradicto-ria, este organismo pronostica unnaufragio de la renta nacional del13,6% y denota el ensanchamientode la crisis sanitaria; obviamente, seenrarece la salida de restricciones.

De la misma forma, opina que larecuperación para el próximo ejer-cicio será manifiesto, pero, no abso-luto, desechando la forma de ‘V’ que

22 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Reacciones ante el coronavirus

ALFONSO JOSÉ JIMÉNEZ MAROTOCOLABORACIÓN5

“Hoy por hoy, la caída es equivalente a la registrada en la

Gran Recesión. Entre los años 2008 y 2012,

respectivamente, cuando el Producto Interior Bruto, PIB,

español descendió un 9,2% y se dilapidaron casi tres

millones de empleos. Algo fácil de decir y difícil de asimilar”

EL DESPLOME ECONÓMICOGLOBAL DEL CORONAVIRUS

Page 23: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 23

Reacciones ante el coronavirus

nos proporcionaría rescatar la ri-queza malograda en la última etapade 2021. Análogamente, los despi-dos se dispararán hasta el 18,3% yel 21,7%, sin contabilizar a los tra-bajadores afectados por un Expe-diente de Regulación Temporal deEmpleo. Además, el déficit públicopodría situarse en el 7% y 11% delPIB; al igual, que la deuda se coloca-ría en el 110% y 122%. Las cifrascontienen las medidas decretadaspor el Ejecutivo Central y distin-guen la acentuación del gasto pú-blico que atribuiría la renta míni-ma.

Por lo tanto, estamos hablandode las previsiones en el avance o re-troceso del desempleo, deuda y dé-ficit público. En síntesis, una valora-ción macroeconómica más pesimis-ta, en comparación con la efectua-da por el FMI, ante el desmorona-miento del sector de servicios quese añade al desplome pujante con-tabilizado en la actividad manufac-turera.

En atención a la OrganizaciónMundial del Comercio, por sus si-glas en inglés, WTO, el comercioglobal se descalabra: la economíase detiene y decae como uno de losmayores motores de refuerzo en elPIB mundial.

A groso modo, el comercio uni-versal son los vasos comunicantespor el que circula sin frenos el ma-lestar financiero. Es así de sencillo,como podría abreviarse el golpe deefecto percibido de un miembro aotro. La parálisis que vive la econo-mía y el confinamiento recalcitran-te para recortar la inoculación de lapandemia, adquiere divergenciasen todas las esferas.

En el horizonte se atisban las eco-nomías más exportadoras que seproyectan para lo más catastrófico:desde Alemania o México hasta al-canzar China, todas sin excepción,zarandeadas fuertemente por unainmovilización de la actividad co-mercial que sobrecarga la enormecuantía de bienes y mercancías.

La WTO, de acuerdo con el baró-metro del organismo que computael dinamismo comercial, rotulaunos indicadores deprimentes. Enellos se contrastan las tendenciasdel tiempo real y examina los pun-tos de modulación en el desarrollodel comercio. En este sentido, pre-tende concluir los registros mar-chantes y las sospechas de la Orga-nización Mundial del Comercio yotras organizaciones.

Tómese como ejemplo, un índiceacomodado en los 100 puntos evi-dencia una progresión en conso-nancia con los intereses a medioplazo, no superior a 100 que justifi-caría un crecimiento mayor a la ten-dencia, mientras que, por ende,uno menor a 100 puntos, revela loinverso.

Como refleja la muestra, el co-mercio sostendrá una bajada másmarcada de lo deseable. Es incues-tionable, que difícilmente podría-mos decir que esto no sea lo presu-mido, porque estamos refiriéndo-nos a la interrupción económica demás calado de la historia reciente.Según aclara el último dato propor-

cionado por el Banco Mundial,constituye cerca del 60% del PIB.

Todo ello, teniendo en cuentaque se han implementado diversosdispositivos para avalar la sosteni-bilidad de las empresas y remediarlas quiebras en serie, no por ello se-rá menos impetuoso el encontrona-zo en el volumen de negocios y be-neficios. El regreso a la normalidad,irremediablemente, requerirá deunos períodos establecidos.

En esta catarsis, a estas alturas lasvaloraciones de acciones puedenparecer atrayentes, pero, no seráncapaces de sustentar un acrecenta-miento sostenido, dadas las minús-culas posibilidades de actividad; siperdura la viabilidad de otro decli-ve pronunciado, estará condiciona-do por las reglas de juego de los Es-tados y bancos centrales.

En cambio, los recelos por la per-cusión microeconómica pueden serun serio impedimento para unaefectiva recuperación.

Es aceptable que los mercadospersistan en su volatilidad, peromás errantes en la trayectoria, sinuna directriz notoria, antes de quese resuelvan las fluctuaciones. Eneste entorno, la movilidad será lallave en el rendimiento.

Los bancos centrales han induci-do más liquidez en el sistema, sien-do el banco central de los EstadosUnidos, la Reserva Federal, abre-viado, FED, el más agresivo. Con ti-pos negativos o muy próximos a ce-ro en la mayoría de los países delGrupo de los Diez o G10, las com-pras de activos a gran escala y las

condiciones de financiación se con-vierten en los instrumentos utiliza-bles de los banqueros centrales. Delo que se desprende, que los bancoscentrales han sido considerable-mente eficaces para aportar liqui-dez y financiación en el universo dela inversión.

Es evidente, que los desequili-brios del COVID-19 seguirán ade-lante más de lo que los inversorestemen y que el perjuicio monetario,será hondo y latentemente largo.Ante esto, la visión más acertada escentralizar el capital en empresascon balances y perfiles de financia-ción más consistentes y con solven-cia, al objeto de asegurar los rendi-mientos de capital mejor que suscompetidores.

La conmoción económica seráextremadamente impetuosa, por-que, a la par, fusiona la sacudida dela placa tectónica de la demanda yla placa tectónica de la oferta. Noobstante, es práctico que esto estéacaeciendo en una economía preci-pitada y, por lo tanto, más capaz deoponer resistencia a los envites.

A priori, atendiendo a la enverga-dura de la colisión y a su extensiónestacional, el quid reside en las me-didas alcanzadas por las adminis-traciones para apuntalar las accio-nes y, sobre todo, el resquicio perti-nente de los activos económicos.

Y es que, mirando el entresijo delaño 2009, en nuestros días, los go-biernos demuestran más suficien-cia a la hora de desenvolverse, anteuna réplica con medidas que se cris-talizan antes que se genere la sensa-

ción dañina en la economía. El retoserá doble: primero, ayudar a lasempresas y hogares en el transcursode la debacle y, segundo, afianzar elresarcimiento más resuelto de laeconomía.

Para los bancos centrales, se ajus-taría en sanear la liquidez de losmercados financieros y eludir losvaivenes de financiación a las em-presas para que no se extenúen,afianzando la liquidez de los ban-cos. Por el contrario, para los go-biernos, el paso preliminar gravitaen subsanar la pérdida de ingresosde los hogares y las empresas, hastagarantizarlos con préstamos.

A muy corto plazo, la prioridad essoslayar las grietas que pudiesenabrirse con préstamos puente. Lafacultad de llevarlo a término paralas empresas perjudicadas y en ape-nas poco tiempo, prosigue siendodudoso.

En consecuencia, cada jornadaque transita simboliza una menospara este contexto indeterminado,lo que nos asiste para fraguar algu-nas perspectivas, a pesar de intuirque quedan bastantes perplejida-des a la vista: Por eso, ¡mantenerseimparcial!, no es una obviedad enlos mercados de renta variable.

Es innegable, que se está mercan-tilizando en cotas insospechadascon beneficios de políticas moneta-rias y económicas generosas, pero,aún es excesivamente pronto paraponderar en los resultados.

Puede que el rastro del coronavi-rus se interprete como el cataclismomás acelerado de la actividad eco-

nómica de Estados Unidos. Los nú-meros económicos de marzo, abrily mayo desenmascaran un desastrecomo ningún otro. Perceptiblemen-te, el paro en América ofrece todoslos riesgos habidos y por haber dedispararse y ensombrecer el puntoculminante de la crisis financiera.

Los antecedentes concernientesa las peticiones de subsidios de de-sempleo iniciales, confirman lasmuchas anomalías que están porirrumpir. A ciencia cierta, con losestímulos fiscales y pagos de trans-ferencias gubernamentales en fun-cionamiento, las rentas familiaresse arruinarán y es presumible que elconsumo sucumba estrepitosa-mente.

Con estos mimbres que no sonpocos, los créditos fiscales, la dispo-nibilidad de financiación rebajaday la prórroga de otros gastos empre-sariales, las pequeñas y medianasempresas se verán seriamente azo-tadas.

Con anterioridad, ya se sabía quela economía retornaba de una desa-celeración económica transitoriaque liquidaba cualquier senda via-ble en el comercio. Con la situaciónreferencial de partida, el bruscodescendimiento en el volumen demercancías que soporta el comer-cio, pondrá a un sinfín de estadoscontra las cuerdas, e incluso, algu-nos, que, eventualmente, todavíano están agitados por el brote víri-co.

El coronavirus no es el único queestá comprometiendo a las regio-nes periféricas, sino el menoscabode las economías exportadoras eimportadoras, en una economíaglobalizada e interdependiente,valga la redundancia, se ha trans-formado en un enemigo asimétricoque lastra aquellas economías que,por la estructura que ostentan, sonmás dependientes del comercio ex-terior que otras.

Recuérdese al respecto, la praxisde Alemania, donde su economíacon un 40% del PIB sujeto a las ex-portaciones, se atina impresionadoante esta coyuntura. Idénticamenteacontece con el gigante asiático,China, otra economía exportadora.

Hasta que, poco a poco, el comer-cio restaure los niveles previos aldesbordamiento del COVID-19,con eminencias anteriores a la de-saceleración económica, irremisi-blemente, se recrudecerá esa grandependencia a un fenómeno entu-mecido por una tasa de crecimientomenor.

Si mirásemos la comparativa delteatro de operaciones de 2008, hayun matiz que merece la pena subra-yar: la premura e intensidad en larespuesta por parte de los bancoscentrales y gobiernos de 2020.

Los ingentes volúmenes de ayudaaclaran el optimismo de los merca-dos, pero faltaría por vislumbrar siéste podría persistir. A día de hoy, elViejo Continente ha desdobladomedidas sanitarias decisivas, en elpolo opuesto, el acento estadouni-dense continúa siendo improce-dente, al saltarse las reglas y retrac-tarse como el epicentro de la pande-mia.

“Y es que, mirando el entresijo del año 2009, en nuestros días, los gobiernos

demuestran más suficiencia a la hora de desenvolverse, ante una réplica con

medidas que se cristalizan antes que se genere la sensación dañina en la economía.

El reto será doble: primero, ayudar a las empresas y hogares en el transcurso de la

debacle y, segundo, afianzar el resarcimiento más resuelto de la economía”

Page 24: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

ESPAÑA Sábado 09.05.20 SUR

Fuente: Ministerio de Sanidad

Solicitudes para pasar a la Fase 1de la desescalada

El calendario inicial aproximado Sin fechas determinadas para cada fase pero entre ellas pasará un mínimo de dos semanas

Comienzo de los preparativos para la desescalada Inicio parcial de algunas actividades

Madrid, Albacete, Ciudad Real, Toledo, Málaga, Granada, varias zonas de la Comunidad Valenciana y la mayor parte de Castilla y León y de Cataluña se mantienen en la Fase 0

FASE 0 Preparación

10987654321302928 17161514131211 24232221201918

El Gobierno anuncia las provincias o zonas que pasan de fase

La evolución de las fases de la desescalada

FASE 1 Inicial

Abril Mayo

EL MAPA DE LA DESESCALADA

M

Las islas de Formentera, La Gomera, La Graciosa y El Hierro pasaron el 4 de mayo directamente a la Fase 1

LO QUE SE PODRÁ HACER EN LA FASE 1

PersonalContacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas. Se permitirán reuniones entre familiares y amigos de hasta 10 personas manteniendo la distancia de seguridad y respetando las normas de higiene. Estas reuniones se podrán realizar al aire libre y en el domicilio. Las visitas a personas que se encuentren en residencias de mayores no están previstas hasta la última fase.

Movilidad entre municipiosPuede salir de un municipio siempre y cuando no salga de la provincia. No podrá ir a la segunda residencia, aunque esté en la misma provincia, hasta la siguiente fase.

Vehículos privadosPersonas que vivan juntas pueden usar todos los asientos. Si no, máximo 2 personas por !la y con mascarillas.

Franjas de salidaSe permite a las comunidades autónomas adaptar las franjas horarias de actividad.

Reuniones

de la población pasa a la Fase 1

personas máximoHay que usar mascarilla

si no es posible respetar la distancia

de seguridad

11

3 áreas sanitarias de Cataluñapasan a la Fase 1

26 áreas sanitarias de Castilla y León pasan a la Fase 1

10 áreas sanitarias de la Comunidad Valencianapasan a la Fase 1

Continúan en la Fase 0 Pasan a la Fase 1 Solo algunas zonas pasan a la Fase 1

CeutaMelilla

Cádiz

Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas

Sevilla

Almería

Murcia

Badajoz

Cáceres

Ciudad Real Albacete

CuencaToledo

Madrid

GuadalajaraTeruel

Zaragoza

HuescaNavarra

La Rioja

SoriaSegovia

ÁvilaSalamanca

ValladolidZamora

LeónLugo

Asturias

Cantabria

VizcayaÁlava

Guipúzcoa

OrensePontevedra

La Coruña

PalenciaBurgos

Alicante

Valencia

Castellón

Tarragona

Barcelona

GeronaLérida

Baleares

JaénCórdoba

Huelva

MálagaGranada

Las regiones que no progresan tienen otra semana para redactar un plan que cumpla con los requisitos del Ministerio de Sanidad

ÁLVARO SOTO

MADRID. La emergencia sanitaria del coronavirus comienza a dejar un país que afrontará la nueva normalidad a dos velocidades. El 51% de los españoles avanzará el próximo lunes 11 en la desesca-lada y pasará a la fase 1, mientras que el 49% restante tendrá que esperar por lo menos una sema-na para acceder a una cierta re-lajación del desconfinamiento.

Las dos grandes ciudades de Es-paña y aventajados polos econó-micos, Madrid y Barcelona, debe-rán esperar por lo menos hasta el 18 de mayo para pasar de la fase 0 a la 1: el Ministerio de Sanidad las volverá a examinar a finales de la próxima semana para com-probar si cumplen con los requi-sitos a los que esta vez no han lle-gado. Y lo mismo hará con otras provincias con una población im-portante, como Valencia, Alican-te, Castellón, Málaga y Granada, que tampoco pasaron el corte.

Sanidad ha dado el visto bue-no a la mayoría de las propuestas de las comunidades, e incluso el ministro Salvador Illa ha conver-tido esa convergencia en cifra: el 83% de las peticiones han sido atendidas. Pero el criterio, en lí-

neas generales, fue conservador y ante la duda, el ministerio dio el no. Avanzan regiones con bue-nos datos sanitarios como Mur-cia, Baleares, Canarias y Extre-madura; y también lo hace toda la cornisa cantábrica (Galicia, As-turias, Cantabria y el País Vasco), al igual que Navarra, La Rioja y Aragón, junto a las ciudades au-tónomas de Ceuta y Melilla. En el resto de las comunidades autó-nomas aparecen divisiones entre unas provincias y otras e incluso, dentro de la misma provincia, al-gunas áreas sanitarias estarán el lunes en la fase 1 y otras no.

Epicentro de la pandemia en España, la situación de la Comu-nidad de Madrid ha estado mar-cada por la tensión entre la salud y la economía. El Gobierno de Isa-

bel Díaz Ayuso se debatió entre la razón sanitaria, que empujaba a esperar para entrar en la fase 1 porque los datos del coronavirus siguen siendo malos, y la razón de los negocios, asfixiados tras casi dos meses de cierre. El deba-te interno fue tan fuerte que la presidenta y su vicepresidente, Ignacio Aguado, de Ciudadanos, partidario de avanzar ya, discre-paron en público hasta que se im-puso el criterio de éste último.

Pero cuando Ayuso cambió de opinión y decidió solicitar el in-greso en la fase 1, su directora ge-neral de Salud Pública, Yolanda Fuertes, se negó a firmar la peti-ción al estimar que «no está ga-rantizado el suministro de equi-pos de protección individual». También dijo que Madrid seguía

teniendo «más pacientes ingre-sados Covid en UCI que la capa-cidad habitual de camas UCI». Luego, dimitió de su cargo.

El Ministerio de Sanidad no tuvo ayer dudas. Negó a Madrid el avan-ce y le conminó a entregar la se-mana que viene una nueva pro-puesta que le permita obtener el ‘sí’ del Gobierno e incorporarse a la fase 1 el lunes 18. Además, Illa quiso dejar claro que en el análi-sis de esta región, como otras, «solo han pesado los datos, no ha habido otras consideraciones».

Menos polémica fue la decisión sobre Cataluña. La Generalitat asumió desde el principio que las provincias de Barcelona, Gerona y una parte de Lérida no estaban en condiciones de progresar, y tan solo podía hacerlo completamen-

El 51% de los españoles pasará a la fase 1, pero Madrid y Barcelona no avanzan

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 25: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Sábado 09.05.20 SUR ESPAÑA

Recursos: Fotolia y Freepik

Apertura de locales con limitación de aforo Flexibilización de la movilidad general

7654321 141312111098 2120191817161531302928272625

Se pasa de fase en función del cumplimiento de estos marcadores.Los exámenes para pasar a la siguiente fase se realizan cada quince días

FASE 2 Intermedia FASE 3 Avanzada

Junio

Los marcadores para pasar de fase1 La capacidad sanitaria 2 La situación epidemiológica 3 La protección colectiva 4 Los datos socioeconómicos y de movilidad

M M

:: GRÁFICO ÁLEX SÁNCHEZ

Comercio y serviciosApertura de comercios de menos de 400 metros cuadrados con aforos limitados y distancias de seguridad. Sin necesidad de cita previa y con horario de atención prioritaria para mayores de 65 años.Desinfección de los locales al menos 2 veces al día. Los probadores y las prendas deberán desinfectarse tras cada uso.Mercados al aire libre, con condiciones de distanciamiento entre los puestos.

HosteleríaApertura de terrazas con el 50% de las mesas habituales. Distancia de separación de dos metros entre mesas, máximo 10 personas por mesa. Desinfección de las mesas entre un cliente y otro.

Hoteles Apertura sin uso de zonas comunes y con restricciones en restauración.

Turismo Turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas dentro de la misma provincia.

Deporte profesional y federado Entrenamiento medio en ligas profesionales. Apertura de centros de altorendimiento con medidas dehigiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos.

Deporte no profesionalCentros al aire libre sin público (atletismo, tenis...). Deportes individuales con previa cita sin contacto ni uso de vestuarios.

OcioActos y espectáculos para menos de 30 personas, 200 si son al aire libre. Los museos abrirán con límites de aforo. Bibliotecas.

Educación y universidadesTrabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.Apertura de laboratorios universitarios.

Ciencia e InnovaciónSeminarios y congresos,respetando la distancia social de más de 2 metros y con menos de 30 asistentes.

Lugares de cultoLimitación de un tercio del aforo total.

Velatorios y entierros Velatorios con un límite de 15 personas, si es al aire libre, y 10 en espacios cerradosLa participación en el enterramiento o despedida para la cremación se restringe a un máximo de 15 personas entre familiares, allegados y o!ciante.

Comercios

Aforo

Terrazas

Aforo

Entierros

Personas máximo en la comitiva

metros de distancia

Personas máximo por mesa

m.2

te Tarragona. Sanidad lo ha creí-do así. En Castilla-La Mancha tam-bién se desescalará por zonas: Guadalajara y Cuenca pasan a la fase 1 y Toledo, Ciudad Real y Al-bacete permanecen en la cero.

26 áreas en Castilla y León En otros lugares la evaluación del Ministerio creó estupor e incluso indignación. Castilla y León, por ejemplo, una comunidad castiga-da, aspiraba a conseguir que 39 áreas de salud pasaran de fase, aunque al final Sanidad ha per-mitido que lo hagan 26. También hubo sorpresa en la Comunidad Valenciana, que quería acceder toda ella a la fase 1 y, sin embar-go, solo podrán diez departamen-tos de salud, que no incluyen a sus tres capitales de provincia.

Pero donde la decisión del Mi-nisterio desató más controversia fue en Andalucía. Seis provincias pasan, aunque Málaga y Granada se quedan en la fase 0. En ambos casos, el Gobierno regional había pedido que algunos distritos fue-ran excluidos del progreso, pero que sí lo hicieran ambas capitales y la mayor parte de las provincias.

Al contrario que con otros luga-res, Sanidad tiró aquí de brocha gorda y no ‘salvó’ a las ciudades de Málaga y Granada. «El mapa de Andalucía debería estar pintado del color de la fase 1. Es difícil de entender que en otras CC AA se permita una desescalada por dis-tritos sanitarios y en Andalucía no. Pediré que se revise esa decisión y se nos aplique el mismo criterio que a los demás», expresó en Twi-tter el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla. El turis-mo, una gran industria en estas provincias, puede ser el gran per-judicado, al menos a corto plazo, por la decisión del ministerio.

«Esto no es una carrera», re-cordó Salvador Illa cuando le plan-tearon las pegas de algunas co-munidades autónomas. «Todas las decisiones se han basado en criterios epidemiológicos y asis-

tenciales», insistió el director de Emergencias, Fernando Simón.

En la fase 1 se podrán celebrar reuniones de amigos y familiares de hasta 10 personas, tanto en vi-viendas como en la calle. Tam-bién abrirán las terrazas, con li-mitaciones a la mitad del aforo para garantizar la separación fí-sica. Volverán además los oficios religiosos, junto a velatorios y fu-nerales, y las familias podrán via-jar en un solo vehículo, aunque seguirán sin poder salir de la pro-vincia o demarcación elegida para la desescalada. Los comercios de menos de 400 metros cuadrados podrán atender ya sin cita previa.

Ahora se inauguran dos calen-darios. Las provincias que no han progresado tendrán siete días para trabajar en sus propuestas y si el Ministerio les da su visto bueno, en un examen previsto para fina-les de la próxima semana, podrán reubicarse en la fase 1 a partir del lunes 18. Por su parte, las que sí han avanzado deberán esperar 14 días para comprobar que la re-lajación no ha conllevado unos peores datos sanitarios. Si fuera así, pasarán entonces a la fase 2.

M . B.

MADRID. El Ministerio de Sani-dad dio a conocer anoche la lis-ta de indicadores que ha valo-rado para la evolución de los te-rritorios a la fase 1. Son 16 cri-terios que los técnicos han ana-lizado de forma conjunta tras contraponer unos con otros, tan-to de forma cuantitativa como cualitativa, y marcando en la mayoría una nota de corte.

Los criterios sanitarios para valorar la transmisión del coro-navirus son: número de repro-ducción del virus en función de un periodo de tiempo; número de casos confirmados por el test PCR los últimos siete días; inci-dencia acumulada la última se-mana; porcentaje de casos sos-pechoso con test PCR; y tasa de positividad de esos casos.

Los indicadores para valorar la gravedad de la enfermedad son: número de hospitalizados en los últimos siete días y por-centaje de ocupación; número de casos en las UCI en la última semana y porcentaje de ocupa-ción; número de fallecidos en cada provincia y tasa de letali-dad en los últimos siete días.

Por último, los indicadores para analizar las capacidades de detección y respuesta son: número de camas de UCI por cada 10.000 habitantes; núme-ro de camas de pacientes agu-dos por cada 10.000 habitantes; capacidad de atención prima-ria para el diagnóstico precoz (posibilidad de hacer test PCR a todos los sospechosos); o dis-posición de protocolos de ac-tuación para las residencias de mayores, entre otros.

Sanidad y las comunidades valoraron 16 indicadores sobre el peligro y la respuesta al virus

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El presidente de Andalucía pedirá a Illa que revise por qué Málaga y Granada quedan fuera de la fase 1

Page 26: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

ESPAÑA

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 08/05/20

GRÁFICO R. C.

Sábado 09.05.20 SUR

El coronavirus

en España

MadridCataluñaCastilla y LeónCastilla-La ManchaPaís VascoAndalucíaC. ValencianaGaliciaAragónNavarraLa RiojaExtremaduraAsturiasCanariasCantabriaBalearesMurciaMelillaCeuta

Región Contagios Curados

64.333

51.733

17.716

16.237

13.101

12.287

10.619

9.184

5.274

5.006

3.992

2.900

2.336

2.240

2.232

1.935

1.504

119

109

8.552

5.471

1.876

2.713

1.390

1.301

1.309

588

815

484

342

472

292

148

201

202

137

2

4

38.670

23.231

7.149

5.895

13.070

8.076

8.010

6.959

2.880

2.732

2.457

2.265

971

1.258

1.758

1.345

1.527

108

150

128,34

71,28

78,18

133,46

62,96

15,46

26,16

21,78

61,78

73,98

107,96

44,21

28,55

6,87

34,59

17,57

9,17

2,31

4,72

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

131.148curados

222.857contagios

diagnosticados por PCR

26.299muertes

31/01 08/05

50.000

25.000

125.000

75.000

100.000

175.000

200.000

150.000

Han pasado 99 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

% de muertos Hombres

(57,6%)Mujeres(42,4%)

Análisis sobre 220.372 casos

noti!cados

Contagios en España

(5,75% de 3.871.718 de

contagiados en el mundo)

65.410casos activos

Se registraron 229 muertos en una jornada en la que la cifra de curados ascendió hasta los 2.653 pacientes

MATEO BALÍN

MADRID. Las muertes por el nue-vo coronavirus contabilizaron ayer 229 nuevos fallecidos, 16 más que el día anterior, lo que eleva la cifra total de decesos por la Covid-19 a 26.299 personas. Se trata de la tercera jornada se-guida que supera la barrera de los 200 decesos y el trágico nú-mero se estabiliza en niveles de hace dos meses. Los casos posi-tivos confirmados por los test PCR muestran que 222.857 personas se han contagiado desde que em-pezó la crisis sanitaria. Ayer se contaron 1.095 nuevos infecta-dos, una importante subida con respecto al jueves, cuando se re-gistraron 754.

Asimismo, ya se curaron 131.148 pacientes, lo que supo-ne 2.653 más. Una destacada su-bida con respecto a la del día an-terior, con 2.509 sanados en tan solo 24 horas, y casi tres veces más que la cifra de nuevos con-tagiados.

La Comunidad de Madrid y Ca-taluña siguen liderando la tasa de letalidad. Ambas regiones su-maron 125 nuevos decesos, más de la mitad del total diario, 229. Le siguen Castilla-La Mancha (36), Aragón (15), Castilla y León (12) y Andalucía y País Vasco (7). La

nota esperanzadora es que dos comunidades, Asturias y la Re-gión de Murcia, no han compu-tado nuevos decesos hoy, en Ba-leares y Cantabria registraron uno y en Galicia, dos.

Los pacientes ingresados en las UCI aumentaron y la presión hospitalaria se mantiene conte-nida. En total, 85 personas en-traron en las unidades de cuida-dos intensivos, 27 más que el jue-ves. Del total, 58 ingresaron en centros de Cataluña y ocho en Madrid. En el lado opuesto, has-ta seis comunidades, más Ceuta y Melilla, no contabilizaron nin-guna nueva admisión en las UCI de sus territorios, entre ellas An-dalucía y País Vasco. En suma, el total de hospitalizaciones desde que se computan los datos es de 121.776, 762 casos más frente a los 857 del jueves, de los cuales 11.222 acabaron en la UCI.

Cataluña lidera los casos Respecto a la tasa de infección y al incremento porcentual de nue-vos positivos, uno de los paráme-tros clave para la desescalada, solo Cataluña se quedó por enci-ma del 1% (el riesgo de que un contagiado infecte a una perso-na). La media en España subió al 0,49%, mientras que el día ante-rior fue del 0,34%.

No obstante, el factor de Ma-drid sigue afectando a la serie diaria. Este viernes contabilizó 148 nuevos infectados frente a los 86 del día anterior. La razón ya es conocida: la notificación de la región se demora porque atien-

de a la fecha de las muestras de los laboratorios o a los resulta-dos finales de los test. No obstan-te, Sanidad espera que en los pró-ximos días se corrijan estos nú-meros y la serie histórica, que en-tre marzo y abril ha tenido des-fases de hasta 11.000 casos en un solo día, según ha podido com-probar este periódico.

Otro dato importante es la in-cidencia acumulada de contagios en los últimos 14 días. Según el informe de Sanidad se redujo a 38 casos por cada 100.000 habi-tantes (el día anterior rondaba los 40 casos). Solo Cataluña y Cas-tilla y León, segunda y tercera co-munidad en número de infecta-dos, doblaron esta media; La Rio-ja y Navarra tienen 63 y 64 casos, respectivamente, y Madrid se si-túa en 57 casos. En las peores se-manas de la crisis se llegaron a alcanzar de media los 230 casos por cada 100.000 habitantes.

En suma, el ratio en España de contagiados (0,49% debido a la excepción de Madrid) ha sido la tercera mejor cifra del día en la lista de los 15 países europeos más afectados, tras Suiza y Aus-tria. Rusia, con un aumento del 7,2%, Bielorrusia (4,9%), Suecia (3%) y Reino Unido (2,8%, más de 5.600 casos en un día) están a la cabeza. En este país, además, la cifra de fallecidos alcanzó las 30.615 personas (539 más), des-pués de que las autoridades de-cidiesen computar también a los no hospitalizados. Francia regis-tra 25.987 decesos (178 más) e Italia, 29.958 (274 más).

Los nuevos contagios repuntan por encima del millar, con una leve subida de la mortalidad

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Un anciano con mascarilla descansa en uno de los parques de Madrid que ayer fueron reabiertos. E. PARRA / EP

Page 27: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Sábado 09.05.20 SUR ESPAÑA

El Ejecutivo, que no descarta otra prórroga del estado de alarma, acoge «cualquier alianza» que amplíe su red de apoyos en el Congreso

NURIA VEGA

MADRID. El Gobierno explorará también la vía que ha abierto Ciu-dadanos para negociar los Presu-puestos Generales del Estado de 2021. En una semana en la que el respaldo de los liberales ha resul-tado indispensable para prorro-gar el estado de alarma, el Ejecu-tivo no pone trabas a ensanchar la base de su sostén en el Congre-so, pese a la desconfianza expre-sada por los socios de investidu-ra de Pedro Sánchez. «Cualquier alianza que nos permita abrir nuestros apoyos parlamentarios –defendió ayer la ministra de Ha-cienda y Portavoz, María JesúsMontero– será bien recibida».

Aún es pronto para vislumbrar si la mano tendida de Ciudadanos podría derivar en un apoyo a las cuentas del año que viene, que se presentarán en otoño y estarán obligatoriamente marcadas por la crisis sanitaria. Por ahora, la presidenta de la formación libe-ral, Inés Arrimadas, no ha descar-tado esa posibilidad si el Gobier-no consensúa con la oposición y los agentes sociales medidas eco-nómicas para paliar los efectos de la epidemia que tengan su refle-jo en el proyecto de Presupues-tos. Tampoco ha pasado por alto la distancia que separa a su partido y a Podemos, socio de coalición del PSOE en el Ejecutivo. En las «antípodas» unos de otros, reco-noció ayer el vicepresidente se-gundo de Derechos Sociales, Pa-blo Iglesias.

Lo que Montero confirmó, en todo caso, es que el Gobierno quie-re entablar conversaciones con todos los grupos parlamentarios y, sobre todo, agradeció la «dispo-sición al diálogo» de algunas for-maciones, después de que Ciuda-danos haya salvado, junto al PNV, la prórroga del estado de alarma 15 días más. Una solicitud de am-pliación de plazo que, además, po-dría no ser la última.

En la formación liberal han des-ligado este movimiento, que di-bujó el miércoles en el panel de votación del Congreso una nueva mayoría alternativa, de un apoyo estable a Pedro Sánchez durante la legislatura. Pero el acercamien-to, aun si es circunstancial, ha in-comodado a los partidos que au-paron al secretario general del PSOE a la Moncloa.

El jueves, en una entrevista concedida a Ràdio 4, el líder de Esquerra, Oriol Junqueras, ins-

tó a los socialistas a elegir entre los «brazos» de Ciudadanos o la suma de apoyos de la investidu-ra. Y también el PNV desaconse-jó a Sánchez «cambiar de caba-llo» en «mitad del río». «No con-cibo que pudiera haber una ac-ción de Gobierno basada en acuerdos con Ciudadanos que luego cohabitara con acuerdos con nosotros y con ERC», añadió ayer el presidente de los nacio-nalistas vascos, Andoni Ortuzar, en RNE.

La vicepresidenta primera, Car-

men Calvo, ha descartado que el Ejecutivo esté pensando en una re-configuración de los apoyos par-lamentarios. Y de lo que Montero habló este viernes es de una am-pliación de respaldos, no de la sus-titución de unos aliados por otros. En ese escenario, dejó claro que el ofrecimiento de Ciudadanos, que busca hacer de sus diez dipu-tados un grupo útil y encontrar su espacio, también será atendi-do.

Hasta los Presupuestos aún queda camino, pero hay otras ur-

gencias para las que el Gobierno también necesita compañeros de viaje, y la gestión de la emergen-cia sanitaria ha dejado al descu-bierto la debilidad parlamentaria del Ejecutivo de coalición.

Negociar la desescalada No está en absoluto descartado que Sánchez vaya a volver a soli-citar la autorización del Congre-so para una renovación del esta-do de alarma. Más bien todo apun-ta eso. «Hasta que no podamos hacer que la población pueda des-

plazarse con total normalidad, aun respetando las distancias (...), no podremos prescindir de esta herramienta», anticipó ayer la mi-nistra de Hacienda.

El Gobierno contempla nego-ciar la adaptación del decreto e «incorporar mejoras» en función de la etapa de la desescalada, pero la alternativa que propone el PP, buscar en la legislación ordinaria la cobertura para la fase de tran-sición, no otorgaría, según Mon-tero, las mismas «garantías» que el estado de alarma, que exige el paso previo por el Congreso. Los populares ya han avisado de que rechazarán futuras prórrogas. Pero Arrimadas no se cierra com-pletamente a estudiar una quin-ta ampliación. «¿Qué va a pasar de aquí a entonces? –se pregun-tó ayer en Antena 3–. Pues lo ve-remos».

El Gobierno se abre a explorar el apoyo de Ciudadanos a los Presupuestos

Arrimadas, en el escaño, durante el pleno del Congreso en el que se votaba el miércoles la prórroga del estado de alarma. J. J. GUILLÉN / EFE

Casado pide conocer el nombre de los expertos de Sanidad

El presidente del PP reclamó ayer que sean públicos los nombres de los expertos que asesoran al Gobierno sobre qué provincias o áreas cum-plen los requisitos para saltar de fase en la desescalada. «Los españoles tienen derecho a sa-ber qué comité va a decidir so-bre su vida», instó Pablo Casa-do, ayer de visita en unos labo-ratorios del sector biotecnoló-gico dedicados a las pruebas de diagnóstico. La ministra María Jesús Montero se limitó, por su parte, a recordar que se trata de los técnicos del Minis-terio de Sanidad y del Centro de Emergencias Sanitarias.

N. V.

MADRID. El PP avanzó ayer su in-tención de poner en conoci-miento de la Fiscalía la compra de mascarillas defectuosas. El secretario general de los popu-lares anunció que su partido «denunciará» al Ejecutivo por el «suministro» de este material al personal sanitario. «Cuando pase la crisis –sostuvo Teodoro García Egea– se debe investigar si la incompetencia del Gobier-no ha puesto en peligro a nues-tros héroes».

A mediados de abril, el Minis-terio de Sanidad tuvo que orde-nar la retirada de un lote de mas-

carillas que había repartido en-tre las comunidades autónomas. A finales de mes, también el Ser-vicio Andaluz de Salud y la Con-sejería de la Comunidad de Ma-drid sacaron de circulación ma-terial que no cumplía las con-diciones previstas. El Gobierno madrileño, liderado por la diri-gente del PP Isabel Díaz Ayuso, atribuyó entonces al Ministerio de Defensa el origen de este pro-ducto. Pero a día de hoy se des-conoce la procedencia.

García Egea se refirió ayer, además, en la misma interven-ción en 7 TV, al voto de Ciuda-dadanos que, junto al apoyo del PNV, permitió el miércoles la

prórroga del estado de alarma. El PP, que mantuvo el hermetis-mo hasta el mismo día del ple-no, optó finalmente por la abs-tención, aunque su posición dejó de ser decisiva tras el movimien-to de Inés Arrimadas y los na-cionalistas vascos.

Mientras algunas voces en el partido temen las consecuen-cias de un acercamiento de Ciu-dadanos al PSOE, el número dos de los populares puso ayer en duda que Pedro Sánchez vaya a mantener los compromisos ad-quiridos con los liberales: «Creo sinceramente que va a volver a las andadas y lo que ha prome-tido va a ser difícil que lo cum-pla por su naturaleza».

Es uno de los argumentos que empleó la fundación de José Ma-ría Aznar, FAES, para reprobar esta semana el paso dado por Ciudadanos.

El PP quiere llevar al Ejecutivo a la Fiscalía por el material defectuoso

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 28: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Guía Gastronómica

600869097

28 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 29: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Guía Gastronómica

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 29

Page 30: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Miscelánea

Sábado 14 / mar / 2020

076

1057748 052

70401 038

69877 046

25861 035

39085 114

39252 038

54084 055

1413

19 4336

Domingo 15 / mar / 2020

11 23 30 37 43

5 12

4 7 12 22 42 R-3

BONOLOTOONCE LA PRIMITIVA EUROMILLONES

EL GORDO

CRUZ ROJALunes

9/mar/2020 Lunes

9/mar/2020Martes10/mar/2020

Miércoles11/mar/2020

Jueves12/mar/2020

Viernes13/mar/2020

Domingo15/mar/2020

Sábado14/mar/2020

C-18 R-3

4 117

12 2720

Martes

10/mar/2020

C-36 R-0

13 1817

21 4137

Miércoles

11/mar/2020

C-29 R-9

13 1615

27 4938

Jueves

12/mar/2020Martes

10/mar/2020

C-7 R-0

9 3120

34 4537

Sábado

7/mar/2020

C-44 R-7

13 2515

29 4835

Jueves

12/mar/2020

C-12 R-6

Estrellas

3 11 21 27 36

10Viernes

13/mar/2020

Estrellas

9

30 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

EfeméridesFarmacias de día HISPANIA

Fructuoso Miaja, 14

PUYA

Tte. Coronel Gautier, 12

Farmacia de noche PUYA

Tte. Coronel Gautier, 12

9 SábadoMayo

Farmaciasde Guardia

1265

Nace Dante Alighieri, poeta italianoautor de La Divina Comedia.

1883

Nace el escritor y filósofo españolJosé Ortega y Gasset.

Gregorio de Hóstiense

Page 31: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 31

CEUTAALGECIRAS

9:3013:0016:0019:1522:30

CEUTA - ALGECIRAS

06:0012:0018:30

10:00 h14:00 h23:30 h

ALGECIRASCEUTA

7:5011:3014:3017:3021:00

CEUTAALGECIRAS

9:0012:0015:0018:0021:0023:59*

ALGECIRAS - CEUTA

ALGECIRASCEUTA

07:3010:3013:3016:3019:3022:30*

ALGECIRASSEVILLA

9:1511:1014:1517:1518:45

SEVILLAALGECIRAS

7:1510:3013:0016:3018:30

6:207:108:009:0010:5512:05

14:0515:5517:0018:1019:0520:05

MÁLAGA - MADRID

SE ALQUILA VIVIEN-DA en zona Zurrón, 4dormitorios, 2 baños ysalón. 750 €/mes. 602605 030SE VENDE en ALGECIRASCasa de 470 m2 en dos plan-tas. Cerca del puerto. 680237 363. Directo propietario.EN VENTA. Ático dúplex

luminoso y con vistas. 165mde vivienda; 30 m de terrazasemiacristalada; 4 dormito-rios,3 baños, 2 terrazas, chi-menea. Zona Parque de Ceu-ta. Garaje y trastero incluí-dos: 385.000 € precio nego-ciable. Telf 627 990 403.Directo propietarioSe dan clases de Latín yGriego.Tlf.: 629 51 73 25Se vende plaza garajeen edificio Granada. Planta primera. Espacio para co-che y moto. 30.000.

Teléf. 609 82 63 24SE VENDE piso zona Mi-ramar 2 dormitorios, convistas al mar. 639 382613/ 653 91 48 13 SE VENDE PLAZA DEGARAJE en la C/ PadreMuñoz Arenilla (antiguaPlaza Mina) interesadosllamar al Tlf.: 626 611 371

ClasificadosInformación para insertar un anuncio clasificado

Teléfonos: 956 524148/956 524149Correo electrónico: [email protected]

MUDANZAS ABYLATRANS,Arroyo del Infierno, nº9

Tlf. 956 51 32 94Móvil.: 616 46 32 11

[email protected]

INMOBILIARIA

ALQUILER

SERVICIOSMUDANZAS

*Según la demanda

CEUTA - ALGECIRAS7:35 10:0012:2014:0014:1514:4515:2015:2515:4516:5017:0017:3019:0019:1019:1519:50

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

07:4510:1012:3014:1014:2514:5515:3015:3515:5517:0017:1017:4019:1019:2019:2520:00

ALGECIRAS - CEUTA7:5010:1512:3514:1514:3015:0015:3515:4016:0017:0517:1517:4519:1519:2519:3020:05

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

08:0010:2512:4514:2514:4015:1015:4515:5016:1017:1517:2517:5519:2519:3519:4020:15

CEUTA - MÁLAGA07:5008:0512:3014:4514:5515:0016:0016:1518:0018:1020:00

LMXJLMXJV

VJD

LMXVD

LMXJVDJ

LMXJVD

08:2008:3513:0015:1515:2515:3016:3016:4518:3018:4020:30

MÁLAGA - CEUTA09:0009:2513:4516:0016:1517:1517:3018:3519:1519:1021:25

LMXJLMXJV

VJD

LMXVDJ

LMXVDJ

LMXJVD

09:3009:5514:1516:3016:4517:4518:0019:0519:4519:4021:55

INMOBILIARIA

VENTA

SALID

AS CAN

CELADA

S

Salidas efectuadas por elFerry + Passio per

Formentera.

Las salidas de Jaume Iquedan canceladas

SALID

AS CAN

CELADA

S

PARA

 PASAJEROS

SALID

AS CAN

CELADA

S

SALID

AS CAN

CELADA

S

Guía de Transporte

Page 32: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Guía Inmobiliaria

32 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 33: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Guía Inmobiliaria

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 33

Page 34: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

34 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Guía de Servicios

Page 35: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 35

Guía de Servicios

Page 36: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Guía de Salud

36 Sábado 9 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 37: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 37

Guía de Salud

POLICLÍNICA VIRGEN DE ÁFRICA INFORMA A SUS USUARIOS:

SE ATIENDEN CONSULTAS DE MEDICINA GENERAL PORVÍA TELEMÁTICA EN HORARIO DE 09 A 13 HORAS

TELF 956 51 22 24

Page 38: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

PASATIEMPOSSábado 09.05.20

SUR

CRUZISOPA

CÁBALA LITERARIA SUDOKUComplete el tablero (subdividido en nueve cuadrados) de 81 casillas dispuestas en nueve ! las y columnas, rellenando las celdas vacías con números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada ! la, columna o cuadrado.

LA AMEBA

3 2

6 9 5

9 7 4 8

8 6 4

7 5 1 3

3 4

4 5

1 2 6

7 8

DIFÍCIL

Este juego consiste en llenar el cuadro inferior con todas las palabras de la lista. Las palabras de cada grupo comienzan en su número correspondiente, y pueden ir en horizontal, vertical o diagonal, en cualquiera de los dos sentidos. Las palabras de los diferentes grupos a veces se cruzan, por lo que algunas letras se usan más de una vez. Una vez resuelto el juego, se habrán ocupado todas las casillas.

Este crucigrama de forma irregular no tiene cuadros negros. Las de! ni-ciones se dan sin orden, tanto horizontal como verticalmente. Comience usted por aquellas palabras de las que conozca su número de letras, y que sean únicas.

Ponga en cada casilla una letra. A números iguales, letras iguales. A números distintos, letras distintas. Debajo, en recuadros aparte, se indica el autor y el título de la obra en la misma clave.

HORIZONTALES: Produce una aleación, fundiendo sus componentes • Hagáis unio-nes • Percibe algo por la vista • Te ..., desistas • Teatro donde se daban en Grecia espectáculos musicales • Haced nudos • Planta crucífera hortense • Que se comporta con sosería • Israel • Letra del alfabeto griego • Salpicadura de barro • En números roma-nos, siete • Rezad • Abreviatura de la décima parte de un litro • ... Nicholson, actor • Piedra consagrada del altar • Directora de una facultad universitaria • Terrazas cultivables • Pronombre de-mostrativo, fem. • Forma del pronombre personal de la primera persona del plural • Diosa griega de la aurora.

VERTICALES: Río de la Rusia siberiana occidental • Un su! jo aumentativo, fem. • Capital de Ucrania • Planta trepadora propia de la selva tropical • Haga juramento • Elogien • Abreviatura de “a la atención” • Cavaduna cosa por debajo • Coloq., de ..., extraordinario • Te ..., te unasen matrimonio • Dicho del viento, cambie de dirección • Facciónsaliente del rostro humano, entre la frente y la boca • Term. departicipio, fem. • Atravieses la calle • Conjunto de los ! eles laicos,pl. • Protector que se pone en el dedo para coser • Pre! jo quesigni! ca “viento” • Sursudeste • Uno de los componentes de laargamasa • Licor anisado.

23 2 3 24 6 3 4 4 17 23 26 23 23 24 5 9 24

26 18 3 23 4 3 1 18 2 3 6 18 4 3 11 17 3

5 18 2 3 24 26 23 2 17 18 2 23 4 25 17 4 17 26 3 4

6 18 4 6 18 10 3 6 23 4 23 4 26 3 2 17 3 24 16 23

4 17 23 2 26 18 4 3 23 12 10 23 5 10 17 18 24 16 23 6

5 17 4 18 4 9 5 23 2 17 18 2 18 10 9 5 3 16 18

5 18 2 23 6 3 11 9 2 2 17 16 18 26 23 10 24 17 10 18

16 23 4 23 2 25 17 10 17 18 8 9 23 4 23 16 23 16

17 10 3 2 17 3 3 6 23 23 2 9 24 3 2 23 25 17 4

26 3 19 17 23 24 26 2 3 4 19 3 4 10 3 11 3 9 24 3

10 23 24 3 21 2 17 3 23 24 23 4 5 23 2 3 16 23

9 24 3 23 19 23 2 27 23 24 10 17 3 8 9 23 14 3 19

3 4 4 23 1 3 11 17 3 5 2 18 16 9 10 17 16 18

. ,

,

,

,

,

,

.

" 11 9 23 24 18 23 4 1 3 11 6 3

"2

14 18 1 24 11 2 9 24 24 23 2

1 PES PÍO POBLADOR PRESILLA PRIVATIVOS 2 FIABA FLORES FLÚOR FULMINASE 3 TAMUJAL TÍOS TROVISTA 4 ALAR ALBA AÚNA AUNÓ 5 EÓN ERAR 6 ALBO AÚN AURA

7 MAR MIS 8 ASÓ AVAL 9 LADRAR LAUDABLE LITRO 10 PARCOS PEZ PITO PUS 11 URAL URO 12 AMANDO AOVA APEDREO ASAZ

1

2

3

4

5 6

7

8

9 10

11

12

Page 39: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

Programación TV

EL FARO DE CEUTA | Sábado 9 de mayo de 2020 39

Un pequeño pueblo de los Estados Unidos empieza a sufrir ata-ques repentinos de cuervos enloquecidos. Un terrible experimen-to ha provocado su mutación y los ha convertido en un grupo deanimales locos y agresivos que matan a cualquiera que encuen-tren en su camino.Película que fue editada directamente en DVD en España y que dauna nueva vuelta de tuerca al mito de los pájaros asesinos, al quetanto glamur le dio el maestro Hitchcock.En esta ocasión es el televisivo Sean Patrick Flanery, protagonistade la serie "Las aventuras del joven Indiana Jones" o "Stargate SG-1", quien debe liderar a todo un pueblo a la hora de hacer frente auna bandada de cuervos sedientos de sangre. A su lado seencuentran otros habituales de la pequeña pantalla comoStephen McHattie ("Expediente X", "Walker, Texas Ranger") oKristin Booth ("Sobrenatural", "The Listener"). Todos ellos traba-jan bajo las órdenes de Sheldon Wilson, un especialista del cinede acción y terror de bajo presupuesto, autor de cintas como"Shark Killer" o "Super Storm".

Kaw, venganza animal

00:15 ANTENA 3

Caminando entre las tumbas

22:00 CUATRO

Matt Scudder, expolicía de laciudad de Nueva York, trabajacomo detective privado sinlicencia. Un encargo por partede un narcotraficante de hero-ína le lleva a recorrer las callesde la ciudad para que la bandade asesinos que secuestrarony asesinaron a su hija no vuel-van a matar.Filme de suspense dirigido porScott Frank, cineasta nominadoal Oscar por "Un romance muypeligroso". La cinta está basadaen la novela homónima escritapor Lawrence Block, reconocidoescritor estadounidense denovela negra. La adaptación a lagran pantalla se alargó durante

varios años, tanto es así, que en2002 el protagonista iba a serHarrison Ford, finalmente en2012 el elegido para interpretara Matthew Scudder fue LiamNeeson ("La lista de Schindler").En 2013 se inició el rodaje de lapelícula con un nada desprecia-ble presupuesto de 25 millonesde euros.Cabe mencionar que no es laprimera vez que el personajedel investigador MatthewScudder protagoniza un largo-metraje. Su primera apariciónfue en 1986 con la película "8millones de maneras de morir",donde tenía el rostro de JeffBridges ("El gran Lebowski").

06:00 Noticias 24H09:00 Masterchef12:05 Viaje al centro de la tele13:00 Coronavirus última hora15:00 Telediario 1 Fin de Semana15:52 El tiempo16:00 Mi mayor deseo17:30 Años de regalo19:00 El amor perjudica seriamente la sa-

lud20:45 Tvemos21:00 Telediario 2 Fin de Semana21:35 El tiempo21:45 Informe Semanal22:15 Book Club23:50 Tu la letra, yo la música01:30 Encuéntrame

06:00 Inglés Online07:20 La 2 Exprés07:30 UNED08:00 Los conciertos de La 209:30 Documental10:05 Documental10:32 Documental10:58 Documental11:25 Documental12:10 Aquí hay trabajo (en casa)12:40 Documental13:10 Documental13:40 Documental14:10 Documental15:05 Activa-215:35 Saber y ganar fin de semana16:25 Grandes documentales17:20 Grandes documentales18:05 80 cm18:35 Documental19:30 Documental20:25 Documental21:17 Documental22:10 El tiempo de los amantes23:45 La noche temática23:46 Documental00:35 Documental01:35 Parking karaoke02:20 Documentos TV03:15 Documental04:05 Documental04:50 La 2 exprés

06:00 Bestial06:40 Bestial07:20 Pelopicopata08:30 Los Más...

12:30 Ahora Caigo13:45 Ahora Caigo15:00 Noticias Fin de Semana15:45 Deportes Fin de Semana15:55 Tu Tiempo Fin de semana16:00 Las dos caras de la mentira17:45 Cita con la muerte19:20 La casa de la niebla21:00 Noticias Fin de semana21:45 Deportes Fin de semana21:55 Tu Tiempo Fin de semana22:10 El Peliculón Estallido00:15 Kaw: Venganza animal01:30 Vivir con miedo02:45 Live Casino

07:00 El zapping de surferos: lo mejor08:10 Malas pulgas09:55 El encantador de perros10:45 Callejeros viajeros11:35 Callejeros viajeros12:25 Callejeros viajeros13:05 Callejeros viajeros14:00 Cuatro al día (fin de semana)15:00 Noticias Cuatro Deportes15:15 Deportes Cuatro15:20 El Tiempo15:30 Héroes en el infierno17:45 La Ladrona de Libros20:00 Cuatro al día (fin de semana)20:55 Deportes Cuatro 221:10 El Tiempo21:20 First Dates22:00 Caminando entre las Tumbas00:05 No habrá paz para los malvados02:00 Callejeros02:45 Puro cuatro04:00 La tienda en casa

06:55 I Love Tv: Lo mejor08:00 Mejor llama a Kiko08:30 Got Talent España11:10 Más Que Coches12:00 Supervivientes 2020: diario13:30 Socialité15:00 Informativos Telecinco15:40 Deportes15:50 El Tiempo16:00 Viva la vida21:00 Informativos Telecinco21:45 Deportes21:50 El Tiempo22:00 Sábado Deluxe01:50 Supervivientes 2020: diario02:40 El horóscopo de esperanza gracia02:45 La tienda en casa03:00 Mejor llama a Kiko04:00 El horóscopo de Esperanza Gracia

06:00 Minutos musicales08:15 Bestial09:00 Bestial09:45 Zapeando11:15 Viajeras con B11:55 Equipo de investigación13:00 Equipo de investigación14:00 La Sexta Noticias 1ª edición15:00 La Sexta Deportes 1ª edición15:15 La Sexta Meteo 1ª edición15:30 Superman returns18:00 La cueva19:00 La profecía del juicio final20:00 La Sexta Noticias 2ª edición20:45 La Sexta Meteo 2ª edición20:55 La Sexta Deportes 2ª edición21:00 La Sexta Noche02:30 World poker tour03:00 The Game Show

07:00 Solidarios07:30 Consumo Cuidado07:55 Esto es lo que hay08:45 Andalucía de Fiesta11:40 Andaluces por el mundo12:40 Espacio Protegido13:05 Todo caballo14:00 Destino Andalucía14:30 Canal Sur Noticias 1 Fin de Sema-

na15:35 Salud al día16:25 Cine18:05 Cine19:45 Esto es lo que hay20:30 Canal Sur Noticias 2 Fin de Sema-

na21:30 Tierra de talento03:45 Canal Sur música04:40 Río Guadalquivir05:05 Solidarios05:35 Los Reporteros

Page 40: 315 38 3Í Ceuta pasa a la Fase 1, a partir de este lunes se ......2020/05/09  · lo gestiona, a su plantilla y, en lti-ma instancia, que podra generar a los usuarios en caso de que

LA CONTRA

Mago Sangó nos lleva porel mundo con sus novelas

El exmilitar y escritor ceutí Manuel Gonzalo Sánchez Gómez, que acaba de publicar

su última novela, afirma que la literatura nos ayuda a viajar sin salir de casa

Paola Pérez Cuenda CEUTA

Llevamos más de cincuenta dí-as desde que comenzó el confi-namiento sin salir de casa. To-dos nos hemos tenido queadaptar a teletrabajar. Pero es-ta situación no ha cambiado eldía a día del escritor caballaMago Sangó.

Manuel Gonzalo SánchezGómez nació en Ceuta en1953. De profesión militar, tu-vo innumerables destinos conmúltiples vivencias, lo que leha servido para alimentar suafición literaria. En la actuali-dad está jubilado y su dedica-ción es la literatura y su peque-ño jardín y huerto que tiene ensu casa en Villa del Prado (Ma-drid).

Manuel sintió curiosidadpor la literatura desde que eraniño. “Hace unos días, un ami-go me recordó que cuando te-nía 15 años se me ocurrió unahistoria sobre una conversa-ción imaginaria entre Cervan-tes y Shakespeare utilizandolos personajes de sus propiasobras”. Nunca llegó a escribir-la pero esos serían sus inicioscomo escritor, aunque “siem-pre he estado rodeado de li-bros”.

Su día a día es el siguiente:“Por las mañana salgo y mevoy a andar con mi mujer porla urbanización. Llegamos,desayunamos, me salgo alhuerto o bien con mis rosas,corto el césped y tal, y despuésde comer me pongo a escribirhasta que me acuerdo que hayque dormir”, comenta entre ri-sas.

El escritor acaba de presen-tar virtualmente su segundo li-bro ‘Operación Hispanic. Hayque matar al presidente’, alque ha dedicado los dos últi-mos años de su vida entre do-cumentación, investigación,corrección y maquetación.Narra la historia de un jovenmilitar, originario de Ceuta,que es fichado por el serviciosecreto por tener una excelen-te memoria fotográfica.

En su mente, él cree ser unagente secreto de película, pe-

ro pronto se dará cuenta queen ese oficio se muere y hayque matar a otros. En Vene-zuela vive la presidencia socia-lista de Hugo Rafael Chávez yal final de su carrera es envia-do a su misión más importanteen el cuartel general de la CIA,junto con un comando delCentro Nacional de Inteligen-cia (CNI).

Mago Sangó es de esos queaman el poder dedicarse a la li-teratura y más en estos días enlos que los libros nos ayudan aviajar. “Precisamente mis li-bros te hacen viajar en el tiem-po y a distintos lugares. El lec-tor va viajando con los perso-najes. El que lo lee va viajandopor México y Centro Américaigual que los protagonistas,además de por la historia”,precisó. Algo que consideramuy importante en estos díasen los que “no podemos salir”.

De hecho, él mismo ha teni-do que cancelar, debido a lapandemia, varias presentacio-nes de su segundo libro con laeditorial, pero internet le hasalvado.

El escritor percibe la situa-ción que estamos viviendo co-

mo “algo que pasará a formarparte de la historia” y un mo-mento sin precedentes sobreel que ya ha escrito un relato“de ficción o realidad según semire” en su blog.

Son muchas las referenciasque se hacen en estos días a laguerra, pero como militar y co-mo escritor, él lo tiene claro:“Esto no tiene nada que vercon una guerra. En una luchandos enemigos, uno contraotro, por igual. No uno desco-nocido, como pasa con el coro-navirus. Es una pandemia ytarde o temprano se buscaráuna vacuna. Pero una vez aca-be no habrá ni vencedores nivencidos como en las guerras,ni al enemigo le vamos a pedirdaños y perjuicios”, comentóirónico.

Su carrera como militar leha llevado a muchos destinosdiferentes por la geografía es-pañola, pero siempre será ca-balla. Ahora, está entre Ma-drid y Málaga, donde le encan-ta ir a veranear con su esposa.

Sabe que de haber estado enCeuta en estos momentos, ha-bría vivido menos riesgo delque se ha concentrado en Ma-

drid por el gran número decontagios por el COVID-19.Pero está tranquilo y no lo lle-va “muy mal” porque tiene es-pacio para poder pasear y seentretiene.

Ahora está “liado” con unatrilogía. “Como no se podía sa-lir, entonces empecé. El prime-ro lo tengo terminado y ya ten-go material para otros dos”.

Su primer libro en 2017 fue‘El hombre que cambió un im-perio’, una bonita historia de-sarrollada en el Protectoradode España en Marruecos, peroen todas sus novelas no puedeevitar “meter pinceladas sobreCeuta”.

Al final, con sus obras, viajapor el mundo, pero siempre lellevan de vuelta a su ciudadnatal. “En Ceuta hay una mez-cla de toda España. Pero lo quemás echo de menos es su sol.También su pescado, eso dellegar al mercado y no tenerque preguntar si es fresco por-que está pegando saltos. Y sugente, tan diversa, pero a to-dos les une el estar allí ence-rrados entre comillas porquees una ciudad preciosa”, con-cluyó.