3Í 38-editorial sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í los comercios de las barriadas...

40
Sanitarios y personas llegadas de la Península, bajo estudio por contagio Ceuta solicita pasar a la fase 1 dentro del Plan de Desescalada para el próximo lunes 11 TRAS LA CONCESIÓN DE LAS SALIDAS, SE HA PRODUCIDO UN REPUNTE DE POSITIVOS POR CORONAVIRUS 36-7 El Gobierno ‘salva’ la prórroga hasta el 24 EFE MARFIL Jueves 7 de mayo de 2020 Número 30.273. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€ Sociedad. Historias de atrapados que por fin salen de Marruecos 317 ANAVE dice que hay navieras que podrían amarrar sus flotas si no tienen ayudas inmediatas para salir adelante 38-EDITORIAL Itinerarios para el deporte. Perfilados los caminos que deberán seguirse para las actividades deportivas 311-CON VÍDEO Reportaje. Pasan los días, ya 53, y los comerciantes buscan la manera de ir salvando poco a poco sus negocios 312-VÍDEO Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos de hachís en el coche Una patrulla de la Compañía interceptó al conductor en la zona del antiguo Hospital 39 A estudio el abono del complemento para los trabajadores que están en ERTE 32-3 El Ministerio de Educación no concreta cuándo, quién y cómo volverá a las aulas 315 Emvicesa apuesta por reactivar la enajenación de cinco viviendas 313 Estado de alarma. Obtuvo un menor apoyo para mantener la situación, abriéndose una fractura clara con el Partido Popular, muy crítico 325-27

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Sanitarios y personas llegadas de laPenínsula, bajo estudio por contagio● Ceuta solicita pasar a la fase 1 dentro del Plan de Desescalada para el próximo lunes 11

TRAS LA CONCESIÓN DE LAS SALIDAS, SE HA PRODUCIDO UN REPUNTE DE POSITIVOS POR CORONAVIRUS 36-7

El Gobierno ‘salva’ la prórroga hasta el 24

EFE

MARFIL

Jueves 7 de mayo de 2020Número 30.273. Año LXXXV | El Faro de Ceuta: 1,20€

Sociedad. Historias deatrapados que por finsalen de Marruecos 317

ANAVE dice que hay navierasque podrían amarrar sus flotas sino tienen ayudas inmediataspara salir adelante 38-EDITORIAL

Itinerarios para el deporte. Perfiladoslos caminos que deberán seguirse paralas actividades deportivas 311-CON VÍDEO

Reportaje. Pasan los días, ya 53, y loscomerciantes buscan la manera de irsalvando poco a poco sus negocios 312-VÍDEO

Los comercios de las barriadasse ponen en marcha a medio gas

Se salta un controlde la Guardia Civilcon 25 kilos dehachís en el coche

● Una patrulla de laCompañía interceptó alconductor en la zonadel antiguo Hospital 39

● A estudio el abonodel complemento paralos trabajadores queestán en ERTE 32-3

● El Ministerio deEducación no concretacuándo, quién y cómovolverá a las aulas 315

● Emvicesa apuestapor reactivar laenajenación de cincoviviendas 313

Estado de alarma. Obtuvo un menor apoyo para mantener la situación, abriéndoseuna fractura clara con el Partido Popular, muy crítico 325-27

Page 2: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Luis Manuel Aznar CEUTA

El Gobierno de Ceuta estudia la po-sibilidad de aceptar la alegación re-alizada por los sindicatos UGT yCCOO a los acuerdos plenarios quedaban base legal al Plan de Choquede 71 millones de euros para aten-der las necesidades derivadas de lalucha contra el coronavirus.

Esta alegación es la única que sepresentó durante el período de ex-posición pública a la que se sometie-ron los distintos acuerdos que seaprobaron en la sesión plenaria quetuvo lugar el Sábado Santo.

La tesis principal de la mismaconsiste en que la Ciudad Autóno-ma provea un fondo de dos millonesde euros para complementar a lostrabajadores que se están afectadospor los ERTE.

No entienden que entre las medi-das previstas en el primer expedien-te de modificación presupuestariapresentado en el Pleno de la Asam-

blea y recogido el mismo día en elBOCCE no aparezca ninguna paraayudar a los trabajadores “que hansufrido de manera muy dura y di-recta” las consecuencias de esta cri-sis.

Establecen en su alegación que secrea un “Fondo de ayudas a PYMESy autónomos”, dicen, con un impor-te de diez millones de euros pero nose contempla la posibilidad de ayu-dar a los trabajadores afectados. Se-ñala que son aproximadamente tresmil trabajadores los que están afec-tados y ven reducido su poder ad-quisitivo en un treinta por ciento.

Pero es que, además, les preocu-pa que “aún no se tiene un horizon-te claro” sobre la evolución de losacontecimientos y, en consecuen-cia, se desconoce cuánto tiempopuede durar esta situación. “Enprincipio, todos los indicios apun-tan a que se prolongará más allá delos dos meses inicialmente previs-tos”, han explicado. Por ello, desde

UGT y CCOO consideran que estaprolongación va a suponer “un cas-tigo excesivo” para los trabajadoresafectados. “Aguantar más de dosmeses con una reducción del treintapor ciento del salario es muy duro ysostener la economía familiar en es-tas condiciones, muy complicado”,han manifestado. La ayuda queconcretan es de al menos 200 eurosmensuales a partir del tercer mes ysucesivos.

La propuesta de los dos sindica-tos es también, aparte de ser consi-derado de justicia por el mismo go-bierno, una constatación de la ma-no tendida desde el Ejecutivo deJuan Vivas a las centrales sindicalesen unos momentos donde se debecomenzar a reunir el comité de ex-pertos que tiene como misión pre-parar el conjunto de medidas paraun Plan de reestructuración econó-mica de nuestra ciudad.

De todas formas, el mismo presi-dente Vivas también envió a los sin-dicatos un mensaje la semana pasa-da al señalar que no podían hacerculpable a su Gobierno del retrasoen el pago de las prestaciones pordesempleo puesto que era una com-petencia de otra administraciónque debía haber tenido preparadolos medios humanos y técnicos paraque el mencionado retraso no se hu-biera producido.

EL FARO

El Gobierno estudia la posibilidad de aceptar la propuesta de los dos sindicatos.

Faltan entidades por dar el nombre

de sus técnicos para el comité

Todavía faltan algunas entida-des y asociaciones por enviar ala Ciudad Autónoma el nombrede los expertos que deben for-mar parte del comité que deberedactar el Plan para la reacti-vación económica de nuestraciudad. Recordemos que la idea quemaneja el Ejecutivo pasa, en pri-mer lugar, porque estén repre-sentados la propia Ciudad, laDelegación del Gobierno, parti-dos políticos con representaciónen la Asamblea, Confederaciónde Empresarios, Cámara de Co-

mercio y sindicatos más repre-sentativos. El objetivo planteado es que es-tos expertos sean capaces dellegar a puntos de encuentropara un Plan de Reestructura-ción del tejido productivo que, siera ya urgente cuando en losprimeros meses de este año seredactó un borrador por partedel Gobierno como consecuen-cia de la crisis derivada por ladecisión de Marruecos de cerrarla frontera y suspender el co-mercio atípico, ahora ya es im-prescindible.

A estudio el complementopara los trabajadores en ERTE ● Tanto UGT como CCOOproponen una partida de 2 millones● Una mano tendida ante el Plan deReestructuración

Reacciones ante el coronavirusEN PORTADA

2 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 3: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

L.M.A. CEUTA

La idea que manejaba la Conse-jería de Hacienda, Economía yAdministración Pública, cuyamáxima responsable es KissyChandiramani, era el convocarla sesión plenaria para la apro-bación definitiva de todos losacuerdos adoptados en el plenode abril para esta misma sema-na, siempre que no se hubieranproducido alegaciones por partede nadie.

Sin embargo, casi a última ho-ra tuvo entrada la petición de lasdos centrales sindicales mayori-tarias en nuestra ciudad para lacreación de este fondo extraor-dinario de 2 millones de eurosdestinado al complemento delos sueldos de los trabajadoresque están afectados por los ER-TE.

Ello provoca como es lógico unretraso de al menos entre siete ydiez días, debido a que es nece-sario una tramitación adminis-trativa de la mencionada alega-ción.

Por un lado, está la necesidadde la voluntad política por partedel Gobierno en admitirla o no,parece que será la primera de lassoluciones y, luego, los informestécnicos por parte del Interven-ción, la redacción del acuerdo,convocatoria de la comisión in-formativa y luego la convocato-ria de la mencionada sesión ple-naria.

Según apuntan fuentes del pro-pio Gobierno autonómico el ob-jetivo es que el pleno pueda te-ner lugar en los primeros días de

la semana que viene, ya queaunque muchos de los acuerdosestán poniéndose en marcha pa-ra sus primeros trámites admi-nistrativos hasta que no se cuen-te con el visto bueno definitivodel plenario es imposible co-menzar a disponer de los fondosestablecidos en los acuerdos quese llevaron por parte del Gobier-no a la citada sesión.

El pleno tuvo como puntos en

el Orden del Día la aprobaciónde operaciones de tesorería acorto plazo por importe de30.000.000 de euros, una ope-ración de crédito por importe de30.800.000 euros, una refinan-ciación de crédito por valor de35.380.462 y la modificación delas tasas por prestación de abas-tecimiento domiciliario de aguapotable, alcantarillado, resi-duos sólidos urbanos, depura-

ción de aguas residuales y ocu-pación de espacio público conuso lucrativo.

Primer plenoFue el primer pleno que tuvo

lugar en la Asamblea autonómi-ca de nuestra ciudad a través deuna videoconferencia y lo mis-mo sucederá la semana que vie-ne cuando nuevamente los vein-ticinco diputados tengan que

decidir nuevamente sobre el fu-turo de estas medidas. Como eslógico, en la aprobación defini-tiva lo más probable es que se re-pitan los mismos resultados dela sesión que tuvo lugar hace unmes aproximadamente.

Será el punto final a todo elprocedimiento administrativopara que el Plan de Choque pue-da ser una realidad ya desde elpunto de vista financiero.

El pleno será la próxima semana

● Se ha retrasado por la presentación de la alegación que debe analizarse

Aprobación definitiva. El nuevo pleno de la Asamblea volverá otra veza no ser presencial sino a través de videoconferencia.

LA CLAVE

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 3

EL FARO

Fue el primer pleno no presencial celebrado en la historia de la Asamblea de Ceuta.

Provoca un retrasoentre siete o diez díaspara que se puedacelebrar la sesión

Page 4: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

L.M.A. CEUTA

La empresa de autobuses tieneya unas pérdidas de más de300.000 euros en el mes y mediode confinamiento que llevan losceutíes en sus respectivos domi-cilios. Como hemos venido pu-blicando a lo largo de las últimassemanas, nada más que en elmes de marzo el déficit fue decien mil euros y se dobló en lapráctica durante abril. Tenga-mos en cuenta que al menos losprimeros quince días de marzofueron normales en una empre-sa que ya viene arrastrando difi-cultades desde que comenzaronlos problemas en su línea másimportante desde el punto de

vista de los ingresos que es la dela frontera.

Ello ha hecho que la direcciónde Hadu Almadraba enviara a lolargo del mes de abril una cartaa la Consejería de Fomento y Tu-rismo, que es la competente enmateria de Transportes, recla-mando que se les abonara elmencionado déficit puesto que,de otra manera, entran en unasituación en la que ni siquieraestán seguro del mantenimientodel servicio.

Un ejemplo ha estado en la re-caudación realizada durante elmes de abril que ha superado enmuy poco los 30.000, donde na-da más que el capítulo de segu-ros sociales llega a los 36.000euros. Y es que la cifra de usua-rios diarios de la empresa hadescendido en casi un 95% pa-sando de aproximadamente en-tre 16.000 y 17.000 cualquierjornada laborable a los 1.500 deestos momentos.

Las pérdidas de la empresa llegan a los 300.000 eurosYa enviaron la solicitud a

la Ciudad Autónoma para

que les abonaran el déficit

acumulado

Luis Manuel Aznar CEUTA

El Gobierno ceutí quiere que elabono de los déficit que está te-niendo la empresa de autobusesHadú Almadraba sea realizadopor parte del fondo especial parael transporte de pasajeros quequiere poner en marcha el Mi-nisterio de Transportes, Movili-dad y Agenda Urbana. Este

anuncio ya fue realizado porparte del ministro José Luis Ába-los en la reunión con los conseje-ros competentes en esta materiaconcreta.

El mismo consejero de Fomen-to ceutí, Alberto Gaitán, vino aseñalar que era una peticióntambién expresa de la CiudadAutónoma, fue uno de los argu-

mentos que expresó en su inter-vención, ante la situación deri-vada del confinamiento por laque estaba pasando la empresade autobuses de nuestra ciudad.

Según pudo conocer esta re-dacción, el mismo titular del de-partamento ministerial comentóque sus técnicos estaban desa-rrollando los preliminares de es-te acuerdo y que se había envia-do a la ministra de Hacienda,María Jesús Montero, con la in-tención de que se produzcan loscálculos necesarios por parte dequien es la responsable de laspartidas presupuestarias.

Las ayudas al transporte deviajeros fue una circunstanciaque abordaron casi todos los res-ponsables competentes autonó-micos en materia de Transportesaunque algunos de ellos hicie-ron hincapié principalmente enlos servicios de transporte deviajeros por carretera, una cir-cunstancia que no se da en el ca-so de la empresa ceutí con líneasque son más urbanas. Sin embar-go, también hubo consejerosque ampliaron el objetivo de sus

peticiones a sus propias líneasurbanas, pero igualmente al sec-tor del taxi, muy castigado porsupuesto en este mes y medio deconfinamiento.

Apoyo del presidente

El propio presidente de la Ciu-dad Autónoma, Juan Vivas, ma-nifestó el otro día su total apoyoa la empresa de autobuses HadúAlmadraba por el magnífico tra-bajo que estaban realizando en

este mes y medio y entendió,desde su punto de vista, que tie-nen todo el derecho a solicitarque se le compensen las pérdidas

por el mantenimiento del servi-cio, obligatorio al ser una conce-sión pública. Reflejó el presiden-te que los servicios técnicos esta-ban estudiando la fórmula parahacer realidad la mencionadacompensación. Sin olvidar elagradecimiento especial a laplantilla de trabajadores que es-tá en estos momentos. De un to-tal de 75 hay 50 realizando su la-bor diaria y otros 25 entraron aformar parte de un ERTE solici-tado por la misma empresa.

La compensacióna la empresa deautobuses saldráde un fondo estatal ● Es la idea que mantiene el consejero

Gaitán ante el anuncio de su creación por

parte del ministro de Transportes

EL FAROUn fondo estatal para la empresa de autobuses.

Ahora mismo esefondo está en estudioen el Ministerio deHacienda

EL FARO

Muy pocos ocupantes desde el inicio del Estado de Alarma.

Vivas apoyó el otro díael derecho de laempresa a pedir estasubvención

Reacciones ante el coronavirus

4 Jueves 7de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 5: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EDITORIAL

La patronal de las navierasespañolas ha emitido uncomunicado muy preocu-pante para los intereses de

los ceutíes. Señalan que si no se to-man medidas urgentes por partedel Ministerio de Transportes esmuy posible que algunas de estascompañías se vean en la obliga-ción de amarrar sus flotas porquees imposible que puedan seguirfuncionando en las actuales cir-cunstancias. Resulta muy claroque se trata de una noticia muypreocupante para nosotros dondeel 100% de los abastecimientosnos llega desde la Península y através del barco. Tiene razónANAVE cuando señala que el com-portamiento del Ministerio deTransportes en relación con sec-tor aéreo es muy diferente al sec-tor marítimo. Se han volcado cla-ramente con las compañías aéreasy se han olvidado de las navieras.Resulta que los trabajos de las em-presas de transporte marítimoson esenciales hoy en día para su-ministrar no solamente a Ceuta yMelilla, sino también a las Cana-rias y Baleares, a todos los territo-rios extrapeninsulares. Se publi-

caron una serie de medidas porparte del ente público Puertos delEstado y la respuesta de ANAVEfue que ese conjunto de acciones

las consideraban totalmente insu-ficientes. No hubo ningún tipo derespuesta determinante y ahoraya lo dejan muy claro: es imposi-

ble que puedan seguir durantemucho tiempo más perdiendo di-nero en todos sus viajes. O el Mi-nisterio de Transportes toma me-

didas claras y urgentes o resultaque lo terminaremos pagando to-dos nosotros, entre ellos, los ceutí-es. Es grave.

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

Opinión

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 5

GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO

El coronavirus ha hecho aflorar lahumanidad de muchas perso-nas. Gente que saca tiempo dedonde sea para ayudar a los de-

más, que dona lo poco que tiene por esode que compartir lo escaso sabe a gloria,que no olvida a los que son como su fami-lia aunque vivan en Marruecos, que tie-ne gestos con los demás porque sabe quelo están pasando mal. Sí, todavía quedaalgo de sentido en esta vida. De igual for-ma, el coronavirus ha provocado la crea-

ción de los falsos héroes: esas personasque echan mano del exhibicionismo en-contrando el coro perfecto en las redessociales. La solidaridad callada, la que sehace desde el corazón, la que no busca lafotografía ni los ‘me gusta’ en redes so-ciales, siempre será la más pura, la quese hace porque sí, sin esperar la aproba-ción del club de fans virtual que tanpronto te aprueban como te hunden.Porque si de algo entienden las redes so-ciales es de sentimientos radicalmente

enfrentados.Los héroes de la exhibición, los que nun-

ca se preocuparon por las desgracias aje-nas, buscan ahora tuitear su último acto,su último gesto y lo hacen buscando unafacilidad gratuita de aplausos e incluso elpremio por sus bondades, la capa y la espa-da. Los héroes de la exhibición son solida-rios de redes sociales, insolidarios a pie decalle, porque cuando no hay sentimientosino que hay ‘pose’ todo pierde su sentido.

No. Los héroes no se presentan en socie-

dad. No. Los héroes no encargan que se leshagan fotos de manera masiva para repar-tirlas a los medios de comunicación. En es-te mundo las buenas acciones reales acos-tumbran a ir de la mano del anonimato ode la continuidad en el tiempo de oenegésque siempre se han dedicado a ayudar a losdemás entregando sus vidas a proyectosque han hecho suyos. Sin aplauso tambiénse vive, se vive hasta mejor. Los falsos hé-roes tienen su fecha de caducidad: el finaldel estado de alarma.

De norte a norte

CARMEN

ECHARRI

5

LOS HÉROES DE LA EXHIBICIÓN

POR VICENTE ÁLVAREZ y ADRIÁN ÁLVAREZ

HISTORIA DE PEPE CABALLA Y LA PAVANA

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

Depósito legal CE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de Melilla APODERADO Salomón Serfaty

DIRECTOR Fernando García Piqueres

REDACTORA JEFE

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Page 6: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

El Faro CEUTA

La Consejería de Sanidad, Consumoy Gobernación y el Instituto Nacio-nal de Gestión Sanitaria (Ingesa) in-forman de los datos actualizados dela pandemia del COVID-19 en Ceu-ta. Así, este miércoles se registró unnuevo caso de coronavirus en Ceu-ta, elevando la cifra total desde quecomenzó la pandemia a los 165.

De ese número, solo 11 casos es-tán activos, con nueve personas ensus domicilios y dos en el Hospital.Los positivos por coronavirus que seencuentran en el centro hospitalario

están en la Unidad de Cuidados In-tensivas (UCI), con PCR negativa, yotro paciente en observación, cono-cido en la mañana de este miércoles.

Aunque el impacto del coronavi-rus sigue siendo bajo, la actualiza-ción de este martes supuso un revésal anunciarse por la tarde otros nue-ve nuevos casos, uno de ellos un cu-rado. Del total de nuevos positivosde este martes, ocho fueron detecta-dos a través de PCR y la otra personafue detectada a través de los test rá-pidos de anticuerpos y se diagnosti-có su alta del virus.

La cifra de curados en Ceuta al-canza ya los 150 casos, mientras quehay que recordar la noticia más tris-te de la pandemia en nuestra ciu-dad: las cuatro personas que falle-cieron a causa de esta enfermedad.

Respecto a los datos a nivel nacio-nal, la cifra alcanza ya los 220.325

contagiados, según el último re-cuento facilitado por el Ministeriode Sanidad, en la mañana de estemiércoles. Los fallecidos son ya25.857 mientras que los recupera-dos son 126.002.

RecomendacionesRecordar a la población que exis-

ten unas sencillas medidas de higie-ne que pueden ayudar a evitar elcontagio: lavarse las manos conagua y jabón o solución hidroalco-hólica con frecuencia; al toser o es-tornudar cubrirse bien la boca y lanariz con el pliegue del codo o conun pañuelo para retener las secre-ciones respiratorias y utilizar pañue-los desechables. Por último, se re-cuerda el teléfono 900 720 692 paraque los ciudadanos puedan llamaren caso de presentar sintomatologíaleve.

Un nuevo positivo por coronavirus detectado por test rápidoUno de los positivos del

martes se encuentra en

Observación del Hospital

Universitario

ARCHIVO

En Ceuta se encuentra en la actualidad, 11 casos activos.

D.N. CEUTA

Ha sido un ‘varapalo’ importan-te. La noticia conocida este mar-tes de ocho positivos en Ceutapor PCR ha provocado que Inge-sa investigue ya qué hay detrás.De estos 8 positivos, Julián Do-mínguez, jefe del servicio deMedicina Preventiva, ha confir-mado que 4 de ellos son sanita-rios y 2 se corresponden con ca-sos ‘importados’, es decir perso-nas llegadas de la Península.Además Domínguez achaca esta

problemática a la “relación” dela ciudadanía tras concederlelas salidas y no estar “respetan-do” el distanciamiento necesa-rio para no contagiarse.

Los 4 sanitarios que dieronpositivo este martes se confir-maron tras un cribaje que se estárealizando a todo el personal sa-nitario de Ingesa. Se han reali-zado unas “500 pruebas” de las1.200 personas que trabajando

en la sanidad de nuestra ciudad,por lo que puede representar el1,5% de los sanitarios. “No he-mos parado, porque en el día dehoy hemos realizado muchasmás pruebas y sacaremos másdatos”.

Además, el jefe de preventivaha asegurado que de los 8 positi-vos, 2 de los casos son de perso-nas que vienen de la Península, yque a pesar de que Sanidad Exte-rior está “realizando un grantrabajo de control” no ha detec-tado a estos dos ciudadanos.Uno de ellos está en el Hospital,en Observación, pero no por sugravedad sino porque no teníacondiciones óptimas de aisla-miento en su casa. Por lo que elmédico que le diagnosticó el po-sitivo “prefirió” que el pacienteacudiera al Hospital Universita-rio y estuviera recuperándoseen la zona habilitada y así evitarque pudiera contagiar a otraspersonas de su propia familia.Cabe recordar que este virus esmuy fácil de contagiar por lo quecualquier medida de prevenciónes fundamental para evitar lapropagación del coronavirus.

Por otra parte Domínguezconfirmó que las familias másallegadas a los positivos ya seencuentran en cuarentena, ade-más que a los lazos más estre-

chos se le han hecho las pruebaspertinentes de PCR para confir-mar si han podido ser contagia-das. Se estima que de los 8 posi-tivos, el 20% de ellos son los quetodavía no se tiene el “origen”de los contagios y por eso se estáestudiando.

Por último, Domínguez, endeclaraciones a RTVCE, indicóque la ciudadanía se ha sentido“muy confiada” y que estos noshace volver a la “casilla de sali-da”. “Tenemos que ser optimis-tas, pero siempre cumpliendolas distintas medidas de distan-ciamiento social, la higiene yque si una persona tiene el míni-mo síntoma acuda a su médico”.

Aún así se espera que no hayaun repunte mayor y se puedevolver a controlar el virus ennuestra ciudad.

Cuatro contagiadosson sanitarios yotros dos procedende la Península● El médico Julián Domínguez anuncia

además que una veintena de familiares de

los contagiados están en cuarentena

ARCHIVO

Julián Domínguez achaca estos nuevos positivo a la “relajación” de la ciudadanía.

El cribaje entre lossanitarios de la ciudadcuenta ya con más de500 pruebas realizadas

EN DETALLE

5

MDyC pide que se realicen controles apersonas y vehículos llegados de la Península

Dada la situación excepcional depandemia en la que nos encontra-mos, el tránsito de vehículos yviajeros que se efectúa a diariodurante las rotaciones que lleganal Puerto de Ceuta hace que lle-guen a nuestra ciudad unos 40vehículos diarios. Una vez llega-dos al puerto no se realizan con-troles preventivos ni a los viajeros,en cuanto a la temperatura cor-poral, ni a los vehículos, en cuantoa la desinfección. Pudiendo circu-lar libremente por la ciudad. Desde el Movimiento por la Digni-dad y la Ciudadanía (MDyC) yconsiderando que tanto las labo-

res de desinfección como la tomade temperatura son primordialespara ayudar a contener la propa-gación del Covid-19, “entende-mos que deben realizarse loscontroles pertinentes para evitarque se produzcan posibles conta-gios a través de estas personas oestos vehículos”, explican. Para el MDyC es importante laactuación de los servicios compe-tentes para llevar a cabo un pro-tocolo de desinfección a todotransporte que llega, así como re-alizar los controles de temperatu-ra corporal a los viajeros para de-tectar a los que presenten fiebre”.

Reacciones ante el coronavirus

6 Jueves 7de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 7: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

C.E. CEUTA

La Consejería de Sanidad, Con-sumo y Gobernación ha remiti-do este miércoles al Ministeriode Sanidad, Consumo y Bienes-tar Social su propuesta de cogo-bernanza solicitando en ella quela ciudad de Ceuta pueda pasarde la fase 0 a la 1, dentro del Plande Desescalada planteado por elGobierno de la Nación, a partirdel próximo lunes, 11 de mayo.

De manera paralela, el Go-bierno de la Ciudad está traba-jando conjuntamente con el dela Melilla en distintas líneas deactuación que serán comunespara ambas ciudades hermanas.

Ceuta aspira a poder pasar aesa siguiente fase. De momento,a pesar de los últimos positivosconocidos, se cumplen los pará-metros para conseguirlo. Perotodo dependerá de si en los pró-ximos días se produce un rebro-te que, de hecho, teme el Ingesa.Es entonces cuando, de no cum-plirse ese máximo tolerado,Ceuta no podría pasar de fase y,por ello, no podría avanzarse enla desescalada permitida paraque vayan abriendo más comer-cios y se vayan adoptando otrasmedidas menos restrictivas.

La decisión se debe conocer enbreve, es entonces cuando se po-drá hablar de plazos y se dicta-rán las medidas oportunas paraque en la ciudad se vayan levan-tando medidas de confinamien-to establecidas. Hasta la fecha,por ejemplo, se ha autorizadolos paseos con menores y tam-bién las prácticas deportivas.Sobre este asunto han surgidolas mayores polémicas porquemuchas personas no cumplen

los distanciamientos y con su ac-titud están provocando daños atodos, a ellos mismos y a los de-más.

Desde todas las institucionespolíticas y sanitarias se ha co-municado el mismo mensaje:cautela y prudencia y, sobre to-

do, responsabilidad para cum-plir las normas establecidas yevitar que haya más contagiosentre la población. De eso de-pende que Madrid autorice quepasemos a las fases siguientes yestemos preparados para ciertanormalidad.

Ceuta solicita pasar a la fase 1dentro del Plan de Desescalada● A pesar de los

positivos conocidos,

todavía se cumplen

los requisitos

establecidos

ARCHIVO

La Ciudad aspira a entrar en esa fase 1.

UGT acusa ala Ciudad desaltarse elestado dealarma

El Faro CEUTA

La Sección Sindical de la FeSP-UGT de la Ciudad asegura que hapodido comprobar cómo en, almenos, estos dos últimos días laAdministración de la Ciudad,“que debería ser” una de las quevelen por el cumplimiento del es-tado de alarma en beneficio de lasalud y la seguridad de todos losciudadanos “se ha saltado de for-ma temeraria, imprudente y ple-namente consciente” la normati-va impuesta por el Ministerio deSanidad.

El acceso desde la Glorieta delTeniente Reinoso a los ServiciosTributarios de la Ciudad y al Re-gistro General era una “amalga-ma” de ciudadanos, “muchos sinmascarilla y agolpados” a la espe-ra de acceder a estas dependen-cias “sin orden ni concierto”, yaque estos organismos han abiertosus puertas al público como si es-tuviéramos “en una situación deabsoluta normalidad”, describe lasituación el sindicato.

“O marea y le da falsas expecta-tivas a la hostelería o a los autóno-mos los obliga a complicados trá-mites burocráticos por vía telemá-tica para las ayudas de Procesacuando muchos de ellos ni siquie-ra poseen un ordenador personal”

A juicio de los ugetistas, resulta“bochornoso” y muestra del nivelde compromiso de este Gobiernocon sus conciudadanos que mien-tras a un pequeño comerciantepara abrir se le exija que atienda asus clientes mediante citas pre-vias, “o marea y le da falsas expec-tativas a la hostelería”, o a los autó-nomos los “obliga” a “complica-dos trámites burocráticos” por víatelemática para las ayudas de Pro-cesa, “cuando muchos de ellos nisiquiera poseen un ordenadorpersonal, dé barra libre” en sus ofi-cinas como las mencionadas deServicios Tributarios o RegistroGeneral de la Ciudad, cuando de-bería, al menos, establecer “citaprevia para cuestiones de urgen-cia”.

EN DETALLE

5

TerrazasEl Gobierno lanza un mensajede “apoyo y respaldo”. Elplante que ha hecho el sectorhostelero, advirtiendo de que noabrirán hasta el 25 de mayo alser sus negocios incompatiblescon el aforo establecido, ha teni-do una respuesta por parte delGobierno de la Ciudad en formade mensaje pero también de ad-vertencia. Mensaje de “apoyo yrespaldo”, pero advertencia ba-sada en el recuerdo de que lasnormas las está poniendo el Go-bierno de la Nación que todavíano ha concretado el aforo permi-tido en la fase 1 en la que, su-puestamente, entraríamos la se-mana próxima. La Ciudad aclaraque se va a intentar agilizar lostrámites y ser flexibles, pero de-penden de las normas que sedicten desde Madrid. En su de-fensa han recordado las ayudasque, a través de Procesa, se es-tán dando a los autónomos y pe-queñas empresas, valorandoademás el esfuerzo del pequeñocomercio por abrir sus puertascon las dificultades existentes.Por otro lado, el Gobierno havuelto a repetir básicamente lomismo que semanas atrás, atra-pado en una especie de día de lamarmota. Al cifrar la ocupaciónde las instalaciones deportivasque acogen a inmigrantes, se hainsistido que fue orden del Man-do Único, representado por laDelegación del Gobierno a la quese le ha insistido en cuantiosasocasiones que no son los lugaresidóneos y que se están produ-ciendo problemas con el vecin-dario por los ruidos. En cuanto ala apertura del Parque Marítimoy de las playas, se ha vuelto a in-sistir en que por parte de la insti-tución municipal se tiene todopreparado, pero se está a la es-pera de “las directrices de las au-toridades sanitarias” sobre si re-comiendan o no su uso.

El mensaje que se hatrasladado es, demomento, de cautela yprudencia

La aparición depositivos no beneficiaen nada este posiblepase

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 7

Page 8: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Luis Manuel Aznar CEUTA

La Asociación de Navieros Españo-les (ANAVE) anuncia que algunasempresas podrían suspender susservicios si no se toman medidas ur-gentes por parte de las autoridadesdel Ministerio de Transportes, algoque afectaría directamente a las ro-taciones que se hacen en Ceuta.

En la última reunión de la Comi-sión de Líneas regulares de la Aso-ciación de Navieros Españoles(ANAVE), celebrada el martes, conla asistencia de las principales em-presas del sector, se constató el tre-mendo esfuerzo y estrés al que es-tán sometidas tras las limitacionesdecretadas a la movilidad, según uncomunicado de esta asociación

Indican que es un hecho que elabastecimiento diario de mercancí-as de todo tipo y de primera necesi-dad es esencial e imprescindible pa-ra los territorios españoles no pe-

ninsulares y “lo están haciendo po-sible las navieras con cuantiosaspérdidas. Sin los servicios maríti-mos regulares, Baleares, Canarias,Ceuta y Melilla quedarían desabas-tecidas en 48 horas. Por ello son ser-vicios indiscutiblemente estratégi-cos”.

Bajada de ingresosMencionan en su nota de prensa

que cuando se declaró el estado dealarma, las empresas navieras queprestan estos servicios vieron caerdrásticamente sus ingresos (hastaun 70% en algunas líneas). “Parareducir sus costes, se vieron obliga-das a amarrar parte de sus buques,pero con los restantes, cada una deellas decidió que, en la medida de loposible, mantendrían estos servi-cios, para no dejar desabastecidos asus clientes y a la población en gene-ral de estos territorios. En paralelo,ya el 16 de marzo, estas mismas em-presas, por medio de ANAVE, plan-tearon al Ministerio de Transportesla necesidad de instrumentar algúnprocedimiento que les compensaralos costes variables (combustiblemás costes de puerto y otros) queestaban soportando respecto de losbuques aún en servicio, especial-mente en caso de que la crisis se pro-longase en el tiempo. Para ello pro-

pusieron utilizar parte de la partidaque prevén los Presupuestos Gene-rales del Estado para subvencionarlos pasajes de los residentes no pe-ninsulares, que serían precisamen-te los beneficiarios del manteni-miento de estas líneas esenciales”.

Denuncian que única respuestaque han recibido ha sido la aproba-ción, el 22 de abril, mediante el RDLey 15/2020, de unas reduccionesde la tasa portuaria al buque que lle-garon más de un mes tarde, y que,como ha puesto de manifiesto ANA-VE, son restrictivas y, por su cuan-tía, manifiestamente insuficientes.

“Esta situación de trabajar a pérdi-das se está prolongando más de loinicialmente esperado (el estado dealarma pronto cumplirá dos mesesde duración) y se da por hecho quela recuperación de la demanda detransporte, tanto de carga como es-pecialmente de pasajeros, va a serlenta, de modo que la situación de

muy baja demanda podría durar almenos 5 a 6 meses siendo optimis-tas. Es imprescindible instrumentarmedidas urgentes y de una cuantíasuficiente para compensar a las na-vieras sus perdidas” rezan en su co-municado.

Cuentan como el gobierno de Ca-narias sí ha garantizado sus trans-portes interinsulares por medio deun contrato de servicio público,compensando a las navieras por elmantenimiento de unos serviciosmínimos indispensables en las ru-tas interinsulares.

Por su lado, Baleares, no ha impul-sado la misma medida pero, en elpuerto de Ciudadela, que es de sucompetencia, ha establecido exen-ción de las tasas portuarias. Lospuertos andaluces de competenciaautonómica, también han visto re-ducidas sus tasas. “Pero, en el abas-tecimiento desde la Península, deCanarias, Baleares, Ceuta y Melilla

las navieras están trabajando sinningún apoyo realmente efectivo”siguen quejándose desde ANAVE.

Por ello señalan que de seguir estasituación algunas navieras de líneasregulares podrían verse abocadas aparalizar su flota si no hay una res-puesta urgente y proporcionada dela Administración al gran esfuerzoque están realizando.

Por todo ello, ANAVE va a reiteraral ministerio de Transportes la ne-cesidad, que ya es urgente e impe-riosa, de que el Estado asuma su res-ponsabilidad de garantizar los su-ministros diarios a los territoriosaislados, no solo hasta el final delestado de alarma, sino hasta que larecuperación de la demanda hagaviable el mantenimiento de los ser-vicios. Para ello, sería fundamentalreconocer formalmente a todos es-tos servicios su indiscutible carácterestratégico, para que puedan bene-ficiarse.

ANAVE dice que hay navierasque podrían amarrar sus flotas● De no haber

ayudas urgentes por

parte del Ministerio

de Transportes

EL FARO

Baleària es una de las navieras que están teniendo problemas.

La patronal del sectorcomenta que algunascomunidades hantomado medidas

Baleària serála primera entener elGlobal SafeSite Covid-19

E.F. CEUTA

Baleària está trabajando para serla primera naviera a nivel mun-dial en obtener la etiqueta GlobalSafe Site Covid-19 en su máximogrado (Excellence) por parte dela entidad de certificación inter-nacional Bureau Veritas, que cer-tificará que sus buques y las esta-ciones marítimas que gestionallevan a cabo procedimientos es-pecíficos, planes de limpieza, me-didas organizativas y personalesde protección para prevenir elCovid-19. La naviera además me-dirá periódicamente la posiblepresencia del virus en superficiepara poder obtener la categoríaexcelente del certificado.

Este certificado garantizará queBaleària va más allá de las direc-trices del Ministerio de Sanidad yla organización Mundial de la Sa-lud, ya que se llevarán a cabo ac-tuaciones más completas y refor-zadas que las indicadas por estosorganismos en cuanto a seguri-dad y limpieza. La certificaciónincluirá a 16 de los buques de lanaviera (los 12 que operan ac-tualmente y otros 4 que esperasumar a la operativa cuando se le-vante la restricción de transportede pasajeros actual), así como lasdos estaciones marítimas quegestiona directamente (Dénia yValència). Está previsto tener es-ta certificación a principios de ju-nio, que se renovará cada 6 me-ses, con verificaciones periódi-cas.

El objetivo de Baleària es obte-ner el grado de Excelente en elcertificado, por lo que Bureau Ve-ritas comprobará la efectividaddel programa midiendo la ade-cuada desinfección en superficiede la posible presencia de Covid-19 mediante inspecciones perió-dicas realizadas por un laborato-rio. En un análisis inicial, se toma-rán muestras en 12 buques y 2 es-taciones marítimas y se realiza-rán 19 analíticas, que cada mes serepetirán en dos de los buques yuna estación marítima. En casode detectar un resultado positivoen alguno de los buques o instala-ciones, se realizará un análisis ex-traordinario.

El presidente de Baleària, Adol-fo Utor, señala que “el transportemarítimo es el que mejor puedegarantizar la seguridad, ya quelos amplios espacios de los bu-ques permiten mantener las dis-tancias entre pasajeros”. “En Ba-leària estamos trabajando paraincrementar esta seguridad pro-pia del medio de transporte y lacertificación de Bureau Veritasserá una garantía de que nuestrosbarcos son los espacios más fia-bles para viajar”, señala en estanota de prensa de la compañíanaviera.

Reacciones ante el coronavirus

8 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 9: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

C.Echarri CEUTA

La titular del Juzgado de lo Penalnúmero 2 de Ceuta condenó ayeral autor de un disparo cometido enla barriada del Príncipe, el 1 demayo de 2019, contra un joven de21 años al que hirió en el pie. Des-de la fecha del suceso, H.H.L., per-manecía en prisión preventiva yfue en la mañana de ayer cuandotuvo lugar una conformidad entreMinisterio Fiscal, Defensa y Acu-sación Particular que ha pasadopor el reconocimiento de los he-chos evitándose así la celebracióndel juicio.

El acusado reconoció su respon-sabilidad en un delito de lesiones yen otro de tenencia ilícita de ar-mas, por el que ha sido condenadoa 2 y a 1 año de prisión, respectiva-mente. Ambas penas llevan apare-jadas el abono de una responsabi-lidad civil cifrada en 7.200 eurospor las lesiones causadas a la vícti-ma.

Ante su señoría, H.H.L. declarópor videoconferencia para reco-nocer que disparó al joven tras es-tar en posesión de un arma. La pe-na de 3 años de cárcel quedó sus-pendida bajo la advertencia deque en los dos próximos años nopodrá incurrir en la comisión dedelito alguno, además de que di-cha suspensión está supeditada alabono de la responsabilidad civil–que ha quedado fraccionada en

14 cuotas- y al pago de una multade 864 euros. Se ordenó la puestaen libertad del ya condenado.

Ni Fiscalía, ni Acusación Parti-cular se opusieron a la suspensiónde las penas. La Defensa se acogióal beneficio de esa suspensión po-niendo de manifiesto las especia-les circunstancias que rodean a sucliente, que sufre parálisis en laspiernas por lo que debe desplazar-se en silla de ruedas necesitandoademás una serie de cuidados mé-dicos que serían tratados mejorfuera del centro penitenciario.

La magistrado del Juzgado de loPenal número 2 dictó sentencia invoce –de viva voz- por lo que ya esfirme, poniendo de manifiesto laobligatoriedad de abonar las dife-rentes cuotas económicas a las queha sido condenado. Los hechos alos que hace referencia esta sen-tencia tuvieron lugar en un calle-jón próximo al zoco, en torno a las15:30 horas del 1 de mayo de2019, dejando herido a la víctima,de solo 21 años, deportista, quefue alcanzado por una de las balasen el tobillo por lo que tuvo que serintervenido en el Hospital Univer-sitario. El suceso causó consterna-ción en el barrio debido a que lavíctima es un joven tranquilo yapreciado en el barrio que terminóafectado por este disparo. La reso-lución policial tuvo lugar a las po-cas horas con la detención del aho-ra ya condenado.

Condenado pordisparar a unjoven en el barriodel Príncipe● El acusado, que lleva un año en prisión,

reconoció los hechos. Se le suspendió la pena

supeditado al abono de la responsabilidad civil

C.E. CEUTA

Agentes de la Guardia Civil detu-vieron en la tarde de ayer al con-ductor de un vehículo en el queocultaba un cargamento de ha-chís. La detención se produjo enuno de los servicios que, de mane-ra aleatoria, se organizan con mo-tivo del estado de alarma aplicadopara evitar incumplimientos al re-al decreto dictado por el Gobiernode España y la propagación del co-

ronavirus. El conductor, que se saltó elcontrol de la Benemérita, fue deteni-do en las inmediaciones del antiguohospital de la Cruz Roja por una pa-trulla de la Compañía, tal y como hapodido saber El Faro de Ceuta.

Los hechos se produjeron a prime-ra hora de la tarde y, tras una inspec-ción completa del coche, fueron en-contrados unos 25 kilos de hachís. Seprocedió a la detención de la personaque lo ocupaba por incurrir en la co-misión de un delito contra la salud pú-blica del que deberá responder antesede judicial. Además tendrá queaclarar la violación de las medidas deconfinamiento impuestas y que tam-poco respetó.

El servicio llevado a cabo por la Be-nemérita es de relevancia, ya que detodos los practicados en este estadode alarma es el que se ha saldado con

un mayor decomiso de droga. Y se ha-ce en un momento en el que la mer-cancía del hachís queda bloqueada enla ciudad, al estar prácticamente ce-rrado el puerto con salidas de navie-ras centradas solo en el embarque decamiones para el tráfico de mercancí-as entre Ceuta y Algeciras.

Una vez que se produjo el cierre dela frontera por parte de las autorida-des marroquíes y, posteriormente, delas españolas, la droga que había enCeuta se quedó sin posibilidad de suembarque ilícito a la Península, abor-tando las vías de negocio que explota-ban las pequeñas organizaciones de-dicadas al tráfico de estupefacientes.En este caso concreto se ha quedadointervenido el vehículo y la drogaaprehendida ha sido trasladada alÁrea de Sanidad para su análisis yposterior destrucción.

El conductor fue

detenido por una

patrulla de la Compañía

cerca del Hospital

antiguo de la Cruz Roja

ARCHIVO

La detención se produjo en esta zona, en las proximidades del antiguo Hospital de la Cruz Roja.

Se salta un control de la Guardia Civil

con 25 kilos de hachís en el vehículo

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 9

Page 10: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Luis Manuel Aznar CEUTA

El Gobierno de Ceuta, aunquetiene muy claro y así lo han dis-cutido en las distintas reunionesdel Consejo de Gobierno, que lacelebración de los festejos pa-tronales se convierte en un he-cho casi imposible, no terminade tirar la toalla.

Entienden que quedan casi tresmeses para el inicio de la feria yque todavía se debe esperar unpoco antes de anunciar la deci-sión definitiva.

Por ello, ahora toman la deci-sión de solicitar al comité de ex-pertos que funciona en la Conse-jería de Sanidad, Consumo y Go-bernación que realicen un infor-me desde distintos puntos devista sobre lo que supondría la

celebración de la feria. Incluso, se solicita que propon-

gan hasta donde se puede llegarpara evitar las grandes aglome-

raciones que son insalvables enun acontecimiento lúdico reli-gioso de estas características.En ese comité están representa-

dos tanto la misma Consejería,como el Ingesa a través del Ser-vicio de Medicina Preventiva ySalud Pública, además de espe-

cialistas de Sanidad Exterior. Lo que sí se tiene claro es que la

feria, tal y como la conocemoscomo hasta ahora, es decir conlas casetas y las atracciones, esabsolutamente una verdaderalocura, aparte de que no conta-ría con el visto bueno de los téc-nicos.

Además también sería inviablela procesión de la Patrona porlas calles de Ceuta el 5 de agostoy la ofrenda de flores que tienelugar ante la fachada de su san-tuario veinticuatro horas antes.

Suspensión

Lo que si está claro aunque nose haya producido un anunciooficial es la suspensión, por elmomento, de la Feria del Libroque tendría lugar a finales delpresente mes de mayo, la Rome-ría de San Antonio y la Noche deSan Juan. Incluso el mismo presidente Vi-

vas reconoció el otro día que ha-bía mantenido una reunión pre-via con el vicario de la Diócesis yque habían quedado en conver-sar con más tranquilidad másadelante. Por tanto, sigue todavíala incógnita sobre la celebraciónde los festejos patronales, ya queel Gobierno se sigue agarrando ala posibilidad de realizarla de otramanera distinta que no se ha con-cretado todavía bajo ningún con-cepto.

Los técnicos harán un informe sobrela conveniencia o no de la Feria● Por solicitud del

Gobierno al comité

formado por la

Consejería, Ingesa y

Sanidad Exterior

EL FAROSiguen las dudas sobre la celebración de la feria.

Reacciones ante el coronavirus

10 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 11: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

E.F. CEUTA

Vox señala que la delegada del Go-bierno ha estado dos meses callad yha sido justo “después de una entre-vista” a la diputada nacional de Voxpor Ceuta, Teresa López, cuando hi-zo sus primeras declaraciones. “Esosí, a través de un comunicado y sindar ninguna explicación”, espetaVox.

Vox Ceuta, tanto a nivel local comoen las Cortes Generales, señalan quefueron “muy claros” durante estasúltimas semanas a la hora de denun-ciar la “dejación” de funciones por

parte de la delegada. “Se han relega-do cuestiones tan importantes comola atención a los inmigrantes, meno-res y mayores de edad, y a los trans-fronterizos que se encuentran en pa-bellones municipales, o la protec-ción de sanitarios y agentes de lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad”,sostiene Vox.

Por otro lado, afirman que la parla-mentaria ceutí ha registrado “dece-nas de preguntas” cuestionando elpapel del Gobierno y así lo explicabaeste martes en una entrevista a El Fa-ro de Ceuta en la que no dudaba enasegurar que la delegada “es el ins-trumento que Madrid usa para aban-donar a los ceutíes”. Horas despuésla delegada remitía un comunicadoa los medios y López critica que hayatardado “dos meses” para “agrade-cer su labor a los colectivos que lu-chan por esta crisis, pero sin infor-

mar del trabajo que dice hacer”.“A mi, y estoy segura a todos los ceu-

tíes, me gustaría que nos informara”,reclama la diputada nacional de Vox,aunque reconoce que “evidente-mente no puede informar porquetras la gestión de esta crisis sanitariadel Gobierno al que ella representaen Ceuta, y que ha sido la peor a nivelnacional, poco puede aportar”. ParaLópez está claro que, con su comuni-cado, la delegada “lo único que haconseguido es que los ceutíes la co-nozcan mejor y sean más conscien-tes de lo poco que se ha preocupadopor solucionar la situación en la quese encuentran La Libertad y SantaAmelia”.

“No ha hecho ninguna gestión paradarle alternativa a los pabellones, aligual que tampoco sobre las subven-ciones que Ceuta tiene pendientesde recibir del Estado, o para que se

atienda a la ciudad con sus circuns-tancias extrapeninsulares o proble-mas fronterizos”, denuncia.

Por su parte, el presidente de VoxCeuta, Juan Sergio Redondo, incideen cómo, ya cuando se ratificó a Ma-teos como delegada, dejó claro des-de el principio que “era la mejor re-presentante que el Gobierno podíatener en Ceuta”. “Es la persona idealpara representar los intereses de unEjecutivo socialcomunista al que pa-ra nada le interesa el destino o el fu-turo de las ciudades de Ceuta y deMelilla”, advertía entonces.

“No me equivoqué, su incapacidadpara tomar decisiones o tan siquierapara dar voz ante el gobierno centralde los reclamos de sus conciudada-nos, fue la prueba evidente de la mi-sión que le había encomendado suvaledor Pedro Sánchez y que ella hasabido materializar” comenta.

Vox critica fuertemente a la delegada del GobiernoSeñala que ha salido al

paso tras dos meses en

silencio después de la

entrevista a la diputada

EL FARO

Salvadora Mateos.

E.F. CEUTA

La Ciudad y la Delegación del Go-bierno, de acuerdo con los Cuer-pos y Fuerzas de Seguridad delEstado, definieron los itinerariospara la práctica deportiva enCeuta, con el objetivo de facilitarel ejercicio siguiendo las medidasde distanciamiento social, evi-tando la propagación del COVID-19.

Como consideraciones genera-les, se pide a los ciudadanos que,en aquellos tramos en los que ine-

vitablemente confluyan en la idao en el regreso siempre transitenlo más próximo al margen dere-cho, en el sentido de la marcha,para garantizar la distancia inter-personal.

Los itinerarios, que fueron ex-plicados por el superintendentede la Policía Local, Sebastián Ve-ga, estarán señalizados horizon-talmente y en aquellos puntos enlos que se produzca confluencia

de ciudadanos se complementa-rá con señales de manera verti-cal.

Itinerario a Santa CatalinaAsí, en la vuelta al parque de

Santa Catalina se ha establecido,teniendo el punto de salida elPuente de Cristo en su camino deida, pasa por Gran Vía, después ala plaza de la Constitución, paraseguir por el paseo de la MarinaEspañola.

Existe un punto que es comúncon los que regresan, que es apartir de la bajada del Muelle Al-fau. A partir de aquí se cruzaranen el sentido de Santa Catalinacomo los que regresan. “Hay queintentar separarse, de maneraque intentemos ir a la derechaposible”, explica Vega.

Siguiendo este itinerario, secontinúa hasta el cruce que seproduce entre la carretera quesube al Hacho y el camino al ce-menterio. Después, siguiendopor la acera de la derecha, y ya apartir de ahí la gente dará la vuel-ta en la rotonda o otros que conti-nuarán por la pista de tierra quebordea el parque. Hay otro pun-to, pasado el puente de madera,no se puede bajar por la carreteradel Hacho.

Para hacer el camino de vuelta,se hace por el camino pegado al

mar, para volver a entrar en el iti-nerario común mencionado an-teriormente. Tras la bajada delmuelle de Alfau, se baja hastaCompañía de Mar, y ya hacen elcamino de regreso por los bajosde Marina Española, para así nocruzarse con el otro sentido deida.

Vuelta al HachoEn el caso de la vuelta al Hacho,

el más utilizado, se parte tam-bién desde el Puente de Cristo, sesigue por el mismo camino del iti-nerario de Santa Catalina hastallegar al cruce que se produce en-tre la carretera que sube al Hachoy el camino al cementerio. Es deúnico sentido y en este itinerariohabría que ir en sentido de lasagujas del reloj.

Al hacer todo el recorrido, toda

la vuelta al Hacho, se llega hastala rotonda que da paso o al Sar-chal o a la Universidad, un puntoque canaliza de los que inicien elcamino desde el Recinto y los queacaban de finalizar este itinera-rio. Hay un tramo común, que esentre la bajada a Fuente Caballo yla rotonda mencionada.

Avenida Martínez CatenaPara el itinerario del centro y la

frontera, en el sentido de ida hayque ir por toda la la avenida Mar-tínez Catena (carretera nueva),donde es inevitable que haya tra-mos comunes, explica el superin-tendente.

Al dar la vuelta, que se podrá ha-cer donde se quiera, aunque ex-plica Sebastián Vega que lo máslógico sería a la altura del ‘DíazFlor’, ya que después vienen las

obras, el inicio del regreso escoincidente con el camino de ida,hasta llegar a la explanada delChorrillo.

En ese caso, ahí hay que salirse ala derecha y cruzar por mitad dela explanada, para bajar por el ar-co de piedra y llegar a la playa delChorrillo cogiendo el camino decemento que está al pie de la mu-ralla. De ese modo, de la entradaa la explanada hasta la finaliza-ción del itinerario no hay coinci-dencia con el camino de ida.

En el tramo entre el Ceuta Cen-ter y la Plaza de África, para nohacerlo común, aquellos que ven-gan desde el Hacho hacía el cen-tro tendrán que coger a la alturadel casino de la Legión (altura delCeuta Center), tendrán que cru-zar la acera de enfrente, pasarpor delante de la Comisaría de laPolicía Nacional (Paseo Colón) ycoger calle Jáudenes. Esto se ha-ce para no coincidir con los quevienen por calle Independencia,que llegan del tramo de la aveni-da Martínez Catena – frontera.

SeñalizaciónLas fuerzas de seguridad han

colocado señales de informaciónpara toda esta explicación, ade-más de colocar fechas en el suelo,de color amarillo y naranja, reali-zadas por pinturas biodegrada-ble, que se borrará a los dos días ocon lluvia, por lo que se renovará.

La Ciudad recuerda que es im-portante extremar las precaucio-nes (utilizar mascarilla, guantesy guardar la distancia) no solodurante la realización de cual-quier actividad, sino también alllegar a casa.

Por ello, se aconseja desinfectartodos los elementos que hayaportado el deportista, el lavadode manos, la limpieza de la ropainmediata y la ducha antes de re-alizar contacto con otras superfi-cies o personas de la propia casa.

Hay que recordar que las horaspermitidas para hacer deportevan desde las 06:00 a las 10:00 enhorario de mañana y de 20:00 a23:00 en horario de tarde-noche.

Definidos todoslos itinerariospara la prácticadeportiva ● Es un acuerdo entre la Ciudad y la

Delegación del Gobierno con las Fuerzas de

Seguridad del Estado

EL FARO

Medidas para que no haya aglomeraciones.

Las explicacionesfueron facilitadas porparte del jefe de laPolicía Local

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 11

Page 12: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

●FaroTVes testigo de cómo los comerciantes ya hancomenzado la reapertura de sus locales y asumen la nuevaforma de atender a sus clientes respetando las medidas

Día 53: pequeños comerciosde las barriadas a mediogas, pero ya en marcha

Chío M. Rocafort CEUTA

Los pequeños comercios de las ba-rriadas de la periferia de Ceuta es-tán volviendo poco a poco a la nor-malidad y junto a ellos, los comer-ciantes a su rutina. Los trabajadorescomparten la misma sensación dedesinformación por parte del Go-bierno, aunque todos están conten-tos de trabajar y poder retomar sudía a día. Los propietarios de la fe-rretería El Cruce, ubicada en la ba-rriada del Morro, admiten que ha si-do un alivio y una alegría poder rea-brir su pequeño negocio, aunquecon cita previa y sin el acceso a clien-tes al interior del local. Necesitabanvolver al trabajo y a su negocio por-que es su única fuente de ingresos.La propietaria África Muñoz cuentaque “gracias a Dios los clientes se es-tán portando muy bien. Están vi-niendo muchos que es lo que nece-sita el pequeño comercio”. El volvera trabajan dicen ella y su marido An-tonio Villatoro que ha sido “una ale-gría y un descanso para la mente”.Han tenido dos meses muy inquie-tos “porque somos autónomos”,asienten ambos.

Y en la misma zona, los trabaja-dores de la joyería Paco Rodríguezno pudieron abrir el lunes por elinesperado aviso del BOE el domin-go por la tarde y critican que la de-sinformación y las contradiccionesdel Gobierno fueron las causantes.Javier Rodríguez, detrás del mos-trador, ha admitido que “hay mu-cha desinformación porque el do-mingo por la tarde anunciaron queel lunes podíamos abrir. Fue un po-co caos porque tuvimos que venir alimpiar, ordenar y comprar los pro-ductos sanitarios que nos exige elGobierno. El martes pudimos po-nernos en marcha”.

Abdul Berrak Soussane, peluque-ro que regenta New Look en Zu-rrón, está contento de poder volvera su trabajo porque así podrá pagarlas facturas que tiene como autóno-mo. “Poder abrir es muy bueno, esmejor que quedarme en casa. Enci-ma para los autónomos no hay tan-tas ayudas como para la gente queestá en casa. Si trabajo, puedo pa-gar”, cuenta. Su agenda está llenahasta el viernes.

Al igual que Marisa García, traba-jadora de la ferretería Bricocasa delSardinero, que estaba deseandovolver a darle sus servicios a losclientes. Para ella ha sido “una ale-

gría. Nadie comprendía que no mehayan dejado abrir la tienda con lonecesaria que es una ferretería.Ahora vienen todos a por grifos,bombillas…”.

Lo que todos los pequeños comer-cios tienen en común es que están altanto de la ley y las medidas de se-guridad y prevención que deben to-mar con los clientes. También siguea rajatabla las recomendaciones dedesinfección y de limpieza, como demantener la distancia de seguridady la obligación que tienen los com-pradores de hacer cola fuera del es-tablecimiento. García, en la ferrete-ría, obliga a sus clientes a “mante-ner la distancia de seguridad porley”. También “fregamos tres vecespor día con lejía, limpiamos el mos-trador por cada cliente que pasa ytampoco dejo que devuelvan pro-ductos por seguridad”, asegura.

El matrimonio de la segunda fe-rretería que ha visitado FaroTV nodeja pasar a los clientes dentro delestablecimiento “hasta el lunes 11de mayo no dejaremos entrar a na-die porque estamos habilitando latienda poco a poco con las medidasque exige el Gobierno”, cuenta Mu-ñoz. Procuran que sus clientes “co-jan cita” y ellos les preparan los pro-ductos que quieren para que solosea entregarlos y pagar.

En la joyería, Rodríguez cuentaque ofrecen “guantes, mascarillas ydesinfectante a todos los clientes”.Además limpian y desinfectan “to-das las joyas que hayan podido to-car, además del mostrador y el data-fono”, dice. Berrak, en su peluque-ría, solo da cita “cada media horapor cabeza”, así evita filas o aglome-raciones. También limpia el suelo ylos utensilios “que tengan contactocon el cliente”, asegura.

Las barriadas del Morro y de Ha-dú tenían una estampa diferente. Seapreciaba menos gente en las callesrespecto a otros días en los que segeneró polémica por el exceso degente paseando sin respetar el con-finamiento. La actividad en el mer-cado era casi nula debido al Rama-dán. CRISTIAN MARFIL Los diferentes comercios de las barriadas de la periferia de Ceuta.

Reacciones ante el coronavirus

12 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

“Abrir la tienda es unaalegría y un descansopara la mente porquesomos autónomos”

Page 13: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

E. F. CEUTA

El Consejo de Administración deEmvicesa analizará hoy las cuen-tas de la sociedad del año pasado yla memoria elaborada por el infor-me de gestión de 2019, en el que seaboga sin reparos por convencer ala Comisión Local de la Viviendade que “no existe causa legal paraparalizar la venta de las cinco vi-viendas” que la empresa pretendeenajenar en Millán Astray (4) y lapromoción del Monte Hacho (1),por las que se han interesado un

total de 135 potenciales adqui-rientes.

La Comisión Local declinó a me-diados de diciembre someter a vo-tación la aprobación de la listaprovisional de admitidos y exclui-dos en el proceso de selección deadjudicatarios de esas casas deprotección oficial para pedir “uninforme jurídico sobre cuestionesde interés general, plusvalías y ta-saciones”.

“El único motivo que puede di-latar un proceso de selección ya depor sí muy retrasado es el de argu-mentar que existe un motivo de in-terés público”, considera la em-presa, que aporta un dictamen ju-rídico en el que se recuerda que lasviviendas de Millán Astray, juntocon dos locales y garajes, fueroncedidas gratuitamente a Emvicesa“con el fin de llevar a cabo sus finessociales y redundar de manera evi-dente y positiva en el interés gene-ral y el beneficio de los ciudada-nos”.

Ocho de esas 12 viviendas fue-

ron vendidas a sus arrendatarios,mientras que las 4 restantes fue-ron desalojadas al no poder asu-mir sus ocupantes el precio marca-do por la calificación definitiva.

“La indecisión de la Comisión sedebe a un planteamiento ajeno alproceso aprobado y contrario asus propios acuerdos: el desisti-miento del procedimiento por in-terés general, identificado, segúnel acta de la sesión, en evitar la es-peculación y la enorme plusvalíaque el fin del régimen de protec-ción oficial de las viviendas puedeprovocar”.

Emvicesa es la primera interesa-da en vender. No en vano, la socie-dad pública ha previsto durantevarios ejercicios hasta el del añopasado en su estado de ingresos elimporte de la venta de esas vivien-das, que asciende a algo más de470.451 euros, “sin que hasta la fe-cha haya podido obtener tales re-cursos, imprescindibles para cum-plir su objeto social: la viviendacomo servicio público”.

Emvicesa apuesta por reactivarla enajenación de cinco viviendas● Se trata de las

ubicadas en Millán

Astray (4) y el

Monte Hacho (1)

cuya venta está

paralizada

EL FARO

La empresa municipal calcula que podría obtener cerca de medio millón de euros con la venta de las cinco casas de protección oficial que quiere enajenar.

E. F. CEUTA

La Empresa de Alumbrado Eléctri-co de Ceuta anunció ayer que pre-vé llevar a cabo, dentro de las dife-rentes actuaciones incluidas ensus planes de inversión del presen-te ejercicio, la ampliación de la po-tencia actualmente instalada en labarriada del Príncipe Alfonso conuna inversión “superior a 75.000

euros” que “reforzará la capacidadde su red de distribución eléctricaen la zona y mejorando los nivelesactuales de calidad de suminis-tro”.

El nuevo proyecto de inversióncontempla la construcción y pues-ta en servicio de un nuevo centrode transformación con una poten-cia instalada de 1.000 KVA, lo quesupondrá incrementar en un 33%

la potencia energética en la barria-da y zonas aledañas. Esta nuevainfraestructura que se instalará enel centro de la barriada, contarácon tres celdas de Media Tensión yun cuadro de Baja Tensión, y bene-ficiará a los 12.000 vecinos de esazona de Ceuta.

Unido a la construcción del nue-vo centro de transformación, elproyecto contempla el desarrollo y

ejecución de la obra civil requeri-da para la instalación de 400 me-tros de canalización subterráneade cableado de Media Tensión,permitiendo interconectar el nue-vo centro de transformación conlas redes de distribución existen-tes.

Por parte de la compañía sumi-nistradora ya se ha dado inicio atodos los trámites administrativosnecesarios que permitan comen-zar “lo antes posible” las obras deconstrucción de las nuevas insta-laciones proyectadas, cuya puestaen marcha se estima para finalesde este año.

La Empresa de Alumbrado incrementaráun 33% la potencia eléctrica en el Príncipe

EL FARO

Imagen de la barriada.

El inventariode 2019 delICD pasaráhoy por suJunta Rectora

E. F. CEUTA

La Junta Rectora del InstitutoCeutí de Deportes (ICD) se reu-nirá hoy por videoconferenciapara “prestar conformidad yaprobación a la rectificacióndel inventario correspondienteal año 2019”. Tal y como detallala consejera del ramo en su pro-puesta, el organismo autóno-mo pasó a elaborar la rectifica-ción de su inventario a finalesdel año pasado “al objeto de in-cluir las nuevas adquisicionesde bienes, así como las bajasque se hubieran producido, yposteriormente proceder a laaprobación del correspondien-te a 2018”.

De esta forma, “examinadoel informe de la Secretaría delICD relativo a la aprobación de

la rectificación anual del inven-tario de bienes del organismo,así como el anexo referente alas variaciones efectuadas en elaño 2019, con indicación de lasaltas y bajas realizadas, se haprocedido a la inclusión en elinventario de las modificacio-nes, arrojando un saldo final de120.820,29 euros”.

El acuerdo que se adopte enJunta Rectora deberá ser en-viado a la Asamblea “para suaprobación definitiva”.

La normativa de EntidadesLocales vigente exige que en elLibro de Inventario y Balancesse reflejarán anualmente losbienes, derechos y acciones delas Entidades Locales y sus alte-raciones, así como la situacióndel activo y pasivo, para deter-minar el verdadero patrimonioen cada ejercicio”.

La rectificación dacomo resultado unsaldo final de120.820,29 euros Huerta Téllez,

segunda opciónpara ofrecer suelo

Emvicesa baraja más opcionesque la del Monte Hacho paraofrecer suelo público sin costea constructores o cooperati-vistas para levantar viviendasa precios asequibles. La se-gunda opción que ha barajadoes un solar en Huerta Téllezde uso residencial y casi 760metros cuadrados de superfi-cie cuyo valor supera los240.000 euros. “No se ha ele-gido como prioritaria por dosmotivos de importancia: el pri-mero, porque es necesario re-alizar una depuración física yjurídica, ya que los limites fija-dos en el plano no se ajustan ala realidad; además, no estáurbanizada y recibe aguas detoda la ladera norte”, explicael informe de gestión de 2019.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 13

Page 14: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

R.F. CEUTA

Marua Heredia, por fin consiguiósu ‘sueño’ de volver a casa. Trascasi dos meses esperando la auto-rización, ayer miércoles recibiópor parte de la Delegación del Go-bierno para que hoy mismo puedatomar el ferry de camino a Ceuta.

Han sido semanas de espera yangustia en más de una ocasión,pero Marua se siente ahora muycontenta por esta decisión y porpoder estar de nuevo con su fami-lia.

“Llevaba tiempo esperando quellegara este momento, ya podrédisfrutar de los míos”, señaló Ma-rua Heredia

La joven ceutí estaba teniendomuchos problemas desde que eldía 13 de marzo decidiera viajar aAlgeciras a ver a unos amigos.Desde entonces y con la puesta envigor del estado de alarma, sequedó sin autorización para re-gresar a su ciudad natal. Muchasveces la había solicitado y siemprecon la misma respuesta, rechazopara tomar el ferry.

El martes hizo unas declaracio-nes a este medio de comunicación(El Faro de Ceuta), mostrando susituación e intentando pedir algode ayuda para volver a Ceuta.Pues finalmente ayer recibió esepermiso para poder tomar el ferry

con destino a su ciudad.Aquí la esperan los suyos, los

que también padecieron esta mis-ma situación desde la distancia,

pero que por fin toca a su fin. Aho-ra le toca estar en casa y no salir,porque tendrá días de aislamientoal llegar desde otra ciudad. Peroeso no quita la alegría que tendráde poder disfrutar con sus familia-res y también seguir realizando elmes sagrado del Ramadán.

Marua Heredia preparó ayer rá-pidamente sus maletas para re-gresar a la ciudad que la ha vistocrecer, no se lo pensó y tomó a pri-mera hora el barco rumbo a suciudad. Han sido largas horas en

un corto recorrido, pero ya puedesentir de cerca el calor de sus fa-miliares.

Marua Heredia tendrá que pa-sar más días de confinamiento, pe-ro no le importa porque ya está ensu casa. Hoy mismo cogió el barcoa primera hora de la mañana parallegar lo antes posible y poder se-guir viviendo esta experiencia consu familia.

Los recuerdos quedarán pero yapodrá sentir a toda su familia y ensu casa.

Marua Heredia vuelve a Ceuta hoy trasrecibir la autorización de Delegación● La joven llevaba casi

dos meses en

Algeciras desde que

se decretara el estado

de alarma

CEDIDA

Marua Heredia ya puede volver a su ciudad natal tras casi dos meses en Algeciras.

El BOE publicala vuelta a losentrenos y a lascompeticionesfederadas

R.F. CEUTA

El Boletín Oficial del Estado(BOE) publicó ayer miércolesel “Protocolo básico de actua-ción para la vuelta a los entre-namientos y el reinicio de lascompeticiones deportivas fe-deradas y profesionales”, en elque, además de detallarse lascuatro fases de la desescalada,se recomienda al Gobierno quelleve a cabo un estudio científi-co sobre los efectos de la actualpandemia y de las medidas deconfinamiento en los deportis-tas de alto nivel.

El protocolo elaborado por elConsejo Superior de Deportes(CSD), cuyo contenido ya sedio a conocer la semana pasa-da, establece que la reanuda-ción de la actividad deportivase hará en cuatro fases que con-ducirán a los deportistas fede-rados, profesionales y de altonivel hasta la competición.

En la primera de ellas el en-trenamiento será individual obásico. Al inicio de esta fase, losservicios médicos deberán ha-cer un examen al deportista,que incluirá una prueba de pre-sencia de material genético vi-ral. Los positivos, aun asinto-máticos, no podrán iniciar lapráctica deportiva.

Los deportistas que hayanobtenido un resultado favora-ble en la prueba médica entre-narán en soledad, con indepen-dencia de que sus disciplinassean individuales o colectivas.Mantendrán el confinamientoen el domicilio, residencia de-portiva o alojamiento temporal.

“Estoy muy contenta,por fin voy a poder estarcon mi familia enCeuta”

Reacciones ante el coronavirus

14 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

R.F. CEUTA

La Comisión de Presidentes Terri-toriales, reunida bajo la Presiden-cia de Luis Rubiales, decidió ayerpor unanimidad trasladar a la Jun-ta Directiva y a la Comisión Dele-gada de la Federación Española lapropuesta para la resolución de lascompeticiones no profesionales,decidiendo que queden ya termi-

nadas tal y como acabaron en elmomento de su suspensión, unadecisión que deja a la AD Ceuta sinplayoffs, al estar en quinta posi-ción.

Con ello, la Comisión acuerdaproponer a los órganos competen-tes de la RFEF la finalización de lasligas regulares de las distintascompeticiones federativas sin des-censos, pero si con ascensos.

Respecto a aquellas competicio-nes en las que la normativa preve-ía una fase final o play-off, como esel caso de la Tercera División, sedisputará esa fase pero en formatoexprés, salvo en categorías juveni-les donde se da por terminada latemporada y se practican los as-censos. Todos estos encuentros se

realizarán sin afluencia de públi-co. En el caso de que Sanidad noacceda a que se realice un play-off‘express’ ascenderán directamen-te los primeros de cada grupo.

Todo esto provoca que el Ceutase quede fuera del play-off, al estaren la quinta posición de la tabla.Esta circunstancia en Tercera Divi-sión será sólo para los cuatro pri-meros clasificados, que en el casodel grupo décimo, serán para BetisDeportivo, Ciudad de Lucena, Xe-rez y CD Utrera.

El Ceuta ahora mismo es quintoa sólo un punto de la cuarta posi-ción.En vez de realizarse a partidode ida y vuelta, se jugará a partidoúnico en un campo neutral y sinpúblico, como es lógico ante las

circunstancias actuales por la pan-demia del coronavirus. Es quinto aun punto y con una sanción de trespuntos menos, tras quitarle la vic-toria ante el Puente Genil.

En cuanto al resto de conjuntos

ceutíes. La UA Ceutí confirma lapermanencia en Segunda Divisiónde fútbol-sala, lo mismo que el Ca-moens. La Gimnástica se mantie-ne en División de Honor juvenil yel Sporting en Liga Nacional.

La AD Ceuta se queda sin playoff, trasla confirmación oficial de la RFEF

ARCHIVO

El Ceuta pone fin a la presente temporada.

● Finalizan las Ligas

federativas y UA Ceutí

y Camoens logran la

permanencia

Page 15: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

E. F. CEUTA

Los Servicios Centrales del Ministe-rio de Educación y Formación Pro-fesional (MEFP) remitieron a la Di-rección Provincial ayer unas ‘Ins-trucciones para el desarrollo deltercer trimestre y final del curso2019-2020’ en las ciudades autóno-mas que poca o ninguna luz arrojansobre la gran incógnita que pendesobre lo que queda de año académi-co: quiénes, cómo y cuándo debe-rán o podrán regresar a las aulasantes de las vacaciones de verano.

Según las fuentes consultadaspor este periódico, para saberlo ha-brá que esperar a la redacción deunas nuevas directrices desde Ma-drid, donde el MEFP acaba de aco-meter un nuevo cambio de respon-sables en sus Direcciones y Subdi-recciones Generales.

Así las cosas, las 35 páginas en-viadas ayer a Ceuta arrojan escasasnovedades con respecto a losacuerdos alcanzados en la Comi-sión Sectorial de Educación ya tras-ladados al BOE en una Orden Mi-nisterial.

El MEFP insiste en que “el desa-rrollo del curso se ajustará a los ca-lendarios inicialmente previstospara los distintos centros”, con loque estará finiquitado a finales dejunio, y en que hasta entonces “la

actividad lectiva se adaptará a lascircunstancias generadas por el Es-tado de Alarma y a las indicacionesque se vayan estableciendo en elproceso de desescalada combinan-do, en su caso, de manera integra-da las actividades a distancia y laspresenciales que pudieran llevarsea cabo”.

“En caso de reanudación de la ac-tividad educativa presencial”,apunta sin más concreción la Admi-

nistración sobre lo que debe suce-der en su territorio de gestión, “elprofesorado retomará en la medidade lo posible los aprendizajes queno pudieron abordarse a distancia,y podrán programar, en su caso, ac-tividades de evaluación presencia-les que se estimen adecuadas”.

Sí ratifica que, como esbozó Pe-dro Sánchez, en el que caso de quefuera necesario “planificar unareincorporación progresiva”, estase organizará concediendo priori-dad al alumnado en cursos condu-

centes a título”.De qué forma o si el alumnado de

hasta 6 años cuyos progenitorestengan problemas de conciliaciónpodrá regresar también a las aulasqueda pendiente de unas “orienta-ciones” por detallar que no irán,por tanto, al orden del día de la vi-deoconferencia que la DirecciónProvincial ha convocado para ma-ñana con los directores de todos loscentros educativos.

Sus equipos serán los encarga-dos de “coordinar la acción de losdistintos docentes y órganos de co-ordinación” para fijar acuerdos“precisos” sobre “la adaptación deprogramaciones didácticas para eltercer trimestre”; “la selección delas herramientas y programas deformación y la fijación de activida-des adaptadas a la realidad y con-texto social del alumnado”; “laadopción de medidas para la aten-ción y seguimiento del alumnado”;y “la puesta en marcha de otras po-sibles acciones de orientación aca-démica y profesional”.

Con la vista puesta en septiem-bre, el Ministerio indica que “losplanes de recuperación y adapta-ción del currículo y de las activida-des educativas de cara al próximocurso se organizarán con objeto depermitir el avance de todo el alum-nado” y que cada centro deberá ha-cer una memoria anual que recoja“el punto de partida con respecto alos elementos curriculares esencia-les que han de trabajarse en cadanivel educativo, la metodologíaacordada para abordarlos, la orga-nización del profesorado y aquellosotros aspectos que se considerennecesarios”.

● El Ministerio manda unas Instrucciones para

terminar el curso en las que apunta sin

detalles que, si es posible, la actividad

presencial se “combinará” con la telemática

El alumnado de niveles

de titulación tendría

prioridad para volver a

los centros

López preguntapor el paso delalumnado deEspecial a aulasordinarias

E. F. CEUTA

La diputada nacional por Ceuta,Teresa López (Vox), ha registra-do una batería de preguntas di-rigidas al Gobierno de PedroSánchez para que aclare cuál se-rá el futuro de los colegios deEducación Especial, ahora queel Ejecutivo quiere acabar conellos, en las dos ciudades autó-nomas, los dos únicos territo-rios sin materias transferidas enEducación”.

Aunque el PSOE ha desmenti-do que esté en sus planes cerrarcentros como el de San Antonio,la parlamentaria ceutí aseguróayer haber hablado “con distin-tas asociaciones de la ciudadque atienden a niños con necesi-dades educativas especiales” ydenunció “el peligro de que es-tos menores pasen a tener unaatención de menor calidad siacaban en colegios ordinarios,la alternativa que ha planteadoel Gobierno con una modifica-ción de la Ley Orgánica de Edu-cación que no gusta a ningunade las partes implicadas”.

López recordó que el borra-dor de la LOMLOE dice que “enun plazo de diez años, práctica-mente todos los alumnos condiscapacidad intelectual debe-rían ser trasladados de los cen-tros especializados a colegiosordinarios”, pero a su juicio elGobierno “no ha tenido encuenta que uno de los derechosrecogidos en la DeclaraciónUniversal de los Derechos Hu-manos es el de los niños a recibircuidados especiales, tratamien-to y educación especiales cuan-do su condición y situación par-ticular lo requiera”.

La congresista quiere saber“cómo va a cumplir” el MEFPcon esta declaración “paraaquellos niños que necesitan seratendidos por varios profesio-nales de forma integral por te-ner necesidades muy específi-cas” y “cómo ha pensado el Go-bierno que se pueden ofrecer loscuidados especiales a niños condiscapacidades y el tratamientoque requiera cada uno”.

También ha interpelado por“cómo se va a llevar a cabo laadaptación del entorno en loscentros ordinarios para esas ne-cesidades específicas con ratiossuperiores a las aconsejadas” yqué adaptación se ofrecerá alpersonal docente”. “Si lo quepretende el Gobierno es poten-ciar las aulas de Educación Es-pecial en centros ordinarios, te-niendo en cuenta que estas au-las no existen en las dos ciuda-des autónomas, ¿cómo preten-de ponerlas en marcha en sumáximo nivel en el resto de Es-paña?”, inquiere la diputada.

LAS CLAVES

5

AnálisisPunto de partida. Cada centrodeberá determinar “qué apren-dizajes se han visto afectadosdebido a las circunstancias ex-cepcionales de este curso y losacuerdos acordados al respec-to”.

ReacciónTutores. Los jefes de estudiorealizarán un seguimiento de lalabor tutorial “con el fin de dis-poner de los datos necesariospara realizar una adecuada pla-nificación de los planes de recu-peración y refuerzo de aquelalumnado que no haya podidoseguir los planes de trabajo di-señados” para los procesos deenseñanza y aprendizaje a dis-tancia.

EvaluarContinua y sin perjudicar anadie. La evaluación final delos aprendizajes del alumnado“considerará en conjunto lasevaluaciones de todo el curso,valorando especialmente elgrado de desarrollo de losaprendizajes y de las competen-cias imprescindibles previa-mente definidos”. Los estudian-tes no podrán ver “en ningún ca-so” bajadas sus notas comoconsecuencia de la suspensiónde las clases presenciales.

El MEFP no concreta cuándo,quién y cómo volverá a las aulas

EL FARO

Las “circunstancias derivadas de la suspensión de las actividades lectivas presenciales” no podrán condicionar la promoción ni la titulación del alumnado.

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 15

Page 16: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Ceuta recibeotros 17.400tes rápidospor parte delGobierno

I. J. CEUTA

El Gobierno, a través del Mi-nisterio de Sanidad, distribu-yó en la última semana más de1,4 millones de test rápidos dedetección de anticuerpos en-tre las comunidades autóno-mas. En total, desde que co-menzó la crisis del COVID-19,el Ejecutivo ha puesto a dispo-sición de las CCAA un total de4.214.724 unidades de estaspruebas. De esa cantidad,Ceuta recibió 17.400 test, unacantidad importante para po-der seguir trabajando en la re-alización de pruebas en la ciu-dadanía.

Estos test rápidos formanparte de la compra de 5 millo-nes de unidades adquiridaspor el Ministerio de Sanidad,cuya entrega se completará enlos próximos días. En este re-parto también están incluidaspartidas procedentes de do-naciones.

Actualmente la PCR es latécnica diagnóstica de refe-rencia, pero estos test rápidosde detección de anticuerpos,cuya fiabilidad ha sido estu-diada en el Centro Nacionalde Microbiología con mues-tras de pacientes de varioshospitales, sirven de comple-mento a las mismas.

El Gobierno, a través del Mi-nisterio de Sanidad, continúareforzando diariamente alSistema Nacional de Saludcon el envío de material a lasCCAA.

Desde el 10 de marzo hastael 4 de mayo, se han distribui-do más de 96 millones de uni-dades de material sanitario

Reacciones ante el coronavirus

16 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Sanidadaconseja el usode mascarillasen los menoresde edad

E. F. CEUTA

Desde este lunes 4 de mayo, eluso de mascarillas es obligato-rio en transporte público debi-do a que no es posible garanti-zar la distancia social mínimarecomendada para evitar con-tagios.

Por este mismo motivo, suuso, aunque no es obligatorio,sí es recomendable ante cual-quier situación en la que esa dis-tancia social mínima no puedagarantizarse, como pueden serlas grandes aglomeraciones enespacios cerrados como en lacompra o en el lugar de trabajo.

En caso de utilizar mascari-llas, los niños sanos a partir de 3años deben usar mascarillas hi-giénicas acordes con cada ran-go de edad. Existen tres tallas:pequeña (de 3 a 5 años), media-na (de 6 a 9 años) y grande (de10 a 12 años). Antes de los 3años de edad, no está recomen-dado su uso por riesgo de asfi-xia, así como tampoco en perso-nas con problemas respirato-rios o que estén inconscientes,incapacitadas o no sean capa-ces de quitárselas sin ayuda.

En cuanto a la colocación,está recomendado que unadulto supervise su coloca-ción, el uso y la retirada de lasmascarillas. Para los niños po-sitivos por COVID-19, con sín-tomas o asintomáticos positi-vos deben usar preferente-mente mascarillas quirúrgicaso higiénicas con especifica-ción UNE.

En caso de ser población vul-nerable se recomienda usar eltipo de mascarilla según indi-cación médica.

Juan León G. CEUTA

La Delegación del Gobierno enCeuta recibió este miércoles unsegundo envío de 20.000 mas-carillas. Desde el pasado lunes,el Gobierno de España desplegóun amplio operativo en todas lascomunidades autónomas parareforzar y dar cumplimiento a lamedida anunciada el sábado

por el presidente del Gobierno,que establece la obligatoriedaddel uso de mascarillas en eltransporte público.

Por este motivo, agentes delas fuerzas y cuerpos de seguri-dad del Estado, junto a volunta-rios de Cruz Roja y ProtecciónCivil, repartirán en el día de hoya partir de las 10:00 horas, partede este material en núcleos de

transporte público como para-das de taxis, autobús y puerto.La obligatoriedad de portarmascarillas en cualquier mediode transporte público tiene elfin de disminuir la probabilidadde contagios en espacios reduci-dos como son el interior de au-tobuses, taxis, barcos o trenes.

La otra parte de las mascarillastambién se decidió que vayandestinadas a entidades sociales.En esta ocasión, las recibirántres: Cáritas, Cruz Roja y el Co-mité Español de Representantesde Personas con Discapacidad(CERMI) en Ceuta y servirán pa-ra ayudarle en su trabajo.

Nuevo reparto de mascarillaspor parte de la Delegación enlos distintos transportes● Efectivos de las fuerzas de seguridad,

voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil

se encargarán del reparto en el día de hoy

CEDIDA

Semanas atrás se realizó otro reparto entre los ciudadanos para luchar contra el coronavirus.

El Faro CEUTA

La Policía Nacional entregó 3.250mascarillas en paradas de taxis y au-tobuses y, por otra parte, colaboracon la Asociación Autismo Ceuta do-nando 500 pares de guantes.

Desde primera hora de la mañanade este miércoles, agentes de PolicíaNacional en coordinación con agen-tes de Policía Local, personal de Pro-tección Civil y Cruz Roja han salido ala calle para repartir tres mil doscien-tas cincuenta (3.250) mascarillas.

Este nuevo reparto tiene como fi-nalidad dotar de este material deprotección, sobre todo a los usuariosde transportes públicos quienes, des-de este lunes (con motivo de la entra-da en vigor de la fase 0 de desescala-

da) están obligados a llevarla.El reparto tuvo lugar principal-

mente entre los usuarios de trans-porte público que se hallaban en lasparadas de taxis y autobuses próxi-mas al Mercado de Abastos, así comoen otras barriadas de la ciudad, talescomo Plaza Azcárate, Revellín, ba-rriada de Hadú, El Morro y Benzú,entre otras.

En los próximos días la Policía Na-cional proseguirá con el reparto denuevas mascarillas para tratar dellevar este material de protección atoda la ciudadanía, recomendándo-se su uso generalizado entre la po-blación para minimizar el riesgo decontagio, si bien los usuarios detransporte público están obligadosa llevarlas.

Asociación de AutismoTras mes y medio de confinamien-

to, motivado por el estado de alarmaen el que nos encontramos, la Aso-ciación Autismo Ceuta reinicia su ac-tividad el próximo lunes, día 11 demayo.

Agentes de Policía Nacional ads-critos a la Unidad de ParticipaciónCiudadana de Ceuta tuvieron cono-cimiento en los últimos días de quecualquier material sanitario y de pro-tección sería bien recibido por el per-sonal que presta servicio en esta aso-ciación para reiniciar con seguridadel desempeño de sus funciones. Poresta razón la Jefatura Superior dePolicía quiso donar mil unidades deeste material de protección a dichaasociación.

La Policía Nacional entrega mascarillas enlos transportes públicos y guantes a Autismo

CEDIDA

La Policía Nacional se encargó de repartir los materiales.

Page 17: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Paola Pérez Cuenda CEUTA

“Voy de camino a Nador donde sa-le esta noche a las 23.00 horas elautobús hacia Casablanca. Peroestaré tirado en la calle ya que elConsulado ni me contesta a las lla-madas para ver si me abren laspuertas del Consulado para no es-tar en la calle solo y con las normasdel coronavirus después de las sie-te de la tarde...”. Así, dejando en elaire qué podría pasar ayer por lanoche, comienza la historia de Se-bastián.

Sebastián Álvarez Álvarez es unjoven malagueño de 29 años queviajó a Marruecos por trabajo pueses el segundo entrenador del ‘Cha-vas Rif Hoceima’, un club de fútbolprofesional de la ciudad de Alhu-cemas en el norte de Marruecos.

Viajó el 18 de diciembre desdeMálaga a Melilla en avión y de Me-lilla a Nador. Desde ahí, cogería untaxi hasta Hoceima, su destino fi-nal.

Estaba en su apartamento espe-rando la decisión del equipo de siseguían trabajando en grupos re-ducidos o no, cuando un compañe-ro de trabajo le informó por What-sApp de que Marruecos había ce-rrado todas las fronteras.

“No llamé de inmediato al Con-sulado más cercano porque aún es-taba a esperas del trabajo, de si se-guíamos entrenando o no. Enton-

ces, cuando se decidió que no tra-bajábamos llamé a la Embajada yla primera vez me dijeron que nohabía ninguna solución, solo espe-rar”, comentó.

Sebastián lleva 51 días atrapadoen Marruecos y “queriendo salir oesperando una solución”, pero pa-recía que no llegaba. “En el primervuelo que organizaron de repatria-ción no pude ir porque no me qui-sieron ayudar en el Consulado pa-ra ir desde Nador a Casablanca y,después de mis protestas, habilita-ron un autobús pero yo ya me que-dé sin billete de avión”, continuó.

Posiblemente, el malagueño pa-só el coronavirus en casa. “Estuveuna semana sin salir de la cama nipara comer. Tenía fiebres muy al-tas, delirios y diarrea. Lo pase muymuy mal. Quién sabe si pudo sercoronavirus”, explicó.

Aunque viajará esta tarde en elavión que Exteriores fletará desde

Casablanca hasta Madrid, semuestra muy crítico. “Otros paísesestán flotando barcos y nosotrosestamos a 14 cochinos kilómetros.No sabes la de familias que hayatrapadas aquí. Si el hijo de PedroSánchez o cualquier otro de la tro-pa estuviese en esta situación se-guro se pensarían menos el ayu-dar”, manifestó.

Ahora se pregunta cómo va avolver a Málaga cuando llegue aMadrid. La misma pregunta se ha-ce Saber, un español de 34 añosque es conductor de un tráiler enValencia, donde reside junto a sufamilia. Viajó en avión hasta Casa-blanca el pasado 10 de marzo consu madre, Latifa, de 64 años. Fueporque su abuelo se encuentra gra-ve de salud.

“Cuando cerraron las fronterasaéreas y terrestres estaba en Ra-bat. Me enteré a través de los me-dios. Llamé al consulado, me dije-

ron que dejara mis datos y si hubie-ra algo se pondrían en contactoconmigo”, relató, pero hasta el lu-nes no tuvo noticias.

También intentó volver por Ceu-ta, pero “era para nacionales y yaestaba cerrada”. Tampoco pudooptar a volver en el vuelo que el Mi-nisterio de Exteriores fletó el pasa-do 3 de abril. Saber fue uno de losque se manifestó el pasado lunesen Rabat ante el Consulado.

“Vine para una semana y llevo50 días aquí”, comentó. Pero sí po-drá viajar en el de hoy. “El lunes mellamaron, pero era para mi madre.Como habíamos mandado la soli-citud los dos juntos y el mismo nú-mero llamaron pero para ella, paraconfirmar que estaba interesada ydispuesta a viajar. A mí no menombraron”, relató.

“La chica de Iberia tras confir-mar que mi madre quería ir nos di-jo que volvería a llamar para ges-

tionar la reserva y la compra del bi-llete”, continuó. En ese momento,su madre dudó en si volver o no sinsu hijo. “Por las enfermedades cró-nicas que tiene debe de viajaracompañada porque ante una su-bida de azúcar o un bajón de ten-sión se puede desmayar y no seríala primera vez que le pasa”, prosi-guió.

Latifa tenía miedo de irse soladesde Madrid hasta Valencia. Ade-más, lleva un mes y medio sin to-mar la medicación. “Por eso, mepropuso cederme su puesto. Asíiba yo y le enviaba la medicaciónpor correo y no perdía mi trabajo”,contó el chico.

Al día siguiente, cuando le vol-vieron a llamar para pagar el bille-te de su madre, le preguntó si a éltambién iban a llamarle. “La chicame dijo que no estaba en esa lista,pero que mañana les daban otra.Le comenté la situación de mi ma-dre y mía y decidimos esperarnos ahoy para comprar el billete paraver si salía yo en la siguiente lista yhoy me llamaron por la mañana”,relató Saber.

Entonces, efectuó el pago de losdos billetes y todo listo, la pesadillaparece que está terminando. “Laverdad ha sido una alegría enor-me. Es como quitarse un peso deencima o despertarse de una pesa-dilla. Lo primero que hice fuetransmitírselo a mi pareja y a mi fa-milia de ahí”, continuó.

A pesar de que él podrá volverhoy a su casa, le sabe mal por “to-das las personas que no han podi-do optar al vuelo y con circunstan-cias bastante delicadas y proble-mas de salud graves o embarazosde riesgo”. Ojalá alguien tome car-tas en el asunto y todos puedanvolver pronto a casa.

El avión que llegó,pero solo para algunos

“afortunados”● Sebastián, Saber y su madre Latifa llevan más de 50

días atrapados en Marruecos, pero hoy serán de los“afortunados” que vuelen a España desde Casablanca

CEDIDASaber y su madre, Latifa, están atrapados en Marruecos desde el 10 de marzo. Por su parte, Sebastián lleva en Hoceima desde diciembre pues entrena a un club profesional de allí.

Ahora se preguntanqué harán para poder irdesde Madrid a susciudades

Reacciones ante el coronavirus

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 17

Page 18: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Paola Pérez Cuenda CEUTA

Cada vez que hacen una videolla-mada S.M.S. y M.M. no escatimanen te quieros. Hablan todos los dí-as para aliviar las cicatrices queles está costando esta espera, lade una vida juntos.

S.M.S. es una española de 34años que vive en un pequeño pue-blo de Cádiz. Trabaja como admi-nistrativa. En estos días, por el te-ma del COVID-19 y que está cons-tantemente lavándose las manos ydesinfectándoselas con alcohol

debido al manejo de dinero, no lle-va su alianza de casada.

Cada vez que abre la cajita don-de la guarda se emociona. Se emo-ciona porque recuerda que su ma-rido, un marroquí de 29 años, estáa cientos de kilómetros. Se cono-cieron por internet en marzo de2017, pero “a los pocos meses” de-cidieron casarse.

Como M.M. es de Casablanca,en mayo de 2017 fueron hasta elConsulado de la ciudad marroquípara informarse de todos los trá-mites a seguir “para que nos diesela capacidad matrimonial que erael primer paso. Nos dieron cita pa-ra el 15 de diciembre de ese mismoaño y entregamos toda la docu-mentación. Posteriormente, nosdieron de nuevo cita para mayo de2018 en la cual nos hicieron unaentrevista individualizada”, con-tó. Esta entrevista se suele hacerpara comprobar que no es un ma-trimonio de conveniencia.

Una vez pasada esa entrevista,“nuestra capacidad matrimonial

no llegó hasta abril de 2019. A par-tir de ahí, fuimos a hablar con unadul en Casablanca para que noscasase, el cual también nos solicitómás documentación”, continuó.

Finalmente consiguieron casar-se el 27 de julio de 2019. Pero ahíno terminaría todo. “De nuevo tu-vimos que esperar nuestra docu-mentación como que nos había-mos casado, traducir nuestro cer-tificado de matrimonio y más do-cumentos que nos costó un dine-ro”, relató S.M.S.

En septiembre parecía que ya te-nían todo listo y entregaron toda ladocumentación en el Registro Ci-vil de Casablanca. “Pero tuvimosque esperar hasta febrero de esteaño para recoger nuestro libro fa-miliar. Después de haber enviadodos autorizaciones a mi maridopor correo ordinario para que re-

cogiese el libro familiar, viendoque el correo no llegaba, tuve quepedir autorización en el trabajopara desplazarme a Casablanca yrecogerlo en persona. Una vez re-cogido, volvimos a entregar la do-cumentación en la zona de visa-dos”, prosiguió.

El 17 de febrero se lo concedie-ron. Tenía que esperar una sema-na más, pero ahora sí, M.M. podríavenirse a España a vivir con su es-posa. Tenía previsto viajar a nues-tro país entre el 1 y el 15 de marzo.

“Después de pasar todo este trámi-te, de esperar, de gastar dinero ca-da mes y medio yendo a Marrue-cos para estar juntos, también gas-tar dinero en toda la documenta-ción, ahora nos encontramos connuestras vidas paralizadas sin sa-ber cuándo podrá venir”, explicó.

Sus planes de futuro están blo-queados. La española incluso ha-bía alquilado una casa en marzopara vivir juntos. Pero nada de loque habían soñado se ha cumpli-do. Después de luchar durante tresaños para poder estar juntos, el vi-sado tiene una fecha de venci-miento próxima, y “no sabemosqué va a pasar si llega la fecha y noha podido venir”.

“Estamos destrozados y sin ga-nas de levantarnos. Estoy toman-do medicación para poder conci-liar el sueño porque sino no rindo

al día siguiente en mi trabajo. Melevanto todos los días con ganas dellorar y ya no podemos más”, pro-siguió emocionada.

Incluso han enviado el formula-rio relleno y la documentación deM.M. y “hemos explicado nuestrocaso al Consulado sabiendo queese formulario era solamente paraespañoles y residentes en España,pero es que nosotros también te-nemos derecho a estar juntos”, in-sistió.

“Estamos casados, con todos lospapeles legalmente. Solo que co-mo no ha podido llegar a venir notiene tarjeta de residencia aquí enEspaña porque no nos ha dadotiempo a nada”, comentó desola-da. La gaditana intenta cada díaseguir con su vida, aunque ade-más de la alianza en su dedo, le fal-ta lo más importante: su marido.

CEDIDAEl marido de S.M.S. se encuentra atrapado en Marruecos desde hace dos meses sin poder viajar a su nuevo hogar en España.

Una alianza transfronteriza frustrada

● S.M.S y M.M se casaron hace algo más de un año en Casablanca. Después de todo el trámite

realizado, consiguieron el permiso para que él pudiera vivir en España. Pero todo se torció

Se conocieron enmarzo de 2017 y a lospocos mesesdecidieron casarse

En febrero de esteaño él consiguió elpermiso para vivir enEspaña

Reacciones ante el coronavirus

18 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

REPORTAJE

Page 19: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

En el Nombre de Allâh, el To-do Misericordioso, el quemanifiesta Su Misericordia

Y la plegaria y la paz sobre nues-tro profeta, Muḥammad, su familiay compañeros.

Muchos hablan de “los sabios”cuando se refieren a gentes que de-berían ser una referencia en el Is-lam. Hablar de “sabios” estaría muybien si no fuera por el hecho de quela mayoría nombra como sabios apersonajes de lo más variopinto,que en su cuasi totalidad no sonotra cosa que gentes con muy pocainstrucción, escasa sabiduría y simucha simulación y afectación.

Lo he dicho en otras ocasiones:hay una sabiduría que es de ordenlógico-racional , aunque sea en eldominio religioso; y hay otra Sabi-duría (con mayúsculas) cuya con-secución sí implica una verdaderatransformación interior hasta queel Sabio es aceptado y amado porAllâh.

La superstición academicistaSiempre han existido las escue-

las, las universidades del Islam. Enuno u otro país siempre existieroncentro de estudios reputados, endonde se impartía el Fiqh (jurispru-dencia) y cualquier otra ciencia delIslam. Los sabios de antes, a pesardel volumen de libros leídos, de lasclases recibidas, de las materias es-tudiadas, solían ser humildes; salvoaquellos que utilizaban su cienciapara ganarse fama, así como el fa-vor de los sultanes. Muchos padresgastaron fortunas, muchas madresdieron todo su oro, para procurar elestudio de sus hijos, y que no seecharan a perder en el espejismo delos placeres de la Dunya. Por eso,gentes como Al Asqalani, llegaron allamarse Ibn Hayyar (el hijo del pi-capedrero), pues su padre, habien-do sido qadi, y no dejándose com-prar por el sultán para dar veredic-tos falsos, hubo de trabajar en lascanteras para ganarse la vida.

Gentes con Ŷalaluddin Suŷutí,egipcio, muḥaddiz (erudito del ḥa-diz) de referencia en el Islam, llegóa aprender todas las ciencias posi-bles, y no por ello cayó presa de laplaga del orgullo, guardando suinocencia primigenia, pues no envano aprendió asimismo la Cienciadel interior, la cual hace cambiar elplomo del alma en oro radiante; untipo de alquimia que solamentepuede operar el Creador de los cie-los y de la tierra. Y como Suŷuti po-demos nombrar decenas y decenas,y quizás centenas de sabios que, hu-mildes, reconocían que el saber quese les escapaba era muy superior alque detentaban.

Por ello Abu Ḥamîd Gazali,Ḥuŷŷatu-l-Islami (la Prueba del Is-lam), aseguraba que la Ciencia pa-lidecía y se retiraba con el contactode los sultanes y los poderosos. Esdecir, si se utilizaba la ciencia como

excusa para acercarse a los favoresde la Dunya.

Los sabios son las personas respe-tuosas con el depósito confiado de losEnviados de Allâh, siempre y cuandose mantengan a distancia de los sul-tanes y que no se dejen ganar por estemundo. Si lo hacen, entonces traicio-nan a los Enviados. Desconfiad puesde ellos. (De Anas, recopilado por Al-Ukaily)

Curiosamente hoy, aquellos que,no entiendo por qué motivo ni ra-zón, son considerados como sabiosno hacen otra cosa que comer comogorriones y animales de compañíade la mano de sus mentores finan-cieros. Y si no pueden porque nohay sitio para ellos, se darán arte

para un día ser los elegidos del po-deroso de turno.

¿Esta clase de gente podría tenerciencia? ¿Puede haber ciencia don-de hay ambición y se carece de ho-nestidad? ¿Puede enseñar aquélque suspira por el oro y por el pues-to? ¿Sería de fiar gente de esa cla-se? Yo creo que, leyendo esto, la res-puesta ya la estáis dando vosotros¿Para qué darla yo entonces?

La codicia, la avaricia son la pla-ga de la Ciencia, que arranca estadel corazón hasta que no queda yanada de ella.

Hermanos/as; quiero decirosque no es lícito aprender el Islam decualquiera. No es lícito dar nuestraconfianza a alguien si no conoce-

mos a ciencia cierta una serie de co-sas sobre él. No es lícito ponerse amirar vídeos y seguir a pies juntillaslas consignas del aprendiz de sabiode turno. La mentira puede hacerque las piedras de las montañas seconviertan en oro y que el oro setransforme en plomo; pues es unespejismo que sin ser agua lo apa-renta.

Para seguir los consejos de al-guien en el Islam hay que conocerlea fondo; hay que saber a cienciacierta que su medio de vida procededel Halal; hay que saber que quienle paga no condiciona su prédica;que su doctrina no es producto deintereses no religiosos; que es ho-nesto y sincero. Y esto, hoy por hoy,hermanos reclama que sepamos aciencia cierta la fuente de sus ingre-sos pues ese es el punto principal.

Los sabios predicadores de hoy,al contrario que el padre de Al Asqa-lani, obtienen grandes cantidadesde dinero por su prédica. Porque suprédica es para servir a sus verda-deros señores, que toman el lugarque el Señor de los mundos deberíaocupar en sus corazones. Su prédi-ca no es el Islam, en absoluto; suprédica es extravío sobre extravío.

Allâh no retirará la ciencia arran-cándola de las gentes, pero El la harádesparecer tomando el alma de lossabios hasta que no quede ningunode ellos. Entonces, las gentes toma-rán por jefes a los ignorantes, y cuan-do se les pregunte a estos a propósitode ciertas cuestiones, se darán el airede saber sin basarse en ciencia algu-na. Ellos se extraviarán y extravia-rán a los otros. (De Ibn Umar, recopi-lado por Al Bujari y Muslim).

Algunos se ciegan por haber es-tudiado cinco años, creyendo quedespués de haber salido de la es-cuela, ya lo saben todo. A esto he-mos de decir que las escuelas dehoy no son las escuelas de antes;que hoy se enseña lo que estratégi-camente conviene para formar sol-dados que den éxito al proyecto sec-tario de turno.

Con la mano en el corazón, her-manos, os digo que los títulos obte-nidos en lugares como estos son un

impedimento para el saber; son unvelo espeso que acaricia el alma deaquellos que, por haber estudiadoen esas escuelas, creen que hanaprendido algo. Pues no hay mayorignorancia que la de creerse sabiopor una Ciencia errónea que sirve aintereses contrarios a la religión

La Ciencia se aprende de los sa-bios, no de aquellos que aparentanserlo. Se aprende de alguien quetiene una raíz en la Ciencia, un sa-ber verdadero; que lo han recibidoasimismo, en una cadena ininte-rrumpida de sabios de verdad; dehombres que viven humildemente,cuyo patrimonio es Halal; de gen-tes que prefieren picar piedras an-tes de dar veredictos falsos. LaCiencia, hermanos, se aprende degentes cercanas al Profeta – sobre élla plegaria y la paz –, pues como di-ce el hadiz, en esta época los falsosabundan y los verídicos escasean.

La sabiduría acrecienta el honordel noble, y eleva al esclavo al rangode los reyes. (De Anas, recopilado porIbn Adi)

La búsqueda de la ciencia es unaobligación para todo musulmán. To-da cosa, incluso las ballenas en elmar pedirán el perdón de Allâh paraaquel quien busca la ciencia. (DeAnas, recopilado por Ibn Abdu-l-Birr)

El que aquí os escribe no ha pasa-do ninguno de sus 41 años de Islamsin estudiar; y ¿a qué estatus he lle-gado? Pues he llegado al estatus desaber que la Ciencia que no poseo esmayor que la que sé.

Ahora bien, hermanos, cuandocomparo aquello que mis amados yrespetados maestros me han ense-ñado, a la prédica de estos seudo sa-bios de hoy en día, me veo agracia-do de tal manera que, sin alardear,puedo constatar lo infantil de suspostulados y lo vano de sus pala-bras; son como niños intentandohablar de cosas de las personas ma-yores.

El verdadero sabio es un ʕ abd (unsiervo de Allah); no busca oro, niplata, ni diamantes; busca el Rostrode Allâh – el Altísimo – y con ello secontenta y es feliz.

COLABORACIÓN

Hay una sabiduría que es de orden lógico-racional , aunque sea en el dominio religioso; y hay otra Sabiduría (con mayúsculas)

cuya consecución sí implica una verdadera transformación interior hasta que el Sabio es aceptado y amado por Allâh

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 19

La Sabiduría Sabios versus sofistas

La mentira puede hacer que las piedras de lasmontañas se conviertan en oro y que el oro setransforme en plomo; pues es un espejismo quesin ser agua lo aparenta”

ABDUL KARIM (JOSÉ LUIS) MULLOR ACEDI (Asociación Ceutí para el Diálogo Intercultural)

Page 20: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Las enfermedades que hanazotado a las sociedades handado lugar a algunas Cofra-

días y Hermandades, y tambiénfueron el detonante de procesio-nes extraordinarias o del indulto.

La historia es un relato cíclicoque tienden a repetirse. Por eso,las circunstancias que han envuel-to a la pasada Semana Santa sin“procesiones” en la calle, recuerdaa situaciones ya vividas por nues-tros antepasados

Ahora es el “coronavirus”, peroen siglos pasados fue la <<la pes-te, el cólera, la fiebre amarillaetc>>.

Sin embargo, el paralelismo conla situación de la primavera ac-tual, lo encontramos en el sigloXVII, debido a los tres brotes epi-démicos que arrojan un trágicobalance de víctimas en las ciuda-des.

Ya en marzo de 1.602, tambiéncrece la conveniencia de suspen-der ese año las procesiones.

También en la primavera de1.650 las autoridades se vieronobligados a prohibir las “procesio-nes” por miedo a la propagación

de la epidemia, aunque debido apresiones de las Hermandades, seopta por da libertad a las Herman-dades.

El gran poder de convocatoriade la Semana Santa cordobesa ensu etapa barroca de esplendor yauge, obliga a poner sobre la mesala suspensión de las “procesiones”por tener fundado a la propaga-ción de las “epidemias en el sigloXVII”, una situación que desgra-ciadamente vuelve a ser actuali-dad hoy.

A raíz de crisis de este tipo, hansurgido nuevas Cofradías como laHermandad de San Joaquín y dela Virgen de los Dolores de Zara-goza.

La relación entre los episodios“epidémicos” y la Semana Santano solo son como medio de pro-tección o lamento, sino que ade-más las “Cofradías” intervenían enel cuidado y traslado de cadáve-res. En “Apuntes de Alcañiz”, obrade Eduardo Jesús Taboada quedata de 1.898, se lee que la Her-mandad del Santo Entierro de lalocalidad bajo aragonesa, durantela epidemia colérica trabajó con

entusiasmo, y los hermanos tení-an un turno riguroso para visitarenfermos.

Mas allá de los desfiles peniten-ciales que tienen lugar cada Sema-na Santa, la historia de España yespecialmente Andalucía está pla-gada de “procesiones” extraordi-narias. Algunas de las más nota-bles son las “rogativas”, básica-mente oraciones públicas hechasa Dios para conseguir remedio enuna grave necesidad, pedir la con-servación de los bienes de la tierray dar gracias por estar libres de losazotes y desgracias. El origen delas “rogativas es muy antiguo, re-montándose a los primeros siglosde la cristiandad

Ante las desgracias el pueblosiempre acudían a aquellas imáge-nes de arraigadas devoción parapedirle su protección o interce-sión.

El ejemplo lo tenemos en nues-tra ciudad con “Santa María deÁfrica”, que libró de dos grandesepidemias (1.651 y 1.743), con susalida en procesión por las callesde la ciudad, haciendo una paradaen los jardines de San Sebastián,

mirando hacia el estrecho a peti-ción de los habitantes de Gibral-tar, de todo lo cual, nos hicimoseco en una reciente y amplia infor-mación en este periódico.

Las epidemias han sido noticiasa lo largo de la historia en nume-rosas ocasiones, incluso antes deque existieran las noticias comotales. Hoy la respuesta está en lasciencias, pero hace varios siglos,las respuestas llegaban a través delas creencias religiosas. “La di-mensión dolorosa de estas situa-ciones hizo que se insistiera en laPasión de Cristo y, en contraparti-da, la resurrección de Cristo seplanteaba como una esperanzaante la alta tasa de mortalidad.

A continuación, exponemos al-gunos ejemplos relevantes ocurri-dos en siglos pasados.

VIrgen contra la Peste: Valencia 1.347En el siglo XIV, 1.347, aconteció

la “peste negra, “peste bubónica”.Con origen en Asia, que llegó a Va-lencia a través de Italia en los bar-cos procedentes de Génova, y aquíse desplegó por todo el territorioen 1.348. Peste, que luego se re-produjo desde el 1.363 durantevarios años hasta 1.395. En estaépoca surgió la devoción, venera-ción y culto de la “Virgen contra laPeste”, a la que se dedicó una “ca-pilla” en la Catedral de Valencia

En el siglo XVII, renació la “pes-te negra”. En 1.647, llegó la epide-mia a Valencia desde el Magreb

por mar. Murieron 30.000 perso-nas. Quedó afectado por la epide-mia hasta el propio Virrey, el Con-de de Oropesa, quien curó mila-grosamente al mandar le llevarana palacio en “procesión” de rogati-vas la imagen de la Virgen de losDesamparados, a raíz de lo cualhizo la promesa de levantarle Ca-pilla

La apari-ción y re-c r u d e c i -miento de laepidemia hi-zo que denuevo pusie-ran su pensa-miento en la“Virgen contrala Peste” en sucapilla, obraatribuida a al-guien de la Es-cuela de Ribalta,donde aparece,cuenta F. Pedrell,“Jesucristo afli-giendo al mundocon los rigores de lapeste, figurado conlenguas de fuego, y ala Virgen y a San Vi-cente mártir implo-rando su piedad. Co-bijados por una espe-cie de lienzo que sos-tiene la Virgen, y SanVicente, aparecen arro-dillados Baban, los in-fantes de la capilla y algún

20 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Reacciones ante el Coronavirus

JOSÉ ANTONIO FUENTES VIÑASCOLABORACIÓN5

Hace siglos: las respuestas a través de las creencias religiosas

Las epidemiasen el origen de laSemana Santa

Jesús El Rico de Málaga

El Cristode San Agustín

Carteles a Ntra. Sra

Contra la P

Page 21: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 21

Reacciones ante el Coronavirus

individuo de su familia. Otros au-tores creen que no es San Vicentesino San Esteban.

Hoy en plena epidemia del “co-ronavirus”, el lienzo “La Virgencontra la Peste” se encuentra en elMuseo de la Catedral.

San Joaquín y la Virgen de los Dolores:Zaragoza 1.522 Los comerciantes de las calles

de Escuela Pías y de Cerdán (ac-tual Avenida de César Augusto),de Zaragoza son el germen de esta

agrupación. En 1.522 –año de

su fundación – se encomendarona San Joaquín para pedir protec-ción y la “prometieron una capi-lla” si los libraba de la “peste”.“Habiéndonos visto libres de to-dos los que hicimos este voto, co-merciantes y mercaderes de dichacalle sin daño ni perjuicio algunoy, agradecidos a tan singular be-neficio, se presentaron al Prior deSanto Domingo suplicándole nosdiera lugar para construir una ca-pilla al Santo y fundó allí una Co-fradía”. Así se referencia en los do-cumentos que se conservan en elarchivo de la Hermandad.

Entre los siglos XVII y XIX laciudad también padeció

varias epide-mias, según serefleja en las “ro-gativas” (oracio-nes públics), quellevó a cabo laHermandad de laSangre de Cristo dela capital aragone-sa. Por ejemplo, en1.688, 1.868 o1.876. La última deellas aconteció apro-ximadamente 144años: 1.885 el Cristode la Cama “procesio-nó” de forma extraor-dinaria para velar porel futuro de la ciudadante la epidemia de có-lera, que pronto se ex-tendió por el resto del te-rritorio. En Zaragoza seautorizó a los alumnos sa-nitarios más excelentespara atendr enfermos y se“tomaron medidas” en

camposantos y colegios: algo simi-lar a lo que acontece estas sema-nas en nuestro país.

El Cristo de San AgustínGranada 1.681 En Granada tenemos como gran

protector, junto a “la que vive en lacarrera”, el Cristo de San Agustínes la imagen a la que más han re-currido los granadinos en los mo-mentos difíciles. Desde el año1.681 es considerado “SagradoProtector de Granada”. Es hacia1.520 cuando la comunidad de re-ligiosos Agustinos Calzados encar-ga a Jacobo Florentino la hechurade esta imagen que pronto caló enel fervor popular y comenzó a sereje de la devoción de los granadi-nos, debido a los muchos favoresque se le atribuían. Así en 1.587 sele hicieron rogativas por verseGranada asolada por una terrible“sequía”, rogativas que se vieronrecompensadas con copiosas yabundantes lluvias.

En 1.679, cuando se declarauna gravísima “epidemia de pes-te” en parte del Levante y de An-dalucía, los habitantes de la ciu-dad recurren a la “intercesión” delSanto Cristo, que sale en “proce-sión” de rogativas. A partir de esafecha empezó a remitir “ostensi-blemente la epidemia”, desapare-ciendo totalmente en breves días.El Ayuntamiento, en nombre detodos los habitantes de la ciudad,hizo “Voto Solemne” de tributaranualmente “Acción de Gracias”ante la Soberana Efigie del Santí-simo Cristo de San Agustín, votoque se renueva cada año.

En 1.832, al estallar una “Epide-

mia de Cólera” los granadinos vol-vieron a impetrar la intercesión desu Sagrado Protector. Así el 9 deAgosto el Prior de la Comunidadordenó que se celebraran tres díasde “rogativas”. Como la epidemiano remitía del todo, y surgieronproblemas para “procesionar” laImagen, es dos años después,cuando al fin, se consigue que sal-ga en “procesión” por las calles dela ciudad, a raíz de lo cual los ma-les que afligían Granada remitie-ron rápidamente.

Precisamente, en este año 2.020se conmemora el 500 aniversariode la “Imagen”, es uno de los cru-cificados más valiosos y antiguosde Andalucía atribuído al italianoJacobo Florentino. Se trata de unatalla de sobrado mérito y extraor-dinario interés por su antigüedad.

“Por ello, su custodia y venera-ción deben ser a un tiempo orgulloy responsabilidad de la que parti-cipamos todos los hermanos”

El AbueloJaén 1.681Cuenta la historia de Jaén que

en 1.681, la “peste” asoló las callesde Jaén y gran parte de Andalucíadejando fallecidos por cada rin-cón.

Se habilitó un hospital a lasafueras de la ciudad, en la calleque por entonces se llamaba JuanIzquierdo y que hoy tiene el nom-bre de Josefa Segovia. Allí se lleva-ban los enfermos de “peste” conpocas o ninguna posibilidad de so-brevivir por la falta de aseo y asis-tencia de enfermeros.

Fue entonces cuando tres frailesdel Convento de San Francisco se

ofrecieron voluntarios para ayu-dar a los enfermos de peste. Hastael hospital fueron en procesióncon la imagen de San Francisco yse pusieron manos a la obra con elaseo de todo el hospital.

Los frailes cayeron enfermoscontagiados por la peste, de loscuales solo uno de ellos sobrevi-vió. Y viendo que la epidemia ibaen aumento, los devotos acudie-ron a la Imagen del conocido co-mo “El Abuelo” buscando reme-dio.

La imagen de Nuestro Padre Je-sús Nazareno fue llevada en “pro-cesión” hasta el hospital para ro-garle que aquella “epidemia” pa-rase. Y según cuentan, desdeaquel momento, no hubo unmuerto más. Pocos días después elhospital cerró y las llaves de éste lacolocaron en el brazo del “Abue-lo”, siendo hoy en día uno de losdetalles más simbólicos de la ima-gen Santa de Jaén.

Jesús El Rico El indultoMálaga 1.795 El privilegio del indulto, que

todavía conservan algunas Her-mandades españolas, también si-túan su origen en una “epide-mia”. Era el año 1.795, con Car-los III en el trono, cuando la “pes-te” se extendió por Málaga. “Lospresos de la cárcel cercana al con-vento donde se veneraba la tallade JESÚS EL RICO solicitaronpermiso para sacarla en proce-sión”. Las autoridades no aproba-ron el permiso, sin embargo, es-caparon de la prisión para aco-meter su idea, “procesionando”con la imagen por las calles mala-gueñas más afectadas por la “epi-demia”. El desenlace del relatoque apunta la Cofradía de Nues-tro Padre Jesús el Rico, es que lapeste “repentinamente desapare-ció”. De ahí que se apueste por“indultar” a reos de buen com-portamiento.

Esa tradición, también se llevaa cabo por la Cofradía de “JesúsCautivo y Rescatado Medinaceli,de nuestra ciudad, que cada año,en su traslado desde la barriadade El Príncipe a su Casa de Her-mandad, libera a un preso.

Famosa Cofradía “Jesús el Ri-co” como se le conoce en Málaga,es la primitiva imagen que tienesu origen en 1.558 con la consti-tución de la Hermandad de JesúsNazareno en la capilla de la Vera-Cruz del Convento San Luís delReal. Posteriormente en 1.756obtendría la aprobación Real, pa-ra constituirse como Cofradía in-dependiente con el nombre de“Jesús el Rico”. Como sabemos,desde el reinado de Carlos III, porun privilegio otorgado por esteMonarca en una pragmática Je-sús “El Rico” libera un preso.

Jesús “El Rico” tiene la habi-lidad de mover su brazo median-te un mecanismo, haciendo elsímbolo de la Cruz. Es obra de Jo-sé Navas Parejo (1.939

¿Surgirá una nueva Cofradía otradición de esta crisis del coro-navirus?

Procesión del “ElAbuelo” Jaen

a. De

Peste

Page 22: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

En medio de la crisis por lapandemia del COVID-19,incansablemente, la IglesiaUniversal se acciona movili-

zando cada uno de sus recursos pa-ra consagrar el servicio, acompaña-miento, asistencia y oración; acu-diendo al encuentro de los másafectados y necesitados en instan-tes tan complejos, recordándonosque no nos quedamos desampara-dos: eso es la bondad, la vida divinaen virtud por la que amamos a Diossobre todas las cosas y al prójimocomo a nosotros mismos.

Y es que, allende a las afeccionesdel virus que concurren a más nopoder y que van más allá de las mi-sas, se ha visto trastornada la praxisde bautizos, comuniones, confir-maciones o enlaces matrimoniales,entre algunas y que posteriormen-te fundamentaré, porque, lo que eshoy por hoy, han quedado condi-cionadas en su realización; cuandopor aquel entonces, los apóstolesno imaginarían que dos mil añosmás tarde, la ‘Palabra de Dios’ pordoquier se difundiría, sin que lasamplitudes y ensanchamientos ge-ográficos fuesen un inconvenienteu obstáculo.

Es sabido, que esta Instituciónlleva años adaptando los recursosdigitales para alumbrar la vida defe en las redes, pero la epidemia haconsolidado esta iniciativa. Me re-fiero, a las celebraciones a puertacerrada difundidas por canales deyoutube que se comparten en lasredes sociales. Dado el entresijo deno llevarse a cabo reuniones, las co-munidades católicas emplean elentorno virtual para proseguir ali-mentando el espíritu de la vida co-munitaria: ahora, las nuevas herra-mientas tecnológicas y utilidadesde mensajería, se disponen parahacernos partícipes de las lecturasde la liturgia, las exegesis de losobispos u homilías de los presbíte-ros.

Actualmente, los sacerdotes ofi-cian sin pueblo y despliegan toda sucreatividad para trasladarnos laSanta Misa por internet y transmi-tir frases, imágenes o documentosde aliento a través de la aplicaciónde mensajería WhatsApp Messen-ger.

Es incuestionable, que esta pre-sencia viva de señales diarias con-catenadas en el calor humano, flu-ye la espiritualidad, convirtiéndoseen una vía agradable de evangeli-zación, porque en ella, vislumbra-mos a los cristianos en movimiento,dispuestos a ofrecer y correspon-dernos con la certeza del Evange-lio, que ante todo, pretende que lasoledad no triunfe en coyunturastan dificultosas como las que esta-mos sobrellevando.

Desde el culto online o la distri-bución de alimentos, como mate-rial sanitario o apoyo espiritual; oel protagonismo en el anonimatode párrocos, monjas, capellanes yotras personas del ámbito religio-so, se prestan en estos días en direc-to y a través de las redes sociales,para atenuar los efectos desenca-denantes del coronavirus.

A la par, como primer escudo y

fuerza de choque se hallan las orga-nizaciones caritativas católicas,movimientos eclesiales, parro-quias, diócesis, sacerdotes, religio-sas y fieles laicos, dando lo mejor desí para compensar las necesidadesde la población, haciendo palpitarel auxilio de la Iglesia Universal.Tómense como ejemplos, los cape-llanes de los hospitales que, in situ,conocen la devastación que el virusestá ocasionando en contagiados yallegados. Para ellos, lo más esti-mulante se fundamenta en repor-tar la paz, no solo a los dolientes, si-no también, al personal sanitarioque precisa de ‘palabras de vidaeterna’, dentro de la inquietud a laque están sometidos.

O los besapiés o besamanos, perosin besos, rogando a los feligresesque soslayen el contacto con la in-clinación de cabeza ante las sagra-das imágenes, como prevenciónpara impedir la transmisión vírica;o el hecho de hacer replicar lascampanas de las iglesias a las 12.00horas, en paralelo con el rezo del‘Ángelus’, invitando a implorar porlos enfermos y difuntos, así comopor los que lo cuidan o permanecenconfinados en casa, o por quienestrabajan denodadamente en la soli-daridad fraterna de la Iglesia.

E incluso, bendiciendo con elSantísimo desde el campanario,para que el Pueblo de Dios se sienta

próximo y cercano a Cristo.En esta catarsis sanitaria y social

que produce una gravísima preca-riedad e intensa angustia en las fa-milias españolas, se nos llama a vi-vir en unidad con los más afligidos,porque la concordia ilumina la es-peranza que nos viene de lo alto.Quienes contemplan a Dios comoPadre misericordioso, perciben alotro como un hermano, uno al queen definitiva es preciso auxiliar yamar.

A este tenor, la inmensa mayoríade las acciones que la Iglesia mate-rializa con desvelo, se suceden en elanonimato siempre callado de lacomunión de los santos, cristali-zándose en clave a los más condi-cionados por las vicisitudes de lapobreza.

Con altura de miras y sentido dela responsabilidad común, la Igle-sia en las distintas latitudes del pla-neta, sigue configurando medidasy pautas afines, para prevenir la ex-pansión del patógeno, manifestan-do su propósito de restablecer gra-dualmente la normalidad de la vidaeclesial; aunque, determinándoseque en esta fase de transición comoen las restantes, obligatoriamente,habrá de respetarse la consabidadistancia de seguridad.

Manteniéndose la dispensa delprecepto de concurrir a la misa do-minical, o el consejo reiterado de

permanecer en casa a las personasde edad avanzada, como a los quese encuentren entre el grupo deriesgo con un sistema inmunológi-co debilitado.

Ante el protocolo puesto en esce-na por la Conferencia Episcopal, in-dudablemente, se ha pedido la má-xima sensatez y el comedimiento,al concretarse la puesta en marchade algunas normas que en cada mo-mento habrá de prescribir la autori-dad sanitaria, tal y como se vayandesarrollando los acontecimientospara bien o para mal. Es menesterhacer un recordatorio, que con an-terioridad a la elaboración de estepasaje, hubieron de suspenderselas procesiones de Semana Santa yla anulación de un sinnúmero deencuentros piadosos.

Por lo tanto, retornamos de lasimplicidad de cada hogar sin pú-blico ni actividades religiosas pre-senciales, como en condicionesnormales haríamos e imposibilita-dos de poder compartir la asam-blea de los fieles.

Con lo cual, han sido jornadasverdaderamente inéditas que per-manecerán en la memoria, con lascelebraciones retransmitidas des-de la Ciudad del Vaticano hasta lasparroquias y templos de todo el or-be, con el protagonismo de Su San-tidad el Papa Francisco.

Una Pascua celebrada virtual-

mente en viviendas, centros resi-denciales o estancias como en lasépocas memorables de los prime-ros apóstoles, que, mismamente,con espontaneidad obraban de co-razón y repartían cuánto poseían.

De manera sucinta y que másadelante fundamentaré, en simili-tud con la totalidad de España y si-guiendo las instrucciones del Go-bierno Central, la Institución admi-nistrativa y de carácter permanen-te integrada por todos los obisposde las diócesis, ha elaborado unplan de desescalada, puntualizan-do las variaciones y en qué escena-rio se atinarán las parroquias en ca-da una de las fases establecidas.

Primero, la fase 1, se autoriza laconcurrencia a las misas diarias ydominicales con un tercio de la ca-pacidad en las catedrales, santua-rios, templos, ermitas, etc., dándo-se preferencia al acompañamientode familias que hayan perdido a unser querido.

Segundo, la fase 2, especifica “elrestablecimiento de los serviciosordinarios y grupales de la acciónpastoral”, si bien, con restriccionesy condicionantes. Y, por último, ter-cero, la fase 3, pone de relieve la “vi-da pastoral ordinaria que tenga encuenta las medidas necesarias, has-ta que haya una solución médica ala enfermedad”.

Pese al retorno inmediato a las

22 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Reacciones ante el coronavirus

ALFONSO JOSÉ JIMÉNEZ MAROTOCOLABORACIÓN5

La creatividad de la Iglesia ante elCOVID-19 llega a límites impensables

Page 23: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 23

Reacciones ante el coronavirus

iglesias, como antes se ha expues-to, los obispos prorrogan la dispen-sa del precepto dominical de losgrupos más vulnerables, apre-miando “a que valoren la conve-niencia de no salir de sus domici-lios”.

Animándoles a la lectura pausa-da y reflexionada de la ‘Palabra deDios’ y a la oración en lo más íntimodel hogar.

Entre algunas de las singularida-des más destacadas, se aprecia lasupresión circunstancial de los co-ros, exhortándose en su lugar a unúnico intérprete o algunas voces in-dividuales acompañadas de algúninstrumento; o el desplazamientode las confesiones a una zona másespaciosa.

Sin obviarse, los diversos ritos,ahora más escuetos y concisos,donde se preste especial vigilanciaal cuidado de la higiene y a la au-sencia del contacto físico.

Con estos mimbres, el abandonoa la Providencia en la desdicha delCOVID-19, conjetura una pruebadifícil para la Iglesia Católica, enmomentos en los que ya no nos en-contramos en un contexto de miti-gación como tal, sino de conten-ción, en el que se hace indispensa-ble acordar fórmulas preventivasque, paulatinamente, modulen lanueva situación a la que debemosde adaptarnos.

Con España en régimen de confi-namiento más relajado en sus luga-res de residencia, la mirada seorienta especialmente a las comu-nidades de clausura, en los que lashermanas conviven en este estadode por vida entregadas a la misión ya la salvación de las almas. Acre-centando el diálogo espiritual conla oración por las víctimas de lapandemia.

Tal vez, en estas semanas inter-minables con las que hemos procu-rado dar lo mejor de sí, sean la oca-sión ideal para remendar, recom-poner y apuntalar los desgarros delalma. Una oportunidad de vivir enplenitud con un sentido más tras-cendente en la primera escuela dela vida: la familia. En este prismaque no tiene precedentes, la Confe-rencia Episcopal ha dispuesto unahoja de ruta para el culto oficial du-rante el período de la desescalada.En concreto, en la primera fase elaforo de los templos se verá simpli-ficado a 1/3 de su cabida y a 1/2 enla segunda.

Del mismo modo, en las eucaris-tías dominicales, la Iglesia aconsejaampliar la cantidad de oficios enproporción a la afluencia de los feli-greses, planteándose la opción decelebrar misas para niños y padres,con la finalidad de evitar contagiosa personas longevas.

Por otro lado, tanto el cáliz, co-mo la patena y los copones estaráncubiertos en la plegaria de acciónde gracias y consagración, así co-mo la desinfección de manos delsacerdote y de quienes colaboren.Las pilas de agua bendita se man-tendrán vacías y las puertas de lasiglesias seguirán abiertas a la en-trada y salida de las ceremonias, alobjeto de eludir cualquier roce. So-

braría indicar el uso obligado demascarilla y guantes como prácticahabitual.

Una de los criterios principaleses la disposición interior del tem-plo. A ser posible, los pasillos dis-pondrán de una única dirección dedesplazamiento, señalándose en elsuelo la línea de la comunión. Paraello, personas comprometidas seencargarán de dirigir la apertura ycierre de puertas; la colocación delos asistentes, el acceso a la hora decomulgar y la salida a la finaliza-ción, con la limpieza de bancos yelementos litúrgicos.

Otra de las directrices, es propor-cionar gel hidroalcohólico o similary “es muy conveniente, que cada fe-ligrés lleve su propio gel limpiadorbactericida para que se limpie lasmanos a la entrada y salida del tem-plo”. Igualmente, es necesarioprescindir de los coros: no mane-jándose hojas de canto ni la reparti-ción de folletos con las lecturas.

En el transcurso del ofertorio elcestillo de la colecta no circularáentre la asamblea, sino que se si-tuará a la salida de la Eucaristía enun sitio fijo. La paz se reemplazarápor un gesto simbólico y el diálogoindividual de la comunión se distri-buirá en silencio. O séase, no se res-ponderá al párroco en el momentode recibir el Sagrado Cuerpo deCristo. Análogamente, si el sacer-dote es mayor en años, se estable-cerán ministros extraordinariospara la recepción de la comunión.

Con respecto a los signos sensi-bles y eficaces de la gracia de Dios ycon los que se nos otorga la vida di-vina, resumidamente:

Primero, en el ‘Sacramento delBautismo’ paso inicial a la vida cris-tiana, será una ceremonia breve, laadministración de agua bautismalse realizará en un recipiente al queno retorne el agua empleada, impi-diéndose cualquier fricción entrelos niños o bautizados; segundo, enel ‘Sacramento de la Confirma-ción’, con el que se reafirma y re-fuerza la gracia de Dios recibida enel Bautismo, la crismación puedesustituirse por un algodón o bas-

toncillo. Tercero, en el ‘Sacramento de la

Penitencia’, reconciliación o confe-sión, valga la redundancia, se abo-ga por no realizar la confesión en elhabitáculo puesto para tal fin, enpro de un espacio más amplio, con-fesándose de pie para no tocar elmobiliario y emplear, si es viable,una pantalla de metacrilato sindescuidar la distancia social y ga-rantizándose la intimidad. Tanto elministro como el confesor, llevaránmascarilla y al concluir el examende conciencia, se sugiere el jabona-do escrupuloso de manos y el sane-amiento de la superficie.

Cuarto, en el ‘Sacramento delMatrimonio’, don de fortaleza ygracia, los anillos, arras, etc., sola-mente serán manipulados por losconsortes. Salvaguardándose laprudencia en las firmas de los des-posados y testigos y en la documen-tación correspondiente.

Quinto, en el ‘Sacramento de laUnción de los enfermos’, con el quela Iglesia se une para encomendar-nos ante Jesucristo y pedir pornuestra salvación y gracia, al igualque la confirmación, para la admi-nistración de los óleos se dispondráde un algodón o bastoncillo. Asi-mismo, los sacerdotes con algúnantecedente patológico, no deberí-an prestar este sacramento a perso-nas infectadas por el coronavirus.

Los funerales y exequias conti-nuarán con los procedimientos ha-bituales, aun siendo dificultoso eninstantes de intensa aflicción, seinstará a que no se produzcan be-sos ni abrazos y la aludida distanciade seguridad.

Cabe destacar, que en las dos pri-meras fases de desescalada, no seautorizan visitas turísticas a lostemplos y museos; pero, sí que se

conceden a los recintos dedicados ala oración y adoración, eludiendolas congregaciones populares.

Lógicamente, al terminar el acto,se insiste en higienizar los orato-rios.

Consecuentemente, los preladosnos emplazan a suplicar ferviente-mente por aquellas y aquellos quetanto nos necesitan: personas con-tagiadas, familiares, o quienes sehallan en cuarentena; o por los tra-bajadores de los Centros y Servi-cios Sanitarios y los servicios públi-cos. Y cómo no, por los Equipos deEmergencias o los de Protección Ci-vil; o las Fuerzas y Cuerpos de Se-guridad del Estado y Fuerzas Ar-madas; o por los Equipos de Pasto-ral de la Salud y por tantísimos vo-luntarios.

También, los pastores de la Igle-sia nos exhortan a rogar por los queestán en peligro, como los niños,mayores y enfermos con afeccionesde larga duración y progresión len-ta; o por los padres, madres, abue-los y educadores; o por los que resi-dan en aislamiento ante esta emer-gencia.

O por quienes están faltos de untecho donde cobijarse y lo básicopara subsistir; o por el conjunto delas autoridades públicas de la na-ción y los Ministros del Señor, co-mo los consagrados a la vida con-templativa que con su invocación ydonación constantes, nos otorga elanhelo de estar incorporados alPueblo de Dios.

En este marco indeterminado eirresoluto, se nos brinda la posibili-dad que como colofón al rezo del‘Ángelus’, digamos la oración delPapa Francisco: “Oh María, Tú res-plandeces siempre en nuestro ca-mino como signo de salvación y es-peranza. Nosotros nos encomen-

damos a Ti, salud de los enfermos,que ante la Cruz fuiste asociada aldolor de Jesús manteniendo firmetu fe. Tú, Salvación de todos lospueblos, sabes lo que necesitamosy estamos seguros de que provee-rás para que, como en Caná de Gali-lea, pueda regresar la alegría y lafiesta después de este momento deprueba”.

“Ayúdanos, Madre del DivinoAmor, a conformarnos a la volun-tad del Padre y a hacer lo que nosdirá Jesús, que ha tomado sobre sínuestros sufrimientos. Y ha toma-do sobre sí nuestros dolores parallevarnos a través de la Cruz, al go-zo de la Resurrección. Amén".

En palabras literales de los Obis-pos, en estos días de “singular y do-lorosa experiencia ciudadana yeclesial, la Iglesia Católica está lla-mada a ofrecer sus recursos en fa-vor de los afectados, así como lapresencia del Señor que nos salva”.

Con lo cual, con cautela, pruden-cia y comedimiento y el recuerdode las consecuencias devastadorasdel coronavirus, recientemente,nos hemos echado a las calles du-rante al menos, una hora, bien so-los o en pareja; posiblemente, conpasos inestables e inseguros, presa-giando lo que podría acecharnos yponer en juego la existencia del sero no ser.

Indiscutiblemente, esto quisieracreer: todas y todos, con la lecciónaprendida para no extralimitarnosen los límites de un kilómetro esta-blecido y las reglas de oro repetidaspor activa y por pasiva, en cuanto alas prevenciones sanitarias.

Ante el sobresalto de un hipotéti-co repunte y el preámbulo de unareescalada valorada como terrorí-fica, sanitaria y económicamentehablando, es inexcusable la mode-ración y el acatamiento a cada unade las indicaciones prescritas, pre-valeciendo el bien general e imple-mentando los medios más razona-bles que nos aconsejan las autori-dades para contrarrestar y detenerla epidemia; pero, sobre todo, conun enfoque cristiano y reflexivo,sin angustiarnos en exceso.

Tal vez, en estas semanas interminables con las quehemos procurado dar lo mejor de sí, sean la ocasión

ideal para remendar, recomponer y apuntalar losdesgarros del alma. Una oportunidad de vivir enplenitud con un sentido más trascendente en la

primera escuela de la vida: la familia

Page 24: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

El Centro Cultural Lerchun-di de Martil ha puntualiza-do en un comunicado susvaloraciones respecto de

la historia narrada por Elena Ló-pez, quien denunció que estabasiendo abandonada en Marruecos.El centro, a través de su director,niega las manifestaciones de Ló-pez y lo aclara de la siguiente ma-nera.

“Nuestro Centro Lerchundi deMartil es un espacio socio culturalconcebido para vivir valores inter-culturales, desde el encuentro en-tre personas de diferentes proce-dencias, favoreciendo las iniciati-vas de los jóvenes y estudiantesmarroquíes. También trabajamosla promoción de la cultura y la len-gua española, el compromiso so-cial a través del voluntariado y elfortalecimiento del tejido social denuestro entorno Tetuán-Martil,por lo que colaboramos en nume-rosas acciones de colectivos socia-les”, indica Francisco José JiménezMaldonado, director del centro.

“Elena López contactó con noso-tros en mayo de 2019 y participó envarias actividades culturales, den-tro de la acogida que hacemos a to-dos los voluntarios. Le propusimosimpartir clases de español y activi-dades de dinamización cultural apartir de septiembre, tanto ennuestro Centro como el de Tetuán.Los profesores son todos volunta-rios y reciben una gratificación, lamayoría son universitarios marro-quíes o subsaharianos en su proce-so de formación académica. So-mos un Centro autogestionario,que no recibe subvención alguna ycuyo ideario está basado en la co-rresponsabilidad comunitaria.Elena fue acogida en nuestro Cen-

tro durante dos meses, durante loscuales no tuvo que hacer gasto al-guno. Nunca estuvo en periodo depruebas ni jamás se le prometióningún contrato, en todo momen-to tratamos de ayudarla conscien-tes de su precariedad económica”.

Añaden que “tuvimos que des-vincularnos de ella en diciembrede 2019, por sus repetidos conflic-tos con el personal del Centro (vo-luntarios, profesores, colaborado-res), llegando incluso a expulsar a

varios alumnos de su clase. Jamáspuso en marcha ninguna de suspropuestas para la dinamizacióncultural, algo para lo que sí se ha-bía comprometido con nosotros.Desde que dejó nuestro Centro fueincesante su labor de acoso hacianuestros voluntarios y a mi perso-na, con amenazas, denuncias,mostrando un comportamientoanómalo y delirante. Su espiral dedespropósitos le ha llevado a tenerconflictos con el Instituto Cervan-

tes de Tetuán y el mismo Consula-do de España en dicha ciudad”.

A pesar de que la protagonista deesta historia dice lo contrario, elcentro aclara que “la señorita Ele-na López Gómez no es periodista niejerce como tal en ningún medio,no tiene ninguna acreditación quelo demuestre, ni está en Marruecosen calidad de tal”. Critican desdeeste centro además “las alusiones”hechas “al Consulado de España yla policía marroquí” que merecían

ser contrastadas. “Su caso es muyconocido en Martil y en Tetuán, tie-ne más que ver con una situaciónde una persona perturbada sicoló-gicamente que la de una “periodis-ta” víctima de vulneración de dere-chos humanos, como pretendepresentar el artículo. Se hacen crí-ticas muy serias contra nuestro pa-ís vecino y no podemos dar pábuloa estos comentarios de personasdesequilibradas, manipuladoras yenfermas”, destaca el centro.

CENTRO CULTURAL LERCHUNDI DE MARTILPOR ALUSIONES

El Centro Cultural Lerchundi niega lasacusaciones de la “periodista” que

dice estar abandonada en Marruecos

5

Ceuta

24 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 25: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

ESPAÑAJueves 07.05.20 SUR CRISIS DEL CORONAVIRUS

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 06/05/20

GRÁFICO R. C.

El coronavirus en España

MadridCataluñaCastilla y LeónCastilla-La ManchaPaís VascoAndalucíaC. ValencianaGaliciaAragónNavarraLa RiojaExtremaduraAsturiasCanariasCantabriaBalearesMurciaMelillaCeuta

Región Contagios Curados

63.416

50.924

17.520

16.144

13.008

12.236

10.537

9.097

5.231

4.966

3.980

2.865

2.310

2.231

2.213

1.921

1.498

119

109

8.466

5.345

1.847

2.647

1.364

1.281

1.291

582

788

476

337

463

287

143

199

199

136

2

4

38.331

22.881

7.036

5.862

12.749

7.679

7.747

6.802

2.790

2.628

2.396

2.189

953

1.223

1.696

1.321

1.465

104

150

127,05

69,64

76,97

130,21

61,78

15,22

25,80

21,56

59,73

72,76

106,38

43,36

28,06

6,64

34,25

17,31

9,10

2,31

4,72

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

126.002curados

220.325contagios

diagnosticados por PCR

25.857muertes

31/01 06/05

50.000

25.000

125.000

75.000

100.000

175.000

200.000

150.000

Han pasado 97 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

% de muertos Hombres

(57,8%)Mujeres(42,2%)

Análisis sobre 217.372 casos

notiicados

Contagios en España (6% de

3.680.540 de contagiados en

el mundo)

68.466casos activos

Otras 2.516 personas pasan a integrar la lista de curados, con lo que ya se supera el listón de los 126.000 recuperados

MATEO BALÍN

MADRID. Las muertes por corona-virus contabilizaron ayer 244 nue-vos fallecidos, 59 más que el mar-tes, lo que eleva la cifra total de decesos por la Covid-19 a 25.857 personas. Se trata de la primera jornada que se supera la barrera de los 200 decesos después de tres días seguidos por debajo de esa cifra. El número de casos positi-vos confirmados por los test PCR muestra que 220.235 personas se han contagiado desde que empe-zó la crisis sanitaria. Ayer se con-taron 685 nuevos infectados, una importante bajada con respecto al día anterior, cuando se regis-traron 867. Asimismo, ya se han curado 126.002 pacientes, lo que supone 2.516 más. Una cifra su-perior a la del martes, con 2.143 sanados en 24 horas.

La Comunidad de Madrid y Ca-taluña siguen liderando la tasa de letalidad. Ambas regiones suma-ron 121 nuevos decesos, casi la mitad del total diario, 244. Le si-gue Castilla-La Mancha (31), Ara-gón (18), Castilla y León (15), An-dalucía (14), Comunidad Valencia-na (12) y País Vasco (11). La nota esperanzadora es que la Región de Murcia no contabilizó falleci-dos en esta jornada y en Baleares, Canarias, Cantabria, La Rioja y Ex-tremadura hubo uno.

Un patrón estático desde que llegó la Covid-19 es el de los fa-

llecidos por grupos de edad. Los mayores de 70 siguen concen-trando el 80% tanto en hombres como en mujeres. La mayoría te-nía patologías previas relaciona-das con la hipertensión, la obe-sidad o la diabetes.

Los pacientes ingresados en las UCI aumentaron de forma leve y la presión hospitalaria se mantie-ne contenida. En total, 51 perso-nas entraron en las unidades de cuidados intensivos, 14 más que el martes. Del total, 38 ingresaron en centros de Madrid y Cataluña. En el lado opuesto, hasta ocho co-munidades, más Ceuta y Melilla, no contabilizaron ninguna nueva admisión en las UCI de sus terri-torios. En suma, el total de hospi-talizaciones desde que se compu-tan los datos es de 120.466, 857 casos más, de las que 11.082 aca-baron en la UCI.

Tasa de infección a la baja Respecto a la tasa de infección y al incremento porcentual de nue-vos positivos, uno de los paráme-tros clave para la desescalada, ninguna comunidad se quedó por encima del 1% (el riesgo de que un contagiado infecte a una per-sona), una circunstancia que fa-cilitaría la evolución a la fase 1 en la mayoría de comunidades.

La media en España se mantuvo en el 0,31%, una cifra similar a la del día anterior.

No obstante, el factor de Madrid sigue afectando a la serie diaria. Este miércoles contabilizó 116 nue-vos infectados frente a los 143 del martes. La razón ya es conocida: la notificación de la región se de-mora porque atiende a la fecha de las muestras de los laboratorios o a los resultados finales. Y en la ciu-dad autónoma de Ceuta, el porcen-taje se disparó al 8% con ocho nue-vos casos de infectados.

Otro dato importante es la in-cidencia acumulada de contagios en los últimos 14 días. Según el informe de Sanidad se redujo a 44,24 casos por cada 100.000 ha-bitantes (el día anterior rondaba los 47 casos). Solo Cataluña y Cas-tilla y León, segunda y tercera co-munidad en número de infecta-dos, doblaron esta media y La Rio-ja también se acercó. Madrid se sitúa en 63 casos. Hace dos sema-nas la tasa de infectados supera-ba los 130 casos por cada 100.000 habitantes y hace cuatro, los 230.

En suma, el ratio en España de contagiados (0,3% debido a la ex-cepción de Madrid) ha sido la ter-cera mejor cifra del día en la lista de los 15 países europeos más afec-tados, tras Suiza y Austria. Rusia (7,5%), Bielorrusia (4,9%), Reino Unido (2,3%) y Suecia (2,2%) es-tán a la cabeza. Y en incidencia acumulada en los últimos 14 días destacan Irlanda, Bielorrusia y Rei-no Unido. En este país, además, la cifra de fallecidos alcanzó las 29.427 personas (un repunte de 693 más), después de que las au-toridades decidiesen computar los no hospitalizados.

El número de muertes sufre un repunte, hasta las 244, en un día que deja 685 nuevos infectados

Los pacientes ingresados en la UCI aumentaron de forma leve y la presión hospitalaria se mantiene contenida

LA CLAVE

M. BALÍN

MADRID. El Ministerio de Sanidad ha corregido la serie histórica de datos que está dejando la pande-mia. El balance actualizado reve-la importantes desfases numéri-cos en días concretos de marzo y abril, sobre todo en el registro de nuevos casos de contagiados.

En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, los últimos días de marzo, ya con el estado de alar-maen marcha y el pico de la cur-va de infección en lo más alto, muestra descuadres de entre 10.000 y 11.000 casos diarios, nada menos. Es decir, si en una jornada la consejería de Sanidad

reportó 19.243 nuevos contagios ahora sabemos que en realidad eran 30.654, una diferencia de más de 11.400 casos de lo que en su día se dijo, según el balance que cada 24 horas ha ido actualizan-do este periódico.

No obstante, en los sucesivos días de abril se fue haciendo la co-rrección en Madrid hasta que a fi-nales de mes prácticamente coin-cide el balance actualizado y el que se publicó en su día. En cual-quier caso, en la actualidad sigue habiendo diferencias superiores a los 1.400 casos que deberían de empezar a limarse durante las próximas semanas, tal y como pro-metió Sanidad.

En el País Vasco el descuadre de cifras se produjo entre el 19 y el 24 de abril. La serie diaria estuvo actualizada cada 24 horas desde principios de marzo, pero en ese periodo concreto se ha produci-do un desfase a la baja de entre 802 y 1.576 nuevos casos de in-fectados en esa comunidad, se-gún las cifras que en su día noti-ficó la Consejería de Salud.

En Castilla-La Mancha sucedió un descuadre similar pero en me-nos días. El 19 de abril de repen-te se contabilizaron 2.000 casos menos de los que se informó. En Castilla y León ocurrió algo simi-lar entre el 19 y el 24 de abril. La serie histórica de Sanidad arroja ahora entre 977 y 2.084 casos me-nos en cada uno de esos días. Y en La Rioja y Andalucía se actualiza-ron los datos del 24 de abril y arro-jan cifras de alrededor mil casos menos de nuevos infectados.

Sanidad corrige la serie con grandes desfases en Madrid y País Vasco

Page 26: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

ESPAÑA Jueves 07.05.20 SUR

El Congreso prorroga el estado de alarma hasta el 24 de mayo y fuerza al Gobierno a renegociar su hoja de ruta bisemanalmente

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

MADRID. Los equilibrismos del Gobierno para lograr aprobar la cuarta prórroga del estado de alarma ayer en el Congreso, que le permitirá mantener el mando único en la gestión de la crisis sanitaria y las medidas restric-tivas, volvieron a poner en evi-dencia la dependencia de la coa-lición con sus socios de investi-dura y abren, además, un hori-zonte incierto en la hoja de ruta de la desecalada. Esta vez el pun-to de partido se salvó con la abs-tención del PP, que hasta ahora había votado positivamente a sos-tener el decreto, lo que a efectos prácticos fue interpretado como una negativa; gracias a las nego-ciaciones de última hora que el martes pasado lograron atar los apoyos de PNV, a cambio de fo-mentar la cogobernanza con las comunidades frente al mando único, y de Ciudadanos, cuya pre-sencia en el bloque del sí abre un nuevo escenario de pactos; y pese al viraje de ERC hacia el no como crítica a la «falta de diálogo» en el diseño del camino hacia la «nueva normalidad».

Una victoria de 178 votos a fa-vor (frente a 75 en contra) que solo es canjeable por quince días más de oxígeno y que obliga al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a negociar desde cero cada dos semanas en un panora-ma político volátil si quiere man-tener su plan. No será sencillo, el líder popular, Pablo Casado, ame-nazó con votar negativamente en el próximo ‘round’ y Ciudadanos y PNV tampoco aseguran man-tener su voto a una nueva prórro-ga del estado de alarma a partir del 24 de mayo.

Desde el Gobierno reiteran que «no hay un plan B» para mitigar la amenaza de la pandemia que no pase por mantener el estado de alarma «varias semanas más», hasta que todas las regiones de España completen el calendario de fases propuesto por el comité técnico de desescalada. Pero po-dría haber un «plan C» e incluso un «plan D» si los nacionalistas ahondan en el camino de la «co-gobernanza» para que las regio-nes recuperen competencias sa-nitarias a cambio de seguir apo-yando las prórrogas.

Por ello Sánchez insistió ayer en que dejar caer el estado de

Sánchez gana quince días más para su plan de desescalada pese a la fractura con el PP

Fuente: Congreso de los Diputados GRÁFICO R. C.

SÍ (178) PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC

Abstenciones (97) PP, EH Bildu, Navarra Suma y BNG

No (75) Vox, ERC, JuntsxCat,CUP Y Foro Asturias

Los apoyos a la prórroga del estado de alarmaResultado de la votación

50,9%

M. A. A.

MADRID. El Gobierno decretará el luto oficial a nivel nacional por las víctimas del coronavirus «cuando la mayor parte del país ya se encuentre en fase 1», algo que previsiblemente sucederá este lunes 11 de mayo. Así lo anunció ayer el presidente, Pe-dro Sánchez, inmediatamente después de iniciar su interven-ción en la sesión en la que se aprobó la cuarta prórroga del es-tado de alarma en el Congreso. También avanzó que el Ejecuti-vo está preparando «desde hace

varias semanas» un homenaje público a los fallecidos a causa de la epidemia en España, que tendrá lugar cuando se alcance la etapa denominada como ‘nue-va normalidad’, «en cuanto la in-tegridad del país culmine la de-sescalada», y que, para ello, ya se han puesto en contacto con el rey Felipe VI como paso previo a su organización.

El líder socialista destacó que España ha logrado la «primera victoria parcial contra la pande-mia» y aseguró que «la enferme-dad está siendo controlada» aun-que «aún no se puede bajar la

guardia». Según las previsiones del Gobierno, este homenaje po-dría celebrarse a finales de ju-nio si no se producen rebrotes.

Se trata de dos medidas que habían sido solicitadas con ahín-co desde el Partido Popular, Vox o Ciudadanos (con quienes elPSOE negoció el pasado martes el apoyo a la prórroga del esta-do de alarma), cuyos represen-tantes llegaron a pedir al Ejecu-tivo que las banderas oficialesondearan con crespón negro y a media asta e instaron a losmiembros del Gobierno a vestir corbatas de color negro. Ahora,

en cambio, critican a Sánchez que haya tomado esta decisión dos meses después de que se empezaran a sufrir los estragos de la pandemia.

Algunas comunidades autó-nomas, como la de Madrid, Ex-tremadura, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana o Cas-tilla y León, entre otras, ya ha-bían decretado días de luto ofi-cial, en algunos casos de forma indefinida y siempre a título re-gional.

La última vez que se declaró el luto a nivel nacional fue tras la muerte del ex secretario ge-neral del PSOE Alfredo Pérez Ru-balcaba, el 10 de mayo de 2019, cuya capilla ardiente se instaló en el Congreso. También se de-cretó después de atentados te-rroristas como los del 17-A en Barcelona o el 11-M en Madrid, del ya se han cumplido 16 años.

El Gobierno decretará el luto nacional y prepara un homenaje a las víctimas

Pedro Sánchez guarda un minuto de silencio por las víctimas de la Covid-19, ayer, junto al resto de diputados presentes en el Congreso. EFE

CRISIS DEL CORONAVIRUS

Page 27: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Jueves 07.05.20 SUR ESPAÑA

El líder del PP avanza que votará en contra de futuras prórrogas y augura a Sánchez un «calvario» en el Congreso

NURIA VEGA

MADRID. Cerrados los apoyos de Ciudadanos y el PNV, la postu-ra del PP dejó de ser ayer deci-siva para que el Gobierno salva-ra la prórroga del estado de alar-ma. Aun así, los populares apar-caron 15 días más el voto en con-tra y emprendieron una retira-da gradual de su respaldo al instrumento excepcional con el que el Ejecutivo ha gestionado la emergencia. La abstención que barajaban las organizacio-nes territoriales fue finalmente la vía escogida por Pablo Casa-do tras el debate interno. Y con un discurso que también podría haber servido para argumentar

el no, el líder de los conservado-res advirtió a Pedro Sánchez de que esta será la última vez que su partido esquive el botón rojo en la votación.

La negociación del Gobierno con los nacionalistas vascos e Inés Arrimadas sirvió el PP para justificar la abstención. Casado aseguró tener en cuenta el con-tenido del acuerdo, dado que el pacto apuesta por «mejorar la cogobernanza» de la desescala-da con las comunidades autóno-mas y abre la puerta a que las ayudas económicas y las presta-ciones por los ERTE puedan sos-tenerse más allá del estado de alarma. Esta última era una de sus principales reivindicaciones.

Fuentes populares habían in-terpretado en los días previos al debate que a la dirección del par-tido le bastaba con un gesto para no llevar hasta el final su oposi-ción, y consideraban que la dura-ción de la charla entre Casado y

Sánchez el lunes, aproximada-mente de una hora, era una bue-na señal. Es más, en las organi-zaciones territoriales se veía pre-cipitada la ruptura con el estado de alarma sin haber preparado el terreno en el plano discursivo y sin que se hubiese asegurado un marco legal alternativo que amparara las restricciones de circulación entre provincias.

En este sentido, tanto el pre-sidente de Galicia, Alberto Nú-ñez Feijóo, como la de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, abogaron el martes por conceder un tiempo al Gobierno para «organizarse». En ese momento, bastaba con que el PP no votara en contra para que la renovación del esta-do de alarma saliera adelante, al menos una última vez. Pero las conversaciones con Ciudadanos y el PNV restaron valor numéri-co a la decisión de los populares.

Lo que Casado espera ahora es que el Gobierno recurra a la

legislación ordinaria para admi-nistrar la transición a la norma-lidad. Aunque existe un debate jurídico sobre el alcance de las leyes y también en las filas po-pulares hay dudas sobre hasta qué punto se podría limitar la movilidad sin la declaración de alarma, el presidente del PP citó ayer la normativa de Salud Pú-blica, la General de Sanidad, el Reglamento para la lucha con-tra las enfermedades infeccio-sas, aprobado en 1945, la ley de Protección Civil y la de Seguri-dad Nacional, entre otras.

Ese armazón, a su juicio, per-mitiría establecer un mando úni-co en la crisis e incluso restrin-gir el tránsito de la población. También se abrió a reformas le-gales. «Si no es capaz de encon-trar en 15 días un plan B ajus-tado a la legalidad y al respeto a la libertad –avisó a Sánchez–, no vuelva a pedir lealtad y uni-dad a la oposición».

El abismo No hubo momentos de encuen-tro. Casado habló de «estrepito-so fracaso» del Gobierno, de «im-previsión dolosa», «incapacidad culposa» y «chapuzas». Acusó al Ejecutivo de «mentir» sobre las causas de las elevadas cifras de la epidemia, de dar explicacio-nes de «curandero», de «mani-pular» las consecuencias econó-micas y sociales e incluso de «malversar» los instrumentos del sistema democrático.

No cambió el clima a medida que avanzó la sesión. Más bien, lo contrario. El debate puso de ma-nifiesto las enormes dificultades para el entendimiento entre los dos líderes. Después de que el jefe del Ejecutivo reclamara al PP «liberarse» de la extrema de-recha, le atribuyera un miedo a cerrar acuerdos y equiparara su abstención con el voto en con-tra, Casado definió a su adversa-rio como un «error absoluto» y le auguró un «calvario» en cada votación del Congreso por su «arrogancia insultante».

Pablo Casado conversa con Cayetana Álvarez de Toledo y Guillermo Mariscal, ayer, en el pleno del Congreso. E. P.

PNVR. C.

MADRID. El compromiso de co-gestión de la desescalada con las comunidades autóno-mas fue la clave esgrimi-da por el portavoz del PNV en el Congreso, Ai-tor Esteban, para apoyar la prórroga del estado de alarma, que en su opi-nión podría aplicarse parcialmente solo en los territo-rios donde haga falta.

Esteban pidió a Sánchez que vaya «preparando» en los 15 días

de prórroga cómo aplicar el des-confinamiento desde una óptica de «buen entendimiento» con las autonomías en el cual enmarca la posibilidad de no aplicar la alarma en todo el país.

Esteban explicó que la dispo-sición de su grupo al negociar con el Gobierno ha sido la de «in-tentar buscar el acuerdo y dar sa-lida a un embrollo político» y se mostró convencido de que se po-

drá llegar a un entendimien-to que permita modificar

la «rigidez inicial» previs-ta por el Ejecutivo para las fases de la desescalada.

«Ninguno estamos lo-cos ni vamos a actuar im-prudentemente» ante esa cogobernanza y señaló

que para el nuevo escenario que se presenta es preciso «llevar las cosas de la mano» y practicar la «codecisión».

Esteban da su apoyo para una «cogestión» de la desescalada

Aitor Esteban

VOXM. E. ALONSO

MADRID. El presidente de Vox, Santiago Abascal, se mostró ayer dispuesto a pedir una moción de censura con-tra Pedro Sánchez para poner «nombre y apelli-dos» al responsable de la crisis sanitaria y econó-mica que vive España. «La responsabilidad en este paso es del primer partido de la oposición, pero si delega, quizá tenga que hacerlo el si-guiente», advirtió al PP.

Abascal rechazó la prolonga-ción del estado de alarma has-ta el próximo 23 de mayo por-que, en su opinión, «ni salva vi-das ni empleos» y lamentó la decisión de populares y libera-les de avalar la «deriva totalita-ria» del Ejecutivo. «España –alertó– acabará la primaveracon más multas y parados quetests».

El líder de Vox centró buena parte de su discurso en cen-

surar las «ansias comu-nistas» del vicepresiden-te segundo Pablo Igle-sias, al que responsabi-

lizó nuevamente de la muerte de cerca de 16.000 ancianos duran-te la pandemia. Y anun-

ció que su formación convoca-rá manifestaciones en coche contra la gestión del Gobierno por las principales ciudades.

Abascal amaga con presentar una moción de censura contra Sánchez

Santiago Abascal

Casado inicia una retirada gradual de su apoyo al estado de alarma

alarma «sería una grave irresponsabilidad» porque, asegura, «ha sido la herramienta que ha logra-do contener al coronavirus», y que esta estrategia –en respues-ta a las críticas de los nacionalis-tas– «no forma parte de un pro-yecto político para centralizar, sino que se trata de una necesi-dad para vencer al virus».

Pero en un contexto polarizado en el que se calcula el número de camas UCI como si fueran pun-tos para avanzar en el desconfi-namiento, las comunidades au-tónomas (especialmente las go-bernadas por barones populares, y Cataluña y País Vasco) aumen-tan la presión para implementar un modelo similar al alemán, en el que los ‘lander’ tienen el po-der de decidir sobre el nivel de confinamiento de sus ciudada-nos frente al Gobierno. Pero esto no bastaría para restringir la mo-vilidad interprovincial, como de-fienden PSOE y Unidas Podemos.

«No nos entendemos» La oposición también acusó al Gobierno de haber rebasado el techo del estado de alarma con las medidas restrictivas. En con-creto, Casado censuró a Sánchez intentar atribuirse «poderes ab-solutos» e insinuó que existen alternativas en la legislación or-dinaria. «Todos los derechos es-tán intactos, no hay una sola li-bertad vulnerada, solo dos limi-tadas, la de libre circulación de movimientos y la de reunión para asegurar la salud pública y la vida», le respondió este. La rela-ción entre ambos se terminó de fracturar ayer cuando el presi-dente dio por perdido el diálogo: «Por mucho que hablemos usted y yo, no nos entendemos».

Con la vista puesta en la Comi-sión para la Reconstrucción, que se constituirá hoy en el Congre-so, Sánchez pidió a todas las fuer-zas políticas «colaboración» y de jar de lado «el partidismo». «Cri-tiquen al Gobierno, pero no com-prometan la salud de los españo-les», zanjó el presidente.

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El Constitucional

revisará el decreto

del estado de alarma

El Tribunal Constitucional ad-mitió ayer a trámite el recurso de inconstitucionalidad que presentaron los 52 diputados del Grupo Parlamentario de Vox contra los decretos de esta-do de alarma aprobados por el Gobierno de coalición de Pedro Sánchez por la pandemia de coronavirus. La corte de garan-tías también admitió su recur-so contra la inclusión del vice-presidente segundo del Go-bierno, Pablo Iglesias, en la Co-misión Delegada para Asuntos de Inteligencia, que controla al CNI. Ambos recursos serán es-tudiados por los magistrados por si se vulneraron derechos.

Page 28: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Guía Gastronómica

600869097

28 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 29: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Guía Gastronómica

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 29

Page 30: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Miscelánea

Sábado 14 / mar / 2020

076

1057748 052

70401 038

69877 046

25861 035

39085 114

39252 038

54084 055

1413

19 4336

Domingo 15 / mar / 2020

11 23 30 37 43

5 12

4 7 12 22 42 R-3

BONOLOTOONCE LA PRIMITIVA EUROMILLONES

EL GORDO

CRUZ ROJALunes

9/mar/2020 Lunes

9/mar/2020Martes10/mar/2020

Miércoles11/mar/2020

Jueves12/mar/2020

Viernes13/mar/2020

Domingo15/mar/2020

Sábado14/mar/2020

C-18 R-3

4 117

12 2720

Martes

10/mar/2020

C-36 R-0

13 1817

21 4137

Miércoles

11/mar/2020

C-29 R-9

13 1615

27 4938

Jueves

12/mar/2020Martes

10/mar/2020

C-7 R-0

9 3120

34 4537

Sábado

7/mar/2020

C-44 R-7

13 2515

29 4835

Jueves

12/mar/2020

C-12 R-6

Estrellas

3 11 21 27 36

10Viernes

13/mar/2020

Estrellas

9

30 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

EfeméridesFarmacias de día DE GUINDOS

Real 61

ALMADRABA

Av. Martínez Catena SN

Farmacia de noche ZURITA

Beatriz de Silva, 5

7 JuevesMayo

Farmaciasde Guardia

1842

Un incendio casual en Hamburgoque duró tres días deja a veinte milpersonas sin hogar.

1891

Colocación de la primera piedra dela Real Academia Española, enMadrid.

Augusto, Juvenal

Page 31: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 31

CEUTAALGECIRAS

9:3013:0016:0019:1522:30

CEUTA - ALGECIRAS

06:0012:0018:30

10:00 h14:00 h23:30 h

ALGECIRASCEUTA

7:5011:3014:3017:3021:00

CEUTAALGECIRAS

9:0012:0015:0018:0021:0023:59*

ALGECIRAS - CEUTA

ALGECIRASCEUTA

07:3010:3013:3016:3019:3022:30*

ALGECIRASSEVILLA

9:1511:1014:1517:1518:45

SEVILLAALGECIRAS

7:1510:3013:0016:3018:30

6:207:108:009:0010:5512:05

14:0515:5517:0018:1019:0520:05

MÁLAGA - MADRID

SE ALQUILA VIVIEN-DA en zona Zurrón, 4dormitorios, 2 baños ysalón. 750 €/mes. 602605 030SE VENDE en ALGECIRASCasa de 470 m2 en dos plan-tas. Cerca del puerto. 680237 363. Directo propietario.EN VENTA. Ático dúplex

luminoso y con vistas. 165mde vivienda; 30 m de terrazasemiacristalada; 4 dormito-rios,3 baños, 2 terrazas, chi-menea. Zona Parque de Ceu-ta. Garaje y trastero incluí-dos: 385.000 € precio nego-ciable. Telf 627 990 403.Directo propietarioSe dan clases de Latín yGriego.Tlf.: 629 51 73 25Se vende plaza garajeen edificio Granada. Planta primera. Espacio para co-che y moto. 30.000.

Teléf. 609 82 63 24SE VENDE piso zona Mi-ramar 2 dormitorios, convistas al mar. 639 382613/ 653 91 48 13 SE VENDE PLAZA DEGARAJE en la C/ PadreMuñoz Arenilla (antiguaPlaza Mina) interesadosllamar al Tlf.: 626 611 371

ClasificadosInformación para insertar un anuncio clasificado

Teléfonos: 956 524148/956 524149Correo electrónico: [email protected]

MUDANZAS ABYLATRANS,Arroyo del Infierno, nº9

Tlf. 956 51 32 94Móvil.: 616 46 32 11

[email protected]

INMOBILIARIA

ALQUILER

SERVICIOSMUDANZAS

*Según la demanda

CEUTA - ALGECIRAS7:35 10:0012:2014:0014:1514:4515:2015:2515:4516:5017:0017:3019:0019:1019:1519:50

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

07:4510:1012:3014:1014:2514:5515:3015:3515:5517:0017:1017:4019:1019:2019:2520:00

ALGECIRAS - CEUTA7:5010:1512:3514:1514:3015:0015:3515:4016:0017:0517:1517:4519:1519:2519:3020:05

LMXJVLMXJVLMXJV

VLMXJ

VVDJJ

LMXJV

LMXDD

08:0010:2512:4514:2514:4015:1015:4515:5016:1017:1517:2517:5519:2519:3519:4020:15

CEUTA - MÁLAGA07:5008:0512:3014:4514:5515:0016:0016:1518:0018:1020:00

LMXJLMXJV

VJD

LMXVD

LMXJVDJ

LMXJVD

08:2008:3513:0015:1515:2515:3016:3016:4518:3018:4020:30

MÁLAGA - CEUTA09:0009:2513:4516:0016:1517:1517:3018:3519:1519:1021:25

LMXJLMXJV

VJD

LMXVDJ

LMXVDJ

LMXJVD

09:3009:5514:1516:3016:4517:4518:0019:0519:4519:4021:55

INMOBILIARIA

VENTA

SALID

AS CAN

CELADA

S

Salidas efectuadas por elFerry + Passio per

Formentera.

Las salidas de Jaume Iquedan canceladas

SALID

AS CAN

CELADA

S

PARA

 PASAJEROS

SALID

AS CAN

CELADA

S

SALID

AS CAN

CELADA

S

Guía de Transporte

Page 32: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Guía Inmobiliaria

32 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 33: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Guía Inmobiliaria

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 33

Page 34: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

34 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Guía de Servicios

Page 35: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 35

Guía de Servicios

Page 36: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Guía de Salud

36 Jueves 7 de mayo de 2020 | EL FARO DE CEUTA

Page 37: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 37

Guía de Salud

POLICLÍNICA VIRGEN DE ÁFRICA INFORMA A SUS USUARIOS:

SE ATIENDEN CONSULTAS DE MEDICINA GENERAL PORVÍA TELEMÁTICA EN HORARIO DE 09 A 13 HORAS

TELF 956 51 22 24

Page 38: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

PASATIEMPOSJueves 07.05.20

SUR

CRUZISOPA

CÁBALA LITERARIA SUDOKUComplete el tablero (subdividido en nueve cuadrados) de 81 casillas dispuestas en nueve i las y columnas, rellenando las celdas vacías con números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada i la, columna o cuadrado.

LA AMEBA

3 5

7 2 3 6 8

2 6 7 5

3 4 1 2 7

5 6

1 6 8

4 9 5

1 3 7 5

7 1 9 4

FÁCIL

Este juego consiste en llenar el cuadro inferior con todas las palabras de la lista. Las palabras de cada grupo comienzan en su número correspondiente, y pueden ir en horizontal, vertical o diagonal, en cualquiera de los dos sentidos. Las palabras de los diferentes grupos a veces se cruzan, por lo que algunas letras se usan más de una vez. Una vez resuelto el juego, se habrán ocupado todas las casillas.

Este crucigrama de forma irregular no tiene cuadros negros. Las dei ni-ciones se dan sin orden, tanto horizontal como verticalmente. Comience usted por aquellas palabras de las que conozca su número de letras, y que sean únicas.

Ponga en cada casilla una letra. A números iguales, letras iguales. A números distintos, letras distintas. Debajo, en recuadros aparte, se indica el autor y el título de la obra en la misma clave.

HORIZONTALES: Bill ..., gran empresario informático estadounidense • Narración de la historia de una familia • Artículo indeterminado, fem., pl. • Aleación de hierro y carbono, pl. • Planta de la familia de las cu-curbitáceas, de fruto comestible • La que vende ajos • Hermano del padre o de la madre • Que tiene rubor o vergüenza, fem. • Ovalado • En cosmética, producto semilíquido traslúcido • Versus • Se ..., se unen en alianza • Vendió sin tomar el precio de conta-do, para recibirlo en adelante • Ceñir con una faja • Que pertenece a la masonería • Vocal repetida • Mar., dio vueltas en círculo •Admiradores, seguidores • Maullaran • Esponjosa, blanda.

VERTICALES: Abreviatura de “gran velocidad” • Pieza circular que los niños hacen rodar valiéndose de un palo, pl. • Muy conocido • Local en que se despachan bebidas • Frecuencia modulada • Canalla, traidor • Coloq., caradura, desvergonzado • Que tienen ojeras • ...-Tse, i lósofo chino • ... Bolena, reina de Inglaterra • Que se mueve con agilidad • Instituto Nacional de Industria • Pene • Forma de pronombre personal • De los números, numéricos • Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura • Poetas • Deslucieran • Ser osado • Siglas de Amnistía Internacio-nal • Antigua matrícula de Guadalajara.

4 10 24 13 8 25 3 4 17 11 1 24 6 1 6 25 16 24 13

1 24 25 16 1 7 17 16 25 10 7 25 5 24 25 21 25 16

8 13 6 21 24 1 21 13 25 16 2 1 24 25 5 10 4 9 13 1

16 21 25 16 17 16 5 25 12 17 1 6 17 5 13 7 8 1

13 16 8 1 19 13 16 13 9 7 1 6 21 25 4 2 7 13 21 13 8

10 8 1 6 17 16 10 6 25 16 24 13 6 10 12 17 1 21 10

17 6 25 10 7 2 24 1 6 13 8 1 16 5 1 8 1 7 10

4 1 6 10 17 16 10 13 16 21 25 4 25 8 10 21 24 13 6

2 10 21 13 25 16 13 16 5 1 24 13 25 24 5 10 7 27 1 14

1 7 8 25 7 25 24 8 1 7 10 1 16 27 13 8 13 10

10 7 6 10 9 1 24 12 17 1 16 17 16 21 10 7 7 1

15 10 24 13 10 10 6 1 24 2 10 24 5 1 8 1 17 16

10 6 25 16 24 13 6 10 21 25 4 25 10 12 17 1 7 7 10

,

,

,

.

" 1 16 6 10 3 25 6 25 9 24 1 7 10 7 17 21 13 8 1

"14

11 25 6 1 6 10 24 10 4 10 15 25

1 TAL TOA TRABUCAR TRATASTE TUMEFACTAS 2 ELES ESOS ESPUMANTE ÉTER EXTRAER 3 AMO ARREGLOS ATÓMICO 4 NOÉ NUCA 5 RATA RECE ROGAD 6 RAER REOS RÍO

7 USAR 8 MICO MÍOS MOLO MOTA 9 TAS TEA TES TON 10 ALGA ANÍS ATUFÓ AZOA AZOGÓ 11 VEA 12 GATEAN GORDAS 13 HALAGUÉIS HELÉNICO

1

2

3

4 5

6 7

8

9

10 11

12 13

Page 39: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

Programación TV

EL FARO DE CEUTA | Jueves 7 de mayo de 2020 39

Kevin Lomax es un joven abogado muy popular porquenunca ha perdido un caso. Su fama llega a los oídos de unimportante bufete de Nueva York que le propone formarparte del equipo. Tras consultar la propuesta con su atrac-tiva esposa, Kevin acepta el nuevo empleo. Lo que él desco-noce es que su nuevo jefe, que responde al nombre de JohnMilton, no es otro que el mismísimo diablo.Esta fábula acerca de la debilidad humana ante el poder, eldinero y el sexo tardó bastante tiempo en ver la luz. Basadaen la novela de Andrew Neiderman, la historia fue reescri-ta varias veces por distintos guionistas y, en un principio,iba a ser dirigida por Joel Schumacher ("Batman y Robin")e interpretada por Brad Pitt y Dustin Hoffman. Finalmente,fue Taylor Hackford ("Oficial y caballero") quien realizó elfilme, eligiendo a Keanu Reeves para que fuera tentado porel diabólico Al Pacino. El trío protagonista lo completa labella Charlize Theron, que muy poco después conseguiríael estrellato con "Las normas de la casa de la sidra".

Pactar con el diablo

23:00 ANTENA 3

Tìempo de amar, tiempo de morir

12:40 LA 2

Durante la Segunda GuerraMundial, Ernest Graever, unsoldado alemán destinado enel frente ruso, obtiene un per-miso de tres semanas des-pués de dos años sin ver a sufamilia. Al llegar a su casa seencuentra con que ha sidototalmente destruida por losbombardeos y que susparientes han desaparecido.Ernest trata de localizarlos y,durante la búsqueda, coincidecon una joven llamada

Elisabeth, con la que inicia unromance.Douglas Sirk, uno de los gran-des maestros del melodrama-no en vano es responsablede clásicos del género como"Escrito sobre el viento" o"Obsesión"-, dirige esta his-toria de amor ambientada enla Alemania del Tercer Reich yinspirada en una novela deErich Maria Remarque, querealiza un pequeño 'cameo'en la película.

06:00 Noticias 24 horas07:30 Telediario Matinal09:00 Noticias 24h10:00 La mañana de La 113:00 Coronavirus última hora15:00 Telediario 116:00 Informativo territorial. Resumen.16:15 El tiempo16:30 Mercado central17:20 Servir y proteger17:50 Acacias 3818:15 El cazador19:05 España directo20:30 Aquí la Tierra21:00 Telediario 221:52 El tiempo22:05 Baby Driver23:50 Tarde para la ira01:15 Víctimas del misterio02:05 La noche en 24 horas

06:10 La 2 exprés06:30 That's english07:00 Zoom tendencias07:30 Inglés Online07:55 Documental08:45 La 2 Exprés09:00 Muévete en casa09:30 Aprendemos en casa 12-14 años10:30 Aprendemos en casa 14-16 años11:25 La 2 Exprés11:40 Documental12:40 Tìempo de amar, tiempo de morir14:05 Documental15:00 Documental15:50 Saber y ganar16:30 Grandes documentales17:20 Grandes documentales18:15 Documental19:00 Documental19:55 Documental20:40 Documental21:05 Documental22:00 Los pazos de ulloa23:10 La 2 es teatro01:15 Conciertos de radio-301:45 Documental02:45 Documental03:30 Documental04:25 Documental05:15 La 2 exprés

06:00 Más de uno07:50 Las noticias de la mañana08:55 Previo: Espejo Público

09:00 Espejo público13:20 Cocina abierta de Karlos Arguiña-

no13:45 La ruleta de la suerte15:00 Noticias 115:45 Deportes 116:00 Cocina abierta de Karlos Arguiña-

no16:05 Tu Tiempo con Roberto Brasero16:30 Amar esa para siempre17:30 El secreto de Puente Viejo18:45 ¡Ahora caigo!20:00 ¡Boom!21:00 Noticias 221:30 Deportes 221:40 El Tiempo21:50 Aprendemos juntos21:55 El hormiguero: Quédate en casa23:00 Pactar con el diablo01:15 Alguien te vigila02:30 Live Casino

06:00 Puro Cuatro07:00 El Zapping De Surferos: Lo mejor07:30 Mejor llama a Kiko08:00 ¡Toma salami!09:00 El Bribón09:45 El concurso del año10:45 Alerta cobra11:40 Alerta cobra12:20 Alerta cobra13:10 Alerta cobra14:00 El concurso del año15:00 Noticias Cuatro Deportes15:10 Deportes Cuatro15:25 El tiempo15:30 Todo es mentira17:00 Todo es mentira bis17:35 Cuatro al día20:00 Cuatro al día a las 20h20:30 Deportes Cuatro 220:35 El tiempo20:45 Supervivientes diario21:20 First dates: en anteriores citas21:45 First Dates22:45 The Blacklist23:40 The Blacklist00:20 The Blacklist01:05 9-1-101:55 Callejeros02:30 Puro Cuatro04:00 La tienda en casa

06:30 ¡Toma salami!07:00 Informativos Telecinco08:55 El programa del Ana Rosa13:30 Ya Es Mediodía15:00 Informativos Telecinco15:45 Deportes15:50 El Tiempo

16:00 Sálvame Limón17:00 Sálvame Naranja20:00 Sálvame tomate21:00 Informativos Telecinco21:45 El Tiempo21:55 Deportes22:00 Supervivientes01:30 Supervivientes: diario02:40 El horóscopo de Esperanza Gracia02:45 La tienda en casa03:00 Mejor llama a Kiko04:00 Uppers04:05 El horóscopo de esperanza gracia

06:00 Minutos musicales07:30 Previo Aruse@s09:15 Aruse@s11:00 Al rojo vivo: Previo12:30 Al rojo vivo14:00 La Sexta Noticias 1ª edición14:55 La Sexta Noticias: jugones15:20 Jugones: el análisis15:35 La Sexta Meteo 1ª edición15:45 Zapeando17:15 Más vale tarde20:00 La Sexta Noticias 2ª edición20:55 Estación Sexta21:05 La Sexta Deportes21:30 El intermedio desde casa22:30 Pesadilla en la cocina23:50 Pesadilla en la cocina01:10 Pesadilla en la cocina03:00 Europen Poker Tour03:30 The game show

07:00 Espacio Protegido07:30 En Red08:00 Espacio Protegido08:30 En Red09:00 Buenos días, Andalucía10:00 Hoy en día14:15 Canal Sur Noticias 115:35 La tarde, aquí y ahora18:00 Andalucía Directo19:50 Cómetelo20:30 Canal Sur Noticias 222:00 Especial Coronavirus23:00 Cine00:20 Documentales andaluces01:10 Toros para todos02:30 Lo Flamenco04:00 Canal Sur música05:00 Cómetelo05:35 Experiencia TV

Page 40: 3Í 38-EDITORIAL Sanitarios y personas llegadas de la ... · ug 3Í Los comercios de las barriadas se ponen en marcha a medio gas Se salta un control de la Guardia Civil con 25 kilos

LA CONTRA

¿Te sientes protegido conguantes y mascarilla?

FaroTV pregunta a los ceutíes si tienen equipos de protección para evitar posibles

contagios del coronavirus y si se sienten realmente protegidos. Fotos/vídeo: Marfil

Chío M. Rocafort CEUTA

Los guantes y las mascarillasson el bien más preciado des-de que comenzó a expandir-se el coronavirus. Ha habidoproblemas durante el Estadode Alarma por el desabaste-cimiento de estos productosy conseguirlos era todo unmilagro. Ahora parece que lasituación se ha calmado yson más accesibles que haceunas semanas. Pero, real-mente, ¿los ceutíes tienenguantes y mascarillas? Y, sies así, ¿se sienten protegidoscuando los llevan? FaroTVha estado por las calles deCeuta para conocer lo queellos piensan.

“Mascarillas sí que tengode sobra porque me las hahecho mi madre y, por suer-te, los guantes me los han da-do”, dice Raquel Elez. Real-mente no está muy convenci-da de que le protejan ante elvirus “y ahora que llevamosmenos ropa, no lo sé. Porquehay personas que no respe-tan la distancia de seguridady te rozan el brazo, se apelo-tonan”, lamenta Elez.

Celia Blanco con sus dosniños por la Gran Vía llevabamascarillas confeccionadasporque “me las hago yo”.Aunque dice despreocupadaque “en Ceuta no se ve en pe-ligro de contagio por el nú-mero de contagios, pero siestuviera en otra ciudad pro-bablemente sí que tendríamiedo”, concluye Blanco.

Hay quién no utiliza losequipos de protección por lacalle, solo en establecimien-tos cerrados y por donde pa-sa más gente. Es el caso deVíctor Mulero, que sí que tie-ne guantes y mascarillas “pe-ro con las distancias que hayque guardar y la poca genteque sale a la misma hora queyo no me los pongo. Enton-ces lo que intento es no acer-carme a otras personas”.Asegura que sí que los utilizaen “farmacias y supermerca-dos porque ahí es difícil man-tener este distanciamiento”.

Elisa Lara hace lo mismo queMulero, “me pongo la masca-rilla cuando voy a locales pe-queños o con gente. Por la ca-lle, cuando veo que hay pocagente me la guardo”.

Y Rocío Hernández, pase-ando con su hijo por el Paseode las Palmeras, cuenta quetiene ese hábito “además porel calor”. Sí que tiene guan-tes y mascarilla “pero en lamochila. Al aire libre no losllevo porque procuro no jun-tarme con nadie”.

Jonathan H. asegura quetiene “guantes y mascarillasen casa de sobra. No pode-mos quejarnos. Nuestra fa-milia nos aporta, porque re-almente es complicado com-prar”. Y también dice que “nosé si me siento protegido conesto puesto porque me hepuesto a leer y he leído de to-do, espero que sí pero no sé,la verdad”, concluye.

A Ahmed Abdesalam tam-bién le cuesta encontrar tan-to guantes como mascarillas,

pero va bien protegidopor la calle porque “me lovenden donde trabajo. Ytambién cada cierto tiemponos reparten un equipo”, di-ce a FaroTV. Aunque “lo llevopor si acaso, porque lo quemás se dice es que la mejorprotección es la distancia”,recalca.

La OMS aclara que losguantes y las mascarillas síque protegen pero lo esenciales darles un buen uso sinopuede ser peor el remedioque la enfermedad.