2u prueba sexto

3
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN N° 1 Nombre: Nota: Curso: Seto B!s"#o $e#%a P& 'ota(: P& Obte)"*o: E+e 'em!t"#o , Co)te)"*o: E+es *e es#r"tura - (e#tura - #om.re)s"/) (e#tora& Co)te)"*os: Pro#eso (e#tor0 G )ero )arrat"2o0 G )ero (3r"#o Per"o*o *e tratam"e)to *e( #o)te)"*o: 45 *e mar6o *e( 7418 a( 15 *e abr"( *e( 741 Ob+et"2o *e A.re)*"6a+e: 79 9 1 9 189 1;9 779 7 97<& I& D"me)s"/) *e a.re)*"6a+e: Co)o#"m"e)to=Re#uer*o=Re#u.era#"/) , >ab"("*a* * as"?)atura: #o)o#"m"e)to .re2"o , OA: 9 8& @7 .tos #,u aMar#a #o) u)a (a a(ter)at"2a #orre#ta *e (as s"?u"e)tes .re?u)tas: 1&0 Cu!(es so) (os .asos *e( .ro#eso *e es#r"tura a >ab(ar9 tra*u#"r9 es#u#%ar& b P(a)" #ar9 Es#r"b"r9 Re2"sar e( teto es#r"to9 E*"tar& # Re2"sar9 es#r"b"r9 .(a)" #ar& * teto es#r"to9 .(a)" #ar9 re2"sar& 7&0 Las #ara#ter3st"#as *e u) teto ")Format"2o so): a 'ra)sm"t"r ")Forma#"/) sub+et"2a& b 'ra)sm"t"r ")Forma#"/) ob+et"2a - .re#"sa *e u) tema& # tra)sm"t"r ")Forma#"/) sub+u)t"2a& * e(e?"r ue e)seHar9 &0 Cu!( es (a Fu)#"/) *e (os .ro)ombres ")terro?at"2os a Reem.(a6ar a( a*2erb"o .ara ?e)era( .re?u)tas& b Sust"tu"r a( 2erbo .ara ?e)erar .re?u)tas # Sust"tu-e) a( susta)t"2o .ara Formu(ar .re?u)tas& * Reem.(a6ar a( su+eto *e( 2erbo& 8&0 u e(eme)tos ") u-e) e) e( e)tor)o *e u) re(ato a Le)?ua+e9 %"+os9 2est"me)ta& b Le)?ua+e9 Fam"("a9 2est"me)ta& # Amb"e)te9 .erso)a+es * Amb"e)te9 Fam"("a9 2est"me)ta& 5&0 Los .erso)a+es so) a ue((os ue: a Los ue e+e#uta) u)a a##"/)& b >a#e) (os bombas # e+e#uta) (os a#tos& * so) (os 2erbos& ;&0 Cu!( es (a )a("*a* *e (os .ro)ombres e#(amat"2os a Se ut"("6a) .ara e.resar u) se)t"m"e)to emo#"/) Fuerte& b se ut"("6a) .ara se)t"r #osas Fuertes # Se ut"("6a) .ara se)t"r emo#"o)es * Se ut"("6a) .ara e.resar amor& II& D"me)s"/) *e a.re)*"6a+e: Com.re)s"/) , >ab"("*a* *e (a as"?)atura: ma)e+o , OA: 79 91;91K @7 .tos #,u aLee e( s"?u"e)te teto - (ue?o res.o)*e: >a#emos a(?o .ara #u"*ar )uestro me*"o amb"e)te Am"?os9 #u"*ar )uestro me*"o amb"e)te s"?)" #a tomar #o)#"e)#"a *e #ua) "m. .ara .reser2ar (a 2"*a e) (a '"erra& Ca*a *3a ue .asa - obser2amos #o) ate)#"/) a )uestro a(re*e*or9 )os *amos u) !rbo( es #orta*o9 u) r3o se #o)tam")a to)e(a*as *e basuras so) es.ar#"*as e) #o)tam")a)tes e)rare#e) (a atm/sFera& u est! .asa)*o #o) )uestro me*"o amb"e)t E( %ombre #o) su ")te("?e)#"a %a %e#%o *e (a te#)o(o?3a e( .a) *e #a*a *3a "))umerab(es ob+etos te#)o(/?"#os .ara sat"sFa#er sus )e#es"*a*es - %a#er (a 2"*a s") .e)sar e) e( *aHo ue .ue*a #ausar a( me*"o amb"e)te& A*em!s (a basura ue *3a a *3a *e.os"tamos e) r3os - (a?os9 est! mata)*o a#u!t"#a o (a est! #o)tam")a)*o9 e) .er+u"#"o *e (os seres %uma)os ue (a #o)sume 'amb" )9 e( uso *e aeroso(es Fabr"#a*os #o) .ro*u#tos #o)tam")a)tes9 est!) #a.a *e o6o)o (a ue .rote?e a (a t"erra *e (os ra-os 2e)e)osos *e( so(& Por (t"mo9 .o*emos #"tar (a e#es"2a ta(a *e !rbo(es9 s") #o)#"e)#"a u o"?e)o .rese)te e) (a atm/sFera& Am"?os9 -a es t"em.o ue tomemos #o)#"e)#"a e( mu)*o )e#es"ta *e .erso)as #omo -o9 ue amemos e( me*"o amb"e)te - estemos *"s.uestos a %a#er a(?o .or (& 1.- La afrmación que plantea el texto se resume como: A) La tecnología se ha preocupado de cuidar el medioambiente B) L i tíf n l abl ".- !on respecto a los aerosoles# se afrma que: A So) ")oFe)s"2os .ara )uestro .(a)eta B So) *aH")os .ara )uestro .(a)eta C A * ( m *" b"

Upload: indhira-alondra

Post on 04-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD DOS LENGUAJE

TRANSCRIPT

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN N 1Nombre:

Nota:

Curso: Sexto BsicoFechaP. Total: P. Obtenido:

Eje Temtico / Contenido: Ejes de escritura y lectura y comprensin lectora.Contenidos: Proceso lector- Gnero narrativo- Gnero lrico Periodo de tratamiento del contenido: 05 de marzo del 2014 al 15 de abril del 2014Objetivo de Aprendizaje: 2, 3, 13, 14, 16, 22, 23,27.

I. Dimensin de aprendizaje: ConocimientoRecuerdoRecuperacin / Habilidad de la asignatura: conocimiento previo / OA: 3, 4. (2 ptos c/u)a) Marca con una X la alternativa correcta de las siguientes preguntas:

1.- Cules son los pasos del proceso de escritura?

a) Hablar, traducir, escuchar. b) Planificar, Escribir, Revisar el texto escrito, Editar.

c) Revisar, escribir, planificar. d) texto escrito, planificar, revisar.2.- Las caractersticas de un texto informativo son: a) Transmitir informacin subjetiva. b) Transmitir informacin objetiva y precisa de un tema.

c) transmitir informacin subjuntiva.d) elegir que ensear,

3.- Cul es la funcin de los pronombres interrogativos?a) Reemplazar al adverbio para general preguntas.b) Sustituir al verbo para generar preguntasc) Sustituyen al sustantivo para formular preguntas.

d) Reemplazar al sujeto del verbo.4.- Qu elementos influyen en el entorno de un relato? a) Lenguaje, hijos, vestimenta.b) Lenguaje, familia, vestimenta.

c) Ambiente, personajesd) Ambiente, familia, vestimenta.

5.- Los personajes son aquellos que:

a) Los que ejecutan una accin.

b) Hacen los bombas

c) ejecutan los actos.

d) son los verbos.

6.- Cul es la finalidad de los pronombres exclamativos?

a) Se utilizan para expresar un sentimiento o emocin fuerte.

b) se utilizan para sentir cosas fuertes

c) Se utilizan para sentir emociones

d) Se utilizan para expresar amor.

II. Dimensin de aprendizaje: Comprensin / Habilidad de la asignatura: manejo de la lengua./ OA: 2, 3,16,18 (2 ptos c/u)a) Lee el siguiente texto y luego responde:Hacemos algo para cuidar nuestro medio ambiente?

Amigos, cuidar nuestro medio ambiente significa tomar conciencia de cuan importante es, para preservar la vida en la Tierra.

Cada da que pasa y observamos con atencin a nuestro alrededor, nos damos cuenta que un rbol es cortado, un ro se contamina; toneladas de basuras son esparcidas en la tierra y gases contaminantes enrarecen la atmsfera. Qu est pasando con nuestro medio ambiente?

El hombre con su inteligencia ha hecho de la tecnologa el pan de cada da; ha creado innumerables objetos tecnolgicos para satisfacer sus necesidades y hacer la vida ms cmoda, sin pensar en el dao que pueda causar al medio ambiente.

Adems la basura que da a da depositamos en ros y lagos, est matando a la fauna acutica o la est contaminando, en perjuicio de los seres humanos que la consumen.

Tambin, el uso de aerosoles fabricados con productos contaminantes, estn debilitando la capa de ozono; la que protege a la tierra de los rayos venenosos del sol.

Por ltimo, podemos citar la excesiva tala de rboles, sin conciencia; que debilita el oxigeno presente en la atmsfera.

Amigos, ya es tiempo que tomemos conciencia; el mundo necesita de personas como t y como yo, que amemos el medio ambiente y estemos dispuestos a hacer algo por l.

1.- La afirmacin que plantea el texto se resume como:

A)La tecnologa se ha preocupado de cuidar el medioambiente

B)Los cientficos son los responsables del dao medioambiental

C)Los seres humanos somos irresponsables con nuestro medioambiente

D)Los seres humanos somos responsables con nuestro medioambiente

2.- Con respecto a los aerosoles, se afirma que:

A)Son inofensivos para nuestro planeta

B)Son dainos para nuestro planeta

C)Ayudan al medioambiente

D)Son dainos para algunas personas

b) Los verbos irregulares cambian su estructura dependiendo del tiempo en el que se conjuguen.(1 pto c/u)Responde las siguientes conjugaciones verbales que se te piden:

1.- Verbo haber, tercera persona singular, del tiempo presente corresponde a: ______________

2.- Verbo tener, primera persona plural, del tiempo pretrito corresponde a: ___________________

3.- Verbo ir, segunda persona plural, del tiempo futuro simple corresponde a: __________________

4.- Verbo ir, primera persona singular, del tiempo presente corresponde a: ____________________

5.- Verbo haber, tercera persona singular, del tiempo futuro simple corresponde a: ______________III. Dimensin de aprendizaje: Anlisis / Habilidad de la asignatura: Comprensin. / OA: 3,4, 16. (2 ptos c/u)El sombrero

Teresa est en el parque. Acaba de encontrar un sombrero. Buenos das le dice el sombrero- yo he perdido mi cabeza Quin me puede ayudar? Teresa muy extraada le pregunta: - y por qu necesitas t una cabeza?

El sombrero le responde casi enojado: - Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no s a dnde ir, sin cabeza... Yo no soy nadie!

- Tienes razn yo te ayudar a buscar tu cabeza. Cmo es ella?, es redonda u ovalada?, es pelada o peluda?, es grande o chica?... tiene moo? - le responde la nia.

Pero el sombrero de nada se acuerda. Est desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero.

De repente, un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: - Escucha Teresa, ahora tengo algn recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: cuando yo vea a Teresa le prestar mi osito regaln y mi pelota.

Cuando el sombrero pronunci estas palabras, Teresa exclam: - Es Sofa, mi amiga Sofa! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito regaln.

a) Completa el siguiente cuadro de acuerdo al texto ledo:

PersonajesAmbientetramaTema