2015.ii pielalergenoscomunes.pdf

20
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Primero de Medicina Morfofunción de la Piel Alérgenos comunes y Prueba de Parche

Upload: jhonaleon

Post on 16-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR

• Primero de Medicina

• Morfofunción de la Piel

Alérgenos

comunes y

Prueba de Parche

Page 2: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

ALÉRGENOS COMUNES

¿ Qué es un alérgeno?

Es una sustancia que puede provocar una reacción

alérgica. Los alérgenos son sustancias que, en

algunas personas, el sistema inmunitario las

reconoce como "extrañas" o "peligrosas", pero que

en la mayoría de las personas no causan ninguna

respuesta.

Page 3: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

Las alergias son bastante frecuentes y el número

de personas con alergias está yendo en aumento.

Existen varios tipos de alérgenos identificados.

- Aerotransportados

- De origen animal

- Alimentarios

- Medicamentos

- Venenos de Insectos

- Otras sustancias

Page 4: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

AEROTRANSPORTADOS

Polen.- Causa

rinoconjuntivitis

alérgica

estacional y

asma. Su alergia

se manifiesta

como una rinitis.

Ácaros de polvo.- Los síntomas asociados

son la rinoconjutivitis,

picor nasal,

taponamiento, asma,

estornudos o

respiración silbante.

Page 5: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

Moho.- síntomas como

estornudos,

dificultad

respiratoria,

picor de nariz,

conjuntivitis,

etc.

Polución

Industrial

Page 6: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

DE ORIGEN

ANIMAL Piel o el Pelo

Page 7: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

ALIMENTARIOS Leche de vaca

Huevos

Page 8: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

Pescado y Mariscos

Frutos Secos

Page 9: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

MEDICAMENTOS Analgésicos y antinflamatorios. Se aplican

sobre la piel.

Page 10: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

VENENOS DE INSECTOS

Picadura de Abeja.- aparición

de un posible cuadro de

anafilaxia, la reacción alérgica

más peligrosa.

Page 11: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

OTRAS SUSTANCIAS Perfumes

Pesticidas

Látex

Cosméticos

Metales

Page 12: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

PRUEBAS DE PARCHE Procedimiento para reconocer si una sustancia es

la causa de una inflamación cutánea al contactar

con la piel.

Esta inflamación se llama dermatitis de contacto.

Page 13: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

¿POR QUÉ SE HACEN LAS PRUEBAS DE

PARCHE?

Son el único medio que tiene el médico para

probar que una sustancia es la causante o la

agravante de la dermatitis existente.

Page 14: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

¿CÓMO SE HACEN LAS PRUEBAS DE

PARCHE?

Se realizan en una parte de la piel que no

presente el ezcema, normalmente en la parte

superior de la espalda. Los alérgenos van

mezclados con un excipiente no alergénico a una

concentración determinada. Se sitúan en contacto

con la piel durante 48 horas en las cuales el

paciente no deberá lavar la zona. La lectura del

resultado se realizará una hora más tarde de

haber quitado el parche y una segunda lectura se

realiza 48 horas después.

Page 15: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf
Page 16: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

PRUEBAS DE FOTOPARCHE

Algunos compuestos químicos solamente

producen una reacción alérgica cuando se

exponen a la luz.

Los pacientes a la quien debe realizarse

una prueba de fotoparche son los que

tienen una extremada sensibilidad a la

luz y aquéllos en los que aparece una

erupción en partes del cuerpo

normalmente expuestas a la luz

Page 17: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf
Page 18: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf

¿CÓMO SE REALIZA EL EXAMEN?

El primer día se emplaza por duplicado el mismo

grupo de alérgenos en la espalda. Uno de los dos

grupos de alérgenos se expondrá a la luz UVA, y

el otro permanecerá tapado. Se evaluarán las

pruebas también a las 48 horas del primer día y

otras 48 horas más tarde

Se considera un fotoparche positivo cuando la

reacción alérgica solamente aparece en algún

parche expuesto a la luz.

Page 19: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf
Page 20: 2015.II pielalergenoscomunes.pdf