2015-1 sílabo sgi_ protes.pdf

Upload: franck-jhonatan-saldana-briones

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 1

    SLABO DEL CURSO DE PROYECTO DE TESIS

    I. INFORMACIN GENERAL:

    1.1 Facultad: Todas

    1.2 Carrera Profesional: Todas

    1.3 Departamento: -

    1.4 Requisito: Metodologa de la Investigacin

    1.5 Periodo Lectivo: 2015-1

    1.6 Ciclo de Estudios: IX / XI

    1.7 Inicio - Trmino: 23 de marzo al 04 de julio del 2015

    1.8 Extensin Horario: 7 horas totales (HC4 - HNP3)

    1.9 Crditos: 03 crditos

    II. SUMILLA:

    Proyecto de Tesis es un curso de naturaleza terica-prctica, que permite al estudiante aplicar sistemticamente conocimientos, mtodos, procedimientos y estndares de la investigacin cientfica/tecnolgica, a travs del desarrollo de un proyecto de tesis relacionado con las lneas de investigacin de su carrera profesional.

    Los temas principales son:

    Problema de investigacin.

    Marco terico e hiptesis.

    Material y mtodos.

    Presentacin y sustentacin del proyecto de tesis.

    III. LOGRO DEL CURSO:

    Al finalizar el curso, el estudiante, elabora un proyecto de tesis basado en una investigacin relacionada con las lneas de investigacin de su carrera profesional, utilizando mtodos, tcnicas e instrumentos adecuados a la naturaleza del estudio, aplicando los conocimientos adquiridos durante su formacin profesional y cumpliendo con los estndares internacionales de redaccin cientfica, segn la normatividad institucional.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 2

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

    Unidad I: Tema de investigacin: Realidad problemtica - Marco Terico. Logro de Unidad I: Al terminar la primera unidad, el estudiante redacta adecuadamente la realidad problemtica y el marco terico, de acuerdo con los estndares metodolgicos de la investigacin cientfica, demostrando coherencia, dominio del tema y uso correcto de los procedimientos de citado de fuentes.

    Sem

    CONTENIDOS

    Saberes Bsicos

    Actividades de Aprendizaje Recursos

    Evaluacin (criterios de evaluacin)

    Horas Presenciales Horas No

    Presenciales

    1 Consideraciones generales sobre la Investigacin en la Carrera: - El Proyecto de

    Tesis: Estructura. - Lneas de

    investigacin.

    Debate acerca de las caractersticas de investigacin de la carrera, relacionndolas con los tipos de investigacin.

    Revisa la estructura del proyecto de investigacin.

    Identifica y revisa las lneas de investigacin de la carrera profesional.

    Propone ideas o temas de investigacin acordes con las lneas de investigacin de su carrera profesional.

    Socializa sobre la forma de aplicar el buscador SITKIS, EBSCO, etc. para la construccin del marco terico.

    Visita la organizacin y/o analiza el contexto para establecer situaciones problemticas y caractersticas propias de la realidad estudiada.

    Elabora de modo inicial propuestas de temas de investigacin.

    Recopila informacin emprica y terica sobre los temas de investigacin propuestos especificando bibliografa relevante.

    PPT del docente Multimedia Aula virtual [1] Cap.V [2] Cap.2 Web: [6] [7] [8]

    Relaciona el tema de investigacin propuesto con los tipos de investigacin, y las lneas de investigacin de su carrera profesional.

    2 Problema de investigacin:

    - Realidad problemtica.

    Informa sobre las caractersticas problemticas de la realidad estudiada.

    Sistematiza la bibliografa consultada en torno a los temas propuestos, selecciona informacin relevante que fundamente la eleccin del tema a trabajar.

    Redacta un esquema preliminar de la realidad problemtica siguiendo las orientaciones metodolgicas del docente.

    Complementa la redaccin de la realidad problemtica, documentndola con referencias tericas y empricas.

    Contina con la bsqueda de fuentes de informacin que enriquezcan el estudio.

    Multimedia Aula virtual [1] Cap.V [2] Cap.2 [3] Cap.7: 7.6 Web: [8]

    Redacta la propuesta preliminar de la realidad problemtica en forma coherente al tema y las orientaciones metodolgicas.

    3 Marco Terico: - Fundamentacin

    de la Propuesta. - Antecedentes. - Bases Tericas

    Sistematiza los antecedentes y las bases tericas de acuerdo a la informacin obtenida, y siguiendo las orientaciones del docente.

    Enriquece la sistematizacin de los antecedentes y las bases tericas.

    Revisa la redaccin de la Realidad Problemtica y Marco Terico.

    Redacta preliminarmente la definicin de trminos bsicos relacionados con sus variables.

    PPT del docente Multimedia Aula virtual Textos: [2] Cap.3 Cap 4 [3] Cap.7: 7.6 Web: [6] [8] Buscadores Buscadores virtuales: SITKIS, EBSCO.

    Selecciona y organiza informacin de fuentes tericas confiables, referentes a investigaciones anteriores, citndolas correctamente.

    Evaluacin T1: Lista de cotejo para evaluar la realidad problemtica.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 3

    4 Marco Terico: - Bases Tericas. - Definicin de

    trminos bsicos.

    Revisa la correcta redaccin de los antecedentes y las bases tericas acorde con la normatividad institucional.

    Revisa y fundamenta con bibliografa la pertinencia de las definiciones de trminos bsicos, con respecto a las variables de estudio.

    Revisa las dimensiones de las variables de estudio, para ajustarlas y/o subdividirlas de ser necesario de acuerdo a la informacin terica obtenida.

    Corrige el marco terico de acuerdo a las observaciones y sugerencias del docente.

    Multimedia Aula virtual Textos [1] Cap.9 [2]Cap.3,4,5 [3] Cap.7: 7.6 Web: [6] [7] Buscadores virtuales: SITKIS, EBSCO.

    Selecciona y organiza informacin de fuentes tericas confiables (teoras, conceptos, constructos), referentes a las variables de estudio y sus dimensiones, citndolas correctamente.

    5 Marco Terico: - Antecedentes - Bases Tericas. - Definicin de

    trminos bsicos.

    Presenta, expone y argumenta la pertinencia y relevancia del marco o fundamento terico elaborado, con respecto a su problema de investigacin.

    Recoge observaciones/ sugerencias del docente y estudiantes.

    Corrige la realidad problemtica y el marco terico de acuerdo a las orientaciones del docente.

    Propone posibles interrogantes de investigacin.

    Redacta la justificacin preliminar del estudio.

    Multimedia Aula virtual Textos [1] Cap.9 [2]Cap.3,4,5 [3] Cap.7: 7.6 Web: [6] [7] Buscadores virtuales: SITKIS, EBSCO.

    Redacta el marco terico siguiendo la normatividad institucional.

    Unidad II: Problema de investigacin - Hiptesis. Logro de Unidad I: Al terminar la segunda unidad, el estudiante redacta el problema y la hiptesis de investigacin con sentido lgico, de acuerdo con los estndares metodolgicos de la investigacin cientfica, demostrando coherencia, dominio del tema y uso correcto de los procedimientos bsicos para la elaboracin de proyectos de investigacin.

    Sem

    CONTENIDOS

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje

    Recursos Evaluacin

    (criterios de evaluacin)

    Horas Presenciales Horas No Presenciales

    6 Problema de Investigacin - Formulacin del

    problema. - Justificacin. - Limitaciones. - Objetivos.

    Presenta las interrogantes de investigacin, as como la justificacin y limitaciones.

    Identifica las variables del problema, las conceptualiza y determina preliminarmente sus dimensiones de estudio.

    Redacta los objetivos de investigacin.

    Recoge observaciones/ sugerencias del docente y estudiantes.

    Revisa justificacin, limitaciones y objetivos planteados.

    Propone la(s) hiptesis que respondan al problema de investigacin planteado.

    Multimedia Aula virtual Textos: 1] Cap. V, Cap.VIII [2] Cap.3 [3] Cap.7: 7.6 Web: [6] [8] Buscadores virtuales: SITKIS, EBSCO.

    Redacta de manera correcta el problema, conceptualizando y dimensionando preliminarmente las variables de estudio. Redacta la justificacin y los objetivos, con coherencia metodolgica.

    7 Hiptesis. - Formulacin de la

    hiptesis. - Operacionali-

    zacin de variables.

    Analiza la propuesta de hiptesis, verificando su construccin y pertinencia.

    Revisa el esquema inicial de la matriz de operacionalizacin de variables, verificando la coherencia interna y el nivel

    Revisa la matriz de operacionalizacin de variables, precisando posibles indicadores cuantitativos y cualitativos acorde a las dimensiones de las variables de estudio.

    Multimedia Aula virtual [2]Cap,5 [3] Cap.7: 7.7, 7.8

    Establece claramente los diversos componentes de la matriz de operacionaliza-cin de variables, de

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 4

    de operatividad de los indicadores propuestos.

    acuerdo a la naturaleza de la investigacin, validando la operatividad de los indicadores.

    8 EXAMEN PARCIAL: Presentacin y sustentacin del plan preliminar de investigacin del proyecto de tesis, hasta la hiptesis.

    Unidad III:

    Material y mtodos. Logro de Unidad III: Al trmino de la tercera unidad, el estudiante establece el material y mtodos adecuados a su proyecto de investigacin, utilizando las tcnicas e instrumentos de la investigacin cientfica, demostrando coherencia y dominio del tema.

    Sem.

    CONTENIDOS

    Saberes Bsicos

    Actividades de Aprendizaje Recursos

    Evaluacin (criterios de evaluacin)

    Horas Presenciales

    Horas No Presenciales

    09 Material y mtodos: - Tipo de diseo

    de investigacin - Material de

    estudio.

    Valida el esquema inicial de la matriz de Operacionalizacin de variables, verificando la coherencia interna y el nivel de operatividad de los indicadores.

    Define el tipo de diseo de investigacin a utilizar.

    Identifica los sujetos de investigacin: Unidad de estudio, Poblacin y Muestra.

    Corrige el diseo de investigacin planteado de acuerdo a las observaciones del docente.

    Define formalmente el tamao de la muestra.

    Propone los mtodos, instrumentos y procedimientos de recoleccin de datos, de acuerdo a los indicadores de la matriz de operacionalizacin de las variables de estudio.

    Multimedia Aula virtual [1] Cap. XI [2] Cap.8, 9, 10 [3] Cap. 7: 7.8 [4] Web: [7] [8]

    Define el diseo de investigacin, determinando la unidad de estudio, poblacin y muestra.

    10 Material y mtodos: - Mtodos,

    procedimientos e instrumentos de recoleccin de datos.

    Presenta el diseo de investigacin.

    Revisa con el docente las tcnicas, procedimientos e instrumentos de recoleccin de datos.

    Recoge observaciones/ sugerencias del docente y estudiantes.

    Corrige las tcnicas, procedimientos e instrumentos de recoleccin de datos propuestos.

    Elabora preliminarmente los instrumentos de recoleccin de datos.

    Multimedia Aula virtual [1] Cap. XI [2] Cap.8, 9, 10 [4] Web: [8]

    Elabora y describe con claridad y coherencia las tcnicas, e instrumentos pertinentes de recoleccin y anlisis de datos.

    11 Material y mtodos: - Elaboracin de

    instrumentos tipo para el recojo de datos.

    - Mtodos, procedimientos e instrumentos

    Presenta el diseo de los instrumentos tipo a utilizar para el recojo de datos.

    Revisa con el docente la pertinencia de los mismos en relacin a los mtodos, procedimientos e

    Mejora los instrumentos tipo a utilizar para el recojo de datos.

    Elabora preliminarmente las estrategias de validacin.

    Multimedia Aula virtual [1] Cap. XI [2] Cap.8, 9, 10 [4] Web: [8]

    Elabora y describe con claridad y coherencia los instrumentos tipo a utilizar para el recojo de datos.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 5

    para el anlisis de datos.

    instrumentos de recoleccin de datos.

    Recoge observaciones/ sugerencias del docente y estudiantes.

    12 Aspectos administrativos. - Asesoramiento.

    Presenta el proyecto de tesis completo, incluyendo los aspectos administrativos del proyecto.

    Recoge observaciones/ sugerencias del docente y estudiantes.

    Levanta las observaciones del docente corrigiendo el avance.

    Elabora y prepara la presentacin y sustentacin del Proyecto de Tesis utilizando medios de presentacin efectiva.

    Multimedia Aula virtual Rbrica

    Presenta el borrador final del proyecto de tesis, acorde con la estructura institucional.

    Evaluacin T2: Rbrica de Evaluacin del plan de investigacin del proyecto de tesis.

    Unidad IV:

    Sustentacin del proyecto de tesis. Logro de Unidad IV: Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante, sustenta su proyecto de tesis, haciendo uso pertinente de las herramientas tecnolgicas de presentacin efectiva y del formato establecido institucionalmente, demostrando dominio y conocimiento del tema investigado.

    Sem.

    CONTENIDOS

    Saberes Bsicos Actividades de Aprendizaje

    Recursos Evaluacin

    (criterios de evaluacin)

    Horas Presenciales Horas No Presenciales

    13 Matriz de consistencia

    Verifica la consistencia metodolgica de los elementos del proyecto desarrollados hasta el momento.

    Revisa el manual de estadstica, contenido en la Gua de investigacin, para identificar el posible diseo de investigacin a utilizar, especificando la unidad de anlisis correspondiente.

    Multimedia Aula virtual Textos: [1] Cap. XI [2] Cap. VIII [4] Web: [8]

    Demuestra la consistencia, coherencia lgico-metodolgica entre los elementos del proyecto desarrollados hasta el momento.

    14

    Presentacin y sustentacin del proyecto de tesis.

    Sustenta el proyecto de tesis.

    Participa en un debate que analice los proyectos presentado

    Multimedia Rbrica

    Sustenta y defiende el proyecto de tesis. demostrando dominio terico y metodolgico

    15

    Presentacin y sustentacin del proyecto de tesis.

    Sustenta el proyecto de tesis.

    Participa en un debate que analice los proyectos presentados

    Multimedia Rbrica

    Sustenta y defiende el proyecto de tesis. demostrando dominio terico y metodolgico

    Evaluacin T3: Rbrica que evala el proyecto de tesis de acuerdo a la normatividad institucional de redaccin cientfica.

    16 EXAMEN FINAL: Considera la exposicin y sustentacin del proyecto de tesis.

    17 EXAMEN SUSTITUTORIO (No Aplica)

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 6

    VI. ESTRATEGIAS DIDCTICAS:

    Por su naturaleza, esta asignatura es terico-prctica. En la primera unidad se realiza un reforzamiento conceptual y el primer desarrollo del plan de investigacin. Se trabaja en la suposicin de que el estudiante maneja aspectos bsicos de la metodologa de la investigacin. Se entiende que el estudiante tiene al comenzar el curso- que proponer trabajos y temas de investigacin que deseara realizar como proyecto de tesis. Llega a cada sesin conociendo el tema a tratar y sta es un espacio de debate y ejercitacin a travs del aprendizaje colaborativo. El docente es un orientador de la investigacin a desarrollar. El estudiante es agente autnomo de su aprendizaje. Los proyectos tendrn un mximo de dos integrantes segn la poltica de cada carrera. Se remarca el proceso de asesoramiento a lo largo del trabajo procurando la trascendencia de la coherencia conceptual y metodolgica en el proyecto presentado, as como su originalidad y proyeccin acadmica. Asimismo, la propiedad de la redaccin cientfica o acadmica y el nfasis en el estilo. Se utilizar el sistema de referencias APA.

    VII. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO:

    ORIENTACIONES DE LA EVALUACIN

    a. Metodolgicas El sistema de evaluacin mide el grado de desarrollo del logro de curso a travs del desarrollo de los

    logros de unidad sealados en el presente slabo. Para esto se contempla dos tipos de evaluaciones: continua y parcial.

    La calificacin final de la evaluacin continua es el promedio ponderado de 3 notas (T) y equivale al 60% de la nota final del curso.

    A travs de los procesos de indagacin, produccin y comunicacin se observar el grado de desarrollo de cada objetivo de unidad.

    No existe examen sustitutorio dadas las caractersticas del curso.

    b. Orientaciones administrativas Es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticas.

    La inasistencia a seis (6) clases continuas o alternas, inhabilita al estudiante en el curso. Ser considerada inasistencia cuando al momento del llamado de la lista el estudiante no est presente o no responda a la misma. El cmputo de la asistencia se realiza desde el primer da de clases al inicio de la misma.

    Los estudiantes sern evaluados en clase por medio de ejercicios propuestos por el profesor, trabajos individuales o grupales y lecturas. Por ello, la inasistencia a una de estas actividades implicar la nota cero (00).

    La evaluacin de informes escritos ser de modo personal y grupal. En el caso del trabajo final de curso los grupos sern de mximo dos (02) integrantes. Los informes similares o plagiados sern anulados y se les aplicar la nota cero (00). Las fechas establecidas para la evaluacin continua son definitivas y en caso de no presentarse a

    alguna de ellas, no pueden recuperarse y obtiene la nota cero (00). El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripcin Sem

    T1 Presentacin del tema de investigacin y la realidad problemtica, considerando el marco terico base.

    4

    T2

    Presentacin del avance del proyecto de investigacin considerando la realidad problemtica, formulacin del problema, justificacin, objetivos, marco terico (bases tericas, antecedentes y marco conceptual) hiptesis con Operacionalizacin de variables (en el caso de requerirlo la investigacin) as como el diseo de investigacin

    12

    T3 Presentacin del avance completo del proyecto considerando la realidad problemtica, justificacin, objetivos, justificacin, el marco terico, la hiptesis con indicadores especficos, el diseo metodolgico del proyecto.

    15

    Los estudiantes deben de regir su comportamiento cumpliendo los Reglamentos de la UPN.

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 7

    NORMAS VIGENTES

    Es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticas programadas (70%). El estudiante que no cumpla

    con este requisito quedar inhabilitado en el curso.

    El estudiante que no est presente al llamado de lista ser considerado ausente. El cmputo de la asistencia

    se realiza desde el primer da de clases.

    En caso de faltas justificadas, se seguir el procedimiento administrativo que indica la norma. No hay

    recuperaciones al margen de la norma.

    El peso de cada T es:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    T1 20 2,4

    T2 35 4,2

    T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12,0

    Los pesos ponderados de las clases de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    CONTINUA (T) 60 12

    PARCIAL 20 4

    FINAL 20 4

    TOTAL 100% 20

    Eventos UPN Live

    EVENTO FECHA

    WOBI on Leadership 25 y 26 de marzo

    WOBI on Innovation 29 de junio

    World Business Forum (New York) 12 y 13 de noviembre

    12 BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografa Bsica

    N CDIGO AUTOR TTULO AO

    1 001.42 CABA

    CABALLERO ROMERO, Alejandro Metodologa de la Investigacin Cientfica. Diseos con Hiptesis explicativas. Lima: UDEGRAF, 2000

    2000

    2 001.42 HERN 2010

    Hernandez Sampieri, Roberto; Fernndez Collado, Carlos; Baptista Lucio, Mara del Pilar

    Metodologa de la Investigacin Cientfica McGraw-Hill, Mxico, 2010

    2010

    2. Bibliografa Complementaria

    N CDIGO AUTOR TTULO AO

    3 001.42 BERN/D

    Csar Augusto Bernal Torres. Metodologa de la investigacin para administracin, economa, humanidades y ciencias sociales.

    2006

    4 001.4222 Cea DAncona, M.a ngeles Mtodos de encuesta. Teora y prctica, 2005

  • SISTEMA DE GESTIN DE LA INVESTIGACIN UPN Pgina 8

    CEA errores y mejora

    5 001.42 ECO 2001

    Umberto Eco Cmo se hace una tesis. 2006

    6 01.42 ESTE

    Esteban, Efran E. Metodologa de la investigacin econmica y social /

    2009

    7 001.42 CARR/M

    2008 Carrasco Daz, Sergio

    Metodologa de la investigacin cientfica : pautas metodolgicas para disear y elaborar el proyecto de investigacin /

    2008

    Pginas Web para consultar en Internet

    N AUTOR TTULO LINK AO

    6 tesis y monografas Directorio de tesis y estudios de

    investigacin universitaria

    www.tesisymonografias.net

    7 Pontificia Universidad Catlica del Per

    Directorio de tesis universitaria

    www.pucp.edu.pe/tesis/ver/25/

    8 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

    Manual de redaccin cientfica, Manual de estadstica, Productos, rbricas

    www.pucp.edu.pe/tesis/ver/25

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia

    Tcnicas de investigacin

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/capitulo_1_la_investigacin_cientfica.html

    13 ANEXOS

    Competencias Generales UPN

    Competencias Descripcin

    Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

    Trabajo en Equipo

    Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.

    Comunicacin Efectiva

    Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin y asegura la comprensin mutua del mensaje.

    Responsabilidad Social

    Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechos humanos.

    Pensamiento Crtico

    Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos o proposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

    Aprendizaje Autnomo

    Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacin contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento.

    Capacidad para Resolver Problemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa un proceso de solucin y evala su impacto.

    Emprendimiento Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de creacin de valor para la organizacin y la sociedad.