conclusionesvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es...

24
94 CONCLUSIONES Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten arribar a una serie de conclusiones, las cuales reflejan los aspectos de mayor significación observados durante el desarrollo de la presente investigación y que conllevaron a la determinación del pensamiento estratégico en la gran empresa del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana. En cuanto al primer objetivo, se estableció que un elevado porcentaje de las empresas posee una visión escrita; lo cual puede considerarse como fundamental y punto de partida para la definición de lo que se quiere sea la empresa en el futuro. Así mismo, para establecer y mantener una determinada dirección en una organización. En relación al segundo objetivo, se determinó la existencia de un alto porcentaje de estas empresas que presentan una misión escrita, lo cual les confiere una ventaja importante por cuanto ésta constituye un marco de referencia para las decisiones de planeación a ser tomadas por los equipos administrativos; y poder definir con claridad los objetivos de la organización. Con referencia al tercer objetivo, se determinó la presencia de un conjunto de valores implícitos en el manejo de las organizaciones; entre los cuales destacan: la calidad, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

94

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en la presente investigación permiten arribar

a una serie de conclusiones, las cuales reflejan los aspectos de mayor

significación observados durante el desarrollo de la presente investigación y

que conllevaron a la determinación del pensamiento estratégico en la gran

empresa del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana.

En cuanto al primer objetivo, se estableció que un elevado porcentaje

de las empresas posee una visión escrita; lo cual puede considerarse como

fundamental y punto de partida para la definición de lo que se quiere sea la

empresa en el futuro. Así mismo, para establecer y mantener una

determinada dirección en una organización.

En relación al segundo objetivo, se determinó la existencia de un alto

porcentaje de estas empresas que presentan una misión escrita, lo cual les

confiere una ventaja importante por cuanto ésta constituye un marco de

referencia para las decisiones de planeación a ser tomadas por los equipos

administrativos; y poder definir con claridad los objetivos de la organización.

Con referencia al tercer objetivo, se determinó la presencia de un

conjunto de valores implícitos en el manejo de las organizaciones; entre los

cuales destacan: la calidad, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la

Page 2: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

95

la excelencia, la eficacia, la eficiencia y la productividad, entre otros. La

presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión,

misión, y una estrategia dentro de la organización.

Con respecto al cuarto objetivo, se detectó el uso de elementos

estratégicos para la definición de cursos de acción, por parte de un grupo

importante de empresas. Estas estrategias son definidas básicamente en

función del mercado, finanzas, competitividad, tecnología y productos.

Es importante señalar en el marco de estas conclusiones, que en el

conjunto de empresas que afirman definir estrategias un porcentaje

importante tienen formalizadas las mismas en documentos escritos.

Con referencia al quinto objetivo, se determinó que un número elevado de

empresas utiliza planeación táctica, en tanto que un número menor aplica

planeación estratégica.

Como conclusión final se obtuvo que existe una presencia moderada

de pensamiento estratégico en la gran empresa del sector metalúrgico y

metalmecánico de la Región Zuliana, derivado de la existencia de una serie

de elementos que lo conforman y que en su conjunto responden a formas

estratégicas de planificación; igualmente existe otro grupo de empresas con

dificultades para internalizar una cultura estratégica y adelantarse al futuro,

por cuanto carecen de herramientas estratégicas y solo utilizan planes

tácticos.

Page 3: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

96

RECOMENDACIONES

El vigoroso desarrollo tecnológico al que se enfrentan las empresas

hoy en día las obliga a definir estrategias que les permitan elevar los niveles

de eficiencia y rentabilidad para ser competitivas dentro de los mercados

globalizados.

El pensamiento estratégico constituye un vehículo importante para el

desarrollo, y transformación de las empresas del sector metalúrgico y

metalmecánico de la Región Zuliana; así como también de su adecuación al

entorno para de esa manera convertirse en impulsadoras de la

transformación hacía delante de este importante sector industrial.

En tal sentido, solo asumiendo una actitud estratégica basada en el

ejercicio de un pensamiento estratégico permanente, las organizaciones

industriales del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana se

convertirán en agentes proactivos, preparados para la generación de

escenarios que le permitan asumir estrategias que contribuyan a enfrentar

con éxito las diferentes condiciones de su entorno y garantizar su

permanencia y rentabilidad en el largo plazo.

Todo esto supone la participación activa de los actores

organizacionales, la obtención de información de forma oportuna y

Page 4: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

97

permanente acerca de sus factores de éxito, la revisión, monitoreo y ajuste, a

fin de que la organización se convierta ente proactivo y anticipativo.

Page 5: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

98

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AIKEN, Lewis R.- “Test Psicológicos y Evaluación” 8ª . Edición. Editorial Prentice Hall. México.1996.

ARJONA TORRES, Miguel.-“Dirección Estratégica”. Un Enfoque Práctico.

Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. España. 1999. BAVARESCO de PRIETO, Aura M.- “Proceso Metodológico en la

Investigación”. Academia Nacional de Ciencias Económicas. Caracas. Venezuela. 1992.

BITAR Sergio; TRONCOSO, Eduardo.- “El Desafío Industrial de Venezuela”.

Editorial POMAIRE S.A. Argentina.1990. BLANCO, Neligia.- “Instrumentos de recolección de Datos Primarios” 1ª .

Edición. Colección FCES. Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela. 2000.

CASTELLS Manuel.- “La Era de la Información”.Economía, Sociedad y

Cultura. Vol.I. La Sociedad Red. Alianza Editorial. Madrid. España. 1996.

CERTO, Samuel C.; PETER, J. Paul.-“Dirección Estratégica” 3ª . Edición.

Editorial Mc Graw Hill-Irwin. España. 1997. CHAVEZ ALIZO, Nilda.- “Introducción a la Investigación Educativa” 1ª .

Edición. Maracaibo. Venezuela. 1994.

DAVID, Fred R.- “Conceptos de Administración Estratégica”. 5ª . Edición. Editorial Prentice Hall. México. 1997.

DAVID, Fred R.- “La Gerencia Estratégica” 3ª . Reimpresión. Fondo Editorial

legis.Colombia. 1997.

ENRIGHT, Michael; FRANCÉS, Antonio & SCOTT, Edith.- “Venezuela: el reto de la Competitividad”. Ediciones IESA. Caracas. Venezuela. 1994.

ESCOBAR, G.- “Ética”. 3ª . Edición. Mc Geaw Hill. México. 1992.

FERRATER MORA, José.- “Diccionario de Filosofía”. Tomo III (K-P). Editorial

Ariel, S.A. Barcelona. España. 1994.

Page 6: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

99

GARCIA, S.; DOLAN, Shimon L.- “Dirección por Valores” Mc Graw Hill. Madrid. 1997.

GOODSTEIN Leonard; NOLAN, Timothy; PFEIFFER, J. William.- “Planeación

Estratégica Aplicada”. 1ª . Edición en español. Editorial Mc Graw Hill. Colombia.1998.

HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pilar.-

“Metodología de la Investigación” 2ª . Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 1999.

HILL, Charles; JONES, Gareth R.- “Admistración Estratégica”. Un Enfoque

Integrado. 3ª . Edición en español. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. 1996.

IESA-PROMOZULIA. “Zulia: Competitividad para el Desarrollo”. En Situación

Presente del Estado Zulia. Vol. I. Ediciones IESA. Maracaibo. Venezuela. 1996.

JARILLO, José-Carlos.-“Dirección Estratégica”. 2ª . Edición. Editorial Mc Graw

Hill. Serie Mc Graw Hill de Management. España. 1995. JATAR, José R.,- “El Pensamiento Estratégico y el Mercado Laboral”.

http://www.caveguias.com.ve/clasificados/trabajo/articulo_38.html

MALAVÉ, Tamara; FERRER, Juliana.- “Diagnóstico de la Competencia Industrial. Sector Metalmecánico Productor de Bienes de Capital. Región Zuliana” Tesis de Grado para optar al titulo de Mgs. En Gerencia de Empresas. Mención Gerencia de Mercadeo. FCES.- División de Estudios para Graduados. L.U.Z.. Marzo, Maracaibo. Venezuela. 1990.

MENDEZ A., Carlos E.- “Metodología”. 2ª . Edición. Editorial Mc Graw Hill.

Bogotá. Colombia. 1999.

MINTZBERG, Henry; AHLSTRAND, Bruce; LAMPEL, Joseph.- “Safari a la Estrategia” 1ª . Edición Granica S. A. Buenos Aires. Argentina. 1999.

MINTZBERG, Henry; QUINN, James Brian; VOYER, John.- “El Proceso

Estratégico” Conceptos, Contextos y Casos. Edición Breve. 1ª . Edición. Editorial Prentice Hall. México. 1997.

Page 7: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

100

MINTBERG, Henry; QUINN, James Brian.- “El Proceso Estratégico” Conceptos, Contextos y Casos. 2ª . Edición. Editorial Prentice Hall. México. 1993.

MORRISEY, George.- “Pensamiento Estratégico”. Construya los cimientos de

su planeación. Prentice Hall. México. 1996

OHMAE, Kenichi.- “La Mente del Estratega”.El Truinfo de los japoneses en el mundo de los negocios. Mc Graw Hill. Serie de Management. Madrid. España. 1998.

RADA de MARIN, Nreyda.- “Pensamiento estratégico y planificación

Estratégica en los Planes de Empresas Manufactureras” Tesis Doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela. 1998.

Real Academia de La Lengua.- “Diccionario” 2ª . Edición. España. 1997.

ROBERT, Michel; DIAS, Carlos.- “Estrategia” Pura y Simple. Mc Graw Hill

Interamericana Editores, S.A. de C. V. México. 2000. SABINO, Carlos.- “El Proceso de Investigación”. Editorial PANAPO. Caracas.

Venezuela. 1992. SALKIND, Neil.- “Métodos de Investigación”. 3ª . Edición. Editorial Prentice

Hall. México. 1997. SERNA GOMEZ, Humberto.- “Gerencia Estratégica”. Planeación y Gestión-

Teoría y Metodología. 6ª . Edición. 3R EDITORES LTD. Colombia. 1999.

SIERRA BRAVO, Restituto.- “Técnicas de Investigación Social” 9ª . Edición.

Editorial Paraninfo, S.A.. Madrid. 1994. SILICEO, A.; CASARES, D.; GONZALEZ, J.- “Liderazgo, Valores y Cultura

Organizacional. Hacía una Organización Competitiva.” Editorial Mc Graw Hill. México. 1999.

STEINER, George A.- “Planeación Estratégica” Lo que todo director debe

saber. 5ª . Reimpresión. Compañía Editorial Continental, S. A. De C. V. México. 1986.

Page 8: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

101

THOMPSON, Arthur; STRICKLAND III, A. J.- “Dirección y Administración Estratégica” Conceptos, Casos y Lecturas.- Versión en español. Addison Wesley Editorial. Estados Unidos de Norteamérica. 1994.

TORO HARDY, José.- “Fundamentos de Teoría Económica” Un análisis de la

Política Económica Venezolana. Editorial PANAPO. Caracas. Venezuela. 1993.

THE FORTH WOMEN’S BUSINESS CENTER.- “Pronosticando el Futuro-

Manejo de Pensamiento Estratégico”. www.fwbac.com/txtmanejo.htm VALLÉE, Santiago J.- “El Pensamiento Estratégico”.

www.cai.org.ar/pensamientostrategico.htm. VIVAS COLMENARES, Reyes.- “Gerencia y Pensamiento Estratégico”

Material Mimeografiado. URBE. Maracaibo. Venezuela. 2000.

Page 9: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

ANEXO A

VALIDEZ DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

PRESENCIA DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA

GRAN INDUSTRIA DEL SECTOR METALÚRGICO Y METALMECÁNICO

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL

GRADO DE DOCTOR EN CIENCIAS GERENCIALES

PRESENTADO POR: Econ. Douglas Romero

TUTOR: Dr. Jesús Cendros

Page 10: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

MARACAIBO, Febrero 2001 INTRODUCCION

Este instrumento tiene como propósito obtener la información

apropiada, a nivel de la región zuliana, para formalizar la tesis de grado,

titulada: “PRESENCIA DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA GRAN

EMPRESA METALURGICA Y METALMECÁNICA, para optar al titulo de

Doctor en Ciencias Gerenciales, la cual se ha desarrollado en la ciudad de

Maracaibo.

Se agradece su valiosa colaboración en la validación del contenido del

presente instrumento de medición, en lo referente a la pertinencia con los

objetivos, los indicadores, las variables, los tipos de preguntas y la redacción,

así como cualquier observación que usted considere pertinente proponer.

Atentamente,

EL TESISTA

Page 11: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

1. Identificación del Experto

Nombre: Apellido:

Institución donde trabaja:

Cargo que desempeña:

Titulo de Pre-Grado:

Institución donde lo obtuvo:

Año:

Titulo de Post-Grado:

Institución donde lo obtuvo:

Año:

Trabajos Publicados:

2. Titulo de la Investigación: PRESENCIA DEL PENSAMIENTO

ESTRATÉGICO EN LA GRAN EMPRESA METALURGICA Y

METALMECÁNICA

3. OBJETIVOS DE ESTUDIOS:

Page 12: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

3.1. Objetivo General

Determinar la presencia del pensamiento estratégico en la gerencia de la

gran empresa del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana.

3.2 Objetivo Específicos

1. Establecer la presencia explícita y/o implícita de la visión en la gran

empresa del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana

2. Establecer la presencia explícita y/o implícita de la misión en la gran

empresa del sector metalúrgico y metalmecánico de la Región Zuliana

3. Identificar los valores organizacionales inherentes a la visión y misión

presentes en la gran empresa del sector metalúrgico y metalmecánico

de la Región Zuliana.

4. Indagar las formas de estrategias presentes en éste tipo de

organización industrial

5. Determinar la existencia de las formas de planificación presentes en

este tipo de organización industrial.

Page 13: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

4. VARIABLE OPERACIONAL QUE PRETENDE MEDIR:

El pensamiento estratégico es aquel por el cual una empresa metalúrgica

o metalmecánica, situada en el Estado Zulia, conciente de la complejidad e

incertidumbre de su entorno; y mediante la intuición y el análisis realizado por

sus mentes creativas, facilita la transformación y adecuación de la empresa a

las realidades de su entorno.

4. Indicadores: Ver mapa de Variables

5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

A. El formato de cuestionario auto administrado.

6. ORIENTACIÓN DEL INSTRUMENTO:

Un Cuestionario para ser auto aplicado por todos los sujetos de

investigación, constituidos por las empresas del sector metalúrgico y

metalmecánico

7. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN Y UNIVERSO.

La población está constituida por todos los estadios productivos que se

dedican a la transformación de metales, incluyendo en este subconjunto

manufacturero las plantas de fundición, forjas, talleres de estampado, corte,

soldadura y tratamiento térmicos de metales diversos, así como el armado,

Page 14: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

ensamblaje de estructuras, fundición de metales y diversos servicios prestados

a la industria petrolera.

8. Presentación del universo:

• 47 Empresas Metalúrgicas y Metalmecánicas

9. Juicio del Experto

9.1. En líneas generales considera que los indicadores de las

variables están inmersos en su contexto teórico de forma:

• Suficiente

• Insuficiente

• Observación:

9.2. Considera que los items de la entrevista miden los indicadores

seleccionados para la variable de manera:

• Suficiente

• Insuficiente

• Observación:

9.3. El instrumento diseñado mide las variables objeto de estudio de

manera:

• Suficiente

• Insuficiente

• Observación

Page 15: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

MAPA DE VARIABLES

VARIABLE

OPERACIONAL

OBJETIVOS

DIMENSIONES ITEMS

INDICADORES

Obj.

General

A I

Obj.

Esp

A I

Variable

A I

Establecer la existencia de la Visión

Visión

I1, I2, I3, I4 I5, I6

I7, I8

Propósitos Objetivos

Estratégicos Metas

Establecer la existencia de una

Misión

Misión

I9 I10 I9 I11

Explícita Implícita

Identificar los Valores Organizacionales

Valores

I12

I1, I2, I3, I10

I12

Tipos de valores organizacionales Valores explícitos

en la Visión y Misión

Valores Implícitos

Indagar las formas de Estrategias

Formas de Estrategias I13

I14

I15

Existencia de la Estrategia

Alcance de la Estrategia

Formulación de Estrategias

Pensamiento Estratégico

Determinar la Existencia de

Planificación presente en este tipo de

organización industrial

Planificación

I16

I17

I19, I20

I18

Tipos de Planificación Planes de Acción Revisión de Planes Definición de Áreas Críticas

Fuente: Romero 2001

Page 16: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

CUESTIONARIO

1. ¿Tiene su organización elaborada por escrito y divulgada dentro de ésta la

visión o proyección y el rumbo?.

1) Si ( ) (Ir a Pregunta N° 3)

2) No ( )

2. En caso de no tener escrita la visión, defina su proyección futura en cuanto

a:

Mercado:___________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Producto:___________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Tecnología:_________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Finanzas:___________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 17: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

3. ¿Posee en su contenido los componentes de?:

Ø Mercado:

1) Si ( )

2) No ( )

Ø Producto:

1) Si ( )

2) No ( )

Ø Tecnología:

1) Si ( )

2) No ( )

Ø Finanzas:

1) Si ( )

2) No ( )

4. Su visión es reconocida por:

1) Clientes Externos ( )

2) Clientes Internos ( )

5. ¿Tiene Redactados sus Objetivos Estratégicos?

1) Si ( )

2) No ( ) (Ir a Pregunta N° 7)

Page 18: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

6. Los objetivos están redactados en términos de:

1) Rentabilidad ( )

2) Mercados ( )

3) Productividad ( )

4) Eficiencia ( )

5) Tecnología ( )

6) Innovación ( )

7) Responsabilidad Social (Empleados y Comunidad) ( )

8) Satisfacción de las necesidades del Cliente ( )

9) Competencia ( )

10) Imagen ( )

11) Desarrollo de Valores Éticos ( )

12) Defensa del Medio Ambiente ( )

7. ¿Existen Objetivos de Corto Plazo (Metas)?

1) Si ( )

2) No ( ) (Ir a Pregunta N° 9)

8. Identifique las características presentes en su objetivos de corto plazo

1) Mensurables (factible de medir) ( )

2) Precisos ( )

Page 19: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

3) Definen Prioridades para la Organización ( )

4) Presentan parámetros de Medición ( )

5) Concebidos en función del Mercado ( )

6) Concebidos en función del Producto ( )

7) Concebidos en función de la Actividad Financiera ( )

8) Concebidos en función de la Tecnología del Sector ( )

9) Definen Habilidades de la Empresa ( )

10) Posición Competitiva del Producto o Empresa ( )

9. ¿Tiene la organización elaborada por escrito su misión?

1) Si ( )

2) No ( ) (Ir a Pregunta N° 11)

10. Indique que componentes distintivos aparecen escritos en la misión de su

Empresa

1) Tipo de Cliente al que esta dirigido el Negocio ( )

2) Tipo de Negocio ( )

3) Razón de su Existencia ( )

4) Lo distintivo de la Empresa ( )

5) Principios ( )

6) Valores ( )

7) Ideales Corporativos ( )

Page 20: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

8) Beneficio para el Cliente ( )

9) Función de Proyección Social ( )

10) Cualidades del Personal ( )

11) Garantía de sus Inversiones Actuales ( )

12) Elementos distintivos sobre el Tiempo de Permanencia ( )

11. En caso de no poseer Misión Responda:

1) Negocio en el que se desenvuelve____________________________

__________________________________________________________

2) Razón de su

Existencia_______________________________________________

_______________________________________________________

__

3) Principios, valores, ideales corporativos________________________

__________________________________________________________

4) Forma en que beneficia al cliente_____________________________

__________________________________________________________

5) Proyección Social (Interna y Externa)__________________________

__________________________________________________________

6) Tiempo en el Negocio______________________________________

_________________________________________________________

7) Tipo de Cliente que Atiende________________________________

Page 21: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

__________________________________________________________

12. Jerarquice del uno (1) al cinco (5) los valores que usted considere están

implícitos en el manejo de la organización.

1) Solidaridad ( )

2) Responsabilidad ( )

3) Cooperación ( )

4) Trabajo en Equipo ( )

5) Comunicación ( )

6) Calidad ( )

7) Excelencia ( )

8) Seguridad ( )

9) Competitividad ( )

10) Dinero ( )

11) Eficiencia ( )

12) Eficacia ( )

13) Productividad ( )

14) Otros. Especifique:________________________________________

13. ¿Tiene su Negocio definidos cursos de acción o estrategias?

1) Si ( )

2) No ( )

Page 22: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

14. El alcance de sus estrategias esta definido en función del:

1) Mercado ( )

2) Producción ( )

3) Finanzas ( )

4) Tecnología ( )

5) Entorno ( )

6) Competitividad ( )

7) Otros. Especifique:______________________________

15. ¿Estas estrategias están formalizadas en un documento escrito?

1) Si ( ) 2) No ( )

16. ¿Qué tipo de planificación utiliza para formalizar sus estrategias?

1) Planificación de Corto Plazo (Táctica) ( )

2) Planificación de Largo Plazo (Estratégica) ( )

17. Sus planes de acción reflejan:

1) Hacia donde se conduce la Empresa ( )

2) Recursos con que cuenta ( )

3) Finalidad ( )

Page 23: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

18. Existe una definición de sus áreas críticas de trabajo. Indique en orden de

importancia las tres principales.

1) _____________________

2) _____________________

3) _____________________

19. ¿Con que frecuencia Ud., y su Equipo revisan los planes táctico

formulados?

1) Semanal ( )

2) Quincenal ( )

3) Mensual ( )

4) Trimestral ( )

5) Semestral ( )

20. ¿Con que frecuencia usted y su equipo hacen seguimiento a los planes

estratégicos formulados?. Lo realiza en forma:

1) Mensual ( )

2) Semestral ( )

3) Anual ( )

4) Bianual ( )

Page 24: CONCLUSIONESvirtual.urbe.edu/tesispub/0033835/conclu.pdf · 2007. 3. 21. · presencia de éstos es fundamental para alcanzar el desarrollo de una visión, misión, y una estrategia

CUESTIONARIO PARA EMPRESAS DEL SECTOR

METALÚRGICO Y METALMECÁNICO

Anexo a la presente se le está enviando un cuestionario, instrumento que

permitirá recabar información para desarrollar una investigación sobre la

presencia del pensamiento estratégico en las empresas grandes de dicho

sector.

En tal sentido, le agradezco su valiosa colaboración en cuanto a

responder cada uno de los items que conforman este cuestionario. Al

mismo tiempo debo expresarle que la información por usted suministrada

gozará de la mayor confidencialidad y solo tendrá uso con fines

estrictamente científicos.

Agradeciéndole altamente su colaboración;

Atentamente,

Douglas Romero