2 sílabo investigacion ev

4
Carmen Vázquez, PhD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA DE ENFERMERIA I. INFORMACIÓN GENERAL: Título del curso : Principios de Investigación Código : ENFE 2213 Créditos : Dos (2) Fecha : Enero Mayo 2012 Profesor : Prof. C. Vázquez, PhD Horas : Dos (2) de conferencia Horario : On Line Requisitos : MATE 1005, ENFE 1106 Libro de Texto : Polit, D. F. & Hungler, B. P. (2000). Investigación científica : En Ciencias de laSalud . 6ta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Correo electrónico : c [email protected] II. DESCRIPCIÓN: Este curso ofrece al estudiante la oportunidad de explicar el método científico usado en la investigación en enfermería. Podrá analizar investigaciones en enfermería. El participante podrá identificar cambios en la práctica de enfermería y podrá elaborar una propuesta de investigación. Valorar los cambios necesarios en la práctica de la salud que surgen de la investigación. III. OBJETIVOS DEL CURSO: Relacionar los pasos en el proceso de investigación con los del proceso de enfermería. Identificar componentes del proceso de investigación. Reconocer principios éticos legales en el proceso de investigación. Identificar problemas que ameriten investigación. Aplicar conocimientos al analizar investigaciones. Valorar la investigación como herramienta de cambio en la práctica de enfermería. Desarrollar una propuesta de investigación. Aplicar conocimientos y pensamiento crítico al evaluar estudios de investigación en enfermería. Valorar su crecimiento personal y profesional con destrezas investigativas. IV. UNIDADES DEL CURSO: I. Introducción a la Investigación en enfermería. II. Método científico vs. Investigación científica. III. Planificación y Fases del proceso de investigación. IV. Componentes y Comunicación en el proceso de investigación. V. Utilización de la investigación en la práctica de enfermería. VI. Destrezas para el desarrollo de un análisis crítico de investigación.

Upload: cjvenfe

Post on 21-Jul-2015

839 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 sílabo investigacion ev

Carmen Vázquez, PhD

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL Y TÉCNICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN TÉCNICA GRADO ASOCIADO EN TECNOLOGÍA DE ENFERMERIA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Título del curso : Principios de Investigación Código : ENFE 2213 Créditos : Dos (2) Fecha : Enero – Mayo 2012 Profesor : Prof. C. Vázquez, PhD Horas : Dos (2) de conferencia Horario : On Line Requisitos : MATE 1005, ENFE 1106 Libro de Texto : Polit, D. F. & Hungler, B. P. (2000). Investigación científica: En Ciencias de laSalud. 6ta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana. Correo electrónico : c [email protected]

II. DESCRIPCIÓN: Este curso ofrece al estudiante la oportunidad de explicar el método científico usado en la investigación en enfermería. Podrá analizar investigaciones en enfermería. El participante podrá identificar cambios en la práctica de enfermería y podrá elaborar una propuesta de investigación.

Valorar los cambios necesarios en la práctica de la salud que surgen de la investigación.

III. OBJETIVOS DEL CURSO:

Relacionar los pasos en el proceso de investigación con los del proceso de enfermería.

Identificar componentes del proceso de investigación.

Reconocer principios éticos legales en el proceso de investigación.

Identificar problemas que ameriten investigación.

Aplicar conocimientos al analizar investigaciones.

Valorar la investigación como herramienta de cambio en la práctica de enfermería.

Desarrollar una propuesta de investigación.

Aplicar conocimientos y pensamiento crítico al evaluar estudios de investigación en enfermería.

Valorar su crecimiento personal y profesional con destrezas investigativas.

IV. UNIDADES DEL CURSO: I. Introducción a la Investigación en enfermería. II. Método científico vs. Investigación científica. III. Planificación y Fases del proceso de investigación. IV. Componentes y Comunicación en el proceso de investigación. V. Utilización de la investigación en la práctica de enfermería. VI. Destrezas para el desarrollo de un análisis crítico de investigación.

Page 2: 2 sílabo investigacion ev

Carmen Vázquez, PhD

V. CONTENIDO & ITINERARIO:

FECHA CONTENIDO OBJETIVOS ESTRATEGIAS Apertura: Ene/ 2012 Cierre: Feb/2012

Unidad: I: Introducción al Curso de Investigación online. Prontuario del curso. Objetivos del curso. Metodología de evaluación. Normas del curso online.

Matricula en la Plataforma. Describir las metas del curso, estrategias y métodos de evaluación online.

Foro: Transformándonos Orientación del curso online. Distribución de material relacionado al curso online.

Apertura: Feb. 6/2012 Cierre: Mar.2/2012

Unidad:I: Introducción al curso de investigación. A: I: I: Introducción a la Investigación en enfermería. B: I: 2: Principios de Investigación en enfermería. C:1:3: Importancia de la Investigación en enfermería. D:1:4: Histórica de la Investigación en Enfermería. D: I:5: Aspectos ético legales de la investigación en enfermería.

Filosofía, conceptos y objetivos de la ciencia. Definir investigación en enfermería. Barreras eninvestigación. Evolución histórica de la enfermería. Definición de términos y conceptos básicos ético legales, consentimiento, confidencialidad y derechos humanos.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: I Guía de estudio Colaboración en foro. Definición de términos. Asignaciones. Examen:1

Apertura: Mar. 5/2012 Cierre: Mar.16/2012

Unidad: II: Investigación Científica vs.Método Científico. A: 2:1: Investigación Científica. B: 2:2: Objetivos, Propósito y Justificación de la Investigación. C: 2:3: Método Científico. D: 2:4: Comparación entre los proceso de investigación.

Conocimiento del proceso de investigación científica y la relación al proceso de enfermería. Definir conceptos y tipos de investigación. Comparación entre el proceso de investigación, proceso de enfermería y el método científico.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: Asignaciones Articulo de investigación Colaboración en foro: Su opinió de la comparación de los procesos.

Apertura: Mar.19/2012 Cierre: Mar.30/2012

Unidad: III: Descripción del proceso de investigación. A: 3:1: Etapas de investigación. B: 3:2: Etapas del desarrollo de investigación. C: 3:3: Componentes del proceso de investigación. D: 3:4: Fases del proceso de investigación.

Conocimiento de conceptos básicos. Identificar las etapas de investigación. Definir la formulación de objetivo y la recolección de datos. Reconocer y identificar las fases del proceso de investigación.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: Asignaciones Temática Colaboración en foro Examen: 2:(Unidad: )

Apertura: Abr.2/2012 Cierre: Abr.13/2012

Unidad:IV: Destrezas para el desarrollo de un Análisis Crítico. A: 4:1: Técnicas de análisis. B: 4:2: Análisis y interpretación de los resultados. C: 4:3: Comunicación de los resultados. D: 4:4: Organización de los resultados

Aplicar destrezas en el desarrollo de un análisis crítico de investigación. Poder seleccionar una muestra apropiada en un diseño de investigación. Revisión de literatura. Valorar estadísticas en el proceso de análisis y la interpretación de datos.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: Asignaciones Colaboración en foro Informe oral /escrito Elaborar un cuestionario

Apertura: Abr.16/2012 Cierre: Abr.27/2012

Unidad: V: Análisis crítico de investigación. A:5:1: Análisis y discusión de un estudio de Investigación.

1. Análisis del problema 2. Análisis del marco teórico 3. Análisis del diseño de investigación 4. Análisis del interpretación de datos 5. Análisis de la investigación 6. Análisis de la comunicación de los

resultados

Explicar los pasos de la investigación. Analizar críticamente cada uno de los pasos de la investigación. Describir la escala de medición. Valorar la relevancia de la investigación.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: Colaboración en foro. Analizar estudio de investigación. Examen: 3:(Unidad:)

Apertura: Abr.30/2012 Cierre: May.7/2012

Unidad: VI: Alcance de la responsabilidad en la aplicación de la investigación. A:6:1: Estrategias A:6:2: proceso de aplicación

Describir el enfoque para la aplicación de investigaciones. Explicar la relevancia clínica de la investigación.

Presentación en Power Point. Lectura Unidad: Colaboración en foro Análisis crítico de investigación Examen Final

*Programa sujeto a cambios.

Page 3: 2 sílabo investigacion ev

Carmen Vázquez, PhD

VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:

Foro virtual

Lecturas artículos profesionales

Preguntas

Trabajo en grupos pequeños

Estudio independiente

Recursos audiovisuales

Análisis de lectura

Presentaciones en Power Point

Ilustraciones

Guías de estudios

VII. EVALUACIÓN: 1. Informe escrito sobre cinco (2) artículos de investigación 20% 2. Presentación Oral (Chat) 20% 3. Pruebas parciales 20% 4. Ejercicios de práctica (asignaciones y análisis de articulo) 20% 5. Análisis crítico de un estudio de investigación 20%

VIII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN:

Se utilizara la curva estándar: 100 – 90 A 89 – 80 B 79 – 70 C 69 – 60 D 59 – 0 F El curso será aprobado con 70% o más.

IX. POLÍTICA DE ASISTENCIA:

La política institucional es la siguiente:

Matricularse en la Plataforma.

Ingresar al curso con frecuencia según requerida por actividad o tarea.

La asistencia es obligatoria, se registrara cuando entre al portal estudiantil a menos que se disponga lo contrario.

Participar en el foro según requiera la actividad.

Entrega a tiempo de las actividades programadas según el calendario del curso.

Los trabajos escritos se entregaran a la profesora directamente atraves del portal.

Los trabajos escritos, presentaciones y asignaciones se presentaran en el día asignado o tendrán calificación de 0.

Aquellos estudiantes que presenten situaciones que le impidan asistir a clases por dos días consecutivos o más deberán presentar certificación médica o solicitar una licencia ( “leave of absence”)en la oficina de registraduría.

Page 4: 2 sílabo investigacion ev

Carmen Vázquez, PhD

La institución se reserva el derecho a dar de baja total a aquellos estudiantes que no asistan a clases y no tengan una licencia aprobada.

X. BIBLIOGRAFIAS: Burns, Nancy y Grove, Susan K.(2004). Investigación en Enfermería. 3ed. España: ElsevierCastro, M. (2001). Enfermería: Teoría, Práctica… Investigación. Polit, D. F. & Hungler, B. P. (2000). Investigación científica: En Ciencias de laSalud.6ta Ed. México: McGraw-Hill Interamericana.

REVISTAS: Boletín del Colegio de Profesionales de Enfermería. Nursing Research. Journal of Nursing Education. RN. Nursing Outlook.

XI. ACOMODO RASONABLE:

Los estudiantes que necesiten acomodo razonable deben solicitarlo al profesor(a) y a la oficina de asuntos estudiantiles.

XII. ADVERTENCIAS RESPECTO A RESTRICCIONES SOBRE DERECHO DE AUTOR:

La Ley de derechos de autor de los Estados Unidos (Título 17, Código de los Estados Unidos) reglamenta la reproducción de material protegido o la fotocopia del mismo. Bajo ciertas condiciones específicas en la ley, las bibliotecas y los archivos están autorizados a proveer fotocopias y otras reproducciones. Una de estas condiciones específicas es que la fotocopia o reproducción ‘’no se utilice para propósito alguno que no sea el estudio privado, labor académica o investigación”. Si un usuario solicitara o posteriormente usara una fotocopia o reproducción para fines que exceda el “uso justo” dicho usuario puede ser responsable de infracción de derechos de autor. Esta institución estudiantil se reserva el derecho a rehusar o aceptar una solicitud de fotocopia si, a su juicio, darle curso a dicha solicitud conllevase una violación al derecho de autor.