1er aporte trabajo colaborativo

12
Primer aporte Tema Influencia del entorno en el comportamiento Buenas noches compañeras, La vendedora de rosas, es una película que contiene temas crudos y reales de muchos jóvenes, se ven problemas de drogadicción, violencia, el vocabulario es grotesco, entre muchos factores que hacen que la película sea demostrativa de muchos factores por los que pasan nuestros niños y jóvenes en las calles. El tema que voy a liderar es el de la INFLUENCIA DEL ENTONO EN EL COMPORTAMIENTO, Cuando hablamos de entorno, decimos que es todo lo que rodea a la persona, es decir con todo lo que tenga contacto, como otras personas, sus amigos, la familia, la escuela, la universidad, el medio ambiente y otros aspectos que no se ven pero están presentes como la cultura, la sociedad, la crítica, las tendencias, los niveles socioeconómicas, etc. Sin duda alguna estos factores están presentes en la persona y en su vida, influyendo en sus percepciones, actitudes, juicios, opiniones, comportamiento, es por eso que muchas personas o jóvenes modifican su conducta, su pensamiento. El entorno es todo lo que nos rodea desde que nacemos, es por eso que podemos decir que es allí donde adquirimos el primer aprendizaje y lo desarrollamos, allí adquieren su conducta, la forma de hablar y expresarse, las cuales serán expresadas a lo largo de la vida de cada persona. Si en la casa el niño o joven ve un ambiente agresivo verbal o físico, entonces este niño utiliza una forma de expresión grotesca y es agresivo porque es allí donde lo aprendió. En las instituciones educativas los niños al relacionarse con más

Upload: diana-castelblanco-r

Post on 22-Jun-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

Primer aporte

Tema Influencia del entorno en el comportamiento

Buenas noches compañeras,

La vendedora de rosas, es una película que contiene temas crudos y reales de muchos jóvenes, se ven problemas de drogadicción, violencia, el vocabulario es grotesco, entre muchos factores que hacen que la película sea demostrativa de muchos factores por los que pasan nuestros niños y jóvenes en las calles.

El tema que voy a liderar es el de la INFLUENCIA DEL ENTONO EN EL COMPORTAMIENTO, Cuando hablamos de entorno, decimos que es todo lo que rodea a la persona, es decir con todo lo que tenga contacto, como otras personas, sus amigos, la familia, la escuela, la universidad, el medio ambiente y otros aspectos que no se ven pero están presentes como la cultura, la sociedad, la crítica, las tendencias, los niveles socioeconómicas, etc. Sin duda alguna estos factores están presentes en la persona y en su vida, influyendo en sus percepciones, actitudes, juicios, opiniones, comportamiento, es por eso que muchas personas o jóvenes modifican su conducta, su pensamiento.

El entorno es todo lo que nos rodea desde que nacemos, es por eso que podemos decir que es allí donde adquirimos el primer aprendizaje y lo desarrollamos, allí adquieren su conducta, la forma de hablar y expresarse, las cuales serán expresadas a lo largo de la vida de cada persona. Si en la casa el niño o joven ve un ambiente agresivo verbal o físico, entonces este niño utiliza una forma de expresión grotesca y es agresivo porque es allí donde lo aprendió. En las instituciones educativas los niños al relacionarse con más niños de su edad, va aprendiendo muchas cosas que pueden ser buenas o malas para su conducta.

Muchas de las veces vemos como los mismos compañeritos incitan a los jóvenes a crear y adoptar formas de vida y tendencias, porque así lo exige la sociedad en la que vivimos, porque si no estamos a la moda o con las tendencias actuales, entonces no somos aceptados en un determinado grupo, en un lugar o con los chicos populares.

El entorno en el que vivimos cambia a diario, mostrándonos nuevas cosas, podríamos decir que lo que más afecta a niños y niñas en la actualidad es la televisión, porque es allí donde se ve más marcado que todo cambia y si no estamos a la moda pues no estamos en nada, se crean unas formas de vida que son inexplicables, por ejemplo lo que nos venden por televisión y en las revistas, las modelos son chicas lindas de cara, perfectas de cuerpo, lo cual hace que esto

Page 2: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

afecte a nuestras niñas de una forma muy inconsciente pero devastador, todas quieren tener los cuerpos perfectos y se hacen unos daños terribles en sus cuerpos y en sus organismos es por eso que encontramos bastantes casos de niñas con anorexia, por buscar algo que no necesitan que lo tienen, no interesa una cara bonita o un cuerpo perfecto lo que en verdad es valioso es nuestra forma de ser, la personalidad de cada uno1.

Gracias,

Diana Castelblanco

Segundo aporte

Tema Causas de la pobreza desde lo psicológico y lo social.

No se puede comenzar un tema sin saber en qué consiste y para eso vamos a definir la pobreza, siendo esta una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida  de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación,  la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable asistencia sanitaria2.

La pobreza es un problema que afecta a la gran mayoría de la población, por múltiples factores como el desplazamiento forzado, violencia, la indigencia, las faltas de oportunidades laborales, el crecimiento poblacional, la delincuencia común, el costo de vida, entre tantos otros factores que son causantes de esta problemática social, es muy triste ver esta problemática presente en gran parte de nuestros hogares Colombianos donde no hay nada para alimentarse, en Colombia está presente el programa Red Unidos, que identifico una base de datos donde están identificadas algunas de las familias más pobres de Colombia las cuales se encuentran en Condición de pobreza extrema.

1 La influencia del entorno en el ser humano, http://www.monografias.com/trabajos96/influencia-del-

entorno-comportamiento-humano/influencia-del-entorno-comportamiento-humano.shtml#ixzz2ydOpUqgL, recuperado de internet el 03 de abril de 2014.

2 Wikipedia, La pobreza, http://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza, Recuperado de Internet el 12 de abril del 2014.

Page 3: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

Una de las causas de la pobreza es la sobrepoblación en el mundo, de acuerdo con el Fondo de Población de la ONU, nacen todos los años 80 millones de bebés, lo cual indica que en poco tiempo habrá grandes problemas de vivienda. Ya de por sí, las ciudades del mundo están superpobladas, así que se espera que para el 2050 la situación esté mucho peor.3

Podríamos decir que la falta de conocimiento o las falsas creencias son otras de las causas de pobreza y un ejemplo claro es las personas que viven en las áreas rurales y se van a las grandes ciudades buscando oportunidades laborales, esto hace que esas personas lleguen a las ciudades y se den cuenta que las cosas no son como las piensan y ahí se presenta la condición de pobreza, se presenta el desplazamiento, condición de indigencia y aparte de eso darse cuenta que salir de sus tierras aún lugar que es del todo desconocido es difícil.

Situación parecida se presenta cuando existen los casos de las personas que están en condición de desplazados de sus tierras, tienen que salir sin nada de una forma obligada e ir a otros lugares a reconstruir su vida junto con sus familias sin nada, esto genera también pobreza.

Otro factor y del cual no tienen la culpa las personas son los desastres naturales, fuertes lluvias, inundaciones, temblores de tierra, derrumbes, deslizamiento de tierras, estos factores aunque no planeados por las personas pueden dejar en un momento a miles de familias en condición de extrema pobreza al perder todos sus bienes y sus viviendas.

No podemos decir que pobreza es que nos falte dinero en algún momento de nuestras vidas porque a todos nos ha pasado, debemos saber que el dinero es la medida de la riqueza y si falta pues no estamos en condición de pobreza, pero la falta de dinero no es una problemática social, el problema se presenta cuando se va a una comunidad y uno se da cuenta que el dinero que ganan no alcanza Para el sustento de una familia, se comienza a ver las restricciones por las que está pasando una familia como la reducción de tres comidas a una, el abandono del estudio en los niños, se presentan problemas de sanidad, les suspende los servicios básicos como el agua, alcantarillado, entre otras tantas.

Al presentarse esta situación los más afectados son los niños que tienen que cambiar los juegos por un trabajo para sustentarse y ayudar en las casas, se

3Las causas de la pobreza, http://www.pobrezamundial.com/las-causas-de-la-pobreza/, Recuperado de internet el 12 de abril de 2014.

Page 4: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

presenta un gran problema el cual es la indigencia de ellos y el olvido por la educación que es la que nos ayuda a ser alguien en la vida a aspirar a una mejor vida.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR POBREZA?

Al hablar de pobreza se suele pensar en falta de dinero, carencia de servicios básicos, problemas de vivienda, grupos marginales, violencia e inseguridad, entre otros. Este se presenta a partir de los cambios sociales que vivimos, tenemos que verla desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanas,

Encontré estas definiciones de la pobreza según varios autores,

“Una situación social que se caracteriza por la privación que tienen aquellos de algo necesario, deseado o de reconocido valor” (Valentine, 1970; citado en Acevedo, 1996)

“Nivel de ingresos por debajo del cual es imposible obtener una alimentación adecuada desde el punto de vista de la nutrición y satisfacer las necesidades básicas no alimentarias” (UNICEF, 1992; citado en Tessier, 1994)

“Carencia de bienes materiales considerados necesarios para el sustento de la vida, o también, la posesión muy temporal de ellos, en extremada escasez” (Alarcón, 1979)

“Situación socioeconómica de privada, que se aplica a los grupos que se encuentran en la base de la pirámide de las sociedades estratificadas por clases sociales” (Alarcón, 1986)

“La pobreza es un concepto evaluativo, basado en expectativas sociales y en las oportunidades que cada cultura da a sus miembros (…) Las personas pobres de Estados Unidos probablemente serían en Uganda ciudadanos de clase media” (Ardila, 1979)

“La pobreza es fundamentalmente carencia de bienes materiales, pero también algo más que eso. Se trata de un problema socioeconómico, pero a la vez psicológico” (Ardila, 1979)

Page 5: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

Tercer aporte

Tema La crianza en la personalidad

La familia está conformada por el papá, la mamá y los hijos. Cuando hay una unión vienen los hijos, el motor de un hogar, existiendo un apego, cariño, amor por el nuevo integrante. Si nosotros como padres tenemos una estructura organizada en nuestro hogar, donde exista el amor, el respeto, la tolerancia, el dialogo y demás valores, nuestros hijos serán criados en un ambiente sano donde prevalecen los valores; Pero si por el contrario en esta familia encontramos que hay agresión verbal, física, psicológica nuestros niños serán retraídos, agresivos, groseros, estos comportamientos hacen que ellos creen una personalidad agresiva, antipática, brusca con las personas que están a su alrededor.

Geral Patterson, en sus estudios del desarrollo y la modificación de la conducta agresiva, dice que los padres tienen cierta influencia, ya que los niños que son agresivos crecen en un medio agresivo y muchas de sus conductas agresivas son respuesta a estímulos aversivos del medio familiar como pegar, golpear, exigir.

Nosotros como padres somos los que debemos guiar a nuestros hijos enseñándoles valores y el sentido de lo que está bien y mal, también debemos velar por el bienestar de ellos, pero no sobreproteger, debemos ser gestores en la formación de personalidad, sus modales, su conducta para que este sea un ser humano productivo para la sociedad a la cual está expuesto constantemente.

Cuarto aporte

Tema El futuro de los niños marginados

Cuando nosotros pensamos en niñez, lo relacionamos con niños contentos, jugando, divirtiéndose, compartiendo con otros niños, que van a la escuela, padres, hermanos, pero la realidad de muchos jóvenes en verdad es preocupante y difícil de resolver, no podemos decir que la culpa es de los pequeños, en verdad la culpa es de nosotros como padres, como adultos somos los responsables de nuestros actos y traemos hijos a este mundo a sufrir y a pasar necesidades que nosotros estamos sufriendo. Los niños que están en las calles son niños que están desprotegidos y privados de los derechos fundamentales de toda ayuda y falta del cariño, amor y protección de una familia. Son niños que no tienen ninguna educación y aprender a trabajar desde muy jóvenes.

Estos niños los encontramos en las calles sufriendo gran cantidad de abusos, que no tiene hogar o si lo tienen viven en hacinamiento y abusan de ellos, los niños

Page 6: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

marginados, muchos viven en la calle, son una especial carnada para la prostitución, inadaptación, delincuencia y hasta presidio.

Los niños marginados son, en primer lugar, niños. Definimos así a cualquier persona entre cero y doce años de edad. Hay de éstos niños cerca del 35% de la población mundial y un porcentaje aún más grande de los habitantes del Tercer Mundo. Los niños marginados se encuentran por todos lados y en grupos numerosos. Nos alarma encontrarlos cada vez más en las calles, los ómnibus, los trenes, en lugar de estar en sus hogares, sus escuelas, sus parques y otros centros de interés4.

Es preocupante ver la cantidad de niños que viven en las calles, son niños que no tienen esperanzas, que no definen su proyecto de vida, porque muchos de ellos están siendo explotados, trabajando en esquinas, pidiendo limosna limpiando carros, prostituyéndose, siendo muchas de estas obligados, por sus padres o por un adulto que quiere plata fácil sin interesarse por el bienestar y futuro d estos niños, Estando privados de las actividades propias de su edad, muchos de estos niños aprenden a robar, a delinquir, siendo esto un punto a favor de muchas personas que aprovechando que los jóvenes son menores de 14 años, obligándolos a realizar estas actividades ya que por ser menores, no podrán ser judicializados, entonces la pregunta es ¿Estos jóvenes tienen algún futuro?, ¿qué se puede esperar de un niño que ha tenido tantos problemas en su infancia?, siendo que esta etapa de la vida es la que marca para siempre a una persona.

4 ¿Quiénes son los niños marginados y qué alternativas tienen?, http://obrerofiel.com/quienes-son-los-ninos-marginados-y-que-alternativas-tienen/, Recuperado de internet.

Page 7: 1er Aporte Trabajo Colaborativo

EMA 1.Indique cuales son las causas de la pobreza desde el punto de vista sociológico y psicológico.TEMA 2.Analice cual es la influencia de la crianza y de las condiciones familiares en el desarrollo de la personalidadTEMA 3.Analice la influencia del entorno y de qué manera influyen las condiciones de la marginación social en el comportamiento.TEMA 4. ¿Cuál puede ser el futuro de los niños marginados o cual será su proyecto de vida?TEMA 5

Quinto aporte

Tema Propuesta para el cambio social.

Mi propuesta para el cambio social, va de lo individual a lo general, porque los cambios deben ser en la persona primero y después en grupo, entonces para ir combatiendo estos problemas sociales como lo son la pobreza, la marginación social, los niños marginados, entre. Propongo que el cambio comience en nosotros, siendo buenos y mejores seres humanos preocupados por los demás, respetando sus derechos y deberes, si queremos la paz, entonces debemos comenzar por nosotros mismos y lo mismo pasa con los problema sociales, para que no se presenten debemos cambiar nuestra forma de pensar, porque no hay cosas imposibles, sino personas incapaces.

Mientras sigamos pensando de una forma egoísta, egocéntrica y que no nos toque estos problemas sociales no se podrán resolver en su totalidad, no debemos ser indiferentes a estas problemáticas porque son bastantes las personas que están en estas condiciones, pero aún es más triste ver la problemática y no hacer nada, pensar que nunca nos va a tocar. “Si cambiamos, cambia el mundo”.

Page 8: 1er Aporte Trabajo Colaborativo
Page 9: 1er Aporte Trabajo Colaborativo