1.7 generalidades de los tejidos basico

36
TEJIDO BASICOS Profesor: Nelson Salinas 3er PERIODO 2013

Upload: adonai-salvatierra

Post on 18-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tejidos basicos

TRANSCRIPT

Page 2: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

TEJIDOS BASICOS: EPITELIO, CONJUNTIVO, MUSCULO Y TEJIDO NERVIOSO.

Page 3: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

TODOS LOS TEJIDOS SE CONSTITUYEN CON CELULAS Y UNA MATRIZ EXTRACELULAR, UN COMPLEJO DE MACROMOLECULAS QUE ELABORAN LAS CELULAS Y ELIMINAN HACIA EL ESPACIO EXTRACELULAR.

• MODIFICAN LA MORFOLOGIA Y FUNCIONES DE LA CELULA

• MODULA LA SUPERVIVENCIA DE LA CELULA.

• INFLUYE EN EL DESARROLLO CELULAR

• REGULA LA MIGRACION DE LAS CELULAS.

• DIRIGE LA ACTIVIDAD MITOTICA DE LA CELULA

• ESTABLECE RELACIONES DE UNION CON LAS CELULAS.

MATRIZ EXTRACELULAR

Page 4: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Es una red organizada, formada por el ensamblaje de una variedad de polisacáridos y de proteínas secretadas por las células estables, que determina las propiedades físicas de cada una de las variedades de tejido conjuntivo

MATRIZ EXTRACELULAR

Page 5: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

MATRIZ EXTRACELULAR

1. Amorfo: tiene tres componentes A. GlucosaminoglicanosB. ProteoglicanosC. Glucoproteinas de adhesión

Sustancia fundamental ( base): Es un material amorfo, semejante a un gel compuesto de glucosaminoglucanos (hialurano), proteoglucanos y glucoproteínas.

División funcional: A. Sustancia fundamental amorfa .B. Sustancia fundamental formada.

A. Glucosaminoglicanos (GAG): Son polisacáridos largos, rígidos sin ramificaciones compuestos de cadenas repetidas de disacáridos.

Disacáridos de repetición

• Azúcar AminoN - Acetil glucosaminaN - Acetil galactosamina

• Acido UrónicoIdurónicoGlucorónico

* Los GAG. generalmente se unen con un grupo sulfato.

Crea un espacio para el transporte de gases, metabolitos, sustancias nutritivas y productos de degradación, rica n agua (microscopio se ve clara no estructurada)

Page 6: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Tipos de Glucosaminoglicanos

G.A.G.Masa

Molecular (Da)

Repetición de Disacáridos

Azúcar Animo sulfatada

Enlace Covalente o Proteína

Localización en el Cuerpo

Acido Hialuronico

10 7 - 10 8Glucoronato y N - acetilglucosamina

Ninguna No Casi todo el tejido conectivo, Liquido Sinovial, Cartílago, Dermis.

Sulfato de Queratan I y II

10,000 - 30,000

Galactosa y N - acetilglucosamina

N - acetilglucosamina Si Cartílago, Córnea (I), Disco Intervertebral cartilago (II).

Sulfato de Heparan

15,000 - 120.000

Glucoronato (o iduronato) y N - acetilgalactosamina

N - acetilgalactosamina

Si Vasos Sanguíneos, Pulmón, Lamina Basal.

Heparina125,000 - 25,000

Glucoronato (o iduronato) y N - acetilgalactosamina

N - acetilglucosamina No Granulo de Célula Cebada (mastocitos), Hígado, Pulmón, Piel.

Sulfato de Condratina 4

10,000 - 30,000

Glucoronato y N - acetilgalactosamina

N - acetilgalactosamina

Si Cartílago, Hueso, Cornea, Vasos Sanguíneos.

Sulfato de Condratina 6

10,000 - 30,000

Glucoronato y N - acetilgalactosamina

N - acetilgalactosamina

Si Cartílago, Gelatina de wharton, Vasos Sanguíneos.

Sulfato de Dermatan

10,000 - 30,000

Glucoronato y N - acetilgalactosamina

N - acetilgalactosamina

Si Válvulas Cardiacas, Piel, Vasos sanguíneos.

Los GAG se sintetizan dentro del aparto de Golgi (excepto el ácido hialurónico.

• El Acido Hialurónico ===== sintetizaos y secretados por los fibrocitos tiene a su cargo el estado gel de matriz extracelular Mitosis: mantenimiento del espacio y modulación de las actividades de los Microtúbulos (metafase y

anafase) …..facilita el movimiento cromosómico

Page 7: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

B. Proteoglicanos: Cuando los G.A.G. forman uniones covalentes con un centro proteico, constituyen una familia de macromoléculas conocida

como proteoglicanos.

Page 8: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

B. Proteoglucanos: Cuando los G.A.G. sulfatados forman uniones covalentes con un centro proteico, constituyen una familia de macromoléculas conocida como proteoglicanos. (unen grandes cantidades de agua )

Tipos de Proteoglicanos1. Agrecan --- Lo encontramos en cartílagos,(condroitin sulfato y queratán sulfato)

tejido conectivo, casi siempre tiene unido acido Hialurónico.2. Decoren (ina), biglucano, fibromodulina: son pequeños .. fibras de colágena

(I,II,III)3. Perlecano: laminas basales. …………. Versicano: tejidos conjuntivos ( Fibras C y

Hialuranos)4. Sindecanos --- Actúan como proteínas transmembranales. Fija factores de

crecimiento, diferenciación celular, migración de células .. Fibrilla colágena.

Funciones: A. Resisten la compresión.B. Retardan el movimiento rápido de microorganismos y células metástasicas.

C. Glucoproteínas de Adhesión : La capacidad de las células para adherirse a componentes de la matriz extracelular es mediado por

por glicoproteínas de adhesión.

Page 9: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Tipos Localizacion

1. Fibronecticina -Tejido conectivo no especializado (denso y laxo).2. Laminina - En la lamina basal ( uniones sulfato de heparan, colágeno IV, entactina y MC)

3. Condronectina - En el cartílago ( uniones colágena II, sulfato de condroitina, acido Hialurónico )

4. Osteonectina - En el hueso5. Osteocalcina6. Osteopontina7. Entactina - Lamina basal8. Tenascina -Tejido embrionario

2. S.F. Formada: Constituida por Fibras

Las fibras de la matriz extracelular proporcionan juegos de tensión y elasticidad, entre estos tenemos:

La fibronectina: RGD: región especifica donde se une a la membrana plasmática: son 3 residuos: arginina, glicina y aspartato.

Se producen en los fibroblastos. Fibronectina plasmática: facilita la cicatrización de las heridas, fagocitosis y

coagulación.

A. Fibras de ColágenoB. Fibras ElásticasC. Fibras reticulares

Page 10: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

A. Tipos de Colágeno y sus CaracterísticasTipo

MolecularFormula

MolecularCélulas que la

sintetizanFunciones

Localización en el Cuerpo

I ( formado

ra de fibrillas)

[a 1 (I)] 2a 2 (I)

Fibroblasto, osteoblasto, odontoblasto, cementoblasto.

Resiste la tensión Dermis, tendón, ligamentos, capsulas de órganos, hueso, dentina, cemento. Duramadre

II (formador

a de fibrillas)

[a 1 (II)]3

Condroblastos Resiste la presión Cartílago, hialino, cartílago elástico. Cuerpo vítreo, esclerotica.

III (formador

a de fibrillas)

reticulares

[a 1 (III)]3

Fibroblasto, célula reticular, célula de músculo liso, hepatocito

Forma el marco estructural del bazo, hígado, ganglios linfáticos, músculo liso, tejido adiposo.

Sistema linfático, bazo, hígado, sistema cardiovascular, pulmón y piel.

IV(formadora de red)

[a 1 (IV)]2a2 (4)

Células epiteliales, células musculares, células de schwann.

Forma la maya de la lamina densa, de la lamina basal para proporcionar soporte y filtración.

Lamina Basal.

V(formador

a de fibrillas)

[a 1 (V)]2a2 (5)

Fibroblasto, células mesenquimatosas.

Se relaciona con colágena tipo I y también con la sustancia fundamental de la placenta

Dermis, tendón, ligamentos, capsulas de órganos, hueso, dentina, cemento, placenta

VII(formador

a de redes)

[a 1 (VII)]3

Células epidérmicas. Forma fibrillas de anclaje que fijan la lamina densa a la lamina reticular subyacente.

Unión de epidermis y dermis

Page 11: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

A. Tipos de Colágeno y sus Características

Tipo Molecular

Formula Molecular

Células que la sintetizan

FuncionesLocalización en el

Cuerpo

IX(fibrillas)Colagena

tipo II

[a 1 (IX)] 2ª (IX) 3a (IX)

Células epiteliales Se relaciona fibras de colageno tipo II

Cartilago.

XII ( fibrillas) colágena

tipo i

[a 1 (IXII]3

fibroblastos Se relaciona con fibras de colageno tipo I

Tendones y ligamentos, aponeurosis

XVII(similar a la colagena)

[a 1 (XVII)]3

Células epiteliales Forma el marco estructural del bazo, hígado, ganglios linfáticos, músculo liso, tejido adiposo.

Hemidesmosomas

XVIII (similar a la colágena)

[a 1 (XVIiI]3

Células endoteleales Forma la maya de la lamina densa, de la lamina basal para proporcionar soporte y filtración.

Lamina Basal. De celulas endoteleales

La síntesis de colágena se lleva a cabo en el retículo endoplásmico rugoso en formas individuales de cadenas individuales de

preprocolágena (cadenas alfa), se modifican en el aparto de Golgi (red Golgi trans), que se transporta fuera de la celula…peptidasa de

procolagena….tropocolagena (I,II,III y V)

Page 12: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

TECNICA DE COLORACION

EFECTO

H-E ROJOAZAN AZULTRICOMICO DE MASSON

AZUL

METODO DE GOLNER TURQUESATECNICA DE VAN GIESON

ROJO

LAS FIBRAS DE COLAGENO SE TIÑEN ASI:

Page 13: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

B. Fibras Elásticas: Están compuestas de elastina, una proteína rica en glicina, alanina, lisina, valina y prolina, se localizan en el cartílago elástico. ( son ajustadas y se estiran 1.5 veces su longitud en reposo)

Arteria aorta el 50 % del peso seco es por las fibras elásticas.

Enlaces cruzados de desmosina: enlaces covalentes formados por cadenas de elastina (4 moléculas de elastina)…… estirarse 150 % de su longitud en reposo.

Formacion: Estan compuestas de microfibrillas que se integra con la

fibrilina y en sus espacios se deposita la elastina.

UBICACIÓN: Pulmon, arterias elasticas (aorta), ligamentos amarillos de la columna vertebral.

C. Fibras reticulares: son fibras de reticulina, ramificadas, unidas en forma de red, compuestas por colágeno tipo III.

Page 14: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Correlaciones clínicasENFERMEDAD DEFICIENCIA o EXCESO EFECTO

AVITAMINOSIS C Deficiencia de Prolina heridas cicatrizan malGingivorragiasAflojan los dientes

ARTRITIS REUMATOIDE Degradación del colágeno

Exceso colágeno I

Deformidad de articulaciones, cirrosis hepática, fibrosis pulmonar.

cicatrización exageradaosteogénesis imperfecta

Síndrome de Ehlers Danlos

Mutación en los genes que codifica el procolágeno de tipo I

Reducción de masa ósea (frágil)

Piel hiperelásticas, articulaciones hiperextensibles.

Síndrome de Marfan Defecto en la fibrillina Miembros largos y finos

Page 15: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 16: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Los líquidos corporales:Incluyen:

1. La sangre: contenida en el sistema cardiovascular.

2. liquido tisular o intercelular: que se encuentra entre las células y alrededor de ellas.

3. Linfa: que drena el liquido tisular de regreso hacia el sistema venoso. También hay un intercambio libre entre la sangre y el liquido extracelular

Page 17: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

La Sangre• La sangre está formada por un líquido amarillento denominado plasma, en el que

se encuentran en suspensión millones de células que suponen cerca del 45% del volumen de sangre total. Tiene un olor característico y una densidad relativa que oscila entre 1,056 y 1,066. En el adulto sano el volumen de la sangre es una onceava parte del peso corporal, de 4,5 a 6 litros.

• Una gran parte del plasma es agua, medio que facilita la circulación de muchos factores indispensables que forman la sangre.

• Un milímetro cúbico de sangre humana contiene unos cinco millones de corpúsculos o glóbulos rojos, llamados eritrocitos o hematíes; entre 5.000 y 10.000 corpúsculos o glóbulos blancos que reciben el nombre de leucocitos, y entre 200.000 y 300.000 plaquetas, denominadas trombocitos. La sangre también transporta muchas sales y sustancias orgánicas disueltas.

Page 18: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

La Sangre

Page 19: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 20: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Líquido intersticial

Es el líquido contenido en el intersticio o espacio entre las células.

Alrededor de una sexta parte de los tejidos corporales corresponden al intersticio.

En promedio una persona adulta tiene cerca de 11 litros de líquido intersticial proveyendo a las células del cuerpo nutrientes y removiendo sus desechos.

Page 22: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

El líquido intersticial es un filtrado del plasma proveniente de los capilares. Su contenido es casi igual al plasma, pero difiere de él en una concentración más baja de proteínas, debido a que éstas no logran atravesar los capilares con facilidad. El líquido intersticial consiste en un solvente acuoso que contiene aminoácidos, azúcares, ácidos grasos, coenzimas, hormonas, neurotransmisores, sales minerales y productos de desecho de las células.

La composición de este fluido depende de los intercambios entre las células en el tejido y la sangre. Esto significa que el liquido intersticial tiene una diferente composición en diferentes tejidos y en diferentes partes del cuerpo.

La linfa es considerada como parte del líquido intersticial. El sistema linfático regresa las proteínas y el exceso de líquido intersticial a la circulación.

Page 23: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Función fisiológica

El líquido intersticial baña las células de los tejidos. Esto proporciona un medio de reparto de materiales a las células y comunicación intercelular a la par de su función de remoción de desechos metabólicos.

Page 24: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

La Linfa

• Es un líquido corporal que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos.

• La linfa se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias

Page 25: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

• La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los músculos, de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada, produciéndose una inflamación denominada edema.

• La linfa está compuesta por un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos, parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene son los glóbulos blancos que, o migran de los capilares o proceden de los ganglio linfáticos, sin contener hematíes. La linfa es más abundante que la sangre.

Page 26: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 27: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Las tres funciones que realiza la linfa son:

recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre

defender el cuerpo contra los organismos patógenos

absorber los nutrientes del aparato digestivo y trasladarlos junto con oxígeno a los lugares donde no hay vasos capilares.

Page 28: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como:

1. Proteínas plasmáticas. 2. Ácidos grasos de cadena larga

(absorbidos del contenido intestinal).

3. Fibrinógeno 4. Células hemáticas. 5. Células cancerosas. 6. Gérmenes7. Restos celulares y metabólicos

Page 29: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

El corazón tiene dos movimientos: Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos :Sístole Auricular : se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.Sístole Ventricular : los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.Diástole general : Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto

Page 30: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 31: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

CIRCULACION MENOR

CIRCULACION MAYOR

Page 32: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico

2. Arterias umbilicales

1. Placenta

3. Vena umbilical

4. Vena porta

5. Conducto venoso

6. Vena cava inferior

7. Foramen oval

8. Ducto arterioso

Page 33: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 34: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 35: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico
Page 36: 1.7 Generalidades de Los Tejidos Basico