15 de octubre de 2005 | año v | número 71 | publicación quincenal...

28
15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal de la Pontificia Universidad Católica Argentina OLIMPÍADAS INTERUCA 2005 Un gran día para la comunidad universitaria

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal de la Pontificia Universidad Católica Argentina

OLIMPÍADAS INTERUCA 2005Un gran día para la

comunidad universitaria

Page 2: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Se realizó en laU C A el CongresoI n t e r n a c i o n a l“Evangelium Vitae:10 años de Evange-lio y Vida”, organi-zado por el Institutode Bioética de la Fa-cultad de Posgradoen Ciencias de laSalud. El encuentroreunió a más de dos-cientas personas pa-ra reflexionar du-rante dos días acer-ca de los orígeneshistóricos y cultura-les de la Encíclica,así como de la im-portancia de estedocumento de altosignificado doctri-nal y pastoral sobreel respeto a la vidadesde la concepción hasta la muerte.

El Congreso recibió a los principalesexponentes de la Bioética Personalistaeuropea, norteamericana y latina. Entreellos, a Mons. Elio Sgreccia, Presidentede la Pontificia Academia para la Vi d a ,del Vaticano, y verdadero “padre” de estacorriente. En el acto de apertura, realiza-do en el Auditorio San Agustín, hablaronel Rector de la UCA, Mons. Dr. A l f r e d oZecca; el Decano de la Facultad de Pos-grado en Ciencias de la Salud, Dr. CarlosÁlvarez; y el P. Lic. Alberto G. Bochatey,OSA, Director del Instituto de Bioética.

La palabra de Mons. SgrecciaEn su conferencia de apertura,

Mons. Sgreccia destacó que la EncíclicaEvangelium Vitae es para la Iglesia unevento cuyos frutos deberán ser aúnatendidos y cultivados, como una impor-tante toma de conciencia histórica sobrelas ofensas y los atentados a la vida en elmundo. Consideró que esta situación seorigina en una mentalidad y en una cul-tura de muerte que tiene sus raíces en eldesarrollo del pensamiento moderno ycontemporáneo, y ha encontrado expre-sión en verdaderas y apropiadas progra-maciones políticas y en “estructuras depecado”.

Recordó que el actual Papa Benedic-to XVI señaló la contradictoria dialécti-ca de nuestra sociedad, que por una par-te se jacta de haber descubierto los dere-chos del hombre, inherentes a todo serhumano y previos a cualquier derechopositivo, y por otra parte, los derechosasí reconocidos en teoría han sido pro-funda y radicalmente negados en el pla-no práctico. “Las raíces de esta contra-dicción -señalaba en aquel momento el

futuro Papa- de-ben ser buscadasen el vértice de laépoca moderna:en las teorías ilu-ministas del co-nocimiento, conla visión de la li-bertad que le fuelegada, y en lasteorías del contra-to social, con laidea de la socie-dad que las acom-paña”, debidas auna concepciónindividualista dela conciencia y dela moralidad.

Luego, Mons.Sgreccia señaló yanalizó las razo-nes profundas dela Encíclica, ante

la crecida estadística de las interrupcio-nes de embarazo en el mundo, acompa-ñadas de la aprobación cada vez más ex-tendida de las leyes a favor del abortopor parte de los parlamentos europeos ya nivel internacional, y los programasque circulan bajo el nombre de Birthcontrol a nivel mundial, motivados porel llamado problema demográfico.

Por último, urgió a aunar esfuerzos,“pues la casa se quema y se hacen ruinasde la vida humana; es hora de empeñar-se en defender en el mundo entero laimagen verdadera del hombre, configu-rado según la imagen de Dios, que tieneen Cristo la Plena y Perfecta imagen vi-viente. Una más acabada catequesis so-bre el hombre se yergue como un desafíopor parte del Magisterio de la Iglesia:una antropología plenaria”.

Otros expositoresEl Congreso recibió a otros ilustres

visitantes, como al P. Dr. Maurizio Cali-pari, de la Pontificia Academia para laVida, del Vaticano, quien se refirió a laTeología de la Vida. También la Prof.

UCActualidad

INSTITUTO DE BIOÉTICA

Evangelio y VidaOrganizado por el Instituto de Bioética de la Facultad de Posgrado en Ciencias de la Salud, se realizó en la UCAel Congreso Internacional “Evangelium Vitae: 10 años de Evangelio y Vida”. Reunió más de doscientos asistentesargentinos y extranjeros.

P. Bochatey, Mons. Sgreccia, Mons. Zecca y Dr. Álvarez en la ceremonia de apertura.

Mons. Sgreccia desarrolla la primeraconferencia.

2 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

Page 3: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Dra. María Luisa Di Pietro, del Institutode Bioética de la Universidad Católicadel Sacro Cuore, de Roma, quien hablósobre “La educación a la vida en laEvangelium Vitae”, y además presentósu libro “Sexualidad y procreación hu-mana” (Edición EDUCA), obra a la quese refirieron Mons. Sgreccia y el P. Al-berto Bochatey.

Para comentar el eco de la Encíclicaen Norteamérica, habló la Hna. CarolTaylor, CSFN, RN, PhD, Directora delCentro de Bioética Clínica de la Geor-getown University, de Washington DC.Igualmente lo hizo el Prof. Dr. Robert

Barnet, del Centro de Bioética Clínica,de la Georgetown University, de Wa-shington DC, quien se refirió a “Evan-gelium Vitae a través de la visión de unmédico norteamericano”.

Sobre el tema “Evangelium Vitae,leyes y legisladores”, hablaron el Pbro.Rubén Revello, Coordinador del Institu-to de Bioética, y el Dr. Nicolás Laffe-rriere, Secretario Académico de laUCA, Coordinador de Servicio a la Vi-da, de FUNDAR, y colaborador del Ins-tituto de Bioética.

El Pbro. Dr. José Juan García, delCentro de Bioética de la UniversidadCatólica de Cuyo, San Juan, se refirió a“Pena de muerte: enseñanza de Evange-lium Vitae”.

El P. Dr. Fernando Chomali Garib,del Centro de Bioética de la PontificiaUniversidad Católica de Chile, habló de“Evangelium Vitae: la corporeidad hu-mana y su fundamento en torno a la se-xualidad y la vida”. Sobre “EvangeliumVitae y tercera edad” expuso la Hna.Elena Lugo, PhD., Presidente de la Co-misión de Bioética “Padre José Kente-nich”, de la Argentina. La Prof. Dra.Zelmira Bottini de Rey, Directora delInstituto para el Matrimonio y la Fami-lia de la UCA, se refirió a “EvangeliumVitae y familia”, y el Dr. Enzo Canóna-co, investigador del Instituto de Bioéti-ca, hizo lo propio acerca de “Evange-lium Vitae y aborto”.

El Congreso culminó con una Misaen homenaje a Juan Pablo II, presididapor Mons. Elio Sgreccia y concelebradacon más de veinte sacerdotes.

El presidente de la Pontificia Aca-demia para la Vida destacó en su homi-lía que Juan Pablo II, en un diálogo ín-timo, le comunicó su deseo de ser re-cordado como el Papa de la Vida y de laFamilia, y que precisamente en aquellosaspectos en donde el mensaje del Pontí-fice encontraba muchas veces un terre-no árido para su acogida, es donde man-tiene su postura clara y vigorosa, en unaauténtica fidelidad al Magisterio.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 3

El Instituto de Bioética de laUCA organiza el II Encuentro In-teruniversitario de Bioética juntocon el Departamento de Bioéticade la Universidad Austral, que serealizará el próximo martes 18 deoctubre en el Campus de Pilar dedicha casa de altos estudios.

La reunión contará con la pre-sencia especial del Prof. Dr. Igna-cio Carrasco de Paula, director delInstituto de Bioética de la Univer-sidad Católica del Sacro Cuore(Roma) y Canciller de la Pontifi-cia Academia para la Vida (Vati-cano), quien disertará en la oca-sión sobre los problemas bioéti-cos que plantean las técnicas dereproducción artificial y sobre losaspectos bioéticos de la preven-ción del SIDA / ETS.

Informes e inscripción:(02322) 48-2613/2980, e-mail:[email protected].

II EncuentroInteruniversitario

El P. Calipari habla sobre la Teología de la Vida ante un auditorio colmado.

La Hna. Carol Taylor habla sobre laEvangelium Vitae en los Estados Unidos.

Page 4: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

El Dr. Hernán Corral Talciani, Deca-no de la Facultad de Derecho de la Uni-versidad de los Andes (Chile), fue invi-tado por la carrera de Especialización enDerecho de Familia de la Facultad deDerecho de la UCA, para hablar sobre lareciente reforma chilena en materia deFiliación (2001-2004), en el marco delas Jornadas sobre “La Filiación y susnuevos horizontes”.

Doctor por la Universidad de Nava-rra y abogado especialista en cuestionesfamiliares con una trayectoria de rele-vancia internacional, ha escrito numero-sas bibliografías sobre el tema y es dedestacar su última obra, publicada en2004, titulada “Derecho y Derechos deFamilia”.

En la UCA, fue recibido por el De-cano de la Facultad de Derecho, Dr. Ga-briel Limodio, y por el Coordinador delDepartamento de Posgrado, Dr. GustavoCosta Aguilar, tras lo cual el Dr. Corral

Talciani expuso las dificultades en mate-ria de determinación de la paternidad, laintroducción regulatoria de la procrea-ción asistida en el Código Civil chilenoy la última reforma adjetiva sobre Filia-ción, que entrará en vigencia próxima-mente.

En un pequeño excursus final, anti-cipó los lineamientos de la gran reformaprocesal que crea los Tribunales de Fa-milia en Chile, prometiendo a su vez unavisita futura en la que presentará másampliamente el tema.

Las Jornadas contaron además conla presencia del Dr. Eduardo Sambrizzi,Director Académico de la Especializa-ción en Derecho de Familia de la Uni-versidad Católica de La Plata, de reco-nocida trayectoria en nuestro medio,quien disertó sobre las posibles solucio-nes jurídicas en el Derecho argentino vi-gente a la problemática aneja a la pro-creación médicamente asistida.

UCActualidad

4 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

DERECHO

La Filiacióny sus horizontes

El Departamento de Derecho delTrabajo y de la Seguridad Social dela Facultad de Derecho organiza unhomenaje al primer profesor de estadisciplina, Dr. Juan D. Pozzo, al cum-plirse treinta años de su deceso.

Hablarán sobre su personalidadel Profesor Emérito Dr. Hugo R. Car-cavallo y el Dr. Jorge Ricardo Macri.

Se realizará el lunes 24 de octu-bre, a las 16 hs., en el Aula 356 delEdificio Santo Tomás Moro.

Homenaje al Dr. J.D. Pozzo

U. Basset, G. Costa Aguilar, H. Corral Talciani, E. Sambrizzi y A. Pastore.

CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Inspeccionesimpositivas

La Facultad de Ciencias Sociales yEconómicas ha organizado un seminariosobre “El contador público ante las ins-pecciones impositivas”, dirigido por elCdor. Humberto J. Bertazza, con los ex-positores Jose A. Díaz Ortiz, NorbertoMarconi, Alejandra Schneir y AlbertoBaldo, para capacitar al Contador Públi-co en los derechos y garantías de loscontribuyentes, las facultades de laAFIP en materia de “verificación” y“fiscalización”, la problemática prácticade las inspecciones y el rol a desempe-ñar por los profesionales en CienciasEconómicas, ya sea en la actividad pri-vada o pública. Las próximas reunionesse realizarán los martes 25 de octubre,29 de noviembre y 13 de diciembre, de18 a 21 hs., en el Aula 305 del EdificioSanto Tomás Moro. Informes:[email protected] (tel. 4338-0621); [email protected] (tel.4338-0849).

CULTURA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Caricaturas de la FeEl Instituto de Cultura y Extensión

Universitaria organiza el Curso “Lascaricaturas de la Fe, nuevas reflexio-nes”, a cargo del Lic. Claudio Bollini.Se realizará los lunes de noviembre (7,14, 21 y 28), de 19 a 21 hs. El programaes el siguiente:Primera jornada: Introducción. ¿Quéson las caricaturas de la Fe? Los presu-puestos culturales que heredamos.Segunda jornada: Un Dios que no re-dime.Tercera jornada: Un Dios inhumano.Cuarta jornada: Conclusión. Intentan-do purificar las caricaturas. Preguntas ydebate abierto.

Inscripción anticipada por teléfono:4338-0763, fax: 4338-0762, e-mail: [email protected].

Page 5: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

El Dr. RobertCowen, ProfesorEmérito del Insti-tuto de Educaciónde la Universidadde Londres y Pre-sidente de la So-ciedad Europea deEducación Com-parada, participóde distintas activi-dades organizadasc o n j u n t a m e n t epor la UCA, laUniversidad deSan Andrés yotras institucio-nes, con el auspi-cio del British Council Argentina. Porparte de la UCA, la invitación y organi-zación general de su agenda estuvo acargo del Programa de Cooperación yArticulación en la Educación Superior(PROCAES), que dirige el Lic. CarlosTorrendell y que integra como AsistenteAcadémico el Prof. Diego Santori. Laprimera actividad consistió en un semi-nario de posgrado sobre “Sociología dela Educación y Educación comparada”,que se ofreció en el marco de la Maestríay el Doctorado en Educación de la Uni-versidad de San Andrés y del Doctoradoen Ciencias de la Educación de la UCA,donde el Dr. Cowen expuso las distintastendencias y tradiciones occidentalesque vinculan educación, sociología y te-oría comparada. Luego, brindó una con-ferencia abierta en el auditorio de laAcademia Nacional de Educación titula-da “Los códigos secretos de los sistemaseducativos: leyendo las Piedras Roset-ta”. Frente a un nutrido público de aca-démicos, funcionarios, profesores yalumnos, el académico Vicepresidente1°, Dr. Luis Ricardo Silva, presentó aldisertante, quien ofreció una lección ma-gistral sobre el estado actual de la teoríade la educación comparada y el servicioque brinda para desentrañar las clavesinterpretativas de los sistemas educati-vos. En otro encuentro, se reunió con au-toridades de ambas universidades orga-nizadoras de su visita y con el Secretariode Políticas Universitarias a nivel nacio-nal, Dr. Juan Carlos Pugliese. En dicha

ocasión, el Dr. Nicolás Lafferriere, Se-cretario Académico de la UCA, y la Dra.Silvina Gvirtz, Directora de la Escuelade Educación de la Universidad de SanAndrés, presentaron al Prof. Cowenquien, ante funcionarios ministeriales yde la CONEAU, así como de autorida-des y especialistas de universidades es-tatales y privadas, abordó su lectura de“La Universidad, el control de la calidady el Estado: una visión comparada”. ElProf. Cowen sostuvo y demostró ese díacómo el cambio en la misma naturalezade los Estados contemporáneos afectabala misión de la universidad. Hoy, expli-có, se están constituyendo Estados–mer-cado, lo que deviene, en su relación conla universidad, en un sistema de controlde calidad que reconfigura las institucio-nes académicas al servicio del mercadolocal y global.

El problema que hay que estudiarcon cuidado consiste en cuáles son lossupuestos de estos sistemas de control yqué efectos producen sobre la tarea aca-démica, la naturaleza de la docencia, larelación entre profesor y alumno y laproducción intelectual. Al día siguiente,frente a sus colegas de la Sociedad Ar-gentina de Estudios Comparados enEducación, bajo el título de “La Educa-ción Comparada en Europa y en el mun-do. Su significación para el diseño depolíticas y planes de reformas en educa-ción”, planteó que la educación compa-rada no debe estar alineada con las polí-ticas ni proveerles supuesta información

científica para quelos funcionarios deturno “apliquen”soluciones efectivasde otras regiones ensu jurisdicción. Laeducación compara-da tiene que mante-ner su autonomíaacadémica y estu-diar los temas queresulten relevantesy no sólo aquellosque los funcionariosreclamen.

Finalmente, enla UCA se realizóun seminario inter-

no cuyo tema fue “Profesores y pedago-gías: los cambios en la sociología del co-nocimiento”, destinado a autoridades,funcionarios académicos y profesores.En el mismo, el Dr. Cowen planteó elcambio de universidades académicas auniversidades de gestión y señaló la pér-dida del lugar protagónico del profesoruniversitario. Más tarde, la Directora delDepartamento de Ciencias de la Educa-ción de la UCA, Lic. Elvira T. de Suñer,y el Dr. Jason Beech, de la Universidadde San Andrés, presentaron una confe-rencia abierta organizada conjuntamentecon el Instituto Superior del Profesoradoen Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernán-dez”. Su tema fue “Repensando la Edu-cación de los Bárbaros” y se abordó laproblemática del lugar del “otro” en elencuentro educativo desde una miradasociológica y comparada. La visita delProf. Robert Cowen tuvo un impactomuy positivo en el ambiente académicoy educativo de Buenos Aires por su mi-rada sapiencial y humanista de la educa-ción superior, a través de sus entrevistasy diversas reuniones de trabajo.

El Dr. Cowen se comprometió a vi-sitar Buenos Aires el próximo año paraparticipar de nuevas actividades y, en loque resultó una positiva noticia para eldesarrollo de la investigación educativaen la UCA, aceptó integrar el ConsejoAcadémico del Centro de Investigacio-nes en Educación (CIE), para asesorar aéste en los distintos programas de inves-tigación que están en pleno desarrollo.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 5

PROCAES

Visita del Prof. Robert CowenEl destacado especialista inglés en educación superior comparada impactó con su visión crítica de la universidadcontemporánea.

La Dra. Gvirtz, de la Universidad de San Andrés, el Prof. Cowen y el Dr. Lafferriere, en el SalónMarechal del Ministerio de Educación.

Page 6: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

En respuesta a una invitación delInstituto Cultural Argentino Norteameri-cano (ICANA), el Centro de EstudiosInternacionales del Instituto de CienciasPolíticas y Relaciones Internacionalesde la UCA organizó conjuntamente conla Eisenhower Fellowships las II Jorna-das Argentino Norteamericanas “Haciaun mejor entendimiento entre los pue-blos”, con el apoyo de la Sección Cul-tural de la Embajada de los Estados Uni-dos en la Argentina.

Los participantes argentinos y norte-americanos analizaron temas de Educa-ción, Justicia, Desarrollo Económico yOpinión Pública, como factores clavespara mejorar el diálogo y la cooperación

entre los pueblos de ambos países. Di-sertaron importantes personalidades, co-mo Gail Harrity, Mario Oporto y Maria-no de Vedia (“Educación como factor dedesarrollo”); Felipe Noguera, RichardRead, Manuel Mora y Araujo y MartínSimonetta (“La opinión pública: cómose forja y cómo afecta las relaciones bi-laterales”); Carlos Melconian, Juez An-thony Scirica, Martín Simonetta, CarlosSlosse (“Economía y Justicia: varia-bles”); Emb. Adrián Basora, Emb. Octa-vio Bordón, Emb. Vicente Espeche Gil(“Historia y perspectivas emergentes delencuentro”).

La inauguración de las Jornadas es-tuvo a cargo del Embajador Lino Gutié-rrez, titular de la Embajada de los Esta-dos Unidos en nuestro país, quien exaltóel valor fundamental de la Educaciónpara la comprensión mutua entre ambasnaciones.

Eso requiere -precisó- apoyarnos losunos en los otros, ser socios, ante los ata-ques terroristas y los valores democráti-cos compartidos como el mejor sistemade gobierno.

Recordó el programa de visitantesinternacionales iniciado a partir de 1940,que permitió la visita de 135.000 latino-americanos a los Estados Unidos, de loscuales 200 llegaron luego a ser jefes deEstado y otros 1.500 ministros. Asimis-mo, son 250.000 los estudiantes nortea-mericanos que han realizado estudios einvestigaciones en los países latinoame-ricanos.

Consideró que para los Estados Uni-dos es prioritaria la Educación en lasAméricas, como asimismo trabajar porun mundo con menos pobreza. Al térmi-no de su discurso, el Embajador Gutié-rrez respondió diversas preguntas delpúblico.

UCActualidad

6 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES

Jornadas ArgentinoNorteamericanas

Un calificado público asistió a las disertaciones.

El Emb. Lino Gutiérrez inaugura el encuentro.

CAMINO AL CINCUENTENARIO

Día del Graduado UCAEl sábado 29 de octubre, la UCA celebrará una vez más su Día del Graduado, de acuerdo a

una costumbre iniciada en 1995. A partir de las 11 hs., se oficiará una Misa de Acción de Gra-cias en el Auditorio San Agustín, a la que están muy especialmente convocados quienes cum-plen 25 años de egresados: nuestros “Graduados de Plata”. Este año, asimismo, el acto se en-

marca en el ciclo de actividades “Camino al Cincuentenario UCA 2008”.Luego de la Eucaristía, habrá reuniones por Facultades y carreras, con la entrega de un diploma conmemorativo de los

25 años de graduación, para culminar con un lunch que dará lugar al reencuentro de compañeros de estudio y profesores, alcalor del recuerdo de los días compartidos.

Es con este espíritu que se invita a los Graduados UCA a rememorar sus comienzos como dirigentes y profesionales, ya renovar su compromiso con la comunidad. Informes: [email protected].

Page 7: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

La UCA celebró los 25 años de lacreación del Colegio Secundario “SantoTomás de Aquino” con una Misa de Ac-ción de Gracias en la Catedral Metropo-litana, que fue concelebrada por el Rec-tor de la Universidad, Mons. Dr. AlfredoZecca, junto con el Director de PastoralUCA, Pbro. Gustavo Boquin; el Cape-llán del Colegio, Pbro. Fabricio Maran-zana; el Pbro. Fabián Gallegos y el Vi-cario Episcopal de Educación, Pbro. Lic.Juan Torrella.

Los oficiantesfueron precedidospor las banderas deceremonia de lainstitución, que lle-vaban los alumnosabanderados CarlosGiacoia, GonzaloPérez Donadío yMaría Inés Beitía, ylos alumnos escol-tas Priscila Fischer,Agustina Roldán,Santiago Pérez Do-nadío, EstefaníaMontechio, Lauta-ro Schiafino y So-fía Morando. LaSagrada Eucaristía

fue concelebrada ante una entusiastaasistencia de alumnos, familiares y exalumnos, y con la intervención del Corodel Colegio. En su Homilía, señaló elRector de la UCA, Mons. Alfredo Zecca,que debemos hacernos pequeños parapoder comprender lo grande, y que paraser grande hay que ser pequeño, humil-de, y abrir el corazón a Dios, de acuerdoa las enseñanzas de San Francisco deAsís, ejemplo preclaro de esa pequeñez

evangélica, cuya fiesta se celebraba en lafecha. Tal la tarea cotidiana en el Cole-gio, para dar una cosmovisión cristiana alos jóvenes, a quienes instó a seguir cul-tivando la Piedad y las virtudes cristia-nas, para dar los frutos que el Señor es-pera de nosotros. Antes de la bendiciónfinal de Mons. Zecca, dijo unas palabrasel Capellán del Colegio, Pbro. Maranza-na, quien instó a seguir “soñando con lomejor, con la excelencia, con la santi-

dad”.Luego de la

Misa, habló elRector del Cole-gio, Dr. José Ma-ría Aguerre, quienrecordó la venera-da figura funda-cional de Monse-ñor Derisi y cele-bró el cumpli-miento de la mi-sión educativa yformadora del Co-legio a través desus más de veintep r o m o c i o n e s ,“motivo de orgu-llo para la Patria yla Iglesia”.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 7

Mons. Zecca preside la ceremonia religiosa. El Rector Aguerre cierra el acto una vez con -cluida la Misa.

Celebró 25 añosel Colegio Santo TomásCon una Misa en la Catedral Metropolitana, celebró 25 años el Colegio Secundario “Santo Tomás de Aquino”, dela UCA. Presidió el acto el Rector de la Universidad, Mons. Dr. Alfredo Zecca, y asistieron autoridades, profeso-res, alumnos, familiares y graduados.

Los alumnos del Colegio le dieron un marco diferente a la Catedral.

Page 8: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Se realizó en el Auditorio San Agus-tín el IV Parlamento Ciudadanos Cristia-nos, proyecto educativo desarrollado porel Programa de Evangelización de laCultura (PEC) que viene concretándosedesde 2002 con gran éxito y más de 200participantes por año. En esta oportuni-dad, fueron 17 los colegios que se suma-ron a la iniciativa, cada uno de ellosconstituyendo un “bloque” donde sus es-tudiantes debatieron 10 temas de la pro-blemática nacional como verdaderos“diputados”, a la luz de la Doctrina So-cial de la Iglesia.

El comité organizador está constitui-do por estudiantes universitarios de dis-tintas carreras de la UCA y de otras uni-versidades, la mayoría de los cuales par-ticipó alguna vez como “diputado”. Lue-

go de un intenso trabajo de preparaciónque comenzó en marzo, los “tutores”propusieron los temas de “Analfabetis-mo absoluto y funcional”, “Cultura cívi-ca y participación”, “Cultura del traba-jo”, “Fuga de cerebros”, “Globaliza-ción”, “Juventud y adicciones”, “Mino-ridad en riesgo”, “Pobreza y desnutri-ción”, “Problemática docente” y “Siste-ma carcelario”. Cabe destacar que losque más interesaron a los jóvenes fueronlos relacionados con la situación carce-laria en la Argentina, las adicciones y lapobreza.

Las jornadas se desarrollaron en unaprimera instancia de diálogo y debate,cuyo fruto se cristalizó en un dictamenpor comisión, y en una segunda instan-cia de votaciones en la “Asamblea Ple-

naria”, que permitió a los diputados pre-sidentes de bloque dar un discurso sobrecuál era, a su juicio, el tema más urgen-te ante la crisis. En esta cuarta edicióndel Parlamento Ciudadanos Cristianos,el elegido por la Asamblea fue el dicta-men de la comisión de “Pobreza y des-nutrición”, que proponía “la erradica-ción de la pobreza” a través de un pro-grama integral que, trabajando en todaslas provincias, reúna a médicos, asisten-tes sociales, capacitadores y voluntariospara lograr la “rehabilitación de las per-sonas que presenten algún grado de des-nutrición”, la realización de campañaspublicitarias para prevenirla y la capaci-tación laboral necesaria para conseguirun empleo digno que permita proveer alas necesidades básicas de una familia.

UCActualidad

8 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

Alumnos de la UCA partici-paron en las Terceras Jornadas deDerecho Natural que se llevarona cabo en la sede de la Facultadde Derecho, Subsede Paraná. Ca-rolina Guerra, Ailin Riszk Rubio,Lucila Parodi y Lais Magali Ca-ro, todas ellas cursantes del pri-mer año de la carrera de Derechoen la sede de Buenos Aires, con-currieron al encuentro para estu-diantes que se realizó en el mar-co de dichas jornadas y expusie-ron frente a estudiantes y docen-tes sus ponencias sobre temas re-feridos al aborto.

Juliana Ya c o y, Pablo Centenariy Felipe Lanari (Ciencias Económi-cas), y Pablo Del Monte (CienciasPolíticas), participaron por la UCAen la Cumbre Interuniversitaria delas Américas que, organizada por laUniversidad FA S TA Mar del Plata,se llevó a cabo en esa ciudad.A l u m-nos de varias universidades arg e n t i-nas representaron a países america-nos y debatieron sobre varios temasimportantes para el continente.

Los estudiantes debieron traba-jar en comisiones, participar en de-bates plenarios, pronunciar discur-sos y elaborar una resolución final.

IV ParlamentoCiudadanos Cristianos

El PEC en Paraná

Alumnos de 17 colegios debatieron sobre problemas del país.

P E C

Américas

Page 9: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Prof. Maxwell McCombs.

Invitado por el Instituto de Comuni-cación Social, Periodismo y Publicidad(ICOS), estuvo en Buenos Aires el Prof.Dr. Maxwell McCombs, especialista enopinión pública de la Universidad de Te-xas y coautor de la mundialmente famo-sa teoría de la “Agenda Setting”, que es-tudia el poder de los medios de comuni-

cación en la fijación temática de la agen-da del público.

El Prof. McCombs estudió Letras enla Tulane University, se inició en el pe-riodismo como reportero del New Orle-ans Times para más tarde doctorarse porla Stanford University.

Enseñó en las universidades de LosÁngeles, Carolina del Norte y Syracusey fue director del News Research Centerde la American Newspaper PublishersAssociation.

Finalmente, se incorporó al Departa-mento de Periodismo de la Universidadde Texas. También fue presidente de laWorld Association for Public OpinionResearch (WAPOR).

En su visita, expuso en el CongresoPanamericano de Periodismo e Informa-ción en Internet, organizado por el diarioInfobae y el ICOS en el Auditorio SanAgustín, en una animada conferencia so-bre el impacto de Internet en la confor-mación de la agenda de los medios.

Paralelamente, mantuvo reunionescon grupos de alumnos de Periodismo,con investigadores y profesores delICOS y con profesionales del área, sobreelaboración de agendas, especialmente

intensas en las etapas electorales.En un workshop interno, docentes

del Instituto le presentaron las investiga-ciones realizadas sobre la materia. AliciaCasermeiro de Pereson, Lidia de la Torrey Teresa Téramo, sobre “Imagen de laIglesia y su representación de la opiniónpública”; Liza Martínez Prieto, sobre“El poder de Agenda Setting de las cam-pañas publicitarias en la elección presi-dencial 2003”; y Jorge Liotti, referido alestudio comparativo de “La agenda in-ternacional en medios argentinos y delexterior”.

Las tres exposiciones dieron lugar aun debate y el Dr. McCombs destacó larelevancia de esta línea de investigacióndel ICOS, única en Latinoamérica.

Finalmente se realizó una Jornadahomenaje con ocasión del 35º aniversa-rio del lanzamiento de la teoría de laAgenda Setting, con asistencia de inves-tigadores y especialistas de la UCA yotras universidades.

En la despedida, la Dra. Alicia C. dePereson, como discípula del profesorMcCombs, le agradeció su estancia en laUCA y le auguró un pronto regreso paracontinuar la investigación en el área.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 9

ICOS

Opinión pública: El poderde los medios

Page 10: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Tras mucho tiempo de preparación yalistamiento por parte del Centro de Es-tudiantes de la Facultad de Ciencias Fisi-comatemáticas e Ingeniería, treinta y dosalumnos realizaron un viaje de estudiosrumbo al noreste de nuestro país. Entrelos viajeros se encontraban además losprofesores Ana Lía Fontal, Roberto Fra-tantoni y Raúl Vi l l a r. Luego, se agregarí-an los Ing. Roberto Nolazco y A l e j a n d r oM o h a m a d .

El primer tramo tuvo como destinoPuerto Iguazú, Misiones, a pocos minu-tos del Parque Nacional Iguazú. Allí elcontingente hizo todos los recorridos, pa-ra terminar almorzando mientras se de-fendía de los coatíes que robaban todocuanto estuviese a su alcance.

Una sorprendente experiencia tuvie-ron quienes acudieron a la Misa en elpueblo: el sacerdote era ciego, lo cual nole impedía leer el Evangelio en braille

con extremada fluidez antes de dar unabrillante homilía. Al día siguiente, el gru-po partió hacia Ituzaingó, Corrientes, condestino a la represa de Yacyretá. La visi-ta incluyó el barrio “Las mil casas”,construido especialmente para los opera-rios que trabajaron en la obra. Los alum-nos y profesores recorrieron toda la es-tructura principal de Yacyretá, que cuan-do alcance su rendimiento óptimo podráproducir el 20% de la energía del país.En la jornada siguiente, los viajeros lle-garon a la zona de Gdor. Virasoro, tam-bién en Corrientes, para visitar Las Marí-as, un enorme establecimiento que abas-tece al mercado de distintas marcas deyerba mate y té (entre ellas Taragüí, LaMerced, Unión, etc.). Las Marías tam-bién produce madera y posee una estan-cia ganadera. Luego, los estudiantes sedirigieron a Paraná, Entre Ríos, dondepernoctaron. Cruzando el túnel subflu-

vial, viajaron a San Lorenzo, Santa Fe,para visitar la planta de tratamientos deresiduos I.D.M, donde fueron recibidospor algunos alumnos de la UniversidadCatólica A rgentina de Rosario. La plantase encarga de realizar el tratamiento delos químicos residuales de muchas de lasindustrias de la zona; cuenta con el pro-ceso de los afluentes y un laboratorio. Elgrupo también conoció el histórico con-vento de San Lorenzo. El día continuó enRosario, visitando el monumento a laBandera, para terminar la jornada en SanNicolás. La mañana siguiente fue desti-nada a conocer Siderar, una de las plan-tas con mayor producción de acero delpaís. Allí los estudiantes tuvieron la vi-sión de los altos hornos y la experienciade observar una colada de acero en esta-do líquido, después de lo cual la empresaofreció a la delegación un almuerzo en elGolf Club de San Nicolás. Tras una visi-ta al Santuario de la Vi rgen del Rosariode San Nicolás, los viajeros hicieron no-che en Zárate. El destino siguiente fue laCentral Nuclear Atucha, en Lima, Bue-nos Aires, donde conocieron las impo-nentes instalaciones en construcción deAtucha II y pudieron vislumbrar el inte-rior de un reactor nuclear; algo que no sepuede ver en Atucha I. Por último, en laculminación de este viaje de estudios In-geniería 2005, tuvieron ocasión de visitarla Planta de la Cervecería Quilmes enZárate. Todos se despidieron esperandoansiosos un próximo viaje de estudios yconfraternidad.

UCActualidad

10 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

Viaje de Estudios al Noreste

Treinta y dos alumnos visitaron obras de ingeniería en varias provincias.

El Instituto de EstudiosGrecolatinos “Prof. F. Nóvoa”organiza un curso sobre “Unavisión del poder en Séneca”, arealizarse entre el 19 y el 21 deoctubre, de 15 a 17 hs., en elAula 301 del Edificio San Al-berto Magno, a cargo de Lucia-ne Munhoz de Omena, Docto-randa en el Programa de Pós-Graduação em História So-cial/FFLCH/USP. Se analizaráel poder ejercido por el impera-

tor, llevando a consideración la imagen proyectada por el filó-sofo Séneca. Serán tópicos de discusión: “Vida de Séneca y tra-yectoria sociopolítica”; “Referencias de Séneca: documenta-ción de época (Tácito, Suetonio y Dión Casio)”; “Corpus do-cumental”; “Séneca y el estoicismo”; “Centralización del poderpolítico”; “Imperator sabio”; “Visión de la corrupción, en Sé-neca”; “Sectores aristocráticos: orden senatorial, ecuestre ycorte palaciega”; “Sectores subalternos: plebe, esclavo y liber-to”; “Múltiples redes socio-espaciales de poder en Roma”; “Te-atralización del poder: la construcción teórica de poder”; “So-ciedad romana y sociedad contemporánea”; “La influencia delpensamiento de Séneca en los días actuales”

Informes: [email protected].

FILOSOFÍA Y LETRAS

Séneca y el poder

Page 11: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

El CentroCultural renovósu página web,que recibe más de10.000 visitasmensuales, paraofrecerle al usua-rio mayor facili-dad y acceso a loscontenidos, nove-dosos diseños yuna ágil estructu-ra que permite unrecorrido másfluido, además denovedades comosuscripción a unn e w s l e t t e r, exá-menes de idiomason line, serviciosde preinscripcióndesde la web, sección de Prensa on line,Rincón Literario e incluso una GaleríaVirtual, entre otras facilidades y servi-cios. La nueva página presenta los con-tenidos de una manera dinámica y en-tretenida que facilita la interacción conel visitante, que puede acceder a losprogramas, horarios, aranceles de loscursos y actividades del Centro con só-lo cliquear sobre la opción correspon-diente. También puede ingresar sus da-tos y obtener más información sobre

cualquier tema. El newsletter cuentacon más de 900 inscriptos, que recibenquincenalmente información acerca delas novedades del Centro Cultural ypueden acercarse a participar de ellas.El Rincón Literario es un nuevo espaciopara escritores independientes, quienestienen la posibilidad de publicar susobras y contactarse con otros escritores,mostrando su trabajo a cientos de perso-nas. La preinscripción on line, es un ser-vicio que permite a los visitantes ingre-

sar sus datos di-rectamente desdeInternet, inscri-biéndose en lasactividades delCentro sin mover-se de su casa.

La GaleríaVirtual, por suparte, ofrece lafacilidad de reco-rrer las exposicio-nes que lleva acabo el CentroCultural y quepronto incluiránartistas consagra-dos de nuestro pa-ís. Con un siste-ma programadoen flash, la misma

permite ver un mapa tridimensional yelegir por dónde recorrerla, acercarse yalejarse de las obras, además de accedera diferentes opciones de visualización.Es una de las pocas en su tipo en Lati-noamérica. Finalmente, la sección dePrensa On Line permite a los medios ac-ceder fácilmente a las últimas noveda-des del Centro Cultural, a la vez quebrinda una selección de notas publica-das en diversos medios de comunica-ción.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 11

CENTRO CULTURAL

El Centro Cultural renovó supágina web

El 18 de octubre, a las 19 hs., elCentro Cultural invita a dos en-cuentros que realizará con destaca-das personalidades.

Será el turno del pintor MiguelOcampo y del escritor Pablo deSantis, ambos reconocidos en cadauna de sus especialidades.

Los invitados conversarán conel público, relatarán su vida, su ex-periencia, hablarán acerca de susobras y responderán preguntas.

La entrada es gratuita y abiertaa todo público.

E n c u e n t ros conp i n t o res y escritore s

“Ecos de naturaleza” es la muestraque puede verse hasta el 3 de noviembreen el hall central del subsuelo del Edifi-cio Santo Tomás Moro, de lunes a vier-nes de 11 a 19hs. En ella, más de 100 ar-

tistas expresan a través de una pintura,dibujo, fileteado, escultura u otras técni-cas su espíritu creativo.

La Exposición de Artistas Indepen-dientes es un espacio para aquellos quebuscan expresarse a través de esta arte yrecrear la belleza. Jóvenes o mayores,aficionados y aquellos que recién co-mienzan, todos tienen un espacio parapoder mostrar sus creaciones. Además,la exposición cuenta con un panel de ar-tistas consagrados, entre los que figuranJuan Doffo, Héctor Médici y Adolfo Ni-gro. Sonia Decker, reconocida pintora,fue la encargada de la curadoría de lamuestra.

Exposición de Artistas Independientes

Sonia Decker.

Page 12: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

UCActualidad

12 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

El Cuarteto Beethoven de Roma esreconocido mundialmente como uno delos principales conjuntos de cámara. Pri-mitivamente formado por tres ex músi-cos de aquellos legendarios “I Musici”de la década del 60, el Teatro Colón losha recibido en innumerables visitas apartir de 1971.

Esta temporada, en que celebran los

35 años de su creación, regresaron alColón una vez más. Además de realizarsus conciertos, por un acuerdo entre elMozarteum Argentino, la UCA y el Ins-tituto Italiano de Cultura, sus cuatro in-tegrantes actuales: el español Félix Ayo(violín), los italianos Alfonso Ghedin(viola) y Carlo Bruno (piano), y el ru-mano Mihai Dancila (cello), decidieronbrindar una semana de clases magistra-les para jóvenes instrumentistas de Ar-gentina y Uruguay, coordinadas por elProf. Antonio Formaro.

Fueron presentados en el AuditorioSanta Cecilia por el Decano de la Facul-tad de Artes y Ciencias Musicales, Prof.Guillermo Scarabino, a quien vemos enla foto junto a la Sra. Jeannette Arata deErize, presidenta del Mozarteum.

Los ilustres músicos explicaron téc-nica de ensayo y perfeccionamiento ins-trumental para jóvenes conjuntos de cá-

mara (tríos y cuartetos) previamente se-leccionados. Como culminación de lasclases magistrales, se realizó un concier-to final con jóvenes instrumentistas queparticiparon de las mismas: los violinis-tas María Belén Almada (Córdoba) yJuan Sebastián Cannavo (Uruguay); elpianista Alberto Biggeri; el violoncellis-ta Pablo Bercellini y el cuarteto de cuer-das Favero (La Plata).

ARTES Y CIENCIAS MUSICALES

Clases magistralesdel Cuarteto Beethoven

El español Félix Ayo (violín) y el rumano Mi -hai Dancila (cello).

El Prof. Scarabino junto a la Sra. Arata de Erize.

C o n t i n u a n d ocon el Ciclo de Ci-ne A rgentino, seproyectará el 17 deoctubre a las 19 lapelícula “Camaadentro”, del direc-tor Jorge Gaggero,quien se acercarápara conversar conel público, una vezfinalizada la fun-ción.

P r o t a g o n i z a nel filme NormaAleandro, NormaA rgentina, Marcos Mundstock, ClaudiaLapacó y Elsa Berenguer, entre otros ac-tores. El pasado 5 de octubre se proyectó“Historias mínimas” y luego se realizó un

encuentro con el director, Carlos Sorín, ycon uno de los actores protagónicos, Ja-vier Lombardo, quienes dialogaron sobreel largometraje, los efectos que produjo

en el país y en ele x t e r i o r, particu-laridades acercade la filmación ycómo tomó for-ma la historia.

El Ciclo deCine A rg e n t i n oes una actividaden conjunto en-tre el CentroCultural y el IN-C A A y tiene co-mo objetivoacercar al públi-co al cine nacio-

nal y generar un intercambio positivo conlos actores, productores y actores de estaspelículas. La entrada es gratuita y abier-ta a todo público.

Más cine argentino

C e n t ro Cultural: www. c e n t ro c u l t u r a l u c a . c o m . a rBuenos Aire s : Av. Alicia Moreau de Justo 1500, (1107) Buenos Aires, tel.: (11) 4338-0844/26, e-mail: centro _ c u l t u r a l @ u c a . e d u . a r.R o s a r i o : Av. Pellegrini 3314, (2000) Rosario, tel.:(0341) 4305902 int.227, e-mail: centro c u l t u r a l _ ro s a r i o @ u c a . e d u . a r.

Carlos Sorín y Javier Lombardo.

Page 13: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Y finalmente llegó el 28 de septiem-bre: la UCA se trasladó a GEBA y todala comunidad universitaria tuvo su grandía de fiesta.

Mil cuatrocientas personas compar-tieron una jornada inolvidable en la quehubo mucha competencia deportiva, jue-gos, asado, reunión de amigos, Misa de

Acción de Gracias y fogón para el cierre.No faltó nada o casi nada...

Se jugó al truco y al ajedrez mientrasse compitió en fútbol, voley, básquet,hockey, rugby, tenis y tenis de mesa.

Hubo clases de gimnasia aeróbica yrecitales, una carrera, exhibiciones deautomodelismo y hasta una kermese.

Muchos hicieron su primera experienciaen la tirolesa y en rapel, mientras otrosrespondieron el cuestionario del “Torneode conocimiento”.

Hasta las hinchadas pudieron lucirsecon sus cantos, sus banderas y sus bom-bos y redoblantes.

La radio acompañó la jornada con

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 13

Olimpíadas INTERUCA 2005Más de 1.400 alumnos, docentes y colaboradores part i c i p a ron en el Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires delas Olimpíadas InterUCA 2005. Fue una jornada de competencia y camaradería, en la que toda la Universidad estu-vo re p resentada. El Rector, Mons. Dr. Alfredo Zecca, presidió el cierre del encuentro y la Misa de Acción de Gracias.

Page 14: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

14 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

Cien personas (entre alumnos, do-centes y administrativos) trabajaron yse capacitaron para estar durante el díade las Olimpíadas al servicio de losdemás.

Fueron recepcionistas, planilleros,llenaron de helio los globos multicolo-res, colgaron banderas, acarrearon me-

sas, repartieron volantes, ordenaron elestacionamiento, hicieron carteles,vendieron carbón, acarrearon leña,asignaron las parrillas y, sobre todo,prestaron su tiempo para que los de-más pudieran disfrutar la jornada.

Y esto recién empieza... El gruposeguirá trabajando para consolidarse y

constituirse en un auténtico bastióndel voluntariado en el ámbito de laUniversidad.

Después del asado de agasajo en laParroquia Nuestra Señora de la Espe-ranza, el 7 de octubre pasado, se pre-paran para un campamento que, segúndicen, será también inolvidable.

información de resultados, novedades,música, entrevistas y hasta imitaciones.Una explosión de colores en las camise-tas de cada unidad académica le dio unmarco multicromático al encuentro.

A lo largo del día, ochocientospreinscriptos en los deportes competiti-vos fueron alentados y acompañadospor entusiastas hinchas y simpatizantes.

De parte del Departamento deAlumnos, de Deportes UCA y de losrestantes organizadores, ¡gracias a todoslos que participaron, gracias a todos losque ayudaron! Hasta el año entrante, siDios quiere.

Los voluntarios

Héctor García y la preparación de los voluntarios.P rofesoras de Ingeniería.

R o b e rto Nolazco, coordinador de voluntarios.

Page 15: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 15

Con motivo de las Olimpíadas In-terUCA 2005, se recibió una comuni-cación del Nuncio Apostólico en la Ar-gentina, Mons. Adriano Bernardini,impartiendo la implorada bendiciónapostólica de S.S. Benedicto XVI y sa-ludando “ con sincero afecto y estimaa los organizadores y participantes”,exhortando a que el certamen “contri-buya a la exaltación de la sana compe-tencia y cale profundamente en el co-razón a la vez que los impulse a vivirconsciente y coherentemente los valo-res cristianos de la solidaridad, el res-

peto y el amor fraterno”. Asimismo,Mons. Guillermo Blanco, RectorEmérito de la UCA envió sus saludos“pidiéndole a Dios derrame su bendi-ción sobre los jóvenes participantes,concediéndoles la salud del cuerpo yla protección del alma, para que estajornada sea de verdadera alegría, sanoesparcimiento y amistosa recreaciónen la competencia deportiva”. Al cul-minar el encuentro, el Rector de laUniversidad, Mons. Dr. Alfredo Zec-ca, celebró una Misa de Acción deGracias en cuya homilía destacó que

“tenemos que crear espacios de comu-nión entre los hombres, y en esta jor-nada hemos hecho una experiencia decomunión a través del deporte, dondenos interiorizamos más el uno con elotro, porque la comunidad está esta-blecida por los vínculos, sin los cualessólo seríamos una masa de gente”.

Bendiciones y Homilía

Page 16: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

16 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

Los organizadores de las Olimpí-adas quieren hacer llegar su más sin-cero agradecimiento a todos aquelloscoordinadores y responsables queparticiparon en la organización de lasOlimpíadas. Entre ellos, hubo mu-chos entusiastas que representaron aotras instituciones. Por eso, el reco-nocimiento a:

• La Asociación Cristiana de Jó-venes (YMCA), en la figura de Nor-berto Rodríguez, Gustavo Daiqui,Sebastián Santilli, Gabriela Razetti,Mario Cenci y Roxana Saavedra.

• El Club Gimnasia y Esgrima deBuenos Aires (GEBA), en el marcode la celebración de su 125° aniver-sario y en la figura de su ComisiónDirectiva, Néstor Banchero y CarlosPérez.

• El Museo del Rugby y, espe-cialmente, Juan Sejas.

• La Federación de Tenis de Me-sa de Buenos Aires y el Conurbano, através de Luis Gurevich. A EduardoCasanova, quien dirigió el torneo yrealizó una exhibición junto a Eduar-do Meller (varias veces campeón ar-gentino).

• Al maestro argentino de ajedrezMartín Labollita, quien dirigió el tor-neo y jugó simultáneas con nuestrosalumnos.

• A Juan Ignacio Matticoli, por suexhibición de automodelismo; a JoséMaría Oyharbide, de La BicicletaNaranja; a Norberto Núñez y PabloPapa, de la Parroquia Don Bosco, y aAriel Sosa (Promoción Golf), por sucolaboración en golf.

• Por último, a María Elena Ba-saldúa, Coordinadora del ConsejoConsultivo y permanente bienhecho-ra de la UCA.

Nobleza obliga

Page 17: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 17

“Teoría de colas”, de Miguel Miranda (reedición). EDUCA, 2005 (259 págs). Dice suautor: “Este libro trata de proporcionar a los estudiantes de Ingeniería y de Administra-ción los conceptos básicos para comprender los sistemas de colas de espera, y tomar de-cisiones en lo referente a su diseño. La Teoría de Colas comprende la formulación demodelos matemáticos y su resolución a través de técnicas cuantitativas”. Este texto ex-pone los aspectos esenciales de la Teoría de Colas, tanto con el enfoque clásico comocon el markoviano. Un tratamiento gradual y metodológico de sistemas de colas, desdeformulaciones simples de centros individuales a modelizaciones más complejas de re-des. Incluye ejercicios resueltos para todos los temas, y tablas y ábacos para la aplica-ción a los casos más generales.

“DIAL Didáctica”, de Juan Pablo Tramezzani. EDUCA, 2005. Graduado y profesordel ICOS, donde enseña “Lenguaje radial” y “Taller de radio”, el Lic. Tramezzani se pro-pone “recorrer el apasionante mundo de la producción y conducción de programas de ra-dio”. Este libro, “Didáctica” es el primero de una serie de cuatro, que se completa con“Investigación”, “Acción” y “Lenguaje Radiofónico”, cuyo objetivo es “encontrar lapropia definición de radio y aprender a pensar con el oído”,así como “brindar herramientas para poder producir lospropios productos radiofónicos”. El autor publicó más decien notas periodísticas y asesoró a varias institucionesen materia de comunicación y prensa.

“Consonancias”, publicación trimestral del Instituto para la Integración del Sa-ber. En este Número 13 (Septiembre 2005), correspondiente a su cuarto año de vida,“Consonancias” centra esta entrega trimestral “En torno al diálogo Habermas-Ratzin-ger”, tema seleccionado entre las investigaciones que el Instituto tiene en desarrollo.

Proyecto Alfa - FADOLa UCA participa junto a otras instituciones del Encuentro Proyecto ALFA-FADO, del 17

al 22 de octubre, perteneciente al Programa de Cooperación Académica entre Universidades dela Unión Europea y América Latina.

El mismo trata sobre la Formación Avanzada y Desarrollo Organizacional sustentado eneducación a distancia (e-learning).

El encuentro se lleva a cabo en instalaciones de la UCA y de otras universidades naciona-les. Participan especialistas de Bélgica, Méjico, Argentina y Portugal. El Decano Delegado dela Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCA, Dr. Carlos Alberto Slosse, dará labienvenida a los participantes en el acto de apertura del Encuentro.

El cierre estará a cargo de Carlos Vaz de Carvalho del Instituto Politécnico de Porto, Por-tugal, Coordinador del Proyecto ALFA-FADO.

Novedades Bibliográficas

E D U C A

Page 18: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

agenda de actividades (15 de octubre al 5 de noviembre)La información contenida en esta Agenda está sujeta a modificaciones. Teléfono del conmutador para informes: 4349-0200

Hasta el 3/11 Exposición de artistas independientes. Hall Central, Centro Cultural.10 a 19 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

Hasta el 6/11 Muestra “José Ignacio Garmendia. Pabellón de las Bellas Artes, Pabellón de lasMartes a domingo, Crónica en imágenes de la Guerra del Paraguay”. Edif. Sta. María, P.B. Bellas Artes.de 11 a 19 hs.

17/10 Curso de Derecho Procesal Penal. Audit. Sta. Cecilia, Posgrado de Derecho.16 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

17/10 Ciclo de Cine Debate Argentino. Audit. Mons. Derisi, Centro Cultural 19 hs.Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. y el INCAA.

17, 18 y 19/10 Curso Intensivo de Rorschach, Escuela Romana. Audit. Sta. Cecilia, Facultad de Psicología9:30 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. y Educación.

18 y 19/10 Curso “Libertad Religiosa”. Expone: Prof. Silvio Ferrari. Audit. Mons. Derisi, Fac. de Derecho Canónico.16 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

18/10 Colación de grados de Adm. de Empresas. Audit. San Agustín, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Económicas.

18/10 Encuentros con pintores. Artista invitado: Miguel Aula a confirmar (consultas: Centro Cultural.19 hs. Ocampo. Coordinación: Adrián Gualdoni. 4338-0844 ó 4338-0826).

18/10 Encuentros con escritores. Aula a confirmar (consultas: Centro Cultural.19 hs. Artista invitado: Pablo De Santis. 4338-0844 ó 4338-0826).

19/10 Jornadas Nacionales de Historia Argentina. Audit. Mons. Derisi, Dpto. de Historia - Fac.8 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. de Filosofía y Letras.

19/10 Curso “La teoría literaria y después: Desde los noventa Edif. San Alberto Magno, aula 159, Inst. de Literatura Inglesa y18 hs. al presente”, por el Prof. Daniel Altamiranda. 1º piso. Norteamericana - Fac. de

Filosofía y Letras.

20/10 Jornada Nuevas Tecnologías. Audit. Mons. Derisi, Tercer Sector.18 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

21/10 Jornada sobre Religiosidad y Violencia. Audit. Sta. Cecilia, Dpto. de Psicología, Fac. de14 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. Psicología y Educación.

21/10 FIAP - clase especial para alumnos de Publicidad. Audit. Mons. Derisi, ICOS.8:30 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

21/10 “Manejo de pasturas y pastizales en la Cuenca Ctro. de Altos Estudios “Jorge Ctro. de Altos Estudios14 hs. del Salado”. Gándara”, “La Espadaña”, “Jorge Gándara”

Verónica, Pcia. de Buenos Aires. Fac. de Cs. Agrarias.

21/10 Jornadas Nacionales de Historia Argentina. Audit. Mons. Derisi, Dpto. de Historia,14:30 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. Fac. de Filosofía y Letras.

21/10 Encuentro Musical del Coro del Centro Cultural. Basílica del Santísimo Sacramento, Centro Cultural.20:30 hs. San Martín 1059, Buenos Aires.

24/10 Foro “Las comunicaciones al servicio de la integración Audit. San Agustín, Conferencia Episcopal10 hs. de los pueblos”. Edif. Sta. María, subsuelo. de Comunicación Social

(CECS) - ICOS.

24/10 Encuentro del Rector con los nuevos Profesores Audit. Mons. Derisi, Secretaría Académica.18:30 hs. UCA 2005. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

25/10 Política e Internet. Audit. Sta. Cecilia, ICOS-Inst. de Cs. Políticas.9 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

25/10 Entrega de Certificados a los Mejores Promedios Audit. San Agustín, Fac. de Derecho.17 hs. de Derecho. Edif. Sta. María, subsuelo.

25/10 Mesa redonda: “La música como pastoral Audit. Sta. Cecilia, Fac. de Música y Dpto. de18 hs. de comunicación”. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. Comunicación Social del

Episcopado, área de Música.

25/10 Ciclo Alte. Storni. Audit. Mons. Derisi, Ctro. Estudios Estratégicos18 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. de la Armada.

26/10 “Simulacro de Juicio Oral”. Audit. Sta. Cecilia, Traductorado Público8 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. en Idioma Inglés

Fac. de Filosofía y Letras.

26/10 Jornada interregional sobre sociedad de la información. Audit. San Agustín, ICOS - Diario Clarín.9 hs. Edif. Sta. María, subsuelo.

Page 19: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

CAMPUS DE PUERTO MADEROEdificio Santa María: Av. Alicia Moreau de Justo 1300.

Edificio Santo Tomás Moro: Av. Alicia Moreau de Justo 1400.Edificio San Alberto Magno: Av. Alicia Moreau de Justo 1500.

CAMPUS DEPUERTO MADERO

20/10 Curso de actualización “Alcance del Derecho Internacional Fac. de Derecho Subsede Paraná, Instituto de Derecho19 hs. en cuestiones de competencia local”. Buenos Aires 249, Paraná. Público, Fac. de Derecho

Subsede Paraná.

20/10 Curso Intensivo de Rorschach Escuela Romana, Buenos Aires 249, Paraná. Facultad de HumanidadesHora a confirmar por el Dr. Salvatore Parisi (Univ. de Roma). “Teresa de Ávila”.([email protected]).

25/10 Conferencia “Escritura y emancipación - Algunas Buenos Aires 249, Paraná. Fac. de Humanidades19:30 hs. trascendencias en la palimpsesto heredada” “Teresa de Ávila”.

(Tesis de Maestría), por la Mg. Marisa Mazza.

3/11 Curso de actualización “Alcance del Derecho Internacional Fac. de Derecho Subsede Paraná, Instituto de Derecho19 hs. en cuestiones de competencia local”. Buenos Aires 249, Paraná. Público, Fac. de Derecho

Subsede Paraná.

26/10 Curso “La teoría literaria y después: Desde los noventa Edif. San Alberto Magno, aula a Inst. de Literatura Inglesa18 hs. al presente”, por el Prof. Daniel Altamiranda. determinar (consultas: 4338-0822). y Norteamericana - Fac. de

Filosofía y Letras.

26/10 Ciclo conferencias del PEPACG. Audit. Mons. Derisi, PEPACG.18:30 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

26/10 Colación de Grados. Audit. Sta. Cecilia, Inst. de Cs. Políticas y18:30 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. Rel. Internacionales.

27/10 Jornadas de Suecia y ambiente. Audit. Sta. Cecilia, Posgrado de Derecho.8 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo. Derecho Ambiental.

27 y 28/10 VIII Seminario Internacional de Aprendizaje Audit. San Agustín, Programa Nacional de9 hs. y Servicio Solidario. Edif. Sta. María, subsuelo. Educación Solidaria

Ministerio de Educación.

28/10 Curso teórico-práctico de reentrenamiento Ctro. de Altos Estudios “Jorge Ctro. de Altos Estudios9 hs. de técnicos inseminadores. Gándara”, “La Espadaña”, Verónica, “Jorge Gándara”

Pcia. de Buenos Aires. Fac. de Cs. Agrarias.

29/10 Día del Graduado - Camino al Cincuentenario. Audit. San Agustín, Relaciones Institucionales.11 hs. Edif. Sta. María, subsuelo.

31/10 Jornada de Actualización en Investigaciones Audit. Mons. Derisi, Dpto. de Psicopedagogía9:30 hs. Psicopedágogicas. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo. Fac. de Psicología y Educ.

2/11 Colación de Grados de Contadores Públicos. Audit. San Agustín, Fac. de Cs. Sociales18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. y Económicas.

3/11 Conferencia Informativa: Filosofía y Letras. Audit. Mons. Derisi, DIEPU.18 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

4 y 5/11 Acuacultivo de langostas de agua dulce. Fac. de Cs. Agrarias Fac. de Cs. Agrarias.9 hs. Práctico en Santa Fe.

4/11 Uniendo metas. Modelo de Naciones Unidas. Audit. San Agustín, Coordinación de Extensión18 hs. Edif. Sta. María, subsuelo. Universitaria y Asoc.

Conciencia.

4/11 Conferencia “Cómo educar en valores”. Audit. Sta. Cecilia, Asoc. Persona.9:30 hs. Edif. San Alberto Magno, subsuelo.

4/11 “El Derecho Internacional Público después de Irak”. Audit. Mons. Derisi, CEDUCA.16 hs. Edif. Sto. Tomás Moro, subsuelo.

17/10 Festival de Teatro Joven: Antígona, elenco de UCA Av. Pellegrini 3314, Rosario. Centro Cultural.19 hs. Derecho, presenta: “Tres historias para ser contadas”,

de Osvaldo Dragún.

20/10 Cultura Solidaria: Partidas de ajedrez con abuelos. Centro de Jubilados “Todo x amor”. Centro Cultural.14 hs.

21/10 Presentación del libro “En la encrucijada del género”. Av. Pellegrini 3314. Centro Cultural.19:30 hs.

Page 20: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

UCActualidad

20 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

En el marco del Curso sobre “Esta-do del mundo. Tendencias estratégicas”,que organiza la UCA conjuntamente con

el Instituto de Plane-amiento Estratégico,el Dr. Miguel ÁngelIribarne, Director delPrograma de Des-arrollo Dirigencialde la Universidad,disertó sobre “El re-tiro de Europa”.

En la oportuni-dad, se refirió a losfactores políticos,m a c r o e c o n ó m i c o s ,fiscales y demográfi-

cos que amenazan el papel de Europacomo actor significativo en la nueva so-ciedad mundial.

Los candidatosen la UCA

En una iniciativa compartida portres centros estudiantiles, los de Cien-cias Económicas, Ciencias Políticas y

El Dr. Iribarne habla sobre el nuevo rol euro p e o .

Rafael Bielsa.

DESARROLLO DIRIGENCIAL

Estado del mundo

En el marco de la Exposición Mer-coCarne 2005, realizada en Cañuelas,

Buenos Aires, se desarrollaron las 1°Olimpíadas de la Carne, organizadasconjuntamente por el Camión Tecnoló-gico INTA – CASTELAR e InfocampoExposiciones, y que contó con la parti-cipación activa y el auspicio de la Fa-cultad de Ciencias Agrarias de la UCA.Las Olimpíadas estaban divididas endos: una dirigida a Colegios de Ense-ñanza Media y otra para Facultades deAgronomía, Veterinaria y afines.

Los premios para las Facultadesfueron: 1° Premio. Viaje a los EE.UU.,visitando cabañas, centros de insemina-ción artificial y de transplante embrio-nario. Ganador: Alejo Ledesma Arocena(UCA) - 2º Premio. Pasantía en distintascabañas del sector. Ganador: Carlos Na-vaja (UCA) - 3º Premio. Pasantía en dis-

tintas cabañas del sector. Ganador: Pa-blo Rojo Vivot (UCA).

En cuanto a los premios para Escue-las Medias, se otorgaron becas para cur-sar en la Facultad de Ciencias Agrariasde la UCA a David Petrocini (EscuelaAgropecuaria N° 1 “2 de abril de 1982”,1º Premio: Beca de Estudios); AugustoNascimbere (Escuela Agropecuaria N°1 de Gahan, 2° Premio: Media Beca deEstudios); Mariano Scarnato (CentroEducativo Rural N° 1, 3º Premio: Cuar-to de Beca de Estudios).

El jurado estuvo formado por el Ing.Alberto Ruete Güemes (Soc. Rural deCañuelas); el M.V. Hernán Marini(UCA) y el Sr. Carlos Ojea (CabañasAngus). Fue Moderador del certamen elProf. Ing. Jorge L. Sedelli.

CIENCIAS AGRARIAS

MercoCarne 2005

M.V. Hernán Marini y Alejo Ledesma Arocena.

Agrarias en la RuralLa Facultad de Ciencias Agrarias estuvo presente con

un stand atendido por sus alumnos en la 119° Exposición deGanadería, Agricultura e Industria, en el Predio Ferial dePalermo. También presentó un equipo conformado poralumnos para el Concurso “Jurado Alumno - Premio Estí-mulo”, que incluyó juras de Bovinos de Carne, Bovinos de

Leche, de Ovinos y de Equinos, donde la Facultad resultóprimera en la categoría de Bovinos de Leche.

El equipo estuvo compuesto por: Marcos Lugano, Jor-ge Firpo, Marcelo Pietrobelli y Leonardo Rinaldi. Asimis-mo, se presentaron conferencias dictadas por docentes deAgrarias: Ing. Daniel Mussi (“Situación actual de la traza-bilidad en Australia, Brasil, EE.UU. y Uruguay”); Ing. Ri-cardo Latour (“La empresa familiar agropecuaria”); Ing.Raúl Fiorentino (“Riego en la Argentina”).

Page 21: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Camino a laexcelencia

La Facultad de Ciencias Agrariasinició en el año 2001 el camino hacia laexcelencia en su gestión educativa a tra-vés del Proyecto A c a d é m i c o2001–2006, alineado con la visión delProyecto Institucional de la UCA. Enesa fecha se fijaron objetivos estratégi-cos que ya se están alcanzando: acredi-tar la carrera de Ingeniería en Alimen-tos, acreditar la carrera de Ingeniería enProducción Agropecuaria e implemen-tar un Sistema de Gestión de Gobiernoque asegure la excelencia de su desem-peño. Ingeniería en Alimentos ha sidoacreditada, está en proceso de evalua-ción la acreditación de Ingeniería enProducción Agropecuaria y ya finalizala evaluación de la Gestión de Calidadcon el Modelo para las InstitucionesEducativas que aspiran al Premio Na-cional a la Calidad.

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 21

Relaciones Internacionales, y Derecho,se realizó antes de las recientes eleccio-nes legislativas del 23 de octubre unaserie de encuentros con los principalescandidatos que encabezaban las diferen-tes listas.

Aquí vemos a algunos de ellos ennuestro Campus de Puerto Madero.

Cambio GlobalEl Programa de Estudios de los Pro-

cesos Atmosféricos en el Cambio Global(PEPACG) sigue desarrollando su ciclode charlas abiertas a la comunidad sobre“Problemática Ambiental, DesarrolloSustentable y Sociedad”. En la quintareunión, el titular del Programa, Dr. Pa-blo Canziani, se refirió a los 20 años deldescubrimiento del agujero de ozono y alos mitos y verdades de la primera grancrisis ambiental internacional.

La sexta charla, a realizarse el miér-coles 26 de octubre, a las 18.30 hs., en elAuditorio Monseñor Derisi, versará so-bre “Integración del Derecho con lasciencias ambientales: El rol del DerechoAmbiental en los procesos globales at-mosféricos”, y estará a cargo de LeilaDevia, abogada, investigadora del PE-

PACG, especialista en Régimen Jurídicode los Recursos Naturales, docente degrado y posgrado de la Facultad de De-recho de la UCA, UBA y UADE, y di-rectora Académica de la EspecializaciónDerecho y Economía Ambiental USAL -Universidad Carlos III de Madrid.

D r. Pablo Canziani.

Mauricio Macri y Ricardo López Murphy.

El Centro deAltos Estudios “Jorg eGándara”, proyecto de investigación ytransferencia de tecnología de la Fa-cultad de Ciencias Agrarias, impartecapacitación y ejecuta planes de inves-tigación y extensión para el desarrollode tecnologías en el área agrícola, ga-nadera, forestal e ictícola, con especialénfasis en la producción de la cuencadel Salado. Sus proyectos de investi-gación y capacitación tienen como ob-jeto promover la actividad productiva,el desarrollo y el bienestar de la comu-nidad, generando, difundiendo y apli-cando conocimientos para el manejosustentable de los recursos naturalesde la zona. Durante 2005, ha realizadocursos de “Estado sanitario del rodeode cría como factor de producción y suproblemática”, a cargo del M.V. Diego

J. Sabatini; “Evaluación de la condi-ción corporal en bovinos de carne”,por el M.V. Carlos Péndola (jornadateórico-práctica); “Cría de terneros enla depresión bonaerense: Impacto eco-nómico de la incorporación de tecno-logía”, por el Ing. Carlos MéndezAcosta; “Evaluación de la fertilidad delos toros”, por los M.V. Mario Sirvén yArmando López, y “Elección de torosen rodeos comerciales”, por el Ing.A g r. Daniel Mussi. Próximamente, serealizarán los siguientes cursos: “Ma-nejo de pasturas y pastizales en laCuenca del Salado”, por los Ing. A g r.Rubén Cayssials y Ricardo Latour (21de octubre), y “Teórico-práctico de re-entrenamiento de técnicos insemina-dores”, por el M.V. Sergio Marcanto-nio (28 de octubre).

El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agra-rias organizó la “Jornada sobre el Desarrollo Ganadero en laArgentina”, que contó con la participación de estudiantes uni-versitarios, graduados recientes y docentes júnior.

Los temas tratados giraron en torno de las fortalezas, opor-tunidades, debilidades y amenazas del desarrollo ganadero enla Argentina, con especial inclinación hacia los desafíos a fu-turo, para las nuevas generaciones que se insertarán en las dis-

tintas actividades relacionadas a la ganadería.El Centro reunió en el evento a un grupo selecto de orado-

res, los cuales se refirieron en profundidad a los aspectos cen-trales de la convocatoria y respondieron inquietudes de losasistentes.

Estuvo compuesto por el Secretario Ejecutivo del Comitéde Acción Política de la Sociedad Rural Argentina, Lic. Mar-celo Fielder; el Coordinador de la Comisión de Ganadería deAACREA, Ing. Agr. Fernando Canosa; el Prof. Ing. Agr. Da-niel Mussi; el Presidente del Centro de Consignatarios de Pro-ductos del País, Jorge Aguirre Urreta, y el Prof. Ing. RicardoLatour.

CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS AGRARIAS

Desarrollo Ganadero

Cursos del CAEJG

Page 22: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

UCActualidad

22 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

APOYO AL TERCER SECTOR

ProgramaVoluntarios UCA

Ha comenzado a funcionar en octu-bre “Voluntarios UCA”, el programa devoluntariado de nuestra Universidadque responde a una iniciativa del CentroCoordinador Universitario de Apoyo alTercer Sector y fue concebido a princi-pios de 2005 como una respuesta a lademanda de trabajo voluntario, cada vezmás elevada, de los programas de laUCA. Su objetivo central es crear una

cultura del voluntariado en la Universi-dad.

Para esto, el Programa funciona enprimer lugar como un “Centro de Refe-rencia para todo aquel que quiera des-arrollar alguna tarea de voluntariado”, ytrabaja en conjunto, tanto con proyectosque funcionan en el ámbito de la UCAcomo otros provenientes de diversas or-ganizaciones de la sociedad civil.

Se invita a directivos, administrati-vos, docentes y alumnos que deseenbrindar horas de servicio y solidaridad aquienes más lo necesitan, a comunicar-se al 4349-0447, e-mail: [email protected]. Próximamente, se po-drán consultar en la pagina web de laUniversidad todas las actividades deVoluntarios UCA y la oferta de proyec-tos donde se puede ayudar.

El Centro Coordinador Universi-tario de Apoyo al Tercer Sector y elGrupo Crecimiento Consultores des-arrollaron la 6° Jornada de Capacita-ción para voluntarios, investigadoresy profesionales del ámbito académi-co, organizaciones de la sociedad ci-vil y organismos del Estado.

El tema fue la “Certificación la-boral y profesional”, en un mercadotan competitivo como el de estos dí-as. Se planteó un sistema de evalua-ción que certifique la calidad laboralde cada profesional y le reconozca

sus potencialidades ante sus futuroscontratantes, como respaldo a la cali-dad de su formación y de su ejercicioprofesional.

Se contó con la presencia de laDra. Ana Catalano, a cargo de la Co-ordinación Ejecutiva del Programade Formación y Certificación del Mi-nisterio de Trabajo de la Nación, ba-sado en normas de competencias la-borales BID-FOMIN. Fue acompa-ñada por la Dra. Alejandra Scafati yla Lic. Gabriela Azar, del Grupo Cre-cimiento Consultores.

Certificación laboral y profesional

Apoyo escolarSe desarrolló un nuevo “Taller de técnicas y herramientas

para las prácticas de apoyo escolar”, pMara capacitar a losoperadores voluntarios y las madres de los niños que trabajanen apoyo escolar en los centros comunitarios barriales, parro-quias, organizaciones de base, sociedades de fomento, etc.

El Taller abordó los contenidos a ser enseñados en mate-mática y lengua; la didáctica de enseñanza a implementar, losrecursos didácticos, la metodología de enseñanza, la planifica-ción de tareas, la organización general del apoyo escolar, la re-lación entre el docente y el alumno, etc. Estuvieron a cargo delcurso lasLic. Silvina Landa y Guadalupe Oneto, colaboradorasdesde hace varios años con las actividades de este Centro deApoyo al Tercer Sector.

Aprendizaje-servicio

El Centro Coordinador Universita-rio de Apoyo al Tercer Sector invita alos profesores de la UCA a involucrarseen proyectos de aprendizaje-serviciocon sus alumnos, como una manera decontribuir al desarrollo de iniciativas dealcance comunitario que permitan unacercamiento de los estudiantes a la rea-lidad social del entorno que los rodea.La cátedra de Diseño e Implementaciónde Campañas Publicitarias del ICOS, acargo del Prof. Ricardo Tescione, quedesde 2002 lleva adelante este tipo deproyectos, busca que los alumnos pue-dan aplicar los contenidos aprendidosen el aula en el diseño de una campañade comunicación de interés general perode relevancia para la comunidad. Así,los alumnos de la cátedra trabajaron conla Fundación Luz, para mitigar el des-amparo o maltrato que sufren muchoschicos mediante iniciativas de integra-ción en un hogar de niños, tarea en laque se desenvolvieron eficientementegracias a la colaboración de las Sras.Nora Ángel y Juanita Funtowiz.

Page 23: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

www.uca.edu.ar

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 23

Trece alumnosde Ciencias Políticasde la UCA viajaron ala subregión del nor-oeste de la provinciade Santa Cruz, paraanalizar las poten-cialidades producti-vas que presentanlocalidades comoPerito Moreno, LosAntiguos, Goberna-dor Gregores, LagoPosadas y Bajo Ca-racoles y sus alrededores, con respecto ala actividad agrícola, la actividad gana-dera y la actividad turística.

Este trabajo de campo se enmarcaen un proyecto de investigación que re-alizan los alumnos Patricio Giusto, Ma-rio Miceli y Gastón Bezzati desde elmes de abril para la cátedra de PolíticasPúblicas I, correspondiente al 5° año dela Licenciatura en Ciencias Políticas, encolaboración con el Programa Patagóni-

co. La tarea desarrollada consistió enentrevistas y encuestas a chacareros, es-tancieros, peones y población en gene-ral, sobre la situación de las actividadeseconómicas y culturales locales. Tam-bién se tomó contacto con distintos re-ferentes turísticos. La modalidad emple-ada para este estudio se basó en la dis-tribución de tres y cuatro alumnos porlocalidad para el análisis de la situaciónlocal. Las encuestas realizadas se basa-

ron en la asignaciónde cuotas por sexo yedad sobre el 5% decada localidad.

En total, se en-cuestó a 250 perso-nas, de entre 20 y 64años. A través de esteanálisis se intenta po-sibilitar la realiza-ción no sólo de unproyecto productivolocal en particular, si-no también de una

política para la subregión en general.Asimismo, se procura lograr a través deestos viajes un mayor acercamiento delos alumnos a la realidad de nuestro pa-ís; brindándoles una herramienta máspara su desarrollo académico y futuroprofesional. En palabras de un alumno:“Creo que esto fue muy provechoso,porque se conocen cosas que nos sonajenas a las realidades que vivimos coti-dianamente”

PROGRAMA PATAGÓNICO

Trabajo de campo en Santa Cruz

PABELLÓN DE LAS BELLAS ARTES

Garmendia y laGuerra del Paraguay

Se inauguró en el Pabellón de las Bellas Artes la Mues-tra “José Ignacio Garmendia. Crónica en imágenes de laGuerra del Paraguay”, con obras procedentes del MuseoHistórico de la Ciudad de Buenos Aires “Brigadier Gral.Cornelio de Saavedra”. En la foto, vemos al Dr. Miguel Án-gel De Marco, Presidente de la Academia Nacional de laHistoria y Director del Dpto. de Historia de la UCA, juntocon el Director del Museo, Lic. Alberto Gabriel Piñeiro, y laDirectora del Pabellón, Lic. Cecilia Cavanagh.

La muestra podrá ser visitada hasta el 6 de noviembre,de martes a domingo, de 11 a 19 hs.

En adhesión a los festejos organiza-dos para celebrar el 90° Aniversario dela Facultad de Teología, su Centro deEstudiantes (CEFAT) organiza el Con-curso “Una mirada teologal al mundode hoy”, abierto a todos los miembrosde la comunidad universitaria, en los si-guientes rubros: Poesía, Ensayo breve,Fotografía y Canción.

El certamen cierra el martes 1° denoviembre y una semana más tarde seconocerá el nombre de los ganadores,durante las celebraciones del nonagési-mo aniversario a realizarse en la sede dela Facultad, Concordia 4422, BuenosAires. Las bases del Concurso puedenser consultadas en el sitio web de laUCA, en la página de la Facultad.

CENTRO DE ESTUDIANTES DE TEOLOGÍA

Concurso : Una mirada teologal

Dr. De Marco, Lic. Piñeiro y Lic. Cavanagh.

Page 24: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

UCActualidad

24 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

ROSARIO

Se ha realizado en la sede de laFacultad de Derecho y CienciasSociales del Rosario el I Encuentrode Profesores de las tres unidadesacadémicas de la ciudad de Rosa-rio, con motivo de conmemorarseel Día del Profesor, instituido enhomenaje a José Manuel Estrada,quien falleciera el 17 de septiem-bre de 1894.

La apertura de la Reunión deClaustro Docente estuvo a cargo deMons. Dr. Sergio Fenoy, ObispoAuxiliar de la Arquidiócesis de Ro-sario, Secretario General de laConferencia Episcopal Argentina yProfesor de Derecho Canónico dela Universidad Católica Argentina,quien brindó una conferencia alusi-va a la misión del docente universi-tario católico en el Salón Auditoriode la Facultad.

El acontecimiento contó con lapresencia del Secretario Académi-co de la Universidad, Dr. NicolásLafferriere, quien también se diri-gió a los concurrentes destacandoel preponderante rol de la educa-ción universitaria católica. Poste-riormente, se celebró la Santa Mi-sa, culminando el encuentro con unalmuerzo de camaradería.

Capacitación a inspectores del APISe desarrolló en la Sede de la Fa-

cultad de Ciencias Económicas del Ro-sario, el Seminario de Capacitación“Auditoría contable y fiscal”. El mismoentrenó a inspectores impositivos noprofesionales del API Área Rosario.Durante dos semanas consecutivas, sedictaron contenidos teóricos y prácticosy variedad de enfoques y experiencias

empresarias centrados en los temas“Cuestiones básicas contables” e “Inter-pretación de estados contables y audito-ría”. Bajo la coordinación del titular dela cátedra de Auditoría de la Facultad,Cdor. Eduardo Selle, tuvieron a su car-go la capacitación los Cdores. María Te-resa Peral, Gustavo Ilharrescondo, An-drés Di Stefano y Eduardo Beltrame.

I Encuentrode ProfesoresVisita a una automotriz

Ofertas educativas

Alumnos del último año de las ca-rreras de Contador Público y Lic. enAdministración de Empresas de la Fa-

cultad de Ciencias Económicas del Ro-sario, visitaron la planta industrial de lafirma General Motors.

En su recorrido, los estudiantes co-nocieron las instalaciones de plegado,pintura y armado de los automóviles, ytuvieron la oportunidad de ver los trata-mientos de residuos industriales me-diante una nueva planta de la empresaque obtuvo recientemente la califica-ción de las normas ISO 14000.

Se llevó a cabo en Rosario una nue-va exposición de ofertas educativas deNivel Terciario y Universitario, dondeentidades educativas de la ciudad y de laregión brindaron información acerca delas carreras ofrecidas. Como ya es habi-tual, las tres Facultades de la UCA consede en Rosario -Ciencias Económicasdel Rosario, Derecho y Ciencias Socia-les del Rosario y Química e Ingeniería“Fray Rogelio Bacon”-, participaron enforma conjunta de la iniciativa atendien-do a las inquietudes de los jóvenes visi-

tantes e informando acerca de las activi-dades curriculares y extracurricularesprogramadas para el nuevo ingreso2006.

Maratón UCASe llevó a cabo en las instalaciones delEstadio Municipal de Rosario la terceraedición de la Maratón UCA, organizadapor las Facultades de Ciencias Econó-micas del Rosario, Derecho y CienciasSociales del Rosario y Química e Inge-niería “Fray Rogelio Bacon”, bajo la co-ordinación del Lic. Marcelo Borghi. Enun clima festivo y con la gran colabora-ción del alumnado y de la AsociaciónRosarina de Atletismo (ARDA), se des-arrolló una excelente prueba atlética conla participación de más de 300 corredo-

res de diferentes categorías. La entregade premios estuvo a cargo de los Deca-nos y Secretarios Académicos de las tresunidades académicas.

Page 25: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 25

En el túnel comenzó todo. Creí-amos que las ranas solían andar sólopor los charcos de la Costanera y laReserva Ecológica.

Pero una se nos aventuró intrépidapor el túnel, una rana muy rana que sevino rodeada de la gente del Centro deEstudiantes de Ciencias Políticas yRelaciones Internacionales, a promo-ver las Olimpíadas InterUCA. Anun-ciaron que se iban a jugar en Gimna-sia y Esgrima con un asado gratis.

Los que dieron la cara en la fotoson María Migliore (CP), FlorenciaGonzález Alderete ((RI), FlorenciaAlba (RI), la Rana Anónima que noquiso dar la cara (de la que sólo pudi-mos ver a través de su boca la parte in-ferior de su rostro, muy barbado porcierto, que nada tenía de rana), Maria-na Galarraga (CP), Juan Parodi (RI) eIgnacio Asís (RI).

En su parte posterior, la rana teníacolgado un poster que decía “¡Venite alas Olimpíadas!” Y hacia allí fuimos,dispuestos a investigar las ranadas...

Cambio de escenario: A h o r aGimnasia y Esgrima (la sección de Fi-gueroa Alcorta, frente al Bosque deBelgrano). Allí, al fondo, en la entra-da a los quinchos, había un abnegadogrupo de voluntarias que a pleno solasignaban las parrillas y las mesas pa-ra los asados. La infaltable BernarditaBordón (de Ciencias Políticas, queanunció su intención de jugar voleiboltambién) aparecía rodeada de las dis-ciplinadas huestes patagónicas. EranCarolina Podestá, Florencia De Lo-

renzo, María Marta Orfali Fabre, Ma-rina Martinangeli y una infiltrada deIngeniería Ambiental: Carolina Llava-llol. Las dejamos organizando y to-mando sol, mientras les llegaban losprimeros humos de los quinchos, quetodavía no eran con aroma a parrilladasino tan sólo a carbón.

Uno de los primeros quinchos atodo humo era el de Ciencias Agra-rias, que en ese momento recibía la vi-sita del Padre Murias. Ahí había variascategorías de concurrentes: asadores

principales, asadores ayudantes, ysimples candidatos a comensales, pe-ro nosotros vamos a ser lo suficiente-mente democráticos para englobarlosen la misma lista. Primero las niñas:Bettina Ebinger, Paula Volpe y MaríaJosé Hary. Los gauchos (algunos conalpargatas y bombachas pero con boi-nas no muy camperas, de colores exó-ticos y fashion): Pablo Giraudio, Ma-tías Cortada, Gustavo Canal, IgnacioCanale, Jorge Costa y Mauro Vela.Casi todos de 3° año de Ingeniería enProducción Agropecuaria.

Llegamos al rincón de los artis-tas del truco, con un concurso de pro-fesionales y otro de amateurs. Ahí cu-rioseamos la mesa profesional, dondelas malas y las buenas las disputabanuna pareja de Ciencias Agrarias (JuanIgnacio Barroumeres y Francisco Fe-rretti) y otra de Teología (Gustavo Gily Juan José Harmsen). Este último, unverdadero personaje: de ascendenciaholandesa y venido de Villa Regina,

www.uca.edu.ar

Desde el túnel hasta...... Gimnasia y Esgrima

Page 26: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

26 | Segunda Quincena de Octubre de 2005

Río Negro, paraestudiar en el Semi-

nario, resultó un juga-dor de temer: salió a la

pesca con treinta y dos ybien calladito con las primeras,

para dejarlos venir, y después man-darse su “real envido”... que no se loaceptaron.

¡El truco es así! ¡Falta envido!

Cambio de decorado: la cabinade transmisión, con D.J. y altoparlan-tes incluidos. Allí, luchando con unspanglish entre bilingüe y surrealista,el locutor-conductor Juan Cruz Sán-chez Mariño (3° año de periodismo enel ICOS) realizaba una animada entre-vista a unas chicas norteamericanas deintercambio estudiantil, con la colabo-ración de Andrés Pastor y VerónicaCaamaño.

Cuando el reportaje concluyó,les pedimos a las entrevistadas posaren una foto. Eran Kristen Fairchild,Lorna Rodríguez, Kari Goebel, Brian-na Jackson y Jennifer Iso.

Algunas de Washington DC yotras de California. Nos pidieron in-cluir en la lista a Emily Schmeling yJackie Zampella; las anotaron como“dos más no están en la pictura...” ¡yviva el spanglish!

Después nos topamos con unahinchada muy animada y hasta bo-

chinchera, con redoblante y todo. Na-da menos que la barra de Teología,que había venido a animar a sus equi-pos, tanto de voley masculino (cuyo

triunfo venía de alentar) como de fút-bol, que dicho sea de paso, a la tardese consagraría campeón. Integraban lahinchada: Juan Manuel Romero, Eu-sebio Hernández, Oscar Mercado, Da-niel Pellizzón, Padre Juan BautistaUrdaniz, Leonardo Silio y Juan PabloRossetti.

(Nota: entre la hinchada, habíaotro popular sacerdote de la UCA cu-yo nombre nos reservamos. Sus ini-ciales: G.B.). Luego, posaron todosmuy orgullosos y exultantes con elequipo campeón.

A todo esto, la hora del almuer-zo había llegado.

Y todos le hicieron honor al asa-do. Desde un grupo de alumnos de In-

geniería, hasta las chicas y chicos delColegio Santo Tomás (que habían lle-gado masivamente en micros junto alRector José María Aguerre).También

la plana mayor de profesores y autori-dades, entre quienes podemos ver alVicerrector Lic. Parselis; los DecanosDr. Limodio e Ing. Reggini; el Rectory la Directora de Estudios del Cole-gio, Dr. José María Aguerre y Lic.Ana Viticcioli; el Coordinador de Re-laciones Institucionales y Públicas deDerecho, Dr. Raimundo; la Lic. MaríaTeresa Riccitelli, del ICOS; el Direc-tor de Alumnos, Ezequiel Méndez, yuno de los mentores de las Olimpía-das, Mariano D´Onofrio, verdadero“Correcaminos” que iba y venía in-cansable por el club y que por milagroconseguimos que se detuviese un ins-tante para la foto.

Y aquí, una verdadera perla: elLic. Marcelo Camusso animando des-

Page 27: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

Segunda Quincena de Octubre de 2005 | 27

de el tablón a sus aguerridas huestesde Ciencias Políticas, que no obstantela numerosa hinchada (que como ve-mos, incluía por supuesto a la RanitaAnónima) perdieron frente a Agrarias.

También está el Presidente delCentro de Políticas, Pablo Rodrigué,que jugó en el partido, junto con tresmiembros de los equipos de voley ybásquet de Políticas: Martín Camp-bell, Francisco Moller y Juan PabloFernández Funes.

Pero la vida es así: para queunos ganen, otros tienen que perder. Ylos de Agrarias fueron los ganadores.Los vemos orgullosos, posando con elPadre Murias. Lástima que más tarde,también a ellos les tocaría perder(¡Partidos son partidos... -como dijoalgún estoico perdedor-; lo importantees competir, y que gane el más me-jor...!)

Después nos dimos otra vueltitapor los quinchos, donde tres volunta-

rias fiscalizaban el certamen de cono-cimientos entre Facultades.

Ellas eran Marcela Torino (Rela-ciones Internacionales), Patricia Rus-so (alumna de Ingeniería Industrial ysecretaria del Centro de Estudiantesde Ingeniería) y Begoña Goyogana(secretaria del Decano de Ingeniería)

Cuando quisimos acercarnos a lasmesas de los participantes nos corrie-ron porque decían que los distraíamos(ya se veía humito por arriba, y no eraremanente del asado sino producto delas mentes alertas).

De todos modos, antes de que nosechasen, pudimos tomar esta foto a lamesa de bochos pensantes de Ingenie-ría: Santiago Favaro (Electrónica),Mariano Sánchez (Electrónica), Nico-lás Strada (Industrial), Sebastián Bag-nardi (Industrial) y Lucas Carissimi(Ambiental).

Y volvimos a las canchas. Alláse disputaba la gran final de Fútbolentre Rosario y Teología

Aquí vemos a algunos de nuestrosrosarinos, que se habían levantado alas cuatro de la mañana para llegar aGimnasia y Esgrima. Fueron treinta ycinco, y a pesar del cansancio seguíanalentando a su equipo: Victoria Maiz,Paula Weskamp, Nicolás Manera, Ro-drigo García, Bruno Granolio, FaustoGalardi, Andrés Gambone, GonzaloCarbone y Andrés Bertolini. Les tocóperder en un reñido final a penales.

También la delegación de Rosa-rio compitió en básquet, tenis, tenis demesa y truco.

Y aquí tenemos, para el happyend, a uno de los ganadores rosarinos:Germán Ronchini (de Derecho delRosario), con Gonzalo Carbone y Lu-cas Grivarello, que eran los que loacompañaron con sus cinco raquetas.Ya anochecía, y todavía les tocaba elregreso a casa.

Buen viaje. Sospechamos que seecharían algún sueñito restaurador enel micro de vuelta. Que se repitan lasvisitas. Y las Olimpíadas.

UCActualidad es una publicación re a l i z a d apor la Editorial de la Pontificia Universidad

Católica Argentina (EDUCA)Av. Alicia Moreau de Justo 1500,

subsuelo. (C1107AFD) Buenos Aire sE-mail: [email protected]

www.uca.edu.ar

Page 28: 15 de octubre de 2005 | año V | número 71 | Publicación quincenal …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Revista UCActualidad... · 2019. 1. 29. · en homenaje a Juan Pablo II,

ideas de contratapa

El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Econó-micas de la UCA, Dr. Carlos Alberto Slosse, dio en el Conse-jo Profesional de Ciencias Económicas el discurso de bienve-nida a un nuevo grupo de profesionales. En la ocasión, dijo:

La palabra profesión deriva del latín professio (profesar):realizar un acto de fe delante de otros. Mediante esta confesiónde fe se sellaba el compromiso del iniciado que, a partir de esemomento, comenzaba a pertenecer al grupo de los profesos(profesionales). Un ejemplo típico lo constituía la profesiónmédica, cuya confesión de fe era el juramento hipocrático. Es-te tenía carácter confesional de pertenencia a un selecto grupo,cuyo compromiso técnico y ético constituía el sello distintivo.

Los consejos de profesionales continuaron a lo largo deltiempo con esta idea. En muchos casos se convirtieron en lapuerta de acceso al ejercicio de la profesión y en la garantía delcompromiso ético de sus miembros. De allí la conformaciónde tribunales para desempeñar estas funciones de evaluación,contralor y, eventualmente, de castigo. Ciertamente, estamosante un concepto de profesión regido por dos característicasesenciales estrechamente ligadas: vocacional y ministerial(servicial). Lo vocacional alude a una llamada “que viene deotra parte” y que coloca a quien la recibe en función de servi-cio. La respuesta a ese llamado no es otra cosa que el servicioque el profesional se compromete a desarrollar a favor de lasociedad. Misteriosa articulación de dos alteridades (condiciónde ser otro) que abrazan al convocado: la alteridad del llama-do (una voz que viene de lejos o de otro) y la de aquellos aquienes de alguna manera es enviado dicho llamado a servir.Vocación y servicio expresan ese no pertenecerse del profesio-nal. El profesional es aquél cuyo desarrollo profesional invo-lucra, por esencia, a terceros.

Hoy, tal vez, estamos un tanto lejos de estas maneras dever y entender la realidad. La caída en desgracia de muchosconsejos de profesionales se debió -en parte- al intento de lamodernidad de abolir toda institución que fuese tenida por eli-tista, arbitraria y excluyente. Sin embargo, ¿no hay algo deesas antiguas visiones que sería necesario rescatar? En la anti-güedad, el sentido de pertenencia a una “elite” estaba marcadoa fuego por el sentido del deber. El honor constituía el cum-plimiento de ese deber. Sólo secundariamente se desprendía lanoción de honor como gloria o beneficio de pertenecer. La nor-

ma jurídica no era necesaria porque estaban ligados por unaley mucho más exigente: la que se derivaba de la profesión defe. El sentido del honor hacia el Consejo era una institución su-mamente confiable.

En un contexto como el nuestro, donde la credibilidad y laconfianza han sido heridas de muerte, ciertamente podría sur-gir la pregunta: ¿Quién controla al Consejo? Como en cual-quier institución humana hay un punto en el cual sólo resta larespuesta personal. El único modo de cortar una cadena sin finde sucesivos órganos de contralor se encuentra en el compro-miso ético y personal de los profesionales.

Sobre este compromiso, dos pequeñas ideas que brotan delo que dijimos más arriba: vocación y servicio. Por una parte,entender la propia profesión como vocación es tener concien-cia que está en juego la propia realización como persona. Elque es llamado está involucrado en primera persona. Su que-hacer cotidiano es un modo de hacerse a sí mismo, de ir sien-do persona: en lo que haga y cómo lo haga irá tejiendo su pro-pio destino. Por otra parte, entender la profesión como servicioo ministerio es tener conciencia que está en juego algo que almismo tiempo trasciende la realización personal. Es decir, sejuega el futuro de la sociedad a través de una manera específi-ca de construirla. Las profesiones no son meros ejercicios detécnicas mejor o peor aprendidas y ejercidas: son maneras detejer un lazo social.

Por ello, el empeño ético y el llamado a la responsabilidaden la sociedad no son meros agregados de la vida profesional:son su esencia. La profesión marcaba de tal manera el ser del“profeso” que ya no se podía entender su identidad al margende su actividad profesional. La esquizofrenia de la vida mo-derna nos ha distorsionado esa bella y terrible verdad. El ejer-cicio serio y responsable de la profesión nos determina tam-bién para los restantes ámbitos de la vida. Ser un buen padrede familia es ser un buen profesional.

El Dr. Carlos Alberto Slosse es Contador Público, Lic. en Adminis -tración y Dr. en Cs. Económicas de la UBA. En 1986, se incorporó ala Fac. de Cs. Sociales y Económicas de la UCA como Profesor Ti -tular en materias del ciclo contable, donde actualmente ocupa elc a rgo de Decano Delegado. Fue Vi c e p residente del Consejo Pro f e -sional de Cs. Económicas de la C.A.B.A y Presidente de su Tr i b u n a lde Disciplina.

FRANQUEO A PAGAR

CUENTA Nº 10760-10760 F15

En un contexto como el argentino, donde la credibilidad y la confianza han sido heri-das de muerte, el único modo de cortar una cadena sin fin de sucesivos órganos decontralor se encuentra en el compromiso ético y personal de los profesionales. Lasprofesiones no son mero ejercicio de técnicas mejor o peor aprendidas y ejercidas:son maneras de tejer lazos sociales.

La esencia dela vida profesional

CARLOS ALBERTO SLOSSE