11 seguridad en refinerias ii.pdf

Upload: jose-murillo-ruiz

Post on 12-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 11 Seguridad en refinerias II.pdf

    1/4

    Unidad Temtica 11LA SEGURIDAD EN REFINERIAS

    11.1 Controles de seguridad-La seguridad a menudo se divide en tres categoras maestras distintas, comnmentellamadas controles:

    Fsico Tcnico

    Administrativo

    Estas tres amplias categoras definen los objetivos principales de una implementacin deseguridad apropiada. Dentro de estos controles hay sub-categoras que detallan an ms loscontroles y como estos se implementan.

    Controles fsicosEl control fsico es la implementacin de medidas de seguridad en una estructura definidausada para prevenir o detener el acceso no autorizado a material confidencial. Ejemplos de

    ros controres fsicos son: Cmaras de circuito cerrado

    Sistemas de alarmas trmicos o de movimiento

    Guardias de seguridad

    Identificacin con fotos

    Puertas de acero con seguros especiales

    Biomtrica (incluye huellas digitales, voz, rostro, iris, escritura a mano y otros mtodosautomatizados utilizados para reconocer individuos)

    Controles tcnicos

    Los controles tcnicos utilizan la tecnologa como una base para controlar el acceso y uso dedatos confidenciales a travs de una estructura fsica y sobre la red. Los controles tcnicosson mucho ms extensos en su mbito.

    Controles administrativosLos controles administrativos definen los factores humanos de la seguridad. Incluye todos losniveles del personal dentro de la organizacin y determina cules usuarios tienen acceso aqu recursos e informacin usando medios tales como:

    Entrenamiento y conocimiento

    Planes de recuperacin y preparacin para desastres

    Estrategias de seleccin de personal y separacin Registro y contabilidad de personal

    11.2 GeneralidadesLas Refineras, Plantas Petroqumicas y Unidades de Proceso de Hidrocarburos, deben serdiseadas, construidas, operadas y mantenidas de acuerdo con los cdigos y estndaresinternacionales reconocidos en la industria de los hidrocarburos por lo que se haceindispensable conocer las practicas aceptables que debern ser seguidas por las compaas,que construyan, mantengan y operen instalaciones de procesos de hidrocarburos en el pas.

    Con el fin de permitir la incorporacin de la tecnologa moderna en el diseo, materiales ynormas de construccin; la Agencia de Hidrocarburos podr aprobar el uso de otras normas ycdigos o estndares equivalentes para diseo, construccin, operacin y mantenimiento de

  • 7/21/2019 11 Seguridad en refinerias II.pdf

    2/4

    instalaciones, siempre que estas sean prcticas internacionalmente aceptadas y sean igualeso superioresal utilizado en el Pas.

    11.3 Disposicin General de la Planta En el plano de disposicin general de la planta debe tomar en cuenta todos los

    aspectos de prevencin del fuego, lucha contra incendios, seguridad en las

    operaciones y mantenimiento de equipo de acuerdo a normas NFPA o equivalentes.

    La distancia entre las unidades del proceso, instalaciones auxiliares y tanques de almacenamiento deben cumplir con las recomendaciones de la Asociacin Americana de Seguros, as como normas API 750 y 752 y normas NFPA.

    Los equipos auxiliares tales como generadores de vapor, generadores elctricos,sistemas e instrumentos de control neumtica, sistemas de tratamiento de aguas parala alimentacin de calderos, sistemas de almacenaje y bombeo de agua contraincendios deben ser localizados tan lejos como sea posible e instalaciones dealmacenaje de hidrocarburos. Estos equipos Sern requeridos para operar en caso de

    incendio o en una situacin de emergencia.

    La distancia de las unidades de proceso y tanques de almacenamiento deben guardarrespecto a lneas medianeras que depender de la clase de hidrocarburo, presin detrabajo, tipo de los recipientes y caractersticas de los equipos. Distancias que no sernmenores a las recomendadas en normas NFPA o equivalentes.

    Las teas o antorchas deben estar ubicadas lo ms lejos posible de las reas de riesgo.La distancia que las personas y equipos deben guardar para prevenir la exposicin a laradiacin calorfica ser establecida de acuerdo a norma API RP 521 o su equivalente.

    Las salas de control sern presurizadas y a prueba de explosin. La sala de controlcentral para unidades integradas estar ubicada por lo menos a 30cm. Del equipo mscercano.

    11.3.1 Construccin y mantenimientoLa continuidad y seguridad de las operaciones de las refineras depende del establecimiento ypuesta en prctica de programas y procedimientos de mantenimiento peridico y preventivo yde la posibilidad de efectuar sustituciones en caso necesario.

    Las revisiones generales, en las que se para la totalidad de la refinera o unidades deproceso completas para la revisin general y sustitucin de todo el equipo a la vez, es un tipode programa de mantenimiento preventivo exclusivo de las industrias de transformacin.

    Los talleres de mantenimiento e instrumentacin tienen, entre otros, los siguientes cometidos: Trabajos delicados y de precisin para la comprobacin, mantenimiento y calibracin

    de controles, instrumentos y ordenadores de la refinera; soldadura; reparacin y revisin de equipos; mantenimiento de vehculos, carpintera, etc.

    La salud y la seguridad en la construccin y el mantenimiento dependen de algunos de lossiguientes programas.

  • 7/21/2019 11 Seguridad en refinerias II.pdf

    3/4

    AislamientoGeneralmente, el aislamiento se consigue desconectando y cerrando todas las tuberas quedesembocan o parten del recipiente; taponando u obturando la tubera en una conexinprxima al depsito o recipiente; o cerrando un doble juego de vlvulas de bloqueo en latubera, si lo hay, y abriendo una vlvula de purga entre dos vlvulas cerradas.

    Bloqueo / etiquetado

    Los programas de bloqueo y etiquetado evitan la activacin inadvertida de equipos elctricos,mecnicos, hidrulicos o neumticos durante su reparacin o mantenimiento.

    Antes de empezar a trabajar en cualquier equipo de funcionamiento elctrico, se deberbloquear o etiquetar el interruptor automtico o el interruptor general del mismo y se debercomprobar que no es posible accionarlo.

    MetalurgiaLa metalurgia se utiliza para asegurarse de la resistencia e integridad continuadas de losconductos, recipientes, depsitos y reactores sujetos a corrosin por los cidos, lassustancias corrosivas, el agua amarga, los gases y otros productos qumicos creados y

    utilizados en el procesado de petrleo crudo.

    En toda la refinera se utilizan mtodos de ensayo no destructivos para detectar corrosiones ydesgastes excesivos antes de que se produzca el fallo. Es necesario adoptar precauciones deseguridad especiales para evitar exposiciones excesivas a los trabajadores que manipulan oestn expuestos a equipos de ensayo, colorantes y productos qumicos radiactivos.AlmacenesEn los almacenes se guardan no slo las piezas, materiales y equipo necesarios para lacontinuidad de las operaciones de la refinera, sino tambin productos qumicos y aditivosenvasados que se utilizan en el mantenimiento, procesado y mezcla.

    En los almacenes se guardan suministros de las ropas y equipos de proteccin personalnecesarios, como cascos, guantes, delantales, proteccin ocular y facial, proteccinrespiratoria, calzados de seguridad e impermeable y ropas protectoras contra los cidos.

    Es necesario un correcto almacenamiento y separacin de los lquidos inflamables ycombustibles y de los productos qumicos peligrosos, para evitar derrames, incendios y lamezcla de productos incompatibles.

    11.4 Especificaciones de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (MASS) para !a Operacinde Refineras, Plantas Petroqumicas

    a) Todas las Compaas tendrn un sistema de administracin de MASS que ser equivalentea norma API 9100 o equivalente.

    b) Los programas MASS sern interactivos, con la comunidad, entidades regulatorias,trabajadores, supervisores y administradores, quienes participaran en el desarrollo eimplementacin de dichos programas.

    c) La Gerencia y Supervisores de rea son responsables para la implementacin y ejecucinde todos los programas del MASS establecidos en un documento.

    Dentro de los diez (10) primeros das de cada mes, cada una de las Refineras, PlantasPetroqumicas y Unidades de Proceso de Hidrocarburos, debern presentar al Viceministeriode Energa e Hidrocarburos y a la Agencia de Hidrocarburos, un informe mensual de todos losprocedimientos realizados, adems de la siguiente informacin:

  • 7/21/2019 11 Seguridad en refinerias II.pdf

    4/4

    11.4.1 INFORMACION TECNICA - Refineras

    Volmen y/o cantidad en peso referidos a: Crudo elaborado Productos derivados: Gas Licuado de Petrleo (GLP), Gasolina automotriz,

    Gasolina de Aviacin, Kerosene, Jet Fuel, Disel Ol, Fuel Oil, Crudo reducido,Grasas y Aceites Lubricantes, Asfaltos, Parafinas, solventes y cualquier otro

    producto producido en refineras. Perdidas por evaporacin Prdidas o mermas debido a derrames o fugas debido a las operaciones. Combustibles gaseosos y lquidos consumidos en los procesos. Otros insumos o aditivos utilizados en cada proceso. Movimiento general de crudo y productos, Saldos iniciales y finales, entregas a

    mayoristas, ventas.