08 actividadde aprendizaje

7
Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado 1

Upload: rjvalverdealvarado

Post on 18-Aug-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 

    

  

                                                                                                                                                   1   

Page 2: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 

 La esquizofrenia 

¿Qué es la esquizofrenia? ¿Quién la padece? ¿Qué provoca esquizofrenia? ¿Se cura? Tipos de esquizofrenia 

Esquizofrenia paranoide: Esquizofrenia catatónica: Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica: Esquizofrenia indiferenciada: Esquizofrenia residual: 

     

  

                                                                                                                                                   2   

Page 3: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 

La esquizofrenia

¿Qué es la esquizofrenia?

 La esquizofrenia es un trastorno mental que

se encuentra dentro del grupo de los

llamados trastornos psicóticos. Las

personas afectadas de esquizofrenia pueden

presentar una grave distorsión en el

pensamiento, la percepción y las

emociones, manifiestan pérdida de contacto

con la realidad y experimentan

alucinaciones (fenómeno en el que las

personas escuchan y/o sienten cosas que los

otros no escuchan ni sienten).

Las personas que padecen esquizofrenia también manifiestan otros síntomas,                 

como los delirios, en que se tienen ideas extrañas que no se ajustan a la                             

realidad o al consenso social. Además, sus emociones se ven afectadas con                       

pérdida de hábitos e interés, aislamiento social, depresión y/o irritabilidad. 

No hay ningún síntoma que, por sí mismo, sea característico de este trastorno,                         

ni todas las personas afectadas muestran todos y cada uno de los síntomas                         

descritos. 

  

                                                                                                                                                   3   

Page 4: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 

¿Quién la padece?

Cualquier persona puede padecer esquizofrenia, y se da de manera similar en

hombres y mujeres.

El inicio del trastorno se produce a menudo durante la adolescencia –incluso en la

infancia- o al principio de la edad adulta. En los hombres parece que empieza a una

edad más precoz.

¿Qué provoca esquizofrenia?

No se conoce que provoca la esquizofrenia, pero las investigaciones indican que tiene que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales que crean un estado de vulnerabilidad en la persona y una predisposición a desarrollar el trastorno si se dan circunstancias facilitadoras para ello.

¿Se cura?

Puede tener diversas evoluciones, entre ellas la remisión total. El trastorno también                       puede progresar a largo plazo con remisiones y exacerbaciones. Sin embargo,                     mucho se conoce ya sobre las posibilidades de tratamiento para las personas que                         padecen esquizofrenia a fin de poder mejorar su calidad de vida. La remisión y estabilización del trastorno permite a los pacientes desarrollar una vida                         autónoma pudiendo asumir responsabilidades familiares y laborales. Una persona                 vulnerable al trastorno debe estar alerta a los factores que pueden desencadenar                       una crisis, a fin de intentar evitarla o de minimizar sus efectos. Es importante que en                               los momentos de inicio de una crisis pueda movilizar los recursos de ayuda: familia,                           profesionales, etc. 

Tipos de esquizofrenia

01. Hemos señalado el carácter individual del cuadro de la enfermedad, por esto la subordinación a uno de

los diversos tipos de la patología significa a menudo una simplificación. Además con frecuencia se

  

                                                                                                                                                   4   

Page 5: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 presentan cuadros mixtos, que pueden ser difíciles de clasificar. También se observa muchas veces que

el cuadro de la enfermedad varía a lo largo del tiempo.

02. Esquizofrenia paranoide:

se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las

alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la

que mejor evoluciona a pesar de la aparatosidad del cuadro.

03. Esquizofrenia catatónica:

predomina el trastorno del movimiento o movimientos motores. Los expertos hablan de "estupor catatónico". A

pesar de tener la conciencia despierta, el enfermo no reacciona a los intentos de entrar en contacto con él. Su

rostro permanece inmóvil e inexpresivo, no se percibe ningún movimiento interior e incluso fuertes estímulos de

dolor pueden no provocar reacción alguna. En los casos más graves pueden llegar a no hablar, ni comer, ni beber

durante periodos lo suficientemente largos como para que peligre su vida. Sin embargo en el interior del

enfermo puede haber verdaderas tormentas de sentimientos, que a menudo solo se manifiestan en una

aceleración del pulso. También se dan repetición constantes del mismo movimiento (automatismos) y muecas. Los

cuadros de extrema gravedad, en los que el enfermo por ejemplo se mantiene sobre una pierna durante unas

semanas, solo se observa muy raras veces gracias a las posibilidades actuales del tratamiento. Sólo ocurren

cuando nadie se ocupa del enfermo o cuando el tratamiento no es eficaz. El pronóstico para este tipo de

esquizofrenia suele ser malo.

04. Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica:

predomina un afecto absurdo, no apropiado (se suelen reír cuando se les da una mala noticia, las conductas

suelen ser infantiles, el estado de humor es absurdo, existe desinhibición en los sentimientos. Suelen tener

comportamientos extraños, como reír sin motivo aparente y realizar muecas. A menudo muestran falta de

interés y de participación. Hay casos en los que se manifiestan alucinaciones y delirios, aunque esto no es una

condición ecuánime en este tipo de esquizofrenia la mayoría de los casos los brotes no son claramente

delimitables. Suele comenzar en edades tempranas como es la pubertad, por eso reciben el nombre de

  

                                                                                                                                                   5   

Page 6: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 esquizofrenias juveniles e incluso hay casos en los que la enfermedad viene de la infancia (psicosis infantil). Los

desarrollos hebéfrenicos lentos y desapercibidos por presentar pocos síntomas se califican como esquizofrenia

simple. Por la ausencia de síntomas es difícil de reconocer, (los indicios suelen ser el descuido personal,

conductas solitarias...). El pronóstico suele ser desfavorable en comparación con las otras esquizofrenias,

debido a la personalidad inmadura del enfermo.

05. Esquizofrenia indiferenciada:

es un tipo de esquizofrenia en la cual no predomina un síntoma concreto para el diagnóstico, es como la mezcla

de las otras anteriores.

★ Esquizofrenia residual:

en estos casos debe haber habido, por lo menos, un episodio de esquizofrenia anteriormente, pero en el

momento actual no hay síntomas psicóticos importantes. Es la fase en la que los síntomas negativos son más

evidentes. No se manifiesta en todos los enfermos.

★ Curso de la enfermedad: Cuando los síntomas de una esquizofrenia se presentan por primera vez en la

vida de una persona y desaparecen por completo después de poco tiempo, se habla de un episodio

esquizofrénico o psicótico, en general después de estos episodios no quedan síntomas negativos.

★ Se puede hablar de una esquizofrenia cuando ya en la primera ocasión que se presenta las

manifestaciones de la enfermedad se mantienen durante un tiempo más o menos largo.

  

                                                                                                                                                   6   

Page 7: 08 actividadde aprendizaje

 

 

Actividad de Aprendizaje SO8 - Información en la Nube

Centro de Informática y Sistemas Roberto J. Valverde Alvarado

 

  

                                                                                                                                                   7