05 sobre los costos

20
Sobre los costos

Upload: ronald-santos-cori

Post on 15-Aug-2015

18 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 05 sobre los costos

Sobre los costos

Page 2: 05 sobre los costos

Costos y clasificaciones en base al enfoque

Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les de:

Según el área donde se consume.

Según su identificación.

Por el momento en el que se calcula.

Por el momento en el que se reflejan los resultados.

Por el control que se tenga sobre su consumo.

Por la importancia en la toma de decisiones organizacionales.

Por el tipo de desembolso que en el que se ha incurrido.

Por su comportamiento.

Page 3: 05 sobre los costos

Tipos de Costos Costos de Producción:

Se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados:

Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF y Contratos de servicios.

Costos de Distribución: Por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final .

Costos de Administración: Generados en áreas administrativas de la empresa.   Se denominan Gastos.

Costos de financiamiento: Se generan por el uso de recursos de capital.

Page 4: 05 sobre los costos

Según el área donde se consume

Directos:  Pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio,

proceso o departamento.  Son directos el Material Directo y la Mano de Obra Directa.

Indirectos:  Monto global se conoce para toda la empresa o para un

conjunto de productos.  Son difícil de asociar con un producto o servicio especifico.   Para su asignación se requieren base de distribución

(metros cuadrados, número de personas).

Page 5: 05 sobre los costos

Según su identificación

Históricos:    Costos pasados, que se generaron en un periodo anterior. 

Predeterminados:   Costos que se calculan con base en métodos estadísticos y que se utilizan para elaborar presupuestos.

Page 6: 05 sobre los costos

Por el momento en el que se calcula

Costos del periodo: Se identifican con periodos y no con el producto, se

deben asociar con los ingresos en el periodo en el se generó el costo. 

Costos del producto: Se asocia con el ingreso cuando han contribuido a

generarlos en forma directa, es el costo de la mercancía vendida.

Page 7: 05 sobre los costos

Por el control que se tenga sobre su consumo.

Costos Controlables:   aquellos sobre los cuales la dirección de la organización  tiene autoridad para que se generen o no.   Ejemplo:   el porcentaje de aumento en los salarios de los

empleados que ganen más del salario mínimo es un costo controlable para la empresa.

Costos no Controlables: Sobre los cuales no se tiene autoridad para su control. 

Ejemplo el valor del arrendamiento a pagar es un costo no controlable, pues dependen del dueño del inmueble.

Page 8: 05 sobre los costos

Por la importancia en la toma de decisiones organizacionales.

Costos Relevantes:  Aquellos que se modifican al tomar una u otra decisión.

Costos no Relevantes:  son los que independiente de la decisión que se tome en la empresa permanecerán constantes.

Page 9: 05 sobre los costos

Por el tipo de desembolso que en el que se ha incurrido.

Costos desembolsables:  Aquellos que generan una salida real de efectivo.

Costos de oportunidad:  Es el costo que se genera al tomar una determinación que conlleva la renuncia de otra alternativa.

Page 10: 05 sobre los costos

Costos Fijos y Variables

Costos Fijos:   Permanecen constantes durante un período determinado, sin importar el volumen de producción. Se consideran como tal en su monto global, pero

unitariamente se consideran variables. 

Costos Variables:  Aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción

Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.

Page 11: 05 sobre los costos

Costos de Productos

• Costo Fijo Promedio (Curva)

• Costo variable Promedio (Curva)

• Costos marginales por unidad

• Costos totales promedios

Page 12: 05 sobre los costos

Determinantes de Costos del Precio

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

50

100

150

200

Dol

lars

Cantidad

CM

CMTCMV

CFM

Page 13: 05 sobre los costos

Fijaciones de precios

• Precios basados en costos marginales

• Precios basados en intermediarios

Page 14: 05 sobre los costos

Analisis de Punto de equilibrio

• La cantidad de unidades vendidas a un precio determinado que es igual a los costos totales para producir dichos ingresos

Page 15: 05 sobre los costos

Análisis de Punto de Equilibrio

Cantidad (units)

Pre

cio

($)

Costos Fijos

Ingresos Totales

Costos Totales

Utilidades

Perdidas

Pto de Eq

Page 16: 05 sobre los costos

Precios basados en analisis marginal

• Determinación del precio

• Ingreso marginal

• ingreso promedio

Page 17: 05 sobre los costos

Precios basados en el mercado

Precios para enfrentar a la competencia Precios debajo de la competencia Precios arriba de la competencia

Page 18: 05 sobre los costos

Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Fue concebida por el economista inglés Alfred Marshall.

Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades.

Page 19: 05 sobre los costos

Elasticidad de la Demanda

D

D

Cantidad

Pre

cio

($)

D

D

CantidadP

reci

o ($

)

DemandaElástica

Demanda Inelástica

Page 20: 05 sobre los costos

Precio como determinante de la demanda

D

D

Cantidad

Pre

cio

($)