01 -p148.206.53.84/tesiuami/uami11814.pdf · determinacion de acido urico. determinacion de...

44
Carolina Hinojosa Muiioz Matricula: 9233091 5 Tel.: 57 92 26 02 Biologia Experimental Ciencias Biologicas y de !a Salud UAM-lztapalapa i'rimestre lectivo: 01 -P Proyecto del Estudio farmacol6gico y quimico el control de'la Diabetes Mellit

Upload: vuongcong

Post on 25-Jan-2019

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carolina Hinojosa Muiioz Matricula: 9233091 5 Tel.: 57 92 26 02 Biologia Experimental Ciencias Biologicas y de !a Salud UAM-lztapalapa

i'rimestre lectivo: 01 -P

Proyecto del Estudio farmacol6gico y quimico el control de'la Diabetes Mellit

UniVWliam Aut6n-0 Metropoiifano Divir<On ae Cienciar Biol&lcar v de lo Salua

Unidod lrtamlopa

El retorno a la medicina altemativa, la utilizaci6n de la acupuntura y el empleo

de las plantas medicinales y sus derivados para lograr nuevos productos, asi

con10 el desarrollo de las investigaciones, han provocado un increment0 en la

literatura cientifica. La Organization Mundial de la Salud (OMS) propiciara a - mediados de 10s '80 la aceptacion y puesta en practica, por parte de las

autoridades gubemarnentales, dando un especial interb a la investigacion y

prescription de plantas medicinales. Sin embargo la inforrnacion sobre estas

plantas, cuales son sus nombre populares, cientificos, que partes son las que se

utilizan y como se deben administrar se encuentra dispersa y a menudo es

confusa. Es por eso que para poder iniciar la investigacion experimental de sus

propiedades curativas es necesario recopilar y sistematizar la informacion

existente a1 respecto.

Las plantas se han utilizado para tratar la obesidad desde diferentes criterios

metab6licos y fisiologcos. Asi, mediante las plantas, se puede ayudar a

aumentar el metabolismo corporal para facilitar la combustion de mas calorias

de las que normalmente se queman, podemos favorecer las rutas metab6licas de

combustion de las grasas y podemos ayudar a inhibir el apetito (Moro CO and

Basile G. 2000; Park EH and Chun MJ. 2001).

El tratamiento de la obesidad con dietas rigurosas y cirugias pueden provocar

serios danos a1 organism0 y se ha encontrado que 10s medicamentos utilizados

actualmente provocan efectos secundarios como: estreiiimiento, agtacion,

palpitaciones, cefalea, irritabilidad, insomnio, diarrea, somnolencia o fatiga,

suenos muv vividos, olvidos ocasionales y depresion en sujetos con historia

previa de la misma, asi como tambien adiccion (Rolla R. Arturo, 1999).

Existen tambien reportes medicos que indican que 10s farmacos que se utilizan

para tratar la obesidad e s t h relacionados con las siguientes enfermedades:

aterosclerosis, enfermedad cardiovascular, hipertension pulmonar, kpertensibn

arter~al moderada o severa, hipertiroidismo, glaucoma.

Ademas, est;m contraindicados en mujeres que esthn dando el pecho,

embarazadas o buscando un embarazo. (Masciol E. 1996; Abenhaim L., et dl.

1996; Guy-Grand B., et al. 1989; Comolly HM., et al., 1997).

Es indispensable por lo tanto que se desarrouen altemativas terap6uticas que

combatan y prevengan la obesidad eficazmente, ya que 10s metodos antes

mencionados no han dado 10s resultados deseados, a demas de que en muchos

casos se puede poner en riesgo la salud y hasta la vida.

El increment0 de la incidencia de la obesidad y sus graves consecuencias la han

convertido en una autentica "epidemia global". La proporcion de personas

obesas se duplico en la d6cada de 10s aiios ochenta, y continua creciendo.

La obesidad se produce cuando existe un desequilibrio entre la captacion v el

gasto de energia, lo que provoca un exceso de grasa corporal en donde el exceso

de grasa se asocia con un aumento del tamaiio de 10s adipositos, en personas

con sobrepeso u obesidad; en personas con obesidad extrema o morbida el

numero de celulas grasas tambien esta aumentado; es una enferrnedad cronica

provocada por multiples factores: gen&icos, socioculturales, endocrinologicos,

metabolicos, neurologcos, psicol6gicos y socioeconomicos (Alarcon y et. a1

2001; Bowman 1985; Lardy H and Shrago E, 1990).

Para clasificar la obesidad se deben tomar en cuenta hes puntos:

a. EL GRADO: el cud se obtime a1 caicular el hdice de Masa Corporal (IMC),

que consiste en el calculo de la relacion entre el Peso (kg) y la altura elevada al

cuadrado (m x m). Con el IMC se puede realizar una clasificacion del peso y del

riesgo que puede ocasionar.

~ l ~ l ~ l ~ / I i ~ ~ ] de ries o saludable

El IMC permite predecir el riesgo en buena rnedida, pero no desde el punto de

vista patolo~co, ya que el aumento de peso se puede deber a un increment0

muscular, o a retention de liquidos, etc

b. LA DISTRIBUCION DE GRASA:

C I N C R A L I U D A 1 ANDROIDE, CENTRAL, TRONCULAR 0

V1SCEIu.L

NINEZ ADOLBSCENTES ADULTOS

La olwsidad en esta etapa se observa Durank la adolescencia durante rl primer aim, cuando obesidad se presenta cuando se obesidad prevalecr aumenla el tamaio de 10s adipsitos producen 10s grades cambios por el estilo de vida y a partir de 10s 5 aios, cuando ho rmo~les . del individuo. aunientd el numero de 10s mismos.

Para realizar un buen diagnostic0 se debe cornplernentar con eximenes

bioquimicos, como:

Hemograma

Determinacion de glucemia.

Determinacion de colesterol total, HDL, LDL y VDL.

Determinacion d e trigliceridos.

Determinacion d e acido urico.

Determinacion d e proteinas totales.

Determinacih de albitmina. Pruebas renales.

Pruebas hepaticas.

Determinacion hormonal.

Como va se menciono la obesidad es una enfermedad debida a muchas causas o

factores; estos se clashcan en:

C i u s ~ s EK~CENAS

O Desequilibrio nutricional o por exwso alimentario: conlo dietas ricas en grasas y azucares. Tambien se incluye el nlimero y frecuencia de coniidas. O Cambio do hdbitos alinientarios, como sucede con las comidas rapidas.

CAIJ~AS ENDOGENAS

O Sedentarismo: debido al h b ~ t o laboral, inachvidad fisica, etc. O Inactividad fisica obligada: como la ligada a la edad (vepz), tras una opracion o p r una dixapacidad, etc.

CAUSAS SECUNDARIAS

2 Alteraciones del metabolismo de la glucosa, insulina y grasas: como hiperglucemia, hiperinsulinemia (el aumento de la liberacion de insulina desde Ids primeras fases de la obesidad se debe a una hiperestimulacion del pancreas por efedo d r la glucosa, aminoacidos, etc., aportados i on la dieta en mayor proprcion. Este aulnrnto de insulina favorece la lipogenrsis). i

i 8 Alteraciones neuroendocrinas: como hipotiroidismo, hipoparoidismo, sindrorne de Cushing, sindrorne hiptakmico, deficit de somatotrofina, hipogonadismo.

I O Inducidas por medicamentos: por posibles eiectos secundarios como: I

I glucocorticoides, antidepresivos triciclicos, psicotropicos, etc. I O Factores genetiros. 8 Ahmdono repentino del tabaco. O Debido a situaciones emocionnles, 1

I socioeconomicas, socioculturales. 1

Univeliidod Aut6norna Metropoiitana Division de Cienciar Bioidgicar y de la Solud

Unidcld lltamiape

PIEVALECIA DE LA OBESIDAD

La prevalecia de la obesidad ha experimentado un aumento del10% a1 40% en

la mayoria de 10s paises. Existe ademas un aumento en la incidencia de

obesidad infantil (Saint-Antoine 2000; Zarate A. Hernandez V. M., 1999).

La prevalecia de la obesidad en Mexico se ha incrementado en forma

importante en la ultima decada. La Secretaria de Salud ha realizado encuestas

para conocer la prevalecia de la obesidad relacionando 10s datos con

enfermedades cronicas, con enfasis en diabetes mellitus, hipercolesterolemia e

hipertension arterial. Se considera que uno de cada tres personas adultas

presenta al@n grado de sobrepeso (Fanghiinel S. G. et. al, 2001). Cuando se

compara la prevalecia de la obesidad contra la de otras enfermedades cronicas,

ocupa el segundo lugar, superada solamente por la hipertension arterial (Tapia-

Conyer R., Kuri-Morales P., 1999).

El Institute Mexicano del Seguro Social cubre a la poblacion asalariada del pais,

lo cual representa a mas del60% de toda la poblacion national, y de acuerdo a

10s datos de esta institution, en 10s ultimos aiios se ha producido un increment0

alarmante en la demanda de atencion ma ica por obesidad y diabetes. Se estima

que mas del 25% de 10s asegurados por el institute padecen obesidad (Tapia-

Conyer R., Kuri-Morales P, 1999).

En suma, la obesidad es ya un gran problema en Mexico y el Mundo y su

prevalecia va aumentando y esta condicionando diversas enfermedades que

impactaran sobre el estado de salud y 10s costos de la atencion maica. (Morin

2. Raul, 2001). v

ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA OBESIDAD

-3 Coronanopatias e infarto de miocardio: Una obesidad cronica increments

el riesgo de enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca congestiva fallo

cardiac0 y muerte por infarto de miocardio (Fanghiinel SG y et. al. 2001 ).

Hipertensi6n arterial: La obesidad constituye un factor de riesgo tanto para

su apar~cion como para su progresion. Aproximadamente el 50% de 10s

hipertensos son obesos (Fanghanel SG y et. al. 2001).

.:* Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia: En estos pacientes 10s niveles

de colesterol v otras grasas en sangre tienden a ser elevados, contribuyendo

y potenciando de esta manera las alteraciones coronarias e infartos de

corazon (Fanghkel SG y et. al. 2001).

.:* Diabetes: Varios estudios epidemiol6gicos han descrito la asociacion entre

la presencia de sobrepeso y la prevalecia d e diabetes mellitus no

insulodependiente, es decir tigo 11. Asimismo la intolerancia que presentan

estas personas a la glucosa es proporcional a 10s aiios del paciente, duracion

de la obesidad e increment0 de peso. El riesgo de desarrollar la

enfermedad se increments si hay una historia familiar de diabetes. Se ha

observado en 10s obesos no diaMticos presentan hiperinsulinemia como

resultado de un estado de resistencia a la insulina o por defectos del

receptor de insulina, y puesto que el phcreas es capaz de aumentar la

resistencia a la insulina, la glicemia se mantiene normal. Sin embargo, con el

tiempo, las celulas beta no logran mantener esta elevada produccion

Ilegandose a un estado de insulinopenia relativa que conduce a1 desarrollo

de intolerancia a la glucosa y, eventualmente, de diabetes mellitus. Dicho

"agotamiento" pancreatic0 puede ser genkticamente determinado y/o estar

relacionado a un efecto toxico de la glucosa ("glucotoxicidad") sobre las

celulas beta (Halabe CJ, 1999; Lopez AJC y et. al. 2001; Violante ORM, 2001).

.:. CCdlculos biliares o piedras de la vesicula biliar: En pacientes obesos hay

mucha mayor incidencia de colelitiasis. MQs de 1 /3 de mujeres de 45 aiios

que presentan un sobrepeso del100% padecen piedras en la vesicula biliar

(Lopez AJC y et. al. 2001).

Universieod Autonorno Mefropolitano Diwlion ae Cienciar Biol6gicor y de la Soiud

Uniaad izta~oiopo

+ Insuficiencia respiratoria y problemas pulmonares: Las personas con

obes~dad maslva tienen tendencia a presentar problemas resplratorlos en

forma de:

i Trastornos bronquiales,

i Trastomo respiratorio del suefio: shdrome de apnea obstructiva del

sueno (saos); 10s pacientes afectos de este sindrome son roncadores que

mientras duermen hacen paradas respiratorias (apneas), tienen

hipersomnia diuma, cefalea, falta de concentracion e insuficiencia

cardiaca (Valencia FM y et. al. 2001).

> Hipoventilacion alveolar

r Embohsmos pulmonares: que pueden evolucionar a1 cuadro de

hipertension pulmonar, hipertrofia ventricular y fallo cardiaco, causa no

poco frecuente de muerte en estos pacientes.

Alteraciones de la menstruaci6n: Alteraciones de la menstruacion e

infertilidad son relativamente frecuentes en las personas obesas.

.:* Neoplasias: La obesidad se asocia a una mayor mortalidad por cancer de

prostata y colorectal en hombres, mientras que en las mujeres la mortalidad

se eleva en el cancer de utero, ovario, endometrio, mama y vesicula biliar

(Halabe CJ. 1999).

f Alteraciones dermicas e infecciones firngicas de la piel: Los pliegues

cutbneos favorecen la maceraci6n de la piel y la colonizacion de esta por

hongos y otros parasitos (Lopez AJC y Gonzalez GLT. 2001).

+ Problemas 6se06 y articulares: La obesidad provoca un traumatismo

constante sobre la articulaci611, degenerando esta con mayor celeridad y

d a d o como resultado final una artrosis sobre todo a nivel intervertehral,

rodilla, cadera y tobillo. En el nino en edad de crecimiento la obesidad

Univerridad Aut6noma Metroooiltano Divisibn de Ciencior Bioiog~car y ae ia Saiud

unidod iifapaiapo

puede producir deformidades sobre 10s huesos (Godines GSA. 2001; Lopez

AJC v Gonzalez GLT. 2001).

.:* Enfermedades psico-alimenticias: Las personas con sobrepeso se ven

sometidas a un gran estres que desemboca en serios trastornos depresivos

dificiles de manejar como la anorexia y la bulimia.

*:* Dislipemia: Las personas obesas tienen mas tendencia a tener

concentraciones mas altas de colesterol total, colesterol LDL (el llamado

popularmente colesterol "malo") y trigliceridos, y niveles bajos de colesterol

HDL (conocido como colesterol "bueno o protector"). Esta tendencia hace

que aumente el riesgo de ateroghesis. Al disminuir de peso, 10s

parametros alterados, tienden a normalizarse, disminuyendo 10s

trigliceridos y el colesterol LDL, y aumentando el colesterol HDL (Halabe

CJ. 1999; Lopez AJC y Gonzalez GLT. 2001).

*3 Hiperuricemia: La obesidad se relaciona con un aumento de acido urico y

este a su vez puede provocar ataques de gota. Asimismo, se pueden

originar enfermedades digestivas, como la litiasis biliar, la esteatosis

hepatica y la hernia de hiato (Lopez AJC y Gonzalez GLT. 2001).

Existen diferentes estrategias fitoterapeuticas que nos pueden ser utiles para

combatir el sobrepaso y la obesidad. En este sentido consideramos 3 grupos:

1. PLANTAS QUE MODULAN EL APETITO, Y REDUCEN LA ABSORCION DE GRASAS

2. PLANTAS ESTIMULANTES DEL METABOLISM0

3. PLANTAS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOK):

1. PLANTAS QUE MODULAN EL APETITO, Y REDUCEN LA ABSORCI~N DE GRASAS

Plantas con tibrffi, comas, m~lcflaaos y ficocoloides: sacian, laxan y modifican

absorcion de nutrientes. Achian mediante una laxacion mecanica a1

tiempo que inhiben el apetito e interfieren con la absorcion de glucidos y

grasas. Debe ingerirse con abundante cantidad de liquidos con el fin de

achien eficazmente al tiempo que se evitan obstrucciones. Es

recomendable tomarlas una 1/2 hora antes de la ingesta, siendo muv util

tomar previamente una pequeria cantidad de aliment0 con el fin de

retardar el vaciado gastrico.

Se diferencian fundamentalmente dos tipos:

PM alto, espesan al hincharse, destacan las celulosas y sus derivados

como las hemicelulosas, las carboximetiIcelulosas y las gaiactomananas.

Sin embargo pueden ocasionar obstrucciones en edfago, cardias y piloro.

Celulosas, metilcelulosas, carboximetil-celulosas, lignina, etc: La

celulosa es el componente fundamental de las paredes celulares vegetales.

Son de alto peso molecular y con frecuencia pueden producir una

irritacion mecanica de las mucosas por lo que se asocian a mucilagos.

Tambien se emplean derivados hemisinteticos como la metilcelulosa y la

carbovimetiIcelulosa (6 g/dia).

PM medio y bajo, forman coloides o geles, dificilmente obstruyen, son

demulcentes y antiinflamatorias. Retardan la absorcion de glucidos. Entre

otras destacan las pectinas, 10s mucilagos.

Univmlidad Autbnoma Metropditano Divisidn de Cienciar Biolbgica3 y de lo Salua

Unidad iltomlapo

PECTINA: Mucllago de peso molecular medio presente en las paredes

celulares vegetales y que se obtiene sobre todo de frutos: manzana, naranja

v limon.

Las plantas con accion laxante se clasifican en:

a. Laxantes imtantes del intestino grueso: dentro de este grupo de

plantas se incluyen aquellas que poseen heterosidos antraquinonicos,

cuyas agliconas son derivados de antraquinona o de sus formas

reducidas. Los heterosidos mas activos son 10s de las formas reducidas,

pues la mayor parte de 10s heterosidos llegan directamente a1 colon,

donde tiene lugar la liberacion de las agliconas por la acci6n de enzimas

presentes en su flora.

b. Laxantes mecdnicos: se utilizan plantas que ejercen su accion por su

contenido en mucflagos, 10s cuales en contact0 con el agua se hinchan

formando geles viscosos y lubricantes que facilitan el trhsito de las

heces, ademas, a1 retener agua evitan el endurecimiento del contenido

intestinal y por el aumento de volumen presionan sobre las paredes del

intestino, estimulando el peristaltismo.

C. Laxantes de acci6n osm6tica; contiene sales minerales insolubles, las

cuales atraen el agua hacia la luz intestinal.

Alans: Se utilizan por su riqueza en, ficocoloides, alignatos y mucflagos

(sensacion de plenitud y laxantes mechicas), por su riqueza en minerales

v sobre todo en iodo, que estimulan el tiroides, produciendo con ello un

increment0 de 10s procesos catabolicos a lo que sigue un efecto

adelgazante. Ejemplos: Fucus, espirulina, laminaria, agar-agar

2. PLANTAS ESTIMULANTES DEL METABOLISM0

Plantas w e contienen esteroides hinolipmiantes 11 diteraenos: ActGan sobre el

metabolismo de 10s lipidos, con una disminuci6n de 10s trigliceridos, el

colesteroi y de 10s fosfolipidos. Tambien antiinflamatoria y estimulante

inespecifico de defensas.

Univeriidaa Autdnmo Metropolitona Division ae Cienciar Biolopicor y de a Salua

Unaoa IrtaDoioW

Plantas 1 1 1 1 ~ avortan cafeina: Los compuestos presentes en estas plantas son

principalmente: Polifenoles (flavonoides, taninos) y bases xanticas (cafeina,

teofilina). Tienen accion lipolitica debido a que mantienen una tasa

importante de adrenalina ya que acomplejan a la 0-metil-transferasa,

enzima responsable de su desnaturalizacion y por tanto a1 aumentar la tasa

de adrenalina se aumenta la salida de lipidos de 10s adipositos y su

consumo. Guaran& hierba mate, nuez de cola.

Plantas w e contienen sales minerales u un alto contenido en uodo: Son plantas

que achian en el metabolismo tiroideo. El iodo presente tanto en forma

inorganica como organica ligado a proteinas, forrna yoduros en el tracto

gastrointestinal que por transporte pasivo pasan a 10s liquidos intersticiales,

acumulhdose en cantidad importante como firoglobulina y excretandose

por via urinaria el resto. Las consecuencias de este aporte de iodo son:

aumento en la actividad tiroidea con aumento del metabolismo basal v

consiguiente movilizacion de 10s depositos lipidicos. Ademas acelera 10s

intercambios osmoticos v la eliminacion de deshechos.

Dilrriticos: Que favorece el intercambio osmotico del iodo y en consecuencia

un mejor reparto y favoreciendo la eliminacion de liquidos, muy utiles en

caso de retenci6n de iiquidos, pues evitan la acumulaci6n de desechos en el

organismo.

Plantas con fitoesteroles: Algunas plantas como la Dioscorea uillosa y otras

especles, son ricas en fitoesteroles que el organismo puede emplear para la

sintesis de hormonas esteroideas tales como la dehidroepiandrosterona

(DHEA), que estimula algunos ciclos futiles, ademas de inhibir a la glucosa-

fosfato-deshidrogenasa hepatica, con lo cual puede contribuir a una rnenor

shtesis de grasa y perdida de peso. Ademas la DHEA aurnenta la

termogenesis y liberacion de color lo que contribuye tambiin a la perdida de

peso. Se recomienda su empleo en aplicacion topica.

Plantas nue contienen efedrina 11 sardoefedrina: Tienen una accion

simpaticomimetica como la adrenalina, pero a diferencia de esta no se

degradan en el proceso de absorcion intestinal admitiendo por tanto una

ndministracion oral. Igual que las catecolaminas acttia provocando el

vaciado de acidos grasos desde 10s adipositos con la consiguiente accion

lipolitica. Ejemplo: efedra

3. PLANTAS QUE AC'IfJAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO:

Son vlantas aue contienen alcaloides, flavonoides, estere: v aolifenoles: Tienen

una accion Sedante del SNC, sedante y regulador cardiaco, e hipnotico.

Inhiben las secreciones digestivas y frena peristaltismo.

Univeriidod Aufdnoma Metropolitans Diviu6n ae Cienciar Bioiogicar y de lo Saud

Unidad lrtopalow

GENERAL:

o El propbsito de este trabajo es consignar especies medicinales existentes en

Mexico, y en particular en el DF., que presenten sustento suficiente desde el

punto de vista etnobothico, aun cuando no cuenten estudios conh-olados

(quhicos o clinicos), que hagan posible validar su uso terapeutico con10

coadyuvantes en el tratamiento de la obesidad, con el fin de que este trabajo

sea util en otras investigaciones relacionadas con las consecuencias que

provoca la obesidad.

r Confeccion de una lista de plantas mexicanas utilizadas tradicionalmente

en el tratamiento de la obesidad. -

i Investigacibn bibliogrhfica, basada en estudios etnobotinicos, de 10s

nombres y usos tradicionales de las plantas enlistadas.

i Investigacibn bibliografica de las familias de las plantas enlistadas.

i Confeccion de una lista de 1as plantas medicinales contra la obesidad,

utilizadas en diferentes paises, y que cuenten con estudios cientificos que

avalen las propiedades terapeuticas se les atribuyen, y en caso de conocerse

se indicarhn el o 10s compuestos presumiblemente activos de las plantas

enlistadas.

Divillon de Cienciar Biol&icar y de la salud Uniaad Irlawlopa

Para cumplir con 10s objetivos planteados se realizo una revision de la literatura

pertinente sobre las plantas usadas en la medicina tradicional mexicana para el

control de la Obesidad. Para la recopilacion bibliografica de las caracteristicas

bothicas y usos emobotanicos, se utilizaron 4 fuentes:

1) Bibliotecas y hemerotecas: Se consultaron libros y articulos, para la

busqueda de 10s datos bothicos y etnobothnicos sobre la flora medicinal

de Mexico.

2) Herbarios: Se visitaron Herbarios de plantas medicinales del IMSS, para

consultar sus acervos, y en la busqueda de articulos relacionados. Asi

como tambien recopilar informaci6n personal de 10s profesionales que se

encuentran ahi.

3) Visita a1 mercado de sonora para una investigation de tip0 ethnobotan~co,

con el fin de obtener m a vision general de las plantas medicinales, para

tratar la obes~dad, que la poblacion del Distrito Federal y Estado de

Mexico pueden utilizar, en este lugar se realizaron entrevistas con las

personas que ahi se encuentran trabajando y que cuentan con

informaci6n importante. Los datos recopilados se comprobaron y/o

cotejaron con datos bibliograficos.

4) Para el cumplimiento del ultimo objetivo particular se utilizaron: bases de

datos y buscadores especializados, para la busqueda y consulta de

articulos de revistas especializadas, en base de datos. Se utilizo la base de

datos MEDLINE en CD-ROM; esta abarca la mformacion publicada desde

1965 hasta la actualidad. Tambih se us6 el acceso por Internet a PubMed,

una version gratuita de MEDLINE que tiene disponible hasta la ultima

information incorporada a la base de datos. La base de datos MEDLINE

incluye entre las principales publicaciones especializadas en plantas

medicinales, fitoterapia, medicina herbaria y emofarmacologia.

R E S U L T A D O S ~ -- -

De acuerdo a 10s datos presentes el 10s antecedentes, en donde planteamos las

estrategas fitoterapeuticas que actualmente se aceptan a nivel mundial, se

/. realizo el cuadro 1, en donde se recopilo informacion de diferentes fuentes (ya

antes mencionadas), en este sentido observamos que la mayoria de las plantas

del cuadro 1 tienen actividad diuretica, y muy pocas son las que tienen reportes

etnobotanicos con usos implicitamente para la obesidad.

Se enlistaron en total 154 plantas varias de las cuales se encuentran presentes en

la dieta normal de 10s mexicanos. Respecto a 10s nombres populares y a las

expresiones acerca de 10s usos tradicionales, se han conservado las originales,

puesto que este es uno de 10s aspectos del trabajo que para nosotros time mas

inter&.

Los uses tradicionales

La lingiiistica nos e n s 6 a que h tas son la objetivacih y la fijacion del

conocimiento que el pueblo tiene sobre la salud y la enfermedad. Sabemos

tambien que la constitucidn de 10s sigmficados del lenguaje reviste un caracter

historico. En este sentido, seria muy interesante saber cdmo a una planta que se

ha utilizado tradicionalmente para determinadas dolencias, se le atribuyen en la

actualidad acciones cuyos nombres se toman de la medicina cientifica modema:

bajar el colesterol, contra el escorbuto, para la sinusitis, etc.

Existe una estrecha relaci6n entre el lenguaje y la visidn general que la

comunidad tiene de la enfermedad. Por tanto, a traves de las expresiones que

hemos recogdo podemos acercamos -a1 menos, un poco- a la concepcion de la

enfermedad que tiene el pueblo.

No obstante, somos conscientes de que hacen falta todavia muchos trabajos,

sobre todo aqui.110~ que se dediquen a1 estudio de la estructura y funcion de las

distintas partes del organism0 asi como de la enfermedad y sus causas.

1 tratamiento ..

Nomnr CIENT~FICO

4llircm ultiuunr ceholla

Malvavisco

Altamisa

4 m i ~ h l u s comunis Almendro

Angelica

Apio

Univemmd Autbnoma Metropotma Diviribn de Cieooiar Bioibgicar y de la salud

Unidad inamlapa

UTIUZADAS

Diuretico.

inilamaciones dei tubo digestivo (gastritis, ardor ,

Malvaceae Flor. fruto. hojas estrerlimiento) y en inilamaciones del aparato respiratorio (tos, bronqu~tis y laringitis). Diuretico y laxante.

estomacal. Laxante

fortificante del cerehro, para 'I

aumentar la : Amygdaloideae Fruto memoria, contra

las ulceras y ~ acidez del I

Laxante suave.

Bromeliaceae hemorroides.

estimulantr estomacal, para la ,

Apiaceae 1 1 Raiz 1 1 dixcstidn difictl. 1 / //..-..,,.I

7-1 Estlmulante del i Apiaceae

Apium pulroxiinum Perejil

vejiga. La usan tambien para tratar rl asma.

Apiaceae

Asteraceae

Carminatlvo y diuretlco.

Contra los infartos a1 higado, ictericia,

vias urlndrlas y rulones. Diur&tico. I

Laxante. Sistema

aiecciones dc los rinones, ham, hlgado. y vqiga, 1 para tratar el I

Asphodelaceae rreumatmnc v ia 1

I _lo I1 Se usa para qultar Berberldaceae el h a m b e

Crlulitis. I i

r~trncidn de 1 Betulaceae Hojas, corteza *gu", I

hipertensiiln 1

Matarique

Tuna

Brecinia

Te verde

tierros

Papaya

Asteraceae

Cactaceae

Asteracrae

Brassicaceae

Raiz

Fruto

Hojas

Corteza

Fruto, hojas, semillas y el

ldtex

diticiles, dcpura la sangre. se usa para tIdk31

tuniorrs. En entern~edadrs iir 10s rinones, v c p p y reumatismo, r higado. Diurrti~o

Sr usa para tratdr la diabetes. Come Laxantr, purgante, antirreumritico. parael conhol riel dolor. contra la titoidra.

Laxante v diuretico.

Diuretico

Ayuda a la digest~on. la circulaciOn d r 1.1 sangre, aumrntd la actlv~dad cerebral, la secretion d r onna, y ayuda a

eliminar las grasas. Oheidad, relulilis. alteracionrs en rl metabolismo ilc proteinas.

Exclta el slstrma nervioso y muscular. Lo usan curno atrodisiaro, digestive, carminatlvo v diur6tlco.

Se utlllra p r d

limpiar el hipido v los ruiones. p l r ' l

a,lmCntar I.* secreclon de la orina y el tlujo nienstrual. Dwrr t lw

Cichori~rm envidin

---

Cirsirrm nrericnnlrm

Cdlvo de olor

Cana fistula

Sen

Chancarro

Garrofin

Epazote

Achicoria

--

Cardo santo

Naranja agria

Azahar

Lima

Leguminosae

Moraceae

~~~

Bombacaceae

Chenopodiaceae

Lactuceae

Compositae ~

Rutaceae

Ru taceae

I / ~e usa para I facilita; la digetidn y contra ' I la o1,rsidad. I

Vaina y fru tos

Sistema biliar,

diabetes

purgante, se usa para las afecciones del

garganta, las inflamaciones de '

intestmales.

I

Laxante y 1 dlure t l~o I --

I, Se usa para tratar entermedades

I / nerviosas, I cardiacas y de las I

I VidS urinarias. ,

aperitlvo. sistenla nervioso: Obrsidad

Ohesldad. Flores celulitis.

Chaga

Rabano silvestre

Cafe

Comino

Gugul

Cilantro

Espmo albar

Teiocotr

Universldaa Autonoma ~etropotana Division de Cienclclr Biol6gica y de io Solud

Unidad Irtomlape

'I Euphorbiaceae Hoja c / t

Hojas

Umbrlliierae Semillas

Burseraceae L I ; _ I

diarrea, etc.. colesterol, Obesidad

Laxante. d~ahr t rs

Se usa pard agudar a 1,1 digrsticin; como antiescorbutico, estlmulante, v diuretico.

Estimulante dr la circulacibn d r la sangre. Arelera rl f ulso y la resplracibn, qulh el sue"", estimulante y calmante. Para tratar enfermedadrs drl corazon. DiurBtico.

Se usa para aumentar la orina; conlo carrninat~vo, digestive y diuretico.

Obesidad, Accion sobre el metabolismo de l ip~dos.

Se usa cotno estimulante de los jugos gastricos, contra las afecciones hepaticas, icteriaa. Carmindtivo.

Nerviosisnio, ansieddd. taquicardras, trastornos del sue"o. ~ ~~ .~

Sistenia urmdrio, SiStemrl inmunolog~ro: cancer, ulceras. Obesidad

, Crutm ilrnco Sangre de drago

Q w t n corymhnn Cabello de angel

; C~nflrfl scolyntrrs I/ Alcachofa

Pioqr~ms knkr ~~ - - - - - - - ~~ . - - - - . . . -

lridaceae

Euphorbiareae

Curcubutacrae

--

Curcubitaceae

Leguminosae

Poaceae

.atex y corteza

estrenimlento, aferc~onvs d~ 107

como diuretico.

diuretiro, depuratlvo dc 1'1 sangre, rstunuldntr de Id

accion intestinal y

dcpurativo, cn eniermedadrs dt,

higado y afecciones dr la piel. Diuretic.<>.

~

77

Raiz

Eqrrisrtum robr~shrm Cola de caballo

Ephedraceae

tererrin mitiqt~

Equisetaceae

Mitru

Myrtaceae

Myrtaceae

Moraceae

Rosaceae

Apiaceae

Rosaceae

Partes aereas obesldad por su a u o n l l~oll tkd v

Hojas

Hojas y ilores.

Aiecciones rendles, v i a urinarids r inflamacidn del rillon. y ma1 de orin. DiurWro

Se usa para esttmular el sistema nervioso y el cerehro, para normallzar la dlgesllon, puntcar la sangre

Y el estrenimiento. Laxdnte.

En enicrrnedadrs de los miones y vejiga. D~uretico.

Para

" Hoias ILaxantc

Flores. hojas, tall0

Celulitis, artritis, diuretico.

eniermedades de 10s rinones, vias

Carminat~vo. diurttico, dcpurativo iic I,, sangre. Alivid ids jaqueas, dumcntl la secrrciOn dt- 1'1 urina, es ldxdntr.

puniicar los intestinos, contra los calculos de la vejiga. el reumdtlsmo. Id

gota, las aicccionrs drl higado. P x . r

drl sistmmd

urinarias, v vejiga. Diuretico.

Gnnphnli~rrn sp.

Gnrcinio canrboyin

Ginkgo hilobn

Enclma tie mar, pardas

Galega

Gordolobo

Agar-agar

Pata de leon

Ginkgo

Regaliz

~

Guayacan

Ginmema

Fucaeae

Asteraceae

Algae

Geraniaceae

Ginkgoaceae

11 s i s t y a Algas: lalo resmratorio. I i

-----

T ~ I Y y b i a s 11 LUMk ~ 'I

Tdlo, hojas y resfriados, tos, el

m tlanlac~mit~s gastromlrstinales. :

metaholismo iir

I,

Tdo 11 Ohesidad, I

eastritis. i I

'/ Entermedades

hemorroides

respiratorlo: tos. <'a tarro,

Rakes bronqutis, rtc., oksiddd.

Vellosilla

Cebada

Anis de estrella

Malvaceae

Asteraceae

Gramineae

~p

Guttiierae

Labitae

Mapoliaceae

Convolvulaceae

Acm thaceae

celulitis, P. aereas hipertmsidn, 1 diuretico. 1

! V Id5 VldS

Semillas digestivas. Depurativo g diuretic'?.

Digsti6n diiic~l, ' 1 +,llas, tlores carminative.

inklamaclon del ruidn. Aircciones

sus hqas, ruumatisrno, asma d~senlwia, hap la fiebrr. DiurPtico.

trastoruos dr Ihs nervlm p r a adrlgarar.

Lechuga

Laminaria

-~

Trique

Lino

Laurel

-1 enma 1.!0n0?c&'e'13~~ 3.10naeCelcor3ooacai.cla zS.2 i

.r CCC :I xn 7-

Astteraceae

Laminaceae

Linaceae

Lauraceae

Polrmontaceae

Toda la planta

Hojas

Hoja y tlor

ncrviosos, 1.1 raqultismo, la cpllepsia, romo calman te. diur6t~c.o y laxante suave.

~

St. usa m ~stdi lm de iatiga v como laxante.

. .~ ~

Se usa contra ahxiones de origen cardiaco, de los rmones y vias urinarias. Para regularnu la mmstrudcton y como diur611co.

Contra akccuws gastrointestlnales, irritaciones del estomago, disenteria; en intlamac~ones dr los rimnrs. dr la vrjign y dr Ids vias unnarias. Aumenta Id

secreri6n d r orma.

5e usa como rmolirntr. Antiinflamati,r~o. calrnantr y laxdnte.

S r usa par., etlrnular 1.1 digrshrin, iortificar el Ktbmago, ton~ticdr ('I sistema nt'rv!cls<l. Expxtormtv y rliur@tlco.

Lmm te

Magnolia

Malva

Marrubio

Alfalfa

Unwermaa Autonoma ~etropoitana Division de Ciencior Biol6gicar Y de lo Salud

Uniaad litapolapa

Asteraceae

- Lamm ear

Almaceae

Corteza y t he !

Flor y hojas

Fruto, corteza y hojas

Semlllas - - - - - - - . . .

Toda la planta

Tallos: y ho@

Toda la planta

t. la planta

Ramas y hojas

Frutos y hojas

Trata~nirntos drl corazon. Diuretiio. nervios

DlurPtico - . . - - - - - -

Se usa romo diurC.tiro, depurativo de la .singe, m miermedades drl higado, ruiones y v(as urharias.

Antitlus~vo, seddnte, laxantr. antlespasmodiio. diuretlco, slstrm,~ hiliar, slstema respiratono. Sistema digrst~vo Obesidad

Se usa en trastomos gatricos, I~OIOTPS rlr rstd~nagu rblicos. calambres. congetimes; para tratar las cnicrnaxi.d~~s 111:

las vias urinarlas, comocarminalivu y d~ur@tico.

Para tratar mfermdadrs dr la vejiga y acelerar la rvaiuacidn inteslin,tl. Laxante. . . ~ - .

Ldxmtr.

L'ixmtc v

Cocolmeca

Guayacol

Murtilla

Albahaca

Nopal

Hepatica

Lamiaceae

Cactaceae

s~stema reproductor (homhrt,):

airodismco. Metaholsmo ~orpordl: Ohesidad

drpurativo estomacal,

afecciones de los ruiones y de las vias urinanas. Diuretico.

% usa para tratar el dolor de

regulanzac~on r f r

Tuda la planta la menstruacibn, contra las akcionrs dc los ruiones y la vejiga. Diur$t~io.

endocrmo: diabetes, ststcma

intlamaclh estomacal. agruras, rtc., Ohrsidad

diuretico,

vias urmdrlds. .... ~~. ~~ ~-

I/ los riiones v

UniverlldLId Autonoma Metro~oiitano Division ae Ciencior Bioiogical y ae lo Saiva

Uniaad rtawlom

Pinrpitrrlla nmsern

Piper nlrrlhrm

Chepica duke

Boldo

Frijol

Hoja santa

Pimienta

Feral

Sapindaceae

Monimiaceae

Apinaceae

Piperaceae

los ruionrs y v i . ~ uri"am. Diuretico.

Sistema d~gt.stlvo: rstimulmte gastrico, t6n1cu

Sistema nervioso. , Ohrsidad

digestion, cornbate las eniermedades de 10s ruiont.;, depuratrvo de Id

laxante, calmd rl sstcma nervioso. Se usa tamhen para tratar el rrumatismo, la hidropesia y la

/I Obesidad.

hipertensirin arterial. Como

L&xmtr ligrro. Fruto para la mdla

combatir la

-

Llanten

Zaragatona

Sanguinaria

- .

D u r d l l o

Ciruelo

Cerezo

Causia

Plantaginaceae

Polygonaceae

~ . ~~~

Polygonaceae

Rosaceae

Rosacear

Fruto

Toda la planta

Raiz. tallo y flores

Fruto

Fruto

Hojas

Cascara sagrada

Ruiharho

Rosa /castilla

Romaza

Pirul

Rhamnaceae

Polygonaceae

Rosaceae

Polygonaceae

Anacardldcrae

II

enfermedades de

digestivas; como iortificante del sistema nervmso

diuretico, apntivo, depurativo dc, Id sdngre y t6nicu

Como depurativc de la sdngre, diurc'tico, astrineente y antiescorbrit~ro.

Contra la ictertci.~

riiones. para curar rsiriados.

I I Coma aperltrvu. Flor, lrulos y drpuratwo y

corteza laxdntr

hualtata

Papa

Malahar

Vara de oro

.-

Raiz de envidia

Ginestra

Espirulina

Solanaceae

Astereae

Papilionaceae

Algae

------.-------

Sr USd pdrd tri$tdr la diabetrs, la oksidad, el raquitismo, el cbcer. la tuberculosi?, rl reumatlsmo, la gota, l a cilrulos; eniermcdades de la pirl, trdstornos de los nervlos y

digestivo. Como laxante deiniectantr y emolien te.

Tallo y raiz DiurCtico y dntirraumitico.

Sr usa para qui tar ei hamhre.

Fruto

mcmona, agotamento iisico t. intelectual. stress v iomo i cornplemt,n to m , regimrnrs dr ! aci~igaz~lmsnto Laxantr. i __---_--__- ~~~1

L,t\,m te

Universiacia Autonorno Metropoitono Divisidn ae Ciencial Bioi6gicor y de a m u d

Undoa rtopaooo

Diente d r leon

Luche

Valeriana

Vainilla

Verbena

pensamiento

Algae

Valerianaceae

.- --

Vervenaceae

Violaceae

Vitaceae

metahohsmo dr

n s o n u m

Digestlvo, airodisiaco. Para

eliminacitm de

------- Contra aieccionrs de los ruiunes y

Toda la planta de la vias urinarias. Diuretico.

Como depurativo de la sangre,

emetico, y diuretico, rontrd

flor enfermedades de la piel y aieccionrs de Ias vias urinarias y vrjiga.

digstivo, antiintlamatorio, en desaireglcn LIII la nutric~cin, trastornm dcl tuho digt'stivo. higado v h z o . P.ua a1lvl.u

Univerlidcld Aut6nomo M e t r o ~ o l t a n ~ Division d e Cienc8ar Bioiog~car v ae lo Saua

unidod iltamlapa

En el cuadro 2 se encuentran las plantas utilizadas para combatir la obesidad,

que cuentan con estudios que avalan sus propiedades terapeuticas, v queen

algunos casos se conocen el o 10s compuestos presumiblemente activos. Se

puede observar que varias de las plantas presentes en el cuadro 1 se encuentran

en el cuadro 2, lo que puede indicar que aun cuando no todas las plantas del

cuadro 1 presenten estudios cientificos, se deben tomar en cuenta para un

mavor estudlo.

En este cuadro observamos que auncuando no todas las plantas aqui enlistadas

cuentascon dosis diaria recomendada, dado que no tienen 10s suficientes

estudios clinicos que lo avalen, si podemos ver que la planta F I ~ S z~esidosis es

el que a simple vista presenta una mayor potencial ya que se utiliza muy poca

dosis.

Cuadro 2. Plantas utilizadas para combatir la obesidad.

Bromeldna hemorroides antiintlamatori

alterado.

metaholismo dl. 1997.

diterpenos.h

metablismo

I Loper C R E , el.

CONCLUSIONES En el presente trabajo se sistematizo la informacion sobre 154 plantas

medicinales (cuadro I), de Mexico, y en particular del DF y Estado de

Mexico. que son utilizadas como coadyuvantes en el tratamiento de la

obesidad, incluyendo, sus nombres cientificos, familias, usos tradicionales v

parte de la planta utilizada. Despues de una minuciosa lectura de la

informacion existente sobre cada una de las plantas, se deduce que su

utilization popular puede ser explicada cientificamente.

o Los usos medicinales de las plantas enlistadas en el cuadro 2 provienen de la

medicina popular, estudios clinicos, farmacologcos y otros proceden de la

medicina cientifica.

o Consideramos 10s objetivos planteados en teste trabajo fueron totalmente

c;mplidos y que la mformacion de &ti, es de utilidad, porque ilustra las

estrategias d e sobr&,yivencia endogenas y 10s recursos de una poblacion,

reveladores de su capacidad y potencial en relacion con sus problemas de

salud.

o Los datos sistematizados servirh para generar un material que sirva como

base para otras investigaciones relacionadas con las consecuencias que

provoca la obesidad. En particular con la relacion que tiene con la diabetes

rnell{y

o El estudio y analisis de 10s recursos teraptkticos utilizados por la poblacion

constituyen una via de acceso indirecto a la morbilidad tal corno la concibe

esta.

o En el mismo senhdo se observa que la cantidad de especies utilizadas para

un rnismo padecimiento, puede considerarse como un parametro indirecto

de su magnitud y frecuencia, aunque tambien el hecho de que solo se

notifique una especie para determinado padecimiento, seria expresion de la

alta selectividad o efectividad de la planta.

Univeriiaad AutOnoma Metro~oiil~lna Division de Cienciar Bioidgicor Y de a Salud

Unidoa lktamiapa

o Aguilar Abigail, Macho C, Chino JR, Jaquez P, Lopez Ma E. (1996). Plantas Medicinales del Herbario del IMSS, Mexico.

@ Alarcon FJ, Bonilla FR, Flores JLE, Rivas JF, y Roman R. (2001). Conservar la Salud con la Nutricion. Instituto Nacional de Educacion Medica Continua, AC., Editorial Herbal. Mexico.

o Alvarez-Cordero R. (1999). Estado Actual del Tratarniento Quirurgico de la Obesidad Severa. Gac. Med. Mex., Vol. 135, No. 5.

o Andersen A, Andersen H. (1997). Plants From Reunion Island With Alleged Antihypertensive And Diuretic Effects- An Experimental And Ethnobotanical Evaluation. Journal Of Ethnopharmacology 58: 189-206.

o Aregueta Villamar A. (1994). Atlas de la Medicina Tradicional Mexicana Tomos 1,2, Y 3. Instituto Nacional Indigenista, Mexico.

o Bannnerman H. (1980). La Medicina Tradicional en el Programa de La OMS. Mexico 3, 53.

o Barrera A. (1982). La Etnob6tanica. Simposio de EtnobBtanica. Mexico D.F.

o Bowman WC, Rand MJ. (1985). Farmacologia: Bases Bioquimicas y Patolbgicas, Aplicaciones Medicas. Segunda EdiciBn. Nueva Editorial Interamericana S. A. de C. V., Mexico, D. F. ; Pp 43.27

o Bray GA. (1992). Pathophysiology of Obesity. American Journal of Clinical Nutrition; Supplement to Vol. 55 (2).

o Bye Robert y Linares Edelmira. (1992). De Mexico al Mundo, Plantas, UNAM Mexico.

o Bye, R, Linares E, Estrada E. (1995). Biological Diversity Of Medical Plants In Mexico. In: Arson, JT. y et. al. (Eds.) Phytochemistry Of Medicinal Plants, Ch. 4 Plenum Press, New York. 65p.

o Caballero J. (1987). Etnob6tanica y Desarrollo: La Busqueda de Nuevos Recursos Vegetales. En Memorias del 4to. Congreso Latinoamericano de Botinica. Medellin, Comolbia.

@ Calapai G, Firenzuali F. y et. al. (1999). Antiobesity And Cardiovascular Toxis Effects Of Citrus atrrantium Extracts In The Rat : A Preliminary Report. Fitoterapia 70, 586-592

0 Castleman Michael. (1994). Hierbas Curativas, De. Diana, Mexico

o Catalogo y Usos Terapkuticos de las Plantas Medicinales que se Comercializan en Fresco en el Mercado de Sonora. (1997). UACH, Mexico.

s De La Cruz Martin. (1991). Libellus De Medicinalibus Indorum Herb~s. Fondo de Cultura Economica/Instituto Mexicano del Seguro Social. Mexico. Version Espaiiola del Manuscrito Azteca del Aiio de 1552.

o DR. R. 0. B Wijesekera.The Medicinal Plant Industry . CRC press

o Evans, WC. (1991). Farmacognosia. Interamericana-McGraw-Hill. Mexico

o Fanghanel SG, Sanchez RL, Gomez SR, Torres AE, Berber A. (2001). Obesidad como factor de riesgo de cardiopatia coronaria en trabajadores del Hospital General de Mexico. Estudio PRIT. Endocrinologia y Nutricion; 9, (2): 51-59.

Fanghiinel SG. (2001). Obesidad: Principal problema de salud del nuevo siglo. Endocrinologia y Nutricion; 9 (2): 48

o Famsworth, N. & DD. Soejarto. (1991). "Global Importance Of Medicinal Plants", In: Akerele & Cols. (Eds.). Conservation On Medicinal Plants. Oxford University Press.

o Fernando Muioz Lopez. Plantas Medicinales y Aromaticas. Mundi- prensal Madrid.

o Font Quer Pio. (1992). Plantas Medicinales, Ed. Grijalbo

o Fresquet Febrer JL. (2001). Uso popular de plantas medicinales en el medio urbano. Medicina y ciencias sociales, 13 :1576-5377

o Gnlari EM, Monfore MT y et. al. (1999). Salz~adora Persica L. : Hypolipidemic Activit~ On Experimental Hypercholesterolemia In Rat. Phytomedicine, Vol. 6(3) : 181-185.

o Ghasi S. et. al. (2000). Hypocholesterolemic effects of crude of extrac of leaf of Moringa oleifera Lam in high-fat diet fed wistar rats. Joumal of Ethnopharmacology. 69,21-25.

o Godines Gutierrez SA. (2001). Alteraciones musculoesqueleticas v Obesidad. Endocrinologia y Nutricion; 9 (2): 86-90.

Q Gonzalez Sototorres y et. al. (1996). Problemahca Actual de la Obesldad. Manten~m~ento tras la Consecuencia del Peso Saludable. Ars. Pharm 37(3):463-82.

o Greeberg I, ChanS, Black GL. (1999). Nonpharmacology And Pharmacologic Management Of Weigt Gain.

o Gupta RS., et. al. (2000). Hypocholesterolem~c activity of Marslrln nl~nll ta in gerbils. F~toterap~a, 71:113-117

Univellidod AuMnoma Metroooiitano Divisidn de Cienciar Bioidgicar v de lo Salud

Uniaaa r tam~opa

Gurr MI. (1986). Role Of Fats In Food And Nutrition. Elservier Applied Science Publishers. London And New York.

Guy-Grand B, Crepaldi G, Lefebvre P, Apfelbaum M. y et. al. (1989). Intemat~onal T r i a l o f Long Term ~exfenfhramine In 0beslty. Lancet. 2:1142-4.

Halabe- Cherem J. (1999). Consecuencias Mklicas de la Obesidad. Gac. Med. Mex., Vol. 135, No. 5.

Hasegawa N. (2001). Garcinia Extrac Inhibits Lipid Droplet Accumulation Without Affecting Adipose Conversion In 3T3-L1 Cell. Phytotherapv Res. Mar.; 15(2): 172-73

Ignjatovic V. y et. al. (2000). Studies on the use of "Slimax", a Chinese herbal mixture, in the trement of human Obesity. Pharmaceutical Biology. Vol. 38, No.1, pp. 30-35.

Iizuka A. y et. al. (1998). Inhibitory effec of Dai-saiko-to (Da-Chai-Hu-Tang) on the progresion of atherosclerotic lesiond in Kurosawa and Kusanagi- hypercholesterolemic rabbits. Journal of Ethnopharmacology, 63:209-218.

Institute Nacional Indigenista. (1994); Atlas de Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Tomo I, I1 Y I11 . Mexico.

Judd. Campbell. Kellogg. Stevens. Plant Systematics. Sinaver /USA.

Kenneth G. Macdonald. (1999). Tratamiento Quirurgco de la Obes~dad Severa. Gac. Med. Mex., Vol. 135, No. 5.

Lardy H. And Shrago E. (1990). Biochemical Aspects Of Obesity. Annu. Rev. Biochem., 59:689.

Lemus I, Garcia R y et. al. (1996). Diuretic Activity Of An Eqnischm Bogotense Tea (Platero Herb) Evaluation In Healthy Volunteers. Joumal Ethnopharmacology 54; 55-58.

Lis-Balchin M. (1999). Parallel Placebo-Controlled Clinical Study Of A Mixture Of Herbs Sold As A Remedy For Cellulite. Phitotherapy Research 13,627-629.

L6pez Alvarenga JC, Gonzalez Garcia LT. (2001). Enfermedades relacionadas con la Obesidad. Endocrinologia y Nutrition; 9 (2): 77-85.

Lopez GRE, et. al. (1996). Study Hypoglycaemic, diiuretic and cardiovascular activity of Cendronella canariensis var. canariensis (L.) W.& B. phytotherapy Research, Vol. 10,541-543.

Lowbard S, Helhy ME, Pieroni G. (2001). Lipolvtic Activitv Of Rich From

Universidoa Autbnomo Metropoi8tono DiVill6n ae Ciensiar Bioldgicar y ae lo Salvd

Unidad IztaFoiapa

Ricinus Sanguineus And Ricinus Communis On Neutral Lipids. Biochemestrv Sep. 15; 358 (Pt 3): 773-781.

o Lozoya X, Aguilar A, Camacho R. (1987). Encuesta sobre el uso actual de plantas en la medicina tradicional mexicana. Rev Med del IMSS, M6xico; 25:283-291.

0 Lozoya X. (1993). Funcion de las Plantas Medicinales en la Medicina del Siglo XXI, en la Investigation Cientifica de la Herbolaria Medicinal Mexicana. Secretaria de Salud. Mexico.

0 Lucas KH, Kaplan-Machis B. (2001). Orlistat A Novel Weigt Loss Therapv, Ann Pharmacotherapy, Mar; 35(3):314-328.

0 Macdonald IA. (2000). Obesity: Are We Any Closer To Identifying Causes And Effective Treatmens. Tips- September (Vol. 21) Pp 334-336.

o Martinet A, Hostettmann K. (1999). Thermogenic Effects Of Commerciall~ Available Plants Prepatations Aimed At Treating Human Obesitv. Phytomedicine Vol. 6 (4): 231-238.

o Martinez Maximino. (1994). Catalogo De Nombres Vulgares y Cientificos de Plantas Mexicanas, Ed. Fondo de Cultura Economica, 3/A..Reimpresion.

o Masciol Edward A. (1999). Uso Clinico de Agentes Anorexigenos. Medico Interamericano.

o Mathur R, Sharrna A. y et. al. (1996). Hypolipidaemic Effect Of Fruit Juice Of Emblica Ojicinalis In Cholesterol- Fed Rabbits. Journal Of Etnopharmacology, 50; 61-63.

0 Morin Zaragoza Raul. (2001). Obesidad En Ginecobstetricia; Medico General; 6(6):8-14

o Moro CO, Basile G. (2000). Obesity And Medicinal Plants, Fitoterapia 71:S73- 82

0 Mousumi Ghural, Sublash CM. y et. al. (2000). A Comparative Study On Hypocholesterolaemic Bengal Gram And Guggulipid Of Gum Gugglu. Phytotherapy Research 14,200-203.

o Noboru Hasegawa. (1999). Stimulation of LipBlisis by Pycnogenol Phvtoterapy Res. 13 619-620.

o Ody, Penklope. (1993). Las Plantas Medicinales. Javier Vergara Editor, ~ o k a Italia.

o Onvahuluchi G. And Nwafor P. (1999). Pharmacological Basis For The Use Of The Antivenene Water Soluble Extract Of Diodia Scandens As A Laxative, Oxytocic Agent And Possible Aphrodisiac In Traditional Medicine Practice In Eastern Nigeria.

Univertidoa Autbnomo Metropoiitano DiVifi6n ae Cienciar BiOidgcar y ae ia Salud

Uniaod irtamio~a

o Park EH, Chun MJ. (2001). Wound Healing Activity Of Opuntia Ficus-lndica. Fitoterapia 72; 165-167.

o Rolla R. Arturo. (1999). Causas v Tratamientos de la Obesidad. Medico Interamericano.

0 Roman RR, Alarcon AFJ, Flores SJL. (1994). Investigacion y Uso de Plantas Medicinales. Cemanahuac. 16, 11-14.

Sanchez RL, Berber A, Fanghtinel SG. (2001). Incidencia de Obesidad en una poblacion mexicana. Endocrinologfa y Nutricion; 9 (2): 60-66.

o Scheen AJ, Luyck FH. (1999). Medical Aspeds Of Obesity. Acta. Chr . Belg May, Jun; 99(3): 135-139.

o Secretaria de Salud. Cornision Permanente de la Farmacopea de 10s Estados Unidos Mexicanos. (2001). Farmacopea Herbolaria de 10s E. U. Mexicanos. Mexico.

o Sharma SR Dwivedi SK, Swamm D. (1997). Hipoglycaemic antiperglycaemic and hypolipidemic activities of Casalpina bonducella seed in rats. Joumal of Ethnophannacology. 5 8 , 3 9 4 .

o Stanely P, et. al. (1999). Hypolipidaemic action of Tinospora cordifoolia roots in alloxan diabetic rats. Journal of Ethnopharmacology 64: 53-57.

@ Suzuki Y, UMO T, Ushitani M, Hayashi K. (1999). Antiobesity Activity Of Extracs From Lagerstroemia Speciosa L., Leaves On Female. J. Nutr. Sci. Vitaminol, Dec.; 45(6):791-795.

o Tapia-Conyer R, Kuri-Morales. (1999). Epidemiologfa de la Obesidad En Mexico; Gac. Med. 135(5):477-479

o Tortoriello J, Romero 0 . (1992). Plans Used By Mexican Traditional Medicine With Presumable Sedative Properties: An Ethnobotanical Approach. Archives Of Medical Research. Vo1.23, No.3, Pp 111-116.

o Valencia Flores M, Rebollar GV y et. Al., (2001). Apnea del sueno en el paciente obeso. Endocrinologia y Nutricion; 9 (2): 97-102

o Violante Ortiz RM. (2001). Obesidad y diabetes tip0 2 en el niiio. Una nueva epidemia. Endocrinologia y Nutricion; 9 (2): 103-106.

o Wangsness M. (2000). Phannacologcal Treatment Of Obesity, Past, Present And Future. Minn Med., Nov.; 85(11): 21-26.

o Wren, RC. (1994). Nueva Enciclopedia de Medicina Herbolaria y Preparados Botanicos, Tomos 1 Y 2, Ed., Grijalbo.

o Youngken W. Manuel. (1959). Tratado de Farmacognosia, Ed. Atlante 1/A Ed. Mexico.

Unlverlidad Avt6nma Metiopolitono Division de Ciencior Biol6g8cor y de lo Salud

Unidad IRowlapz

0 Zdrate Arturo, Hemhdez Valencia Marcelino. (1999). La Obesidad en M6xico; Gac. Med. 135(2)

a Zarate Arturo, Hemhdez Valencia Marcelino. (1999). La Obesidad ha pasado de la cosrnetica a un problema de Salud. Gac. Med. 134(1):111-114