zabala-el giro linguistico

20
¿QUE SIGNIFICA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT* Santiago ZABALA Pontificia Universidad Lateranense de Roma RESUMEN. En este artículo se evalúa la significación, en la filosofía contemporánea, de la filosofía de Ernst Tugend- hat y su denominado «giro» desde la fenomeno logía hacia la filosofía analítica. Según este análisis, Tugendhat no sólo es el más importante de los discípulos de Heidegger, en com pañía de Hans-Georg Gadamer, sino, sobre todo, aquel que liquida por fin la labor metafísica de la filosofía, gracias al análisis lingüístico. Así como Gadamer «urbanizó» la onto- logía heideggeriana (en palabras de Habermas), por su par te Tugendhat la ha «semantizado». Pero ¿cómo se ha produ cido esta semantización? No fiíe con el giro lingüístico del siglo XX, sino desde sus inicios, por cuanto la ontología ha sido siempre un análisis lingüístico inconsciente. Tras anali zar los textos más relevantes de Tugendhat, se muestra la importancia del pensamiento fregeano y wittgensteiniano para la elaboración por pa rte de éste de una «ontología semán tica», capaz de resolver/disolver el problema del Ser. La con clusión de este artículo sobre la disolución lingüística de la ontología muestra, por una parte, que para Tugendhat no hay hechos, sino sólo proposiciones verdaderas; pero ade más, por otro lado, se evidencia que el «lenguaje» debería considerarse como la auténtica consciencia del ser humano. A Ugo Ugazio y Gianni Vattimo 1. El giro lingüístico es el fínal de la metafísica Cuando hablamos del fin de la metafísica, bien sea en el sentido de Hei degger y Nietzsche o en el de Dewey y Rorty, conviene abandonar por una par- * Traducción a cargo de Gorka Fernández Villarón. Revisada jx)r Teresa Oñate. ÉNDOXA: Series Filosóficas, n.° 20. 2005, p p - 619-637. UNED, Madrid

Upload: junchimuli

Post on 05-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 1/19

¿QUE SIGNIFICA PENSAR TRAS EL GIROLINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA

DE ERNST TUGENDHAT*

Santiago ZABALAPontificia Universidad Lateranense de Roma

R E S U M E N . En este artículo se evalúa la significación, en

la filosofía contemporánea, de la filosofía de Ernst Tugend-hat y su den om ina do «giro» desde la fenomeno logía hacia la

filosofía analítica. Según este análisis, Tu gen dha t no sólo es

el más importante de los discípulos de Heidegger, en com

pañía de Hans-Georg Gadamer, sino, sobre todo, aquel que

liquida por fin la labor metafísica de la filosofía, gracias al

análisis lingüístico. Así como Gadamer «urbanizó» la onto-

logía heideggeriana (en palabras de Habermas), por su par

te Tugendhat la ha «semantizado». Pero ¿cómo se ha produ

cido esta semantización? No fiíe con el giro lingüístico del

siglo XX, sino desde sus inicios, por cuanto la ontología hasido siempre un análisis lingüístico inco nscien te. Tras anali

zar los textos más relevantes de Tuge ndh at, se mue stra la

importancia del pensamiento fregeano y wittgensteiniano

para la elaboración por pa rte de éste de una «ontología semán

tica», capaz de resolver/disolver el problema del Ser. La con

clusión de este artículo sobre la disolución lingüística de la

ontología muestra, por una parte, que para Tugendhat no

hay hecho s, sino sólo proposiciones verdaderas; pero ade

más, po r ot ro lad o, se evidencia q ue el «lenguaje» debería

considerarse com o la auténtica consciencia del ser hum an o.

A U go Ugazio y Gianni V attimo

1 . El g ir o l ing ü ís t i c o e s e l f ína l de la me ta f í s i c a

Cuando hab lamos de l f in de l a me ta f í s i ca , b i en sea en e l sen t ido de He i

degger y Nie tzsche o en e l de Dewey y Ror ty , conviene abandonar por una par -

* Traducción a cargo de Gorka Fernández Villarón. Revisada jx)r Teresa Oñate.

ÉNDOXA: Series Filosóficas, n.° 20. 2005, pp- 619-637. UNED, Madrid

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 2/19

6 2 0 SANTIAGO ZABALA

te la idea de que podamos conocer e l sen t ido de las pa labras observando a lgo ,

y por otra la idea de que exista un vocabular io úl t imo que no sea ya ni revisa-

b le n i sus t i tu ib le . En la f i losof ía con temporánea , la marcada separac ión en t rean a l í t i co s y co n t in en ta l e s h a t e r min ad o p o r c r ea r u n a a tmó sf e r a en l a q u e l a

imp o s ib i l id ad d e la me ta f ís i ca y d e su su p e r a c ió n so n p e r c ib id as ú n ica m en te

como la premisa de una cultura f i losóf ica del diálogo, de las fusiones. La reno

vación de la filosofía a través de la superación de la metafísica consiste en el éxi

to del giro lingüístico, esto es, de la idea de que el a priori lingüístico sea la for

m a d e e s t r u c t u r a c i ó n d e l a e x p e r i e n c i a . E r n s t T u g e n d h a t es e l e j e m p l o

paradigmático de este giro si se le identif ica no dentro de la división entre ana

l í t icos y con t inen ta les (d iv is ión que ya se es tá d iso lv iendo) , s ino den t ro de la

cultura gadameriana del diálogo. La renovación de la f i losof ía a t ravés de la Ver-

windung de la metaf ís ica es tá de te rminada en g ran par te por e l éx i to de l g i ro

l ingüíst ico, o sea, por el éxito de la idea de que el a pr ior i l ingüíst ico es la for

ma de es t ruc turac ión de la exper ienc ia misma. Tugendhat , en la medida en que

m an t ie ne gad am er ian am en te ab ie r to e l d iá lo go en t r e la fi losofía ana l í t ica de l

l en g u a je y l a t r ad ic ió n eu r o p ea , e s e l e j em p lo p a r a d ig m á t i c o d e l a l can ce d e l

gi ro . Vat t imo so s t i en e q u e

finalmente se ha conv ertido en un a bana lidad decir que la división entre filó

sofos «analíticos» (seguidores del Círculo de Viena y de Wittgenstein) y «con

tinentales» (fenomen ólogos, existencialistas, hermen éuticos ) ya no subsiste,

si es que alguna vez ha existido. [ . . .] Por ambas partes ha habido una pro

gresiva toma de distancia de las motivaciones racionalistas de la filosofi 'a

moderna, y en general de la predilección exclusiva de ésta por el problema

del conocim iento. En su ma, de la du da cartesiana, incluso en la versión que

de ella tuvo Husserl. [...] Es como decir que (a la manera en que le objeta

ba ya Hegel a Descartes) toda reflexión crítica sucede dentro de una condición histórica que la hace posible y le proporciona sustrato y soporte. Aho

ra bien, es justamente sobre la base de esta nueva comprensión de la

historicidad de todo conocer como se ha ido disolviendo poco a poco la divi

sión entre analíticos y continentales; incluso cuan do en ambo s campo s toda

vía queda mucho por hacer a fin de desarrollar hasta el final todas las con

secuencias de ello.

G. VATTIM O, «Pensiamo in compagnia», en L'espresso, n. 45, año XLVII (8-11-0 1), p. 193.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 3/19

¿QU É SIGNIFICA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUOENDHAT 6 2 1

La filosofía, en realidad, entra en una condición en la cual ya no tiene más«descubrimientos» que hacer, sino más bien sólo «análisis», pues sigue el pro-

grama del análisis lingüístico en sus funciones principalmente disolutivas o tera-péuticas respecto de los problemas filosóficos; y en todo caso no tiene ningunarelevancia «material», en el sentido de que no corresponde por principio a nin-gun a elección on tológica, sino qu e se trata sólo de sentar las bases del m éto do .

Q ue la verdad n o tenga lugar en el plano de los hechos sino sólo en el planode los enun ciados es sin más la koiné cultural que caracteriza el fin de la metafí-sica tradicional y la llegada de la cultura gadameriana del diálogo, en la cual tan-to analíticos com o con tinentales pue dan alcanzar en el lenguaje precisamente un

lugar de encuentro. Tugendhat es el ejemplo paradigmático de ello al mostrarcomo, en la terminología de la ontología tradicional, el ser ha sido entendidoprimordialmente desde una perspectiva marcada por los objetos, y debe ahoracomprenderse de nuevo como problema lingüístico. Con la filosofía analítica lacomprensión ya no necesita representaciones ópticas, igual que el lenguaje ya nose presenta como ftindado principalmente sobre expresiones nominales.

El pensam iento de Tug endh at está especialmente insp irado en la filosofía de

Heidegger, de quien no sólo ha sido alum no directo en F riburgo, sino tam biénsucesor directo; Tugendhat ha usado la filosofía analítica principalmente paratematizar problemas heideggerianos. Si Gadamer ha «urbanizado» la ontologíaheideggeriana, podem os afirmar que Tug endha t la ha «semantizado». ¿En qué haconsistido esta «semantización»? Según Heidegger el problema de la «compren-sión» se debe entender com o el problema de la «comprensión del ser», y un a com -prensión del ser es siempre también una co mprensión del Nichts. Heide^er com-parte con la tradición, como hace notar Tugendhat, la tendencia a lanominalización: el Nichts de Heidegger proviene él mismo de la expresión lin-güística nicht, que debe ser entend ida en prim er lugar como función predicati-va. El problema ontológico planteado en Sein und Zeit áche. mantenerse riguro-samente en el plano del lenguaje (del sentido, de la verdad). Es esto lo queTugendhat ha llevado a cabo en el diálogo que ha mantenido con Heidegger.Tugendhat sostiene que toda la ontología, desde los orígenes preplatónicos has-ta Heidegger, ha sido siempre una indagación lingüística inconsciente; no obs-tante, se malinterpretan com pletam ente las consecuencias d e este pu nt o d e vis-ta si se entien de el lenguaje com o p uro m edio expresivo entre sujeto y realidad.

Lx) que es lingüístico no es mero signo: es aquello que se com prende y que mu chos

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 4/19

6 2 2 SANTIAGO ZABALA

pueden comprender de la misma manera. Ciertamente no es nada subjetivo.

Co m pre nd er un enun ciado no significa representarse el objeto al qu e este susti

tuye, sino comprender las reglas que determinan su correcta aplicación; la unidad primaria de las com prensiones no es el objeto, sino el enun ciado m ism o. La

filosofía debe tomar como punto de partida del análisis no el nombre, sino el

enunciado. De ese modo la vieja ontología se sigue manteniendo dentro de esta

nueva perspectiva, como fiindamento suyo, es decir, como la demanda sobre el

significado de los términos singulares, y por tan to sob re su referirse a objetos. Se

ha superado po r tan to la gran limitación d e la vieja onto logía: la perspectiva obje-

tual, la restricción del ámbito del discurso a los objetos.

La posición filosófica de Tugendhat no consiste en un giro de la fenomenología a la filosofía analítica, sino en una interpretación del fin de la metafísica

com o de term inación lingüística. El paso de la fenomenología a la filosofía ana

lítica no es más qu e la aclaración lingüística de las condiciones transcendentales

de toda experiencia: la metafísica se acaba con el giro lingüístico porque la acla

ración de las cosas deja lugar a la aclaración de las palabras y de su disposición

en los discursos humanos. Que el ser que puede ser comprendido sea el lengua

je no significa que el ser se identifique de ahora en adelante con el lenguaje, ni

que la experiencia del mundo se lleve a cabo sólo dentro del lenguaje; y sobre

todo no alude a un descubrimiento metafísico, sino sólo al saber de que el cre

cimiento de nuestra compresión tiene lugar a través del lenguaje. Tugendhat,

Putna m , Ku hn, Pareyson, Davidson, De rrida, Haberm as, Apel, Rorty, Vattimo,

Nancy, Sellars o B rando m pertene cen al giro lingüístico del siglo XX. Este giro

es el fin de la metafísica, es decir, del ojo de Dios, de la objetividad, del meta-

lenguaje y de toda descripción privilegiada del ser. Si no hay modo de superar el

lenguaje para alcanzar el objeto como es en sí, no sólo el ser que puede ser com

prendido es lenguaje, sino que el terreno del lenguaje es él mismo un terreno a

interpretar, por cuanto en él propiamente no existen hechos sino sólo enunciados verdaderos.

Tugendhat trata de responder a la siguiente pregunta: ¿qué significa pensar

tras el giro lingüístico? El giro lingüístico emprendido primero por Frege y Peir-

ce , y luego por Wittgenstein y Heidegger, ha hecho posible no sólo la des-meta-

fisicación de la teoría de la verdad como coherencia, sino también el fin de la dis

pu ta en tre sujeto y objeto que tan to h a pesado sobre la indagación filosófica y

científica, para poder analizar por fin el mo do en qu e se justifican los asertos pro -

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 5/19

¿QU É SIGNIFICA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 2 3

posicionales. Gracias a este giro lingüístico, según Tugend hat, el modo de la referencia a los objetos no pued e sino ser lingüístico, y la ontología se convierte en

una semántica formal; en otras palabras, en una teoría del significado de los términos singulares capaz así de superar la metafísica de la presencia. Si con Rortydefinimos el «nominalismo recurriendo a la tesis de Gadamer, por la cual sólo loque es lingüístico puede ser comprendido» , entonces Tugendhat es sin más unnominalista que trata de llevar la filosofía hacia un reconocimiento lingüísticode la comprensión. Aquí no hay traza alguna de la resistencia que los filósofosanalíticos han venido siempre activando en contra de toda proveniencia histórica de la teoría; al contrario, para reivindicar la lingüisticidad del prob lema on to-lógico, Tugendhat reconstruye su historia.

Tugendhat se presenta al publico continental como el «abogado» de la filosofía analítica porque sostiene que la filosofía ha sido siempre, aunque sin haberse dado cuenta nunca abiertamente de ello, indagación lingüística; al públicoanalítico en cambio le parece un «tradicionalista» porque sus indagaciones sonim constante esftxerzo, no por ignorar la metafísica de la presencia (como en general hacen erróneamente los filósofos analíticos), sino de superarla. El pensamientopostmetafísico, originado por el giro lingüístico, se deriva de la identificación del

horizonte de la comprensión con el horizonte lingüístico. En el ám bito de estegiro el acento se pone sobre aquellos aspectos del lenguaje qu e se presum en positivos, sobre su dimensión pública, democrática, sobre su capacidad de asegurarla comun icación y, en últim o térm ino , la transparencia en las relaciones interhumanas.

2 . E l car ác ter h e rm en éu t ic o d e la fílosofía an a l í t i c a

Si el ser que puede ser comprendido es el lenguaje, la filosofía analítica nosirve ni para denunciar los problemas tradicionales de la filosofía como falsosproblemas (esta es su originalidad en filosofía analítica), ni para aclararlos porm edio d e las explicaciones de las reglas de uso de las expresiones co rresp ond ientes, sino para com prend erlos mejor. La filosofía, según Tugen dhat , n o es la explicación de algo que no ha sido comprendido todavía, sino la clarificación de loque ya ha sido com pren dido ; es decir, se trata de «desmantelar el lenguaje me ta-

^ R. RORTY, «L'essere che puó venir compreso é il lingua^io», en D. Di Cesare (ed.), L'essere,

chepub essere compreso, i il linguaggio, II nuovo Melangolo, Genova, 20 01 , pp. 45-59 .

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 6/19

6 2 4 SANTIAGO ZABALA

fórico de la filosofía y sobre todo la metáfora de la vista que do m ina tod o el pen -

sam iento tradicional, puesto q ue es a esta metáfora fund am ental a la que se pu e-

de rem onta r el empleo de todas las demás m etáforas» . Si el terreno del lengua-je es en sí mismo un terreno para interpretar, como sostiene Gadamer, entonces

el enfoque basado en el sujeto, así com o la orientación hacia el objeto, se pon en

en contestación en la medida en que la compresión intersubjetiva dentro del len-

guaje se convierte en el nuevo sistema de referencia universal. Formulado en tér-

m inos tan generales, es este el m ism o prog ram a q ue el de la herm enéu tica, pero

en la filosofía analítica se lleva a cabo d e u na m ane ra m ás elem ental. Tras el fin

de la metafísica, según Tugendhat, se abren dos posibilidades: la de la herme-

néutica y la de la filosofía analítica. Am bas se encu entran en el terreno del len-

guaje y se auto interp retan com o filosofías postmetafísicas. Se pued e considerar

la filosofía analítica «como un a herm enéutica reducida, como una herm enéuti-

ca puesta en primer plano. Ix falta todavía la dimensión histórica y un concep-

to amplio de comprensión»"*. El paralelismo entre filosofía analítica y herme-

néutica se desarrolla sobre el plano de la metafísica, es decir, sobre los residuos

metafísicos que caracterizan la fenomenología. T al pu nt o de partida con siste en

presupon er qu e todas las cosas pueden considerarse desde un a subjetividad pura

y aislada, capaz de permitirnos, con un ojo mentaP, captar esencias y universa-

les. El así llamado ojo mental es común a toda la tradición metafísica, desde Pla-

tón hasta H usserl, el cual, con su teoría de la intuic ión eidética, le habría confe-

rido u n fiandamento teórico. Pero a principios del siglo pasado W ittgens tein no

sólo dem ostró qu e tal posibilidad se había clausurado, sino tamb ién que era una

posibilidad inútil, desde el momento en que la filosofía no es más que comuni-

cación. El sentido d e la solución pro puesta p or W ittgenstein es el de corregir u n

enfoque equivocado, el enfoque que ha llevado a toda la tradición occidental a

considerar el saber inmediato como algo fundado sobre una percepción compa-

rable a la observación externa. Aclarar un con cepto en la perspectiva intersubje-

tiva significa, según Tuge ndh at, explicar el uso (sem ántico y gram atical) de laspalabras que corresponden a tal concepto. El significado de una palabra es su uso

E. TUGENDHAT, Autocoscienza e autodeterminazione. Interpretazioni analitiche. La Nuova Ita-

lia, Florencia, 1997, p. 34 .

E. TUGENDHAT, «Fenomenología e analisi lingüistica», en S. Cremaschi (ed.), Filosofía ana-

lítica e filosofía contínentaU, La Nuova Italia, Florencia, 1997, p. 60 .

' Este es un o de los temas característicos de Heide gger en Ser y tiempo, § 3 1: «D esde el prin-

cipio, la tradición filosófica ha considerado el 'ver' como modo de acceso privilegiado al ente y al

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 7/19

¿QUÉ SiGNincAPENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 2 5

en el lenguaje. El fin que esta tradición metafísica alcanza con la fenomenología«no significa el fin de la filosofía, sino el inicio de una nueva» . Si la vieja filoso

fía se refería sólo a aquello que podía ser visto claram ente, la nueva filosofía serefiere sólo a lo que puede ser claramen te com unic ado . Toda la diferencia radicaen un punto de vista distinto: sujeto aislado, puro, por una parte; comunicaciónintersubjetiva como médium originario y genuino de nuestra compresión porotra.

Según Tugendhat, el problema de la filosofía consiste en hacer explícito lono explícito, es decir, el a prior i. Este prob lem a, qu e tradicio nalm ente es el pro blema de la aclaración de los conceptos , acom paña toda la historia de la filosofía. Mientras las ciencias indagan hipótesis y conceptos empíricos, la filosofíadebe aclarar, hacer explícitos aquellos conceptos que pertenecen a la totalidad denuestra compresión. Es preciso pasar del énfasis dado a las condiciones trascen

dentales de toda experiencia posible a la aclaración lingüistica de tal experiencia.

Pero el problem a consiste en la explicitación de c onocim ientos no explícitos; losconocimientos implícitos son siempre, al contrario que los a posteriori, susceptibles de una ulterior iluminación e interpretación. Tugendhat sostiene que losconceptos que condicionan nuestra comprensión (a priori) pueden ser aclarados

sólo mediante la reflexión, la reflexión sobre lo ya dado. Husserl y la fenomenología piensan en cambio que esta reflexión es sólo intuitiva: por ello consideranque los conceptos a priori pued en comprenderse com o esencias que se ven interiormente. En realidad, la única alternativa es la lingüístico-analítica, tal y comoha sido desarrollada por Wittgenstein. Dentro de tal alternativa todo conceptoes una forma de utilizar una experiencia lingüística. No comprender un concepto

a priori significa no dominar las reglas gramaticales que expresan tal concepto. El

significado de una expresión es lo que se explica cuando se explica el modo en que tal

expresión se utiliza.

Si, como piensa la hermenéutica, es \zproveniencia^ la que promueve la argumentación, la filosofía analítica y la hermenéutica comparten el mismo carácter

^ E. TUGENDHAT, «Description as the M eth od of Philosophy. A Reply to M r. Pettit», en Phi-

losophische Aufiatze, Suhrkamp, Francfort del Meno, 1992, p. 415.' «Es la prov enien cia (específica de la filosofía co m o actividad m arcad a por cierta historia en

la tradición cultural europea) la que lleva la filosofía a la argum entac ión; y es la misma la que leofrece el repertorio de sus argum ento s, los únicos a los que pu ede recurrir». G. VATTIMO, Diritto

a l'argomentazione, en G. V attimo (ed.). Filosofía '92, Laterza, Roma-Bari, 199 3, p. 70.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 8/19

626 SANTIAGO ZABALA

y programa. ¿En que cons i s te es te p rograma? Según Tugendhat e l carác ter her -

menéut ico de la f i losofía anal í t ica consis te a) en «reconocer el propio lenguaje

como relat ivo y l imi tado», b) en tener por inút i l e l recurr i r a un «metalenguaje»,c) en l a impo s ib i l idad de observar nues t ra c om pren s ión a t ravés de cua lqu ier ojo

mental. Esta compresión sólo puede ser «expl icada ref lexivamente» s in poder ser

nunca observada . Es ta no cons t i tuye una conciencia t rascenden ta l , n i una con

c iencia supram und ana , s ino una com unid ad l ingü ís ti ca que ex is te em pí r icamente .

Estas caracter ís t icas pertenecen todas a una t ransformación f i losófica que reco

noce su p rop io car iz hermenéut ico , es to es , pos tmetaf í s i co .

Los conceptos temat izados por la f i losofía son interdependientes, p o r q u e m á s

al lá de ser const i tu t ivos de nuest ra comprensión en su total idad, const i tuyen unared para comprender nuevos horizontes l ingüís t icos . La f i losofía t iene la f ianción

de aclarar esta red; establecer qué relaciones recorren y pueden recorrer estos con

ceptos s ignif ica construi r expres iones ar t i f iciales , es decir , inventar nuevas pala

bras . Este úl t imo aspecto dis t ingue la f i losofía del lenguaje de la l ingüís t ica, es

decir , la semánt ica f i losófica de la semánt ica l ingüís t ica. La semánt ica l ingüís t i

ca es p r i s ionera de l a ob je t iv idad porque cons idera esencia l cons t ru i r un meta-

lenguaje (que normalmente es s i empre e l suyo) capaz de dec id i r l a impor tancia

de cada una d e las expres iones l ingü í s ti cas . Es te meta lenguaje funciona co m o e l

o j o men t a l d e l a f en o men o l o g í a : n o n eces i t a i n v en t a r n u ev as p a l ab ras p o rq u e

posee ya un lenguaje artificial capaz de ver más bien que de aclarar, capaz de adap

tar má s bien qu e de expl ici tar . A la pre gu nta d e por q ué deb ería la semán t ica f ilo

sóf ica inven tar nuevas pa labras , Tugendhat responde que los concep tos cons t i

tu t ivos de nuest ra comprensión l ingüís t ica no pueden es tar contenidos en palabras

separadas , s ino que requieren es t ructuras l ingüís t icas completas ; Aris tóteles , por

ejemplo, inventó las palabras sujeto y predicado para temat izar la es t ructura pre

d i ca t i v a d e n u es t r a co mp ren s i ó n . « E l s en t i d o d e t o d o e s t o e s q u e \o ya c o m

prendido sea aclarado y, de es ta forma, se haga expl íci to»^.

El nosotros, como ya hemos d icho , no es n i una consc iencia t rascenden ta l , n i

cu a l q u i e r co n c i en c i a s u p ramu n d an a , s i n o u n a u n i d ad l i n g ü í s t i ca emp í r i camen

t e e x i s t e n t e , d e t e r m i n a d a p o r e l h e c h o d e q u e n u e s t r a c o m p r e n s i ó n t i e n d e a

co mu n i ca r más q u e a d e f i n i r . Co n f ro n t a r s e co n n u ev as co mu n i d ad es l i n g ü í s t i -

E. TUGENDHAT, «Überlegungen zur M ethode der Philosophie aus analytischer Sicht», enPhilosophische Aufiatze, cit., p. 267 .

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 9/19

¿QUÉ SiGNincA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? L A FiLosortA DE ERNST TUGENDHAT 627

cas significa «la a p e r t u r a de n u e v a s p o s i b i l i d a d e s de c o m p r e n s i ó n que p o d a m o s

e v e n t u a l m e n t e i n c o r p o r a r en un «nosotros» más a m p l i o . Fin de la metafísica sig-

n i f i c a t a m b i é n fin de la m o d e r n i d a d , es decir, fin de t o d o p o s i b l e m e t a l e n g u a j e

c ul tura l»^ . Que n u e s t r o l e n g u a j e sea e s e n c i a l m e n t e p r e d i c a t i v o no significa que

t a m b i é n t o d o s los d e m á s l e n g u a j e s d e b a n ser p r e d i c a t i v o s . Un le ngua je no p r e -

d i c a t i v o es c i e r t a m e n t e p o s i b l e . Si e n c o n t r á s e m o s tal le ngua je no se se guiría la

falsación de t o d o c u a n t o h e m o s a f i r m a d o h a s t a a h o r a , s i n o la a m p l i a c i ó n de la

p o s i b i l i d a d de la c o m p r e n s i ó n h u m a n a , de i g u a l m a n e r a que la c o m p r e n s i ó n del

«espacio» ha s i d o a m p l i a d a con el d e s c u b r i m i e n t o de los espacios no e u c l i d i a n o s .

C o m p r e n d e r m e j o r una c osa no es sino te ne r a lgo más que decir sobre ella, estar

e n g r a d o de u n i r las d i v e r s a s c o s a s d i c h a s a n t e r i o r m e n t e de un m o d o n u e v o y

c l a r o . S e g ú n T u g e n d h a t , el l e n g u a j e de los o t r o s es s o b r e t o d o una p o t e n c i a la m p l i a c i ó n del l e n g u a j e p r o p i o ; por lo t a n t o , d e b e t e m a t i z a r s e en s e g u n d a p e r -

s o n a (no en te rc e ra pe rsona , tal y c o m o s u c e d e en la l ingüística objetivista, la c ua l

d e e st e m o d o , en vez de e n t r a r en d i á l o g o con los le ngua je s de los o t r o s , se l i m i -

ta a h a b l a r de e l los). Si la filosofía es c o m u n i c a c i ó n , es n e c e s a r i o t r a t a r los l e n -

guajes de los o t r o s c o m o se t r a t a el p r o p i o , h a b l a r con e l l o s , n u n c a de ellos.

3 . La d i s o l u c i ó n de la o n t o l o g í a en la s e m á n t i c a f o r m a l

La filosofía es eminentemente ontología, reflexión sobre el ente en cuanto

ente; pero al contrario de lo que sucede en la ontología tradicional, el desplaza-

miento de la ontología hasta el plano del lenguaje, es decir, hasta el plano del

giro lingüístico, significa que el problema de los objetos en calidad de objetos se

plantea en verdad cuando se nos interroga sobre el modo en que nos referimos

a ellos. Este desplazamiento de la ontología al plano del lenguaje nos lleva, más

allá de la ontología de la presencia, hacia una filosofía analítica del lenguaje que

«contiene en sí la idea de una semántica formal capaz de asumir la herencia de

la ontología y la filosofía trascendental».

En la Introducción a lafibsofía analítica^ Tugendhat sienta las bases para una

concepción que, bajo el nombre de semántica formal, asigna a la filosofía el papel

Para un encuadre histórico y conceptual del fin de la metafísica y de l advenimiento de la post-

modernidad remito a W . W E L S C H , Unserepostmodeme Modeme, Akad emie V erlag, Berlín, 1997;y G. Vattimo, La fine della modem itci, Garzanti, Milán, 1985.

'° E. T U G E N D H A T , Introduzione alia ilosofía analitica, Marietti , Genova, 1989.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 10/19

628 SANTIAGO ZABALA

de d i sc ip l ina fundamenta l . Dent ro de es ta concepción s i s t emát ica , e l concep to

metodológ ico que se des taca cons i s te en l a idea de que un concep to puede ac la

rarse sólo si se hace referencia a la regla de u so de la palab ra co rres pon dien te. Enot ras pa labras , comprender e l s ign i f i cado de una pa labra no s ign i f i ca ver a lgo :

«No hay nada que ver en una pa labra» , d ice Tugendhat ,

e incluso si lo hubie se, no te ayuda ría para una com pren sión intersubjetiva;

muestra más bien cómo se emplea esa palabra. [. . .] Se trata por lo tanto de

desmantelar el lenguaje metafórico de la fi losofía y sobre todo la metáfora

de la vis ta que domina todo el pensamiento t radicional , puesto que desde

esta metáfora fundamental es desde donde se puede reclamar la uti l izaciónde todas las otras metáforas.

Tugendhat señala aqu í l a v ía a t ravés de l a cua l cabe e l iminar l a cen t ra l idad

de cualquier teoría del conocimiento, y sal i r de la t rampa metafís ica de la obje

t iv idad ; para e l lo , se puede recurr i r , por una par te , a l a t eor ía semánt ica de Fre-

ge, según la cua l «un nombre t i ene s ign i f i cado só lo en e l con tex to de un enun

c iado» , y , po r o t ra , a la f ilosofía ana l í t i ca , que con s idera l a co m pre ns ión co m o

un hecho l ingü ís t i co . La ref lex ión l ingü ís t i ca no só lo debe demos t rar que todolo que hay son enunciados verdaderos y no hechos , s ino t ambién que toda nues

t ra com pre ns ió n es com pre ns ió n l ingü ís t ica .

L a i n t e rp re t ac i ó n l i n g ü í s t i ca q u e h ace T u g e n d h a t p a r t e d e l l i b ro IV d e la

Metafísica de Ar i s tó te les . No obs tan te sus t ens iones in ternas , l a on to log ía a r i s

to té l i ca ha s ido l a base de una t rad ic ión de pensamien to d i r ig ida a l ob je to ; a l

hacer es to , ha privi legiado un t ipo de expresiones l ingüís t icas , términos s ingula

res, nombres propios y descripciones definidas . La f i losofía anal í t ica vuelve a dar

importancia a ot ros t ipos de expresiones l ingüís t icas , a los términos predicat ivos

y a los enun cia do s. Si se s igue el ca m in o d e Aris tóteles y se co nstru ye la f ilosofía

co m o c iencia p r imera , ded ucid a de l as c iencias s ingu lares y fo rmalm ente co m ún

a todas , es te e lemento fo rmal no puede ser l a ob je t iv idad , porque nues t ra re fe

rencia a los objetos es tá el la misma const i tuida por asertos predicat ivos: la teoría

de los ob je tos es par te in tegra n te de l a sem ánt ica fo rmal .

E.TUGENDHAT, Autocoscienza e autodeterminazione,

cit., p . 34.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 11/19

¿QUÉ SiGNincAPENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? L A FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 2 9

La caracterís t ica metafís ica de la ontología t radicional consis te en la tendenc i a p l a tón i ca a sus t anc i a l i za r l o s p red i cados conc ib i éndo los como ob j e to s abs

tracto s; a pasar, por ejem plo, de «el cielo es azul» a «lo azul del cielo». T od a n om i-nal ización d e un a expresión equivale a un a objetual izac ión: el «azul» se con vert íaen lo «azul» . El s igni f icado de las expres iones l ingüís t i cas se ha venido conci b iendo obje t ivamente . En o t ras palabras , todos los pasos deci s ivos son e l resu l t a d o d e u n a « r e i n t e r p r e t a c i ó n o b j e t i v a d o r a » q u e h a m a n t e n i d o e s c o n d i d a l adimensión l ingüís t ica de la reflexión. Platón, reflexionando sobre el problema delas def in ic iones , h a desc ubier to po r pr im era vez los s ignif icados de los predica dos , y en su doctr ina de las ideas los ha objet ivado en entes ul t rasensibles . Arist ó t e l e s , a su vez , ha pa r t i do de l a fo rma de l enunc i ado p red i ca t i vo s i ngu l a r , y

sobre es ta base ha elaborado una ontología objet iva. La reflexión f i losófica sobreel l enguaje no só lo mues t ra que la verdad res ide exclus ivamente en los enunciados y no en l o s hechos , s i no t ambién que t oda nues t r a comprens ión de l a ve r dad es comprens ión l i ngü í s t i ca . De P l a tón y Ar i s t ó t e l e s , has t a Husse r l y He i -degger , l a concent ración sobre e l ob je to ha impedido una comprens ión adecuadade la forma «propos ic ional predicat iva» porque ese refer i rse de un término s ingular a su obje to dent ro de un ju ic io es cons iderado una «corre lac ión» (Zuord-

nung) de dos planos diversos . Por el contrario, en el lenguaje es ta s íntesis de losdos e lementos d iversos no debe rea l izarse de hecho, porque e l l enguaje requierep a r a s e r c o m p r e n d i d o q u e n o s e l o a b a n d o n e n u n c a . T u g e n d h a t s o s t i e n e q u eincluso s i el término l ingüís t ico está en el lugar de un objeto, es te objeto

no es accesible extralingüísticamente. [. . . ] La idea de una atribución presu

pon e que el objeto sea accesible tamb ién extral ingüís t icamente. E n cam bio,

[. . . ] la referencia a un objeto espacio-temporal es comprensible sólo como

indicación sobre cuál de todos los objetos presentes dentro de la total idad

espacio-tem poral es el objeto en cuestión, y esto sólo es posible sobre la basede un complejo s is tema de reenvíos compuesto por expresiones deíct icas

(demostrat ivas) que local izan espacio-temporalmente. Puesto que en gene

ral se puede hacer referencia a un objeto sólo refiriéndose a todos los obje

tos, la uti l ización d e los térm inos singulares se mu estra sustanc ialme nte más

com plicada que la uti l ización de los térm inos generales, con trariam ente a los

prejuicios tradicionales .

E. TUGENDHAT, Introduzione..., cit., p. 6.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 12/19

6 3 0 SANTIAGO ZABALA

Tugendhat parte del presupuesto de que todo el pensamiento es un hecho

lingüístico, y de que la esencia del lenguaje reside en el uso; por este motivo, la

semántica formal debe introducirnos en el correcto uso del lenguaje. El lenguaje no es un sim ple m édiu m entre noso tros y la realidad de los objetos, ya que en

su tejido semántico están incluidas determinaciones que n o dep enden de la mera

objetividad y que sin embargo contribuyen a su com prensión.

La teoría sem ántica d e Frege ayud a a la filosofía a liberarse del vínculo tra

dicional con los objetos, es decir, a pasar de preguntas del tipo «¿En el lugar de

qué objeto está esta palabra?» a preguntas del tipo «¿Cómo poner juntas las pala

bras?». Si continuamos preguntando a qué objeto de la representación se refie

ren las palabras, no lograremos nunca, según Tugendhat, reconocer en el len

guaje la esfera peculiar de la filosofía. Las preguntas objetivistas, metafísicas,

presuponen que nuestra comprensión del lenguaje viene precedida por la com

prensión de la relación entre el lenguaje y algo distinto (el mundo, la realidad).

Esta orientación hacia los objetos ha obligado a la ontología tradicional a for

mu lar su pregu nta más difícil, a pregun tarse qué es el ente en cuanto ente. Tal pre

gu nta debe reformularse ahora si se quiere evitar el hablar del significado com o

si fuera un objeto. Por eso se pregunta cóm o se pueden referir los objetos a expre

siones lingüísticas, y qué significa co mp rende r u n térm ino singular. D eterm inarde esta manera la temática de la filosofía significa relacionar todos los conceptos

específicamente filosóficos con estructuras lingüísticas analizables; de esta m ane

ra, la esfera del a priori de la aclaración del significado se restringe a las estruc

turas de la comprensión presupuestas en toda comprensión de «expresiones lin

güísticas singulares». Hemos visto que la ontología tradicional tenía ya en sí una

perspectiva sobre la semántica formal, sobre la forma d e los enu nciad os; Aristó

teles mismo se había orientado de hecho hacia el lógos, el lógos apophantikós, el

enunc iado asertivo. La pregu nta ontológica, entonces, debe encontrar una for

mulación adecuada también en la semántica formal. Ahora bien, si la semánticadebe considerar atentamente la forma de todos los enunciados o bien la cone

xión de todas las formas enunciativas que se pregunten qué significa compren

der un enunciado, la pregunta sobre el ente en cuanto ente, reformulada en tér

minos semánticos, preguntará qué se trata de decir cuando se habla del ente. La

nueva pregu nta fijndamental de la filosofía, <.^¿Quésignifica comprender un enun-

ciadohi nos ayudará a evitar que el predicado y el sujeto de las proposiciones se

refieran a objetos representados por ellos. Si comprender un enunciado no sig

nifica representarse el objeto al qu e este sustituye, la única posibilidad q ue qu e-

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 13/19

¿QUÉ SiGNincA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUOENDHAT 631

da es comprender l as reg las que determinan su empleo correcto ; en efecto , «e l

en un cia do es l a un ida d pr im ar ia del s igni ficado» .

4 . N o e x is t e n h e c h o s , s ó l o e n u n c i a d o s v e r d a d e r o s

El enunc i ado , d i ce Tugendha t , s i empre ha s i do cons ide rado como una s í n tesis de do s elem ento s , sujeto y pre dic ado , de la cual bro taría el s ignif icado. Si lareferencia a l ob je to se produce só lo a t ravés del t érmino s ingular , y es te ú l t imodebe fo rmar pa r t e i nev i t ab l emen te de un enunc i ado , en tonces e l t é rmino s i n gu l a r debe i r s i empre acompañado de un p red i cado . L a func ión de l p red i cadono es la de vicario, s ino la de caracterizar ese algo que está contenido en el término s ingular ; comprender un predicado s igni f ica por t an to comprender su f im-c ión .

S i e l s i gn i f i cado de un enunc i ado no es l a r ep resen t ac ión de un es t ado de

cosas , entonces la expl icación de ese es tado de cosas depende exclusivamente del

enu ncia do y de su s igni f icado , o sea, de la com pren s ión del enu ncia do no no m i-

nal izado . El nominal i s ta negará que e l p red icado indique a lgo f i í era del uso que

se hace de é l en e l ju ic io . «Tomemos e l enunciado "e l cas t i l lo de Heidelberg es

rojo". S i profer imos es te enunciado en la s i tuación en la que perc ib imos e l cas t i l lo y perc ib imos que es ro jo» , expl ica Tugendhat ,

lo haremos sobre la base de una explicación del color. Pero supongamos encambio que profer imos es te enunciado en una sa la como és ta , donde nopodemos ver el cast i l lo; entonces puede que tengamos una representacióncorrespondiente del color en la imaginación, pero podremos evidentemente comprender de igual modo el enunciado sin tener una representación que

corre spon da a la palabra «rojo» .

El pred icado (es ro jo) n o u ne e l ob je to d es igna do po r e l t é r m ino s ingular (el

cast i l lo de Heidelberg) a una caracterís t ica objet iva ( la rojez) , s ino que determi

na e l ob j e to s egún un ca rác t e r que pe r t enece a l ob j e to mi smo . L a ve rdad de l

" Ibíd. ,p.46.'•* E. TUGENDHAT, VorUsungm zur Einfíihmng in die sprachanalytische Philosophie, Suhrkamp,

Francfort del Meno, 1976, p. 184-185.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 14/19

6 3 2 SANTIAGO ZABALA

enunciado al completo no dependerá por tanto del objeto, sino del significado

de las partes que componen el enunciado. Podemos hacer notar a alguien qué

indica la palabra «rojo» no porque podamos referirnos al rojo como a un obje-

to, sino porque podemos indicarle, recurriendo a ejemplos positivos y negativos,

qué uso hacemos de esta palabra. Se hab rá com pren dido el significado de la pala-

bra cuando nuestro interlocutor la use del mismo modo. No es necesario que se

recurra a representaciones generales. La prioridad que Tugendhat asigna a la for-

ma predicativa (es rojo) contra la nominalización (la rojez) está ligada a la polé-

mica antipiatónica; según la tradición nominalista, el predicado no corresponde

a algo general, porque no existe nada general. Los únicos signos de los que pode-

mos servirnos para comprender son los signos mismos, los nomina. Esto equi-

vale a decir que ninguna descripción de un objeto es más conforme a la natura-

leza de aquel objeto que cualquier otra descripción.

Gracias al «principio fiíndamental de la filosofía analítica», el nominalismo

no corresponde ya a una proposición escéptica, sino que contiene también la

posibilidad de explicar positivamente los predicados independientemente de los

objetos. Este principio fiíndamental, dice Tugendhat, consiste en la formula de

Wittgenstein según la cual «E l significado de la palabra es aquello que se explica

por la explicación del significado» . Si se quiere aclarar el significado con que seusa la palabra «rojo», para q ue «la rojez» pueda ser representada en gen eral, sería

inútil apelar a esta: incluso a uno mismo sólo le resulta posible explicarse un

predicado recurriendo al uso que en el juicio se hace de él sobre la base de la

com prensió n persona l. La comp rensión de los nom bres «lo rojo» o «la rojez» se

fiínda sobre la comprensión del predicado «rojo»; en cambio lo contrario no es

verdadero. Términos singulares como «lo rojo» o «la rojez» no son más que la

nominalización del predicado «rojo». Cuando decimos que el castillo es rojo,

no lo hacemos pensando que ese objeto deba ser colocado bajo la percepción

del rojo. La verdad de un enunciado predicativo depende del hecho de que elpredicado caracteriza correctamente al objeto designado por el término singu-

lar, objeto que está enteramente referido al nombre que lo designa y que no

comparece nunca en carne y hueso. La filosofía analítica, como semántica for-

mal, no busca los objetos a los que las expresiones lingüísticas se refieren en el

uso que hacemos de ellos; no trata por tanto de construir una metafísica, sino

" L. WITTGENSTEIN, Philosophische Untersuchungen / Philosophkal Investigatíons (edición de

G. E. M. Ascombe y R. Rhees), Basil Bkckwell, Oxford, 1953.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 15/19

¿QUÉ SiGNincAPENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 3 3

qu e trata tan sólo de volver a la conciencia prefilosófica a la que perte nec en lossignificados.

El enunc iado asertivo es verdadero cu and o el predicad o es inhere nte al objeto designado por el término singular sin que esta inherencia descienda de unasíntesis cualquiera de los dos elem entos del en unc iado . Dice Tuge ndh at: «La aserción de que a es F es verdadera sólo si el predicado F es inherente [zutriffi] alobjeto designado por el término singular». ¿Qu é significa «ser inherente»? El predicado (rojo) es «inherente» al objeto (el castillo de Heidelberg) sólo si el castillo de Heide lberg es rojo. La propo sición es un com plejo form ado por los significados de los dos elementos que la comp onen, o sea, térm ino singular y predicado.

El estado de cosas se comprende a través de la proposición. Puesto que la relación con los objetos se lleva a cabo sólo a través del lenguaje, el significado de unenun ciado pued e ser verificado sólo den tro del lenguaje mism o. En el caso de unenu nciad o predicativo, el cam ino seguido para la verificación es el de la iden tificación del objeto designado por el término singular: la última etapa de estecamino es la verificación en la percepción, verificación que a su vez encuentraexpresión en una proposición y no contiene ninguna referencia general.

Platón ha sido el primero, según Tugendhat, en mostrar que la posibilidadde lo verdadero y lo falso depende de la estructura predicativa; pero para él setrata sólo de explicar la posibilidad de lo falso, de explicar de este modo cómo esposible afirmar algo de lo que n o es. La referencia al no-ser ha per m itido a Platón descuidar el hecho de que los dos com ponen tes de la proposición tienen fian-ciones diversas. En la tradición esta diversidad no se ha n ota do porq ue se da pordescontado que ambos componentes tienen la fiínción de sustituir a un objeto.Desde hace tiempo se cree que lo que hace posible la relación con la verdad dellenguaje es la referencia a objetos. La filosofía tradicional da por obvia esta refe

rencia, hasta el punto de no considerarla un problema. Ahora bien, si la verdaddel predicado «rojo» no rem ite a la rojez o a lo rojo e nten dido s co m o objetos,entonces su inherencia respecto al término singular (el castillo de Heidelberg) esde naturaleza puramente lingüística. La verdad de predicado «rojo» no dependeni de la percepción del color ni d e la evocación del color en la fantasía: el en un ciado es verdadero o falso en fiinción del significado de los elementos qu e lo com ponen, no en fianción de la síntesis de propiedades de los objetos reales o imaginados. El significado de un predicado indica una fianción referida siempre y

exclusivamente al término singular.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 16/19

6 3 4 SANTIAGO ZABALA

5 . El lenguaje es la conciencia del su jeto

Si la repetición del problema del ser por parte de Heidegger ha llevado a la inter

pretación del sent ido (verdad) del ser como apertura, y es ta apertura debe inclui r

el lenguaje, entonces a) la conciencia es una conciencia proposicional que se refie

re no a objetos s ino a proposiciones; y b) la autoconciencia es la relación de una

persona co n respecto a proposiciones. T oda conciencia intencional es, según T ugend-

hat , expl íci ta e imp l íci tamen te conciencia proposicional, porque aprehender la indi

cación de un objeto no es sólo un c om po ne nte de la com prens ión de e nunc iados

predicativos, sino que se basa ella misma «en una conciencia proposicional, en con

siderar verda dero un en un cia do de existencia» . La relación inten cion al, co m o se

entiende en la fenomenología, está fundada ella misma sobre la comprensión de un

enunciado, porque no hay ninguna conciencia que no es té fundada sobre el tener

por verdadero un Existenzsatz. Esta propiedad part icular de la conciencia, que Hus-

s er l de no m i nó « i n t enc iona l i dad» e i nd i có , p ro l o ngan do la des cr i pc ión i n t u i ti va ,

que se dirige hacia los objetos, se revela ahora un Satzverstdndnis,

porque tampoco el discurso sobre la conciencia como una relación sujeto-obje

to , tan a m ado por la filosofía trascendental, es aceptable. N o hay tal relación.

Donde un sujeto se refiere conscientemente a un objeto, no hay nunca una

simple relación, sino que esta está siempre fundada sobre una comprensión

de en unc iado s. En tre lo fatales efectos provoca dos po r la idea de «relación suje

to-objeto» se encuentra sobre todo la tentativa, dentro del idealismo alemán,

de comprender según este esquema también la autoconciencia' ' ' .

La autoconciencia se ent iende la mayor par te de las veces como una relación

en la que el sujeto se considera a s í mismo como objeto; e l «sujeto» es ta protegi

do co n expresi ones qu e no per t en ecen a l l enguaje o rd i n ar i o , s i no qu e der ivan de

la sus tant ivación de determinaciones l ingüís t icas ta les como «conciencia», «yo»,

«s í mismo».

E n Autoconciencia y autodeterminación^, Tugendhat par t e de l p res upues t o de

que para hab l ar de l a au t oconci enc i a s e debe renunci ar a l a i dea de a l guna per -

" E. TUGENDHAT, Introduzione..., cit., p. 87.

" Ibíd., p. 88.18

E. TUGENDHAT, Autocoscienza..., cit., p. 34.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 17/19

¿QU É SIGNIFICA PENSAR TRAS EL Greo LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 3 5

cepción interna; cuando Husserl llama la atención sobre las experiencias intencionales vividas, en realidad se trata del modo en que nos referimos en el len

guaje a los fenómenos. La peculiaridad de las palabras sobre las que la metafísica ha llamado nuestra atención es una peculiaridad semántica, ya que «concienciade algo», «autoconciencia», «yo» son d etermin aciones qu e se constituyen prim eramente en el lenguaje.

La argum entac ión de Tu gen dha t es la siguiente: a) «cierto ob jeto existe» esuna proposición; b) mantener que el objeto en cuestión existe es una conciencia proposicional; y c) toda conciencia intencional se refiere a objetos proposi-cionales o implica un conciencia proposicional. El hecho de que mi acceso a la

existencia de los objetos suceda invariablemente e n propo siciones no m e au toriza a sostener la hipótesis d e m i existencia fiíera del lenguaje. La auto con cien cia no es la conciencia q ue yo tengo d e m í mism o, sino ese saber conceptual quese concreta en un a prop osición me diante la cual me atribuyo cierto «predicado9», donde «cp» es un predicado que indica un estado de conciencia. La auto-conciencia «posee o implica la estructura "ser consciente de que p"» '. Contrariam ente a los modelos p ropue stos en las doctrina s tradicionales, el sujeto noposee ningún acceso directo ni a sí mismo ni a sus propios estados mentales,po rqu e sólo pue de articular sus experiencias vividas en propo siciones del tip o:«Yo sé, siento, me doy cuenta de, que yo p». El sujeto no puede tener un saberni de su «yo» ni de sus estados considerados aisladam ente, sólo pued e saber qu ese encu entra en este o en aquel estado. Conciencia y autoconciencia n o son fenómenos de naturaleza objetiva, sino lingüística, porque la autoconciencia es unsaber que se expresa en forma de enunciados. El sujeto se halla completamentereabsorbido en el lenguaje, en las proposiciones: la conciencia del sujeto es ellenguaje.

D ad o qu e se puede identificar un sujeto al percibirlo sólo si al m ismo tiem po se le reconoce como el portad or de ciertos predicados, no hay ning una objetividad indepe ndien te del lenguaje, po rque lo que hem os designado com o «objetividad» o «estado de cosas» no puede ser constatado sin referirse a las proposicionesy a sus significados: un objeto sólo puede tener significado den tro de un lenguaje,por que el significado no es más que u na p arte constitutiva y depend iente del uso

Ibíd., p. 14.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 18/19

6 3 6 SANTIAGO ZABALA

de los signos. Igual que n o es necesario intu ir el castillo de H eidelberg para cons

tatar que es rojo, no se pueden observar las relaciones de conciencia como «el

saber», «el desear», «la tristeza»; y ello porque el sujeto gramatical ya no es unaexpresión que caracteriza un objeto espacio-temporal, sino una proposición obje

tiva.

La reformulación de las teorías metafísicas de la autoconciencia a la luz del

giro lingüístico permite a Tugendhat evidenciar el aspecto comunicativo y veri-

tativo del sujeto, dejado de lado po r el plan team iento que se orientaba en direc

ción a los objetos. El ún ico acceso posible a los fenómenos es aquel qu e se da a

través de las reglas de uso de las correspondientes expresiones predicativas; el

objeto por el qu e pu ede estar la expresión «el folio», n o es un objeto espacio-tem

poral: el folio se encu entra aho ra aq uí, es verdad, pe ro el hecho d e que ahora se

encue ntre aquí, este estado de cosas no posee a su vez im lugar preciso en el tiem

po y en el espacio. El estatuto ontológico de los objetos tras el giro lingüístico

reposa sobre u na conciencia propo sicional, es decir, sobre una relación consciente

no co n los objetos, sino con las proposiciones.

El pensamiento tradicional no ha sabido, según Tugendhat, extraer de las

diversas funciones que las palabras tienen dentro del lenguaje ninguna indicación que pudiese servir para el cuestionamiento filosófico. La reflexión lingüís

tica que falta en la historia de la filosofía ha tenido como consecuencia la obje

tivación de determinaciones que en realidad pertenecen al lenguaje. La metafísica

ha creído que los nombres eran signos por medio de los cuales se puede hacer

referencia directa a los objetos, mientras que estos, en calidad de términos sin

gulares, son simplemente los medios verbales a través de los cuales el hablante

puede indicar a qué elemento se refiere en el discurso. El término singular, como

ya hemo s visto, es un a expresión cuya función consiste en designar un objeto

particular, en indicar de este modo a qué objeto se hace referencia entre todoslos posibles. El término singular indica el objeto al que «se aplica» la expresión

predicativa q ue, u nida al térm ino singular, forma el enunc iado com pleto; si digo

«Tugendhat es alemán» con el término singular «Tugendhat» indico el objeto del

qu e quie ro decir ahora que es alemán . El giro lingüístico d e la filosofía ha m os

trado hasta qué punto ha venido concibiendo la ontología los problemas filosó

ficos m edian te m etáforas m odeladas princ ipalm ente sobre el acto de ver, inclui

da la metáfora de los objetos que, indicados po r nom bre s, se enc uen tran fuera

de la conciencia.

8/2/2019 Zabala-El Giro Linguistico

http://slidepdf.com/reader/full/zabala-el-giro-linguistico 19/19

¿QU É SIGNIFICA PENSAR TRAS EL GIRO LINGÜÍSTICO? LA FILOSOFÍA DE ERNST TUGENDHAT 6 3 7

Según V attimo «la tarea de la filosofía es, tras la deco nstruc ción, un trabajode recosido y de recomp osición» , desde el m om en to qu e la metafísica no p ue-

de ser superada, überwunden, sino sólo aceptada y retom ada, venuunden. La filo-sofía analítica, como la entiende Tugendhat, no es tanto una propuesta contratodo retorno a la metafísica cuanto una crítica a la terminología filosófica quesigue todav ía ligada a la referencia a los objetos. En este sentid o, ella le ha servi-do a Tu gen dha t sobre tod o para disolver esos problem as filosóficos en que toda -vía se deja asomar la ilusión de que la filosofía tiene un ámbito propio de obje-tos fuera del lenguaje. Si para la hermenéutica «no existen hechos, sino sólointerpretaciones», para la filosofía analítica «no existen hechos, sino sólo enun-ciados verdaderos». Ciertamente, no es la división entre analíticos y continenta-

les la que ha contribuido a individualizar la posición filosófica de Tugendhat,sino el fin de la metafísica, es decir, el fin de la época de la imagen d el m undo .

™ G. VATTIMO, «Prefazione», en F. D'Agostini, Analitici e continentali. Guida alia ilosofía degli

ultimi trent'anni, M ilán, RafFaello C ortin a E ditore, 199 7, p. XV.^' M . HEIDEGGER, «Die Ze it des Weltbildes», en Hokwege, Klostermann, Francfort del M eno ,

1950.